El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9202 Viernes 6 de Diciembre de 2024 

Efemérides 6 de Diciembre de 1978
 

Aprobada la Constitución Española en referéndum.


EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

 

CARTA MAGNA

 

Éste es un buen sinónimo de constitución. ¿Por qué? Nos dice la historia que en 1215 el rey Juan sin Tierra otorgó a todos sus súbditos una especie de código fundamental de derechos y deberes que regulaba las relaciones del soberano con los vasallos, para evitar las arbitrariedades y para que éstos supieran a qué atenerse. Fueron los condes y barones de Inglaterra, entre los que tenían un decisivo peso específico los de la iglesia (el primado Esteban Langton fue el líder de esta iniciativa), quienes pusieron al rey contra las cuerdas para obligarle a firmar la Carta Magna.
 

El rey, la nobleza y la iglesia ejercían su poder sobre los mismos súbditos, a los que apretaba cada uno por su lado, por lo que corrían el riesgo de matar entre todos ellos a la gallina de los huevos de oro (entre todos la mataron, y ella sola se murió); les convenía por tanto a la iglesia y a los nobles, poner barreras al poder del monarca, a pesar que de ese modo limitaban también su propio poder. No le gustó nada a Juan sin Tierra tener que firmar esa carta-ley, porque según decía le convertía de rey en vasallo; pero tuvo que ceder finalmente a la fuerte presión a que le sometió el Ejército de Dios y de su Santa Iglesia, armado por la iglesia y los nobles, que entró en Londres el 24 de mayo de 1215 aclamado por el pueblo.
 

40 años más tarde, en 1255, Alfonso X el Sabio promulgaba el Fuero Real, la primera Constitución española; que hubiese aparecido a la par de la Carta Magna inglesa, si no hubiese sorprendido la muerte a su padre Fernando III el Santo. El objetivo de ambas "constituciones" era unificar el derecho en todo el reino, siendo el derecho real el elemento unificador, que al tiempo que regulaba y limitaba los derechos de la nobleza y de la iglesia, los fueros municipales y los locales, las cartas pueblas, las cartas forales y las cartas desaforadas, pasaba por encima de todos ellos, contribuyendo a la igualdad jurídica de todos los súbditos del reino. Digo los súbditos porque al tener aún vigencia la esclavitud tratándose de infieles cautivos, y camuflada en diversas formas de servidumbre con respecto a los paisanos cristianos, los beneficios de esas Cartas Magnas no alcanzaban a la totalidad de la población de estos reinos.
 

En el preámbulo del Fuero Real se declara paladinamente la intención del mismo: "Entendiendo que la mayor partida de nuestros Reynos no hubïeron Fuero fasta el nuestro tiempo y juzgábase por fazañas, é por albedríos departidos de los homes é por usos desaguisados sin derechos, de que nascien muchos males, é muchos daños á los Pueblos y á los homes; y ellos pidiéndonos merced, que les enmendásemos los usos que fallásemos que eran sin derecho, é que les diésemos Fuero, porque viviesen derechamente de aquí adelante, hovimos consejo con nuestra Corte, é con los sabidores del derecho, é dímosles este Fuero que es escripto en este Libro, porque se juzgue comunalmente todos, varones é mugeres. E mandamos que este Fuero sea guardado por siempre jamás, é ninguno no sea osado de venir contra él. Y más adelante precisa: "De manera que los que mal ficieren resciban pena, y los buenos vivan seguramente".
 

He ahí el largo recorrido para llegar a la igualdad de derechos de todos los habitantes de ambos reinos, sin distinción de hombres y mujeres, y borradas las diferencias entre "hombres propios" (=siervos) y libres; derechos que culminaron en la Carta Magna de la humanidad, la Declaración de los Derechos Humanos.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Constitución_española_de_1978

 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 6 de Diciembre

 

1185 Fallece Alfonso Henriques, primer monarca portugués.
1641 Muere el pintor Anthonis van Dick.
1658 Muere el escritor y moralista Baltasar Gracián.
1892 Fallece el ingeniero, inventor e industrial Werner von Siemens.
1904 Theodore Roosevelt declara que los EEUU son el gendarme de América Latina.
1911 Mongolia se convierte en protectorado ruso.
1978 Aprobada la Constitución Española en referéndum.
1989 Eta comete un atentado con granadas en los Países Bajos contra la legación española en La Haya.
1992 El 50,3% de los suizos se pronuncia en contra el ingreso en el Espacio Económico Europeo.
1998 Hugo Chávez gana las elecciones presidenciales en Venezuela
1999 
Los ministros de la UE aprueban la creación de un cuerpo militar para operaciones de paz.
2001: en América Latina se estrena la primera película de Harry Potter (Harry Potter y la piedra filosofal).
2001: en Canadá, la provincia de Terranova es renombrada como Terranova y Labrador.
2002: se produce una masacre en la plaza Francia de Caracas (Venezuela), resultando tres personas muertas y 29 heridas, cuando un hombre, João de Gouveia, arremete contra los ciudadanos de oposición que se manifestaban pacíficamente.
2005: en Dongzhou (China) en una protesta de campesinos la policía asesina a un número indeterminado de personas.
2006: NASA publica fotos de la Mars Global Surveyor que sugieren la presencia de agua en Marte.

 

La Constitución española
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 6 de Diciembre : Nicolás y Brecán obispos; Apolinar, Dionisia, Dativa, Leoncia, Tercio, Gerardo, Pedro Pascual y Policornio mártires; Asela virgen; Gertrudis y Basa abadesas
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

NICOLÁS
 

Nombre compuesto de origen griego, aparece ya en las historias de Plutarco. Es probablemente, por su hechura, de la época de los héroes. Nikaw (nikáo) significa vencer (de aquí nikh / níke, pronunciado también níki = victoria); y laoV (laós) que significa pueblo, componen un nombre que personifica y representa la victoria del pueblo. La grandeza de este nombre fue correspondida a lo largo de la historia con la exaltación que de él hicieron grandes hombres: papas y otros dignatarios eclesiásticos, zares y multitud de figuras en todos los ramos de la actividad humana.
 

Como ocurre con todos los grandes nombres, se formó el femenino (Nicolasa, Nicola, Nicole; mucho más frecuente esta última forma tomada del francés); se desarrollaron hipocorísticos: Colás y sus diminutivos, (en Rusia, Nikita), y dio lugar a una notable variedad de apellidos: Nicolás, Nicolau, Nicolay, Colás, Nikolaysen, Nicolo, Nicoli, Nicolis, Nicolini, Nicoletti, Nicollucci, Nicoll, Nicollet, Nicolet, Nicoleau, Nicholson, Collins, Coll...
 

San Nicolás. Quizá lo más importante que pueda decirse de este nombre, es que de él procede el celebérrimo Santa Claus. Se trata del AgioV NikolaoV (Haguios Nicoláos) de los griegos, uno de los mártires de la iglesia primitiva, en el siglo III, que sufrió martirio bajo el emperador Diocleciano. Fue obispo de Myra, en Licia. Sus restos fueron trasladados a Bari(Italia),por eso se le llama también san Nicolás de Bari.

 

Es probablemente el santo más popular de la Iglesia, puesto que a él se atribuye el reparto de juguetes a los niños, se supone que a causa de la leyenda que le atribuye la aparición milagrosa de la dote y el ajuar a una doncella que de otro modo no se hubiese podido casar. La transformación de san Nicolás en Papá Noel se inició en Alemania y luego pasó a Francia; de ahí pasó a New Amsterdam, donde los holandeses llamaban a san Nicolás Sinter Claes (es aquí donde se produce la abreviación del nombre). Al pasar la ciudad a los ingleses, le cambiaron el nombre por el de New York, y su Sinter Claes pasó a llamarse Santa Claus. La prodigiosa ascensión de esta figura y su bondadosa presencia en la Navidad en todo el mundo, es de dominio público.
 

Los que gozan de este glorioso nombre celebran su onomástica el 6 de diciembre, aunque són más de veinte los San Nicolás que se celebran, en especial en la iglesia ortodoxa. Pero no sólo ha fructificado en santos este nombre: cinco papas lo llevaron; Nicolás I, santo, luchó con valentía frente a los reyes y nobles, por defender las buenas costumbres. Murió el año 867. Nicolás II (murió el año 1061) puso los cimientos de la gran reforma eclesiástica que culminó Gregorio VII. Nicolás III (papa de 1277 a 1280) trabajó por poner paz entre los príncipes cristianos.

Nicolás IV (papa de 1288 a 1292) y Nicolás V (papa de 1447 a 1455) tuvieron que seguir luchando por evitar enfrentamientos entre los reinos cristianos. Nicolás I Pawlowitch (1796-1856), emperador de Rusia, Nicolás II Alexandrovitch (1868-1918), zar de Rusia, Nicolás I o Nikita (1841-1921), rey de Montenegro, abren la larga lista de los Nicolás ilustres que influyeron poderosamente en la historia en la ciencia y en el arte. Es que el nombre es realmente grande. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 
 
Día Internacional de los Voluntarios

El Día Internacional de los Voluntarios fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas y las organizaciones civiles se han unido de forma exitosa a los voluntarios de todo el mundo para celebrar este día el 5 de diciembre.

¡Muchas gracias, voluntarios!

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

Especial mención merece el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo.

Día Internacional de los Voluntarios 2023

Más de mil millones de personas realizan trabajo voluntario a nivel mundial en nombre de la solidaridad y la humanidad, por las personas y el planeta. El Día Internacional de los Voluntarios (DIV), el 5 de diciembre, es una ocasión para rendir homenaje a los voluntarios de todo el mundo y reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la paz y el desarrollo.

Este año, celebramos el DIV reconociendo el poder de la acción colectiva: si todos lo hicieran.

Si todos hicieran trabajo voluntario, el mundo sería un lugar mejor. Imagina a más de ocho mil millones de nosotros haciendo trabajo voluntario. Posibilidades ilimitadas para el desarrollo sostenible: alimentos y educación para todos, un entorno limpio y buena salud, sociedades inclusivas y pacíficas, y mucho más.

El voluntariado es un recurso renovable enorme para resolver problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes, los voluntarios son frecuentemente los primeros en ayudar. Los voluntarios están en la vanguardia en crisis y emergencias, a menudo en situaciones muy difíciles y urgentes.

Únete a nosotros para reconocer a los voluntarios de todo el mundo a través de nuestra campaña en redes sociales, utilizando los hashtags #IfEveryoneDid #IVD2023. Consulta el Tablero Trello del DIV 2023 para acceder a recursos.

 

Día Mundial del Suelo

 


 

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 "decide designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos".

Los suelos, origen de los alimentos

¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. 

Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional. 

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como "hambre oculta" debido a que es difícil de detectar.

La degradación y falta de nutrientes en la tierra también conlleva a que esta pierda su capacidad para producir alimentos, causando hambre, pobreza y desnutrición, mientras que si existe una concentración de nutrientes muy alta, la tierra crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

El origen

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Los orígenes de la idea se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que pensábamos era un recurso infinito.2=Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Cronología: así se elaboró la Constitución de 1978


 

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999.
Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Fundación Telefónica | España

 

#TodosSomosDespistaos: "Los profesores tienen que emocionar a los chavales"

 

 

Queremos dejar de hablar de fracaso escolar y ayudar a todos los niños y niñas a encontrar su talento. Enseñarles que descubrir la verdadera vocación no es fácil para nadie. 'Grita fuerte mi nombre' es la canción de la campaña #TodosSomosDespistaos, que lanzamos con ayuda del grupo 'Despistaos' y personajes famosos que nos han contado las claves para perseguir los sueños y descubrir el potencial que todos llevamos dentro.
https://www.fundaciontelefonica.com/


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día del Influencer



El 30 de noviembre es el Día del Influencer, el día en el que se reconoce vuestro trabajo, pasión y dedicación por las redes sociales y por tener una comunidad que confía en vuestra palabra.


 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a ahorrar

Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Con supertruper conocerás los precios de los productos de tu cesta de la compra en distintos supermercados simplemente con escanear su código de barras con tu smartphone. Y muy pronto, podrás hacer la compra directamente desde el móvil. ¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus compras con supertruper!

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Día Internacional del Ninja

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Ninja, una celebración que, aunque no te lo parezca, cuenta con miles de seguidores en todo el mundo.

Diccionario humorístico del mundo.

Aleman : bus: suban-empujen-estrujen-bajen - luna de miel: Desvirguensen

Arabe: ascensor: Ali-baba    beso: mojame-la-jeta   saliva-va-saliva-viene

Australiano : Boomerang que no vuelve : Palo

Brasilero: calzoncillo: Hamaca-du-bolas


Leo Harlem: Salud y nutrición - El Club de la Comedia
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA DICIEMBRE 2024

EL TEATRO DE LOS RETOS

Del 6 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025 en el Teatro Alcázar


Se trata del primer teatro familiar totalmente interactivo en donde el público tomará las decisiones. Se podrá interactuar de forma real, superar pruebas, incluso votar con una aplicación móvil en tiempo real.

Todo comienza cuando la máquina central de retos deja de emitir; es la máquina esencial porque está conectada directamente con el mundo de la imaginación; sin ella, no hay retos, porque la imaginación de los niños y los juegos en familia corren un grave peligro.

El profesor trata de arreglar la máquina con la ayuda del público, pero se dan cuenta de que la máquina está bien, lo que falla es que el mundo la imaginación de los niños que está perdiendo fuerza, ya que se usa cada vez menos por culpa de los ordenadores, redes sociales, y la inteligencia artificial.

LA ISLA DE MAUI. TRIBUTO A VAIANA

Los días 21, 22, 28 y 29 de diciembre de 2024 y 4 y 5 de enero de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona


Un encantador musical familiar que rinde homenaje a la película Vaiana. La historia sitúa a una valiente joven llamada Vaiana, quien se embarca en una emocionante aventura a través del océano para salvar su isla y descubrir su verdadero destino.

Acompañada por el semidiós Maui, enfrentan desafíos y descubren la importancia de la amistad, la valentía y la conexión con la naturaleza. ¡Una experiencia inolvidable para grandes y pequeños!

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Roy Kelton Orbison (Vernon, 23 de abril de 1936 – Hendersonville, Tennessee, 6 de diciembre de 1988), apodado «The Big O» y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en los Traveling Wilburys, fue un influyente cantante y compositor estadounidense de rock and roll, cuya carrera se extendió a lo largo de más de cuatro décadas. 

 

Oh, Pretty Woman - Roy Kelton Orbison
 

 

Alain Tanner es un director de cine suizo nacido en Ginebra, el 6 de diciembre de 1929. Es un cine a contracorriente, crítico con la sociedad suiza, y a veces desesperado ante la inmovilidad que percibe a su alrededor. Ciertos postulados suyos se consideran próximos a los de la Nouvelle vague francesa, pero asimismo al cine joven británico. Myriam Mézières ha sido su actriz favorita y ha trabajado, entre otros, con Francisco Rabal y Ángela Molina.
 

Alguns Filmes de Alain Tanner


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Qué hacer / Gastronomía /

Recetas de otoño: tres formas de cocinar el cordero

Nos deleitamos con platos reconfortantes como el pot-au-feu de cordero

¿Tienes ganas de buenos platos reconfortantes? France.fr tiene lo que hace falta con estas tres recetas a base de carne de cordero y productos de otoño. ¡Ponte el mantel y a cocinar!

Cocido, a la brasa, estofado… El cordero se toma de numerosas formas. Una buena noticia: el otoño es la época ideal para cocinarlo. Preferimos el cordero bio, cuya producción responsable sigue el ciclo de reproducción natural de las ovejas en primavera. Y si necesitas una razón más para decidirte, el cordero combina de maravilla con productos de temporada con la calabaza butternut o la castaña. ¿Te hemos convencido? Descubre tres recetas reconfortantes propuestas por la Asociación Nacional Interprofesional de la Ganadería y la Carne Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Enlace externo) que subliman los grandes clásicos a base de cordero.

Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.



© Interbev/Agneau bio — Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.

Ingredientes para entre 4 y 6 personas:

1,2 kg de paletilla de cordero deshuesada y cortada en grandes cubos de unos 70 g cada uno - 1 cebolla grande - 5 dientes de ajo - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - ¼ de litro de vino -  ¼ de litro de agua caliente - 1 cucharada sopera de harina - 2 cucharadas soperas de aceite de girasol 250 g de castañas - 300 g de calabaza - 1 cucharada sopera de aceite de nuez - Sal y pimienta de molino

Preparación:

Pon a calentar en una olla de fundicíon un poco de aceite de oliva y dora los trozos de cordero unos minutos a fuego vivo.
Salpimenta, añade los dientes de ajo machacados con la piel, la cebolla picada, el tomillo y el laurel, deja cocer unos minutos.
Desglasa con el vino de nuez y deja que reduzca, añade la harina y mézclala, vierte ¼ de litro de agua caliente y deja cocer 1h15 a fuego muy suave.
Pela la calabaza y córtala en cubos, añádela en la olla junto a las castañas, mezcla y prosigue la cocción 15 minutos más, siempre a fuego muy suave. Rectifica de sal y pimienta si es necesario y, fuera del fuego, añade el aceite de nuez y mezcla.
Sirve el navarin de cordero bio directamente en la olla.

 


 
 

ESTAS FIESTAS, BRINDA CON LA CERVEZA DE NAVIDAD DE DAMM

Barcelona, 4 de diciembre de 2024.– En los años 50, los maestros cerveceros de Damm empezaron a celebrar la llegada de las fiestas de Navidad con la elaboración de una cerveza de temporada para regalar a los trabajadores de la cervecera y a sus familiares y amigos. Con el paso de los años, la Cerveza de Navidad se convirtió en una tradición muy esperada, y por esta razón, a partir de 2013 Damm decidió ampliar su distribución para ponerla al alcance de todo el mundo, ofreciendo a los amantes de la cerveza un acompañamiento único para las comidas más especiales del año. Este año, la Cerveza de Navidad devuelve por duodécimo año consecutivo, consolidada ya como una de las tradiciones más entrañables del mundo cervecero.

La Cerveza de Navidad de Damm se elabora con ingredientes 100% naturales: agua, malta de cebada, arroz y lúpulo, y ofrece un perfil aromático con sutiles notas afrutadas. La combinación de sus sabores la convierten en el acompañamiento ideal para los platos típicos de las fiestas de Navidad, como unos canelones de confit de pato con foie y pera o el tradicional filete Wellington. Gracias a su frescura y al equilibrio que le proporciona el lúpulo, la Cerveza de Navidad también marida a la perfección con platos de pescado y marisco, como un rodaballo gratinado con bechamel de gambas.

La edición limitada de la Cerveza de Navidad 2024-2025 ya está disponible en formato de 66 cl –ideal para regalar, compartir y brindar con familiares y amigos– y se puede encontrar en supermercados, así como en la tienda online de Damm (shop.damm.com).

 

BODEGAS : Edición limitada estuche navideño Bodega Matsu

Bodega Matsu reúne a la “familia” (de vinos) por Navidad



Por primera vez, Bodega Matsu presenta en un exclusivo estuche navideño sus cuatro emblemáticos vinos - El Pícaro, El Recio, El Viejo y La Jefa - reuniendo en una edición limitada las generaciones de viticultores que representan el alma de Toro.

Un regalo perfecto para celebrar la tradición y el carácter único de esta “familia” de vinos.

 

CONFERENCIA DE PRENSA 
 

LYONCOMOTIVE

 

 

Este conferencia de prensa en Barcelona presenta un enfoque turístico de la ciudad de Lyon y sus alrededores, destacando sus aspectos culturales, gastronómicos y patrimoniales. A continuación, un resumen de sus principales puntos:
 

1. Cultura en Lyon


 

Fiesta de las Luces: Evento emblemático alrededor del 8 de diciembre, donde la ciudad se ilumina durante cuatro noches mágicas con proyecciones artísticas en lugares icónicos. Es una experiencia gratuita y muy popular.
 
Atracciones destacadas: Monumentos imprescindibles en el centro, como el Hôtel de Ville, la Ópera, el Grand Hôtel-Dieu y el Teatro

Célestins. También, barrios vibrantes como Croix-Rousse (innovador y artístico) y Vieux Lyon, un distrito renacentista protegido por la UNESCO.
 

2. Gastronomía
 
Tradicional: Los famosos "bouchons" de Lyon ofrecen una cocina reconfortante en un ambiente acogedor, ideal para disfrutar la auténtica gastronomía local.


 

Moderno: Chefs contemporáneos en Lyon innovan con propuestas inspiradoras, como la Lyon Street Food.
 
Experiencias exclusivas: Tours culinarios desde Dijon hasta Marsella, con visitas a productores locales y talleres como los ofrecidos por el Instituto Paul Bocuse.
 
3. Exploración de la región
 
Beaujolais: Paisajes ondulados, castillos de piedra dorada y vinos excepcionales son el atractivo principal.
 
Movilidad: Lyon es una ciudad fácil de recorrer a pie o mediante opciones suaves y accesibles para todos los bolsillos.
 
Accesibilidad: Con conexiones a estaciones de tren y aeropuerto, facilita el turismo.

Renfe participa en Lyoncomotive, una iniciativa para promocionar la ciudad francesa en Barcelona a través de la cultura y el turismo,
 
Renfe conecta Barcelona y Lyon con un servicio de alta velocidad (AVE) que ofrece 14 circulaciones semanales. El trayecto tiene una duración aproximada de cinco horas

Este contenido busca inspirar tanto a amantes de la cultura como de la gastronomía, ofreciendo una experiencia completa y variada en Lyon y sus alrededores.

Atout France – France.fr

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Planes de lo más cautivadores para estas Navidades

  • Desde castillos en Valonia hasta pesebres vivientes en Salou, Alfabétiko presenta diferentes propuestas para pasar unas navidades diferentes

El frío llega y con él la Navidad, la época del año más mágica y especial, llena de luces y tradiciones que dan la bienvenida al año nuevo con las mejores compañías. Es época de regalar pero también de disfrutar de unos días en pareja, con amigos o en familia.

 

Alfabétiko presenta emocionantes experiencias navideñas a través de la mirada única de algunos de nuestros clientes. Desde celebraciones culturales arraigadas en tradiciones hasta experiencias modernas que fusionan la innovación con la esencia navideña, cada cliente, representado por Alfabétiko, se erige como un faro de creatividad y diversidad en estas festividades. 

 

Mallorca, el corazón de las Baleares, en Navidad

 

La isla se viste de luces y tradiciones para dar la bienvenida a la temporada más festiva del año. Con su encanto característico y una rica herencia cultural, Mallorca celebra la Navidad de una manera única, que combina la calidez mediterránea con la esencia tradicional de las festividades. 

 

En la víspera de Navidad, la Misa del Gallo unifica a Mallorca en conmemoración del Nacimiento de Jesús. Acompañando esta celebración, el Cant de la Sibil·la anuncia la llegada de Jesús y el juicio final. Los lugares destacados para experimentar esta emotiva eucaristía incluyen la majestuosa Catedral de Palma, donde el “Sermón de la Calenda” marca el inicio festivo, con el Coro Capella Mallorquina elevando la ceremonia con su armonioso canto. Asimismo, en el emblemático Santuario de Lluc en Escorca, con su Cant de la Sibil·la interpretado por los “blauets” de l’Escolania de Lluc, añade un toque mágico a las festividades, fusionando músico celestial y la esencia única de la Navidad.

 

Por otro lado, el deleite culinario adquiere un papel protagonista gracias a las pastelerías y hornos icónicos que impregnan la ciudad de Palma con irresistibles aromas festivos. Maestros pasteleros como Lluís Pérez, comparten tradiciones dulces que definen la temporada, como pueden ser los quemullars, dulces perfectos para acompañar a “mojar” en un chocolate caliente o un café. También deliciosa la Coca Bamba o la Coca de Torró, influyentes en la riqueza de sabores culturales. La Coca de Anís se suma a la festividad con su distintivo sabor, mientras que el legado histórico se refleja en delicias como el pa moixó, peix de pasta real, tambor de almendra, y otros manjares que forman parte de la rica tradición gastronómica mallorquina durante las fiestas. 

 

Pesebres vivientes de la Costa Daurada, perfectos para visitar alojándose Áncora Salou

 

Salou es una opción ideal para hacer planes con niños, los pesebres vivientes de las diversas poblaciones de la Costa Daurada son un plan maravilloso para adentrarse en el espíritu navideño. En la Pineda, Vila-Seca, la playa alberga un impresionante pesebre de arena creado por escultores de todo el mundo, destacado por su detalle y perfección. 

 

En Valls, el pesebre representa la historia de la ciudad con la participación de 300 actores voluntarios, música y danza, atrayendo a unos 5000 visitantes anuales. El Pessebre dels Estels, en Castelló junto a Vandellòs, destaca por su singularidad, transformando el pueblo y recreando antiguos oficios con la participación de hasta 325 personas. Esta celebración no solo celebra el nacimiento de Jesús, sino que también ofrece una visión de la vida cotidiana en los pequeños pueblos catalanes del pasado.

 

Vivir el Sol Ixent en Cap de Creus y pasear por belenes fascinantes en la provincia de Girona

 

Cadaqués, tiene el privilegio de ser de los primeros del país en ver la salida del sol. Desde ya hace muchos años, se ha convertido en tradición ir a contemplar los primeros rayos de sol del primer día del año en Cap de Creus. Cuando la luz del sol ya ha salido, todo aquel que asista podrá bailar sardanes y desayunar la xocolatada popular

 

Por otro lado, Girona es la provincia por excelencia de los belenes vivientes. En Navidad, localidades como Brunyola, Castell d’Aro, Peralada, Begur, Santa Pau, Pals y Joanetes, organizan belenes donde los habitantes representan escenas navideñas, normalmente al anochecer, guiando a los visitantes por núcleos antiguos o entornos naturales. Esta experiencia emotiva y solemne, perdura de generación en generación, consolidando Girona como un destino emblemático durante las festividades. 

 

Deliciosas propuestas gastronómicas en Hotel Arrey Alella para las comidas navideñas

 

El hotel Arrey Alella, de la cadena de Hoteles CMC, estas navidades vuelve a sorprender con sus exquisitos menús gastronómicos. El restaurante Can Balcells, ofrece una amplia variedad de seis menús durante las festividades, incluyendo opciones para Noche Buena, Navidad, San Esteban, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes. 

 

Los platos destacan por su calidad y tradición, desde croquetas de “carn d’olla” hasta canelones de la abuela, acompañados de deliciosos aperitivos como ostras, jamón ibérico 100% de bellota, buñuelos de trufa y boletus, y erizos de Sgniapur. Entre los platos principales destacan el suquet “Empordanès” de lubina y gamba roja, zarzuela de pescado y marisco, meloso de ternera con setas y parmentier trufasa, bacalao en salsa verde con almejas, entre otros. Para el postre, hay opciones caseras como el tronco de Navidad, la crema catalana y las torrijas de “Ron Cremat”. Además, Can Balcells ofrece menús adaptados para los más pequeños, con platos como sopa de escudella con galets, fingers de pollo con patatas, spaghettis boloñesa y canelones de la abuela.

 

Para la especial noche de Fin de Año, el hotel propone una exclusiva cena gastronómica con la posibilidad de quedarse a dormir en el mismo hotel, además de ofrecer las uvas de la suerte, cotillón y barra libre hasta las 2 am. 

 

Los fabulosos y espectaculares castillos de Valonia vestidos de luces y colores

 

Los emblemáticos castillos de Valonia se iluminan con deslumbrantes luces que realzan sus detalles arquitectónicos, transformándolos en escenarios de cuento de hadas durante la temporada navideña. Valonia se convierte así en un destino donde la magia de la Navidad se entrelaza con su belleza natural, creando recuerdos inolvidables. 

 

Entre las experiencias destacadas, el recorrido-espectáculo La Magia de la Navidad invita a explorar los castillos de Louvignies, Corroy-le-Château y Deulin, sumergiéndose en el mundo misterioso de Papá Noel y sus duendes. Asimismo, el Castillo de Modave ofrece la oportunidad de vivir la magia navideña en 25 encantadoras salas decoradas, mientras que el Castillo de Reinhardstein cautiva con visitas en una atmósfera encantadora, mercado navideño y festividades que se extienden durante todo diciembre y las vacaciones.

 

La época más bonita: El Adviento en Alemania

Copos de nieve bailando por el aire, aroma a vino caliente y galletas en el horno, luces brillantes en el árbol: estamos en época navideña. Para muchos, diciembre es el mes más romántico en Alemania. Cantamos y celebramos, cocinamos y hacemos manualidades. Muchas tradiciones y costumbres que se han preservado por generaciones, siguen vivas hoy en día contribuyendo a crear un ambiente único, lleno de felicidad y sentimiento de unidad.


© Fotolia / M.Studio

Costumbres en el Adviento

Stollen, galletitas y asados 

"¡Qué rico!", se oye a menudo en diciembre. El Adviento trae consigo muchas sorpresas culinarias. Decoramos galletas de navidad, horneamos el típico pastel de frutas, el "Stollen", y para los festivos preparamos incluso ganso asado.


 

Fiesta de San Nicolás
 

La Fiesta de San Nicolás (en neerlandés: Sinterklaas1 ) se celebra la Víspera de San Nicolás (5 de diciembre) en los Países Bajos, y el día de San Nicolás (6 de diciembre) en Bélgica y en algunas antiguas colonias neerlandesas. En menor medida se celebra también en Luxemburgo (como Kleeschen), Austria, Suiza, Alemania, Polonia y en la República Checa (como Mikuláš).

La figura central de la fiesta es San Nicolás (en neerlandés: Sint-Nicolaas, de donde se deriva la forma popular Sinterklaas), un personaje legendario que trae regalos a los niños el día de la fiesta. Los nombres de Sinterklaas y Ámsterdam vienen unidos desde el año 343.2 Según la tradición, San Nicolás viene de España, y todos los años desde 1934 (excepto en el año 1944) llega a las costas holandesas en un barco de vapor, y una vez desembarcado monta en un caballo blanco llamado Amerigo. Viene acompañado de unos ayudantes (pajes) llamados Pedritos (en neerlandés: (Zwarte) Pieten),3 que lanzan pepernoten (unas galletitas especiadas) a la gente.4 Se trata de una de las tradiciones más importantes de Holanda, la llegada en barco de Sinterklaas se retransmite en directo por la televisión nacional holandesa, tanto por ondas como por Internet.5

El mito se basa fundamentalmente en la figura de San Nicolás de Bari (que fue obispo de Myra, en la actual Turquía, en el siglo IV), aunque contiene también elementos de origen pagano: existen paralelismos con el dios Odín, que monta un caballo blanco (Sleipnir, el caballo de ocho patas, con el que vuela por el cielo). San Nicolás también monta un caballo blanco sobre los tejados de las casas, llevando sus símbolos episcopales: una capa roja, una mitra y un cayado dorado.

Originalmente la figura de San Nicolás fue reverenciada solamente en el este. Sólo a partir del siglo XIII se convirtió el día de su santo en una festividad reconocida. Ya en aquel tiempo existía en Utrecht la costumbre de llenar los zapatos de cuatro niños pobres con monedas.

Tras la rebelión de las provincias holandesas contra la Corona española, los predicadores calvinistas intentaron eliminar la festividad de San Nicolás, al considerar que contenía demasiados elementos paganos. Sin embargo sus esfuerzos no tuvieron éxito, debido a que la fiesta era extremadamente popular incluso entre la población protestante.

La forma moderna de la Sinterklaas probablemente viene del libro de imágenes "Sinterklaas y su paje" (1850) del profesor Jan Schenkman (1806-1863), pero la fiesta de los niños tiene un origen mucho más antiguo.
 

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería