El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9216 Viernes 20 de Diciembre de 2024

Día Internacional de la Solidaridad Humana

 

Día Mundial del Escepticismo - Día Mundial de la Sangría

EL EQUIPO DEL ALMANAQUE 
Desea a todos los suscriptores de su publicación diaria  y a los usuarios y visitantes de la web
 una FELIZ NAVIDAD. 


 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

FELICITAR

¡Felicidades! He ahí la fórmula consagrada de felicitación; forma simplificada de la más redundante y clásica "¡Muchas felicidades!". De hecho es la elipsis de una fórmula aún más retorcida y amanerada: "Muchas felicidades tenga usted": expresión de cortesía cortesana de la que se apropió el vulgo, reduciéndola a las susodichas formas. "¡Qué falso!", diría la gente joven, que por lo visto se está preocupando últimamente por la autenticidad de las conductas.

Es una manera de descomponer la felicidad, eso de asignarle pluralidad; como si fuese la suma de muchas felicidades menores, un puzzle compuesto por una felicidad rota a trozos; del mismo modo que descomponemos la libertad en libertades, y nos hacemos la ilusión de que juntando los fragmentos de libertad que se nos ofrecen, alcanzamos la condición de libres. La vacuidad semántica de la expresión afecta de forma muy notable a su uso. Es el espíritu de las palabras, que sigue vivo en ellas y las fuerza a menudo a cumplir con su papel.

Una vez más es la lengua inglesa la que ha recogido mejor el sentido de la lengua y de la cultura romana, de la que somos herederos los pueblos latinos. Porque los romanos no "felicitaban" con palabras obtenidas del lexema felix, felicis (ver web), sino que iban, al igual que los ingleses, al lexema grat-, que es algo tan distinto de la felicidad como lo son entre sí la salida y la puesta del sol: se parecen mucho, es cierto, porque van por el mismo camino, pero llevan direcciones opuestas. Gratulari, congratulari, gratulatio, congratulatio (el plural, que usaban en referencias y narraciones, pero no como fórmula de felicitación, es congratulationes).

Llegados aquí, entramos en una auténtica selva léxica; porque junto al verbo y a la interjección (congratulate y congratulations!), que traducimos como felicitar y ¡felicidades! (de nuevo el plural), tenemos para el adjetivo feliz aplicado a la ocasión por la que felicitamos, el happy (p. ej. happy birthday) y el merry (p. ej. merry Christmas), con la particularidad de que los días en cuestión son en su origen holy, es decir sagrados, santos, consagrados: en definitiva, holydays. Y tienen de particular todos esos términos, que unos directa y otros indirectamente, están relacionados con lo sagrado.

Vayamos directamente al verbo felicitar: digamos por simplificar, que no significa más que desear felicidad, o expresar el deseo de que sea feliz aquel a quien felicitamos. Pero ni el latín gratulari (deponente, ¡claro está!) ni el inglés congratulate dicen nada que se parezca a eso. En inglés expresa uno la alegría que siente y comparte, por el feliz acontecimiento que celebra aquel a quien se felicita. Es el prefijo con- el que indica que el que felicita une su propia alegría a la del agasajado.

Pero aún hay que ahondar otro poco: porque resulta que cuando llegamos a la raíz latina grat-, damos por fin con la clave que, mira por dónde, es tan religiosa como el holyday y las holydays (el día santo = de fiesta, y las vacaciones). Gratia es la gracia, el favor, el don, la voluntad de complacer, la gratitud y bastante más. El caso es que los primeros acreedores de las gracias y los agradecimientos son los dioses. Dar las gracias, mostrar agradecimiento, mostrarse complacido, manifestar alegría por los dones recibidos de los dioses, he ahí la primera sustancia de las gratulationes y congratulationes de nuestros antepasados.
 

Más aún, el sentido de las fiestas natalicias, onomásticas, etc., era la Acción de Gracias a los dioses; y era propio que quienes participaban de la celebración, expresasen su congratulación, es decir que también ellos compartían la satisfacción, la alegría y por tanto la acción de gracias a los dioses, por aquello que se celebraba. Hoy hemos perdido esa noción de las fiestas y celebraciones. Países tan jóvenes como EE. UU. y Canadá tienen institucionalizado como día nacional el de Acción de Gracias. En la Navidad tenemos sobrados motivos para la Acción de Gracias y la congratulación

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :


 

Efemérides 20 de Diciembre
1590 Muere Ambroise Paré, considerado el padre de la cirugía moderna. 
1812 Los restos del gran ejército de Napoléón enviado a Rusia retroceden aniquilados a Prusia.
 
1860 Carolina del Sur se convierte en el primer estado secesionista en los EEUU.
 
1860 EEUU : Carolina del Sur se separa de la Unión.
 
1875 Nace el pintor Joaquim Sunyer i Miró.
 
1920 La población de España es de 21.388.551 habitantes.
 
1930 La población de España es de 23.677.095 habitantes.
 
1957 Muere el compositor Jan Sibelius.
 
1968 Desaparece el escritor John Steinbeck.
 
1971 La India declara la guerra a Pakistán.
 
1973 La organización terrorista ETA asesina al presidente del gobierno español Luis Carrero Blanco. 
1975 Los últimos soldados españoles abandonan el Sáhara, tras la ocupación marroquí.
 
1982 Muere el pianista Arthur Rubinstein.
 
1989 EEUU invade Panamá.
 
1996 Muere el astrónomo y divulgador científico Carl Sagan
 
1997 Por primera vez la prensa oficial cubana publica un mensaje del Papa a los cubanos por la Navidad
 
1998 La banda terrorista ETA difunde un comunicado en el que acepta negociar con el Gobierno
 
2000 Dos miembros de ETA asesinan al guardia urbano Juan Miguel Gervilla
 
2001: En medio de una gran crisis económica, saqueos e incidentes con decenas de muertos, renuncia el presidente de Argentina Fernando de la Rúa.
2001: En Buenos Aires, Argentina se construye el Puente de la mujer en Puerto Madero.
2003: Tras 23 años como Presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol cede su cargo a Pasqual Maragall, que toma posesión como nuevo presidente de la Generalidad de Cataluña.
2006: Grave accidente de aficionados del Real Club Recreativo de Huelva para ir a ver el encuentro Real Madrid - Real Club Recreativo de Huelva.
2011: Mariano Rajoy Brey toma posesión como presidente del Gobierno de España.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 20 de Diciembre :  Domingo de Silos abad; Filogonio obispo; Eugenio y Macario presbíteros; Liberato, Báyulo, Amón, Zenón, Tolomeo, Teófilo, Ceferino y Julio mártires; Miguel, Abrán y Coren confesores; Ursicino ermitaño.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

DOMINGO

Del latín Domínicus, derivado de Dóminus, El Señor. Es un nombre que al igual que el respectivo día de la semana, significa "propio del Señor", "dedicado al Señor". Al igual que los demás nombres recuerdan la memoria de algún santo, el nombre de Domingo quiere recordar directamente a Dios.

En nuestra cultura ha tenido este nombre un arraigo profundo gracias en especial a dos santos españoles: Santo Domingo de Silos, cuya fiesta celebramos hoy, y Santo Domingo de Guzmán, cuya fiesta se celebra el 8 de agosto (antes el 4). Y junto a ellos una docena larga de santos, el más reciente Domingo Savio, salesiano, y una pléyade de grandes personajes que han añadido gloria y esplendor a este nombre.

Santo Domingo de Silos nació el año 1000 en Cañas (entre Nájera y Santo Domingo de la Calzada). Fue pastor durante sus años mozos, pero atraído por la vida monástica, que por aquel entonces tenía una gran pujanza, ingresó en el monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, del que llegó a ser prior. Tuvo que defender los bienes del monasterio frente a las exigencias del rey de Navarra, don García de Nájera y a causa de este enfrentamiento tuvo que abandonar el monasterio, pasando al de San Sebastián de Silos. Se distinguió especialmente por su dedicación a socorrer a los cautivos, de lo que dan testimonio las numerosas cadenas donadas como exvoto por los cristianos que gracias a él fueron liberados de las mazmorras de los moros. Murió en Silos el año 1073, pasando a llamarse desde entonces el monasterio de Santo Domingo de Silos.

Santo Domingo de Guzmán es el fundador de la orden de Predicadores, llamados más comúnmente Dominicos. Nació en Burgos en 1170. Siendo canónigo de Osma, tuvo que acompañar al obispo a Dinamarca. En el viaje vio los estragos que hacía la herejía albigense en el sur de Francia, por lo que decidió fundar una orden religiosa cuya misión fuese la de convertir a los herejes mediante la predicación. Porque estaba convencido de que era por la predicación y no por las armas como había de consolidarse la fe cristiana, rehusó participar en la Cruzada promovida por el Papa Inocencio III y se dedicó plenamente a predicar y a formar predicadores. Murió el año 1221. Fue muy grande su impacto en la Iglesia y en la sociedad.

Santo Domingo, llamado también Ciudad Trujillo, capital de la República Dominicana, es el más importante de una larga serie de lugares geográficos dedicados a Santo Domingo.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Fundacion Isabel Gemio

 

La FUNDACIÓN ISABEL GEMIO para la Investigación de Distrofias Musculares y otras Enfermedades Raras, nace en 2008 con el objetivo de contribuir a acelerar la investigación en las Distrofias Musculares, otras Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras, en aquellos aspectos biológicos, fisiopatológicos, genéticos o terapéuticos que puedan incidir en el desarrollo y aplicación de tratamientos curativos a afectados, además de fomentar el intercambio de información entre expertos, pacientes y sus familias, y promover el desarrollo de farmacología.

La Fundación Isabel Gemio centra todos sus esfuerzos en financiar Proyectos de Investigación Científica que buscan el tratamiento o cura para las Enfermedades Minoritarias, conocidas como “raras”, apoyando la investigación biomédica básica, clínica y traslacional de aquellos grupos que son líderes en Investigación en nuestro país, financiando íntegra o parcialmente proyectos que forman parte de la Red CIBER.

https://www.fundacionisabelgemio.com/


 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
Día Internacional de la Solidaridad Humana

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 20 de diciembre de cada año Día Internacional de la Solidaridad Humana.

El Día Internacional de la Solidaridad Humana es

  • Un día para celebrar nuestra unidad en la diversidad.
  • Un día para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con los acuerdos internacionales.
  • Un día para sensibilizar al público sobre la importancia de la solidaridad.
  • Un día para fomentar el debate sobre las maneras de promover la solidaridad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros, el objetivo de poner fin a la pobreza.
  • Un día para actuar y buscar nuevas iniciativas para la erradicación de la pobreza.

La celebración de este día llegó después de que los líderes mundiales adoptasen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un programa nuevo e inclusivo —después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)— para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la dignidad para todos.

El nuevo programa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se forjará por tanto sobre la base de una cooperación y solidaridad mundiales.

"La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba: la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo" (Eduardo Galeano) "El racismo no se combate con el racismo, la mejor forma de combatir el racismo es con solidaridad" (Bobby Seale)

20 de diciembre - Día Mundial del Escepticismo



El 20 de diciembre se celebra el Día Mundial del Escepticismo, con el objetivo de homenajear al reconocido investigador Carl Sagan, que fue el divulgador del escepticismo filosófico, una doctrina que hasta ahora se ha mantenido vigente.

El escepticismo fue un movimiento filosófico que tuvo su auge en la antigua Grecia, que se fundamentaba en la duda sobre la verdadera existencia de todas las cosas. El filósofo griego Pirrón fue el principal representante de esta corriente el año 360 a.C. La postura de este pensador y otros más de la época, era contraria a los grandes pensadores como Aristóteles y Platón.


 

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Stephen Bantu Biko (King William's Town, Provincia Oriental del Cabo, Sudáfrica, 18 de diciembre de 1946 - Pretoria, 12 de septiembre de 19771 ) fue un activista sudafricano anti-apartheid.
 

 
 

Michel de Nostradamus
 

Michel de Nostradamus, el vidente más renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía.

Su padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. 

Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que, además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a hijo del antedicho René.
 

Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones sobre los orígenes del gran
 vidente, formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes desconocen la realidad. 

La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro.

Después de la muerte de su bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón para cursar letras y formarse en humanidades. Desde Aviñón el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos, le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.

Después de haber ejercido la medicina durante cuatro años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la admiración y el aplauso de todos.

Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la redacción de las Centurias.

Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto, creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.

Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una extraordinaria admiración.
 

Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia, que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la Corte. Después de que revelara un cierto
 
número de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.

Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la Corte
 

Más en https://www.elalmanaque.com/santoral/profecia_nostradamus.htm

Biografia Nostradamus


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día de la Esclerosis Múltiple (España)



El 18 de Diciembre, se celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, para dar a conocer a la sociedad y difundir en los medios las características de la enfermedad y la problemática de las personas afectadas (unas 45.000 en España, una de cada 100).

https://esclerosismultiple.com/


 

¿Cuáles son los principales hábitos para mantener una presión arterial  saludable?

Mantener una presión arterial saludable es esencial para la salud y el bienestar a largo plazo. La presión arterial alta, o hipertensión, aumenta significativamente el riesgo de sufrir problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Afortunadamente, realizar cambios estratégicos en el  estilo de vida puede controlar eficazmente los niveles de bajar la presion arterial. Esta guía explora los hábitos clave para reducir la presión arterial, junto con el papel de la tecnología como el HUAWEI WATCH D2 para respaldar estos esfuerzos.

Comprar vitaminas y suplementos

Hábitos clave para mantener una presión arterial saludable

Adoptar una dieta saludable para el corazón

Implementar una dieta saludable para el corazón es una de las estrategias más efectivas para manejar la presión arterial. Enfócate en incorporar muchas frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables en las comidas diarias. La dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) es particularmente beneficiosa. Hace hincapié en alimentos bajos en sodio, ricos en potasio, magnesio y calcio, que se sabe ayudan a regular la presión arterial. Reducir la ingesta de sal es crucial, ya que el exceso de sodio puede hacer que el cuerpo retenga líquidos, aumentando la presión arterial. En su lugar, sazona los alimentos con hierbas y especias para realzar el sabor sin adicionar sodio. Además, es importante limitar las grasas saturadas y los azúcares, ya que contribuyen al aumento de peso y niveles elevados de colesterol, lo que eleva aún más la presión arterial. Los cambios dietéticos consistentes pueden llevar a mejoras significativas, a veces comparables con las logradas mediante medicación.

Participar en Actividad Física Regular

La actividad física es otro pilar en el manejo de la presión arterial. Participar en ejercicio regular ayuda al corazón a volverse más eficiente en bombear sangre, reduciendo así la presión en las arterias. Apunta a un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar, cada semana. Alternativamente, 75 minutos de actividad vigorosa, como correr o bailar aeróbico, pueden ser igualmente efectivos. Incorporar ejercicios de entrenamiento de fuerza dos veces por semana también apoya la salud cardiovascular al mejorar la fuerza y resistencia muscular. El ejercicio no solo ayuda a bajar la presión arterial, sino que también contribuye a manejar el peso, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. La clave es la consistencia; incluso cantidades modestas de actividad física pueden marcar la diferencia si se hacen regularmente.

Comprar vitaminas y suplementos

Cómo manejar el estrés de manera efectiva

El estrés crónico es un factor de riesgo significativo para la presión arterial elevada. Encontrar formas efectivas de manejar el estrés puede tener un impacto profundo en la salud en general. Técnicas como la meditación de atención plena, los ejercicios de respiración profunda y el yoga son herramientas excelentes para reducir los niveles de estrés. Estas prácticas fomentan la relajación, disminuyen la tensión y provocan la respuesta natural de relajación del cuerpo, lo que puede bajar la presión arterial. También es beneficioso incorporar actividades que traigan alegría y relajación, ya sea leer, hacer jardinería o pasar tiempo en la naturaleza. Crear un estilo de vida equilibrado que incluya un descanso adecuado y tiempo libre es crucial para manejar el estrés y prevenir sus efectos negativos en la presión arterial. Desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables garantiza un enfoque positivo y sostenido para mantener la salud mental y física.

Comprar vitaminas y suplementos

Utilizando la tecnología para el monitoreo

Incorporar la tecnología en las rutinas diarias puede proporcionar valiosas ideas sobre la gestión de la presión arterial. Dispositivos como el HUAWEI WATCH D2 ofrecen características que facilitan y hacen más efectivo el monitoreo. Este smartwatch ofrece Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial, permitiendo a los usuarios iniciar un plan de auto-monitoreo de 24 horas en cualquier momento. Esta función permite rastrear dónde ha estado la presión arterial y sus tendencias, incluso durante el sueño. Al proporcionar datos de alto nivel, incluyendo lecturas promedio de sistólica (PAS) y diastólica (PAD) durante el día, la noche y las últimas 24 horas, los usuarios obtienen una visión comprensiva de los patrones de su presión arterial. Las Mediciones Sobre la Marcha son otra característica práctica. El reloj permite chequeos rápidos y fáciles de presión arterial, ya sea sentado, viendo una película o durmiendo. El monitoreo regular puede resaltar patrones y desencadenantes, ofreciendo ideas procesables para ajustes en el  estilo de vida.

Conclusión

La presión arterial alta es una condición común pero manejable. A través de cambios estratégicos en el estilo de vida, las personas pueden reducir significativamente su riesgo de problemas de salud asociados. Adoptar una dieta  saludable para el corazón, participar en actividad física regular, manejar el estrés y utilizar la tecnología para el monitoreo son pasos clave para mantener una presión arterial saludable. El HUAWEI WATCH D2 ejemplifica cómo las herramientas modernas pueden integrarse sin problemas en estos esfuerzos, ofreciendo información detallada y conveniencia. En última instancia, el compromiso de hacer estos cambios de manera consistente es la clave para preservar la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día Mundial de la Lengua Árabe
 


 

El Consejo Ejecutivo de la Unesco invita a la Directora General a promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año, día en que en 1973 la Asamblea General declaró al idioma árabe como una lengua oficial de la Organización de Naciones Unidas.

El Día Mundial de la Lengua Árabe se celebra cada año el 18 de diciembre. En esta ocasión, la UNESCO organizará tres mesas redondas dedicadas al tema de este año "Lengua árabe e inteligencia artificial", seguidas de un concierto, en su sede en París el 18 de diciembre de 2019.

"Lengua árabe e inteligencia artificial"Lengua árabe e inteligencia artificial

Expertos, académicos, artistas y representantes de instituciones especializadas se reunirán para debatir sobre:

1. El impacto de la inteligencia artificial en la preservación y promoción de la lengua árabe.
2. La informatización de la lengua árabe y el futuro cognitivo.
3. El lanzamiento del informe regional "El árabe como puerta de entrada para acceder y transmitir conocimiento".

Esta celebración se organiza en colaboración con la Delegación Permanente del Reino de Arabia Saudita ante la UNESCO, en colaboración con la Fundación Sultan Bin Abdulaziz Al Saud.

Las Jornadas de idiomas de las Naciones Unidas tienen como objetivo promover y celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como la igualdad de todos los idiomas oficiales utilizados en la Organización y sus agencias: árabe (18 de diciembre), chino (12 de noviembre), inglés (23). Abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de junio) y español (12 de octubre).

La celebración también resuena con el Decenio Internacional para el Acercamiento de las Culturas (2013-2022), del cual la UNESCO es la principal agencia de la ONU.
 

IDIOMA ÁRABE. Nivel basico clase 1 el alifato arabe-ÁRABE PARA TODOS

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo preparar nuestra casa para la Navidad

Kronos Homes repasa cómo triunfar con la decoración navideña y ofrece trucos para dar un ambiente más cálido y especial al hogar

 
La Navidad es un período entrañable, en el que familia y amigos se reencuentran en el hogar. Es tiempo de convertir las casas en espacios llenos de calidez para hacerlas aún más acogedoras, algo que podemos conseguir con unos pequeños trucos. Según datos que maneja Kronos Homesseis de cada diez hogares españoles compra adornos navideños nuevos cada año, destinando más de 50 euros a ello. Decorar la casa en esta época del año es la mejor excusa para disfrutar con nuestros seres queridos y dejarnos envolver por el espíritu navideño, que hace de estas fechas las más especiales del año.
 
De hecho, comenzar a decorar el hogar de cara a la Navidad marca el pistoletazo de salida de las Fiestas. Transformamos nuestros hogares por unos días, y ese toque cálido y festivo que conseguiremos hará que nos sintamos a gusto con nuestra familia y amigos. Estos son algunos detalles que según los expertos de Kronos Homes no hay que olvidar:
 
1. Velas aromáticas y luces
Las velas aportan calidez y proporcionan un ambiente acogedor. Lo ideal es optar por velas aromáticas con fragancias que evocan la temporada navideña, como la canela o el pino. Además, se pueden colocar luces parpadeantes en tonos cálidos en lugares estratégicos, como en ventanas y alrededor de espejos, lo que proporcionará un ambiente mágico.
 
2. Motivos navideños
Los pequeños detalles marcan la diferencia. Elegir motivos típicamente navideños, como copos de nieve, renos o ángeles, o cualquier elemento relacionado con la Navidad, puede cambiar radicalmente el aspecto de una habitación sin necesidad de realizar ninguna otra acción decorativa.
 
3. Tejidos de color rojo y verde
Una correcta elección de colores es esencial en la estética navideña. Lo ideal es utilizar tejidos en tonos rojos y verdes para crear una paleta cromática coherente con las Fiestas. Si se busca un punto más de sofisticación, se pueden combinar estas tonalidades con detalles dorados o plateados, lo que generará una armonía visual elegante y típicamente navideña.
 
4. Árbol de Navidad y Belén
La pieza central de la decoración en esta época es, sin duda, el árbol de Navidad. Es imprescindible elegir uno que se ajuste al espacio disponible. Combinar luces, bolas de colores, cintas y, lo más importante, recuerdos, ayuda a conseguir un toque más personal. El Belén se puede colocar bajo el árbol, si no es de gran tamaño, o en cualquier otro lugar significativo de la casa.
 
5. Corona para la puerta de la vivienda
Una corona colocada en la puerta de la casa dará la bienvenida a los invitados y nos recordará las fechas en las que nos encontramos. Se puede optar por comprar una o asumir el reto de hacerla uno mismo utilizando lazos y adornos de acuerdo con el estilo personal de cada uno.
 
6. Motivos navideños para la mesa
La mesa es el epicentro de una gran parte de las celebraciones navideñas. Utilizar manteles y servilletas con motivos navideños y añadir centros de mesa elaborados con velas, piñas y ramas de abeto es un detalle muy especial. Además, es recomendable elegir una vajilla especial para la ocasión y colocar tarjetas felicitando las fiestas de manera personalizada a cada comensal.
 
7. Manualidades navideñas hechas por niños
La implicación de los más pequeños de la casa a la hora de confeccionar las felicitaciones o los adornos navideños, como las guirnaldas, puede convertirse en una tradición familiar. Después, se sentirán orgullosos al ver sus creaciones en lugares destacados de la vivienda.
 
8. Galletas navideñas caseras
La cocina es un lugar de encuentro en las fiestas navideñas. Para entretener a los niños durante las vacaciones de Navidad y que se sientan protagonistas se les puede invitar a preparar galletas navideñas, siempre con la supervisión de un adulto. Además de crear recuerdos inolvidables, el delicioso aroma a galletas recién horneadas llenará el hogar de espíritu navideño.
 
9. Adornos en ventanas y puertas
Los adornos en puertas y ventanas son una de las maneras más fáciles de adornar el hogar. Hay guirnaldas, campanas o incluso figuras de nieve que se adhieren fácilmente al cristal, reflejando el ambiente festivo tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
 
Trucos para tener una casa perfecta en Navidad
 
Durante la Navidad, la casa se llena de familia y amigos para celebrar encuentros tan especiales como la Nochebuena, la Nochevieja, la Navidad o el Día de Reyes. Tener todo listo es fundamental para que las veladas sean todo un éxito. A este respecto, los expertos de Kronos Homes recomiendan tener en cuenta lo siguiente para que todo esté listo en Navidad:
 
Cocina en orden
Una cocina organizada es la clave para una celebración sin estrés. Antes de cada fecha señalada hay que asegurarse de que está limpia y ordenada. Conviene verificar que se poseen todos los utensilios e ingredientes necesarios antes de preparar las recetas y dejar espacio en las encimeras para facilitar la preparación de los platos.
 
Eliminación de manchas en manteles
Un mantel impecable es fundamental para conseguir una mesa elegante. Hay que lavar y planchar los manteles con antelación y prestar atención a si tienen alguna mancha antigua para poder tratarla. Para ello hay que utilizar productos adecuados y, si es necesario, llevar el mantel a la tintorería para conseguir mejores resultados.
 
Horno a punto
El horno es un electrodoméstico fundamental en Navidad. Antes del encuentro familiar hay que realizar una limpieza profunda y comprobar que funciona correctamente para evitar sorpresas desagradables de última hora.
 
Frigorífico listo
Con el frigorífico, la planificación es la clave. Conviene dejar espacio suficiente para colocar los platos ya elaborados y las sobras. Además, hay que tener en cuenta que las bebidas tienen que mantenerse frías y fácilmente accesibles para servir a los invitados rápida y cómodamente.
 
Un salón acogedor
Un ambiente cálido contribuye a hacer de cualquier velada un momento inolvidable. Para ello hay que limpiar y ordenar el salón, mantenerlo a la temperatura adecuada y asegurarse de que los rincones más utilizados están listos para recibir a los invitados.
 
Posible redistribución de muebles
Si se esperan muchos invitados y el espacio en casa es limitado, podría ser útil reorganizar los muebles para crear zonas más despejadas donde sentirse más cómodos. Se pueden mover sillas y mesas entre las distintas habitaciones para facilitar que todos puedan sentarse o estar cómodos.
 
Decoración del cuarto de invitados
Si el hogar alojará a familiares durante las Fiestas, hay que dedicar el tiempo necesario para preparar el cuarto de invitados. Se puede decorar con elementos navideños y asegurarse de que la habitación resulta cómoda y las sábanas están limpias. Pequeños detalles, como unas velas o una tarjeta de bienvenida sobre la cama, harán que los invitados se sientan como en casa.
 
Rincones temáticos
Planificar pequeños rincones temáticos llenos de encanto en el salón siempre es un acierto. Puede ser desde un lugar para la lectura decorado con mantas navideñas y luces, hasta una mesita auxiliar con nuestras figuras decorativas navideñas favoritas.
 
Música navideña ambiental
Confeccionar una lista de reproducción con las canciones navideñas más conocidas es el primer paso para crear un ambiente festivo y agradable para las reuniones y comidas familiares.
 
Flores y plantas de temporada
Incorporar flores y plantas de temporada en la decoración siempre es un acierto. Flores de Pascua, o ramas de abeto o de acebo, añaden un toque elegante y natural en el hogar. Lo mejor es colocarlas en lugares estratégicos para lograr un mayor impacto visual.
 
Desde Kronos Homes señalan: �En la preparación de la casa para la Navidad cada detalle cuenta, desde la elección de colores y motivos navideños, hasta la organización práctica de la cocina o el salón. Cada detalle contribuye a crear una experiencia navideña única y entrañable. Y al incorporar una dosis extra de cariño, el hogar estará preparado para vivir momentos familiares muy especiales, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo�.
 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

EL CAGANER como símbolo de salud y prosperidad



Por Ferran Martínez-Aira

“El caganer” , cagón en castellano, es una figura del belén navideño indispensable en los nacimientos de Catalunya y que en los últimos tiempos se ha generalizado a otras partes de España, Europa y Latinoamérica. Se trata de un pastor al que se representa agachado, con los calzones bajados, nalgas al aire y defecando.

Pero a pesar de lo escatológico del asunto y lejos de ser ofensivo o grosero, según la tradición y cultura, el caganer está devolviendo a la tierra lo que de ella procede, abonando la tierra del pesebre y haciéndola fecunda para el año siguiente. Por ello es considerado símbolo de salud y prosperidad y, en definitiva, de felicidad para la Navidad.

El origen de esta figura es algo confuso y no hay una unanimidad entre los historiadores en situarlo en un lugar y momento concreto. Según el etnólogo y folclorista catalán Joan Amades, el caganer se remonta a finales del siglo XVIII, inspirado en un relieve de mármol del siglo XVII llamado La Virgen y la montaña de Montserrat en el que se representa a la Madre de Dios con el Niño y el macizo de Montserrat con sus caminos transitado por personajes, entre los que se encuentra —escondido tras una revuelta y al amparo de un árbol— el caganer (o cagón) en plena faena.

Otros expertos lo sitúan también en el siglo XIV, pero señalan que se originó en Ille-sur-Têt situado en el Rosellón francés, donde apareció esculpido en una piedra un personaje al que se le conocía como ‘cagaire’ y que rápidamente se popularizó en la el folclore catalán.

La tercera hipótesis sobre el origen del ‘caganer’ (como figura del pesebre) se remonta al siglo XVII y aparece coincidiendo con un movimiento artístico-cultural en el que se reflejaba a través de dibujos en azulejos episodios de la vida cotidiana de los catalanes, donde se contaban breves historias e incluían algunos refranes. Parece ser que en una de esas baldosas se representaba a un ‘pagès’ (campesino catalán) defecando.

Si bien “el caganer” se representaba inicialmente como un pagès ataviado con su barretina (gorro típico catalán) como el de la foto anterior, actualmente se pueden encontrar de todas las profesiones y colores: policías, bomberos, ángeles, demonios, curas, futbolistas, ejecutivos, cantantes… y hasta el caganer internauta (con su portátil y a calzón bajado).

También —por aquello de la igualdad de sexos— se puede encontrar alguna caganera (cagona) y —por aquello de aumentar las ventas— algún pixaner (meón).

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

ACUARIO 
Es un signo de Aire: EL TORBELLINO DE COLORES 
Su rasgo más evidente: SORPRENDER A LOS DEMÁS 
Su frase favorita: ¿HOY QUÉ ES...? ¿AYER O MAÑANA? 
Su lema: LA VIDA ES BREVE, LA BREVE ES VIDA, LA VIDA ES UNA BREVE VIDA. POR CIERTO, ¿TÚ QUÉ BREVES VIDA? 

Es un ser del futuro que vive en el presente como si ya fuera pasado. Por eso, nos saludan como si fuéramos prototipos prehistóricos: 
-¡Hola Jurásico!, ¿Cómo llevas tu primitiva existencia?- 
Les encanta sorprender con las palabras: 
-Anoche que no estabas te echaba de menos, y ahora que estás, te echo de más- 

PISCIS 
Es un signo de Agua: EL RÍO 
Su rasgo más evidente: SOÑAR DESPIERTO 
Su frase favorita: ¿A QUE NO SABES LO QUE ME HA PASADO? 
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO SI NO SUEÑAS SE TE HACE LARGUÍSIMA 

Es lo más sensible que hay en el Zodíaco y tiene suelto el muelle de la risa y el llanto, de tal manera que pasa de uno a otro con una facilidad única. Piscis llora porque se ha muerto su tía, y al rato se desternilla de risa porque la pobre está muy gorda y no cabe en la caja.

Piscis, más que vivir, existe! !

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Los once distritos disfrutarán de música, circo, clown, títeres y cuentos al aire libre para toda la familia durante el 42 Festival de Teatro de Málaga

La Fundación ”la Caixa” y las Juntas Municipales de Distrito colaboran en un programa que llevará las obras Cuentos 2.0Mister Blue¡¡¡Reciclashhh!!! y Yesterday a todos los barrios entre el sábado 11 de enero y el sábado 1 de febrero de 2025

La actividad de calle complementa la cuadragésimo segunda edición del encuentro escénico, compuesta por 38 montajes diferentes que se verán en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero y el segundo del 1 al 25 de mayo 

Los once distritos de Málaga disfrutarán durante los fines de semana del 42 Festival de Teatro de Málaga de música hecha con cachivaches de todo tipo, títeres, gags y malabares de circo, clowns y cuentos que revisan estereotipos. El Festival de Teatro… en tu zona saldrá al aire libre entre el sábado 11 de enero y el sábado 1 de febrero para ofrecer a toda la familia los espectáculos Cuentos 2.0, firmado a la par por Lolo Fernández & CIA Animasur; Mister Blue, de Tombuctú Teatro; ¡¡¡Reciclashhh!!!, con Josema Pizarro y Fernando Polaino, y Yesterday, de Manolo Carambolas. La Fundación ”la Caixa” y las Juntas Municipales de Distrito de la ciudad colaboran en un programa concebido para contagiar de alegría y llevar la magia del teatro, la música y el circo a todos los rincones de la ciudad. 

El Festival de Teatro… en tu zona es el complemento gratuito y en la calle del 42 Festival de Teatro de Málaga, cuya cuadragésimo segunda edición se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna SchygullaJuan EchanoveDavid TruebaAndrés LimaMagüi MiraSergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez. 

Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamanaMiguel RellánClara SanchisPablo RiveroAhmed YounoussiLuisa MartínRuth GabrielRamón BareaAna FernándezFele Martínez Luisa Gavasa son solo algunos de los intérpretes de una ambiciosa edición que agrupa un total de 38 obras diferentes, seis de ellas estrenos absolutos. Mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente. 

El programa del Festival, organizado por el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura, se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la ZarandaRicardo IniestaPepa GamboaMireia GabilondoAndrea Jiménez y Úrsula MartínezCarolina RománIgnasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La ZarandaAtalayaYllanaBarco PirataEntrecajasEuroescenaPentación o la compañía Miguel Narros

Las entradas están ya a la venta en todos los canales de los teatros municipales. Hasta el 9 de enero habrá descuentos progresivos para todos los espectáculos programados en el Teatro Cervantes excepto A tu lado. Un musical con Los Secretos: la rebaja será del 10% si se adquieren entradas para 4 obras, del 15% para 5 y del 20% si se compran para 6 o más espectáculos.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

 NAVIDAD - VILLANCICOS - CANCIONES Y TEMAS DE NAVIDAD

 

Carlos Cano - Alhacena de las monjas

 

 

Bobby Darin (Nueva York, 14 de mayo de 1936 - Los Ángeles, 20 de diciembre de 1973), cuyo verdadero nombre era Walden Robert Cassotto, fue uno de los cantantes más populares e ídolo de adolescentes de las décadas de 1950 y 1960. Conocido también por su actitud polifacética, conquistó bastantes géneros musicales como el folk, country, pop y jazz y trabajó como actor en varias películas, llegando a estar nominado a un Óscar en 1964
 

 

Gigliola Cinquetti ( n. Verona, 20 de diciembre de 1947) es una cantante y presentadora de televisión italiana.
Debuta a los dieciséis años en el Festival de San Remo de 1964, junto con Patricia Carli, ganando el concurso con la canción Non ho l'età (per amarti) (No tengo edad (para amarte)). Dos meses después vence en Copenhague, con la misma canción, en el Festival de la Canción de Eurovisión.

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Trucos de cocina para lucirte en Navidad y en cualquier época del año I

Tanto si uno es de los que no pisa la cocina como de los que ama perderse entre fogones, en Navidad es la época del año que más se cocina y hay que lucirse. www.nutritienda.com, la empresa on line líder en productos de salud y belleza, da pequeños consejos para ser un gran chef, ahorrar tiempo y no desperdiciar los alimentos:
 


 

Elegir y preparar las mejores uvas para Nochevieja
Para tomarse las mejores uvas de la suerte hay que comenzar eligiéndolas bien, lo primero que hay que hacer es coger el racimo y agitarlas suavemente, si se caen es señal de que están demasiado maduras, el racimo debería quedarse intacto. Al comprarlas lo mejor es guardarlas en la nevera hasta una hora antes de consumirlas para que tengan más sabor. Si uno desea pelarlas un buen truco es escaldarlas en agua hirviendo durante 30 segundos, después meterlas en agua helada para no quemarse al quitar la piel.

Conservar los aguacates sin oxidarse
Los aguacates son ricos en ácidos grasos monoinsaturados, potasio y vitamina E. Su elevado contenido en sustancias antioxidantes proporciona múltiples beneficios para la salud, de hecho, es una de las frutas más recomendadas ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol “malo” previniendo así la aparición de algunas enfermedades cardiovasculares. Este alimento, además, es muy versátil en la cocina y es el ingrediente principal de la deliciosa salsa guacamole o de múltiples ensaladas, como el cocktail de langostinos, muy apetecibles en esta época del año. Pero ¿sabías que el aguacate al dejarlo durante varias horas en la nevera puede oxidarse rápidamente y perder parte de sus propiedades? Hay dos trucos populares, frotar la superficie de la fruta expuesta al aire con un limón o con un poco de su zumo y envolverlo en film transparente, aunque lo mejor es guardarlo en un recipiente con tapa y añadir una fina capa de agua por encima antes de cerrar. Para consumirlo, hay que retirar el agua que se habrá oxidado y prepararnos nuestro mejor guacamole.

Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “Una Navidad sin comida casera no es Navidad, es la época del año que más nos gusta preparar pequeños platos delicatessen para nuestros familiares y si además de unos platos suculentos hacemos una buena presentación triunfamos seguro. Desde Nutritienda.com animamos a todos a probar estos trucos y presentar de forma creativa, el resultado será espectacular, eso sí, siempre comiendo con moderación e intentando no pegarte atracones que solo harán que te sientas empachado. Pero el consejo más importante para estas fiestas es que no te estreses si comes de más: los ayunos interminables posteriores, el echar más y más horas en el gimnasio para compensar o faltar a planes especiales no es la solución. Castigarte por ese plato de más solo hará que tengas una mala relación con la comida. El estilo de vida saludable no depende solo de dos semanas. ¡Aplícalo en la mayor parte del año y disfruta de estas fechas con tus familiares y amigos!”

 

20 de diciembre - Día Mundial de la Sangría

El 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría, con el objetivo de dar a conocer una bebida, que por su agradable sabor y exquisito aroma, es conocida y consumida en todo el mundo.

 

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas
 

La Hallaca- Un Plato Navideño
 

 

Todos los trucos para triunfar con el marisco en estas fiestas

Frescos, cocidos o congelados son el plato imprescindible en cenas o comidas familiares


Enrique Sancho
 
Es tiempo de Navidad, de fiestas, de reuniones y cenas familiares... Es tiempo de marisco porque parece que no hay una buena celebración si no están presentes estos deliciosos animalitos. En rigor hay distintas variedades: crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes...), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, pulpos...) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar).
 
A la hora de comprarlos, se puede elegir entre fresco, cocido o congelado, también entre ir a la lonja, la pescadería o marisquería de confianza y, si se busca comodidad y seguridad, confiar en los expertos que los venden online y lo entregan a domicilio, conservando la cadena de frío. Un buen ejemplo es Cofradía Marina en Sanlúcar de Barrameda donde saben mucho de mariscos. Ellos ofrecen los mariscos de mar abierto más exquisitos de Andalucía, mariscos de Sanlúcar, Cádiz, Isla Cristina y Puerto de Santa María. Se puede comprar al peso entre una gran variedad de mariscos y también proponen lotes muy completos de marisco, por ejemplo: gamba blanca de Huelva (200 gr), langostino tigre de Sanlúcar (200 gr), cigalas de coral (200 gr), bocas de cangrejo (200 gr), patas rusas (200 gr). Una estupenda mariscada para dos personas por solo 89 euros, y gratis una botella del nuevo vino Barbadillo, un vino blanco seco Castillo de San Diego 100% suave, uva palomino nacida en los Viñedos Barbadillo en el alma de una tierra increíble, la albariza.
 
Cocer el marisco en casa
 
Uno de los puntos más importantes para realzar todo el sabor, es la cocción de los mariscos, el tiempo que se necesite variará de acuerdo al tipo de marisco. Si deseas cocer mariscos frescos lo mejor es comprarlos vivos. Para el momento de la cocción, recomendamos ponerlos en una cazuela con hielo, vinagre y abundante agua. Así podrás limpiarlos de manera natural y sin causarles alguna fractura, ya que, sin se hace un mal corte, sus jugos se derramarán y el sabor ya no será el mismo.

Para llevarlos al fuego, debes tener a la mano una olla grande y ponerle sal. Te recomendamos 30 gramos de sal por litro de agua. Asimismo, recuerda que el agua debe cubrir los mariscos. Algo tradicional es añadir laurel a la cocción del marisco, aunque dependerá si te gusta el sabor que da. Recuerda, que cualquier marisco que cocines debes ponerlo antes de hervir el agua, ya que si lo haces después, probablemente empiece a desmembrarse, por lo que tus platos no quedarán bien.
 
Como ejemplo tenemos el tiempo de cocción de las langostas y bogavantes que toman 10 minutos aproximadamente, en gambas y cigalas tardará 3 minutos y en centollos tardará unos 4 minutos. Finalmente, una vez cocidos los mariscos sacarlos a una cazuela y dejarlos reposar con sal y hielo.
 
Si bien es cierto que los mariscos frescos tienen un alto valor nutricional, los mariscos congelados no se quedarán atrás. Lo que debes tener en cuenta es elegir un buen lugar donde comprarlos. Con respecto a la cocción, el proceso es muy similar a la preparación de los mariscos frescos. Sin embargo, existen dos formas de cocinarlos: descongelarlos antes de ponerlos a la olla o, simplemente, ponerlo a la olla sin descongelar. De esta manera, el tiempo de cocción variará. Por ejemplo, si echas los mariscos descongelados, el tiempo de cocción es entre 4 a 10 minutos dependiendo del tipo de marisco. Si echas los mariscos congelados, debes esperar el mismo tiempo pero después de la primera ebullición.
 
Mariscos a la plancha
 
Otra posibilidad es preparar los mariscos a la plancha, ya que son económicos y fáciles de preparar. Y, si quieres ahorrar, puedes usar mariscos congelados, pero fíjate que sean mariscos buenos. Si utilizas mariscos grandes como los bogavantes o las cigalas, es preferible partirlos por la mitad para una mejor cocción. Sin embargo, si te gusta sentir la carne más cocida, lo mejor es darles un pequeño hervor de 1 a 3 minutos si son piezas grandes antes de ponerlos a la plancha. En cambio, si tenemos gambas, nécoras, langostinos o cigalas pequeñas se puede poner de frente a la plancha, solo necesitarás aceite de oliva y sal.
 
Como consejo, pon la sartén o parrilla a fuego lento, luego añade unas gotas de aceite de oliva y sal de manera uniforme en toda la sartén. Cuando veas que empieza a crepitar la sal, es el momento exacto de poner los mariscos. El tiempo de cocción no es exacto, así que, simplemente, si ves que el marisco empieza a cambiar de color, debes voltearlo.

Si quieres ver distintas recetas y fórmulas de elaborar los mariscos, visita 
https://ellangostinodesanlucar.com/ o https://cofradiamarina.es/
 

CÓMO MONTAR UN RESTAURANTE EN ESPAÑA: 10 CLAVES PARA INVERSORES INTERNACIONALES

 

Madrid –y por ende España– se ha convertido en los últimos años en la ciudad europea más deseada para emprendedores y empresas internacionales del sector hostelero. Desde LINKERS, consultora de recursos humanos y de negocio en hostelería, han participado en multitud de aperturas de nuevos restaurantes, con compañías que ya contaban con establecimientos de éxito en sus países de origen y otras que eran novedosas desde el principio del proyecto. Fruto de estos años de experiencia y conocimiento del mercado nacional y sus modelos de negocio más exitosos, David Basilio, Director de Operaciones de LINKERS, da las 10 claves para montar un restaurante en España para inversores internacionales 

          1– España tiene un sector hostelero muy maduro 

         Durante muchos años España basó su oferta gastronómica en el producto y en el buen trato que se le daba al cocinar. Con una manera artesana de gestión del negocio y sin mucho conocimiento de herramientas de control y proyección de ventas. Era un sector basado en el gran almacén de productos que es España y unas recetas locales que atraían a público nacional e internacional, y que gracias al trabajo e instinto de una generación de empresarios –las de los años 60s y 70s– fue consolidando su fuerza en la economía nacional. 

          La incorporación de nuevas generaciones formadas en otros sectores y que han aportado conocimiento y habilidades transversales, la llegada de grandes empresas hosteleras internacionales, y la formación disponible para trabajadores y empresarios, han hecho que la hostelería española haya tenido un gran avance en las últimas décadas. Esto ha cuajado en la consolidación de grupos empresariales locales de tamaño medio y grande, que han dotado al sector de una madurez muy importante. 

          Es por eso que cuando un inversor internacional pone sus ojos en España debe de saber que llega en un momento idóneo para desarrollar sus proyecto, pero llega en una fase en que la hostelería nacional cuenta con un gran grado de competencia, con mucha oferta de conceptos y estilos de modelos de negocio, pero en la que el cliente sigue demandando innovación y experiencias distintas. Y esa es la oportunidad de generar una propuesta atractiva que sea exitosa.

          2–Planes de negocios y propuestas gastronómicas equilibradas

           Si algo ha conseguido la pandemia es que se vuelva a poner el foco en el cliente local, el nacional, que en los últimos años –por la explosión del turismo internacional– había sido dejado de lado. España está en el top 3 de los países mas visitados del mundopero el cliente local va a representar una gran parte de las ventas recurrentes del restaurante. Es por eso que el plan de negocio y la propuesta gastronómica tiene que tener el equilibrio suficiente para satisfacer a clientes nacionales e internacionales 

          En ocasiones nos encontramos que, por intentar ‘respetar’ en exceso la particularidad de la oferta gastronómica del lugar de origen, se obliga al cliente a tener que comprender unas costumbres, cantidades o sabores que no está dispuesto a cambiar. 

          En el plan de negocio hay que contar con unas proyecciones de ventas conservadoras y con remanente de caja para el primer año de vida del mismo. Suele pasar que el empresario invierte la mayor parte de su disponible en la obra y llega muy justo a la apertura, teniendo tensiones de tesorería que dificulta la gestión de los puestos de dirección, que están más pendientes de las gestiones de pago que de la generación de ventas. 

          3–Invertir en el concepto en tiempo y recursos 

          Establecerse en un mercado maduro requiere de un concepto que aporte valor al sector y/o al cliente; es por eso que resulta imprescindible invertir tiempo y recursos en dotarlo de la mayor fortaleza posible.  

          En muchas ocasiones el empresario cree que su propuesta o concepto va a ser un rotundo éxito, bien porque ya lo es en su país de origen o porque supone que esa diferenciación que él aporta no la hay en el mercado actual. Pero para poder llegar asegurar que el concepto vaya a ser un éxito se necesita de información detallada del mercado local, conocer la historia empresarial del sector en los últimos años y del mercado laboral nacional. Para eso es necesario tiempo, recursos y en algunos casos especialistas locales. 

          El éxito de una propuesta novedosa es su adaptación al cliente local sin perder –o perdiendo el mínimo– la idiosincrasia del país de origen. Y llegar a esta perfecta unión va a requerir de un análisis profundo del mercado local y de ser capaz de transmitir la diferenciación del proyecto de manera que todos lo profesionales involucrados en el proyecto lo puedan entender; desde trabajadores de entidades de crédito que puedan aportar financiación pasando por los profesionales del sector servicios involucrados en la obra, y terminado por los puestos de dirección que se vayan contratando para crear la primera estructura del establecimiento.

           4–Las franjas horarias de consumo cada vez más europeas 

          Siempre se ha tenido el concepto internacional de la amplitud de horarios en el sector hostelero español. Y si bien es verdad que ha sido así tradicionalmente, desde la vuelta de la pandemia los horarios han sufrido una modificación más europea. Los de las comidas se acortan, siendo comidas más frugales, donde el menú del día va desapareciendo por alternativas de plato único o propuestas mas casualesLas cenas, por el contrario, alargan su franja horaria, empezando mas pronto  y llegando a terminar entrada la madrugada en algunos conceptos. 

          Además, los horarios de desayuno tardío o media mañana tienen cada vez más adeptos como también la tarde. Salvo en el segmento de personas de más edad, no tenía casi presencia en la ventas de los establecimientos, pero ahora es cada vez más una franja elegida por los jóvenes como momento de consumo. Es por ello que nuevos modelos de negocio, oferta gastronómica dulce y salada, han tenido gran éxito con este formato en los últimos años.

          5–El mundo inmobiliario es salvaje; elegir empresa profesional y honesta 

          Encontrar la localización idónea para el proyecto es, sin duda, uno de los grandes retos de todas las empresas y empresarios internaciones que llegan a España. Y cada vez más difícil, por la madurez y competencia del mercado hostelero en estos momentos y por la complejidad del sector inmobiliario. Nos hemos encontrado que muchos locales están gestionados por varias inmobiliarias y, a la vez, por el propietario, con lo que la gestión de la comunicación a la hora de realizar visitas y ofertas llega a ser caótica. Para eso es necesario buscar una inmobiliaria principal de confianza con la que trabajar y olvidarse de ‘cantos de sirena’ que siempre llegan con chollos y ofertas irresistibles… que nunca llegan a concretarse. 

          En el momento de la elección de la inmobiliaria es imprescindible que tenga un departamento legal o de licencias porque este asunto es, sin duda, uno de los factores de decisión para ver la viabilidad del proyecto en una ubicación concreta. Y por supuesto, que tenga experiencia previa en el sector hostelero. Si no se elige un buen partner la búsqueda puede eternizarse, no tener en cuenta asuntos legales administrativos de la licencia del local o  cerrar un local a un precio que el modelo de negocio a duras penas podría pagar con sus ventas.

          6–Crear equipos homogéneos y duraderos el gran reto 

          Llegamos a uno de los factores más determinantes a la hora de emprender en la hostelería española: la creación de equipos. Es, sin duda, el gran reto de todas las empresas hosteleras. Por la gran experiencia y conocimiento de Linkers en este aspecto, podemos asegurar que, diseñando un plan de configuración del equipo de apertura –con una buena definición de puestos, funciones y perfiles idóneos– es factible crear un primer equipo homogéneo. 

          La búsqueda de talento requiere tiempo, sobre todo en unos momentos donde los buenos profesionales escasean y, al ser los primeros en incorporar al proyecto, es necesario poner esta tarea como prioritaria al definir el plan de apertura. Un mínimo de dos meses previo a la apertura es lo recomendable para los puestos de responsabilidad. Los operativos serán los últimos en buscarse y en llegar, involucrando por supuesto a los puestos de dirección en la decisión final. Ideal buscar e incorporar a los puestos operativos 2 o 3 semanas previas a la apertura.

          7–Ingredientes de todo tipo y precios de coste 

          España cuenta con un gran almacén de ingredientes, y en los últimos años se han creado y desarrollado importantes empresas de distribución y de servicio para la industria hostelera. Y gracias a emprendedores de otros países hay también una gran red de producto propio de diferentes culturas gastronómicas internacionales. No será a priori un problema el conseguir productos o ingredientes de carácter propio del país de origen, para así poder ejecutar de manera idónea la oferta gastronómica del proyecto a abrir en España.  

          Eso sí, a mayor especialización del ingrediente mayor será el precio a pagar. Por eso una opción que vemos a menudo es la de ‘destropicalizar’ la oferta gastronómica de origen con productos o ingredientes locales que por sabor, textura y formato se asemejan o incluso mejoran al de origen internacional. 

          8–Una comunicación profesional y ordenada, vital para arrancar con fuerza 

          En un mercado con tanta competencia como el actual la comunicación es básica para que el producto tenga éxito. Una vez creado el concepto, y previo a la apertura, hay que elegir una agencia de comunicación que de manera profesional, medible y constante se encargue de la gestión con los medios, la comunicación digital y las relaciones públicas. No es lo mismo un establecimiento con una oferta gastronómica de paso que otro que tiene una oferta de destino, por eso la agencia de comunicación será uno de los filtros necesarios para detectar si el proyecto tiene visos de triunfar, además de transmitir y promocionar el proyecto en los lugares adecuados y clientes objetivo. 

          Actualmente se centran los esfuerzo en el marketing digital, pero no hay que olvidar el uso de la relaciones personales y profesionales, más cercanas e inmediatas en resultados que lo puramente digital. No hay tantas agencias de comunicación gastronómica que cuenten con un buen equipo de ‘PR’; el éxito del proyecto depende de llegar a todos los círculos de influencia en el momento adecuado. 

          9–Proveedores confiables para una primera apertura exitosa 

          Rodearse de empresas y profesionales con conocimiento del mercado y experiencia en aperturas de restaurantes en territorio nacional es imprescindible para el éxito del proyecto. En ocasiones el empresario tiende a –por un ahorro en la inversión– seguir de una manera intuitiva los diferentes aspectos a desarrollar y ejecutar en el negocio… y suele tener resultados no satisfactorios. Si hemos hablado de un mercado maduro y de gran competencia el equipo que rodee a la empresa en sus primeras pasos va ser, sin duda, un aspecto diferenciador respecto de la competencia.  

          Pueden ser proveedores con empresas grandes o pequeñas, pero lo importante es su grado de especialización en el sector y su experiencia en proyectos semejantes al que se está gestionando. En ocasiones nos hemos encontrado con empresarios que eligen empresas generalistas de gran renombre internacional, por ejemplo para la búsqueda de puestos de responsabilidad, y por desconocimiento del sector y la operativa del negocio, las elecciones nunca llegan a funcionar.

          10–Conocer herramientas financieras para no descapitalizarse en la apertura 

          La liquidez de la empresa en los primeros meses de vida del negocio es definitiva para la sostenibilidad del proyecto, y para eso lo idóneo es conocer todo el portfolio de herramientas financieras que las entidades de crédito ofrecen. El más habitual es el renting, alquiler de maquinaria y mobiliario que incluyen mantenimiento e incluso opción de compra a la finalización del contrato. En realidad la mayoría de bancos pueden llegar ofrecer el renting para casi cualquier necesidad que el restaurante tenga para ejecutar el acondicionamiento del local: ordenadores, software, mesas, sillas, decoración, etc. 

          Pero no solo se puede hacer uso del renting sino de las pólizas de crédito, las ayudas estatales que los bancos gestionan como los ICO, o las bonificaciones de entidades de las Comunidades Autónomas a prestamos o créditos bancarios de la empresa. El uso de todas estas herramientas financieras tiene que ir dirigido a no descapitalizar o invertir el efectivo disponible de la empresa en las necesidades que toda apertura de un restaurante requiere. 

Para más informaciónlinkers.es

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 

España es el país más buscado por los europeos y españoles para recibir el año 2025, según Jetcost


 

Palma de Mallorca, Alicante, Barcelona, Málaga, Madrid y Tenerife entre los más buscados
 
Las búsquedas de vuelos para el final del año 2024 han aumentado en un 16% con respecto al año pasado
 
Un año más se confirma la tendencia de los europeos a pasar Nochebuena y Navidad con sus familias y aprovechar sus vacaciones de fin de año para viajar y conocer nuevos destinos, y es que, según ha podido comprobar el potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.eslas búsquedas de vuelos para el fin de año de 2024 han aumentado en un 16%, mientras que las de hoteles lo han hecho en un 19% con respecto al de 2023. Y buena parte de los europeos que quieren pasar estas fechas fuera de casa, lo van a hacer en España, nuestro espléndido clima en esta época del año, nuestra riqueza cultural, costumbres y fiestas, además de nuestra riquísima gastronomía, buenos hoteles e infraestructuras y precios más económicos que otros países han hecho que seamos el país más buscado en Jetcost para comenzar el año 2025 por delante de Italia, Portugal, Francia y Reino Unido.
 
Jetcost.es analiza regularmente las búsquedas que se realizan a través de su web, de manera que se consiguen datos muy fiables, al tratarse de búsquedas reales y no de encuestas. Los datos que analizan los resultados de búsquedas de vuelos entre el 26 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025, indican que, una gran mayoría de europeos se ha decantado por Madrid y Barcelona. Madrid es la más solicitada por los viajeros portugueses, la segunda por los franceses, la tercera por los italianos, la séptima por los alemanes y neerlandeses y la octava por los británicos. Por su parte, Barcelona es la más buscada por los turistas franceses, la segunda por los alemanes, italianos y portugueses, la cuarta por los neerlandeses y la sexta por los británicos.

Destinos con muy buen tiempo en estas fechas como Alicante, Valencia, Málaga y Sevilla también están triunfando entre los europeos, de este modo Alicante ocupa el puesto número uno en cuanto a las preferencias de los neerlandeses británicos, el dos de los británicos y el seis de los alemanes y franceses. Valencia, por su parte, es la quinta más buscada por los neerlandeses. En cuanto a las ciudades andaluzas mejor posicionadas, Málaga, que es la segunda más solicitada por los viajeros neerlandeses, la cuarta por los británicos y la quinta por los alemanes y franceses, mientras que Sevilla se encuentra en el puesto número cuatro en cuanto a las preferencias de los franceses e italianos y en el cinco de los portugueses y Granada se posiciona el puesto número trece en cuanto a las preferencias de los de los franceses e italianos.
 
En cuanto a las islas, las Canarias vuelven a ser la Comunidad Autónoma española más buscada por los europeos para recibir el año 2023, y dentro de ellas, Tenerife es la más solicitada por los viajeros británicos e italianos y la tercera por los alemanes, neerlandeses y portugueses. Además, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote también se encuentran entre las preferencias de los turistas europeos.
 
Por su parte, Las Islas Baleares, también están siendo otro de los destinos favoritos de los turistas, Palma de Mallorca es la más solicitada por los viajeros alemanes, e Ibiza la undécima de los italianos, neerlandeses y portugueses.
 
Otros destinos como Murcia, Bilbao, Gerona, Santiago de Compostela, Santander y Vigo también se encuentran entre las preferencias de los europeos.
Por su parte, para los españoles, las capitales y grandes ciudades de los principales países Europeos como Londres (1), París (2), Roma (4), Bruselas (7), Praga (8), Ámsterdam (9), Budapest (12), Milán (14), Lisboa (15), Estrasburgo (17), Viena (18), Berlín (21), Dublín (24) y Oporto (28), junto con otros destinos españoles como Madrid (3), Tenerife (5), Barcelona (10), Gran Canaria (11), Sevilla (13), Lanzarote (20), Málaga (22), Palma de Mallorca (23), (Alicante (25), Fuerteventura (26), Santiago de Compostela (27), Bilbao (29) y Valencia (30) han sido los que mejores puestos ocupan en la lista. Mientras que los que han elegido los destinos de larga distancia se han decantado por Nueva York (6) y Estambul (16).
Y para los que todavía dudan, Jetcost ha seleccionado algunos de los destinos más increíbles, dentro y fuera de nuestro país, para celebrar la Nochevieja de 2024: https://www.jetcost.es/especial/donde-celebrar-la-nochevieja/5585
 
Ignazio Ciarmoli, Director de Marketing de Jetcost, ha dicho: �Este año hemos podido comprobar que, mientras que Nochebuena y Navidad son fechas para celebraciones más familiares, fin de año es un momento en el que muchos europeos prefieren hacer turismo, viajar, conocer otros destinos y dar la bienvenida al año nuevo en otras ciudades y países. Desde Jetcost celebramos que España, un año más, sea el país favorito de los europeos y españoles para comenzar el 2025."

 

DESTINOS DE VIAJES

 

LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS EN FRANCIA
 



Vamos a descubrir las propuestas de estas navidades en Francia. Patinaremos por sus pistas de patinaje, pasearemos y buscaremos entre los mercadillos y nuestros ojos parpadearán al ritmo de sus luces.

Súbete al tren y descubre los atractivos de París, Lyon, Marsella, Aix-en-Provence, Aviñón, Valence, Nîmes, Montpellier y muchas más ciudades.

Escoge tu destino y empieza a soñar con tu escapada en los trenes de Renfe-SNCF en Cooperación.

https://www.renfe-sncf.com/es-es/
 
 

PEYRAGUDES

En el corazón de los pirineos, la estación de Peyragudes está rodeada por picos de más de 3000 metros.
 



La mejor de las experiencias está garantizada en una de sus dos soleadas vertientes (Les Agudes y Peyresourde) con 50 pistas y 60 km esquiables.

Con unos servicios innovadores y modernos, la estación asegura el más profesional de los deslizamientos. La nieve está garantizada toda la temporada y los remontes son ultra rápidos.

En Peyragudes podrá también disfrutar de las animaciones y del Valle blanco: un itinerario fuera de pista para un esquí seguro y de calidad.


¡Reserva ya tu experiencia en la estación de esquí del futuro!   
www.n-py.com/fr/peyragudes
 


 

Costa Daurada, el destino ideal para una escapada de invierno

La Costa Daurada se convierte en un destino navideño ideal por sus encantadores pueblos llenos de actividades típicas de este momento del año.

El Hotel Magnolia, en Salou, es perfecto para alojarse en pareja en estas fechas y disfrutar de una fantástica velada de Nochevieja pareja con su pack especial para Fin de Año.

Salou, diciembre de 2024.- La Navidad, uno de los momentos más especiales del año, está a punto de llegar, y la Costa Daurada se prepara para recibirla con una amplia variedad de propuestas. Desde recorrer encantadores mercados navideños hasta emocionarse con las representaciones de belenes vivientes y perderse en calles adornadas con la magia de estas fechas, esta región ofrece un sinfín de experiencias que combinan tradición y diversión en cada detalle.

 

Salou, el destino perfecto para vivir la magia de la Navidad en pareja

En Salou, los más navideños tendrán la oportunidad de sumergirse en el espíritu de esta época con diversas actividades para hacer en pareja: podrán disfrutar del canto coral y los villancicos en diferentes puntos del territorio, por ejemplo, en la majestuosa iglesia de Santa Maria del Mar, donde se hará el tradicional concierto de Navidad o por las calles del municipio en las cuales El Coro Vasco Ama-lur y la Coral Eixàrcia harán conciertos de villancicos. Para despedir el 2024, el pabellón municipal de Salou Centro se habilitará para celebrarlo, además, el dinero de las entradas irá destinado a una entidad benéfica. Una escapada donde tradición y alegría se unen para celebrar estas fechas tan especiales.

 

Tarragona con las calles llenas de magia

En Tarragona se puede disfrutar de diferentes actividades para hacer en pareja en un fin de semana de desconexión. Durante las fiestas de Navidad por las calles de la ciudad hay un ambiente de festividad en el que se unen grupos de personas cantando villancicos por las puertas de las tiendas. Además, la ciudad habilita una pista para patinar sobre hielo. En el espectacular escenario Tarraco Arena y el Palau Firal (ambos edificios están solo separados por 500m) hacen conciertos de artistas catalanes como Joan Dausà o Els Catarres, entre otros. Addicionalmente, esta ciudad con legado romano hacen exhibiciones como la encendida del árbol principal, la rúa de Navidad y una exhibición con drones.

 

Vila-seca, la Pineda Platja: playa y Navidad

A menos de 10 km de Salou se encuentra La Pineda, un territorio relacionado con el verano pero que es sorprendente en Navidad. Desde la segunda quincena de diciembre hasta el 6 de enero se realizan diferentes actos para celebrar estas fiestas. En la mañana del último día del año se lleva a cabo el Baño de San Silvestre y por la tarde Gegants y Grallers van hasta la estación de Vila-seca a buscar el Home dels Nassos. Además. este año se cumplen 25 años del tradicional ‘Pessebre de Sorra’ de la playa de la Pineda, donde habrá 200m2 de imponentes esculturas de arena. Estas obras de arte son realizadas por nueve escultores internacionales y dos catalanes, que le dan forma cada año para seguir sorprendiendo a los visitantes. Junto a las esculturas se encuentra el mercadillo de artesanos durante los días 14, 15, 21 y 22 de diciembre.

 

La magia navideña de Reus

Durante estas fiestas, Reus ofrece un impresionante espectáculo de luz y música todos los días en la Plaza de la Libertad. Por segundo año consecutivo, la ciudad presenta ‘Un Nadal Rodó’, un encantador espacio ideal para pasear en pareja ambientado con esferas tematizadas a partir cuentos ilustrados. Además, como novedad, se ha añadido un calendario de Adviento en el que cada día se abre una de sus puertas para acceder a actividades sorpresa. La magia de los Retablos Vivientes en el Parque de Sant Jordi vuelve los días 21, 22, 25 y 26 de diciembre y también el carrusel de Navidad de dos plantas y 10 metros de diámetro, que se encontrará en la plaza del Prim. Los mercados de Navidad y el Mercado de Artesanía permiten descubrir productos únicos mientras se pasea por las plazas decoradas.

 

Pack especial del Hotel Magnolia

El Hotel Magnolia de mas de 4* superior, establecimiento Adults Only de renombre en la Costa Daurada, ofrece una experiencia inolvidable para alojarse con su pack exclusivo para Fin de Año. Este incluye dos noches en el hotel con desayuno incluido entre el 30 de diciembre y el 2 de enero. Además, también una cena de Fin de Año con cotillón en la masía La Boella, donde se podrá disfrutar de la fiesta hasta las 04:00 horas y se facilitan traslados de ida y vuelta entre el hotel y La Boella. El primer dia del año ofrecen un delicioso brunch disponible hasta las 12:00 h y la posibilidad de un late check-out hasta las 14:00 horas. Con este plan, los huéspedes podrán comenzar el 2025 de manera excepcional, rodeados de un entorno exclusivo y con múltiples opciones de actividades navideñas a pocos pasos del hotel.

 

Más información:

https://grupoblaumar.com/


 

25 razones para viajar a Gran Bretaña en 2025

A medida que nos adentramos en 2025, Gran Bretaña se prepara para deslumbrar con nuevas y emocionantes experiencias de viaje. Desde innovadores restaurantes y lujosos hoteles hasta emocionantes eventos y películas muy esperadas, este año está repleto de infinitas posibilidades. Descubra las nuevas aventuras que le aguardan en Inglaterra, Escocia y Gales, y compruebe por qué Gran Bretaña merece un lugar en la lista de viajes de todos para 2025.

 

  1. Gran Bretaña protagonista: Escápese a Gran Bretaña y sumérjase en los impresionantes paisajes que sirven de escenario a los estrenos cinematográficos y televisivos más esperados de 2025. Celebre San Valentín con Bridget Jones: Loca por él en Londres, explorando lugares como el Borough Market y el Tower Bridge. Prepárese para Misión: Imposible - Dead Reckoning Part Two (mayo de 2025), ambientada en el bello Distrito de los Lagos y las animadas calles de Londres. La película Peaky Blinders (finales de 2025) hará revivir la crudeza de Birmingham: no se pierda el Black Country Living Museum, uno de los principales lugares de rodaje de la serie. En Welcome to Wrexham: Serie 4 (2025), el Wrexham A.F.C. continúa su inspirador viaje con ascensos consecutivos. Visite Wrexham para vivir en primera persona la emoción, la pasión local y los impresionantes paisajes galeses, ¡incluso podría toparse con los copropietarios Ryan Reynolds y Rob McElhenney! Frankenstein, de Guillermo del Toro, visitará Escocia con paradas en Glasgow, Edimburgo y Aberdeenshire. No deje de visitar Frankenstein's Edinburgh, un local gótico con tres bares, un ambiente animado, un menú ecléctico y un espectáculo de monstruos. Los fans de Outlander pueden unirse a Rabbie's Outlander Tours para explorar los lugares de rodaje en toda Escocia antes del estreno del spin-off Outlander: Blood of My Blood (2025). No se pierda F1 (2025), que revive la emoción de la alta velocidad de las carreras de Fórmula 1 con los emblemáticos circuitos británicos como telón de fondo, ideal para los aficionados al automovilismo que se preparan para una parada en boxes en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. Los fans de Downton Abbey pueden adentrarse en el mundo de la familia Crawley a medida que se acerca el estreno de Downton Abbey 3 (2025): visite el emblemático castillo de Highclere, en Hampshire, y recorra los terrenos de la gran finca que dio vida a la serie.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

DIC 24 : 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería