En otros tiempos se les
llamólectores,
y su oficio fundamental era el deleer.
Un texto es como una partitura. No es lo mismo que la dirija un director u otro,
ni que la ejecute una orquesta u otra. La partitura es la misma, y sin embargo
no suena igual. Algo parecido debió ocurrir con loslectores.
La iglesia resolvió la cuestión sometiendo las lecturas a una música. Sólo podía
variar entre un lector y otro la calidad de la ejecución, pero no la entonación.
En cambio en la universidad cabían grandes diferencias entre un lector y otro.
Y es probable que la
primera parte de lalección,
que era precisamente eso, lalectura,
revistiese un carácter muy solemne y fuese la parte más importante de la clase.
Es obvio que así fuese, puesto que los alumnos no tenían acceso a los libros. Un
libro podía ser tanto o más caro que un coche. Costaba muchas horas de trabajo
cualificado. A partir de Guttemberg cambió el panorama. Paulatinamente loslectoresfueron
obviando la lectura, que dejaron para que la hiciese el alumno por su cuenta
(así ¡ganaban un tiempo precioso!, que dedicaban a hablar,pro
fateri);
de este modo hicieron el gran salto delectores(oficio
que dejaron para los estudiantes) aprofesores (habladores,
explicadores, comentadores...)
Hoy que está de moda
hablar de múltiples lecturas de un mismo texto se puede entender la
trascendencia de la lectura y las diferencias entre lectores y lectores. Seguro
que diferentes lectores, sólo mediante la lectura, daban lugar a distintas
comprensiones. Bastaba que uno enfatizase unas frases y otro otras; que la
palabra que uno resaltaba por considerarla clave, otro la pasase de corrido; que
uno colocase los silencios precediendo o siguiendo a una frase, y otro utilizase
este recurso con otra frase.
Realmente, lo que
llamaban antes lalectio,
tenía que ser muy personal, muy característica de cada lector. Seguro que habríalectoresque
con sola la lectura serían capaces de encaminar la comprensión de los oyentes
sin apenas comentarios. Porque no era mejor lector el que más extensos
comentarios hacía, sino el que con menos comentarios hacía comprensibles los
textos. Fue un gran oficio el delector,
del que sólo nos queda el nombre como recuerdo. Fue una de las órdenes menores
previas al presbiterado; se practicó la lectura en los monasterios en los
oficios llamados ordinarios; y se cultivó también en el refectorio durante las
comidas.
Además dellectorexistía
el orador. Se estudiaba oratoria, llamada también por su nombre griego
(retórica).Oratio(pl.orationes)
se llamaban los discursos. La figura delprofesor,
que ni era lector ni era orador, fue ya un producto de la decadencia académica.
Claro que el lenguaje escrito tiene una elaboración distinta del lenguaje
hablado. Es más conciso, está construido con más rigor, y obliga a un mayor
esfuerzo mental que el lenguaje hablado. Los antiguos lectores tenían la
deferencia de facilitar la lectura a los alumnoscon algunos comentarios; pero
los profesores se saltan la lectura; van directos al comentario, con lo que al
alumno le toca enfrentarse él solo al texto escrito, sin entrenamiento previo
1498 Vaco da Gama pone rumbo a Portugal
desde la India.
1789 Francia: los parisinos marchan hacia la
residencia real en Versalles.
1793 Francia: introducción de un nuevo
calendario revolucionario.
1795 Napoleón Bonaparte, por encargo de la
Convención, reprime un movimiento monárquico
de París.
1880 Fallece el compositor Jacques Offenbach.
1910 Se proclama la República en Portugal.
1918 I Guerra Mundial: las potencias
centrales solicitan el armisticio.
1921 Fundación en Londres del PEN Club.
1944 Desembarco de fuerzas aliadas en
Grecia.
1954 Se firman en Londres los acuerdos sobre
Trieste entre Italia y Yugoslavia.
1972 Dinamarca entra mediante un referéndum
en la CEE.
1974 Estalla una bomba en un pub de Londres
y la policía detiene a los llamados "cuatro
de Guilford".
1982 Siles Zuazo es proclamado nuevo
presidente de Bolivia por mayoría absoluta
.
1983 El dirigente sindical polaco Lech
Walessa recibe el premio Nobel de la Paz.
1988 Augusto Pinochet es derrotado en el
plebiscito celebrado en Chile
1989 Dalai Lama, Tensing Gyatso, líder
religioso y político tibetano distinguido
con el Nobel de la Paz.
1994 Suiza: suicidio colectivo de 48
miembros de la secta orden del templo
solar.
1998 La ONU, la UE y EE.UU lanzan un nuevo
ultimátum a Milosevic
1999 Cerca de 100 muertos en choque de
trenes cerca de la estación de Paddington,
al oeste de Londres.
2000 Belgrado se alza contra Milosevic y
Kostunica se proclamó nuevo presidente de
Serbia.
2011: en España, la Duquesa de Alba y
Alfonso Díez se casan.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día5 de Octubre : Atilano
obispo; Astiero y Áurea confesores; Plácido,
Eutiquio, Victorino, Donato, Firmato,
Flaviana, Palmacio y Caritina mártires;
Frolián, Apolinar, Gala, Diviciano y
Marcelino obispos; Mauro y Plácido monjes.
Precioso nombre, que hace referencia a lo
más bello de la naturaleza: las flores. A
los romanos, cuya religión era de raíces
animistas, que adoraban por tanto la
naturaleza en los dioses que la
personificaban, no podía faltarles la diosaFlora,
divinidad que tenía a su cargo las flores, y
con ellas los campos y la agricultura. No
sólo eso, a la diosa de las flores se la
consideró la protectora especial de la
mujer, y la diosa del amor hasta que fue
reemplazada en este oficio por
Venus-Afrodita.
En honor de Flora y en torno a su
significación, se celebraban grandes
fiestas, muy primitivas y disolutas las más
antiguas, puesto que evocaban el despertar
de la naturaleza, la explosión de la vida,
representadas por la mujer, que exhibía todo
el esplendor de su belleza y de su
atractivo. Estas fiestas se celebraban en
abril. En cierta manera se ritualizaba el
desenfreno. Después de la primera guerra
púnica instituir en su lugar lasfloralias,
llamadas tambiénjuegos
floralesode
Flora,que
se celebraban cuando lo prescribían los
libros sibilinos o si se tenía un año de
carestía, para implorar de la diosa la
fecundación de los campos, rogativa que se
hacía con danzas y ritos que evocaban la
fecundidad.
Santa Flora,mártir
cristiana, de Sevilla. Hija de padre
mahometano y de madre cristiana, profesó la
religión de ésta. Su hermano, en cambio,
profesaba la religión del padre, el
islamismo. Y como anduviera éste buscándola
por las casas de sus amigos, Flora para no
comprometerlos, decidió entregarse al juez.
Se pasó antes por la iglesia de San Acisclo,
a pedirle fuerzas a Dios para afrontar el
martirio. Allí coincidió con María, que
estaba en su misma circunstancia, y juntas
fueron al juez, a declararse cristianas.
Mandó éste encerrarlas en la cárcel, donde
estaba encerrado también el santo presbítero
Eulogio por lo mismo, para forzarlas a
convertirse. No consiguiéndolo, mandó
degollarlas y dejar sus cuerpos insepultos,
para que fueran pasto de los perros. Al ver
que los animales respetaban los cuerpos de
las santas, mandó arrojarlos al
Guadalquivir. El martirio tuvo lugar el 24
de noviembre del 851, en tiempos de
Abderramán II.
Es realmente bello el nombre deFlora,
especialmente cuando se entra en
conocimiento de que no sólo sirve para
denominar el manto vegetal de la tierra o de
una región determinada, o para designar los
vegetales fósiles característicos de un
terreno o formación (p.ej.flora
carbonífera,flora
triásica, flora jurásica...), sino que
es además el nombre de una divinidad romana
protectora de la vegetación, las flores, la
belleza femenina y la vida. Y cuando se sabe
de la valiente y generosa mocita que
santificó el nombre. ¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año
Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como
quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera
sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.
El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma
la proclamación más solemne y fehaciente de que en elaño
cerode
esa cuenta se inicia unaera,
que es tanto como decir una forma singular de entender la vida,
de entender la humanidad.
En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras
auténticas: la era "ab urbe
cóndita"(la
que se inicia con la fundación de Roma), y la era"ab
incarnatione Dómini"(desde
la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje
Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa
Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la
Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753ab
urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y
el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está
clara la incongruencia de celebrar en días distintos el
nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende
que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar alcalendario
únicopara
toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se
adoptó laera
cristianahasta
casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras"
de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que
impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de
Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de
España, la era de losAnni
Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en
la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de
J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de laera(del
principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un
tema menor, se iba tirando deCalendario
Juliano, el instituido porJulioCésar
en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la
fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
En 1582 el papaGregorioXIII
promulgó el nuevo calendario, llamadoGregorianopor
ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia
del calendarioJuliano
y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al
cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10
días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio
XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de
diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana
consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida
como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto
cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100,
excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años
múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los
años bisiestos se formuló del siguiente modo:La
duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es
decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras
son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el
número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900,
2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número
de siglo sea divisible por 4.Asimismo
se corrigió en elcalendario
gregorianola
duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario
juliano.
El añobisiestofue
ya instituido por elcalendario
juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de
febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos
llamaban al 23 de febrero, "sexto
calendas Martii"(el
sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la
peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos
"alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un
día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, elsexto
calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis)
ese día se les llamóbis-sextilis,
que nos dio finalmente el nombre debisiesto.
"23-F bis" es un buen
recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra
"bisiesto".
El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después
de cinco años de estudios, implantó el calendario que
actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental,
realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre
se contase como 15 de octubre.
Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en
365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.
Se hizo empezar el año el 1 de enero.
Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si
resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la
fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había
ascendido a 10 días.
El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los
países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo,
siendo Rusia elúltimo
país que lo adoptó en 1918.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Mundial de los Docentes
Como
todos los años, el 5 de octubre se
celebra, desde 1994, el Día Mundial de
los Docentes.
Celebrado anualmente el 5
de octubre desde 1994, el Día Mundial de
los Docentes conmemora el aniversario de
la suscripción de la Recomendación de la
OIT y la UNESCO relativa a la Situación
del Personal Docente (1966).
Esta Recomendación
establece criterios de referencia en
cuanto a los derechos y
responsabilidades del personal docente y
normas para su formación inicial y
perfeccionamiento, la contratación, el
empleo, y las condiciones de enseñanza y
aprendizaje.
La Recomendación relativa a la Condición
del Personal Docente de la Enseñanza
Superior fue adoptada en 1997 para
completar la Recomendación de 1966,
abarcando así el personal docente y de
investigación de la enseñanza superior.
El Día Mundial de los
Docentes se convoca en colaboración con
el UNICEF, la Organización Internacional
del Trabajo y la Internacional de la
Educación.
Ser docente ofrece la oportunidad única
de generar un impacto transformador y
duradero en las vidas de los otros,
ayudando a construir futuros sostenibles
y brindando satisfacción personal. Sin
embargo, el mundo se enfrenta a una
escasez global de docentes sin
precedentes, agravada por el deterioro
de sus condiciones laborales y de su
estatus social.
Celebraciones 2024
Los profesores desempeñan una función
esencial a la hora de forjar el futuro,
mediante la formación de los alumnos y
el impulso del progreso educativo. Sin
embargo, para aprovechar todo su
potencial, es crucial que sus voces sean
escuchadas y valoradas en los procesos
de toma de decisiones que afectan a su
profesión. El Día Mundial de los
Docentes de este año pone de relieve la
necesidad de abordar los retos
sistémicos a los que se enfrentan los
profesores y de establecer un diálogo
más inclusivo sobre su papel en la
educación.
Las celebraciones de 2024 se centrarán
en "Valorar la voz de docente: hacia
un nuevo contrato social para la
educación". El acto hará hincapié en
la importancia de integrar las
perspectivas de los profesores en las
políticas educativas y de fomentar un
entorno propicio para su desarrollo
profesional. Este tema responde a los
importantes desafíos destacados por el
Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión
Docente del Secretario General de las
Naciones Unidas y nuestro reciente
Informe Mundial sobre los Docentes, que
aporta nuevos datos clave sobre la
creciente escasez de docentes y el
deterioro de las condiciones de trabajo.
Día
Mundial de los Animales
El Día del Animal o Día Mundial de los
Animales se celebra cada año el 4 de
octubre.
En esta fecha se celebra la vida animal
en cualquiera de sus formas, y se
planean eventos especiales alrededor de
todo el mundo. Bendiciones a animales
son realizadas en iglesias, sinagogas y
capellanes de los animales
independientes en parques y campos.
Refugios de animales realizan eventos
para recaudar fondos y días abiertos,
grupos de vida salvaje organizan
exposiciones de información, escuelas
toman proyectos de trabajo relacionados
con los animales e individuos, y grupos
de amigos o compañeros de trabajo, donan
a beneficencias de animales, o se
comprometen a patrocinar a un refugio
animal.
Ha sido instituido para la celebración
del Día Mundial del Animal en
conmemoración de san Francisco de Asís,
considerado como el primer humano que se
concibió a si mismo en relación con
todas las cosas creadas, y que
consideraba, sin importar la diferencia,
que todos somos criaturas de Dios
incluyendo en esto toda la realidad
animada e inanimada.
En el año 1929, el 4 de octubre fue
declarado Día Mundial de los Animales,
por iniciativa de la Organización
Mundial de Protección Animal en congreso
celebrado en Viena. En 1980 el papa Juan
Pablo II, declaró a san Francisco de
Asís patrono de los animales y de los
ecologistas, momentos a partir del cual
esta celebración tomó más auge a nivel
mundial, celebrándose en muchos países
con la «bendición de las mascotas».
En Argentina se celebra el 29 de abril,
en recuerdo del fallecimiento en 1926
del que fuera presidente de la Sociedad
Protectora de Animales, el doctor
Ignacio Lucas Albarracín.
González tiene a sus
espaldas 24 años de experiencia como
profesor de enseñanza secundaria pero ha
dejado la docencia para divulgar una
nueva forma de entender la educación. Él
y un grupo de adolescentes desmotivados
a los que se imparten unas clases que se
salen de lo habitual, son los
protagonistas de Entre maestros, la
película documental dirigida por Pablo
Usón
La historia del mundo en 2 horas Parte 1
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Día Internacional del
Vegetarianismo.
El
vegetarianismo, también conocido como vegetarismo, es el régimen
alimentario que tiene como principio la abstención de carne y en
ocasiones la de otros alimentos de origen animal, como la gelatina, el
huevo o la leche. Con frecuencia, la dieta vegetariana no se reduce
únicamente a la nutrición, ya que es probable que también se adopte una
actitud y un estilo de vida que rechaza otras formas de utilización de
los animales para producir bienes de consumo o para la diversión humana;
igualmente, se puede tender a una alimentación apoyada en principios
ecologistas y naturistas.
Las palabras «vegetariano» y «vegetarianismo» aparecieron con la primera
asociación vegetariana del mundo, la Vegetarian Society, fundada el 30
de septiembre de 1842 en Mánchester; por lo que antes de esa fecha tales
palabras no aparecen en ningún escrito y a falta de ellas se habla de
«dieta vegetal» o «dieta pitagórica» (debido a que los seguidores de
Pitágoras seguían dietas vegetarianas).
Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Las
personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los
animales (como el huevo o los lácteos) son denominadas vegetarianos
estrictas. Aquellas que sí consumen leche se conocen como
lactovegetarianas, aquellas que consumen huevos son denominadas
ovovegetarianas y quienes consumen ambos productos, ovolactovegetarianas.
En la dieta vegetariana sí se acepta la cocción de los alimentos y el
consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la
harina), además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a
los que se le han añadido colorantes o preservadores. Esto lo diferencia
de otros tipos de dietas, como la macrobiótica y naturista.
Diferencias entre Vegetariano, Vegano y Crudivegano
Ejercicio físico, el gran aliado contra las
enfermedades reumáticas
TKE Home Solutions explica cómo incorporarlo poco
a poco en nuestra vida diaria
Las enfermedades reumáticas son muy frecuentes
entre los españoles. Se calcula que en el país las sufren el
25 % de las personas de más de 20 años, aunque pueden
afectar a cualquier edad. En este grupo se incluyen muchas
dolencias distintas, más de 200, relacionadas con el aparato
locomotor (huesos, articulaciones, músculos) y los tejidos que
lo rodean, así como las enfermedades autoinmunes sistémicas. De
esta manera, hablamos de algunas tan conocidas como la
artritis, la gota, la osteoporosis, la ciática o la fibromialgia,
pero también de otras como el lupus o la vasculitis. Son
enfermedades que suelen ser crónicas y dañan seriamente la
calidad de vida de las personas. Aunque son muchas
distintas, hay síntomas que se repiten en un gran número de
ellas, como el dolor, la rigidez o la inflamación. Y, para
combatirlos, el ejercicio moderado puede ayudar muchísimo.
Sin embargo, las personas que padecen alguna de estas
enfermedades son reacias a hacer deporte. Según datos que maneja
la compañía líder en salvaescaleras para el hogar TKE
Home Solutions, apenas
un tercio de quienes las sufren hace el ejercicio mínimo
recomendado. Se establece que un adulto debería hacer al
menos 150 minutos semanales de actividad física moderada (o 75
minutos si es aeróbica intensa). Estos datos significan que la
mayoría de quienes viven con una enfermedad reumática podría
mejorar sus síntomas con algo de ejercicio. Y no solo eso: hacer
deporte de forma regular ayuda a prevenir la aparición de este
tipo de dolencias.
Asimismo, se ha demostrado que el ejercicio es
muy beneficioso para combatir otras dolencias relacionadas con
las enfermedades reumáticas. Suelen ir acompañadas de obesidad,
diabetes o incluso depresión.
No es necesario hacer deporte todos los días; en
el caso de las personas que no se suelen mover, un poco de
movimiento y evitar pasar muchas horas con actividades
sedentarias ya marcarán la diferencia. No hay que
preocuparse: se puede hacer ejercicio sin riesgo, siempre
siguiendo las recomendaciones de los médicos y teniendo en
cuenta los síntomas y evolución de la enfermedad. Por eso, los
expertos de TKE
Home Solutions han
recopilado algunos consejos para quienes quieran empezar a dejar
atrás el sedentarismo:
1. Calentar bien
Es muy importantecomenzar
con ejercicios de baja intensidad para ir preparando el
cuerpo. Hay que ir subiendo la intensidad muy poco a poco,
especialmente si hacía mucho tiempo que no se hacía deporte o en
el caso de personas con fibromialgia.
2. Escoger los ejercicios adecuados para cada
enfermedad
Hay muchos tipos de enfermedades reumáticas y
cada uno conlleva unos riesgos. En función de la dolencia, habrá
que optar por ejercicios de bajo o de alto impacto, o quizá por
otros para potenciar el equilibrio y la fuerza. Es
imprescindible dejarse orientar por los médicos y seguir siempre
sus recomendaciones.
- Ejercicios de bajo impacto
Son aquellos que no cargan las articulaciones,
como caminar a buen ritmo, ir en bicicleta, bailar, nadar... Por
ejemplo, un largo paseo con nuestra mascota. Son más adecuados
para las personas con fases avanzadas de artrosis,
espondiloartritis y artritis reumatoide o psoriásica.
- Ejercicios de alto impacto
Este tipo de ejercicios son los que obligan a
despegar los pies del sueloy, por tanto, requieren más
fuerza. Puede ser salir a correr, subir escaleras, saltar a
la comba o practicar algún deporte intenso, como el tenis o el
pádel. Son la mejor opción para quienes estén en buena forma
física y padezcan enfermedades como la osteoporosis sin
fracturas.
- Ejercicios para la fuerza y el equilibrio
Las personas con osteoporosis con fracturas o que
tengan alguna limitación de movilidad no pueden hacer ejercicios
de alto impacto, como subir las escaleras de casa o correr. Para
ellas, lo ideal es fortalecer los músculos y potenciar el
equilibrio para ganar fuerza y evitar posibles caídas. Se
pueden hacer pesas o ejercicios con bandas elásticas, por
ejemplo.
Para el equilibrio, unos ejercicios sencillos son
intentar mantenerse con una sola pierna, desplazarse de forma
lateral cruzando las piernas al dar un paso, caminar en línea
recta poniendo la puntera de un pie pegada al talón del otro...
Si es necesario, se pueden hacer agarrados a una silla o a otra
persona, para darnos más seguridad.
3. Hidratarse bien
Es indispensable beber líquidos mientras se hace
deporte, por lo que nunca debe faltar una botella de agua.
4. Llevar calzado cómodo
Hay que minimizar el riesgo de heridas o
molestias en las articulaciones o extremidades, así que es muy
importante llevar ropa y calzado adecuados.
5. Evitar temperaturas extremas
En verano, lo ideal es evitar las horas centrales
del día (12:00-17:00); en invierno, es mejor aprovechar las
horas de luz.
6. Terminar con una fase de enfriamiento
Igual que es importante empezar poco a poco, hay
que acabar de forma gradual. De esta manera, la frecuencia
cardiaca y la presión arterial se irán reduciendo hasta volver a
los niveles normales.
7. Adaptarse a los síntomas
Las enfermedades reumáticas no afectan todos los
días por igual. Quienes las padecen tienen días malos y días
mejores, y la actividad física debe adaptarse. No pasa nada
porque un día no se puedan conseguir los mismos objetivos del
día anterior: lo que importa es moverse. Si se empiezan a
notar molestias en las articulaciones, hay que parar y no
forzarse.
8. Elegir zonas seguras
Hay que sentirse a gusto siempre que decidamos
practicar algún deporte. Lo ideal es elegir zonas bien
iluminadas, sin obstáculos y, si es necesario, con alguien
más que nos vigile y ayude.
Leandro Palomo, Responsable de Salud y Seguridad de TKE Home
Solutions comenta: "Las
personas que sufren una enfermedad reumática conocen lo que es
el dolor y lo que algunos días cuesta convivir con él. Puede ser
duro al principio, pero está demostrado que dejar atrás el
sedentarismo hace muchísimo por mejorar su calidad de vida. En
TKE Home Solutions somos conscientes de que no siempre es fácil,
que hay días buenos y días malos. Por eso es imprescindible
dejarse orientar por los profesionales y, sobre todo, ir poco a
poco, sin prisa y siendo conscientes de lo que nuestro cuerpo
puede o no puede hacer. Si el primer día nos levantamos del sofá
y damos un pequeño paseo, ya será una primera victoria contra la
enfermedad".
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Making Friends - New
words and Expressions
"Allow me to introduce myself". Permita
que me presente.
- This phrase is used when you want
to tell your new friend that you are going to tell
him your name.
"Pleased to meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This phrase is used after you and
your new friend have told each other your names.
"Did you just move in next door?", "Where
do you work?", "Have you lived here long?"
¿Te acabas de mudar aqui al
lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que
vives aquí?
- These are some phrases that people
use to make "small talk." These phrases are used
when you ask your friend for basic information about
himself. These phrases help new friends to get to
know about each other's lives.
"It was good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This phrase is usually used when
you are ending the conversation. A person who uses
this phrase will be considered polite by his new
friend.
Documentación obligatoria para
formalizar una hipoteca
Kronos Homes muestra todo lo que
debemos tener antes de ir al banco
Independientemente de cómo esté el
Euribor y de si la queremos variable, fija o mixta, para
solicitar y formalizar una hipoteca, es necesario hacer
entrega de los documentos que solicita el banco. Por
tanto, contar con la documentación preparada resulta
muy útil para no interrumpir o alargar
innecesariamente un proceso que, ya de por sí, encierra
cierta complejidad. Según datos que maneja Kronos
Homes,
una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y
Portugal, cuatro de cada diez
viviendas que se compran en España se financian mediante
un préstamo hipotecario.
Existen determinados documentos que las
entidades bancarias van a solicitar a la persona que
acude a pedir una hipoteca. Es por ello que, tener esta
documentación actualizada antes de comenzar el proceso
ayuda a aligerar los tiempos de espera. A este respecto,
los expertos de Kronos
Homes señalan
que la documentación más habitual que suele solicitar el
banco es la siguiente:
1. Acreditación personal
El banco solicitará a la persona que pide
la hipoteca que acredite quién es a través de un
documento como el NIF, el NIE o el pasaporte. Aunque
en España sea obligatoria la acreditación personal desde
los 14 años, es necesario confirmar que el documento no
esté caducado. Si es así, habrá que solicitar hora para
renovarlo, teniendo en cuenta que hay ciertas épocas del
año en que suele haber más demanda.
2. Declaración del IRPF
Con el Impuesto sobre la Renta declaramos
los ingresos recibidos a lo largo del año y pagamos a
Hacienda en caso necesario. Hay que tener en cuenta que no
todas las personas están obligadas a presentar la
Declaración de la Renta, ya que depende de las
rentas obtenidas.
Cuando se presenta la Declaración de la
Renta, Hacienda hace llegar un recibo que
certifica que se ha efectuado. Es el documento que habrá
que adjuntar en la documentación que se entrega a la
entidad bancaria.
3. Extractos bancarios de los últimos
meses
Casi todo el mundo posee acceso online a
su cuenta bancaria, por lo que no será necesario acudir
al banco para solicitar los últimos extractos bancarios.
Se pueden descargar directamente desde el acceso a la
cuenta a través de la página web de la entidad e
imprimir cómodamente desde casa.
4. Certificado de vida laboral
actualizado
El certificado de vida laboral
actualizado se puede solicitar en las oficinas de la
Tesorería de la Seguridad Social. Sin embargo, a
través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social,
también se puede conseguir de manera inmediata. Para
ello es necesario identificarse con un sistema válido,
como la Cl@ve permanente, una Cl@ve PIN, el DNIe o un
certificado homologado, pero también puede realizarse el
procedimiento vía SMS.
Este documento refleja todas las situaciones
de altas y bajas de la persona en los distintos
regímenes de la Seguridad Social y el número de días
en que está dado de alta, una información que le
resultará de gran utilidad a la entidad bancaria, que
busca conocer si la persona que ha solicitado la
hipoteca tiene la estabilidad laboral suficiente para
hacer frente al pago del préstamo hipotecario.
5. Certificado de arras, si es
pertinente
En caso de que el comprador y el vendedor
de una vivienda hayan firmado previamente un contrato de
arras, también se debe adjuntar. El contrato de arras es
un acuerdo privado en que se deja constancia de la
compra a través de una señal de dinero, una
información que la entidad bancaria necesaria necesita
conocer.
6. Escrituras de las propiedades
Si el solicitante de la hipoteca tiene
inmuebles en propiedad deberá presentar sus escrituras
originales. El Registro de la Propiedad puede ofrecer
al interesado este documento, firmado por un
notario, que certifica la propiedad del inmueble, con la
correspondiente fecha de firma de compraventa.
7. Contrato de alquiler, en caso
necesario
Si se vive de alquiler, hay que tener
preparada una copia del contrato de alquiler y los
correspondientes recibos de pago que acreditan que
se está al corriente de las cuotas mensuales de
alquiler. Estos recibos pueden descargarse directamente
de la aplicación bancaria, aunque también pueden
solicitarse físicamente en una oficina de la entidad.
8. Documentación de la CIRBE sobre
operaciones de crédito
La Central de Información de Riesgos del
Banco de España (CIRBE) es el organismo que recoge todos
los datos acerca de deudas, riesgos o avales si su
importe supera los mil euros. Se puede solicitar cita
previa para obtener el certificado que demuestra que
se tiene un historial crediticio limpio, aunque
también se puede pedir vía online a través de la Oficina
Virtual del Banco de España.
9. Recibo de pago de los préstamos en
vigor
Si la persona que va a solicitar una
hipoteca tiene préstamos en vigor, será necesario
adjuntar los recibos de pago correspondientes, lo que demostrará
que se está al día en los pagos de las deudas o los
procesos de financiación abiertos.
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y casi
tanto calcio como una taza de leche.
Solo aporta 25 calorías, y, en cambio,
posee cantidad de vitaminas A y E. De lo
que cabe deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber
todo el polvo que se acumula en las
alfombras, no hay nada mejor que
espolvorearlas con hojas de té
humedecidas, espera a que se sequen y
retirar con un aspirador. el polvo se
ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un método
que nunca falla son unas gotas de
amoníaco en algodón, aguarlo y frotar
suavemente sobre la picadura.
SABOR A CLORO DEL AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a cloro
del agua del grifo, añádele unas hojas
de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien con
agua y después, introdúcelo en el horno
caliente durante unos minutos.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Día mundial de James Bond
James Bond es un personaje de ficción creado por el periodista y
novelista inglés Ian Fleming en 1953. James Bond es el protagonista
de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos,
en las que protagoniza sus propias misiones como Agente 007. Su
profesión le otorga la denominación de agente encubierto con
«licencia para matar», afiliado al Servicio Secreto de Inteligencia
británico, conocido actualmente como MI6.
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Estrenos en la cartelera de musicales
La cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar en
septiembre:
El Rey León, Aladdín, Malinche, The Book of Mormon,
Grease, El fantasma de la ópera...
Y próximamente, mucho más:
Mamma Mía, We Will Rock You, Los chicos del coro o el
esperado estreno de Los pilares de la tierra.
Forever Van Gogh es un espectáculo
teatral sobre la vida del reconocido pintor Vincent van
Gogh que utiliza la Inteligencia Artificial para el
desarrollo de los espacios virtuales. Durante la obra se
hace un recorrido por la trayectoria del artista y por
los aspectos más íntimos que le llevaron a albergar una
singular visión del arte.
Un espectáculo para descubrir los
diferentes momentos de su vida, a través de sus
distintas etapas creativas, y conocer a la persona que
hay detrás del genio
La obra se centra en los últimos 10
años del artista y, de forma paralela, relata la
historia de la reciente aparición y venta de su cuadro
‘Campesina frente a una choza’. Se trata de un
espectáculo que provoca la emoción de los asistentes
quienes quedan fascinados por la historia real de una
vida llena de sueños.
El uso de la tecnología permite que,
durante la obra, los cuadros del autor se posicionen
como protagonistas. Y es el espectador, desde su butaca,
quien se sitúa en el centro de la escena entendiendo al
artista desde dentro.
GRANDES ÉXITOS. CONCIERTO PANCHO CÉSPEDES
El martes 8 de octubre de 2024 en el
Teatre Apolo
Tras su exitosa primera parte de su gira
española 'GRANDES ÉXITOS', que le llevó a colgar el Sold
Out en Jameos del Agua en Lanzarote, Auditorio de
Fuerteventura, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de
Gran Canaria y el Teatro La Latina en Madrid, el famoso
artista Pancho Céspedes vuelve a España para la segunda
parte de esta gira que le llevará por muchas ciudades
españolas como Barcelona, Málaga, Sevilla, Granada,
Cádiz... en lo que será una nueva oportunidad de repasar
grandes éxitos que se han convertido en inmortales como
"Vida loca", "Remolino", "Que hago contigo" "Señora",
"Pensar en ti" y tantos otros temas inolvidables que se
han convertido en auténticos himnos.
Francisco Céspedes, más conocido como
Pancho Céspedes, es un músico, compositor y cantante
nacido en Santa Clara, Cuba, y su carrera artista abarca
varias décadas destacando por su contribución a la
música latina y en particular al género de la balada
romántica, que ha hecho que multitud de grandes artistas
hayan versionado muchos de sus temas más conocidos, como
el propio Luis Miguel.
Fue en la década de los noventa, con el
lanzamiento de su disco "Vida loca" donde alcanzo el
reconocimiento internacional con un quíntuple disco de
platino en el mercado español, convirtiéndose en uno de
los artistas latinos más importantes del mundo.
Su estilo peculiar y único se caracteriza
por la fusión de elementos de la música tradicional
cubana con la influencia de los ritmos más
contemporáneos, lo que le ha valido el reconocimiento
tanto de las audiencias más jóvenes como de los amantes
de la música latina en general.
DESLUMBRANTE ESTRENO DEL MUSICAL “PRISCILLA REINA DEL
DESIERTO” EN EL TÍVOLI
Por Ferran
Martínez-Aira
DESLUMBRANTE ESTRENO así en mayúsculas el pasado jueves
en el TEATRE TÍVOLI del renovado musical PRISCILLA REINA
DEL DESIERTO, que ya vieron más de 100.000 espectadores
en la Ciudad Condal el 2017 en el mismo teatro o cuando
ahora se cumplen 30 años del estreno de la película. Más
de 7 millones personas han disfrutado en todo el mundo
de PRISCILLA desde su primera puesta en escena el 2006
en Sydney.
El musical que dirige Pepe Ocio, autor de la versión
española, se representará las próximas diez semanas en
el escenario de la calle Caspe. Visto PRISCILLA, REINA
DEL DESIERTO, que de paso invita al público a levantarse
de sus asientos para bailar al ritmo de las canciones
más requeridas de la historia, sales del Tívoli sin nada
que envidiar a los grandes musicales de la cartelera de
Broadway o del West End.
Durante 145 minutos PRISCILLA es un canto a la libertad
de todos los géneros al que dan vida un elenco de 40
artistas, que lucen más de 500 trajes, 200 tocados y que
llegan al éxtasis cuando interpretan 30 grandes éxitos
musicales (Madonna, Tina Turner, Elvis..) que conforman
un espectáculo plagado de fantasía, ternura y emoción a
la altura de los grandes musicales que están triunfando
en las carteleras de Broadway o del West End.
KateElizabethWinslet(n.
5 de octubre de 1975, Londres, Inglaterra) es una actriz
británica de cine y cantante ocasional. Ha sido condecorada
varias veces con los más prestigiosos reconocimientos del medio
cinematográfico, televisivo y musical. En 2008 ganó el premio
Óscar a la "mejor actriz" por su papel en The Reader,
convirtiéndose en la actriz más joven el conseguir más
nominaciones en dicho premio (seis nominaciones). Ha sido
aclamada por sus diversas intervenciones en el cine, ya sea en
el drama o en la comedia, y en grandes producciones de Hollywood,
hasta pequeñas películas independientes. También ha sido
galardonada con el Globo de Oro, el premio del Sindicato de
Actores, el BAFTA, el Emmy, entre muchos otros importantes
premios por su trabajo en el cine y la televisión.
Ángela MolinaTejedor
(Madrid, 5 de octubre de 1955) es una actriz española
perteneciente a una conocida saga de artistas.
Sus inicios cinematográficos, que incluyen trabajos para Luis
Buñuel y Manuel Gutiérrez Aragón, la convierten en una de las
actrices más representativas de la Transición. Su notable
presencia internacional le permite rodar en Italia, Francia o
Latinoamérica, así como superar el centenar de películas y
atesorar premios como el David de Donatello de la Academia
italiana y la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional
del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más
consumidas y populares del mundo.
También es una oportunidad para promover prácticas
cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los
productores de café en el mundo
La fecha oficial fue establecida en 2015 como el 1
octubre por la Organización Internacional del Café y se lanzó por primera vez
en Milán
Recetario saludable para después del verano Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas
facilísimas de preparar
Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina,
pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los
últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran
mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una
alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho
tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez
que saludables.
Los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la
empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una
alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula.
Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes,
tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una
dieta variada y equilibrada:
Entrantes Pimientos al pimentón dulce
Ingredientes para 2 personas:
- 2 pimientos grandes
- 90g de arroz integral o quinoa
- 1 cebolla morada
- Medio puerro
- 4 champiñones
- Medio tarro de alcachofas
- Salsa: media cebolla + medio diente de ajo + 150g salsa de tomate
casera
+ 1 vaso de agua caliente + 1 cucharada de pimentón dulce y sal
- Perejil
Tiempo de preparación: 90 minutos Elaboración: 1. En un cazo con agua hirviendo añadir el arroz
integral o quinoa y una pizca de sal. Cocinar hasta que la quinoa suba o en el
caso del arroz hasta que esté hecho (unos 20 minutos son suficientes)
2. Preparar los pimientos que serán el “recipiente” del plato, para ello hay que
cortarles la parte de arriba (que será la tapa) haciendo que queden ambos a la
misma altura. Después los asaremos, se pueden hacer en el microondas a máxima
potencia unos 10 minutos o 25 en el horno a 200 grados.
3. Mientras tanto, trocear todas las verduras y saltearlas en una sartén.
Primero la cebolla junto con el puerro y después añadiremos las alcachofas y los
champiñones. Cocinando a fuego lento hasta que esté todo pochado.
4. Para preparar la salsa hay que rehogar en otra sartén la cebolla y el ajo y
después añadirle el resto de ingredientes.
5. Cuando la salsa esté hecha se añadirá a la sartén con el sofrito de verduras.
Añadiremos también el arroz o la quinoa para calentarlo todo junto
6. Cuando los pimientos estén listos los rellenaremos con el sofrito y la salsa
y los serviremos.
Andrea Hernángomez, nutricionista de Nutritienda.com comenta: “Las
alcachofas son la verdura depurativa por excelencia, nos ayudará a eliminar la
hinchazón o pesadez que produce la retención de líquidos cuando en septiembre
volvemos a una rutina de trabajo un poco más sedentaria. El arroz integral y las
verduras contienen la fibra necesaria para que nuestro tránsito intestinal
comience de nuevo a regularse poco a poco.”
Madrid Cocktail
Week 2024
Clases magistrales, talleres,
rutas y catas propone esta iniciativa en torno a la mixología en
la que participan locales de ocio, restaurantes y hoteles de la
capital. Este año, el evento estrena The
House,
un espacio experiencial en el Palacio de Santa Bárbara que
contará con maestros cocteleros de todo el mundo y grandes
experiencias gastronómicas.
Madrid se convierte en la capital de la coctelería del 19 al 27 de octubre
de 2024 con la celebración de la séptima edición de Madrid
Cocktail Week. Una
iniciativa que incluye un programa de diversas actividades relacionadas con
el mundo de la coctelería y la gastronomía contando con masterclass,
talleres, rutas y catas.
Esta iniciativa supone una revolución de ideas
y nuevas influencias en torno al mundo del cóctel, lo que da como resultado
una semana dinámica y vertiginosa donde poner de manifiesto las últimas
tendencias que inspirarán a marcas, hosteleros y consumidores.
Como novedad este año, del 23 al 27 de
octubre se presenta Madrid
Cocktail Week The House, un
espacio experiencial localizado en el Palacio
de Santa Bárbaraque
contará con los mejores cocteleros, nacionales e internacionales, y donde se
desarrollarán talleres, masterclass y experiencias gastronómicas.
Entre los locales que tomarán parte en
la nueva edición en donde poder disfrutar de un buen cocktail se encuentran Amalavida, Areia
Club, Restaurante Ástor, Ástor “Puerta Cerrada” by Restaurante Ástor, Bad
Company 1920, Restaurante Benares, Baton Rouge Madrid, BLESS Hotel
Madrid, Café Barbieri y Shift Public
House, entre otros.
Información sobre
visados, pasaportes y Autorizaciones
Electrónicas de Viaje (ETA)
¿Qué documentos necesito para viajar
a Gran Bretaña?
Desde el 1 de octubre de 2021, se requiere un
pasaporte en vigor, válido durante toda la estancia, para ingresar al Reino
Unido.
Solo las personas que pertenezcan a uno de los siguientes grupos pueden
seguir ingresando con su documento de identidad hasta, al menos, el 31 de
diciembre de 2025:
Personas con estatus de residencia permanente debido al EU Settlement Scheme.
Personas con permiso de trabajador fronterizo.
Visitantes de atención médica bajo el régimen S2.
Proveedores de servicios suizos.
Antes de viajar, es recomendable que consultes la página web oficial del
Gobierno Británico para obtener información actualizada.
Paisajes de otoño en Mallorca: Viaje en tren al Valle de los
Naranjos de Sóller
Sóller,
ejemplo de la esencia mallorquina, destaca por albergar el Valle de los
Naranjos, un imponente enclave donde el mar y la montaña se acarician
ofreciendo uno de los espectáculos más bellos del archipiélago balear.
El Tren de
Sóller se erige como uno de los mayores atractivos turísticos de Mallorca
con más de 100 años de funcionamiento aunando arte, historia y paisajes y
alzándose como una de las mejores excursiones de la isla.
Si bien es cierto que
la isla de Mallorca tiene encantos para visitar durante cualquier época del
año, es en otoño cuando la mayor de las Islas Baleares se viste de gala para
recibir a su segunda primavera. La humedad de las primeras lluvias y las
suaves temperaturas provocan que muchas especies de plantas tengan una
segunda floración antes de la llegada del invierno. Se abre, con la llegada
de esta estación, un periodo en que los colores dorados, ocres y rojizos
enaltecen la belleza de los paisajes mallorquines haciendo que sea un
auténtico placer deleitarse con sus espacios naturales, parques, jardines,
pueblos y ciudades.
Una forma ideal de recorrer los hermosos parajes de Mallorca es subiendo al Tren
de Sóller para
descubrir el fascinante Valle de los Naranjos, codiciado por los corsarios
que en otras épocas surcaban el Mar Mediterráneo y retratado por numerosos
artistas como un paraje de singular belleza en la isla mallorquina.
Tierra de gentes hospitalarias y emprendedoras, Sóller y su puerto dan la
bienvenida con una experiencia única. Un placer que invita a redescubrir la
riqueza natural de la Serra de Tramuntana en comunión con el esplendor del
mar en un enclave donde el dulce perfume de la flor de azahar y el aroma
penetrante del mar embriagan todos los sentidos.
Un viaje al pasado con parada en
las estaciones del arte
Con más de 100 años en funcionamiento, el Tren de Sóller se ha convertido en
uno de los atractivos turísticos más importantes de Mallorca aunando arte,
historia y bellos paisajes por descubrir. Este singular ferrocarril, que une
la capital balear, Palma, con la ciudad de Sóller desde el año 1912, brinda
al visitante la oportunidad de admirar unos de los parajes más
espectaculares de la isla.
Bosques colmados de encinas, pinos y olivos milenarios, rocosas cimas,
hermosos bancales con muros de Piedra en Seco, pequeñas casitas de tejas
pintadas, valles y torrentes con mucho encanto. Justo al llegar a esta
localidad mallorquina, un verde y extenso valle de naranjos dibuja un
espectáculo deslumbrante, retratado durante siglos por renombrados artistas.
Un municipio marcado por la época modernista que sorprende con tesoros
pictóricos como “La Maja Negra” de Joan Miró, que puede admirarse a la
llegada a la estación de ferrocarril, o el enorme mural del escultor y
ceramista Joan Gardy Artigas, realizado a propósito del primer centenario
del Tren de Sóller.
También se pueden descubrir otros muchos atractivos durante este viaje, como
la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, el Museo Modernista de Can Prunera o
la Cooperativa de Sóller, donde puede conocerse en primera persona el
proceso de elaboración de su preciado aceite “ Oli
de Mallorca”,
el oro líquido de la Serra de Tramuntana.
Además, los sábados ofrecen ocasión de visitar el tradicional Mercado de
Sóller y, de paso, aprovechar para llegar hasta el mar a través del tranvía
eléctrico para disfrutar de la deliciosa gastronomía marinera local, con
especialidades tan apetecibles como La
gamba de Sóller,
conocida como el “manjar rojo del Puerto” y pescada a diario por los
marineros de este caladero.
Un ferrocarril con siglos de
historia
En los comienzos del siglo XX, la ciudad de Sóller, con su potente industria
y sus famosos huertos de naranjos, tenía la necesidad de acabar con el
simbólico aislamiento que dificultaba su desarrollo, abanderado por el
majestuoso marco de montañas de su entorno. Una orografía que hacía difícil
el transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, entre el puerto de la
ciudad de Palma y el resto de la isla, que ya contaba entonces con una
sólida estructura ferroviaria.
Para llegar hasta Sóller era preciso viajar a través de una diligencia
salvando grandes desniveles, en especial el llamado “Coll de Sóller”, una
carretera rústica, estrecha y elevada que, además, era agotadora para los
animales de tiro. Precisamente de aquella época aún pueden encontrarse a lo
largo de la carretera de Sóller las diferentes posadas que servían para el
descanso y avituallamiento de animales y viajeros, hoy convertidas en
restaurantes.
Nació así el Ferrocarril de Sóller, un tren que se caracteriza, entre otras
cosas, por ser de vía estrecha, poco común en la actualidad, y por presentar
una estética tradicional y vetusta, de carácter muy detallista y artesanal.
Una apariencia que lo hacen inconfundible y, a la vez, lo impregnan de todo
el encanto que lo hacen único.
Este ferrocarril destaca, especialmente, por el singular trayecto que
realiza atravesando la barrera natural de la Sierra de Alfàbia, con sus 2,8
kilómetros de ancho y 496 metros de alto, situada en plena Serra
de Tramuntana (declarada
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y principal cadena montañosa que
une el Valle de Sóller con el resto de Mallorca. Cabe mencionar de forma
especial la espléndida Casa Señorial Jardines de Alfàbia, ubicada en esta
región, concretamente en Bunyola. Un jardín suntuoso y monumental que se
compone de casa, jardín y huerto signo del gusto artístico de dos nobles
familias mallorquinas que se unieron en el siglo XVIII y con Gabriel de
Berga i Zaforteza como personaje clave en el mecenazgo del barroco en la
isla.
Descubre Madrid a tu ritmo: tours privados para experiencias
inolvidables
Explorar Madrid de manera personalizada y exclusiva con tours
privados es una experiencia única, que debes disfrutar en compañía de tu
familia, amigos o pareja, o hasta solo. Solo tienes que buscar el apoyo
indicado para conseguir los correspondientes servicios necesarios para
pasarla súper.
España es un país con alta tradición turística, que se ha
constituido en el destino favorito de muchos durante todo el año. Uno
de sus lugares más visitados y que se constituye en la puerta de entrada de
todo lo que en este maravilloso país se puede conocer es su capital, Madrid, donde
se pueden vivir experiencias únicas y memorables.
Es una ciudad llena de historia, cultura y vida. Con
majestuosos palacios, museos de renombre mundial y animadas plazas, ofrece
experiencias imperecederas para cualquier visitante.
Hay muchas maneras de disfrutar la estadía en esta
espectacular urbe, pero una que, sencillamente, te dejará enamorado, por
todas sus ventajosas características y las vivencias que ofrece, son los tours
privados por Madrid. Desde
visitas a monumentos históricos hasta experiencias gastronómicas, estos
recorridos brindan una visión especial de la capital española.
Estos tours permiten a los visitantes explorar la ciudad a su
propio ritmo, con el apoyo de guías expertos que pueden organizar los
recorridos según los intereses y necesidades de quienes los realizan.
Por suerte, hay
empresas de turismo que se dedican a ofrecer estos servicios, que cuentan
con guías turísticos profesionales,
especializados en dar experiencias personalizadas para que los visitantes y
turistas puedan sumergirse a plenitud en la extraordinaria cultura e
historia de la ciudad.
Son agencias que siempre están innovando, con tecnologías de
última generación y rutas que se adaptan a las últimas tendencias para
satisfacer las expectativas de los más aventureros.
Explorando los monumentos históricos
Uno de los mayores atractivos de Madrid es su rica historia,
reflejada en sus impresionantes monumentos y edificios históricos.
Un tour privado ofrece la oportunidad de explorar estos lugares emblemáticos
con la guía de un experto que puede proporcionar información detallada y
anécdotas interesantes.
Entre los lugares que debes conocer, y que tiene que formar
parte de todo recorrido, destaca el Palacio Real, que es uno de los más
grandes de Europa. Con un tour privado, puedes evitar las largas colas y
disfrutar de una visita más tranquila y personalizada. El guía te llevará a
través de las opulentas salas del palacio, mientras te explica la historia y
las curiosidades de cada rincón.
El Museo del Prado es otro sitio que tienes que visitar,
donde podrás disfrutar de las colecciones de arte más importantes del mundo.
Por lo general, los tours incluyen la visita a este lugar para que los
visitantes puedan conocer las obras maestras de artistas como Goya,
Velázquez y El Bosco.
La Plaza Mayor y Puerta del Sol, son dos plazas icónicas
ubicadas en el corazón de Madrid, que con un buen tour privado puedes
explorar para conocer la historia detrás de estos lugares y descubrir
rincones ocultos que muchos turistas pasan por alto.
Deliciosas experiencias gastronómicas
Madrid también es un paraíso para los
amantes de la gastronomía. Con un tour privado, puedes vivir experiencias
culinarias únicas, explorando los mejores mercados, restaurantes y bares de
tapas de la ciudad.
En tal sentido, el
primer lugar que debes visitar es el mercado de San Miguel, ideal para
degustar una variedad de tapas y vinos españoles.
También tienes que hacer la famosa Ruta de Tapas, que
consiste en un tour privado que recorre algunos de los mejores bares de
tapas de Madrid, donde podrás probar una amplia gama de platos tradicionales
y modernos. Con el guía indicado, conocerás toda la historia y cultura
detrás de cada tapa, haciendo que la experiencia además de deliciosa, sea
educativa.
Asimismo, para
quienes desean llevarse un pedazo de Madrid a casa, una clase de cocina
privada es la opción ideal. Aprenderás a
preparar platos típicos bajo la guía de un chef profesional, y luego podrás
disfrutarlos en una degustación privada.
En resumen, los tours privados por Madrid ofrecen una manera
única y personalizada de descubrir la ciudad y sus alrededores que,
definitivamente, debes experimentar. Solo busca la ayuda indicada y
prepárate a disfrutar
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost III
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque
Nacional Dartmoor –
Devon – (Inglaterra)
Páramos salvajes y abiertos y profundos valles fluviales, con una rica historia
y una fauna poco común, Dartmoor es un lugar único. Está reconocido como uno de
los paisajes más bellos del Reino Unido. El granito es una característica
unificadora importante en Dartmoor, ya que forma los tors distintivos de los
páramos altos.
Entre sus
numerosos monumentos prehistóricos se incluyen el Beardown Man de 3,5 metros de
altura cerca de Devil's Tor y 5.000 cabañas de piedra. Los senderos para caminar
se encuentran entre los mejores de Gran Bretaña.
Este pequeño país, situado
al sur de Italia, posee una
riqueza cultural y turística
difícilmente comparable en
tan poco espacio. Un lugar
idóneo para ser visitado en
una semana. No hace mucho
Túnez era una de las joyas
del turismo en África. Un
lugar que lo tenía todo,
pero al que la inseguridad
le puso un injusto cartel de
inseguro del que todavía
anda renqueante.
Este pequeño país, situado
al sur de Italia, posee una
riqueza cultural y turística
difícilmente comparable en
tan poco espacio. Un lugar
idóneo para ser visitado en
una semana y que no tiene la
burbuja con la que
actualmente cuenta
Marruecos, uno de sus
grandes competidores.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).