El objetivo de esta celebración es
sensibilizar a toda la sociedad acerca de esta
dificultad específica del aprendizaje (DEA) que
afecta aproximadamente al 15% de la población.
Entre los médicos griegos, el primero que entró en el concepto de profilaxis fue
Dioscórides de Samos, que vivió en tiempos de Nerón. Fue gran recopilador. Han
llegado hasta nosotros muchas obras suyas, aunque la única auténtica es Peri thV
iatrikhV (perí tés iatrikés). Su traducción latina reza De materia
médica; y la traducción española del doctor Laguna se titula "Dioscórides
Anazarbeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos" (Valencia,
1596). Pero sólo se ocupa ocasionalmente del tema, y en absoluto con el valor
que actualmente tiene el concepto de profilaxis. Fue a partir de Pasteur,
biólogo (1822-1895), cuando se creó no sólo una ciencia, sino también una
conciencia profiláctica, de defensa contra las enfermedades. De hecho la
pasteurización (calentamiento de la leche y demás líquidos alimentarios a 68
grados durante 30 minutos y enfriamiento rápido para destruir los gérmenes
patógenos sin alterar los valores proteicos) es una medida profiláctica. A
partir de los casos graves de salmonelosis, en la industria alimentaria y en la
restauración ya no se ven cáscaras de huevos; están prohibidas por ser
portadoras de la bacteria llamada salmonella. Se usa huevo
pasteurizado, envasado como la leche.
Profilaxis es un neologismo obtenido del verbo griego projulasso (profylásso;
forma ática, profylátto), que significa velar en defensa de, velar sobre,
velar por, tomar precauciones contra, estar en guardia, estar en avanzadilla,
patrullar delante de un puerto, prevenirse contra... El verbo simple, julassw (fylásso), significa
velar, montar guardia, estar de centinela, estar en guardia, precaverse,
guardarse de algo. El sustantivo projulakh (profylaké) significa puesto
avanzado de guardia, guardia, centinela; y también talismán y amuleto. Vuelve a
ser Dioscórides quien le asigna estos últimos valores. San Basilio usa el
término projulakterion (profylactérion) con el significado de
precaución. Y el adjetivo projulaktikoV (profylakticós), profiláctico,
término usado en retórica, lo emplea Dioscórides con los valores de profiláctico
y preservativo (en ninguno de los dos casos se corresponde con los valores
actuales). El término profilaxis no lo formaron los griegos, por más que la
lengua lo permitía, sino que se creó cuando se creyó en la necesidad de la
profilaxis.
Nació la palabra a la medicina hace dos mil años y empezó a apuntar hacia el
significado que alcanzaría hoy. Pero no dieron los griegos con la idea de la
necesidad de montar guardia contra las enfermedades. No entraron a fondo en el
concepto de la prevención. La prueba está en que les falta la terminología para
referirse a ella, a pesar de disponer de una excelente base léxica. La medicina
moderna, audacísima en la curación (ahí está la cirujía), tiene sin embargo su
mayor fundamento en la prevención. El término profilaxis le viene como anillo al
dedo, porque realmente está organizada la medicina preventiva como un sistema de
centinelas y de vigilancia mucho más riguroso que el que se usó en el plano
militar y de la defensa civil, que es de donde procede el término. En el rigor
cada vez mayor de los responsables de vigilar la salud colectiva y de la
aplicación de los mecanismos de defensa, se asienta la eficacia de las políticas
profilácticas.
705 Muere el califa Abd al-Malik.
732 Carlos Martel vence a los árabes
en Poitiers.
1354 Muere Cola di Rienzi asesinado
por sus propios partidarios.
1483 El Papa Sixto IV confirma la
fundación de la Universidad de
Sigüenza.
1705 Guerra de Sucesión Española:
Barcelona es ocupada por el
Archiduque Carlos.
1754 Muere el escritor Henry
Fielding.
1793 Francia: el ejército
revolucionario toma Lyon en medio de
un charco de sangre.
1803 Muere el autor teatral Vittorio
Alfieri.
1813 España: las Cortes de Cádiz
suprimen los gremios y los señoríos
territoriales.
1826 Muere el industrial Friedrich
Krupp.
1871 EEUU: Un gran incendio destruye
gran parte de la ciudad de Chicago.
1971 España: los vehículos se
matricularán con contraseña de la
provincia y letras de la A a la ZZ.
1988 España: Valencia inaugura sus
dos primeras líneas de metro.
1995 Àlex Crivillé gana el Gran
Premi de Catalunya de motociclismo
de 500 cc.
1998 Olano y Mauri obtienen el oro y
la plata en el Mundial de Ciclismo
contrarreloj.
2005: terremoto de magnitud de 7,6
en la escala de Richter en
Cachemira, entre India y Pakistán.
2007: Costa Rica, aprueba el tratado
de libre comercio con Estados Unidos
2009: Herta Müller, es galardonada
con el Premio Nobel de Literatura.
2011: Ana María Janer es beatificada
en La Seo d´Urgell ante 4500
peregrinos.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día8 de Octubre : Nuestra
Señora de los Remedios; Susana de Blois
mártir; el anciano Simeón; Artemón
presbítero; Reparada y Benedicta vírgenes;
Néstor, Demetrio, Hugo, Valeria y Polena,
Paladia, Porcaria, Palaciata y Lorenza
mártires; Evodio obispo; Pelagia, Tais
penitente; Badilón abad; Eusebia abadesa;
Pedro de Sevilla mártir, Beatos Ambrosio
Sansedoni Mateo Carreri, presbíteros;
Artoldo, obispo; Juan de Jesús, religioso;
Es un nombre griego, AmbrosioV(Ambrósios)que
significa "divino", "inmortal".
San Ambrosio(340-397),
obispo de Milán, llena con su figura y con
su obra mucho más que el medio siglo en que
vivió. En medio de las enconadas luchas
entre el catolicismo y el arrianismo, tomó
partido por el primero, siendo su lucha
brillante y heroica.
Para evitar ceder a los arrianos la basílica
porciana, que la madre del emperador les
había concedido, Ambrosio se plantó y junto
con los soldados imperiales que habían ido a
desalojarle, se encerró día y noche en el
templo, hasta que consiguió la revocación de
la orden imperial. Durante el encierro
cantaron himnos religiosos (práctica que se
conocía en la iglesia griega, pero no en la
latina), empezando ahí la gran labor de
Ambrosio de introducción en la liturgia del
canto (llamado justamente Ambrosiano) y que
abrió paso al canto Gregoriano. Tal fue el
impacto de esta innovación que el gran San
Agustín, que profesaba una gran veneración
por Ambrosio, declara que fueron los cantos
litúrgicos que oyera en la basílica de
Milán, el determinante último de su
conversión.
Fue Ambrosio firme en el camino que se había
trazado, pero huyendo de la intransigencia,
puesto que proclamaba que la primera y
principal de todas las virtudes era la
caridad cristiana. Así, impidió por todos
los medios a su alcance la persecución
sangrienta de los herejes; y sin embargo fue
intransigente con el emperador Teodosio, su
amigo y protector, y no dudó en excomulgarle
y someterle a humillación pública por haber
ordenado ejecutar a varios miles de
habitantes de Tesalónica, como represalia
por haber matado en una revuelta a un
general del ejército. No perdió por ello su
amistad (tal era su firmeza y su fuerza de
convicción), que duró hasta la muerte de
Teodosio, al que sobrevivió dos años.
San Ambrosio dejó a la posteridad una obra
ingente: era un gran predicador, por lo que
son numerosísimos los sermones y homilías
que se conservan. Escribió asimismo varios
tratados teológicos. Pero su memoria quedó
perpetuada en la Iglesia especialmente por
losHimnos
Ambrosianos, que todavía hoy siguen
formando parte de la liturgia diaria, y por
elRito
Ambrosiano, uno de los ritos galicanos,
propio de la Iglesia de Milán, que
(íntimamente emparentado con los ritos
orientales sirios y griegos) se propagó por
la Galia, España y las Islas Británicas.
Enriqueció, en fin, la liturgia romana,
excesivamente austera, con elementos de las
liturgias orientales, mucho más brillantes,
en los que el canto jugaba un papel
primordial.
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año
Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como
quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera
sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.
El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma
la proclamación más solemne y fehaciente de que en elaño
cerode
esa cuenta se inicia unaera,
que es tanto como decir una forma singular de entender la vida,
de entender la humanidad.
En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras
auténticas: la era "ab urbe
cóndita"(la
que se inicia con la fundación de Roma), y la era"ab
incarnatione Dómini"(desde
la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje
Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa
Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la
Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753ab
urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y
el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está
clara la incongruencia de celebrar en días distintos el
nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende
que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar alcalendario
únicopara
toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se
adoptó laera
cristianahasta
casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras"
de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que
impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de
Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de
España, la era de losAnni
Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en
la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de
J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de laera(del
principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un
tema menor, se iba tirando deCalendario
Juliano, el instituido porJulioCésar
en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la
fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
En 1582 el papaGregorioXIII
promulgó el nuevo calendario, llamadoGregorianopor
ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia
del calendarioJuliano
y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al
cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10
días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio
XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de
diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana
consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida
como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto
cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100,
excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años
múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los
años bisiestos se formuló del siguiente modo:La
duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es
decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras
son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el
número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900,
2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número
de siglo sea divisible por 4.Asimismo
se corrigió en elcalendario
gregorianola
duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario
juliano.
El añobisiestofue
ya instituido por elcalendario
juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de
febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos
llamaban al 23 de febrero, "sexto
calendas Martii"(el
sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la
peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos
"alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un
día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, elsexto
calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis)
ese día se les llamóbis-sextilis,
que nos dio finalmente el nombre debisiesto.
"23-F bis" es un buen
recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra
"bisiesto".
El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después
de cinco años de estudios, implantó el calendario que
actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental,
realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre
se contase como 15 de octubre.
Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en
365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.
Se hizo empezar el año el 1 de enero.
Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si
resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la
fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había
ascendido a 10 días.
El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los
países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo,
siendo Rusia elúltimo
país que lo adoptó en 1918.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Internacional de la Dislexia
El 8 de octubre, se celebra el Día
Mundial de la Dislexia, una jornada que
tiene por objetivo la visibilización de
una dificultad en el aprendizaje que
consiste en un trastorno específico de
la lectura, que afecta la oralidad, la
capacidad para la comprensión lectora,
el reconocimiento de palabras escritas y
la elaboración de tareas escritas
Según la Organización Mundial de la
Salud, alrededor del 10% de la población
mundial convive con esta problemática.
Sin
embargo, la falta de conocimiento sobre
la dislexia y la poca o nula formación
docente al respecto, conlleva a
innumerables dificultades en el proceso
de enseñanza y aprendizaje de las
personas, al no poder reconocer sus
necesidades particulares y acompañarla
de manera integral en su proceso
educativo.
7 de octubre - Jornada Mundial por el
Trabajo Decente
Cada 7 de octubre los sindicatos de todo
el mundo llevan a cabo movilizaciones
para promover el trabajo decente,
empleos seguros y sin riesgos, así como
salarios decentes. Se celebra la Jornada
Mundial por el Trabajo Decente.
Esta efeméride ha sido promovida por la
Confederación Sindical Internacional (CSI),
con la finalidad de promover anualmente
una jornada de movilización mundial con
la participación activa de sindicatos de
todo el mundo, a fin de reclamar
trabajos decentes.
7 de octubre - Día
Mundial del Algodón
El
día 7 de octubre se celebra por primera
vez el Día Mundial del Algodón, que
figura en el calendario permanente de la
ONU. Fue lanzado en 2019 por iniciativa
de la OMC (Organización Mundial del
Comercio).
Algodón, una tela que sustenta a más de
100 millones de familias
El algodón es uno de los tejidos más
habituales en nuestros armarios. Es
cómodo, hipoalergénico, transpirable y
duradero.
Pero esta fibra vegetal representa mucho
más que una simple mercancía, ya que
sustenta a 28,67 millones de
agricultores y más de 100 millones de
familias en 75 países de los 5
continentes.
Detrás de muchas prendas, si rastreamos
su cadena comercial, podríamos topar con
múltiples historias personales en donde
el algodón es tradición, cultura y hasta
un estilo de vida.
Bien es cierto que se trata de un sector
relevante en las economías
desarrolladas, pero para los países
menos adelantados y en desarrollo, es un
auténtico salvavidas. El cultivo de esta
planta es una fuente importante de
sustento para muchos pequeños
agricultores y trabajadores del campo,
incluidas las mujeres, y proporciona
empleo e ingresos a algunas de las zonas
rurales más pobres del mundo.
Es por ello que, en este primer Día
Mundial del Algodón, las Naciones Unidas
quieren aumentar la visibilidad del
sector y su papel fundamental en el
desarrollo económico, el comercio
internacional y el alivio de la pobreza,
tal cual promueve el Objetivo de
Desarrollo Sostenible 8 (trabajo decente
para todos y crecimiento económico
inclusivo y sostenible). Al mismo
tiempo, la celebración pretende alentar
a los Estados Miembros a convocar
debates para garantizar que las personas
de los países en desarrollo en general,
y de los países menos adelantados en
particular, se beneficien de las
ganancias y los resultados de la
producción y el procesado de este
cultivo de manera adecuada.
Día Internacional de la Neuralgia
Trigeminal
El Día
Internacional de la Neuralgia Trigeminal
se celebra cada 7 de octubre para
concienciar a la sociedad sobre esta
enfermedad poco frecuente del sistema
nervioso periférico.
Una neuralgia es un dolor intenso que se
da en un nervio sensitivo y sus
ramificaciones o en el área en que se
distribuye ese nervio y que surge por la
irritación o el daño en el propio
nervio. En el caso de la Neuralgia
Trigeminal, ésta es ocasionada por un
trastorno en el nervio trigeminal (el
quinto de los 12 pares de nervios
craneales) que está, directamente,
conectado con el cerebro y que abarca la
zona de los ojos, la mandíbula, los
maxilares provocando sensaciones
adversas. Las zonas más afectadas son
frente, boca, mandíbula, orejas, labios,
nariz, cuero cabelludo o mejillas.
Esta enfermedad tiene una incidencia de
1 de cada 15.000 a 20.000, presentándose
con mayor frecuencia en las mujeres
mayores de 40 o 50 años. Los pacientes
que conviven con esta enfermedad
enfrentan episodios de dolor intenso,
similares a una sensación de calambre o
shock eléctrico, en la zona facial. Este
dolor puede durar segundos a hasta
minutos, especialmente alrededor del
ojo, mejilla y la parta baja del rostro;
generalmente afecta a un solo lado de la
cara. https://enfermedades-raras.org/
Juan Domingo Perón (Lobos,
Argentina,[5] 8 de octubre de 1895 –
Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974)
fue un político, militar y presidente
argentino. Ha sido el único ciudadano
elegido Presidente de la Nación
Argentina en tres ocasiones; la primera,
en las elecciones del 24 de febrero de
1946, para el periodo 1946–1952; la
segunda, en las del 11 de noviembre de
1951 para el período 1952–1958, que no
alcanzó a completar debido al golpe
militar que lo derrocó el 21 de
septiembre de 1955 y la tercera el 23 de
septiembre de 1973, tras 18 años de
exilio, para el periodo 1973-1977, que
no pudo completar a causa de su
fallecimiento.
Tal día como hoy, un 7 de Octubre del
año 1887, el ingeniero francés Alexandre
Gustave Eiffel comenzó a construir la
Torre Eiffel.
Documental La verdadera historia de la
Torre Eiffel
La torre Eiffel3 (tour Eiffel, en
francés), inicialmente llamada la tour
de 300 mètres (torre de 300 metros), es
una estructura de hierro pudelado
diseñada por los ingenieros Maurice
Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su
aspecto definitivo por el arquitecto
Stephen Sauvestre y construida por el
ingeniero francés Alexandre Gustave
Eiffel y sus colaboradores para la
Exposición Universal de 1889 en París.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Día Mundial de los Calvos
El 7 de octubre es el Día Mundial de los Calvos,
una fecha para celebrar una opción estética que ha ido evolucionando con el paso
de los años, y que sobre todo afecta a los hombres.
Caída del cabello: causas y cuidados para mitigarla este
otoño
Desde DosFarma explican cómo proteger y fortalecer el pelo
La
alopecia es un problema médico que supone la pérdida de densidad capilar.
Hay muchísimos tipos diferentes (unos 100), que se deben a factores de
distinta índole: hormonales, estrés, alimentación, enfermedades... Según
datos que maneja www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, España es el segundo país
del mundo con más casos de alopecia, casi la mitad de la población la tiene
en algún grado. Así pues, la caída del cabello es un miedo para muchos,
especialmente los hombres, quienes más la sufren.
Pero, no todos los tipos de caída del pelo son definitivos. En
algunos casos, se trata de una caída leve que tiene que ver con el ciclo
vital del cabello; en otros, hablamos de una pérdida rápida y abundante que
hay que frenar a tiempo o tratar con un profesional. Estas son las causas
más comunes por las que el pelo se cae:
Caída estacional
Para
empezar, conviene saber que una persona sana tiene entre 100.000 y
150.000 cabellos. Todos ellos pasan por un ciclo vital, que empieza con la
fase de nacimiento, sigue con una de crecimiento y acaba con la de reposo.
Cerca del 10-15 % de los cabellos están en fase de reposo y terminarán
cayéndose. En otras palabras: cada día perdemos cerca de 100 pelos de
forma naturalsin que eso suponga ningún problema.
Pero, ¿por
qué se me cae tanto el pelo en otoño? Esta estación del año es la que
más temen quienes tienen miedo de perder su cabello. Muchas personas
aseguran que, cuando se acaba la época de calor, notan que se les cae más.
¿Qué hay de cierto en esto? Aunque, como decíamos anteriormente, un 10-15 %
del pelo está en fase de reposo y caerá, hay épocas del año en las que ese
porcentaje es más alto. “Muere” más pelo durante la primavera y tarda
unos tres meses en caerse. No obstante, la gran mayoría volverá a
crecer en tres o cuatro meses.
Alopecia androgénica
La
alopecia androgénica (o calvicie común), que se debe a causas
hereditarias u hormonales, es la más habitual en España. Es una pérdida
capilar rápida y abundante. Por lo general, comienza con un retroceso en la
línea del nacimiento del cabello (las clásicas entradas) y en la parte
superior de la cabeza.
Afecta a cerca del 40 % de los hombres y a un 10 % de las mujeres.
Esto se debe a que este tipo de alopecia se produce por los andrógenos, unas
hormonas masculinas que hacen, entre otras cosas, que el pelo se vuelva más
fino. Puede aparecer a cualquier edad, normalmente después de la pubertad, y
suele acentuarse entre los 30 y los 40 años. No existe un tratamiento
efectivo para combatir la pérdida capilar de la alopecia androgénica,
aunque sí es posible frenar su avance si se
utilizan métodos preventivos.
Alopecia difusa
Hace que el cabello se vuelva más fino y se vaya debilitando, con lo que se
pierde a gran velocidad. Tiene múltiples causas,
entre ellas enfermedades relacionadas con la tiroides o la falta de algunos
nutrientes (como el zinc o el hierro).
Alopecia cicatricial
Algunas enfermedades de la piel pueden producir alopecia cicatricial, que
supone pérdida del cabello en zonas afectadas por cicatrices, heridas o
quemaduras. También puede aparecer por otras enfermedades, como
infecciones.
Caída por ingesta de medicamentos
Las
personas que toman ciertas medicinas, como anticoagulantes o
anticancerosos, pueden sufrir una pérdida de la densidad capilar, que
durará mientras se mantenga el tratamiento.
Efluvio telógeno
Es
una alteración en el ciclo vital de los cabellos: no lo completan
correctamente y se caen antes de tiempo. A
diferencia de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno hace que el pelo
se caiga por toda la cabeza, pero especialmente en los laterales y la parte
trasera.
Se
debe a muchos factores (deficiencia de vitaminas, anemia, enfermedades
relacionadas con el sistema endocrino, alteraciones hormonales,
fármacos...), pero uno de los motivos más comunes esel estrés.
Una situación extrema puede desencadenar esta alteración en el desarrollo de
los folículos pilosos, y el efluvio telógeno aparece entre 2 y 4 meses
después de que ocurra la situación de estrés. En este caso, no se
produce un daño irreparable en la raíz. Así pues, volverá a crecer si
desaparece el factor que lo motivó, unos 6 o 12 meses después.
Cómo frenar la caída del cabello
Cuando se acerca el otoño, es habitual agobiarse al encontrar un gran número
de cabellos en la almohada o en el suelo. Sin embargo, no siempre hay que
preocuparse, aunque es recomendable consultar con el médico si notamos
algo fuera de lo habitual. En el caso de que se trate de algún tipo de
alopecia, es crucial detectarla a tiempo y, sobre todo, iniciar el
tratamiento adecuado.
Más
allá de los tratamientos que nos mande el médico, hay algunos consejos
fáciles de seguir que ayudarán a mantener un pelo fuerte y sano y paralizar
su caída. Los expertos de DosFarma han
recopilado los más importantes, con los que cuidarnos este otoño y prevenir
posibles problemas futuros.
1. Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
La
falta de ciertas vitaminas y minerales es motivo de aparición de varios
tipos de alopecias. Estos son algunos de los nutrientes más importantes para
la salud capilar, que pueden añadirse a nuestra
rutina en un suplemento alimenticio o con pequeños cambios en la dieta:
-
Hierro: se encarga de producir hemoglobina, la
proteína que transporta el oxígeno al cuerpo. Es, por tanto, imprescindible
para que el oxígeno llegue a la raíz del pelo. Se encuentra en alimentos
como las legumbres, las espinacas o la carne de hígado.
-
Zinc: ayuda a la absorción de los nutrientes y
estimula el crecimiento del cabello. Se encuentra en las almejas, las carnes
rojas, el queso o las avellanas.
-
Omega-3: un extra de este nutriente ayuda a
aumentar la densidad capilar y a frenar la caída. El aceite de oliva, el
pescado azul y los mariscos son ricos en omega-3.
-
Vitamina A: es la encargada de producir el sebo,
que hidrata el cuerpo cabelludo. Si hay una falta de esta vitamina, se
ralentiza el crecimiento capilar y se reseca la melena. Son ricos en
vitamina A los huevos, las zanahorias, el brócoli o las espinacas.
-
Biotina: es una de las vitaminas del grupo B. Un
déficit de esta vitamina hace que el pelo se vuelva más débil, por lo que
mantener un buen nivel es indispensable para evitar su caída. Está presente
en los huevos, la leche o los plátanos.
- Cistina:
es un aminoácido que forma parte de las proteínas que componen la fibra
capilar. Al incorporarlo en nuestro organismo, ya sea a través de la dieta
(judías verdes, brócoli, queso...) o de un suplemento, ayudaremos a
fortalecer la salud del pelo.
2. Evitar el estrés
Puede ser un consejo difícil de seguir en determinados momentos de la vida.
No obstante, hacer ejercicio con regularidadayuda a reducir los
niveles de ansiedad y estrés que pueden provocar el efluvio telógeno.
Además, hacer deporte motiva el flujo sanguíneo y hará que llegue mejor al
cuero cabelludo.
3. Secar sin agresividad
Hacer movimientos bruscos y fuertes para secar el pelo con la toalla no solo
lo encrespará más, sino quepuede dañar la
fibra capital. Lo más recomendable es hacer movimientos sutiles y
utilizar materiales muy suaves, preferiblemente, de algodón.
4. Masaje capilar
Incorporar el masaje a nuestra rutina de cuidado ayudará aincrementar
el flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos, con lo que se
fortalecerán las raíces.
5. No abusar del secador y la plancha
El
calor de los productos de secado y moldeadopuede
dañar seriamente el cuero cabelludo y provocar que el cabello se
debilite, se reseque y se caiga. Para quienes no quieran renunciar a estas
herramientas, lo mejor es utilizar un protector del calor antes.
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma explica: "En
otoño, puede dar pánico ver que se nos caen más cabellos que en otras
épocas, especialmente si tenemos el pelo largo, porque se ven más. Si se
nota que la caída es más abundante de lo habitual, hay que acudir a un
profesional, que diagnosticará si se trata de algo más que una simple
renovación. En DosFarma hemos querido aportar estos consejos para quienes
quieran fortalecer su melena y, sobre todo, comenzar a prevenir la alopecia,
que puede frenarse mucho si se siguen las pautas adecuadas".
LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES
Adelgazar-
Remedios Caseros Naturales para adelgazar - Aguacate, Algas Marinas,
Amaranto, Espirulina, Hisopo, Marrubio, Nopales, Rosa Moschata,
Ruibarbo, Spirulina.
Agar Agar-
Alga marina que sirve de laxante por el aumento de volumen Al
ingerirla.
Agrimonia-
Alivia irritaciones de la garganta, membrana bucal y faringe.
Aguacate-
El aguacate disminuye el azúcar en la sangre y ayuda a adelgazar.
Las hojas del aguacate sirven para aliviar dolores menstruales, asma
y bronquitis. La fruta cura la disentería: enfermedad del intestino
cuando se inflama y causa dolor abdominal, fiebre y diarrea con
sangre. El aguacate tiene propiedades afrodisíacas y revitalizantes,
especialmente en su semilla. La palabra aguacate viene del náhuatl "ahuácatl"
que significa testículo.
Ahuehuete-
Sirve para la mejorar la cicatrización y problemas circulatorios
(varices).
Ajenjo-
Ayuda a problemas digestivos, cólicos, vomito, vermífugo y problemas
hígado. Ayuda a ahuyentar a los mosquitos.
Ajo-
El Ajo ayuda a mejorar la circulación, artritis y como desinfectante
o antiparisatario. El ajo se recomienda para la caries y dolor de
muela.
Ajonjoli-
Las semillas de ajonjolí, además de tener ácidos grasos esenciales,
tienen alto contenido de calcio que ayuda a la salud de los huesos,
especialmente de los dientes.
Albahaca-
La Albahaca o Basil ayuda a los nervios, potencia y problemas
digestivos.
Alcachofa-
Ayuda a eliminar piedras de la vesícula, hepatitis, insomnio y
anemia
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Making Friends - New
words and Expressions
"Allow me to introduce myself". Permita
que me presente.
- This phrase is used when you want
to tell your new friend that you are going to tell
him your name.
"Pleased to meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This phrase is used after you and
your new friend have told each other your names.
"Did you just move in next door?", "Where
do you work?", "Have you lived here long?"
¿Te acabas de mudar aqui al
lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que
vives aquí?
- These are some phrases that people
use to make "small talk." These phrases are used
when you ask your friend for basic information about
himself. These phrases help new friends to get to
know about each other's lives.
"It was good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This phrase is usually used when
you are ending the conversation. A person who uses
this phrase will be considered polite by his new
friend.
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y casi
tanto calcio como una taza de leche.
Solo aporta 25 calorías, y, en cambio,
posee cantidad de vitaminas A y E. De lo
que cabe deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber
todo el polvo que se acumula en las
alfombras, no hay nada mejor que
espolvorearlas con hojas de té
humedecidas, espera a que se sequen y
retirar con un aspirador. el polvo se
ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un método
que nunca falla son unas gotas de
amoníaco en algodón, aguarlo y frotar
suavemente sobre la picadura.
SABOR A CLORO DEL AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a cloro
del agua del grifo, añádele unas hojas
de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien con
agua y después, introdúcelo en el horno
caliente durante unos minutos.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
CHISTES
- Hombre, Manolo ! Como te va ? Ya tienes trabajo ? - No, llevo 9
años en el paro. - Y no te buscas nada ? - Si hombre ! Para perder
la antigüedad !
Va un chaval por la calle y al pasar al lado de una obra le dice el
encargado: - Eh chico, falta personal! - Pues que la tire Gasol.
- Y desde cuando estás trabajando en esta oficina ? - Desde que me
amenazaron con echarme si seguia haciendo el vago.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Estrenos en la cartelera de musicales
La cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar en
septiembre:
El Rey León, Aladdín, Malinche, The Book of Mormon,
Grease, El fantasma de la ópera...
Y próximamente, mucho más:
Mamma Mía, We Will Rock You, Los chicos del coro o el
esperado estreno de Los pilares de la tierra.
Regresa a
la cartelera madrileña en su 9ª temporada de éxito
ininterrumpido
¡¡Más de
500.000 espectadores ya la han visto!!
Escrita y
protagonizada por Marta González de Vega
Ganadora
del premio Berlanga al Humor a la Mejor Show Woman
****
Todos los
sábados a las 21:00 h en el Pequeño Teatro Gran Vía
Podríamos
decir que “De Caperucita a Loba en sólo seis tíos” es
ya un clásico de la cartelera madrileña. Y es que este
ácido y divertido espectáculo unipersonal, que combina
el Stand Up Comedy, el teatro y el género musical,
arranca el próximo 5 de octubre la novena temporadaconsecutiva
de éxito ininterrumpido.
Escrita y
protagonizada por Marta González de Vega, quien
recibió por este trabajo el premio Berlanga al Humor
a la mejor Show Woman el pasado mes de junio, la
función permanecerá cada sábado en el Pequeño
Teatro Gran Vía durante toda la temporada.
Actriz,
guionista, autora teatral y escritora, Marta Gonzálezde
Vega convierte en oro cada texto que escribe. Co-autora
junto a Santiago Segura de las sagas más taquilleras de
los últimos años, en las que también interviene como
actriz, “Padre no hay más que uno” y “A todo tren”,
junto a otros éxitos del cine familiar patrio como
“Vacaciones de Verano”, la que fuera durante años
guionista del Club de la Comedia, es también todo un
referente de la cartelera teatral madrileña.
La obra,
que ya ha sido vista por más de 500.000 espectadores,
es el resultado de un concienzudo estudio del mundo de
las relaciones, basado en el conocido método del
“ensayo-hostión”. Un auténtico manual de superación del
patetismo amoroso a través de la risa, el antídoto más
potente.
Un
espectáculo por el que veremos pasar a su protagonista
de Caperucita a Loba ¡en solo seis tíos! y en el que los
hombres van a descubrir muchos secretos de la mente
femenina que hasta ahora les resultaban inescrutables. Y
las mujeres encontrarán su auténtica loba interior. En
definitiva, ¡Un espectáculo para todos los sexos! Porque
como dice la autora “en el amor todos somos igual de
patéticos y la única forma de disfrutar de él, es
aplicar esta máxima: el que ríe el último… ha perdido un
tiempo precioso.”
FOREVER VAN GOGH CAUTIVA EN EL TEATRE APOLO
POR SUS 100 MINUTOS DE ORIGINALIDAD
Por Ferran Martínez-Aira
FOREVER VAN GOGH, protagonizado por 12 actores y un
violinista, cautiva y sorprende a los espectadores por
sus 100 minutos de originalidad. La obra de teatro
danza, creada por Ignasi Vidal, con música original de
Ara Malikian y coreografía de Chevi Muraday, se
representa en el Teatre Apolo hasta el próximo 20 de
octubre.
El espectáculo, basado en la tormentosa vida del genial
pintor Vincent Van Gogh, utiliza la Inteligencia
Artificial para el desarrollo para el desarrollo de los
espacios virtuales.
Curiosamente, el arte de Van Gogh, que cambió la Biblia
por los pinceles, no fue reconocido mientras vivió. Sin
embargo, sus obras han alcanzado precios estratosféricos
después de su muerte a los 37 años. La mujer de su
hermano Theo, fallecido seis meses después de Vincent,
se encargó de gestionar las 1.000 obras y 1.500 dibujos
que dejó su cuñado. Incomprendido y con problemas
mentales, el autor de cuadros como 'Los girasoles' y 'La
noche estrellada' toma la palabra con FOREVER VAN GOGH.
La dramaturgia se centra en los diez últimos años de Van
Gogh y se inspira en las cartas entre el artista y su
hermano Theo para mostrar el alma de Vincent. El
espectáculo penetra en la mente del pintor que proyecta
sus ideas en forma de dibujos y cuadros que cubren toda
la escenografía como si fuera un gran lienzo vivo y
cambiante.
ANTONIO DÍAZ
PRESENTA EN SITGES SU DOCUMENTAL “EL MAGO POP LANDS IN USA”
Por Ferran Martínez-Aira
Antonio Díaz presentó en Sitges “EL MAGO POP LANDS IN USA” que documenta los
inicios de su aventura americana, cuando en 2023, junto con su equipo deciden
presentar su espectáculo NADA ES IMPOSIBLE en Estados Unidos.
El documental acompaña a Antonio Díaz y su compañía a lo largo de una trepidante
aventura que comienza con la compra de un teatro en la ciudad de Branson,
epicentro del estado de Missouri y que concluye con la llegada del espectáculo
NADA ES IMPOSIBLE a Broadway, la meca del teatro en la ciudad de Nueva York.
Así, durante cuatro meses las cámaras captan las dificultades por conseguir el
sueño de la infancia de Antonio: convertirse en un “Broadway Artist”.
El documental cuenta con la participación entre otros de Juan Antonio Bayona,
Pau Gasol, José Andrés, Carles Tejedor, Julissa Reynoso y Eva Menor, ex
alcaldesa de Badia del Vallés.
Matthew Paige Damon(8
de octubre de 1970, Cambridge (Massachusetts)) es un actor y
guionista estadounidense. Ganador del premio Óscar al mejor
guion original por Good Will Hunting y nominado a mejor actor
por el mismo trabajo.https://es.wikipedia.org/wiki/Matt_Damon
Susan Alexandra
Weaver(n.
8 de octubre de 1949; Manhattan, Nueva York, Estados Unidos) es
una actriz y productora de cine, televisión y teatro
estadounidense. Candidata a los Premios Óscar y a los Premios
del Sindicato de Actores. Ganadora de dos Globo de Oro en las
categorías de mejor actriz en drama y mejor actriz de reparto.
Asimismo también ganadora de un BAFTA a la mejor actriz de
reparto.[1] Conocida por sus intervenciones como la Teniente
Ripley en Alien (1979), Aliens (1986), Alien 3 (1992) y Alien
Resurrection (1997). También ha participado en películas como
Ghostbusters (1984), Gorilas en la niebla (1988), Working Girl
(1988), The Village (2004) y Avatar (2009). Conocida también
como la “reina de la ciencia-ficción”.
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional
del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más
consumidas y populares del mundo.
También es una oportunidad para promover prácticas
cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los
productores de café en el mundo
La fecha oficial fue establecida en 2015 como el 1
octubre por la Organización Internacional del Café y se lanzó por primera vez
en Milán
Recetario saludable para después del verano Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas
facilísimas de preparar
Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina,
pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los
últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran
mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una
alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho
tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez
que saludables.
Los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la
empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una
alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula.
Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes,
tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una
dieta variada y equilibrada:
Croquetas de batata y champiñones
Tiempo de preparación: 40 minutos
Ingredientes para 2 personas:
- 1 batata
- 100 g de champiñones
- 40 g de queso mozzarella
- Medio puerro
- Cebolla en polvo
- Ajo en polvo
- 1 cucharada de cebollino picado
- Aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta
- Rebozado: 1 huevo y harina de almendra
Elaboración:
1. Asar la batata. Se puede asar en el microondas con 1 chorrito
de aceite de oliva virgen extra y sal para ahorrar tiempo. 10 minutos a máxima
potencia serán suficiente, conviene pincharla antes con un palillo. Una vez esté
asada, la pelaremos y la aplastaremos con el tenedor Después hasta formar una
especie de puré.
2. Picar en trozos muy pequeños los champiñones, el puerro, la cebolla y el
cebollino. Saltear en una sartén durante unos minutos.
3. Mezclar el salteado con el puré de batata y añadir el queso rallado, una
pizca de sal, pimienta, ajo y cebolla en polvo, taparlo con papel film y dejar
reposar en la nevera durante 2 horas.
4. Es el momento de dar forma a las croquetas y pasar por huevo y harina. Dorar
las croquetas en la sartén con aceite de oliva virgen extra teniendo cuidado de
que no se quemen.
Andrea Báguena, nutricionista de Nutritienda.com aconseja: “Esta
receta incluye batata. Este increíble alimento, además de proporcionar un
delicioso sabor dulce a cualquier receta, posee un elevado contenido en
carotenos y compuestos fenólicos, que ayudan a nuestro cuerpo a combatir los
radicales libres gracias a su acción antioxidante. También es rica en vitamina C
y fibra, por lo que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga y a regular
nuestro tránsito intestinal. ¡Sin duda un alimento con elevada calidad
nutricional!”
Madrid Cocktail
Week 2024
Clases magistrales, talleres,
rutas y catas propone esta iniciativa en torno a la mixología en
la que participan locales de ocio, restaurantes y hoteles de la
capital. Este año, el evento estrena The
House,
un espacio experiencial en el Palacio de Santa Bárbara que
contará con maestros cocteleros de todo el mundo y grandes
experiencias gastronómicas.
Madrid se convierte en la capital de la coctelería del 19 al 27 de octubre
de 2024 con la celebración de la séptima edición de Madrid
Cocktail Week. Una
iniciativa que incluye un programa de diversas actividades relacionadas con
el mundo de la coctelería y la gastronomía contando con masterclass,
talleres, rutas y catas.
Esta iniciativa supone una revolución de ideas
y nuevas influencias en torno al mundo del cóctel, lo que da como resultado
una semana dinámica y vertiginosa donde poner de manifiesto las últimas
tendencias que inspirarán a marcas, hosteleros y consumidores.
Como novedad este año, del 23 al 27 de
octubre se presenta Madrid
Cocktail Week The House, un
espacio experiencial localizado en el Palacio
de Santa Bárbaraque
contará con los mejores cocteleros, nacionales e internacionales, y donde se
desarrollarán talleres, masterclass y experiencias gastronómicas.
Entre los locales que tomarán parte en
la nueva edición en donde poder disfrutar de un buen cocktail se encuentran Amalavida, Areia
Club, Restaurante Ástor, Ástor “Puerta Cerrada” by Restaurante Ástor, Bad
Company 1920, Restaurante Benares, Baton Rouge Madrid, BLESS Hotel
Madrid, Café Barbieri y Shift Public
House, entre otros.
Información sobre
visados, pasaportes y Autorizaciones
Electrónicas de Viaje (ETA)
¿Qué documentos necesito para viajar
a Gran Bretaña?
Desde el 1 de octubre de 2021, se requiere un
pasaporte en vigor, válido durante toda la estancia, para ingresar al Reino
Unido.
Solo las personas que pertenezcan a uno de los siguientes grupos pueden
seguir ingresando con su documento de identidad hasta, al menos, el 31 de
diciembre de 2025:
Personas con estatus de residencia permanente debido al EU Settlement Scheme.
Personas con permiso de trabajador fronterizo.
Visitantes de atención médica bajo el régimen S2.
Proveedores de servicios suizos.
Antes de viajar, es recomendable que consultes la página web oficial del
Gobierno Británico para obtener información actualizada.
Por qué Galicia es el destino ideal para una escapada de otoño
Galicia es uno de los lugares imprescindibles de nuestro país: si eres de
paladar exigente y quieres degustar una gastronomía exquisita, ahí están sus
mariscos o sus inigualables postres. Si lo tuyo es la naturaleza, ahí tienes
sus rutas de interior, por ejemplo Fragas do Eume. Si te gusta el
senderismo, ¿cómo no hacer el Camino de Santiago? Si eres de visitar
monumentos, no puedes perderte la Catedral de Santiago. Y si lo que te va es
relejarte en la playa, ¿qué decir de las Islas Cíes?
Son solo algunos ejemplos. Galicia reúne
tantos atractivos que es difícil que no caigas rendido a sus pies. Es la
escapada perfecta para este otoño y aquí vamos a darte tan solo algunas
sugerencias de este territorio fascinante. Lo bueno es que ahora, que ya ha
pasado la temporada alta, es posible encontrar increíbles ofertas
de escapadas a Galicia con BuscoUnChollo. Por
ejemplo, dos días y una noche en el Hotel Spa Galatea 4 estrellas, situado
en Portonovo-Sanxenxo, en régimen de alojamiento y desayuno y un acceso al
Spa por persona y noche, por solo 39 euros por persona.
Sanxenxo es oficiosamente la capital del
turismo en las Rías Baixas. Ofrece todo lo que tiene una ciudad turística,
con sus playas, su ambiente nocturno y una gastronomía inigualable, a solo
un paso de una fantástica oferta natural. Desde aquí podrás visitar parte de
Galicia, o seguir tu ruta por esta comunidad hospitalaria, y tan llena de
contrastes que en cuanto te vayas ya querrás volver.
A continuación, algunas visitas
imprescindibles en Galicia y otras sugerencias menos conocidas que puedes
aprovechar gracias a las ofertas de última hora de BuscoUnChollo.com.
Situado en la boca de la ría de Vigo (en las
Rías Baixas), se trata de un parque natural y está incluido en el Parque
Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Se trata de un archipiélago
formado por tres islas, hoy en día protegidas para evitar la degradación que
podrían sufrir por la explotación del hombre. Para preservar su integridad y
garantizar su conservación, solo pueden acceder a ella un número determinado
de personas cada día. Su zona submarina es refugio habitual de delfines,
ballenas y tortugas marinas.
Además de sus encantos naturales, las Islas
Cíes son también una delicia para el viajero que busca playas singulares.
Cuentan con nueve playas de arena blanquísima y aguas cristalinas que son
una auténtica delicia. Una de ellas, la de Rodas, fue declarada Mejor Playa
del Mundo por The Guardian en 2007.
En las Islas Cíes encontrarás rutas
senderistas ya establecidas, desde las que es posible contemplar los
acantilados y los sistemas dunares.
La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia
Catedral de Santiago de Compostela acoge el sepulcro del apóstol Santiago.
Por eso, en la Edad Media se convirtió en lugar de peregrinación de los
creyentes, y así sigue siendo hoy. Cada año, decenas de miles de peregrinos
llegan a Santiago de Compostela desde toda Europa a través del Camino de
Santiago en sus distintos ramales, especialmente en año Xacobeo. El próximo
año Xacabeo será 2022.
El inicio de los trabajos de edificación de la
catedral se remonta al siglo IX, cuando Alfonso II El Casto (rey de
Asturias) mandó construir una pequeña iglesia sobre el lugar en el que se
creía que estaba enterrado el apóstol Santiago. Sobre ese lugar originario
fueron construyéndose nuevos templos cada vez mayores, hasta la actual
catedral. Como cada fachada se realizó en un momento histórico diferente, su
composición reúne las características de un estilo arquitectónico diferente.
Por eso, el pórtico de la Gloria es de estilo románico, pues fue finalizado
en el siglo XII. En cambio, la muy conocida Fachada del Obradoiro (que da a
la plaza del mismo nombre) es barroca.
Ourense es una provincia relativamente
desconocida con un inmenso potencial. Alberga termas, monasterios, cañones
fluviales y bodegas de ribeiro, todo ello enmarcado por un espectacular
paisaje.
Por ejemplo, te recomendamos que visites los
Cañones del Sil y Ribeira Sacra, una garganta excavada por el río Sil. Se
trata de un desfiladero que sirve de frontera natural entre las provincias
de Orense y Lugo. Nuestra recomendación es que lo recorras en catamarán,
para poder observar en detalle los escarpados riscos en los que se cultivan
las viñas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Estos vinos se
hicieron muy conocidos cuando el presidente de Estados Unidos Barack Obama
encargó expresamente algunas botellas.
Por último, si eres amante del buen comer y
beber, Galicia es tu lugar. Pocos lugares del mundo disponen de una
gastronomía tan variada. Todo el mundo asocia Galicia con las grandes
mariscadas. Es cierto: aquí se sirve el mejor marisco del mundo, procedente
de las rías gallegas que meten el mar en la tierra. Pero hay otros muchos
manjares: la carne de ternera gallega, con sus espectaculares chuletones, es
de las más apreciadas de España. Las empanadas, un clásico. Y el pulpo a
feira, qué decir. Todo ello podrás regarlos de buenos vinos autóctonos:
ribeiro o un albariño. Y rematar con alguno de sus inigualables postres,
como la tarta de Santiago o las filloas.
Grupo
Blaumar participa en la 12ª edición del Forum TurisTIC:
“El superpoder del turismo en la conservación del planeta”
Núria Varela
Díaz-Delgado, Directora de Calidad y Sostenibilidad
de Grupo Blaumar, ha participado en
la mesa redonda “el superpoder de la innovación aplicada al sector del turismo”
Salou, octubre de
2024.-Grupo
Blaumar, cadena hotelera en Salou, con más de 30 años de experiencia, que
gestiona y explota hoteles, apartamentos y restaurantes situados principalmente
en la provincia de Tarragona, ha participado en la 12ª edición del reconocido
Forum TurisTIC con la intervención de Núria Varela Díaz Delgado, Directora de
Calidad y Sostenibilidad de Grupo Blaumar, en la mesa redonda “El superpoder de
la innovación aplicada al sector del turismo” como experta en la temática y el
sector.
El Forum TurisTIC es el congreso sobre innovación y aplicación de
las TIC en el sector del Turismo organizado por Eurecat, Centro Tecnológico de
Cataluña. La reciente edición ha girado bajo el lema “El superpoder del turismo
en la conservación del planeta”. Empresas del sector turístico, empresas de
innovación y desarrollo tecnológico, así como instituciones públicas implicadas,
asociaciones y gremios especializados en estos sectores, se han dado cita en
este congreso.
La 12ª edición del Forum TurisTIC ha hablado sobre las soluciones
que la tecnología ofrece al sector turístico para hacer frente a los actuales
retos climáticos.
El turismo plantea grandes oportunidades y, a la vez, tiene
enormes retos por eso se han tratado cuestiones que preocupan a la sociedad y al
sector de la mano de expertos y expertas del mundo tecnológico, especialistas en
cambio climático, en sostenibilidad, en gestión del agua, y muchos más aspectos
de gran relevancia.
El Forum TurisTIC ha mostrado empresas con soluciones disruptivas
y proyectos de implantación, algunos de la mano de sus directivos y directivas
y/o personal técnico.
Se ha hablado también de lo que está por llegar en materia
turística y emergencia climática, sin olvidar la dimensión económica y los retos
a los cuales las empresas, los gobiernos, y la sociedad han de afrontar.
El superpoder de la innovación aplicada al sector del
turismo
Núria Varela, así como Rolando García San Vicente, responsable de
Innovación Turística en Eurecat, Fréderic Kauffmann, CEO, The NeverRest Project,
Joan Salvatella, ingeniero y fundador de Bookline y Àlex Trías, director del
Càmping CAR Ballena Alegre, han sido los ponentes de la mesa redonda “El
superpoder de la innovación aplicada al sector del turismo”.
Núria Varela, dedicada desde el año 1999 a la implantación,
dirección y control de los sistemas de gestión de calidad y medioambiental
(certificaciones EMAS e ISO 14001) y a la gestión de la sostenibilidad en Grupo
Blaumar, ha hablado sobre el grupo como ejemplo de una vida al servicio de la
innovación turística y la gestión de la sostenibilidad.
Según ha destacado Núria, los objetivos de Grupo Blaumar en
referencia al tema principal del foro son principalmente tres:
Medir y reducir el impacto en el medioambiente
Aplicar
conocimiento y tecnología para mejorar la sostenibilidad
Impulsar la
colaboración del principal actor en la industria hotelera: el cliente.
Siguiendo estos tres grandes objetivos Grupo Blaumar quiere
implicar al principal actor, el cliente ya que por los establecimientos del
grupo pasan 25.000 visitantes cada año, por lo tanto, el impacto medioambiental
que genera el comportamiento del visitante es muy grande.
Núria ha citado también algunas aplicaciones tecnológicas para
hacer las instalaciones del grupo lo más eficientes posibles como la célula
crepuscular para la iluminación exterior, la desconexión automática del aire
acondicionado cuando se abren las puertas automáticas, la electrólisis salina en
las piscinas, el control integral de la climatización o la digitalización del
mantenimiento de equipos.
Además, ha destacado las tres últimas aplicaciones tecnológicas
que se han implantado el último año:
Compostadora de residuos orgánicos que promueve la economía
circular
Eco-tour virtual
del hotel proyectado en unas gafas de Realidad virtual
Plataforma de la
monitorización de la sostenibilidad
Ha finalizado la mesa redonda y el acto Francesc Mauri,
destacando la importancia y urgencia de cuidar el medioambiente.
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost III
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque Nacional da
Peneda-Gerês � Norte
(Portugal)
En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes,
la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen
la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional.
Cuenta con deslumbrantes paisajes entre montañas y presas en las
que se crían especies únicas como el caballo salvaje garrano que
corre libremente por los montes.
Su vegetación
es exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un
bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de
Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos. Los terrenos, muy
montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se
precipitan en cascadas.
Planificar un viaje
organizado a Egipto: Desentraña la
historia secreta del Nilo
Introducción a
Egipto y su importancia
histórica
Egipto es, sin
duda, un país que ha capturado
la imaginación de la humanidad
durante miles de años. La
civilización egipcia es una de
las más antiguas y fascinantes
de la historia. Sus faraones,
pirámides, templos y obras de
arte son testimonio de una
cultura rica y sofisticada que
ha dejado una huella indeleble
en la historia mundial.
La ubicación de
Egipto en el noreste de África,
a lo largo del río Nilo, ha sido
crucial para su desarrollo. El
Nilo, el río más largo del
mundo, ha sido la fuerza vital
de Egipto desde tiempos
inmemoriales. No sólo ha
sostenido la vida en medio del
desierto, sino que también ha
sido una vía de viaje y
comercio, y una fuente de
inspiración para innumerables
mitos y leyendas.
Finalmente, pero no menos
importante, Egipto es también la
cuna del cristianismo y el islam,
dos de las religiones más
grandes del mundo. Sus
monumentos religiosos, desde
antiguos templos hasta iglesias
coptas y mezquitas islámicas,
son un testimonio de la profunda
espiritualidad que ha permeado
la vida egipcia a lo largo de
los siglos.
¿Por qué
planificar un viaje organizado a
Egipto?
Planificar un viaje
organizado a Egipto puede
parecer una tarea desalentadora,
pero en realidad es una de las
mejores maneras de explorar este
fascinante país. Al optar por un
viaje organizado, te ahorras la
molestia de tener que organizar
todo por tu cuenta y puedes
concentrarte en disfrutar de la
experiencia.
Además, los
viajes organizados a menudo
incluyen acceso a lugares y
experiencias que podrían ser
difíciles de organizar por tu
cuenta, como visitas a sitios
arqueológicos remotos o reservas
en hoteles y restaurantes
populares. También te brindan la
oportunidad de aprender de guías
expertos que pueden compartir
contigo su profundo conocimiento
de la historia, la cultura y las
costumbres de Egipto.
Finalmente, los
viajes organizados también
pueden ser una opción más
segura, especialmente en un país
con costumbres y normas
diferentes a las tuyas. Al
viajar con un grupo y un guía,
tienes un nivel adicional de
seguridad y apoyo en caso de
cualquier problema o emergencia.
¿Qué esperar de
un crucero por el Nilo?
Un crucero
Nilo es
una de las experiencias más
emblemáticas de cualquier viaje
organizado a Egipto. A medida
que navegas por las aguas
tranquilas de este río
legendario, puedes ver pasar el
paisaje egipcio, desde las
bulliciosas ciudades hasta las
tranquilas aldeas agrícolas y
los desiertos deslumbrantes.
Los cruceros por
el Nilo suelen incluir paradas
en varios sitios históricos y
arqueológicos a lo largo del
río, como Luxor, Asuán, Edfu y
Kom Ombo. Estos lugares albergan
algunos de los monumentos más
impresionantes de Egipto, desde
templos hasta tumbas y
obeliscos.
Además, la
mayoría de los cruceros por el
Nilo también ofrecen una
variedad de comodidades y
actividades a bordo, desde
restaurantes y bares hasta
piscinas y espectáculos de
entretenimiento. Así que, ya sea
que estés explorando antiguas
ruinas o simplemente relajándote
en la cubierta con un buen
libro, un crucero por el Nilo es
una experiencia que no debes
perderte.
Destacados de un
paquete turístico a Egipto
Un paquete
turístico a Egipto puede
ofrecerte una experiencia
inolvidable, llena de historia,
cultura, aventura y relax. A
continuación se presentan
algunos de los puntos destacados
que puedes esperar.
Las pirámides de
Giza, cerca de El Cairo, son una
visita obligada. Estas
maravillas del mundo antiguo son
un testimonio impresionante de
la ingeniería y la ambición de
los antiguos egipcios. La Gran
Pirámide de Keops es la más
grande y la más famosa, pero
también vale la pena visitar las
pirámides más pequeñas de Kefrén
y Micerino.
La ciudad de
Luxor, en la ribera oriental del
Nilo, es otro punto destacado.
Aquí puedes visitar el Templo de
Luxor, el Templo de Karnak y el
Valle de los Reyes, donde se
encuentran las tumbas de muchos
faraones, incluyendo la famosa
tumba de Tutankamón.
Asuán, en el sur
de Egipto, es otra parada
popular. Aquí puedes visitar la
presa de Asuán, el Templo de
Isis en la isla de Philae y el
impresionante Templo de Abu
Simbel, que fue trasladado a su
ubicación actual para salvarlo
de las aguas de la presa.
Navegando la
cultura egipcia: Hacer y no
hacer
Viajar a un nuevo
país siempre conlleva un grado
de desafío cultural, y Egipto no
es una excepción. Aquí hay
algunos consejos para navegar la
cultura egipcia y disfrutar de
tu viaje al máximo.
En primer lugar,
es importante recordar que
Egipto es un país
predominantemente musulmán, y es
importante respetar las normas y
costumbres locales. Por ejemplo,
es aconsejable vestir
modestamente, especialmente en
lugares religiosos o rurales.
También es recomendable evitar
mostrar afecto en público, ya
que puede ser considerado
inapropiado.
En términos de
comunicación, los egipcios son
generalmente gente cálida y
amistosa que aprecia el respeto
y la cortesía. Aunque el árabe
es el idioma oficial, muchos
egipcios hablan inglés,
especialmente en las áreas
turísticas. Sin embargo,
aprender algunas palabras
básicas en árabe puede ser una
buena manera de mostrar respeto
y buena voluntad.
Finalmente, es
importante tener en cuenta que
regatear es una práctica común
en Egipto, especialmente en los
mercados y tiendas de souvenirs.
No te sientas intimidado por
esto, es parte de la cultura y
puede ser una experiencia
divertida si te lo tomas con
buen humor.
Conclusión: Tu
viaje a la tierra de los
faraones
En
conclusión, planificar un viaje
organizado a Egipto puede ser
una de las experiencias más
gratificantes de tu vida. Desde
la majestuosidad de las
pirámides hasta la serenidad de
un crucero por el Nilo, desde la
riqueza de la historia egipcia
hasta la calidez de su gente,
Egipto es un país que te
cautivará y te sorprenderá en
cada paso.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).