El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9166 Jueves 31 de Octubre de 2024
 

31 de octubre - Día Mundial de las Ciudades

 
 

El Día Mundial de las Ciudades se estableció con el objetivo de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo
 

Día Mundial del Ahorro - HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

El refrán - EL MUERTO AL HOYO Y EL VIVO AL BOLLO

 

Con este refrán la sabiduría popular nos dice que bien están los lutos y duelos, pero que no por eso hemos de descuidar los afanes de nuestra subsistencia.
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ¿LOS DIFUNTOS O TODOS LOS SANTOS? 

 

En todas las culturas encontramos una fiesta dedicada a los antepasados, a los que en unos casos se llama difuntos, en otros santos, y mucho más atrás en la cultura romana, lémures, lares o manes. 
 

¿Qué celebramos realmente en esta fiesta en que las calaveras se convierten en protagonistas? Pues celebramos nada más y nada menos que la presencia en nuestras vidas de nuestros más recientes antepasados. Es que no se entiende la cultura sin el culto a sus autores; no se sostiene la memoria de las cosas si no se cultiva la memoria de quienes las crearon. Para que la memoria de los valores vitales sea duradera, es preciso personalizarlos, ponerles rostro y biografía. Por eso a todas las cosas les asignamos autor. A las recientes, porque lo conocemos; y para las antiguas inventamos uno, porque sin autor no es posible el culto. 

 

En la fiesta de los Difuntos y de Todos los Santos (una sola fiesta que dura dos días; las lemurias romanas duraban tres) sacamos a los muertos de sus tumbas para que participen un día al año de lo que nos dejaron al irse de este mundo. En todas las culturas encontramos vestigios de estos cultos, y en todas ellas abundan caracteres comunes que han saltado los mares y traspasado fronteras. Es el alma de la humanidad la que palpita en ellas. 
 

Los romanos, por referirnos a nuestros antecedentes mejor documentados, se ocupaban de sus difuntos los días 9, 11 y 13 de mayo. Pero no era esa la única ocasión en que se ocupaban de ellos, sino que los tenían metidos en casa en forma de dioses o genios familiares, y les rendían culto diario. Tan importante consideraba Roma el culto a los antepasados, que para asegurarlo instituyeron la figura sagrada del heredero, cuya principal razón de ser y obligación era perpetuar este culto. 
 

Es que el culto a los difuntos no era una institución más, sino la piedra angular de toda cultura. Es lo que siglos más tarde recogería el cristianismo bajo la figura de la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, uno de los dogmas que proclama el Credo. En él se afirma que todos los cristianos, tanto los difuntos de todos los tiempos como los vivos, viven en comunión formando un solo espíritu. Y que son precisamente los que se fueron a los que más propiamente se llama santos (igual que los romanos llamaron a sus antepasados lares, manes y lémures; quienes preservan desde el más allá la cultura y los valores de toda la comunidad (formada por los vivos y por los difuntos). 
 

Consecuente con ese principio, el cristianismo ofrece como ejemplos para toda la comunidad cristiana a los difuntos que destacaron en las virtudes que forman la religión, a los que en su día proclamó como santos, inscribiéndolos en la lista llamada canon (eso es canonizar). Pero como la inmensa mayoría de los que murieron dentro de la fe de la iglesia y por eso son santos no fueron inscritos, se instituyó la fiesta de TODOS LOS SANTOS (los manes que dirían los romanos), que son los difuntos no canonizados, como parte de la celebración de la fiesta del día siguiente dedicado a los difuntos que están aún penando. 

 

LOS DIFUNTOS

Defunctus es una palabra latina compuesta del prefijo de, que indica separación, más functus, participio perfecto pasivo del verbo fungi, (deponente) que significa ocuparse en alguna cosa, desempeñar algún cargo.

Según la etimología, pues, difunto significaría el que está retirado de sus funciones. Lo que hoy llamamos jubilado.

En efecto, antes de utilizar los romanos el adjetivo defunctus para denominar al que había muerto, lo utilizaron para referirse al que se había retirado de un negocio, de una actividad, y por extensión al que había acabado esa actividad.

En rigor, pues, difunto no es el que se ha acabado, sino el que ha acabado aquello que se esperaba de él. El que ha dejado cumplida su misión en este mundo. En realidad es la denominación más positiva y elogiosa que se puede dar al muerto. El sinónimo más próximo, finado (derivado de fin), le rebaja ya bastante.

La variedad de nombres dados al difunto se debe al esfuerzo por disfrazar y adornar una realidad que tanto cuesta aceptar. Los más comunes son: muerto, finado, fallecido, extint; occiso e interfecto (si lo ha sido violentamente).

De la misma familia léxica de difunto, tenemos función, funcionar, funcionario, disfunción, fungible. 

 

Halloween 
 

Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta moderna resultado del sincretismo originado por la cristianización de las fiestas del fin de verano de origen celta. 

Se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en la Angloesfera como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda no se observa esta costumbre tanto como en los demás países

 

 

https://www.elalmanaque.com/fiestas

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 31 de Octubre

 

1512 Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel. 
1795 Francia: elegido el Directorio. 
1795 Nace el poeta John Keats. 
1806 Muere el maestro xilógrafo Kitagawa Utamaro. 
1850 Sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede de la Carrera de San Jerónimo de Madrid 
1861 España, Francia y el Reino Unido intervienen en México a causa de su suspensión de pagos. 
1904 John Fleming, de la Universidad de Londres, da a conocer la radio de válvulas. 
1906 John Stuart Blackton, produce "Humorous Phases of Funny Faces", la 1ª película de dibujos animados. 
1978 Aprobada la nueva Constitución española por las Cortes, en sendas sesiones de Congreso y Senado. 
1982 El Papa Juan Pablo II inicia su primera visita a España. 
1984 Fue asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi. 
1986 El Gobierno español rehabilita a los militares de la Unión Militar Democrática. 
1993 Falleció Federico Fellini. 
1995 Dimite el primer ministro de Quebec, Jacques Parizeau, tras la derrota en el referéndum 
1999 217 muertos en EE.UU. al estallar en el aire un avión Boeing 767 de origen egipcio 
2002: En Madagascar, ocurre la mayor goleada en el futbol; AS ADEMA 149 - 0 SOE Antananarivo
2003: Rafael Del Valle Curieses es nombrado académico de la Institución Tello Téllez de Meneses.
2004: en Uruguay, la izquierda (Frente Amplio) gana las elecciones nacionales por primera vez, Tabaré Vázquez es electo en la primera vuelta.
2010: segunda vuelta electoral en Brasil, donde Dilma Rousseff es electa Presidenta con más de 55 millones de votos.
2011: según cálculos estadísticos aproximados, nace el habitante 7000 millones del planeta

 

Today in History for October 31st
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 31 de Octubre : Ampliado, urbano, Narciso, Nemesio, Lucila, Estratónica, Seleucio y Quintín mártires; Abaido y Alonso Rodríguez (S.J.) confesores; Baudacario monje;Cisa, Egberto y Tatvino anacoretas; Nicolás y Leonardo presbíteros; Notburga monja; Epón abad.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

ALONSO
 

Es una variante de Alfonso y de Ildefonso, nombre visigótico por tanto. Formado por hilds, variante de hathus, que significa lucha; all, que conserva todavía hoy el valor de todo, totalmente; y funs, preparado. Siendo su valor global el de "guerrero totalmente preparado o dispuesto al combate"; nombre valiente y belicoso, en el que se refleja fielmente el carácter del pueblo que lo consideró como uno de sus grandes nombres. En España tuvieron dignísimos representantes las tres variantes del nombre: san Ildefonso, de inmortal memoria, un personaje decisivo de la España visigótica; el de Alfonso, que tenemos firmemente instalado en la nobleza y en la monarquía (hasta el ordinal XIII llegaron los Alfonsos); y finalmente la versión más popular de Alonso, cuyo mayor desarrollo se detecta en los apellidos que de él se han derivado.

 

Los Alonsos tienen un solo representante en el santoral, muy reciente, san Alonso Rodríguez, cuya fiesta se celebra el 31 de octubre, por lo que son muchos los que por tradición familiar celebran su onomástica el 1 de agosto, fiesta de san Alfonso María de Ligorio, o incluso el 23 de enero, festividad de san Ildefonso.

 

Además de los grandes representantes de las variantes clásicas de este nombre, son decenas los Alonsos que han merecido el honor de las enciclopedias por su dedicación y su buen hacer en jurisprudencia, literatura, música, medicina, política, pintura, economía, etc. El más significativo de todos ellos, que jugó un papel decisivo en la política española fue Manuel Alonso Martínez, jurisconsulto de gran talla, nacido en Burgos en 1827 y muerto en Madrid el año 1891. Desde 1854, en que fue elegido por primera vez diputado a Cortes, destacó especialmente por su oratoria. Dos años más tarde, y en circunstancias muy delicadas, era nombrado gobernador de Madrid por el gobierno de O'Donnell. Fue su prueba de fuego, que superó brillantemente restableciendo el orden.
 

Ocupó sucesivamente en el gabinete O'Donnell las carteras de Fomento, de Hacienda y de Gracia y Justicia. Se hizo célebre en 1865 el discurso que pronunció contra Posada Herrera, que duró dos sesiones. Fue el encargado de redactar, junto con Cortina, el testamento de Isabel II. Fue también él el encargado, en su calidad de ministro de Gracia y justicia, de tomarle juramento al rey Alfonso XII. Fue también el presidente de la comisión encargada de redactar el proyecto de nueva Constitución.
 

En 1881, en el gabinete de Sagasta volvió a ser nombrado ministro de Gracia y Justicia, y en calidad de tal se dedicó a fondo a preparar el código civil, la nueva ley de enjuiciamiento criminal y muchas otras piezas legislativas de gran trascendencia. En el primer gobierno de la regencia de María Cristina volvió a ser nombrado ministro de gracia y justicia. Fue realmente Alonso Martínez la imagen del hombre eficaz, entregado a su labor, responsable, digno de confianza para todos, enérgico y a la vez conciliador, audaz en el impulso de grandes proyectos (canal de Isabel II, ferrocarriles, escuelas de agricultura...) Un espejo profundo y brillante, uno más entre los demás Alonsos que, cada uno en su oficio dieron lo mejor de sí mismos a la sociedad a la que sirvieron. Como si lo llevase de sí el nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

PSICOANÁLISIS : DUELO

Lo Entrañable

“Y tengo un reloj para medir mi dolor
cada segundo es la pena que va cayendo en mi corazón.
Y aunque no me hago ilusiones, algo tendrá que cambiar,
Aunque yo sueñe canciones y otros prefieran callar...”. CARLOS VARELA

Aquellos que se fueron para nunca mas volver. Pequeñas cosas silenciosas.
¿Por qué tuvo que partir ese ser tan digno?.
Recuerdas. Recuerdos que se pegan al cielo. Imágenes de manos abiertas, de sonrisas comprometidas con el sentir. Respetos a la vida. Aquel que no le temía al que dirán. Sujetos que se proyectan al espacio de tu vida y de su tiempo. No todos los humanos serán recordados. Están los que si, los que han dejado huella, desde el liviano peso de sus amores.
 

Hoy hablaremos de ellos. Sujetos que se nos mueren y levantan estrellas no grises. Sujetos que comparten la suerte de tender la mano. Amigos que se van. Seres que rasgan el alma. Y hoy nos “hace falta” su fortaleza para seguir en la lucha por lo digno.

Perdidas y lo que queda. ¿Cuánto sufrir se llevo él / ella en su ultimo viaje?. El adiós es un dolor. Y van recuerdos que no le devolverán la vida. Ínfimos recuerdos y con desesperación. El recuerdo busca, indaga para desbaratar infiernos. Vida hecha de collage, presente y pasado sujeto con alfileres, proyectando al futuro breves deseos. El futuro es ya.

La ciencia dice que eso se transforma. Así transformas el dolor en lagrimas que recorren tu cuerpo. Agujeros en la vida. A cada cual su duelo.
Aquel que se fue transmite su energía si la peleo hasta el fin. energía que hoy se transmite por amor.
 
Te pierdes. No te pierdo. Pedazos de paisajes del alma que golpean la puerta del recuerdo. Como diría el poeta:
A veces es necesario “tirarse panza arriba” para que conversen entre ellos nuestros recuerdos.

Entrañables amigos de cosas com-partidas. Partidas que no se demoran, vida que se va. Lo traumático es la sorpresa. Falta que no es cualquier falta. La falta de su mano franca. La falta de su profunda mirada. La falta de su sutil palabra. La falta de su contención en presencia. Lo sublime de su ausencia. La ausencia y lo irremplazable. Un decir que intenta mantenerlo con vida. Un imposible. Un recuerdo que acude a toda imagen. Nada es para siempre, y lo temprano de su partida. Búsquedas en lo profundo de sí con toda su carga, carga por no saber que hacer con esa angustia. Consultas buscando respuestas precisas. Allí un psicoanalísta actúa. Orienta al vivir del que sufre, abriendo algún camino.

El humano tiene un don, el de sobrevivir, de allí que sueña. El sueño es un refugio cuando lo sin-nombre acecha. La vida no es sin pesadillas.
Hablar libera, no te calles el amor.
 
Tal vez hoy tu ser entrañable no halla partido aun y este en algún ultimo desesperado combate frente a la muerte. La ayuda que le podemos brinda es solo decirle lo que él representa para nosotros. Aunque este inconciente en terapia intensiva háblale, algo habrá en el que te escuche.
 

GABRIEL O. ALVAREZ. PSICOANALISTA
 

Sitio en Internet: https://www.elalmanaque.com/psicologia/

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS
 

 

HISTORIA - TRADICIONES - LÉXICO - TEMAS - CITAS - DUELO - SANTORAL - POEMAS - ENLACES

HUMOR 
- CURIOSIDADES - POSTERS - GASTRONOMIA - GIFS ANIMADOS - FIESTAS - VIDEOS

La primera celebración importante que jalona el calendario escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.

Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha para encauzar actividades de los niños. 

¿DE DONDE VIENE? HALLOWEEN

En el siglo V AC, en la Irlanda de los Celtas, el 31 de octubre se celebraba el festival de de Samhain que conmemoraba el final del verano y el inicio de un nuevo año. Al caer la noche, se celebraba la fiesta de los muertos, así que los espíritus salían y rondaban por toda la tierra. Para apaciguarlos, se hacían hogueras enormes y los druidas hacían conjuros. Se decía que durante esa noche los hechizos y la magia eran más potentes que en cualquier otro día.

Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas paganas y las religiones antiguas.

Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana de todos los mártires religiosos.

La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué cambiada al 1 de noviembre.

A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. Actualmente se festeja, visitando las casas de los vecinos, exigiéndoles dulces, a cambio de no hacerles ningún daño o travesura, esto lo hacen vestidos de brujos, diablos, muertos, monstruos, vampiros. Usualmente las bolsas que llevan tienen motivos de calabazas huecas, gatos negros, etc.

En los Estados Unidos se celebran desfiles en los que los niños marchan por las calles con sus disfraces. Los más famosos se realizan en San Francisco y Nueva York.

En España "esta celebración no existe" como tal, sólo hay la solemnidad de la noche de difuntos, con visita a cementerios. Aunque actualmente poco a poco, en las grandes ciudades, Halloween se celebra con fiestas y celebraciones en numerosos locales.


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
31 de octubre Día Mundial de las Ciudades

La Asamblea General de las Naciones Unidas decide designar el 31 de octubre de cada año Día Mundial de las Ciudades.

El 27 de diciembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 68/239 "decide designar el 31 de octubre de cada año, a partir de 2014, Día Mundial de las Ciudades, invita a los Estados, al sistema de las Naciones Unidas, en especial al ONU-Hábitat, las organizaciones internacionales correspondientes, la sociedad civil y los demás interesados pertinentes a celebrar el Día y fomentar la sensibilización al respecto, y destaca que los costos de todas las actividades que pudieran derivarse de la celebración del Día deben sufragarse con cargo a contribuciones voluntarias".

«Concentrémonos en la innovación a fin de asegurar una vida mejor a las generaciones futuras y trazar el rumbo hacia el desarrollo urbano sostenible e inclusivo en beneficio de todos». — António Guterres, Secretario General de la ONU

La juventud lidera la acción climática y local para las ciudades

Se prevé que las ciudades alberguen al 70% de la población mundial en 2050, con retos sin precedentes en el contexto del cambio climático. Se calcula que en 2030 el 60% de la población vivirá en zonas urbanas, y que hasta el 60% de los habitantes urbanos tendrá menos de 18 años. A pesar de los avances en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las ciudades, especialmente en el Sur Global, siguen luchando contra la pobreza, la desigualdad y la degradación del medio ambiente, lo que requiere actuar con urgencia.

Los expertos subrayan la importancia de implicar a la juventud en la toma de decisiones en el ámbito urbano para explotar su creatividad e impulsar el desarrollo sostenible.

El Día Mundial de las Ciudades 2024, cuyo lema es «Jóvenes agentes del cambio climático: Catalizar la acción local para la sostenibilidad urbana», tiene como objetivo mostrar el papel crucial de los gobiernos locales y los jóvenes para hacer frente a los desafíos climáticos urbanos. El acto destacará las ideas innovadoras propuestas por los jóvenes y explorará formas de transformarlas en acciones concretas.

Iniciativas internacionales como el Pacto por el Futuro y la Declaración sobre las Generaciones Futuras pretenden dar prioridad a la opinión de los jóvenes a la hora de configurar entornos urbanos sostenibles. La Cumbre del Futuro ha representado una oportunidad para integrar las perspectivas de los jóvenes en la política mundial y garantizar que el sistema multilateral responda a las necesidades de las generaciones más jóvenes.

Entre las medidas propuestas figuran la creación de consejos de la juventud, la integración de representantes juveniles en los gobiernos municipales y el mantenimiento de un diálogo permanente entre los jóvenes y los responsables políticos. Estos esfuerzos pretenden crear ciudades que no sean solo sostenibles y resilientes, sino que también reflejen las diversas voces y necesidades de todos sus habitantes, tanto presentes como futuros.


 

Día Mundial Ictus
 

El Día Mundial del Ictus persigue aumentar el conocimiento de la gente sobre los accidentes cerebrovasculares y qué se puede hacer para combatirlos. El 29 de octubre de cada año es el día reservado para esta efemérides. 

Muchas organizaciones aprovechan este día para homenajear a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares de todo el mundo, a sus familias y cuidadores. Esta jornada también honra a las personas que han logrado los avances científicos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el accidente cerebrovascular.

 

Las actividades en torno a este día incluyen carreras populares, talleres de sensibilización, y pruebas de detección del riesgo de ictus. Se entregan premios para reconocer a las personas que trabajan en el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular. 

El ictus es una enfermedad no contagiosa que ataca a millones de personas en todo el mundo cada año. La campaña Mundial del Ictus pretende animar a la gente a comprender los factores de riesgo vascular, tales como la hipertensión arterial, la diabetes y los niveles de colesterol en sangre. La campaña también promueve la vida sana y la manera de reconocer las señales de aviso de un posible derrame cerebral y la forma de actuar para evitarlo.

 

Cada seis minutos una persona sufre un ictus. Detectar los síntomas es clave y puede salvar vidas:

Debilidad muscular.
Dificultad para hablar y comprender.
Dolor súbito de cabeza.
Problemas de coordinación.
Falta de sensibilidad en la cara y en una parte del cuerpo.


Cada año 130.000 personas sufren un ictus en España y mueren 39.000 por esta causa
 

  


 

Día Mundial de la Psoriasis

El Día Mundial de la Psoriasis es una jornada dedicada especialmente a las personas con psoriasis y artritis psoriásica.

 

¿Qué es el Día Mundial de la Psoriasis ? Día Mundial de la Psoriasis es un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Concebido por los pacientes para los pacientes, Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente global que se dispone a dar una voz internacional a los más de 125 millones de personas con psoriasis artritis / psoriásica en todo el mundo. Formado por un consorcio mundial de asociaciones de pacientes de todo el mundo, el Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de una condición que necesita ser tomado más en serio por las autoridades nacionales e internacionales.
 

IFPA presenta el Día Mundial de la Psoriasis como un día anual dedicado a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Se ha celebrado el 29 de octubre por más de una década. En el Día Mundial de la Psoriasis, nuestras asociaciones miembro y sus seguidores organizan actividades en todo el mundo para crear conciencia sobre la psoriasis.

https://ifpa-pso.com/covid-19/resources/

Objetivo del Día Mundial de la Psoriasis
 

El Día Mundial de la Psoriasis está dedicado a las personas que viven con psoriasis o artritis psoriásica. El 29 de octubre, nuestro objetivo es abordar sus necesidades:

  • Aumentar la conciencia 
    La 
    psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, no solo físicamente, sino también social, emocional y financieramente. El Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de esta enfermedad debilitante y aumentar la conciencia del efecto que tiene en la vida de las personas.

  • Difundir información
    Para muchos, la psoriasis sigue siendo una enfermedad relativamente desconocida. En el Día Mundial de la Psoriasis, divulgamos información sobre la psoriasis, disipamos los mitos comunes y respondemos preguntas. También informamos a los pacientes sobre su propia afección, para que puedan sentirse capacitados para hablar al respecto.

  • Mejore el acceso al tratamiento
    En el Día Mundial de la Psoriasis, hacemos lobby para brindar a las personas con psoriasis un mejor acceso a un tratamiento adecuado y asequible. Es por eso que nos dirigimos específicamente a tomadores de decisiones de salud clave como gobiernos nacionales, formuladores de políticas y proveedores de atención médica ese día.

  • Otorgue una voz a la comunidad de la psoriasis:
    muchas personas que viven con psoriasis pueden tener dificultades para lograr que el mundo escuche sus necesidades. El Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad para que 
    comunidad de la psoriasis hable desde una plataforma común y se escuche su voz.

    https://ifpa-pso.com/our-actions/world-psoriasis-day/

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides del día
 

Pío Baroja y Nessi (San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 – Madrid, 30 de octubre de 1956) fue un escritor español de la llamada Generación del 98 y médico. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja.

Pío Baroja en la película «Zalacaín el aventurero» (Juan de Orduña, 1955)
 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Telefónica y su Fundación se movilizan para ayudar a las víctimas de las trágicas inundaciones 

  • Movistar y Telefónica España desplegaron todos sus equipos técnicos y humanos desde primera hora para ayudar a los damnificados y para recuperar las comunicaciones lo antes posible de la mano de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las distintas administraciones.

 

  • Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido de inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

  • Telefónica, gracias a la solidaridad de sus voluntarios y de la mano de entidades e instituciones, se moviliza para apoyar a los afectados por las graves inundaciones y activa la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana.

 

  • Fundación Telefónica ha activado una recaudación de donaciones económicas junto con Cruz Roja cuyos fondos serán destinados a material de primera necesidad para ayudar a los damnificados. La entidad realizará una aportación económica que se sumará a las cantidades donadas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

Madrid, 30 de octubre de 2024.- Ante la grave situación que están sufriendo distintas Comunidades Autónomas a causa de las inundaciones provocadas por la DANA, el Grupo Telefónica ha movilizado sus recursos humanos y técnicos para ayudar a las personas afectadas y restablecer cuanto antes el funcionamiento de las comunicaciones.

 

Con el objetivo de servir de ayuda a la trágica situación desencadenada por la DANA, Movistar ha habilitado el uso gratuito e ilimitado de los servicios de datos y llamadas nacionales en las zonas damnificadas, y ha suspendido con efecto inmediato el cobro de todos los servicios fijos afectados.

 

A través de su Fundación, Telefónica ha activado la campaña urgente #MovilizadosPorLaDana poniendo al servicio de todos los ciudadanos de las regiones afectadas los recursos económicos, humanos y digitales de la mano de entidades sociales e instituciones.

 

Gracias a la solidaridad de los voluntarios de Telefónica, se han activado diferentes canales de apoyo. Junto con Cruz Roja, se ha puesto en marcha una campaña de donación económica para todas aquellas personas que quieran colaborar. Toda la recaudación irá destinada a material de primera intervención para ayudar a los damnificados. Fundación Telefónica aportará una donación económica que se sumará a las recibidas y está trabajando de la mano de diversas entidades sociales para analizar otras formas de colaboración y canalizar así la manera más eficaz de ayudar en los lugares afectados.

 

Además, Telefónica pone a disposición de Cruz Roja y el resto de entidades de ayuda social su red de voluntariado corporativo para movilizarla si las condiciones y la necesidad así lo requirieran.

Telefónica, S.A.

Dirección de Comunicación Corporativa

email: prensatelefonica@telefonica.com

         https://www.telefonica.es/es/sala-comunicacion/


 

Prevenir el ictus es tu responsabilidad

La prevención del ictus pasa por el control de los factores de riesgo modificables. La implicación de cada uno de nosotros es fundamental. Con la prevención de los factores de riesgo reduciríamos hasta el 80% de los ictus.
 

https://www.diamundialdelictus.org/ https://www.observatoriodelictus.com/ https://www.ictusfederacion.es/
 


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Día Internacional del Corrector

 

Instaurado por primera ocasión en el año 2006 por la Fundación Litterae de Argentina, el Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos se celebra el 27 de octubre en México, España y Argentina. La fecha se eligió por coincidir con el natalicio del pensador humanista Erasmo de Rotterdam, reconocido por su dedicación en las labores editoriales.

En otros países
En Estados Unidos y Canadá, un editor que hace este trabajo se llama copy editor (corrector de originales). En una organización editora, el corrector de más alto rango, o el que supervisa a un grupo de correctores, se conoce como copy chief (jefe de ediciones), copy desk chief (jefe de correctores de originales) o news editor (corrector de noticias).

En Reino Unido y otros países que siguen la nomenclatura británica, el término copy editor se usa exclusivamente en el ámbito de la publicación de libros. En cambio, en diarios y revistas se utiliza sub-editor (o subeditor), comúnmente apocopado sub. También se usa el verbo sub en reemplazo de subedit. El subeditor principal se llama chief sub-editor (subeditor en jefe). Como sugiere el prefijo sub, los correctores de copias tienen menos autoridad que los editors (correctores comunes).

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

30 de octubre - Día Mundial del Fisicoculturismo

El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos.

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup

 

Hacer SEO en TikTok e Instagram: cada vez más empresas posicionan su marca en las redes sociales

Antíoco Cuesta Cofundador y CEO de Improove nos da las claves de por qué las redes sociales ya no pueden ser ajenas a las estrategias de posicionamiento de marca y SEO

El 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y nuevas marcas a través de sus contenidos

 
La forma de realizar búsquedas en la red y descubrir nuevos productos se ha transformado de forma notable en los últimos años, al mismo tiempo que crecían plataformas sociales como Instagram o TikTok. De hecho, según datos que maneja Improove, una de las agencias líderes en España en posicionamiento SEO, actualmente, cuatro de cada diez usuarios de la Generación Z utiliza TikTok e Instagram para realizar sus consultas online en lugar de Google.
 
�TikTok ya no es solo una plataforma social de entretenimiento, sino que se está convirtiendo en una herramienta clave y de confianza para consultas online. Cada vez más usuarios lo utilizan como una fuente de información fiable, desplazando a Google como principal medio para encontrar productos, servicios y recomendaciones�afirma Antíoco Cuesta, Cofundador y CEO de Improove y patrono de la World Jurist Association�Las marcas que sigan basando sus estrategias de buscadores únicamente en Google, obviando el papel fundamental que juegan plataformas como TikTok, Instagram o YouTube Shorts en los hábitos de consumo y descubrimiento de los usuarios, especialmente entre los más jóvenes, estarán perdiendo una enorme oportunidad de llegar a su público objetivo� continua Antíoco Cuesta.

En los últimos años, las empresas han hecho un gran esfuerzo en aumentar su presencia en estas plataformas sociales, pero mientras los esfuerzos de los departamentos de social media se centran en crear contenidos que generen visitas y engagement en estas plataformas, todavía queda mucho camino por recorrer desde el punto de vista del posicionamiento. A diferencia de Google, donde las estrategias de SEO están más establecidas, en estas redes sociales las métricas que operan todavía son grandes desconocidas y, aunque los departamentos de marketing y social media logren buenos resultados en visualizaciones y engagement, pocos tienen el control completo sobre los algoritmos y las métricas que determinan el éxito en estas redes.
 
La necesidad de adaptarse y el auge de las nuevas plataformas
 
Con una comunidad global de más de 1.562 millones de usuarios activos mensuales, TikTok ha emergido como una plataforma clave no solo para el entretenimiento, sino también para el descubrimiento de marcas y productos. Según los datos de la propia plataforma, el 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y marcas nuevas a través de sus contenidos, y un 44 % de los usuarios descubrieron algo en TikTok y lo compraron inmediatamente el año pasado.
 
Estos datos refuerzan la importancia de contar con una estrategia de captación y posicionamiento de marca en estos nuevos ecosistemas digitales. Los cambios en el comportamiento del público a la hora de descubrir marcas y productos están transformando las dinámicas en la creación de contenidos dirigidos al público objetivo de las empresas, y estas deben acompañarse de una estrategia sólida de posicionamiento en plataformas sociales como TikTok, Instagram o YouTube Shorts.
 
�Las empresas que no estén ya posicionándose en estas plataformas dejarán de llegar a su público, especialmente aquellas que se dirijan a un sector de la población más joven. Es el momento de aceptar que Google ya no es la única puerta de entrada de los consumidores. El público está en Tiktok e Instagram, y si tu marca no se mueve hacia esas plataformas, estarás perdiendo ventas�, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove�Las personas buscan de forma diferente, y ahora confían más en los contenidos y recomendaciones que consumen en estas plataformas. En Improove hemos visto un crecimiento explosivo de las ventas tras implementar estrategias de SEO para TikTok, Instagram y YouTube Shorts, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los datos demuestran que son canales imprescindibles. O estás, o te quedarás fuera� finaliza Antíoco.
 

EL NUEVO DIGITAL WALLET EUROPEO QUE SUSTITUIRÁ AL DNI, LA TARJETA SANITARIA, LOS BILLETES DE AVIÓN, LAS TARJETAS BANCARIAS... MUESTRA SU AVANCE EN MADRID

 
El European Digital Wallet, que entrará en vigor en 2026, proporcionará medios seguros, fiables y privados de identificación digital para todos los ciudadanos europeos, y mejorará la calidad de los datos compartidos, la experiencia del usuario, reducirá los costes para los proveedores de servicios y establecerá un marco de identidad digital seguro y fiable en toda Europa. Una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura
 

 El EU Digital Wallet Consortium (EWC) es uno de los cuatro consorcios a los que la UE ha confiado la realización de proyectos piloto a gran escala para implementar en dicho Wallet los pagos, los documentos para viajes y la identidad digital de empresas y viajeros para agilizar los viajes transfronterizos. Será el llamado EU Digital Identity Wallet. 

Los avances de estas pruebas piloto a gran escala se debatirán en la Asamblea General que el EWC celebrará en Madrid los días 30 y 31 de octubre bajo la organización de SICPA España.

2026 está a la vuelta de la esquina, el año en el que se prevé el estreno del European Digital Wallet, una cartera digital personal con la que los ciudadanos y empresas de los estados miembros de la UE podrán almacenar y gestionar digitalmente su identidad de forma segura. La cartera de identidad digital de la UE proporcionará un medio seguro, fiable y privado de identificación digital para todos los europeos.  

En este sentido, cada Estado miembro proporcionará al menos un monedero o Wallet a todos sus ciudadanos, residentes y empresas, que les permitirá demostrar quiénes son y almacenar, compartir, firmar y sellar de forma segura documentos digitales importantes. Es decir, una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura, lo que cambiará la forma en la que realizaremos cualquier actividad administrativa.  

Obtener una nueva cuenta bancaria, inscribirse en una universidad en el extranjero o solicitar un trabajo será tan fácil como seguro. Y siempre respetando la privacidad, ya que serán los propios usuarios los que controlen qué datos comparten y quiénes pueden utilizarlos en cada caso.

Gracias a esta Cartera Digital, los ciudadanos europeos tendrán en la palma de su mano una versión digital del DNI diseñada principalmente para la identificación online bautizada como Datos de Identificación Personal (PID en sus siglas en inglés), que contendrá atributos identificativos esenciales como apellidos, nombre y fecha de nacimiento, así como otros documentos, como el carnet de conducir, certificado de residencia, y otras credenciales emitidas por entidades privadas, como bancos, aeropuertos y hoteles.  

También permitirá almacenar y compartir de forma segura, por ejemplo, credenciales educativas y académicas, una identificación de salud para acceder a las recetas en la farmacia, su tarjeta de seguro médico y datos de la seguridad social, que se pueden verificar incluso en el extranjero, y realizar otras tareas cotidianas más fácilmente, como registrar una nueva tarjeta SIM prepago que acaba de recibir.  

Por último, esta cartera permitirá hacer negocios de una manera más fluida, permitiendo a los ciudadanos firmar contratos creando una firma digital segura para cualquier documento. 

Para más info, pincha aquí: EU Digital Identity Wallet Home - EU Digital Identity Wallet - 

FASE DE PREPARACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EUROPEAN DIGITAL WALLET 

Para preparar la implementación del European Digital Wallet, se debe establecer un marco de confianza entre todos los sectores para casos de uso que antes no existían. Por ello, la Comisión Europea cofinancia 4 consorcios público-privados de toda la UE para realizar proyectos piloto a gran escala. 

Estos consorcios tienen la misión de poner en marcha pilotos para probar y desarrollar los diferentes usos cotidianos del European Digital Wallet de acuerdo con los tiempos impuestos por la Comisión. Uno de estos consorcios es el EU Digital Wallet Consortium (EWC), formado por varios estados miembros, con Suecia y Finlandia como coordinadores, empresas de los 27 Estados miembros de la UE, 41 socios estratégicos y otros 35 miembros asociados, que buscan aprovechar con éxito los beneficios de la identidad digital propuesta por la UE para viajes transfronterizos.  

El EWC se basa en la aplicación del European Digital Wallet como billetera de referencia para ejecutar pruebas piloto a gran escala con casos de uso centrados en la formación de credenciales de viaje digitales, pagos e identidad digital organizacional a nivel jurídico y administrativo. Es lo que se llamará el EU Digital Identity Wallet.

Los otros tres consorcios que trabajan en la Cartera Digital Europea son: POTENTIAL (Pilots for the European Digital Identity Wallet), cuyo objetivo es fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento en seis sectores de identidad digital: servicios gubernamentales, banca, telecomunicaciones, permisos de conducción móviles, firmas electrónicas y asistencia sanitaria. Credenciales Digitales para Europa (DC4EU), que proporciona apoyo tangible a los sectores público y privado en educación y seguridad social mediante el despliegue y el acceso a infraestructuras transeuropeas de servicios digitales interoperables de última generación y su integración en un marco de confianza transfronterizo. Y NOBID, un grupo de países nórdicos y bálticos que, junto con Italia y Alemania, probarán el uso del European Digital Wallet para la autorización de pagos de productos y servicios por parte del usuario. 

ASAMBLEA GENERAL DEL EWC EN MADRID 

En este contexto, se ha previsto para los días 30 y 31 de octubre en Madrid (en ESPACIO VENTAS, calle de Alcalá 182) la Asamblea General del EWC, organizada por SICPA España, sede española de la multinacional suiza de soluciones antifraude SICPA, y a la que está previsto que asistan, entre otros, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde. De hecho, SICPA ESPAÑA ha sido elegida como organizadora de esta Asamblea General en Madrid ya que lidera el grupo de trabajo de Credenciales Digitales de Viaje, con el apoyo de SEGITTUR, dentro del EWC.

No olvidemos que la implementación de este innovador sistema también se basa en la lucha contra el fraude, un delito invisible que está muy extendido en la Eurozona, donde cada año un número cada vez mayor de consumidores son objeto de sofisticadas estafas, tanto online como offline. Según datos recopilados por el portal independiente Finanso.se, el 56% de los europeos ha sufrido algún tipo de fraude en los últimos dos años y un tercio de ellos fueron víctimas de robo de identidad, lo que lo convierte en el segundo tipo de fraude más común en Europa. 

Además, según una encuesta del Eurobarómetro, el 72 % de los usuarios expresan su deseo de transparencia en relación con el tratamiento de sus datos cuando utilizan cuentas de redes sociales. Cuando proporcionamos información personal, generalmente no estamos seguros de cómo se utilizará, si se solicitará nuestro consentimiento antes de compartirla, el riesgo de violaciones de datos, etc. Por ello, el 63 % de los ciudadanos de la UE está a favor de un sistema de identificación digital unificado y seguro para todos los servicios en línea.

Para más información: Hugo Fraile  hfraile@vopress.es  Tel. 617 155 466

 
 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

30 de octubre - La Noche del Diablo



Una noche antes de Halloween se celebra una tradición que se caracteriza por sus peculiares ‘bromas’ o acciones de mal gusto. Este festejo es conocido como “La Noche del Diablo”, o “Devil’s Night” en inglés, y se lleva a cabo los 30 de octubre de cada año.

¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZAN?
Las bromas pesadas que se realizan durante el 30 de octubre son las siguientes:

Arrojar papel higiénico a las casas y los árboles.
Llenar de jabón las ventanas de las casas y autos.
Prender fuego a bolsas con heces.
Tocar timbres
Lanzar alimentos podridos.

Un vampiro llega con toda la boca rebosante de sangre a donde otro, y éste le dice:
Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica sangre?
El otro le respondió:
Bueno, ¿Ves ese muro de concreto armado que está allí?
¡Sí!
¡Pues yo, no lo vi!

¿Por qué drácula no le chupa la sangre a los diabéticos?
-Porque se le pican los dientes.

¿Qué pide un vampiro cuando entra en un bar?
Un vaso sanguíneo.

¿que hace un lepero vestido de vampiro conduciendo un tractor? .... intenta sembrar el miedo

Un fantasma le pregunta a otro:
- ¿Y tú qué fuiste en la vida de los hombres?
- Poeta. ¿Y tú?
- Fantasmón.

¿Por qué no le gusta a un esqueleto una noche de lluvia?
Porque se moja hasta los huesos.

¿Con qué le encanta jugar a un bebé vampiro?
Con un glóbulo rojo.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA NOVIEMBRE 2024
 

¿BUSCAS PAREJA?

Del 4 de octubre al 27 de diciembre de 2024 en el Teatro Fígaro

¿Buscas pareja?, una comedia escrita y dirigida por Iván Campillo basada en citas reales. Una comedia fresca y divertida que combina el stand up comedy con las escenas de pareja, un análisis en clave de humor de las nuevas formas de conocerse a través de las redes sociales como Tinder u otras apps de citas que acaba con una maratón de citas rápidas.

Se acerca la Navidad y Sara está desesperada porque todas sus relaciones con los hombres han sido un desastre. Al mismo tiempo, a Carlos le ha dejado su pareja de toda la vida y se siente perdido.

Desde este punto de partida, los dos reflexionan con humor sobre la vida en pareja y las relaciones, y, ayudados por sus amigos y amigas, inician un accidentado viaje en busca de la pareja ideal, a través del loco mundo de las citas por internet y de las citas rápidas. Así conocerán a una auténtica fauna urbana de personajes, a cuál más extraño, hasta acabar encontrándose.

TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 - Madrid
Hasta el 27 de diciembre de 2024
SE CANCELA LA FUNCIÓN DEL 29 DE NOVIEMBRE
Viernes 22:30 horas
Mejor Precio 19,20€

 

CHICO GLAMOUR. PABLO IBARBURU

El viernes 8 de noviembre de 2024 en el Teatro Alcázar

Tras el éxito de su primer monólogo, La hora de Pablo Ibarburu, que ya alcanza las 250.000 reproducciones en youtube, el colaborador de La Resistencia nos sorprende ahora con el estreno de su segundo espectáculo: Chico Glamour.

Nos encontramos aquí a un cómico que jamás ha estado ni cerca de conocer el glamour, pero que vuelve con más ganas que nunca de hacer el idiota. Este show nos permitirá adentrarnos más en su absurda mente y averiguar algunas cosas que no sabíamos de él como el impacto negativo que los sueños tuvieron en su vida, su experiencia laboral previa a trabajar en la televisión y el tiempo que le llevó aprender a comunicar sus sentimientos.

Ven a olvidarte del peso opresivo de tus obligaciones en este rato de tonterías con un cómico al que has podido ver anteriormente en programas como: La Resistencia con David Broncano, Locomundo, El Intermedio o Yu, no te pierdas nada.

 

El Festival de Jazz… en tu zona anticipa desde el 1 de noviembre en las calles una 38 edición que abre Fred Hersch y cierra Pat Metheny



Raquel Pelayo en dos tríos diferentes, Jazz Magnetism, Casares, Foster & Arnedo Trío, Antti Sarpila Hot Club y Anachronic llevarán la música libre y sincopada a los 11 distritos de la ciudad de Málaga

La Fundación ”la Caixa”, Cervezas Alhambra y la Fundación Sando colaboran en la nueva entrega del encuentro jazzístico, en la que también participan Chief Adjuah (antes Christian Scott), Eliane Elias, Egberto Gismonti, Christian McBride, el trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo y el espectáculo La edad de oro del jazz español

teatrocervantes.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Federico Fellini (Rímini, 20 de enero de 1920 – Roma, 31 de octubre de 1993) fue un director de cine y guionista italiano. Es universalmente considerado como uno de los principales protagonistas en la historia del cine mundial. Ganador de cuatro premios Óscar por mejor película extranjera, en 1993 fue galardonado con un Óscar honorífico por su carrera.
 

Raf Vallone, de nombre real Raffaelle Vallone (Tropea, Calabria, 17 de febrero de 1916 - Roma, 31 de octubre de 2002) fue un actor, autor, deportista, critico de arte y director italiano de trascendencia internacional. Hombre de vasta cultura y versatilidad filmó en Italia, España, Francia, Alemania y Estados Unidos. Se lo recuerda por su interpretación de Eddie en Panorama desde el puente tanto en teatro como en cine.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Dulces Típicos con Miel para Halloween -- Merenguitos Latinos


 

PANELLETS tradicionales de Cataluña
 

Los PANELLETS son de aquellos postres tradicionales de otoño: cuando se recogían los frutos secos. Se comen en la misma época que las castañas, tradicionalmente acompañados por un poquito de buen vino dulce.
 


 

Fiesta de Todos los Santos en las Islas Baleares

Una dulce tradición con flores, “rosaris ensucrats”, “panellets” y “bunyols”

El archipiélago balear se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia.

El aroma que dejan las primeras lluvias otoñales y la llegada del cambio de hora invitan a visitantes y residentes a disfrutar de la tradicional Fiesta de Todos los Santos en el archipiélago balear. Una cita ineludible en la que no faltarán las tradicionales visitas a cementerios para llevar flores al lugar donde yacen los seres queridos. Para endulzar este día, nada mejor que los confites típicos que inundarán las pastelerías, como los huesos de santo, los “panellets”, els “bunyols” (buñuelos) o los “rosaris ensucrats” (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados, quienes lucen, orgullosos, de su dulce complemento durante toda la celebración.
 
Todos los Santos y Todos los Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta cuyo origen tiene que ver con la Iglesia Católica y constituye el día en el que se veneran a todas las citas del santoral, incluidos los santos que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por lo general, las catedrales lo celebran exhibiendo las reliquias de los santos que tienen entre sus muros. Por su parte, el 2 de noviembre, Día de Todos los Muertos, es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y "coronarlos" con flores.
 
Así, con motivo de esta efeméride, los cementerios de las Islas Baleares, al igual que los del resto de España, se convertirán en los lugares más concurridos viéndose inundados de flores y engalanados para la ocasión.
  
"Rosaris ensucrats": Una dulce tradición mallorquina para los más pequeños
 
Para Todos los Santos, las pastelerías mallorquinas se llenan del aroma y el color de los típicos rosarios de caramelos, llamados "rosaris ensucrats". Y es que, además de honrar a los difuntos con las habituales ofrendas florales, la tradición dedica un capítulo especial a los más bajitos de la casa.
 
Así, este día los niños son obsequiados por sus padrinos o madrinas con unos grandes collares elaborados con golosinas, caramelos de distintos colores, bombones y que van personalizados con una figurita de papel. De todos los tamaños en función de las edades, los rosaris ensucrats alegran los escaparates de las pastelerías baleares, que los cuelgan de sus paredes y ventanas para atraer la atención de los más pequeños. Antiguamente las Ave María se hacían con los “panellets” y los Padre Nuestro con frutas confitadas o azucaradas.
 
En Mallorca los rosarios y “panellets” de Todos los Santos tienen origen de una costumbre medieval. Se llamaban “panetets de la mort” o panecillos de la muerte y el día de Todos los Santos se depositaban en las tumbas y en las iglesias, junto con una luminaria encendida. Más tarde esos “panes” se ofrecían como limosna. Parece que en el pasado, cada pieza del rosario era un “panellet de mort” o panecillo dulce, elaborado con harina y frutos típicos de la época como castañas, almendras, piñones, calabaza, etc.
 
Otros dulces típicos, mano de santo
 
Durante estas fechas también es típico comer panellets, unos dulces típicos de Baleares, así como también de Cataluña y Valencia que se comen –según la tradición- la víspera de Todos los Santos, cuando se celebra ‘la Castañada’. En tal festejo suelen acompañar a boniatos y castañas asadas.
 
Estos dulces se elaboran a partir de masa de mazapán y se cubren de distintos ingredientes, que dan lugar a las diferentes variedades de panellets. Los más apreciados son los de piñones, pero también se cubren con almendras picadas, coco, chocolate, membrillo etc.
 
Otra de las tradiciones que ha perdurado desde entonces en Menorca es la de comer “Bunyols de Tots Sants” la víspera de antes de la fiesta. Los buñuelos, por norma general, se suelen servir con miel o azúcar y también con arrope. Un delicioso dulce característico que no puede faltar en la mesa en una fecha tan señalada. Estas dulces delicias pueden encontrarse tanto en las pastelerías como en los puestos que se instalan para estas fechas otoñales en las plazas y calles más céntricas de las localidades menorquinas.
 
En Ibiza y Formentera, como en gran parte de lugares del mundo, la gastronomía también ha ido cogida de la mano con la celebración de festividades religiosas. Antiguamente, en Ibiza la noche de Todos los Santos se reunía toda la familia para hacer “sa trencada”, que consistía en una cena a base de frutos secos, fruta del tiempo y los típicos panellets y bunyols bañados en vino dulce.

Así es la fiesta de Todos los Santos en Islas Baleares, una alternativa más que sitúa al archipiélago balear como un destino ideal para visitar durante todos los meses del año y que invita a conocer su lado más auténtico y desconocido, especialmente en temporada baja. 
 
Más info: 
www.illesbalears.travel


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

10 CASTILLOS QUE TE DEJARÁN SIN PALABRAS…
¡Y UNO DE REGALO!


La Red de Castillos y Palacios de España, te brinda la oportunidad de conocer algunos de los monumentos más espectaculares de nuestro país de una forma única.

Como es difícil elegir uno de entre los 72 monumentos con los que cuenta la Red de Castillos y Palacios de España, te ofrecemos la posibilidad de visitar 10 fabulosos castillos que te dejarán boquiabierto… y uno más para no quedarse con el gusanillo. De norte a sur y de este a oeste, España suma un legado histórico y patrimonial impresionante, así que toma nota y agéndate para tu próxima escapada algunas de estas joyas arquitectónicas e históricas con las que disfrutar en familia o con los amigos de los mejores castillos y de las actividades exclusivas recomendadas en el propio recinto y su entorno. 

Castillo de Almodóvar, Córdoba. Seguro que los fans de Juego de Tronos lo identificarán en el acto. Esta fortaleza, construida por los árabes y ampliada siglos después por los cristianos tras la Reconquista, ha servido de vivienda, prisión y hasta de cámara de tesoros.

Castillo de Álora, Málaga. Mucho más que un castillo. Es todo un acopio de restos de las civilizaciones que han ido dejando su impronta en nuestra historia: íberos, romanos, musulmanes y cristianos. Su posición privilegiada nos permite otear por el norte, las sierras de la Huma y del Valle de Abdalajís, por el sur, las de Ronda y Mijas, al este los Montes de Málaga y al oeste la Sierra del Hacho.

Castillo de Consuegra, Toledo. Todo un baluarte de la provincia. La Orden Militar de Jerusalén lo convirtió en la capital de un extenso priorato. Disputado por musulmanes y cristianos, hoy en día es el castillo mejor conservado de Castilla La Mancha¿Lo mejor?, que conocerás los vestigios de tres castillos diferentes por sus 350 años de construcción ininterrumpida.

Castillo de Gigonza, San José del Valle, Cádiz. Una perfecta combinación entre los estilos mudéjar y renacentista. Fortaleza sobria que conserva elementos defensivos, muros almenados, una pequeña portada con arco adovelado y escudo de armas, el patio de armas y la torre de homenaje.

Castillo de Morella, Castellón. Una montaña que preside un valle. Hablamos de un castillo digno de reyes. Fue uno de las pocas fortalezas pertenecientes a la Corona de Aragón, pues las aledañas pertenecían a las órdenes militares. Sus muros son testigos de infinidad de batallas a lo largo de nuestra historia, desde la Reconquista hasta las Guerras Carlitas.

Castillo de Olvera, Cádiz. Indudablemente uno de los mejores miradores 360º de la provincia gaditana. Su posición estratégica lo convirtió en un importante punto de vigilancia para el Reino Nazarí de Granada y después para la Corona de Castilla. Un ejemplo perfecto de cómo una fortaleza se mimetiza con su entorno y se integra con el relieve.

Castillo de San Pedro de Jaca, Ciudadela, Huesca. Un castillo “moderno”, adaptado a las innovaciones militares del siglo XVI. El castillo era la principal línea de defensa ante cualquier intento de invasión desde Francia por el Pirineo Central y jugó un papel muy importante frente a los ataques de los protestantes franceses que luchaban contra la monarquía hispánica.  

Castillo de San Vicente de Argüeso, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria. Una fortaleza genuinamente cristiana, típico castillo roqueño de Cantabria. Pese a ser construido entre los siglos XIII y XV, se encontró los restos de una ermita del siglo IX, alrededor de la que se generó una necrópolis altomedieval (siglos IX y X), visible en el patio de armas del castillo. Las vistas desde esta fortaleza permitían vigilar el camino que protege la costa con Castilla y te dejarán maravillado.

Castillo Palacio de Albalate del Arzobispo, Teruel. Pese a su predominancia por el estilo gótico, este castillo guarda varios elementos heráldicos de diferentes épocas que permiten datar distintas fases constructivas. Jugó un papel fundamental en las Guerras Carlistas, y en la Guerra Civil fue una cárcel, bombardeado por la aviación italiana y alemana en marzo de 1938.

Fortaleza de la Mota, Alcalá la Real, Jaén. Arquetípico castillo de frontera. A día de hoy es el conjunto urbano medieval mejor conservado de Andalucía. Una fortaleza con una ciudad oculta, una red de galerías subterráneas, estratégicas y necesarias para la toma de la urbe fortificada en el siglo XIV.

¡Bonus track! Torre del Infantado, Potes, Cantabria. Mucho más que una torre, es un museo impresionante ligado a Beato de Liébana, la Villa de Potes y un espectacular mirador de los Picos de Europa.

Todos estos castillos y muchos más los puedes encontrar en la web, de la Red de Castillos y Palacios de España. Además, encontrarás una amplia gama de experiencias en forma de visitas culturales, experiencias exclusivas, exposiciones, museos, conciertos de música clásica, obras teatrales y más sorpresas.

Más información:
www.castillosypalacios.es


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de los Dolomitas Bellunesi � Véneto (Italia)
 

 
El Parque está situado en el límite sur de la zona de los Dolomitas y representa un sector de los Alpes del Sudeste de considerable y reconocido interés medioambiental, incluye una gran variedad de ambientes: desde las zonas ribereñas del fondo del valle hasta las paredes rocosas de gran altura, pasando por bosques latifoliados, bosques de coníferas, matorrales de gran altitud, pastizales y pedregales.
 

 

Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la UNESCO. Desde los entornos ribereños del fondo del valle, hasta las paredes rocosas de las alturas, diversas especies vegetales y animales encuentran aquí el hábitat perfecto para su existencia: rebecos, ciervos y corzos, pero también zorros y marmotas, tejones y ardillas, armiños y martas. Los grandes carnívoros son los osos, los linces y los lobos.

 

Ofrecemos una visión de conjunto de esta primera estación del Almanaque.

Mientras que el 31 de octubre para la tradición anglosajona es una fecha para celebrar el Halloween o La noche de las brujas, en Iberoamérica comienza el Día de los Muertos, que se lleva a cabo el primero de noviembre. Esta fecha, para los países de habla hispana, tiene un ineludible significado religioso y cada país ha establecido distintas tradiciones en torno a esta celebración.
 

En Oriente los ritos siguen la misma línea, aunque basados en costumbres de las religión Budista y el folclor popular. A continuación presentamos una breve descripción de algunas de las más importantes festividades.
 

Tradiciones alrededor del mundo

Mientras que el 31 de octubre para la tradición anglosajona es una fecha para celebrar el Halloween o La noche de las brujas, en Iberoamérica comienza el Día de los Muertos, que se lleva a cabo el primero de noviembre. Esta fecha, para los países de habla hispana, tiene un ineludible significado religioso y cada país ha establecido distintas tradiciones en torno a esta celebración.
 

En Oriente los ritos siguen la misma línea, aunque basados en costumbres de las religión Budista y el folclor popular. A continuación presentamos una breve descripción de algunas de las más importantes festividades.
 

INGLATERRA
 

En Inglaterra la festividad milenaria de Halloween se celebra, al igual que en los Estados Unidos, el 31 de octubre.

La noche de Todas las Almas mezcla dos fiestas tradicionales de antaño: el festival de Samhain, (descrito en Irlanda) y Pomona Day, día de la diosa de los jardines y frutas.

Los niños se disfrazan siguiendo el motivo de los fantasmas y mientras más terrorífico, mejor.

Los niños ingleses, al igual que en Escocia, tienen que ganarse el regalo con juegos.
Así como los norteamericanos, los ingleses cortan las calabazas en todo tipo de formas y personajes.

Esa noche de brujas se acompaña con platos que recuerdan a hechizos y pócimas. Por ejemplo, el "Elixir de la Bruja" está hecho a base de zumo de arándanos, manzana, naranja y uva. A los niños les encantan "Los Gusanos de Halloween", preparado con noodles de huevo, y los "Dedos de Brujas", que son varitas de pollo.
 

Los "Ojo-bola" son unas bolitas en forma de ojo a base de chocolate, vainilla y mantequilla de cacahuetes. De postre también se toman "Esqueletos de galleta" y "Pan de Calabaza" 

 

CEMENTERIOS
Los cementerios son lugares sagrados que dan respuesta a una necesidad tan humana como es la gestión de la muerte. Sin embargo, existe un prejuicio muy extendido sobre estos lugares que, en ocasiones, acaba silenciando su enorme valor, arquitectónico, histórico y antropológico.
Un paseo entre las tumbas de uno de los cementerios más famosos de París, situado en pleno barrio de Montmartre

 


 
Así se celebra el Día de los Muertos en Centroamérica y República Dominicana
  • Desde desfiles y altares en cementerios hasta platos tradicionales, algunos países del istmo disfrutan con gran devoción de este día, en el que los muertos son recordados con alegría y diversas ofrendas. 

En Centroamérica y República Dominicana el Día de los Muertos es una festividad dedicada a los difuntos y marcada por la alegría y el buen humor. Esta fiesta data de hace más de 3.000 años cuando los indígenas Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas o Totonacas tenían la costumbre, de celebrar a los muertos acudiendo a sus tumbas para hacerles ofrendas. Esta costumbre forma parte de la cultura latinoamericana actual y se celebra anualmente el 1 y 2 de noviembre. Conocida en todo el mundo, esta celebración fue inscrita en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008. Así la celebran países como Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua o República Dominicana. 

El Festival de los Barriletes Gigantes en Guatemala
Este festival popular en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, no lejos de La Antigua Guatemala, es una de las celebraciones más coloridas y descomunales de Guatemala. Celebrado el 1 de noviembre, es una oportunidad para que los guatemaltecos se comuniquen con sus difuntos; además, los cementerios se adornan para recibir a las familias y visitantes. Por otra parte, los indígenas kakchiqueles tienen la costumbre de construir cometas de madera o bambú, que pueden alcanzar de 5 a 10 metros de diámetro; cubiertas con papel de seda multicolor, se elevan sobre los cementerios para comunicarse con los difuntos. El hilo de la cometa permitiría que las almas de los muertos descendieran al mundo de los vivos, en medio de un ambiente de fiesta, comida y música tradicional. 

Altares y rituales en Costa Rica para honrar a los muertos
Los costarricenses suelen crear altares en sus casas, diseñados especialmente para esta festividad, con el fin de honrar a los muertos. Luego, las familias realizan una visita ritual a las tumbas decoradas con coloridos adornos en los cementerios locales. Aunque no hay grandes desfiles en las calles, los restaurantes y los parques suelen estar llenos de gente en este día festivo. Cada 2 de noviembre se realizan en San José grandes fiestas abiertas al público; basta con acercarse, por ejemplo, al Cementerio Central del Calvario para disfrutar de las diversas actividades que organizan los lugareños, desde actuaciones de música hasta disfraces y danzas tradicionales.

Mitos y leyendas en El Salvador
En la localidad de Tonacatepeque, a 20 kilómetros San Salvador, se celebra el Festival de la Calabiuza en la que, cada 1 de noviembre, los lugareños celebran el folclore, mientras visten atuendos alusivos a los mitos y leyendas más representativas del país. Al final, los asistentes se concentran en la plaza del pueblo para comer calabaza con miel, cocinada en fogones gigantes. Por su parte, el Día de los fieles difuntos —el día 2 de noviembre—los habitantes acuden al cementerio a visitar a sus familiares fallecidos, poner flores en sus tumbas y compartir una comida. Otra tradición propia del municipio de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate, es la celebración de los Canchules cada 1 de noviembre. Consiste en preparar los altares de los difuntos, decorándolos con flores, comida, velas, confeti, objetos diversos y fotografías del difunto. En grupos, los habitantes caminan de altar en altar pidiendo tamales, chocolate, frutas y repitiendo el siguiente estribillo: “Somos ángeles, hemos caído del cielo, pedimos canchules para el camino, ¡Canchultía!”. 

Nicaragua, una fiesta distinta en cada ciudad
En Nicaragua no todos los habitantes celebran el Día de Muertos de la misma manera. En León es tradición cocinar y ofrecer buñuelos de viento y buñuelos de piedra a los familiares que visitan el cementerio de Guadalupe. En el municipio de Diría, Granada, es costumbre ofrecer un “atol de ánimas” en el cementerio municipal; luego, los habitantes se reúnen en torno a esta bebida con la esperanza de interceder a favor de las almas de los difuntos que se encuentran en el purgatorio para ayudarles a salir más rápidamente de él. Esta es una antigua tradición indígena que solo existe en Nicaragua. En cuanto a los habitantes de Carazo, celebran el Día de Muertos ofreciendo chilate, una bebida típica nicaragüense, a los familiares que visitan los cementerios.

La fiesta de Santos y Difuntos en República Dominicana
Esta festividad se celebra el 1 de noviembre de cada año en República Dominicana con el objetivo de fortalecer la fe y el respeto a los santos difuntos. Además, es un día que sirve de antesala al Día de Muertos que se celebra el 2 de noviembre de cada año. En esta fecha se realizan acciones con el objetivo de promover el respeto y homenaje a los familiares fallecidos y allegados de la comunidad dominicana. Durante ambos días hay momentos de oraciones, vigilias y desfiles, así como visitas a los cementerios con ofrendas florales que se depositan sobre las tumbas. Por otra parte, existe una costumbre en los habitantes del campo y de las zonas rurales de encender una vela por cada familiar o allegado fallecido que depositan en el patio de su casa.
 
Más info: https://www.visitcentroamerica.com/

El Amazonas peruano, el origen del pulmón del planeta I

Ver y sentir el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo en Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico bajo el sello de tres españoles, que lo crearon y lo regentan

La Amazonía peruana es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta

Sin duda alguna, el Amazonas es un destino icónico que nos acompaña desde que tenemos uso de razón. Al pensar en el Amazonas nos vienen a la cabeza multitud de palabras: río, selva, biodiversidad, fauna, pulmón del planeta, aventura, tribus indígenas…

Visitar el nacimiento del río más largo y caudaloso del mundo es posible de una forma responsable y sostenible gracias a Eywa Lodge Amazonas, un hotel ecológico con el sello y la experiencia de tres españoles, que lo crearon y lo regentan.

Jara, Álex y Álvaro nos cuentan la puesta en marcha de este acogedor Lodge, abierto desde verano del año pasado a través de una historia llena de casualidades. Los tres estaban de viaje en la zona a finales de 2021 y el Amazonas peruano les cautivó.

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21- 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30 - 31

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal