El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9211 Domingo 15 de Diciembre de 2024

Día del Esperanto 



El Día del Esperanto se celebra internacionalmente el 15 de diciembre,
en conmemoración de la fecha del nacimiento de 
Ludwik Lejzer Zamenhof (1859-1917), creador del Esperanto

DÍA DEL OTAKU

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

Temas Navideños
 

Hay episodios de nuestra historia que nos pueden gustar más o menos, pero están ahí, condicionándola y configurándola. La irrupción del cristianismo es uno de esos acontecimientos capitales. Fue poner el mundo patas arriba. Fue convertir lo negro en blanco y lo blanco en negro. De lo que para el imperio romano era la escoria, la nueva doctrina hizo una nueva humanidad, sobre la que construyó el mundo en que ahora vivimos, caracterizado por el principio de igualdad ante Dios, y de igualdad entre nosotros, que se ha convertido civilmente en igualdad ante la ley. Fue una doctrina que, dejando de lado a los dominadores, que ya tenían sus dioses, se ocupó de rescatar a los dominados, a los desvalidos, esclavos en su inmensa mayoría, y les dio un dios a su medida. Un dios que para devolverles a los esclavos la fe en sí mismos, se puso al frente de todos ellos, naciendo en la indigencia y aceptando ser condenado a morir como un esclavo.
 

Es esto lo que celebramos en la Navidad, envuelto todo ello en una bella historia:

"Cuando llegó la plenitud de los tiempos... nació Dios... hecho hombre... de lo más pobre que había... para rescatar a toda la humanidad desde abajo de todo. Si desde entonces la humanidad ha mejorado, si cada un@ de nosotr@s estamos mejor en esta civilización de corte cristiano, que lo hubiésemos estado en una de corte romano, felicitémonos.   

 

SANTA LUCÍA, LA PUERTA DE LA NAVIDAD
 

A lo largo de todo el mes de diciembre se va respirando un ambiente navideño que va in crescendo tal como nos acercamos al día de Navidad.
 

Desde muy antigua tradición, en Europa los universitarios empezaban las vacaciones navideñas exactamente el 13 de diciembre. La necesidad de dar tiempo para que todo el que pudiera viajara a su tierra para celebrar las navidades (los medios de transporte eran las propias piernas para la mayoría; y como vehículos, el asno, el caballo, el carro, la tartana, etc.); y el hecho de que la mayoría de estudiantes fuesen clérigos relativamente jóvenes que continuaban su carrera eclesiástica, hacía que llegado este día se cerrara la universidad por vacaciones. Y empezaba el frenesí navideño.

Este año, en
 EL ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el ambiente, e iniciamos hoy los aires de la Navidad, dedicando cada vez más espacio a todo lo relacionado con ella. Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía, la aportación de materiales específicos navideños, que acumulamos en la web en la sección especial de NAVIDAD

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

FELICITAR

¡Felicidades! He ahí la fórmula consagrada de felicitación; forma simplificada de la más redundante y clásica "¡Muchas felicidades!". De hecho es la elipsis de una fórmula aún más retorcida y amanerada: "Muchas felicidades tenga usted": expresión de cortesía cortesana de la que se apropió el vulgo, reduciéndola a las susodichas formas.

"¡Qué falso!", diría la gente joven, que por lo visto se está preocupando últimamente por la autenticidad de las conductas. Es una manera de descomponer la felicidad, eso de asignarle pluralidad; como si fuese la suma de muchas felicidades menores, un puzzle compuesto por una felicidad rota a trozos; del mismo modo que descomponemos la libertad en libertades, y nos hacemos la ilusión de que juntando los fragmentos de libertad que se nos ofrecen, alcanzamos la condición de libres. La vacuidad semántica de la expresión afecta de forma muy notable a su uso. Es el espíritu de las palabras, que sigue vivo en ellas y las fuerza a menudo a cumplir con su papel.

Una vez más es la lengua inglesa la que ha recogido mejor el sentido de la lengua y de la cultura romana, de la que somos herederos los pueblos latinos. Porque los romanos no "felicitaban" con palabras obtenidas del lexema felix, felicis (ver web), sino que iban, al igual que los ingleses, al lexema grat-, que es algo tan distinto de la felicidad como lo son entre sí la salida y la puesta del sol: se parecen mucho, es cierto, porque van por el mismo camino, pero llevan direcciones opuestas. Gratularicongratulari, gratulatiocongratulatio (el plural, que usaban en referencias y narraciones, pero no como fórmula de felicitación, es congratulationes).

Llegados aquí, entramos en una auténtica selva léxica; porque junto al verbo y a la interjección (congratulate y congratulations!), que traducimos como felicitar y ¡felicidades! (de nuevo el plural), tenemos para el adjetivo feliz aplicado a la ocasión por la que felicitamos, el happy (p. ej. happy birthday) y el merry (p. ej. merry Christmas), con la particularidad de que los días en cuestión son en su origen holy, es decir sagrados, santos, consagrados: en definitiva, holydays. Y tienen de particular todos esos términos, que unos directa y otros indirectamente, están relacionados con lo sagrado.

Vayamos directamente al verbo felicitar: digamos por simplificar, que no significa más que desear felicidad, o expresar el deseo de que sea feliz aquel a quien felicitamos. Pero ni el latín gratulari (deponente, ¡claro está!) ni el inglés congratulate dicen nada que se parezca a eso. En inglés expresa uno la alegría que siente y comparte, por el feliz acontecimiento que celebra aquel a quien se felicita. Es el prefijo con- el que indica que el que felicita une su propia alegría a la del agasajado.

Pero aún hay que ahondar otro poco: porque resulta que cuando llegamos a la raíz latina grat-, damos por fin con la clave que, mira por dónde, es tan religiosa como el holyday y las holydays (el día santo = de fiesta, y las vacaciones). Gratia es la gracia, el favor, el don, la voluntad de complacer, la gratitud y bastante más. El caso es que los primeros acreedores de las gracias y los agradecimientos son los dioses. Dar las gracias, mostrar agradecimiento, mostrarse complacido, manifestar alegría por los dones recibidos de los dioses, he ahí la primera sustancia de las  gratulationes y congratulationes de nuestros antepasados.

Más aún, el sentido de las fiestas natalicias, onomásticas, etc., era la Acción de Gracias a los dioses; y era propio que quienes participaban de la celebración, expresasen su congratulación, es decir que también ellos compartían la satisfacción, la alegría y por tanto la acción de gracias a los dioses, por aquello que se celebraba. Hoy hemos perdido esa noción de las fiestas y celebraciones. Países tan jóvenes como EE. UU. y Canadá tienen institucionalizado como día nacional el de Acción de Gracias. En la Navidad tenemos sobrados motivos para la Acción de Gracias y la congratulación.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 15 de Diciembre
1025 Fallece el emperador bizantino Basilio II. 
1524 Fallece Vasco de Gama.
 
1613 Nace el duque François de la Rochefoucauld, príncipe de Marcillac, escritor y moralista.
 
1675 Muere el pintor Jan Vermeer.
 
1791 EEUU: aprobación del Bill of Rights.
 
1832 Nace el ingeniero A. Gustave Eiffel.
 
1838 George Sand y Fréderic Chopin se instalan en la mallorquina cartuja de Villahermosa.
 
1890 Es asesinado en extrañas circunstancias el jefe siux Toro Sentado.
 
1890 Muere el jefe indio Toro Sentado.
 
1902 Nace el actor Paco Martínez Soria.
 
1903 Nace el cineasta Yasuhiro Ozu.
 
1915 Grave epidemia de viruela en Antequera.
 
1918 Asesinado a tiros el Presidente de Portugal.
 
1956 Irlanda del Norte: el gobierno británico decreta el
 estado de excepción por los atentados del IRA. 
1966 Muere
 
Walt Disney. 
1987 El Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, premio Nobel de la Paz.
 
1989 España: el 28% de la población reclusa tiene anticuerpos de SIDA.
 
1991 Un ferry se hunde en aguas del Mar Rojo ocasionado unas 500 víctimas mortales.
 
1995 Unión Europea: nace el EURO.
 
1995 Firma de Tratado de Seguridad Democrática contra la delincuencia en San Pedro Sula (Honduras).
 
1999 Los venezolanos aprueban por amplia mayoría su Constitución
 
2000: Chernobyl: Fue apagado el último reactor en funcionamiento, en una ceremonia en la que el presidente ucraniano Leonid Kuchma dio la orden directamente por teleconferencia.
2005: Irak: Se realizan las primeras elecciones parlamentarias o legislativas bajo la nueva Constitución del país; el partido o coalición ganador de éstas elecciones gobernará al país ya que el Consejo de Representantes elige al Primer Ministro y al Presidente de la República. Gana la Alianza de partidos religiosos chiítas, pero sin la mayoría suficiente
 para gobernar en solitario, por lo que tendrá que negociar acuerdos con los partidos kurdos y suníes.
2005: España: Se aprueba la ley antitabaco.
2006: abdica el rey de Bután, Jigme Singye Wangchuck, después de 34 años de reinado. Le entrega el mando a su hijo Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, quién reinará
 desde Timbu con 26 años de edad.
2011 Londres, 15 de diciembre.- Un terremoto de 7.3 grados en la escala de Richter se registró en el este de Papúa Nueva Guinea.
2012 Se festeja por primera vez el dia del OTAKU en todo el mundo
 

Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907 – Ibídem, 5 de diciembre de 2012)1 fue un arquitecto brasileño.
 

Walter Elias Disney (n. Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901-f. Los Angeles, California; 15 de diciembre de 1966), fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Fue el fundador, junto con su hermano Roy O. Disney, de The Walt Disney Company,1 empresa que en la actualidad genera unos ingresos anuales de 30.000 millones de dólares, y el principal artlfice de un estilo inconfundible de peliculas de dibujos animados.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 15 de Diciembre :  Valeriano, Folcuino y Esteban obispos; Faustino, Lucio, Cándido, Celiano, Fortunato, Ireneo, Antonio, Teodoro, Saturnino, Baco el Joven y Víctor mártires; Marino y Maximino abades; Nino, Pablo el Joven, Sántulo y Silvia confesores; Urbicio ermitaño.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

FORTUNATO
 

Del latín fortunatus, que significa afortunado. Deriva de Fortuna, que a su vez viene de fors, forma adverbial forte y también sors y sorte, de donde deriva "suerte". Los romanos personificaron la suerte en la diosa Fortuna asociando a ella también la felicidad. Su culto fue uno de los que más se extendió por todo el imperio.
 

Fortunato y Fortunata fueron nombres tan usuales que son posiblemente los más repetidos en los santorales. Alrededor de 70 santos con este nombre es posible encontrar en las enciclopedias, siendo de destacar que la mayoría fueron mártires de los primeros cinco siglos del cristianismo. Todas las Fortunatas son mártires y corresponden la mayoría a ejecuciones en masa (de decenas y centenares), de las cuales se han perdido la mayoría de los nombres, pero se ha conservado la memoria de los Fortunatos y Fortunatas, probablemente por estar entre los nombres más frecuentes en aquel tiempo.
 

Entre los Fortunatos, la mayoría son también mártires. Destaca entre ellos el obispo de Fanum Fortunae (una población llamada entonces "El Templo de la Fortuna", hoy Fano) a orillas del Adriático. Se cuenta como anécdota muy singular de este San Fortunato, que consultó al Papa si podía vender los vasos sagrados del culto para rescatar a los cautivos, y que habiendo recibido respuesta afirmativa, se dedicó a esta actividad con toda el alma y con óptimos resultados. Por eso sus feligreses, para honrar su memoria le construyeron un suntuoso túmulo en la catedral, en forma de pirámide.
 

Fortunatas se llamaron durante los primeros decenios que siguieron a su descubrimiento, las Islas Canarias; nombre que se modernizó más adelante, adaptando la forma actual de Islas Afortunadas.
 

El nombre de Fortunato se hizo muy familiar en el norte de Europa gracias a un libro del siglo XVI, tan popular como lo fueron los libros de caballerías. El protagonista de esta obra, que fue llevada al teatro en varios países, se llamaba Fortunato y era realmente afortunado, pues tenía una bolsa de dinero que nunca llegaba a vaciarse por más que sacase, y un gorro de los deseos, gracias al cual podía trasladarse donde quisiera.

Además de sonar de maravilla y tener un significado espléndido, este nombre está enriquecido con tantos y tan diversos santos, algunos con singularidades tan simpáticas, que se hace muy bueno de llevar. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

Día del Esperanto

El Día del Esperanto (Zamenhofa Tago en la lengua propia) se celebra internacionalmente el 15 de diciembre, en conmemoración de la fecha del nacimiento de L. L. Zamenhof (1859-1917), iniciador del Esperanto, por lo que también recibe en ocasiones el nombre de Día de Zamenhof', y constituye la conmemoración más ampliamente celebrada en la cultura esperantista.

En ese día (o en otro de esa semana) los esperantistas de todo el mundo organizan encuentros para festejar la ocasión.
 

El ideario del Esperanto y la proximidad de este día con las Navidades, propician que los asistentes intercambien regalos (preferiblemente libros escritos en Esperanto) y felicitaciones.
 

Es frecuente que durante estos encuentros se celebren también conferencias y charlas sobre L. L. Zamenhof.
 

Esperanto para español hablantes - Lección 1

Es una lección, la introductoria, para generar interés en la lengua más fácil que jamás existió en la humanidad y que todos deberían de estar hablando ya hoy.


 

 

DÍA DEL OTAKU



El término otaku se emplea popularmente en Japón y en otros países y se ha convertido en sinónimo de persona con aficiones apasionadas al anime, manga o dorama. 
Tienen la fiesta del «Día del Otaku» celebrada el 15 de Diciembre y creada por los otakus.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

13 Diciembre: Santa Lucía de Siracusa. Virgen y Mártir

Fiesta de Santa Lucía en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela
 

Suecia y Finlandia
La de Santa Lucía es una fiesta cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, iniciada en los siglos XVI y XVII en Suecia y en partes de Finlandia. Al inicio del Adviento se comenzó a celebrar formalmente en Estocolmo una fiesta, en la que se come y bebe. Hoy en día, en la mañana del 13 de diciembre, las niñas se visten de "Lucia" (llevando un vestido blanco largo y una corona de siete velas en la cabeza) y los niños de "stjärngossar" ("chicos con estrellas", debido al sombrero puntiagudo decorado con estrellas que usan). Las familias hornean pastelitos (llamados "lussekatter", ("gatos de Lucía", decorados a veces con forma de ojos) y se los comen después de cantar canciones tradicionales. Se presentan los pastelitos también a los maestros de escuela, jueces y políticos de la región para desearles suerte y que sean justos en sus labores. Una chica en particular es elegida como "Reina de Lucía de Suecia" (Sveriges Lucia) y se la corona el 13 de diciembre en Skansen.

Guatemala
La fiesta patronal del municipio de Santa Lucía Utatlán departamento de Sololá en Guatemala se celebra en el mes de diciembre y el día principal es el 13, fecha en que la población católica conmemora a la Virgen de Santa Lucía de Siracusa

Colombia
El santuario de Santa Lucía se encuentra en Ambalema Tolima y en él todos los 13 de diciembre se reúne una gran cantidad de peregrinos de todas partes del mundo que llegan a pagar sus promesas. La celebración se inicia desde el día anterior con la tradicional balsada, y juegos pirotécnicos.

El Salvador
En Zacatecoluca se celebran las fiestas patronales en honor a ella. Inician el 1 de diciembre y finalizan el 1 de enero del siguiente año, e incluyen diversas actividades en su honor, como quemas de pólvora.

República Dominicana
En Las Matas de Farfán se celebran las fiestas patronales en su honor. Se inician el 1 de diciembre y finalizan el 13 de diciembre.

Venezuela
En Maracaibo, estado Zulia, se celebran las fiestas de santa Lucía en su honor. Se inician con su tradicional bajada a finales del mes de noviembre, acompañadas de cantos y de los acordes de gaitas zulianas.
 


 

Michel de Nostradamus
 

Michel de Nostradamus, el vidente más renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía.

Su padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. 

Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que, además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a hijo del antedicho René.
 

Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones sobre los orígenes del gran
 vidente, formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes desconocen la realidad. 

La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro.

Después de la muerte de su bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón para cursar letras y formarse en humanidades. Desde Aviñón el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos, le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.

Después de haber ejercido la medicina durante cuatro años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la admiración y el aplauso de todos.

Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la redacción de las Centurias.

Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto, creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.

Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una extraordinaria admiración.
 

Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia, que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la Corte. Después de que revelara un cierto
 
número de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.

Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la Corte
 

Más en https://www.elalmanaque.com/santoral/profecia_nostradamus.htm

Biografia Nostradamus

Aniversario de la primera expedición al Polo Sur

 

 

14 de Diciembre de 1911 : Roald Amundsen alcanza el Polo Sur. 

ROALD AMUNDSEN

Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge (Østfold), Noruega, 16 de julio de 1872-mar de Barents, 18 de junio de 1928) fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte.

Contaba con una excelente formación marinera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la aviación. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el Ártico.

Los héroes de la Antártida (Conquista del polo sur)


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

La Marató de TV3

La 33a edición de La Marató de 3Cat tendrá lugar el domingo 15 de diciembre y se dedicará a las enfermedades respiratorias, con una amplia afectación entre la población y un gran impacto sobre la calidad y la esperanza de vida. Sólo en Catalunya afectan a dos millones de personas, son la tercera causa de muerte - con 10.000 defunciones en el 2022: 27 al día, una cada hora - y el segundo motivo de ingreso hospitalario.

Las enfermedades respiratorias son las que afectan a los pulmones, vías aéreas y al conjunto de órganos y tejidos necesarios para la respiración. Según la comunidad científica, la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaco están entre las principales causas que las provocan, pero también las hay de causa infecciosa, inmunitaria y con componente genético. Pueden afectar a todos, y se dan en todas las edades de la vida, con una alta incidencia en la infancia y en las personas mayores.

Hay alrededor de 350 enfermedades respiratorias, de las cuales 71 son muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño y las infecciones respiratorias. No tan prevalentes pero de gran impacto por su gravedad son la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón y la tuberculosis.

La campaña de sensibilización y divulgación previa a La Marató permitirá acercar la salud respiratoria al conjunto de la ciudadanía y, sobre todo, se incidirá en la juventud, a través de las miles de sesiones divulgativas que se realizarán en los centros educativos. Por eso, se impulsará el conocimiento del conjunto de estas patologías sobre aspectos como las consecuencias de la contaminación, el cambio climático y la promoción de hábitos de vida saludable.

Cataluña es líder mundial en investigación neumológica. En este ámbito de la salud, el reto es conseguir los mecanismos adecuados para ampliar su conocimiento y reducir la incidencia y mortalidad del conjunto de las enfermedades respiratorias en la sociedad. Por eso, a través de la financiación de La Marató se podrá mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la rehabilitación. La incorporación de la telemedicina y la telemonitorización en el seguimiento de los pacientes; encontrar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas; el desarrollo de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de las alergias respiratorias o el cáncer de pulmón; el incremento de la innovación tecnológica y la implementación de cribados preventivos en este ámbito son algunas de las áreas de la investigación que se verán beneficiadas.

https://www.3cat.cat/tv3/marato/es/2024/330/


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo preparar nuestra casa para la Navidad

Kronos Homes repasa cómo triunfar con la decoración navideña y ofrece trucos para dar un ambiente más cálido y especial al hogar

 
La Navidad es un período entrañable, en el que familia y amigos se reencuentran en el hogar. Es tiempo de convertir las casas en espacios llenos de calidez para hacerlas aún más acogedoras, algo que podemos conseguir con unos pequeños trucos. Según datos que maneja Kronos Homesseis de cada diez hogares españoles compra adornos navideños nuevos cada año, destinando más de 50 euros a ello. Decorar la casa en esta época del año es la mejor excusa para disfrutar con nuestros seres queridos y dejarnos envolver por el espíritu navideño, que hace de estas fechas las más especiales del año.
 
De hecho, comenzar a decorar el hogar de cara a la Navidad marca el pistoletazo de salida de las Fiestas. Transformamos nuestros hogares por unos días, y ese toque cálido y festivo que conseguiremos hará que nos sintamos a gusto con nuestra familia y amigos. Estos son algunos detalles que según los expertos de Kronos Homes no hay que olvidar:
 
1. Velas aromáticas y luces
Las velas aportan calidez y proporcionan un ambiente acogedor. Lo ideal es optar por velas aromáticas con fragancias que evocan la temporada navideña, como la canela o el pino. Además, se pueden colocar luces parpadeantes en tonos cálidos en lugares estratégicos, como en ventanas y alrededor de espejos, lo que proporcionará un ambiente mágico.
 
2. Motivos navideños
Los pequeños detalles marcan la diferencia. Elegir motivos típicamente navideños, como copos de nieve, renos o ángeles, o cualquier elemento relacionado con la Navidad, puede cambiar radicalmente el aspecto de una habitación sin necesidad de realizar ninguna otra acción decorativa.
 
3. Tejidos de color rojo y verde
Una correcta elección de colores es esencial en la estética navideña. Lo ideal es utilizar tejidos en tonos rojos y verdes para crear una paleta cromática coherente con las Fiestas. Si se busca un punto más de sofisticación, se pueden combinar estas tonalidades con detalles dorados o plateados, lo que generará una armonía visual elegante y típicamente navideña.
 
4. Árbol de Navidad y Belén
La pieza central de la decoración en esta época es, sin duda, el árbol de Navidad. Es imprescindible elegir uno que se ajuste al espacio disponible. Combinar luces, bolas de colores, cintas y, lo más importante, recuerdos, ayuda a conseguir un toque más personal. El Belén se puede colocar bajo el árbol, si no es de gran tamaño, o en cualquier otro lugar significativo de la casa.
 
5. Corona para la puerta de la vivienda
Una corona colocada en la puerta de la casa dará la bienvenida a los invitados y nos recordará las fechas en las que nos encontramos. Se puede optar por comprar una o asumir el reto de hacerla uno mismo utilizando lazos y adornos de acuerdo con el estilo personal de cada uno.
 
6. Motivos navideños para la mesa
La mesa es el epicentro de una gran parte de las celebraciones navideñas. Utilizar manteles y servilletas con motivos navideños y añadir centros de mesa elaborados con velas, piñas y ramas de abeto es un detalle muy especial. Además, es recomendable elegir una vajilla especial para la ocasión y colocar tarjetas felicitando las fiestas de manera personalizada a cada comensal.
 
7. Manualidades navideñas hechas por niños
La implicación de los más pequeños de la casa a la hora de confeccionar las felicitaciones o los adornos navideños, como las guirnaldas, puede convertirse en una tradición familiar. Después, se sentirán orgullosos al ver sus creaciones en lugares destacados de la vivienda.
 
8. Galletas navideñas caseras
La cocina es un lugar de encuentro en las fiestas navideñas. Para entretener a los niños durante las vacaciones de Navidad y que se sientan protagonistas se les puede invitar a preparar galletas navideñas, siempre con la supervisión de un adulto. Además de crear recuerdos inolvidables, el delicioso aroma a galletas recién horneadas llenará el hogar de espíritu navideño.
 
9. Adornos en ventanas y puertas
Los adornos en puertas y ventanas son una de las maneras más fáciles de adornar el hogar. Hay guirnaldas, campanas o incluso figuras de nieve que se adhieren fácilmente al cristal, reflejando el ambiente festivo tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
 
Trucos para tener una casa perfecta en Navidad
 
Durante la Navidad, la casa se llena de familia y amigos para celebrar encuentros tan especiales como la Nochebuena, la Nochevieja, la Navidad o el Día de Reyes. Tener todo listo es fundamental para que las veladas sean todo un éxito. A este respecto, los expertos de Kronos Homes recomiendan tener en cuenta lo siguiente para que todo esté listo en Navidad:
 
Cocina en orden
Una cocina organizada es la clave para una celebración sin estrés. Antes de cada fecha señalada hay que asegurarse de que está limpia y ordenada. Conviene verificar que se poseen todos los utensilios e ingredientes necesarios antes de preparar las recetas y dejar espacio en las encimeras para facilitar la preparación de los platos.
 
Eliminación de manchas en manteles
Un mantel impecable es fundamental para conseguir una mesa elegante. Hay que lavar y planchar los manteles con antelación y prestar atención a si tienen alguna mancha antigua para poder tratarla. Para ello hay que utilizar productos adecuados y, si es necesario, llevar el mantel a la tintorería para conseguir mejores resultados.
 
Horno a punto
El horno es un electrodoméstico fundamental en Navidad. Antes del encuentro familiar hay que realizar una limpieza profunda y comprobar que funciona correctamente para evitar sorpresas desagradables de última hora.
 
Frigorífico listo
Con el frigorífico, la planificación es la clave. Conviene dejar espacio suficiente para colocar los platos ya elaborados y las sobras. Además, hay que tener en cuenta que las bebidas tienen que mantenerse frías y fácilmente accesibles para servir a los invitados rápida y cómodamente.
 
Un salón acogedor
Un ambiente cálido contribuye a hacer de cualquier velada un momento inolvidable. Para ello hay que limpiar y ordenar el salón, mantenerlo a la temperatura adecuada y asegurarse de que los rincones más utilizados están listos para recibir a los invitados.
 
Posible redistribución de muebles
Si se esperan muchos invitados y el espacio en casa es limitado, podría ser útil reorganizar los muebles para crear zonas más despejadas donde sentirse más cómodos. Se pueden mover sillas y mesas entre las distintas habitaciones para facilitar que todos puedan sentarse o estar cómodos.
 
Decoración del cuarto de invitados
Si el hogar alojará a familiares durante las Fiestas, hay que dedicar el tiempo necesario para preparar el cuarto de invitados. Se puede decorar con elementos navideños y asegurarse de que la habitación resulta cómoda y las sábanas están limpias. Pequeños detalles, como unas velas o una tarjeta de bienvenida sobre la cama, harán que los invitados se sientan como en casa.
 
Rincones temáticos
Planificar pequeños rincones temáticos llenos de encanto en el salón siempre es un acierto. Puede ser desde un lugar para la lectura decorado con mantas navideñas y luces, hasta una mesita auxiliar con nuestras figuras decorativas navideñas favoritas.
 
Música navideña ambiental
Confeccionar una lista de reproducción con las canciones navideñas más conocidas es el primer paso para crear un ambiente festivo y agradable para las reuniones y comidas familiares.
 
Flores y plantas de temporada
Incorporar flores y plantas de temporada en la decoración siempre es un acierto. Flores de Pascua, o ramas de abeto o de acebo, añaden un toque elegante y natural en el hogar. Lo mejor es colocarlas en lugares estratégicos para lograr un mayor impacto visual.
 
Desde Kronos Homes señalan: �En la preparación de la casa para la Navidad cada detalle cuenta, desde la elección de colores y motivos navideños, hasta la organización práctica de la cocina o el salón. Cada detalle contribuye a crear una experiencia navideña única y entrañable. Y al incorporar una dosis extra de cariño, el hogar estará preparado para vivir momentos familiares muy especiales, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo�.
 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Leo.

El sol te ilumina.Eres un triunfador,guapo,bien parecido,con dinero,con simpatía.Todo esto se va a multiplicar.Vas a ser aún mas rompedor si cabe.En una palabra,estás que te sales,no te pueden ir mejor las cosas.

Los milagros a Lourdes.Tienes menos dinero que un tío en una bañera.No es que estés mal de dinero,es que tienes que ahorrar para llegar a pobre.Ligas menos que el Fary en Melrose Place y eres más hortera que un ataud con pegatinas.A la última que te ligaste lo conseguiste por que le compraste todos los cúpones.Freddy Kruguer tiene pesadillas contigo y tienes la simpatía,la belleza y la facilidad de palabra de la Duquesa de Alba.

Un leo famoso: Coto Matamoros.

Virgo.

Grandes pespectivas para iniciar una andadura empresarial.Invierte en un negocio,los astros te auguran un futuro inmejorable.Vas a subir como la espuma y te introducirás entre los grupos mas selectos de la jet set.

Pues no eres tú inútil,como para montar un negocio.Recuerda que el último que montastes no funcionó,un quiosco de helados en Siberia como que no vende.Y no hablemos del anterior negocio fallido,¿a quien se le ocurre montar un Mac Donald´s en Irak?Y estás tu preparado para mezclarte con la jet set.Tienes el sex-appeal de Torrente y el saber estar de Ricardo Bofill.Físicamente tampoco eres muy agraciado como para vender gracias a tu imagen.Pegate una limpieza dental para empezar por que parece que te acabas de comer un arroz negro y ponte gafas de sol por que tu mirada perdida a lo Dioni como que no ayuda.

Un virgo famoso: Mercedes Milá.

Martes y 13 - Horóscopo in the night 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Lola Herrera vuelve a los escenarios con Camino a la Meca, dirigida por Claudio Tolcachir
 

  • Con texto de Athol Fugard versionado por Claudio Tolcachir, la mítica actriz Lola Herrera regresa a los escenarios acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla.
  • La obra, producida por Pentación Espectáculos, se estrenará el 28 de febrero en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y posteriormente podrá verse desde el 13 de marzo de 2025 en el Teatro Bellas Artes.
  • Las entradas están ya a la venta en teatrobellasartes.es
 

11 de diciembre de 2022 - Día Nacional del Tango

Se celebra en Argentina. Ese mismo día nacían Carlos Gardel y Julio de Caro.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Alton Glenn Miller (Clarinda, Iowa, Estados Unidos 1 de marzo de 1904 – 15 de diciembre de 1944) fue un músico de jazz estadounidense de la era del Swing, y además militar, en el rango de Mayor. En 1937, funda la orquesta en la que crearía y mantendría viva desde ese entonces su música, llamada The Glenn Miller Orchestra

Charles Laughton (nacido el 1 de julio de 1899 en Scarborough, Yorkshire, Inglaterra - muerto el 15 de diciembre de 1962 en Los ngeles, California, Estados Unidos) fue un actor y director de cine y teatro nacido en el Reino Unido y nacionalizado ciudadano estadounidense en 1950

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

ANCHOAS REVILLA

«No somos los primeros en el mundo de la anchoa, pero queremos ser los mejores.»

Anchoas M.A. Revilla es una empresa familiar que se dedica, de manera exclusiva, a la elaboración artesanal y distribución de la anchoa del Mar Cantábrico desde enero de 2013.

En sus diferentes variedades de conserva, destacan las anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica y las anchoas M.A. Revilla en aceite de oliva, ambos productos pertenecen a la especie Engraulis Encrasicolus, las más sabrosas y cotizadas del mercado.

En su fábrica de Santoña, elaboran artesanalmente con materia prima de máxima calidad cada lata de anchoas y controlan paso a paso la producción de sus productos, respetando previamente su maduración en salazón durante un periodo entre 12 y 15 meses.

En la edición de este año del certamen internacional Great Taste Awards 2019, concurso que es conocido como los ‘Óscar’ de la alimentación y celebrado en Londres, presentaron por primera vez sus anchoas M.A. Revilla conservadas en aceite de oliva y por segundo año consecutivo, sus anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica, ambos productos premiados.

Como dijo Oscar Wilde «Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión». Es por ello que desde el minuto uno, anchoas M.A. Revilla cautivó el paladar de los jueces con sus anchoas en aceite de oliva, obteniendo así su primera Estrella Great Taste.

Sus anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica obtuvieron dos Estrellas Great Taste por segundo año consecutivo. Este producto es único en el mercado y recupera la manera original de conservar y consumir la anchoa en Italia a finales del siglo XIX. «La deliciosa combinación de sabores a lados y suaves junto a la textura cremosa e irresistible, le harán preguntarse cómo es posible que no las haya probado antes cuando existen desde hace más de cien años».

Gracias a su trayectoria familiar y a su elaboración artesanal, han logrado que sus productos sean reconocidos y premiados en un concurso internacional.

El actual propietario de la empresa ha reconocido que es «un verdadero orgullo recibir este reconocimiento para el que han hecho un gran esfuerzo y trabajo», y ha puesto en valor que la fábrica cuenta con «un equipo genial de trabajadores que logra sacar un producto mejor todavía».

Información: https://anchoasrevilla.com/

 

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.


 

Valonia, el dulce secreto del chocolate belga

  • Con su rica tradición chocolatera, Valonia es un destino imprescindible con múltiples experiencias para quienes deseen sumergirse en el mundo del cacao.
  • Recientemente, dos chocolaterías valonas han sido condecoradas por Gault & Millau como chocolatero del año y descubrimiento del año 2024.

Madrid, diciembre de 2023 – La región al sur de Bélgica es un verdadero paraíso para los amantes del chocolate. Es bien conocido que el chocolate belga es una delicia incluso para los paladares más exigentes, por su alto contenido en cacao y utilizar manteca de cacao pura. Gracias a esta longeva tradición chocolatera, este país es mundialmente reconocido por producir exquisitos y refinados del planeta. 

 

De hecho, este mismo mes, la prestigiosa guía Gault & Millau ha reconocido dos chocolaterías valonas: la Legast, en la provincia de Hainaut, como chocolatería del año 2024; y la Belle et Chocolat, en la provincia de Namur, como el descubrimiento del año 2024. Precisamente por eso y mucho más, en Valonia presenta experiencias únicas para los entusiastas del chocolate, que combina museos interactivos, talleres de degustación y experiencias gastronómicas.

 

Museos del chocolate en Valonia

 

Hay más de quince espacios alrededor de la región de valona de Bélgica donde se pueden hacer visitas acerca del chocolate. Se trata de numerosas tiendas y fábricas de chocolate las cuales proponen a sus visitantes talleres para hacer su propio chocolate. Sin duda alguna estos establecimientos se merecen una visita, aunque en una escapada corta a Valonia, será imprescindible elegir alguno de los tres museos de visita obligada. El museo y chocolatería del multipremiado chocolatero valón Darcis, en Verviers, es una de ellas. Este museo ofrece una experiencia inmersiva que recorre la historia y el proceso de fabricación del chocolate. Los visitantes pueden explorar el museo con una audioguía que los lleva a través de los talleres de producción, talleres artesanos, la academia de chocolate y mucho más. La experiencia culmina con degustaciones de una variedad de chocolates exquisitos.

 

En Cyril Chocolat, en La Roche-en-Ardenne, los visitantes pueden descubrir el arte de la chocolatería en acción. Desde películas informativas hasta la fabricación en directo de pralinés moldeados y recubiertos, esta experiencia es una ventana al mundo del chocolate. Además, los visitantes tienen la oportunidad de degustar las deliciosas creaciones de Cyril y personalizar sus propias tabletas de chocolate.

 

Otra gran recomendación es la Tienda y Museo del Chocolate en Erezée del emblemático artesano chocolatero Philippe Defroidmont, con dos generaciones dedicadas a la fabricación de chocolates con el mejor cacao, se trata de un lugar fascinante para los amantes del chocolate. Aquí, la pasión por la calidad y la tradición se reflejan en cada dulce bocado. Los visitantes pueden explorar el proceso de elaboración y deleitarse con los sabores excepcionales de sus creaciones.

 

Degustar chocolate picante… como un auténtico noble

 

En el suntuoso y clásico castillo de Seneffe, en la provincia de Hainaut, se ‘esconde’ un comedor del siglo XVIII perfectamente decorado. Allí, los fines de semana y los festivos, es posible tomarse un chocolate caliente y picante, de la misma forma que hace muchos años, lo hicieron los nobles que habitaron la fortificación: vajilla de porcelana, camareros vestidos de la época, etc. En aquel entonces, el chocolate era un producto lujoso y era consumido en ubicaciones exclusivas como el castillo de Seneffe.

 

Tiendas chocolateras con sello valón

 

A lo largo y ancho de la región, Valonia cuenta con una impresionante variedad de comercios de chocolate donde los visitantes pueden comprar estas delicias de cacao para llevar a casa. Algunas de las tiendas más destacadas incluyen Darcis (también museo), la chocolatería Ariqua Denis, la Benoît Nihant y la marca Charlemagne Chocolatiers. Cada una de estas boutiques ofrece una selección única de chocolates artesanales que capturan la esencia misma del chocolate belga de alta calidad.

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 

LEVEL celebra la Navidad regalando vuelos y con sorpresas a bordo

LEVEL realizará, a partir del 16 de diciembre, un sorteo diario en su perfil de Instagram a cada uno de sus destinos. 

La aerolínea también obsequiará a su pasaje con los tradicionales dulces de nuestro país como, los turrones, las uvas de la suerte o el roscón de Reyes, así como con las típicas Xmas cookies, muy populares en Estados Unidos

Barcelona, 12 de diciembre de 2024 – LEVEL celebrará por todo lo alto la Navidad con una serie de iniciativas pensadas para celebrar las fiestas. Con detalles que van desde sorteos exclusivos en redes sociales hasta endulzar el viaje de su pasaje a bordo, la aerolínea ha preparado estas acciones para que estas fechas sean aún más especiales. 

 

Para empezar a ambientar los días previos a la Navidad, LEVEL lanzará el próximo día 16 de diciembre, y hasta el día 22 de diciembre, un sorteo diario en su cuenta de Instagram, en el que cada día se podrá ganar un vuelo doble a cada uno de los destinos de la aerolínea. Los sorteos estarán activos durante 24 horas y ofrecerán a las personas participantes la oportunidad de explorar ciudades icónicas como Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles o Santiago de Chile. Un regalo navideño perfecto para aquellas personas que quieran empezar el 2025 volando hacia uno de los destinos americanos de LEVEL. 

 

La Navidad también viajará a bordo de los vuelos de LEVEL con experiencias a 33.000 pies de altura que combinan tradición, dulzura y sorpresas. Para ello, del 19 de diciembre al 1 de enero, la aerolínea obsequiará a todo su pasaje con los tradicionales turrones. Como novedad este año, en los vuelos con origen Barcelona los días de Nochebuena (24 de diciembre), Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero), LEVEL entregará Xmas Cookies a su clientela, las tradicionales y populares galletas navideñas de Estados Unidos. 

 

Por otro lado, para celebrar la Nochevieja, todo el pasaje del día 31 de diciembre, en los vuelos hacia Buenos Aires, Santiago de Chile, Los Ángeles y Boston recibirán las uvas de la suerte, una tradición muy española para dar la bienvenida al nuevo año con buenos augurios. Y para celebrar el día de Reyes, los días 5 y 6 de enero, en todos los vuelos con salida desde Barcelona, LEVEL repartirá a bordo porciones de roscón de Reyes, compartiendo el espíritu de esta dulce tradición en nuestro país.

 

Según ha afirmado Joan MartínezHead of Customer Experience de LEVEL: “Queremos que el pasaje viva la magia de la Navidad a bordo de nuestros aviones. Por ello, desde LEVEL haremos que estos vuelos sean más especiales, a través de las tradiciones, como una forma de compartir con todas las personas que viajan con nuestra aerolínea estos días tan señalados y para agradecerles su confianza a lo largo del año”.


 

Seis planes para una Navidad mágica en Palma

Sumergirse en la magia de los belenes, disfrutar del tradicional Canto de la Sibi.la en la Seu o degustar los dulces típicos, son solo algunas de las experiencias inolvidables que ofrece Palma para celebrar estas fiestas

Palma, noviembre de 2024. — Palma se transforma en Navidad, desplegando una mezcla única de encanto, energía y tradición. La capital balear se llena de vida en esta época, ofreciendo un ambiente festivo donde la autenticidad de su cultura popular se une a su lado más sofisticado. 

 

Estas fiestas son el momento ideal para disfrutar de la ciudad en una versión más acogedora y tranquila y sumergirse en un programa navideño repleto de experiencias inolvidables, que abarcan desde actividades tradicionales hasta propuestas innovadoras.  Como los siguientes seis planes, llenos de magia y singularidad, para disfrutar de unas fiestas inolvidables en Palma y conocer este destino desde otro punto de vista.

 

Disfrutar del Canto de la Sibil·la en la Catedral 

El “Canto de la Sibil·la” es una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de Mallorca, un legado de origen medieval que anuncia la llegada del Redentor y evoca el juicio final. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, este ritual se celebra el 24 de diciembre durante la Misa del Gallo, que conmemora el nacimiento de Jesús. Aunque se interpreta en diversas iglesias de la isla, la experiencia alcanza su máxima expresión en la majestuosa Catedral de Mallorca. Este impresionante templo potencia la fuerza y la emotividad del canto, dejando sin aliento a los asistentes. Una tradición única y profundamente arraigada que es, sin duda, imprescindible en Navidad.

 

Recorrer los belenes de Palma, una tradición navideña

En Navidad, Palma se llena de belenes que invitan a descubrir la riqueza de su tradición artesanal y espiritual. Estas representaciones, ubicadas en centros culturales, iglesias y conventos, son perfectas para disfrutar en familia. Entre los imprescindibles se encuentra el Belén mallorquín de Cort, instalado en el vestíbulo del Ayuntamiento de Palma, con más de 200 figuras de barro hechas y pintadas a mano que recrean detallados paisajes. El recorrido puede continuar con el Belén del Consell de Mallorca, cuyas 25 figuras reflejan momentos cotidianos del campo y la ciudad. Otros puntos destacados son el Belén del mercado de Santa Catalina o el del Palacio March.

 

Un viaje por la magia de la Feria de Navidad 

La Feria de Navidad de Palma se consolida como una de las citas más esperadas de las fiestas, ofreciendo una experiencia llena de tradición y encanto. Hasta el 6 de enero, la ciudad acoge este evento en tres ubicaciones emblemáticas: la Plaza Mayor, el Paseo de la Rambla y el Parc de les Estacions. Con 206 casetas repartidas entre estos puntos, la feria ofrece una amplia variedad de propuestas. La Plaza Mayor alberga los clásicos puestos de figuras para belenes y atracciones para niños. En el Paseo de la Rambla, la artesanía ocupa un lugar destacado, complementada con churrerías y dulces típicos. Por último, el Parc de les Estacions se convierte en un espacio vibrante con food trucks, productos textiles, abalorios y regalos únicos, además de contar con un árbol de Navidad gigante que es el centro de atención y un punto de encuentro festivo. 

 

Entretenimiento para toda la familia

Palma ofrece entretenimiento para toda la familia y especialmente, en esta época del año. Los tradicionales conciertos de Navidad se complementan con una gran variedad de espectáculos, desde el circo hasta musicales. El Circo Alegría ofrece su show Los Payasos de la Tele en Son Fusteret. En el Auditorium, destacan el musical La Bella y la Bestia y el espectáculo navideño de Agustín el Casta. Además, el Teatro Principal presenta su esperado concierto de Navidad. 

 

Un viaje al pasado con la Fiesta del Estandarte

El 31 de diciembre, Palma celebra la Festa de l’Estendard, una de las festividades más antiguas de Europa, que conmemora la entrada de Jaume I en la ciudad en 1229. Las celebraciones comienzan el 30 de diciembre con actos institucionales en el Ayuntamiento, continúan con la colocación del estandarte en la Plaza de Cort, y una misa en la Catedral y finaliza con bailes tradicionales de los Cavallets y Cossiers. La jornada culmina con el regreso del cortejo a la Plaza de Cort, donde se levanta el estandarte. Esta fiesta es un homenaje a la historia y cultura de Mallorca, una cita imprescindible para los amantes de las tradiciones locales.

 

Sabores que endulzan la Navidad

Las fiestas en Palma de Mallorca no solo se celebran con luces y actividades, sino también con una rica oferta de dulces que reflejan el alma de la ciudad. Destacan el “pa moixó”, un pastel de coco y chocolate originario de Sóller, y el “peix” de pastareal, un mazapán con varias capas de almendra, mermelada de naranja o ciruela, bizcocho empapado de vino, yema y chocolate en forma de pez. Para los amantes de lo clásico, las cocas de torró y de Nadal, elaboradas con huevo, azúcar, manteca, harina, levadura y anís, representan la esencia de la Navidad mallorquina, con su textura suave y sabores intensos. El pastelero mallorquín, Lluís Pérez, eleva la tradición del roscón de Reyes con una versión esponjosa y cargada de matices únicos, convirtiéndolo en un imprescindible para cerrar las fiestas. Estos dulces, más que un postre, son un símbolo de la identidad y el carácter navideño de Palma, donde cada bocado cuenta una historia de tradición y sabor mallorquín.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería