El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9146 Viernes 11 de Octubre de 2024

 

Día Internacional de la Niña

Con este Día Internacional se quiere fomentar cada año el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.

Día para salir del armario - National Coming Out Day

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : NIÑO

 

Es ésta una palabra difícil, de las que rehúye el lexicólogo. Aparece aislada en el diccionario, sin campo léxico con que relacionarla. Es que de hecho se trata de una anomalía que se ha colado en el léxico por la puerta falsa. Lo más probable es que haya ocupado durante mucho tiempo en la lengua infantil el lugar que ocupan hoy nene y nena, a la manera como papá y mamá están invadiendo el campo que correspondió en exclusiva a padre y madre. Pudo ser pues, la forma familiar infantilizante de puer, puella o infans (gen. infantis).
 

Si partimos, en efecto, de que en latín tenemos las palabras infans (in- fans es el que no habla) para el que hoy llamamos bebéneonatus para el recién nacido, y puer para el niño en general, está claro que no es en latín donde hemos de buscar el origen de esta palabra. Si exploramos ese campo léxico en el diccionario latino, encontraremos la forma ninus únicamente en la onomástica. 

 

Ninos Ninus es como llamaban a Nínive los romanos, transcribiendo los respectivos nombres griegos. Ninus es asimismo el nombre del fundador de Nínive, esposo de Semíramis. Y se encuentra como nombre de varón a partir del siglo II, con toda probabilidad siguiendo este calco. Eso es todo lo que hay. Está claro por tanto que no es en el latín donde hemos de buscar el origen de nuestra palabra.
 

Pero ocurre que la raíz nin la encontramos también en las familias lingüísticas del catalán, el gallego (menino) y el italiano; por eso los lexicólogos quieren creer en un ninus ninnus del bajo latín como origen común de esta palabra, que tardó en pasar de la lengua hablada a la escrita. Pero aun con esto, queda por explicar la procedencia o las conexiones de ese hipotético ninus o más probablemente ninnus, porque no hay campo léxico al que asignarlo.

 

Las formas niño y niña testifican la doble nn (observemos cómo de annus hemos pasado a año). La única explicación que nos queda es asignarle a esta palabra un origen infantil imitado por los adultos, que ayer más que hoy se caracterizó por la tan plásticamente llamada ñoñería. Corominas ha rastreado la presencia de palabras análogas en otras lenguas: en ruso, njanja es teta y biberón; en vasco aña es la niñera; en gallego nana o nanai es mamá; en el alemán del Tirol nene es el abuelo; en servio y en otros idiomas, nana es la hermana mayor; en húngaro dan ese mismo significado a nene; en turco nené es la abuela; en búlgaro neni es el viejo.
 

Aparte de la tendencia a extender esta denominación a personas cada vez menos niños (obsérvese el mismo fenómeno en infante, mozo, criado, chico o chica que se usan sin límite de edad), llama especialmente la atención el uso de niña con el significado de pupila. El hecho de que no sea exclusiva de nuestras lenguas esta polisemia, puesto que se da en muchas otras la coincidencia de nombre para la pupila y la niña o la chica joven, hace pensar que la asignación de este nombre a la pupila le viene del reflejo en ella de la imagen del que mira a otra persona de muy cerca a los ojos. La uniformación idealizada de esta imagen parece ser que es la responsable de que a las pupilas las llamemos las niñas de los ojos.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 11 de Octubre

 

1531 Zwinglio es derrotado y muerto en la batalla de Kappel. 
1835 España: medidas desamortizadoras de Mendizábal. 
1866 Nace el dramaturgo Carlos Arniches Barrera. 
1889 Fallece el físico James Prescott Joule. 
1896 Fallece el compositor Anton Bruckner. 
1958 Lanzada la primera sonda espacial estadounidense, el Pioneer 1. 
1963 Desaparecen el escritor, cineasta y dramaturgo Jean Cocteau y la cantante Edith Piaf. 
1967 Grandes inundaciones en Buenos Aires; son evacuadas 190.000 personas y mueren 50. 
1975 Independencia de Angola en un clima de guerra civil. 
1977 Llega a Madrid Victoria Kent, tras 38 años de exilio. 
1985 Organización Inter. de Médicos para la Prevención de Armas Nucleares Premio Nobel de la Paz. 
1990 España se adhiere a la Carta Mundial de los Derechos del Niño. 
1993 La OLP ratifica el acuerdo de paz con Israel y elige a Yasir Arafat como máxima autoridad palestina. 
1997 II Cumbre del Consejo de Europa, aprueban una declaración en favor de los valores democráticos 
1998 La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y el Gobierno colombiano empiezan a negociar la paz. 
1999 El científico alemán, Günter Blobel, fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina. 
2000 Los estadounidenses James J. Heckman y Daniel L. McFadden ganan el premio Nobel de Economía. 
2004: en Chile se celebran las Elecciones municipales.
2006: en Manhattan (Nueva York), un avión piper se estrella contra un edificio, matando al pitcher de los New York Yankees, Cory Lidle.
2009: en Vaticano, el papa Benedicto XVI canoniza cinco nuevos santos: Juana Jugan, Damián de Veuster, Rafael Arnáiz Barón, Zygmunt Szczęsny Felinski y Francisco Coll Guitart.
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE

 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 11 de Octubre :  Nuestra Señora de Begoña; María Soledad Torres Acosta fundadora de las Siervas de María; Nicasio y Germán obispos; Quirino y Anastasio presbíteros; Escubículo, Plácido, Ginés, Probo, Andrónico, Sármata, Zanaida y Filonila mártires; Venancio abad; Sisinio arzobispo. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

BEGOÑA
 

Nombre vasco, toponímico del lugar en que se venera la Virgen de Begoña. Su significado es "lugar de la montaña dominante", por la situación del santuario. Con toda probabilidad, lugar sagrado desde tiempo inmemorial, ocupado anteriormente por otras divinidades de la tierra. Pese a su similitud con Begonia (nombre de flor), en su origen nada tienen que ver un nombre con otro. Pero esas son las leyes de la onomástica: nombres fonéticamente afines ejercen una atracción mutua entre sí y por eso acaban asimilándose. De ahí que las Begonias celebren su onomástica el día de Nuestra señora de Begoña y la mayoría de las Begoñas, por su parte, tengan la sensación de que la Begonia forma parte inseparable de su nombre y consideren como propio el nombre de esta flor, igual que las Rosas, las Margaritas, las Hortensias... se identifican con la respectiva flor.

 

La onomástica de las Begoñas y de las Begonias es el 1 de enero, día en que se celebra también la Circuncisión de Jesús, y el santísimo Nombre de Jesús, por ser esa la ceremonia en que se le impuso.

 

Santa María de Begoña es un santuario donde se venera a la Virgen de este nombre, situado sobre un cerro que domina la ciudad de Bilbao y los términos de Abando, Deusto y Olaveaga. La primitiva ermita, de estilo gótico, fue reedificada y agrandada en el siglo XVI y vuelta a reedificar cada vez después de las contiendas civiles que se cebaron en este templo y afectaron especialmente a la fachada y campanario. En su interior se compone de tres naves con bóvedas sostenidas por 10 columnas. Tres altares con imágenes atribuidas a Juan de Mena, capillas y coro. La Virgen de Begoña es muy venerada en toda Vizcaya, especialmente por los marinos, y las romerías a su santuario son muy concurridas. La santa imagen, cuya historia fue escrita en 1796 por fray Tomás Granda, está en un retablo de plata, y tiene un considerable tesoro en ornamentos y alhajas. La tradición ha ido enriqueciendo la historia con detalles piadosos.

 

La Begonia, con la que se sienten identificadas muchas Begoñas, es una flor de color blanco, amarillo, rojo o rosado, de la planta del mismo nombre formada en arbusto o en hierbas anuales o vivaces, en algunos casos trepadora. Comprende unas 400 especies procedentes de regiones tropicales de América, Indias Orientales, China, Japón y África. Muchas de ellas son cultivadas en Europa como plantas de adorno de interior, por la belleza y abundancia de sus hojas y por la elegancia y duración de sus flores. Al ser tropical requiere ambientes cálidos, tierras esponjosas y buen riego. Se reproduce tanto por esquejes como por semillas. Es una planta muy agradecida.

 

Las Begoñas y Begonias pueden sentirse ufanas de un nombre que hunde sus raíces en la historia más remota, que evoca los altos en que nuestros antepasados propiciaban a las fuerzas de la naturaleza, que ellos creían divina; que recuerda una bellísima flor y que cuenta con el patrocinio de la Madre de Dios. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

CALENDARIO GREGORIANO
 

"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
 


 

Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.

 

El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma la proclamación más solemne y fehaciente de que en el año cero de esa cuenta se inicia una era, que es tanto como decir una forma singular de entender la vida, de entender la humanidad.
 

En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras auténticas: la era "ab urbe cóndita" (la que se inicia con la fundación de Roma), y la era "ab incarnatione Dómini" (desde la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753 ab urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está clara la incongruencia de celebrar en días distintos el nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
 

Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar al calendario único para toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se adoptó la era cristiana hasta casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras" de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de España, la era de los Anni Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
 

Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de la era (del principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un tema menor, se iba tirando de Calendario Juliano, el instituido por Julio César en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
 

En 1582 el papa Gregorio XIII promulgó el nuevo calendario, llamado Gregoriano por ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia del calendario Juliano y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
 

En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: La duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4. Asimismo se corrigió en el calendario gregoriano la duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.
 

El año bisiesto fue ya instituido por el calendario juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos llamaban al 23 de febrero, "sexto calendas Martii" (el sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, el sexto calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis) ese día se les llamó bis-sextilis, que nos dio finalmente el nombre de bisiesto. "23-F bis" es un buen recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".
 

El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después de cinco años de estudios, implantó el calendario que actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental, realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
 

  1. Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre se contase como 15 de octubre.

  2. Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.

  3. Se hizo empezar el año el 1 de enero.
     

  4. Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había ascendido a 10 días.

El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo, siendo Rusia el último país que lo adoptó en 1918.
 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Niña
 

El día internacional de la niña se designó el 11 de diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 66/170 para que a partir de 2012, el 11 de octubre se conmemore para fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y se dé a conocer los problemas que enfrentan en todo el mundo, principalmente en países no desarrollados.

Con este Día Internacional se quiere fomentar cada año el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer a la opinión pública los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.


La visión de futuro de las niñas
 

El tema del Día Internacional de la Niña de este año, "La visión de futuro de las niñas", expresa tanto la necesidad de actuar urgentemente como la esperanza inquebrantable que emana del poder de las voces de las niñas y su visión de futuro.

La generación actual de niñas sufre de forma desproporcionada las consecuencias de las crisis mundiales del clima, de los conflictos, de la pobreza y del retroceso de los logros conseguidos con tanto esfuerzo en materia de derechos humanos e igualdad de género. A demasiadas niñas todavía se les niegan sus derechos, se restringen sus opciones y se limita su futuro.

Sin embargo, análisis recientes muestran que las niñas no solo son valientes ante situaciones de crisis, sino que tienen esperanza en el futuro. Cada día toman medidas para hacer realidad la visión de un mundo en el que todas las niñas estén protegidas, se las respete y se las empodere.

Ahora bien, las niñas no pueden hacer realidad esta visión solas. Necesitan aliados que escuchen y satisfagan sus necesidades.

Con el apoyo, los recursos y las nuevas oportunidades adecuadas, el potencial de los más de 1.100 millones de niñas que hay en el mundo sería ilimitado. Cuando las niñas lideran, los efectos son inmediatos y de gran alcance: las familias, las comunidades y las economías son más sólidas, y nuestro futuro, más brillante.

Ha llegado el momento de escuchar a las niñas, de invertir en soluciones de eficacia probada que aceleren el progreso hacia un futuro en el que todas las niñas puedan desarrollar todo su potencial.



 

Día para salir del armario - National Coming Out Day

El día para salir del armario, día para salir del clóset o día de salir del clóset, se celebra anualmente cada 11 de octubre como un día internacional de toma de conciencia sobre los derechos humanos de gays, lesbianas, bisexuales y transgénero (LGBT), enfatizando en que la más básica y mejor forma de activismo, es salir del armario frente a la familia, amigos o compañeros de trabajo, y viviendo una vida abiertamente LGBT. La idea inicial se habría basado en el espíritu de liberación que animó, tanto al movimiento gay como al movimiento feminista ("lo personal es político").
 

 


 

Día Mundial de la Salud Mental

El Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) es un día para la educación global de la salud mental, la sensibilización y la promoción. Se celebró por primera vez en 1992 por iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental, una organización mundial de la salud mental con los miembros y contactos en muchos países.

En este día, cada mes de octubre, miles de partidarios de observar un programa de sensibilización anual para llamar la atención a los enfermos mentales y sus principales efectos en la vida de las personas en todo el mundo.

En algunos países el día de hoy es parte de una semana de sensibilización, tales como la Semana de la conciencia de la enfermedad mental en los EE.UU. y la Semana de la Salud Mental en Australia.

Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre de 2024

La salud mental en el trabajo


Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental de 2024, la OMS y sus asociados han decidido subrayar el vínculo esencial que existe entre la salud mental y el ámbito laboral. Los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental, mientras que las condiciones poco saludables, la estigmatización, la discriminación y la exposición a riesgos como el acoso y otras condiciones de trabajo deficientes son riesgos importantes que afectan a la salud mental y la calidad de vida en general y, en consecuencia, a la participación y la productividad en el trabajo. Si se tiene en cuenta que el 60% de la población mundial trabaja, resulta urgente tomar medidas para que el trabajo prevenga los riesgos para la salud mental y la proteja y fomente.

Los gobiernos, los empleadores, las organizaciones que representan a los trabajadores y empleadores, y otras partes interesadas responsables de la salud y la seguridad de los trabajadores deben colaborar para ayudar a mejorar la salud mental en el trabajo aplicando medidas en las que se tenga en cuenta la opinión de los propios trabajadores, sus representantes y personas con experiencia directa con problemas de salud mental. Al invertir esfuerzos y recursos en enfoques e intervenciones basados en la evidencia, se vela por que todos los trabajadores tengan la oportunidad de desarrollarse en el trabajo y en la vida. Debemos actuar hoy para que el mundo de mañana sea más saludable.


 


 

Día Internacional Contra la Pena de Muerte. 
 

 

La organización internacional, creada en Roma el 12 de Mayo de 2002, tiene el compromiso de unir las acciones locales con el movimiento internacional, todo ello con el objetivo final de lograr una movilización internacional con vistas a la abolición universal de la pena de muerte.

 

Desde el año 2003, se celebra cada 10 de octubre el Día Mundial contra la Pena de Muerte. Es una iniciativa impulsada por la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, un organismo que agrupa a las organizaciones abolicionistas que buscan erradicar la pena capital.

 

Esta efeméride no solo limita sus acciones a gritar a viva voz que no haya más condenados a muerte en el mundo. También vela por las condiciones en las que se encuentran los condenados.

Este año se cumple el vigésimo aniversario de la entrada en vigor del Protocolo n.º 13 al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH), relativo a la abolición de la pena de muerte en todas las circunstancias. Elogiamos a todos los Estados miembros del Consejo de Europa (incluidos todos los Estados miembros de la UE) que han abolido la pena de muerte en todas las circunstancias e instamos a los dos últimos Estados miembros del Consejo de Europa que aún no se han adherido a este Protocolo (Armenia y Azerbaiyán) a que lo hagan sin demora.

La disminución constante a escala mundial del número de Estados que siguen aplicando la pena de muerte confirma la tendencia en favor del abandono de este castigo cruel, inhumano e ineficaz. Una minoría de dieciocho Estados, el 9 % del total de los Estados miembros de las Naciones Unidas, siguió llevando a cabo ejecuciones en 2021. Instamos a estos Estados a que establezcan una moratoria de la pena de muerte como primer paso hacia su abolición.

La pena de muerte en la práctica

• 106 países han abolido la pena de muerte para todos los delitos
• 8 países han abolido la pena de muerte sólo para los delitos comunes
• 28 países son abolicionistas de facto
• 56 países son retencionistas
• En 2019, los 5 países que llevaron a cabo más ejecuciones fueron China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Egipto.

10 de octubre - Día Mundial de las Personas Sin Hogar



El objetivo y el eslogan del día es “los locales actúan localmente en un día global”.

Desde el 10 de octubre del año 2010 se celebra el Día Mundial de las Personas sin Hogar, una efeméride que tiene como finalidad sensibilizar y concienciar a la población acerca de las personas que no tienen un hogar para vivir o que habitan en viviendas en condiciones infrahumanas e insalubres en varias partes del mundo


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides Históricas

Ernesto Guevara, conocido como «
Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de mayo de 1928 -La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de 1967), fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.

Che Guevara (Documental completo)

 

Juan Domingo Perón (Lobos, Argentina,[5] 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino. Ha sido el único ciudadano elegido Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones; la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 21 de septiembre de 1955 y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio, para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Caída del cabello: causas y cuidados para mitigarla este otoño

Desde DosFarma explican cómo proteger y fortalecer el pelo
 

La alopecia es un problema médico que supone la pérdida de densidad capilar. Hay muchísimos tipos diferentes (unos 100), que se deben a factores de distinta índole: hormonales, estrés, alimentación, enfermedades... Según datos que maneja www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, España es el segundo país del mundo con más casos de alopecia, casi la mitad de la población la tiene en algún grado. Así pues, la caída del cabello es un miedo para muchos, especialmente los hombres, quienes más la sufren.
 
Pero, no todos los tipos de caída del pelo son definitivos. En algunos casos, se trata de una caída leve que tiene que ver con el ciclo vital del cabello; en otros, hablamos de una pérdida rápida y abundante que hay que frenar a tiempo o tratar con un profesional. Estas son las causas más comunes por las que el pelo se cae:
 
Caída estacional
Para empezar, conviene saber que una persona sana tiene entre 100.000 y 150.000 cabellos. Todos ellos pasan por un ciclo vital, que empieza con la fase de nacimiento, sigue con una de crecimiento y acaba con la de reposo. Cerca del 10-15 % de los cabellos están en fase de reposo y terminarán cayéndose. En otras palabras: cada día perdemos cerca de 100 pelos de forma natural sin que eso suponga ningún problema.
 
Pero, ¿por qué se me cae tanto el pelo en otoño? Esta estación del año es la que más temen quienes tienen miedo de perder su cabello. Muchas personas aseguran que, cuando se acaba la época de calor, notan que se les cae más. ¿Qué hay de cierto en esto? Aunque, como decíamos anteriormente, un 10-15 % del pelo está en fase de reposo y caerá, hay épocas del año en las que ese porcentaje es más alto. “Muere” más pelo durante la primavera y tarda unos tres meses en caerse. No obstante, la gran mayoría volverá a crecer en tres o cuatro meses.
 
Alopecia androgénica
La alopecia androgénica (o calvicie común), que se debe a causas hereditarias u hormonales, es la más habitual en España. Es una pérdida capilar rápida y abundante. Por lo general, comienza con un retroceso en la línea del nacimiento del cabello (las clásicas entradas) y en la parte superior de la cabeza.
 
Afecta a cerca del 40 % de los hombres y a un 10 % de las mujeres. Esto se debe a que este tipo de alopecia se produce por los andrógenos, unas hormonas masculinas que hacen, entre otras cosas, que el pelo se vuelva más fino. Puede aparecer a cualquier edad, normalmente después de la pubertad, y suele acentuarse entre los 30 y los 40 años. No existe un tratamiento efectivo para combatir la pérdida capilar de la alopecia androgénica, aunque sí es posible frenar su avance si se utilizan métodos preventivos.
 
Alopecia difusa
Hace que el cabello se vuelva más fino y se vaya debilitando, con lo que se pierde a gran velocidad. Tiene múltiples causas, entre ellas enfermedades relacionadas con la tiroides o la falta de algunos nutrientes (como el zinc o el hierro).
 
Alopecia cicatricial
Algunas enfermedades de la piel pueden producir alopecia cicatricial, que supone pérdida del cabello en zonas afectadas por cicatrices, heridas o quemaduras. También puede aparecer por otras enfermedades, como infecciones.

 
Caída por ingesta de medicamentos
Las personas que toman ciertas medicinas, como anticoagulantes o anticancerosos, pueden sufrir una pérdida de la densidad capilar, que durará mientras se mantenga el tratamiento.
 
Efluvio telógeno
Es una alteración en el ciclo vital de los cabellos: no lo completan correctamente y se caen antes de tiempo. A diferencia de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno hace que el pelo se caiga por toda la cabeza, pero especialmente en los laterales y la parte trasera.
 
Se debe a muchos factores (deficiencia de vitaminas, anemia, enfermedades relacionadas con el sistema endocrino, alteraciones hormonales, fármacos...), pero uno de los motivos más comunes es el estrés. Una situación extrema puede desencadenar esta alteración en el desarrollo de los folículos pilosos, y el efluvio telógeno aparece entre 2 y 4 meses después de que ocurra la situación de estrés. En este caso, no se produce un daño irreparable en la raíz. Así pues, volverá a crecer si desaparece el factor que lo motivó, unos 6 o 12 meses después.
 
Cómo frenar la caída del cabello
 
Cuando se acerca el otoño, es habitual agobiarse al encontrar un gran número de cabellos en la almohada o en el suelo. Sin embargo, no siempre hay que preocuparse, aunque es recomendable consultar con el médico si notamos algo fuera de lo habitual. En el caso de que se trate de algún tipo de alopecia, es crucial detectarla a tiempo y, sobre todo, iniciar el tratamiento adecuado.
 
Más allá de los tratamientos que nos mande el médico, hay algunos consejos fáciles de seguir que ayudarán a mantener un pelo fuerte y sano y paralizar su caída. Los expertos de DosFarma han recopilado los más importantes, con los que cuidarnos este otoño y prevenir posibles problemas futuros.
 
1. Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
La falta de ciertas vitaminas y minerales es motivo de aparición de varios tipos de alopecias. Estos son algunos de los nutrientes más importantes para la salud capilar, que pueden añadirse a nuestra rutina en un suplemento alimenticio o con pequeños cambios en la dieta:
 
- Hierro: se encarga de producir hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno al cuerpo. Es, por tanto, imprescindible para que el oxígeno llegue a la raíz del pelo. Se encuentra en alimentos como las legumbres, las espinacas o la carne de hígado.
 
- Zinc: ayuda a la absorción de los nutrientes y estimula el crecimiento del cabello. Se encuentra en las almejas, las carnes rojas, el queso o las avellanas.
 
- Omega-3: un extra de este nutriente ayuda a aumentar la densidad capilar y a frenar la caída. El aceite de oliva, el pescado azul y los mariscos son ricos en omega-3.
 
- Vitamina A: es la encargada de producir el sebo, que hidrata el cuerpo cabelludo. Si hay una falta de esta vitamina, se ralentiza el crecimiento capilar y se reseca la melena. Son ricos en vitamina A los huevos, las zanahorias, el brócoli o las espinacas.
 
- Biotina: es una de las vitaminas del grupo B. Un déficit de esta vitamina hace que el pelo se vuelva más débil, por lo que mantener un buen nivel es indispensable para evitar su caída. Está presente en los huevos, la leche o los plátanos.
 
Cistina: es un aminoácido que forma parte de las proteínas que componen la fibra capilar. Al incorporarlo en nuestro organismo, ya sea a través de la dieta (judías verdes, brócoli, queso...) o de un suplemento, ayudaremos a fortalecer la salud del pelo.
 
2. Evitar el estrés
Puede ser un consejo difícil de seguir en determinados momentos de la vida. No obstante, hacer ejercicio con regularidad ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés que pueden provocar el efluvio telógeno. Además, hacer deporte motiva el flujo sanguíneo y hará que llegue mejor al cuero cabelludo.
 
3. Secar sin agresividad
Hacer movimientos bruscos y fuertes para secar el pelo con la toalla no solo lo encrespará más, sino que puede dañar la fibra capital. Lo más recomendable es hacer movimientos sutiles y utilizar materiales muy suaves, preferiblemente, de algodón.
 
4. Masaje capilar
Incorporar el masaje a nuestra rutina de cuidado ayudará a incrementar el flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos, con lo que se fortalecerán las raíces.
 
5. No abusar del secador y la plancha
El calor de los productos de secado y moldeado puede dañar seriamente el cuero cabelludo y provocar que el cabello se debilite, se reseque y se caiga. Para quienes no quieran renunciar a estas herramientas, lo mejor es utilizar un protector del calor antes.
 
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma explica: "En otoño, puede dar pánico ver que se nos caen más cabellos que en otras épocas, especialmente si tenemos el pelo largo, porque se ven más. Si se nota que la caída es más abundante de lo habitual, hay que acudir a un profesional, que diagnosticará si se trata de algo más que una simple renovación. En DosFarma hemos querido aportar estos consejos para quienes quieran fortalecer su melena y, sobre todo, comenzar a prevenir la alopecia, que puede frenarse mucho si se siguen las pautas adecuadas".

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

Making Friends - New words and Expressions

"Allow me to introduce myself". Permita que me presente.

- This phrase is used when you want to tell your new friend that you are going to tell him your name.

"Pleased to meet you." Encantado/a de conocerle.

- This phrase is used after you and your new friend have told each other your names.

"Did you just move in next door?", "Where do you work?", "Have you lived here long?"

¿Te acabas de mudar aqui al lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que vives aquí?

- These are some phrases that people use to make "small talk." These phrases are used when you ask your friend for basic information about himself. These phrases help new friends to get to know about each other's lives.

"It was good to meet you." Encantado/a de conocerte.

- This phrase is usually used when you are ending the conversation. A person who uses this phrase will be considered polite by his new friend.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


 

 

Medio ambiente: Ahorra energía en tu vivienda cuando te vas de viaje

¿Eres consciente de que  mientras estás de viaje tu hogar sigue consumiendo energía? En este artículo vamos a darte las claves para que puedas ahorrar energía mientras estás de viaje y contribuyas así a cuidar el medio ambiente y el balance de tu economía doméstica.  

La cuenta atrás para salvar el planeta ha comenzado

Diez. Un número que representa el trabajo bien hecho, la perfección y perseverancia, pero al mismo tiempo una cuenta atrás. Una cuenta atrás tenebrosa y cruenta que continúa sin que mucha gente se percate de ello. Hablamos de la advertencia del comité de expertos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático: si no se reducen de forma drástica los actuales niveles de emisiones de CO2, la temperatura de la Tierra se incrementará 3,4ºC en los próximos diez años. La cuenta atrás ha comenzado para que las sequías, inundaciones y otros desastres naturales se multipliquen, forzando a millones de personas a tener que abandonar sus hogares. Estamos cerca del desastre, la cuenta atrás continúa y parece que de forma inevitable. Pero algunas personas todavía se resisten a rendirse. 

Muchos consumidores se preocupan por la emergencia climática y el cuidado por el medio ambiente. Esta inquietud no solo se refleja en sus hábitos diarios, sino también en su forma de consumir. Ahora compran productos sin embalajes de plástico o con envases biodegradables con el fin de reducir su huella de carbono. Esta preocupación por salvar la ecología también ha llegado al consumo de energía, ya que en la actualidad del total de la electricidad que se genera en España, el 56% proviene de fuentes de energía no renovables, como las centrales térmicas de carbón o las centrales nucleares, según un  estudio reciente de Companias-de-luz.com. Pese a que las energías renovables han realizado un gran avance, continuamos produciendo un gran nivel de gases de efecto invernadero para iluminar nuestras casas. Por ello cada vez más personas apuestan por el ahorro energético para evitar seguir produciendo más polución. 

¿Cómo encontrar las compañías de luz y gas más baratas? 

El ahorro energético no es solo una cuestión del cuidado del medio ambiente, sino también una cuestión de economía. España es ya el tercer país con la electricidad más cara de Europa, solo por detrás de Irlanda y Bélgica, y esto supone que cada vez sea más difícil para los consumidores pagar sus facturas de luz y salvaguardar el balance de su economía doméstica. Estas facturas no son solo elevadas durante las épocas en las que realizamos un gran gasto energético, sino también cuando estamos de vacaciones.  

Mucha gente se pregunta cómo es posible que sigan gastando 20 o 30 euros en el mes en el que estuvieron de vacaciones y no se realizó ningún consumo. Esto sucede porque en la parte fija de la factura se pagan el término de potencia por cada kilovatio de potencia eléctrica contratada. Es por ello que los expertos recomiendan contratar la potencia eléctrica justa y necesaria para poder utilizar nuestros electrodomésticos con normalidad, pero sin tener que pagar más de lo necesario.  

Por otra parte, también podemos usar un comparador de compañías de luz y gas, como Companias-de-luz.com, para saber cuáles son las tarifas de luz y gas natural más económicas del mercado. Se trata de una herramienta gratuita que nos muestra un ranking para poder ver de una forma más sencilla cuál es la mejor tarifa de luz o de gas natural. Además, este tipo de comparadores también nos dan la opción de realizar directamente la contratación.  

Si quieres saber más sobre tarifas de luz y gas y de qué forma puedes encontrar las más económicas, puedes entrar en el siguiente enlace: https://www.companias-de-luz.com/comparador-luz-y-gas/tarifas/mas-baratas/

¿Cómo ahorrar energía cuando no estás en casa? 

Como comentábamos anteriormente, nuestro hogar sigue consumiendo energía cuando no estamos en casa y por ello seguimos pagando un precio muy caro en la factura. Esto sucede por dos razones. La primera es a causa de la parte fija de la factura, y aunque los impuestos no podemos reducirlos, sí es posible reducir la potencia eléctrica contratada. La segunda razón es porque efectivamente seguimos realizando un consumo energético aunque no seamos conscientes de ello. A continuación vamos a darte una serie de consejos para ahorrar energía en tu vivienda cuando te vas de viaje: 

     ¿Conoces el llamado consumo fantasma? Se trata de un efecto producido por la función “stand by” de los dispositivos electrónicos, como ordenadores, televisores, monitores, reproductores de música y otros aparatos que permanecen apagados con un pequeño piloto de luz que nos indica que estarán disponibles al encender con el mando a distancia o pulsar una tecla del teclado. Este modo de hibernación sigue consumiendo energía por lo que se recomienda apagar todo lo que esté en stand by antes de irse de vacaciones.

     Existen muchos aparatos eléctricos que no cuentan con la función “stand by” y que siguen consumiendo energía solo por estar enchufados a la corriente, como aires acondicionados, teléfonos inalámbricos, termostatos, etc. Todo este consumo puede incrementar tu gasto energético un 11%.  La mejor forma de estar seguro de haber desconectado todo es enchufar tus aparatos y dispositivos a varias regletas y apagar todo a la vez.

     Existen aparatos o electrodomésticos, cuya desconexión podría no ser conveniente en vacaciones de periodos cortos, como la nevara y el congelador. En cualquier caso, podemos tratar de dejar el menor número de alimentos posible y bajar la potencia del frigorífico o el congelador. En el caso de vayamos a ausentarnos por un periodo prolongado, deberíamos considerar la posibilidad de vaciar nevera y congelador para desconectarla del todo.

     Si no vas a estar en casa, ¿de qué sirve que el termo eléctrico siga calentando el agua si no vas a ducharte? Desconéctalo para que deje de calentar el agua de forma inservible y recuerda conectarlo al llegar a casa, ya que de lo contrario no tendrás agua caliente por la mañana.

     Los fallos de funcionamiento pueden provocar que algunos dispositivos, equipos informáticos se conecten por error. Además, aunque no estés de vacaciones, conviene revisar si radiadores, calderas o aparatos de aire acondicionado funcionan correctamente, ya que un mal funcionamiento puede suponer un gasto extra de energía. Con un mantenimiento regular podrás evitar que se produzca un accidente mientras estás de viaje.

     Si estás seguro de que puedes desconectar todo, lo ideal es que desconectes la corriente eléctrica desde el cuadro eléctrico, bajando el IG (Interruptor General). De esta forma te asegurarás de que no se produzca ningún consumo de energía. Es lo que se llama comúnmente como “bajar los plomos”.

     En consonancia de lo anterior, en muchas ocasiones la grifería puede estropearse y permitir que salgan gotas de agua. Este malgasto al cabo de un mes puede suponer muchos litros, por no hablar del gasto y desperfectos que supone sufrir una fuga de agua mientras estás de vacaciones. ¿Y si cierras la llave de paso del agua antes de irte?

     En el caso de tener una casa con jardín, programa el riego automático para ahorrar el máximo de energía, aunque si no vas a ausentarte durante mucho tiempo, puedes interrumpirlo para evitar posibles fugas de agua. Y si tienes una piscina, se recomienda taparla con una lona para que evites la evaporación de agua.

     De la misma forma que puede convenirte apagar el IG del cuadro eléctrico o cortar la llave del agua, deberías hacerlo mismo con la llave del gas, ya que puede ser extremadamente peligroso en caso de una fuga.  

Recuerda que antes de salir de vacaciones todavía estás a tiempo de cambiar de compañía para buscar tarifas con un término de potencia más económico y de bajar la potencia eléctrica, ya que se trata de un gasto que seguiremos teniendo aunque apaguemos absolutamente todo. Tal y como explica Rubén Sánchez de la asociación de consumidores Facua en esta entrevista de TVE, bajar solo un kilovatio de potencia puede ahorrarnos 50 euros al año en nuestra factura. Por otro lado, también es interesante que elijamos nuestros electrodomésticos en función de su nota en la etiqueta de eficiencia energética.  

Finalmente, recuerda que también es importante cuidar el medio ambiente durante nuestras vacaciones, haciendo un turismo ecológico que cuide el entorno y promueva el ocio sostenible, para que las futuras generaciones puedan conocer las maravillas de nuestro mundo tal y como nosotros las hemos conocido. Pese a las malas predicciones y los pronósticos pesimistas, todavía estamos a tiempo de tomar el timón de los acontecimientos. Entre todas y todos podremos salvar nuestro planeta.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA LIMPIEZA | SALUD

VITAMINAS . Una taza de brócoli tiene el doble de vitamina C que una taza de zumo fresco de naranja, y casi tanto calcio como una taza de leche. Solo aporta 25 calorías,  y, en cambio, posee cantidad de vitaminas A y E. De lo que cabe deducir que es una hortaliza perfecta.

ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber todo el polvo que se acumula en las alfombras, no hay nada mejor que espolvorearlas con hojas de té humedecidas, espera a que se sequen y retirar con un aspirador. el polvo se ira con ellas.

PICADURA DE INSECTO : 
 Para cualquier picadura de insecto, un método que nunca falla son unas gotas de amoníaco en algodón, aguarlo y frotar suavemente sobre la picadura.

SABOR A CLORO DEL AGUA : Para eliminar el molesto sabor a cloro del agua del grifo, añádele unas hojas de menta fresca.

PAN DURO : El pan de días anteriores, rocíalo bien con agua y después, introdúcelo en el horno caliente durante unos minutos.

REFRANERO OCTUBRE

Por San Vicente, abre la mano a la simiente.  De duelo se cubre, quien no sembró en octubre.

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

DEL DIRECTOR GENERAL AL GERENTE:
El viernes próximo, alrededor de las 5:00 PM, aparecerá el Cometa Halley en esta zona. Se trata de un evento que ocurre cada 78 años; por favor, reúna a todos los trabajadores en el patio de la fábrica, con cascos de seguridad, que allí les explicaré el fenómeno. Si estuviera lloviendo, no podremos ver este raro espectáculo a ojo descubierto, en tal caso, todos deben dirigirse al comedor dónde se exhibirá un documental sobre el Cometa Halley. 

DEL GERENTE AL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS:
Por orden del Director General, el Viernes a las 5 de la tarde, aparecerá sobre la fábrica, si llueve, el Cometa Halley. Reúna a todo el personal con cascos de seguridad y llévelos al comedor, donde tendrá lugar un raro fenómeno que sucede cada 78 años a ojo desnudo. 

DEL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS AL JEFE DE PERSONAL:

A solicitud del Director General, el científico Halley de 78 años de edad, aparecerá desnudo en el comedor de la fábrica, el próximo Viernes a las 5 de la tarde usando casco de seguridad, pues será presentado un documental sobre el problema de la lluvia y el Director hará la demostración en el patio de la fábrica. 

DEL JEFE DE PERSONAL AL JEFE DE TURNO: 

El Viernes, a las 5:00 PM, el Director, por primera vez en 78 años, aparecerá en el comedor para filmar el documental Halley Desnudo junto al famoso científico y su equipo. Todos deben presentarse con casco de seguridad porque el documental tratará de la seguridad en condiciones de lluvia. 

DEL JEFE DE TURNO AL JEFE DE BRIGADA: 

Todo el mundo, sin excepción de nadie, deben presentarse desnudos con los de Seguridad de la fábrica en el patio de la misma, este Viernes a la 5:00 PM. El Director vendrá acompañado de Halley, un artista muy famoso y su grupo, que mostrará el documental Bailando bajo la lluvia. En caso de que llueva de verdad, hay que ir al comedor usando cascos de seguridad. Esto ocurre cada 78 años. 

AVISO EN EL MURAL:

EL VIERNES CUMPLE EL DIRECTOR GENERAL 78 AÑOS, POR LO CUAL SE INVITA A TODO EL MUNDO A LA FIESTA QUE TENDRA LUGAR EN EL COMEDOR A LAS 5:00 PM CON EL GRUPO HALLEY Y SUS COMETAS. TODOS DEBEN IR EN CUEROS Y USANDO CONDONES POR SEGURIDAD, PORQUE LLOVERA Y SE VA A ARMAR UNA TREMENDA ORGIA EN EL PATIO DE LA FABRICA.
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

Estrenos en la cartelera de musicales

La cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar en septiembre: 
El Rey León, Aladdín, Malinche, The Book of Mormon, Grease, El fantasma de la ópera.
..

Y próximamente, mucho más:
Mamma Mía, We Will Rock You, Los chicos del coro o el esperado estreno de Los pilares de la tierra.

https://www.esmadrid.com/agenda-musicales

 

Carlos Sobera vuelve al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia dirigida por Juan Luis Iborra

 

- Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón protagonizan Inmaduros, la nueva comedia de Arequipa Producciones, Pentación Espectáculos y El Nacional Producciones

- Juan Luis Iborra dirige y adapta esta obra escrita por los argentinos Juan Vera y Daniel Cúparo 

Inmaduros podrá disfrutarse en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 23 de octubre al 22 de diciembre
 

Carlos Sobera regresa al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia que mezcla el teatro absurdo y el vodevil para tratar el tema de la masculinidad en su estado más primitivo.  

Inmaduros, además de ser una comedia, reflexiona sobre las nuevas y variadas formas de relacionarnos a través de la figura de dos hombres absurdamente inmaduros que ya han pasado los 50.

Ángel Pardo interpreta a Fideo, el inseparable amigo de Alfi (interpretado por Carlos Sobera), publicista alérgico a cualquier tipo de compromiso afectivo. Cuando Fideo se separa tras 25 años, Alfie arma un plan a través del cual su amigo conocerá a cuatro mujeres reales (Elisa Matilla, Lara Dibildos, Sivlia Vacas y Arianna Aragón) que les harán ver la importancia de lo femenino en sus vidas.

Inmaduros podrá disfrutarse del 23 de octubre al 22 de diciembre en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

SINOPSIS

Alfi y Fideo son amigos de toda la vida pero no pueden ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa... su casa inteligente.

Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. 

Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para ayudarle - a su manera, obviamente-, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes. 

De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les harán descubrir el lugar centrar que las mujeres han tenido en sus vidas.

 

THE LOVE SHOW

AQUÍ VENIMOS A LIGAR

"Un show para ligar en vivo y en directo!


A partir del 24 de octubre, cada jueves a las 22:30 horas, Eduardo Navarrete y Paula Púa te ayudarán a encontrar pareja en el Teatro Alcázar de Madrid.

En la época de la conectividad, resulta de lo más complicado establecer conexiones para encontrar pareja. No hay soltero que no se queje de la falta de oportunidades, de citas desastrosas o de haber sufrido múltiples y elaborados engaños a través de aplicaciones y redes. Escasean los lugares específicos dedicados a conocerse en persona y tampoco existe un método para hacer el filtro y no volver a elegir a la persona equivocada. “The Love Show” viene a cubrir ese vacío y brinda la oportunidad de conectar con otras personas que estén buscando pareja, en vivo y en directo, en el propio Teatro Alcázar de Madrid.

El diseñador, empresario e influencer Eduardo Navarrete, con ayuda de la cómica Paula Púa, han preparado un espectáculo desenfadado y atrevido, arropado con música de la que se canta a todo pulmón, para hacer más distendida la tarea de ligar. Un show que arranca desde que entras al teatro, donde encontrarás un tipo de tarjeta que puedes utilizar para contactar de manera privada con otro espectador que despierte tu interés y otras en las que plantear tus necesidades y deseos. Eduardo y Paula también quieren escuchar a los desencantados, a los despechados, a los que acarrean desengaños, para que puedan experimentar una catarsis y volver a empezar. Y también tienen oídos para los problemas que quieran plantear parejas que acudan al teatro, con intención de ayudarles a resolver sus diferencias. Un espectáculo al que asistir con la mente abierta, tolerancia y ganas de participar y divertirse, porque el DJ Abraham Arenas va a lanzar temazos que los espectadores pueden cantar siguiendo la letra en la pantalla que preside el escenario.

Un espectáculo dirigido por Gabriel Olivares, con el que ya te has divertido en “Burundanga”, “La Madre Que Me Parió” o “Avenue Q”, que ha armado un show vivo en el que los espectadores puedan expresarse con libertad, alegría y respeto. Una idea de Ana Rivas, creadora de “La Madre Que Me Parió”, comedia que lleva representándose 8 temporadas en Madrid y con la que ya se han reído más de 500.000 personas. Una producción de Órbita Media, de la que has podido ver “Pretty Woman”, “Fama”, “El Secreto”, “Mi Primera Vez” y “La Madre Que Me Parió”.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Hasta aqui hemos llegado (La Bullonera)
La Bullonera canción reinvindicativa sobre el agua del Ebro.
Canción creada en la transición, con letra que perdura en la actualidad por el deseo de trasvasar agua a tierras del levante español, para regar campos de golf y urbanizaciones playeras, a costa del progreso de las regiones que riega el Rio Ebro.



 

Pau Donés Cirera (Barcelona, 11 de octubre de 1966-Bagergue, Lérida; 9 de junio de 2020)​ fue un cantante, guitarrista y compositor español, conocido por ser el vocalista del grupo musical Jarabe de Palo.
 


 

Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, El Pardo (Madrid), 11 de octubre de 1948 - (Colinas de Trasmonte, Benavente (Zamora), 2 de agosto de 1976, fue una cantautora y pintora española.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetario saludable para después del verano

Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas facilísimas de preparar

Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina, pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez que saludables. 

Los expertos nutricionistas de 
www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula. Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes, tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una dieta variada y equilibrada: 

Brownies con castañas

Ya que estamos en otoño pronto van a aparecer en la tiendas los dos ingredientes principales de este delicioso postre: la crema de castaña, y los "marrons glacés". Por esta razón no dudo en mandar su receta desde ahora. Buen provecho, Chris

Ingredientes para 6 personas

200 g de chocolate negro - 150 g de mantequilla - 4 huevos - 50 g de harina - 130 g de azúcar - 100 g de crema de castaña - 50 g de castaña confitada picada
(“marrons glacés”)

Preparación:

Precalentar el horno a 150° C. Derretir la mantequilla y mezclarla con el azúcar.
Agregar 2 huevos, luego 25 g de harina, luego los 2 otros huevos y finalmente el resto del harina, mezclando bien entre cada operación. Derretir el chocolate al bao-maría y agregarlo a la preparación. Agregar finalmente la crema de castaña y finalmente la mitad de la castaña confitada picada.


Verter en un molde cuadrado o rectangular engrasado con mantequilla. Hornear durante 20 minutos. Dejar a que enfríe antes de sacar del molde. Recortar el brownie en cuadrados. Servir 2 cuadrados por persona y decorar con el resto de la castaña picada.


Brownie de chocolate express (al microondas)

 

Bodegas Valdemar lanza su primer espumoso rosado Gran Añada: La Gargantilla 2020, una edición limitada de Rioja.

Una creación exclusiva de Bodegas Valdemar, elaborada con garnachas de más de 45 años de la histórica parcela La Gargantilla, en el corazón del Valle de Ocón. 


 

Oyón, 8 de octubre de 2024 – Bodegas Valdemar se enorgullece de anunciar el lanzamiento de La Gargantilla Espumoso Rosé Gran Añada 2020, uno de los primeros espumosos rosados de Gran Añada de Rioja. Con una producción muy limitada de 1.979 botellas, este vino exclusivo representa la perfecta fusión entre innovación y tradición, manteniendo el sello de calidad que caracteriza a la bodega.

Elaborado a partir de garnachas de más de 45 años, cultivadas en la finca La Gargantilla por la tercera generación de la familia Valdemar, este espumoso refleja el carácter único de una parcela histórica para la familia Valdemar en el Valle de Ocón. "La Gargantilla es una finca singular, cuya garnacha ha sido seleccionada meticulosamente racimo a racimo para dar lugar a un espumoso que refleja todo el potencial de esta variedad en Rioja", comenta Antonio Orte, director técnico de Bodegas Valdemar.

Su altitud, suelos pedregosos y microclima particular proporcionan unas condiciones excepcionales para la elaboración de vinos de gran calidad. La maduración lenta y equilibrada de las uvas otorga a este espumoso un carácter distintivo, marcado por la frescura, la elegancia y la complejidad.

Este nuevo lanzamiento no solo es pionero en Rioja como uno de los primeros espumosos rosados Gran Añada, sino que también se une a la destacada gama de espumosos de la bodega, como Conde Valdemar Finca Alto Cantabria Viñedo Singular. Ambos vinos son muestra del compromiso de Bodegas Valdemar por crear productos de alta calidad, exclusivos y con una profunda conexión a la tierra de donde provienen.

De color rosado pálido, La Gargantilla Espumoso Rosé ofrece en nariz aromas frescos de frutos rojos y delicados matices florales. En boca, su burbuja fina y cremosa se combina con una acidez vibrante y un final largo con sutiles notas de pastelería, lo que lo convierte en un vino complejo y elegante, perfecto para acompañar ocasiones especiales.

Este vino reafirma el compromiso de Bodegas Valdemar en la creación de espumosos de la más alta calidad y excelencia en Rioja, consolidando su posición como referente en vinos premium.  

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Visit Buenos Aires y LEVEL sellan un nuevo acuerdo para la promoción de la capital argentina como destino turístico
  • Como parte de este nuevo acuerdo, se desarrollarán acciones conjuntas de promoción de la Ciudad de Buenos Aires en el mercado español. 
     

  • Una de las principales prioridades estratégicas se centrará en fomentar el flujo turístico entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Ciudad de Barcelona e impulsar la competitividad del destino.

Barcelona, 9 de octubre de 2024– LEVEL, la aerolínea de largo radio de Barcelona, y Visit Buenos Aires, la agencia público-privada de promoción turística internacional de la ciudad, han firmado un nuevo acuerdo de colaboración, gracias al cual se realizarán diferentes acciones promocionales de la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico en España.

 

Este nuevo acuerdo tiene como objetivo fortalecer las acciones de promoción y de captación de turistas internacionales, potenciar la imagen de Buenos Aires como un destino moderno y con una atractiva oferta turística, mantener los esfuerzos para la desestacionalización de la llegada de turistas, así como incrementar el volumen de personas que viajan hacia esta Ciudad desde Barcelona.

 

Para ello, se desarrollarán campañas de publicidad y marketing en diferentes canales para promover y difundir cultural y comercialmente la Ciudad de Buenos Aires, mejorando así, su atractivo como destino turístico en España, especialmente desde Barcelona, ciudad que LEVEL conecta directamente con la capital argentina, con el consiguiente aumento del flujo turístico.

 

Lucía Adrover, Chief Commercial & Network Officer de LEVEL, ha afirmado: “Seguimos afianzando nuestra excelente relación con Visit Buenos Aires y este nuevo acuerdo nos permitirá seguir contribuyendo a la promoción de este destino y remarca nuestro firme compromiso con Buenos Aires. De hecho, la capital argentina fue uno los primeros destinos desde el nacimiento de la aerolínea y en el cual hemos ido creciendo de una forma sólida y sostenida durante estos siete años de operaciones”.

 

Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, señaló: “Para nosotros es estratégico trabajar con las líneas aéreas que comunican el mercado español con nuestra ciudad y elaborar campañas que propicien la conversión de reservas desde el mercado de origen y compensar así, la composición de los vuelos con España, a la vez que se incrementa el número de llegadas de visitantes españoles a nuestra ciudad. En el caso particular de LEVEL y su operación en Catalunya, esta región de España es una de las que más pasaje emite hacia nuestro país y es por eso que, este acuerdo es estratégico para Visit Buenos Aires”.

 

Para esta próxima temporada de invierno 2024-25, que comienza el último fin de semana de octubre, LEVEL operará un vuelo diario a la ciudad de Buenos Aires, e incluso se incrementará hasta ocho frecuencias a partir de diciembre. En esta ruta, la aerolínea es el único operador que conecta con la Ciudad Condal de forma directa y sin escalas.


 

CROISIEUROPE PRESENTA LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD EN CRUCEROS FLUVIALES

 

La compañía ofrece en sus fluviales itinerarios llenos de magia y encanto visitando los mercadillos navideños europeos

 Madrid, 10 de octubre de 2024. NP – CroisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, propone disfrutar en el mes de diciembre de ciudades con encanto y mercadillos navideños en sus itinerarios fluviales por los ríos europeos, en fechas cercanas a Navidad y el Puente de diciembre. Viajes únicos para conocer las tradiciones culturales y gastronómicas, y ver los adornos y luces, disfrutar de la música y admirar la artesanía de esta época del año tan especial.
 
La compañía ofrece variedad de itinerarios de 4 ó 5 días de duración con salidas en diciembre y en régimen de todo incluido, con tasas portuarias incluidas y wifi gratuito a bordo, disfrutando de una excelente refinada cocina francesa y una atención al detalle por parte de la tripulación, así como de excursiones que se adaptan a los gustos de sus  pasajeros en los siguientes itinerarios:

El encanto de Navidad en Berlín y Postdam, un viaje de cinco días a bordo del MS Elbe Princesse II navegando por los lagos del río Havel, en el que se puede disfrutar de las tradiciones de los mercados navideños de Berlín y Potsdam, entre jardines y lujosos palacios. Promoción especial de hasta 160€ de descuento, con precios desde 799€ por persona en sus salidas el 1, 5, 9 y 13 de diciembre 2024. 

Magia navideña, sabores y tradiciones de Adviento en un crucero por el Rin, un viaje de 5 días visitando Estrasburgo, Saint Goarshausen, Rüdesheim, Maguncia y Gamsheim al descubrimiento de los mercados de Navidad más famosos y antiguos de Europa con la belleza y la magia de tradiciones únicas y auténticas que perpetúan el espíritu de la Navidad en el corazón de brillantes ciudades. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 370€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 2, 4, 6, 10 y 14 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Rin, Alsacia y Selva Negra, crucero por el Rin a bordo del MS L'Europe visitando Estrasburgo, Vieux Brisach, Friburgo, Ecomuseo de Alsacia y Colmar, de 4 días de duración para descubrir la Selva Negra, conocida como tierra de tradiciones y cuyos mercados navideños de Estrasburgo, Colmar y Friburgo iluminan sus coloridas fachadas e inundan el ambiente de olores tan apetecibles como el vino caliente o pan de jengibre. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 629€ por persona en sus salidas el 1, 4, 6, 7, 10 y 13 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Sur, fluvial de 4 días de duración visitando Estrasburgo, Colmar y la ruta de los vinos en el que se visitan los mercados navideños alsacianos, marcados por unas fiestas ancladas en la tradición, con un universo de olores apetitosos, tesoros artesanales y luces que conducen a caminos llenos de sorpresas y delicias. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 555€ por persona en sus salidas el 1, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19 y 20 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Norte visitando Estrasburgo, la ruta de los alfareros y Kirrwiller y asistiendo a un espectáculo de Teatro de Music Hall en el Royal Palace Kirrwiller. Un crucero de 4 días para disfrutar de una auténtica aventura por el corazón de Alsacia, descubriendo Estrasburgo y sus mercados navideños, un mundo aparte donde el encanto y las luces cobran una gran importancia. País de colinas, valles, bosques y pueblos pintorescos. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 619€ por persona en sus salidas el 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 16, 17 y 18 de diciembre de 2024. 

La magia de los mercadillos de Navidad de Suiza y Alsacia a lo largo del Rin en un viaje de 4 días visitando Basilea,  Breisach, Riquewihr, Colmar y Estrasburgo,  un viaje en el que se visitará la casa Läckerli, donde elaboran el célebre pan de jengibre, y el mercadillo de Navidad de Basilea, que es el más grande de Suiza; además de Alsacia, que se viste con sus mejores galas en Navidad y el enorme árbol de Navidad de Estrasburgo. Promoción especial de Excursiones Incluidas y oferta 2x1. Desde 525€ por persona en su salida el 18 de diciembre de 2024 y en su inverso el 1 de diciembre.
 
Los mercados de Navidad en el Valle del Neckar, un viaje de 5 días a bordo del MS Victor Hugo, visitando Estrasburgo, Heidelberg, Eberbach, Heilbronn y Espira, un crucero donde se disfrutará del espectáculo de marcadillo de Navidad más romántico, el aroma a vino caliente y canela mientras se escuchan villancicos por todos lados. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 516€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 5, 9, 13 y 17 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Danubio, crucero de 5 días de duración a bordo del MS Vivaldi visitando Viena, Budapest y Bratislava con salidas durante el mes de diciembre para conocer las grandes capitales del Danubio y los mercados navideños de Bratislava y Budapest, donde la magia de la artesanía local y las delicias culinarias son extraordinarias en esta época del año. Desde 939€ por persona en su salida del 15 de diciembre de 2024. 


 

¡CONOCE SEVILLA SIGUIENDO LOS PASOS…
DE CRISTÓBAL COLÓN!


Tras la huella de este insigne personaje histórico, conocerás rincones de una ciudad mágica, llena de lugares donde la historia del Descubrimiento va a sorprenderte.


 

Sevilla es una ciudad con historia propia, que a lo largo de los siglos ha sido espectador de los acontecimientos más importantes de nuestro país. El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón descubrió América, pero su andadura comenzó mucho antes, a kilómetros de allí, en una ciudad puerto donde se gestó el inició de un hito. Si quieres conocer más sobre la indisoluble relación del descubridor y el nuevo mundo, no dudes en visitar la capital hispalense, y comienza un viaje apasionante que puedes empezar desde los Hoteles América y Derby de Sevilla. 

Al grito de ¡Tierra a la vista!, la historia cambió, y fue de la mano de Cristóbal Colón, quien más tarde denominó a ese descubrimiento el ‘Nuevo mundo’. De este modo, el 12 de octubre quedaría para siempre en los libros de historia como el día en el que tres naves; La Santa María, La Pinta y La Niña, tras muchos días de navegación con la esperanza de encontrar una nueva ruta comercial que cruzara el Atlántico, llegaron a la isla de Guanahaní, bautizada por el Colón como San Salvador. Más tarde, el 6 de diciembre, llegarían a La Española.

Esta aventura abrió las puertas de América a los europeos, un cambio de rumbo en la hoja de ruta comercial, y una oportunidad para traer a este continente nuevos productos.

Y este año tienes una nueva oportunidad para conocer esos lugares que forjaron la historia del personaje más ilustre de esta historia, Cristóbal Colón, un recorrido por Sevilla que te proponemos comenzar en el Archivo de Indias, edificio renacentista que alberga en su interior los documentos históricos más valiosos para conocer y comprender el descubrimiento de América. También es parada obligatoria la Catedral, donde se encuentra la tumba de Colónun féretro a hombros de cuatro reyes vestidos de gala que corresponden a los cuatro reinos históricos de España: Castilla, León, Aragón y Navarra. Además, de las capillas de San Pedro y de la Virgen de la Antigua

Nuestra siguiente parada será el Alcázar, donde Colón fue recibido a su vuelta del segundo viaje y donde se instaló la conocida Sala de Audiencias. Actualmente, está presidida por un cuadro donde se representa a la Virgen de los Navegantes, y en su manto quedaron retratados diferentes personajes del descubrimiento y conquista de las Américas, como Cristóbal Colón, Américo Vespucio o Juan de la Cosa. Por último, deberás visitar la biblioteca Colombina, que se encuentra muy cerca de la catedral y contiene más de 90.000 volúmenes, aunque solo 3.500 pertenecen al erudito hijo de Colón, Hernando Colón. Entre las obras que se custodian en esta institución se encuentran 1.250 libros y 636 manuscritos.

Después de un viaje tan intenso por el nuevo mundo, es un acierto descansar elos Hoteles América y el Derby de Sevilla. Ambos, situados en plena Plaza de Duque de la Victoria, en el corazón de la ciudad, lo que te permitirá descubrir la capital hispalense sin necesidad de transporte.

Pero si en tu viaje prima la tranquilidad y estar lejos del bullicio, los Apartamentos Lumbreras 16, te ofrecen el descanso que deseas. Un espacio para disfrutar de las comodidades de un hotel, pero con la libertad de un apartamento, un ambiente joven y familiar, en el barrio de la Alameda.


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Valle de Lauterbrunnen - Brena (Suiza)
 

 
El valle de Lauterbrunnen en la región de Berna, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, es de una belleza espectacular. Lauterbrunnen combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza. Ahí hay que maravillarse ante los espectáculos naturales que ofrece con los Alpes de fondo, pasear por pueblos de postal, conquistar las rutas de senderismo y de deportes de invierno más bonitas de Suiza, y admirar de cerca el Jungfrau, Patrimonio de la UNESCO.
 

Los riscos tallados por los glaciares se elevan sobre campos verdes llenos de pinos y cabañas de madera. Unas 72 cascadas descienden por estas paredes escarpadas, siendo la más impresionante la cascada de Staubbach. Es tal su belleza, que Goethe y Lord Byron escribieron poemas al ver sus aguas en cascada. Los usuarios de Jetcost.es recomiendan no perderse la cascada de Trummelbach, una masa en espiral de 10 cascadas glaciares que se precipitan a través de la montaña y la única en Europa a la que se puede acceder desde el interior de una montaña.


 

7 motivos para visitar el Biarritz y el País Vasco francés en otoño I

Aprovechamos el otoño para llenarnos de sensaciones. Experiencias gastronómicas, curas marinas, puestas de sol espectaculares y paseos por la ciudad en busca de un estilo vasco tan ecléctico como único.

Las 3 mejores puesta de sol del País Vasco francés

De Anglet a Hendaya, los 40 kilómetros de litoral del País Vasco ofrecen una infinidad de lugares donde contemplar el océano al atardecer. Para quedarse anonadado con la puesta de sol, hay que subir las escaleras de la Costa de los Vascos en Biarritz: allí podrás tomar una copa observando el astro hundirse en el mar.

En Anglet, se disfruta además de unas bellas vistas del faro de Biarritz. Y en San Juan de Luz, la punta de Sainte-Barbe revela los meandros de la bahía, desde Ciboure hasta la montaña de La Rhune. ¿Y por qué no subir hasta la cima? A 905 metros de altura, el panorama de 360° se extiende hasta el océano si el tiempo acompaña.

https://es.france.fr/es/biarritz-pa%C3%ADs-vasco/lista/pequenos-placeres-otono-vasco


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal