El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9209 Viernes 13 de Diciembre de 2024

Santa Lucía de Siracusa sufrió martirio en su ciudad natal el 13 de diciembre.

 

Santa Lucía virgen y mártir, patrona de las modistas, de los ciegos, de los oculistas y de los fotógrafos.
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

Temas Navideños
 

Hay episodios de nuestra historia que nos pueden gustar más o menos, pero están ahí, condicionándola y configurándola. La irrupción del cristianismo es uno de esos acontecimientos capitales. Fue poner el mundo patas arriba. Fue convertir lo negro en blanco y lo blanco en negro. De lo que para el imperio romano era la escoria, la nueva doctrina hizo una nueva humanidad, sobre la que construyó el mundo en que ahora vivimos, caracterizado por el principio de igualdad ante Dios, y de igualdad entre nosotros, que se ha convertido civilmente en igualdad ante la ley. Fue una doctrina que, dejando de lado a los dominadores, que ya tenían sus dioses, se ocupó de rescatar a los dominados, a los desvalidos, esclavos en su inmensa mayoría, y les dio un dios a su medida. Un dios que para devolverles a los esclavos la fe en sí mismos, se puso al frente de todos ellos, naciendo en la indigencia y aceptando ser condenado a morir como un esclavo.
 

Es esto lo que celebramos en la Navidad, envuelto todo ello en una bella historia:

"Cuando llegó la plenitud de los tiempos... nació Dios... hecho hombre... de lo más pobre que había... para rescatar a toda la humanidad desde abajo de todo. Si desde entonces la humanidad ha mejorado, si cada un@ de nosotr@s estamos mejor en esta civilización de corte cristiano, que lo hubiésemos estado en una de corte romano, felicitémonos.   

 

SANTA LUCÍA, LA PUERTA DE LA NAVIDAD
 

A lo largo de todo el mes de diciembre se va respirando un ambiente navideño que va in crescendo tal como nos acercamos al día de Navidad.
 

Desde muy antigua tradición, en Europa los universitarios empezaban las vacaciones navideñas exactamente el 13 de diciembre. La necesidad de dar tiempo para que todo el que pudiera viajara a su tierra para celebrar las navidades (los medios de transporte eran las propias piernas para la mayoría; y como vehículos, el asno, el caballo, el carro, la tartana, etc.); y el hecho de que la mayoría de estudiantes fuesen clérigos relativamente jóvenes que continuaban su carrera eclesiástica, hacía que llegado este día se cerrara la universidad por vacaciones. Y empezaba el frenesí navideño.

Este año, en
 EL ALMANAQUE, nos dejamos llevar por el ambiente, e iniciamos hoy los aires de la Navidad, dedicando cada vez más espacio a todo lo relacionado con ella. Iniciamos pues, hoy, día de santa Lucía, la aportación de materiales específicos navideños, que acumulamos en la web en la sección especial de NAVIDAD

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

AGUINALDO

Tal como el origen de la costumbre de los aguinaldos está muy bien documentada, sin embargo la etimología de la palabra es bastante discutida. Se barajan explicaciones diversas, algunas bastante peregrinas, entre las que parece la más sólida aquella que la hace derivar del celta eguinand, palabra con la que se designaba el regalo de año nuevo.

Parece que la tendencia a obsequiar a unos y otros con ocasión del año nuevo, está bastante extendida en diversas culturas. Esto obedece a la creencia de que los mejores augurios para el año que empezaba, se atraían creando un flujo de generosos regalos. Los primeros consistieron en dátiles secos y otros dulces, cuya función tenía que ser empezar el año de la forma más dulce posible.

La palabra latina que designa el aguinaldo, es strenna o strena, cuyo primer significado es precisamente presagio, pronóstico; luego se acostumbró a simbolizar los presagios en regalos, de tal manera que al tiempo que se presagiaba o se le deseaba a alguien algún bien con ocasión del inicio del año o de la fiesta natalicia, se le anticipaba una muestra de aquello que se expresaba con los deseos. De ahí vino el intercambio de regalos, para expresar el agradecimiento por los buenos augurios y por el regalo que los presagiaba, no sólo con buenas palabras, sino también con regalos, que obras son amores.

Ya en Roma se generalizó e incluso se institucionalizó la costumbre de acompañar con regalos (strenae), los buenos deseos y las felicitaciones (congratulationes) con ocasión de las fiestas de Año Nuevo y Natalicias (de cumpleaños). Incluso rendían culto a Strenia, la diosa de la buena salud y de la buena suerte. En español existe la palabra estrena con el significado de obsequio, presente o dádiva que se hace para demostrar la satisfacción o la alegría en la celebración de un acontecimiento feliz. Es un sinónimo de aguinaldo. De ella procede el verbo estrenar, en el que subyace la idea no sólo de principio, sino de buen principio de algo. Es la que acompañó siempre a los aguinaldos de Año Nuevo: la idea de empezar, de estrenar bien el año.

La paga extraordinaria de Navidad nació en concepto de aguinaldo que daba el patrón a sus trabajadores. Otra forma de aguinaldo, de larga tradición, que goza aún de amplia vigencia, es el del obsequio en especie, con productos navideños (turrones, cava, etc.).

Pero sin duda la más popular es la que practican en muchos lugares los niños, yendo en grupo por las casas: cantan villancicos y canciones alusivas al aguinaldo, y reciben una pequeña donación en monedas o en dulces. Esta costumbre contribuye a dar color a la Navidad tanto para los mayores (porque no es onerosa), como para los pequeños.

Otra forma de aguinaldo que sí se hizo onerosa en cambio, fue la que practicaban años atrás todos aquellos que atendían servicios públicos en contacto con la gente: basureros, barrenderos, faroleros (cuando había que encender los faroles de uno en uno, ya fuesen de gas, ya eléctricos), carteros, serenos y algunos más. Iban por las casas repartiendo una felicitación en verso alusiva al servicio que daban durante todo el año, a la Navidad, y al derecho que tenían a recibir el aguinaldo. Aquello era una sangría, que acabó por caer de tan pesada que era.

Finalmente (seguro que más de una cosa se queda en el tintero) el nombre de aguinaldo se ha extendido en las Américas. En Colombia, en la República Dominicana, en México, se conserva esta palabra, pero predominando en ella el significado de obsequio de alimento y bebida a quienes van a felicitar las navidades.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 13 de Diciembre

 

39 Nace el emperador Tito. 
1204 Fallece en El Cairo Maimónides. 
1466 Fallece el escultor Donatello. 
1521 Muere el rey portugués Manuel I el Afortunado. 
1545 Inicio del Concilio de Trento. 
1570 Termina la Guerra de los Siete Años, o de las Tres Coronas. 
1784 Muere el lexicógrafo Samuel Johnson. 
1797 Nace el poeta Heinrich Heine. 
1816 Nace el ingeniero, inventor e industrial Werner von Siemens. 
1913 La Gioconda, robada del Louvre en 1912, es recuperada. 
1944 Muere el pintor Vassili Kandinski. 
1960 EEUU: una ola de frío causa más de 200 víctimas. 
1963 Argentina solicita del gobierno español la extradición de Perón. 
1971 La ONU exhorta a Argentina y Reino Unido a que busquen una solución para las Malvinas 
1982 Un terremoto causa la muerte a más de 3.000 personas en Yemen del Norte. 
1988 Firma de un acuerdo de paz por el que Namibia se independiza de Sudáfrica. 
1995 Camilo José Cela, Premio Nobel de Literatura 1989, obtiene el Premio Cervantes. 
1998 Tras un nuevo referéndum, los puertorriqueños rechazan por 3ª vez la integración plena en EE.UU. 
2000 El colectivo ¡Basta ya! recibe el Premio Sajarov de Derechos Humanos en Estrasburgo; 
2000: cerca de Kenedy (Texas), el grupo de delincuentes Texas 7 se escapan de la cárcel John Connally Unit y salen en un raid delictivo, durante el cual matan a un policía.
2001: en India, el parlamento (Sansad) es atacado por terroristas. Mueren 15 personas (incluidos todos los terroristas).
2002: en Copenhague (Dinamarca), la Unión Europea anuncia la incorporación de diez países efectivo el 1 de mayo de 2004: Chipre, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Checa, Eslovaquia, y Eslovenia.
2003: en Tikrit (Irak) soldados estadounidenses capturan al ex dictador Saddam Hussein.
2004: en Chile, el ex dictador Augusto Pinochet es puesto en arresto domiciliario, por los cargos de 9 secuestros seguidos de asesinato.
2006: se anuncia la extinción del baiji (delfín chino de río).
2006: es lanzado el videojuego The Legend of Zelda: Twilight Princess.
2007: en Estados Unidos, el informe Mitchell presenta la lista de 89 beisbolistas de las Grandes Ligas que supuestamente han consumido esteroides y hormonas para el crecimiento humano. Los más notables son Roger Clemens y Miguel Tejada.
2009: en Barcelona (España) se inaugura la línea 9 del metro, primera línea totalmente automatizada en ese país.2
2009: en Buenos Aires, el Club Atlético Banfield se consagra por primera vez en su historia campeón de la Primera División de Argentina.
2011: en Lieja, tiene lugar un ataque suicida indiscriminado en el que mueren 5 personas.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 13 de Diciembre : Santa Lucía virgen y mártir, patrona de las modistas, de los ciegos, de los oculistas y de los fotógrafos. Inicio del tiempo navideño y de los preparativos para la Navidad; Aristón, Edburga, Elías y Judoco confesores; Eusreacio, Auxencio, Mardario, Orestes, Eugenio y Antíoco mártires; Audverto y Ursicino obispos; Columba y Odilia abadesas; Arsenio monje.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

LUCÍA


Es un prenombre romano, muy frecuente en la época clásica, sobre todo en su forma masculina (Lucio). Está emparentado con la palabra latina lucem, que significa luz y que instintivamente relacionamos con el verbo lucir. Es posible que esta tan fácil asignación de significado haya sido decisiva para que se haya asociado a Santa Lucía con la vista y se le hayan añadido unos ojos que no le corresponden por su biografía.

Santa Lucía de Siracusa sufrió martirio en su ciudad natal el 13 de diciembre. Los historiadores no están de acuerdo en el año, que para unos es el 298 y para otros el 303 o el 304. La vida de la santa, aunque se ha ido enriqueciendo con algunas aportaciones piadosas, tiene total fundamento histórico. La última aportación la hicieron los pintores, que fundiendo dos santas en una, le añadieron a Santa Lucía de Siracusa los ojos portados en una bandeja que constituyen el atributo de otra santa Lucía.

Lucía de Siracusa era aún muy moza cuando su madre, viuda ya, quiso casarla con un rico heredero que no tenía otro defecto que el de ser pagano. Se había propuesto Lucía no aceptar aquel matrimonio y fue dando largas, hasta que el cielo se puso de su parte. La madre de Lucía llevaba cuatro años enferma y decidió por fin acudir con su hija al sepulcro de santa Águeda de Catania, por cuya intercesión obraba Dios muchos milagros. Y se produjo el milagro: la madre sanó de su enfermedad, por lo que se convirtió al cristianismo y accedió no sólo a liberar a su hija del matrimonio que le tenía preparado, sino también a entregarle la parte de la herencia que le correspondía, para que la vendiese y socorriese a los pobres.

El que había estado destinado a ser su marido, despechado, la denunció por ser cristiana. La detuvo el prefecto y para dar satisfacción al denunciante la mandó a una casa de lenocinio para que los hombres más lascivos de Siracusa pudieran gozar de ella. Pero Dios se puso de su parte y no consiguieron moverla. Hasta con un tiro de dos bueyes lo intentaron, y no hubo manera. Irritado, el prefecto, decidió prender fuego a la casa con ella dentro, pero se quemó la casa y ella permaneció indemne. Decidió, por fin, atravesarle la garganta con la espada, y Lucía, mientras se desangraba por la herida, invitaba a convertirse a Cristo a los espectadores, que vistos los prodigios que se estaban obrando, se habían reunido allí en gran número.

Más de 50 pueblos y accidentes geográficos llevan el nombre de Santa Lucía y las modistas la nombraron su santa patrona para que les conserve la vista, con lo que ha crecido, si cabía, la bondad de este nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

Calendarios y Almanaques - Agendas y Calendarios

EL CALENDARIO : Las fechas especiales


Antes de Navidad
: A partir del cuarto domingo antes de Navidad se inicia el Período de Adviento, una época para los cristianos de reflexión y preparación para la llegada de Jesús. En algunos lugares se acostumbra colocar como adorno la Corona de Adviento, compuesta por ramas y hojas verdes (o perennes) y cuatro velas (tres de color violeta y una rosada -). Cada domingo se enciende una vela con oraciones especiales dejando para el último domingo la vela rosada. Esta tradición tiene su origen en Alemania.

 

Diciembre 24 - 25: Se conmemora el nacimiento del Niño Jesús con la Cena de Nochebuena el día 24 y generalmente es día feriado el 25 para celebrar que ha nacido.

 

Diciembre 25 - Enero 1: La Octava de Navidad, que deriva de una antigua tradición judía. También en este período la iglesia celebra la fiesta de La Sagrada Familia.

 

Diciembre 26: Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.

 

Diciembre 27: Conmemoración de San Juan Evangelista, en honor a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo y, habiendo tomado el riesgo, no fueron asesinados.

 

Diciembre 28: Celebración de los Santos Inocentes, en honor a aquellos que murieron por Cristo sin saberlo. En muchos lugares se acostumbra jugar bromas, sorpresas y engaños inocentes en esta fecha.

 

Diciembre 31: Se despide el año con festejos en la Noche Vieja.

 

Enero 1: Se celebra, claro está, la llegada del Año Nuevo. También se celebra este día la Festividad de María Madre de Dios.

 

Enero 6: Se celebra la Epifanía y la Visita de los Reyes Magos. Acomodada en muchas partes al al primer domingo luego del día primero de enero, es decir entre los días 2 y 8 de enero.

 

ADVIENTO

 

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.
• Primer Domingo de Adviento: 28 de Noviembre de 2021
• Segundo Domingo de Adviento: 5 de Diciembre de 2021
• Tercer Domingo de Adviento: 12 de Diciembre de 2021
• Cuarto Domingo de Adviento: 19 de Diciembre de 2021

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Adviento – los días y semanas previas a la Navidad

Cada día desde el 1 al 24 de diciembre, los niños abren la ventanita de su calendario de adviento para encontrar un pequeño regalo, un trozo de chocolate o quizá un juguetito. Sea lo que sea, desde luego ayuda a que la cuenta atrás hasta la Navidad sea más llevadera. El calendario se puede hacer de todas las maneras, pero lo más importante es que tenga 24 días y un detalle para cada día hasta que por fin llega la Navidad.


https://www.elalmanaque.com/Calendarios/
 

 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

Día Internacional de la Neutralidad 



En febrero de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Día Internacional de la Neutralidad a propuesta de Turkmenistán, reconocido por las Naciones Unidas como un Estado permanentemente neutral desde diciembre de 1995.
 

En pro de la paz, la seguridad y el desarrollo

Frente a la tensión política y a la escalada de las crisis, es de gran importancia que se respeten los principios de soberanía y e igualdad soberana de los Estados. También los de integridad territorial, libre determinación y no intervención en los asuntos internos de cualquier Estado. Además, es necesario promover y alentar la solución de los conflictos internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro la paz y la seguridad internacionales.

De esta forma, la política de neutralidad contribuye a fortalecer la paz y la seguridad tanto en las regiones pertinentes como a nivel mundial y desempeña un papel importante para forjar relaciones pacíficas, amistosas y mutuamente beneficiosas entre los países del mundo.

Además, de ser un factor clave para crear las condiciones para unas negociaciones pacíficas, la política de neutralidad permanente está relacionada estrechamente con instrumentos de la diplomacia preventiva y la mediación, los buenos oficios, las misiones de constatación de los hechos, la negociación, el uso de enviados especiales, las consultas oficiosas, la consolidación de la paz y las actividades específicas de desarrollo.

La neutralidad juega asimismo un papel clave en el fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria en situaciones de emergencia y los países declarados neutrales desempeñan un papel importante en la provisión y entrega de ayuda humanitaria en situaciones de conflicto y desastres naturales.

Por todo ello, la diplomacia preventiva es una función básica de las Naciones Unidas y ocupa un lugar destacado entre las funciones Secretario General.

Primera celebración del Día de la Neutralidad
En febrero de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el Día Internacional de la Neutralidad a propuesta de Turkmenistán, reconocido por las Naciones Unidas como un Estado permanentemente neutral desde diciembre de 1995.
 

 

Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

El 6 de diciembre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/72/L.27 proclama el 12 de diciembre Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal

 

El Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal tiene la finalidad de aumentar la concienciación respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y resilientes, y una cobertura sanitaria universal con múltiples partes interesadas asociadas. El 12 de diciembre de cada año, los defensores de la CSU alzan sus voces para contar las historias de los millones de personas que aún esperan su acceso a la salud; defender lo que hemos logrado hasta el momento; pedir a los dirigentes que realicen inversiones mayores y más acertadas en la esfera de la salud; y alentar a diversos grupos a asumir compromisos que contribuyan a acercar al mundo a la CSU para 2030.
 

El Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal 2024 se conmemora el 12 de diciembre para destacar la importancia de la cobertura sanitaria universal como un objetivo clave para asegurar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud. El lema de este año 2024 es La Salud: invita el gobierno.

Sin embargo, 4.500 millones de personas aún no tienen acceso a servicios de salud esenciales. En los últimos 20 años, la protección financiera ha empeorado, con 2.000 millones de personas enfrentando dificultades económicas y 1.300 millones cayendo en la pobreza debido a los gastos en salud.

Más información en el micrositio oficial de la campaña: www.universalhealthcoverageday.org.

 

 

12 de diciembre - Día Mundial de la Disfagia



El 12 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Disfagia, trastorno de la deglución y la alimentación, que afecta al 8 % de la población española y que tiene graves consecuencias en la capacidad de nutrición e hidratación, el estado general de salud y la calidad de vida de las personas que la sufren.

Es la dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso la propia saliva. Es un problema que puede dar lugar a neumonías y a cuadros de desnutrición y deshidratación.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

13 Diciembre: Santa Lucía de Siracusa. Virgen y Mártir

Fiesta de Santa Lucía en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela
 

Suecia y Finlandia
La de Santa Lucía es una fiesta cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, iniciada en los siglos XVI y XVII en Suecia y en partes de Finlandia. Al inicio del Adviento se comenzó a celebrar formalmente en Estocolmo una fiesta, en la que se come y bebe. Hoy en día, en la mañana del 13 de diciembre, las niñas se visten de "Lucia" (llevando un vestido blanco largo y una corona de siete velas en la cabeza) y los niños de "stjärngossar" ("chicos con estrellas", debido al sombrero puntiagudo decorado con estrellas que usan). Las familias hornean pastelitos (llamados "lussekatter", ("gatos de Lucía", decorados a veces con forma de ojos) y se los comen después de cantar canciones tradicionales. Se presentan los pastelitos también a los maestros de escuela, jueces y políticos de la región para desearles suerte y que sean justos en sus labores. Una chica en particular es elegida como "Reina de Lucía de Suecia" (Sveriges Lucia) y se la corona el 13 de diciembre en Skansen.

Guatemala
La fiesta patronal del municipio de Santa Lucía Utatlán departamento de Sololá en Guatemala se celebra en el mes de diciembre y el día principal es el 13, fecha en que la población católica conmemora a la Virgen de Santa Lucía de Siracusa

Colombia
El santuario de Santa Lucía se encuentra en Ambalema Tolima y en él todos los 13 de diciembre se reúne una gran cantidad de peregrinos de todas partes del mundo que llegan a pagar sus promesas. La celebración se inicia desde el día anterior con la tradicional balsada, y juegos pirotécnicos.

El Salvador
En Zacatecoluca se celebran las fiestas patronales en honor a ella. Inician el 1 de diciembre y finalizan el 1 de enero del siguiente año, e incluyen diversas actividades en su honor, como quemas de pólvora.

República Dominicana
En Las Matas de Farfán se celebran las fiestas patronales en su honor. Se inician el 1 de diciembre y finalizan el 13 de diciembre.

Venezuela
En Maracaibo, estado Zulia, se celebran las fiestas de santa Lucía en su honor. Se inician con su tradicional bajada a finales del mes de noviembre, acompañadas de cantos y de los acordes de gaitas zulianas.
 


 

Virgen de Guadalupe, la patrona de México y Latinoamérica , cuya festividad es hoy 12 de diciembre.
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Cómo subir una foto a instagram: Una guía paso a paso para usuarios nuevos

Con más de mil millones de usuarios activos cada mes, podemos decir que la popularidad de Instagram como red social es un hecho, pero la cantidad de opciones que ofrece hoy la plataforma puede ser abrumadora para usuarios nuevos, especialmente aquellos que quizás no entienden o no se han familiarizado del todo con esta red social. Si este es tu caso, has llegado al lugar correcto.

A continuación te explicaremos con detalle todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos en esta red social e incluso te daremos algunos consejos para aumentar los likes de Instagram rápidamente y puedas construir una audiencia sólida en poco tiempo.

Cómo crear una cuenta en Instagram

Lo primero que necesitas hacer:  

-       Descarga e instala la aplicación en tu móvil. Esta está disponible para dispositivos iOS y Android en la AppStore y la PlayStore respectivamente.

-       Crea una cuenta. Para crear una cuenta debes introducir tu número de móvil o correo electrónico, tu nombre completo y elegir un nombre de usuario y contraseña para tu cuenta. En algunos casos es importante que el nombre de usuario sea representativo para que amigos y conocidos puedan encontrarte fácilmente y seguirte, pero también puedes ser creativo y jugar un poco para elegir un nombre de usuario que vaya con tu cuenta. 

-       Inicia sesión con el nombre de usuario, correo electrónico o número telefónico con el que creaste tu cuenta.

Luego solo tendrás que empezar a seguir a usuarios y a tus cuentas preferidas y empezar a hacer publicaciones e historias desde tu nueva cuenta.

Cómo publicar una foto o video en Instagram

Puede que publicar en Instagram sea un proceso sencillo y casi instintivo para algunos usuarios, especialmente para aquellos que han usado otras plataformas anteriormente, pero no siempre es tan fácil de entenderlo para usuarios nuevos. La buena noticia es que no hay de qué preocuparse, ya que es bastante fácil de entender. Te explicamos pasos a paso:

-       Abre la aplicación en tu móvil.

-       Haz clic en el botón “+”. Este botón puede estar en el centro de la zona inferior de la pantalla en algunas versiones antiguas de la aplicación o en la esquina superior derecha. 

-       Selecciona la foto o video que quieres publicar. También podrás tomar uno con la cámara de la aplicación. 

-       Edita tu foto o video. La app te ofrece una gran variedad de filtros, pero también puedes hacer ajustes adicionales a tu fotografía (brillo, contraste, saturación, estructura, entre otros) según prefieras. Te hablaremos más sobre esto en la siguiente sección. 

-       Escribe un pie de foto. Puedes utilizar hashtags (palabras claves relacionadas con tu foto precedidas por un #) para aumentar la visibilidad de tu publicación. Asimismo, puedes agregar una ubicación o etiquetar a otros usuarios si así lo prefieres. 

-       Pulsa siguiente y listo. ¡Ya has hecho tu primera publicación!

Cómo editar fotografías o videos para Instagram

Hay muchas herramientas y aplicaciones disponibles para editar tus fotografías, pero también puedes hacer algunos ajustes desde Instagram sin necesidad de agregar ninguna aplicación adicional. 

Los filtros de Instagram te permiten hacer que tus fotos destaquen en el feed y la aplicación cuenta con varios que puedes probar en tu publicación. Ten en cuenta que las publicaciones con filtros cálidos tienen a generar más interacciones que otras con filtros fríos. Asimismo, entre los filtros que más likes están Clarendon, Valencia y Nashville.

Aunque los filtros son una opción rápida, puede que quieras personalizar un poco la edición de tu foto y puedes hacerlo fácilmente en Instagram. La aplicación te permite ajustar aspectos como el contraste, las luces y sombras, la saturación y más. Juega un poco con esto hasta dar el aspecto que deseas a tu fotografía. 

De igual forma, si quieres lograr una edición más profesional o agregar efectos adicionales a tu fotografía puedes probar aplicaciones como VSCO e incluso puedes utilizar programas de edición como Photoshop o Lightroom.

Algunos tips para aumentar los likes de Instagram rápidamente

Si has leído hasta acá puedes ver que utilizar Instagram es bastante sencillo, pero utilizarlo correctamente requiere algo de práctica y constancia y también hay algunas cosas que debes tener en cuenta para usar la aplicación correctamente. 

-       Evita compartir fotos o videos de mala calidad. Ya sea que hablemos de fotos pixeladas, edición no favorecedora o imágenes desenfocadas, es importante cuidar la calidad de cada una de las publicaciones que haces en tu cuenta de Instagram. 

-       Cuida la portada en tus vídeos y álbumes. Al subir un video puedes elegir la portada que verán tus seguidores antes de abrir y reproducir tu video, es importante elegir una que sea atractiva y represente el concepto de tu video. Lo mismo sucede con los álbumes, pues debes asegurarte de que la portada sea llamativa para animar a tus seguidores a ver las siguientes fotos. 

-       Define una frecuencia de publicación. Publicar regularmente es vital para cualquier cuenta, pero es aún más importante si recién estás empezando en la plataforma. Al publicar frecuentemente estarás mostrándole a tus seguidores que creas contenido nuevo constantemente y que vale la pena seguirte. Asimismo, evita publicar demasiado seguido, ya que esto puede ser tedioso para las personas que te siguen y puede ser difícil mantener una frecuencia de publicación tan alta. 

-       Utiliza hashtags relevantes. Los hashtags hacen maravillas con la visibilidad de una publicación, haciendo que los usuarios interesados en un tema específico puedan encontrar publicaciones relacionadas fácilmente. Al utilizar los hashtags es importante que estos no solo sean populares, sino que también sean relevantes para tu publicación para atraer al público correcto.  

Como ves, Instagram es bastante sencilla de usar pero aún así tiene sus trucos. Pero esto no debe ser una razón para desanimarse, sino todo lo contrario. A medida que vayas familiarizándose con la plataforma verás cómo tu cuenta empieza a crecer


 

La Marató de TV3

La 33a edición de La Marató de 3Cat tendrá lugar el domingo 15 de diciembre y se dedicará a las enfermedades respiratorias, con una amplia afectación entre la población y un gran impacto sobre la calidad y la esperanza de vida. Sólo en Catalunya afectan a dos millones de personas, son la tercera causa de muerte - con 10.000 defunciones en el 2022: 27 al día, una cada hora - y el segundo motivo de ingreso hospitalario.

Las enfermedades respiratorias son las que afectan a los pulmones, vías aéreas y al conjunto de órganos y tejidos necesarios para la respiración. Según la comunidad científica, la polución, las partículas contaminantes atmosféricas y el tabaco están entre las principales causas que las provocan, pero también las hay de causa infecciosa, inmunitaria y con componente genético. Pueden afectar a todos, y se dan en todas las edades de la vida, con una alta incidencia en la infancia y en las personas mayores.

Hay alrededor de 350 enfermedades respiratorias, de las cuales 71 son muy frecuentes, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el asma y las alergias respiratorias, los trastornos respiratorios del sueño y las infecciones respiratorias. No tan prevalentes pero de gran impacto por su gravedad son la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón y la tuberculosis.

La campaña de sensibilización y divulgación previa a La Marató permitirá acercar la salud respiratoria al conjunto de la ciudadanía y, sobre todo, se incidirá en la juventud, a través de las miles de sesiones divulgativas que se realizarán en los centros educativos. Por eso, se impulsará el conocimiento del conjunto de estas patologías sobre aspectos como las consecuencias de la contaminación, el cambio climático y la promoción de hábitos de vida saludable.

Cataluña es líder mundial en investigación neumológica. En este ámbito de la salud, el reto es conseguir los mecanismos adecuados para ampliar su conocimiento y reducir la incidencia y mortalidad del conjunto de las enfermedades respiratorias en la sociedad. Por eso, a través de la financiación de La Marató se podrá mejorar la prevención, el diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y la rehabilitación. La incorporación de la telemedicina y la telemonitorización en el seguimiento de los pacientes; encontrar nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas; el desarrollo de anticuerpos monoclonales para el tratamiento de las alergias respiratorias o el cáncer de pulmón; el incremento de la innovación tecnológica y la implementación de cribados preventivos en este ámbito son algunas de las áreas de la investigación que se verán beneficiadas.

https://www.3cat.cat/tv3/marato/es/2024/330/


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Exámenes de nacionalidad española

La ley que permite obtener la nacionalidad española por residencia en nuestro país exige la superación de dos pruebas: conocimiento del idioma y realidad sociocultural.
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos I

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

Géminis.

En los próximos días tu estado de salud va a ser envidiable. La Luna te protege, aprovecha para triunfar en tus prácticas deportivas y hacer demostraciones de tu fuerza física, especialmente a las personas del sexo opuesto.

Lo tienes claro. Tus medidas son 90-60-90 y en la otra pierna también. Estas tan gordo que te pones el cinturón con un boomerang. No eres capaz de subir ni la cuesta del garaje y el único deporte que practicas es el sillonball o el levantamiento de vaso en barra fija. Eres firme candidato a la embolia, el infarto o en el peor de los casos a ambos. Hazte un seguro de vida a nombre de alguien que aprecies, por lo menos que alguien se beneficie de tu muerte.

Un géminis famoso: Diego Armando Maradona.

Cáncer.

Buen momento según los astros para cultivar más tu intelecto. Lee,tu sed de adquirir conocimientos y tu elevada inteligencia te permitirá aprender más y más hasta asombrar a propios y extraños.

Vamos bién. En el colegio eras el mas inútil de la clase, en vez del graduado escolar te dieron una etiqueta de anís del mono. Tu letra es la de un enfermo de parkinson, tienes un pulso que si te vas a trabajar a las cavas moviendo botellas dejas en paro a la mitad de la plantilla. Llevas tu nombre apuntado por que se te olvida hasta eso y lees fatal, en gran medida por que eres tartamudo. En una ocasión quisiste cantar el porompopero y parecías el tubo de escape de una vespa de lo que te atrancabas. Ni hacer la o con un canuto,que triste.

Un cáncer famoso:Yola Berrocal.

Agustin Jimenez - Navidades 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

PAUL MCCARTNEY CON SU GIRA "GOT BACK" MADRID HIZO LAS DELICIAS DE 17.000 ESPECTADORES QUE VIERON COMO UN ICONO DE LA MÙSICA DE LOS AÑOS 60 Y QUE TODAVÍA  A SUS 82 AÑOS SE MANTIENE EN FORMA PARA SEGUIR CANTANDO SUS EMBLEMÁTICAS CANCIONES.

 
En una noche memorable para los seguidores de The Beatles, uno de sus músicos referente de este grupo de Liverpool, Paul McCartney nos ofreció en el Wizink Center de Madrid el 10 de Diciembre del 2024 un amplio recital de su gran repertorio musical ante una gran multitud de sus seguidores que vibraron sus entrañables canciones que hicieron las delicias en los años 60 en el mundo de la música y marcaron una época y una forma de vestir y de peinar que hicieron furor en todo el mundo.
 
Paul McCartney estuvo genial sobre el escenario sin desfallecer en ningún momento en un concierto que duró cerca de 3 horas de duración.
 
También tuvo momentos para recordar su trayectoria con el grupo de Wings con una selección de sus mejores canciones.
 
De entre sus canciones más populares de The Beatles nos quedamos con dos temas que entusiasmaron al público asistente en el Wizink Center de Madrid, como "Let it Be" y "Hey Jude" que siempre estarán en la memoria de los fans de The Beatles.
 
Sin duda alguna, fue una experiencia única ver todavía a Paul McCartney sobre un escenario entregado a este mítico y único cantante del grupo The Beatles y que nos dejó al público asistente a este concierto muy satisfecho de lo que vió y que se llevó en sus corazones para siempre.
 
Desde estas líneas con 77 años y desde los 18 años siguiendo la trayectoria de The Beatles, y ahora con Paul McCarney en su concierto, sólo puedo decir "GRACIAS" por vuestras canciones y por vuestro trabajo en la composición de muchos temas que hicieron historia en el mundo discográfico.
 
 
Texto/Fotos: José Buitrago
 

11 de diciembre de 2022 - Día Nacional del Tango

Se celebra en Argentina. Ese mismo día nacían Carlos Gardel y Julio de Caro.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES
 

Marcela Morelo (13 de diciembre de 1964, Buenos Aires), es una reconocida cantante y compositora argentina de música Latina.

Natividad Macho lvarez, más conocida por su nombre artistico, Nati Mistral (Madrid, 13 de diciembre de 1928), es una actriz y cantante española.

 

Nati Mistral - Fina estampa


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA
 

Salazones Garre lleva el sabor del mar a tus platos

Fundada en 1983, somos una empresa familiar de San Pedro del Pinatar que elabora salazones artesanales de pescado, con los máximos controles de calidad e higiene, para satisfacer a los paladares más exigentes. En Salazones Garre elaboramos salazones de pescado premium que se venden en los mercados nacional e internacional: mojama de atún; bonito salado y seco, caballa salada y seca, huevas de pescado (mújol, maruca, bacalao, merluza y atún), bottarga y una versión de autor del GARVM.
 
 
ANCHOAS REVILLA

«No somos los primeros en el mundo de la anchoa, pero queremos ser los mejores.»

Anchoas M.A. Revilla es una empresa familiar que se dedica, de manera exclusiva, a la elaboración artesanal y distribución de la anchoa del Mar Cantábrico desde enero de 2013. En sus diferentes variedades de conserva, destacan las anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica y las anchoas M.A. Revilla en aceite de oliva.
 
 
Quesos Artesanos Villarejo
Los Quesos Villarejo poseen toda nuestra experiencia y dedicación artesana en la elaboración de quesos, gracias a nuestro proceso y maduración exclusiva, hacen de nosotros tener una gama de quesos inconfundibles en sus aromas y el sabor de una tradición centenaria. Nuestra historia comienza en el año 1986, cuando se abrieron al público las puertas de una empresa dedica a la elaboración artesanal del queso auténtico manchego, en el municipio de Villarejo de Fuentes.

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Cóctel de gambas y piña de Navidad

Entrante rápido, fácil y típico de Navidad, sencilla receta para preparar un plato fresco para estas fiestas. Los ingredientes muy fáciles, Piña, Gambas, lechuga y salsa rosa. Lo necesario para disfrutar de un plato de Navidad riquísimo.


 

Valonia, el dulce secreto del chocolate belga

  • Con su rica tradición chocolatera, Valonia es un destino imprescindible con múltiples experiencias para quienes deseen sumergirse en el mundo del cacao.
  • Recientemente, dos chocolaterías valonas han sido condecoradas por Gault & Millau como chocolatero del año y descubrimiento del año 2024.

Madrid, diciembre de 2023 – La región al sur de Bélgica es un verdadero paraíso para los amantes del chocolate. Es bien conocido que el chocolate belga es una delicia incluso para los paladares más exigentes, por su alto contenido en cacao y utilizar manteca de cacao pura. Gracias a esta longeva tradición chocolatera, este país es mundialmente reconocido por producir exquisitos y refinados del planeta. 

 

De hecho, este mismo mes, la prestigiosa guía Gault & Millau ha reconocido dos chocolaterías valonas: la Legast, en la provincia de Hainaut, como chocolatería del año 2024; y la Belle et Chocolat, en la provincia de Namur, como el descubrimiento del año 2024. Precisamente por eso y mucho más, en Valonia presenta experiencias únicas para los entusiastas del chocolate, que combina museos interactivos, talleres de degustación y experiencias gastronómicas.

 

Museos del chocolate en Valonia

 

Hay más de quince espacios alrededor de la región de valona de Bélgica donde se pueden hacer visitas acerca del chocolate. Se trata de numerosas tiendas y fábricas de chocolate las cuales proponen a sus visitantes talleres para hacer su propio chocolate. Sin duda alguna estos establecimientos se merecen una visita, aunque en una escapada corta a Valonia, será imprescindible elegir alguno de los tres museos de visita obligada. El museo y chocolatería del multipremiado chocolatero valón Darcis, en Verviers, es una de ellas. Este museo ofrece una experiencia inmersiva que recorre la historia y el proceso de fabricación del chocolate. Los visitantes pueden explorar el museo con una audioguía que los lleva a través de los talleres de producción, talleres artesanos, la academia de chocolate y mucho más. La experiencia culmina con degustaciones de una variedad de chocolates exquisitos.

 

En Cyril Chocolat, en La Roche-en-Ardenne, los visitantes pueden descubrir el arte de la chocolatería en acción. Desde películas informativas hasta la fabricación en directo de pralinés moldeados y recubiertos, esta experiencia es una ventana al mundo del chocolate. Además, los visitantes tienen la oportunidad de degustar las deliciosas creaciones de Cyril y personalizar sus propias tabletas de chocolate.

 

Otra gran recomendación es la Tienda y Museo del Chocolate en Erezée del emblemático artesano chocolatero Philippe Defroidmont, con dos generaciones dedicadas a la fabricación de chocolates con el mejor cacao, se trata de un lugar fascinante para los amantes del chocolate. Aquí, la pasión por la calidad y la tradición se reflejan en cada dulce bocado. Los visitantes pueden explorar el proceso de elaboración y deleitarse con los sabores excepcionales de sus creaciones.

 

Degustar chocolate picante… como un auténtico noble

 

En el suntuoso y clásico castillo de Seneffe, en la provincia de Hainaut, se ‘esconde’ un comedor del siglo XVIII perfectamente decorado. Allí, los fines de semana y los festivos, es posible tomarse un chocolate caliente y picante, de la misma forma que hace muchos años, lo hicieron los nobles que habitaron la fortificación: vajilla de porcelana, camareros vestidos de la época, etc. En aquel entonces, el chocolate era un producto lujoso y era consumido en ubicaciones exclusivas como el castillo de Seneffe.

 

Tiendas chocolateras con sello valón

 

A lo largo y ancho de la región, Valonia cuenta con una impresionante variedad de comercios de chocolate donde los visitantes pueden comprar estas delicias de cacao para llevar a casa. Algunas de las tiendas más destacadas incluyen Darcis (también museo), la chocolatería Ariqua Denis, la Benoît Nihant y la marca Charlemagne Chocolatiers. Cada una de estas boutiques ofrece una selección única de chocolates artesanales que capturan la esencia misma del chocolate belga de alta calidad.

 

Más información: https://visitwallonia.es/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO


Lanzarote, la isla canaria de agua y fuego

¿Quién no ha soñado con visitar Marte o pisar la Luna? La isla de los Cien Volcanes es geología pura, un lugar mágico con una belleza única



Camino hacia las montañas del fuego del Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es una isla del archipiélago canario situada en el océano atlántico, frente a la costa de África Occidental. Está declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1993, con lo cual un 42% de su territorio se encuentra protegido.

Este atractivo destino es también conocido como la isla de los Cien Volcanes debido a su origen volcánico, que ha sido determinante para la configuración de una geografía de más de trescientos conos volcánicos.

Jardín de Cactus

 

Y es que Lanzarote es geología pura, un lugar mágico difícil de describir con palabras que posee una belleza casi irreal. Una vez que la conoces es imposible olvidarla.

Lanzarote, una isla diferente

 

Se trata de una isla con mucha personalidad, donde su gente sienten el orgullo y el compromiso de pertenecer a ella. Las tierras rojizas y negras contrastan con las típicas casas blancas.

De arena blanca y poco oleaje, Papagayo es una de las playas más populares de Lanzarote

 

Temperaturas cálidas todo el año, con playas de arena blanca y aguas cristalinas como la de Papagayo, la más famosa de Lanzarote. Sin duda alguna, es un destino ideal para los amantes del mar y para pasar unas estupendas vacaciones en familia.

¿Qué hacer?

· Parque Nacional de Timanfaya

Conocido como las Montañas del Fuego, el corazón del Parque Nacional de Timanfaya es un desgarrador mar de lava repleto de volcanes dormidos sobre el que los visitantes pueden descubrir de cerca el asombroso mundo de los volcanes.

 

Las Montañas del Fuego son el violento testimonio de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en Lanzarote entre los años 1730 y 1736, un periodo sin tregua que daría paso a uno de los paisajes más especiales de la isla.

Allí descansan pacíficamente los cráteres como si nunca hubieran roto un plato, mientras a su alrededor aún se contemplan las abruptas formaciones que se crearon de forma virulenta para decorar la isla con tonos ocre mientras dibujaban un paisaje desolador a su paso.

· Jameos del Agua

La historia de los Jameos del Agua de Lanzarote comenzó con la formación de las cuevas gracias a la erupción del volcán Corona que tuvo lugar hace más de 3.000 años.

Los jameos son estructuras subterráneas que tienen su origen en el hundimiento del techo de un tubo volcánico. El túnel de los Jameos del Agua tiene una longitud de seis kilómetros, de los cuales casi dos se encuentran sumergidos en el océano.

En 1966 César Manrique puso su mirada sobre las cuevas y decidió llevar a cabo una obra que se convertiría en el marco ideal para contemplar este maravilloso espacio natural. En este momento los Jameos del agua pasaron a convertirse en una emblemática sala de espectáculos, y con el paso de los años se convertirían en una de las atracciones turísticas más importantes de Lanzarote.

· Cueva de los Verdes

Nos encontramos ante una gruta formada por fuertes movimientos de lava a mil grados de temperatura que quedó bruscamente solidificada en su camino hacia el océano para convertirse en un caprichoso relato sobre la historia de la isla.

Los primeros escritos sobre la Cueva de los Verdes datan de 1950, cuando los habitantes de la isla comenzaron a utilizarla como refugio durante los ataques de los piratas berberiscos.

Fue durante el siglo XIX cuando diferentes geólogos procedentes de todos los rincones del mundo comenzaron a visitar la cueva interesados en estudiar las peculiaridades de su formación para comprender en profundidad la geografía de Lanzarote.

· La Graciosa

Separada por tan solo un kilómetro de la costa norte de Lanzarote, La Graciosa es un pedazo de paraíso, una isla tranquila y serena de reducido tamaño que permite disfrutar al máximo de la naturaleza en estado puro.

La isla cuenta con unas dimensiones de apenas 30 kilómetros cuadrados de tierras volcánicas enmarcadas por playas vírgenes bañadas por aguas cristalinas.

La Graciosa cuenta solamente con dos pequeños pueblos de casitas blancas y carreteras sin asfaltar entre los que se reúnen apenas 700 habitantes: se trata de Caleta del Sebo y Pedro Barba.

Last Christmas: De paseo por el Londres navideño más idílico
 


 

Last Christmas nos regala una deliciosa dosis de magia navideña, mostrándonos la cara más festiva de Londres. Inspirada en la canción de Wham! del año 1984 (producida e interpretada por el fallecido George Michael), esta comedia romántica navideña escrita por la oscarizada Emma Thompson captura la esencia de Londres en la época más mágica del año.
 

Con un telón de fondo repleto de bolas de Navidad, espumillón y guirnaldas de luces, la película relata la conmovedora historia de amor de Kate (interpretada por Emilia Clarke), uno de los elfos ayudantes de Santa Claus que trabaja todo el año en unos almacenes navideños, y lo que le ocurre cuando conoce al «demasiado bueno para ser real» Tom (la estrella de Crazy Rich Asians, Henry Golding).

 

Una buena oportunidad de descubrir los encantadores escenarios que aparecen en la película, dirigida por Paul Feig, nos permitirá seguir los pasos de Clarke en su recorrido por los lugares más destacados de la capital.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería