Tal día como hoy, 29 de
diciembre de 1876 nace el músico y violonchelista Pau
Casals, en El Vendrell (Tarragona, España).
Fue compositor del "Himno de la Paz".
ABECEDARIO PARA LA NAVIDAD
Agradecer a Dios el habernos regalado a las personas con las que convivimos.
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
Caminar con seguridad por los senderos de Dios ha trazado para nosotros.
Dar lo mejor de sí mismo, y estar siempre al servicio de los otros.
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de nuestras cosas.
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni por lo que aparentan.
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del grupo.
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de los demás.
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
Querer siempre el bien de las personas.
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los
animales.
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el primer paso.
Tolerar los defectos propios y ajenos con sentido del humor.
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con
mayúscula.
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por crear fraternidad.
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios nos regala cada mañana.
LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD
Words of PeaceParece
que es inevitable que de la misma manera que todas las hojas tienen su haz y su
envés y las monedas su cara y su cruz, las palabras que más falta nos hacen
tengan también su cara luminosa y su cara sombría. Hoy se celebra el día de la
Paz: palabra santa, que sólo santamente debiera pronunciarse.
Pero la experiencia, recalcitrante, nos muestra a los más siniestros personajes
encañonándonos con sus "si vis pacem", disparando ráfagas de paz, llevando la
paz definitiva a los agraciados que han elegido, prometiendo la paz, negociando
la paz, ufanándose de la paz, llenándose la boca de paz y libertad.
Y son tantos los que les vitorean y les aclaman y les rinden honores como héroes
de la paz, son tantos los que han depositado en ellos todas sus esperanzas, que
la gente simple que no entendemos esos caminos tan tormentosos para cambiar una
paz en la que todos eran iguales, por otra en que unos serán de verdad y otros
tendrán que aprender a ser como ellos, o ya se verá el qué; la gente simple que
no entendemos todo eso hemos perdido ya el norte.
EL ALMANAQUE intentará no obstante atender hoy al aspecto positivo de la paz
LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA
PALABRA
PAZ
Indicado ya el origen de la palabra en la sección anterior, entro directamente
al desarrollo de la misma a través de denominaciones que nos dan cuenta de su
paulatina institucionalización. La obligación sagrada de la venganza (vindicatio)
fue el motor de buena parte de las hostilidades en que constantemente estaban
enzarzados individuos, familias y pueblos desde el principio de la historia. Y
la limitación de estas hostilidades fue el inicio de la construcción del
concepto de paz que actualmente manejamos.
La piedra de la paz era un asiento de piedra colocado en las iglesias
generalmente junto al altar para escapar a la acción de los vengadores y de la
justicia. Desde la misma fundación del pueblo de Israel, Dios ordena a Moisés
que reserve ciudades de refugio a las que no pueda llegar la persecución de los
homicidas involuntarios, con lo que los parientes de la víctima, obligados a la
venganza, quedan eximidos de esta obligación. Esta institución de los lugares de
asilo se generalizó, siendo todas las iglesias lugar sagrado de asilo dentro del
que no podía continuar la persecución, bajo gravísimas penas eclesiásticas y
civiles. La piedra de la paz que algunas iglesias conservan es el último
vestigio de esa antiquísima institución denominada la paz de las iglesias.
La paz de Dios fue instituida por San Luis rey de Francia en 1245 para limitar
en el tiempo las guerras en que estaban enzarzados los señores entre sí.
Abarcaba desde Adviento hasta Epifanía (mes y medio); Desde Quincuagésima hasta
Pentecostés (dos meses y medio), más las cuatro témporas, más las fiestas
principales. El señor que mataba a alguien durante la paz de Dios era expulsado
de sus tierras.
La paz del rey era la tregua de 24 horas que se hacía en algunas guerras civiles
con ocasión del santo del rey.
La paz de las estaciones y de la agricultura era la que regía mientras el
labrador estaba ocupado en las labores del campo. No podía recibir citaciones
judiciales, ni se le podían requisar los bueyes o los caballos. Atacar a un
labrador o a sus bienes durante las labores del campo era castigado con pena
mayor.
La paz del domicilio prohibía
en él toda violencia, de manera que si ésta se producía era castigada con mayor
severidad. Desde muy antiguo se consideró la casa como un lugar sagrado porque
en ella se mantenía el fuego (hogar), del que participaban los dioses familiares
(lares). De esas lejanías viene el moderno concepto jurídico de inviolabilidad
del domicilio.
39 - Nace en Roma, Tito Flavio Vespasiano,
emperador romano.
1691 - Muere Robert Boyle, científico
británico, uno de los primeros defensores de
los métodos científicos y uno de los
fundadores de la química moderna.
1853 - México vende a Estados Unidos 78.000
kilometros cuadrados en el sur de Arizona y
de Nuevo Mexico por diez millones de dolares.
1865 - Nace en Bonbai, India, Joseph Rudyard
Kipling, escritor, autor de "El libro de la
selva".
1868 - Capitulación de las tropas paraguayas
ante el duque de Caxias.
1876 Nace el
músico y violonchelista Pau
Casals, en
El Vendrell (Tarragona, España). Fue
compositor del "Himno de las Naciones
Unidas", más conocido como "Himno de la
Paz".
1896 - Ejecucion en Manila del patriota
filipino José Rizal.
1916 - Asesinan en San Petesburgo al monje
siberiano Rasputín.
1917 - Un cataclismo de grandes dimensiones
asola Guatemala, cuya ciudad capital quedó
convertida en ruinas.
1918 - La liga Espartaco liderada por Rosa
Luxemburgo toma el nombre de Partido
Comunista Alemán.
1922 - El Congreso de los Soviets, reunido
en Moscú, aprueba la creación de la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924 - Edwin Hubble confirma la existencia
de otras galaxias.
1938 - Vladimir Zworykin patenta el sistema
de televisión.
1947 - Abdica Miguel de Rumania, bajo la
presión soviética.
1975 - Nace Eldrick "Tiger" Woods, el número
uno del golf.
1980- Descubrimiento en la provincia china
de Yunan del cráneo de un homínido de ocho
millones de años de antigüedad.
1987- El cosmonauta soviético Yuri Romanenko
toma tierra a bordo de la nave "Soyuz TM-3"
1989- La Asamblea Federal de Checoslovaquia
elige a Vaclav Havel como nuevo presidente
del país.
1990- El Partido Revolucionario de los
Trabajadores de Colombia abandona la lucha
armada.
1992- Acuerdo de Estados Unidos y Rusia
sobre el tratado de reducción de armas
nucleares estratégica
- Fernando Collor de Melo dimite como
presidente de Brasil y le sustituye Itamar
Franco.
1993- Promulgada la duodécima Constitución
de Perú.
1996- Gobierno y guerrilla (URNG) de
Guatemala suscriben un histórico acuerdo de
paz, que marca el final de una guerra civil
no declarada de 36 años de duración.
1996: en Israel, los cortes de presupuestos
ordenados por Benjamín Netanyahu disparan la
huelga de 250.000 trabajadores.
1997: en Rumanía, Miguel I anuncia su vuelta
a Bucarest después de cincuenta años de
exilio.
1997: en Argelia sucede el peor incidente de
la historia de la insurgencia, las masacres
de Wilaya de Relizane, 400 personas son
asesinadas en cuatro aldeas.
2000: en Metro Manila (Filipinas) suceden
los Bombardeos del Día de Rizal: en el
transcurso de pocas horas explotan varias
bombas, que matan a 22 e hieren a más de un
centenar de personas.
2004: en Buenos Aires (Argentina) se
incendia la discoteca República Cromañón:
194 muertos y más de 700 heridos.
2004: en España, el Parlamento Vasco aprueba
el Plan Ibarretxe, que establece un nuevo
estatuto político para el País Vasco.
2006: en Bagdad (Irak), Saddam Husein es
ejecutado en la horca.
2006: en España, la banda terrorista ETA
hace estallar un potente coche bomba en el
aparcamiento de la terminal 4 del Aeropuerto
de Madrid-Barajas, interrumpiendo de hecho
el alto al fuego iniciado el 24 de marzo. La
explosión mata a dos personas de
nacionalidad ecuatoriana.
2011: Samoa suprime el día del calendario,
de manera que pueda adelantar 24 husos
horarios, pasando de UTC-11 a UTC+13
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 29 de Diciembre : Sabino,
Exuperancio, Venustiano, Rainerio, Anisia
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
PAZ - MARIPAZ
En nuestros nombres mantenemos vivos los
personajes que han tenido un peso importante
en nuestra historia grande o pequeña y damos
vida a los valores y tradiciones en que nos
sustentamos colectivamente. No podía faltar
entre ellos la Paz, un don tan profundamente
amado por los pueblos; un don que nace del
interior de cada uno para irradiarse en la
paz con los demás. Por eso resulta tan bello
el nombrefemenino de Paz. De esta manera le
añadimos belleza y vida a este don. Hacemos
como hicieran griegos y romanos, que
sintieron la necesidad de darle a la paz
cuerpo y alma de mujer.
La palabra paz procede directamente del
latín pax (acusativo plural, paces, igual
que en español). Su significado es el mismo,
aunque quizás matizado de forma distinta por
estar más cerca de su origen. A través de
sus derivados pacare (pacificar, someter a
la paz, sujetar...) y pacificare, y de sus
afines paciscor / pactum, tiene un
significado más que contrario,
complementario de la guerra.
Esto cambió considerablemente con la Pax
Augusta, el largo período de paz que
disfrutó el imperio romano cuando dio por
concluidas sus conquistas y descansó de sus
guerras civiles.
Pax era en la mitología romana una diosa
hija de Júpiter y de Temis. Sus atributos
eran el caduceo, una rama de olivo y una
antorcha invertida. A partir de la batalla
de Actium (31 a. C.) en que al retirar
Cleopatra su ayuda a Antonio, resultó
vencedor Octavio, la diosa de la Paz fue
utilizada políticamente por Octavio, que
erigió el Ara Pacis Augustae (el altar de la
Paz Augusta) y luego por Vespasiano, que
construyó el templo de la Paz y por otros
emperadores que sembraron el imperio de
alegorías en su honor y acuñaron monedas con
estas efigies.
La forma del nombre propio de origen latino
Paz tiene su correlativo de origen griego
Irene, Eirhnh (Eiréne), que significa
igualmente paz y que se corresponde también
con una divinidad.
Nuestra Señora de la Paz es una advocación
de la Virgen a la que en las letanías se la
invoca como "Reina de la Paz" (Regina Pacis).
En el arzobispado de Toledo se celebra una
fiesta el 24 de enero para conmemorar la
admirable descensión de la Reina de los
Ángeles a la santa iglesia Catedral de esta
ciudad con el fin de manifestar su
agradecimiento a su devotísimo siervo San
Ildefonso, insigne arzobispo de esta
archidiócesis a mediados del siglo VII,
honrándole con la dádiva de una casulla para
que la usara en sus festividades.
La Paz (su nombre completo es "Nuestra
Señora de la Paz") de Bolivia es la primera
de una larga serie de bellas poblaciones de
Hispanoamérica que tienen este nombre. Un
nombre seductor. ¡Felicidades
La
Fundación Inocente, Inocente, es una fundación privada de carácter
asistencial, constituida el 7 de marzo de 1995, que tiene como
objeto preferente el ejercicio de actividades que redunden en
beneficio de la infancia fundamentalmente dentro del territorio
español. Es esta Fundación la que promueve, cada año, la gala
televisiva “La Noche de los Inocentes” cuyo fin es la recaudación de
fondos para apoyar distintas causas.
OBJETIVOS Y FINES
Objetivos
1. Recaudar fondos para ayudar a aquellas entidades que
dedican todo o parte de su esfuerzo a los más inocentes, los niños y
niñas con problemas de carácter físico, psíquico y/o de marginación
y exclusión social.
2. Concienciar e involucrar a toda la sociedad española sobre
los problemas y situaciones difíciles que afectan a la población
infantil.
Fines
1. Contribuir al sostenimiento de las entidades que se
dedican al desarrollo e integración social y educación de menores
con disfunción física o psíquica.
2. Procurar el conocimiento y concienciación de la sociedad
española sobre los problemas que afectan a menores con disfunción
física o psíquica.
3. Obtener recursos económicos para aplicarlos a paliar los
problemas que origina el abandono de menores.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día internacional de los
Días Mundiales
El 28 de diciembre celebramos el Día
Internacional de los Días Mundiales, al objeto de rendir homenaje a todas
las personas que hay detrás de los días internacionales y mundiales: los
organismos que los declaran, las entidades, asociaciones, marcas que los
proponen, los periodistas y redactores que los dan a conocer, y el público
en general.
Día Internacional de la
Preparación ante las Epidemias
El 27 de diciembre ha sido declarado por la ONU como el Día
Internacional de Preparación contra Epidemias.
Colaboración y preparación ante las pandemias
Como demuestra la actual pandemia de coronavirus (COVID-19) a la que
nos enfrentamos, las principales enfermedades infecciosas y
epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida humana, que
está haciendo estragos en el desarrollo social y económico a largo
plazo. Las crisis sanitarias mundiales amenazan con saturar los
sistemas de salud ya sobrecargados, interrumpir las cadenas
mundiales de suministro y destruir los medios de subsistencia de las
personas, en particular de las mujeres y los niños, así como la
economía de los países más pobres y vulnerables de una forma
desproporcionada.
Necesitamos con urgencia de disponer de sistemas de salud sólidos y
resilientes, que lleguen a las personas que son vulnerables o se
encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Si no prestamos atención en el plano internacional, las futuras
epidemias podrían ser más intensas y graves que los brotes
anteriores. Es fundamental concienciar al público, intercambiar
información, conocimientos científicos y mejores prácticas, impartir
educación de calidad e instituir programas de sensibilización sobre
las epidemias en los planos local, nacional, regional y mundial,
puesto que son medidas eficaces para prevenir las epidemias y
responder a ellas.
Debemos mejorar en el área de prevención de las epidemias y para
ello deberemos aplicar la experiencia adquirida sobre la forma de
gestionarlas y de prevenir la interrupción de los servicios básicos,
así como de aumentar el grado de preparación para responder cuanto
antes y de la manera más apropiada a las epidemias que puedan
surgir. Asimismo, debemos optar por un enfoque integrado. Una salud
que fomenta la cooperación entre la salud humana, la sanidad animal
y la sanidad vegetal, así como el sector ambiental y otros sectores
pertinentes.
Igualmente se rinde homenaje a Louis Pasteur, como precursor de la
microbiología moderna y uno de los científicos que establecieron los
fundamentos de la medicina preventiva.
¿Por qué se
celebra el Día de los Santos Inocentes ?
El Día de los Santos Inocentes es la
conmemoración de un episodio hagiográfico del
cristianismo: la matanza de los niños menores de
dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por
el rey Herodes I el Grande con el fin de
deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Alexandre
Gustave Eiffel (15 de diciembre de 1832,
Dijon - 27 de diciembre de 1923, París) fue un
ingeniero francés, especialista en estructuras
metálicas. El apellido Eiffel fue adoptado por
uno de sus antepasados a principios del siglo
XVIII, tomado de su lugar de nacimiento: la
región de Eifel, Alemania, ya que en francés no
se podía pronunciar su verdadero apellido
Bönickhausen.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Tipos de videojuegos
La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de
funcionamiento:
Tipo arcade.Emulan
a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal
característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos
de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental.
Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
De deportes.Sobre
partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los
más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey.
También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la
abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
Juegos de aventura y rol.Su
objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo
creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen
ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un
esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares
entre los adolescentes.
MMOG.Una
modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede
tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos
multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden
absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados
para los usuarios adultos.
Simuladores y constructores.Su
desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc.
SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los
juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que
estén abandonando la niñez.
Juegos de estrategia.El
protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos
objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar
la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
Puzzles y
juegos de lógica.Están
pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación.
El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que
pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
Juegos de preguntas.Además
de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo
tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a
mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas
edades.
¿Te mueves en patinete eléctrico?: cómo evitar lesiones y accidentes
Los expertos de Cleverea repasan las principales sanciones y los riesgos
para quienes lo usan con frecuencia
La
rutina de miles de personas ya incluye un patinete eléctrico. Salen de casa,
se montan y, de una forma rápida, sencilla y cómoda, llegan al trabajo, a
clase o a tomar algo con sus amigos. Se mueven sin pensar en los problemas
de aparcamiento, sin tener que esperar el autobús, sin darse largas
caminatas; en definitiva, sin complicaciones. Esa rutina es cada vez la de
más gente, especialmente desde la pandemia, pero también está ganando
adeptos últimamente debido a los altos precios de la gasolina. Según datos
que maneja por www.cleverea.com,
la empresa líder en seguros online para patinetes, ya hay cerca de un
millón de ellos en España.
A
diferencia de una moto o un coche, los patinetes eléctricos no requieren
tener carné, ni llevan matrícula. Igualmente, el seguro no es
obligatorio, aunque se cree que próximamente lo exigirá la DGT. Pese a
esto, hay que tener en cuenta que, como con cualquier vehículo, conducir un
patinete eléctrico conlleva ciertos riesgos; no solo para el propio
conductor, sino también para el resto de personas de la vía (por un
atropello accidental, por ejemplo).
En
tres años, se han producido más de 1.300 incidentes con algún herido.
Así pues, los expertos de Cleverea han
recopilado las principales infracciones sancionables al conducir con
un patinete eléctrico en España. Aunque no suponen pérdida de puntos, sí
implican multas y, en consecuencia, un riesgo para conductores y peatones:
- La
velocidad máxima es de25 kilómetros por hora. A esa velocidad,
una colisión puede producir serias lesiones al conductor o a un peatón.
- No
pueden circular por la acera, las zonas peatonales, las travesías, los
túneles urbanos, las vías interurbanas, las autopistas y las autovías,
aunque estén situadas dentro de poblado. Si hay carril bici, se puede
circular por él. No obstante, depende de la normativa municipal.
Incumplir esto se sanciona con 200 euros.
- El
seguro no es obligatorio, pero varía en cada ayuntamiento y están
aumentando las iniciativas al respecto. Cada vez son más las ciudades en los
que las empresas de alquiler de patinetes ya deben incluirlo.
-
El uso del cascose regula en cada normativa municipal, pero
lo habitual es que los ayuntamientos sigan las recomendaciones de la DGT,
que apuesta por hacerlo obligatorio. Si hay obligación de llevarlo y
la incumples, te arriesgas a una multa de 200 euros.
-
La edad mínima para utilizarlos también depende de la normativa
municipal. Por ejemplo, en Valencia, Barcelona o Bilbao hay que tener 16
años, mientras que, en Madrid o Sevilla, 15.
- Llevar
auriculares conlleva una multa de 200 euros.
- Ir
más de una persona también supone 200 euros.
-
Está prohibido utilizar el móvil mientras conduces. La sanción es de
200 euros.
-
Al igual que con cualquier otro vehículo, es necesario pasar las pruebas
de alcoholemia y drogas. En el caso de los menores, el resultado debe
ser 0. Las multas oscilan entre los 500 y los 1000 euros.
- Cumplir
las normas de circulación: seguir las señales, respetar los semáforos...
Más allá de las multas, si somos usuarios habituales de patinete eléctrico,
debemos vigilar un aspecto más: las lesiones físicas. Las personas
que usan este vehículo pueden sentir que su cuerpo se resiente, pues exige
equilibrio, coordinación y un poco de resistencia. Por eso, desde Cleverea han
recopilado algunos consejos para evitar posibles lesiones o daños al moverse
en patinete.
1. Calentar antes
No
es ninguna tontería. Hay que mantener la misma postura durante un cierto
tiempo, lo que puede traducirse en calambres o molestias si no se
calientan los músculos previamente. Lo ideal es caminar un poco y mover
las articulaciones antes de utilizarlo para asegurarnos de que el cuerpo
está listo para el esfuerzo físico que supone el viaje.
2. Cuidar la postura durante la marcha
Es
importante ir relajado, evitar ir en tensión para no tener dolores de
espalda o calambres en los músculos. Lo más adecuado es mantener los dos
pies bien pegados a la base del patín y llevar las rodillas
ligeramente flexionadas.
En
cuanto a las manos, hay que evitar apretar el manillar con fuerza, ya
que puede desembocar en el síndrome del túnel carpiano. Deben ir relajadas
sobre el manillar, para así también poder reaccionar más rápidamente que si
las llevamos agarrotadas.
3. Vigilar la postura al cargarlo y moverlo
Los patines pueden pesar hasta 50 kilos, por lo que no son nada ligeros. Si
hay que bajarlo por las escaleras de casa o guardarlo y sacarlo del maletero
del coche, hay que tener mucho cuidado. Al levantarlo, debemoss mantener
la espalda recta y ayudarnos de las rodillas para subir; el esfuerzo no
debe recaer en la espalda.
Igualmente, si hay que cargar con él durante una cierta distancia, deberemos
intentar equilibrar el peso. Para ello, hay que sujetarlo por la zona del
medio, para así distribuir el peso lo mejor posible.
4. Frenar suavemente
Debemos evitar apoyar bruscamente el pie cuando
detengamos el patinete. La inercia con la que venimos puede dañarnos los
músculos o los ligamentos de la pierna. Lo mejor es frenar poco a poco y,
con suavidad, detenerlo y ya apoyar el pie en el suelo.
5. Ropa y calzado cómodos
Sin
duda, un consejo clave para evitar lesiones en los pies. Por ejemplo, los
tacones son inestables y pueden propiciar que nos torzamos un tobillo al
subir y bajar del patinete. Al mismo tiempo, una prenda que nos dificulte
la movilidad también reduce nuestro tiempo de reacción; si algo
ocurriera, nos moveríamos más despacio y no podríamos protegernos
adecuadamente. Por eso, el truco está en dejar los tacones y la ropa
ajustada en la mochila.
Javier Bosch, Consejero Delegado de Cleverea, ha dicho: �Es
importante mantenerse bien informados sobre la regulación del patinete
eléctrico, ya que es un vehículo relativamente nuevo y aún se están
adaptando las normas a él. Por ejemplo, los que se vendan a partir de enero
de 2024 ya tienen que cumplir una serie de requisitos técnicos (peso máximo,
características de las ruedas, iluminación mínima...) y los que no los
cumplan dejarán de poder utilizarse en 2027. Es una opción ideal para
moverse por la ciudad, pero obliga a conocer y respetar ciertas normas. Por
eso, además, en Cleverea hemos querido recordar que usarlo no es solo tener
en cuenta la normativa, sino también saber cómo viajar de forma segura y
evitar lesiones; al fin y al cabo, vamos totalmente al descubierto y es
importante tener cuidado�.
LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V
ESTOMAGO- Remedios Caseros para
problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola
de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba
Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla,
Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.
Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.
Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico
estomacal.
Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las
afonías y ronqueras.
Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante.
Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.
Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.
Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de
los nervios irritados y favorece el sueño.
Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia
las hemorroides y el estreñimiento crónico.
Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda
contra el paludismo.
Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos.
Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son
muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y
potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las
fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y
las insolubles ayudan a una buena digestion.
Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.
El Consejo Ejecutivo de la Unesco invita a la
Directora General a promover la celebración del Día
Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de
cada año, día en que en 1973 la Asamblea General
declaró al idioma árabe como una lengua oficial de
la Organización de Naciones Unidas.
El Día Mundial de la Lengua Árabe se celebra cada
año el 18 de diciembre. En esta ocasión, la UNESCO
organizará tres mesas redondas dedicadas al tema de
este año "Lengua árabe e inteligencia artificial",
seguidas de un concierto, en su sede en París el 18
de diciembre de 2019.
Expertos, académicos, artistas y representantes de
instituciones especializadas se reunirán para
debatir sobre:
1. El impacto de la inteligencia artificial en la
preservación y promoción de la lengua árabe.
2. La informatización de la lengua árabe y el futuro
cognitivo.
3. El lanzamiento del informe regional "El árabe
como puerta de entrada para acceder y transmitir
conocimiento".
Esta celebración se organiza en colaboración con la
Delegación Permanente del Reino de Arabia Saudita
ante la UNESCO, en colaboración con la Fundación
Sultan Bin Abdulaziz Al Saud.
Las Jornadas de idiomas de las Naciones Unidas
tienen como objetivo promover y celebrar el
multilingüismo y la diversidad cultural, así como la
igualdad de todos los idiomas oficiales utilizados
en la Organización y sus agencias: árabe (18 de
diciembre), chino (12 de noviembre), inglés
(23). Abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de
junio) y español (12 de octubre).
La celebración también resuena con el Decenio
Internacional para el Acercamiento de las Culturas
(2013-2022), del cual la UNESCO es la principal
agencia de la ONU.
IDIOMA ÁRABE.
Nivel basico clase 1 el alifato arabe-ÁRABE PARA
TODOS
Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:
Entre las nuevas
palabras
encontramos
espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.
También formas complejas, como
centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de
castigo, zona cero o zona de confort.
En el ámbito de la ciencia, se
incorporan nuevos términos como aerotermia o
micelar; o voces como dana o microbioma
En gastronomía se añaden voces
como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami,
varietal o wasabi.
Cuando Doña Manolita visitó cuatro veces a la
Pilarica con el manto rojo, signo infalible de fortuna
Por Ferran Martínez-Aira
Hablar
de Doña Manolita es hacerlo del Sorteo Extraordinario de
Navidad. Administración que se ha convertido en un
símbolo más de la capital. Tanto que hasta sale en
canciones de Sabina o Concha Piquer. Al que junta estas
letras no le dió la gana de comprar un décimo en Doña
Manolita en un Madrid rebosante de vida, a cambio de
tres horas de espera, por mucho que la avalen 70 premios
Gordos.
Aunque todos entendemos perfectamente que quién más
décimos vende, más
posibilidades tiene de que sus números estén entre los
premiados, toda historia tiene un comienzo, y la de la
administración número 67 de Madrid, Doña Manolita, se
hizo famosa por vender números de la lotería ganadores.
Ahora sabemos que son leyendas,pero
no eran pocos los rumores que en la época corrían sobre
cómo había conseguido esta administración su fortuna,
aunque sin duda el más rocambolesco era el que señalaban
como culpable de su suerte a un pacto con el diablo.
Tal y como se recoge en «Historia Urbana de Madrid» la
propia protagonista hablaba sobre estos rumores a un
reportero de ‘Crónica’ en 1930. “Dicen que he vendido el
alma al diablo, y que por eso me colma de fortuna aquí
en la tierra, a cambio de hacérmelas pagar todas juntas
el día que estire la pata…”.
La verdad que defendía ella no es menos mística, pero un
poco más celestial. En la misma entrevista revelaba que,
cansada de que nunca tocase el premio en su
administración, hizo cuatro viajes a Zaragoza, “en los
cuatro tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto
rojo, que es signo infalible de fortuna”.
Sin duda, en este caso lo fue porque se llevó el Gordo
consigoy
el resto, como se suele decir, ya es historia, pero una
que merece la pena conocer desde el principio,
porque Doña Manolitafue
mucho más que una mujer afortunada.
Sin embargo, la gente compra esperanza, y eso lo supo
Manuela de Pablo, conocida popularmente como Doña
Manolita(1879-1951)
desde que abrió en 1904 su primera administración de
loterías en la calle San Bernardo. Los comienzos fueron
difíciles, pero su carisma le hizo ganarse pronto una
clientela fiel.
En
1937, cuando aún era dueña Manuela de Pablo, el local
sufrió serios daños por el bombardeo de Madrid durante
la Guerra Civil. Los obuses reventaron el escaparate del
establecimiento y, según publicó entonces el diario ‘La
Voz’, la lotera perdió el 95 por ciento de su clientela
ese año.
Esposa de un picador que
cambió la garrocha por los billetes numerados y hermana
de otra lotera madrileña, doña Manolita de Pablo fue una
tenaz trabajadora que hasta los últimos días de una vida
laboriosa permaneció al pie de su mostrador.
En una época en que las mujeres estaban prácticamente
relegadas a un segundo plano social, Doña Manolita se
convirtió no solo en una próspera mujer, empresaria,
también en musa de escritores, pintores y artistas.
Murió en 1951 sin tener hijos, por lo que la
administración de la Puerta del Sol pasó a su hermana
Carmen. Esta moriría veinte años después pasando el
negocio a su hijo Alfredo Salgado,que
en 1987 abandonaría el país precipitadamente tras dejar
una millonaria deuda tanto con Hacienda como en el
Hipódromo y en una casa de apuestas.
Así, la administración pasaría finalmente a mano del
conde Cabrillas, poseedor de un título creado durante la
época de Alfonso XIII. Juan Luis de Castillejo y
Bermúdez de Castro, actual propietario de la
administración.
Un aristócrata alejado del ruido más mediático que vive
en el anonimato de su residencia del barrio de Salamanca
junto a su mujer, Isabel Muñoz y Ozores de Urcuola y su
hija Dolores.
Se estima que a lo largo del año venden más de 70
millones de décimos gracias a su pequeña e histórica
administración de lotería.
Un éxito que han
adquirido, pero que han sabido mantener gracias a ser
capaces de actualizar con el tiempo,abriéndose
a las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen
las mismas.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
ASTROLOGÍA:
EL AMOR EN
EL ZODIÁCO
(6 primeros
signos)
ARIES: El
fuego arde
en su
corazón.
Pasión,
sinceridad.
Es el loco
enamorado
del
zodíaco...prototipo
del flechazo
súbito. Se
lanza de
cabeza hacia
el Amor y
aventura.
TAURO: Es un
Amor
tranquilo,
terrenal,
con los pies
firmes en el
suelo.
Amante de la
belleza y la
buena mesa y
de los
placeres. Le
gusta
cantarle a
su Amor
bellos
poemas.
GEMINIS:
Busca su
complemento
amado, con
quien se
comunique a
nivel de
piel. Ama,
razonando su
amor.
Necesita
movimiento
intelectual
para
sentirse
bien.
CANCER: La
luna les
hace
emocionalmente
sensitivos.
Disfrutan
del
romanticismo
y los
arrumacos,
las
atenciones
son muy
importantes
para ellos.
LEO : Calor
entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante
de regalos y
lujo,
generoso y
dado a
compartir su
amor,
expresando
sentimientos
nobles y
afectuosos.
VIRGO: Los sentimientos
se vuelve
semilla y
crece en su
tierra
fértil para
florecer
como flor en
primavera.
Asceta y
místic@ de
elevados
ideales de
su amad@. Mente
práctica y
corazón
compasivo.
LIBRA: "Me
quiere, no
me quiere,
me
quiere,..."
La
indecisión
marca a
veces sus
amores. Pero
cuando se
decide,
entonces l@s
Libra son
muy romántic@s
y sensibles,
amantes de
los detalles
y expresión
de afecto
sensual.
ESPORPIO: El
signo más
profundo del
zodiáco.
Todo,
incluso en
el amor es
blanco o
negro, no
existen las
medias
tintas.
Produndiza
en las
relaciones
hasta
hacerlas
trascendentes.
SAGITARIO:
El amor y el
conocimiento
van unidos.
A l@s
sagitario
les gusta
compartir
con su
pareja todo,
en especial
los viajes
que seguro
realizarán.
CAPRICORNIO:
He aquí al
signo
terrenal más
trabajador
en sus
amores. Les
gusta
formalizar
sus
relaciones,
son dados a
estructurar
su vida
amorosa
sobre
principios
estables.
ACUARIO: Su
amor tiene
que ser
antes un@
amig@.
Acuario no
concibe el
amor sin la
base de la
amistad. A
veces algo
intelectual
en su
expresión de
afecto.
PISCIS: Un
mar de
sentimientos,
rebosantes
de afecto y
alegría, no
les da miedo
expresarlos,
es más,
necesitan
decir "Te
quiero".
Románticos y
poéticos.
Del 18 de enero al 23 de febrero de 2025 en el Teatre Apolo de
Barcelona
Se trata del primer teatro familiar totalmente interactivo en donde el público
tomará las decisiones. Se podrá interactuar de forma real, superar pruebas,
incluso votar con una aplicación móvil en tiempo real.
Todo comienza cuando la máquina central de retos deja de emitir; es la máquina
esencial porque está conectada directamente con el mundo de la imaginación; sin
ella, no hay retos, porque la imaginación de los niños y los juegos en familia
corren un grave peligro.
El profesor Neutrón trata de arreglar la máquina con la ayuda del público, pero
se dan cuenta de que la máquina está bien, lo que falla es el mundo Imaginus. Se
ve que la imaginación de los niños está perdiendo fuerza ya que se usa cada vez
menos por culpa de los ordenadores, redes sociales y la inteligencia artificial.
Habrá que viajar al planeta Imaginus y sumergirse en la imaginación para
demostrar que los niños quieren seguir soñando, inventando y teniendo nuevos
retos con los que divertirse. Lo harán superando distintas pruebas, con la ayuda
del público.
Pasarán por el mundo de los Swenees, el lugar donde se crean las tartas, chuches,
zumos y todo aquello que les gusta comer a los niños. Luego llegarán al mundo de
los Máximus, se trata de la fábrica más grande de superhéroes en la que cada uno
puede construir el suyo, consiguiendo ideas muy novedosas. En su viaje se
adentrarán en la cueva de los Risis, desde donde parten todas las risas y
diversiones que se han inventado y se llevarán múltiples sorpresas. Para
terminar, tendrán que pasar la prueba definitiva, deberán salir por la puerta
Onirius, donde un medidor de imaginación de Carcasus (Dios del planeta) decidirá
si pueden salir de Imaginus. Pero ese medidor no lo podrán pasar solos; será la
música y el apoyo del público los que harán posible un final feliz de la
aventura.
En todo momento, si la cosa se pone fea, hay un comodín llamado Retus, que
permite a personas de la Tierra ayudar a los que se encuentran en el planeta
Imaginus.
Durante todo el viaje habrá interacción real a través de palmas, gritos, saltos,
bailes, juegos… pero también será importante para empezar y terminar el viaje un
momento de interacción a través del móvil, con una aplicación en tiempo real que
permite al público tomar decisiones; de modo, que cada día, el show es
distinto.
TOP CONCERTS. MIKI NUÑEZ
El lunes 6 de enero de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona
Miki Núñez se sube al escenario del mítico Teatre Apolo de Barcelona para
presentar a todos sus seguidores por primera vez en directo las canciones de su
nuevo disco íntegramente en catalán, “La Partida”, en un concierto en el que
tampoco faltarán todos los éxitos de su carrera.
Un espectáculo que estará lleno de sorpresas, el más especial y personal para el
artista, al celebrarse en una fecha tan señalada como el 6 de enero (Día de
Reyes), y coincidir además con su cumpleaños.
Tras el éxito de su último disco, “121”, Miki reconecta con sus orígenes con
este nuevo álbum en catalán. Y qué mejor manera de compartirlo con todos sus
fans que celebrando su cumpleaños y el día de Reyes con su música en directo
desde el escenario del Teatre Apolo, que se transformará en una auténtica
fiesta, con un concierto vibrante, fresco, alegre, en el que además Miki
introducirá elementos electrónicos mucho más modernos.
¡El 6 de enero tienes una fiesta muy original con Miki Núñez en el Teatre Apolo,
y mucho que celebrar!
Pau Casals i
Defilló,cuyo
nombre completo era Pau Carles Salvador Casals i Defilló (El
Vendrell, Tarragona, 29 de diciembre de 1876 - San Juan, Puerto
Rico, 22 de octubre de 1973), fue uno de los músicos españoles más
destacados del siglo XX. De padre catalán y madre nacida dentro de
una familia de catalanes indianos en Puerto Rico, Casals es
considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos.
El 29 de Diciembre se celebra el Dia Mundial del
Pimentero. Esta fecha está instaurada desde el
año 1970 para celebrar la creación de estos
utensilios tan populares en cocinas y
restaurantes. Además, tambien sirve para
recordar el valor histórico y cultural de tan
importante especia. El término actual de
pimienta viene del latín pigmentum, que
significa colorante orgánico. La
pimienta es una especia originaria de La India y
se extendió sobre el año 600 a.C. por Malasia e
Indonesia.
Los animales de BIOPARC Valencia reciben los regalos de Papá Noel
Lémures, elefantes,
suricatas, chimpancés o puercoespines han sido los primeros en dar
la bienvenida a la Navidad con las sorpresas que Papá Noel ha dejado
en sus recintos. En esta visita que ya es una tradición han
colaborado las niñas y niños del primer día de Expedición África, la
escuela de vacaciones de BIOPARC y muchas familias han quedado
encantadas al contemplar las reacciones de los animales con esta
acción especial destinada a favorecer su bienestar. En Navidad la
doble promoción infantil (4 a 12 años) BIONadal permite visitar
BIOPARC Valencia 1 día o 1 año por el importe simbólico de 1€ que se
dedicará a acciones solidarias a través de la Fundación BIOPARC.
Valencia, 23 de diciembre 2024. – El primer día de Expedición África
de BIOPARC Valencia ha comenzado con enorme emoción pues, cuando
estaban preparando el enriquecimiento ambiental de los lémures se
han visto sorprendidos por una visita totalmente inesperada, la de
Papá Noel en persona. Como ya es una tradición en el parque no puede
faltar a su cita para entregar los regalos a los distintos animales
y, conocedor de la actividad que estaban realizando las
niñas y niños, ha querido que participaran también en esta
entrañable acción que da inicio a la Navidad.
Junto con el numeroso público familiar congregado, desde Madagascar
se ha viajado a la sabana donde se ha podido contemplar la bonita
decoración del reconocido bosque de baobabs y, a continuación, la
curiosa reacción de las crías de elefante, Makena y Malik, ante
semejante colorido con multitud de regalos para entretenerse. Muy
cerca igualmente las suricatas han dado cuenta de su instinto
precavido, pero al mismo tiempo, se les ha visto reaccionar
motivadas por su
impresionante olfato al detectar los manjares que escondían los
paquetes especialmente preparados por el equipo de cuidado animal.
Siguiendo el viaje por los hábitats africanos, Papá Noel ha llegado
hasta la zona de la selva, el hogar de los chimpancés. Con mucho
cuidado, uno a uno ha depositado los obsequios y, una vez estaba
todo listo, la familia de estos grandes simios en grave peligro de
extinción ha disfrutado asombrada con todo lo que encontraba.
Especialmente atentos a las reacciones y juegos del pequeño Djibril
y sobre todo de Cala que el próximo mes cumplirá 1 año y para la que
estos
incentivos son una gran novedad, el grupo de adultos se dejaba guiar
por sus instintos para descubrir dónde se encontraban sus alimentos
favoritos. Las especies que forman parte de la exhibición educativa
“El ciclo de la vida” como puercoespines, cálaos, chacales o
potamóqueros también se han alegrado con los presentes que han
recibido esta excepcional jornada. Cabe destacar que esta acción de
enriquecimiento ambiental que forma parte de las técnicas de
bienestar animal, tiene como objetivo estimular a los animales de
las distintas especies con elementos para su entretenimiento que
propician el desarrollo de sus habilidades
innatas.
Por otra parte, la doble promoción infantil BIONadal que permite
acceder 1 día o 1 año por tan solo 1€ (de 4 a 12 años) es la mejor
oportunidad para vivir esta experiencia, sabiendo además que este
importe simbólico se destina a acciones solidarias a través de la
Fundación BIOPARC. Hasta el 6 de enero de 2025 es posible
beneficiarse de BIONadal, teniendo en cuenta que la entrada de 1 día
está disponible solo online y mínimo el día de antes de la visita y
es necesario adquirir una entrada general o +65 con la ventaja de
poder disponer de hasta 2 entradas infantiles por el precio de 1€
cada una. Para disfrutar todo un año de BIOPARC con el pase B!
igualmente hay que comprar uno general o +65 y puede beneficiarse de
hasta 3 pases B!
infantiles por 1€ cada uno. A cada pase B! hay que añadir 3,5€ de
gastos de gestión. Cabe destacar que tanto para la entrada de 1 día
como para el pase B! de 1 año asimismo son válidas las modalidades
con descuento como familias numerosas o monoparentales, menores de
25 años, personas con discapacidad o pensionistas.
10
pueblos medievales que hay que visitar en la Costa Brava y el
Pirineu de Girona
En la costa, en el interior o en plena montaña la
región acoge auténticas joyas que parecen detenidas en el tiempo y
que conservan casi intacto el patrimonio de épocas pasadas.
Archivo de
imágenes PTCBG.
La Costa Brava y el Pirineu de
Girona albergan un puñado de pequeños pueblos que han conservado
sus orígenes medievales. Los delatan las calles
estrechas y empedradas, los muros y los porches imponentes, las
antiguas torres de defensa y los castillos, las iglesias y las
ermitas románicas y las murallas.
Desde el Alt Empordà hasta la Cerdanya estos
10 pueblos con esencia medieval son ideales para conocer a lo
largo del año. En todas estas villas el tiempo parece haberse
detenido, la belleza se encuentra en cualquier detalle y son
evidencia de que la vida sosegada es posible.
Peralada
El Castillo de Peralada, antigua residencia de
los condes de Peralada, es un reclamo turístico en sí mismo; la
parte más singular, y también más antigua del castillo, son las
dos torres que flanquean la entrada, construidas durante la
primera mitad del siglo XIV. En esta villa se respira la esencia
medieval en sus calles, edificios y monumentos bien conservados,
a los que se unen numerosas experiencias turísticas que
permiten disfrutar del pueblo.
Castelló d’Empúries
El pasado medieval todavía está muy presente en el pueblo, donde
es visible en numerosas calles y en edificios como el palacio de
los condes o la lonja. No hay que perderse la Basílica
de Santa María, el majestuoso edifico de estilo gótico
construido entre los siglos XII y XV, así como una visita al
pueblo durante el Festival Terra de Trobadors,
con música de la época, combates de caballeros y mercado
medieval.
Peratallada
Se trata de uno de los núcleos medievales más importantes de
Cataluña. Una villa fortificada en el municipio
de Forallac, protegida por tres murallas y un foso, y custodiada
por el castillo y su torre del homenaje. Su conjunto medieval
invita a perderse por sus estrechas calles, así como a cruzar
bajo los numerosos arcos que abundan por ellas. No hay que
perderse la iglesia de San Esteban, su
castillo-palacio o la Plaza de Les Voltes.
Monells
Este rincón del Baix Empordà fue construido en
torno a un antiguo Castillo del que sólo se conservan las
murallas y es conocido por ser escenario de la película ‘Ocho
apellidos catalanes’, Allí es preciso aparcar el coche y pasear
por sus estrechas y pintorescas calles que confluyen a
la plaza porticada de Jaume I; escenario de un
mercado muy importante que se celebraba en la época medieval es
uno de los principales atractivos.
Santa Pau
Es el claro ejemplo de pueblo medieval cuyo núcleo urbano se
formó al abrigo del castillo de los barones de Santa Pau.
El casco antiguo aún conserva la estructura urbana medieval,
destacando la plaza Mayor; sin olvidar sus murallas, el castillo
y sus calles empedradas, angostas y empinadas. Además, es
naturaleza en estado puro y la puerta de entrada para visitar
volcanes tan emblemáticos como el de Santa Margarida o
el Croscat, incluso desde un globo.
Besalú
Este municipio de la Garrotxa cuenta con uno de
los conjuntos medievales más importantes, singulares y bien
conservados de Cataluña. De él destaca el puente viejo,
con siete arcos y una torre, que da la bienvenida a los
visitantes, y pasear por sus calles es como retroceder a épocas
de condes y reyes. La iglesia de Sant Julià, la
de Sant Vicenç, el monasterio de Sant Pere o
los baños judíos son algunas de las joyas del patrimonio
cultural e histórico de esta villa medieval.
Castellfollit de la Roca
Sobre un acantilado rocoso de cincuenta metros
de altura se asienta esta villa medieval de calles estrechas y
hermosas vistas a los valles de los ríos Fluvià y
Toronell. En su singular perfil, no apto para quienes
sufran de vértigo, destacan el campanario de la iglesia
de Sant Salvador y el reloj de la torre de Sant
Roc, que marca el ritmo de este pueblo al borde de sus
abruptos riscos.
Camprodon
El puente Nuevo de Camprodon es la imagen
icónica de este pueblo de postal perfecto para realizar todo
tipo de actividades de montaña, incluido el esquí en la estación
de Vallter 2000. Además, se respira esencia medieval, y
cuenta con una buena muestra de románico en el monasterio de
Sant Pere, en la iglesia de Santa Maria o en Sant
Cristòfol de Beget. También es una localidad conocida
por la calidad de sus embutidos y la fabricación de galletas.
Llívia
Este pueblo acogedor en la falda del Carlit, es
como una isla de Cataluña en territorio francés. Construido a
los pies de lo que fue un imponente castillo, hoy en ruinas,
conserva la farmacia Esteve, de origen medieval
y una de las más antiguas de Europa, así como el único foro
romano que se puede ver en todos los Pirineos. La torre
de Bernat de So, el núcleo histórico y la iglesia son
testigos de su pasado medieval.
Ger
Pasear sin prisas y disfrutar de la belleza y del patrimonio
cultural de su casco antiguo es uno de los
mejores planes de esta villa de la Cerdanya.
Además, es perfecto para aquellas personas a las que les gusta
percibir los aromas de la montaña y disfrutar al aire libre en
cualquier época del año; desde rutas de senderismo,
hasta planes en ríos, bosques y cumbres.
Nochevieja en el mundo: fuego en el cielo y fiesta en la calle
Uvas con las campanadas de nochevieja
La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios
de nuestro siglo. La implantación de esta costumbre, que por cierto,
es exclusiva de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o
culturales, sino más bien a meros intereses económicos. En la
Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de
imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de
ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la
última noche del año.
Una larga tradición
Desde los inicios del Imperio Romano, enero estaba dedicado al dios
bifronte Janus, que mira delante y detrás: al año que se va y al
principio del que viene, por eso le representaban con dos rostros,
uno barbudo y viejo y el otro jovencito. Los romanos invitaban a
comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para
que pasase el sabor de las cosas y que el año que empezase fuese
dulce. Esta vieja costumbre romana fue poco a poco entrando en
Europa, donde con la misma finalidad venturosa comenzaron a
ofrecerse lentejas, de las que se dice que propician la prosperidad
económica del año que empieza. En la Edad Media la Iglesia trató de
oponerse a las viejas costumbres, pero no consiguió extirpar la
atmósfera disipada de, la noche de San Silvestre, que se mantuvo
como la última isla pagana de las doce noches navideñas (las
comprendidas entre la Navidad y la Epifanía), que la Iglesia
consideraba como periodo de renovación para mejorar el año venidero.
La cena de Nochevieja, el 31 de diciembre, empezó a convertirse en
una festividad de moda desde principios del siglo XX. A diferencia
de la cena de Nochebuena, se trata de un rito de carácter público
que se celebra entre amigos, en casa de alguno de ellos o en algún
establecimiento hostelero.
En España, la tradición de despedir con uvas el año parece ser que
data de 1909.
Alemania
El último día del año, el protagonista en Alemania es San Silvestre.
En su honor, corre la bebida, y se queman castillos de fuego para
ahuyentar a los espíritus malignos.
Después salen a celebrar el fin de año en sus respectivos
cotillones, en esto la tradición es muy parecida a la europea
Argentina Desde hace décadas se vuelve al ritual de fin de año, grupos de
jóvenes se reúnen con un objetivo común, el crear el mejor muñeco,
el más grande y el más bonito y, paradójicamente, para quemar . Esta
tradición platense tiene su origen hace muchos años atrás, de allí
en más se fue haciendo más y más popular el rito. Purificación,
quemar el año que se va, conjuntamente con todo lo malo, ritos que
vienen de otras culturas, no sabemos lo cierto es que es la
costumbre de fin de año. Ya en la década del 80 se realizaban
grandes muñecos con todo el sacrificio que ello implicaba y además
había que hacer la guardia nocturna para cuidar que nada faltara,
luchando contra el tiempo. Además, se tenia que utilizar una grúa
para completar y subir partes, Batman, Hijitus y tantos otros
personajes del momento pasaron. Trapo, papel de diario y un armazón
de hierro y maderas conforman el muñeco y ademas los cohetes, que
son comprados a través de rifas o simplemente pidiendo de casa en
casa y también parando autos en el sector de construcción del
muñeco, toda una organización que habla de un interés común y por
ende de la "unidad" palabra muy vapuleada hoy en día, pero que la
juventud nos da un ejemplo de creación artística, unidad para lograr
algo "juntos" con un beneficio para la sociedad, el entretenimiento.
Brasil El mar juega un papel muy importante: el cielo de las playas
brasileñas se ilumina con los fuegos artificiales y las filhas do
santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar
pequeños barcos llenos de flores y regalos para ver si las olas se
los llevan, lo que es un buen presagio.
La metrópoli más poblada de EE UU se caracteriza por sus
numerosos rascacielos y una impresionante diversidad
cultural que comenzó a tomar fuerza durante el siglo XX.Nueva
York y sus mil caras te atrapan, y hacen de ella un lugar
único y multicultural en el que prácticamente cualquiera
puede hallar su identidad. Siempre se ha dicho que Nueva
York es la ciudad que nunca duerme. Lo
cantaba Frank Sinatra y no admite debate;
sus calles, su ritmo, las sombras de los rascacielos de día,
las luces de los edificios de noche…
Se trata de un enclave
impresionante rodeado montañas cubiertas de nieve, fiordos e
islas verdes. Muchos visitantes llegan aquí solo para ver
las hermosas auroras boreales
No alcanza ni los 100.000 habitantes, pero tiene un título
que le equipara a ciudades como Tokio o Yakarta. Tromso
es, por derecho propio, la capital del Ártico,
no sólo por ser la ciudad más poblada de este territorio,
sino porque cuenta con un atractivo turístico único en el
mundo.