El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9205 Lunes 9 de Diciembre de 2024

Día Internacional contra la Corrupción
 


 La corrupción es un complejo fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países

Día Internacional contra el Genocidio - Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia - Día Mundial de la Informática.

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

LA FRASE  Todo lo verdaderamente grande pertenece a la humanidad entera  Emil Ludwig

La Navidad es evidentemente una de esas cosas verdaderamente grandes: se viene construyendo desde hace muchos miles de años (más de dos, por supuesto, y en ella hemos acumulado los mejores símbolos y nuestros más nobles sentimientos.

EL REFRÁN   QUIEN A BUEN ÁRBOL SE ARRIMA, BUENA SOMBRA LE COBIJA

Algo de esto tiene el árbol de Navidad. Al final todos nos hemos puesto bajo su benéfica sombra. Es que hemos asociado el árbol con todos los dones que nacen de él como si fuesen su fruto natural. Una vez al año es muy saludable una fe así, capaz de hacer milagros.

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

Un fenómeno cultural que llama poderosamente la atención al que examina tradiciones y costumbres de los pueblos, es que éstas se mueven y se funden y precipitan igual que las nubes. Los vientos culturales las mueven a gran altura, por lo que se desplazan con absoluta libertad, más allá de toda clase de fronteras, incluso las religiosas, allí donde la sincera convivencia y fraternidad de religiones es un alto valor cultural, mucho más allá de la aséptica tolerancia.

No existen Navidades netamente españolas, inglesas, francesas, italianas, americanas del norte o del sur... En cualquier lugar del mundo la Navidad es una aglomeración o una síntesis de costumbres y tradiciones de muy diversos orígenes: lo más frecuente es que los grandes símbolos (el Belén, el Árbol, el Niño Jesús o el Viejo bonachón que reparte regalos, o los Reyes Magos) se impongan por su propia bondad y convivan en armonía ocupando todo el espacio geográfico de tradición cristiana, junto a tradiciones locales que se guardan y se fomentan como un patrimonio cultural de gran valor.

Ciertamente el gran invento de san Francisco de Asís, el Belén, se ha difundido por todo el mundo en diversos formatos: desde los vistosos y artísticos Belenes en los que no falta de nada: paisajes espectaculares, ciudades, campos y poblados llenos de vida, escenas diversas en torno al Nacimiento de Jesús, aplicaciones tecnológicas en el movimiento del agua del río, de molinos, de norias, de aserraderos, de figuras y en la iluminación; desde ahí, hasta la realización más sencilla, que se reduce al "Nacimiento": una construcción de madera o corcho en forma de portal o de cueva, en la que figuran tan sólo la Virgen, san José, el Niño, la mula y el buey, y que a menudo forma parte de la ambientación del Árbol.

Precisamente el Árbol, que se ha convertido en el símbolo más universal de la Navidad: en su forma más esquemática, un triángulo adornado con luces y regalos. Es que se trata de un símbolo sagrado y majestuoso venido de los pueblos del norte de Europa. En España el árbol se consideró durante muchos años como una abdicación de los valores autóctonos, de signo inequívocamente cristiano: por eso fue combatido desde todas las instancias.

Pero es que se trata más que de un símbolo, de un auténtico objeto sagrado, tan antiguo como la propia humanidad. En el Árbol de Navidad veneramos a nuestro gran tótem del reino vegetal; y le rendimos culto. Y como ocurre con todos los animales totémicos, al tiempo que le rendimos el culto más sagrado, le damos muerte: porque de la muerte de nuestros tótems vivimos. Para eso inventó la humanidad el culto al árbol y a los animales de los que vive: para que su muerte fuese siempre sagrada, sometida por tanto a las reglas del culto. Y el culto al Árbol exige hoy que sólo se talen como Árboles de Navidad aquellos que debían serlo inexorablemente, y que el resto nunca sean arrancados, sino cultivados en viveros. Aunque suene paradójico, el Árbol de Navidad tiene su buena parte en la cultura de amor a los árboles, a los bosques, a la naturaleza. Es el fruto de los millones de árboles que cada año sacrificamos en honor del Árbol.

En cuanto a la extensión geográfica, es ocioso nombrar países concretos, porque es el único símbolo totalmente universal de la Navidad: está presente en los cinco continentes, en todos los hogares, aunque sea en sus formas más humildes. Y en cuanto a las empresas e instituciones, compiten calladamente entre sí, por ver quién consigue cada año plantar el árbol de Navidad más grande y más hermoso del mundo.

https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 9 de Diciembre

 

1469 Muere el pintor Filippo Lippi. 
1687 Hungría se une a Austria. 
1742 Nace el químico Carl Wilhelm Scheele. 
1793 Francia: instituida la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. 
1842 Nace el anarquista Piotr Kropotkin. 
1882 Nace el compositor Joaquín Turina. 
1917 Nace el actor Kirk Douglas. 
1925 Fallece el político socialista Pablo Iglesias. 
1936 Muere el ingeniero Juan de la Cierva. 
1981 España ingresa en la OTAN. 
1989 El citoscan método de detección del cáncer de pulmón, piel,mama y colon, es presentado en Israel 
1990 Lech Walessa Presidente de la República de Polonia. 
1991 Disolución de la URSS. Nace la Comunidad de Estados Independientes. 
1992 Los príncipes de Gales, anuncian su separación oficial sin divorcio 
1998 Argelia: continúan los asesinatos indiscriminados. 
1998 La ONU prohíbe la comercialización del genoma humano. 
2003: en la Plaza Roja de Moscú, una bomba mata a seis personas.
2006: en un centro de rehabilitación dentro de un hospital de Moscú, un incendio mata a 45 personas.
2006: en Europa se lanza la videoconsola Wii de Nintendo.
2007: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela firman el acta fundacional del Banco del Sur.

2012: en Iturbide (México) ocurre el Accidente del Learjet, en el que fallece la cantante estadounidense Jenni Rivera.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 9 de Diciembre : Leocadia, Casaria, Valeria y Georgina vírgenes; Daniel, Julián, Próculo, Severo, Siro, Restituto y Víctor obispos; Anmonio, Basilio, Eusebio, Basiano, Primitivo, Mirón y Lucio, mártires; Balda abadesa; Cipriano abad; Ulrico  ermitaño;  Pesro Fourier fundador. San Juan Diego
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA 
 

LEOCADIA 
 

El nombre es de origen griego. Heródoto cita en sus Historias un LewkhdhV (Leokédes). Está formado por lewV (leós, forma arcaica de laoV, laós), que significa "pueblo" y khdhV (kédes), sustantivo derivado de khdomai (kédomai)que significa "cuidarse, preocuparse, velar por". Según esto Leocadia significaría "La que se preocupa del pueblo", "La que vela por el pueblo". Un nombre precioso y muy apropiado para la patrona de una ciudad.


Santa Leocadia
 nació en Toledo de familia cristiana, en el siglo III, en plena época de persecución de los cristianos hasta en los rincones más apartados del imperio romano. Cuando llegó allí Daciano con orden de erradicar el cristianismo reduciendo a los cristianos al culto de los dioses del imperio o exterminándolos si se resistían, entre los primeros denunciados estuvo Leocadia, porque se significaba notablemente propagando la nueva fe entre los toledanos. Mandada comparecer ante el tribunal, persistió en confesar su fe, por lo que fue condenada a una cruel pena de azotes y prisión. Estando en la cárcel, donde se había grabado una cruz en la pidra, supo del martirio de Santa Eulalia de Mérida, cuyo ejemplo la animó a a seguir con más firmeza en la fe y a refugiarse en la oración ante su cruz grabada en la piedra. Vencida por las heridas que habían quebrantado su cuerpo y por las duras condiciones de la prisión, murió el 9 de diciembre del 304. 
 

Tres templos se levantaron en Toledo en honor de Santa Leocadia: uno en la casa donde nació, otro donde estuvo presa y otro en el lugar de su sepultura. Este último se hizo célebre porque allí se celebraron los concilios de Toledo y porque en ocasión de reunirse en aquella iglesia el rey Recesvinto y toda su nobleza con San Ildefonso, a la sazón obispo de Toledo, para expresarle al santo su agradecimiento y admiración por sus tratados en defensa de la Virgen María y sus prerrogativas, la santa se levantó de la sepultura para expresar su adhesión al solemne homenaje.

 

El cuerpo de Santa Leocadia estuvo muchos años en Toledo, en el templo que le edificó el rey Sisebuto. Pero con la invasión de los árabes se temió por las santas reliquias, por lo que fueron trasladadas a Oviedo, y de allí a Flandes, al monasterio benedictino de San Gisleno. Felipe II lo devolvió a Toledo, donde fue acogido con gran júbilo. A raíz de del traslado del sepulcro de la santa a Oviedo, hasta 18 pueblos de aquellos entornos se pusieron bajo el patrocinio de la santa, denominándose todos ellos Santa Leocadia

 

Las que llevan este nombre pueden estar bien ufanas, no sólo porque es importante en su tierra, sino también porque tiene un bello origen y una hermosa historia. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

 
Día Internacional contra la Corrupción

EL 31 de octubre de 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 58/4 "decide que, a fin de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención para combatirla y prevenirla, se proclame el 9 de diciembre Día Internacional contra la Corrupción".

Veinte años de la Convención de la ONU contra la Corrupción: uniendo al mundo contra la corrupción

El mundo actual se enfrenta a algunos de sus mayores retos para muchas generaciones, retos que amenazan la prosperidad y la estabilidad de los pueblos de todo el planeta. La plaga de la corrupción se entrelaza en la mayoría de ellos.

La corrupción tiene repercusiones negativas en todos los aspectos de la sociedad y está profundamente ligada a los conflictos y la inestabilidad, poniendo en peligro el desarrollo social y económico y las instituciones democráticas y el Estado de derecho.

La corrupción no solo sigue al conflicto, sino que a menudo es una de sus causas fundamentales. Alimenta los conflictos e inhibe los procesos de paz al socavar el Estado de derecho, agravar la pobreza, facilitar el uso ilícito de recursos y proporcionar financiación para los conflictos armados.

La prevención de la corrupción, el fomento de la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones son fundamentales para alcanzar las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen 

En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de diciembre como el Día Internacional para la Conmemoración y Dignificación de las Víctimas del Crimen de Genocidio y para la Prevención de ese Crimen. El 9 de diciembre es el aniversario de la adopción de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio Documento PDF (la «Convención contra el Genocidio») aprobada en 1948. 

El objetivo de la jornada es crear conciencia sobre la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y su papel en la lucha y prevención del crimen de genocidio, según se define en la Convención, y para conmemorar y honrar a sus víctimas.

En última instancia, la prevención del genocidio implica a toda la sociedad. Es crucial que todos nos unamos para defender los principios de igualdad y dignidad humana y para reparar las fisuras y la polarización tan prevalentes hoy en nuestras sociedades."
António Guterres, Secretario General de la ONU

Genocidio, un crimen perseguido por el derecho internacional

Genocidio es "cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:
Matanza de miembros del grupo;
Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;
Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo."
Así lo establece el artículo 2 de la Convención contra el Genocidio, que lo tipifica como delito de derecho internacional, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra. Aquellos países miembros de la convención se comprometen a prevenirlo y sancionarlo; y la responsabilidad principal tanto para evitarlo como para detenerlo recae en el Estado. Este año se cumplen 70 años de la Convención.

 Día Mundial de la Informática.


El 9 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Informática. La informática ha influenciado en el avance de la transmisión de datos e información, manteniendo a personas de cualquier parte del mundo conectadas entre sí. El 9 de diciembre de 1906 nació la pionera programadora Grace Hooper. Y fue en el año 1983 que surgió la idea en el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos, donde decidieron que se celebrara el Día Mundial de la Informática este día en homenaje a la figura de Hooper.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Inmaculada Concepción - Patrona de España y de Infantería


 

Cronología: así se elaboró la Constitución de 1978


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a paso para usuarios nuevos

Con más de mil millones de usuarios activos cada mes, podemos decir que la popularidad de Instagram como red social es un hecho, pero la cantidad de opciones que ofrece hoy la plataforma puede ser abrumadora para usuarios nuevos, especialmente aquellos que quizás no entienden o no se han familiarizado del todo con esta red social. Si este es tu caso, has llegado al lugar correcto.

A continuación te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta red social e incluso te daremos algunos consejos para aumentar los likes de Instagram rápidamente y puedas construir una audiencia sólida en poco tiempo.

Cómo crear una cuenta en Instagram

Lo primero que necesitas hacer:  

-       Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Esta está disponible para dispositivos iOS y Android en la AppStore y la PlayStore respectivamente.

-       Crea una cuenta. Para crear una cuenta debes introducir tu número de móvil o correo electrónico, tu nombre completo y elegir un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta. En algunos casos es importante que el nombre de usuario sea representativo para que amigos y conocidos puedan encontrarte fácilmente y seguirte, pero también puedes ser creativo y jugar un poco para elegir un nombre de usuario que vaya con tu cuenta. 

-       Inicia sesión con el nombre de usuario, correo electrónico o número telefónico con el que creaste tu cuenta.

Luego solo tendrás que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas preferidas y empezar a hacer publicaciones e historias desde tu nueva cuenta.

Cómo publicar una foto o video en Instagram

Puede que publicar en Instagram sea un proceso sencillo y casi instintivo para algunos usuarios, especialmente para aquellos que han usado otras plataformas anteriormente, pero no siempre es tan fácil de entenderlo para usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de entender. Te explicamos pasos a paso:

-       Abre la aplicación en tu móvil.

-       Haz clic en el botón “+”. Este botón puede estar en el centro de la zona inferior de la pantalla en algunas versiones antiguas de la aplicación o en la esquina superior derecha. 

-       Selecciona la foto o video que quieres publicar. También podrás tomar uno con la cámara de la aplicación. 

-       Edita tu foto o video. La app te ofrece una gran variedad de filtros, pero también puedes hacer ajustes adicionales a tu fotografía (brillo, contraste, saturación, estructura, entre otros) según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en la siguiente sección. 

-       Escribe un pie de foto. Puedes utilizar hashtags (palabras claves relacionadas con tu foto precedidas por un #) para aumentar la visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes agregar una ubicación o etiquetar a otros usuarios si así lo prefieres. 

-       Pulsa siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera publicación!

Cómo editar fotografías o videos para Instagram

Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles para editar tus fotografías, pero también puedes hacer algunos ajustes desde Instagram sin necesidad de agregar ninguna aplicación adicional. 

Los filtros de Instagram te permiten hacer que tus fotos destaquen en el feed y la aplicación cuenta con varios que puedes probar en tu publicación. Ten en cuenta que las publicaciones con filtros cálidos tienen a generar más interacciones que otras con filtros fríos. Asimismo, entre los filtros que más likes están Clarendon, Valencia y Nashville.

Aunque los filtros son una opción rápida, puede que quieras personalizar un poco la edición de tu foto y puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La aplicación te permite ajustar aspectos como el contraste, las luces y sombras, la saturación y más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto que deseas a tu fotografía. 

De igual forma, si quieres lograr una edición más profesional o agregar efectos adicionales a tu fotografía puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso puedes utilizar programas de edición como Photoshop o Lightroom.

Algunos tips para aumentar los likes de Instagram rápidamente

Si has leído hasta acá puedes ver que utilizar Instagram es bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente requiere algo de práctica y constancia y también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usar la aplicación correctamente. 

-       Evita compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea que hablemos de fotos pixeladas, edición no favorecedora o imágenes desenfocadas, es importante cuidar la calidad de cada una de las publicaciones que haces en tu cuenta de Instagram. 

-       Cuida la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un video puedes elegir la portada que verán tus seguidores antes de abrir y reproducir tu video, es importante elegir una que sea atractiva y represente el concepto de tu video. Lo mismo sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de que la portada sea llamativa para animar a tus seguidores a ver las siguientes fotos. 

-       Define una frecuencia de publicación. Publicar regularmente es vital para cualquier cuenta, pero es aún más importante si recién estás empezando en la plataforma. Al publicar frecuentemente estarás mostrándole a tus seguidores que creas contenido nuevo constantemente y que vale la pena seguirte. Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya que esto puede ser tedioso para las personas que te siguen y puede ser difícil mantener una frecuencia de publicación tan alta. 

-       Utiliza hashtags relevantes. Los hashtags hacen maravillas con la visibilidad de una publicación, haciendo que los usuarios interesados en un tema específico puedan encontrar publicaciones relacionadas fácilmente. Al utilizar los hashtags es importante que estos no solo sean populares, sino que también sean relevantes para tu publicación para atraer al público correcto.  

Como ves, Instagram es bastante sencilla de usar pero aún así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una razón para desanimarse, sino todo lo contrario. A medida que vayas familiarizándose con la plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día del Influencer



El 30 de noviembre es el Día del Influencer, el día en el que se reconoce vuestro trabajo, pasión y dedicación por las redes sociales y por tener una comunidad que confía en vuestra palabra.


 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Aries.

Momento idóneo para emprender un viaje, conocer otro país y vivir una apasionante aventura. Los astros te invitan a correr riesgos y te anuncian la posibilidad de cambiar tu vida completamente.

Por desgracia eres un inmigrante marroquí sin papeles, te vas a tirar 14 horas de viaje en patera y como te pille la guardia civil lo vas a flipar. Apasionante va a ser la somanta de palos que te van a meter y la estancia agradable sera de 2 semanas en algún zulo hasta que te puedan repatriar. En caso de que consigas quedarte si tienes suerte puedes acabar en una casa de citas o trabajar como aprendiz de friegawater.

Un aries famoso: El feo de los hermanos Calatrava.

Tauro.

Ya es hora de que pases mas tiempo con tu familia y amigos. La conjunción entre Saturno y Neptuno indica una gran predisposición a relacionarte con los demás y crecer más como persona y ser humano.

Lástima que estés en la Modelo y que tu compañero sea un negro que calza un 56 largo y no deja de tirarte pastillas de jabón al suelo. Te quedan 10 años de condena y encima fue un crimen que no cometiste. No tienes familia, tu mujer te abandonó por tu mejor amigo y de los 5 hijos que tienes ninguno es tuyo porque eres ésteril. Tienes menos futuro que Zapatero en el club de la comedia.

Un tauro famoso: Paco Clavel.


Leo Harlem: Salud y nutrición - El Club de la Comedia
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Cuando “Els Llums de Sant Pau” iluminan con 50.000 bombillas distintos puntos del mundo hasta el 12 de enero

Por Ferran Martínez-Aira con fotos de Lola Rojas

En la cuarta edición de LES LLUMS DE SANT PAU, que se puede visitar hasta el próximo 12 de enero en el Recinto Modernista de la calle Sant Antoni Maria Claret, 167, los visitantes viajarán por distintos países del mundo (India, Croacia, Colombia, Grecia, Letonia, Italia, Argentina, Filipinas, Suecia, México, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos con nevada incluida y muñecos de nieve).

Los viajeros de LES LLUMS DE SANT PAU reciben a la entrada un pasaporte que rellenan con los sellos de los diferentes rincones del mundo que encontrarán durante el recorrido de aproximadamente una hora. Pero atención hay un sello secreto que se mueve por todo el Recinto Modernista. ¿Serás capaz de encontrarlo?.

Además de los países mencionados, los visitantes descubrirán durante su peregrinación por este universo navideño, iluminado con 50.000 bombillas, el bosque del Tió, el árbol mágico o la Puerta de la Magia donde pernoctan los Reyes Magos de Oriente.
 

 

Ya a la venta las entradas de ‘El favor’, una divertida comedia que explora los límites de la amistad



- La comedia, producción de Focus y Mola Producciones, estará en el Teatro Reina Victoria del 16 de enero al 9 de marzo de 2025

- Con texto de Susanna Garachana y dirección de Xavier Ricart, la obra protagonizada por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz, llega a Madrid tras su exitoso estreno en Barcelona

Las entradas para disfrutar de El favor en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 16 de enero al 9 de marzo de 2025 ya están a la venta. La obra llega a la capital tras el éxito cosechado en el Teatre Goya de Barcelona, estrenándose el pasado 22 de junio y donde recibió a más de 15.000 espectadores en apenas seis semanas y el beneplácito de la crítica que ha dicho:

"El favor es una de las mejores comedias que hemos visto en Barcelona en mucho tiempo".

En Platea 

"El debut de Susanna Garachana es esperanzador. Necesitamos autores capaces de hacer comedia desacomplejadamente comercial, y Garachana es garantía de que hay un relevo".

Núvol

 "Un espectáculo sobre “problemas de otros”, ideal para olvidarse de los propios, y pasar una hora y media de risas y distracción".

Diario Crítico

¿Qué estarías dispuesto a hacer por un amigo? Es la premisa de la que parte la obra, con autoría de Susanna Garachana y dirección de Xavier Ricart, que protagoniza el personaje de Martín, un hombre de cuarenta y tantos, que quiere ser padre. Hace años que él y Clara, su mujer, lo están intentando sin éxito, así que organiza una cena para pedir un pequeño favor a sus mejores amigos. Ellos cuatro se conocen de toda la vida, se quieren y lo saben todo los unos de los otros. Están acostumbrados a hablarse con ironías y bromas, pero la petición de Martín los obligará a ser absolutamente sinceros, provocará discusiones y los llevará a cuestionarse qué es la paternidad, la familia, la confianza, y sobre todo su amistad, y descubrirán que quizás no se lo explican todo. La que parecía que iba a ser una cena cualquiera, acabará siendo una noche que no olvidarán nunca.

“Querer tener hijos y no poder me pareció una situación muy delicada, difícil de asumir, de gestionar y de explicar. Los protagonistas de esta historia son amigos y están ahí para lo que haga falta. Hasta que llega un día en que uno pide un favor tan gordo a los otros que los obliga a mojarse, a hablar en plata. Se darán cuenta que tienen secretos, y que por mucho que, como dice el dicho catalán, “tu mal no quiera ruido”, seguramente acabará haciéndolo”, explica Susanna Garachana, autora de la obra.

Xavier Ricart, director de la obra, por su parte, apunta, “El favor nos habla de amistad, de la amistad en mayúsculas, de aquella que creemos indestructible. ¿Qué no estaríamos dispuestos a hacer por un amigo, si este amigo te pide un favor... un pequeño favor? Todo es válido en nombre de la amistad… ¿O no?”.

El favor que desembarca en Madrid llega con un nuevo reparto formado por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz.

Más información sobre el espectáculo en https://www.elteatroreinavictoria.com/obra-de-teatro/el-favor/.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

John Nicholas Cassavetes (n. Nueva York; 9 de diciembre de 1929 f. Los Angeles; 3 de febrero de 1989) fue un actor, guionista y director estadounidense. Se le considera un pionero del cine independiente de su pais https://es.wikipedia.org/wiki/John_Cassavetes

John Gavin Malkovich (n. 9 de diciembre de 1953 en Christopher, Illinois) es un actor, productor y director de cine estadounidense de ascendencia croata.https://es.wikipedia.org/wiki/John_Malkovich

 

Issur Danielovitch Demsky, de nombre artistico Kirk Douglas (Amsterdam, Estado de Nueva York, 9 de diciembre de 1916) es un actor y productor de cine estadounidense. Entre sus papeles en el cine destacan su interpretación del pintor Van Gogh en El loco del pelo rojo y Espartaco de Stanley Kubrick. Su hijo es el actor Michael Douglas.  https://es.wikipedia.org/wiki/Kirk_Douglas

Laureano Postigo (* Nerva, provincia de Huelva, España, en 1928 - Madrid, España, 9 de diciembre de 2006 ), crítico musical e impulsor de la copla andaluza. https://es.wikipedia.org/wiki/Lauren_Postigo

LOLA FLORES ENTREVISTADA POR LAUREN POSTIGO

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Qué hacer / Gastronomía /

Recetas de otoño: tres formas de cocinar el cordero

Nos deleitamos con platos reconfortantes como el pot-au-feu de cordero

¿Tienes ganas de buenos platos reconfortantes? France.fr tiene lo que hace falta con estas tres recetas a base de carne de cordero y productos de otoño. ¡Ponte el mantel y a cocinar!

Cocido, a la brasa, estofado… El cordero se toma de numerosas formas. Una buena noticia: el otoño es la época ideal para cocinarlo. Preferimos el cordero bio, cuya producción responsable sigue el ciclo de reproducción natural de las ovejas en primavera. Y si necesitas una razón más para decidirte, el cordero combina de maravilla con productos de temporada con la calabaza butternut o la castaña. ¿Te hemos convencido? Descubre tres recetas reconfortantes propuestas por la Asociación Nacional Interprofesional de la Ganadería y la Carne Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Enlace externo) que subliman los grandes clásicos a base de cordero.

Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.



© Interbev/Agneau bio — Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.

Ingredientes para entre 4 y 6 personas:

1,2 kg de paletilla de cordero deshuesada y cortada en grandes cubos de unos 70 g cada uno - 1 cebolla grande - 5 dientes de ajo - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - ¼ de litro de vino -  ¼ de litro de agua caliente - 1 cucharada sopera de harina - 2 cucharadas soperas de aceite de girasol 250 g de castañas - 300 g de calabaza - 1 cucharada sopera de aceite de nuez - Sal y pimienta de molino

Preparación:

Pon a calentar en una olla de fundicíon un poco de aceite de oliva y dora los trozos de cordero unos minutos a fuego vivo.
Salpimenta, añade los dientes de ajo machacados con la piel, la cebolla picada, el tomillo y el laurel, deja cocer unos minutos.
Desglasa con el vino de nuez y deja que reduzca, añade la harina y mézclala, vierte ¼ de litro de agua caliente y deja cocer 1h15 a fuego muy suave.
Pela la calabaza y córtala en cubos, añádela en la olla junto a las castañas, mezcla y prosigue la cocción 15 minutos más, siempre a fuego muy suave. Rectifica de sal y pimienta si es necesario y, fuera del fuego, añade el aceite de nuez y mezcla.
Sirve el navarin de cordero bio directamente en la olla.

 


 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Planes de lo más cautivadores para estas Navidades

  • Desde castillos en Valonia hasta pesebres vivientes en Salou, Alfabétiko presenta diferentes propuestas para pasar unas navidades diferentes

El frío llega y con él la Navidad, la época del año más mágica y especial, llena de luces y tradiciones que dan la bienvenida al año nuevo con las mejores compañías. Es época de regalar pero también de disfrutar de unos días en pareja, con amigos o en familia.

 

Alfabétiko presenta emocionantes experiencias navideñas a través de la mirada única de algunos de nuestros clientes. Desde celebraciones culturales arraigadas en tradiciones hasta experiencias modernas que fusionan la innovación con la esencia navideña, cada cliente, representado por Alfabétiko, se erige como un faro de creatividad y diversidad en estas festividades. 

 

Mallorca, el corazón de las Baleares, en Navidad

 

La isla se viste de luces y tradiciones para dar la bienvenida a la temporada más festiva del año. Con su encanto característico y una rica herencia cultural, Mallorca celebra la Navidad de una manera única, que combina la calidez mediterránea con la esencia tradicional de las festividades. 

 

En la víspera de Navidad, la Misa del Gallo unifica a Mallorca en conmemoración del Nacimiento de Jesús. Acompañando esta celebración, el Cant de la Sibil·la anuncia la llegada de Jesús y el juicio final. Los lugares destacados para experimentar esta emotiva eucaristía incluyen la majestuosa Catedral de Palma, donde el “Sermón de la Calenda” marca el inicio festivo, con el Coro Capella Mallorquina elevando la ceremonia con su armonioso canto. Asimismo, en el emblemático Santuario de Lluc en Escorca, con su Cant de la Sibil·la interpretado por los “blauets” de l’Escolania de Lluc, añade un toque mágico a las festividades, fusionando músico celestial y la esencia única de la Navidad.

 

Por otro lado, el deleite culinario adquiere un papel protagonista gracias a las pastelerías y hornos icónicos que impregnan la ciudad de Palma con irresistibles aromas festivos. Maestros pasteleros como Lluís Pérez, comparten tradiciones dulces que definen la temporada, como pueden ser los quemullars, dulces perfectos para acompañar a “mojar” en un chocolate caliente o un café. También deliciosa la Coca Bamba o la Coca de Torró, influyentes en la riqueza de sabores culturales. La Coca de Anís se suma a la festividad con su distintivo sabor, mientras que el legado histórico se refleja en delicias como el pa moixó, peix de pasta real, tambor de almendra, y otros manjares que forman parte de la rica tradición gastronómica mallorquina durante las fiestas. 

 

Pesebres vivientes de la Costa Daurada, perfectos para visitar alojándose Áncora Salou

 

Salou es una opción ideal para hacer planes con niños, los pesebres vivientes de las diversas poblaciones de la Costa Daurada son un plan maravilloso para adentrarse en el espíritu navideño. En la Pineda, Vila-Seca, la playa alberga un impresionante pesebre de arena creado por escultores de todo el mundo, destacado por su detalle y perfección. 

 

En Valls, el pesebre representa la historia de la ciudad con la participación de 300 actores voluntarios, música y danza, atrayendo a unos 5000 visitantes anuales. El Pessebre dels Estels, en Castelló junto a Vandellòs, destaca por su singularidad, transformando el pueblo y recreando antiguos oficios con la participación de hasta 325 personas. Esta celebración no solo celebra el nacimiento de Jesús, sino que también ofrece una visión de la vida cotidiana en los pequeños pueblos catalanes del pasado.

 

Vivir el Sol Ixent en Cap de Creus y pasear por belenes fascinantes en la provincia de Girona

 

Cadaqués, tiene el privilegio de ser de los primeros del país en ver la salida del sol. Desde ya hace muchos años, se ha convertido en tradición ir a contemplar los primeros rayos de sol del primer día del año en Cap de Creus. Cuando la luz del sol ya ha salido, todo aquel que asista podrá bailar sardanes y desayunar la xocolatada popular

 

Por otro lado, Girona es la provincia por excelencia de los belenes vivientes. En Navidad, localidades como Brunyola, Castell d’Aro, Peralada, Begur, Santa Pau, Pals y Joanetes, organizan belenes donde los habitantes representan escenas navideñas, normalmente al anochecer, guiando a los visitantes por núcleos antiguos o entornos naturales. Esta experiencia emotiva y solemne, perdura de generación en generación, consolidando Girona como un destino emblemático durante las festividades. 

 

Deliciosas propuestas gastronómicas en Hotel Arrey Alella para las comidas navideñas

 

El hotel Arrey Alella, de la cadena de Hoteles CMC, estas navidades vuelve a sorprender con sus exquisitos menús gastronómicos. El restaurante Can Balcells, ofrece una amplia variedad de seis menús durante las festividades, incluyendo opciones para Noche Buena, Navidad, San Esteban, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes. 

 

Los platos destacan por su calidad y tradición, desde croquetas de “carn d’olla” hasta canelones de la abuela, acompañados de deliciosos aperitivos como ostras, jamón ibérico 100% de bellota, buñuelos de trufa y boletus, y erizos de Sgniapur. Entre los platos principales destacan el suquet “Empordanès” de lubina y gamba roja, zarzuela de pescado y marisco, meloso de ternera con setas y parmentier trufasa, bacalao en salsa verde con almejas, entre otros. Para el postre, hay opciones caseras como el tronco de Navidad, la crema catalana y las torrijas de “Ron Cremat”. Además, Can Balcells ofrece menús adaptados para los más pequeños, con platos como sopa de escudella con galets, fingers de pollo con patatas, spaghettis boloñesa y canelones de la abuela.

 

Para la especial noche de Fin de Año, el hotel propone una exclusiva cena gastronómica con la posibilidad de quedarse a dormir en el mismo hotel, además de ofrecer las uvas de la suerte, cotillón y barra libre hasta las 2 am. 

 

Los fabulosos y espectaculares castillos de Valonia vestidos de luces y colores

 

Los emblemáticos castillos de Valonia se iluminan con deslumbrantes luces que realzan sus detalles arquitectónicos, transformándolos en escenarios de cuento de hadas durante la temporada navideña. Valonia se convierte así en un destino donde la magia de la Navidad se entrelaza con su belleza natural, creando recuerdos inolvidables. 

 

Entre las experiencias destacadas, el recorrido-espectáculo La Magia de la Navidad invita a explorar los castillos de Louvignies, Corroy-le-Château y Deulin, sumergiéndose en el mundo misterioso de Papá Noel y sus duendes. Asimismo, el Castillo de Modave ofrece la oportunidad de vivir la magia navideña en 25 encantadoras salas decoradas, mientras que el Castillo de Reinhardstein cautiva con visitas en una atmósfera encantadora, mercado navideño y festividades que se extienden durante todo diciembre y las vacaciones.

 

La época más bonita: El Adviento en Alemania

Copos de nieve bailando por el aire, aroma a vino caliente y galletas en el horno, luces brillantes en el árbol: estamos en época navideña. Para muchos, diciembre es el mes más romántico en Alemania. Cantamos y celebramos, cocinamos y hacemos manualidades. Muchas tradiciones y costumbres que se han preservado por generaciones, siguen vivas hoy en día contribuyendo a crear un ambiente único, lleno de felicidad y sentimiento de unidad.


© Fotolia / M.Studio

Costumbres en el Adviento

Stollen, galletitas y asados 

"¡Qué rico!", se oye a menudo en diciembre. El Adviento trae consigo muchas sorpresas culinarias. Decoramos galletas de navidad, horneamos el típico pastel de frutas, el "Stollen", y para los festivos preparamos incluso ganso asado.

ZAMBOMBAS DE JEREZ

 


 

Al llegar diciembre, Jerez de la Frontera se convierte en el escenario de una de las costumbres culturales y festivas más auténticas del folclore andaluz: las zambombas.

Desde el siglo XVIII, en la víspera de la Nochebuena, amigos y familiares se reunían en los patios de las casas de vecinos y gañanías para cantar villancicos. Hoy como entonces el espíritu entregado, alegre y desenfadado de la celebración hace que cualquiera pueda arrancarse y unirse al grupo.

Llegando diciembre en Jerez hay zambombas por todas partes, especialmente los sábados. Centenares de zambombas. En cada calle, plaza o plazoleta resuena la ronca zambomba y el coro de improvisados tenores.

Son la evolución de las que se celebraban al aire libre en casas de vecinos, donde a menudo se compartía una única cocina de Picón. Durante toda la noche se cantaba y bailaba, hasta el alba, justo a tiempo de dormir unas horas antes de continuar con las celebraciones del Día de Navidad. Se trata de una noche que sigue siendo larga, de ahí que diga la copla que con las zambombas “hay noche pa rato”.

En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras y de forma espontánea, se cantan y bailan villancicos mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños para todos. El instrumento fundamental: la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta y a él se suman el almirez, la pandereta y la botella rayada de anís.

De entre todas las que se celebran en Jerez, destacan las que tienen lugar en las peñas flamencas jerezanas los sábados de diciembre anteriores a la Navidad.

Por los barrios de la Cruz Vieja, Cerrofuerte, Santiago, el Mercado y Albarizuela suenan en las últimas noches del año los compases de estas coplas navideñas con un sabor netamente jerezano.

Y es que la zambomba está en auge, y cada año son más las asociaciones vecinales, entidades culturales, centros educativos, peñas flamencas y hermandades que organizan una zambomba. Todo el mundo participa y se pierde el carácter individual del cante flamenco: no hay una separación entre el público y los protagonistas.
 

Orígenes 

La zambomba y la misa flamenca son las celebraciones más genuinas de la festividad católica andaluza. Se trata de la manifestación de una cultura oral de siglos, heredada de los mayores y oralmente transmitida de padres a hijos.

Al llegar diciembre, Jerez de la Frontera es escenario de una de las costumbres culturales y festivas más propias del folclore andaluz, las zambombas. Desde el siglo XVIII en la víspera del de la Nochebuena, amigos, vecinos y familiares se reúnen en los patios y corrales de las casas de vecinos y gañanías. En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras, donde se cantan y bailan villancicos de un modo espontáneo mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños. El instrumento fundamental es la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta.

La Zambomba tiene una diferencia fundamental con el resto de las fiestas flamencas, y es que se trata de una celebración con un fuerte carácter participativo, mientras que en las demás fiestas y juergas hay una separación entre protagonistas (cantaores, tocaores y bailaores) y público, en la zambombas todo el mundo participa cantando o tocando algún instrumento. Así se pierde el carácter individual del cante flamenco, para convertirse en un canto a coro aflamencado. Algunos investigadores apuntan a que este aflamencamiento del villancico podría dar lugar a la aparición de un nuevo palo dentro del flamenco, como ocurrió con la saeta.
 

Zambomba en la peña ' La Bulería', en Jerez de la Frontera. 
 

 

Lanzarote, la isla canaria de agua y fuego I

¿Quién no ha soñado con visitar Marte o pisar la Luna? La isla de los Cien Volcanes es geología pura, un lugar mágico con una belleza única



Camino hacia las montañas del fuego del Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario situada en el océano atlántico, frente a la costa de África Occidental. Está declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993, con lo cual un 42% de su territorio se encuentra protegido.

Este atractivo destino es también conocido como la isla de los Cien Volcanes debido a su origen volcánico, que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos.

Jardín de Cactus

 

Y es que Lanzarote es geología pura, un lugar mágico difícil de describir con palabras que posee una belleza casi irreal. Una vez que la conoces es imposible olvidarla.

Lanzarote, una isla diferente

 

Se trata de una isla con mucha personalidad, donde su gente sienten el orgullo y el compromiso de pertenecer a ella. Las tierras rojizas y negras contrastan con las típicas casas blancas.

De arena blanca y poco oleaje, Papagayo es una de las playas más populares de Lanzarote

 

Temperaturas cálidas todo el año, con playas de arena blanca y aguas cristalinas como la de Papagayo, la más famosa de Lanzarote. Sin duda alguna, es un destino ideal para los amantes del mar y para pasar unas estupendas vacaciones en familia.

¿Cómo moverse?

Si tienes pensado moverte por Lanzarote para visitar los principales atractivos turísticos, es recomendable que alquiles con antelación un coche antes de que aterrices en la isla porque te permite gozar de una mayor libertad y comodidad a la hora de desplazarte y a donde tú quieras sin necesidad de esperar a un autobús o a conseguir un taxi.


A la hora de alquilar coche en la isla, teníamos claro que queríamos hacerlo con 
una empresa seria y de confianza para no llevarnos sustos antes o después de contratar los servicios. Es por ello que nos decantamos por hacerlo con Autos Guayre, una empresa local y familiar de Lanzarote con más de 50 años de servicio en la isla.

La mayor parte de su clientela repite año tras año con ellos por su trato familiar y personalizado. Se diferencian de las grandes franquicias de alquiler en el trato directo.

 

Reservando tu coche con Autos Guayre contarás con seguro a todo riesgo, entrega del vehículo en cualquier punto de Lanzarote, sillas y elevadores gratis, conductor adicional gratis, no te cobran por depósito de gasolina, kilometraje ilimitado y, lo más importante, te dan los precios sin sorpresa.

Con esta empresa de alquiler de coches podrás disfrutar de la isla y descubrir sus más íntimos rincones, perderte entre volcanes, disfrutar de sus espectaculares playas y recorrer carreteras de otro planeta.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería