El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9225 Lunes 30 de Diciembre de 2024
 

30 de diciembre : Día Internacional del Cine Indio

El 30 de diciembre fue el el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

Una oración de fin y principio de año
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad,
tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias
por todo aquello que recibí de TI.
Gracias por la vida y el amor, por las flores,
el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto
fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que
pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos
y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores,
los más cercanos a mí y los que estén más lejos,
los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar,
con los que compartí la vida, el trabajo,
el dolor y la alegría.

Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón,
perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado,
por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho,
y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando
y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios
nuevamente te pido perdón.
En los próximos días iniciaremos un nuevo año
y detengo mi vida ante el nuevo calendario
aún sin estrenar y te presento estos días
que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría,
la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad
llevando a todas partes un corazón lleno
de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios
a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno
que mi espíritu se llene sólo de bendiciones
y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad . Amén

hollylin.gif (5048 bytes)

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

Words of Peace Parece que es inevitable que de la misma manera que todas las hojas tienen su haz y su envés y las monedas su cara y su cruz, las palabras que más falta nos hacen tengan también su cara luminosa y su cara sombría. Hoy se celebra el día de la Paz: palabra santa, que sólo santamente debiera pronunciarse. 

Pero la experiencia, recalcitrante, nos muestra a los más siniestros personajes encañonándonos con sus "si vis pacem", disparando ráfagas de paz, llevando la paz definitiva a los agraciados que han elegido, prometiendo la paz, negociando la paz, ufanándose de la paz, llenándose la boca de paz y libertad. 

Y son tantos los que les vitorean y les aclaman y les rinden honores como héroes de la paz, son tantos los que han depositado en ellos todas sus esperanzas, que la gente simple que no entendemos esos caminos tan tormentosos para cambiar una paz en la que todos eran iguales, por otra en que unos serán de verdad y otros tendrán que aprender a ser como ellos, o ya se verá el qué; la gente simple que no entendemos todo eso hemos perdido ya el norte.

EL ALMANAQUE intentará no obstante atender hoy al aspecto positivo de la paz

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

PAZ

Indicado ya el origen de la palabra en la sección anterior, entro directamente al desarrollo de la misma a través de denominaciones que nos dan cuenta de su paulatina institucionalización. La obligación sagrada de la venganza (vindicatio) fue el motor de buena parte de las hostilidades en que constantemente estaban enzarzados individuos, familias y pueblos desde el principio de la historia. Y la limitación de estas hostilidades fue el inicio de la construcción del concepto de paz que actualmente manejamos.

La piedra de la paz era un asiento de piedra colocado en las iglesias generalmente junto al altar para escapar a la acción de los vengadores y de la justicia. Desde la misma fundación del pueblo de Israel, Dios ordena a Moisés que reserve ciudades de refugio a las que no pueda llegar la persecución de los homicidas involuntarios, con lo que los parientes de la víctima, obligados a la venganza, quedan eximidos de esta obligación. Esta institución de los lugares de asilo se generalizó, siendo todas las iglesias lugar sagrado de asilo dentro del que no podía continuar la persecución, bajo gravísimas penas eclesiásticas y civiles. La piedra de la paz que algunas iglesias conservan es el último vestigio de esa antiquísima institución denominada la paz de las iglesias.

La paz de Dios fue instituida por San Luis rey de Francia en 1245 para limitar en el tiempo las guerras en que estaban enzarzados los señores entre sí. Abarcaba desde Adviento hasta Epifanía (mes y medio); Desde Quincuagésima hasta Pentecostés (dos meses y medio), más las cuatro témporas, más las fiestas principales. El señor que mataba a alguien durante la paz de Dios era expulsado de sus tierras.

La paz del rey era la tregua de 24 horas que se hacía en algunas guerras civiles con ocasión del santo del rey.
La paz de las estaciones y de la agricultura era la que regía mientras el labrador estaba ocupado en las labores del campo. No podía recibir citaciones judiciales, ni se le podían requisar los bueyes o los caballos. Atacar a un labrador o a sus bienes durante las labores del campo era castigado con pena mayor.

La paz del domicilio prohibía en él toda violencia, de manera que si ésta se producía era castigada con mayor severidad. Desde muy antiguo se consideró la casa como un lugar sagrado porque en ella se mantenía el fuego (hogar), del que participaban los dioses familiares (lares). De esas lejanías viene el moderno concepto jurídico de inviolabilidad del domicilio.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 30 de Diciembre
 

39 - Nace en Roma, Tito Flavio Vespasiano, emperador romano.
1691 - Muere Robert Boyle, científico británico, uno de los primeros defensores de los métodos científicos y uno de los fundadores de la química moderna.
1853 - México vende a Estados Unidos 78.000 kilometros cuadrados en el sur de Arizona y de Nuevo Mexico por diez millones de dolares.
1865 - Nace en Bonbai, India, Joseph Rudyard Kipling, escritor, autor de "El libro de la selva".
1868 - Capitulación de las tropas paraguayas ante el duque de Caxias.
 
1896 - Ejecucion en Manila del patriota filipino José Rizal.
1916 - Asesinan en San Petesburgo al monje siberiano Rasputín.
1917 - Un cataclismo de grandes dimensiones asola Guatemala, cuya ciudad capital quedó convertida en ruinas.
1918 - La liga Espartaco liderada por Rosa Luxemburgo toma el nombre de Partido Comunista Alemán.
1922 - El Congreso de los Soviets, reunido en Moscú, aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924 - Edwin Hubble confirma la existencia de otras galaxias.
1938 - Vladimir Zworykin patenta el sistema de televisión.
1947 - Abdica Miguel de Rumania, bajo la presión soviética.
1975 - Nace Eldrick "Tiger" Woods, el número uno del golf.
1980- Descubrimiento en la provincia china de Yunan del cráneo de un homínido de ocho millones de años de antigüedad.
1987- El cosmonauta soviético Yuri Romanenko toma tierra a bordo de la nave "Soyuz TM-3"
1989- La Asamblea Federal de Checoslovaquia elige a Vaclav Havel como nuevo presidente del país.
1990- El Partido Revolucionario de los Trabajadores de Colombia abandona la lucha armada.
1992- Acuerdo de Estados Unidos y Rusia sobre el tratado de reducción de armas nucleares estratégica
 
- Fernando Collor de Melo dimite como presidente de Brasil y le sustituye Itamar Franco.
1993- Promulgada la duodécima Constitución de Perú.
1996- Gobierno y guerrilla (URNG) de Guatemala suscriben un histórico acuerdo de paz, que marca el final de una guerra civil no declarada de 36 años de duración.
1996: en el Estado indio de Assam, los separatistas bodos bombardean un tren de pasajeros y matan a 26 personas.
1996: en Israel, los cortes de presupuestos ordenados por Benjamín Netanyahu disparan la huelga de 250.000 trabajadores.
1997: en Rumanía, Miguel I anuncia su vuelta a Bucarest después de cincuenta años de exilio.
1997: en Argelia sucede el peor incidente de la historia de la insurgencia, las masacres de Wilaya de Relizane, 400 personas son asesinadas en cuatro aldeas.
2000: en Metro Manila (Filipinas) suceden los Bombardeos del Día de Rizal: en el transcurso de pocas horas explotan varias bombas, que matan a 22 e hieren a más de un centenar de personas.
2004: en Buenos Aires (Argentina) se incendia la discoteca República Cromañón: 194 muertos y más de 700 heridos.
2004: en España, el Parlamento Vasco aprueba el Plan Ibarretxe, que establece un nuevo estatuto político para el País Vasco.
2006: en Bagdad (Irak), Saddam Husein es ejecutado en la horca.
2006: en España, la banda terrorista ETA hace estallar un potente coche bomba en el aparcamiento de la terminal 4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, interrumpiendo de hecho el alto al fuego iniciado el 24 de marzo. La explosión mata a dos personas de nacionalidad ecuatoriana.


Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 30 de Diciembre : Raúl, Sabino, Exuperancio, Venustiano, Rainerio, Anisia

RAÚL
 

Es contracción de las formas germánicas Radulfo, Rodulfo y Rodolfo, que tienen en común la raíz hrod, que significa "glorioso", con la terminación probable de wolf (lobo) con todas sus connotaciones. Estos nombres tendrían por tanto en común la idea de hombre que se hace acreedor al reconocimiento de los demás y a la gloria, por cultivar las virtudes que hacen del lobo un animal temible para sus enemigos, pero profundamente fiel con los suyos, capaz de mantener y respetar la jerarquía; de trabajar en equipo; de distribuir con equidad y de partirse el alma por defender a los miembros de su manada. La forma contracta Raúl está documentada desde el siglo X. En los países de habla hispana ha desplazado recientemente casi del todo a la forma de Rodolfo, que tuvo desde el tiempo de los visigodos hasta el pasado siglo, una regular expansión.
 

San Raúl es un monje cisterciense de origen inglés del que sabemos que en 1131 fundó el monasterio de Vaucelles (cerca de Cambrai, Francia). Fue discípulo de san Bernardo de Claraval, el gran reformador de la vida monástica, por lo que puso su monasterio bajo las nuevas reglas, contribuyendo a la regeneración de la vida eclesiástica. Su rectitud y su austeridad le valieron ser elevado al honor de los altares. Los que llevan el nombre de Raúl celebran su onomástica el 30 de diciembre, día en que la Iglesia conmemora a este santo.
 

Se conoce con el nombre de Raúl, entre los numerosos Rodolfos que lucharon en la configuración política de Europa, a Rodolfo de Borgoña (muerto en Auxerre en 936). Fue rey de Francia cuando la corona era más bien honorífica (al rey, como los caballeros de la Tabla Redonda, lo consideraban primus inter pares = el primero entre iguales). Fue coronado Raúl de Borgoña en 923, después de la batalla de Soissons, en la que pereció Roberto, justo después de su consagración como rey en Reims, precisamente gracias a la influencia del hijo de éste, que no quiso participar en las guerras en que estaban enzardados los grandes vasallos por romper sus lazos de vasallaje. En plena efervescencia feudal, la autoridad del rey era duramente contestada. Formó Raúl una coalición con sus vasallos más poderosos para luchar contra los normandos, que estaban castigando duramente los señoríos de Francia. Confiaba que contribuiría a cohesionarlos la lucha de todos por una causa común. Pero le traicionó el duque de Francia, que se había aliado con Rollón, jefe de los normandos. Fue vencido y herido Raúl cerca de Arras y su ejército dispersado. Tuvo que pagar muy cara la paz.
 

Existe en Oceanía, en el pequeño archipiélago de Kermadec, dependiente de Nueva Zelanda, una isla llamada Raúl (y también Sunday). Tiene unos 40 km2 de superficie y es la mayor del grupo. Es prácticamente toda ella un volcán cubierto de vegetación (524m de altura) en cuyo centro se abre un ancho cráter. Hay otro cráter que forma un lago, humeante con frecuencia. Las costas son abruptas y en ellas se abren pequeñas calas. Todo un hallazgo, que junto con la historia del rey Raúl y el significado del nombre, lo hacen de muy buen llevar. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

FUNDACION INOCENTE INOCENTE

La Fundación Inocente, Inocente, es una fundación privada de carácter asistencial, constituida el 7 de marzo de 1995, que tiene como objeto preferente el ejercicio de actividades que redunden en beneficio de la infancia fundamentalmente dentro del territorio español. Es esta Fundación la que promueve, cada año, la gala televisiva “La Noche de los Inocentes” cuyo fin es la recaudación de fondos para apoyar distintas causas.

OBJETIVOS Y FINES 

Objetivos

1. Recaudar fondos para ayudar a aquellas entidades que dedican todo o parte de su esfuerzo a los más inocentes, los niños y niñas con problemas de carácter físico, psíquico y/o de marginación y exclusión social.

2. Concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población infantil.

Fines

1. Contribuir al sostenimiento de las entidades que se dedican al desarrollo e integración social y educación de menores con disfunción física o psíquica.

2. Procurar el conocimiento y concienciación de la sociedad española sobre los problemas que afectan a menores con disfunción física o psíquica.

3. Obtener recursos económicos para aplicarlos a paliar los problemas que origina el abandono de menores.

https://colabora.fundacioninocente.org/ 
 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

30 de diciembre - Día Internacional del Cine Indio



El 30 de diciembre fue el el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.

Día internacional de los Días Mundiales



El 28 de diciembre celebramos el Día Internacional de los Días Mundiales, al objeto de rendir homenaje a todas las personas que hay detrás de los días internacionales y mundiales: los organismos que los declaran, las entidades, asociaciones, marcas que los proponen, los periodistas y redactores que los dan a conocer, y el público en general.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 30 de diciembre de 1865 – Londres, 18 de enero de 1936) fue un escritor y poeta británico nacido en la India. Autor de relatos, cuentos infantiles, novelista y poeta, se le recuerda por sus relatos y poemas sobre los soldados británicos en la India y la defensa del imperialismo occidental, así como por sus cuentos infantiles.
 

 

¿Por qué se celebra el Día de los Santos Inocentes ?
 

El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

 

Alexandre Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832, Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un ingeniero francés, especialista en estructuras metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por uno de sus antepasados a principios del siglo XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: la región de Eifel, Alemania, ya que en francés no se podía pronunciar su verdadero apellido Bönickhausen.
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Tipos de videojuegos

 


La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de funcionamiento:

  • Tipo arcade. Emulan a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental. Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
     

  • De deportes. Sobre partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey. También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
     

  • Juegos de aventura y rol. Su objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares entre los adolescentes.
     

  • MMOG. Una modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados para los usuarios adultos.
     

  • Simuladores y constructores. Su desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc. SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que estén abandonando la niñez.

  • Juegos de estrategia. El protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
     

  • Puzzles y juegos de lógica. Están pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación. El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
     

  • Juegos de preguntas. Además de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas edades.


 

¿Te mueves en patinete eléctrico?: cómo evitar lesiones y accidentes

Los expertos de Cleverea repasan las principales sanciones y los riesgos para quienes lo usan con frecuencia

 
La rutina de miles de personas ya incluye un patinete eléctrico. Salen de casa, se montan y, de una forma rápida, sencilla y cómoda, llegan al trabajo, a clase o a tomar algo con sus amigos. Se mueven sin pensar en los problemas de aparcamiento, sin tener que esperar el autobús, sin darse largas caminatas; en definitiva, sin complicaciones. Esa rutina es cada vez la de más gente, especialmente desde la pandemia, pero también está ganando adeptos últimamente debido a los altos precios de la gasolina. Según datos que maneja por www.cleverea.com, la empresa líder en seguros online para patinetes, ya hay cerca de un millón de ellos en España.
 
A diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT. Pese a esto, hay que tener en cuenta que, como con cualquier vehículo, conducir un patinete eléctrico conlleva ciertos riesgos; no solo para el propio conductor, sino también para el resto de personas de la vía (por un atropello accidental, por ejemplo).
 
En tres años, se han producido más de 1.300 incidentes con algún herido. Así pues, los expertos de Cleverea han recopilado las principales infracciones sancionables al conducir con un patinete eléctrico en España. Aunque no suponen pérdida de puntos, sí implican multas y, en consecuencia, un riesgo para conductores y peatones:
 
La velocidad máxima es de 25 kilómetros por hora. A esa velocidad, una colisión puede producir serias lesiones al conductor o a un peatón.
 
No pueden circular por la acera, las zonas peatonales, las travesías, los túneles urbanos, las vías interurbanas, las autopistas y las autovías, aunque estén situadas dentro de poblado. Si hay carril bici, se puede circular por él. No obstante, depende de la normativa municipal. Incumplir esto se sanciona con 200 euros.
 
El seguro no es obligatorio, pero varía en cada ayuntamiento y están aumentando las iniciativas al respecto. Cada vez son más las ciudades en los que las empresas de alquiler de patinetes ya deben incluirlo.
 
- El uso del casco se regula en cada normativa municipal, pero lo habitual es que los ayuntamientos sigan las recomendaciones de la DGT, que apuesta por hacerlo obligatorio. Si hay obligación de llevarlo y la incumples, te arriesgas a una multa de 200 euros.
 
- La edad mínima para utilizarlos también depende de la normativa municipal. Por ejemplo, en Valencia, Barcelona o Bilbao hay que tener 16 años, mientras que, en Madrid o Sevilla, 15.
 
Llevar auriculares conlleva una multa de 200 euros.
 
Ir más de una persona también supone 200 euros.
 
- Está prohibido utilizar el móvil mientras conduces. La sanción es de 200 euros.
 
- Al igual que con cualquier otro vehículo, es necesario pasar las pruebas de alcoholemia y drogas. En el caso de los menores, el resultado debe ser 0. Las multas oscilan entre los 500 y los 1000 euros.
 
Cumplir las normas de circulación: seguir las señales, respetar los semáforos...

 
Más allá de las multas, si somos usuarios habituales de patinete eléctrico, debemos vigilar un aspecto más: las lesiones físicas. Las personas que usan este vehículo pueden sentir que su cuerpo se resiente, pues exige equilibrio, coordinación y un poco de resistencia. Por eso, desde Cleverea han recopilado algunos consejos para evitar posibles lesiones o daños al moverse en patinete.
 
1. Calentar antes
No es ninguna tontería. Hay que mantener la misma postura durante un cierto tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
 
2. Cuidar la postura durante la marcha
Es importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas ligeramente flexionadas.
 
En cuanto a las manos, hay que evitar apretar el manillar con fuerza, ya que puede desembocar en el síndrome del túnel carpiano. Deben ir relajadas sobre el manillar, para así también poder reaccionar más rápidamente que si las llevamos agarrotadas.
 
3. Vigilar la postura al cargarlo y moverlo
Los patines pueden pesar hasta 50 kilos, por lo que no son nada ligeros. Si hay que bajarlo por las escaleras de casa o guardarlo y sacarlo del maletero del coche, hay que tener mucho cuidado. Al levantarlo, debemoss mantener la espalda recta y ayudarnos de las rodillas para subir; el esfuerzo no debe recaer en la espalda.
Igualmente, si hay que cargar con él durante una cierta distancia, deberemos intentar equilibrar el peso. Para ello, hay que sujetarlo por la zona del medio, para así distribuir el peso lo mejor posible.
 
4. Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y, con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
 
5. Ropa y calzado cómodos
Sin duda, un consejo clave para evitar lesiones en los pies. Por ejemplo, los tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al subir y bajar del patinete. Al mismo tiempo, una prenda que nos dificulte la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos adecuadamente. Por eso, el truco está en dejar los tacones y la ropa ajustada en la mochila.
 
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha dicho: �Es importante mantenerse bien informados sobre la regulación del patinete eléctrico, ya que es un vehículo relativamente nuevo y aún se están adaptando las normas a él. Por ejemplo, los que se vendan a partir de enero de 2024 ya tienen que cumplir una serie de requisitos técnicos (peso máximo, características de las ruedas, iluminación mínima...) y los que no los cumplan dejarán de poder utilizarse en 2027. Es una opción ideal para moverse por la ciudad, pero obliga a conocer y respetar ciertas normas. Por eso, además, en Cleverea hemos querido recordar que usarlo no es solo tener en cuenta la normativa, sino también saber cómo viajar de forma segura y evitar lesiones; al fin y al cabo, vamos totalmente al descubierto y es importante tener cuidado�.

 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día Mundial de la Lengua Árabe
 


 

El Consejo Ejecutivo de la Unesco invita a la Directora General a promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año, día en que en 1973 la Asamblea General declaró al idioma árabe como una lengua oficial de la Organización de Naciones Unidas.

El Día Mundial de la Lengua Árabe se celebra cada año el 18 de diciembre. En esta ocasión, la UNESCO organizará tres mesas redondas dedicadas al tema de este año "Lengua árabe e inteligencia artificial", seguidas de un concierto, en su sede en París el 18 de diciembre de 2019.

"Lengua árabe e inteligencia artificial"Lengua árabe e inteligencia artificial

Expertos, académicos, artistas y representantes de instituciones especializadas se reunirán para debatir sobre:

1. El impacto de la inteligencia artificial en la preservación y promoción de la lengua árabe.
2. La informatización de la lengua árabe y el futuro cognitivo.
3. El lanzamiento del informe regional "El árabe como puerta de entrada para acceder y transmitir conocimiento".

Esta celebración se organiza en colaboración con la Delegación Permanente del Reino de Arabia Saudita ante la UNESCO, en colaboración con la Fundación Sultan Bin Abdulaziz Al Saud.

Las Jornadas de idiomas de las Naciones Unidas tienen como objetivo promover y celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como la igualdad de todos los idiomas oficiales utilizados en la Organización y sus agencias: árabe (18 de diciembre), chino (12 de noviembre), inglés (23). Abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de junio) y español (12 de octubre).

La celebración también resuena con el Decenio Internacional para el Acercamiento de las Culturas (2013-2022), del cual la UNESCO es la principal agencia de la ONU.
 

IDIOMA ÁRABE. Nivel basico clase 1 el alifato arabe-ÁRABE PARA TODOS

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Trucos de belleza para una piel radiante en Nochevieja
 



Nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fiestas y en cualquier época del año
 

Hay días que se alargan más de lo habitual, y fechas en las que hay un plan tras otro, como en Nochevieja, en el que se quiere tener un aspecto radiante pero no siempre se consigue. Al igual que uno está cansado, nuestra piel también se fatiga, es en ese momento cuando uno se mira al espejo y dice: ¡Qué mala cara! No hay que preocuparse, la empresa online líder en productos salud y belleza www.nutritienda.com da unos tips de como maquillarse y arreglarse en estas fechas, siempre hay trucos de belleza para esas circunstancias, y en Nochevieja es buena ocasión para que la piel luzca radiante. ¡Pero también en cualquier otro momento del año!

Belleza exprés ¡gracias al efecto flash!
El efecto flash se puede definir como un tratamiento de belleza que aporta un rápido efecto y a la vez es de efímera duración. Tiene por objeto lograr resultados estéticos inmediatos tales como una piel descansada, más luminosa, que luzca recuperada y con expresión de relajación, eliminando los típicos signos de fatiga como pueden ser la sequedad o la falta de luminosidad y tonicidad. Las vitaminas (sobre todo la vitamina C) y el ácido hialurónico son dos de los ingredientes claves presentes en estos tratamientos pues aportan hidratación profunda, tonifican y regeneran la piel del rostro en poco tiempo. En estas fiestas navideñas es posible que si uno trabaja o viaja se tenga un día cansado y que la cara presente signos que lo muestran. Esto no importaría si al final del día uno se fuera a descansar, pero hay cenas, compromisos familiares y noches largas a las que se quiere ir radiante y estupendo. Para ello hay que hacer una rutina para el cuidado del rostro:

Paso 1: Exfoliante
Limpieza profunda, elimina las células muertas, renueva la piel y previene el envejecimiento debido a que, mejora la oxigenación de la epidermis. No hay que abusar de la exfoliación, ya que puede ser agresivo para la piel (con dos o tres veces por semana es suficiente). Un exfoliante casero para piel normal se hace mezclando dos cucharadas de copos de avena con una cucharada de miel, hacer una pasta y aplicarlo con suavidad sobre la piel húmeda y dejarlo actuar dos o tres minutos, luego retirarlo con abundante agua fría. La avena elimina las células muertas y la miel deja la piel suave e hidratada.

Paso 2: Mascarilla
Hidrata, limpia los poros, elimina las células muertas de la piel y reafirma las líneas de expresión. Es una buena opción prepararla tranquilamente el día anterior, si el propio día uno va con prisas y no hay tiempo. Se debe aplicar y dejar 20-30 minutos y después retirar con abundante agua tibia. Una buena idea para realizar una mascarilla revitalizante casera sería mezclando arcilla verde (una cucharada sopera), agua, zumo de limón y dos cucharadas de aceite de oliva. Recuerda aplicarla sobre la piel limpia.

Paso 3: Tónico
Tonifica, refresca, cierra los poros, restablece el pH del cutis y calma la piel.

Paso 4: Ampollas efecto flash
Estas ampollas tienen una acción tensora de la piel de manera instantánea. Hacen desaparecer las pequeñas arrugas y eliminan las huellas de la fatiga. Proporcionan gran flexibilidad a la piel y además, son una excelente base de maquillaje. Están pensadas para ser utilizadas por la noche, debido a la fatiga que se puede arrastrar después de un duro día. Sin embargo, pueden utilizarse para necesidades concretas, tanto a primera hora de la mañana como a lo largo del día. Su aplicación debe ser ocasional y no utilizarse para uso diario.

Paso 5: Crema hidratante
Por último, es muy importante hidratar la piel, para ello se puede utilizar una crema hidratante que nutra la piel y evite la sequedad después del tratamiento. La elección de la crema depende del tipo de piel, se puede utilizar la crema habitual o si se quiere completar el proceso “buena cara” elegir una crema hidratante con acción revitalizante.

Maquillaje como complemento de belleza
El maquillaje es uno de los complementos a los que menos atención se presta y sin embargo el que más puede arruinar un look. Para que eso no pase, los expertos de 
Nutritienda.com dan unos trucos de cómo realizar un maquillaje completo de forma sencilla y sin tener que pasar horas delante del espejo.

1. Después de haber hecho el tratamiento del rostro con la mascarilla, exfoliante, tónico, ampolla efecto flash y crema hidratante es bueno ponerse un poco de bálsamo labial para que los labios se vayan hidratando mientras uno se maquilla.

2. Aplicar una prebase de rostro para alisar la piel, minimizar los poros y hacer que el maquillaje dure más.

3. Look de Ojos: aplicar una sombra con shimmer en todo el párpado del tono que mejor combine con el outfit. Con una sombra mate marrón topo difuminar la zona del pliegue del párpado, después hay que intensificar la zona de la V exterior aplicando una sombra mate marrón un poco más oscura. Realizar un delineado en el párpado superior y en las líneas de agua tanto inferior como superior con eyeliner negro. Aplicar máscara de pestañas. Y para terminar, con una sombra nacarada clara iluminar la zona que ha quedado sin maquillar entre el ojo y la ceja.

4. Aplicar la base de maquillaje desde el centro al exterior. Hay que asegurarse de haberla utilizado antes del evento para comprobar su tono y duración, ¡mejor sin sorpresas!

5. Corregir la zona de la ojera con un corrector de larga duración y sellarlo con polvos sueltos.

6. Contornear el rostro con polvos bronceadores y aplicar el colorete en las mejillas.

7. Para estar a la última, poner un poco de iluminador en la zona alta de los pómulos y de las cejas y en el arco de cupido.

8. Con un papel se retira el bálsamo labial y se aplica el pintalabios elegido. Hay que recordar que si la sombra utilizada es oscura es mejor un pintalabios claro y si la sombra es clara combina mejor un color intenso.

9. Se fija el maquillaje con un spray fijador y... ¡voilá! Un maquillaje perfecto y duradero para el último día del año.

Hay que cuidar también la piel del cuerpo
Aunque la piel del resto del cuerpo está menos expuesta que la de la cara, ¡también hay que cuidarla! El momento más indicado para preparar la piel para ese día es durante la ducha, comenzando con una correcta higiene seguida de una sesión exfoliante. Una receta casera para preparar el exfoliante y eliminar las células muertas de la piel que impiden lucirla adecuadamente es mezclar media taza de azúcar moreno, media taza de café molido y dos cucharadas de miel, se aplica sobre la piel con un suave masaje, se deja actuar unos cinco minutos y se retira con abundante agua. Por último, hay que aplicar sobre el cuerpo una buena crema hidratante.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Cualquiera de estos trucos y tips se pueden hacer todos los días del año, pero es verdad que Nochevieja es una de las noches más especiales del año y a todos nos gusta estar más arreglados y elegantes de lo normal, es importante recordar que aunque el día haya sido largo hay que desmaquillarse correctamente antes de acostarse ya que si no podríamos tener efectos adversos como acné, irritaciones o envejecimiento prematuro, la salud de nuestra piel es lo primero.”

 

Maquillaje expres Nochevieja - Fin de Año
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

Cuando Doña Manolita visitó cuatro veces a la Pilarica con el manto rojo, signo infalible de fortuna

 

Por Ferran Martínez-Aira

Hablar de Doña Manolita es hacerlo del Sorteo Extraordinario de Navidad. Administración que se ha convertido en un símbolo más de la capital. Tanto que hasta sale en canciones de Sabina o Concha Piquer. Al que junta estas letras no le dió la gana de comprar un décimo en Doña Manolita en un Madrid rebosante de vida, a cambio de tres horas de espera, por mucho que la avalen 70 premios Gordos.

Aunque todos entendemos perfectamente que quién más décimos vende, más posibilidades tiene de que sus números estén entre los premiados, toda historia tiene un comienzo, y la de la administración número 67 de Madrid, Doña Manolita, se hizo famosa por vender números de la lotería ganadores.

Ahora sabemos que son leyendas, pero no eran pocos los rumores que en la época corrían sobre cómo había conseguido esta administración su fortuna, aunque sin duda el más rocambolesco era el que señalaban como culpable de su suerte a un pacto con el diablo.

Tal y como se recoge en «Historia Urbana de Madrid» la propia protagonista hablaba sobre estos rumores a un reportero de ‘Crónica’ en 1930. “Dicen que he vendido el alma al diablo, y que por eso me colma de fortuna aquí en la tierra, a cambio de hacérmelas pagar todas juntas el día que estire la pata…”.

La verdad que defendía ella no es menos mística, pero un poco más celestial. En la misma entrevista revelaba que, cansada de que nunca tocase el premio en su administración, hizo cuatro viajes a Zaragoza, “en los cuatro tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto rojo, que es signo infalible de fortuna”.

Sin duda, en este caso lo fue porque se llevó el Gordo consigo y el resto, como se suele decir, ya es historia, pero una que merece la pena conocer desde el principio, porque Doña Manolita fue mucho más que una mujer afortunada.

Sin embargo, la gente compra esperanza, y eso lo supo Manuela de Pablo, conocida popularmente como Doña Manolita (1879-1951) desde que abrió en 1904 su primera administración de loterías en la calle San Bernardo. Los comienzos fueron difíciles, pero su carisma le hizo ganarse pronto una clientela fiel.

En 1937, cuando aún era dueña Manuela de Pablo, el local sufrió serios daños por el bombardeo de Madrid durante la Guerra Civil. Los obuses reventaron el escaparate del establecimiento y, según publicó entonces el diario ‘La Voz’, la lotera perdió el 95 por ciento de su clientela ese año.

Esposa de un picador que cambió la garrocha por los billetes numerados y hermana de otra lotera madrileña, doña Manolita de Pablo fue una tenaz trabajadora que hasta los últimos días de una vida laboriosa permaneció al pie de su mostrador.

En una época en que las mujeres estaban prácticamente relegadas a un segundo plano social, Doña Manolita se convirtió no solo en una próspera mujer, empresaria, también en musa de escritores, pintores y artistas. 

Murió en 1951 sin tener hijos, por lo que la administración de la Puerta del Sol pasó a su hermana Carmen. Esta moriría veinte años después pasando el negocio a su hijo Alfredo Salgado, que en 1987 abandonaría el país precipitadamente tras dejar una millonaria deuda tanto con Hacienda como en el Hipódromo y en una casa de apuestas.

Así, la administración pasaría finalmente a mano del conde Cabrillas, poseedor de un título creado durante la época de Alfonso XIII. Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, actual propietario de la administración.

Un aristócrata alejado del ruido más mediático que vive en el anonimato de su residencia del barrio de Salamanca junto a su mujer, Isabel Muñoz y Ozores de Urcuola y su hija Dolores.

Se estima que a lo largo del año venden más de 70 millones de décimos gracias a su pequeña e histórica administración de lotería.

Un éxito que han adquirido, pero que han sabido mantener gracias a ser capaces de actualizar con el tiempo, abriéndose a las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen las mismas.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

80 mentiras

1. Este año si me pongo a estudiar. 
2. No te va doler. 
3. Un momento y nos vamos. 
4. Justo estaba por llamarte. 
5. Por mi madre que nunca más me echo un trago. 
6. ¿YO?... ¿Con esa?... NUNCA!! 
7. El profe me tiene de punto. 
8. ¿Yo te debo?... Ni me acordaba. 
9. Es culpa del árbitro. 
10. Pasé el semáforo en amarillo. 

 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA ENERO 2025

O´DOGHERTY. IMBÉCIL PALABRAS MAYORES


 

Los días 18 y 25 de enero de 2025; 1, 8, 15 y 22 de febrero; 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo; 5, 12 y 19 de abril y 17 y 24 de mayo de 2025 en el Teatro Capitol (Sala 2)

Alex O’Dogherty ya no mide las palabras.

Ya no tiene medida, y lo mismo te habla de su perra, de su propio entierro o de los nazis buenistas. De chistes en momentos inapropiados, de lo rápido que vamos todos, de la inteligencia artificial y hasta de los shalalailos. Lo mismo te hace un Rap, que un Romancero. Y tiene un número especial para los que lleguen tarde. Muy completito.

Este espectáculo es muy diferente a todo lo anterior, porque su cabeza va a mil por hora. Así que no te sorprenda si en medio de un discurso, te suelta otro, aunque no venga a cuento. Curiosamente es un show más Imbécil que el anterior… Más Imbécil todavía…

Ya no las mide, pero sigue jugando con las palabras.

Le gustan mucho… hasta que se convierten en opiniones. No las soporta. Sobre todo, las no-solicitadas. Y mucho menos a los opinadores. Los opinadores de todo. De deportes, de cocina, de política, de los cuerpos de la gente, o… de comedia.

Tiene para todos, porque ha crecido.

Ya es mayor, como sus palabras.

Por eso son Palabras Mayores.

Si no lo entiendes, ven a verlo.

 

HUMOR BLANCO. DAVID SUAREZ

Los días 24 de enero, 28 de febrero, 4 de abril, 10 de mayo y 14 de junio de 2025 en el Teatro Fígaro

Humor blanco, el nuevo show de David Suárez, reconocido actor, guionista y cómico en el Teatro Fígaro de Madrid. Las redes sociales han sido siempre su medio, donde ha conseguido viralizar historias memorables. Con ellas crea contenido de humor negro que no deja indiferente a nadie.

David Suárez te ofrece una hora de humor no apto para todo el mundo. COMPRA UNA ENTRADA. El cómico gallego nos propone un viaje por sus pensamientos más oscuros. EN SERIO COMPRA UNA ENTRADA. Un espectáculo en el que nos habla de sus polémicas, de sexo, de juicios, y de envejecer. COMPRA DOS ENTRADAS MEJOR. La reflexión y lo incómodo son las claves de su stand up. DALE TU DINERO A DAVID. Ven a ver el show de humor negro más famoso de España. DEJA AQUÍ TU NÚMERO DE CUENTA Y CLAVE.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Patricia Lee "Patti" Smith (nacida el 30 de diciembre de 1946) es una cantante y poetisa estadounidense. Saltó a la fama durante el movimiento punk con su álbum debut de 1975 Horses. Llamada "La madrina del punk", trajo un punto de vista feminista e intelectual a la música punk y se convirtió en una de las artistas más influyentes dentro de la música rock, integrándola con un estilo de poesia beat.

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Dia Mundial del Pimentero


El 29 de Diciembre se celebra el Dia Mundial del Pimentero. Esta fecha está instaurada desde el año 1970 para celebrar la creación de estos utensilios tan populares en cocinas y restaurantes. Además, tambien sirve para recordar el valor histórico y cultural de tan importante especia. El término actual de pimienta viene del latín pigmentum, que significa colorante orgánico. 
La pimienta es una especia originaria de La India y se extendió sobre el año 600 a.C. por Malasia e Indonesia.

 

Las uvas de la suerte datan de 1909, y no tienen un origen religioso sino económico
 

 
 

Hay cosas intrínsecas a la Navidad, desde el turrón al abeto de Navidad. Pero, por mucho que cueste creer, hay costumbres navideñas que sólo se practican en un país y son absolutamente desconocidas en otro. El mejor ejemplo son las uvas de la suerte con las que los españoles despiden el año y que es vista con curiosidad desde todos los puntos del planeta. 

Las uvas de la suerte acompañan las campanadas de Nochevieja. Esta tradición, tan arraigada, es sin embargo muy moderna; data de 1909 y no tiene un origen en absoluto religioso sino económico. En la Nochevieja de ese año había un excedente de uvas de tal magnitud que los agricultores españoles, a la desesperada, inventaron las doce uvas de la suerte, seguramente sin prever que crearían una tradición que cuenta con 102 años de historia
 

Nada tiene que ver con la costumbre de los italianos para el 31 de diciembre que, en lugar de uvas, toman cucharadas de lentejas. Es un símbolo de dinero que se espera que llegue durante el año que empieza. En Roma y Nápoles, existe otra, más peligrosa para el transeúnte: tirar por la ventana toda la ropa y los trastos viejos (pasada la medianoche del último día del año), y liberarse de todo lo malo para el que entra.
 

Por Italia tampoco pasan los Reyes Magos, sino la “Befana”, una bruja fea que en la noche del 5 de enero visita las casas de los niños montada en su escoba, para dejarles regalos. Y en la mañana siguiente, un bocata de carne de cerdo asada.
 

En Alemania se celebran mucho las fiestas navideñas y las tradiciones están muy arraigadas en todos los hogares. El 5 de diciembre, Papá Noel y su ayudante Knecht Ruprecht visitan las casas para asegurarse de que los niños se han portado bien durante el año.
 


En otros lugares se opta por las artes escénicas. En Polonia, el belén tradicional se reconvierte en un pequeño escenario teatral en el que se hacen marionetas y se representan episodios del nacimiento de Jesús.

Enric Ribera Gabandé

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos

 

10 pueblos medievales que hay que visitar en la Costa Brava y el Pirineu de Girona

En la costa, en el interior o en plena montaña la región acoge auténticas joyas que parecen detenidas en el tiempo y que conservan casi intacto el patrimonio de épocas pasadas.

Archivo de imágenes PTCBG. 


La Costa Brava y el Pirineu de Girona albergan un puñado de pequeños pueblos que han conservado sus orígenes medievales. Los delatan las calles estrechas y empedradas, los muros y los porches imponentes, las antiguas torres de defensa y los castillos, las iglesias y las ermitas románicas y las murallas. 

Desde el Alt Empordà hasta la Cerdanya estos 10 pueblos con esencia medieval son ideales para conocer a lo largo del año. En todas estas villas el tiempo parece haberse detenido, la belleza se encuentra en cualquier detalle y son evidencia de que la vida sosegada es posible.

Peralada
El Castillo de Peralada, antigua residencia de los condes de Peralada, es un reclamo turístico en sí mismo; la parte más singular, y también más antigua del castillo, son las dos torres que flanquean la entrada, construidas durante la primera mitad del siglo XIV. En esta villa se respira la esencia medieval en sus calles, edificios y monumentos bien conservados, a los que se unen numerosas experiencias turísticas que permiten disfrutar del pueblo. 


Castelló d’Empúries
El pasado medieval todavía está muy presente en el pueblo, donde es visible en numerosas calles y en edificios como el palacio de los condes o la lonja. No hay que perderse la Basílica de Santa María, el majestuoso edifico de estilo gótico construido entre los siglos XII y XV, así como una visita al pueblo durante el Festival Terra de Trobadors, con música de la época, combates de caballeros y mercado medieval. 


Peratallada
Se trata de uno de los núcleos medievales más importantes de Cataluña. Una villa fortificada en el municipio de Forallac, protegida por tres murallas y un foso, y custodiada por el castillo y su torre del homenaje. Su conjunto medieval invita a perderse por sus estrechas calles, así como a cruzar bajo los numerosos arcos que abundan por ellas. No hay que perderse la iglesia de San Esteban, su castillo-palacio o la Plaza de Les Voltes


Monells
Este rincón del Baix Empordà fue construido en torno a un antiguo Castillo del que sólo se conservan las murallas y es conocido por ser escenario de la película ‘Ocho apellidos catalanes’, Allí es preciso aparcar el coche y pasear por sus estrechas y pintorescas calles que confluyen a la plaza porticada de Jaume I; escenario de un mercado muy importante que se celebraba en la época medieval es uno de los principales atractivos. 


Santa Pau
Es el claro ejemplo de pueblo medieval cuyo núcleo urbano se formó al abrigo del castillo de los barones de Santa Pau. El casco antiguo aún conserva la estructura urbana medieval, destacando la plaza Mayor; sin olvidar sus murallas, el castillo y sus calles empedradas, angostas y empinadas. Además, es naturaleza en estado puro y la puerta de entrada para visitar volcanes tan emblemáticos como el de Santa Margarida o el Croscat, incluso desde un globo. 


Besalú
Este municipio de la Garrotxa cuenta con uno de los conjuntos medievales más importantes, singulares y bien conservados de Cataluña. De él destaca el puente viejo, con siete arcos y una torre, que da la bienvenida a los visitantes, y pasear por sus calles es como retroceder a épocas de condes y reyes. La iglesia de Sant Julià, la de Sant Vicenç, el monasterio de Sant Pere o los baños judíos son algunas de las joyas del patrimonio cultural e histórico de esta villa medieval.


Castellfollit de la Roca
Sobre un acantilado rocoso de cincuenta metros de altura se asienta esta villa medieval de calles estrechas y hermosas vistas a los valles de los ríos Fluvià y Toronell. En su singular perfil, no apto para quienes sufran de vértigo, destacan el campanario de la iglesia de Sant Salvador y el reloj de la torre de Sant Roc, que marca el ritmo de este pueblo al borde de sus abruptos riscos.


Camprodon
El puente Nuevo de Camprodon es la imagen icónica de este pueblo de postal perfecto para realizar todo tipo de actividades de montaña, incluido el esquí en la estación de Vallter 2000. Además, se respira esencia medieval, y cuenta con una buena muestra de románico en el monasterio de Sant Pere, en la iglesia de Santa Maria o en Sant Cristòfol de Beget. También es una localidad conocida por la calidad de sus embutidos y la fabricación de galletas.


Llívia
Este pueblo acogedor en la falda del Carlit, es como una isla de Cataluña en territorio francés. Construido a los pies de lo que fue un imponente castillo, hoy en ruinas, conserva la farmacia Esteve, de origen medieval y una de las más antiguas de Europa, así como el único foro romano que se puede ver en todos los Pirineos. La torre de Bernat de So, el núcleo histórico y la iglesia son testigos de su pasado medieval.


Ger
Pasear sin prisas y disfrutar de la belleza y del patrimonio cultural de su casco antiguo es uno de los mejores planes de esta villa de la Cerdanya. Además, es perfecto para aquellas personas a las que les gusta percibir los aromas de la montaña y disfrutar al aire libre en cualquier época del año; desde rutas de senderismo, hasta planes en ríos, bosques y cumbres. 
 

Más información en costabrava.org


 

Nochevieja en el mundo: fuego en el cielo y fiesta en la calle
 

 

 

Uvas con las campanadas de nochevieja

La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios de nuestro siglo. La implantación de esta costumbre, que por cierto, es exclusiva de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o culturales, sino más bien a meros intereses económicos. En la Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año.

Una larga tradición
Desde los inicios del Imperio Romano, enero estaba dedicado al dios bifronte Janus, que mira delante y detrás: al año que se va y al principio del que viene, por eso le representaban con dos rostros, uno barbudo y viejo y el otro jovencito. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el sabor de las cosas y que el año que empezase fuese dulce. Esta vieja costumbre romana fue poco a poco entrando en Europa, donde con la misma finalidad venturosa comenzaron a ofrecerse lentejas, de las que se dice que propician la prosperidad económica del año que empieza. En la Edad Media la Iglesia trató de oponerse a las viejas costumbres, pero no consiguió extirpar la atmósfera disipada de, la noche de San Silvestre, que se mantuvo como la última isla pagana de las doce noches navideñas (las comprendidas entre la Navidad y la Epifanía), que la Iglesia consideraba como periodo de renovación para mejorar el año venidero. La cena de Nochevieja, el 31 de diciembre, empezó a convertirse en una festividad de moda desde principios del siglo XX. A diferencia de la cena de Nochebuena, se trata de un rito de carácter público que se celebra entre amigos, en casa de alguno de ellos o en algún establecimiento hostelero.
En España, la tradición de despedir con uvas el año parece ser que data de 1909.

Alemania
El último día del año, el protagonista en Alemania es San Silvestre. En su honor, corre la bebida, y se queman castillos de fuego para ahuyentar a los espíritus malignos.
Después salen a celebrar el fin de año en sus respectivos cotillones, en esto la tradición es muy parecida a la europea

Argentina
Desde hace décadas se vuelve al ritual de fin de año, grupos de jóvenes se reúnen con un objetivo común, el crear el mejor muñeco, el más grande y el más bonito y, paradójicamente, para quemar . Esta tradición platense tiene su origen hace muchos años atrás, de allí en más se fue haciendo más y más popular el rito. Purificación, quemar el año que se va, conjuntamente con todo lo malo, ritos que vienen de otras culturas, no sabemos lo cierto es que es la costumbre de fin de año. Ya en la década del 80 se realizaban grandes muñecos con todo el sacrificio que ello implicaba y además había que hacer la guardia nocturna para cuidar que nada faltara, luchando contra el tiempo. Además, se tenia que utilizar una grúa para completar y subir partes, Batman, Hijitus y tantos otros personajes del momento pasaron. Trapo, papel de diario y un armazón de hierro y maderas conforman el muñeco y ademas los cohetes, que son comprados a través de rifas o simplemente pidiendo de casa en casa y también parando autos en el sector de construcción del muñeco, toda una organización que habla de un interés común y por ende de la "unidad" palabra muy vapuleada hoy en día, pero que la juventud nos da un ejemplo de creación artística, unidad para lograr algo "juntos" con un beneficio para la sociedad, el entretenimiento.

Brasil
El mar juega un papel muy importante: el cielo de las playas brasileñas se ilumina con los fuegos artificiales y las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos para ver si las olas se los llevan, lo que es un buen presagio.


 

DESTINOS DE VIAJES

 

Nueva York, la ciudad que nunca duerme

La metrópoli más poblada de EE UU se caracteriza por sus numerosos rascacielos y una impresionante diversidad cultural que comenzó a tomar fuerza durante el siglo XX.
Nueva York y sus mil caras te atrapan, y hacen de ella un lugar único y multicultural en el que prácticamente cualquiera puede hallar su identidad. Siempre se ha dicho que Nueva York es la ciudad que nunca duerme. Lo cantaba Frank Sinatra y no admite debate; sus calles, su ritmo, las sombras de los rascacielos de día, las luces de los edificios de noche…

 

Tromso, la reina del Ártico

Se trata de un enclave impresionante rodeado montañas cubiertas de nieve, fiordos e islas verdes. Muchos visitantes llegan aquí solo para ver las hermosas auroras boreales
No alcanza ni los 100.000 habitantes, pero tiene un título que le equipara a ciudades como Tokio o Yakarta. 
Tromso es, por derecho propio, la capital del Ártico, no sólo por ser la ciudad más poblada de este territorio, sino porque cuenta con un atractivo turístico único en el mundo.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30
 

ENTRADAS RECIENTES