El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9147 Sábado 12 de Octubre de 2024


Día de la Fiesta Nacional de España


Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural - Fiesta de la Hispanidad - Fiestas del Pilar
 

 Día Mundial de la Artritis Reumatoide - Día Mundial de la Visión

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : PATRIOTISMO

 

El de patriotismo es un concepto arcaico, creado más para consumo de nostálgicos, de los que sienten el dolor de la lejanía, que para quienes gozan de la posesión de la tierra de sus padres. Más llanto de soldados que han ido a hacer la guerra a lejanas y ajenas tierras, que canto gozoso de sus pacíficos poseedores.
 

Cuando la vida estaba organizada en torno a la posesión de la tierra, porque esa era la única base de subsistencia, y cuando las dos únicas maneras de poseerla eran o heredarla de los padres o conquistar las de otros, es lógico que el sentimiento de la tierra presidiese todos los sentimientos, y la ambición de más y más tierras fuese la reina de todas las ambiciones. La tierra era la base de subsistencia de más del 90% de los habitantes de cualquier país; la vida en las ciudades era la excepción codiciada; y la herencia, casi la única puerta de acceso a la posesión.
 

De ahí la referencia a los padres implícita en la palabra y en el concepto de patria, que es un adjetivo que significa "del padre" o "de los padres", y que iba siempre acompañado de terra: la "tierra patria" era la tierra de los padres, que lo son en tanto en cuanto tienen hijos, lo mismo que una nación deja de serlo en la medida en que se deja de nacer en ella y de ella.

 

El correlativo de los padres son los hijos. El patriarcalismo, el principio del poder (archarjé) del pater, del que es trasunto la patria, sólo tiene sentido si hay hijos en quienes ejercerlo; hasta el punto que es la falta de hijos el camino natural para perder la patria; que mal puede ser padre quien no tiene hijos. (Y lo mismo ocurre con la nación. ¿Cómo se puede construir una nación en el sentido nacionalista si no se nace?) La falta de hijos convierte tanto la patria como la nación en una metáfora o en una confrontación.
 

Y cuando de las palabras pasamos a la realidad, tenemos efectivamente que las naciones y las patrias que han caído en la impotencia o en la indolencia generandi, que para el caso es lo mismo, se traen hijos de importación, dejándoles bien advertido que ni ellos son sus padres, ni esa tierra es su patria; que habiendo nacido de quien han nacido no tienen allí los derechos inherentes al nacimiento (que por tanto no son parte de la nación), ni mucho menos los derechos de herencia.
 

Mantener la ficción de patria o de nación cuando hay que importar hijos o su sucedáneo porque no se es capaz de engendrar; mantener la ficción de que en un país hay unidad de raza, de lengua y de cultura cuando para poder seguir ejerciendo de patria se están importando hijos de una gran diversidad de razas, culturas y lenguas, no sirve sólo para violentar a la razón, sino también a las personas.
 

No olvidemos, porque tendemos a hacerlo, que si nuestros antepasados tuvieron un gran afán en tener hijos fue porque ellos eran la única garantía de que serían asistidos en su vejez, patrimonio por medio para que no hubiera sorpresas. Y que si el empeño que ellos pusieron en tener hijos, lo ponemos nosotros en tener inmigrantes, es porque nos preocupa lo mismo que a ellos: que cuando nosotros lleguemos a viejos, quede detrás una sólida masa de hijos (tanto da que sean postizos) que trabajen y produzcan para pagarnos las pensiones. He ahí la nación, he ahí la patria.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 12 de Octubre
 

1492 La expedición de Colón avista tierra: América. 
1492 Cristóbal Colón avista las tierras del continente americano. 
1492 Muere el pintor Piero della Francesca. 
1504 Testamento de Isabel la Católica. 
1694 Muere el poeta Matsuo Basho. 
1752 Nace Félix María Serafín de Samaniego y Zabala. 
1778 España: Carlos III amplía el número de puertos autorizados a comerciar con América. 
1896 Nace el poeta Eugenio Montale. 
1912 España: militarización de los empleados de los ferrocarriles para vencer su conflictividad laboral. 
1922 Rodolfo Valentino se hace actor de cine. 
1924 Muere el escritor Anatole France. 
1935 Alemania: prohibida la radiodifusión de la "decadente música negra de jazz". 
1968 Guinea Ecuatorial accede a la independencia. 
1969 Irlanda del Norte: el ejército británico dispara por primera vez contra manifestantes católicos. 
1978 Desaparece el arqueólogo e historiador Luis Pericot. 
1981 Irán: Amnistía Internacional denuncia 1.800 ejecuciones desde el mes de julio. 
1987 Se celebra por primera vez en esta fecha, en la España democrática, el Día de la Fiesta Nacional. 
1992 Un fuerte seísmo causa más de 1.000 víctimas mortales en El Cairo y alrededores. 
1992 Los Reyes de España clausuran la Exposición Universal de Sevilla, que fue visitada por más de 41 millones de personas. 
1997 Se Inaugura en Pekín la XXII Conferencia General sobre Población con un llamamiento a los países que discriminan a la mujer. 
2000 La población mundial alcanza los 6.000 millones de personas. 
2000: en Adén (Yemen) el buque estadounidense USS Cole es dañado gravemente por dos suicidas, matando a 17 tripulantes e hiriendo a 40.
2001: en EE. UU., el programa de televisión America's Most Wanted presenta —a petición del presidente Bush— las fotos de los 22 terroristas más buscados del mundo.
2002: en Bali (Indonesia), un atentado atribuido por Al-Qaeda mata a 202 personas e hiere a más de 300.
2003: en la Ruta Provincial 6 (Buenos Aires), conocida como la ruta de la muerte hoy día, sufren un grave accidente cuatro jóvenes por negligencia de la empresa José Cartellone Construcciones Civiles, que reconstruyó la autovía.
2003: en Randilovshchina (Bielorrusia) mueren treinta pacientes en un hospital psiquiátrico.
2003: Michael Schumacher logra en el Gran Premio de Japón su sexto campeonato mundial de Fórmula 1, situándose como líder de todos los tiempos en títulos alcanzados.
2004: la banda canadiense Sum 41 saca su su cuarto disco Chuck.
2005: en China despega el segundo vuelo espacial tripulado Shenzhou 6, llevando a los astronautas Fèi Jùnlóng y Niè Hǎishèng a cinco días de órbita.
2006: en Francia se dicta una ley que convierte en delito la negación del genocidio armenio.
2006: en el oeste del estado de Nueva York, las bajas temperaturas del otoño generan una tormenta de nieve (1,5 m de altura), que corta la energía eléctrica durante dos semanas y destruye 5 millones de árboles.
2010: en México se lanza el primer videojuego producido en Latinoamérica: Lucha Libre AAA: Héroes del Ring.
2011: el Congreso de los Estados Unidos aprueba el tratado de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur.


 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE

 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 12 de Octubre : Nuestra Señora del Pilar, patrona de España. Domnina, Evagrio, Prisciano, Edistio, Amelio, Amigo Fiacra y Florencio mártires; Maximiliano, Walfrido, Monas y Salvino obispos; Eustaquio presbítero; Serafín confesor
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

PILAR
 

Nombre españolísimo, grande entre los grandes, como son todos los nombres de la Virgen. Nombre sólido, imaginativo, voluntarioso, en el que se hace posible lo imposible. Para Virgen, la del Pilar, por delante de todas en valor y osadía. Nada menos que en vida ("en carne mortal", que dicen los zaragozanos), se apareció la Virgen María en Zaragoza, junto al Ebro. Es sin ningún género de duda la Virgen de más solera no sólo en España, sino en toda la cristiandad. Puestos a ir por delante, que sea por mucho. Esto lleva en sí el nombre de Pilar. Y lo que se hace, muy bien cimentado, que no se lo lleven las aguas. Mucho Pilar, que siendo éste bien firme, la imagen estará segura.
 

El nombre de Pilar, además de evocar toda la historia, la tradición y la devoción que en sí encierra, nos lleva hacia el gran templo a las orillas del Ebro, firme como un macizo montañoso del que destacan como cumbres cúpulas y torres; y dentro de él la capilla Angélica, en que se venera sobre un pilar de mármol la sagrada imagen. Es mucho nombre. Imponente, macizo, resistente. En el nombre de Pilar están conjugadas la firmeza de la roca con la fragilidad de la Virgen que en ella se sostiene. Por eso es un nombre tan valorado en el mundo de habla hispana.
 

La Virgen del Pilar es el nombre de la imagen que se venera en el grandioso templo del Pilar. Su antigüedad registrada nos sitúa con seguridad este templo en el primer milenio. Pero teniendo en cuenta las oleadas de invasiones que sufrió Zaragoza con la consiguiente desaparición de documentos, es razonable creer que esta iglesia ya existía durante la época visigótica.

 

Cuenta la tradición que habiendo venido el apóstol Santiago a predicar a España antes de que fueran enviados los siete varones apostólicos, estando el apóstol en Zaragoza, desalentado por los pobres resultados obtenidos de su predicación, se retiró a orar junto a las aguas del Ebro. Y que durante la oración se le apareció la Virgen Santísima, que le alentó a seguir predicando sin desfallecer y le dejó una pequeña imagen en recuerdo de su visita, pidiéndole que construyese allí un templo en su honor.
 

Esto ocurría, según la tradición, en el año 40, cuando la Virgen aún vivía en la tierra. Lo más importante, en estas cuestiones de fe y tradición, no es la veracidad, que por referirse a acontecimientos tan antiguos es imposible comprobar, sino los frutos. Y éstos sí que han sido extraordinarios. Igual que el sepulcro del apóstol Santiago en Compostela fue un factor poderosísimo de vitalización de España, también el Pilar de la Virgen en Zaragoza fue el fundamento de la fortaleza de la fe del pueblo en sí mismo. Se convirtió en uno de los grandes centros de peregrinación de España.
 

En el mundo de habla hispana y portuguesa el Pilar y Nuestra Señora del Pilar son nombres que se extienden por toda la geografía, especialmente americana. Se usó también "Del Pilar" como complemento de nombres de pila y pasó a convertirse en apellido. Fue célebre el abogado, escritor y político filipino Marcelo Hilario del Pilar y Gatmaitan, llamado siempre Pilar o Del Pilar.
 

La fiesta onomástica se celebra el 12 de octubre. Fiesta grande para un nombre grande que merece celebrarse por todo lo alto. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

CALENDARIO GREGORIANO
 

"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
 


 

Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.

 

El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma la proclamación más solemne y fehaciente de que en el año cero de esa cuenta se inicia una era, que es tanto como decir una forma singular de entender la vida, de entender la humanidad.
 

En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras auténticas: la era "ab urbe cóndita" (la que se inicia con la fundación de Roma), y la era "ab incarnatione Dómini" (desde la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753 ab urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está clara la incongruencia de celebrar en días distintos el nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
 

Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar al calendario único para toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se adoptó la era cristiana hasta casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras" de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de España, la era de los Anni Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
 

Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de la era (del principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un tema menor, se iba tirando de Calendario Juliano, el instituido por Julio César en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
 

En 1582 el papa Gregorio XIII promulgó el nuevo calendario, llamado Gregoriano por ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia del calendario Juliano y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
 

En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: La duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4. Asimismo se corrigió en el calendario gregoriano la duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.
 

El año bisiesto fue ya instituido por el calendario juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos llamaban al 23 de febrero, "sexto calendas Martii" (el sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, el sexto calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis) ese día se les llamó bis-sextilis, que nos dio finalmente el nombre de bisiesto. "23-F bis" es un buen recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".
 

El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después de cinco años de estudios, implantó el calendario que actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental, realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
 

  1. Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre se contase como 15 de octubre.

  2. Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.

  3. Se hizo empezar el año el 1 de enero.
     

  4. Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había ascendido a 10 días.

El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo, siendo Rusia el último país que lo adoptó en 1918.
 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Fiesta Nacional de España

La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que todos los españoles recordamos la historia milenaria del país, se valora lo conseguido juntos y se reafirma el compromiso en lo que queda por compartir.

El 12 de octubre es una fiesta de unión, de hermanamiento, en la que mostramos, además, nuestro vínculo con la comunidad internacional.

Fiesta Nacional de España es la denominación oficial que recibe el día nacional de España. Se celebra el 12 de octubre y está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre,1​ cuyo único artículo indica:

Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre.

En la exposición de motivos de la ley se explica:

La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.

La celebración incluye tradicionalmente un desfile militar al que asiste el rey, junto a la familia real, el presidente del Gobierno y otros altos representantes de todos los poderes del Estado, comprendiendo también los de las autonomías.​La celebración también es conocida como Día de la Hispanidad.


https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_Nacional_de_Espa%C3%B1a

Día de la Hispanidad.

Conmemora las efemérides históricas del Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y los Reyes Católicos tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe.

La celebración tiene lugar cada 12 de octubre, donde se celebra un desfile militar al que asisten el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas.

El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que gracias a sus descubrimientos se gesta la Colonización europea de América.

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día de la Raza es el nombre con que se denominaron inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países, incluyendo a España, le han dado otros nombres, como Fiesta nacional de España o Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

 
 

12 de octubre - Día Mundial de la Artritis Reumatoide

Desde 1996 se celebra en todo el mundo el 12 de octubre como el Día Mundial de la Artritis, efeméride instituida por Arthritis and Rheumatism International (ARI) con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre este padecimiento y brindar apoyo a los pacientes y a sus familias.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en su origen, en su cronicidad y en la progresión de la enfermedad.

La enfermedad se asocia con la presencia de autoanticuerpos (particularmente el factor reumatoide y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados).En ocasiones, se manifiesta también con manifestaciones extra articulares, pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como los ojos, pulmones, corazón, piel o vasos sanguíneos.

 

Día Internacional de la Niña
 

El día internacional de la niña se designó el 11 de diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170 para que a partir de 2012, el 11 de octubre se conmemore para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.

Con este Día Internacional se quiere fomentar cada año el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.


La visión de futuro de las niñas
 

El tema del Día Internacional de la Niña de este año, "La visión de futuro de las niñas", expresa tanto la necesidad de actuar urgentemente como la esperanza inquebrantable que emana del poder de las voces de las niñas y su visión de futuro.

La generación actual de niñas sufre de forma desproporcionada las consecuencias de las crisis mundiales del clima, de los conflictos, de la pobreza y del retroceso de los logros conseguidos con tanto esfuerzo en materia de derechos humanos e igualdad de género. A demasiadas niñas todavía se les niegan sus derechos, se restringen sus opciones y se limita su futuro.

Sin embargo, análisis recientes muestran que las niñas no solo son valientes ante situaciones de crisis, sino que tienen esperanza en el futuro. Cada día toman medidas para hacer realidad la visión de un mundo en el que todas las niñas estén protegidas, se las respete y se las empodere.

Ahora bien, las niñas no pueden hacer realidad esta visión solas. Necesitan aliados que escuchen y satisfagan sus necesidades.

Con el apoyo, los recursos y las nuevas oportunidades adecuadas, el potencial de los más de 1.100 millones de niñas que hay en el mundo sería ilimitado. Cuando las niñas lideran, los efectos son inmediatos y de gran alcance: las familias, las comunidades y las economías son más sólidas, y nuestro futuro, más brillante.

Ha llegado el momento de escuchar a las niñas, de invertir en soluciones de eficacia probada que aceleren el progreso hacia un futuro en el que todas las niñas puedan desarrollar todo su potencial.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides Históricas

Ernesto Guevara, conocido como «
Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de mayo de 1928 -La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

Che Guevara (Documental completo)

 

Juan Domingo Perón (Lobos, Argentina,[5] 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino. Ha sido el único ciudadano elegido Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones; la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 21 de septiembre de 1955 y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio, para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Caída del cabello: causas y cuidados para mitigarla este otoño

Desde DosFarma explican cómo proteger y fortalecer el pelo
 

La alopecia es un problema médico que supone la pérdida de densidad capilar. Hay muchísimos tipos diferentes (unos 100), que se deben a factores de distinta índole: hormonales, estrés, alimentación, enfermedades... Según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, España es el segundo país del mundo con más casos de alopecia, casi la mitad de la población la tiene en algún grado. Así pues, la caída del cabello es un miedo para muchos, especialmente los hombres, quienes más la sufren.
 
Pero, no todos los tipos de caída del pelo son definitivos. En algunos casos, se trata de una caída leve que tiene que ver con el ciclo vital del cabello; en otros, hablamos de una pérdida rápida y abundante que hay que frenar a tiempo o tratar con un profesional. Estas son las causas más comunes por las que el pelo se cae:
 
Caída estacional
Para empezar, conviene saber que una persona sana tiene entre 100.000 y 150.000 cabellos. Todos ellos pasan por un ciclo vital, que empieza con la fase de nacimiento, sigue con una de crecimiento y acaba con la de reposo. Cerca del 10-15 % de los cabellos están en fase de reposo y terminarán cayéndose. En otras palabras: cada día perdemos cerca de 100 pelos de forma natural sin que eso suponga ningún problema.
 
Pero, ¿por qué se me cae tanto el pelo en otoño? Esta estación del año es la que más temen quienes tienen miedo de perder su cabello. Muchas personas aseguran que, cuando se acaba la época de calor, notan que se les cae más. ¿Qué hay de cierto en esto? Aunque, como decíamos anteriormente, un 10-15 % del pelo está en fase de reposo y caerá, hay épocas del año en las que ese porcentaje es más alto. “Muere” más pelo durante la primavera y tarda unos tres meses en caerse. No obstante, la gran mayoría volverá a crecer en tres o cuatro meses.
 
Alopecia androgénica
La alopecia androgénica (o calvicie común), que se debe a causas hereditarias u hormonales, es la más habitual en España. Es una pérdida capilar rápida y abundante. Por lo general, comienza con un retroceso en la línea del nacimiento del cabello (las clásicas entradas) y en la parte superior de la cabeza.
 
Afecta a cerca del 40 % de los hombres y a un 10 % de las mujeres. Esto se debe a que este tipo de alopecia se produce por los andrógenos, unas hormonas masculinas que hacen, entre otras cosas, que el pelo se vuelva más fino. Puede aparecer a cualquier edad, normalmente después de la pubertad, y suele acentuarse entre los 30 y los 40 años. No existe un tratamiento efectivo para combatir la pérdida capilar de la alopecia androgénica, aunque sí es posible frenar su avance si se utilizan métodos preventivos.
 
Alopecia difusa
Hace que el cabello se vuelva más fino y se vaya debilitando, con lo que se pierde a gran velocidad. Tiene múltiples causas, entre ellas enfermedades relacionadas con la tiroides o la falta de algunos nutrientes (como el zinc o el hierro).
 
Alopecia cicatricial
Algunas enfermedades de la piel pueden producir alopecia cicatricial, que supone pérdida del cabello en zonas afectadas por cicatrices, heridas o quemaduras. También puede aparecer por otras enfermedades, como infecciones.

 
Caída por ingesta de medicamentos
Las personas que toman ciertas medicinas, como anticoagulantes o anticancerosos, pueden sufrir una pérdida de la densidad capilar, que durará mientras se mantenga el tratamiento.
 
Efluvio telógeno
Es una alteración en el ciclo vital de los cabellos: no lo completan correctamente y se caen antes de tiempo. A diferencia de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno hace que el pelo se caiga por toda la cabeza, pero especialmente en los laterales y la parte trasera.
 
Se debe a muchos factores (deficiencia de vitaminas, anemia, enfermedades relacionadas con el sistema endocrino, alteraciones hormonales, fármacos...), pero uno de los motivos más comunes es el estrés. Una situación extrema puede desencadenar esta alteración en el desarrollo de los folículos pilosos, y el efluvio telógeno aparece entre 2 y 4 meses después de que ocurra la situación de estrés. En este caso, no se produce un daño irreparable en la raíz. Así pues, volverá a crecer si desaparece el factor que lo motivó, unos 6 o 12 meses después.
 
Cómo frenar la caída del cabello
 
Cuando se acerca el otoño, es habitual agobiarse al encontrar un gran número de cabellos en la almohada o en el suelo. Sin embargo, no siempre hay que preocuparse, aunque es recomendable consultar con el médico si notamos algo fuera de lo habitual. En el caso de que se trate de algún tipo de alopecia, es crucial detectarla a tiempo y, sobre todo, iniciar el tratamiento adecuado.
 
Más allá de los tratamientos que nos mande el médico, hay algunos consejos fáciles de seguir que ayudarán a mantener un pelo fuerte y sano y paralizar su caída. Los expertos de DosFarma han recopilado los más importantes, con los que cuidarnos este otoño y prevenir posibles problemas futuros.
 
1. Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
La falta de ciertas vitaminas y minerales es motivo de aparición de varios tipos de alopecias. Estos son algunos de los nutrientes más importantes para la salud capilar, que pueden añadirse a nuestra rutina en un suplemento alimenticio o con pequeños cambios en la dieta:
 
- Hierro: se encarga de producir hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno al cuerpo. Es, por tanto, imprescindible para que el oxígeno llegue a la raíz del pelo. Se encuentra en alimentos como las legumbres, las espinacas o la carne de hígado.
 
- Zinc: ayuda a la absorción de los nutrientes y estimula el crecimiento del cabello. Se encuentra en las almejas, las carnes rojas, el queso o las avellanas.
 
- Omega-3: un extra de este nutriente ayuda a aumentar la densidad capilar y a frenar la caída. El aceite de oliva, el pescado azul y los mariscos son ricos en omega-3.
 
- Vitamina A: es la encargada de producir el sebo, que hidrata el cuerpo cabelludo. Si hay una falta de esta vitamina, se ralentiza el crecimiento capilar y se reseca la melena. Son ricos en vitamina A los huevos, las zanahorias, el brócoli o las espinacas.
 
- Biotina: es una de las vitaminas del grupo B. Un déficit de esta vitamina hace que el pelo se vuelva más débil, por lo que mantener un buen nivel es indispensable para evitar su caída. Está presente en los huevos, la leche o los plátanos.
 
Cistina: es un aminoácido que forma parte de las proteínas que componen la fibra capilar. Al incorporarlo en nuestro organismo, ya sea a través de la dieta (judías verdes, brócoli, queso...) o de un suplemento, ayudaremos a fortalecer la salud del pelo.
 
2. Evitar el estrés
Puede ser un consejo difícil de seguir en determinados momentos de la vida. No obstante, hacer ejercicio con regularidad ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés que pueden provocar el efluvio telógeno. Además, hacer deporte motiva el flujo sanguíneo y hará que llegue mejor al cuero cabelludo.
 
3. Secar sin agresividad
Hacer movimientos bruscos y fuertes para secar el pelo con la toalla no solo lo encrespará más, sino que puede dañar la fibra capital. Lo más recomendable es hacer movimientos sutiles y utilizar materiales muy suaves, preferiblemente, de algodón.
 
4. Masaje capilar
Incorporar el masaje a nuestra rutina de cuidado ayudará a incrementar el flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos, con lo que se fortalecerán las raíces.
 
5. No abusar del secador y la plancha
El calor de los productos de secado y moldeado puede dañar seriamente el cuero cabelludo y provocar que el cabello se debilite, se reseque y se caiga. Para quienes no quieran renunciar a estas herramientas, lo mejor es utilizar un protector del calor antes.
 
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma explica: "En otoño, puede dar pánico ver que se nos caen más cabellos que en otras épocas, especialmente si tenemos el pelo largo, porque se ven más. Si se nota que la caída es más abundante de lo habitual, hay que acudir a un profesional, que diagnosticará si se trata de algo más que una simple renovación. En DosFarma hemos querido aportar estos consejos para quienes quieran fortalecer su melena y, sobre todo, comenzar a prevenir la alopecia, que puede frenarse mucho si se siguen las pautas adecuadas".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

Making Friends - New words and Expressions

"Allow me to introduce myself". Permita que me presente.

- This phrase is used when you want to tell your new friend that you are going to tell him your name.

"Pleased to meet you." Encantado/a de conocerle.

- This phrase is used after you and your new friend have told each other your names.

"Did you just move in next door?", "Where do you work?", "Have you lived here long?"

¿Te acabas de mudar aqui al lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que vives aquí?

- These are some phrases that people use to make "small talk." These phrases are used when you ask your friend for basic information about himself. These phrases help new friends to get to know about each other's lives.

"It was good to meet you." Encantado/a de conocerte.

- This phrase is usually used when you are ending the conversation. A person who uses this phrase will be considered polite by his new friend.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


 

 

Medio ambiente: Ahorra energía en tu vivienda cuando te vas de viaje

¿Eres consciente de que  mientras estás de viaje tu hogar sigue consumiendo energía? En este artículo vamos a darte las claves para que puedas ahorrar energía mientras estás de viaje y contribuyas así a cuidar el medio ambiente y el balance de tu economía doméstica.  

La cuenta atrás para salvar el planeta ha comenzado

Diez. Un número que representa el trabajo bien hecho, la perfección y perseverancia, pero al mismo tiempo una cuenta atrás. Una cuenta atrás tenebrosa y cruenta que continúa sin que mucha gente se percate de ello. Hablamos de la advertencia del comité de expertos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático: si no se reducen de forma drástica los actuales niveles de emisiones de CO2, la temperatura de la Tierra se incrementará 3,4ºC en los próximos diez años. La cuenta atrás ha comenzado para que las sequías, inundaciones y otros desastres naturales se multipliquen, forzando a millones de personas a tener que abandonar sus hogares. Estamos cerca del desastre, la cuenta atrás continúa y parece que de forma inevitable. Pero algunas personas todavía se resisten a rendirse. 

Muchos consumidores se preocupan por la emergencia climática y el cuidado por el medio ambiente. Esta inquietud no solo se refleja en sus hábitos diarios, sino también en su forma de consumir. Ahora compran productos sin embalajes de plástico o con envases biodegradables con el fin de reducir su huella de carbono. Esta preocupación por salvar la ecología también ha llegado al consumo de energía, ya que en la actualidad del total de la electricidad que se genera en España, el 56% proviene de fuentes de energía no renovables, como las centrales térmicas de carbón o las centrales nucleares, según un  estudio reciente de Companias-de-luz.com. Pese a que las energías renovables han realizado un gran avance, continuamos produciendo un gran nivel de gases de efecto invernadero para iluminar nuestras casas. Por ello cada vez más personas apuestan por el ahorro energético para evitar seguir produciendo más polución. 

¿Cómo encontrar las compañías de luz y gas más baratas? 

El ahorro energético no es solo una cuestión del cuidado del medio ambiente, sino también una cuestión de economía. España es ya el tercer país con la electricidad más cara de Europa, solo por detrás de Irlanda y Bélgica, y esto supone que cada vez sea más difícil para los consumidores pagar sus facturas de luz y salvaguardar el balance de su economía doméstica. Estas facturas no son solo elevadas durante las épocas en las que realizamos un gran gasto energético, sino también cuando estamos de vacaciones.  

Mucha gente se pregunta cómo es posible que sigan gastando 20 o 30 euros en el mes en el que estuvieron de vacaciones y no se realizó ningún consumo. Esto sucede porque en la parte fija de la factura se pagan el término de potencia por cada kilovatio de potencia eléctrica contratada. Es por ello que los expertos recomiendan contratar la potencia eléctrica justa y necesaria para poder utilizar nuestros electrodomésticos con normalidad, pero sin tener que pagar más de lo necesario.  

Por otra parte, también podemos usar un comparador de compañías de luz y gas, como Companias-de-luz.com, para saber cuáles son las tarifas de luz y gas natural más económicas del mercado. Se trata de una herramienta gratuita que nos muestra un ranking para poder ver de una forma más sencilla cuál es la mejor tarifa de luz o de gas natural. Además, este tipo de comparadores también nos dan la opción de realizar directamente la contratación.  

Si quieres saber más sobre tarifas de luz y gas y de qué forma puedes encontrar las más económicas, puedes entrar en el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz-y-gas/tarifas/mas-baratas/

¿Cómo ahorrar energía cuando no estás en casa? 

Como comentábamos anteriormente, nuestro hogar sigue consumiendo energía cuando no estamos en casa y por ello seguimos pagando un precio muy caro en la factura. Esto sucede por dos razones. La primera es a causa de la parte fija de la factura, y aunque los impuestos no podemos reducirlos, sí es posible reducir la potencia eléctrica contratada. La segunda razón es porque efectivamente seguimos realizando un consumo energético aunque no seamos conscientes de ello. A continuación vamos a darte una serie de consejos para ahorrar energía en tu vivienda cuando te vas de viaje: 

     ¿Conoces el llamado consumo fantasma? Se trata de un efecto producido por la función “stand by” de los dispositivos electrónicos, como ordenadores, televisores, monitores, reproductores de música y otros aparatos que permanecen apagados con un pequeño piloto de luz que nos indica que estarán disponibles al encender con el mando a distancia o pulsar una tecla del teclado. Este modo de hibernación sigue consumiendo energía por lo que se recomienda apagar todo lo que esté en stand by antes de irse de vacaciones.

     Existen muchos aparatos eléctricos que no cuentan con la función “stand by” y que siguen consumiendo energía solo por estar enchufados a la corriente, como aires acondicionados, teléfonos inalámbricos, termostatos, etc. Todo este consumo puede incrementar tu gasto energético un 11%.  La mejor forma de estar seguro de haber desconectado todo es enchufar tus aparatos y dispositivos a varias regletas y apagar todo a la vez.

     Existen aparatos o electrodomésticos, cuya desconexión podría no ser conveniente en vacaciones de periodos cortos, como la nevara y el congelador. En cualquier caso, podemos tratar de dejar el menor número de alimentos posible y bajar la potencia del frigorífico o el congelador. En el caso de vayamos a ausentarnos por un periodo prolongado, deberíamos considerar la posibilidad de vaciar nevera y congelador para desconectarla del todo.

     Si no vas a estar en casa, ¿de qué sirve que el termo eléctrico siga calentando el agua si no vas a ducharte? Desconéctalo para que deje de calentar el agua de forma inservible y recuerda conectarlo al llegar a casa, ya que de lo contrario no tendrás agua caliente por la mañana.

     Los fallos de funcionamiento pueden provocar que algunos dispositivos, equipos informáticos se conecten por error. Además, aunque no estés de vacaciones, conviene revisar si radiadores, calderas o aparatos de aire acondicionado funcionan correctamente, ya que un mal funcionamiento puede suponer un gasto extra de energía. Con un mantenimiento regular podrás evitar que se produzca un accidente mientras estás de viaje.

     Si estás seguro de que puedes desconectar todo, lo ideal es que desconectes la corriente eléctrica desde el cuadro eléctrico, bajando el IG (Interruptor General). De esta forma te asegurarás de que no se produzca ningún consumo de energía. Es lo que se llama comúnmente como “bajar los plomos”.

     En consonancia de lo anterior, en muchas ocasiones la grifería puede estropearse y permitir que salgan gotas de agua. Este malgasto al cabo de un mes puede suponer muchos litros, por no hablar del gasto y desperfectos que supone sufrir una fuga de agua mientras estás de vacaciones. ¿Y si cierras la llave de paso del agua antes de irte?

     En el caso de tener una casa con jardín, programa el riego automático para ahorrar el máximo de energía, aunque si no vas a ausentarte durante mucho tiempo, puedes interrumpirlo para evitar posibles fugas de agua. Y si tienes una piscina, se recomienda taparla con una lona para que evites la evaporación de agua.

     De la misma forma que puede convenirte apagar el IG del cuadro eléctrico o cortar la llave del agua, deberías hacerlo mismo con la llave del gas, ya que puede ser extremadamente peligroso en caso de una fuga.  

Recuerda que antes de salir de vacaciones todavía estás a tiempo de cambiar de compañía para buscar tarifas con un término de potencia más económico y de bajar la potencia eléctrica, ya que se trata de un gasto que seguiremos teniendo aunque apaguemos absolutamente todo. Tal y como explica Rubén Sánchez de la asociación de consumidores Facua en esta entrevista de TVE, bajar solo un kilovatio de potencia puede ahorrarnos 50 euros al año en nuestra factura. Por otro lado, también es interesante que elijamos nuestros electrodomésticos en función de su nota en la etiqueta de eficiencia energética.  

Finalmente, recuerda que también es importante cuidar el medio ambiente durante nuestras vacaciones, haciendo un turismo ecológico que cuide el entorno y promueva el ocio sostenible, para que las futuras generaciones puedan conocer las maravillas de nuestro mundo tal y como nosotros las hemos conocido. Pese a las malas predicciones y los pronósticos pesimistas, todavía estamos a tiempo de tomar el timón de los acontecimientos. Entre todas y todos podremos salvar nuestro planeta.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA LIMPIEZA | SALUD

VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías,  y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.

ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con ellas.

PICADURA DE INSECTO : 
 Para cualquier picadura de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.

SABOR A CLORO DEL AGUA : Para eliminar el molesto sabor a cloro del agua del grifo, añádele unas hojas de menta fresca.

PAN DURO : El pan de días anteriores, rocíalo bien con agua y después, introdúcelo en el horno caliente durante unos minutos.

REFRANERO OCTUBRE

Por San Vicente, abre la mano a la simiente.  De duelo se cubre, quien no sembró en octubre.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Reforma ortográfica del castellano (I)

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2000 de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.

También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul."

Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Así mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.

A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

Carlos Sobera vuelve al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia dirigida por Juan Luis Iborra

 

- Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón protagonizan Inmaduros, la nueva comedia de Arequipa Producciones, Pentación Espectáculos y El Nacional Producciones

- Juan Luis Iborra dirige y adapta esta obra escrita por los argentinos Juan Vera y Daniel Cúparo 

Inmaduros podrá disfrutarse en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 23 de octubre al 22 de diciembre
 

Carlos Sobera regresa al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia que mezcla el teatro absurdo y el vodevil para tratar el tema de la masculinidad en su estado más primitivo.  

Inmaduros, además de ser una comedia, reflexiona sobre las nuevas y variadas formas de relacionarnos a través de la figura de dos hombres absurdamente inmaduros que ya han pasado los 50.

Ángel Pardo interpreta a Fideo, el inseparable amigo de Alfi (interpretado por Carlos Sobera), publicista alérgico a cualquier tipo de compromiso afectivo. Cuando Fideo se separa tras 25 años, Alfie arma un plan a través del cual su amigo conocerá a cuatro mujeres reales (Elisa Matilla, Lara Dibildos, Sivlia Vacas y Arianna Aragón) que les harán ver la importancia de lo femenino en sus vidas.

Inmaduros podrá disfrutarse del 23 de octubre al 22 de diciembre en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

SINOPSIS

Alfi y Fideo son amigos de toda la vida pero no pueden ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa... su casa inteligente.

Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. 

Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para ayudarle - a su manera, obviamente-, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes. 

De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les harán descubrir el lugar centrar que las mujeres han tenido en sus vidas.

 

THE LOVE SHOW

AQUÍ VENIMOS A LIGAR

"Un show para ligar en vivo y en directo!


A partir del 24 de octubre, cada jueves a las 22:30 horas, Eduardo Navarrete y Paula Púa te ayudarán a encontrar pareja en el Teatro Alcázar de Madrid.

En la época de la conectividad, resulta de lo más complicado establecer conexiones para encontrar pareja. No hay soltero que no se queje de la falta de oportunidades, de citas desastrosas o de haber sufrido múltiples y elaborados engaños a través de aplicaciones y redes. Escasean los lugares específicos dedicados a conocerse en persona y tampoco existe un método para hacer el filtro y no volver a elegir a la persona equivocada. “The Love Show” viene a cubrir ese vacío y brinda la oportunidad de conectar con otras personas que estén buscando pareja, en vivo y en directo, en el propio Teatro Alcázar de Madrid.

El diseñador, empresario e influencer Eduardo Navarrete, con ayuda de la cómica Paula Púa, han preparado un espectáculo desenfadado y atrevido, arropado con música de la que se canta a todo pulmón, para hacer más distendida la tarea de ligar. Un show que arranca desde que entras al teatro, donde encontrarás un tipo de tarjeta que puedes utilizar para contactar de manera privada con otro espectador que despierte tu interés y otras en las que plantear tus necesidades y deseos. Eduardo y Paula también quieren escuchar a los desencantados, a los despechados, a los que acarrean desengaños, para que puedan experimentar una catarsis y volver a empezar. Y también tienen oídos para los problemas que quieran plantear parejas que acudan al teatro, con intención de ayudarles a resolver sus diferencias. Un espectáculo al que asistir con la mente abierta, tolerancia y ganas de participar y divertirse, porque el DJ Abraham Arenas va a lanzar temazos que los espectadores pueden cantar siguiendo la letra en la pantalla que preside el escenario.

Un espectáculo dirigido por Gabriel Olivares, con el que ya te has divertido en “Burundanga”, “La Madre Que Me Parió” o “Avenue Q”, que ha armado un show vivo en el que los espectadores puedan expresarse con libertad, alegría y respeto. Una idea de Ana Rivas, creadora de “La Madre Que Me Parió”, comedia que lleva representándose 8 temporadas en Madrid y con la que ya se han reído más de 500.000 personas. Una producción de Órbita Media, de la que has podido ver “Pretty Woman”, “Fama”, “El Secreto”, “Mi Primera Vez” y “La Madre Que Me Parió”.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA -

 

Hasta aqui hemos llegado (La Bullonera)
La Bullonera canción reinvindicativa sobre el agua del Ebro.
Canción creada en la transición, con letra que perdura en la actualidad por el deseo de trasvasar agua a tierras del levante español, para regar campos de golf y urbanizaciones playeras, a costa del progreso de las regiones que riega el Rio Ebro.


 

VICTOR MANUEL - CANCION PARA PILAR

 


 

Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, El Pardo (Madrid), 11 de octubre de 1948 - (Colinas de Trasmonte, Benavente (Zamora), 2 de agosto de 1976, fue una cantautora y pintora española.

 


EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Quien durante muchos años representó la imagen del country más allá de los Estados Unidos, John Denver, procedía de una familia de inmigrantes alemanes. Había nacido en Roswell, Nuevo Méjico, el último día del año 1943, y su padre, un oficial de la Fuerza Aérea de apellido Deutschendorf, arrastró a la familia por diferentes bases del país.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetario saludable para después del verano

Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas facilísimas de preparar

Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina, pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez que saludables. 

Los expertos nutricionistas de 
www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula. Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes, tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una dieta variada y equilibrada: 

Brownies con castañas

Ya que estamos en otoño pronto van a aparecer en la tiendas los dos ingredientes principales de este delicioso postre: la crema de castaña, y los "marrons glacés". Por esta razón no dudo en mandar su receta desde ahora. Buen provecho, Chris

Ingredientes para 6 personas

200 g de chocolate negro - 150 g de mantequilla - 4 huevos - 50 g de harina - 130 g de azúcar - 100 g de crema de castaña - 50 g de castaña confitada picada
(“marrons glacés”)

Preparación:

Precalentar el horno a 150° C. Derretir la mantequilla y mezclarla con el azúcar.
Agregar 2 huevos, luego 25 g de harina, luego los 2 otros huevos y finalmente el resto del harina, mezclando bien entre cada operación. Derretir el chocolate al bao-maría y agregarlo a la preparación. Agregar finalmente la crema de castaña y finalmente la mitad de la castaña confitada picada.


Verter en un molde cuadrado o rectangular engrasado con mantequilla. Hornear durante 20 minutos. Dejar a que enfríe antes de sacar del molde. Recortar el brownie en cuadrados. Servir 2 cuadrados por persona y decorar con el resto de la castaña picada.


Brownie de chocolate express (al microondas)

 

10 de octubre Día Mundial de la Hostelería

El 91% de los restaurantes tienen algún plato no cocinado por ellos 
 

 

 

Desde Barrancosfood.comempresa especializada en la elaboración de comida de quinta gama para hostelería, nos unimos para celebrar el Día Mundial de la Hostelería, una ocasión especial para reconocer y honrar la importancia de una industria que ha sido un pilar fundamental en la vida de las personas y la economía global. 

Cada segundo martes del mes de octubre desde hace 8 años, se celebra este día, por eso la fecha va variando.

La hostelería, que engloba restaurantes, hoteles, bares, cafeterías y muchos otros establecimientos, desempeña un papel esencial en la creación de empleo, la cultura y la gastronomía.

En 2022 en España había 268.370 negocios hosteleros, mientras que en 2023 hay un total de 270.081 (un 0,6% más).

La hostelería gestionada por autónomos o PYMES suponen el 93% del mercado hostelero. Sin embargo, cabe decir que la restauración organizada (grupo de franquicias) ha subido más de un 8% y seguirá creciendo.

Dentro del ámbito de la hostelería, los alimentos destinados a los clientes se categorizan según su calidad y procesamiento por gamas, abarcando desde productos frescos sin tratamiento hasta alimentos sometidos a procesos de esterilización o enlatados.

Dados los altos costes de materias primas y las coyunturas económicas sufridas en los últimos años, los hosteleros buscan ahorrar en costes como pueden dependiendo de sus circunstancias.

Según datos de Barrancos Food, a día de hoy, el 91% de los negocios hosteleros tiene algún plato en su carta que no está cocinado por ellos, puesto que los cocineros tienen que preparar muchos platos y necesitan tiempo para ello.

Es comprensible en muchos casos, puesto que tener una gran variedad de platos para satisfacer las necesidades de los clientes es complicado para multitud de hosteleros.

Se puede mantener la calidad de un producto casero si el hostelero elige proveedores de primer nivel, todo está en sus manos y en lo que pueda gastarse.

 

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

 

Air Nostrum une en diciembre Madrid y Barcelona con Estrasburgo y sus mercados de Navidad 

Desde Barajas habrá 9 frecuencias especiales que se suman a la operativa regular con vuelos diarios de lunes a viernes para poder vivir el ambiente festivo de los típicos mercados navideños 

Desde El Prat habrá una operativa de trece vuelos especiales y con salidas todos los viernes y domingos  

VALENCIA, 10 DE OCTUBRE DE 2024

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha realizado una programación especial en Estrasburgo para el próximo mes de diciembre. La ciudad francesa, famosa por sus tradicionales mercados de Navidad, tendrá hasta 22 vuelos especiales que conectarán la ciudad del norte de Francia con Madrid y Barcelona.

Los precios de los vuelos desde ambos aeropuertos españoles comienzan en los 89 euros por trayecto y se encuentran ya disponibles en la web de Iberia (www.iberia.com) y en las agencias de viajes. La alta demanda que tiene este tipo de vuelos hace recomendable que se compren los billetes con la mayor antelación posible.

En la ruta con Madrid la operativa especial se va a unir a las cinco frecuencias semanales que conectan las dos ciudades de lunes a viernes: una diaria. Además, habrá conexiones los lunes 16 y 30 de diciembre, los martes 3 y 17, los jueves 19, 27 y 2 de enero y también los domingos 8 y 29.

En lo que hace referencia a Barcelona habrá hasta trece conexiones especiales para ese mes de diciembre. Se han programado vuelos todos los viernes y domingos entre el 6 de diciembre y el 29 de ese mes. Además, se han planificado otras cinco frecuencias especiales los siguientes días: sábado 21, martes 24, jueves 26, sábado 28 y martes 31.

Air Nostrum, compañía líder

Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 8 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 29 años de historia ha transportado ya más de 100 millones de pasa


 

CROISIEUROPE PRESENTA LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD EN CRUCEROS FLUVIALES

 

La compañía ofrece en sus fluviales itinerarios llenos de magia y encanto visitando los mercadillos navideños europeos

 Madrid, 10 de octubre de 2024. NP – CroisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, propone disfrutar en el mes de diciembre de ciudades con encanto y mercadillos navideños en sus itinerarios fluviales por los ríos europeos, en fechas cercanas a Navidad y el Puente de diciembre. Viajes únicos para conocer las tradiciones culturales y gastronómicas, y ver los adornos y luces, disfrutar de la música y admirar la artesanía de esta época del año tan especial.
 
La compañía ofrece variedad de itinerarios de 4 ó 5 días de duración con salidas en diciembre y en régimen de todo incluido, con tasas portuarias incluidas y wifi gratuito a bordo, disfrutando de una excelente refinada cocina francesa y una atención al detalle por parte de la tripulación, así como de excursiones que se adaptan a los gustos de sus  pasajeros en los siguientes itinerarios:

El encanto de Navidad en Berlín y Postdam, un viaje de cinco días a bordo del MS Elbe Princesse II navegando por los lagos del río Havel, en el que se puede disfrutar de las tradiciones de los mercados navideños de Berlín y Potsdam, entre jardines y lujosos palacios. Promoción especial de hasta 160€ de descuento, con precios desde 799€ por persona en sus salidas el 1, 5, 9 y 13 de diciembre 2024. 

Magia navideña, sabores y tradiciones de Adviento en un crucero por el Rin, un viaje de 5 días visitando Estrasburgo, Saint Goarshausen, Rüdesheim, Maguncia y Gamsheim al descubrimiento de los mercados de Navidad más famosos y antiguos de Europa con la belleza y la magia de tradiciones únicas y auténticas que perpetúan el espíritu de la Navidad en el corazón de brillantes ciudades. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 370€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 2, 4, 6, 10 y 14 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Rin, Alsacia y Selva Negra, crucero por el Rin a bordo del MS L'Europe visitando Estrasburgo, Vieux Brisach, Friburgo, Ecomuseo de Alsacia y Colmar, de 4 días de duración para descubrir la Selva Negra, conocida como tierra de tradiciones y cuyos mercados navideños de Estrasburgo, Colmar y Friburgo iluminan sus coloridas fachadas e inundan el ambiente de olores tan apetecibles como el vino caliente o pan de jengibre. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 629€ por persona en sus salidas el 1, 4, 6, 7, 10 y 13 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Sur, fluvial de 4 días de duración visitando Estrasburgo, Colmar y la ruta de los vinos en el que se visitan los mercados navideños alsacianos, marcados por unas fiestas ancladas en la tradición, con un universo de olores apetitosos, tesoros artesanales y luces que conducen a caminos llenos de sorpresas y delicias. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 555€ por persona en sus salidas el 1, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19 y 20 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Norte visitando Estrasburgo, la ruta de los alfareros y Kirrwiller y asistiendo a un espectáculo de Teatro de Music Hall en el Royal Palace Kirrwiller. Un crucero de 4 días para disfrutar de una auténtica aventura por el corazón de Alsacia, descubriendo Estrasburgo y sus mercados navideños, un mundo aparte donde el encanto y las luces cobran una gran importancia. País de colinas, valles, bosques y pueblos pintorescos. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 619€ por persona en sus salidas el 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 16, 17 y 18 de diciembre de 2024. 

La magia de los mercadillos de Navidad de Suiza y Alsacia a lo largo del Rin en un viaje de 4 días visitando Basilea,  Breisach, Riquewihr, Colmar y Estrasburgo,  un viaje en el que se visitará la casa Läckerli, donde elaboran el célebre pan de jengibre, y el mercadillo de Navidad de Basilea, que es el más grande de Suiza; además de Alsacia, que se viste con sus mejores galas en Navidad y el enorme árbol de Navidad de Estrasburgo. Promoción especial de Excursiones Incluidas y oferta 2x1. Desde 525€ por persona en su salida el 18 de diciembre de 2024 y en su inverso el 1 de diciembre.
 
Los mercados de Navidad en el Valle del Neckar, un viaje de 5 días a bordo del MS Victor Hugo, visitando Estrasburgo, Heidelberg, Eberbach, Heilbronn y Espira, un crucero donde se disfrutará del espectáculo de marcadillo de Navidad más romántico, el aroma a vino caliente y canela mientras se escuchan villancicos por todos lados. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 516€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 5, 9, 13 y 17 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Danubio, crucero de 5 días de duración a bordo del MS Vivaldi visitando Viena, Budapest y Bratislava con salidas durante el mes de diciembre para conocer las grandes capitales del Danubio y los mercados navideños de Bratislava y Budapest, donde la magia de la artesanía local y las delicias culinarias son extraordinarias en esta época del año. Desde 939€ por persona en su salida del 15 de diciembre de 2024. 


 

Diputación de Teruel presenta en Barcelona sus propuestas turísticas para descubrir y disfrutar de sus 236 municipios

 

Por Ferran Martínez-Aira

La Diputación de Teruel con Marta Sancho, diputada de Turismo, al mando de operaciones, ha presentado en la Ciudad Condal sus propuestas turísticas para descubrir y disfrutar de sus 236 municipios, y como no podía ser de otra manera: compartiendo mantel y mesa servida con productos de la tierra (jamón de denominación de origen, ensalada de langostinos con mozarella y aceite de pistacho, huevo de granja con papada y aceite de trufa, chuletas de ternasco de Aragón y milhojas de  melocotón de Calanda, regado con tintos y blancos Lagar d’Amprius de Arens de Lledó. Todo un canto a la gastronomía turulense cuando acaba de comenzar un prometedor otoño de setas. 

Por carreteras poco transitadas te pierdes en Teruel y nunca te acabas su inmensa naturaleza, dejándote seducir por sus amaneceres o puestas de sol. Tampoco te cansas de descubrir los pueblos más bonitos de España que huelen a leña y a tradición. En su gran fiesta de los Amantes de Teruel sus habitantes se visten con trajes medievales para contar historias de amor.

En el Maestrazgo, territorio de frontera de entorno privilegiado, se encuentra Mirambel, un pueblo de cine (escenario de numerosos rodajes), de rico pasado e imponente arquitectura, su recinto amurallado es uno de los mejor conservados de la provincia como Cantavieja, que atesora un impresionante conjunto arquitectónico articulado en torno a su magnifíca plaza porticada, considerada una de las más bellas de Aragón; y La Iglesuela del Cid, donde su singular plaza alberga edificios que impresionan. 

El Matarraña es un destino privilegiado e imprescindible en el que encontramos los pueblos de Valderrobres, en el que destacan el castillo y la iglesia, sin duda, verdadera seña de identidad de la localidad; y Calaceite, con sus impresionantes casas señoriales y sus portales símbolo distintivo del municipio. 

Guardar-Javalambre es otro espléndido territorio medieval con poblaciones de alta montaña en el que la villa de Rubielos de Mora es una joya arquitectónica, cultural y paisajística, y el magnífico casco urbano de Puertomingalvo, conserva su primitiva fisonomía medieval casi sin alteraciones.

Merece la pena adentrarse en la Ruta de los castillos de las órdenes militares que recorre este rico patrimonio fortificado. Está formada por una ruta principal, que incluye un total de siete castillos (Monreal, Alfambra, Alcalá de la Selva, Aliaga, Montalbán, Castellote y Alcañiz), uno por cada orden militar que tuvo implantación en la provincia, y varios itinerarios temáticos vinculados a cada una de las órdenes. 

Pero los ejemplos, mejor o peor conservados, majestuosos o más humildes, por toda la provincia es casi infinita: Huesa del Común, Torre de las Arcas, La Hoz de la Vieja, Alcaine, Puertomingalvo, Berge, Calanda, Cedrillas, Villel, Fortanete, Cantavieja, el castillo-palacio arzobispal de Albalate del Arzobispo, la cripta de Jatiel, los fuertes de Beceite Albarracín, Valderrobres, Peracense, Cutanda, Torralba de los Sisones, Burbáguena, Báguena o Bueña. 

Teruel ofrece también alternativas para viajar en familia como un recorrido de 4.500 millones de años sin salir de Dinópolis con paseos en barca, espectáculos de animación, simuladores virtuales o un espectacular Museo Paleontológico, con cerca de 1.500 fósiles en exposión que lo convierten en el museo con la mayor cantidad de fósiles de dinosaurios gigantes de Europa. 

COMO LLEGAR: La provincia de Teruel se sitúa en el tercio noreste de España, al sur de la Comunidad Autónoma de Aragón y prácticamente equidistante entre las ciudades de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Madrid, lo que la convierte en paso natural entre los mares Cantábrico y Mediterráneo. 

En coche Autovía: A-23 (Zaragoza-Valencia) Nacionales:N-211 (Madrid-Barcelona) N-420 (Córdoba-Tarragona) N-232 (Castellón-Burgos). 

En tren Zaragoza-Valencia ; Zaragoza-Barcelona. 
En autobús Estación central de Autobuses de Zaragoza; Estación de autobuses de Valencia; Estación de Autobuses Madrid Sur;. Estación de Autobuses Barcelona Nord; Línea Regular Barcelona – Teruel (Hife) 

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Valle de Lauterbrunnen - Brena (Suiza)
 

 
El valle de Lauterbrunnen en la región de Berna, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, es de una belleza espectacular. Lauterbrunnen combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza. Ahí hay que maravillarse ante los espectáculos naturales que ofrece con los Alpes de fondo, pasear por pueblos de postal, conquistar las rutas de senderismo y de deportes de invierno más bonitas de Suiza, y admirar de cerca el Jungfrau, Patrimonio de la UNESCO.
 

Los riscos tallados por los glaciares se elevan sobre campos verdes llenos de pinos y cabañas de madera. Unas 72 cascadas descienden por estas paredes escarpadas, siendo la más impresionante la cascada de Staubbach. Es tal su belleza, que Goethe y Lord Byron escribieron poemas al ver sus aguas en cascada. Los usuarios de Jetcost.es recomiendan no perderse la cascada de Trummelbach, una masa en espiral de 10 cascadas glaciares que se precipitan a través de la montaña y la única en Europa a la que se puede acceder desde el interior de una montaña.


 

Fiestas del Pilar

Las Fiestas del Pilar son las fiestas patronales de Zaragoza que se celebran en honor de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad.

Las Fiestas del Pilar 2024 comenzarán el sábado 5 de octubre de 2024 y finalizarán el domingo día 13.

El Pilar de Zaragoza visto desde el Ebro.


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal