El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9220 Martes 24 de Diciembre de 2024
 

Feliz Navidad y Próspero Año 2025
 

 

 

La Nochebuena​ se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad  (25 de diciembre). 

Es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús.

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

ABECEDARIO PARA LA NAVIDAD 
Agradecer a Dios el habernos regalado a las personas con las que convivimos. 
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
 
Caminar con seguridad por los senderos de Dios ha trazado para nosotros.
 
Dar lo mejor de sí mismo, y estar siempre al servicio de los otros. 
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
 
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
 
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
 
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
 
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de nuestras cosas.
 
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni por lo que aparentan.
 
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del grupo.
 
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
 
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
 
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de los demás.
 
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
 
Querer siempre el bien de las personas.
 
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los animales.
 
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el primer paso.
 
Tolerar los defectos propios y ajenos con sentido del humor.
 
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
 
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
 
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con mayúscula.
 
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por crear fraternidad.
 
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios nos regala cada mañana.

hollylin.gif (5048 bytes)

EL EQUIPO DEL ALMANAQUE 
Desea a todos los suscriptores de su publicación diaria  y a los usuarios y visitantes de la web
 una FELIZ NAVIDAD. 


LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

TRADICIONES PAPÁ NOEL

El Bonhomme Noël es la personificación de la Navidad en Francia. Traducido a la letra es "el Buen Hombre Navidad". Examinemos el significado popular de este personaje y más en el fondo aún, observemos lo que representa como exaltación de la bonhomía. Este término es un galicismo, ciertamente; pero tiene sobre sus sinónimos abstractos (bondad, candor, afabilidad) la ventaja de la concreción de esas cualidades abstractas en el hombre, y más aún en el hombre del estado llano. Es oportuno traer a colación esta reflexión léxica, puesto que ese fenómeno de la concreción en términos palpables de los valores y virtudes llega hasta el alma misma de las fiestas, en este caso de la Navidad toda ella. Es oportuno recordar que las fiestas se sostienen en los mitos; los mitos están al servicio de los ritos necesarios para la supervivencia (se ritualizan los actos absolutamente necesarios); y las costumbrestradiciones y ritos tienen su razón de ser en los valores que sostienen a la comunidad.

Bonhomme es el tratamiento que en la sociedad estamental (en la que el tratamiento de señor se daba a los que realmente eran señores de algo y sobre todo de alguien) se daba a la gente del estado llano que ni siquiera en ésta alcanzaban la categoría de maestro (maestre, maese), en francés monsieur, y en inglés mister (los únicos tratamientos legítimos de "señor" en el pueblo llano). Recordemos cómo ofendía a Don Quijote de la Mancha que en vez de darle el tratamiento de "señor" o de "caballero", le diesen el de "buen hombre". Una vez desaparecido el tratamiento de bonhomme, le correspondería el inmediatamente superior; y así habría que llamarle en francés Monsieur Noel, en inglés Míster Noel y en español, donde no existe esa categoría menestral, deberíamos llamarlo el "Señor Navidad".

Los que tradujeron ese personaje al español entendieron que al estar en desuso el tratamiento de "buen hombre", de tal manera que no se hubiese entendido en su valor auténtico; y que el tratamiento de "señor" lo hubiese desvirtuado totalmente, buscaron el término en que mejor podían expresar la bonhomía original. Y eligieron el de papá, la forma más afectiva de padre. Y así el francés Bonhomme Noel quedó traducido al español como Papá Noel.

No echemos en olvido que la Navidad no es la gracia que procede de lo alto, sino la bondad instalada entre los humildes, entre los más humildes (personificados en los pastores). No es un don que baja del señor del cielo ni de los señores de la tierra. Es la bondad, la bonhomía instalada en lo más humilde del pueblo llano. Ese es el auténtico "Evangelio", la "Buena Nueva, la Gran Noticia" que anunciaron los ángeles a los pastores. Y son efectivamente éstos los privilegiados que avisados por los ángeles, por los mensajeros de Dios mismo, van a adorar al Dios recién nacido que se ha hecho hermano de los pobres.

El Bonhomme Noel que hemos heredado de los franceses en el formato de Papá Noel es pues una buena persona del pueblo llano, es la personificación de la bondad que procede de los humildes y que se prodiga entre ellos.

TRADICIONES NOCHEBUENA

 

Dos noches singulares venimos celebrando desde hace muchos milenios. Puede incluso que muchísimos. Son la noche de Navidad y la noche de San Juan, correspondientes a los dos equinoccios: el de invierno y el de verano. Y son las dos, fiestas de Natividad o nacimiento (únicas en todo el ciclo litúrgico, pues de todos los demás santos se celebra el día de la muerte). Siendo mala de por sí la noche en todas las mitologías y culturas, el que una sola noche al año sea declarada y llamada Noche Buena, es de alta significación. La noche es sinónimo de tinieblas y de muerte, pero una sola noche al año es sinónimo de Luz y de Vida. Es la noche de Navidad, la noche en que se celebra el nacimiento (Natividad) de Jesús.

 

Parece que en el inicio de la organización del calendario de fiestas y conmemoraciones cristianas, se celebraba el nacimiento de Jesús el 6 de enero, atendiendo no tanto al hecho de nacer, sino al de incorporarse a la humanidad. Por eso se la llamó Epifania (Epifanía), que significa "aparición". Pero no había manera de acabar con las fiestas paganas del solsticio de invierno, que en tiempo coincidieron con las Saturnales, por lo que la Iglesia decidió renunciar a su eliminación y optar por su cristianización.

 

Dejando, por tanto, la fiesta de la Epifanía, instituyó la fiesta de la conmemoración del Nacimiento de Jesús y la situó justamente el 25 de Diciembre, fecha en que se estaban celebrando las fiestas paganas del solsticio de invierno. Y porque éstas eran fiestas en que se celebraba el fin del alargamiento de la noche y el principio del alargamiento del día, asimilado a los ciclos vitales de la naturaleza (incluida la humana), hubo de ser el nacimiento y no la "aparición" de Cristo lo que se celebrase. Otro tanto ocurrió con la fiesta de San Juan.

 

Sólo podemos entender el conjunto de las fiestas de Navidad que empiezan con la Nochebuena (las Saturnales en Roma tuvieron una duración de 7 días, igual que nuestras fiestas de Navidad, año viejo y Año Nuevo); sólo podemos aparcar los prejuicios religiosos que todavía alimentan algunos en torno a la Navidad , si entendemos que éstas son fiestas de la humanidad, que por cierto, ya entre los romanos se caracterizaban por su humanidad (invitaban a los esclavos a comer a la mesa, les liberaban del trabajo, se intercambiaban regalos...) y que tampoco fueron los romanos los que las instauraron, sino que las heredaron de muy antiguo.
 

Una curiosidad: Nochebueno se llama a una torta especial de Navidad hecha de frutos secos, y a un tronco grande que se quemaba en la chimenea en Nochebuena.
 

LA MISA DEL GALLO
 

La que después de mucho tiempo acabó llamándose Misa del Gallo es el final de un largo cúmulo de celebraciones propias de la vigilia del solsticio de invierno, a imagen y semejanza de la vigilia del solsticio de verano, la de San Juan. Es una fiesta solar en la que en su día el fuego jugó un papel primordial, igual que en la vigilia de San Juan. El que esta celebración acabase siendo una Misa, es un triunfo de la disciplina eclesiástica sobre la libertad y hasta el libertinaje de las celebraciones profanas. 

La Navidad se celebra litúrgicamente con tres misas: la de medianoche, la del alba y la del mediodía, que cubren todo el desarrollo de los festejos navideños. En esta noche en que se celebraba el despertar del sol (es cuando empieza a alargar el día), no se debía dormir, sino que había que pasarse toda la noche de fiesta. Con el cristianismo esas fiestas se cristianizaron, siendo el nuevo eje de la misma Jesús recién nacido. 

Así, después de celebrarse la fiesta en casa con una buena cena, se salía al bosque a por teas y ramajes que allí mismo se encendían, emprendiendo la vuelta hacia el pueblo. Todo el paisaje se llenaba de puntos de luz que iban confluyendo hacia el pueblo, hasta llegar a la explanada de la iglesia, donde se juntaban todas las teas y ramajes formando una sola hoguera en torno a la que se bailaba, se comía y se bebía.

La fiesta continuaba dentro de la iglesia con representaciones sacras del Nacimiento de Jesús, entreveradas de canciones. La iglesia estaba adornada de ramajes, y los fieles se llevaban pájaros enjaulados, cazados para la ocasión, que alegraban el ambiente con sus cantos. Cuando sonaba el Gloria, se soltaban los pájaros en la iglesia para que revoloteasen por la iglesia. Es decir que aquello era una misa complementariamente. En algunas misas había también por lo menos un cordero, como gran protagonista de la adoración de los pastores, que eran los reyes de esta noche.

Otro de los protagonistas de esta misa tan festiva, y que podía llegar a durar horas, era el gallo, que es el que pudo dar nombre a esta misa. Por empezar, esta misa no se celebraba a medianoche como ahora, sino al alba. De hecho, esta celebración antes de llamarse misa, se llamó maitines (el primer rezo litúrgico, que se hace al rayar el alba), y estaba amenizada con el canto del gallo (uno solo) que se llevaba a misa con este objetivo. Cada canto del gallo era celebrado con gran jolgorio y alborozo. En estas singulares misas hasta se comía y se bebía, bajo la vigilante mirada del sacerdote, que presidía la "misa" y procuraba introducir en ella todos los elementos religiosos que era posible.
Otro nombre que tuvo esta celebración nocturna de la Navidad (y aún se conserva en las Baleares) es la de Calenda. Se llamaba así a la lectura de las vidas de los santos importantes que se celebraban a lo largo del año. Estas calendas en las mayores solemnidades se acompañaban de representación sacra, cantada y bastante festiva. La de Navidad era la Calenda por antonomasia. De ahí vino el nombre de calendario, que era el listado de lascalendas (es decir de las fiestas religiosas) del año.

He ahí un recorrido por las formas más arcaicas de la celebración de la Vigilia de la Navidad, que se fue haciendo cada vez más seria y formal, hasta convertirse en Misa del Gallo. El apellido de esta misa es el único resto que nos queda de la antigua informalidad de esta misa., que de hecho era una vigilia de formato muy honesto, con profunda marca religiosa, que se fue acentuando cada vez más.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 24 de Diciembre

1167 - Nace en Oxford, Inglaterra, Juan Sin Tierra, rey entre 1199 y 1216, famoso por firmar la Carta Magna.
1524 - Muere Vasco da Gama, explorador y navegante portugués, el primer europeo en llegar a la India por la ruta que rodea África.
1798 - Nace Adam Mickiewicz, poeta y patriota polaco, cuyas obras marcan el comienzo del romanticismo en su país.
1799 - Se establece el consulado en Francia, y Napoleón es ungido dictador.
1814 - En Bélgica se firma el tratado de paz entre Gran Bretaña y Estados Unidos.
1818 - Nace James Prescott Joule, físico británico conocido sobre todo por su investigación en electricidad y termodinámica.
1818 - Primera interpretación del villancico Noche de Paz en el pueblo de Oberndorf, en Salzburgo.
1865 - Se funda en Tennessee, EE.UU., el Ku Klux Klan, organización terrorista secreta.
1881 - Nace el escritor español Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura en 1956.
1906 - Se trasmite en los Estados Unidos el primer programa de radio conocido.
1944 - Inicio de un fuerte ataque del ejército estadounidense al mando de Patton: conquista Bastogne, en Alemania.
1979 - Se lanza el primer Arianne, cohete de la Agencia Europea para el Espacio.
1993 - Fallece Chucho Navarro, uno de los integrantes originales del trío Los Panchos, banda musical mexicana cuya discografía supera los 250 álbunes.
2009: Susana Maiolo ataca al papa Benedicto XVI en la Misa de Gallo.
2010: sismo de 5.4 sacude a Puerto Rico a las 7:42pm en plena celebración de noche buena.
2011: Kim Jong-un es designado Líder Supremo de la República Popular Democrática de Corea; confirmado por Kim Yong Nam, Presidente de la Asamblea Suprema del Pueblo el 29 de diciembre del mismo año.
 

Efemérides 25 de Diciembre 

800 - Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental.
1066 - Guillermo el Conquistador es coronado Rey de Inglaterra.
1223 - San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño.
1635 - Muere Samuel de Champlain, explorador francés, conocido como el padre de Nueva Francia.
1642 - Nace Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia.
1758 - Se confirma el regreso del Cometa Halley. Su llegada se predijo en base a las leyes de la mecánica de Newton.
1876 - Nace Muhammad Ali Jinnah, político indio, líder de la Liga Musulmana india, que se convirtió en el padre fundador de Pakistán y su primer gobernador general.
1883 - Nace el pintor francés Maurice Utrillo.
1899 - Nace en Nueva York el actor Humphrey De Forest Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 23 de enero).
1918 - Nace Muhammad Anwar al-Sadat, jefe militar y presidente de Egipto entre 1970 y 1981.
1926 - Hiro-Hito asume como emperador del Japón.
1931 - Nace Carlos Castaneda, escritor.
1941 - Los japoneses ocupan Hong Kong (Segunda guerra mundial).
1946 - Se proclama oficialmente la cuarta república francesa.
1957 - Muere Charles Pathé, industrial y pionero del cine francés, que comenzó su carrera con la explotación comercial del fonógrafo de Thomas Edison.
1971 - Voraz incendio en un hotel lujoso en Seúl, mueren más de 150 personas.
1971 - Célebre discurso del Papa Paulo VI: "Él (Jesucristo) no viene para quitar, sino para dar".
1973 - Muere Ismet Inonu, presidente de Turquía, que mantuvo la neutralidad de su país durante la mayor parte de la II Guerra Mundial.
1977 - Muere el actor y director cinematográfico británico Sir Charles Spencer Chaplin.
1983 - Muere el pintor español Joan Miró.
1989 - Es ejecutado Nicolae Ceausescu -presidente rumano- y su esposa.
1991 - renuncia Mijail Gorbachov, octavo y último lider soviético.
1995 - Muere el actor y cantante estaodunidense Dean Martin.
2003: la sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) desaparece poco antes de su aterrizaje programado.
2004: el orbitador Cassini lanza la sonda Huygens, la cual descenderá exitosamente sobre Titán (la luna de Saturno) el 14 de enero de 2005.
2005: en el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 24 de Diciembre : Santos Gregorio, Luciano y Metrobio; Bonifacio, Delfín, Eutimio, Pablo, Adela, Irmina y Társila.

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 

 

BELÉN

 

 

La Navidad ejerce un gran atractivo. Es difícil resistirse a él. Por eso entre los nombres jóvenes, que rompen con el pasado, Belén se ha ganado un lugar que para sí quisieran nombres de más solera. Si nos hablan de una Natividad (Nati) y de una Belén, tendemos a imaginarnos a Natividad como una persona mayor, y a Belén como una mocita. Ambos nombres se refieren al Nacimiento de Jesús, ambos dos son navideños, pero con ser Belén tan antiguo, el nombre es bien joven.

 

Belén (en hebreo Bethlehem, que significa "la casa de pan") es la "ciudad de David", donde nació Jesús. De casualidad. Porque José y María vivían en Nazaret y ése hubiese sido el lugar natural del nacimiento de Jesús. Pero estaba escrito que había de ser en Belén, y ahí fue. Ciudad dichosa, por tanto, que contra todo pronóstico se convierte en la elegida. Un nombre con magia, que induce a creer en la predestinación, en la buena suerte, en la máxima gracia.

 

Y tú, Belén de Judá,no creas que eres insignificante entre las ciudades de Judá, porque de ti saldrá el caudillo que gobernará a mi pueblo de Israel.

Al cabo de 2.000 años la ciudad de Belén sigue siendo importante entre las ciudades de Judá, porque en ella nos nació Jesús, el cimiento sobre el que está edificada la cultura en que vivimos.

 

Nuestra Señora de Belén es acaso la más antigua advocación de la Virgen, que tiene su origen en la misma iglesia de Belén, el primero de los "Santos Lugares", que se veneran por ser aquellos en que nació, vivió y murió Jesús, y que está dedicado a su santa Madre por ser considerada ella la gran protagonista en el nacimiento de Cristo. Es su Maternidad lo que se venera y se recuerda en esa iglesia y en la multitud de iglesias dedicadas en todo el mundo a Nuestra Señora de Belén. Y la imagen, la de la Virgen y el Niño, que a partir de ahí será el tema pictórico y escultórico más frecuentado por la iconografía religiosa.

 

Geográficamente Belén es una pequeña ciudad que se encuentra a 8 km al sur de Jerusalén. Está en una zona montañosa, a 777 metros de altura sobre dos colinas, en un bello paraje. Su máximo interés es que ahí nació Jesús . San Francisco de Asís fue el iniciador y propagador de la piadosa costumbre de aderezar en las casas, durante la Navidad, una reproducción idealizada de Belén con las figuras que representan el Nacimiento y su anuncio a los pastores.

El nombre de Belén está cargado de belleza, de esperanza, y de buena suerte, que con seguridad ronda constantemente a las que lo llevan. ¡Felicidades!
 

SANTORAL 25 de Diciembre : La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Nuestra Señora de Belén. Santos Anastasia, Eugenia, Noelia, Susana y Felipe.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

NOELIA
 

Nombre singular, de hechura española pero de origen francés. El ensamblaje de las culturas ha hecho que la vivencia francesa de la Navidad, con el Papá Noël a la cabeza, penetrase en España bastante antes que el Santa Claus americano. Los franceses llaman Noël (nombre masculino) a la Navidad desde tiempo inmemorial, superponiéndose la figura del generoso y bonachón Papá Noel a la figura del Niño Jesús recién nacido, al que llaman Pequeño Noel asignándole idénticas funciones que al anciano barbudo al que llaman también Bonhomme Noël.
 

La magia que en España acaparan los Reyes Magos, en Francia se la reparten entre el Bonhomme Noël y el Petit Noël. Y por supuesto nuestro árbol de Navidad lo tenían ya en Francia desde siglos ha. Lo llaman, naturalmente, el árbol de Noel. Noël es, pues, la única palabra que usan en Francia para nombrar la Navidad. Joyeux Noël, dicen los franceses donde nosotros decimos "Feliz Navidad". Y llaman también noël a los villancicos, que en forma algo distinta a la nuestra, gozan de un desarrollo y de un prestigio extraordinario, especialmente en el Sur.
 

Es, en fin, un nombre que todo él respira Navidad, y que se convirtió en nombre propio masculino, cuyo uso ha ido oscilando, pero que queda reflejado en la abundancia en que aparece en Francia el apellido Noël. Y como en España la Navidad es femenina (de ella han salido los nombres Natividad, Nati, Natalia, Natacha) y gustamos de obtener nombres lo más bellos posible para ponerle nombre a la belleza, he aquí que de Noel hemos formado el femenino Noelia. Bellísimo de pronunciar y sumamente evocador. Por eso ha ido ganando más y más terreno este nombre y actualmente figura entre los nombres más selectos de mujer.
 

Dada la modernidad de este nombre, el santoral no registra con él ninguna santa. No obstante, en rigor corresponde celebrar la onomástica el día de Navidad; a no ser que se prefiera celebrarla el 27 de julio, que es santa Natalia de Córdoba, o el 1 de diciembre en que se celebra santa Natalia de Constantinopla. Es la diferencia de nacionalidades y de lenguas de un mismo nombre lo que hace que no siempre se disponga del santo en la versión propia.
 

Noelia, igual que Natalia, nos habla de la alegría que siempre despierta la vida que nace. Los franceses gritaban siglos atrás "¡Noël!" para expresar su alegría por el nacimiento de un hijo, o del hijo del rey y para vitorear todo gran acontecimiento. Por eso nos gusta ver en el nombre de Noelia el gozo de la Navidad, la vuelta a la infancia durante unos días en que todo el mundo se compromete a ser mejor con los demás y consigo mismo; la entronización de los niños, que se convierten por unos días en los protagonistas alrededor de los cuales gira el mundo de los adultos. Pero no es eso sólo: en el nombre de Noelia se concentra el misterio y el embrujo de las fiestas más antiguas de la humanidad en torno al astro rey, que en formas diversas según las religiones y las culturas, pero siempre vitales, siempre gozosas, desciende a la tierra a vivir entre los mortales. El nombre de Noelia es la celebración de la vida, de la generosidad, de la alegría de vivir. Un nombre lleno de luz y de fuerza. ¡Felicidades, Noelia!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundación Josep Carreras



25 años luchando contra la leucemia
NO PARAREMOS HASTA CONOCERLA, CURARLA Y, FINALMENTE, EVITARLA

Desde hace más de 30 años, movidos por el desafío de conseguir que la leucemia sea, algún día, una enfermedad 100 % curable, desde la Fundación Josep Carreras contra la Leucemia impulsamos de forma incansable todo tipo de proyectos en beneficio de los pacientes y de la ciencia.

En 2010 creamos el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras (IJC), uno de los pocos centros en el mundo monográficamente dedicado a la leucemia y las otras enfermedades oncológicas de la sangre. El IJC pretende fomentar el desarrollo de la investigación en el campo de la onco-hematología, agilizar la aplicación de nuevos tratamientos, mejorar la asistencia y la supervivencia de los pacientes, contribuir a la formación de nuevos investigadores y establecer sinergias con otros grupos de investigación nacionales e internacionales.



https://www.fcarreras.org/es/   https://www.fcarreras.org/es/donaahora

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

21 de diciembre - Día Nacional del Niño con Cáncer (España)

El día 21 de diciembre se celebra anualmente en nuestro país el día Nacional del Niño con Cáncer, una iniciativa auspiciada por la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer y respaldada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y conseguir más medios para su detección y tratamiento precoces.

Esta enfermedad, aunque poco frecuente, es la primera causa de muerte por enfermedad entre los 0 y los 14 años y la segunda causa de muerte en los niños de 15 a 24 años.

Para más información: https://cancerinfantil.org/

22 de diciembre - Día Mundial del Termómetro



El 22 de diciembre se celebra el Día Mundial del Termómetro, un instrumento tan básico como esencial utilizado para medir la temperatura corporal o ambiental. Con esta efeméride se rinde homenaje a la invención del termómetro y su utilidad en la vida cotidiana, especialmente en el campo de la medicina

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Un paseo por el tiempo : Historia de la Lotería de Navidad
 



La primera vez que se sorteó la lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. El primer premio 'Gordo' fue a parar al número 03604. Entonces el precio del billete era de 40 reales y premio de 8.000 pesos fuertes. Pero la primera vez que se le llamó Sorteo de Navidad, fue del 23 de diciembre de 1892 y sustituyó a la leyenda de "Prósperos de Premios", aunque no figuró impresa en los billetes hasta la Navidad de 1897.

Hoy en día el sorteo extraordinario de Navidad, que se celebra todos los años el día 22 de diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de lotería realizados en España.

 

 

21 de diciembre : El día más corto del año
 



Solsticio de invierno (hemisferio norte) y solsticio de verano (hemisferio sur)

Solsticio de diciembre

Ocurre alrededor del 21 de diciembre. Se le denomina «de invierno» en el Hemisferio Norte, o «de verano» en el hemisferio sur.

El día del solsticio de diciembre es la noche más larga del año en el hemisferio Norte y la más corta en el hemisferio Sur.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día Mundial de la Lengua Árabe
 


 

El Consejo Ejecutivo de la Unesco invita a la Directora General a promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año, día en que en 1973 la Asamblea General declaró al idioma árabe como una lengua oficial de la Organización de Naciones Unidas.

El Día Mundial de la Lengua Árabe se celebra cada año el 18 de diciembre. En esta ocasión, la UNESCO organizará tres mesas redondas dedicadas al tema de este año "Lengua árabe e inteligencia artificial", seguidas de un concierto, en su sede en París el 18 de diciembre de 2019.

"Lengua árabe e inteligencia artificial"Lengua árabe e inteligencia artificial

Expertos, académicos, artistas y representantes de instituciones especializadas se reunirán para debatir sobre:

1. El impacto de la inteligencia artificial en la preservación y promoción de la lengua árabe.
2. La informatización de la lengua árabe y el futuro cognitivo.
3. El lanzamiento del informe regional "El árabe como puerta de entrada para acceder y transmitir conocimiento".

Esta celebración se organiza en colaboración con la Delegación Permanente del Reino de Arabia Saudita ante la UNESCO, en colaboración con la Fundación Sultan Bin Abdulaziz Al Saud.

Las Jornadas de idiomas de las Naciones Unidas tienen como objetivo promover y celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como la igualdad de todos los idiomas oficiales utilizados en la Organización y sus agencias: árabe (18 de diciembre), chino (12 de noviembre), inglés (23). Abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de junio) y español (12 de octubre).

La celebración también resuena con el Decenio Internacional para el Acercamiento de las Culturas (2013-2022), del cual la UNESCO es la principal agencia de la ONU.
 

IDIOMA ÁRABE. Nivel basico clase 1 el alifato arabe-ÁRABE PARA TODOS

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo vestirse en Navidad
 

 

Un color para cada mirada, el secreto para esta Navidad

Nutritienda.com da unos consejos para saber cómo maquillarse según la forma y el color de los ojos

Queda poco para que llegue la época más deseada por muchos, en la que la mayoría se arregla más y presta mucha atención a su físico. Hoy en día parece que lo más importante del físico de una persona es su cuerpo, pero la realidad no es así, a la hora de fijarnos en otra persona damos prioridad a otros aspectos físicos antes que a él. Según datos que maneja www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, más de la mitad de los españoles en lo primero que nos fijamos de otra persona es en los ojos, seguido del cuerpo, pelo, labios.... Con estos datos y debido al uso de las mascarillas que tapan gran parte del rostro, se puede decir que los ojos son una de las partes más importantes del cuerpo.
 
Los ojos son los que más transmiten las emociones. Unos ojos bonitos, independientemente del color, expresan sentimientos, y dicen mucho de nosotros. El contacto visual es fundamental para las personas, hay veces que no hay que decir nada ya que se �habla con la mirada�. Se pueden leer emociones en los ojos y saber el estado de ánimo de la persona que tenemos a nuestro lado, como promedio, suele ser de unos 3 segundos. Hay gestos, como fruncir el ceño o abrir mucho los ojos, que describen como está la persona sin tener que hablar. En definitiva, los ojos son la ventana del alma.
 
Para sacar el mayor provecho de una mirada hay que saber cómo maquillarse. A pesar de que seis de cada diez de las mujeres españolas se maquillan los ojos todos los días antes de salir de casa y que este dato asciende hasta el 80 % si tienen pensado hacer cualquier plan �más social� como una comida, cena, o simplemente, salir con los amigos o pareja, casi 90 % reconoce que no sabe exactamente cómo hacerlo. Nunca se han parado a pensar qué color les sienta mejor o como hacerlo en función de la forma que tienen sus ojos, por ello, los expertos de Nutritienda.com han elaborado una pequeña guía para saber cómo maquillarse según la forma de los ojos y el color:
 
Cada persona es única y diferente a los demás, y sus ojos también, por lo que aprender a maquillarse en función de nuestros rasgos es fundamental para conseguir el que más nos favorezca. Para ello, lo primero que deberemos hacer es identificar la forma de nuestros ojos: juntos, hundidos, saltones, asiáticos, caidos, separados o almendrados, ya que hay tonalidades que nos favorecen más en función de cómo sean:
 
Ojos juntos
Estos ojos se caracterizan por tener una distancia entre ellos corta. Lo que deberemos hacer es dar la sensación de una mayor separación, para ello, hay que dar una sombra más clara en el nacimiento del ojo y poner un color más oscuro en el exterior. Se puede usar iluminador en el lagrimal para intentar dar más espacio aún. El delineado debe comenzar a mitad del ojo, igual que la máscara de pestañas.
 
Ojos hundidos
En este caso el globo ocular se desplaza hacia la parte posterior de la órbita, dicho de otra forma se �hunden�, haciendo que el ojo parezca más pequeño. Para conseguir el efecto de agrandamiento utilizaremos un buen corrector por la zona de los párpados para igualar el tono. Deberemos utilizar siempre colores claros y si queremos delinear los ojos es mejor olvidarse del negro y optar por tonos grises o incluso blancos.
 
Ojos saltones
Es justo lo contrario, son ojos prominentes respecto al nivel del rostro, se puede usar una sombra oscura y poner delineante arriba y abajo. Hay que utilizar máscara sólo en las pestañas de arriba y línea negra en la parte superior interna.
 
Ojos asiáticos
Son ojos rasgados más pequeños de lo habitual que aparentan un pliegue inexistente. Hay que poner la sombra oscura en el párpado móvil y otra de color en la zona externa. Se puede poner una más clara en la zona del lagrimal para dar más luminosidad.
 
Ojos caídos
Es cuando el párpado parece ejercer presión sobre el ojo. Las sombras más adecuadas para estos ojos son las más claras, beige, cobres y rosas. Además, hay que aplicar un tono claro en la línea de la pestaña y más oscuro en el borde y difuminar bien para parecer más espacioso.
 
Ojos separados
Hay más distancia de lo habitual entre los ojos, se ven pequeños en comparación con el resto de la cara. Hay que intentar crear menos espacio entre ellos con tonos oscuros en el nacimiento del ojo y luego ir degradando para crear un efecto más claro. Se pueden hacer delineados egipcios para resaltar más los ojos.
 
Ojos almendrados
Los ojos almendrados suelen ser los más comunes, son ojos simétricos con forma de �almendra� y son ideales para maquillarse. Les va bien cualquiera de las técnicas anteriores, pero lo más recomendable es utilizar una sombra de tono medio para el párpado móvil y una más oscura para la cuenca difuminando ambas para que se integren entre si.
 
Pero no solo tenemos que tener en cuenta la forma de nuestros ojos. Para lucir unos ojos intensos y expresivos hay que saber qué color de sombra usar según el color de los mismos. Hay muchos tipos de sombras, utilizar sombras claras y perladas como base y colores más intensos en el párpado móvil hacen que se consiga una mayor luminosidad en la mirada, si a esto le añadimos un iluminador en el lagrimal el resultado es perfecto. Para un maquillaje elegante lo mejor es usar el tono de sombra parecido a la tonalidad de los ojos, y si lo que se quiere es destacar la mirada se puede usar un color más llamativo para que resalte el color del ojo. Estos son los colores que mejor sientan para cada tipo de ojo:
 
Ojos azules: Las tonalidades azules, grises, plateados siempre sientan bien. También se pueden usar tonos lilas y rosas para realzar el azul de los ojos.
 
Ojos verdes: Las tonalidades verdes serían las más clásicas para este color de ojos, pero para contrastar se pueden usar sombras de colores dorados, marrones e incluso rojizo o anaranjado.
 
Ojos marrones: A los ojos marrones les va bien casi todos los tonos, los que menos les pegan son los tonos verdes y azules claros. Los tonos marrones en todas las intensidades les dan un aspecto sencillo, pero también se pueden poner tonos morados y rosas para realzar.
 
Ojos miel: Al igual que a los ojos marrones, a los ojos miel les favorece cualquier tono de sombra. Para intentar realzar se pueden usar tonos dorados o verdes pardos.
 
Ojos negros: Los ojos negros siempre atraen, independientemente de la sombra que se use. Para intentar realzarlos aún más se pueden usar los tonos plateados, grises, negros ahumados, pero también los tonos ocres y dorados. Para darles más intensidad también se pueden usar los colores claros como azules, turquesas o verdes.
 
Independientemente del tipo de ojos que se tenga y el color, también es importante seguir unos consejos que los expertos de Nutritienda.com nos dan para que el maquillaje los realce y no sea perjudicial para nuestra piel:
 
Antes de aplicar el maquillaje es fundamental echar una crema para el contorno de ojos, de esta forma se fundirá mejor en la piel y será más fácil quitarlo posteriormente.
 
Para realzar los ojos además de las sombras hay que usar una mascara de pestañas para lograr un extra de volumen, también se pueden usar pestañas postizas en algunas ocasiones.
 
Para intensificar la mirada se puede usar un eyeliner, tanto en la parte exterior como en la línea interior del ojo.
 
Hay que usar siempre maquillaje de calidad y saber el tipo de piel que se tiene, ya que cada una tiene unas necesidades distintas. Una piel sensible puede sufrir reacciones adversas y alergias si no se usa un producto específico.
 
Nunca hay que acostarse sin haberse quitado todo el maquillaje antes. El contorno de los ojos puede irritarse, ya que es una piel muy sensible, si no se limpia bien, el maquillaje tapona esa zona e impide que la piel respire y se regenere por la noche. Las pestañas también se debilitan e incluso pueden llegar a caerse si se deja la máscara de pestañas. Los ojos también pueden irritarse si los residuos del maquillaje penetran en ellos.
 
Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: �En estas fechas tan especiales normalmente tenemos la necesidad de sentirnos bien y guapas y nos arreglamos más, pero no todo el mundo sabe cuál es el maquillaje qué más le favorece, y en especial el de los ojos, que es el que más resalta y cambia la expresión de nuestra mirada. Desde Nutritienda.com hemos querido dar unos consejos para saber cuál es el que mejor se adapta a la forma y el color de nuestros ojos y hacer que nuestra mirada resalte en unos días tan especiales.�
 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

Cuando Doña Manolita visitó cuatro veces a la Pilarica con el manto rojo, signo infalible de fortuna

 

Por Ferran Martínez-Aira

Hablar de Doña Manolita es hacerlo del Sorteo Extraordinario de Navidad. Administración que se ha convertido en un símbolo más de la capital. Tanto que hasta sale en canciones de Sabina o Concha Piquer. Al que junta estas letras no le dió la gana de comprar un décimo en Doña Manolita en un Madrid rebosante de vida, a cambio de tres horas de espera, por mucho que la avalen 70 premios Gordos.

Aunque todos entendemos perfectamente que quién más décimos vende, más posibilidades tiene de que sus números estén entre los premiados, toda historia tiene un comienzo, y la de la administración número 67 de Madrid, Doña Manolita, se hizo famosa por vender números de la lotería ganadores.

Ahora sabemos que son leyendas, pero no eran pocos los rumores que en la época corrían sobre cómo había conseguido esta administración su fortuna, aunque sin duda el más rocambolesco era el que señalaban como culpable de su suerte a un pacto con el diablo.

Tal y como se recoge en «Historia Urbana de Madrid» la propia protagonista hablaba sobre estos rumores a un reportero de ‘Crónica’ en 1930. “Dicen que he vendido el alma al diablo, y que por eso me colma de fortuna aquí en la tierra, a cambio de hacérmelas pagar todas juntas el día que estire la pata…”.

La verdad que defendía ella no es menos mística, pero un poco más celestial. En la misma entrevista revelaba que, cansada de que nunca tocase el premio en su administración, hizo cuatro viajes a Zaragoza, “en los cuatro tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto rojo, que es signo infalible de fortuna”.

Sin duda, en este caso lo fue porque se llevó el Gordo consigo y el resto, como se suele decir, ya es historia, pero una que merece la pena conocer desde el principio, porque Doña Manolita fue mucho más que una mujer afortunada.

Sin embargo, la gente compra esperanza, y eso lo supo Manuela de Pablo, conocida popularmente como Doña Manolita (1879-1951) desde que abrió en 1904 su primera administración de loterías en la calle San Bernardo. Los comienzos fueron difíciles, pero su carisma le hizo ganarse pronto una clientela fiel.

En 1937, cuando aún era dueña Manuela de Pablo, el local sufrió serios daños por el bombardeo de Madrid durante la Guerra Civil. Los obuses reventaron el escaparate del establecimiento y, según publicó entonces el diario ‘La Voz’, la lotera perdió el 95 por ciento de su clientela ese año.

Esposa de un picador que cambió la garrocha por los billetes numerados y hermana de otra lotera madrileña, doña Manolita de Pablo fue una tenaz trabajadora que hasta los últimos días de una vida laboriosa permaneció al pie de su mostrador.

En una época en que las mujeres estaban prácticamente relegadas a un segundo plano social, Doña Manolita se convirtió no solo en una próspera mujer, empresaria, también en musa de escritores, pintores y artistas. 

Murió en 1951 sin tener hijos, por lo que la administración de la Puerta del Sol pasó a su hermana Carmen. Esta moriría veinte años después pasando el negocio a su hijo Alfredo Salgado, que en 1987 abandonaría el país precipitadamente tras dejar una millonaria deuda tanto con Hacienda como en el Hipódromo y en una casa de apuestas.

Así, la administración pasaría finalmente a mano del conde Cabrillas, poseedor de un título creado durante la época de Alfonso XIII. Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, actual propietario de la administración.

Un aristócrata alejado del ruido más mediático que vive en el anonimato de su residencia del barrio de Salamanca junto a su mujer, Isabel Muñoz y Ozores de Urcuola y su hija Dolores.

Se estima que a lo largo del año venden más de 70 millones de décimos gracias a su pequeña e histórica administración de lotería.

Un éxito que han adquirido, pero que han sabido mantener gracias a ser capaces de actualizar con el tiempo, abriéndose a las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen las mismas.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO (6 primeros signos)

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.
 

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.
 

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Cuando los actores de los teatros de Smedia nos acercan al Cuento de Navidad de Charles Dickens

Por Ferran Martínez-Aira

Pequeños y mayores van a poder disfrutar del Cuento de Navidad de Charles Dickens, contado por 20 actores que actualmente están encima de los escenarios de los teatros de Smedia.

Luis Merlo, los actores de Corta el cable rojo Carlos Ramos, José Andrés y Salomón, Marta González de Vega, el mago Javi Rufo, Carla Pulpón, Gerónimo Rauch, Clara Sanchís, Juanan Lumbreras, Miguel Lago, Raúl Fernández y Angy Fernández, Andreu Casanova, Óscar de la Fuente y Esther Ortega, Natalia Millán, Josean Moreno, Sergi Albert y el mago Yunke se unen en esta lectura para regalarnos un capítulo cada día.

20 voces mágicas para el Cuento de Navidad que nos acercan a la magia de estas fiestas y al espíritu navideño que hace que el anciano y avaro Ebenezer Scrooge consiga cambiar su desprecio por todo lo que significa la Navidad.
Las apariciones de los tres fantasmas de la Navidad, presente, pasado y futuro, son el hilo conductor que acompaña a Scrooge en un revelador viaje en este Cuento de Navidad para obligarle a abrir su corazón y deshacer años de malos deseos antes de que sea demasiado tarde.

La novela finaliza con el viejo Scrooge que despierta en su habitación el día de Navidad convertido en un hombre generoso y amable, ávido de celebrar las fiestas con los demás. Tras acudir a cenar a casa de su sobrino, brindar un donativo considerable a los pobres, aumentar el sueldo de su empleado y ofrecerle apoyo económico para el cuidado del pequeño Tim, se revela que Scrooge «no volvió a tener trato con aparecidos, pero en adelante vivió bajo el principio de abstinencia total y siempre se dijo de él que sabía mantener el espíritu de la Navidad como nadie».

La filosofía navideña de Dickens le confirió un enfoque humanitario a las festividades que influyó sobremanera en ciertos aspectos de las Navidades, y que persisten en los festejos del mundo occidental, tales como las reuniones familiares, la comida y bebidas de temporada, los bailes, los juegos y, en general, el espíritu festivo y de generosidad. Dickens quería transmitir a sus lectores la idea de que el dinero y el poder no son lo más importante en la vida, y que la avaricia y el egoísmo solo conducen a la soledad y al sufrimiento.

Teatros, adaptaciones cinematográficas e incluso transmisiones radiofónicas nos han contado este Cuento de Navidad, pero nunca 20 actores habían puesto voz a este relato navideño que ya quedará en el corazón de Smedia para siempre.
 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

 NAVIDAD - VILLANCICOS - CANCIONES Y TEMAS DE NAVIDAD

 

¿Qué es un villancico?
 

No creo que un español vaya a dudar lo que es un villancico. Por lo menos, lo reconocerá cuando lo oiga cantar, y sabrá diferenciarlo de cualquier otra pieza navideña. Pero cuando se sale de la península y las islas adyacentes, la cosa ya no es tan fácil. Y cuando en la temporada navideña, la radio anuncia piezas de otros países y en otro idioma, las clasifica con la mayor libertad como "villancicos". Y para muchos, Stille Nacht ("Noche de Paz"), el ya clásico austriaco del siglo XIX y "O Tannenbaum" ("Oh, luz de Dios, estrella azul"), se convierten en dos "villancicos" más.

 

El villancico (parece que viene de "villano" o campesino), es una composición popular anónima en verso con estribillo (el número de versos varía entre dos y cinco), que desde la Edad Media se usaba en las zonas rurales españolas, sobre todo en las fiestas de Navidad, pero no exclusivamente en ellas, y muchas veces hasta con tema profano.

 

En Cartagena, por ejemplo, los villancicos se entonan en la romería de la Virgen de la Luz, y "La Gitanilla" de Cervantes reproduce un villancico que se bailaba con castañuelas ante la imagen de Santa Ana. Otros se entonaban en las procesiones del Corpus Christi o eran parte de los autos sacramentales que se escenificaban a la puerta de los templos en esa fecha.

 

Si se catalogaban como "villancicos" era porque compartían el mismo origen y estructura. Los villancicos de autor, aunque quizás recojan una tonada popular profana, aparecen ya en el Marqués de Santillana (1388-1458), Garci Sánchez de Badajoz (c. 1460-1526), Alonso de Proaza (c. 1470-1530), Juan del Enzina (1469-1529), Lucas Fernández (c. 1474-1542) y Pedro Manuel Ximénez de Urrea (c. 1485-1534), y Juan Boscán de Almogaver 1493-1542), entre otros.

 

De carácter religioso y navideño merecen mencionarse los del valenciano Nicolás Núñez (siglo XV), Lope de Vega (1562-1635), y sobre todo los siete que se conservan de Santa Teresa de Avila (1515-1582). Muchos de los villancicos ya "clásicos" se componen por lo general de tres partes, aunque no se conserve siempre ese órden: una parte coral, toma o estribillo, una parte central o copla, y de nuevo el estribillo que también se llama vuelta o tornada.

 

Hay que reconocer que todas las culturas occidentales y de extracción cristiana han creado tonadas, coplas o canciones navideñas. Pero cada una de ellas tiene su nombre, y no debe catalogarse a todas de "villancicos", porque ese nombre sólo debe darse a las coplas españolas de Navidad. Los franceses designan a esas piezas populares, con o sin autor, con el nombre genérico de "nöels". Los anglosajones las llaman "Christmas Carols".

 

Los alemanes las catalogan como "Weihnachten Lieder". En portugués se las llama "cantinela" y en italiano "canzonetta di Natale". Por último, a las piezas escritas en latín, y compuestas para la liturgia de Navidad (p.e. "Adeste Fideles"), siempre se las conoció como "motetes de Navidad".

 

Texto realizado por José Luis Sáez
 

Noche de Paz - Niños Cantores de Viena


 

Enrique José Morales (San Juan, 24 de diciembre de 1971), conocido como Ricky Martin, es un cantautor, actor y filántropo puertorriqueño nacionalizado español. Varias veces ha sido galardonado por su desempeño en su carrera musical y por sus labores humanitarias. Entre sus múltiples premios se encuentran: el Grammy, el Grammy Latino, el Billboard y el MTV.

Ricky Martin - Lo Mejor De Mi Vida Eres Tu


 

Ramón Borrajo Domarco, más conocido como Moncho Borrajo, showman y dramaturgo. Nació el 25 de diciembre de 1949 en Baños de Molgas (Orense)

Ava Lavinia Gardner (Brogden, Carolina del Norte, 24 de diciembre de 1922 - Londres, 25 de enero de 1990) fue una actriz del cine clásico estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y como uno de los mitos del Sé°´imo Arte. Conocida por su exuberante y fotogénica belleza, se dice de ella que fue "el animal más bello del mundo".

Dean Martin (Steubenville, Ohio, 7 de junio de 1917 - Beverly Hills, California, 25 de diciembre de 1995) fue un cómico, actor y cantante estadounidense.

Ann Lennox, OBE (n. 25 de diciembre de 1954; Aberdeen, Escocia); más conocida como Annie Lennox, es una cantautora y activista escocesa de renombre internacional.
 

Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942 - Madrid, 13 de diciembre de 2010) fue un cantaor español, considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco.

James Joseph Brown (Barnwell, Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia, 25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul y funk estadounidense, conocido tambié® como "Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", pero quizá ³u sobrenombre má³ famoso sea "the Godfather of Soul" (El Padrino del Soul).

James Brown - I Feel Good
 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Trucos de cocina para lucirte en Navidad y en cualquier época del año I

Tanto si uno es de los que no pisa la cocina como de los que ama perderse entre fogones, en Navidad es la época del año que más se cocina y hay que lucirse. www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, da pequeños consejos para ser un gran chef, ahorrar tiempo y no desperdiciar los alimentos:
 


 

Elegir y preparar las mejores uvas para Nochevieja
Para tomarse las mejores uvas de la suerte hay que comenzar eligiéndolas bien, lo primero que hay que hacer es coger el racimo y agitarlas suavemente, si se caen es señal de que están demasiado maduras, el racimo debería quedarse intacto. Al comprarlas lo mejor es guardarlas en la nevera hasta una hora antes de consumirlas para que tengan más sabor. Si uno desea pelarlas un buen truco es escaldarlas en agua hirviendo durante 30 segundos, después meterlas en agua helada para no quemarse al quitar la piel.

Conservar los aguacates sin oxidarse
Los aguacates son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, potasio y vitamina E. Su elevado contenido en sustancias antioxidantes proporciona múltiples beneficios para la salud, de hecho, es una de las frutas más recomendadas ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” previniendo así la aparición de algunas enfermedades cardiovasculares. Este alimento, además, es muy versátil en la cocina y es el ingrediente principal de la deliciosa salsa guacamole o de múltiples ensaladas, como el cocktail de langostinos, muy apetecibles en esta época del año. Pero ¿sabías que el aguacate al dejarlo durante varias horas en la nevera puede oxidarse rápidamente y perder parte de sus propiedades? Hay dos trucos populares, frotar la superficie de la fruta expuesta al aire con un limón o con un poco de su zumo y envolverlo en film transparente, aunque lo mejor es guardarlo en un recipiente con tapa y añadir una fina capa de agua por encima antes de cerrar. Para consumirlo, hay que retirar el agua que se habrá oxidado y prepararnos nuestro mejor guacamole.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Una Navidad sin comida casera no es Navidad, es la época del año que más nos gusta preparar pequeños platos delicatessen para nuestros familiares y si además de unos platos suculentos hacemos una buena presentación triunfamos seguro. Desde Nutritienda.com animamos a todos a probar estos trucos y presentar de forma creativa, el resultado será espectacular, eso sí, siempre comiendo con moderación e intentando no pegarte atracones que solo harán que te sientas empachado. Pero el consejo más importante para estas fiestas es que no te estreses si comes de más: los ayunos interminables posteriores, el echar más y más horas en el gimnasio para compensar o faltar a planes especiales no es la solución. Castigarte por ese plato de más solo hará que tengas una mala relación con la comida. El estilo de vida saludable no depende solo de dos semanas. ¡Aplícalo en la mayor parte del año y disfruta de estas fechas con tus familiares y amigos!”

 

MAZAPÁN
 

Entre los dulces especiales de la Navidad el rey es el turrón; pero va seguido de cerca por los polvorones, los mantecados y el mazapán. Rastreando sus huellas en Europa, la documentación culinaria nos remonta hasta el siglo XV, por lo que se cree que ese pudo ser el tiempo en que lo trajeron los árabes.

 

Contra las evidencias documentales está el hecho de que los árabes estuvieron instalados en España desde el siglo VIII, por lo que es obvio que si venían produciendo ya los árabes este dulce, fuese esa la fecha de su introducción, aunque no esté documentada. Se cree que el nombre deriva del árabe mautha-ban, que significa "rey sentado". Se cree que es porque durante la confección del dulce, cuando todavía estaba blando, grababan con una moneda la efigie del rey sentado.
 

Pero esa es sólo una hipótesis sin documentar. Lo que sí está documentado es que fueron los italianos los que pusieron de moda este dulce en Europa, el siglo XV, Y que del nombre italiano marzapane procede nuestro nombre mazapán. El comercio de estos dulces estaba centrado en la isla de Chipre, desde donde salían hacia Europa, en especial a Venecia, delicadamente embalados en cajas planas.

 

Pero algo tan rico no iba a venir siempre de fuera, Así que se inició la producción propia. Como se trataba de un dulce muy delicado y exquisito, se confeccionaba y se vendía en las farmacias, que gozaban del privilegio de la venta de las drogas finas, especias y elaborados de especial exquisitez. No era pues un producto de cocinero o repostero, sino de confectionarius, (el farmacéutico que confeccionaba las pócimas y jarabes), garantía absoluta de precisión y fidelidad a la receta. (Obsérvese de paso, que la denominación de "recetas de cocina" nos vino de los tiempos en que productos que hoy se consideran de cocina y repostería se confeccionaban en la farmacia. Con receta, por supuesto. Hoy ese puesto lo ocupan monasterios de monjas, que se han especializado en repostería fina tradicional relacionada con las fiestas.

 

Pero aún hay una interpretación más extrema del mazapán. Partiendo del nombre italiano, marzapane, se entiende que se trata del "pan de marzo", que era el primer mes del año antes de que se añadieran enero y febrero; es decir el pan dulce de las fiestas del principio del año. Originalmente el mazapán era una mezcla de azúcar y almendra de alta calidad en proporciones adecuadas: 50% azúcar o almíbar y 50% de almendra, consiguiéndose una pasta de textura blanda y fácil de comer. En la actualidad se suele enriquecer con yema de huevo y leche en polvo, dependiendo de la variedad de mazapán que se quiera obtener. Se forman con mazapán las más variadas figuritas y están presentes en todas las mesas navideñas, que se anticipan ya en la fiesta de todos los Santos.

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Pastel árbol de Navidad - Las Videorecetas de Postres de Nestlé 

 

Gastronomía de Alemania

 

La raclette o fondue está presente en la cena de Nochevieja de la mayoría de los hogares.

Esta especialidad culinaria permite crear un ambiente más animado entre los comensales y acorta la espera hasta la medianoche puesto que las viandas se preparan en la misma mesa.

Normalmente se acompaña de ponche especial de Nochevieja (Silvesterpunsch) o ponche flambeado con azúcar y ron (Feuerzangenbowle).
 

Todos los trucos para triunfar con el marisco en estas fiestas

Frescos, cocidos o congelados son el plato imprescindible en cenas o comidas familiares


Enrique Sancho
 
Es tiempo de Navidad, de fiestas, de reuniones y cenas familiares... Es tiempo de marisco porque parece que no hay una buena celebración si no están presentes estos deliciosos animalitos. En rigor hay distintas variedades: crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes...), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, pulpos...) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar).
 
A la hora de comprarlos, se puede elegir entre fresco, cocido o congelado, también entre ir a la lonja, la pescadería o marisquería de confianza y, si se busca comodidad y seguridad, confiar en los expertos que los venden online y lo entregan a domicilio, conservando la cadena de frío. Un buen ejemplo es Cofradía Marina en Sanlúcar de Barrameda donde saben mucho de mariscos. Ellos ofrecen los mariscos de mar abierto más exquisitos de Andalucía, mariscos de Sanlúcar, Cádiz, Isla Cristina y Puerto de Santa María. Se puede comprar al peso entre una gran variedad de mariscos y también proponen lotes muy completos de marisco, por ejemplo: gamba blanca de Huelva (200 gr), langostino tigre de Sanlúcar (200 gr), cigalas de coral (200 gr), bocas de cangrejo (200 gr), patas rusas (200 gr). Una estupenda mariscada para dos personas por solo 89 euros, y gratis una botella del nuevo vino Barbadillo, un vino blanco seco Castillo de San Diego 100% suave, uva palomino nacida en los Viñedos Barbadillo en el alma de una tierra increíble, la albariza.
 
Cocer el marisco en casa
 
Uno de los puntos más importantes para realzar todo el sabor, es la cocción de los mariscos, el tiempo que se necesite variará de acuerdo al tipo de marisco. Si deseas cocer mariscos frescos lo mejor es comprarlos vivos. Para el momento de la cocción, recomendamos ponerlos en una cazuela con hielo, vinagre y abundante agua. Así podrás limpiarlos de manera natural y sin causarles alguna fractura, ya que, sin se hace un mal corte, sus jugos se derramarán y el sabor ya no será el mismo.

Para llevarlos al fuego, debes tener a la mano una olla grande y ponerle sal. Te recomendamos 30 gramos de sal por litro de agua. Asimismo, recuerda que el agua debe cubrir los mariscos. Algo tradicional es añadir laurel a la cocción del marisco, aunque dependerá si te gusta el sabor que da. Recuerda, que cualquier marisco que cocines debes ponerlo antes de hervir el agua, ya que si lo haces después, probablemente empiece a desmembrarse, por lo que tus platos no quedarán bien.
 
Como ejemplo tenemos el tiempo de cocción de las langostas y bogavantes que toman 10 minutos aproximadamente, en gambas y cigalas tardará 3 minutos y en centollos tardará unos 4 minutos. Finalmente, una vez cocidos los mariscos sacarlos a una cazuela y dejarlos reposar con sal y hielo.
 
Si bien es cierto que los mariscos frescos tienen un alto valor nutricional, los mariscos congelados no se quedarán atrás. Lo que debes tener en cuenta es elegir un buen lugar donde comprarlos. Con respecto a la cocción, el proceso es muy similar a la preparación de los mariscos frescos. Sin embargo, existen dos formas de cocinarlos: descongelarlos antes de ponerlos a la olla o, simplemente, ponerlo a la olla sin descongelar. De esta manera, el tiempo de cocción variará. Por ejemplo, si echas los mariscos descongelados, el tiempo de cocción es entre 4 a 10 minutos dependiendo del tipo de marisco. Si echas los mariscos congelados, debes esperar el mismo tiempo pero después de la primera ebullición.
 
Mariscos a la plancha
 
Otra posibilidad es preparar los mariscos a la plancha, ya que son económicos y fáciles de preparar. Y, si quieres ahorrar, puedes usar mariscos congelados, pero fíjate que sean mariscos buenos. Si utilizas mariscos grandes como los bogavantes o las cigalas, es preferible partirlos por la mitad para una mejor cocción. Sin embargo, si te gusta sentir la carne más cocida, lo mejor es darles un pequeño hervor de 1 a 3 minutos si son piezas grandes antes de ponerlos a la plancha. En cambio, si tenemos gambas, nécoras, langostinos o cigalas pequeñas se puede poner de frente a la plancha, solo necesitarás aceite de oliva y sal.
 
Como consejo, pon la sartén o parrilla a fuego lento, luego añade unas gotas de aceite de oliva y sal de manera uniforme en toda la sartén. Cuando veas que empieza a crepitar la sal, es el momento exacto de poner los mariscos. El tiempo de cocción no es exacto, así que, simplemente, si ves que el marisco empieza a cambiar de color, debes voltearlo.

Si quieres ver distintas recetas y fórmulas de elaborar los mariscos, visita 
https://ellangostinodesanlucar.com/ o https://cofradiamarina.es/
 

MÉTODO ‘LINKERS’, LA VANGUARDIA

EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL DE HOSTELERÍA

La hostelería española se encuentra en una constante evolución y profesionalización, exigiendo estándares cada vez más altos en sus desarrollos de negocio, y con un mayor foco en una selección de personal óptima y eficaz.


El método ‘Linkers’ se fundamenta en una combinación de estrategias y técnicas diseñadas específicamente para identificar, evaluar y seleccionar candidatos idóneos que se alineen no solo con las habilidades técnicas requeridas, sino también con la cultura y los valores de cada negocio hostelero. Cómo dice la Directora General de Linkers, Marianela Olivares: 
“si unes el conocimiento y experiencia en cada uno de los puestos de un restaurante, desde los operativos hasta los de responsabilidad, con la vivencia de haber emprendido negocios propios te dará como resultado una visión 360º de los RRHH en el sector de la hostelería. Y si le añades formación continua en habilidades, objetividad y un trabajo personalizado adaptado para cada cliente, tendrás la ‘formula’ de nuestro método de selección de personal y creación de equipos.”

 
Linkers, reconocida selectora y consultora de recursos humanos especializada en hostelería y con más de quince años liderando el sector, cuenta con una manera muy personal de llevar con gran éxito sus procesos de selección; un método propio diseñado para construir equipos de trabajo eficientes, y plantillas sostenibles y fidelizadas a medio y largo plazo.

Este enfoque de selección de personal para hostelería de Linkers se basa en las siguientes claves:

1. Evaluación Integral: El método Linkers no se limita a evaluar las habilidades técnicas, sino que profundiza en la identificación de rasgos de personalidad, competencias interpersonales y capacidades de adaptación que son fundamentales en la industria de la hostelería.

2. Análisis de perfil cultural: Hay que centrarse en comprender la cultura específica de cada negocio hostelero para asegurarse que los candidatos no solo cumplan con las habilidades requeridas, sino que también encajen perfectamente con la identidad y el ambiente del establecimiento.

3. Acompañamiento en el proceso de integración: Más allá de la selección inicial, Linkers aboga por un seguimiento y asesoramiento continuo del candidato incorporado para asegurar una exitosa integración en el equipo y en la dinámica laboral del restaurante.

4. Enfoque en la experiencia del cliente: En la selección de personal, hay que priorizar que no solo se cumpla con las habilidades técnicas requeridas, sino que el candidato también esté orientado a ofrecer experiencias excepcionales a los clientes. Hay que buscar personas empáticas, proactivas y capaz de generar relaciones positivas con los comensales.

5. Adaptabilidad y resiliencia: La hostelería es dinámica y presenta desafíos constantes. El método Linkers trabaja en identificar candidatos con habilidades de adaptación y resiliencia, capaces de trabajar eficazmente bajo presión, afrontar cambios rápidos y resolver problemas de manera creativa.

6. Cultura de colaboración y trabajo en equipo: Hay que priorizar la selección de individuos que puedan integrarse fácilmente en equipos multidisciplinares, fomentando una cultura de colaboración que contribuya al ambiente laboral en positivo y al logro de objetivos comunes.

7. Orientación a la mejora continua: Es imprescindible valorar a aquellos candidatos que demuestran un interés genuino por el aprendizaje y el crecimiento profesional. La disposición para recibir retroalimentación, aprender nuevas habilidades y contribuir al desarrollo del negocio es esencial.

8. Ética profesional y honestidad: La integridad y la ética en el trabajo son fundamentales en la hostelería. Hay que buscar personal que actúe con honestidad, responsabilidad y ética en todas las interacciones con los clientes y compañeros de trabajo, manteniendo a la vez los estándares de calidad marcados por la empresa.

9. Adaptación a tecnologías digitales emergentes: En un mundo digitalizado, la habilidad para adaptarse y trabajar con sistemas y herramientas tecnológicas es esencial para los candidatos a incorporar. Hay que buscar personas familiarizadas con dispositivos, aplicaciones y soluciones tecnológicas relevantes en el sector hostelero.

10. Resolución Efectiva de Problemas: Los candidatos deben demostrar habilidades para resolver problemas de manera eficiente y creativa. La capacidad de manejar situaciones imprevistas y encontrar soluciones rápidas sin comprometer la calidad del servicio es altamente valorada.

Linkers, en definitiva entiende que el éxito para una buena selección de personal en hostelería no solo se basa en las habilidades técnicas, sino también en la perfecta integración de las personas en la cultura y la visión del negocio. Mediante un método diseñado que crea un sello propio en la selección de personal en esta industria, brindando candidatos excepcionales que se convierten en activos valiosos para los establecimientos hosteleros.

Para más información
:linkers.es

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 
Desde hoy y hasta el 7 de enero de 2025
 
Renfe ofrece cerca de 2 millones de plazas en 5.750 trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia para facilitar la movilidad estas Navidades
 
  • La compañía ha incrementado la oferta habitual con más de 37.100 plazas de refuerzo en las líneas más demandadas, con 95 trenes en doble composición
 
  • Los destinos más solicitados para viajar esta Navidad son Andalucía, el norte del país y la Comunitat Valenciana

  
Madrid, 20 de diciembre de 2024 (Renfe).
Renfe ofrecerá cerca de 2 millones de plazas en alrededor de 5.750 trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y AVE Internacional para viajar, con motivo de las vacaciones de Navidad, entre hoy, viernes 20 de diciembre, y el martes 7 de enero, con el fin de atender la alta demanda de viajeros en estas fiestas.
La compañía ha incrementado la oferta habitual con más de 37.100 plazas de refuerzo en las líneas de alta velocidad más demandadas (con 95 trenes en doble composición), que son las que enlazan Madrid con Andalucía, el norte del país y la Comunitat Valenciana.
Nuevos destinos para viajar con perros de hasta 40 kilos
Para atender la alta demanda de viajeros en estas fiestas y como respuesta a las necesidades de las familias con mascota, Renfe ha ampliado el número de rutas y destinos para viajar con perros de hasta 40 kilos en una selección de trenes AVE.
Renfe ha incluido la nueva ruta Madrid-Sevilla al resto de rutas ya existentes: Madrid-Málaga, Madrid-Granda, Madrid-Alicante y Madrid-Valencia. En la línea Madrid-Barcelona, a los AVE directos y semidirectos con parada en Zaragoza se añade otra parada en Lleida Pirineus y en Camp de Tarragona, y se incorpora Girona y Figueres Vilafant como nuevos destinos Pet Friendly.

 

España es el país más buscado por los europeos y españoles para recibir el año 2025, según Jetcost


 

Palma de Mallorca, Alicante, Barcelona, Málaga, Madrid y Tenerife entre los más buscados
 
Las búsquedas de vuelos para el final del año 2024 han aumentado en un 16% con respecto al año pasado
 
Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos, y es que, según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.eslas búsquedas de vuelos para el fin de año de 2024 han aumentado en un 16%, mientras que las de hoteles lo han hecho en un 19% con respecto al de 2023. Y buena parte de los europeos que quieren pasar estas fechas fuera de casa, lo van a hacer en España, nuestro espléndido clima en esta época del año, nuestra riqueza cultural, costumbres y fiestas, además de nuestra riquísima gastronomía, buenos hoteles e infraestructuras y precios más económicos que otros países han hecho que seamos el país más buscado en Jetcost para comenzar el año 2025 por delante de Italia, Portugal, Francia y Reino Unido.
 
Jetcost.es analiza regularmente las búsquedas que se realizan a través de su web, de manera que se consiguen datos muy fiables, al tratarse de búsquedas reales y no de encuestas. Los datos que analizan los resultados de búsquedas de vuelos entre el 26 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025, indican que, una gran mayoría de europeos se ha decantado por Madrid y Barcelona. Madrid es la más solicitada por los viajeros portugueses, la segunda por los franceses, la tercera por los italianos, la séptima por los alemanes y neerlandeses y la octava por los británicos. Por su parte, Barcelona es la más buscada por los turistas franceses, la segunda por los alemanes, italianos y portugueses, la cuarta por los neerlandeses y la sexta por los británicos.

Destinos con muy buen tiempo en estas fechas como Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla también están triunfando entre los europeos, de este modo Alicante ocupa el puesto número uno en cuanto a las preferencias de los neerlandeses británicos, el dos de los británicos y el seis de los alemanes y franceses. Valencia, por su parte, es la quinta más buscada por los neerlandeses. En cuanto a las ciudades andaluzas mejor posicionadas, Málaga, que es la segunda más solicitada por los viajeros neerlandeses, la cuarta por los británicos y la quinta por los alemanes y franceses, mientras que Sevilla se encuentra en el puesto número cuatro en cuanto a las preferencias de los franceses e italianos y en el cinco de los portugueses y Granada se posiciona el puesto número trece en cuanto a las preferencias de los de los franceses e italianos.
 
En cuanto a las islas, las Canarias vuelven a ser la Comunidad Autónoma española más buscada por los europeos para recibir el año 2023, y dentro de ellas, Tenerife es la más solicitada por los viajeros británicos e italianos y la tercera por los alemanes, neerlandeses y portugueses. Además, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote también se encuentran entre las preferencias de los turistas europeos.
 
Por su parte, Las Islas Baleares, también están siendo otro de los destinos favoritos de los turistas, Palma de Mallorca es la más solicitada por los viajeros alemanes, e Ibiza la undécima de los italianos, neerlandeses y portugueses.
 
Otros destinos como Murcia, Bilbao, Gerona, Santiago de Compostela, Santander y Vigo también se encuentran entre las preferencias de los europeos.
Por su parte, para los españoles, las capitales y grandes ciudades de los principales países Europeos como Londres (1), París (2), Roma (4), Bruselas (7), Praga (8), Ámsterdam (9), Budapest (12), Milán (14), Lisboa (15), Estrasburgo (17), Viena (18), Berlín (21), Dublín (24) y Oporto (28), junto con otros destinos españoles como Madrid (3), Tenerife (5), Barcelona (10), Gran Canaria (11), Sevilla (13), Lanzarote (20), Málaga (22), Palma de Mallorca (23), (Alicante (25), Fuerteventura (26), Santiago de Compostela (27), Bilbao (29) y Valencia (30) han sido los que mejores puestos ocupan en la lista. Mientras que los que han elegido los destinos de larga distancia se han decantado por Nueva York (6) y Estambul (16).
Y para los que todavía dudan, Jetcost ha seleccionado algunos de los destinos más increíbles, dentro y fuera de nuestro país, para celebrar la Nochevieja de 2024: https://www.jetcost.es/especial/donde-celebrar-la-nochevieja/5585
 
Ignazio Ciarmoli, Director de Marketing de Jetcost, ha dicho: �Este año hemos podido comprobar que, mientras que Nochebuena y Navidad son fechas para celebraciones más familiares, fin de año es un momento en el que muchos europeos prefieren hacer turismo, viajar, conocer otros destinos y dar la bienvenida al año nuevo en otras ciudades y países. Desde Jetcost celebramos que España, un año más, sea el país favorito de los europeos y españoles para comenzar el 2025."

Patronato de Turismo de Cádiz

NAVIDAD EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ


 

DESTINOS DE VIAJES

Descubre Francia en Navidad

La Navidad tiene en Francia un sabor especial. Son muchos los destinos del país vecino que en estas fechas se engalanan, se alumbran y ofrecen su mejor versión bajo un suave manto de nieve y los dulces aromas navideños.
 

El mercado navideño de Sarlat

Sarlat, en la región de Nueva Aquitania, es una de las mejores ciudades de Francia para vivir la Navidad.
 

En diciembre, despliega todo su esplendor y saber hacer para que niños y adultos disfruten de uno de los mercadillos navideños más espectaculares de Francia.
 

Puestos de artesanía, productos navideños, productos locales, música y luces, muchas luces. ¿Te lo vas a perder?


Navidad en Perpiñán

Tanto en la ciudad como en el mar, disfrutad de un ambiente cálido y mágico. Escapaos a Port-Barcares con su pueblo navideño único en Francia o disfrutad de la Experiencia Pitufos.
 

Pasead por el mercado navideño de Canet en Rosellón y descubrid Perpiñán a través sus monumentos iluminados, su artesanía y su ambiente.
En el interior, viajad a bordo del tren del Papa Noel a lo largo del valle de l’Agly.


El Mercado navideño de Colmar, en Alsacia

Alsacia es, quizás, la región en la que la Navidad tiene mayor protagonismo.

Muchas son las ciudades que en estas fechas se adornan de luces, árboles y nieve para dar la bienvenida a las fechas navideñas.
 

Pero si hay que destacar una ciudad de entre todas, esa es Colmar, ciudad despliega uno de los mercados de navidad más encantadores de toda Francia.


 

Así se celebra la Navidad en Provenza

El trigo de Santa Bárbara, las figuritas del belén o la cena del 24 de diciembre y los trece postres de la Gran Cena...

Provenza cultiva unas tradiciones de Navidad marcadas por las creencias cristianas y por su maravillosa identidad regional.

Hoy damos un repaso a estos rituales y estas tradiciones tan arraigadas que llenan de magia las fiestas de la Navidad en esta región del Sur de Francia. ¿Te vienes?

https://es.france.fr/es/  #ExploreFrance

 


 

Playa Montroig Camping Resort recolecta más de 8.600€ en una nueva edición de “Hoteles Amigos” de UNICEF España

El programa “Hoteles Amigos” se focaliza en apoyar niños y niñas con dificultades para acceder a agua potable en zonas en las cuales el cambio climático ha agravado la situación.

Desde su adhesión a esta iniciativa solidaria en 2012, el resort de Mont-roig del Camp acumula más de 65.000€ recaudados.

Montroig del Camp, diciembre del 2024. – Playa Montroig Camping Resort ha recaudado un total de 8.687,92€ para la edición de este año 2024 de la iniciativa solidaria “Hoteles Amigos” de UNICEF España. El establecimiento, que lleva doce años manteniendo intacto este compromiso, ya suma más de 65.000€ recolectados para este proyecto, superando cada año la barrera de los 4.000€.

 

Este conjunto de dinero – los más de 8.600€ recaudados por el camping este 2024 – irá destinado a ayudar niños y niñas que viven en zonas con poca o nula accesibilidad a agua potable, especialmente en zonas en las cuales la situación se ha agravado como consecuencia de las crisis climáticas: por ejemplo, 270 millones de niños viven en países con limitado acceso a saneamiento o hasta 100 millones de infantes viven en países con bajo acceso a agua potable.

 

Con la recaudación solidaria, UNICEF España propone suministrar agua – también en situaciones de emergencia – y en programas educativos de cómo actuar en caso de desastres naturales y evitar la transmisión de enfermedades. De hecho, en línia con su compromiso y valores de ayudar a la infancia, Playa Montroig Camping Resort fue el primer camping de todo el país en entrar a formar parte de “Hoteles Amigos”. 

 

Alejandro Giménez, director de Playa Montroig Camping Resort: “Nos enorgullece profundamente seguir participando en este proyecto solidario año tras año. Para nosotros, ser parte de ‘Hoteles Amigos’ de UNICEF España es fundamental, porque creemos que contribuir al bienestar de los niños más necesitados es una responsabilidad compartida que fortalece los valores de nuestra sociedad. Queremos seguir siendo parte de esta causa y continuar ayudando en la medida de lo posible”.

 

Más información: www.playamontroig.com 


 

25 razones para viajar a Gran Bretaña en 2025

A medida que nos adentramos en 2025, Gran Bretaña se prepara para deslumbrar con nuevas y emocionantes experiencias de viaje. Desde innovadores restaurantes y lujosos hoteles hasta emocionantes eventos y películas muy esperadas, este año está repleto de infinitas posibilidades. Descubra las nuevas aventuras que le aguardan en Inglaterra, Escocia y Gales, y compruebe por qué Gran Bretaña merece un lugar en la lista de viajes de todos para 2025.

  1. Visite la Ciudad de la Cultura del Reino Unido para 2025: La ciudad inglesa de Bradford, en Yorkshire, es oficialmente la Ciudad de la Cultura del Reino Unido para 2025.
  2. Las celebraciones arrancan con un emocionante programa de más de 1.000 actos que ensalzan la vibrante mezcla de cultura, patrimonio y naturaleza de la ciudad. Bradford, la primera Ciudad Cinematográfica del mundo declarada por la UNESCO, también dará vida a su legado cinematográfico con una serie de eventos a lo largo del año.
  3. Con multitud de museos en los que sumergirse, comunidades multiculturales y el mundo victoriano de Saltaire a sus puertas, Bradford es un vibrante centro urbano.
  4. Explore la ruta Bradford Movie Trail, un recorrido autoguiado por localizaciones cinematográficas y lugares históricos del centro de la ciudad.
  5. No se pierda la reapertura del Museo Nacional de Ciencias y Medios de Comunicación, que ha experimentado una gran transformación.
  6. Para saborear la cultura local, visite el Darley Street Market, que abrirá sus puertas en la primavera de 2025, donde los visitantes encontrarán productos artesanales y un vibrante ambiente comunitario.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

DIC 24 : 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24
 

ENTRADAS RECIENTES