El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9213 Martes 17 de Diciembre de 2024

Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales

Desde el año 2003 se celebra el 17 de diciembre el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River".

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

Belenes , Pesebres , Nacimientos del Mundo
 


 

El origen del nacimiento se remonta a San Francisco de Asís, quien instaló el primer nacimiento viviente para ejemplificar el nacimiento de Jesús.

 

LOS BELENES : ORIGEN
 

Fue san Francisco de Asís, el santo que se caracterizó por su sentido positivo de la vida, por su amor a la naturaleza, el que tuvo una visión tan "infantil" y tan bella de la Navidad. Él fue el que ideó esta forma de vivir el nacimiento de Jesús: reproduciéndolo en algo tan vivo y tan plástico como los belenes, llamados también pesebres o nacimientos.
 

El salto importante fue pasar de la representación pictórica e incluso escultórica, a la plástica en miniatura, en versión infantil. Algo así como jugar a soldaditos, pero con una historia infinitamente más atractiva que la guerra. Con el gran lema PAZ EN LA TIERRA que exhiben los ángeles. La prueba de la genial intuición de san Francisco de Asís es que al morir, en 1226, la piadosa costumbre de celebrar la Navidad reproduciéndola en el Belén, se había extendido por todo el mundo cristiano, y que con el paso de los siglos se ha ido afianzando más y más.
 

Este milagro se debió a dos factores: al sello de simplicidad e ingenuidad franciscana, que ponía su diseño y realización al alcance de cualquiera, y al entusiasmo de santa Clara, la fundadora de las clarisas y ferviente admiradora de san Francisco, que difundió esta piadosa costumbre por todos los conventos de la orden y la contagió a las familias. El mismo origen franciscano tuvieron también los pesebres vivientes.

 

En forma paralela se desarrollaron durante la edad media los llamados misterios, que se representaban en las iglesias como parte de la liturgia. Eran una catequesis viva sobre la vida de Jesús. Se representaban especialmente los pasajes de la Anunciación, de la Adoración de los pastores, y de la Adoración de los Reyes Magos.

 

El clima de profunda vivencia de la navidad que creaban todas estas cosas fue creciendo y retroalimentándose, hasta que tomó posesión definitiva de los hogares, convirtiéndose el pesebre o belén en el centro de interés de las fiestas navideñas. Fue en el siglo XVIII cuando la participación de grandes artistas en la creación de figuras para el belén, le dio gran predicamento incluso entre las clases más elitistas.
 

La costumbre de construir belenes pasó de Italia a España, y de aquí a América. En torno al belén se organizaron los rituales domésticos tal como el canto de villancicos, el avance de los Reyes Magos, los regalos, etc.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 17 de Diciembre

1562 Muere el compositor Adriaan Willaert. 
1749 Nace el compositor de óperas Domenico Cimarosa. 
1770 Nace el compositor Ludwig von Beethoven. 
1778 Nace el químico Humphry Davy. 
1830 Muere el Libertador Simón Bolívar. 
1881 Fallece el antropólogo Lewis Henry Morgan. 
1903 Los hermanos Wright consiguen su primer vuelo a motor. 
1907 Muere el físico Lord Kelvin. 
1917 En EEUU se promulga la llamada "Ley Seca". 
1919 Austria: jornada laboral de 8 horas. 
1968 La ONU pide al Reino Unido la descolonización de Gibraltar. 
1972 José Legrá por segunda vez campeón mundial de los pesos pluma. 
1973 Terroristas árabes causan 32 muertos en una explosión el el aeropuerto de Roma. 
1974 EEUU. violentos disturbios raciales en Boston. 
1992 España: condenado a prisión por corrupción el hermano de Alfonso Guerra. 
1994 Suspensión de pagos de Galerías Preciados 
2000 George Bush es proclamado vencedor de las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos 
2001:Afganistán: concluye la Batalla de Tora Bora.
2005:Jigme Singye Wangchuck abdica del trono de Bhutan.
2007: a los 82 años de edad es procesado, y a la postre condenado, el ex dictador y Presidente de Facto del Uruguay, Gregorio Álvarez por reiterados delitos de desaparición forzada, delitos de lesa humanidad y anticonstitucionales.
2010: Comienza la Revolución de los Jazmines en Túnez que es la mecha de la revolución en el mundo árabe de 2011 al quemarse el joven universitario y vendedor ambulante Mohamed Bouazizi a lo bonzo.
2011: Muere a los 69 años Kim Jong-il, Presidente de Corea del Norte luego de gobernar el país durante 17 años.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 17 de Diciembre : Lázaro obispo; Azarías, Ananías y Misael mártires; Egil, Florián y Cristóbal confesores; Olimpíades viuda; Bega abadesa; Mainardo y Esturnio abades; Judi y Yolanda (Violante) prioras; José Mañanet fundador de los Hijos de la sagrada Familia.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

YOLANDA

Forma parte de una nueva generación de nombres que se han buscado expresamente para enriquecer la onomástica tradicional con nuevas aportaciones, introduciendo una nueva sonoridad y unos nuevos referentes. La belleza de su sonoridad es uno de sus denominadores comunes. El otro es la voluntad de saltarse las barreras culturales, rescatando bellos nombres asociados a bellas historias y mitos foráneos que a través de obras literarias de gran impacto se han incorporado a nuestra cultura. Esto hace que la documentación sobre el significado y el origen de estos nombres sea muy escasa, lo cual les añade el atractivo de lo enigmático.

Entre las brumas del norte aparece una Santa Yolanda, hija del conde Veanden, que renunciando a la vida regalada que le deparaba su condición de noble, y venciendo con obstinación la fuerte resistencia de su también obstinado padre, ingresó en el convento de las dominicas de Marienthal. Los 25 años que duró su vida monástica fueron un ejemplo de vida religiosa, por lo que fue elevada al honor de los altares. Su fiesta se celebra el 17 de diciembre.

Las enciclopedias nos dan cuenta de una emperatriz con este nombre. Se trata de Yolanda de Flandes y de Hainaut, hija de Balduino V, conde de Hainaut y de Flandes, que en 1193 casó con Pedro II de Courtenay. A la muerte de su hermano Enrique ( !216), emperador latino de Oriente, los barones eligieron emperador a Pedro, quien se dirigió a Roma para ser coronado (1217), mientras Yolanda, su esposa, se dirigía a Constantinopla a hacerse cargo del gobierno del Imperio. A la vuelta de su coronación, el emperador Enrique cayó en una emboscada que le tendió Teodoro el Ángel sirviéndose del déspota de Epiro, quien le hizo prisionero para luego ejecutarlo, siguiendo instrucciones de Teodoro. La emperatriz Yolanda llegó a Constantinopla y gobernó el imperio con una habilidad que les faltó a muchos emperadores. Casó a su hija María con Teodoro Láscaris, emperador de Nicea. Le sucedió su hijo Roberto, conde de Courtenay y Couches. Murió en 1219.

El santoral menciona también una Beata Yolanda, portuguesa. Profesó en la orden cel Císter en condición de hermana lega, es decir que quiso estar entre el personal de servicio del monasterio. No obstante su humilde condición de servidora de las otras monjas, se convirtió en la figura más esplendorosa y admirada del monasterio, por lo que mereció ser elevada al honor de los altares. Su fiesta se celebra el 27 de diciembre.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

Uno de cada cinco mayores de 65 años pasará las navidades solo I
 



thyssenkrupp Home Solutions propone una serie de consejos para disfrutar de estas fiestas lo mejor posible
 

En España hay más de dos millones de personas mayores de 65 años que viven solas; de ellas, el 72 % son mujeres. Esta soledad puede ser elegida o impuesta por circunstancias de la vida, pero parece que es en Navidad cuando se hace más patente. Las Navidades están asociadas a la familia, al reencuentro con los que vuelven a casa, a la imagen de personas felices en torno a una abundancia de ricos platos. Pero la realidad no siempre es así. No todo el mundo tiene seres queridos con los que reunirse para compartir mesa o, si los tiene, puede que no exista reciprocidad en las ganas de estar juntos.

La compañía líder en salvaescaleras 
www.thyssenkrupp-homesolutions.es ha realizado una encuesta entre sus clientes mayores de 65 años para saber con quién celebrarán la Navidad y uno de cada cinco mayores de 65 años pasará las Navidades completamente solo.

En cuanto a los motivos por los que la pasarán solos estas fiestas, estas han sido las respuestas más frecuentes:

- No tiene relación con sus familiares (32 %).
- Su familia se va de viaje (21 %).
- No viven aquí (15 %).
- No tienen un familiar directo (12 %).
- Los familiares pasan las fiestas con la familia política (9 %).
- Quieren estar solos (6 %).

Lo sorprendente es que frente a un 60 % de mayores que dicen sentirse tristes por la soledad en estas fechas, el 40 % disfrutan estando solos y no les apetece ver a la familia con la que no se llevan bien, cenar en demasía, trasnochar...

Sin embargo, está comprobado que salir de la rutina es bueno para el cerebro, que activa la memoria, facilita el pensamiento e incrementa las capacidades generales tanto físicas como psíquicas de la persona. Y todo ello redunda en una mejor salud. Por eso 
thyssenkrupp Home Solutions ofrece algunas ideas para no estar solo y disfrutar de estas Navidades:

Programar una cita especial
Es posible programar algo ilusionante para estos días, como acudir a un concierto o a una obra de teatro. Comprar las entradas y reservar un coche con conductor puede hacerse con tiempo y así tener en el horizonte una actividad que rompa la rutina y que se espere con alegría. En el caso de ser creyente, una opción es acudir a la misa del gallo y celebrar el sentido cristiano de la Navidad en la iglesia mediante un acto religioso y social.

Irse de viaje
Balnearios, hoteles con spa, paradores... son lugares que acogen a multitud de personas solas en estas fechas. No tienen por qué estar lejos, o sí, como cada uno prefiera. Salir del espacio habitual es bueno para la mente y para el corazón. Fuera del entorno conocido hay más estímulos con los que mantener el pensamiento ocupado y menos tiempo para los malos recuerdos. Está demostrado que viajar combate la depresión, entre otras muchas ventajas.
 

Quedar con amigos, la familia elegida
No elegimos a los yernos, las nueras, los cuñados... ni siquiera a los hermanos. Puede que algunos miembros de la familia no sean las personas con las que nos gustaría compartir la Navidad. Con los amigos no ocurre eso: son los que cada uno elige, cuida y conserva. El ser humano es sociable y estar en compañía es bueno para la salud y la longevidad. Por eso, puede ser buena idea preparar una merienda, una cena o una comida especial para disfrutar con esa vecina de toda la vida o con esos amigos que prefieren quedar con amigos a comer con sus sobrinos.

Acudir a un lugar público
Hasta hace poco, todos los establecimientos cerraban en las fiestas navideñas, pero cada vez más lugares permanecen abiertos. Una opción para no sentirse solo es acudir a un lugar público después de la comida o la cena, quizá un café del barrio o el centro social del pueblo para verse acompañado por multitud de gente.


 

Belén Galán, directora de Marketing y Comunicación de thyssenkrupp Home Solutions ha dicho: “La mayoría de la gente asocia la Navidad a fiestas familiares, a reencuentros y a celebraciones multitudinarias, sin embargo en España hay más gente de la que pensamos que pasa estas fiestas solas, a veces son personas que no cuentan con familiares cercanos o que se llevan mal con ellos; en otros casos, tienen hijos pero viven fuera o incluso que pasan han decidido irse con la familia política o de viaje. Lo normal sería pensar que estar solo es un motivo de tristeza, pero nos ha sorprendido que 40% lo agradece. Desde thyssenkrupp Home Solutions para ese otro 60% que se siente triste, queremos dar una serie de consejos o planes alternativos para que pasen con alegría y en compañía estos días”.

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES

 

Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales

 

Desde el año 2003 se celebra el 17 de diciembre el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el "El Asesino de Green River".

Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era "matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles".

Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo.

El paraguas rojo es un símbolo importante para los defensores de los derechos de las personas que ejercen el trabajo sexual y es usado en los eventos que se llevan a cabo cada 17 de diciembre. El símbolo del paraguas rojo fue utilizado por primera vez por las personas que ejercen el trabajo sexual en Venecia en 2001. El artista esloveno Tadej Pogačar colaboró ​​con las personas que ejercen el trabajo sexual para crear el "Pabellón de prostitutas" y la instalación de arte CODE: RED para la 49ª Bienal de Arte de Venecia. Las trabajadoras sexuales también realizaron una manifestación callejera, la Marcha de los Paraguas Rojos, para protestar por las condiciones de trabajo inhumanas y los abusos contra los derechos humanos dadas contra algunas de sus compañeras.3​El Comité Internacional sobre los Derechos de las Trabajadoras Sexuales en Europa (ICRSE) adoptó el paraguas rojo como signo de resistencia a la discriminación en 2005, popularizando el símbolo y expandiéndolo por el continente y por el resto del mundo.


Día del Esperanto

El Día del Esperanto (Zamenhofa Tago en la lengua propia) se celebra internacionalmente el 15 de diciembre, en conmemoración de la fecha del nacimiento de L. L. Zamenhof (1859-1917), iniciador del Esperanto, por lo que también recibe en ocasiones el nombre de Día de Zamenhof', y constituye la conmemoración más ampliamente celebrada en la cultura esperantista.

En ese día (o en otro de esa semana) los esperantistas de todo el mundo organizan encuentros para festejar la ocasión.
 

El ideario del Esperanto y la proximidad de este día con las Navidades, propician que los asistentes intercambien regalos (preferiblemente libros escritos en Esperanto) y felicitaciones.
 

Es frecuente que durante estos encuentros se celebren también conferencias y charlas sobre L. L. Zamenhof.
 

Esperanto para español hablantes - Lección 1

Es una lección, la introductoria, para generar interés en la lengua más fácil que jamás existió en la humanidad y que todos deberían de estar hablando ya hoy.


 

 


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Ludwig van Beethoven (Bonn, Arzobispado de Colonia; 16 de diciembre de 17702​-Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta, pianista y profesor de piano alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte.


 

13 Diciembre: Santa Lucía de Siracusa. Virgen y Mártir

Fiesta de Santa Lucía en Suecia, Dinamarca, Finlandia, Guatemala, Colombia, El Salvador y Venezuela
 

Suecia y Finlandia
La de Santa Lucía es una fiesta cuyos orígenes se remontan a la Edad Media, iniciada en los siglos XVI y XVII en Suecia y en partes de Finlandia. Al inicio del Adviento se comenzó a celebrar formalmente en Estocolmo una fiesta, en la que se come y bebe. Hoy en día, en la mañana del 13 de diciembre, las niñas se visten de "Lucia" (llevando un vestido blanco largo y una corona de siete velas en la cabeza) y los niños de "stjärngossar" ("chicos con estrellas", debido al sombrero puntiagudo decorado con estrellas que usan). Las familias hornean pastelitos (llamados "lussekatter", ("gatos de Lucía", decorados a veces con forma de ojos) y se los comen después de cantar canciones tradicionales. Se presentan los pastelitos también a los maestros de escuela, jueces y políticos de la región para desearles suerte y que sean justos en sus labores. Una chica en particular es elegida como "Reina de Lucía de Suecia" (Sveriges Lucia) y se la corona el 13 de diciembre en Skansen.

Guatemala
La fiesta patronal del municipio de Santa Lucía Utatlán departamento de Sololá en Guatemala se celebra en el mes de diciembre y el día principal es el 13, fecha en que la población católica conmemora a la Virgen de Santa Lucía de Siracusa

Colombia
El santuario de Santa Lucía se encuentra en Ambalema Tolima y en él todos los 13 de diciembre se reúne una gran cantidad de peregrinos de todas partes del mundo que llegan a pagar sus promesas. La celebración se inicia desde el día anterior con la tradicional balsada, y juegos pirotécnicos.

El Salvador
En Zacatecoluca se celebran las fiestas patronales en honor a ella. Inician el 1 de diciembre y finalizan el 1 de enero del siguiente año, e incluyen diversas actividades en su honor, como quemas de pólvora.

República Dominicana
En Las Matas de Farfán se celebran las fiestas patronales en su honor. Se inician el 1 de diciembre y finalizan el 13 de diciembre.

Venezuela
En Maracaibo, estado Zulia, se celebran las fiestas de santa Lucía en su honor. Se inician con su tradicional bajada a finales del mes de noviembre, acompañadas de cantos y de los acordes de gaitas zulianas.
 


 

Michel de Nostradamus
 

Michel de Nostradamus, el vidente más renombrado y famoso de cuantos han sabido interpretar los astros, nació en Saint Rémy de Provence, sur de Francia, el año de gracia de 1503, un jueves 14 de diciembre, hacia el mediodía.

Su padre fue Jaime de Nostredame, notario de aquel lugar; su madre fue Renée de Saint Rémy, sus abuelos paternos y maternos eran profundos conocedores de las ciencias matemáticas y de la medicina. 

Como médicos habían vivido el uno en la Corte de René que, además de Conde de Provenza,era Rey de Jerusalén y de Sicilia; y el otro, en la Corte de Juan, Duque de Calabria a hijo del antedicho René.
 

Es necesario demostrar la inexactitud de ciertas versiones sobre los orígenes del gran
 vidente, formuladas por envidiosos de su celebridad o por quienes desconocen la realidad. 

La familia de Nostradamus, según algunos, era de origen judío, de la tribu de Isacar, convertidos al cristianismo. Y de ahí que atestigüe nuestro autor haber recibido directamente de sus abuelos el conocimiento de las ciencias matemáticas; y en el prólogo de sus Centurias él mismo afirma que ellos le transmitieron el don de predecir el futuro.

Después de la muerte de su bisabuelo materno, que le había infundido, casi como juego, el gusto por las ciencias de los astros, Nostradamus fue enviado a Aviñón para cursar letras y formarse en humanidades. Desde Aviñón el joven estudiante pasó a Montpellier, donde frecuentó la célebre universidad estudiando en sus aulas medicina, hasta que una grave pestilencia, declarada en las regiones de Narbona, Tolosa y Burdeos, le dio ocasión de poner al servicio de los apestados el fruto de cuanto había aprendido durante sus estudios. Tenía entonces 22 años.

Después de haber ejercido la medicina durante cuatro años en aquellas regiones, le pareció oportuno volver a Montpellier para conseguir el título de doctor, que obtuvo al poco tiempo con la admiración y el aplauso de todos.

Pasando por Tolosa, llegó a Agen, ciudad situada a orillas del Garona, donde Julio César Scaliger le retuvo junto a sí.lleno de una exaltada inspiración a invadido de un frenesí irresistible, la redacción de las Centurias.

Centurias y presagios que él guardó por mucho tiempo en secreto, creyendo que la naturaleza insólita del argumento le acarrearía calumnias, envidias y ataques muy ofensivos, tal como luego sucedió.

Vencido, al fin, por el deseo de que los hombres sacasen algún provecho de sus predicciones, las dio conocer.
El rumor que suscitaron inmediatamente fue grande y corrió su fama de boca en boca, no sólo entre nosotros, sino también entre los extranjeros que sintieron por el vidente y por su obra una extraordinaria admiración.
 

Esta fama impresionó tanto al poderoso Enrique II, Rey de Francia, que éste, en el año de gracia de 1556, mandó llamar al vidente a la Corte. Después de que revelara un cierto
 
número de acontecimientos importantes que habían de suceder, recibió numerosos presentes y se volvió a su Provenza natal.

Algunos años más tarde, concretamente en 1564, visitando Carlos IX las provincias y habiendo concedido la paz a las ciudades que contra él se habían rebelado, vino a Salon y no quiso dejar de visitar al profeta e insigne héroe, mostrándose para con él tan generoso, que lo honró con el cargo de consejero y le nombró médico suyo en la Corte
 

Más en https://www.elalmanaque.com/santoral/profecia_nostradamus.htm

Biografia Nostradamus


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

¿Cuáles son los principales hábitos para mantener una presión arterial  saludable?

Mantener una presión arterial saludable es esencial para la salud y el bienestar a largo plazo. La presión arterial alta, o hipertensión, aumenta significativamente el riesgo de sufrir problemas de salud graves, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. Afortunadamente, realizar cambios estratégicos en el  estilo de vida puede controlar eficazmente los niveles de bajar la presion arterial. Esta guía explora los hábitos clave para reducir la presión arterial, junto con el papel de la tecnología como el HUAWEI WATCH D2 para respaldar estos esfuerzos.

Comprar vitaminas y suplementos

Hábitos clave para mantener una presión arterial saludable

Adoptar una dieta saludable para el corazón

Implementar una dieta saludable para el corazón es una de las estrategias más efectivas para manejar la presión arterial. Enfócate en incorporar muchas frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables en las comidas diarias. La dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión) es particularmente beneficiosa. Hace hincapié en alimentos bajos en sodio, ricos en potasio, magnesio y calcio, que se sabe ayudan a regular la presión arterial. Reducir la ingesta de sal es crucial, ya que el exceso de sodio puede hacer que el cuerpo retenga líquidos, aumentando la presión arterial. En su lugar, sazona los alimentos con hierbas y especias para realzar el sabor sin adicionar sodio. Además, es importante limitar las grasas saturadas y los azúcares, ya que contribuyen al aumento de peso y niveles elevados de colesterol, lo que eleva aún más la presión arterial. Los cambios dietéticos consistentes pueden llevar a mejoras significativas, a veces comparables con las logradas mediante medicación.

Participar en Actividad Física Regular

La actividad física es otro pilar en el manejo de la presión arterial. Participar en ejercicio regular ayuda al corazón a volverse más eficiente en bombear sangre, reduciendo así la presión en las arterias. Apunta a un mínimo de 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado, como caminar a paso ligero, andar en bicicleta o nadar, cada semana. Alternativamente, 75 minutos de actividad vigorosa, como correr o bailar aeróbico, pueden ser igualmente efectivos. Incorporar ejercicios de entrenamiento de fuerza dos veces por semana también apoya la salud cardiovascular al mejorar la fuerza y resistencia muscular. El ejercicio no solo ayuda a bajar la presión arterial, sino que también contribuye a manejar el peso, reducir el estrés y mejorar el bienestar general. La clave es la consistencia; incluso cantidades modestas de actividad física pueden marcar la diferencia si se hacen regularmente.

Comprar vitaminas y suplementos

Cómo manejar el estrés de manera efectiva

El estrés crónico es un factor de riesgo significativo para la presión arterial elevada. Encontrar formas efectivas de manejar el estrés puede tener un impacto profundo en la salud en general. Técnicas como la meditación de atención plena, los ejercicios de respiración profunda y el yoga son herramientas excelentes para reducir los niveles de estrés. Estas prácticas fomentan la relajación, disminuyen la tensión y provocan la respuesta natural de relajación del cuerpo, lo que puede bajar la presión arterial. También es beneficioso incorporar actividades que traigan alegría y relajación, ya sea leer, hacer jardinería o pasar tiempo en la naturaleza. Crear un estilo de vida equilibrado que incluya un descanso adecuado y tiempo libre es crucial para manejar el estrés y prevenir sus efectos negativos en la presión arterial. Desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables garantiza un enfoque positivo y sostenido para mantener la salud mental y física.

Comprar vitaminas y suplementos

Utilizando la tecnología para el monitoreo

Incorporar la tecnología en las rutinas diarias puede proporcionar valiosas ideas sobre la gestión de la presión arterial. Dispositivos como el HUAWEI WATCH D2 ofrecen características que facilitan y hacen más efectivo el monitoreo. Este smartwatch ofrece Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial, permitiendo a los usuarios iniciar un plan de auto-monitoreo de 24 horas en cualquier momento. Esta función permite rastrear dónde ha estado la presión arterial y sus tendencias, incluso durante el sueño. Al proporcionar datos de alto nivel, incluyendo lecturas promedio de sistólica (PAS) y diastólica (PAD) durante el día, la noche y las últimas 24 horas, los usuarios obtienen una visión comprensiva de los patrones de su presión arterial. Las Mediciones Sobre la Marcha son otra característica práctica. El reloj permite chequeos rápidos y fáciles de presión arterial, ya sea sentado, viendo una película o durmiendo. El monitoreo regular puede resaltar patrones y desencadenantes, ofreciendo ideas procesables para ajustes en el  estilo de vida.

Conclusión

La presión arterial alta es una condición común pero manejable. A través de cambios estratégicos en el estilo de vida, las personas pueden reducir significativamente su riesgo de problemas de salud asociados. Adoptar una dieta  saludable para el corazón, participar en actividad física regular, manejar el estrés y utilizar la tecnología para el monitoreo son pasos clave para mantener una presión arterial saludable. El HUAWEI WATCH D2 ejemplifica cómo las herramientas modernas pueden integrarse sin problemas en estos esfuerzos, ofreciendo información detallada y conveniencia. En última instancia, el compromiso de hacer estos cambios de manera consistente es la clave para preservar la salud cardiovascular y mejorar la calidad de vida.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 
Documentos del libro: Mi Bella Durmiente

PRÓLOGO: 

            Recuerdo perfectamente el día 2 de agosto de 2013.

  Era una tarde soleada, de pleno verano, mis hijos tenían 10 años y participaban en un campeonato de fútbol en La Herrería, San Lorenzo de El Escorial. Todo era bullicio, gritos, alegría, colores, niños de mejillas rojas, himnos, padres orgullosos de los futuros Cristianos Ronaldos…

Casi no pude oír el sonido de mi teléfono móvil. Llamada del Hospital, ¡qué pereza!. Lo primero que pensé fue: “pero si hoy estoy libre… paso de cogerlo! “ pero como siempre descolgué… y con voz desganada y un poco disgustado contesté: ¿qué ocuuurreeee?

 Lo que sucedió desde el momento que entré en el Hospital y conocí a Pilar, a David… a  Alma… lo recuerdo con dolor, silencioso, triste, … en blanco y negro.

            Hace unos meses, cuando llegué a casa, después de un largo día en el quirófano, me encontré a mi mujer, Teresa, sentada en el sofá del salón, llorando. Me asusté y antes de que pudiera decirle nada, ella me miró a los ojos y me dijo: “tienes que leerlo, por favor, léelo” y me acercó el borrador de un libro que Pilar me había dado mucho tiempo atrás y que yo había dejado junto a otras tareas pendientes. Confieso que cuando Pilar me lo entregó me llenó de orgullo que compartiera conmigo sus sentimientos pero también sentí un poco de ansiedad al tener que revivir aquellas sensaciones, es algo claramente egoísta, pero no me apetecía leer páginas y páginas de duelo, resentimiento… “Tienes que leerlo, se lo debes”

         Con miedo al principio y sobre todo con respeto, con mucho respeto hasta el final, me sumergí en la lectura… aunque quizás debería decir, me lancé de cabeza, pues desde la primera página sentí que me agarraba del pecho, me sacudía… mi mente iba a cien por hora de un renglón a un recuerdo, de una punzada a una sonrisa, de un dejarse llevar a un enfado por no haber entendido nada en este proceso…y es que éste no es el típico libro donde alguien expone su dolor, sino que además  había esperanza,  había reflexiones, no como reproches vacuos sino como puntos de inicio sobre los que trabajar… y hay tanto que trabajar en este aspecto…

         Hace unos días, dentro de unas Jornadas de Calidad Percibida que organizamos en el Hospital El Escorial, donde intentamos aprender de nuestros pacientes puntos de mejora en la atención a la “persona” y no solo a la enfermedad, invité a Pilar para que nos contara lo que ella quisiera… Al igual que en el libro, Pilar nos atrapó con su forma de hablar, con su vehemencia, con su grito: MI HIJA SE LLAMA ALMA… ALMA BAELO LÓPEZ… y así, durante toda su intervención, un atestado auditorio permaneció en silencio, con miradas fijas, escuchando, sintiendo y llenándose de lágrimas, ¿de dolor compartido? quizás, no sé… pero lo que si sé es que cuando todo el auditorio se puso en pie aplaudiendo, eran lágrimas de respeto, de cariño, de orgullo por una familia que quiere evitar que se repitan los fallos que con ellos se cometieron…para que el momento más duro que los padres podemos tener en nuestra vida no dependa del azar y sea  menos difícil, menos frío, más empático y sobre todo MÁS HUMANO.

       Al terminar la Jornada, el Gerente del  Hospital El Escorial se comprometió a iniciar una ronda de reuniones para intentar establecer un plan de actuación donde podamos incluir las observaciones que Pilar nos hizo llegar. Y hace una semana me llamó para comenzar. 

David, Pilar, Alma, Lucas… tengo la sensación de que empezamos un camino para cambiar algo. Gracias a vosotros estoy seguro que lo lograremos y algún día podréis escribir en “el libro rojo”: Alma, HIJA, lo conseguimos.Jesús A. Pelazas Hernández

Yo también miro a las estrellas…y se mueven

Jefe de Sección, S. de Ginecología y Obstetricia

                                                                                                        Hospital El Escorial,  Madrid

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo preparar nuestra casa para la Navidad

Kronos Homes repasa cómo triunfar con la decoración navideña y ofrece trucos para dar un ambiente más cálido y especial al hogar

 
La Navidad es un período entrañable, en el que familia y amigos se reencuentran en el hogar. Es tiempo de convertir las casas en espacios llenos de calidez para hacerlas aún más acogedoras, algo que podemos conseguir con unos pequeños trucos. Según datos que maneja Kronos Homesseis de cada diez hogares españoles compra adornos navideños nuevos cada año, destinando más de 50 euros a ello. Decorar la casa en esta época del año es la mejor excusa para disfrutar con nuestros seres queridos y dejarnos envolver por el espíritu navideño, que hace de estas fechas las más especiales del año.
 
De hecho, comenzar a decorar el hogar de cara a la Navidad marca el pistoletazo de salida de las Fiestas. Transformamos nuestros hogares por unos días, y ese toque cálido y festivo que conseguiremos hará que nos sintamos a gusto con nuestra familia y amigos. Estos son algunos detalles que según los expertos de Kronos Homes no hay que olvidar:
 
1. Velas aromáticas y luces
Las velas aportan calidez y proporcionan un ambiente acogedor. Lo ideal es optar por velas aromáticas con fragancias que evocan la temporada navideña, como la canela o el pino. Además, se pueden colocar luces parpadeantes en tonos cálidos en lugares estratégicos, como en ventanas y alrededor de espejos, lo que proporcionará un ambiente mágico.
 
2. Motivos navideños
Los pequeños detalles marcan la diferencia. Elegir motivos típicamente navideños, como copos de nieve, renos o ángeles, o cualquier elemento relacionado con la Navidad, puede cambiar radicalmente el aspecto de una habitación sin necesidad de realizar ninguna otra acción decorativa.
 
3. Tejidos de color rojo y verde
Una correcta elección de colores es esencial en la estética navideña. Lo ideal es utilizar tejidos en tonos rojos y verdes para crear una paleta cromática coherente con las Fiestas. Si se busca un punto más de sofisticación, se pueden combinar estas tonalidades con detalles dorados o plateados, lo que generará una armonía visual elegante y típicamente navideña.
 
4. Árbol de Navidad y Belén
La pieza central de la decoración en esta época es, sin duda, el árbol de Navidad. Es imprescindible elegir uno que se ajuste al espacio disponible. Combinar luces, bolas de colores, cintas y, lo más importante, recuerdos, ayuda a conseguir un toque más personal. El Belén se puede colocar bajo el árbol, si no es de gran tamaño, o en cualquier otro lugar significativo de la casa.
 
5. Corona para la puerta de la vivienda
Una corona colocada en la puerta de la casa dará la bienvenida a los invitados y nos recordará las fechas en las que nos encontramos. Se puede optar por comprar una o asumir el reto de hacerla uno mismo utilizando lazos y adornos de acuerdo con el estilo personal de cada uno.
 
6. Motivos navideños para la mesa
La mesa es el epicentro de una gran parte de las celebraciones navideñas. Utilizar manteles y servilletas con motivos navideños y añadir centros de mesa elaborados con velas, piñas y ramas de abeto es un detalle muy especial. Además, es recomendable elegir una vajilla especial para la ocasión y colocar tarjetas felicitando las fiestas de manera personalizada a cada comensal.
 
7. Manualidades navideñas hechas por niños
La implicación de los más pequeños de la casa a la hora de confeccionar las felicitaciones o los adornos navideños, como las guirnaldas, puede convertirse en una tradición familiar. Después, se sentirán orgullosos al ver sus creaciones en lugares destacados de la vivienda.
 
8. Galletas navideñas caseras
La cocina es un lugar de encuentro en las fiestas navideñas. Para entretener a los niños durante las vacaciones de Navidad y que se sientan protagonistas se les puede invitar a preparar galletas navideñas, siempre con la supervisión de un adulto. Además de crear recuerdos inolvidables, el delicioso aroma a galletas recién horneadas llenará el hogar de espíritu navideño.
 
9. Adornos en ventanas y puertas
Los adornos en puertas y ventanas son una de las maneras más fáciles de adornar el hogar. Hay guirnaldas, campanas o incluso figuras de nieve que se adhieren fácilmente al cristal, reflejando el ambiente festivo tanto en el interior como en el exterior de la vivienda.
 
Trucos para tener una casa perfecta en Navidad
 
Durante la Navidad, la casa se llena de familia y amigos para celebrar encuentros tan especiales como la Nochebuena, la Nochevieja, la Navidad o el Día de Reyes. Tener todo listo es fundamental para que las veladas sean todo un éxito. A este respecto, los expertos de Kronos Homes recomiendan tener en cuenta lo siguiente para que todo esté listo en Navidad:
 
Cocina en orden
Una cocina organizada es la clave para una celebración sin estrés. Antes de cada fecha señalada hay que asegurarse de que está limpia y ordenada. Conviene verificar que se poseen todos los utensilios e ingredientes necesarios antes de preparar las recetas y dejar espacio en las encimeras para facilitar la preparación de los platos.
 
Eliminación de manchas en manteles
Un mantel impecable es fundamental para conseguir una mesa elegante. Hay que lavar y planchar los manteles con antelación y prestar atención a si tienen alguna mancha antigua para poder tratarla. Para ello hay que utilizar productos adecuados y, si es necesario, llevar el mantel a la tintorería para conseguir mejores resultados.
 
Horno a punto
El horno es un electrodoméstico fundamental en Navidad. Antes del encuentro familiar hay que realizar una limpieza profunda y comprobar que funciona correctamente para evitar sorpresas desagradables de última hora.
 
Frigorífico listo
Con el frigorífico, la planificación es la clave. Conviene dejar espacio suficiente para colocar los platos ya elaborados y las sobras. Además, hay que tener en cuenta que las bebidas tienen que mantenerse frías y fácilmente accesibles para servir a los invitados rápida y cómodamente.
 
Un salón acogedor
Un ambiente cálido contribuye a hacer de cualquier velada un momento inolvidable. Para ello hay que limpiar y ordenar el salón, mantenerlo a la temperatura adecuada y asegurarse de que los rincones más utilizados están listos para recibir a los invitados.
 
Posible redistribución de muebles
Si se esperan muchos invitados y el espacio en casa es limitado, podría ser útil reorganizar los muebles para crear zonas más despejadas donde sentirse más cómodos. Se pueden mover sillas y mesas entre las distintas habitaciones para facilitar que todos puedan sentarse o estar cómodos.
 
Decoración del cuarto de invitados
Si el hogar alojará a familiares durante las Fiestas, hay que dedicar el tiempo necesario para preparar el cuarto de invitados. Se puede decorar con elementos navideños y asegurarse de que la habitación resulta cómoda y las sábanas están limpias. Pequeños detalles, como unas velas o una tarjeta de bienvenida sobre la cama, harán que los invitados se sientan como en casa.
 
Rincones temáticos
Planificar pequeños rincones temáticos llenos de encanto en el salón siempre es un acierto. Puede ser desde un lugar para la lectura decorado con mantas navideñas y luces, hasta una mesita auxiliar con nuestras figuras decorativas navideñas favoritas.
 
Música navideña ambiental
Confeccionar una lista de reproducción con las canciones navideñas más conocidas es el primer paso para crear un ambiente festivo y agradable para las reuniones y comidas familiares.
 
Flores y plantas de temporada
Incorporar flores y plantas de temporada en la decoración siempre es un acierto. Flores de Pascua, o ramas de abeto o de acebo, añaden un toque elegante y natural en el hogar. Lo mejor es colocarlas en lugares estratégicos para lograr un mayor impacto visual.
 
Desde Kronos Homes señalan: �En la preparación de la casa para la Navidad cada detalle cuenta, desde la elección de colores y motivos navideños, hasta la organización práctica de la cocina o el salón. Cada detalle contribuye a crear una experiencia navideña única y entrañable. Y al incorporar una dosis extra de cariño, el hogar estará preparado para vivir momentos familiares muy especiales, creando recuerdos que perdurarán en el tiempo�.
 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

CLUB DE LA COMEDIA

Los horóscopos

Después de varios años de arduo estudio en el campo de la videncia me he permitido realizar estos horóscopos para el resto de año. Por supuesto son infalibles y no es que lo diga yo, lo dicen los astros......

ACUARIO 
Es un signo de Aire: EL TORBELLINO DE COLORES 
Su rasgo más evidente: SORPRENDER A LOS DEMÁS 
Su frase favorita: ¿HOY QUÉ ES...? ¿AYER O MAÑANA? 
Su lema: LA VIDA ES BREVE, LA BREVE ES VIDA, LA VIDA ES UNA BREVE VIDA. POR CIERTO, ¿TÚ QUÉ BREVES VIDA? 

Es un ser del futuro que vive en el presente como si ya fuera pasado. Por eso, nos saludan como si fuéramos prototipos prehistóricos: 
-¡Hola Jurásico!, ¿Cómo llevas tu primitiva existencia?- 
Les encanta sorprender con las palabras: 
-Anoche que no estabas te echaba de menos, y ahora que estás, te echo de más- 

PISCIS 
Es un signo de Agua: EL RÍO 
Su rasgo más evidente: SOÑAR DESPIERTO 
Su frase favorita: ¿A QUE NO SABES LO QUE ME HA PASADO? 
Su lema: LA VIDA ES BREVE, PERO SI NO SUEÑAS SE TE HACE LARGUÍSIMA 

Es lo más sensible que hay en el Zodíaco y tiene suelto el muelle de la risa y el llanto, de tal manera que pasa de uno a otro con una facilidad única. Piscis llora porque se ha muerto su tía, y al rato se desternilla de risa porque la pobre está muy gorda y no cabe en la caja.

Piscis, más que vivir, existe! !

Martes y 13 - Horóscopo in the night 

 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Lola Herrera vuelve a los escenarios con Camino a la Meca, dirigida por Claudio Tolcachir
 

  • Con texto de Athol Fugard versionado por Claudio Tolcachir, la mítica actriz Lola Herrera regresa a los escenarios acompañada por Natalia Dicenta y Carlos Olalla.
  • La obra, producida por Pentación Espectáculos, se estrenará el 28 de febrero en el Teatro Palacio Valdés de Avilés y posteriormente podrá verse desde el 13 de marzo de 2025 en el Teatro Bellas Artes.
  • Las entradas están ya a la venta en teatrobellasartes.es
 

Alexandra Dovgan y Juan Ramón Caro abren un cartel navideño que trae a Málaga a Miguel Poveda, Dani Rovira, José Mercé y La Macanita

La programación de las próximas fiestas incluye en el Cervantes la función flamenca De tal palo, con José del Tomate, Ismael ‘El Bola’, Esmeralda Rancapino y Karime Amaya; los villancicos de Joana Jiménez y María José Santiago y el Concierto de Año Nuevo de la OFM

Encarni Navarro y Fernando Brox se suman al cartel festivo del Echegaray, que ofrecerá un amplio surtido de obras infantiles

La pianista rusa Alexandra Dovgan y el guitarrista barcelonés Juan Ramón Caro abren esta semana en el Teatro Echegaray la programación navideña de los escenarios municipales de Málaga, que incluye citas con Miguel PovedaDani RoviraJosé MercéMaría José Santiago y el trío formado por La MacanitaFelipa del Moreno y Fernando Soto en el espectáculo Los tres reyes. La programación de las próximas fiestas incluye en el Teatro Cervantes la producción flamenca De tal palo, que agrupa a José del TomateIsmael ‘El Bola’Esmeralda Rancapino y Karime Amaya; un concierto de villancicos de la sevillana Joana Jiménez, y el tradicional Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Málaga. Por su parte, el cartel navideño del Echegaray suma las actuaciones de Encarni Navarro y el Fernando Brox Quintet, además de un amplio surtido de obras infantiles. 

En el programa de Navidad en el Cervantes y Echegaray se insertan asimismo el concierto de Navidad de la OFM y las dos últimas funciones del ciclo Danza Málaga. Las entradas para todos ellos están disponibles en todos los canales de Málaga Procultura (taquillas e internet a través de Uniticket (www.unientradas.es), teléfono (902 360 295 y 952 076 262) y de la web de los teatros (www.teatrocervantes.com y www.teatroechegaray.com).

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

 

NAVIDAD - VILLANCICOS - CANCIONES Y TEMAS DE NAVIDAD

 

Rocio Jurado y Raphael - Los Campanilleros

 


Milla Jovovich nacida como Militza Jovović (Kiev Ucrania; 17 de diciembre de 1975), es una modelo, actriz, cantante y diseñadora de moda ucraniana. De ascendencia serbia y rusa, nació y pasó sus primeros años en la Ucrania soviética, adquiriendo posteriormente la nacionalidad estadounidense.


 

Marilia Andrés Casares (Cuenca; 17 de diciembre de 1974 es una cantante y compositora española. Es conocida por ser una de las dos componentes del dúo musical femenino Ella baila sola. 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

ANCHOAS REVILLA

«No somos los primeros en el mundo de la anchoa, pero queremos ser los mejores.»

Anchoas M.A. Revilla es una empresa familiar que se dedica, de manera exclusiva, a la elaboración artesanal y distribución de la anchoa del Mar Cantábrico desde enero de 2013.

En sus diferentes variedades de conserva, destacan las anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica y las anchoas M.A. Revilla en aceite de oliva, ambos productos pertenecen a la especie Engraulis Encrasicolus, las más sabrosas y cotizadas del mercado.

En su fábrica de Santoña, elaboran artesanalmente con materia prima de máxima calidad cada lata de anchoas y controlan paso a paso la producción de sus productos, respetando previamente su maduración en salazón durante un periodo entre 12 y 15 meses.

En la edición de este año del certamen internacional Great Taste Awards 2019, concurso que es conocido como los ‘Óscar’ de la alimentación y celebrado en Londres, presentaron por primera vez sus anchoas M.A. Revilla conservadas en aceite de oliva y por segundo año consecutivo, sus anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica, ambos productos premiados.

Como dijo Oscar Wilde «Nunca hay una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión». Es por ello que desde el minuto uno, anchoas M.A. Revilla cautivó el paladar de los jueces con sus anchoas en aceite de oliva, obteniendo así su primera Estrella Great Taste.

Sus anchoas M.A. Revilla en mantequilla ecológica obtuvieron dos Estrellas Great Taste por segundo año consecutivo. Este producto es único en el mercado y recupera la manera original de conservar y consumir la anchoa en Italia a finales del siglo XIX. «La deliciosa combinación de sabores a lados y suaves junto a la textura cremosa e irresistible, le harán preguntarse cómo es posible que no las haya probado antes cuando existen desde hace más de cien años».

Gracias a su trayectoria familiar y a su elaboración artesanal, han logrado que sus productos sean reconocidos y premiados en un concurso internacional.

El actual propietario de la empresa ha reconocido que es «un verdadero orgullo recibir este reconocimiento para el que han hecho un gran esfuerzo y trabajo», y ha puesto en valor que la fábrica cuenta con «un equipo genial de trabajadores que logra sacar un producto mejor todavía».

Información: https://anchoasrevilla.com/

 

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas
 

La Hallaca- Un Plato Navideño
 

 

Todos los trucos para triunfar con el marisco en estas fiestas

Frescos, cocidos o congelados son el plato imprescindible en cenas o comidas familiares


Enrique Sancho
 
Es tiempo de Navidad, de fiestas, de reuniones y cenas familiares... Es tiempo de marisco porque parece que no hay una buena celebración si no están presentes estos deliciosos animalitos. En rigor hay distintas variedades: crustáceos (camarones, langostinos, cangrejos, percebes...), moluscos (mejillones, almejas, berberechos, chipirones, pulpos...) y otros animales marinos tales como algunos equinodermos (erizo de mar).
 
A la hora de comprarlos, se puede elegir entre fresco, cocido o congelado, también entre ir a la lonja, la pescadería o marisquería de confianza y, si se busca comodidad y seguridad, confiar en los expertos que los venden online y lo entregan a domicilio, conservando la cadena de frío. Un buen ejemplo es Cofradía Marina en Sanlúcar de Barrameda donde saben mucho de mariscos. Ellos ofrecen los mariscos de mar abierto más exquisitos de Andalucía, mariscos de Sanlúcar, Cádiz, Isla Cristina y Puerto de Santa María. Se puede comprar al peso entre una gran variedad de mariscos y también proponen lotes muy completos de marisco, por ejemplo: gamba blanca de Huelva (200 gr), langostino tigre de Sanlúcar (200 gr), cigalas de coral (200 gr), bocas de cangrejo (200 gr), patas rusas (200 gr). Una estupenda mariscada para dos personas por solo 89 euros, y gratis una botella del nuevo vino Barbadillo, un vino blanco seco Castillo de San Diego 100% suave, uva palomino nacida en los Viñedos Barbadillo en el alma de una tierra increíble, la albariza.
 
Cocer el marisco en casa
 
Uno de los puntos más importantes para realzar todo el sabor, es la cocción de los mariscos, el tiempo que se necesite variará de acuerdo al tipo de marisco. Si deseas cocer mariscos frescos lo mejor es comprarlos vivos. Para el momento de la cocción, recomendamos ponerlos en una cazuela con hielo, vinagre y abundante agua. Así podrás limpiarlos de manera natural y sin causarles alguna fractura, ya que, sin se hace un mal corte, sus jugos se derramarán y el sabor ya no será el mismo.

Para llevarlos al fuego, debes tener a la mano una olla grande y ponerle sal. Te recomendamos 30 gramos de sal por litro de agua. Asimismo, recuerda que el agua debe cubrir los mariscos. Algo tradicional es añadir laurel a la cocción del marisco, aunque dependerá si te gusta el sabor que da. Recuerda, que cualquier marisco que cocines debes ponerlo antes de hervir el agua, ya que si lo haces después, probablemente empiece a desmembrarse, por lo que tus platos no quedarán bien.
 
Como ejemplo tenemos el tiempo de cocción de las langostas y bogavantes que toman 10 minutos aproximadamente, en gambas y cigalas tardará 3 minutos y en centollos tardará unos 4 minutos. Finalmente, una vez cocidos los mariscos sacarlos a una cazuela y dejarlos reposar con sal y hielo.
 
Si bien es cierto que los mariscos frescos tienen un alto valor nutricional, los mariscos congelados no se quedarán atrás. Lo que debes tener en cuenta es elegir un buen lugar donde comprarlos. Con respecto a la cocción, el proceso es muy similar a la preparación de los mariscos frescos. Sin embargo, existen dos formas de cocinarlos: descongelarlos antes de ponerlos a la olla o, simplemente, ponerlo a la olla sin descongelar. De esta manera, el tiempo de cocción variará. Por ejemplo, si echas los mariscos descongelados, el tiempo de cocción es entre 4 a 10 minutos dependiendo del tipo de marisco. Si echas los mariscos congelados, debes esperar el mismo tiempo pero después de la primera ebullición.
 
Mariscos a la plancha
 
Otra posibilidad es preparar los mariscos a la plancha, ya que son económicos y fáciles de preparar. Y, si quieres ahorrar, puedes usar mariscos congelados, pero fíjate que sean mariscos buenos. Si utilizas mariscos grandes como los bogavantes o las cigalas, es preferible partirlos por la mitad para una mejor cocción. Sin embargo, si te gusta sentir la carne más cocida, lo mejor es darles un pequeño hervor de 1 a 3 minutos si son piezas grandes antes de ponerlos a la plancha. En cambio, si tenemos gambas, nécoras, langostinos o cigalas pequeñas se puede poner de frente a la plancha, solo necesitarás aceite de oliva y sal.
 
Como consejo, pon la sartén o parrilla a fuego lento, luego añade unas gotas de aceite de oliva y sal de manera uniforme en toda la sartén. Cuando veas que empieza a crepitar la sal, es el momento exacto de poner los mariscos. El tiempo de cocción no es exacto, así que, simplemente, si ves que el marisco empieza a cambiar de color, debes voltearlo.

Si quieres ver distintas recetas y fórmulas de elaborar los mariscos, visita 
https://ellangostinodesanlucar.com/ o https://cofradiamarina.es/

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 

Seis planes para una Navidad mágica en Palma

Sumergirse en la magia de los belenes, disfrutar del tradicional Canto de la Sibi.la en la Seu o degustar los dulces típicos, son solo algunas de las experiencias inolvidables que ofrece Palma para celebrar estas fiestas

Palma, noviembre de 2024. — Palma se transforma en Navidad, desplegando una mezcla única de encanto, energía y tradición. La capital balear se llena de vida en esta época, ofreciendo un ambiente festivo donde la autenticidad de su cultura popular se une a su lado más sofisticado. 

 

Estas fiestas son el momento ideal para disfrutar de la ciudad en una versión más acogedora y tranquila y sumergirse en un programa navideño repleto de experiencias inolvidables, que abarcan desde actividades tradicionales hasta propuestas innovadoras.  Como los siguientes seis planes, llenos de magia y singularidad, para disfrutar de unas fiestas inolvidables en Palma y conocer este destino desde otro punto de vista.

 

Disfrutar del Canto de la Sibil·la en la Catedral 

El “Canto de la Sibil·la” es una de las tradiciones religiosas más emblemáticas de Mallorca, un legado de origen medieval que anuncia la llegada del Redentor y evoca el juicio final. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, este ritual se celebra el 24 de diciembre durante la Misa del Gallo, que conmemora el nacimiento de Jesús. Aunque se interpreta en diversas iglesias de la isla, la experiencia alcanza su máxima expresión en la majestuosa Catedral de Mallorca. Este impresionante templo potencia la fuerza y la emotividad del canto, dejando sin aliento a los asistentes. Una tradición única y profundamente arraigada que es, sin duda, imprescindible en Navidad.

 

Recorrer los belenes de Palma, una tradición navideña

En Navidad, Palma se llena de belenes que invitan a descubrir la riqueza de su tradición artesanal y espiritual. Estas representaciones, ubicadas en centros culturales, iglesias y conventos, son perfectas para disfrutar en familia. Entre los imprescindibles se encuentra el Belén mallorquín de Cort, instalado en el vestíbulo del Ayuntamiento de Palma, con más de 200 figuras de barro hechas y pintadas a mano que recrean detallados paisajes. El recorrido puede continuar con el Belén del Consell de Mallorca, cuyas 25 figuras reflejan momentos cotidianos del campo y la ciudad. Otros puntos destacados son el Belén del mercado de Santa Catalina o el del Palacio March.

 

Un viaje por la magia de la Feria de Navidad 

La Feria de Navidad de Palma se consolida como una de las citas más esperadas de las fiestas, ofreciendo una experiencia llena de tradición y encanto. Hasta el 6 de enero, la ciudad acoge este evento en tres ubicaciones emblemáticas: la Plaza Mayor, el Paseo de la Rambla y el Parc de les Estacions. Con 206 casetas repartidas entre estos puntos, la feria ofrece una amplia variedad de propuestas. La Plaza Mayor alberga los clásicos puestos de figuras para belenes y atracciones para niños. En el Paseo de la Rambla, la artesanía ocupa un lugar destacado, complementada con churrerías y dulces típicos. Por último, el Parc de les Estacions se convierte en un espacio vibrante con food trucks, productos textiles, abalorios y regalos únicos, además de contar con un árbol de Navidad gigante que es el centro de atención y un punto de encuentro festivo. 

 

Entretenimiento para toda la familia

Palma ofrece entretenimiento para toda la familia y especialmente, en esta época del año. Los tradicionales conciertos de Navidad se complementan con una gran variedad de espectáculos, desde el circo hasta musicales. El Circo Alegría ofrece su show Los Payasos de la Tele en Son Fusteret. En el Auditorium, destacan el musical La Bella y la Bestia y el espectáculo navideño de Agustín el Casta. Además, el Teatro Principal presenta su esperado concierto de Navidad. 

 

Un viaje al pasado con la Fiesta del Estandarte

El 31 de diciembre, Palma celebra la Festa de l’Estendard, una de las festividades más antiguas de Europa, que conmemora la entrada de Jaume I en la ciudad en 1229. Las celebraciones comienzan el 30 de diciembre con actos institucionales en el Ayuntamiento, continúan con la colocación del estandarte en la Plaza de Cort, y una misa en la Catedral y finaliza con bailes tradicionales de los Cavallets y Cossiers. La jornada culmina con el regreso del cortejo a la Plaza de Cort, donde se levanta el estandarte. Esta fiesta es un homenaje a la historia y cultura de Mallorca, una cita imprescindible para los amantes de las tradiciones locales.

 

Sabores que endulzan la Navidad

Las fiestas en Palma de Mallorca no solo se celebran con luces y actividades, sino también con una rica oferta de dulces que reflejan el alma de la ciudad. Destacan el “pa moixó”, un pastel de coco y chocolate originario de Sóller, y el “peix” de pastareal, un mazapán con varias capas de almendra, mermelada de naranja o ciruela, bizcocho empapado de vino, yema y chocolate en forma de pez. Para los amantes de lo clásico, las cocas de torró y de Nadal, elaboradas con huevo, azúcar, manteca, harina, levadura y anís, representan la esencia de la Navidad mallorquina, con su textura suave y sabores intensos. El pastelero mallorquín, Lluís Pérez, eleva la tradición del roscón de Reyes con una versión esponjosa y cargada de matices únicos, convirtiéndolo en un imprescindible para cerrar las fiestas. Estos dulces, más que un postre, son un símbolo de la identidad y el carácter navideño de Palma, donde cada bocado cuenta una historia de tradición y sabor mallorquín.


 

25 razones para viajar a Gran Bretaña en 2025

A medida que nos adentramos en 2025, Gran Bretaña se prepara para deslumbrar con nuevas y emocionantes experiencias de viaje. Desde innovadores restaurantes y lujosos hoteles hasta emocionantes eventos y películas muy esperadas, este año está repleto de infinitas posibilidades. Descubra las nuevas aventuras que le aguardan en Inglaterra, Escocia y Gales, y compruebe por qué Gran Bretaña merece un lugar en la lista de viajes de todos para 2025.

 

  1. Gran Bretaña protagonista: Escápese a Gran Bretaña y sumérjase en los impresionantes paisajes que sirven de escenario a los estrenos cinematográficos y televisivos más esperados de 2025. Celebre San Valentín con Bridget Jones: Loca por él en Londres, explorando lugares como el Borough Market y el Tower Bridge. Prepárese para Misión: Imposible - Dead Reckoning Part Two (mayo de 2025), ambientada en el bello Distrito de los Lagos y las animadas calles de Londres. La película Peaky Blinders (finales de 2025) hará revivir la crudeza de Birmingham: no se pierda el Black Country Living Museum, uno de los principales lugares de rodaje de la serie. En Welcome to Wrexham: Serie 4 (2025), el Wrexham A.F.C. continúa su inspirador viaje con ascensos consecutivos. Visite Wrexham para vivir en primera persona la emoción, la pasión local y los impresionantes paisajes galeses, ¡incluso podría toparse con los copropietarios Ryan Reynolds y Rob McElhenney! Frankenstein, de Guillermo del Toro, visitará Escocia con paradas en Glasgow, Edimburgo y Aberdeenshire. No deje de visitar Frankenstein's Edinburgh, un local gótico con tres bares, un ambiente animado, un menú ecléctico y un espectáculo de monstruos. Los fans de Outlander pueden unirse a Rabbie's Outlander Tours para explorar los lugares de rodaje en toda Escocia antes del estreno del spin-off Outlander: Blood of My Blood (2025). No se pierda F1 (2025), que revive la emoción de la alta velocidad de las carreras de Fórmula 1 con los emblemáticos circuitos británicos como telón de fondo, ideal para los aficionados al automovilismo que se preparan para una parada en boxes en el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. Los fans de Downton Abbey pueden adentrarse en el mundo de la familia Crawley a medida que se acerca el estreno de Downton Abbey 3 (2025): visite el emblemático castillo de Highclere, en Hampshire, y recorra los terrenos de la gran finca que dio vida a la serie.

 

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES DIC 24 : 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17
 

ENTRADAS RECIENTES

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta - Valencia, la mejor ciudad del mundo para vivir

La carrera de higiene bucodental, formación, labor y salidas laborales - El papel de las competencias interpersonales en la hostelería