El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9199 Martes 3 de Diciembre de 2024

Día Internacional de las Personas con Discapacidad


 

Día Internacional del Médico - Día Europeo del Síndrome de Marfan Día Internacional del Euskera
 

Día Internacional del 3D - Día Mundial del no uso de Plaguicidas  

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

PARAPLEJÍA

 

Por desgracia es ésta una enfermedad muy conocida, sobre todo en relación con los accidentes de tráfico. Una enfermedad incurable hoy por hoy, pero colocada ya gracias a la investigación, en la parrilla de salida de una larga carrera hacia su curación a través de la cirujía. De momento, y no es poco, se ha demostrado que la localización de los circuitos concretos que determinan la capacidad motriz, era exactísima. Mediante intervención quirúrgica se ha podido devolver la movilidad a una rata parapléjica. Es, pues, cuestión de tiempo que estas técnicas alcancen al hombre. De momento el equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que anda tras la pista de la paraplejía, inicia ya la experimentación en los monos.
 

La palabra la hemos obtenido directamente del griego. Hipócrates usó ya el término paraplhgia (parapleguía) para referirse a la parálisis parcial o ligera, en contraposición a apoplhxia /apoplexía), con la que se referían a la parálisis total. Estos términos tenían para los griegos además otro significado, relativo a las facultades mentales: apoplhxia (apoplexía) significaba tanto apoplejía como locura; y el adjetivo apoplhktoV (apóplectos) calificaba al que tiene el espíritu "tocado", de donde derivaban hacia el que ha perdido la razón, el estúpido; y en el mismo plano estaba el lisiado, el impedido; este adjetivo lo usaban los médicos para referirse a todo aquello que tenía que ver con la apoplejía, con la parálisis.

 

Con el otro compuesto ocurre lo mismo: frente a la forma parece que exclusivamente médica paraplhgia (parapleguía), estaba otra más común: paraplhxia (paraplexía; la diferencia está en la alternancia g/x), que significaba ataque de locura, demencia. Y el adjetivo derivado de ambas formas, paraplhktoV (paráplektos), significa tanto afectado de demencia, como de parálisis ligera o parcial. Y respecto a la hemiplejía, si bien no formaron los griegos este nombre, sí usaron en cambio su adjetivo hmiplhx (hemipléx) con el significado de medio herido, medio lisiado. El origen lo tenemos, pues, en el verbo plhsso (plésso), que significa golpear, chocar (no encierra idea de hostilidad), de donde derivará la idea de parálisis, e incluso llegó a significar la parálisis específica de ambas piernas.
 

Los diccionarios definen la paraplejía (todos ellos con acento en la í) como la parálisis más o menos completa de partes simétricas: de ambos miembros superiores (paraplejía superior, cervical o braquial –de los brazos-), o de los miembros inferiores (paraplejía inferior o crural –de las piernas-); o de unos y otros (paraplejía braquiocrural, más comúnmente llamada tetraplejía). Pero mayormente se usa este término para denominar la parálisis de las dos extremidades inferiores. Los orígenes de las paraplejías son múltiples, aunque el más divulgado es el de los accidentes de tráfico. En los animales, las causas y la evolución de las paraplejías son muy parecidas a las que se dan en el hombre, por lo que las investigaciones que se hacen en aquéllos son de total aplicación al hombre. Esto ha abierto recientemente enormes posibilidades, al haber conseguido mediante la cirugía intervenir en los mismos centros motores del cerebro y restaurarlos.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 3 de Diciembre


1552 Muere en China San Francisco Javier. 
1842 Bombardeo de Espartero sobre la ciudad de Barcelona. 
1857 Nace el escritor Joseph Conrad. 
1894 Fallece el escritor Robert Louis Stevenson. 
1919 Muere el pintor Auguste renoir. 
1949 Se crea la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). 
1967 Christian Barnard realiza con éxito en Ciudad del Cabo el 1er trasplante de corazón en humanos 
1970 Comienza el proceso de Burgos, y en el que se dictó sentencia de muerte para 6 miembros de Eta. 
1984 Más de 2.500 muertos en el escape de gas tóxico de Union Carbide en Bhopal (India). 
1984 España: manifestaciones contra el ingreso de España en la OTAN. 
1990 El Ejército argentino aplasta la rebelión del coronel Seineldín 
1992 El buque Mar Egeo sufre un grave accidente frente a La Coruña y provoca una catástrofe ecológica 
1997 Los representantes de 125 países firman en Ottawa, Canadá, el Tratado para la Prohibición Total de las Minas Contrapersonas. 
1999 Muere en Montecarlo (Mónaco), asesinado por su mayordomo, el banquero multimillonario Edmond Safra 
2001: en Argentina, el presidente Fernando de la Rúa publica el decreto 1570/2001, que congela las cuentas bancarias. 
Este hecho fue denominado comúnmente corralito.
2003: el avión Honda HA-420 HondaJet realiza su primer vuelo.
2006: en Venezuela, en las elecciones presidenciales es reelecto Hugo Chávez.
2006: en las islas Fiyi se perpetra el golpe de estado de 2006.
2007: en Australia asume como primer ministro el líder del partido laborista Kevin Rudd.
2007: en Venezuela, por una diferencia mínima se pierde el proyecto de reforma de la constitución propuesta por el presidente Hugo Chávez.
2008: en Azpeitia (Guipúzcoa), la banda terrorista ETA asesina con varios disparos al empresario Ignacio Uria Mendizabal.
2010: en España tiene lugar una huelga sorpresa de controladores del tráfico aéreo, que paralizan todo el espacio aéreo nacional.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 3 de Diciembre : Francisco Javier y agrícola confesores; Claudio, Crispín Hilaria, Mauro, Jasón, Esteban, Casiano, Víctor y Julio mártires; Atalia abadesa; Audencio, Carpo y Lucio obispos; Teodoro patriarca; Teódulo ermitaño estilita; Sofonías profeta. 

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

JAVIER
 

San Francisco Javier es un santo de una talla inconmensurable, que él solo da fuerza y virtud al nombre de Javier, un nombre que antes de él tan sólo tenía valor geográfico e indicaba el castillo de la familia del Santo (con el municipio anexo), y que a partir de él se convierte en nombre propio de varón tan sumamente apreciado, que llega a ser un uno de los más prodigados.

 

Francisco de Javier, último de los seis vástagos de Javier, nació el año 1506 en el castillo solariego. Entre los años 1525 y 1535 estudia en París humanidades, filosofía y teología. Mientras sus hermanos se habían dedicado con poca fortuna a la carrera de las armas, él decidió dedicarse a la carrera eclesiástica, en la que por su condición de noble tenía garantizado un confortable futuro.
 

Fue en París donde conoció a otro noble, Ignacio de Loyola, que andaba ya en la fundación de la Compañía de Jesús. Era militar, por eso pensaba en crear una "compañía", pero no de soldados, sino de sacerdotes, para ponerla a disposición del Papa. Decidió reclutar al orgulloso Francisco de Javier, y el medio de que se valió fue echarle una mano en su precaria economía, proporcionándole clases que le permitieron salir de la penuria económica mientras estudiaba teología.
 

De 1536 a 1540 ejerce Javier su ministerio sacerdotal en Italia, hasta que el Papa Paulo III, a instancias de los reyes de Portugal, le envía de misionero a las colonias que este país tiene en la India. Sale, pues, Javier para Goa en 1541, llegando a su destino al cabo de trece meses de viaje lleno de penalidades. Parecía que hubiesen estado esperándole. Los bautizaba a miles. Les componía un sencillo catecismo en su lengua y lo aprendían recitándolo. De ahí pasó a la Pesquería y a Travancor. Continuaron las conversiones igual de numerosas. No hacía más que pedir refuerzos a Roma y a Portugal. Estuvo un corto tiempo en Malaca y de ahí pasó a las islas Molucas, del Moro y Filipinas. En 1549 tenía fundadas casas de la Compañía de Jesús en Goa, Pesquería, Travancor, Molucas, Malaca, Santo Tomé de Meliapur, Coulam, Bazain, Ormuz. Siguió pidiendo refuerzos a San Ignacio de Loyola y al rey de Portugal. Aquello parecía la pesca milagrosa.
 

De ahí saltó al Japón donde hubo de adaptarse a nuevas fórmulas (los príncipes japoneses si no iba ricamente vestido y llevándoles presentes no le entendían) y a la nueva lengua. En cuanto supo un poco de japonés ya empezó a predicar. Dejó allí cuatro cristiandades: Cangoxima, Firango, Yamaguchi y Bungo, con 1.500 conversos. Y como un conquistador, siguió adelante, hasta China. Las dificultades, enormes, acabaron con sus fuerzas el 3 de diciembre de 1552. Luchó duramente, hasta el último suspiro por la causa en que creía.

Llamarse
 Javier no es cualquier cosa. Es llevar un nombre lleno de virtud y de fuerza, capaz de estimular y de dar alas para lanzarse a grandes empresas.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

 

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 

El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas.

 

Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.


Lo que significa ser discapacitado
La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
Una sociedad incluyente
Está ampliamente demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas discapacitadas, estas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de estas barreras es un componente esencial de su marginación.
 

Datos destacables
Población mundial: Siete mil millones de personas
Más de mil millones sufre algún tipo de discapacidad (una de siete)
Más de cien millones de discapacitados son niños
Los niños con discapacidad tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de algún tipo de violencia
80% de las personas con discapacidad viven en los países en desarrollo


 

3 de diciembre - Día Europeo del Síndrome de Marfan



Hoy, 3 de diciembre, es el día europeo del Síndrome de Marfan. Esta enfermedad rara, descubierta en 1886 por Antoine Marfan, es provocada por un desorden genético propiciando que la elaboración de una proteína, llamada “fibrilina”, sea escasa. Este trastorno genético progresivo causa alteraciones en el tejido conectivo que sirve de unión entre las células dando, así, forma a los distintos órganos del cuerpo. Las consecuencias más visibles de esta patología es la sobredimensión de los huesos largos del cuerpo, aunque también afecta al corazón, los ojos, la piel, lo pulmones etc.



3 de diciembre - Día Internacional del Médico



El Día del Médico de las Américas o Dia Panamericano del Médico fue propuesto 1​ en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Texas, Estados Unidos a celebrarse el 3 de diciembre de cada año, en homenaje a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió que la fiebre amarilla era transmitida por un vector: el mosquito Aedes aegypti.


3 de diciembre - Día Internacional del 3D



El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del 3D, con la finalidad de festejar un tipo de tecnología usada para filmar y proyectar películas que permite a las personas ver las imágenes de manera tridimensional y disfrutar una grata experiencia.

3 de diciembre - Día Mundial del no uso de Plaguicidas



El 3 de diciembre fue declarado día mundial del no uso de plaguicidas. ... Se escogió este día pues el 3 de diciembre de 1984 explotara la planta de Union Carbide en Bophal (india), liberando cianatos que causaron la muerte de tres mil personas en solo tres días y 16 mil víctimas al final del “accidente”

3 de diciembre - Día Internacional del Euskera



El Día Internacional del Euskera (en euskera, Euskararen Nazioarteko Eguna) es una celebración anual dedicada a la lengua vasca hablada en el territorio de Euskal Herria, que se celebra el 3 de diciembre. El Día Internacional del Euskera (ENE) fue instaurado en 1949 por la Sociedad de Estudios Vascos, pero su celebración no se institucionalizó hasta 1995 gracias a la colaboración entre el Gobierno Vasco y Euskaltzaindia.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

¿Qué es la Relatividad Especial de Einstein?

 

 

Las 10 claves para usar Internet con seguridad

Animación creada por PantallasAmigas para enseñar a los más pequeños las claves de la navegación segura. Cuenta la historia de un grupo de chicos que deben reunir las 10 claves para ayudar a sus compañeros a usar Internet con seguridad.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Fundación Telefónica | España

 

#TodosSomosDespistaos: "Los profesores tienen que emocionar a los chavales"

 

 

Queremos dejar de hablar de fracaso escolar y ayudar a todos los niños y niñas a encontrar su talento. Enseñarles que descubrir la verdadera vocación no es fácil para nadie. 'Grita fuerte mi nombre' es la canción de la campaña #TodosSomosDespistaos, que lanzamos con ayuda del grupo 'Despistaos' y personajes famosos que nos han contado las claves para perseguir los sueños y descubrir el potencial que todos llevamos dentro.
https://www.fundaciontelefonica.com/


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día del Influencer



El 30 de noviembre es el Día del Influencer, el día en el que se reconoce vuestro trabajo, pasión y dedicación por las redes sociales y por tener una comunidad que confía en vuestra palabra.


 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

Cómo ahorrar dinero: Apps que te ayudarán a ahorrar

Ahorra hasta un 40% en tus compras! . Con supertruper conocerás los precios de los productos de tu cesta de la compra en distintos supermercados simplemente con escanear su código de barras con tu smartphone. Y muy pronto, podrás hacer la compra directamente desde el móvil. ¡Disfruta de tu tiempo y ahorra en tus compras con supertruper!

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

¿Sabías que...
En África conviven varias religiones y creencias. Los cristianos en Navidad se reúnen y leen pasajes de la Biblia, y posteriormente realizan bailes y cantos al aire libre.

¿Sabías que...
En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos. Primero se bendicen las aguas y luego la gente arroja flores y se baña.

¿Sabías que...
En la India, sólo un pequeño porcentaje (un tres por ciento) celebra la Navidad. Pero los cristianos allí suman alrededor de veinte millones.

¿Sabías que...
En japonés, la Navidad se nombra "KURISUMASU".

¿Sabías que...
En San Fernando (ciudad de Filipinas) se realiza un renombrado desfile de estrellas de Belén realizadas por los niños.
 

 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA DICIEMBRE 2024

EL TEATRO DE LOS RETOS

Del 6 de diciembre de 2024 hasta el 12 de enero de 2025 en el Teatro Alcázar


Se trata del primer teatro familiar totalmente interactivo en donde el público tomará las decisiones. Se podrá interactuar de forma real, superar pruebas, incluso votar con una aplicación móvil en tiempo real.

Todo comienza cuando la máquina central de retos deja de emitir; es la máquina esencial porque está conectada directamente con el mundo de la imaginación; sin ella, no hay retos, porque la imaginación de los niños y los juegos en familia corren un grave peligro.

El profesor trata de arreglar la máquina con la ayuda del público, pero se dan cuenta de que la máquina está bien, lo que falla es que el mundo la imaginación de los niños que está perdiendo fuerza, ya que se usa cada vez menos por culpa de los ordenadores, redes sociales, y la inteligencia artificial.

LA ISLA DE MAUI. TRIBUTO A VAIANA

Los días 21, 22, 28 y 29 de diciembre de 2024 y 4 y 5 de enero de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona


Un encantador musical familiar que rinde homenaje a la película Vaiana. La historia sitúa a una valiente joven llamada Vaiana, quien se embarca en una emocionante aventura a través del océano para salvar su isla y descubrir su verdadero destino.

Acompañada por el semidiós Maui, enfrentan desafíos y descubren la importancia de la amistad, la valentía y la conexión con la naturaleza. ¡Una experiencia inolvidable para grandes y pequeños!

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES 

 

Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes. El pintor Rafael tuvo una gran influencia en él.
Pierre-Auguste- Renoir - Galería virtual - Música Beethoven

 

 

Margarita García San Segundo, conocida como Ágata Lys (n. Valladolid; 3 de diciembre de 1953) es una actriz española.

AGATA LYS-"LA PANTERA ROSA"
 

 

John Michael Osbourne (Birmingham, Reino Unido, 3 de diciembre de 1948) es un cantante, músico y compositor británico con una carrera de más de cuarenta años de actividad. En sus inicios, fue parte de la formación original de la prestigiosa e influyente banda de heavy metal, Black Sabbath a la que se le atribuye ser creadora de dicho género, a finales de los años 60 y principios de los años 1970, para después iniciar una carrera como solista a principios de los años 80, logrando grandes éxitos y revolucionando nuevamente el género musical.


José Meneses Scott (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1942), más conocido como José Menese, es un cantaor de flamenco andaluz.
Farruca (José Menese & Antonio Carrión)

Jean-Luc Godard (París; 3 de diciembre de 1930) es un director de cine franco-suizo. Cultiva un cine creador, vanguardista, pero accesible en su conjunto. Es experimental respecto al montaje considerado clásico. Es uno de los miembros más influyentes de la nouvelle vague, a la vez caracterizado por su acidez crítica y por la poesía de sus imágenes.

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Mundial de las Frituras



Cada 2 de diciembre, el aceite y el sartén son los grandes protagonistas de este día tan peculiar.

Se estima que el origen del Día Mundial de las Frituras surgió del "Fritters Day", un día nacional no oficial de Estados Unidos, dedicado a la fritura de verduras, frutas o carne rebozadas.

¿Cómo cortar jamón? Navidul, Escuela del Jamón.


 

La Navidad en Palma a través de sus dulces típicos 

La capital balear invita a vivir una Navidad diferente descubriendo las tradiciones de su gastronomía dulce que ha perdurado a través del tiempo.

La Navidad es una época en la que Palma se llena de magia, encanto y tradiciones, que se plasman de forma especial en su gastronomía dulce. Así la repostería despliega todo su sabor a través de recetas que han pasado de generación en generación y que muestran la influencia de las diferentes culturas que pasaron por la isla.

La Navidad en la capital balear permite dejarse cautivar por el aroma que desprenden las pastelerías, los hornos y las panaderías más emblemáticas de la ciudad, donde los maestros reposteros elaboran deliciosos dulces para esta época tan especial del año. Los más emblemáticos y típicos que se pueden encontrar en estas fiestas navideñas son, sin duda, los quemullars, o dulces que se acompañan para “mojar”, de ahí su nombre, en un chocolate caliente o un café.

Lluís Pérez, pastisser palmesano, reconocido como Pastelero del Año 2016 de las Islas Baleares por la Asociación de Periodistas y Escritores Gastronómicos y finalista de la primera edición del Pastelero Revelación en 2018, descubre algunas de las tradiciones dulces para disfrutar y saborear durante estas fiestas navideñas en Palma. 

Desde la Coca Bamba o Coca de patata, elaborada con harina, patata, levadura, azúcar, huevos y manteca de cerdo e ideal para acompañarla con un buen chocolate a la taza hasta la Coca de Torró o Coca de Turrón, otro dulce típico muy fácil de elaborar y que refleja, además, la influencia árabe. Con la almendra mallorquina, como ingrediente base, la coca de torró se elabora con las típicas neulas (obleas o barquillos de arraigada tradición mediterránea), azúcar, canela, limón y naranja. 

Por otro lado, la Coca de Anís o Coca de Nadal es otra de las recetas típicas que no falta en ningún hogar palmesano en esas fechas. Ideal para acompañar con una taza de chocolate caliente, se elabora con huevos, azúcar, manteca, harina, levadura y anís, que le da su particular sabor y aroma.

Otros dulces que forman parte del legado histórico en la gastronomía local de Palma y que se pueden encontrar en diferentes pastelerías y hornos de la ciudad son el pa moixó, el peix de pasta real —especie de mazapán con forma de pez—, el tambor de almendra, los panellets, turrones, mantecados, quartos, madritxos, galletas de almendra o rollitos de anís. Sin olvidar los roscones de Reyes, tradición que en los últimos años se ha adoptado a través de elaboraciones o interpretaciones más autóctonas, como el que elabora Lluís Pérez, con su particular receta que le da un toque muy fresco y aromático.

Más información: https://www.visitpalma.com/es/ 

 

Costa Daurada, el destino ideal para una escapada de invierno

La Costa Daurada tiene un atractivo especial cuando llega el frio. Sus pueblos, cultura, historia y gastronomía son tan solo algunos de los atractivos que la hacen única.

Magnolia Hotel o Port Plaza Apartments, de Grupo Blaumar, son dos alojamientos ideales para disfrutar de un viaje inolvidable en la Costa Daurada los meses de otoño e invierno.

Salou, noviembre de 2024.- Conocida por su ambiente mediterráneo y sus playas, la Costa Daurada ofrece en invierno un encanto diferente, pueblos de postal con bellos rincones que invitan a desconectar, menos transitados, actividades culturales, historia y una gastronomía exquisita. En esta época, Magnolia Hotel y Port Plaza Apartments, establecimientos del grupo Blaumar, son dos opciones ideales para descubrir la tranquilidad invernal de la región.

 

Historia, cultura, y gastronomía en cada rincón
La Costa Daurada es mucho más que la imagen predeterminada que muchos tienen de sol y playa. La diversidad de actividades para una escapada de desconexión en invierno es infinita; pueblos mágicos como Siurana, rodeado de montañas, o Altafulla, un pueblo medieval frente del mar; una agenda cultural para todos los públicos; una cautivadora historia con puntos de interés reconocidos mundialmente y una gastronomía con productos del territorio reconocida por su gran calidad.

 

Tarragona: Patrimonio Mundial de la Humanidad
La ciudad de Tarragona en el año 2000 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad. Es un destino cultural complementado con una gastronomía y actividades lúdicas que en conjunto la hacen una ciudad muy especial para visitar. Su conjunto monumental romano, sus muestras únicas de la época medieval y sus edificios modernistas forman parte del patrimonio de Tarragona a conocer durante un fin de semana de desconexión.

 

Salou: Un descubrimiento entre mar y naturaleza
Además de ser conocido por sus playas soleadas, y por su oferta de turismo familiar, Salou también sabe convertirse en el lugar perfecto para una escapada en pareja durante los meses más tranquilos y fríos del año. Este recorrido panorámico conecta 25 puntos altos o panorámicos de la ciudad, ofreciendo vistas impresionantes del litoral mediterráneo. Ideal para quienes buscan escapar de núcleo urbano, esta ruta es una forma única de disfrutar de la belleza invernal de Salou. Magnolia Hotel, el hotel solo para adultos del Grupo Blaumar, es el lugar idóneo para quedarse a dormir en una escapada en pareja, asegurando la tranquilidad y la calma de un only adults que, además, ofrece zona de spa y masajes.


Reus: la huella modernista de Gaudí en su ciudad natal 
La ciudad en la cual nació uno de los arquitectos más famosos de la historia es una parada imprescindible para los amantes de la arquitectura. Destacan especialmente la Casa Navàs, el único edificio modernista de Europa que conserva su interior original; y también el centro de interpretación Gaudí Centre, que permite descubrir y entender la obra del genio. Completan la ruta modernista la Casa Serra o la Casa Marco, ambas en el centro histórico.

 

Altafulla: un pueblo medieval frente al mar
Altafulla es uno de los pueblos más encantadores de la Costa Daurada, sus calles empedradas, su castillo y la tranquilidad que ofrece en invierno trasladan al viajero al pasado. Los huéspedes del Magnolia Hotel o de Port Plaza Apartments pueden aprovechar la cercanía de estos alojamientos para descubrir la historia y el ambiente acogedor de Altafulla, disfrutando después de un descanso en sus cómodas y modernas instalaciones.

 

Montblanc: escapada rural a un pueblo medieval
A solo unos kilómetros de la costa está Montblanc, una joya medieval con un casco antiguo amurallado, una deliciosa gastronomía, con platos típicos como el civet de jabalí y la coca de recapte, y unos vinos exquisitos. Montblanc está declarado como Conjunto Histórico-Artístico ya que conserva una muralla del siglo XIV que esconde mucha historia para descubrir si tienes la oportunidad.

 

Siurana: un paisaje de postal entre montañas
Para quienes buscan un entorno natural único, Siurana ofrece paisajes espectaculares con vistas de montaña, ideales para quienes quieran combinar la cultura histórica con la belleza del interior. Los huéspedes del Magnolia Hotel podrán disfrutar de la paz de un alojamiento solo para adultos y de la proximidad a este pueblo de montaña, perfecto para una excursión en pareja un día en invierno.

 

Más información: https://grupoblaumar.com/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Consejos para viajar ligero y sin complicaciones

Viajar puede ser una experiencia maravillosa, pero el proceso de hacer la maleta puede resultar desalentador. Muchos viajeros luchan contra el exceso de equipaje, lo que provoca maletas pesadas y estrés innecesario. Sin embargo, con unos sencillos consejos y trucos, es posible hacer una maleta inteligente y viajar ligero. En este artículo, analizaremos algunas estrategias útiles para hacer la maleta de forma eficiente y que tu experiencia de viaje no suponga ningún problema.

Invierte en equipaje de calidad

Uno de los primeros pasos para hacer una maleta inteligente es invertir en equipaje de calidad. Una maleta ligera y duradera puede marcar una gran diferencia en lo fácil que resulta viajar. Busca maletas con múltiples compartimentos y ruedas para facilitar la maniobrabilidad. Además, considera la posibilidad de invertir en cubos de embalaje o bolsas de compresión para maximizar el espacio y mantener tus pertenencias organizadas.

Lleva ropa versátil para ahorrar espacio

A la hora de hacer la maleta, la clave está en llevar prendas versátiles que puedan mezclarse y combinarse para crear múltiples conjuntos. Elige prendas que puedan pasar fácilmente del día a la noche y que puedan combinarse por capas en función de las condiciones meteorológicas. Cíñete a una combinación de colores para asegurarte de que todo lo que llevas en la maleta puede combinarse.

Limita el calzado y los accesorios para evitar sobrepeso

Los zapatos y los accesorios pueden ocupar mucho espacio en la maleta. Para hacer una maleta inteligente, limítate a unos pocos pares de zapatos que sean versátiles y cómodos para caminar. Opta por accesorios que puedan combinarse con varias prendas, como pañuelos o joyas versátiles. Recuerda que menos es más cuando se trata de hacer una maleta ligera.

Enrolla la ropa para empacar más

Un truco popular para hacer la maleta es enrollar la ropa en lugar de doblarla. Enrollar la ropa no sólo ahorra espacio en la maleta, sino que también ayuda a evitar las arrugas. Esta técnica es especialmente útil para prendas como camisetas, vaqueros y vestidos. Para prendas delicadas, utiliza papel de seda para evitar arrugas.

Planifica con antelación

Antes de empezar a hacer la maleta, planifica la ropa que llevarás cada día del viaje. Esto te ayudará a evitar el exceso de equipaje y a asegurarte de que tienes todo lo que necesitas. Haz una lista de lo esencial, como artículos de tocador y medicamentos, para asegurarte de que no olvides nada importante. Planificar con antelación puede ahorrarte tiempo y estrés a la hora de hacer la maleta.

Las mejores ofertas de vuelos

Cuando viajes, encontrar las mejores ofertas de vuelos es esencial para ahorrar dinero y hacer que tu viaje sea más agradable. Si reservas con antelación y eres flexible con las fechas de tu viaje, a menudo podrás encontrar grandes ofertas en vuelos a este popular destino. Además, considera la posibilidad de utilizar sitios web de comparación de vuelos para comparar precios y encontrar las mejores ofertas. Con un poco de investigación y paciencia, puedes conseguir vuelos a Amsterdam o cualquier destino a precios razonables y hacer realidad tus sueños de viajar.

 

Valonia se engalana para 
 

las fiestas de Navidad
 

  • La región valona acoge los festivos navideños con mucha ilusión, con sus parques y castillos ambientados con espectáculos y fascinantes luces de colores. 
     

  • Las calles y plazas de Valonia se preparan para este período tan especial del año con sus Mercados de Navidad. 

El frío llega y se acerca la época más mágica del año. Para gozar de un buen espíritu navideño, pasear, y disfrutar de las decoraciones callejeras llenas de luces, música y una gran variedad de productos artesanales, y perderse en los mercadillos, Valonia, es por excelencia, un lugar perfecto para disfrutar de la Navidad.

 

Paseos llenos de luces navideñas

En los encantadores parques de la región valona, la magia de la Navidad cobra vida en cada rincón. Con una atmósfera impregnada de luces resplandecientes, estos espacios verdes se transforman en escenarios fantásticos durante el mes de diciembre. Senderos iluminados guían a visitantes y lugareños a través de un festín visual de colores brillantes, eventos especiales y animaciones que llenan la atmósfera de magia.

 

Por ejemplo, Dinant Lumière destaca durante un mes los lugares más emblemáticos de la ciudad a través de un paseo con luces y de eventos y animaciones. Además, habrá mercadillos navideños para ir de compras y degustar los productos más sabrosos de la región, conciertos y animaciones musicales para sumergirse en la atmósfera y espectáculos y desfiles cautivadores y sorprendentes de ver.

 

Declarado patrimonio de Valonia, el Parque de Enghien es todavía más hermoso en sus Nuits Lumineuses. Tiene proyecciones a 360º, instalaciones llamativas y coloridas y proyecciones holográficas en el lago.

 

Castillos vestidos con encanto navideño

Los majestuosos castillos, emblemas de la región, se visten con luces fascinantes que resaltan   sus detalles arquitectónicos, creando un espectáculo deslumbrante que transporta a todo aquel que los ve a un cuento de hadas navideño. Valonia se convierte así en un destino donde la magia de la temporada se entrelaza con la belleza natural, creando recuerdos inolvidables en cada rincón de este asombroso rincón belga.

 

Todo aquel que lo desee podrá vivir el recorrido-espectáculo la Magia de la Navidad en los castillos de LouvigniesCorroy-le-Château y de Deulin. Estos tres misteriosos castillos se engalanarán con sus mejores decoraciones para recibir a sus visitantes durante este paseo teatral, donde se podrá conocer el mundo misterioso de Papá Noel y sus duendes y las decoraciones suntuosas. Además, el Castillo de Modave permite conocer la experiencia de una mágica Navidad contemplando 25 de sus fascinantes salas decoradas con colores de las fiestas de Fin de Año. El espectáculo se prolonga también en el exterior con la iluminación de las fachadas en cuanto cae la noche.

 

Por otro lado, el Castillo de Reinhardstein ofrece conocer la Navidad de una forma mágica. Durante todos los fines de semana de diciembre y todos los días de las vacaciones, se podrán hacer visitas al castillo adentrados en una atmósfera encantadora y extraordinaria, adornado con espectaculares luces y ornamentos navideños. También ofrece un mercado navideño, con artesanos cuidadosamente seleccionados, vino caliente, champán y foie gras. 

 

Mercados de Navidad

Los mercados de Navidad de Valonia despiertan un encanto irresistible que envuelve a quienes los visitan, y es que ofrecen una experiencia sensorial única. Pasear por los mercados de la región no solo es un festín para los sentidos, sino también una oportunidad para sumergirse en la esencia misma de la Navidad.

 

Dos de los mercados más emblemáticos se encuentran en las ciudades de Lieja y de Mons, en los que se podrá gozar del espíritu de la Navidad en estado puro. Del 25 de noviembre hasta el 30 de diciembre el Mercado de Navidad de Lieja tendrá sus puertas abiertas para todo aquel que quiera visitarlo. Se trata del mercado con más décadas de historia de Bélgica, y uno de los más grandes del país. Cuenta con pistas de patinaje y trineo y más de 200 casetas donde se podrán encontrar cualquier producto típico y artesanal de la región. Además, tiene una amplia oferta gastronómica donde se puede saborear una raclette saboyana y beber pékèt, una bebida típica de Lieja.  

 

El Mercado de Mons, abierto del 2 al 31 de diciembre, tiene una gran mezcla de casetas. Animaciones y actividades. Ofrece la oportunidad de enviar una carta a Papá Noel, gracias al buzón de Navidad para pedir todos los deseos que los niños quieran. 

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

Fuerteventura, la isla parecida al Caribe de la que se enamoró Unamuno IV

El turismo en la isla comenzó en Morro Jable a finales de los años 70 con la construcción de los primeros hoteles y la llegada de los turistas alemanes por influencia del canciller Willy Brandt


Fuerteventura es la isla la más larga de Canarias con 120 kilómetros de norte a sur

Fuerteventura es viento, es tierra, es mar, es luz, es calma. Se trata de la isla más antigua del archipiélago canario con alrededor de 22 millones de años de antigüedad y, como el resto de Canarias, su origen es volcánico. También es la segunda más grande de Canarias. Está más cerca de África que las otras islas.

Separada de su vecina Lanzarote por el estrecho de la Bocaina, Fuerteventura tiene una extensión total de 1.660km2 de superficie que la convierte en la isla más larga de Canarias con 120 kilómetros de norte a sur y geográficamente la más próxima a África.



Morro Jable

El turismo en la isla comenzó en Morro Jable a finales de los años 70 con la construcción de los primeros hoteles y la llegada de los turistas alemanes por influencia de Willy Brandt, un conocido canciller alemán y enamorado de la isla, como también fue el caso de Miguel de Unamuno durante su destierro allí.

Fuerteventura es también considerada como el “Caribe español” por sus playas de finísima arena blanca y sus aguas cristalinas, un valor territorial y turístico que la hace posicionarse entre las mejores playas del Mundo, lo que la convierte en un destino muy demandado por el turismo de sol y playa.

¿Dónde dormir?

En el sur de la isla, hay un lugar paradisíaco ideal para hacer un paréntesis vital: Costa Calma. Se trata de un área que ofrece al visitante la posibilidad de realizar una larga estancia disfrutando de kilómetros de idílicas playas y de una oferta hotelera de gran calidad.
Y es que el relax y la tranquilidad que se respiran en esta localidad turística hacen, sin duda, honor a su nombre. Es como un oasis en medio del paisaje árido de Fuerteventura.


Playa de Sotavento
 

Costa Calma es el destino ideal para los amantes del windsurf y el kitesurf, pero también para aquellos que simplemente busquen unas vacaciones de tranquilidad y relax en las increíbles playas de Sotavento, una de las más bellas de Fuerteventura.

Aquí es donde emerge R2 Higos Beach Apartments como el lugar perfecto para quienes buscan una estancia relajante en esta hermosa zona de la isla a pocos metros de las mencionadas playas y aguas cristalinas.


R2 Higos Beach Apartments

Estos lujosos apartamentos de 4 estrellas, inaugurados este mismo año, combinan comodidad y modernidad en un entorno natural incomparable, rodeado de espacios ajardinados y majestuosas palmeras. Están diseñados pensando en la comodidad y el bienestar del huésped.

Todas las estancias disponen de una cocina equipada, TV vía satélite y conexión Wi-Fi gratuita, lo que te permitirá mantenerte conectado durante toda tu experiencia en R2 Higos Beach. Destacan los apartamentos con piscina propia y las que ofrecen duchas al aire libre en terrazas totalmente privadas.

Asimismo, podrás disfrutar de impresionantes vistas al mar desde sus balcones o terrazas, perfectos para relajarte y tomar el sol en la intimidad de tu propio espacio.

En R2 Higos Beach comenzarás tu día con un delicioso desayuno tipo buffet, pensado para energizarte y prepararte para disfrutar al máximo de todo lo que Costa Calma tiene para ofrecer. Ya sea que busques un lugar relajante para desconectar o para quienes desean mantenerse activos.

Por ello, cuentan con un rooftop espectacular con una panorámica única de la playa, así como también un gimnasio completamente equipado con lo mejor en equipos de fitness, ideal para cuidar de tu bienestar durante la estancia.

A su vez, R2 Higos Beach cuenta con una piscina climatizada en invierno, terraza y un pool bar, ideales para cuidar de tu bienestar durante tu estancia en Fuerteventura.

Estos apartamentos, por otro lado, están comprometidos con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Su sistema de placas solares les permite aprovechar la energía del sol para cubrir gran parte de sus necesidades energéticas. Además, producen su propia agua potable, garantizando calidad.

Además, en R2 Higos Beach cuentan con un huerto y jardín donde cultivan productos frescos y locales, los cuales forman parte de su experiencia culinaria. Estos espacios les permiten tener alimentos de calidad y proporcionar al cliente un entorno relajante y natural.

Lo que más vas a valorar cuando te hospedes en R2 Higos Beach es que sabes que te van a brindar al 100% unas vacaciones cómodas y memorables, en un entorno moderno que invita al descanso y la desconexión en primera línea de playa, disfrutando del paisaje, el mar y el sol.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería