El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9221 Jueves 26 de Diciembre de 2024
 

Conmemoración de San Esteban, Mártir, en honor a los que murieron en el nombre de Cristo.
 


 

Las iglesias católica, anglicana, luterana, ortodoxas orientales, ortodoxa y la oriental nestoriana veneran a Esteban como santo.


26 de diciembre - Día de las Cajas - Boxing Day

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

EL ALMANAQUE - NAVIDAD


 

Indice - Calendario - Fecha -  Ritos - Origenes - Simbolos - Tradiciones - Personajes - Belenes - Nombres Temas navideños 

 

ABECEDARIO PARA LA NAVIDAD 
Agradecer a Dios el habernos regalado a las personas con las que convivimos. 
Buscar el bien común por encima de los intereses personales.
 
Caminar con seguridad por los senderos de Dios ha trazado para nosotros.
 
Dar lo mejor de sí mismo, y estar siempre al servicio de los otros. 
Estimar a los otros sabiendo reconocer sus capacidades.
 
Facilitar las cosas dando soluciones y no creando más problemas.
 
Ganar la confianza de los otros compartiendo con ellos sus preocupaciones.
 
Heredar la capacidad de aquellos que saben ser sinceros con valentía y respeto.
 
Interceder por los otros a Dios, antes de hablarle de nuestras cosas.
 
Juzgar a los otros por lo que son, no por lo que tienen ni por lo que aparentan.
 
Limitar las ansias personales frente a las necesidades del grupo.
 
Mediar entre los compañeros que no se entienden.
 
Necesitar de los otros sin ningún prejuicio.
 
Olvidar el miedo al qué dirán dependiendo de la opinión de los demás.
 
Preocuparse por los más débiles o más necesitados.
 
Querer siempre el bien de las personas.
 
Respetar las opiniones de los demás, los derechos de las personas y de los animales.
 
Salir al encuentro del otro, no esperando que él dé el primer paso.
 
Tolerar los defectos propios y ajenos con sentido del humor.
 
Unirnos todos para vivir en paz y armonía.
 
Valorarse con realismo sin creerse superior a los demás.
 
X es una incógnita que invita a la búsqueda constante de la verdad con mayúscula.
 
Yuxtaponer ilusiones y esperanzas, trabajos y esfuerzos por crear fraternidad.
 
Zambullirse sin miedo en el nuevo día que Dios nos regala cada mañana.

hollylin.gif (5048 bytes)

EL EQUIPO DEL ALMANAQUE 
Desea a todos los suscriptores de su publicación diaria  y a los usuarios y visitantes de la web
 una FELIZ NAVIDAD. 


LOS SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD

TRADICIONES JUGUETE
 

En el juego han venido a juntarse actividades y pasiones muy variadas: desde los llamados juegos de azar, pasando por los juegos de carácter deportivo (tenemos de muestra los Juegos Olímpicos), los juegos florales de carácter literario, los juegos amorosos… Luego usamos la palabra juego en contextos muy diversos: "poner en juego", "entrar en juego", "descubrirle a uno el juego", "tomar a juego", "estar en juego", jugársela… Jugar a la bolsa, jugar a la lotería, jugar un papel en la vida.
 

Realmente cuando repasas detenidamente todo el campo de aplicación del grupo léxico de jugar, y constatas que prácticamente a todo se le puede aplicar esos conceptos, te sientes inclinado a pensar que por debajo de este fenómeno corre con fuerza una filosofía de la vida como juego y como riesgo (jugar la vida y jugársela), como contrapunto a sus excesos de rigor, seriedad, trascendencia y responsabilidad. Es la visión calderoniana, pero en juego en vez de sueño. En la infancia, en la poesía, en el amor, la vida puede ser un bello juego. Pero es muy difícil ser siempre niños, o verlo todo con ojos de poeta, o tener para todo visión de enamorado.
 

Venimos del latín jocus (juego) y jocare (jugar), un grupo léxico muy extenso, con una treintena de palabras. Las bromas y las gracias estaban dentro de este grupo. Y tenían también en él los romanos la palabra juguete. El diminutivo de jocus es jóculus (literalmente jueguecito), término que se usaba para denominar las chanzas, los dichos agudos, los chascarrillos… Joculo dicere aliquid era decir algo en broma. Y es esta misma palabra, pero en plural, la que usaban para denominar los juguetes (tenían también crepundia crepundiorum, de la raíz crep =crepitar, hacer ruido, y se usaba especialmente para sonajeros, colgantes, etc. propios de la primera infancia).
 

El hecho de que no tengan los juguetes una palabra propia, sino que la han de compartir con otros significados, induce a pensar que no era muy necesaria, por tener poco peso específico en la vida de los romanos. Es de notar que nuestra palabra juguete se ha formado de manera análoga a la latina, con el diminutivo de jocus. Pero en nuestro caso, muy probablemente pasando por el catalán o el provenzal joc,cuyo primer diminutivo es joquet, que sonorizando la q nos da joguet. Siendo átona la o, en catalán se pronuncia u, con lo que estamos en juguet.
 

De ahí pasamos ya a juguete. Como en peseta, tenemos un diminutivo (ete -eta) que no es propio del español, que prefiere los sufijos -ito, -ita. Es evidente que en nuestra lengua y en nuestra cultura el juguete ocupa un lugar más notorio que en la lengua y la cultura romanas, y en general en todas las culturas antiguas. Es que han cambiado profundamente el sentido de juguete y el de juego. Cuando hasta nuestros recientes antepasados una taba (astrágalo, hueso del tarso) de cordero era todo un juguete que daba cantidad de juego, y con un tejo, un trozo de hierro, un palo o con cualquier cosa se montaba un juego… y se jugaba, es decir que con muy poco juguete se hacía mucho juego, ahora nos encontramos que con una potentísima industria de juguetería se juega bastante menos. Y falta calificar los juegos electrónicos, que hacen jugar a los niños de forma distinta. Solos.

VISITA EL ESPECIAL NAVIDAD  https://www.elalmanaque.com/navidad/index.htm 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 26 de Diciembre

 

1194 - Nace en Italia, Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
1792 - Nace Charles Babbage, inventor y matemático británico que construyó máquinas de cálculo
1805 - Venecia y Dalmacia pasan a manos de Napoleón. Finalizan más de mil años de la Serenissima República.
1891 - Nace en Nueva York, EE.UU., el escritor Henry Miller.
1893 - Nace Mao Zedong, estadista chino, presidente del Partido Comunista de China
1904 - Nace en La Habana, Cuba, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier.
1941 - Winston Churchill es nombrado primer ministro británico.ol.
1972 - Muere Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos entre 1945 y 1953
1974 - Se lanza la estación espacial soviética Salyut 4.
1989 - Muere Samuel Beckett, poeta, novelista y destacado dramaturgo del teatro del absurdo.
1992 - Se celebran las primeras elecciones multipartidistas en Kenia.
1996 - Es asesinada Jon Benet, una niña de 6 años ganadora de concursos de belleza en los EE.UU. Su caso conmociona a todo el país.
1998: Irak formaliza su ruptura con la ONU y exige el fin del embargo petrolífero.
1999: Alfonso Portillo y el Frente Republicano Guatemalteco, fundado por el general golpista Enfrían Ríos Montt, son los ganadores de la segunda vuelta de la elecciones presidenciales de Guatemala.
2000: La estación espacial Mir pierde contacto con el centro de control durante más de 20 horas.
2002: Irán prohíbe las lapidaciones para mejorar su imagen internacional.
2003: se produce en Córdoba, Argentina, un fuerte tornado de intensidad F3 con vientos de hasta 200 km/h provocando, cinco muertos, ocho desaparecidos, 45 heridos, cientos de evacuados y numerosos daños materiales.1
2004: Una cadena de maremotos, provocados por un terremoto de magnitud 9 cerca de Sumatra afectan, principalmente, a Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia. En todo el índico se contabilizan más de 230.000 muertos mientras que miles de personas siguen desaparecidas.
 

Alejo Carpentier y Valmont (26 de diciembre de 1904 – 24 de abril de 1980), fue un novelista y narrador cubano que influyó notablemente en la literatura latinoamericana durante su período de auge, el llamado «boom». La crítica lo considera uno de los escritores fundamentales del siglo XX en lengua castellana, y uno de los artífices de la renovación literaria latinoamericana, en particular a través de un estilo que incorpora varias dimensiones y aspectos de la imaginación para recrear la realidad, elementos que contribuyeron a su formación y uso de lo «Real Maravilloso».

Henry Valentine Miller (n. Nueva York, 26 de diciembre de 1891 - m. Los Ángeles, California, 7 de junio de 1980), novelista estadounidense. Su obra se compone de novelas semiautobiográficas, en las que el tono crudo, sensual y sin tapujos suscitó una serie de controversias en el seno de un Estados Unidos puritano que Miller quiso estigmatizar denunciando la hipocresía moral de la sociedad norteamericana, criticando de paso el devenir de la existencia humana, desnudando su cinismo y múltiples contradicciones. Censurado por su estilo y contenido provocativo y rebelde en relación a la creación literaria de su época, sus obras influyeron notablemente en la llamada Generación Beat.

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

SANTORAL 26 de Diciembre : San Esteban-Sant Esteve. Dionisio, Marino.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ESTEBAN


Es éste uno de esos nombres inmensos, imposibles de abarcar del todo, como árbol que echa raíces en todas direcciones. Un libro que se titulase ESTEBAN, y que se limitase a recopilar desde San Esteban protomártir, seguido de otros 25 santos con este nombre, los Papas (hasta Esteban X) y patriarcas de la Iglesia griega, siguiendo por los reyes (hasta el ordinal IX en Servia) príncipes (Esteban XIII es el último príncipe de Moldavia), monjes y sabios, escritores, artistas, conquistadores, músicos, títulos nobiliarios, la Orden caballeresca de San Esteban, la Corona de San Esteban rey de Hungría, la ramificación del nombre en el femenino Estefanía, y en los apellidos Esteban y Estébanez... el libro que se ocupase de todos los hechos históricos, religiosos, artísticos, etc. que tienen que ver con algún Esteban, sería una especie de enciclopedia de centenares de páginas, en la que aparecería desde la creación de los Estados pontificios, hasta la complejísima formación de los Estados de la Europa central.

StefanoV (Stéfanos) es el nombre griego de Esteban, y significa "corona". Esta palabra se construía en griego, igual que en todas las lenguas, con el complemento que explica de qué es la corona, por qué se corona a alguien. Es bien posible que al ser San Esteban el primer mártir, el complemento de StefanoV fuese marturiou (martyriu), del testimonio (que eso significa la palabra griega) mantenido con firmeza a pesar de las torturas y la muerte. El significado resultante del nombre completo de Esteban protomártir, sería "Primera corona del testimonio", es decir "Primer héroe coronado de los testigos de Cristo".

San Esteban protomártir se celebra el día siguiente del nacimiento de Jesús, para dar a entender que es el primero que da su vida por defender y preservar para todo el pueblo el mensaje de redención de Cristo. Se sabe poquísimo de él, pero la fuente es nada menos que la misma Biblia. El libro de los Hechos de los Apóstoles dedica cuatro páginas a hablar de Esteban. Nos dice que fue elegido por los apóstoles, junto con otros seis que le ayudasen, como responsable de la distribución de alimentos y otras ayudas a los pobres (fue el primer diácono, y su oficio era el servicio -que eso significa la palabra griega diakonoV- a los más necesitados de la comunidad). (No estaría nada mal por ello promoverlo a patrono de las O.N.G.). 

Igual que Jesús fue acusado ante las autoridades judías y condenado por ir contra la ley de Moisés. Tras un largo discurso en el que defendió su fe y acusó a los sacerdotes judíos de incumplir su propia ley, fue sacado tumultuosamente de la ciudad y lapidado. En el bando de los que le condenaron estaba Saulo, que más adelante se convertiría y llegaría a ser el gran apóstol Pablo. Se cree que todo esto ocurría en el mismo año de la muerte de Jesús.

Gloriosa es en verdad y bellísima la corona que han trenzado a beneficio de toda la humanidad la multitud de santos varones que han llevado este nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ALMA, la red social 'social' de la Obra Social "la Caixa"
 


 

La misión de ‘Alma’ es conectar todas las realidades sociales y convertirse en la red social social, aportando una nueva mirada al presente y al futuro de la sociedad.

 

«No podemos solucionar todos los problemas sociales del mundo, pero sí podemos no dejar de intentarlo».

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

26 de diciembre - Día de las Cajas - Boxing Day

El Boxing Day es un día festivo en Reino Unido. Se celebra anualmente el día después de Navidad, el 26 de diciembre.

Durante este día se promueve la realización de donaciones y regalos a los pobres. Es fiesta nacional tanto en Reino Unido como en Irlanda.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Un paseo por el tiempo : Historia de la Lotería de Navidad
 



La primera vez que se sorteó la lotería en Navidad fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz. El primer premio 'Gordo' fue a parar al número 03604. Entonces el precio del billete era de 40 reales y premio de 8.000 pesos fuertes. Pero la primera vez que se le llamó Sorteo de Navidad, fue del 23 de diciembre de 1892 y sustituyó a la leyenda de "Prósperos de Premios", aunque no figuró impresa en los billetes hasta la Navidad de 1897.

Hoy en día el sorteo extraordinario de Navidad, que se celebra todos los años el día 22 de diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de lotería realizados en España.

 

 

21 de diciembre : El día más corto del año
 



Solsticio de invierno (hemisferio norte) y solsticio de verano (hemisferio sur)

Solsticio de diciembre

Ocurre alrededor del 21 de diciembre. Se le denomina «de invierno» en el Hemisferio Norte, o «de verano» en el hemisferio sur.

El día del solsticio de diciembre es la noche más larga del año en el hemisferio Norte y la más corta en el hemisferio Sur.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Tipos de videojuegos

 


La clasificación más usual se hace atendiendo a su esquema de funcionamiento:

  • Tipo arcade. Emulan a los primeros juegos que se comercializaron, los más clásicos. Su principal característica es la demanda de un ritmo rápido de juego, exigiendo tiempos de reacción mínimos, atención focalizada y poca planificación mental. Aparecen peleas, luchas y combates. Super Mario Bros es un clásico.
     

  • De deportes. Sobre partidos y competiciones de todas clases. PC Football y GrandPrix son los más populares en Europa. En Estados Unidos el béisbol es el tema rey. También es una modalidad basada más en la rapidez de reacción que en la abstracción. Tienen éxito entre todos los públicos.
     

  • Juegos de aventura y rol. Su objetivo es desarrollar una gran aventura, en algunos casos en un universo creado por los propios jugadores. Final Fantasy es un buen ejemplo. Suelen ambientarse en el medioevo y la mitología escandinava y requieren un esfuerzo de imaginación y planificación considerable. Son muy populares entre los adolescentes.
     

  • MMOG. Una modalidad de los juegos de aventura y rol que se juega por Internet y puede tener una duración de años. También son conocidos como videojuegos multipersona. Destacan por elevada exigencia mental y en ocasiones pueden absorber en exceso al jugador. EverQuest es el más célebre. Son indicados para los usuarios adultos.
     

  • Simuladores y constructores. Su desarrollo imita el vuelo de aviones, la construcción de ciudades, etc. SimCity es el más legendario del género. Son un paso intermedio entre los juegos Arcade y los de Rol, por lo que son interesantes para jugadores que estén abandonando la niñez.

  • Juegos de estrategia. El protagonista ha de trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Estratego es un buen ejemplo. Muy recomendados para desarrollar la capacidad de deducción lógica en niños y adolescentes.
     

  • Puzzles y juegos de lógica. Están pensados para utilizar la percepción espacial, la lógica y la imaginación. El más popular es Tetris. Son a la vez rápidos y deductivos, por lo que pueden ser atractivos para que los más jóvenes estimulen su pensamiento.
     

  • Juegos de preguntas. Además de ser lúdicos pueden servir para repasar o adquirir conocimientos de todo tipo. Un ejemplo son los basados en Trivial. Mayoritariamente dedicados a mayores, aunque existen ofertas con preguntas acordes a las distintas edades.


 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES V


ESTOMAGO- Remedios Caseros para problemas estomacales. - Aloe (Sábila), Alucema, Anis, Camomila, Carqueja, Cola de Caballo, Eneldo, Epazote, Eufrasia, Genciana, Jamaica, Hibiscus, Hierba Buena, Ipecacuana, Jengibre, Llanten, Mejorana, Menta, Naranjo, Manzanilla, Orégano, Peperina, Poleo, Rábano, Regaliz, Ruda, Yerbabuena, Zanahoria.

Eucalipto - Bueno para el catarro, resfrío, tos, bronquitis y asma.

Eufrasia - Ayuda a curar las irritaciones de los ojos. Es un aperitivo y tónico estomacal.

Espinillo - antirreumático y antiácido, diurético y depurativo. Sirve para las afonías y ronqueras.

Flor de Azahar - Flor del naranjo es un antiespasmódico y sedante. Tranquilizante de nervios, cólicos, dolor de oídos e irritaciones cutáneas.

Flor de Manita - Trastornos del corazón y sistema nervioso.

Flor de Tila - Tila. Las flores de tila tomadas en una infusión son calmantes de los nervios irritados y favorece el sueño.

Frangula - Para problemas en el hígado, es un buen colagogo y coleretico. Alivia las hemorroides y el estreñimiento crónico.

Fresno - Sirve como diurético, laxante, anfriatritico y para la próstata. Ayuda contra el paludismo.

Frijoles - Frijoles Negros - Frijoles Bayos - Frijoles Pintos - Frijoles Rojos. Los frijoles no contienen grasa saturada ni colesterol, ademas los frijoles son muy nutritivos por que contienen fibra, proteína, calcio, hierro, ácido fólico y potasio. El frijol contiene dos tipos de fibras: solubles e insolubles, las fibras solubles ayudan al cuerpo a manejar grasas, colesterol y carbohidratos; y las insolubles ayudan a una buena digestion.

Fucus - Se usa para la arteriosclerosis, la obesidad y el bocio.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

EL ALMANAQUE - EDUCACION

Día Mundial de la Lengua Árabe
 


 

El Consejo Ejecutivo de la Unesco invita a la Directora General a promover la celebración del Día Mundial de la Lengua Árabe el 18 de diciembre de cada año, día en que en 1973 la Asamblea General declaró al idioma árabe como una lengua oficial de la Organización de Naciones Unidas.

El Día Mundial de la Lengua Árabe se celebra cada año el 18 de diciembre. En esta ocasión, la UNESCO organizará tres mesas redondas dedicadas al tema de este año "Lengua árabe e inteligencia artificial", seguidas de un concierto, en su sede en París el 18 de diciembre de 2019.

"Lengua árabe e inteligencia artificial"Lengua árabe e inteligencia artificial

Expertos, académicos, artistas y representantes de instituciones especializadas se reunirán para debatir sobre:

1. El impacto de la inteligencia artificial en la preservación y promoción de la lengua árabe.
2. La informatización de la lengua árabe y el futuro cognitivo.
3. El lanzamiento del informe regional "El árabe como puerta de entrada para acceder y transmitir conocimiento".

Esta celebración se organiza en colaboración con la Delegación Permanente del Reino de Arabia Saudita ante la UNESCO, en colaboración con la Fundación Sultan Bin Abdulaziz Al Saud.

Las Jornadas de idiomas de las Naciones Unidas tienen como objetivo promover y celebrar el multilingüismo y la diversidad cultural, así como la igualdad de todos los idiomas oficiales utilizados en la Organización y sus agencias: árabe (18 de diciembre), chino (12 de noviembre), inglés (23). Abril), francés (20 de marzo), ruso (6 de junio) y español (12 de octubre).

La celebración también resuena con el Decenio Internacional para el Acercamiento de las Culturas (2013-2022), del cual la UNESCO es la principal agencia de la ONU.
 

IDIOMA ÁRABE. Nivel basico clase 1 el alifato arabe-ÁRABE PARA TODOS

 

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE:

 

Entre las nuevas palabras encontramos espóiler, granularidad, macroencuesta, dana, sérum.

También formas complejas, como centro de salud, unidad móvil, voto castigo o de castigo, zona cero o zona de confort.

En el ámbito de la ciencia, se incorporan nuevos términos como aerotermia o micelar; o voces como dana o microbioma

En gastronomía se añaden voces como barista, frapé, infusionar, tabulé, umami, varietal o wasabi.

https://www.rae.es/

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Cómo vestirse en Navidad
 

 

 

5 MANUALIDADES PARA NAVIDAD CON RECICLAJE

 

Cuando Doña Manolita visitó cuatro veces a la Pilarica con el manto rojo, signo infalible de fortuna

 

Por Ferran Martínez-Aira

Hablar de Doña Manolita es hacerlo del Sorteo Extraordinario de Navidad. Administración que se ha convertido en un símbolo más de la capital. Tanto que hasta sale en canciones de Sabina o Concha Piquer. Al que junta estas letras no le dió la gana de comprar un décimo en Doña Manolita en un Madrid rebosante de vida, a cambio de tres horas de espera, por mucho que la avalen 70 premios Gordos.

Aunque todos entendemos perfectamente que quién más décimos vende, más posibilidades tiene de que sus números estén entre los premiados, toda historia tiene un comienzo, y la de la administración número 67 de Madrid, Doña Manolita, se hizo famosa por vender números de la lotería ganadores.

Ahora sabemos que son leyendas, pero no eran pocos los rumores que en la época corrían sobre cómo había conseguido esta administración su fortuna, aunque sin duda el más rocambolesco era el que señalaban como culpable de su suerte a un pacto con el diablo.

Tal y como se recoge en «Historia Urbana de Madrid» la propia protagonista hablaba sobre estos rumores a un reportero de ‘Crónica’ en 1930. “Dicen que he vendido el alma al diablo, y que por eso me colma de fortuna aquí en la tierra, a cambio de hacérmelas pagar todas juntas el día que estire la pata…”.

La verdad que defendía ella no es menos mística, pero un poco más celestial. En la misma entrevista revelaba que, cansada de que nunca tocase el premio en su administración, hizo cuatro viajes a Zaragoza, “en los cuatro tuve la suerte de ver a la Pilarica con su manto rojo, que es signo infalible de fortuna”.

Sin duda, en este caso lo fue porque se llevó el Gordo consigo y el resto, como se suele decir, ya es historia, pero una que merece la pena conocer desde el principio, porque Doña Manolita fue mucho más que una mujer afortunada.

Sin embargo, la gente compra esperanza, y eso lo supo Manuela de Pablo, conocida popularmente como Doña Manolita (1879-1951) desde que abrió en 1904 su primera administración de loterías en la calle San Bernardo. Los comienzos fueron difíciles, pero su carisma le hizo ganarse pronto una clientela fiel.

En 1937, cuando aún era dueña Manuela de Pablo, el local sufrió serios daños por el bombardeo de Madrid durante la Guerra Civil. Los obuses reventaron el escaparate del establecimiento y, según publicó entonces el diario ‘La Voz’, la lotera perdió el 95 por ciento de su clientela ese año.

Esposa de un picador que cambió la garrocha por los billetes numerados y hermana de otra lotera madrileña, doña Manolita de Pablo fue una tenaz trabajadora que hasta los últimos días de una vida laboriosa permaneció al pie de su mostrador.

En una época en que las mujeres estaban prácticamente relegadas a un segundo plano social, Doña Manolita se convirtió no solo en una próspera mujer, empresaria, también en musa de escritores, pintores y artistas. 

Murió en 1951 sin tener hijos, por lo que la administración de la Puerta del Sol pasó a su hermana Carmen. Esta moriría veinte años después pasando el negocio a su hijo Alfredo Salgado, que en 1987 abandonaría el país precipitadamente tras dejar una millonaria deuda tanto con Hacienda como en el Hipódromo y en una casa de apuestas.

Así, la administración pasaría finalmente a mano del conde Cabrillas, poseedor de un título creado durante la época de Alfonso XIII. Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, actual propietario de la administración.

Un aristócrata alejado del ruido más mediático que vive en el anonimato de su residencia del barrio de Salamanca junto a su mujer, Isabel Muñoz y Ozores de Urcuola y su hija Dolores.

Se estima que a lo largo del año venden más de 70 millones de décimos gracias a su pequeña e histórica administración de lotería.

Un éxito que han adquirido, pero que han sabido mantener gracias a ser capaces de actualizar con el tiempo, abriéndose a las nuevas tecnologías y las posibilidades que ofrecen las mismas.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ASTROLOGÍA: EL AMOR EN EL ZODIÁCO (6 primeros signos)

ARIES: El fuego arde en su corazón. Pasión, sinceridad. Es el loco enamorado del zodíaco...prototipo del flechazo súbito. Se lanza de cabeza hacia el Amor y aventura.

TAURO: Es un Amor tranquilo, terrenal, con los pies firmes en el suelo. Amante de la belleza y la buena mesa y de los placeres. Le gusta cantarle a su Amor bellos poemas.

GEMINIS: Busca su complemento amado, con quien se comunique a nivel de piel. Ama, razonando su amor. Necesita movimiento intelectual para sentirse bien.

CANCER: La luna les hace emocionalmente sensitivos. Disfrutan del romanticismo y los arrumacos, las atenciones son muy importantes para ellos.
 

LEO : Calor entusiasta, apasionad@ como ningun@. Amante de regalos y lujo, generoso y dado a compartir su amor, expresando sentimientos nobles y afectuosos.
 

VIRGO: Los sentimientos se vuelve semilla y crece en su tierra fértil para florecer como flor en primavera. Asceta y místic@ de elevados ideales de su amad@. Mente práctica y corazón compasivo.

 

El Zodiaco según Eloy Arenas
 


 
ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Agenda 100% Navidad 2024-2025 Madrid

La iluminación navideña, los mercadilloslos mejores números del Circo Price y, por supuesto, muchos belenes, el sorteo de Lotería, la San Silvestrelas pistas de hielo, las campanadas de Año Nuevo en Sol, la Cabalgata de Reyes... 

Todo ello junto a muchas más actividades (conciertos, espectáculos de luz...)  preparadas cada año por el Ayuntamiento de Madrid por toda la ciudad

¡Disfruta de la Navidad en Madrid hasta el 6 de enero de 2025!

https://www.esmadrid.com/agenda-navidad-madrid

 

Cuando los actores de los teatros de Smedia nos acercan al Cuento de Navidad de Charles Dickens

Por Ferran Martínez-Aira

Pequeños y mayores van a poder disfrutar del Cuento de Navidad de Charles Dickens, contado por 20 actores que actualmente están encima de los escenarios de los teatros de Smedia.

Luis Merlo, los actores de Corta el cable rojo Carlos Ramos, José Andrés y Salomón, Marta González de Vega, el mago Javi Rufo, Carla Pulpón, Gerónimo Rauch, Clara Sanchís, Juanan Lumbreras, Miguel Lago, Raúl Fernández y Angy Fernández, Andreu Casanova, Óscar de la Fuente y Esther Ortega, Natalia Millán, Josean Moreno, Sergi Albert y el mago Yunke se unen en esta lectura para regalarnos un capítulo cada día.

20 voces mágicas para el Cuento de Navidad que nos acercan a la magia de estas fiestas y al espíritu navideño que hace que el anciano y avaro Ebenezer Scrooge consiga cambiar su desprecio por todo lo que significa la Navidad.
Las apariciones de los tres fantasmas de la Navidad, presente, pasado y futuro, son el hilo conductor que acompaña a Scrooge en un revelador viaje en este Cuento de Navidad para obligarle a abrir su corazón y deshacer años de malos deseos antes de que sea demasiado tarde.

La novela finaliza con el viejo Scrooge que despierta en su habitación el día de Navidad convertido en un hombre generoso y amable, ávido de celebrar las fiestas con los demás. Tras acudir a cenar a casa de su sobrino, brindar un donativo considerable a los pobres, aumentar el sueldo de su empleado y ofrecerle apoyo económico para el cuidado del pequeño Tim, se revela que Scrooge «no volvió a tener trato con aparecidos, pero en adelante vivió bajo el principio de abstinencia total y siempre se dijo de él que sabía mantener el espíritu de la Navidad como nadie».

La filosofía navideña de Dickens le confirió un enfoque humanitario a las festividades que influyó sobremanera en ciertos aspectos de las Navidades, y que persisten en los festejos del mundo occidental, tales como las reuniones familiares, la comida y bebidas de temporada, los bailes, los juegos y, en general, el espíritu festivo y de generosidad. Dickens quería transmitir a sus lectores la idea de que el dinero y el poder no son lo más importante en la vida, y que la avaricia y el egoísmo solo conducen a la soledad y al sufrimiento.

Teatros, adaptaciones cinematográficas e incluso transmisiones radiofónicas nos han contado este Cuento de Navidad, pero nunca 20 actores habían puesto voz a este relato navideño que ya quedará en el corazón de Smedia para siempre.
 

 

Israel Galván debutará en el Cervantes en el cuarto Flamenco lo serás tú, que traerá a Málaga a Ángeles Toledano, David Palomar, ZA! + Perrate y Kiki Morente

La Fundación ”la Caixa” vuelve a colaborar en la edición 2025, que se desarrollará del 23 al 27 de abril en el espacio municipal e incluirá por primera vez dos actuaciones matinales en el Museo Interactivo de la Música Málaga

El bailaor Israel Galván debutará en el Teatro Cervantes de Málaga en la cuarta edición de Flamenco lo serás tú, cuya programación completan las voces de Ángeles ToledanoDavid Palomar y Kiki Morente y el vanguardista encuentro entre el dúo experimental catalán ZA! y el singular cantaor utrerano Perrate. La Fundación ”la Caixa” vuelve a colaborar en el ciclo, cuyo núcleo se desarrollará del 23 al 27 del próximo mes de abril en el escenario municipal. La novedad de la edición 2025 se ubica en un espacio muy próximo, el Museo Interactivo de la Música Málaga (MIMMA), que acogerá en el horario del aperitivo (13 horas) dos sesiones en la intimidad de su Sala de Música Grabada con Sandra Carrasco y David de Arahal el sábado 26 y con Juanfra Carrasco con Nono Reyes el domingo 27. 

La programación del próximo Flamenco lo serás tú ha sido anunciada esta mañana por el director-gerente del Teatro Cervantes, Juan Antonio Vigar, quien destacó el empaque de una entrega que acerca a Málaga al gran renovador del baile jondo, Israel Galván, y que además congrega a algunos de los mejores cantaores y autores jóvenes del momento (Toledano, Palomar, el pequeño de los Morente, Sandra Carrasco y Juanfra Carrasco) y apuesta por la heterodoxia con la aleación entre ZA! y Perrate. A la rueda de prensa también asistieron el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación ”la Caixa”, Juan Carlos Barroso; el director de Área de negocio de CaixaBank Málaga, Antonio Caballero, y la directora del MIMMA, Marta Izquierdo

Las entradas para las siete citas oscilan entre los 11 y los 32 euros según espectáculo y zona. Se pueden adquirir desde las 18 horas de esta tarde en las taquillas de los espacios municipales y en Internet a través de Uniticket (www.unientradas.es y teléfono 952 076 262) y de la web del teatro (información y venta en www.teatrocervantes.com). También se pueden comprar con la nueva Tarjeta Regalo.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES


 

Magdalena Nile del Río, más conocida en el mundo de la canción por su nombre artístico, Imperio Argentina (Buenos Aires, Argentina, 26 de diciembre de 1910 – Benalmádena, Málaga, España, 22 de agosto de 2003), fue una actriz, cantante y bailarina hispano-argentina.

Imperio Argentina - Nobleza baturra - 1


 

José María Rodero Luján (Madrid, 26 de diciembre de 1922- 14 de mayo de 1991), fue un actor español.

 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween


Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

 

Las recetas Navideñas de El Almanaque

     

 

Indice Recetas

 

Canalones de Navidad. 

El Forner de Alella y Carmen os presentan como preparar unos deliciosos Canalones de Carne que es un exquisito plato que podremos preparar con antelación y muy adecuado para las Fiestas Navideñas

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS


Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | BodegasEspeciales - Reportajes - Destinos


 

Nochevieja en el mundo: fuego en el cielo y fiesta en la calle
 

 

 

Uvas con las campanadas de nochevieja

La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios de nuestro siglo. La implantación de esta costumbre, que por cierto, es exclusiva de nuestro país, no se debe a motivos religiosos o culturales, sino más bien a meros intereses económicos. En la Nochevieja de 1909, los cosecheros, en un esfuerzo desesperado de imaginación, consiguieron desembarazarse del excedente de uvas de ese año inventando el rito de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año.

Una larga tradición
Desde los inicios del Imperio Romano, enero estaba dedicado al dios bifronte Janus, que mira delante y detrás: al año que se va y al principio del que viene, por eso le representaban con dos rostros, uno barbudo y viejo y el otro jovencito. Los romanos invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el sabor de las cosas y que el año que empezase fuese dulce. Esta vieja costumbre romana fue poco a poco entrando en Europa, donde con la misma finalidad venturosa comenzaron a ofrecerse lentejas, de las que se dice que propician la prosperidad económica del año que empieza. En la Edad Media la Iglesia trató de oponerse a las viejas costumbres, pero no consiguió extirpar la atmósfera disipada de, la noche de San Silvestre, que se mantuvo como la última isla pagana de las doce noches navideñas (las comprendidas entre la Navidad y la Epifanía), que la Iglesia consideraba como periodo de renovación para mejorar el año venidero. La cena de Nochevieja, el 31 de diciembre, empezó a convertirse en una festividad de moda desde principios del siglo XX. A diferencia de la cena de Nochebuena, se trata de un rito de carácter público que se celebra entre amigos, en casa de alguno de ellos o en algún establecimiento hostelero.
En España, la tradición de despedir con uvas el año parece ser que data de 1909.

Alemania
El último día del año, el protagonista en Alemania es San Silvestre. En su honor, corre la bebida, y se queman castillos de fuego para ahuyentar a los espíritus malignos.
Después salen a celebrar el fin de año en sus respectivos cotillones, en esto la tradición es muy parecida a la europea

Argentina
Desde hace décadas se vuelve al ritual de fin de año, grupos de jóvenes se reúnen con un objetivo común, el crear el mejor muñeco, el más grande y el más bonito y, paradójicamente, para quemar . Esta tradición platense tiene su origen hace muchos años atrás, de allí en más se fue haciendo más y más popular el rito. Purificación, quemar el año que se va, conjuntamente con todo lo malo, ritos que vienen de otras culturas, no sabemos lo cierto es que es la costumbre de fin de año. Ya en la década del 80 se realizaban grandes muñecos con todo el sacrificio que ello implicaba y además había que hacer la guardia nocturna para cuidar que nada faltara, luchando contra el tiempo. Además, se tenia que utilizar una grúa para completar y subir partes, Batman, Hijitus y tantos otros personajes del momento pasaron. Trapo, papel de diario y un armazón de hierro y maderas conforman el muñeco y ademas los cohetes, que son comprados a través de rifas o simplemente pidiendo de casa en casa y también parando autos en el sector de construcción del muñeco, toda una organización que habla de un interés común y por ende de la "unidad" palabra muy vapuleada hoy en día, pero que la juventud nos da un ejemplo de creación artística, unidad para lograr algo "juntos" con un beneficio para la sociedad, el entretenimiento.

Brasil
El mar juega un papel muy importante: el cielo de las playas brasileñas se ilumina con los fuegos artificiales y las filhas do santo (sacerdotisas africanas) encienden velas y lanzan al mar pequeños barcos llenos de flores y regalos para ver si las olas se los llevan, lo que es un buen presagio.


 

Los animales de BIOPARC Valencia reciben los regalos de Papá Noel


 

DESTINOS DE VIAJES

Descubre Francia en Navidad

La Navidad tiene en Francia un sabor especial. Son muchos los destinos del país vecino que en estas fechas se engalanan, se alumbran y ofrecen su mejor versión bajo un suave manto de nieve y los dulces aromas navideños.
 

El mercado navideño de Sarlat

Sarlat, en la región de Nueva Aquitania, es una de las mejores ciudades de Francia para vivir la Navidad.
 

En diciembre, despliega todo su esplendor y saber hacer para que niños y adultos disfruten de uno de los mercadillos navideños más espectaculares de Francia.
 

Puestos de artesanía, productos navideños, productos locales, música y luces, muchas luces. ¿Te lo vas a perder?


Navidad en Perpiñán

Tanto en la ciudad como en el mar, disfrutad de un ambiente cálido y mágico. Escapaos a Port-Barcares con su pueblo navideño único en Francia o disfrutad de la Experiencia Pitufos.
 

Pasead por el mercado navideño de Canet en Rosellón y descubrid Perpiñán a través sus monumentos iluminados, su artesanía y su ambiente.
En el interior, viajad a bordo del tren del Papa Noel a lo largo del valle de l’Agly.


El Mercado navideño de Colmar, en Alsacia

Alsacia es, quizás, la región en la que la Navidad tiene mayor protagonismo.

Muchas son las ciudades que en estas fechas se adornan de luces, árboles y nieve para dar la bienvenida a las fechas navideñas.
 

Pero si hay que destacar una ciudad de entre todas, esa es Colmar, ciudad despliega uno de los mercados de navidad más encantadores de toda Francia.


 

Así se celebra la Navidad en Provenza

El trigo de Santa Bárbara, las figuritas del belén o la cena del 24 de diciembre y los trece postres de la Gran Cena...

Provenza cultiva unas tradiciones de Navidad marcadas por las creencias cristianas y por su maravillosa identidad regional.

Hoy damos un repaso a estos rituales y estas tradiciones tan arraigadas que llenan de magia las fiestas de la Navidad en esta región del Sur de Francia. ¿Te vienes?

https://es.france.fr/es/  #ExploreFrance

 


 

25 razones para viajar a Gran Bretaña en 2025

A medida que nos adentramos en 2025, Gran Bretaña se prepara para deslumbrar con nuevas y emocionantes experiencias de viaje. Desde innovadores restaurantes y lujosos hoteles hasta emocionantes eventos y películas muy esperadas, este año está repleto de infinitas posibilidades. Descubra las nuevas aventuras que le aguardan en Inglaterra, Escocia y Gales, y compruebe por qué Gran Bretaña merece un lugar en la lista de viajes de todos para 2025.

  1. Visite la Ciudad de la Cultura del Reino Unido para 2025: La ciudad inglesa de Bradford, en Yorkshire, es oficialmente la Ciudad de la Cultura del Reino Unido para 2025.
  2. Las celebraciones arrancan con un emocionante programa de más de 1.000 actos que ensalzan la vibrante mezcla de cultura, patrimonio y naturaleza de la ciudad. Bradford, la primera Ciudad Cinematográfica del mundo declarada por la UNESCO, también dará vida a su legado cinematográfico con una serie de eventos a lo largo del año.
  3. Con multitud de museos en los que sumergirse, comunidades multiculturales y el mundo victoriano de Saltaire a sus puertas, Bradford es un vibrante centro urbano.
  4. Explore la ruta Bradford Movie Trail, un recorrido autoguiado por localizaciones cinematográficas y lugares históricos del centro de la ciudad.
  5. No se pierda la reapertura del Museo Nacional de Ciencias y Medios de Comunicación, que ha experimentado una gran transformación.
  6. Para saborear la cultura local, visite el Darley Street Market, que abrirá sus puertas en la primavera de 2025, donde los visitantes encontrarán productos artesanales y un vibrante ambiente comunitario.

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1
 

  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

DIC 24 : 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26
 

ENTRADAS RECIENTES