El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9201 Jueves 5 de Diciembre de 2024

Día Internacional de los Voluntarios
 

 

Día Mundial del Suelo - Día Internacional del Ninja


EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

 

VOLUNTARIO

 

El concepto de voluntariado es tan antiguo como el mundo. Lo más parecido a esta práctica fue en la antigüedad la sagrada institución de la hospitalidad, que consistía en acoger ¡en la propia casa! al que venía de fuera, al peregrino. Hoy está sumamente comercializada en la industria de hostelería y restauración, e institucionalizada en los hospitales, residencias de ancianos, asilos, casas de acogida, etc. Tanto que incluso cedemos a estas instituciones funciones que corresponden a la familia, como es por ejemplo el cuidado de nuestros propios ancianos. ¡Como para meter en casa a los d fuera! Caridad sí, pero fuera.
 

En nuestra cultura el primer voluntariado organizado fue el diaconado formado por los primeros cristianos que se prestaban a servir a los pobres, En efecto, diakonoV(diákonos) es el servidor. Las primeras comunidades cristianas fueron auténticas comunas, que se agotaron pronto porque contaban únicamente con la caridad, pero descartando la producción cuyos medios vendían para darles el dinero a los pobres. Desaparecida esta organización siguió sin embargo el diaconado en la iglesia con esas mismas funciones, hasta que aparecieron las órdenes monásticas asistenciales, verdaderas comunidades de voluntarios y voluntarias que atendían y siguen atendiendo instituciones asistenciales como hospitales, asilos, comedores públicos, etc.

 

En realidad es un triunfo de la caridad el hecho de que el mayor volumen de actividad asistencial acabe institucionalizándose; pero nunca se agota el campo del voluntariado, porque no caben todos en las instituciones, y sobre todo porque fuera de nuestro ámbito queda mucho mundo que vive en condiciones deplorables y agradece toda la ayuda que se le pueda prestar. Fue también una institución eclesiástica, las misiones, la que mezclando proselitismo y asistencia humanitaria se lanzó al tercer mundo a ejercer la caridad. Todas las confesiones cristianas desembarcaron en los países más pobres con hombres y mujeres dedicados al voluntariado a tiempo completo.
 

Con estos antecedentes no es de extrañar que tal como se ha ido reduciendo el número de religiosos y religiosas dedicado a labores asistenciales, se haya llenado por laicos el hueco que han dejado éstos, primero al lado de la iglesia, y luego con total independencia. Cáritas es un claro ejemplo de esta evolución. Las instituciones acopian recursos y resuelven la parte económica de sus labores asistenciales: pero luego se necesita el calor humano y arrimar el hombro para que los recursos cundan más y luzcan más. Ese es el lugar de los voluntarios. Lo que aportan sobre todo es la voluntad, que es lo que da a su colaboración una calidad que no puede alcanzar la simple profesionalidad. Son planos distintos que sin embargo afortunadamente convergen en ocasiones.
 

Como dice el refrán hace más el que quiere que el que puede. Esa es la clave y esa es la fuerza: la voluntad movida por la solidaridad, que es la versión laica de la virtud cristiana de la caridad, una virtud que con sus sombras, que no le faltan a ninguna actividad humana, lleva dos mil años echando raíces y fructificando. El tiempo ha cambiado las formas y los nombres, pero no el fondo.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 5 de Diciembre

 

1522 Rendición de la mayor parte de los agermanados levantados contra el emperador Carlos.
1791 Muere el compositor Wolfgang Amadeus Mozart.
1866 Nace el pintor Vassili Kandinski.
1870 Muere el escritor Alejandro Dumas padre.
1901 Nacen Walt Disney y el físico Werner Heisenberg.
1906 Nace el cineasta Otto Preminger.
1926 Muere el pintor Claude Monet.
1933 Fin de la "Ley Seca" en los EEUU.
1939 Nace Ricardo Bofill, arquitecto español.
1941 Los alemanes sufren una grave derrota a las puertas de Moscú.
1953 Muere el actor Jorge Negrete.
1957 La URSS bota el primer rompehielos atómico.
1983 Desaparece el cineasta Robert Aldrich.
1983 Segundo Marey, español residente en Hendaya, es secuestrado por los GAL.
1987 El buque "Casón" se incendia frente a las costas gallegas y mueren 23 de sus 31 tripulantes.
1990 El Parlamento de la URSS aprueba la libertad sindical.
1997 Tiene lugar en Irán la primera reunión con Irak tras la guerra irano-iraquí.
1999: en los Premios del Cine Europeo, la película Todo sobre mi madre (de Pedro Almodóvar), obtiene el premio a la mejor película del año.
2000: en Ciudad de México, Andrés López Obrador asume el Gobierno del Distrito Federal; es el primer gobernante elegido para un periodo de 6 años.
2005: la aerolínea Southern Winds cancela todas sus operaciones
2006: en Asunción (Paraguay) se producen graves desórdenes públicos en protesta por la sentencia contra Juan Pío Paiva y su hijo Víctor Daniel por el incendio del supermercado Ycuá Bolaños, de su propiedad.
2006: en la ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubón toma posesión del cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
2007: Arsenal de Sarandí, gana el primer título de su historia, la Copa Sudamericana, derrotando en la final al América de México.
2008: el equipo Honda decide retirarse de la Fórmula 1.
2009: un incendio en una discoteca de la localidad rusa de Perm provoca 107 muertos y 200 heridos.
2010: en un sector pobre del municipio Bello (Colombia), un alud de tierra sepulta a más de 120 personas.
2011: se descubre el planeta Kepler-22b, el primer planeta habitable fuera del Sistema Solar.
2012: en la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera tomó posesión como Jefe de Gobierno del Distrito Federal.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 5 de Diciembre : Sabas abad; Anastasio, Consolata, Cristina y Galgano confesores; Criapina, Dalmacio, Julio, potmia, Félix, Grato, Aureliano y Sempronio mártires; Gerardo, Basso y Gerobaldo obispos; Colman y Sigirano abades; Sola ermitaña. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

DALMACIO
 

Procede este nombre de Dalmacia, nombre griego que corresponde a un país que limita al N. con Croacia, al E. con Bosnia Herzegovina y Montenegro, y al S. y al O. con el Adriático. Tiene 390 km. De longitud y de 2 a 70 km. De anchura. Forman parte también de Dalmacia 20 islas, la más septentrional de las cuales es Alba y numerosos islotes. Habitada en un principio por los dálmatas, pueblo guerrero afín de los albaneses, pasó por la dominación de los romanos, los godos, los hunos, los ostrogodos, el imperio bizantino, los croatas, los servios los francos, los venecianos, los húngaros, los turcos, el imperio napoleónico, el imperio austrohúngaro.
 

San Dalmacio, archimandrita de Constantinopla en tiempos de Teodosio el Grande, se dedicó a la milicia en su juventud, formando parte de la guardia imperial. Su comportamiento como soldado fue siempre acorde con la religión que profesaba. Pero no sintiéndose satisfecho con la vida que llevaba, quiso dedicarse más intensamente a la virtud, por lo que se dedicó a una rigurosa vida monástica, llena de privaciones y de austeridad. Tuvo que luchar duramente contra las herejías que en aquel tiempo zarandeaban a la Iglesia. Vivió más de 80 años, y murió en 440.

 

Otros tres santos registra el Acta Sanctorum con este nombre, de los que hemos de recordar al español San Dalmacio Moner, religioso dominico nacido en Santa Coloma de Farnés en 1291. Sumamente aficionado al estudio, a él se dedicó con tesón. Enseñó filosofía en la Universidad de Montpelier durante dos años, pero le atraía más la vida contemplativa, por lo que se retiró a meditar durante cuatro años a una cueva. Finalmente Dios se lo llevó consigo en Gerona, el año 1341. Fue enterrado en el convento de Santo Domingo, de Gerona.

 

Lo mismo que ocurre con las personas, que solamente impresionan y agradan a primera vista aquellas que se ajustan a parámetros de belleza convencionales, conocidos por tanto y reconocidos por todo el mundo; mientras que la belleza de aquellas que no se ajustan a esos parámetros te cuesta más descubrirla, y una vez descubierta no estás dispuesto a cambiarla por ninguna de las bellezas convencionales, exactamente lo mismo pasa con sus nombres: los hay muy conocidos y reconocidos, uno de cuyos valores es su popularidad, y los hay muy poco conocidos, uno de cuyos valores es precisamente su exclusividad. Y cada uno ama y aprecia su nombre por razones distintas, igual de válidas las unas que las otras.
 

Es el caso de Dalmacio. Un nombre que a primera vista te sorprende, pero cuando lo conoces, cuando repasas su significado y su historia, descubres su atractivo y distinción. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 
 
Día Internacional de los Voluntarios

El Día Internacional de los Voluntarios fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas y las organizaciones civiles se han unido de forma exitosa a los voluntarios de todo el mundo para celebrar este día el 5 de diciembre.

¡Muchas gracias, voluntarios!

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

Especial mención merece el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo.

Día Internacional de los Voluntarios 2023

Más de mil millones de personas realizan trabajo voluntario a nivel mundial en nombre de la solidaridad y la humanidad, por las personas y el planeta. El Día Internacional de los Voluntarios (DIV), el 5 de diciembre, es una ocasión para rendir homenaje a los voluntarios de todo el mundo y reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la paz y el desarrollo.

Este año, celebramos el DIV reconociendo el poder de la acción colectiva: si todos lo hicieran.

Si todos hicieran trabajo voluntario, el mundo sería un lugar mejor. Imagina a más de ocho mil millones de nosotros haciendo trabajo voluntario. Posibilidades ilimitadas para el desarrollo sostenible: alimentos y educación para todos, un entorno limpio y buena salud, sociedades inclusivas y pacíficas, y mucho más.

El voluntariado es un recurso renovable enorme para resolver problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes, los voluntarios son frecuentemente los primeros en ayudar. Los voluntarios están en la vanguardia en crisis y emergencias, a menudo en situaciones muy difíciles y urgentes.

Únete a nosotros para reconocer a los voluntarios de todo el mundo a través de nuestra campaña en redes sociales, utilizando los hashtags #IfEveryoneDid #IVD2023. Consulta el Tablero Trello del DIV 2023 para acceder a recursos.

 

Día Mundial del Suelo

 


 

El 20 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/232 "decide designar el 5 de diciembre Día Mundial del Suelo y declarar 2015 Año Internacional de los Suelos".

Los suelos, origen de los alimentos

¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables. 

Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional. 

La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como "hambre oculta" debido a que es difícil de detectar.

La degradación y falta de nutrientes en la tierra también conlleva a que esta pierda su capacidad para producir alimentos, causando hambre, pobreza y desnutrición, mientras que si existe una concentración de nutrientes muy alta, la tierra crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.

El origen

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Los orígenes de la idea se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS), la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que pensábamos era un recurso infinito.2=Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Nelson Mandela

Nelson Rolihlahla Mandela (Mvezo, Unión Sudafricana; 18 de julio de 1918-Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica; 5 de diciembre de 2013) fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999.
Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el Poder Ejecutivo, y el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
 


 

El 4 de diciembre de 1985 Santiago de Compostela fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 

Santiago de Compostela fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, al considerar que su belleza urbana y su integridad monumental se añadían a los profundos ecos de su significación espiritual como santuario apostólico y destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media: la peregrinación por el Camino de Santiago.
 

 


 

¿Qué es la Relatividad Especial de Einstein?


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Fundación Telefónica | España

 

#TodosSomosDespistaos: "Los profesores tienen que emocionar a los chavales"

 

 

Queremos dejar de hablar de fracaso escolar y ayudar a todos los niños y niñas a encontrar su talento. Enseñarles que descubrir la verdadera vocación no es fácil para nadie. 'Grita fuerte mi nombre' es la canción de la campaña #TodosSomosDespistaos, que lanzamos con ayuda del grupo 'Despistaos' y personajes famosos que nos han contado las claves para perseguir los sueños y descubrir el potencial que todos llevamos dentro.
https://www.fundaciontelefonica.com/


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día del Influencer



El 30 de noviembre es el Día del Influencer, el día en el que se reconoce vuestro trabajo, pasión y dedicación por las redes sociales y por tener una comunidad que confía en vuestra palabra.


 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a ahorrar

Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Con supertruper conocerás los precios de los productos de tu cesta de la compra en distintos supermercados simplemente con escanear su código de barras con tu smartphone. Y muy pronto, podrás hacer la compra directamente desde el móvil. ¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus compras con supertruper!

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Día Internacional del Ninja

El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Ninja, una celebración que, aunque no te lo parezca, cuenta con miles de seguidores en todo el mundo.


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA DICIEMBRE 2024

EL TEATRO DE LOS RETOS

Del 6 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025 en el Teatro Alcázar


Se trata del primer teatro familiar totalmente interactivo en donde el público tomará las decisiones. Se podrá interactuar de forma real, superar pruebas, incluso votar con una aplicación móvil en tiempo real.

Todo comienza cuando la máquina central de retos deja de emitir; es la máquina esencial porque está conectada directamente con el mundo de la imaginación; sin ella, no hay retos, porque la imaginación de los niños y los juegos en familia corren un grave peligro.

El profesor trata de arreglar la máquina con la ayuda del público, pero se dan cuenta de que la máquina está bien, lo que falla es que el mundo la imaginación de los niños que está perdiendo fuerza, ya que se usa cada vez menos por culpa de los ordenadores, redes sociales, y la inteligencia artificial.

LA ISLA DE MAUI. TRIBUTO A VAIANA

Los días 21, 22, 28 y 29 de diciembre de 2024 y 4 y 5 de enero de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona


Un encantador musical familiar que rinde homenaje a la película Vaiana. La historia sitúa a una valiente joven llamada Vaiana, quien se embarca en una emocionante aventura a través del océano para salvar su isla y descubrir su verdadero destino.

Acompañada por el semidiós Maui, enfrentan desafíos y descubren la importancia de la amistad, la valentía y la conexión con la naturaleza. ¡Una experiencia inolvidable para grandes y pequeños!

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

J.J. Cale (nacido el 5 de diciembre de 1938) es un músico y compositor estadounidense nacido en Tulsa, Oklahoma en 1938. Su verdadero nombre es John W. Cale, aunque muchas fuentes dan incorrectamente el nombre de Jean Jacques Cale. Es conocido por escribir dos canciones que llevaron a Eric Clapton a la fama, "After Midnight" y "Cocaine",
 

Josep Maria Carreras i Coll, (Barcelona, 5 de diciembre de 1946), más conocido internacionalmente como José Carreras, es un tenor español, famoso por sus interpretaciones en obras de Verdi y de Puccini. Aunque ya era un muy famoso intérprete, se hizo aún más popular entre el público general gracias a su participación en "Los Tres Tenores" junto a Luciano Pavarotti y Plácido Domingo.

 

Jorge Alberto Negrete Moreno (Guanajuato, Guanajuato 30 de noviembre de 1911 Los Angeles (Estados Unidos), 5 de diciembre de 1953) fue un cantante y actor mexicano

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Qué hacer / Gastronomía /

Recetas de otoño: tres formas de cocinar el cordero

Nos deleitamos con platos reconfortantes como el pot-au-feu de cordero

¿Tienes ganas de buenos platos reconfortantes? France.fr tiene lo que hace falta con estas tres recetas a base de carne de cordero y productos de otoño. ¡Ponte el mantel y a cocinar!

Cocido, a la brasa, estofado… El cordero se toma de numerosas formas. Una buena noticia: el otoño es la época ideal para cocinarlo. Preferimos el cordero bio, cuya producción responsable sigue el ciclo de reproducción natural de las ovejas en primavera. Y si necesitas una razón más para decidirte, el cordero combina de maravilla con productos de temporada con la calabaza butternut o la castaña. ¿Te hemos convencido? Descubre tres recetas reconfortantes propuestas por la Asociación Nacional Interprofesional de la Ganadería y la Carne Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Enlace externo) que subliman los grandes clásicos a base de cordero.

Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.



© Interbev/Agneau bio — Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.

Ingredientes para entre 4 y 6 personas:

1,2 kg de paletilla de cordero deshuesada y cortada en grandes cubos de unos 70 g cada uno - 1 cebolla grande - 5 dientes de ajo - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - ¼ de litro de vino -  ¼ de litro de agua caliente - 1 cucharada sopera de harina - 2 cucharadas soperas de aceite de girasol 250 g de castañas - 300 g de calabaza - 1 cucharada sopera de aceite de nuez - Sal y pimienta de molino

Preparación:

Pon a calentar en una olla de fundicíon un poco de aceite de oliva y dora los trozos de cordero unos minutos a fuego vivo.
Salpimenta, añade los dientes de ajo machacados con la piel, la cebolla picada, el tomillo y el laurel, deja cocer unos minutos.
Desglasa con el vino de nuez y deja que reduzca, añade la harina y mézclala, vierte ¼ de litro de agua caliente y deja cocer 1h15 a fuego muy suave.
Pela la calabaza y córtala en cubos, añádela en la olla junto a las castañas, mezcla y prosigue la cocción 15 minutos más, siempre a fuego muy suave. Rectifica de sal y pimienta si es necesario y, fuera del fuego, añade el aceite de nuez y mezcla.
Sirve el navarin de cordero bio directamente en la olla.

 

 

BODEGAS : Edición limitada estuche navideño Bodega Matsu

Bodega Matsu reúne a la “familia” (de vinos) por Navidad



Por primera vez, Bodega Matsu presenta en un exclusivo estuche navideño sus cuatro emblemáticos vinos - El Pícaro, El Recio, El Viejo y La Jefa - reuniendo en una edición limitada las generaciones de viticultores que representan el alma de Toro.

Un regalo perfecto para celebrar la tradición y el carácter único de esta “familia” de vinos.

 

Costa Daurada, el destino ideal para una escapada de invierno

La Costa Daurada tiene un atractivo especial cuando llega el frio. Sus pueblos, cultura, historia y gastronomía son tan solo algunos de los atractivos que la hacen única.

Magnolia Hotel o Port Plaza Apartments, de Grupo Blaumar, son dos alojamientos ideales para disfrutar de un viaje inolvidable en la Costa Daurada los meses de otoño e invierno.

Salou, noviembre de 2024.- Conocida por su ambiente mediterráneo y sus playas, la Costa Daurada ofrece en invierno un encanto diferente, pueblos de postal con bellos rincones que invitan a desconectar, menos transitados, actividades culturales, historia y una gastronomía exquisita. En esta época, Magnolia Hotel y Port Plaza Apartments, establecimientos del grupo Blaumar, son dos opciones ideales para descubrir la tranquilidad invernal de la región.

 

Historia, cultura, y gastronomía en cada rincón
La Costa Daurada es mucho más que la imagen predeterminada que muchos tienen de sol y playa. La diversidad de actividades para una escapada de desconexión en invierno es infinita; pueblos mágicos como Siurana, rodeado de montañas, o Altafulla, un pueblo medieval frente del mar; una agenda cultural para todos los públicos; una cautivadora historia con puntos de interés reconocidos mundialmente y una gastronomía con productos del territorio reconocida por su gran calidad.

 

Tarragona: Patrimonio Mundial de la Humanidad
La ciudad de Tarragona en el año 2000 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad. Es un destino cultural complementado con una gastronomía y actividades lúdicas que en conjunto la hacen una ciudad muy especial para visitar. Su conjunto monumental romano, sus muestras únicas de la época medieval y sus edificios modernistas forman parte del patrimonio de Tarragona a conocer durante un fin de semana de desconexión.

 

Salou: Un descubrimiento entre mar y naturaleza
Además de ser conocido por sus playas soleadas, y por su oferta de turismo familiar, Salou también sabe convertirse en el lugar perfecto para una escapada en pareja durante los meses más tranquilos y fríos del año. Este recorrido panorámico conecta 25 puntos altos o panorámicos de la ciudad, ofreciendo vistas impresionantes del litoral mediterráneo. Ideal para quienes buscan escapar de núcleo urbano, esta ruta es una forma única de disfrutar de la belleza invernal de Salou. Magnolia Hotel, el hotel solo para adultos del Grupo Blaumar, es el lugar idóneo para quedarse a dormir en una escapada en pareja, asegurando la tranquilidad y la calma de un only adults que, además, ofrece zona de spa y masajes.


Reus: la huella modernista de Gaudí en su ciudad natal 
La ciudad en la cual nació uno de los arquitectos más famosos de la historia es una parada imprescindible para los amantes de la arquitectura. Destacan especialmente la Casa Navàs, el único edificio modernista de Europa que conserva su interior original; y también el centro de interpretación Gaudí Centre, que permite descubrir y entender la obra del genio. Completan la ruta modernista la Casa Serra o la Casa Marco, ambas en el centro histórico.

 

Altafulla: un pueblo medieval frente al mar
Altafulla es uno de los pueblos más encantadores de la Costa Daurada, sus calles empedradas, su castillo y la tranquilidad que ofrece en invierno trasladan al viajero al pasado. Los huéspedes del Magnolia Hotel o de Port Plaza Apartments pueden aprovechar la cercanía de estos alojamientos para descubrir la historia y el ambiente acogedor de Altafulla, disfrutando después de un descanso en sus cómodas y modernas instalaciones.

 

Montblanc: escapada rural a un pueblo medieval
A solo unos kilómetros de la costa está Montblanc, una joya medieval con un casco antiguo amurallado, una deliciosa gastronomía, con platos típicos como el civet de jabalí y la coca de recapte, y unos vinos exquisitos. Montblanc está declarado como Conjunto Histórico-Artístico ya que conserva una muralla del siglo XIV que esconde mucha historia para descubrir si tienes la oportunidad.

 

Siurana: un paisaje de postal entre montañas
Para quienes buscan un entorno natural único, Siurana ofrece paisajes espectaculares con vistas de montaña, ideales para quienes quieran combinar la cultura histórica con la belleza del interior. Los huéspedes del Magnolia Hotel podrán disfrutar de la paz de un alojamiento solo para adultos y de la proximidad a este pueblo de montaña, perfecto para una excursión en pareja un día en invierno.

 

Más información: https://grupoblaumar.com/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

LEVEL obtiene su Certificado de Operador Aéreo (AOC) e inicia una nueva etapa como aerolínea

Este es uno de los mayores hitos de la compañía desde su nacimiento en 2017.

Con el AOC, la compañía pasa de ser una marca comercial a una aerolínea, lo que dotará a LEVEL de autonomía operativa.

La obtención del certificado también facilitará desplegar los planes de expansión futuros y de crecimiento de LEVEL para seguir contribuyendo al desarrollo del largo radio de Barcelona.

Barcelona, 3 de diciembre de 2024 – LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG en Barcelona, ha vivido hoy un momento histórico al obtener su Certificado de Operador Aéreo (AOC). Este es un hito mayúsculo para la compañía, que empezó sus vuelos hace siete años, que permitirá consolidar su modelo de aerolínea de nueva generación e impulsar su apuesta por el desarrollo del largo radio desde Barcelona.  

 

Obtener el AOC representa un paso muy significativo para la compañía. Nacida en 2017 como marca comercial operada por Iberia, el Certificado de Operador Aéreo convierte a LEVEL en una aerolínea con autonomía operativa y la dotará de mayor agilidad para alcanzar sus objetivos estratégicos. De esta forma, LEVEL contará con entidad, resultados y procesos propios dentro de IAG, de la misma forma que cuentan el resto de las aerolíneas del grupo (Aer Lingus, British Airways, Iberia y Vueling).  

 

La consolidación de LEVEL como aerolínea también generará un mayor impacto económico en Catalunya, tanto de forma directa como indirecta, con la creación de nuevos puestos de trabajo. Para obtener este certificado, la compañía ha requerido duplicar su plantilla de oficinas este año, creando un nuevo equipo de Operaciones y dimensionando el resto de los departamentos. Las tripulaciones técnicas (comandantes y copilotos) y los tripulantes de cabina de pasaje también formarán parte de la nueva estructura de LEVEL. Para ello, ya se han celebrado las convocatorias de sus correspondientes procesos de selección.  

 

Según Rafael Jiménez Hoyos, CEO de LEVEL: “Hoy es un día histórico para LEVEL. La obtención de nuestro Certificado de Operador Aéreo es un paso fundamental para nuestra aerolínea, que contribuirá a acometer nuestro plan de crecimiento y expansión al mismo tiempo que se crea un legado y un know how del largo radio en Barcelona. Este hito marca el inicio de una nueva etapa, en la que seguiremos trabajando con el mismo compromiso de consolidar LEVEL como una aerolínea eficiente, innovadora y orientada a la clientela, conectando Barcelona con el mundo de manera directa y sin escalas”.

 

La obtención del AOC, un proceso que se anunció en noviembre de 2023  

 

El anuncio de que LEVEL tendría su propio AOC se hizo público en el Capital Market Days de IAG en noviembre de 2023. Fue tres meses después, en febrero de 2024, cuando dio inicio el proceso para que esta licencia fuera una realidad, empezando por crear un nuevo equipo de Operaciones para liderar este proyecto. 

 

Desde entonces, la compañía ha trabajado arduamente para obtener el AOC. El certificado garantiza que la operativa cumple con los estándares de seguridad marcados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En paralelo, también se ha obtenido la licencia de explotación, un permiso que certifica que la operativa de la compañía es sostenible financieramente, también expedido por AESA. 

 

Con el AOC y la licencia de explotación, da inicio una última fase del proceso y es la que tendrá lugar a partir de ahora y durante el 2025. En este periodo, se harán los trámites pertinentes y de forma progresiva para obtener los permisos operacionales para volar a cada país y que otorga cada autoridad estatal. En el caso de LEVEL son Argentina, Chile y Estados Unidos.  

 

Cuando este último proceso se haya completado, LEVEL empezará a operar con el código IATA “LL”. De hecho, éste será el único cambio perceptible por el pasaje. El código ICAO asignado es “LVL”, mientras que el distintivo de llamado o callsign de LEVEL para las comunicaciones con la torre de control será “Dalí”, un claro guiño a la cultura catalana y a las raíces de la aerolínea. 

 

La nueva etapa de LEVEL 

 

La compañía se enfrenta a nuevos retos y oportunidades en esta nueva etapa. Uno de los pilares de la estrategia futura de la aerolínea es seguir desarrollando el largo radio de Barcelona, contribuyendo a fortalecer la conexión intercontinental desde la Ciudad Condal. La aerolínea seguirá reforzando la conectividad directa entre Barcelona y aeropuertos clave en América, como sus ciudades de destino actuales: Nueva York, Boston, Miami, San Francisco, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile.  

 

En esta nueva etapa, LEVEL contempla dar la bienvenida a su séptimo avión en las próximas semanas y contar con ocho aviones en su flota de Airbus A330-200 en 2026.  

 

LEVEL también seguirá consolidando su filosofía Fly your Way, una propuesta de valor que ofrece una experiencia de viaje asequible, fácil y cercana para inspirar a las personas a explorar el mundo a su manera con un servicio personalizado y diferencial.  

 

Valonia se engalana para 
 

las fiestas de Navidad
 

  • La región valona acoge los festivos navideños con mucha ilusión, con sus parques y castillos ambientados con espectáculos y fascinantes luces de colores. 
     

  • Las calles y plazas de Valonia se preparan para este período tan especial del año con sus Mercados de Navidad. 

El frío llega y se acerca la época más mágica del año. Para gozar de un buen espíritu navideño, pasear, y disfrutar de las decoraciones callejeras llenas de luces, música y una gran variedad de productos artesanales, y perderse en los mercadillos, Valonia, es por excelencia, un lugar perfecto para disfrutar de la Navidad.

 

Paseos llenos de luces navideñas

En los encantadores parques de la región valona, la magia de la Navidad cobra vida en cada rincón. Con una atmósfera impregnada de luces resplandecientes, estos espacios verdes se transforman en escenarios fantásticos durante el mes de diciembre. Senderos iluminados guían a visitantes y lugareños a través de un festín visual de colores brillantes, eventos especiales y animaciones que llenan la atmósfera de magia.

 

Por ejemplo, Dinant Lumière destaca durante un mes los lugares más emblemáticos de la ciudad a través de un paseo con luces y de eventos y animaciones. Además, habrá mercadillos navideños para ir de compras y degustar los productos más sabrosos de la región, conciertos y animaciones musicales para sumergirse en la atmósfera y espectáculos y desfiles cautivadores y sorprendentes de ver.

 

Declarado patrimonio de Valonia, el Parque de Enghien es todavía más hermoso en sus Nuits Lumineuses. Tiene proyecciones a 360º, instalaciones llamativas y coloridas y proyecciones holográficas en el lago.

 

Castillos vestidos con encanto navideño

Los majestuosos castillos, emblemas de la región, se visten con luces fascinantes que resaltan   sus detalles arquitectónicos, creando un espectáculo deslumbrante que transporta a todo aquel que los ve a un cuento de hadas navideño. Valonia se convierte así en un destino donde la magia de la temporada se entrelaza con la belleza natural, creando recuerdos inolvidables en cada rincón de este asombroso rincón belga.

 

Todo aquel que lo desee podrá vivir el recorrido-espectáculo la Magia de la Navidad en los castillos de LouvigniesCorroy-le-Château y de Deulin. Estos tres misteriosos castillos se engalanarán con sus mejores decoraciones para recibir a sus visitantes durante este paseo teatral, donde se podrá conocer el mundo misterioso de Papá Noel y sus duendes y las decoraciones suntuosas. Además, el Castillo de Modave permite conocer la experiencia de una mágica Navidad contemplando 25 de sus fascinantes salas decoradas con colores de las fiestas de Fin de Año. El espectáculo se prolonga también en el exterior con la iluminación de las fachadas en cuanto cae la noche.

 

Por otro lado, el Castillo de Reinhardstein ofrece conocer la Navidad de una forma mágica. Durante todos los fines de semana de diciembre y todos los días de las vacaciones, se podrán hacer visitas al castillo adentrados en una atmósfera encantadora y extraordinaria, adornado con espectaculares luces y ornamentos navideños. También ofrece un mercado navideño, con artesanos cuidadosamente seleccionados, vino caliente, champán y foie gras. 

 

Mercados de Navidad

Los mercados de Navidad de Valonia despiertan un encanto irresistible que envuelve a quienes los visitan, y es que ofrecen una experiencia sensorial única. Pasear por los mercados de la región no solo es un festín para los sentidos, sino también una oportunidad para sumergirse en la esencia misma de la Navidad.

 

Dos de los mercados más emblemáticos se encuentran en las ciudades de Lieja y de Mons, en los que se podrá gozar del espíritu de la Navidad en estado puro. Del 25 de noviembre hasta el 30 de diciembre el Mercado de Navidad de Lieja tendrá sus puertas abiertas para todo aquel que quiera visitarlo. Se trata del mercado con más décadas de historia de Bélgica, y uno de los más grandes del país. Cuenta con pistas de patinaje y trineo y más de 200 casetas donde se podrán encontrar cualquier producto típico y artesanal de la región. Además, tiene una amplia oferta gastronómica donde se puede saborear una raclette saboyana y beber pékèt, una bebida típica de Lieja.  

 

El Mercado de Mons, abierto del 2 al 31 de diciembre, tiene una gran mezcla de casetas. Animaciones y actividades. Ofrece la oportunidad de enviar una carta a Papá Noel, gracias al buzón de Navidad para pedir todos los deseos que los niños quieran. 

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

Fuerteventura, la isla parecida al Caribe de la que se enamoró Unamuno IV

El turismo en la isla comenzó en Morro Jable a finales de los años 70 con la construcción de los primeros hoteles y la llegada de los turistas alemanes por influencia del canciller Willy Brandt


Fuerteventura es la isla la más larga de Canarias con 120 kilómetros de norte a sur

Fuerteventura es viento, es tierra, es mar, es luz, es calma. Se trata de la isla más antigua del archipiélago canario con alrededor de 22 millones de años de antigüedad y, como el resto de Canarias, su origen es volcánico. También es la segunda más grande de Canarias. Está más cerca de África que las otras islas.

Separada de su vecina Lanzarote por el estrecho de la Bocaina, Fuerteventura tiene una extensión total de 1.660km2 de superficie que la convierte en la isla más larga de Canarias con 120 kilómetros de norte a sur y geográficamente la más próxima a África.



Morro Jable

El turismo en la isla comenzó en Morro Jable a finales de los años 70 con la construcción de los primeros hoteles y la llegada de los turistas alemanes por influencia de Willy Brandt, un conocido canciller alemán y enamorado de la isla, como también fue el caso de Miguel de Unamuno durante su destierro allí.

Fuerteventura es también considerada como el “Caribe español” por sus playas de finísima arena blanca y sus aguas cristalinas, un valor territorial y turístico que la hace posicionarse entre las mejores playas del Mundo, lo que la convierte en un destino muy demandado por el turismo de sol y playa.

¿Dónde dormir?

En el sur de la isla, hay un lugar paradisíaco ideal para hacer un paréntesis vital: Costa Calma. Se trata de un área que ofrece al visitante la posibilidad de realizar una larga estancia disfrutando de kilómetros de idílicas playas y de una oferta hotelera de gran calidad.
Y es que el relax y la tranquilidad que se respiran en esta localidad turística hacen, sin duda, honor a su nombre. Es como un oasis en medio del paisaje árido de Fuerteventura.


Playa de Sotavento
 

Costa Calma es el destino ideal para los amantes del windsurf y el kitesurf, pero también para aquellos que simplemente busquen unas vacaciones de tranquilidad y relax en las increíbles playas de Sotavento, una de las más bellas de Fuerteventura.

Aquí es donde emerge R2 Higos Beach Apartments como el lugar perfecto para quienes buscan una estancia relajante en esta hermosa zona de la isla a pocos metros de las mencionadas playas y aguas cristalinas.


R2 Higos Beach Apartments

Estos lujosos apartamentos de 4 estrellas, inaugurados este mismo año, combinan comodidad y modernidad en un entorno natural incomparable, rodeado de espacios ajardinados y majestuosas palmeras. Están diseñados pensando en la comodidad y el bienestar del huésped.

Todas las estancias disponen de una cocina equipada, TV vía satélite y conexión Wi-Fi gratuita, lo que te permitirá mantenerte conectado durante toda tu experiencia en R2 Higos Beach. Destacan los apartamentos con piscina propia y las que ofrecen duchas al aire libre en terrazas totalmente privadas.

Asimismo, podrás disfrutar de impresionantes vistas al mar desde sus balcones o terrazas, perfectos para relajarte y tomar el sol en la intimidad de tu propio espacio.

En R2 Higos Beach comenzarás tu día con un delicioso desayuno tipo buffet, pensado para energizarte y prepararte para disfrutar al máximo de todo lo que Costa Calma tiene para ofrecer. Ya sea que busques un lugar relajante para desconectar o para quienes desean mantenerse activos.

Por ello, cuentan con un rooftop espectacular con una panorámica única de la playa, así como también un gimnasio completamente equipado con lo mejor en equipos de fitness, ideal para cuidar de tu bienestar durante la estancia.

A su vez, R2 Higos Beach cuenta con una piscina climatizada en invierno, terraza y un pool bar, ideales para cuidar de tu bienestar durante tu estancia en Fuerteventura.

Estos apartamentos, por otro lado, están comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Su sistema de placas solares les permite aprovechar la energía del sol para cubrir gran parte de sus necesidades energéticas. Además, producen su propia agua potable, garantizando calidad.

Además, en R2 Higos Beach cuentan con un huerto y jardín donde cultivan productos frescos y locales, los cuales forman parte de su experiencia culinaria. Estos espacios les permiten tener alimentos de calidad y proporcionar al cliente un entorno relajante y natural.

Lo que más vas a valorar cuando te hospedes en R2 Higos Beach es que sabes que te van a brindar al 100% unas vacaciones cómodas y memorables, en un entorno moderno que invita al descanso y la desconexión en primera línea de playa, disfrutando del paisaje, el mar y el sol.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería