El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9210 Sábado 14 de Diciembre de 2024

14 de diciembre Día Mundial de los Monos



Cada 14 de diciembre se celebra el Día Mundial de los Monos con el fin de respetar la vida de estos animales.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

Temas Navideños
 

Hay episodios de nuestra historia que nos pueden gustar más o menos, pero están ahí, condicionándola y configurándola. La irrupción del cristianismo es uno de esos acontecimientos capitales. Fue poner el mundo patas arriba. Fue convertir lo negro en blanco y lo blanco en negro. De lo que para el imperio romano era la escoria, la nueva doctrina hizo una nueva humanidad, sobre la que construyó el mundo en que ahora vivimos, caracterizado por el principio de igualdad ante Dios, y de igualdad entre nosotros, que se ha convertido civilmente en igualdad ante la ley. Fue una doctrina que, dejando de lado a los dominadores, que ya tenían sus dioses, se ocupó de rescatar a los dominados, a los desvalidos, esclavos en su inmensa mayoría, y les dio un dios a su medida. Un dios que para devolverles a los esclavos la fe en sí mismos, se puso al frente de todos ellos, naciendo en la indigencia y aceptando ser condenado a morir como un esclavo.
 

Es esto lo que celebramos en la Navidad, envuelto todo ello en una bella historia:

"Cuando llegó la plenitud de los tiempos... nació Dios... hecho hombre... de lo más pobre que había... para rescatar a toda la humanidad desde abajo de todo. Si desde entonces la humanidad ha mejorado, si cada un@ de nosotr@s estamos mejor en esta civilización de corte cristiano, que lo hubiésemos estado en una de corte romano, felicitémonos.   

 

SANTA LUCÍA, LA PUERTA DE LA NAVIDAD
 

A lo largo de todo el mes de diciembre se va respirando un ambiente navideño que va in crescendo tal como nos acercamos al día de Navidad.
 

Desde muy antigua tradición, en Europa los universitarios empezaban las vacaciones navideñas exactamente el 13 de diciembre. La necesidad de dar tiempo para que todo el que pudiera viajara a su tierra para celebrar las navidades (los medios de transporte eran las propias piernas para la mayoría; y como vehículos, el asno, el caballo, el carro, la tartana, etc.); y el hecho de que la mayoría de estudiantes fuesen clérigos relativamente jóvenes que continuaban su carrera eclesiástica, hacía que llegado este día se cerrara la universidad por vacaciones. Y empezaba el frenesí navideño.

Este año, en
 EL ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el ambiente, e iniciamos hoy los aires de la Navidad, dedicando cada vez más espacio a todo lo relacionado con ella. Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía, la aportación de materiales específicos navideños, que acumulamos en la web en la sección especial de NAVIDAD

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

FELICITAR

¡Felicidades! He ahí la fórmula consagrada de felicitación; forma simplificada de la más redundante y clásica "¡Muchas felicidades!". De hecho es la elipsis de una fórmula aún más retorcida y amanerada: "Muchas felicidades tenga usted": expresión de cortesía cortesana de la que se apropió el vulgo, reduciéndola a las susodichas formas.

"¡Qué falso!", diría la gente joven, que por lo visto se está preocupando últimamente por la autenticidad de las conductas. Es una manera de descomponer la felicidad, eso de asignarle pluralidad; como si fuese la suma de muchas felicidades menores, un puzzle compuesto por una felicidad rota a trozos; del mismo modo que descomponemos la libertad en libertades, y nos hacemos la ilusión de que juntando los fragmentos de libertad que se nos ofrecen, alcanzamos la condición de libres. La vacuidad semántica de la expresión afecta de forma muy notable a su uso. Es el espíritu de las palabras, que sigue vivo en ellas y las fuerza a menudo a cumplir con su papel.

Una vez más es la lengua inglesa la que ha recogido mejor el sentido de la lengua y de la cultura romana, de la que somos herederos los pueblos latinos. Porque los romanos no "felicitaban" con palabras obtenidas del lexema felix, felicis (ver web), sino que iban, al igual que los ingleses, al lexema grat-, que es algo tan distinto de la felicidad como lo son entre sí la salida y la puesta del sol: se parecen mucho, es cierto, porque van por el mismo camino, pero llevan direcciones opuestas. Gratularicongratulari, gratulatiocongratulatio (el plural, que usaban en referencias y narraciones, pero no como fórmula de felicitación, es congratulationes).

Llegados aquí, entramos en una auténtica selva léxica; porque junto al verbo y a la interjección (congratulate y congratulations!), que traducimos como felicitar y ¡felicidades! (de nuevo el plural), tenemos para el adjetivo feliz aplicado a la ocasión por la que felicitamos, el happy (p. ej. happy birthday) y el merry (p. ej. merry Christmas), con la particularidad de que los días en cuestión son en su origen holy, es decir sagrados, santos, consagrados: en definitiva, holydays. Y tienen de particular todos esos términos, que unos directa y otros indirectamente, están relacionados con lo sagrado.

Vayamos directamente al verbo felicitar: digamos por simplificar, que no significa más que desear felicidad, o expresar el deseo de que sea feliz aquel a quien felicitamos. Pero ni el latín gratulari (deponente, ¡claro está!) ni el inglés congratulate dicen nada que se parezca a eso. En inglés expresa uno la alegría que siente y comparte, por el feliz acontecimiento que celebra aquel a quien se felicita. Es el prefijo con- el que indica que el que felicita une su propia alegría a la del agasajado.

Pero aún hay que ahondar otro poco: porque resulta que cuando llegamos a la raíz latina grat-, damos por fin con la clave que, mira por dónde, es tan religiosa como el holyday y las holydays (el día santo = de fiesta, y las vacaciones). Gratia es la gracia, el favor, el don, la voluntad de complacer, la gratitud y bastante más. El caso es que los primeros acreedores de las gracias y los agradecimientos son los dioses. Dar las gracias, mostrar agradecimiento, mostrarse complacido, manifestar alegría por los dones recibidos de los dioses, he ahí la primera sustancia de las  gratulationes y congratulationes de nuestros antepasados.

Más aún, el sentido de las fiestas natalicias, onomásticas, etc., era la Acción de Gracias a los dioses; y era propio que quienes participaban de la celebración, expresasen su congratulación, es decir que también ellos compartían la satisfacción, la alegría y por tanto la acción de gracias a los dioses, por aquello que se celebraba. Hoy hemos perdido esa noción de las fiestas y celebraciones. Países tan jóvenes como EE. UU. y Canadá tienen institucionalizado como día nacional el de Acción de Gracias. En la Navidad tenemos sobrados motivos para la Acción de Gracias y la congratulación.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 14 de Diciembre
 

1503 Nace Michel de Nostredame ( Nostradamus ) 
1546 Nace el astrónomo Tycho Brahe. 
1591 Fallece el religioso y escritor San Juan de la Cruz. 
1788 Fallece el compositor, hijo de Johann Sebastian Bach, Carl Philipp Emmanuel Bach. 
1788 Fallece el rey de España Carlos III. 
1799 Muere el primer Presidente de los EEUU, George Washington. 
1825 Rusia: insurrección decembrista. 
1911 Roald Amundsen alcanza el Polo Sur. 
1920 Irlanda es dividida en dos territorios autónomos. 
1932 Francesc Macià elegido Presidente de la Generalitat de Catalunya. 
1955 España entra en la ONU. 
1978 Desaparece el escritor Salvador de Madariaga. 
1984 Muere el poeta Vicente Aleixandre. 
1988 España: exitosa huelga general contra la política económica del gobierno socialista. 
1995 Los presidentes de Serbia, Croacia y Bosnia firman en París el acuerdo de paz para Bosnia. 
1999 Estados Unidos entrega el canal de Panamá después de 85 años. 
2000 ETA asesina en Tarrasa a un concejal del PP. 
2003: el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, escapa de un intento de asesinato.
2004: en Francia, el presidente Jacques Chirac inaugura el puente más alto del mundo, el Viaducto de Millau, construido a 343 metros de altura, en la región de Millau.
2004: Venezuela y Cuba fundan el ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas).
2006: se confirma el fichaje de Gonzalo Higuaín por el Real Madrid.
2008: en Bagdad (Irak), el periodista iraquí Muntazer al Zaidi tira sus dos zapatos contra George W. Bush (Presidente de los Estados Unidos) en su cuarto y último viaje a Iraq.
2011: en Chile, la Universidad de Chile se consagra campeón de la Copa Sudamericana al ganarle 3-0 a Liga de Quito.

2013: China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un alunizaje.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 14 de Diciembre :  Juan de la Cruz doctor de la iglesia; Venancio, Druso, Zósimo y Teodoro confesores; Herón, Arsenio, Isidoro, Dióscoro, Eutropia, Justo y Abundio mártires; Lupicino, Espiridión, Viador, Nicasio y Pompeyo obispos; Matroniano ermitaño; Agnelo abad; Filemón anacoreta.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

NICASIO
 

Del verbo griego nikaw (nikáo) que significa "vencer", se forma el nombre propio NikasoV (Níkasos) que aparece ya en Tucídides (471 a. C.) y quiere decir "vencedor", "victorioso". Es la forma griega de los nombres latinos Vicente y Víctor (de vínvere - victus), que tienen el mismo significado.
 

San Nicasio nació en Reims, donde vivía con su hermana Eutropia, cuando el clero y el pueblo le eligieron por unanimidad para ocupar la sede episcopal de su ciudad natal en el año 394. Al no haberse implantado aún del todo el cristianismo en Reims, se conservaba en la ciudadela un templo erigido por los romanos en honor de Venus y de Cibeles. Nicasio, en cuanto fue nombrado obispo, lo lipió de ídolos, lo convirtió en iglesia y lo consagró a la Virgen Santísima. La actual catedral de Reims se construyó en 1212 sobre las ruinas del primer templo.
 

San Nicasio entendió lo importante que era para la cristiandad ocuparse también en la construcción del templo, por lo que repartía todos los recursos disponibles entre los pobres y la edificación del templo.
 

Tuvo que luchar contra el arrianismo. Tuvo que hacer frente a una larga peste. Tuvo que mantener la serenidad entre sus feligreses, yendo de puerta en puerta para reconfortarlos, cuando entraron las tropas de los vándalos en la ciudad, de las que acabó siendo víctima. Fue un excelente pastor, que dio la vida por sus feligreses. Sufrió el martirio junto con Jocondo y su hermana Eutropia el 14 de Diciembre del año 406.
 

El martirologio romano menciona otro San Nicasio en el siglo lll, en Lion, de donde salieron tantos varones apostólicos a predicar el Evangelio por toda Francia. Consiguió notables conversiones. Fue preso por los paganos y decapitado cerca de Rocca-Guyon.
 

Es éste un nombre que se prodiga poco, muy selecto por tanto, y que tiene la fuerza intrínseca que procede de su significado. Con un valor añadido: que se ha elegido la forma griega con preferencia a la latina, para darle mayor nobleza. Si a ello añadimos que a causa de estas características es de esa clase de nombres que se han convertido en patrimonio familiar que se transmite de generación en generación, para que no se pierda la virtud que en él han ido acumulando los antepasados, motivos tiene más que suficientes, quien lleva este nombre, para lucirlo con orgullo. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 


14 de diciembre Día Mundial de los Monos



Cada 14 de diciembre se celebra el Día Mundial de los Monos con el fin de respetar la vida de estos animales. Con el propósito de concienciar sobre la conservación de los primates, desde 2003 se celebra el Día Mundial de los Monos.

Actualmente se estima que existen 260 especies de monos, pero los primeros aparecieron en África hace unos 40 millones de años.

Día Internacional de la Neutralidad 



En febrero de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Día Internacional de la Neutralidad a propuesta de Turkmenistán, reconocido por las Naciones Unidas como un Estado permanentemente neutral desde diciembre de 1995.
 

En pro de la paz, la seguridad y el desarrollo

Frente a la tensión política y a la escalada de las crisis, es de gran importancia que se respeten los principios de soberanía y e igualdad soberana de los Estados. También los de integridad territorial, libre determinación y no intervención en los asuntos internos de cualquier Estado. Además, es necesario promover y alentar la solución de los conflictos internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro la paz y la seguridad internacionales.

De esta forma, la política de neutralidad contribuye a fortalecer la paz y la seguridad tanto en las regiones pertinentes como a nivel mundial y desempeña un papel importante para forjar relaciones pacíficas, amistosas y mutuamente beneficiosas entre los países del mundo.

Además, de ser un factor clave para crear las condiciones para unas negociaciones pacíficas, la política de neutralidad permanente está relacionada estrechamente con instrumentos de la diplomacia preventiva y la mediación, los buenos oficios, las misiones de constatación de los hechos, la negociación, el uso de enviados especiales, las consultas oficiosas, la consolidación de la paz y las actividades específicas de desarrollo.

La neutralidad juega asimismo un papel clave en el fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria en situaciones de emergencia y los países declarados neutrales desempeñan un papel importante en la provisión y entrega de ayuda humanitaria en situaciones de conflicto y desastres naturales.

Por todo ello, la diplomacia preventiva es una función básica de las Naciones Unidas y ocupa un lugar destacado entre las funciones Secretario General.

Primera celebración del Día de la Neutralidad
En febrero de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Día Internacional de la Neutralidad a propuesta de Turkmenistán, reconocido por las Naciones Unidas como un Estado permanentemente neutral desde diciembre de 1995.
 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

13 Diciembre: Santa Lucía de Siracusa. Virgen y Mártir

Fiesta de Santa Lucía en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela
 

Suecia y Finlandia
La de Santa Lucía es una fiesta cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, iniciada en los siglos XVI y XVII en Suecia y en partes de Finlandia. Al inicio del Adviento se comenzó a celebrar formalmente en Estocolmo una fiesta, en la que se come y bebe. Hoy en día, en la mañana del 13 de diciembre, las niñas se visten de "Lucia" (llevando un vestido blanco largo y una corona de siete velas en la cabeza) y los niños de "stjärngossar" ("chicos con estrellas", debido al sombrero puntiagudo decorado con estrellas que usan). Las familias hornean pastelitos (llamados "lussekatter", ("gatos de Lucía", decorados a veces con forma de ojos) y se los comen después de cantar canciones tradicionales. Se presentan los pastelitos también a los maestros de escuela, jueces y políticos de la región para desearles suerte y que sean justos en sus labores. Una chica en particular es elegida como "Reina de Lucía de Suecia" (Sveriges Lucia) y se la corona el 13 de diciembre en Skansen.

Guatemala
La fiesta patronal del municipio de Santa Lucía Utatlán departamento de Sololá en Guatemala se celebra en el mes de diciembre y el día principal es el 13, fecha en que la población católica conmemora a la Virgen de Santa Lucía de Siracusa

Colombia
El santuario de Santa Lucía se encuentra en Ambalema Tolima y en él todos los 13 de diciembre se reúne una gran cantidad de peregrinos de todas partes del mundo que llegan a pagar sus promesas. La celebración se inicia desde el día anterior con la tradicional balsada, y juegos pirotécnicos.

El Salvador
En Zacatecoluca se celebran las fiestas patronales en honor a ella. Inician el 1 de diciembre y finalizan el 1 de enero del siguiente año, e incluyen diversas actividades en su honor, como quemas de pólvora.

República Dominicana
En Las Matas de Farfán se celebran las fiestas patronales en su honor. Se inician el 1 de diciembre y finalizan el 13 de diciembre.

Venezuela
En Maracaibo, estado Zulia, se celebran las fiestas de santa Lucía en su honor. Se inician con su tradicional bajada a finales del mes de noviembre, acompañadas de cantos y de los acordes de gaitas zulianas.
 


 

Michel de Nostradamus
 

Michel de Nostradamus, el vidente más renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía.

Su padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. 

Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que, además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a hijo del antedicho René.
 

Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones sobre los orígenes del gran
 vidente, formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes desconocen la realidad. 

La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro.

Después de la muerte de su bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón para cursar letras y formarse en humanidades. Desde Aviñón el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos, le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.

Después de haber ejercido la medicina durante cuatro años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la admiración y el aplauso de todos.

Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la redacción de las Centurias.

Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto, creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.

Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una extraordinaria admiración.
 

Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia, que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la Corte. Después de que revelara un cierto
 
número de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.

Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la Corte
 

Más en https://www.elalmanaque.com/santoral/profecia_nostradamus.htm

Biografia Nostradamus

Aniversario de la primera expedición al Polo Sur

 

 

14 de Diciembre de 1911 : Roald Amundsen alcanza el Polo Sur. 

ROALD AMUNDSEN

Roald Engelbregt Gravning Amundsen (Borge (Østfold), Noruega, 16 de julio de 1872-mar de Barents, 18 de junio de 1928) fue un explorador noruego de las regiones polares. Dirigió la expedición a la Antártida que por primera vez alcanzó el Polo Sur. También fue el primero en surcar el Paso del Noroeste, que unía el Atlántico con el Pacífico, y formó parte de la primera expedición aérea que sobrevoló el Polo Norte.

Contaba con una excelente formación marinera y una especial habilidad en las técnicas de supervivencia, aprendidas en parte de su experiencia en deportes invernales, en la vida de los esquimales y en las expediciones que le precedieron. En sus diferentes expediciones contó con un renombrado equipo en los campos de la navegación, del esquí, de la ingeniería aeronáutica y de la aviación. Amundsen desapareció el 18 de junio de 1928 mientras volaba en avión en el transcurso de una operación de rescate en el Ártico.

Los héroes de la Antártida (Conquista del polo sur)


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a paso para usuarios nuevos

Con más de mil millones de usuarios activos cada mes, podemos decir que la popularidad de Instagram como red social es un hecho, pero la cantidad de opciones que ofrece hoy la plataforma puede ser abrumadora para usuarios nuevos, especialmente aquellos que quizás no entienden o no se han familiarizado del todo con esta red social. Si este es tu caso, has llegado al lugar correcto.

A continuación te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta red social e incluso te daremos algunos consejos para aumentar los likes de Instagram rápidamente y puedas construir una audiencia sólida en poco tiempo.

Cómo crear una cuenta en Instagram

Lo primero que necesitas hacer:  

-       Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Esta está disponible para dispositivos iOS y Android en la AppStore y la PlayStore respectivamente.

-       Crea una cuenta. Para crear una cuenta debes introducir tu número de móvil o correo electrónico, tu nombre completo y elegir un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta. En algunos casos es importante que el nombre de usuario sea representativo para que amigos y conocidos puedan encontrarte fácilmente y seguirte, pero también puedes ser creativo y jugar un poco para elegir un nombre de usuario que vaya con tu cuenta. 

-       Inicia sesión con el nombre de usuario, correo electrónico o número telefónico con el que creaste tu cuenta.

Luego solo tendrás que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas preferidas y empezar a hacer publicaciones e historias desde tu nueva cuenta.

Cómo publicar una foto o video en Instagram

Puede que publicar en Instagram sea un proceso sencillo y casi instintivo para algunos usuarios, especialmente para aquellos que han usado otras plataformas anteriormente, pero no siempre es tan fácil de entenderlo para usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de entender. Te explicamos pasos a paso:

-       Abre la aplicación en tu móvil.

-       Haz clic en el botón “+”. Este botón puede estar en el centro de la zona inferior de la pantalla en algunas versiones antiguas de la aplicación o en la esquina superior derecha. 

-       Selecciona la foto o video que quieres publicar. También podrás tomar uno con la cámara de la aplicación. 

-       Edita tu foto o video. La app te ofrece una gran variedad de filtros, pero también puedes hacer ajustes adicionales a tu fotografía (brillo, contraste, saturación, estructura, entre otros) según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en la siguiente sección. 

-       Escribe un pie de foto. Puedes utilizar hashtags (palabras claves relacionadas con tu foto precedidas por un #) para aumentar la visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes agregar una ubicación o etiquetar a otros usuarios si así lo prefieres. 

-       Pulsa siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera publicación!

Cómo editar fotografías o videos para Instagram

Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles para editar tus fotografías, pero también puedes hacer algunos ajustes desde Instagram sin necesidad de agregar ninguna aplicación adicional. 

Los filtros de Instagram te permiten hacer que tus fotos destaquen en el feed y la aplicación cuenta con varios que puedes probar en tu publicación. Ten en cuenta que las publicaciones con filtros cálidos tienen a generar más interacciones que otras con filtros fríos. Asimismo, entre los filtros que más likes están Clarendon, Valencia y Nashville.

Aunque los filtros son una opción rápida, puede que quieras personalizar un poco la edición de tu foto y puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La aplicación te permite ajustar aspectos como el contraste, las luces y sombras, la saturación y más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto que deseas a tu fotografía. 

De igual forma, si quieres lograr una edición más profesional o agregar efectos adicionales a tu fotografía puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso puedes utilizar programas de edición como Photoshop o Lightroom.

Algunos tips para aumentar los likes de Instagram rápidamente

Si has leído hasta acá puedes ver que utilizar Instagram es bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente requiere algo de práctica y constancia y también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usar la aplicación correctamente. 

-       Evita compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea que hablemos de fotos pixeladas, edición no favorecedora o imágenes desenfocadas, es importante cuidar la calidad de cada una de las publicaciones que haces en tu cuenta de Instagram. 

-       Cuida la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un video puedes elegir la portada que verán tus seguidores antes de abrir y reproducir tu video, es importante elegir una que sea atractiva y represente el concepto de tu video. Lo mismo sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de que la portada sea llamativa para animar a tus seguidores a ver las siguientes fotos. 

-       Define una frecuencia de publicación. Publicar regularmente es vital para cualquier cuenta, pero es aún más importante si recién estás empezando en la plataforma. Al publicar frecuentemente estarás mostrándole a tus seguidores que creas contenido nuevo constantemente y que vale la pena seguirte. Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya que esto puede ser tedioso para las personas que te siguen y puede ser difícil mantener una frecuencia de publicación tan alta. 

-       Utiliza hashtags relevantes. Los hashtags hacen maravillas con la visibilidad de una publicación, haciendo que los usuarios interesados en un tema específico puedan encontrar publicaciones relacionadas fácilmente. Al utilizar los hashtags es importante que estos no solo sean populares, sino que también sean relevantes para tu publicación para atraer al público correcto.  

Como ves, Instagram es bastante sencilla de usar pero aún así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una razón para desanimarse, sino todo lo contrario. A medida que vayas familiarizándose con la plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer


 

La Marató de TV3

La 33a edición de La Marató de 3Cat tendrá lugar el domingo 15 de diciembre y se dedicará a las enfermedades respiratorias, con una amplia afectación entre la población y un gran impacto sobre la calidad y la esperanza de vida. Sólo en Catalunya afectan a dos millones de personas, son la tercera causa de muerte - con 10.000 defunciones en el 2022: 27 al día, una cada hora - y el segundo motivo de ingreso hospitalario.

Las enfermedades respiratorias son las que afectan a los pulmones, vías aéreas y al conjunto de órganos y tejidos necesarios para la respiración. Según la comunidad científica, la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaco están entre las principales causas que las provocan, pero también las hay de causa infecciosa, inmunitaria y con componente genético. Pueden afectar a todos, y se dan en todas las edades de la vida, con una alta incidencia en la infancia y en las personas mayores.

Hay alrededor de 350 enfermedades respiratorias, de las cuales 71 son muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño y las infecciones respiratorias. No tan prevalentes pero de gran impacto por su gravedad son la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón y la tuberculosis.

La campaña de sensibilización y divulgación previa a La Marató permitirá acercar la salud respiratoria al conjunto de la ciudadanía y, sobre todo, se incidirá en la juventud, a través de las miles de sesiones divulgativas que se realizarán en los centros educativos. Por eso, se impulsará el conocimiento del conjunto de estas patologías sobre aspectos como las consecuencias de la contaminación, el cambio climático y la promoción de hábitos de vida saludable.

Cataluña es líder mundial en investigación neumológica. En este ámbito de la salud, el reto es conseguir los mecanismos adecuados para ampliar su conocimiento y reducir la incidencia y mortalidad del conjunto de las enfermedades respiratorias en la sociedad. Por eso, a través de la financiación de La Marató se podrá mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la rehabilitación. La incorporación de la telemedicina y la telemonitorización en el seguimiento de los pacientes; encontrar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas; el desarrollo de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de las alergias respiratorias o el cáncer de pulmón; el incremento de la innovación tecnológica y la implementación de cribados preventivos en este ámbito son algunas de las áreas de la investigación que se verán beneficiadas.

https://www.3cat.cat/tv3/marato/es/2024/330/


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Leo.

El sol te ilumina.Eres un triunfador,guapo,bien parecido,con dinero,con simpatía.Todo esto se va a multiplicar.Vas a ser aún mas rompedor si cabe.En una palabra,estás que te sales,no te pueden ir mejor las cosas.

Los milagros a Lourdes.Tienes menos dinero que un tío en una bañera.No es que estés mal de dinero,es que tienes que ahorrar para llegar a pobre.Ligas menos que el Fary en Melrose Place y eres más hortera que un ataud con pegatinas.A la última que te ligaste lo conseguiste por que le compraste todos los cúpones.Freddy Kruguer tiene pesadillas contigo y tienes la simpatía,la belleza y la facilidad de palabra de la Duquesa de Alba.

Un leo famoso: Coto Matamoros.

Virgo.

Grandes pespectivas para iniciar una andadura empresarial.Invierte en un negocio,los astros te auguran un futuro inmejorable.Vas a subir como la espuma y te introducirás entre los grupos mas selectos de la jet set.

Pues no eres tú inútil,como para montar un negocio.Recuerda que el último que montastes no funcionó,un quiosco de helados en Siberia como que no vende.Y no hablemos del anterior negocio fallido,¿a quien se le ocurre montar un Mac Donald´s en Irak?Y estás tu preparado para mezclarte con la jet set.Tienes el sex-appeal de Torrente y el saber estar de Ricardo Bofill.Físicamente tampoco eres muy agraciado como para vender gracias a tu imagen.Pegate una limpieza dental para empezar por que parece que te acabas de comer un arroz negro y ponte gafas de sol por que tu mirada perdida a lo Dioni como que no ayuda.

Un virgo famoso: Mercedes Milá.

Agustin Jimenez - Navidades 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Lola Herrera vuelve a los escenarios con Camino a la Meca, dirigida por Claudio Tolcachir
 

  • Con texto de Athol Fugard versionado por Claudio Tolcachir, la mítica actriz Lola Herrera regresa a los escenarios acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla.
  • La obra, producida por Pentación Espectáculos, se estrenará el 28 de febrero en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y posteriormente podrá verse desde el 13 de marzo de 2025 en el Teatro Bellas Artes.
  • Las entradas están ya a la venta en teatrobellasartes.es
 

11 de diciembre de 2022 - Día Nacional del Tango

Se celebra en Argentina. Ese mismo día nacían Carlos Gardel y Julio de Caro.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

Jane Birkin (Londres; 14 de diciembre de 1946 -16 de julio de 2023, París) es una actriz y cantante británica que vive en Francia desde finales de los años sesenta. 
 

Clarence LeRoy Van Cleef, Jr. (Somerville, Nueva Jersey, 9 de enero de 1925 - Los Angeles, California, 16 de diciembre de 1989), más conocido como Lee Van Cleef, fue un actor conocido principalmente por su participación en peliculas de acción y spaghetti western durante las décadas de 1960 y 1970.

Lee Van Cleef Tribute

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 

Salazones Garre lleva el sabor del mar a tus platos

Fundada en 1983, somos una empresa familiar de San Pedro del Pinatar que elabora salazones artesanales de pescado, con los máximos controles de calidad e higiene, para satisfacer a los paladares más exigentes. En Salazones Garre elaboramos salazones de pescado premium que se venden en los mercados nacional e internacional: mojama de atún; bonito salado y seco, caballa salada y seca, huevas de pescado (mújol, maruca, bacalao, merluza y atún), bottarga y una versión de autor del GARVM.
 
 
ANCHOAS REVILLA

«No somos los primeros en el mundo de la anchoa, pero queremos ser los mejores.»

Anchoas M.A. Revilla es una empresa familiar que se dedica, de manera exclusiva, a la elaboración artesanal y distribución de la anchoa del Mar Cantábrico desde enero de 2013. En sus diferentes variedades de conserva, destacan las anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica y las anchoas M.A. Revilla en aceite de oliva.
 
 
Quesos Artesanos Villarejo
Los Quesos Villarejo poseen toda nuestra experiencia y dedicación artesana en la elaboración de quesos, gracias a nuestro proceso y maduración exclusiva, hacen de nosotros tener una gama de quesos inconfundibles en sus aromas y el sabor de una tradición centenaria. Nuestra historia comienza en el año 1986, cuando se abrieron al público las puertas de una empresa dedica a la elaboración artesanal del queso auténtico manchego, en el municipio de Villarejo de Fuentes.

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.


 

Valonia, el dulce secreto del chocolate belga

  • Con su rica tradición chocolatera, Valonia es un destino imprescindible con múltiples experiencias para quienes deseen sumergirse en el mundo del cacao.
  • Recientemente, dos chocolaterías valonas han sido condecoradas por Gault & Millau como chocolatero del año y descubrimiento del año 2024.

Madrid, diciembre de 2023 – La región al sur de Bélgica es un verdadero paraíso para los amantes del chocolate. Es bien conocido que el chocolate belga es una delicia incluso para los paladares más exigentes, por su alto contenido en cacao y utilizar manteca de cacao pura. Gracias a esta longeva tradición chocolatera, este país es mundialmente reconocido por producir exquisitos y refinados del planeta. 

 

De hecho, este mismo mes, la prestigiosa guía Gault & Millau ha reconocido dos chocolaterías valonas: la Legast, en la provincia de Hainaut, como chocolatería del año 2024; y la Belle et Chocolat, en la provincia de Namur, como el descubrimiento del año 2024. Precisamente por eso y mucho más, en Valonia presenta experiencias únicas para los entusiastas del chocolate, que combina museos interactivos, talleres de degustación y experiencias gastronómicas.

 

Museos del chocolate en Valonia

 

Hay más de quince espacios alrededor de la región de valona de Bélgica donde se pueden hacer visitas acerca del chocolate. Se trata de numerosas tiendas y fábricas de chocolate las cuales proponen a sus visitantes talleres para hacer su propio chocolate. Sin duda alguna estos establecimientos se merecen una visita, aunque en una escapada corta a Valonia, será imprescindible elegir alguno de los tres museos de visita obligada. El museo y chocolatería del multipremiado chocolatero valón Darcis, en Verviers, es una de ellas. Este museo ofrece una experiencia inmersiva que recorre la historia y el proceso de fabricación del chocolate. Los visitantes pueden explorar el museo con una audioguía que los lleva a través de los talleres de producción, talleres artesanos, la academia de chocolate y mucho más. La experiencia culmina con degustaciones de una variedad de chocolates exquisitos.

 

En Cyril Chocolat, en La Roche-en-Ardenne, los visitantes pueden descubrir el arte de la chocolatería en acción. Desde películas informativas hasta la fabricación en directo de pralinés moldeados y recubiertos, esta experiencia es una ventana al mundo del chocolate. Además, los visitantes tienen la oportunidad de degustar las deliciosas creaciones de Cyril y personalizar sus propias tabletas de chocolate.

 

Otra gran recomendación es la Tienda y Museo del Chocolate en Erezée del emblemático artesano chocolatero Philippe Defroidmont, con dos generaciones dedicadas a la fabricación de chocolates con el mejor cacao, se trata de un lugar fascinante para los amantes del chocolate. Aquí, la pasión por la calidad y la tradición se reflejan en cada dulce bocado. Los visitantes pueden explorar el proceso de elaboración y deleitarse con los sabores excepcionales de sus creaciones.

 

Degustar chocolate picante… como un auténtico noble

 

En el suntuoso y clásico castillo de Seneffe, en la provincia de Hainaut, se ‘esconde’ un comedor del siglo XVIII perfectamente decorado. Allí, los fines de semana y los festivos, es posible tomarse un chocolate caliente y picante, de la misma forma que hace muchos años, lo hicieron los nobles que habitaron la fortificación: vajilla de porcelana, camareros vestidos de la época, etc. En aquel entonces, el chocolate era un producto lujoso y era consumido en ubicaciones exclusivas como el castillo de Seneffe.

 

Tiendas chocolateras con sello valón

 

A lo largo y ancho de la región, Valonia cuenta con una impresionante variedad de comercios de chocolate donde los visitantes pueden comprar estas delicias de cacao para llevar a casa. Algunas de las tiendas más destacadas incluyen Darcis (también museo), la chocolatería Ariqua Denis, la Benoît Nihant y la marca Charlemagne Chocolatiers. Cada una de estas boutiques ofrece una selección única de chocolates artesanales que capturan la esencia misma del chocolate belga de alta calidad.

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos

LEVEL celebra la Navidad regalando vuelos y con sorpresas a bordo

LEVEL realizará, a partir del 16 de diciembre, un sorteo diario en su perfil de Instagram a cada uno de sus destinos. 

La aerolínea también obsequiará a su pasaje con los tradicionales dulces de nuestro país como, los turrones, las uvas de la suerte o el roscón de Reyes, así como con las típicas Xmas cookies, muy populares en Estados Unidos

Barcelona, 12 de diciembre de 2024 – LEVEL celebrará por todo lo alto la Navidad con una serie de iniciativas pensadas para celebrar las fiestas. Con detalles que van desde sorteos exclusivos en redes sociales hasta endulzar el viaje de su pasaje a bordo, la aerolínea ha preparado estas acciones para que estas fechas sean aún más especiales. 

 

Para empezar a ambientar los días previos a la Navidad, LEVEL lanzará el próximo día 16 de diciembre, y hasta el día 22 de diciembre, un sorteo diario en su cuenta de Instagram, en el que cada día se podrá ganar un vuelo doble a cada uno de los destinos de la aerolínea. Los sorteos estarán activos durante 24 horas y ofrecerán a las personas participantes la oportunidad de explorar ciudades icónicas como Buenos Aires, Nueva York, Los Ángeles o Santiago de Chile. Un regalo navideño perfecto para aquellas personas que quieran empezar el 2025 volando hacia uno de los destinos americanos de LEVEL. 

 

La Navidad también viajará a bordo de los vuelos de LEVEL con experiencias a 33.000 pies de altura que combinan tradición, dulzura y sorpresas. Para ello, del 19 de diciembre al 1 de enero, la aerolínea obsequiará a todo su pasaje con los tradicionales turrones. Como novedad este año, en los vuelos con origen Barcelona los días de Nochebuena (24 de diciembre), Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1 de enero), LEVEL entregará Xmas Cookies a su clientela, las tradicionales y populares galletas navideñas de Estados Unidos. 

 

Por otro lado, para celebrar la Nochevieja, todo el pasaje del día 31 de diciembre, en los vuelos hacia Buenos Aires, Santiago de Chile, Los Ángeles y Boston recibirán las uvas de la suerte, una tradición muy española para dar la bienvenida al nuevo año con buenos augurios. Y para celebrar el día de Reyes, los días 5 y 6 de enero, en todos los vuelos con salida desde Barcelona, LEVEL repartirá a bordo porciones de roscón de Reyes, compartiendo el espíritu de esta dulce tradición en nuestro país.

 

Según ha afirmado Joan MartínezHead of Customer Experience de LEVEL: “Queremos que el pasaje viva la magia de la Navidad a bordo de nuestros aviones. Por ello, desde LEVEL haremos que estos vuelos sean más especiales, a través de las tradiciones, como una forma de compartir con todas las personas que viajan con nuestra aerolínea estos días tan señalados y para agradecerles su confianza a lo largo del año”.
 

Lanzarote, la isla canaria de agua y fuego

¿Quién no ha soñado con visitar Marte o pisar la Luna? La isla de los Cien Volcanes es geología pura, un lugar mágico con una belleza única



Camino hacia las montañas del fuego del Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario situada en el océano atlántico, frente a la costa de África Occidental. Está declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993, con lo cual un 42% de su territorio se encuentra protegido.

Este atractivo destino es también conocido como la isla de los Cien Volcanes debido a su origen volcánico, que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos.

Jardín de Cactus

 

Y es que Lanzarote es geología pura, un lugar mágico difícil de describir con palabras que posee una belleza casi irreal. Una vez que la conoces es imposible olvidarla.

Lanzarote, una isla diferente

 

Se trata de una isla con mucha personalidad, donde su gente sienten el orgullo y el compromiso de pertenecer a ella. Las tierras rojizas y negras contrastan con las típicas casas blancas.

De arena blanca y poco oleaje, Papagayo es una de las playas más populares de Lanzarote

 

Temperaturas cálidas todo el año, con playas de arena blanca y aguas cristalinas como la de Papagayo, la más famosa de Lanzarote. Sin duda alguna, es un destino ideal para los amantes del mar y para pasar unas estupendas vacaciones en familia.

¿Dónde dormir?

· Relaxia Lanzaplaya

 

Ubicado en Puerto del Carmen, en el sureste de Lanzarote, Relaxia Lanzaplaya representa un oasis recomendado para adultos que te invita a sumergirte en una experiencia de tranquilidad, calidad y buen ambiente.

 

Se trata de unos acogedores apartamentos de 3 estrellas equipados con cocina, terraza, balcón y todas las comodidades necesarias a tan solo un minuto de los mejores servicios de ocio y gastronomía local de Lanzarote.

 

Cada una de sus 168 suites modernas y personalizadas presentan un diseño moderno y original, con figuras geométricas, colores vivos y una luminosidad especial que te hará sentir como en casa desde el primer momento.

 

Y es que Relaxia Lanzaplaya te ofrece todo lo que necesitas para una escapada relajante y sin preocupaciones. Aquí vivirás una estancia inolvidable en un enclave privilegiado, donde cada detalle está diseñado para tu confort.


El establecimiento cuenta asimismo con 
dos piscinas, ideales para darse un chapuzón y desconectar. Una de ellas está climatizada para los meses de invierno, asegurando una experiencia agradable durante toda la temporada.

 

Por su parte, el restaurante La Cuevita es a la carta con servicio en mesa y está especializado en cocina mediterránea. También el Relaxia Lanzaplaya cuenta con un Pool Bar y un Lobby Bar.

Last Christmas: De paseo por el Londres navideño más idílico
 


 

Last Christmas nos regala una deliciosa dosis de magia navideña, mostrándonos la cara más festiva de Londres. Inspirada en la canción de Wham! del año 1984 (producida e interpretada por el fallecido George Michael), esta comedia romántica navideña escrita por la oscarizada Emma Thompson captura la esencia de Londres en la época más mágica del año.
 

Con un telón de fondo repleto de bolas de Navidad, espumillón y guirnaldas de luces, la película relata la conmovedora historia de amor de Kate (interpretada por Emilia Clarke), uno de los elfos ayudantes de Santa Claus que trabaja todo el año en unos almacenes navideños, y lo que le ocurre cuando conoce al «demasiado bueno para ser real» Tom (la estrella de Crazy Rich Asians, Henry Golding).

 

Una buena oportunidad de descubrir los encantadores escenarios que aparecen en la película, dirigida por Paul Feig, nos permitirá seguir los pasos de Clarke en su recorrido por los lugares más destacados de la capital.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería