El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9141 Domingo 6 de Octubre de 2024

Día Mundial de la Parálisis Cerebral –o World Cerebral Palsy Day

 

 

Pone el sentido de la atención temprana, y en cómo debería ofrecerse a menores y familias desde el diagnóstico hasta la coordinación con el siguiente servicio. 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : PARAPLEJÍA

Por desgracia es ésta una enfermedad muy conocida, sobre todo en relación con los accidentes de tráfico. Una enfermedad incurable hoy por hoy, pero colocada ya gracias a la investigación, en la parrilla de salida de una larga carrera hacia su curación a través de la cirujía. De momento, y no es poco, se ha demostrado que la localización de los circuitos concretos que determinan la capacidad motriz, era exactísima. Mediante intervención quirúrgica se ha podido devolver la movilidad a una rata parapléjica. Es, pues, cuestión de tiempo que estas técnicas alcancen al hombre. De momento el equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que anda tras la pista de la paraplejía, inicia ya la experimentación en los monos.

La palabra la hemos obtenido directamente del griego. Hipócrates usó ya el término paraplhgia (parapleguía) para referirse a laparálisis parcial o ligera, en contraposición a apoplhxia /apoplexía), con la que se referían a la parálisis total. Estos términos tenían para los griegos además otro significado, relativo a las facultades mentales: apoplhxia (apoplexía) significaba tanto apoplejía como locura; y el adjetivo apoplhktoV (apóplectos) calificaba al que tiene el espíritu "tocado", de donde derivaban hacia el que ha perdido la razón, el estúpido; y en el mismo plano estaba el lisiado, el impedido; este adjetivo lo usaban los médicos para referirse a todo aquello que tenía que ver con la apoplejía, con la parálisis.

Con el otro compuesto ocurre lo mismo: frente a la forma parece que exclusivamente médica paraplhgia (parapleguía), estaba otra más común: paraplhxia(paraplexía; la diferencia está en la alternancia g/x), que significaba ataque de locura, demencia. Y el adjetivo derivado de ambas formas, paraplhktoV (paráplektos), significa tanto afectado de demencia, como de parálisis ligera o parcial. Y respecto a la hemiplejía, si bien no formaron los griegos este nombre, sí usaron en cambio su adjetivo hmiplhx (hemipléx) con el significado de medio herido, medio lisiado. El origen lo tenemos, pues, en el verbo plhsso (plésso), que significa golpear, chocar (no encierra idea de hostilidad), de donde derivará la idea de parálisis, e incluso llegó a significar la parálisis específica de ambas piernas.

Los diccionarios definen la paraplejía (todos ellos con acento en la í) como la parálisis más o menos completa de partes simétricas: de ambos miembros superiores (paraplejía superior, cervical o braquial –de los brazos-), o de los miembros inferiores (paraplejía inferior o crural –de las piernas-); o de unos y otros (paraplejía braquiocrural, más comúnmente llamada tetraplejía). Pero mayormente se usa este término para denominar la parálisis de las dos extremidades inferiores. Los orígenes de las paraplejías son múltiples, aunque el más divulgado es el de los accidentes de tráfico. En los animales, las causas y la evolución de las paraplejías son muy parecidas a las que se dan en el hombre, por lo que las investigaciones que se hacen en aquéllos son de total aplicación al hombre. Esto ha abierto recientemente enormes posibilidades, al haber conseguido mediante la cirugía intervenir en los mismos centros motores del cerebro y restaurarlos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides  6 de Octubre
1187 Saladino, el sultán de Egipto, conquista Jerusalén. 
1214 Muere Alfonso VIII de Castilla. 
1846 Nace el industrial e inventor George Westinghouse. 
1848 Levantamiento revolucionario en Viena. 
1887 Nace el arquitecto Le Corbusier. 
1890 Los mormones abolen oficialmente la poligamia en los EEUU. 
1903 Una locomotora Siemens alcanza los 200 km/hora. 
1934 Lluís Companys declara a Cataluña independiente de España. 
1968 Irlanda del Norte: incidentes entre católicos y protestantes. 
1973 Los ejércitos egipcio y sirio atacan Israel. 
1974 Emerson Fitipaldi campeón del mundo de fórmula 1. 
1976 China: es detenida la viuda de Mao Zedong, miembro de la llamada "banda de los cuatro". 
1981 Egipto: integristas musulmanes asesinan al presidente Sadat. 
1989 Fallece la actriz Bette Davis. 
1992: lanzamiento del satélite sueco de observación de auroras boreales, Freja.
1993 Michael Jordan anuncia su retirada del baloncesto. 
1994: en Zaragoza se inaugura el Auditorio de Zaragoza, considerado el mejor de España por sus características acústicas.
1999: en Nicosia, Chipre, se inaugura El Estadio de la Asociación Gimnástica de Todos los Chipriotas.
2000: en Buenos Aires, Carlos Chacho Álvarez, renuncia a su cargo de vicepresidente de la República Argentina.
2002: en la Plaza de San Pedro (Vaticano) el papa Juan Pablo II canoniza a Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei)
2007: en Londres (Reino Unido), el británico Jason Lewis completa la primera circunnavegación del globo realizada exclusivamente con fuerza humana (sin motores ni velas: utilizó bicicletas en tierra y un bote a pedales en el mar). Había partido el 12 de julio de 1994, y recorrió 74 842 km.
2010: se lanza Instagram.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE

 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 6 de Octubre : Bruno fundador de los cartujos; Balduino, Probo, Renato, Román y Apolinar obispos; María Francisca de las Cinco Llagas confesora; Godofredo abad; Alberta, Emilio, Saturnino y Diego Luis de S. Vitores mártires; María Ana Mogas Foncuberta fundadora de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. 
 

ONOMÁSTICA : EL NOMBRE DEL DIA
 

BRUNO
 

De origen germánico, la raíz brun significa quemado, de color oscuro. Dentro de la misma idea de fuego, otros prefieren ver más bien, el color rojo, o incluso el fuego y su resplandor, en la raíz brun. Se cruza esta palabra con la latina pruna, que en principio significa brasa, carbón encendido; el hecho de que en latín tengamos la sorda (p) y en germánico la sonora (b), hace pensar que incluso pueda ser más antiguo el término latino que el germánico. Ambos pertenecen al mismo campo semántico, y se mantiene en él pruna al pasar en su forma neutra a prunum con el significado de ciruela negra, que nos hace pensar en quemado, carbonizado. Sea cual sea de los dos el origen de Bruno, nos habla de fuego y de color oscuro.
 

San Bruno es uno de los grandes santos que cambiaron la historia y el alma de la Iglesia. Nació el año 1030 en Colonia del Rhin. Cursó humanidades, filosofía y teología de forma brillantísima. El arzobispo de Colonia, tío de Otón II le ordenó sacerdote y le nombró canónigo de su catedral. A los pocos años, el arzobispo de Reims le llamó para confiarle la dirección de todos los centros docentes del obispado, en los que además ejerció de maestro de latín y griego, filosofía, teología, música y otras bellas artes. Contó entre sus alumnos a los hombres más célebres de la época. Murió el arzobispo Gervasio y le sucedió Manasés, un hombre indigno de aquella dignidad, que llevaba una vida disoluta y licenciosa, para escándalo de los fieles.
 

No quiso Bruno soportar tamaña indignidad, por lo que levantó su voz para exigir al arzobispo que se comportara conforme a su oficio de pastor. Pero Manasés no sólo no le escuchó, sino que le despojó de todos sus cargos, por lo que tuvo que huir, junto con otros compañeros que le apoyaron en su causa, al castillo del conde Ebal. Aprovecharon el concilio de Clermont (1076) para denunciar al indigno arzobispo de Reims, quien arreció la persecución contra Bruno y sus compañeros, confiscándoles todos los bienes y haciendo arrasar sus casas. Éstos se retiraron al desierto a llevar una vida de austeridad y penitencia.
 

Cuenta la tradición que estando en este retiro se le apareció un exalumno en su ataúd y que le dijo que estaba condenado. Dicen que de ahí nació la severidad de la orden que fundó, la de los cartujos. Construyó el primer monassterio en los Alpes del Delfinado, en el obispado de Grenoble, en un lugar solitario. La fama de santidad y de rectitud seguía a Bruno allí donde fuera. El papa lo llamó a su lado como consejero, y allá se fue con sus compañeros. Pero amenazado por las tropas de Enrique IV de Alemania, tuvo que huir Urbano II hacia el sur de Italia. Bruno vio que los paisajes de Campania se parecían a los de la cartuja de Grenoble, y pidió al papa que le permitiera fundar allí un monasterio. El conde Rogerio le levantó dos monasterios en Calabria. Allí murió san Bruno el año 1101.
 

Los Brunos celebran su onomástica el 6 de octubre, pero disponen de cuatro fechas más: 27 de mayo, 18 de julio, 15 de octubre y 21 de diciembre. Tienen ciertamente como espejo un hombre recto, valiente e inteligente, un auténtico carbón encendido, como expresa su nombre. La austeridad de que hizo gala no se lleva hoy día, pero es virtud común en todos los grandes hombres. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

CALENDARIO GREGORIANO
 

"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
 


 

Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.

 

El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma la proclamación más solemne y fehaciente de que en el año cero de esa cuenta se inicia una era, que es tanto como decir una forma singular de entender la vida, de entender la humanidad.
 

En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras auténticas: la era "ab urbe cóndita" (la que se inicia con la fundación de Roma), y la era "ab incarnatione Dómini" (desde la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753 ab urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está clara la incongruencia de celebrar en días distintos el nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
 

Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar al calendario único para toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se adoptó la era cristiana hasta casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras" de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de España, la era de los Anni Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
 

Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de la era (del principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un tema menor, se iba tirando de Calendario Juliano, el instituido por Julio César en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
 

En 1582 el papa Gregorio XIII promulgó el nuevo calendario, llamado Gregoriano por ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia del calendario Juliano y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
 

En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: La duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4. Asimismo se corrigió en el calendario gregoriano la duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.
 

El año bisiesto fue ya instituido por el calendario juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos llamaban al 23 de febrero, "sexto calendas Martii" (el sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, el sexto calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis) ese día se les llamó bis-sextilis, que nos dio finalmente el nombre de bisiesto. "23-F bis" es un buen recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".
 

El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después de cinco años de estudios, implantó el calendario que actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental, realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
 

  1. Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre se contase como 15 de octubre.

  2. Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.

  3. Se hizo empezar el año el 1 de enero.
     

  4. Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había ascendido a 10 días.

El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo, siendo Rusia el último país que lo adoptó en 1918.
 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

6 de octubre - Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El Día Mundial de la Parálisis Cerebral fue promovido en el año 2012 por Cerebral Palsy Alliance (Australia) y United Cerebral Palsy (EEUU) y actualmente cuenta con el apoyo de más de 500 organizaciones en 65 países.

La atención temprana comprende el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de entre 0 y 6 años, a sus familias y a su entorno y tiene como objetivo responder lo antes posible a las necesidades que presentan menores con trastornos en su neurodesarrollo. De ese modo, la atención temprana se convierte en un recurso esencial para la parálisis cerebral, que juega un papel fundamental en la vida de las familias con parálisis cerebral por su impacto en el presente y el futuro de los menores con grandes necesidades de apoyo. Una atención temprana de calidad revertirá en el desarrollo de su autonomía, posibilitará su empoderamiento y garantizará su vida independiente, tanto en la infancia como en la edad adulta. De hecho, el primer paso de las familias cuando se fundaron las primeras asociaciones de parálisis cerebral en los años 70 y 80 fue la creación de este tipo de servicios para lograr que la infancia con parálisis cerebral recibiera la atención específica, acorde con sus necesidades de apoyo.

La Confederación ASPACE, que es la encargada de la campaña en España, difunde este año el siguiente lema: "Envejecer. Decidir. Vivir". Y se ha creado el hashtag #EnvejecerDecidirVivir

 

 

Día Mundial de los Docentes

 

Como todos los años, el 5 de octubre se celebra, desde 1994, el Día Mundial de los Docentes.


Celebrado anualmente el 5 de octubre desde 1994, el Día Mundial de los Docentes conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966).
 

Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente y normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, y las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

La Recomendación relativa a la Condición del Personal Docente de la Enseñanza Superior fue adoptada en 1997 para completar la Recomendación de 1966, abarcando así el personal docente y de investigación de la enseñanza superior.


El Día Mundial de los Docentes se convoca en colaboración con el UNICEF, la Organización Internacional del Trabajo y la Internacional de la Educación.

 

Ser docente ofrece la oportunidad única de generar un impacto transformador y duradero en las vidas de los otros, ayudando a construir futuros sostenibles y brindando satisfacción personal. Sin embargo, el mundo se enfrenta a una escasez global de docentes sin precedentes, agravada por el deterioro de sus condiciones laborales y de su estatus social.
 

Celebraciones 2024
Los profesores desempeñan una función esencial a la hora de forjar el futuro, mediante la formación de los alumnos y el impulso del progreso educativo. Sin embargo, para aprovechar todo su potencial, es crucial que sus voces sean escuchadas y valoradas en los procesos de toma de decisiones que afectan a su profesión. El Día Mundial de los Docentes de este año pone de relieve la necesidad de abordar los retos sistémicos a los que se enfrentan los profesores y de establecer un diálogo más inclusivo sobre su papel en la educación.

Las celebraciones de 2024 se centrarán en "Valorar la voz de docente: hacia un nuevo contrato social para la educación". El acto hará hincapié en la importancia de integrar las perspectivas de los profesores en las políticas educativas y de fomentar un entorno propicio para su desarrollo profesional. Este tema responde a los importantes desafíos destacados por el Grupo de Alto Nivel sobre la Profesión Docente del Secretario General de las Naciones Unidas y nuestro reciente Informe Mundial sobre los Docentes, que aporta nuevos datos clave sobre la creciente escasez de docentes y el deterioro de las condiciones de trabajo.

 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides de hoy  : Nacimiento de Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier
 


 

Es considerado uno de los más destacados exponentes de la arquitectura moderna.

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Cantón de Neuchâtel, Suiza; 6 de octubre de 1887-Roquebrune-Cap-Martin, Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, diseñador de espacios, pintor, escultor y hombre de letras suizo nacionalizado francés en 1930.

El documental Entre maestros

González tiene a sus espaldas 24 años de experiencia como profesor de enseñanza secundaria pero ha dejado la docencia para divulgar una nueva forma de entender la educación. Él y un grupo de adolescentes desmotivados a los que se imparten unas clases que se salen de lo habitual, son los protagonistas de Entre maestros, la película documental dirigida por Pablo Usón


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día Internacional del Vegetarianismo.

El vegetarianismo, también conocido como vegetarismo, es el régimen alimentario que tiene como principio la abstención de carne y en ocasiones la de otros alimentos de origen animal, como la gelatina, el huevo o la leche. Con frecuencia, la dieta vegetariana no se reduce únicamente a la nutrición, ya que es probable que también se adopte una actitud y un estilo de vida que rechaza otras formas de utilización de los animales para producir bienes de consumo o para la diversión humana; igualmente, se puede tender a una alimentación apoyada en principios ecologistas y naturistas.

Las palabras «vegetariano» y «vegetarianismo» aparecieron con la primera asociación vegetariana del mundo, la Vegetarian Society, fundada el 30 de septiembre de 1842 en Mánchester; por lo que antes de esa fecha tales palabras no aparecen en ningún escrito y a falta de ellas se habla de «dieta vegetal» o «dieta pitagórica» (debido a que los seguidores de Pitágoras seguían dietas vegetarianas). 

Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados. Las personas que no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo o los lácteos) son denominadas vegetarianos estrictas. Aquellas que sí consumen leche se conocen como lactovegetarianas, aquellas que consumen huevos son denominadas ovovegetarianas y quienes consumen ambos productos, ovolactovegetarianas.

En la dieta vegetariana sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos refinados (los más comunes son el azúcar y la harina), además de pastas blancas, frituras y alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes o preservadores. Esto lo diferencia de otros tipos de dietas, como la macrobiótica y naturista.
 

Diferencias entre Vegetariano, Vegano y Crudivegano


 

LISTADO DE REMEDIOS CASEROS MAS POPULARES

 


 

Adelgazar- Remedios Caseros Naturales para adelgazar - Aguacate, Algas Marinas, Amaranto, Espirulina, Hisopo, Marrubio, Nopales, Rosa Moschata, Ruibarbo, Spirulina.

Agar Agar
 - Alga marina que sirve de laxante por el aumento de volumen Al ingerirla.
 

Agrimonia - Alivia irritaciones de la garganta, membrana bucal y faringe.
 

Aguacate - El aguacate disminuye el azúcar en la sangre y ayuda a adelgazar. Las hojas del aguacate sirven para aliviar dolores menstruales, asma y bronquitis. La fruta cura la disentería: enfermedad del intestino cuando se inflama y causa dolor abdominal, fiebre y diarrea con sangre. El aguacate tiene propiedades afrodisíacas y revitalizantes, especialmente en su semilla. La palabra aguacate viene del náhuatl "ahuácatl" que significa testículo.
 

Ahuehuete - Sirve para la mejorar la cicatrización y problemas circulatorios (varices).
 

Ajenjo - Ayuda a problemas digestivos, cólicos, vomito, vermífugo y problemas hígado. Ayuda a ahuyentar a los mosquitos.
 

Ajo - El Ajo ayuda a mejorar la circulación, artritis y como desinfectante o antiparisatario. El ajo se recomienda para la caries y dolor de muela.
 

Ajonjoli - Las semillas de ajonjolí, además de tener ácidos grasos esenciales, tienen alto contenido de calcio que ayuda a la salud de los huesos, especialmente de los dientes.
 

Albahaca - La Albahaca o Basil ayuda a los nervios, potencia y problemas digestivos.
 

Alcachofa - Ayuda a eliminar piedras de la vesícula, hepatitis, insomnio y anemia


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

Making Friends - New words and Expressions

"Allow me to introduce myself". Permita que me presente.

- This phrase is used when you want to tell your new friend that you are going to tell him your name.

"Pleased to meet you." Encantado/a de conocerle.

- This phrase is used after you and your new friend have told each other your names.

"Did you just move in next door?", "Where do you work?", "Have you lived here long?"

¿Te acabas de mudar aqui al lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que vives aquí?

- These are some phrases that people use to make "small talk." These phrases are used when you ask your friend for basic information about himself. These phrases help new friends to get to know about each other's lives.

"It was good to meet you." Encantado/a de conocerte.

- This phrase is usually used when you are ending the conversation. A person who uses this phrase will be considered polite by his new friend.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Documentación obligatoria para formalizar una hipoteca

Kronos Homes muestra todo lo que debemos tener antes de ir al banco

 
Independientemente de cómo esté el Euribor y de si la queremos variable, fija o mixta, para solicitar y formalizar una hipoteca, es necesario hacer entrega de los documentos que solicita el banco. Por tanto, contar con la documentación preparada resulta muy útil para no interrumpir o alargar innecesariamente un proceso que, ya de por sí, encierra cierta complejidad. Según datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, cuatro de cada diez viviendas que se compran en España se financian mediante un préstamo hipotecario.
 
Existen determinados documentos que las entidades bancarias van a solicitar a la persona que acude a pedir una hipoteca. Es por ello que, tener esta documentación actualizada antes de comenzar el proceso ayuda a aligerar los tiempos de espera. A este respecto, los expertos de Kronos Homes señalan que la documentación más habitual que suele solicitar el banco es la siguiente:
 
1. Acreditación personal
El banco solicitará a la persona que pide la hipoteca que acredite quién es a través de un documento como el NIF, el NIE o el pasaporte. Aunque en España sea obligatoria la acreditación personal desde los 14 años, es necesario confirmar que el documento no esté caducado. Si es así, habrá que solicitar hora para renovarlo, teniendo en cuenta que hay ciertas épocas del año en que suele haber más demanda.
 
2. Declaración del IRPF
Con el Impuesto sobre la Renta declaramos los ingresos recibidos a lo largo del año y pagamos a Hacienda en caso necesario. Hay que tener en cuenta que no todas las personas están obligadas a presentar la Declaración de la Renta, ya que depende de las rentas obtenidas.
 
Cuando se presenta la Declaración de la Renta, Hacienda hace llegar un recibo que certifica que se ha efectuado. Es el documento que habrá que adjuntar en la documentación que se entrega a la entidad bancaria.
 
3. Extractos bancarios de los últimos meses
Casi todo el mundo posee acceso online a su cuenta bancaria, por lo que no será necesario acudir al banco para solicitar los últimos extractos bancarios. Se pueden descargar directamente desde el acceso a la cuenta a través de la página web de la entidad e imprimir cómodamente desde casa.
 
4. Certificado de vida laboral actualizado
El certificado de vida laboral actualizado se puede solicitar en las oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social. Sin embargo, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, también se puede conseguir de manera inmediata. Para ello es necesario identificarse con un sistema válido, como la Cl@ve permanente, una Cl@ve PIN, el DNIe o un certificado homologado, pero también puede realizarse el procedimiento vía SMS.
 
Este documento refleja todas las situaciones de altas y bajas de la persona en los distintos regímenes de la Seguridad Social y el número de días en que está dado de alta, una información que le resultará de gran utilidad a la entidad bancaria, que busca conocer si la persona que ha solicitado la hipoteca tiene la estabilidad laboral suficiente para hacer frente al pago del préstamo hipotecario.
 
5. Certificado de arras, si es pertinente
En caso de que el comprador y el vendedor de una vivienda hayan firmado previamente un contrato de arras, también se debe adjuntar. El contrato de arras es un acuerdo privado en que se deja constancia de la compra a través de una señal de dinero, una información que la entidad bancaria necesaria necesita conocer.
 
6. Escrituras de las propiedades
Si el solicitante de la hipoteca tiene inmuebles en propiedad deberá presentar sus escrituras originales. El Registro de la Propiedad puede ofrecer al interesado este documento, firmado por un notario, que certifica la propiedad del inmueble, con la correspondiente fecha de firma de compraventa.
 
7. Contrato de alquiler, en caso necesario
Si se vive de alquiler, hay que tener preparada una copia del contrato de alquiler y los correspondientes recibos de pago que acreditan que se está al corriente de las cuotas mensuales de alquiler. Estos recibos pueden descargarse directamente de la aplicación bancaria, aunque también pueden solicitarse físicamente en una oficina de la entidad.
 
8. Documentación de la CIRBE sobre operaciones de crédito
La Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) es el organismo que recoge todos los datos acerca de deudas, riesgos o avales si su importe supera los mil euros. Se puede solicitar cita previa para obtener el certificado que demuestra que se tiene un historial crediticio limpio, aunque también se puede pedir vía online a través de la Oficina Virtual del Banco de España.
 
9. Recibo de pago de los préstamos en vigor
Si la persona que va a solicitar una hipoteca tiene préstamos en vigor, será necesario adjuntar los recibos de pago correspondientes, lo que demostrará que se está al día en los pagos de las deudas o los procesos de financiación abiertos.
 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA LIMPIEZA | SALUD

VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías,  y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.

ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con ellas.

PICADURA DE INSECTO : 
 Para cualquier picadura de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.

SABOR A CLORO DEL AGUA : Para eliminar el molesto sabor a cloro del agua del grifo, añádele unas hojas de menta fresca.

PAN DURO : El pan de días anteriores, rocíalo bien con agua y después, introdúcelo en el horno caliente durante unos minutos.

REFRANERO OCTUBRE

Por San Vicente, abre la mano a la simiente.  De duelo se cubre, quien no sembró en octubre.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

En qué se parece

¿Cuál es la diferencia entre un árbol y un borracho?
Que el árbol empieza en el suelo y termina en la copa y el borracho comienza en la copa y acaba en el suelo.

¿En qué se parecen los dinosaurios con los hombres inteligentes?
En que los 2 se extinguieron.

¿En qué se parece un pato cojo a un pato viudo?
En que los dos se quedaron sin pata.

¿En qué se parecen las mujeres a los huracanes?
En que llegan fuertes y salvajes y se van con tu carro y tu casa.

¿En qué se parece un elefante a una cama?
En que uno es paquidermo y el otro paquiduermas.

¿En qué se parecen los hombres a los autobuses?
En que nunca llega el que uno necesita.

Día mundial de James Bond 
 


 

James Bond es un personaje de ficción creado por el periodista y novelista inglés Ian Fleming en 1953. James Bond es el protagonista de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos, en las que protagoniza sus propias misiones como Agente 007. Su profesión le otorga la denominación de agente encubierto con «licencia para matar», afiliado al Servicio Secreto de Inteligencia británico, conocido actualmente como MI6.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Estrenos en la cartelera de musicales

La cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar en septiembre: 
El Rey León, Aladdín, Malinche, The Book of Mormon, Grease, El fantasma de la ópera.
..

Y próximamente, mucho más:
Mamma Mía, We Will Rock You, Los chicos del coro o el esperado estreno de Los pilares de la tierra.

https://www.esmadrid.com/agenda-musicales

 

Actuación de 'Los chicos del coro, el musical'

⁣en el acto de presentación de la Temporada Teatral 24/25 de Madrid
 


 

El musical 'Los chicos del coro' será uno de los espectáculos protagonistas del acto de presentación de la temporada teatral 2024/25 de Madrid, que tendrá lugar el próximo lunes 7 de octubre a las 20h en la Plaza de Callao.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Productores y Teatros de Madrid, contará con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y del presidente de la asociación, Jesús Cimarro.

Durante el evento, que contará con la actriz Cayetana Guillén Cuervo como presentadora, albergará actuaciones de algunos de los musicales más destacados de la temporada en Madrid.

Una de ellas será la de 'Los chicos del coro', que ofrecerá a los asistentes un número del exitoso musical que regresa al teatro La Latina de Madrid a partir del 17 de octubre para finalizar su gira.

Temporada final en Madrid

Basado en la aclamada película nominada a los Oscars, Los chicos del coro no ha parado de recibir el aplauso de la crítica especializada y del público, llenando semana tras semana las butacas del Teatro de La Latina y colgando el cartel de Sold Out durante su anterior estancia en Madrid.⁣

Ahora regresa por última vez a Madrid tras una gira que ha llevado a Los chicos del coro a hacer temporada en teatros de varias ciudades españolas (Bilbao, Valladolid, Barcelona y Valencia), congregando a más de 250.000 espectadores desde su estreno.⁣

Todos ellos se han dejado conquistar por uno de los musicales más aclamados de los últimos años, por lo que su vuelta a Madrid supone una oportunidad única para disfrutar, por última vez, de una producción que levanta pasiones allá donde va.⁣

Para esta nueva temporada en Madrid, Los chicos del coro llega con un elenco protagonista renovado: Como protagonista, poniéndose en la piel del icónico profesor Clément Mathieu, contamos con Manu Rodríguez. En escena le acompaña Chus Herranz, una de las grandes intérpretes de musicales de la escena española, interpretando a Violette Morange. Además, Rafa Castejón repite como Rachín, el férreo director del internado del Fondo del Estanque.⁣

El resto del reparto lo completan: Eva Diago, que una temporada más encarna a Langlois, la profesora de matemáticas; Iván Clemente, quien vuelve a ser Pascal Mondain y Xisco González como el bondadoso tío Maxance.⁣

Junto a todos ellos, esta temporada volveremos a disfrutar de la Coral de Los chicos del coro, formada por más de 20 niños y niñas de entre 7 y 17 años.⁣

El musical llega de la mano de AMR Produce, que ha logrado reunir un equipo creativo de rotundo talento, encabezado por el director de escena Juan Luis Iborra y Pedro Víllora, quien ha realizado una maravillosa adaptación y versión de la película al Teatro Musical. El director musical Rodrigo Álvarez, y los diseñadores de iluminación Juanjo Llorens, de sonido Javier G. Isequilla y por último, el mágico diseño de escenografía y atrezzo de  David Pizarro. Una apuesta segura para conseguir las mismas emociones que ya sugirió la película en 2004, nominada a los Premios Óscar, los Premios BAFTA y ganadora de dos Premios César. ⁣

La historia de este musical, donde confluyen sensibilidad y ternura, se contextualiza en la Francia de 1949, tras la Segunda Guerra Mundial. La pobreza y los conflictos sociales se convirtieron en protagonistas de unos años en los que muchos menores quedaron huérfanos, y de ahí parte nuestra historia, en un correccional dirigido por el estricto Rachin.⁣

 

DESLUMBRANTE ESTRENO DEL MUSICAL “PRISCILLA REINA DEL DESIERTO” EN EL TÍVOLI

Por Ferran Martínez-Aira

DESLUMBRANTE ESTRENO así en mayúsculas el pasado jueves en el TEATRE TÍVOLI del renovado musical PRISCILLA REINA DEL DESIERTO, que ya vieron más de 100.000 espectadores en la Ciudad Condal el 2017 en el mismo teatro o cuando ahora se cumplen 30 años del estreno de la película. Más de 7 millones personas han disfrutado en todo el mundo de PRISCILLA desde su primera puesta en escena el 2006 en Sydney.

El musical que dirige Pepe Ocio, autor de la versión española, se representará las próximas diez semanas en el escenario de la calle Caspe. Visto PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO, que de paso invita al público a levantarse de sus asientos para bailar al ritmo de las canciones más requeridas de la historia, sales del Tívoli sin nada que envidiar a los grandes musicales de la cartelera de Broadway o del West End.

Durante 145 minutos PRISCILLA es un canto a la libertad de todos los géneros al que dan vida un elenco de 40 artistas, que lucen más de 500 trajes, 200 tocados y que llegan al éxtasis cuando interpretan 30 grandes éxitos musicales (Madonna, Tina Turner, Elvis..) que conforman un espectáculo plagado de fantasía, ternura y emoción a la altura de los grandes musicales que están triunfando en las carteleras de Broadway o del West End.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

María de Montserrat Bibiana Concepción Caballé i Folch (Barcelona, 12 de abril de 1933​ - Barcelona, 6 de octubre de 2018​) fue una cantante lírica española con tesitura de soprano. Considerada una de las más grandes sopranos del siglo XX, fue especialmente admirada por su técnica vocal y sus interpretaciones del repertorio belcantista

 

Britt Marie Ekland (nacida el 6 de octubre de 1942 en Estocolmo, Suecia) es una actriz sueca residente en el Reino Unido. Se la conoce sobre todo por su papel de chica de James Bond en El hombre de la pistola de oro (1974).

Bobby Farrell (Aruba, Reino de los Países Bajos, 6 de octubre de 1949 – San Petersburgo, Rusia 30 de diciembre de 2010, fue el cantante principal del grupo Boney M.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Día Internacional del Café

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje al café, una de las bebidas más consumidas y populares del mundo.

También es una oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo

La fecha oficial fue establecida en 2015 como el 1 octubre por la Organización Internacional del Café​ y se lanzó por primera vez en Milán

 

Recetario saludable para después del verano

Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas facilísimas de preparar

Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina, pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez que saludables. 

Los expertos nutricionistas de 
www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula. Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes, tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una dieta variada y equilibrada: 

Entrantes

Pimientos al pimentón dulce

Ingredientes para 2 personas:

- 2 pimientos grandes
- 90g de arroz integral o quinoa
- 1 cebolla morada
- Medio puerro
- 4 champiñones
- Medio tarro de alcachofas
- Salsa: media cebolla + medio diente de ajo + 150g salsa de tomate casera
 + 1 vaso de agua caliente + 1 cucharada de pimentón dulce y sal
- Perejil
 

Tiempo de preparación: 90 minutos

Elaboración:
1. En un cazo con agua hirviendo añadir el arroz integral o quinoa y una pizca de sal. Cocinar hasta que la quinoa suba o en el caso del arroz hasta que esté hecho (unos 20 minutos son suficientes)
2. Preparar los pimientos que serán el “recipiente” del plato, para ello hay que cortarles la parte de arriba (que será la tapa) haciendo que queden ambos a la misma altura. Después los asaremos, se pueden hacer en el microondas a máxima potencia unos 10 minutos o 25 en el horno a 200 grados.
3. Mientras tanto, trocear todas las verduras y saltearlas en una sartén. Primero la cebolla junto con el puerro y después añadiremos las alcachofas y los champiñones. Cocinando a fuego lento hasta que esté todo pochado.
4. Para preparar la salsa hay que rehogar en otra sartén la cebolla y el ajo y después añadirle el resto de ingredientes.
5. Cuando la salsa esté hecha se añadirá a la sartén con el sofrito de verduras. Añadiremos también el arroz o la quinoa para calentarlo todo junto
6. Cuando los pimientos estén listos los rellenaremos con el sofrito y la salsa y los serviremos.

Andrea Hernángomez, nutricionista de Nutritienda.com comenta: “Las alcachofas son la verdura depurativa por excelencia, nos ayudará a eliminar la hinchazón o pesadez que produce la retención de líquidos cuando en septiembre volvemos a una rutina de trabajo un poco más sedentaria. El arroz integral y las verduras contienen la fibra necesaria para que nuestro tránsito intestinal comience de nuevo a regularse poco a poco.”

 

Madrid Cocktail Week 2024

Clases magistrales, talleres, rutas y catas propone esta iniciativa en torno a la mixología en la que participan locales de ocio, restaurantes y hoteles de la capital. Este año, el evento estrena The House, un espacio experiencial en el Palacio de Santa Bárbara que contará con maestros cocteleros de todo el mundo y grandes experiencias gastronómicas. 

Madrid se convierte en la capital de la coctelería del 19 al 27 de octubre de 2024 con la celebración de la séptima edición de Madrid Cocktail Week. Una iniciativa que incluye un programa de diversas actividades relacionadas con el mundo de la coctelería y la gastronomía contando con masterclass, talleres, rutas y catas.

Esta iniciativa supone una revolución de ideas y nuevas influencias en torno al mundo del cóctel, lo que da como resultado una semana dinámica y vertiginosa donde poner de manifiesto las últimas tendencias que inspirarán a marcas, hosteleros y consumidores.

Como novedad este año, del 23 al 27 de octubre se presenta Madrid Cocktail Week The Houseun espacio experiencial localizado en el Palacio de Santa Bárbara que contará con los mejores cocteleros, nacionales e internacionales, y donde se desarrollarán talleres, masterclass y experiencias gastronómicas. 

Entre los locales que tomarán parte en la nueva edición en donde poder disfrutar de un buen cocktail se encuentran Amalavida, Areia Club, Restaurante Ástor, Ástor “Puerta Cerrada” by Restaurante Ástor, Bad Company 1920, Restaurante Benares, Baton Rouge Madrid, BLESS Hotel Madrid, Café Barbieri Shift Public House, entre otros.

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Información sobre visados, pasaportes y Autorizaciones Electrónicas de Viaje (ETA)


¿Qué documentos necesito para viajar a Gran Bretaña?

 

Desde el 1 de octubre de 2021, se requiere un pasaporte en vigor, válido durante toda la estancia, para ingresar al Reino Unido.
Solo las personas que pertenezcan a uno de los siguientes grupos pueden seguir ingresando con su documento de identidad hasta, al menos, el 31 de diciembre de 2025: 
Personas con estatus de residencia permanente debido al EU Settlement Scheme. 
Personas con permiso de trabajador fronterizo. 
Visitantes de atención médica bajo el régimen S2. 
Proveedores de servicios suizos. 

Antes de viajar, es recomendable que consultes la página web oficial del Gobierno Británico para obtener información actualizada. 

Información sobre Inmigración y Visados en Reino Unido | VisitBritain


 

Paisajes de otoño en Mallorca: Viaje en tren al Valle de los Naranjos de Sóller

  • Sóller, ejemplo de la esencia mallorquina, destaca por albergar el Valle de los Naranjos, un imponente enclave donde el mar y la montaña se acarician ofreciendo uno de los espectáculos más bellos del archipiélago balear.
  • El Tren de Sóller se erige como uno de los mayores atractivos turísticos de Mallorca con más de 100 años de funcionamiento aunando arte, historia y paisajes y alzándose como una de las mejores excursiones de la isla.

Valle de los Naranjos de Sóller, Mallorca (Agència d'Estratègia Turística de les Illes Balears, AETIB).
 

Si bien es cierto que la isla de Mallorca tiene encantos para visitar durante cualquier época del año, es en otoño cuando la mayor de las Islas Baleares se viste de gala para recibir a su segunda primavera. La humedad de las primeras lluvias y las suaves temperaturas provocan que muchas especies de plantas tengan una segunda floración antes de la llegada del invierno. Se abre, con la llegada de esta estación, un periodo en que los colores dorados, ocres y rojizos enaltecen la belleza de los paisajes mallorquines haciendo que sea un auténtico placer deleitarse con sus espacios naturales, parques, jardines, pueblos y ciudades.   
  
Una forma ideal de recorrer los hermosos parajes de Mallorca es subiendo al 
Tren de Sóller para descubrir el fascinante Valle de los Naranjos, codiciado por los corsarios que en otras épocas surcaban el Mar Mediterráneo y retratado por numerosos artistas como un paraje de singular belleza en la isla mallorquina. 
  
Tierra de gentes hospitalarias y emprendedoras, Sóller y su puerto dan la bienvenida con una experiencia única. Un placer que invita a redescubrir la riqueza natural de la Serra de Tramuntana en comunión con el esplendor del mar en un enclave donde el dulce perfume de la flor de azahar y el aroma penetrante del mar embriagan todos los sentidos. 
   
Un viaje al pasado con parada en las estaciones del arte 
  
Con más de 100 años en funcionamiento, el Tren de Sóller se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de Mallorca aunando arte, historia y bellos paisajes por descubrir. Este singular ferrocarril, que une la capital balear, Palma, con la ciudad de Sóller desde el año 1912, brinda al visitante la oportunidad de admirar unos de los parajes más espectaculares de la isla. 
  
Bosques colmados de encinas, pinos y olivos milenarios, rocosas cimas, hermosos bancales con muros de Piedra en Seco, pequeñas casitas de tejas pintadas, valles y torrentes con mucho encanto. Justo al llegar a esta localidad mallorquina, un verde y extenso valle de naranjos dibuja un espectáculo deslumbrante, retratado durante siglos por renombrados artistas. Un municipio marcado por la época modernista que sorprende con tesoros pictóricos como “La Maja Negra” de Joan Miró, que puede admirarse a la llegada a la estación de ferrocarril, o el enorme mural del escultor y ceramista Joan Gardy Artigas, realizado a propósito del primer centenario del Tren de Sóller. 
  
También se pueden descubrir otros muchos atractivos durante este viaje, como la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, el Museo Modernista de Can Prunera o la Cooperativa de Sóller, donde puede conocerse en primera persona el proceso de elaboración de su preciado aceite “ 
Oli de Mallorca”, el oro líquido de la Serra de Tramuntana. 
  
Además, los sábados ofrecen ocasión de visitar el tradicional Mercado de Sóller y, de paso, aprovechar para llegar hasta el mar a través del tranvía eléctrico para disfrutar de la deliciosa gastronomía marinera local, con especialidades tan apetecibles como 
La gamba de Sóller, conocida como el “manjar rojo del Puerto” y pescada a diario por los marineros de este caladero. 
  
Un ferrocarril con siglos de historia 
  
En los comienzos del siglo XX, la ciudad de Sóller, con su potente industria y sus famosos huertos de naranjos, tenía la necesidad de acabar con el simbólico aislamiento que dificultaba su desarrollo, abanderado por el majestuoso marco de montañas de su entorno. Una orografía que hacía difícil el transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, entre el puerto de la ciudad de Palma y el resto de la isla, que ya contaba entonces con una sólida estructura ferroviaria. 
  
Para llegar hasta Sóller era preciso viajar a través de una diligencia salvando grandes desniveles, en especial el llamado “Coll de Sóller”, una carretera rústica, estrecha y elevada que, además, era agotadora para los animales de tiro. Precisamente de aquella época aún pueden encontrarse a lo largo de la carretera de Sóller las diferentes posadas que servían para el descanso y avituallamiento de animales y viajeros, hoy convertidas en restaurantes. 
  
Nació así el Ferrocarril de Sóller, un tren que se caracteriza, entre otras cosas, por ser de vía estrecha, poco común en la actualidad, y por presentar una estética tradicional y vetusta, de carácter muy detallista y artesanal. Una apariencia que lo hacen inconfundible y, a la vez, lo impregnan de todo el encanto que lo hacen único. 
  
Este ferrocarril destaca, especialmente, por el singular trayecto que realiza atravesando la barrera natural de la Sierra de Alfàbia, con sus 2,8 kilómetros de ancho y 496 metros de alto, situada en plena 
Serra de Tramuntana (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y principal cadena montañosa que une el Valle de Sóller con el resto de Mallorca. Cabe mencionar de forma especial la espléndida Casa Señorial Jardines de Alfàbia, ubicada en esta región, concretamente en Bunyola. Un jardín suntuoso y monumental que se compone de casa, jardín y huerto signo del gusto artístico de dos nobles familias mallorquinas que se unieron en el siglo XVIII y con Gabriel de Berga i Zaforteza como personaje clave en el mecenazgo del barroco en la isla. 
  
  
Más información, imágenes y vídeo:
- Tren de Sóller: https://www.youtube.com/watch?time_continue=127&v=PzsH4tQjqoI   
  
- Govern de les Illes Balears/ Agència d’Estratègia Turística de les Illes Balears (AETIB): 
https://www.illesbalears.travel/experiencia/es/mallorca/sube-al-tren-de-soller-un-viaje-al-pasado-con-parada-en-las-estaciones-del-arte
https://www.illesbalears.travel/experiencia/es/mallorca/sube-al-tren-de-soller-un-viaje-al-pasado
https://www.illesbalears.travel/experiencia/es/mallorca/paisajes-desde-el-tren-viaje-en-tren-historico-al-valle-de-los-naranjos
https://www.illesbalears.travel/recurso-turistico/es/mallorca/producto-de-la-tierra-la-gamba-de-soller
https://www.illesbalears.travel/recurso-turistico/es/mallorca/playa-port-de-soller
https://www.illesbalears.travel/recurso-turistico/es/mallorca/playa-den-repic

Sube y déjate llevar · 1912 · FERROCARRIL DE SÓLLER


 

 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost III

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional Dartmoor – Devon – (Inglaterra)
 


Páramos salvajes y abiertos y profundos valles fluviales, con una rica historia y una fauna poco común, Dartmoor es un lugar único. Está reconocido como uno de los paisajes más bellos del Reino Unido. El granito es una característica unificadora importante en Dartmoor, ya que forma los tors distintivos de los páramos altos.

 

Entre sus numerosos monumentos prehistóricos se incluyen el Beardown Man de 3,5 metros de altura cerca de Devil's Tor y 5.000 cabañas de piedra. Los senderos para caminar se encuentran entre los mejores de Gran Bretaña.


 

TURISMO FLANDES : Año Ensor 2024 en Amberes

4 exposiciones para conmemorar en Amberes el Año Ensor


©James Ensor, The Intrigue, Collection KMSKA - Flemish Community (CC0)

Este año Flandes rinde homenaje al pintor James Ensor con motivo del 75 aniversario de su fallecimiento. El Año Ensor 24 se inició a finales del pasado diciembre en Ostende, su ciudad natal, en la que se conserva la casa en la que vivió y trabajó, y desde del 28 de septiembre Amberes, ciudad que alberga la mayor colección de sus obras, toma el relevo. Un variado programa con 4 exposiciones en 4 museos de la ciudad brinda la oportunidad de sumergirse en la visionaria obra del innovador maestro de vanguardia y descubrir cómo el artista sigue inspirando el talento contemporáneo.

www.visitantwerpen.be/es/ensor-en-amberes


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal