El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9204 Domingo 8 de Diciembre de 2024 
 

 Festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de España
 

 

El dogma de la Inmaculada Concepción, es una creencia del catolicismo que sostiene que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado.

EMERGENCIA DANA VALENCIA : AYUDA
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

ORIGEN DE LA PALABRA - LÉXICO

LA CONCEPCIÓN INMACULADA DE MARÍA  

A fuerza de nombrarla del revés, hemos desvirtuado la fiesta, le hemos dado la vuelta. No celebramos la fiesta de María Inmaculada, que queda abreviado en “la Inmaculada”. No, no se trata de celebrar la pureza de María, tan impopular hoy que al no ser necesaria a causa de los anticonceptivos y del aborto, ya no se lleva. Podría ser eso y estaría bien: es una virtud antigua que sigue teniendo un altísimo valor en su propio contexto. No, la cosa es aún más provocadora: se celebra nada más y nada menos que la Concepción. Ese es el núcleo de la proposición. Inmaculada (que obviamente debería ir en minúscula) no es más que adjetivo de Concepción. Un adjetivo clave, es cierto, pero adjetivo. 

Digo que una celebración como la de la Concepción Inmaculada de María es una provocación. En ella se rememora que María estuvo libre del lastre del pecado original desde el primer momento de su existencia: el de la concepción. Y eso a pesar de que sostiene el dogma católico que este pecado se transmite genéticamente, del mismo modo que la condición de esclavo: el hijo de esclavo nace con el estigma de la esclavitud. Pero lo que hoy nos incomoda, es que se celebre como el inicio de la vida y de la individuación, algo que nuestra cultura ha trivializado totalmente. Mientras la religión ha optado por la defensa de la vida (y en ella, de la reproducción) sin equívocos, la moda antinatalista ha optado por desplazar el inicio de la nueva vida no se sabe dónde, porque la ley del aborto parte de la legitimidad de éste siempre que convenga a la salud de la madre hasta el cuarto supuesto, en el que cabe prácticamente todo.  

Al margen de que el largo proceso de debate del dogma de la Concepción Inmaculada de María haya constituido una inequívoca exaltación de la mujer en la religión y en la cultura cristiana (en el Islam, sin ir más lejos, es inconcebible semejante protagonismo religioso) dentro de los parámetros culturales de los siglos en que se fue dando forma a esta doctrina; al margen de esto se da por sentado en este dogma que la solemne entrada de cada persona a la vida no se produce cuando nace, sino cuando es concebida. Y que por eso, tratándose de la persona más privilegiada del género humano (en la religión, Cristo es semilla divina plantada en carne humana: esa es la Encarnación), merece celebrarse su concepción.  

Hoy celebra por tanto la iglesia católica, junto con la fiesta de la Inmaculada, es decir la fiesta de María Madre de Dios, la fiesta de la concepción. Así lo ha entendido el cardenal Rouco Varela, que ha aprovechado esta fiesta para recordar la doctrina de la iglesia respecto al aborto, firmemente condenado por entender que la vida empieza en la concepción y por tanto es intocable desde ese mismo momento. La iglesia entiende que quien va contra corriente no es ella, sino el economicismo en que vivimos, que al acrecentar la riqueza no sólo no limita la natalidad, sino que la incrementa proporcionalmente a su propio crecimiento, pero trasladada a los países pobres. Luego la importa para poder convertir la riqueza generada en trabajo y servicios, y para completar el relevo generacional, desestimado por la moderna filosofía social antinatalista, que legitima todos los medios para frenar el crecimiento natural de la población. La fiesta de la Concepción de María es un buen marco para estas reflexiones.
 

ORIGEN DE LA PALABRA - PECADO ORIGINAL   

Poca broma con los dogmas, que en ellos están nuestros cimientos ideológicos de todo género. En relación con el dogma de la Inmaculada Concepción está el que hasta ese momento había sido dogma universal de la transmisión genética de la condición humana, de manera que quien llevaba la esclavitud en los genes, nunca jamás se libraría de ella, ni él ni sus descendientes; del mismo modo quien tenía unos derechos de familia, de clan o de nación, disfrutaba de un derecho divino que no le podía ser disputado por nadie que no fuese de su misma línea genética.

Es el dogma fatídico de la transmisión genética tanto de los privilegios como de las obligaciones; el dogma de los derechos ancestrales (con la cara opuesta de la privación de esos mismos derechos a todos los demás) que tantos problemas ha acarreado y sigue acarreando a la humanidad. 

Sobre la relación inextricable de ambos dogmas se pronuncia el cardenal Pedro Pacheco, obispo de Jaén, en el Concilio de Trento (1545-1563), que quería pasar por alto el tema de la Concepción Inmaculada de María por ser tema controvertido, que tenía muy levantados los ánimos: "Me parece bien, pero hay que ver lo que se resuelve sobre la Concepción de María, porque hablándose del pecado original es necesario tratar de este punto a todo trance y dejarlo terminado en el concilio.

El dogma tanto religioso como laico, y casi universal del pecado original y de su consiguiente transmisión genética, es la base ideológica de la perpetuación de la esclavitud, mediante su transmisión de padres a hijos, del principio de las castas y de la inamovilidad de los estados (sobre todo del estado servil hacia arriba). Si aplicamos al hombre la lógica ganadera, que estuvo vigente en occidente hasta hace bien poco (con la guerra de secesión de los Estados Unidos, concluida en 1865, quedó definitivamente abolida la esclavitud en nuestro ámbito cultural); si aplicamos al hombre la lógica ganadera, digo, todo lo que es concebido en el vientre de una hembra cautiva, estará sometido al mismo cautiverio de su madre. Eso nunca lo discutió nadie. 

Por consiguiente, si en sus orígenes el hombre comete una torpeza tan grave que pierde a causa de ella su libertad, y pasa a ser propiedad de Dios, como dice la Biblia (a partir de ahí se sustenta el poder del hombre señor sobre el hombre esclavo, del dominador sobre el dominado), esa condición ya no la pierde jamás, y se la transmite a todos sus descendientes de generación en generación. 

La sustancia del pecado original está en la transgresión irreversible de los preceptos de la naturaleza, simbolizada en la manzana prohibida. Desde el momento en que el hombre descubre la suprema ciencia, que es que el mismo hombre constituye la mejor pieza de caza, el mejor de todos los rebaños, el más eficaz animal de trabajo, desde el mismo momento en que muerde el anzuelo, se le cae la venda de los ojos; y a partir de ahí el quehacer humano preferido ya no son las otras especies, sino el mismo hombre.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 8 de Diciembre

 

65AC Nace el poeta Quinto Horacio Flaco.
400 Honorio ordena que se ponga fin a los abusos de los agentes del fisco en Hispania.
1099 Victoria cruzada sobre el califa fatimí de El Cairo.
1854 El Papa Pío IX proclama el dogma de la inmaculada concepción de María.
1861 Nace el escultor y dibujante Aristide Maillol.
1864 Muere el matemático George Boole.
1865 Nace el compositor Jan Sibelius.
1903 Muere el filósofo Herbert Spencer.
1907 Una plaga de langostas asola Andalucía.
1974 Grecia: se vota en referéndum que la forma de gobierno sea republicana y no monárquica.
1980 Es asesinado John Lennon.
1984 El régimen chileno traslada a un estadio a 5.000 vecinos de Santiago, para verificar su identidad.
1987 La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad a la Gran Muralla China y la ciudad de Brasilia.
1991 Acuerdo entre Ucrania, Bielorrusia y la Federación Rusa, por el cual desaparece la Unión Soviética
1997 La UE y México firman un acuerdo de "asociación económica, concertación política y cooperación".
1998 Mueren asesinadas al menos 45 personas en Tayena (Argelia) por grupos terroristas islámicos.
2002 Un incendio destruye gran parte del casco antiguo de Edimburgo, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1995.
2004: en Cuzco (Perú) se constituye la Unión de Naciones Suramericanas mediante la Declaración de Cuzco.
2004: en el local Alrosa Villa, en Columbus (Ohio), Dimebag Darrell ―guitarrista de Pantera y Damageplan― es asesinado al comienzo de un recital de Damageplan por un fanático llamado Nathan Gale.
2010: en Chile, se provoca un incendio en el centro de reclusión San Miguel, donde fallecen 81 reos calcinados y asfixiados.
2010: en Avellaneda (Gran Buenos Aires), el Club Atlético Independiente obtiene la Copa Sudamericana al vencer por tiros desde el punto de penal al Goiás Esporte Clube (de Brasil).
2011: en Blacksburg (Estados Unidos), un hombre inicia un tiroteo y mata a dos policías.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 8 de Diciembre :  La Concepción Inmaculada de Nuestra Señora la Virgen María Madre de Dios (a los 9 meses justos, el 8 de septiembre, se celebrará la fiesta de su nacimiento) La Inmaculada Concepción es patrona de España y de las fuerzas de infantería del ejército. Ana madre de Samuel; Macario, Sabina, Elfrida y Edit mártires; Sofronio y Valente obispos; Eutiquiano papa; Romárico (o Romario) abad.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA : INMACULADA CONCEPCIÓN - CONCHA - CONCHITA - PURA


La Inmaculada Concepción de María Madre de Dios es lo que se celebra el día 8 de Diciembre. Asunto sumamente serio, que ha movido pasiones, y no es para menos. Las Inmaculadas, Immas, Conchas, Conchitas y Puras tienen un nombre de armas tomar.

Casi un milenio le costó a la cristiandad proclamar que la Madre de Dios había sido concebida sin heredar el pecado original, que ella no recibió la herencia genética del pecado. Si se rompía aunque fuese por una sola vez la ley genética inexorable de la transmisión de las culpas de padres a hijos, se abría una puerta de salvación para toda la humanidad. Lo importante era romper la norma.

Había mar de fondo. La tormenta venía de lejos. En los primeros siglos de implantación del cristianismo, se formó "la de Dios es Cristo" discutiendo si Cristo era o no era Dios. Un tema que levantó pasiones, polarizó intereses y costó mucha sangre. Era inevitable que una vez admitido que Cristo, el prototipo del hombre cristiano, se había librado de la servidumbre que impone la condición de hombre, se plantease la misma cuestión para el prototipo de la mujer cristiana, María Madre de Dios.

La disputa por la naturaleza de la Madre de Dios fue menos virulenta, posiblemente porque fue más larga. Representaba para muchos una dificultad insalvable reconocer la divinidad de Cristo, al que sin embargo se le invocaba igual que a Dios, "Nuestro Señor". Y costaba admitir que invocar a María Madre de Dios como "Nuestra Señora", era reconocer que estaba por encima de la naturaleza humana precisamente en aquello que la hace humana: en el pecado transmitido por herencia y que justificaba y explicaba todos los males de la humanidad, de paso que delimitaba la frontera con la divinidad. Si la sustancia de la humanidad es la culpa, y la esclavitud su consecuencia, la ausencia de culpa es la esencia de la divinidad.

España y muy especialmente el reino de Aragón se distinguió por la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción de María. Ramón Llull fue el abanderado con su tratado "De Immaculata Beatíssimae Vírginis Conceptione". Numerosas universidades y ciudades europeas se juramentaron para defender la que consideraban una verdad trascendental en su fe y en su vida. En España se forjó el saludo "Ava María Purísima" "Sin pecado concebida". Finalmente, después de tantos siglos de dilaciones, se produjo el consenso en toda la Iglesia católica y el 8 de diciembre de 1.804, el papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María, con lo que la gran figura femenina del cristianismo quedaba elevada de hecho a la dignidad de Diosa-madre.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

EMERGENCIA DANA VALENCIA
 


 

DONACIONES

Caixa Popular: ES19 3159 0078 5716 6338 6025. CaixaBank: ES02 2100 8734 6113 0064 8236.

 

También se pone a disposición de los donantes el teléfono 900 104 971 se podrá recibir orientación sobre el proceso de donación o realizar la contribución directamente. Además, se puede colaborar a través de bizum en el 33512.

Teléfonos de emergencia Teléfono para la atención a los familiares de personas desaparecidas: 900 365 112

AYUDA AFECTADOS INUNDACIONES DANA CRUZ ROJA

Colabora con Cruz Roja en la Emergencia provocada por las inundaciones causadas por la DANA. ¡TU AYUDA ES VITAL!

https://cercadeti.cruzroja.es/ayudaafectadosinundacionesdana

 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 
 
Día Internacional de la Aviación Civil

El Día Internacional de la aviación civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. Ese día se conmemora, también, la creación de la OACI en 1944.

Innovación para el desarrollo de la aviación mundial

El propósito del Día de la Aviación Civil Internacional es ayudar a generar y reforzar la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil internacional para el desarrollo social y económico de los Estados y del papel único de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) para ayudar a los mismos a cooperar y realizar una rápida red de tránsito verdaderamente global al servicio de toda la humanidad.

Ahora que la ONU y las naciones del mundo han adoptado la Agenda 2030, y se han embarcado en una nueva era en el desarrollo sostenible del planeta, la importancia de la aviación como un motor de la conectividad global nunca ha sido más relevante para los objetivos del Convenio de Chicago de mirar el vuelo internacional como elemento propiciador fundamental de la paz y la prosperidad mundial.

Cada cinco años, coincidiendo con los aniversarios de la OACI, el Consejo de este organismo establece un tema especial de aniversario para el Día de la Aviación Civil Internacional. Entre estos años de aniversario, los representantes del Consejo seleccionan un solo tema que cubra el período intermedio de cuatro años.

Día Mundial de la Aviación Civil 2024
En 2024 se estrena lema que servirá para los siguientes cinco años, hasta 2028: "Cielos seguros. Futuro sostenible: Juntos por otros 80 años"

Y es que el 7 de diciembre de 2024 se cumplen 80 años de la firma del Convenio sobre Aviación Civil Internacional en Chicago (Estados Unidos). Durante ocho decenios, este acuerdo internacional decisivo ha servido de base para el desarrollo del sistema mundial de aviación civil en beneficio de todas las naciones.
Con motivo de la celebración de este aniversario, la OACI reafirma su compromiso inquebrantable con la reducción de la huella de carbono de la aviación, con el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.


 
Día Internacional de los Voluntarios

El Día Internacional de los Voluntarios fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 40/212 el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas y las organizaciones civiles se han unido de forma exitosa a los voluntarios de todo el mundo para celebrar este día el 5 de diciembre.

¡Muchas gracias, voluntarios!

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

Especial mención merece el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo.

Día Internacional de los Voluntarios 2023

Más de mil millones de personas realizan trabajo voluntario a nivel mundial en nombre de la solidaridad y la humanidad, por las personas y el planeta. El Día Internacional de los Voluntarios (DIV), el 5 de diciembre, es una ocasión para rendir homenaje a los voluntarios de todo el mundo y reconocer el valor del voluntariado en la promoción de la paz y el desarrollo.

Este año, celebramos el DIV reconociendo el poder de la acción colectiva: si todos lo hicieran.

Si todos hicieran trabajo voluntario, el mundo sería un lugar mejor. Imagina a más de ocho mil millones de nosotros haciendo trabajo voluntario. Posibilidades ilimitadas para el desarrollo sostenible: alimentos y educación para todos, un entorno limpio y buena salud, sociedades inclusivas y pacíficas, y mucho más.

El voluntariado es un recurso renovable enorme para resolver problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. A medida que el mundo enfrenta desafíos crecientes, los voluntarios son frecuentemente los primeros en ayudar. Los voluntarios están en la vanguardia en crisis y emergencias, a menudo en situaciones muy difíciles y urgentes.

Únete a nosotros para reconocer a los voluntarios de todo el mundo a través de nuestra campaña en redes sociales, utilizando los hashtags #IfEveryoneDid #IVD2023. Consulta el Tablero Trello del DIV 2023 para acceder a recursos.

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Inmaculada Concepción - Patrona de España y de Infantería


 

Cronología: así se elaboró la Constitución de 1978


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a paso para usuarios nuevos

Con más de mil millones de usuarios activos cada mes, podemos decir que la popularidad de Instagram como red social es un hecho, pero la cantidad de opciones que ofrece hoy la plataforma puede ser abrumadora para usuarios nuevos, especialmente aquellos que quizás no entienden o no se han familiarizado del todo con esta red social. Si este es tu caso, has llegado al lugar correcto.

A continuación te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta red social e incluso te daremos algunos consejos para aumentar los likes de Instagram rápidamente y puedas construir una audiencia sólida en poco tiempo.

Cómo crear una cuenta en Instagram

Lo primero que necesitas hacer:  

-       Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Esta está disponible para dispositivos iOS y Android en la AppStore y la PlayStore respectivamente.

-       Crea una cuenta. Para crear una cuenta debes introducir tu número de móvil o correo electrónico, tu nombre completo y elegir un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta. En algunos casos es importante que el nombre de usuario sea representativo para que amigos y conocidos puedan encontrarte fácilmente y seguirte, pero también puedes ser creativo y jugar un poco para elegir un nombre de usuario que vaya con tu cuenta. 

-       Inicia sesión con el nombre de usuario, correo electrónico o número telefónico con el que creaste tu cuenta.

Luego solo tendrás que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas preferidas y empezar a hacer publicaciones e historias desde tu nueva cuenta.

Cómo publicar una foto o video en Instagram

Puede que publicar en Instagram sea un proceso sencillo y casi instintivo para algunos usuarios, especialmente para aquellos que han usado otras plataformas anteriormente, pero no siempre es tan fácil de entenderlo para usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de entender. Te explicamos pasos a paso:

-       Abre la aplicación en tu móvil.

-       Haz clic en el botón “+”. Este botón puede estar en el centro de la zona inferior de la pantalla en algunas versiones antiguas de la aplicación o en la esquina superior derecha. 

-       Selecciona la foto o video que quieres publicar. También podrás tomar uno con la cámara de la aplicación. 

-       Edita tu foto o video. La app te ofrece una gran variedad de filtros, pero también puedes hacer ajustes adicionales a tu fotografía (brillo, contraste, saturación, estructura, entre otros) según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en la siguiente sección. 

-       Escribe un pie de foto. Puedes utilizar hashtags (palabras claves relacionadas con tu foto precedidas por un #) para aumentar la visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes agregar una ubicación o etiquetar a otros usuarios si así lo prefieres. 

-       Pulsa siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera publicación!

Cómo editar fotografías o videos para Instagram

Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles para editar tus fotografías, pero también puedes hacer algunos ajustes desde Instagram sin necesidad de agregar ninguna aplicación adicional. 

Los filtros de Instagram te permiten hacer que tus fotos destaquen en el feed y la aplicación cuenta con varios que puedes probar en tu publicación. Ten en cuenta que las publicaciones con filtros cálidos tienen a generar más interacciones que otras con filtros fríos. Asimismo, entre los filtros que más likes están Clarendon, Valencia y Nashville.

Aunque los filtros son una opción rápida, puede que quieras personalizar un poco la edición de tu foto y puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La aplicación te permite ajustar aspectos como el contraste, las luces y sombras, la saturación y más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto que deseas a tu fotografía. 

De igual forma, si quieres lograr una edición más profesional o agregar efectos adicionales a tu fotografía puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso puedes utilizar programas de edición como Photoshop o Lightroom.

Algunos tips para aumentar los likes de Instagram rápidamente

Si has leído hasta acá puedes ver que utilizar Instagram es bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente requiere algo de práctica y constancia y también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usar la aplicación correctamente. 

-       Evita compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea que hablemos de fotos pixeladas, edición no favorecedora o imágenes desenfocadas, es importante cuidar la calidad de cada una de las publicaciones que haces en tu cuenta de Instagram. 

-       Cuida la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un video puedes elegir la portada que verán tus seguidores antes de abrir y reproducir tu video, es importante elegir una que sea atractiva y represente el concepto de tu video. Lo mismo sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de que la portada sea llamativa para animar a tus seguidores a ver las siguientes fotos. 

-       Define una frecuencia de publicación. Publicar regularmente es vital para cualquier cuenta, pero es aún más importante si recién estás empezando en la plataforma. Al publicar frecuentemente estarás mostrándole a tus seguidores que creas contenido nuevo constantemente y que vale la pena seguirte. Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya que esto puede ser tedioso para las personas que te siguen y puede ser difícil mantener una frecuencia de publicación tan alta. 

-       Utiliza hashtags relevantes. Los hashtags hacen maravillas con la visibilidad de una publicación, haciendo que los usuarios interesados en un tema específico puedan encontrar publicaciones relacionadas fácilmente. Al utilizar los hashtags es importante que estos no solo sean populares, sino que también sean relevantes para tu publicación para atraer al público correcto.  

Como ves, Instagram es bastante sencilla de usar pero aún así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una razón para desanimarse, sino todo lo contrario. A medida que vayas familiarizándose con la plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer


 

Vivir con fibromialgia: consejos para adaptarse a la enfermedad

Desde TK Home Solutions explican las claves de esta enfermedad, aún muy desconocida

 
La llaman la enfermedad invisible. Produce un dolor por todo el cuerpo que suele ir acompañado de un cansancio extremo. Unas molestias que no se sabe muy bien por qué aparecen, pero que llegan a incapacitar a una persona. La fibromialgia es una enfermedad sin cura que, pese a que no destruye los huesos o los músculos, produce tal dolor en ellos que daña gravemente la calidad de vida de quienes la sufren.
 
En términos más técnicos, la fibromialgia es un problema crónico que afecta, entre otras áreas, al aparato locomotor. Según datos que maneja TK Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, la sufren en torno a 3 de cada 10 personas en España. Es, además, una dolencia mucho más frecuente entre mujeres que en hombres. De hecho, se calcula que, por cada 10 pacientes, 9 son mujeres.
 
Los enfermos de fibromialgia suelen pasar por un largo proceso hasta que son diagnosticados. Uno de los motivos por los que ocurre esto es porque aún hay muchas incógnitas sobre ella y no se sabe a ciencia cierta qué la produce ni por qué. Una de las principales teorías que se barajan es que las personas que la sufren tienen una alteración en las estructuras del sistema nervioso que perciben el dolor. Eso hace que respondan de una manera desproporcionada a los estímulos. Así, detectan el calor, el frío, el roce de la ropa, pero su umbral del dolor es muy bajo, hasta el punto de que un simple movimiento o una pequeña presión les generan mucha molestia.
 
El otro motivo que complica su diagnóstico es porque es diferente en cada persona. Hay distintos niveles de intensidad: desde simples molestias hasta dolores incapacitantes. Los síntomas son muy variados. Los expertos de TK Home Solutions nos muestran los principales:
 
Dolor crónico generalizado en el aparato locomotor
Cada persona lo siente diferente y no siempre durante el mismo tiempo. Es habitual que aparezca y desaparezca y cambie de intensidad.

 
Fatiga desproporcionada
Las actividades aparentemente sencillas producen un cansancio extremo que no se corresponde con el esfuerzo realizado.
 
Trastorno del sueño
Las personas que padecen fibromialgia suelen tener problemas para conciliar el sueño.
 
Sensación de rigidez generalizada
Especialmente por las mañanas, lo que dificulta levantarse de la cama y empezar la rutina diaria.
 
Disfunción cognitiva
Es lo que se conoce también como fibroniebla o niebla del cerebro. Implica que cuesta mucho enfocarse y concentrarse en una sola actividad y retener la información. También son habituales las migrañas y los dolores de cabeza.
 
Síndrome del colon irritable
Lleva asociados síntomas como el dolor abdominal, la diarrea o el estreñimiento.
 
Ansiedad o depresión
La fibromialgia daña gravemente la salud mental, por lo que suele ir acompañada de trastornos como la ansiedad o la depresión, que también empeoran por las dificultades para dormir. La terapia psicológica y la lucha contra el estrés son dos pilares básicos para muchos enfermos.
 
Molestias al roce o la presión
Las alteraciones en las estructuras que reciben el dolor hacen que un simple roce pueda suponer una tortura.
 
También existen muchas dudas sobre qué hace que aparezca la enfermedad. No obstante, hay algunos parámetros que parecen influir:
 
- El sexo. Afecta en mucha mayor medida a las mujeres.
 
- La genética. Si algún familiar tiene fibromialgia, es más probable que aparezca.
 
- Otras enfermedades. Algunos casos se desencadenan tras una infección bacteriana o viral.
 
- Un suceso concreto. Es habitual que los síntomas comiencen después de un hecho puntual, como un accidente, un trauma, una cirugía o un periodo de estrés prolongado.
 
Es una dolencia crónica para la que aún no hay cura, por lo que lo más importante es conseguir la mejor calidad de vida posible. Los expertos de TK Home Solutions han recopilado algunos consejos para quienes conviven día a día con ella, especialmente para cuando la enfermedad golpea más duramente.
 
1. Crear una rutina
Hay días buenos y malos. Es importante establecer una rutina que nos ayude a identificar nuestros niveles de energía. Si somos capaces de hacer nuestras tareas con normalidad, sabremos que es un día bueno; si nos cuesta demasiado, sabemos que nuestro cuerpo nos pide parar antes.
 
2. Aprovechar la energía
Cuando tenemos una dolencia crónica que nos incapacita, es habitual rendirse y pensar que no podemos hacer nada. Los días que uno se sienta bien, hay que hacer todo lo que se pueda y durante el tiempo que se pueda. Es útil anotar todo lo que se quedó sin hacer un día malo, para completarlo cuando se está mejor. Eso dará una gran sensación de victoria.
 
3. No forzarse
Hay que aprovechar la energía, pero también saber cuándo parar. Si no es posible hacer todo lo que teníamos planeado, es mejor que se quede pendiente a que forcemos nuestro cuerpo.

4. Preparar la casa para los días malos
Hay que ser previsores. Es posible que haya días en los que no podamos subir las escaleras o caminar sin dificultad. Para esos momentos, es importante tener la vivienda preparada para evitar caídas y facilitarnos las tareas indispensables: quitar cables sueltos, fijar las alfombras, instalar un salvaescaleras, tener comida ya preparada... Igualmente, es recomendable tener un plan b para ciertas tareas: por ejemplo, hablar con un familiar que pueda llevar a los niños al colegio si un día no podemos ir nosotros.
 
5. Ejercicio moderado y adaptado
Los médicos pueden fijar una rutina de ejercicio para mantener unos huesos y músculos sanos y fuertes. Por supuesto, hay que adaptar esa rutina a nuestros niveles de energía.
 
6. Ejercicios de relajación
El estrés es uno de los más frecuentes desencadenantes de los brotes de dolor. El ejercicio moderado, la terapia psicológica y las actividades relajantes (tardes de lectura, paseos por el campo...) ayudarán a mantener una buena salud mental, esencial para convivir con la fibromialgia.
 
7. Una buena cama
Los problemas de sueño son otro de los síntomas más habituales. Un buen colchón y una habitación tranquila, a ser posible sin demasiado ruido y con luces tenues, son indispensables. Por supuesto, hay que evitar las bebidas estimulantes y la cafeína, que solo empeorarán los problemas de sueño.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions ha comentado"Es muy difícil explicar qué es la fibromialgia para alguien que no la sufre. Es un dolor que nadie te dice de dónde viene ni por qué está ahí, pero que te machaca día tras día. Es una dolencia muy compleja y, sobre todo, muy dura mental y físicamente. En TK Home Solutions somos conscientes del enorme reto que aún supone esta enfermedad, que aún falta mucha concienciación sobre ella, y por eso hemos querido recopilar estos consejos, con la esperanza de que puedan ayudar, aunque solo sea un poco, en el día a día a quienes conviven con la fibromialgia".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

El Fenómeno de Finlandia - Educación
 

No se permite la selección, es completamente gratuito y los niños comienzan la enseñanza escolar a los 7 años. Ésas son sólo tres de las características del sistema educacional en Finlandia,

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Día del Influencer



El 30 de noviembre es el Día del Influencer, el día en el que se reconoce vuestro trabajo, pasión y dedicación por las redes sociales y por tener una comunidad que confía en vuestra palabra.


 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Aries.

Momento idóneo para emprender un viaje, conocer otro país y vivir una apasionante aventura. Los astros te invitan a correr riesgos y te anuncian la posibilidad de cambiar tu vida completamente.

Por desgracia eres un inmigrante marroquí sin papeles, te vas a tirar 14 horas de viaje en patera y como te pille la guardia civil lo vas a flipar. Apasionante va a ser la somanta de palos que te van a meter y la estancia agradable sera de 2 semanas en algún zulo hasta que te puedan repatriar. En caso de que consigas quedarte si tienes suerte puedes acabar en una casa de citas o trabajar como aprendiz de friegawater.

Un aries famoso: El feo de los hermanos Calatrava.

Tauro.

Ya es hora de que pases mas tiempo con tu familia y amigos. La conjunción entre Saturno y Neptuno indica una gran predisposición a relacionarte con los demás y crecer más como persona y ser humano.

Lástima que estés en la Modelo y que tu compañero sea un negro que calza un 56 largo y no deja de tirarte pastillas de jabón al suelo. Te quedan 10 años de condena y encima fue un crimen que no cometiste. No tienes familia, tu mujer te abandonó por tu mejor amigo y de los 5 hijos que tienes ninguno es tuyo porque eres ésteril. Tienes menos futuro que Zapatero en el club de la comedia.

Un tauro famoso: Paco Clavel.


Leo Harlem: Salud y nutrición - El Club de la Comedia
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Cuando “Els Llums de Sant Pau” iluminan con 50.000 bombillas distintos puntos del mundo hasta el 12 de enero

Por Ferran Martínez-Aira con fotos de Lola Rojas

En la cuarta edición de LES LLUMS DE SANT PAU, que se puede visitar hasta el próximo 12 de enero en el Recinto Modernista de la calle Sant Antoni Maria Claret, 167, los visitantes viajarán por distintos países del mundo (India, Croacia, Colombia, Grecia, Letonia, Italia, Argentina, Filipinas, Suecia, México, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos con nevada incluida y muñecos de nieve).

Los viajeros de LES LLUMS DE SANT PAU reciben a la entrada un pasaporte que rellenan con los sellos de los diferentes rincones del mundo que encontrarán durante el recorrido de aproximadamente una hora. Pero atención hay un sello secreto que se mueve por todo el Recinto Modernista. ¿Serás capaz de encontrarlo?.

Además de los países mencionados, los visitantes descubrirán durante su peregrinación por este universo navideño, iluminado con 50.000 bombillas, el bosque del Tió, el árbol mágico o la Puerta de la Magia donde pernoctan los Reyes Magos de Oriente.
 

 

Ya a la venta las entradas de ‘El favor’, una divertida comedia que explora los límites de la amistad



- La comedia, producción de Focus y Mola Producciones, estará en el Teatro Reina Victoria del 16 de enero al 9 de marzo de 2025

- Con texto de Susanna Garachana y dirección de Xavier Ricart, la obra protagonizada por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz, llega a Madrid tras su exitoso estreno en Barcelona

Las entradas para disfrutar de El favor en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 16 de enero al 9 de marzo de 2025 ya están a la venta. La obra llega a la capital tras el éxito cosechado en el Teatre Goya de Barcelona, estrenándose el pasado 22 de junio y donde recibió a más de 15.000 espectadores en apenas seis semanas y el beneplácito de la crítica que ha dicho:

"El favor es una de las mejores comedias que hemos visto en Barcelona en mucho tiempo".

En Platea 

"El debut de Susanna Garachana es esperanzador. Necesitamos autores capaces de hacer comedia desacomplejadamente comercial, y Garachana es garantía de que hay un relevo".

Núvol

 "Un espectáculo sobre “problemas de otros”, ideal para olvidarse de los propios, y pasar una hora y media de risas y distracción".

Diario Crítico

¿Qué estarías dispuesto a hacer por un amigo? Es la premisa de la que parte la obra, con autoría de Susanna Garachana y dirección de Xavier Ricart, que protagoniza el personaje de Martín, un hombre de cuarenta y tantos, que quiere ser padre. Hace años que él y Clara, su mujer, lo están intentando sin éxito, así que organiza una cena para pedir un pequeño favor a sus mejores amigos. Ellos cuatro se conocen de toda la vida, se quieren y lo saben todo los unos de los otros. Están acostumbrados a hablarse con ironías y bromas, pero la petición de Martín los obligará a ser absolutamente sinceros, provocará discusiones y los llevará a cuestionarse qué es la paternidad, la familia, la confianza, y sobre todo su amistad, y descubrirán que quizás no se lo explican todo. La que parecía que iba a ser una cena cualquiera, acabará siendo una noche que no olvidarán nunca.

“Querer tener hijos y no poder me pareció una situación muy delicada, difícil de asumir, de gestionar y de explicar. Los protagonistas de esta historia son amigos y están ahí para lo que haga falta. Hasta que llega un día en que uno pide un favor tan gordo a los otros que los obliga a mojarse, a hablar en plata. Se darán cuenta que tienen secretos, y que por mucho que, como dice el dicho catalán, “tu mal no quiera ruido”, seguramente acabará haciéndolo”, explica Susanna Garachana, autora de la obra.

Xavier Ricart, director de la obra, por su parte, apunta, “El favor nos habla de amistad, de la amistad en mayúsculas, de aquella que creemos indestructible. ¿Qué no estaríamos dispuestos a hacer por un amigo, si este amigo te pide un favor... un pequeño favor? Todo es válido en nombre de la amistad… ¿O no?”.

El favor que desembarca en Madrid llega con un nuevo reparto formado por Antonio Hortelano, César Camino, Jorge Kent y Paco Déniz.

Más información sobre el espectáculo en https://www.elteatroreinavictoria.com/obra-de-teatro/el-favor/.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

John Winston Ono Lennon (de nacimiento John Winston Lennon; Liverpool, Reino Unido, 9 de octubre de 1940-Nueva York, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1980), fue un músico multiinstrumentista y compositor que saltó a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, una banda de rock británica activa durante la década de 1960, y reconocida como la más comercialmente exitosa y críticamente aclamada en la historia de la música popular. Junto con Paul McCartney, formó una de las parejas de compositores más exitosas del siglo xx.

John Lennon - Imagine - Subtitulada en Español


Concepción Piquer López (n. Valencia; 8 de diciembre de 1906 - f. Madrid; 12 de diciembre de 1990), conocida artísticamente como Concha Piquer, fue una cantante y actriz valenciana y una de las figuras más relevantes de la copla. Interpretó varias composiciones clave de la canción española, casi todas ellas obra de Valverde, Quintero, León y Quiroga, como "Ojos verdes", "Tatuaje", "Y sin embargo, te quiero", "Suspiros de España", y otras muchas.

Conchita Piquer: "OJOS VERDES"

    

John Arthur Carradine, conocido en el mundo del cine como David Carradine (* Hollywood, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1936 - Bangkok, Tailandia, 3 de junio de 2009), fue un actor estadounidense, célebre principalmente por su trabajo en la serie Kung fu y más recientemente en la pelicula Kill Bill.

James Douglas "Jim" Morrison Clarke (Melbourne, Estados Unidos, 8 de diciembre de 1943 - Paris Francia, 3 de julio de 1971), fue un poeta, cantante y actor estadounidense, célebre por ser el vocalista del influyente grupo de rock psicodélico The Doors. Está clasificado como número 47 en la lista de "Los 100 Mejores Cantantes de todos los tiempos" por Rolling Stone magazine.

Kimila Ann "Kim" Basinger (nacida el 8 de diciembre de 1953; en Athens, Georgia, Estados Unidos) es una actriz, productora y ex modelo estadounidense. Varias veces galardonada por su desempeño actoral y por su carrera como modelo.

Antonio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Rio de Janeiro, 25 de enero de 1927 - Nueva York, 8 de diciembre de 1994), conocido como Tom Jobim o Antonio Carlos Jobim, fue un compositor, cantante, guitarrista y pianista brasileño de bossa nova.

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Qué hacer / Gastronomía /

Recetas de otoño: tres formas de cocinar el cordero

Nos deleitamos con platos reconfortantes como el pot-au-feu de cordero

¿Tienes ganas de buenos platos reconfortantes? France.fr tiene lo que hace falta con estas tres recetas a base de carne de cordero y productos de otoño. ¡Ponte el mantel y a cocinar!

Cocido, a la brasa, estofado… El cordero se toma de numerosas formas. Una buena noticia: el otoño es la época ideal para cocinarlo. Preferimos el cordero bio, cuya producción responsable sigue el ciclo de reproducción natural de las ovejas en primavera. Y si necesitas una razón más para decidirte, el cordero combina de maravilla con productos de temporada con la calabaza butternut o la castaña. ¿Te hemos convencido? Descubre tres recetas reconfortantes propuestas por la Asociación Nacional Interprofesional de la Ganadería y la Carne Association Nationale Interprofessionnelle du Bétail et des Viandes (Enlace externo) que subliman los grandes clásicos a base de cordero.

Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.



© Interbev/Agneau bio — Navarin de cordero bio con castañas y calabazas.

Ingredientes para entre 4 y 6 personas:

1,2 kg de paletilla de cordero deshuesada y cortada en grandes cubos de unos 70 g cada uno - 1 cebolla grande - 5 dientes de ajo - 1 rama de tomillo - 1 hoja de laurel - ¼ de litro de vino -  ¼ de litro de agua caliente - 1 cucharada sopera de harina - 2 cucharadas soperas de aceite de girasol 250 g de castañas - 300 g de calabaza - 1 cucharada sopera de aceite de nuez - Sal y pimienta de molino

Preparación:

Pon a calentar en una olla de fundicíon un poco de aceite de oliva y dora los trozos de cordero unos minutos a fuego vivo.
Salpimenta, añade los dientes de ajo machacados con la piel, la cebolla picada, el tomillo y el laurel, deja cocer unos minutos.
Desglasa con el vino de nuez y deja que reduzca, añade la harina y mézclala, vierte ¼ de litro de agua caliente y deja cocer 1h15 a fuego muy suave.
Pela la calabaza y córtala en cubos, añádela en la olla junto a las castañas, mezcla y prosigue la cocción 15 minutos más, siempre a fuego muy suave. Rectifica de sal y pimienta si es necesario y, fuera del fuego, añade el aceite de nuez y mezcla.
Sirve el navarin de cordero bio directamente en la olla.

 


 

LA COCINA MICHELIN Y LAS BRASERIAS DE LLEIDA


 
 By Enric Ribera Gabandé
 
Las comarcas de Lleida son proliferas (en los últimos años) en la apertura de nuevos y exitosos establecimientos de hostelería. Algunos de ellos se especializan en cocinas tradicionales catalanas. Otros, en sabores de fusión españolas-asiáticas. También, en pescados y mariscos, y en carnes a la brasa y caracoles. La cuestión radica en brindar a la sociedad un mosaico gastronómico variado donde elegir.
 
Las más prestigiosas guías gastronómicas de España, dígase Michelin y Repsol, no creo que hagan un excelente servicio al sector de la restauración de Lleida en el momento actual que vivimos. Pienso que las estrellas, los Bib Gourmand, y los Soles, de la guía Repsol, no son un fiel reflejo a lo que se merecen las comarcas de Lleida.
 
La guía Roja, tiene en su cuadro de honor de estrellas en Lleida, a La Boscana, de Bellvís; Malena, de Gimenells; Fogony, de Sort (todos con una); y Casa Albets, de Lladurs (una estrella verde). En la lista de Bib Gourmand y recomendados, Saroa, Aimia, Ferreruela, Kaoma, Carballeira, y L’Espurna, (todos de Lleida capital); Antonio Rubies (Artesa de Lleida); Cal Xirricló (Balaguer); Hostal Benet (Les Borges Blanques); Lo Ponts (Ponts); Cal Jaumet (Torà), El Niu (Escanhau); Era Coquèla (Vielha); Eth Bistro (Vielha); y Er Occitan (Bossost).  Muy poco premio para un colectivo de restauradores, chefs y empresarios que han invertido esfuerzos de todo tipo en levantar sus restaurantes con aspiraciones de éxito. Michelin y Repsol, creo que no hacen justicia con Lleida.
 
En el segmento de restorán que merecen más atención por parte de las guías y medios de comunicación, hay un conjunto establecimientos y braserias que presentan una cocina con una inmejorable relación calidad-cantidad-precio, como son, entre otros, Brasssa by Grupo Elias, con sus cinco puntos de restauración en tierras leridanas: Torrefarrera, Térmens, Torregrossa, la Cerdera (Autovía Lleida-Huesca km 101, Lleida), y Fonolleres, en la Área de Servicio Eurotrak (La Segarra).
 
La cocina que caracteriza a estas cinco braserias-restaurantes leridanas es su sencillez y sus atractivos platos, elaborados con materias primas de excelente calidad, y siempre buscando, como objetivo primordial, sorprender al comensal. La brasa es uno de los utensilios más usados por sus chefs y personal de trabajo, donde preparan carnes de ternera, cordero, longaniza y pescados.
 
Entre los platos más exitosos de estos es necesario mencionar los caracoles a la ‘llauna’, el pulpo con patatas, la ensalada de queso de cabra, el ‘trinxat’, el arroz negro, la fideuá, la dorada al estilo del chef, la carne de cordero, el entrecot y la longaniza a la brasa, y la crema catalana, que cuenta con el sello personal de la casa.

 

 

Cuando el vermut caliente se viste de fiesta en Las Vermudas

Por Ferran Martínez-Aira

El vermut se viste de fiesta estas Navidades en Las Vermudas donde presentan cuatro ideas de regalo para los amantes de una bebida muy versátil, que a la vez es todo un estilo de vida, una forma de socializar y compartir.
En Las Vermudas proponen cuatro maneras originales para celebrar las fiestas con esta histórica bebida.

1. Vermut Caliente: Un vermut exclusivo para esta época del año, que se bebe caliente. Infusionado con especias, almendras y piel de naranja, ¡es el espíritu de navidad en botella!
El Vermut Caliente de Las Vermudas se puede tomar solo (servido a 70o), pero también como aperitivo. Es una bebida perfecta para armonizar con una tabla de quesos, y especialmente sorprendente es el maridaje con quesos azules.
Para los momentos dulces proponemos acompañarlo con turrón de almendras, panettone o galletas de jengibre, a lo nórdico.
Este vermut caliente, así como El Cónsul de Las Vermudas y los vermut de grifo del norte y del sur, se puede conseguir on line y en la Embajada de Las Vermudas del barrio de Gracia y el consulado de Sant Antoni.

2. Cóctel navideño con vermut
Las Vermudas presenta una versión del mítico Negroni, perfecta cómo aperitivo festivo para calentar cuerpo y espíritu: Negroni Noël.
El ingrediente estrella para elaborarlo es su vermut premium reserva (con 24 meses en barrica): El Cónsul.

Ingredientes del Negroni Noël:
15 ml vermut El Cónsul de Las Vermudas
30ml Campari
30 ml Ginebra
15 ml licor de avellana
Frangelico
3 gr jengibre machacado
10 ml lima exprimida
Elaboración: machacar el jengibre en un vaso mezclador, añadir hielo hasta llenarlo, verter uno a uno los ingredientes. Mezclar, filtrar y servir en un vaso bajo con 3 cubos de hielo. Decorar con una lámina de jengibre.

3. Regalos para amantes del vermut
Si quieres hacer un regalo original, las experiencias de Las Vermudas sorprenderán a tus familiares y amigos.
Las Vermudas University, dispone de un espacio enteramente dedicado a la difusión de la cultura del vermut y la mixología, ofrece actividades como: talleres de cata y elaboración de vermut; pintura y vermut, y coctelería afrodisíaca.
Durante estas fiestas están disponibles los bonos de regalo para cualquiera de estas actividades y con fecha abierta. Los precios oscilan entre: entre 25€ y 30€.
Se e pueden reservar en esta Web: www.lasvermudas.com/university.

4. Vermut, arte y gastronomía para empresas:

Las Vermudas University también es un espacio estupendo para grupos y empresas.
En sus instalaciones ofrecen experiencias motivacionales, que, de forma creativa y lúdica, facilitan el trabajo de equipo.
Entre estas propuestas, se puede optar a actividades de Teambuiding de elaboración de vermut; de coctelería; de maridaje tapas y vermut, y de pintura y vermut. Perfecto para las reuniones de fin de año con una experiencia compartida que se cierra con cena, tapeo y open bar de vermut y cócteles.

Las Vermudas University: c/Viladomat 107 (Barcelona)
Embajada de Las Vermudas: c/Robí 32 (Barcelona)
Consulado de Las Vermudas: c/Calàbria 39 (Barcelona)

Web: www.lasvermudas.com y www.lasvermudas.com/university/

Instagram: @lasvermudasuniversity @lasvermudas Facebook: @lasvermudas

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Planes de lo más cautivadores para estas Navidades

  • Desde castillos en Valonia hasta pesebres vivientes en Salou, Alfabétiko presenta diferentes propuestas para pasar unas navidades diferentes

El frío llega y con él la Navidad, la época del año más mágica y especial, llena de luces y tradiciones que dan la bienvenida al año nuevo con las mejores compañías. Es época de regalar pero también de disfrutar de unos días en pareja, con amigos o en familia.

 

Alfabétiko presenta emocionantes experiencias navideñas a través de la mirada única de algunos de nuestros clientes. Desde celebraciones culturales arraigadas en tradiciones hasta experiencias modernas que fusionan la innovación con la esencia navideña, cada cliente, representado por Alfabétiko, se erige como un faro de creatividad y diversidad en estas festividades. 

 

Mallorca, el corazón de las Baleares, en Navidad

 

La isla se viste de luces y tradiciones para dar la bienvenida a la temporada más festiva del año. Con su encanto característico y una rica herencia cultural, Mallorca celebra la Navidad de una manera única, que combina la calidez mediterránea con la esencia tradicional de las festividades. 

 

En la víspera de Navidad, la Misa del Gallo unifica a Mallorca en conmemoración del Nacimiento de Jesús. Acompañando esta celebración, el Cant de la Sibil·la anuncia la llegada de Jesús y el juicio final. Los lugares destacados para experimentar esta emotiva eucaristía incluyen la majestuosa Catedral de Palma, donde el “Sermón de la Calenda” marca el inicio festivo, con el Coro Capella Mallorquina elevando la ceremonia con su armonioso canto. Asimismo, en el emblemático Santuario de Lluc en Escorca, con su Cant de la Sibil·la interpretado por los “blauets” de l’Escolania de Lluc, añade un toque mágico a las festividades, fusionando músico celestial y la esencia única de la Navidad.

 

Por otro lado, el deleite culinario adquiere un papel protagonista gracias a las pastelerías y hornos icónicos que impregnan la ciudad de Palma con irresistibles aromas festivos. Maestros pasteleros como Lluís Pérez, comparten tradiciones dulces que definen la temporada, como pueden ser los quemullars, dulces perfectos para acompañar a “mojar” en un chocolate caliente o un café. También deliciosa la Coca Bamba o la Coca de Torró, influyentes en la riqueza de sabores culturales. La Coca de Anís se suma a la festividad con su distintivo sabor, mientras que el legado histórico se refleja en delicias como el pa moixó, peix de pasta real, tambor de almendra, y otros manjares que forman parte de la rica tradición gastronómica mallorquina durante las fiestas. 

 

Pesebres vivientes de la Costa Daurada, perfectos para visitar alojándose Áncora Salou

 

Salou es una opción ideal para hacer planes con niños, los pesebres vivientes de las diversas poblaciones de la Costa Daurada son un plan maravilloso para adentrarse en el espíritu navideño. En la Pineda, Vila-Seca, la playa alberga un impresionante pesebre de arena creado por escultores de todo el mundo, destacado por su detalle y perfección. 

 

En Valls, el pesebre representa la historia de la ciudad con la participación de 300 actores voluntarios, música y danza, atrayendo a unos 5000 visitantes anuales. El Pessebre dels Estels, en Castelló junto a Vandellòs, destaca por su singularidad, transformando el pueblo y recreando antiguos oficios con la participación de hasta 325 personas. Esta celebración no solo celebra el nacimiento de Jesús, sino que también ofrece una visión de la vida cotidiana en los pequeños pueblos catalanes del pasado.

 

Vivir el Sol Ixent en Cap de Creus y pasear por belenes fascinantes en la provincia de Girona

 

Cadaqués, tiene el privilegio de ser de los primeros del país en ver la salida del sol. Desde ya hace muchos años, se ha convertido en tradición ir a contemplar los primeros rayos de sol del primer día del año en Cap de Creus. Cuando la luz del sol ya ha salido, todo aquel que asista podrá bailar sardanes y desayunar la xocolatada popular

 

Por otro lado, Girona es la provincia por excelencia de los belenes vivientes. En Navidad, localidades como Brunyola, Castell d’Aro, Peralada, Begur, Santa Pau, Pals y Joanetes, organizan belenes donde los habitantes representan escenas navideñas, normalmente al anochecer, guiando a los visitantes por núcleos antiguos o entornos naturales. Esta experiencia emotiva y solemne, perdura de generación en generación, consolidando Girona como un destino emblemático durante las festividades. 

 

Deliciosas propuestas gastronómicas en Hotel Arrey Alella para las comidas navideñas

 

El hotel Arrey Alella, de la cadena de Hoteles CMC, estas navidades vuelve a sorprender con sus exquisitos menús gastronómicos. El restaurante Can Balcells, ofrece una amplia variedad de seis menús durante las festividades, incluyendo opciones para Noche Buena, Navidad, San Esteban, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes. 

 

Los platos destacan por su calidad y tradición, desde croquetas de “carn d’olla” hasta canelones de la abuela, acompañados de deliciosos aperitivos como ostras, jamón ibérico 100% de bellota, buñuelos de trufa y boletus, y erizos de Sgniapur. Entre los platos principales destacan el suquet “Empordanès” de lubina y gamba roja, zarzuela de pescado y marisco, meloso de ternera con setas y parmentier trufasa, bacalao en salsa verde con almejas, entre otros. Para el postre, hay opciones caseras como el tronco de Navidad, la crema catalana y las torrijas de “Ron Cremat”. Además, Can Balcells ofrece menús adaptados para los más pequeños, con platos como sopa de escudella con galets, fingers de pollo con patatas, spaghettis boloñesa y canelones de la abuela.

 

Para la especial noche de Fin de Año, el hotel propone una exclusiva cena gastronómica con la posibilidad de quedarse a dormir en el mismo hotel, además de ofrecer las uvas de la suerte, cotillón y barra libre hasta las 2 am. 

 

Los fabulosos y espectaculares castillos de Valonia vestidos de luces y colores

 

Los emblemáticos castillos de Valonia se iluminan con deslumbrantes luces que realzan sus detalles arquitectónicos, transformándolos en escenarios de cuento de hadas durante la temporada navideña. Valonia se convierte así en un destino donde la magia de la Navidad se entrelaza con su belleza natural, creando recuerdos inolvidables. 

 

Entre las experiencias destacadas, el recorrido-espectáculo La Magia de la Navidad invita a explorar los castillos de Louvignies, Corroy-le-Château y Deulin, sumergiéndose en el mundo misterioso de Papá Noel y sus duendes. Asimismo, el Castillo de Modave ofrece la oportunidad de vivir la magia navideña en 25 encantadoras salas decoradas, mientras que el Castillo de Reinhardstein cautiva con visitas en una atmósfera encantadora, mercado navideño y festividades que se extienden durante todo diciembre y las vacaciones.

 

La época más bonita: El Adviento en Alemania

Copos de nieve bailando por el aire, aroma a vino caliente y galletas en el horno, luces brillantes en el árbol: estamos en época navideña. Para muchos, diciembre es el mes más romántico en Alemania. Cantamos y celebramos, cocinamos y hacemos manualidades. Muchas tradiciones y costumbres que se han preservado por generaciones, siguen vivas hoy en día contribuyendo a crear un ambiente único, lleno de felicidad y sentimiento de unidad.


© Fotolia / M.Studio

Costumbres en el Adviento

Stollen, galletitas y asados 

"¡Qué rico!", se oye a menudo en diciembre. El Adviento trae consigo muchas sorpresas culinarias. Decoramos galletas de navidad, horneamos el típico pastel de frutas, el "Stollen", y para los festivos preparamos incluso ganso asado.


 

El día de las velitas es una de las festividades más tradicionales de Colombia, con la que se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

El festejo generalmente empieza desde la noche del 7 hasta la madrugada del 8 de diciembre, con el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales y hogares de pueblos y ciudades.
 

 

Lanzarote, la isla canaria de agua y fuego I

¿Quién no ha soñado con visitar Marte o pisar la Luna? La isla de los Cien Volcanes es geología pura, un lugar mágico con una belleza única



Camino hacia las montañas del fuego del Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario situada en el océano atlántico, frente a la costa de África Occidental. Está declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993, con lo cual un 42% de su territorio se encuentra protegido.

Este atractivo destino es también conocido como la isla de los Cien Volcanes debido a su origen volcánico, que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos.

Jardín de Cactus

 

Y es que Lanzarote es geología pura, un lugar mágico difícil de describir con palabras que posee una belleza casi irreal. Una vez que la conoces es imposible olvidarla.

Lanzarote, una isla diferente

 

Se trata de una isla con mucha personalidad, donde su gente sienten el orgullo y el compromiso de pertenecer a ella. Las tierras rojizas y negras contrastan con las típicas casas blancas.

De arena blanca y poco oleaje, Papagayo es una de las playas más populares de Lanzarote

 

Temperaturas cálidas todo el año, con playas de arena blanca y aguas cristalinas como la de Papagayo, la más famosa de Lanzarote. Sin duda alguna, es un destino ideal para los amantes del mar y para pasar unas estupendas vacaciones en familia.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería