El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9207 Miércoles 11 de Diciembre de 2024

11 Diciembre : Día Internacional de las Montañas
 

 

El Día Internacional de las Montañas es una jornada para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.

Día Nacional del Tango (Argentina)

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

LA FRASE  Todo lo verdaderamente grande pertenece a la humanidad entera  Emil Ludwig

La Navidad es evidentemente una de esas cosas verdaderamente grandes: se viene construyendo desde hace muchos miles de años (más de dos, por supuesto, y en ella hemos acumulado los mejores símbolos y nuestros más nobles sentimientos.

EL REFRÁN   QUIEN A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LE COBIJA

Algo de esto tiene el árbol de Navidad. Al final todos nos hemos puesto bajo su benéfica sombra. Es que hemos asociado el árbol con todos los dones que nacen de él como si fuesen su fruto natural. Una vez al año es muy saludable una fe así, capaz de hacer milagros.

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD
 

RIFAS Y LOTERÍAS
 

Ya para los romanos, uno de los alicientes de las fiestas de fin de año eran las loterías. Su afición al juego tenía su gran momento en las rifas que organizaban con ocasión de estas fiestas. En general las rifas iban asociadas a las fiestas. Hay también referencias de que fueron aficionados a ellas los egipcios y los judíos.

 

El espíritu cristiano de la Navidad supo canalizar esta afición hacia la solidaridad con los que menos tienen, cuya penuria es más dolorosa en estas fechas. Fue así como nació la costumbre de celebrar toda clase de rifas y sorteos precisamente por Navidad, cuando la gente está más mentalizada.
 

Todas las instituciones que tenían pobres a su cargo, rifaban objetos o dinero para allegar fondos. Por lo general aquello que se rifaba era donación de nobles o adinerados. De este modo se multiplicaba el valor de la donación del rico a beneficio de los pobres, gracias a la contribución de muchísimos pobres atraídos por la pasión de tentar a la fortuna. En los mejores tiempos llegaron a rifarse casas y fincas enteras.

Un calco casi milimétrico de esa santa costumbre lo tenemos en las maratones que se organizan en las cadenas de televisión con el fin de ayudar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), la nueva cara de la beneficencia. Son un programa navideño casi obligado: gentes del espectáculo, de la canción, del deporte, de la política y de la propia televisión donan objetos de valor simbólico y económico para ser subastados, y animan el programa con su presencia; el público asistente y los seguidores del programa pujan por esos objetos, que son adjudicados al mejor postor.
 

Lo llaman Maratón porque al igual que esta prueba olímpica, se trata de un programa de muy larga duración. Las cadenas compiten entre ellas por ver quién consigue reunir más dinero. Esto viene ya de los tiempos de la radio, en que se organizaban por Navidad campañas semejantes.

Hoy las emisoras de radio se han quedado con un segmento muy humano de la beneficencia navideña: la recogida de juguetes para los niños que están en hospitales e instituciones, y de otros obsequios para los adultos, en especial ancianos, acogidos a los centros públicos.

 

También hoy las instituciones benéficas y las parroquias organizan rifas y loterías justo en las Navidades, para atender a los más necesitados: no sólo los más próximos (que en los países muy desarrollados tienen cubiertas institucionalmente sus necesidades más primarias), sino también los del llamado tercer mundo. Es el tiempo de la solidaridad. Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, los niños de los colegios rifan toda clase de cosas, desde cestas de Navidad hasta viajes, motos, equipos de música, etc. para costearse el viaje de fin de curso.
 

El caso es que las loterías y rifas de todas clases, incluso en los países poco dados a estas prácticas, son bien vistas y generosamente aceptadas cuando de beneficencia se trata. No sólo eso, sino que en Europa, y particularmente en España, esta piadosa intención fue el pretexto de partida para instaurar las loterías nacionales, gestionadas por los respectivos ministerios de hacienda.

 

El caso es que acabaron convirtiéndola en una especie de impuesto voluntario que dejó de ser finalista como en sus inicios. Basta recordar a esos efectos que a la Lotería Nacional de España la llamaban en los primeros tiempos de su fundación, la Beneficiata, porque la beneficencia era su razón de ser; y que el nombre oficial completo de las quinielas de fútbol, que mueven muchísimos millones, es el de Apuestas Mutuas Deportivo Benéficas.
 

Pero tanto la Lotería Nacional como las quinielas se han olvidado de sus intenciones benéficas. Sólo queda en España cumpliendo esa función la O.N.C.E. ("los ciegos") y las rifas navideñas.

https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 11 de Diciembre

 

1198 Muere el filósofo Averroes. 
1474 Fallece Enrique IV de Castilla y León, el Impotente. 
1533 Iván IV el Terrible de Rusia a la edad de 3 años es hecho Gran Príncipe de Moscú. 
1792 Luis XVI de Francia es procesado. 
1803 Nace el compositor Hector Berlioz. 
1810 Nace el escritor Alfred de Musset. 
1813 Fernando VII recupera la corona de España. 
1843 Nace el médico Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis. 
1882 Nace el físico Max Born. 
1890 Nace el escritor J.R.R. Tolkien. 
1918 Nace el escritor Alexander Solzhenitsin. 
1961 Llegan a Vietnam las primeras tropas norteamericanas. 
1965 Bajo el pontificado de Pablo VI se cierra el Concilio Vaticano II. 
1981 El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de la ONU. 
1985 España: baja por primera vez en la historia el precio de la gasolina. 
1987 Un atentado de ETA contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza causa la muerte de 11 personas y heridas a 36. 
1995 España: una bomba de ETA mata a 6 trabajadores en Vallecas. 
1997 La banda terrorista ETA asesina a un concejal del Partido Popular 
2000 La FIFA designa al Real Madrid como mejor equipo del siglo. 
2001: la República Popular de China ingresa en la Organización Mundial del Comercio.
2006: en Teherán (Irán), se inaugura la negacionista Conferencia Internacional de Revisión Mundial del Holocausto. Asiste el exjefe del KuKluxKlan estadounidense, David Duke. El encuentro, de dos días, será condenado por el Vaticano; Bush lo llamó «una afrenta al mundo civilizado»; y Tony Blair lo describió como «chocante más allá de lo creíble».
2007: en Argel (Argelia) dos coche bombas explotan en el edificio de la Corte Constitucional y la oficina de las Naciones Unidas. Mueren unas 45 personas. La ONU declarará este día el Recuerdo de los Muertos en Argel.
2007: en Lima (Perú), el expresidente Alberto Fujimori es condenado en primera instancia a seis años de prisión y dos años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad durante su mandato.
2008: Bernard Madoff es arrestado por un fraude tipo Ponzi, por 50 000 millones de dólares estadounidenses.
2010: en Estocolmo, Suecia suceden dos explosiones en un populoso distrito comercial. Muere una persona y dos quedan heridas. El gobierno declara que se tratará esteincidente como un ataque terrorista.
2011: en Perú, el presidente del consejo de ministros Salomón Lerner renuncia al cargo, sucediéndolo Óscar Valdés.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 11 de Diciembre : Dámaso papa; Eutiquio, Bársabas, Victórico, Fusciano, Trasón, Ponciano, Pretextato, Genciano, Segundo, Zósimo, Pablo y Ciríaco mártires; Sabino y Benjamín obispos; Daniel estilita monje; Martín de san Nicolás y Melchor de san Agustín beatos mártires de Japón.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

DANIEL

Nombre hebreo compuesto de Dan con el sufijo posesivo i, que significa "mi juez", más el componente El, presente en muchos nombres hebreos y que significa "El Señor". El significado completo del nombre sería pues, "El Señor es mi juez".

En el Libro de Daniel, de la Biblia, se narra cómo el pueblo de Israel fue vencido por el rey de Babilonia, Nabucodonosor y llevado al cautiverio el año 606 a.C. Los protagonistas de esta narración son el propio Daniel y sus tres amigos, nobles judíos que quiso educar en su corte Nabucodonosor (de él toma nombre la ópera "Nabuco" de Verdi).

Tanto Daniel como los otros tres jóvenes se mantuvieron fieles a la ley de Moisés a pesar de estar tan cerca del rey. Daniel era muy apreciado por su sabiduría y por su acertada interpretación de los sueños. Él, con su ingenio consiguió liberar a la casta Susana, que iba a ser apedreada porque dos viejos que querían abusar de ella habían sido rechazados, por lo que la denunciaron de haberla sorprendido entregándose a un joven. Daniel hizo que la pena injusta que los viejos querían hacer caer sobre la casta Susana, cayese sobre ellos.

Muerto Nabucodonosor, le sucedió Baltasar, que continuó con el mismo aprecio a Daniel y sus compañeros. Daniel le anunció la muerte en una cena en que estaba bebiendo con los vasos sagrados del templo de Jerusalén, que había saqueado. Esa misma noche entraban los medas, con Darío a la cabeza y asesinaron a Baltasar, tal como le profetizara Daniel. También Darío le tenía en gran aprecio, pero escuchando falsas acusaciones de sus enemigos, le tiró al foso de los leones. Éstos, a pesar de estar hambrientos, se sentaron a los pies de Daniel sin hacerle ningún daño. Por segunda vez en otra ocasión le condenó Darío al pozo de los leones, pero de nuevo salió indemne.

Además del profeta Daniel el santoral recoge otros doce santos con este nombre y las enciclopedias dan cuenta de unos cuantos personajes célebres llamados Daniel. Es éste, además, uno de esos nombres muy valorados, con los que se ha formado también el femenino para satisfacer el deseo de dar tan bello nombre también a las niñas poniéndolo en femenino.

La preciosa y valiente historia que rodea al profeta Daniel, sobre todo en el episodio de la defensa de la mujer víctima de unos desaprensivos y el gran número de santos que hay en el cielo velando por los Danieles y Danielas, hace que sea éste un nombre muy agradecido de llevar. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

Día Internacional de las Montañas

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide declarar el 11 de diciembre Día Internacional de las Montañas.
 


 

Las mujeres mueven montañas

Las mujeres desempeñan un papel fundamental para la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico en las zonas montañosas. Suelen ser las principales administradoras de los recursos de las montañas, guardianas de la biodiversidad, custodias de la cultura local y expertas en medicina tradicional.

La variabilidad climática en constante aumento, a la par que la falta de inversión en la agricultura de montaña y el desarrollo rural, han inducido a los hombres a emigrar hacia otros lugares en busca de medios de vida alternativos.

Es por ello que las mujeres que habitan en las montañas han asumido nuevas funciones, con la diferencia de que ellas, muy a menudo, sufren la falta de poder de decisión y el acceso desigual a los recursos.

Como agricultoras, vendedoras del mercado, empresarias, artesanas, emprendedoras y líderes comunitarias, las mujeres y las niñas de las montañas, en particular en las zonas rurales, tienen el potencial de ser importantes impulsoras del cambio. Cuando las mujeres rurales tienen acceso a recursos, servicios y oportunidades, se convierten en una herramienta clave contra el hambre, la desnutrición, la pobreza rural en las economías de las montañas.

Este año el tema para el Día Internacional de las Montañas, promovido por la FAO, es "Restauración de los ecosistemas de montaña" y pretende sensibilizar sobre la relevancia de los ecosistemas de montaña y demandar soluciones, mejores prácticas e inversiones basadas en la naturaleza que construyan resiliencia, reduzcan la vulnerabilidad y aumenten la capacidad de las montañas para adaptarse a las amenazas diarias y los eventos climáticos extremos. 

La biodiversidad de las montañas

El Día Internacional de las Montañas de este año es una jornada para celebrar la alta biodiversidad en las montañas y hablar de las amenazas a las cuales se enfrentan.

Las montañas se destacan como unos de los paisajes más espectaculares del mundo. Su topografía única, zonas climáticas comprimidas y aislamiento han creado las condiciones para un amplio espectro de formas de vida.


Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie terrestre del planeta.
Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento de todos los recursos de agua dulce de la Tierra.
Las montañas albergan el 25 por ciento de la biodiversidad terrestre y el 28 por ciento de los bosques del planeta.
Seis de los veinte cultivos alimentarios más importantes tienen su origen en las montañas (patatas, maíz, cebada, sorgo,manzanas, tomates).
Las montañas atraen entre el 15 y el 20 por ciento del turismo mundial.
 


Día de los Derechos Humanos

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos. Ese día, en 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. "Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos".  En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

Tema 2024: Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!

Los derechos humanos pueden empoderar a las personas y a las comunidades para forjar un mañana mejor. Abrazando y confiando en todo el poder de los derechos humanos podemos avanzar hacia el mundo que queremos, más pacífico, igualitario y sostenible.

Este Día de los Derechos Humanos, nos centramos en cómo los derechos humanos son un camino hacia las soluciones, desempeñando un papel fundamental como fuerza preventiva, protectora y transformadora.

Los derechos humanos afectan a todas las personas y a través de la campaña Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya! mostramos el impacto tangible de los derechos humanos centrándonos en cuestiones de relevancia global, mostrando su repercusión, sus éxitos y sus soluciones prácticas. Esta campaña se basa en el trabajo orientado al futuro de la declaración sobre la visión estratégica del Alto comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, “Los derechos humanos: un camino de soluciones”, presentada como colofón de la iniciativa Derechos Humanos 75, que conmemoró el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 2023.

Esperamos inspirar a todo el mundo para que la importancia y relevancia de los derechos humanos sea reconocida, las percepciones cambien,  contrarrestando los estereotipos negativos e ideas erróneas, y movilice a tomar acción para revitalizar el movimiento mundial por los derechos humanos.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Inmaculada Concepción - Patrona de España y de Infantería


 

Cronología: así se elaboró la Constitución de 1978


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a paso para usuarios nuevos

Con más de mil millones de usuarios activos cada mes, podemos decir que la popularidad de Instagram como red social es un hecho, pero la cantidad de opciones que ofrece hoy la plataforma puede ser abrumadora para usuarios nuevos, especialmente aquellos que quizás no entienden o no se han familiarizado del todo con esta red social. Si este es tu caso, has llegado al lugar correcto.

A continuación te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta red social e incluso te daremos algunos consejos para aumentar los likes de Instagram rápidamente y puedas construir una audiencia sólida en poco tiempo.

Cómo crear una cuenta en Instagram

Lo primero que necesitas hacer:  

-       Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Esta está disponible para dispositivos iOS y Android en la AppStore y la PlayStore respectivamente.

-       Crea una cuenta. Para crear una cuenta debes introducir tu número de móvil o correo electrónico, tu nombre completo y elegir un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta. En algunos casos es importante que el nombre de usuario sea representativo para que amigos y conocidos puedan encontrarte fácilmente y seguirte, pero también puedes ser creativo y jugar un poco para elegir un nombre de usuario que vaya con tu cuenta. 

-       Inicia sesión con el nombre de usuario, correo electrónico o número telefónico con el que creaste tu cuenta.

Luego solo tendrás que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas preferidas y empezar a hacer publicaciones e historias desde tu nueva cuenta.

Cómo publicar una foto o video en Instagram

Puede que publicar en Instagram sea un proceso sencillo y casi instintivo para algunos usuarios, especialmente para aquellos que han usado otras plataformas anteriormente, pero no siempre es tan fácil de entenderlo para usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de entender. Te explicamos pasos a paso:

-       Abre la aplicación en tu móvil.

-       Haz clic en el botón “+”. Este botón puede estar en el centro de la zona inferior de la pantalla en algunas versiones antiguas de la aplicación o en la esquina superior derecha. 

-       Selecciona la foto o video que quieres publicar. También podrás tomar uno con la cámara de la aplicación. 

-       Edita tu foto o video. La app te ofrece una gran variedad de filtros, pero también puedes hacer ajustes adicionales a tu fotografía (brillo, contraste, saturación, estructura, entre otros) según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en la siguiente sección. 

-       Escribe un pie de foto. Puedes utilizar hashtags (palabras claves relacionadas con tu foto precedidas por un #) para aumentar la visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes agregar una ubicación o etiquetar a otros usuarios si así lo prefieres. 

-       Pulsa siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera publicación!

Cómo editar fotografías o videos para Instagram

Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles para editar tus fotografías, pero también puedes hacer algunos ajustes desde Instagram sin necesidad de agregar ninguna aplicación adicional. 

Los filtros de Instagram te permiten hacer que tus fotos destaquen en el feed y la aplicación cuenta con varios que puedes probar en tu publicación. Ten en cuenta que las publicaciones con filtros cálidos tienen a generar más interacciones que otras con filtros fríos. Asimismo, entre los filtros que más likes están Clarendon, Valencia y Nashville.

Aunque los filtros son una opción rápida, puede que quieras personalizar un poco la edición de tu foto y puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La aplicación te permite ajustar aspectos como el contraste, las luces y sombras, la saturación y más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto que deseas a tu fotografía. 

De igual forma, si quieres lograr una edición más profesional o agregar efectos adicionales a tu fotografía puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso puedes utilizar programas de edición como Photoshop o Lightroom.

Algunos tips para aumentar los likes de Instagram rápidamente

Si has leído hasta acá puedes ver que utilizar Instagram es bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente requiere algo de práctica y constancia y también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usar la aplicación correctamente. 

-       Evita compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea que hablemos de fotos pixeladas, edición no favorecedora o imágenes desenfocadas, es importante cuidar la calidad de cada una de las publicaciones que haces en tu cuenta de Instagram. 

-       Cuida la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un video puedes elegir la portada que verán tus seguidores antes de abrir y reproducir tu video, es importante elegir una que sea atractiva y represente el concepto de tu video. Lo mismo sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de que la portada sea llamativa para animar a tus seguidores a ver las siguientes fotos. 

-       Define una frecuencia de publicación. Publicar regularmente es vital para cualquier cuenta, pero es aún más importante si recién estás empezando en la plataforma. Al publicar frecuentemente estarás mostrándole a tus seguidores que creas contenido nuevo constantemente y que vale la pena seguirte. Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya que esto puede ser tedioso para las personas que te siguen y puede ser difícil mantener una frecuencia de publicación tan alta. 

-       Utiliza hashtags relevantes. Los hashtags hacen maravillas con la visibilidad de una publicación, haciendo que los usuarios interesados en un tema específico puedan encontrar publicaciones relacionadas fácilmente. Al utilizar los hashtags es importante que estos no solo sean populares, sino que también sean relevantes para tu publicación para atraer al público correcto.  

Como ves, Instagram es bastante sencilla de usar pero aún así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una razón para desanimarse, sino todo lo contrario. A medida que vayas familiarizándose con la plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Aries.

Momento idóneo para emprender un viaje, conocer otro país y vivir una apasionante aventura. Los astros te invitan a correr riesgos y te anuncian la posibilidad de cambiar tu vida completamente.

Por desgracia eres un inmigrante marroquí sin papeles, te vas a tirar 14 horas de viaje en patera y como te pille la guardia civil lo vas a flipar. Apasionante va a ser la somanta de palos que te van a meter y la estancia agradable sera de 2 semanas en algún zulo hasta que te puedan repatriar. En caso de que consigas quedarte si tienes suerte puedes acabar en una casa de citas o trabajar como aprendiz de friegawater.

Un aries famoso: El feo de los hermanos Calatrava.

Tauro.

Ya es hora de que pases mas tiempo con tu familia y amigos. La conjunción entre Saturno y Neptuno indica una gran predisposición a relacionarte con los demás y crecer más como persona y ser humano.

Lástima que estés en la Modelo y que tu compañero sea un negro que calza un 56 largo y no deja de tirarte pastillas de jabón al suelo. Te quedan 10 años de condena y encima fue un crimen que no cometiste. No tienes familia, tu mujer te abandonó por tu mejor amigo y de los 5 hijos que tienes ninguno es tuyo porque eres ésteril. Tienes menos futuro que Zapatero en el club de la comedia.

Un tauro famoso: Paco Clavel.

Agustin Jimenez - Navidades 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Toni Acosta protagoniza Una madre de película, 
la nueva producción de Pentación Espectáculos con texto y dirección de Juan Carlos Rubio

Una madre de película, protagonizada por Toni Acosta, es la nueva producción de Pentación Espectáculos para el año 2025 en asociación con Leona Madre y La Alegría Producciones.

- Juan Carlos Rubio escribe y dirige este monólogo en clave de comedia con el nido vacío como argumento principal.

- El estreno oficial de la obra tendrá lugar el 14 de diciembre de 2024 en el Teatro Munipal de Coslada. Posteriormente, podrá disfrutarse en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 9 de enero.

 

11 de diciembre de 2022 - Día Nacional del Tango

Se celebra en Argentina. Ese mismo día nacían Carlos Gardel y Julio de Caro.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

 

Carlos Gardel fue un cantante, compositor y actor de cine naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y, según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887, viviendo desde su infancia en Buenos Aires. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. En 2003, a propuesta del gobierno uruguayo, la voz de Gardel ha sido registrada por la Unesco en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos patrimoniales.
 

Cambalache Carlos Gardel



 

Samuel Cook, conocido por su nombre artístico como Sam Cooke, (22 de enero de 1931, Clarksdale, Misisipi, Estados Unidos - 11 de diciembre de 1964, Los Angeles, California, Estados Unidos) fue un cantante estadounidense de música gospel, rhythm and blues, soul y pop; compositor y empresario musical. Es uno de los pioneros de la música soul y una de las grandes influencias en la música pop, el R&B y la neo soul.

 

Jean-Louis Trintignant (nacido en Piolenc, Vaucluse el 11 de diciembre de 1930) es un actor francés. Es padre de la malograda actriz Marie Trintignant.
 

Maria Jesús Lampreave (Madrid, 11 de diciembre de 1930 - - Almería, 4 de abril de 2016 ) es una actriz española.

Qué he hecho yo para merecer esto

 

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Qué hacer / Gastronomía /

Recetas de otoño: tres formas de cocinar el cordero

Nos deleitamos con platos reconfortantes como el pot-au-feu de cordero

¿Tienes ganas de buenos platos reconfortantes? France.fr tiene lo que hace falta con estas tres recetas a base de carne de cordero y productos de otoño. ¡Ponte el mantel y a cocinar!

Cocido, a la brasa, estofado… El cordero se toma de numerosas formas. Una buena noticia: el otoño es la época ideal para cocinarlo. Preferimos el cordero bio, cuya producción responsable sigue el ciclo de reproducción natural de las ovejas en primavera. Y si necesitas una razón más para decidirte, el cordero combina de maravilla con productos de temporada con la calabaza butternut o la castaña. ¿Te hemos convencido? Descubre tres recetas reconfortantes propuestas por la Asociación Nacional Interprofesional de la Ganadería y la Carne Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Enlace externo) que subliman los grandes clásicos a base de cordero.

Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.



© Interbev/Agneau bio — Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.

Ingredientes para entre 4 y 6 personas:

1,2 kg de paletilla de cordero deshuesada y cortada en grandes cubos de unos 70 g cada uno - 1 cebolla grande - 5 dientes de ajo - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - ¼ de litro de vino -  ¼ de litro de agua caliente - 1 cucharada sopera de harina - 2 cucharadas soperas de aceite de girasol 250 g de castañas - 300 g de calabaza - 1 cucharada sopera de aceite de nuez - Sal y pimienta de molino

Preparación:

Pon a calentar en una olla de fundicíon un poco de aceite de oliva y dora los trozos de cordero unos minutos a fuego vivo.
Salpimenta, añade los dientes de ajo machacados con la piel, la cebolla picada, el tomillo y el laurel, deja cocer unos minutos.
Desglasa con el vino de nuez y deja que reduzca, añade la harina y mézclala, vierte ¼ de litro de agua caliente y deja cocer 1h15 a fuego muy suave.
Pela la calabaza y córtala en cubos, añádela en la olla junto a las castañas, mezcla y prosigue la cocción 15 minutos más, siempre a fuego muy suave. Rectifica de sal y pimienta si es necesario y, fuera del fuego, añade el aceite de nuez y mezcla.
Sirve el navarin de cordero bio directamente en la olla.

 


 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.


 

Bodegas Murua se suma a la iniciativa Rioja con Corazón 

·         A través de esta campaña la bodega comercializará 300 botellas de su vino Aclys con Corazón que ya se puede encontrar en su tienda online a un precio de 9€.

·         El 22,22% de las ventas totales irán destinados a ayudar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y a la campaña de emergencia desplegada por Cáritas Española en Valencia siendo 300€ la colaboración total de la bodega. 

Elciego, 10 de diciembre de 2024. La bodega de Masaveu Bodegas ubicada en Elciego, en plena Rioja Alavesa, se suma a la iniciativa solidaria Rioja con Corazón que recaudará fondos para Cáritas gracias a aportaciones de 25 bodegas de Rioja entre las que se encuentra Murua, la colaboración de la Cofradía del Vino y el apadrinamiento de Carlos Echapresto y organizada por Riojadhesivos.

El vino solidario de Murua, de la añada 2020 y elaborado con uvas de las variedades tempranillo, graciano y garnacha principalmente, viste una imagen especial de la iniciativa con un corazón en medio de la etiqueta y tiene una crianza de 15 meses en barricas de roble francés y americano.

Se trata de un vino rojo cereza brillante, con aromas a especias, frutas negras, pétalos de rosa y almendras, tiene una entrada intensa y conquistadora, es un vino con buen volumen y con final persistente y es ideal para maridar con carnes a la brasa y chocolates de cara a estas Navidades.

A través de esta campaña Bodegas Murua recaudará 600€ comercializando 300 botellas de su vino Aclys con Corazón que ya se puede encontrar aquí en la tienda online de Masaveu Bodegas a un precio de 9€ de los cuales 2€ irán destinados a ayudar a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y a la campaña de emergencia desplegada por Cáritas Española en Valencia.

Una parte de la donación se destinará a necesidades regionales como becas de comedor escolar y otros proyectos socioeducativos con niños y jóvenes en riesgo de exclusión social y otra a la campaña de ayuda y reconstrucción en los municipios afectados por la DANA en Valencia.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Last Christmas: De paseo por el Londres navideño más idílico
 


 

Last Christmas nos regala una deliciosa dosis de magia navideña, mostrándonos la cara más festiva de Londres. Inspirada en la canción de Wham! del año 1984 (producida e interpretada por el fallecido George Michael), esta comedia romántica navideña escrita por la oscarizada Emma Thompson captura la esencia de Londres en la época más mágica del año.
 

Con un telón de fondo repleto de bolas de Navidad, espumillón y guirnaldas de luces, la película relata la conmovedora historia de amor de Kate (interpretada por Emilia Clarke), uno de los elfos ayudantes de Santa Claus que trabaja todo el año en unos almacenes navideños, y lo que le ocurre cuando conoce al «demasiado bueno para ser real» Tom (la estrella de Crazy Rich Asians, Henry Golding).

 

Una buena oportunidad de descubrir los encantadores escenarios que aparecen en la película, dirigida por Paul Feig, nos permitirá seguir los pasos de Clarke en su recorrido por los lugares más destacados de la capital.

Lanzarote, la isla canaria de agua y fuego I

¿Quién no ha soñado con visitar Marte o pisar la Luna? La isla de los Cien Volcanes es geología pura, un lugar mágico con una belleza única



Camino hacia las montañas del fuego del Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario situada en el océano atlántico, frente a la costa de África Occidental. Está declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993, con lo cual un 42% de su territorio se encuentra protegido.

Este atractivo destino es también conocido como la isla de los Cien Volcanes debido a su origen volcánico, que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos.

Jardín de Cactus

 

Y es que Lanzarote es geología pura, un lugar mágico difícil de describir con palabras que posee una belleza casi irreal. Una vez que la conoces es imposible olvidarla.

Lanzarote, una isla diferente

 

Se trata de una isla con mucha personalidad, donde su gente sienten el orgullo y el compromiso de pertenecer a ella. Las tierras rojizas y negras contrastan con las típicas casas blancas.

De arena blanca y poco oleaje, Papagayo es una de las playas más populares de Lanzarote

 

Temperaturas cálidas todo el año, con playas de arena blanca y aguas cristalinas como la de Papagayo, la más famosa de Lanzarote. Sin duda alguna, es un destino ideal para los amantes del mar y para pasar unas estupendas vacaciones en familia.

¿Qué hacer?

· Parque Nacional de Timanfaya

Conocido como las Montañas del Fuego, el corazón del Parque Nacional de Timanfaya es un desgarrador mar de lava repleto de volcanes dormidos sobre el que los visitantes pueden descubrir de cerca el asombroso mundo de los volcanes.

 

Las Montañas del Fuego son el violento testimonio de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Lanzarote entre los años 1730 y 1736, un periodo sin tregua que daría paso a uno de los paisajes más especiales de la isla.

Allí descansan pacíficamente los cráteres como si nunca hubieran roto un plato, mientras a su alrededor aún se contemplan las abruptas formaciones que se crearon de forma virulenta para decorar la isla con tonos ocre mientras dibujaban un paisaje desolador a su paso.

· Jameos del Agua

La historia de los Jameos del Agua de Lanzarote comenzó con la formación de las cuevas gracias a la erupción del volcán Corona que tuvo lugar hace más de 3.000 años.

Los jameos son estructuras subterráneas que tienen su origen en el hundimiento del techo de un tubo volcánico. El túnel de los Jameos del Agua tiene una longitud de seis kilómetros, de los cuales casi dos se encuentran sumergidos en el océano.

En 1966 César Manrique puso su mirada sobre las cuevas y decidió llevar a cabo una obra que se convertiría en el marco ideal para contemplar este maravilloso espacio natural. En este momento los Jameos del agua pasaron a convertirse en una emblemática sala de espectáculos, y con el paso de los años se convertirían en una de las atracciones turísticas más importantes de Lanzarote.

CALENDARIO DE ADVIENTO DE TURISMO DE FLANDES

Foto de la Abadía del Parque en invierno, ©Stad Leuven

Para esta época del año hemos preparado un calendario con 24 curiosidades y rincones de nuestra bella región, que te animamos a disfrutar y compartir.

Descubre día a día la información sobre nuestro destino y eventos que tendrán lugar en 2025 accediendo al Calendario de Adviento AQUÍ

Y ¡participa! Algunos días tienen sorpresa: puedes ganar bombonescerveza y hasta un viaje para dos personas a Lovaina, que además de los vuelos, incluye una estancia en el hotel Begijnhof ofrecida por la Oficina de Turismo de Lovaina 

Desde el Equipo de VISITFLANDERS en España te deseamos todo lo mejor para un nuevo año aderezado con historias compartidas sobre nuestros Maestros Flamencos in situ, nobles que se desplazaban a sus castillos en la campiña que rodea las ciudades, rutas ciclistas temáticas, productos gastronómicos locales y un sinfín de micro aventuras en la naturaleza.  

¡Felices fiestas!

 

ZAMBOMBAS DE JEREZ

 


 

Al llegar diciembre, Jerez de la Frontera se convierte en el escenario de una de las costumbres culturales y festivas más auténticas del folclore andaluz: las zambombas.

Desde el siglo XVIII, en la víspera de la Nochebuena, amigos y familiares se reunían en los patios de las casas de vecinos y gañanías para cantar villancicos. Hoy como entonces el espíritu entregado, alegre y desenfadado de la celebración hace que cualquiera pueda arrancarse y unirse al grupo.

Llegando diciembre en Jerez hay zambombas por todas partes, especialmente los sábados. Centenares de zambombas. En cada calle, plaza o plazoleta resuena la ronca zambomba y el coro de improvisados tenores.

Son la evolución de las que se celebraban al aire libre en casas de vecinos, donde a menudo se compartía una única cocina de Picón. Durante toda la noche se cantaba y bailaba, hasta el alba, justo a tiempo de dormir unas horas antes de continuar con las celebraciones del Día de Navidad. Se trata de una noche que sigue siendo larga, de ahí que diga la copla que con las zambombas “hay noche pa rato”.

En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras y de forma espontánea, se cantan y bailan villancicos mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños para todos. El instrumento fundamental: la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta y a él se suman el almirez, la pandereta y la botella rayada de anís.

De entre todas las que se celebran en Jerez, destacan las que tienen lugar en las peñas flamencas jerezanas los sábados de diciembre anteriores a la Navidad.

Por los barrios de la Cruz Vieja, Cerrofuerte, Santiago, el Mercado y Albarizuela suenan en las últimas noches del año los compases de estas coplas navideñas con un sabor netamente jerezano.

Y es que la zambomba está en auge, y cada año son más las asociaciones vecinales, entidades culturales, centros educativos, peñas flamencas y hermandades que organizan una zambomba. Todo el mundo participa y se pierde el carácter individual del cante flamenco: no hay una separación entre el público y los protagonistas.
 

Orígenes 

La zambomba y la misa flamenca son las celebraciones más genuinas de la festividad católica andaluza. Se trata de la manifestación de una cultura oral de siglos, heredada de los mayores y oralmente transmitida de padres a hijos.

Al llegar diciembre, Jerez de la Frontera es escenario de una de las costumbres culturales y festivas más propias del folclore andaluz, las zambombas. Desde el siglo XVIII en la víspera del de la Nochebuena, amigos, vecinos y familiares se reúnen en los patios y corrales de las casas de vecinos y gañanías. En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras, donde se cantan y bailan villancicos de un modo espontáneo mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños. El instrumento fundamental es la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta.

La Zambomba tiene una diferencia fundamental con el resto de las fiestas flamencas, y es que se trata de una celebración con un fuerte carácter participativo, mientras que en las demás fiestas y juergas hay una separación entre protagonistas (cantaores, tocaores y bailaores) y público, en la zambombas todo el mundo participa cantando o tocando algún instrumento. Así se pierde el carácter individual del cante flamenco, para convertirse en un canto a coro aflamencado. Algunos investigadores apuntan a que este aflamencamiento del villancico podría dar lugar a la aparición de un nuevo palo dentro del flamenco, como ocurrió con la saeta.
 

Zambomba en la peña ' La Bulería', en Jerez de la Frontera. 
 

 

Belén Napolitano y Belenes del Mundo. Navidad en Sevilla

Audio: Villancico "Mañanita de Diciembre" Balada Anónima. Música: David Beigbeder. Canta: Esperanza Fernández.



 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería