Parece evidente que memoria,
mémini, móneo, mentior / mentiris, miniscor, mens / mentis, pertenecen a una
misma familia léxica. Estamos ante un grupo de operaciones mentales,
probablemente las que los antiguos consideraron principalísimas. La mens (gen.
mentis; inglés, mind) es la facultad mental toda ella: mente, inteligencia,
entendimiento, juicio, corazón, espíritu, ánimo, alma.
Es con toda probabilidad el
término más genérico, intercambiable con todos estos sinónimos, que no son
intercambiables entre sí. Pars divinae mentis es una parte de la inteligencia
divina; mentes animosque perturbare, es perturbar las inteligencias y los
corazones. Y ya en la vertiente de las deficiencias: Mentem amittere, es perder
la razón, perder el juicio.
Inops mentis es el demente, el
privado de razón (la inopia es la penuria, la indigencia). Del que no se entera
de lo que ocurre delante de sus narices, se dice que está en la inopia. Mente
captus es el que está pillado por la mente, tocado, mentecato. Mente aliquid
agitare es remover algo, darle vueltas en la mente; in mentem venire aliquid
alicui,ocurrírsele algo a alguien, venirle a la mente (a las mientes)
Tenemos en español un
sustantivo, mentalidad, y un verbo, mentalizarse, que vale la pena examinar. Se
usa el primer término para referirnos a toda una forma de pensar y de sentir:
así decimos de alguien que tiene mentalidad de burgués, de obrero, de campesino,
e incluso lo usamos adjetivando mentalidad directamente: mentalidad burguesa,
mentalidad comunista, mentalidad progresista…
En cuanto a mentalizarse, es un
término singular: cuando se ha de enfrentar alguien a algo que no le gusta o le
cuesta, la respuesta es: pues vete mentalizando, o has de ir mentalizándote, o
simplemente mentalízate. Es hacerse a la idea, conformarse con aquello que es
necesario o inevitable. En cuanto al concepto de higiene mental, tiene la
peculiaridad de implicar que determinadas rutinas que cuestan poco esfuerzo,
ayudan a preservar la salud mental.
En efecto, distinguimos
claramente entre salud e higiene, aunque en el fondo tienen el mismo
significado: hemos reservado el término salud en su calidad de opuesto a
enfermedad, y el de higiene como conjunto de actos elementales con los que se
procura mantener alejadas enfermedades que prosperan gracias al descuido y a la
falta de higiene (agua y jabón).
El hecho de que se hable de
higiene mental significa que en el comportamiento hay cosas tan elementales para
mantener la salud, como lo son el agua y el jabón en el aspecto físico. Pero la
mente es escurridiza, nadie sabe lo que es. Ni siquiera se han puesto de acuerdo
los filósofos sobre si cuando decimos mente nos referimos a una de las
facultades del alma o a la misma alma, o a ambas a la vez.
Como dice el proverbio chino,
podremos medir el cielo y la tierra, pero nunca la mente humana. No la podemos
medir, pero podemos saber cuándo, por desgracia, se ha descompuesto. Los romanos
forjaron la expresión amens, amentis, con la a privativa, que significaría en
rigor, falto de mente, mentecato, y el correspondiente sustantivo amentia, que
hemos asimilado a demencia, pero que no es lo mismo: su correlativo griego es
para-noia (paránoia), que empleamos para una determinada especie de demencia.
Los griegos llamaban nouV (nus) a la mente. Es una visión distinta: es una
facultad del alma, no la misma alma, como ocurre con la mens.
Efemérides 10 de Octubre
1777 Nace el poeta Heinrich von
Kleist.
1798 Los británicos ocupan la isla
de Menorca.
1813 Nace el compositor Giuseppe
Verdi.
1837 Muere el filósofo Charles
Fourier.
1839 Nace el pedagogo Ginés de los
Ríos.
1840 Se emite en el Reino Unido el
primer sello de correos.
1902 Nace el "caballo mecánico",
antecesor del actual tractor.
1962 Graves enfrentamientos armados
en la frontera chino-india.
1964 Sartre renuncia al premio Nobel
de Literatura.
1985 Muere Orson Welles.
2006: en China se desbloquea el
acceso a Wikipedia, tras un año de
censura.
2006: en Palencia se inaugura el
Nuevo Estadio Municipal La
Balastera.
2006: en EE. UU., la empresa Google
compra el sitio de vídeos YouTube.
2007: en Colombia inicia operaciones
EasyFly la primera aerolínea
colombiana de bajo coste.
2009: en Haití se produce un
accidente aéreo que cobra la vida de
11 cascos azules (6 uruguayos y 5
jordanos) durante la misión de paz
en Haití.
2010: se disuelven las Antillas
Neerlandesas y se constituyen
Curazao y San Martín en países
autónomos dentro del Reino de los
Países Bajos.
2011: la comunicación a través de
los BlackBerry se corta en todo el
mundo; se reestablece 3 días
después.
2014: Malala Yousafzai y Kailash
Satyarthi reciben el Premio Nobel de
la Paz.
2018: en Estados Unidos, el huracán
Michael de la temporada de ciclones
tropicales en el Atlántico se
fortaleció como un huracán categoría
4 y tocó tierra en el estado de
Florida dejando un total de 57
muertos y daños millonarias de $25
mil millones.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día10 de Octubre : Tomás
de Villanueva, Claro y Paulino obispos;
Eulampio y Eulampia, Venancio, Samuel,
Ángel, León, Nicolás, Hugolino, Víctor,
Casio y Florencio mártires; Teófilo monje;
Zacarías confesor; Daniel Comboni fundador
de los Misioneros Combonianos.
Nombre arameo (la lengua en que predicó
Jesús) cuyo significado nos da el mismo
Evangelio: " El Gemelo". Corresponde a uno
de los 12 apóstoles, cuyo nombre fue
especialmente estimado en nuestra cultura,
de ahí que haya numerosos santos con este
nombre, entre los cuales resplandecen junto
al apóstol y son de una talla
inconmensurable, Santo Tomás Becket (de
Canterbury) y Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás apóstol. Dentro del hieratismo
que caracteriza a los grandes personajes del
Evangelio, debido entre otras cosas a que
apenas tienen biografía, al apóstol Tomás se
le ha percibido siempre como más humano, más
a nuestro alcance. La anécdota que le
caracteriza es la de su incredulidad cuando
le contaron los otros apóstoles que se les
había aparecido Jesús resucitado un día que
él no estaba con ellos. Bravucón,
desafiante, dijo: "Si no veo en sus manos la
señal de los clavos y no meto el dedo en su
costado, no lo creeré". "Trae tu dedo y
mírame las manos" le dijo Jesús al volver a
aparecerse "Mete el dedo en la llaga",
continuó "y no seas incrédulo". De ahí nos
quedó la expresión "meter el dedo en la
llaga".
Santo Tomás de Canterburynació
en Londres el año 1117. En 1154 fue nombrado
arcediano de Canterbury y al año siguiente,
canciller del reino. Gracias a la gran
amistad que tenía con Enrique II, fue
nombrado obispo de Canterbury. Al entrar en
conflicto los intereses de la Iglesia con
los de su amigo el rey, al que debía el
cargo, además de la amistad, no dudó en
defender los de la iglesia, entendiendo que
con esto defendía los intereses de Dios. A
causa de estos enfrentamientos tuvo que
exiliarse a Francia, desde donde excomulgó a
su amigo el rey., quien tuvo que ceder y
restituir a Tomás en su sede episcopal.
Continuó sin embargo la lucha. Finalmente
fue asesinado por cuatro caballeros del rey
el año 1170. Todas estas vicisitudes fueron
trasladadas vívidamente al cine en el
magnífico film "Becket o el honor de Dios".
Se celebra su fiesta el 29 de diciembre.
Santo Tomás de Aquino,
el mayor filósofo y teólogo de la Iglesia.
Nació cerca de Aquino en 1224. Tiene el
sobrenombre de Doctor angélico. Fue, por
decirlo en dos palabras, el Aristóteles
cristiano. Conjugó la filosofía griega
(especialmente la aristotélica) con la
filosofía y la fe cristiana. Fue el gran
enciclopedista de la Iglesia: sistematizó
todo el saber teológico fundamentándolo en
el entramado racional que aportaba la
escolástica, la corriente filosófica
dominante en Europa en toda la Edad Media.
Su obra cumbre es la Summa theológica, que
con un lenguaje sencillo entra en las
mayores profundidades de la metafísica y de
la teología. Murió el año 1274. Su fiesta se
celebra el 28 de enero.
Santo Tomás de Villanuevacuya
fiesta se celebra el10
de Octubre, Santo Tomás de Zumárraga,
Santo Tomás Carnicer, Santo Tomás Moro,y
tantos otros añadieron todavía más honor y
esplendor a este nombre. ¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año
Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como
quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera
sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.
El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma
la proclamación más solemne y fehaciente de que en elaño
cerode
esa cuenta se inicia unaera,
que es tanto como decir una forma singular de entender la vida,
de entender la humanidad.
En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras
auténticas: la era "ab urbe
cóndita"(la
que se inicia con la fundación de Roma), y la era"ab
incarnatione Dómini"(desde
la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje
Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa
Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la
Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753ab
urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y
el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está
clara la incongruencia de celebrar en días distintos el
nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende
que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar alcalendario
únicopara
toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se
adoptó laera
cristianahasta
casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras"
de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que
impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de
Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de
España, la era de losAnni
Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en
la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de
J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de laera(del
principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un
tema menor, se iba tirando deCalendario
Juliano, el instituido porJulioCésar
en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la
fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
En 1582 el papaGregorioXIII
promulgó el nuevo calendario, llamadoGregorianopor
ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia
del calendarioJuliano
y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al
cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10
días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio
XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de
diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana
consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida
como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto
cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100,
excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años
múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los
años bisiestos se formuló del siguiente modo:La
duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es
decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras
son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el
número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900,
2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número
de siglo sea divisible por 4.Asimismo
se corrigió en elcalendario
gregorianola
duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario
juliano.
El añobisiestofue
ya instituido por elcalendario
juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de
febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos
llamaban al 23 de febrero, "sexto
calendas Martii"(el
sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la
peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos
"alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un
día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, elsexto
calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis)
ese día se les llamóbis-sextilis,
que nos dio finalmente el nombre debisiesto.
"23-F bis" es un buen
recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra
"bisiesto".
El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después
de cinco años de estudios, implantó el calendario que
actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental,
realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre
se contase como 15 de octubre.
Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en
365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.
Se hizo empezar el año el 1 de enero.
Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si
resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la
fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había
ascendido a 10 días.
El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los
países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo,
siendo Rusia elúltimo
país que lo adoptó en 1918.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Mundial
de la
Salud
Mental
El
Día
Mundial
de la
Salud
Mental
(10 de
octubre)
es un
día para
la
educación
global
de la
salud
mental,
la
sensibilización
y la
promoción.
Se
celebró
por
primera
vez en
1992 por
iniciativa
de la
Federación
Mundial
de Salud
Mental,
una
organización
mundial
de la
salud
mental
con los
miembros
y
contactos
en
muchos
países.
En este
día,
cada mes
de
octubre,
miles de
partidarios
de
observar
un
programa
de
sensibilización
anual
para
llamar
la
atención
a los
enfermos
mentales
y sus
principales
efectos
en la
vida de
las
personas
en todo
el
mundo.
En
algunos
países
el día
de hoy
es parte
de una
semana
de
sensibilización,
tales
como la
Semana
de la
conciencia
de la
enfermedad
mental
en los
EE.UU. y
la
Semana
de la
Salud
Mental
en
Australia.
Día Mundial de la Salud
Mental, 10 de octubre de 2024
La salud mental en el trabajo
Con motivo del Día Mundial de la Salud
Mental de 2024, la OMS y sus asociados
han decidido subrayar el vínculo
esencial que existe entre la salud
mental y el ámbito laboral. Los lugares
de trabajo seguros y saludables ayudan a
proteger la salud mental, mientras que
las condiciones poco saludables, la
estigmatización, la discriminación y la
exposición a riesgos como el acoso y
otras condiciones de trabajo deficientes
son riesgos importantes que afectan a la
salud mental y la calidad de vida en
general y, en consecuencia, a la
participación y la productividad en el
trabajo. Si se tiene en cuenta que el
60% de la población mundial trabaja,
resulta urgente tomar medidas para que
el trabajo prevenga los riesgos para la
salud mental y la proteja y fomente.
Los gobiernos, los empleadores, las
organizaciones que representan a los
trabajadores y empleadores, y otras
partes interesadas responsables de la
salud y la seguridad de los trabajadores
deben colaborar para ayudar a mejorar la
salud mental en el trabajo aplicando
medidas en las que se tenga en cuenta la
opinión de los propios trabajadores, sus
representantes y personas con
experiencia directa con problemas de
salud mental. Al invertir esfuerzos y
recursos en enfoques e intervenciones
basados en la evidencia, se vela por que
todos los trabajadores tengan la
oportunidad de desarrollarse en el
trabajo y en la vida. Debemos actuar hoy
para que el mundo de mañana sea más
saludable.
Día Internacional Contra la Pena
de Muerte.
La organización
internacional, creada en
Roma el 12 de Mayo de 2002,
tiene el compromiso de unir
las acciones locales con el
movimiento internacional,
todo ello con el objetivo
final de lograr una
movilización internacional
con vistas a la abolición
universal de la pena de
muerte.
Desde el año 2003, se
celebra cada 10 de octubre
el Día
Mundial contra la Pena de
Muerte.
Es una iniciativa impulsada
por la Coalición
Mundial contra la Pena de
Muerte,
un organismo que agrupa a
las organizaciones
abolicionistas que
buscan erradicar la pena
capital.
Esta efeméride no solo
limita sus acciones a gritar
a viva voz que no haya más
condenados a muerte en el
mundo. También
vela por las condiciones en
las que se encuentran los
condenados.
Este año se cumple el
vigésimo aniversario de la
entrada en vigor del
Protocolo n.º 13 al Convenio
Europeo de Derechos Humanos
(CEDH), relativo a la
abolición de la pena de
muerte en todas las
circunstancias. Elogiamos a
todos los Estados miembros
del Consejo de Europa
(incluidos todos los Estados
miembros de la UE) que han
abolido la pena de muerte en
todas las circunstancias e
instamos a los dos últimos
Estados miembros del Consejo
de Europa que aún no se han
adherido a este Protocolo
(Armenia y Azerbaiyán) a que
lo hagan sin demora.
La disminución constante a
escala mundial del número de
Estados que siguen aplicando
la pena de muerte confirma
la tendencia en favor del
abandono de este castigo
cruel, inhumano e ineficaz.
Una minoría de dieciocho
Estados, el 9 % del total de
los Estados miembros de las
Naciones Unidas, siguió
llevando a cabo ejecuciones
en 2021. Instamos a estos
Estados a que establezcan
una moratoria de la pena de
muerte como primer paso
hacia su abolición.
La pena de muerte en la
práctica
• 106 países han abolido la
pena de muerte para todos
los delitos
• 8 países han abolido la
pena de muerte sólo para los
delitos comunes
• 28 países son
abolicionistas de facto
• 56 países son
retencionistas
• En 2019, los 5 países que
llevaron a cabo más
ejecuciones fueron China,
Irán, Arabia Saudí, Irak y
Egipto.
10 de
octubre - Día Mundial de las Personas
Sin Hogar
El objetivo y el eslogan del día es “los
locales actúan localmente en un día
global”.
Desde el 10 de octubre del año 2010 se
celebra el Día Mundial de las Personas
sin Hogar, una efeméride que tiene como
finalidad sensibilizar y concienciar a
la población acerca de las personas que
no tienen un hogar para vivir o que
habitan en viviendas en condiciones
infrahumanas e insalubres en varias
partes del mundo
Día
Mundial del Correo
El
día 9 de octubre, fecha en que fue
fundada en el año 1874 la Unión Postal
Universal (UPU) la comunidad postal
celebra una vez más el Día Mundial del
Correo, está ubicado en la Semana
Internacional de la Carta, que siempre
corresponde a la semana que contiene al
9 de octubre.
Innovación, integración e inclusión
El Día
Mundial del Correo se celebra cada
año el 9 de octubre, coincidiendo con el
aniversario del establecimiento de la
Unión Postal Universal en 1874 en la
capital de Suiza, Berna. Fue declarado
Día Mundial del Correo por el Congreso
de la UPU (Unión Postal Universal)
celebrado en Tokio, Japón en 1969. Desde
entonces, países de todo el mundo
participan anualmente en las
celebraciones y los Correos de muchos
países utilizan el evento para presentar
o promover nuevos productos y servicios
postales.
En 2015, países de todo
el mundo se comprometieron a trabajar
juntos para lograr los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, que tienen
como meta acabar con la pobreza extrema
y el hambre, luchar contra la
desigualdad y la injusticia y tomar
medidas para revertir el cambio
climático, por nombrar solo algunos de
estos 17 nuevos objetivos acordados.
Aportando su parte en este esfuerzo
global, el Correo tiene hoy un papel más
relevante que nunca al proporcionar una
infraestructura que facilita el
desarrollo
Unidos por la confianza, por un
futuro más seguro y conectado Las oficinas de correos
desempeñan un papel crucial en el
fomento de comunidades cohesionadas,
inclusivas y conectadas. En la
actualidad, a más de cinco millones de
empleados postales se les confían
diversos objetos esenciales y
personales, desde mensajes, regalos y
mercancías, hasta dinero y medicamentos.
El tema de este año 2023 insta a los
gobiernos y a sus servicios postales a
apoyar el desarrollo de un territorio
postal único digital que complemente la
extensa red física desarrollada durante
siglos. También nos invita a todos a
colaborar con la Unión Postal Universal
(UPU) para garantizar que las personas
de todo el mundo puedan acceder a la
economía digital en su oficina de
correos más cercana.
9 de
octubre - Día Europeo del Arte Rupestre
El 9 de octubre se celebra el Día
Europeo del Arte Rupestre, en homenaje
al 117 aniversario del reconocimiento
efectuado por la comunidad científica
internacional, acerca de la autenticidad
del arte de la cueva de Altamira.
Efemérides Históricas
Ernesto Guevara, conocido como «Che
Guevara»
(Rosario, Argentina, 14 de mayo de 1928
-La Higuera, Bolivia, 9 de octubre de
1967), fue un político, escritor,
periodista y médico argentino-cubano,2
uno de los ideólogos y comandantes de la
Revolución cubana (1953-1959). Guevara
participó desde la Revolución y hasta
1965 en la organización del Estado
cubano. Desempeñó varios altos cargos de
su administración y de su Gobierno,
sobre todo en el área económica, fue
presidente del Banco Nacional y ministro
de Industria. En el área diplomática,
actuó como responsable de varias
misiones internacionales. Convencido de
la necesidad de extender la lucha armada
en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara
impulsó la instalación de focos
guerrilleros en varios países de América
Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo
combatió en el Congo y en Bolivia. En
este último país fue capturado y
ejecutado de manera clandestina y
sumaria por el Ejército boliviano en
colaboración con la CIA el 9 de octubre
de 1967.
Che Guevara (Documental completo)
Juan Domingo Perón (Lobos,
Argentina,[5] 8 de octubre de 1895 –
Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974)
fue un político, militar y presidente
argentino. Ha sido el único ciudadano
elegido Presidente de la Nación
Argentina en tres ocasiones; la primera,
en las elecciones del 24 de febrero de
1946, para el periodo 1946–1952; la
segunda, en las del 11 de noviembre de
1951 para el período 1952–1958, que no
alcanzó a completar debido al golpe
militar que lo derrocó el 21 de
septiembre de 1955 y la tercera el 23 de
septiembre de 1973, tras 18 años de
exilio, para el periodo 1973-1977, que
no pudo completar a causa de su
fallecimiento.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Caída del cabello: causas y cuidados para mitigarla este
otoño
Desde DosFarma explican cómo proteger y fortalecer el pelo
La
alopecia es un problema médico que supone la pérdida de densidad capilar.
Hay muchísimos tipos diferentes (unos 100), que se deben a factores de
distinta índole: hormonales, estrés, alimentación, enfermedades... Según
datos que maneja www.dosfarma.com,
la farmacia online española líder del mercado, España es el segundo país
del mundo con más casos de alopecia, casi la mitad de la población la tiene
en algún grado. Así pues, la caída del cabello es un miedo para muchos,
especialmente los hombres, quienes más la sufren.
Pero, no todos los tipos de caída del pelo son definitivos. En
algunos casos, se trata de una caída leve que tiene que ver con el ciclo
vital del cabello; en otros, hablamos de una pérdida rápida y abundante que
hay que frenar a tiempo o tratar con un profesional. Estas son las causas
más comunes por las que el pelo se cae:
Caída estacional
Para
empezar, conviene saber que una persona sana tiene entre 100.000 y
150.000 cabellos. Todos ellos pasan por un ciclo vital, que empieza con la
fase de nacimiento, sigue con una de crecimiento y acaba con la de reposo.
Cerca del 10-15 % de los cabellos están en fase de reposo y terminarán
cayéndose. En otras palabras: cada día perdemos cerca de 100 pelos de
forma naturalsin que eso suponga ningún problema.
Pero, ¿por
qué se me cae tanto el pelo en otoño? Esta estación del año es la que
más temen quienes tienen miedo de perder su cabello. Muchas personas
aseguran que, cuando se acaba la época de calor, notan que se les cae más.
¿Qué hay de cierto en esto? Aunque, como decíamos anteriormente, un 10-15 %
del pelo está en fase de reposo y caerá, hay épocas del año en las que ese
porcentaje es más alto. “Muere” más pelo durante la primavera y tarda
unos tres meses en caerse. No obstante, la gran mayoría volverá a
crecer en tres o cuatro meses.
Alopecia androgénica
La
alopecia androgénica (o calvicie común), que se debe a causas
hereditarias u hormonales, es la más habitual en España. Es una pérdida
capilar rápida y abundante. Por lo general, comienza con un retroceso en la
línea del nacimiento del cabello (las clásicas entradas) y en la parte
superior de la cabeza.
Afecta a cerca del 40 % de los hombres y a un 10 % de las mujeres.
Esto se debe a que este tipo de alopecia se produce por los andrógenos, unas
hormonas masculinas que hacen, entre otras cosas, que el pelo se vuelva más
fino. Puede aparecer a cualquier edad, normalmente después de la pubertad, y
suele acentuarse entre los 30 y los 40 años. No existe un tratamiento
efectivo para combatir la pérdida capilar de la alopecia androgénica,
aunque sí es posible frenar su avance si se
utilizan métodos preventivos.
Alopecia difusa
Hace que el cabello se vuelva más fino y se vaya debilitando, con lo que se
pierde a gran velocidad. Tiene múltiples causas,
entre ellas enfermedades relacionadas con la tiroides o la falta de algunos
nutrientes (como el zinc o el hierro).
Alopecia cicatricial
Algunas enfermedades de la piel pueden producir alopecia cicatricial, que
supone pérdida del cabello en zonas afectadas por cicatrices, heridas o
quemaduras. También puede aparecer por otras enfermedades, como
infecciones.
Caída por ingesta de medicamentos
Las
personas que toman ciertas medicinas, como anticoagulantes o
anticancerosos, pueden sufrir una pérdida de la densidad capilar, que
durará mientras se mantenga el tratamiento.
Efluvio telógeno
Es
una alteración en el ciclo vital de los cabellos: no lo completan
correctamente y se caen antes de tiempo. A
diferencia de la alopecia androgénica, el efluvio telógeno hace que el pelo
se caiga por toda la cabeza, pero especialmente en los laterales y la parte
trasera.
Se
debe a muchos factores (deficiencia de vitaminas, anemia, enfermedades
relacionadas con el sistema endocrino, alteraciones hormonales,
fármacos...), pero uno de los motivos más comunes esel estrés.
Una situación extrema puede desencadenar esta alteración en el desarrollo de
los folículos pilosos, y el efluvio telógeno aparece entre 2 y 4 meses
después de que ocurra la situación de estrés. En este caso, no se
produce un daño irreparable en la raíz. Así pues, volverá a crecer si
desaparece el factor que lo motivó, unos 6 o 12 meses después.
Cómo frenar la caída del cabello
Cuando se acerca el otoño, es habitual agobiarse al encontrar un gran número
de cabellos en la almohada o en el suelo. Sin embargo, no siempre hay que
preocuparse, aunque es recomendable consultar con el médico si notamos
algo fuera de lo habitual. En el caso de que se trate de algún tipo de
alopecia, es crucial detectarla a tiempo y, sobre todo, iniciar el
tratamiento adecuado.
Más
allá de los tratamientos que nos mande el médico, hay algunos consejos
fáciles de seguir que ayudarán a mantener un pelo fuerte y sano y paralizar
su caída. Los expertos de DosFarma han
recopilado los más importantes, con los que cuidarnos este otoño y prevenir
posibles problemas futuros.
1. Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales
La
falta de ciertas vitaminas y minerales es motivo de aparición de varios
tipos de alopecias. Estos son algunos de los nutrientes más importantes para
la salud capilar, que pueden añadirse a nuestra
rutina en un suplemento alimenticio o con pequeños cambios en la dieta:
-
Hierro: se encarga de producir hemoglobina, la
proteína que transporta el oxígeno al cuerpo. Es, por tanto, imprescindible
para que el oxígeno llegue a la raíz del pelo. Se encuentra en alimentos
como las legumbres, las espinacas o la carne de hígado.
-
Zinc: ayuda a la absorción de los nutrientes y
estimula el crecimiento del cabello. Se encuentra en las almejas, las carnes
rojas, el queso o las avellanas.
-
Omega-3: un extra de este nutriente ayuda a
aumentar la densidad capilar y a frenar la caída. El aceite de oliva, el
pescado azul y los mariscos son ricos en omega-3.
-
Vitamina A: es la encargada de producir el sebo,
que hidrata el cuerpo cabelludo. Si hay una falta de esta vitamina, se
ralentiza el crecimiento capilar y se reseca la melena. Son ricos en
vitamina A los huevos, las zanahorias, el brócoli o las espinacas.
-
Biotina: es una de las vitaminas del grupo B. Un
déficit de esta vitamina hace que el pelo se vuelva más débil, por lo que
mantener un buen nivel es indispensable para evitar su caída. Está presente
en los huevos, la leche o los plátanos.
- Cistina:
es un aminoácido que forma parte de las proteínas que componen la fibra
capilar. Al incorporarlo en nuestro organismo, ya sea a través de la dieta
(judías verdes, brócoli, queso...) o de un suplemento, ayudaremos a
fortalecer la salud del pelo.
2. Evitar el estrés
Puede ser un consejo difícil de seguir en determinados momentos de la vida.
No obstante, hacer ejercicio con regularidadayuda a reducir los
niveles de ansiedad y estrés que pueden provocar el efluvio telógeno.
Además, hacer deporte motiva el flujo sanguíneo y hará que llegue mejor al
cuero cabelludo.
3. Secar sin agresividad
Hacer movimientos bruscos y fuertes para secar el pelo con la toalla no solo
lo encrespará más, sino quepuede dañar la
fibra capital. Lo más recomendable es hacer movimientos sutiles y
utilizar materiales muy suaves, preferiblemente, de algodón.
4. Masaje capilar
Incorporar el masaje a nuestra rutina de cuidado ayudará aincrementar
el flujo sanguíneo que llega a los folículos pilosos, con lo que se
fortalecerán las raíces.
5. No abusar del secador y la plancha
El
calor de los productos de secado y moldeadopuede
dañar seriamente el cuero cabelludo y provocar que el cabello se
debilite, se reseque y se caiga. Para quienes no quieran renunciar a estas
herramientas, lo mejor es utilizar un protector del calor antes.
Clara Motos, farmacéutica de DosFarma explica: "En
otoño, puede dar pánico ver que se nos caen más cabellos que en otras
épocas, especialmente si tenemos el pelo largo, porque se ven más. Si se
nota que la caída es más abundante de lo habitual, hay que acudir a un
profesional, que diagnosticará si se trata de algo más que una simple
renovación. En DosFarma hemos querido aportar estos consejos para quienes
quieran fortalecer su melena y, sobre todo, comenzar a prevenir la alopecia,
que puede frenarse mucho si se siguen las pautas adecuadas".
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Making Friends - New
words and Expressions
"Allow me to introduce myself". Permita
que me presente.
- This phrase is used when you want
to tell your new friend that you are going to tell
him your name.
"Pleased to meet you." Encantado/a
de conocerle.
- This phrase is used after you and
your new friend have told each other your names.
"Did you just move in next door?", "Where
do you work?", "Have you lived here long?"
¿Te acabas de mudar aqui al
lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que
vives aquí?
- These are some phrases that people
use to make "small talk." These phrases are used
when you ask your friend for basic information about
himself. These phrases help new friends to get to
know about each other's lives.
"It was good to meet you." Encantado/a
de conocerte.
- This phrase is usually used when
you are ending the conversation. A person who uses
this phrase will be considered polite by his new
friend.
Medio
ambiente: Ahorra energía en tu vivienda
cuando te vas de viaje
¿Eres consciente de que
mientras estás de viaje tu hogar sigue
consumiendo energía? En este artículo
vamos a darte las claves para que puedas
ahorrar energía mientras estás de viaje
y contribuyas así a cuidar el medio
ambiente y el balance de tu economía
doméstica.
La cuenta
atrás para salvar el planeta ha
comenzado
Diez. Un número que
representa el trabajo bien hecho, la
perfección y perseverancia, pero al
mismo tiempo una cuenta atrás. Una
cuenta atrás tenebrosa y cruenta que
continúa sin que mucha gente se percate
de ello. Hablamos de la advertencia del
comité de expertos del Panel
Intergubernamental contra el Cambio
Climático: si no se reducen de forma
drástica los actuales niveles de
emisiones de CO2, la temperatura de la
Tierra se incrementará 3,4ºC en los
próximos diez años. La cuenta atrás ha
comenzado para que las sequías,
inundaciones y otros desastres naturales
se multipliquen, forzando a millones de
personas a tener que abandonar sus
hogares. Estamos cerca del desastre, la
cuenta atrás continúa y parece que de
forma inevitable. Pero algunas personas
todavía se resisten a rendirse.
Muchos consumidores se
preocupan por la emergencia climática y
el cuidado por el medio ambiente. Esta
inquietud no solo se refleja en sus
hábitos diarios, sino también en su
forma de consumir. Ahora compran
productos sin embalajes de plástico o
con envases biodegradables con el fin de
reducir su huella de carbono. Esta
preocupación por salvar la ecología
también ha llegado al consumo de
energía, ya que en la actualidad del
total de la electricidad que se genera
en España, el 56% proviene de fuentes de
energía no renovables, como las
centrales térmicas de carbón o las
centrales nucleares, según un estudio
reciente de Companias-de-luz.com. Pese a
que las energías renovables han
realizado un gran avance, continuamos
produciendo un gran nivel de gases de
efecto invernadero para iluminar
nuestras casas. Por ello cada vez más
personas apuestan por el ahorro
energético para evitar seguir
produciendo más polución.
¿Cómo encontrar las
compañías de luz y gas más baratas?
El ahorro energético no
es solo una cuestión del cuidado del
medio ambiente, sino también una
cuestión de economía. España es ya el
tercer país con la electricidad más cara
de Europa, solo por detrás de Irlanda y
Bélgica, y esto supone que cada vez sea
más difícil para los consumidores pagar
sus facturas de luz y salvaguardar el
balance de su economía doméstica. Estas
facturas no son solo elevadas durante
las épocas en las que realizamos un gran
gasto energético, sino también cuando
estamos de vacaciones.
Mucha
gente se pregunta cómo es posible que
sigan gastando 20 o 30 euros en el mes
en el que estuvieron de vacaciones y no
se realizó ningún consumo. Esto sucede
porque en la parte fija de la factura se
pagan el término de potencia por cada
kilovatio de potencia eléctrica
contratada. Es por ello que los expertos
recomiendan contratar la potencia
eléctrica justa y necesaria para poder
utilizar nuestros electrodomésticos con
normalidad, pero sin tener que pagar más
de lo necesario.
Por otra
parte, también podemos usar un
comparador de compañías de luz y gas,
como Companias-de-luz.com, para saber
cuáles son las tarifas
de luz y gas natural más
económicas del mercado. Se trata de una
herramienta gratuita que nos muestra un
ranking para poder ver de una forma más
sencilla cuál es la mejor tarifa de luz
o de gas natural. Además, este tipo de
comparadores también nos dan la opción
de realizar directamente la
contratación.
Como comentábamos
anteriormente, nuestro hogar sigue
consumiendo energía cuando no estamos en
casa y por ello seguimos pagando un
precio muy caro en la factura. Esto
sucede por dos razones. La primera es a
causa de la parte fija de la factura, y
aunque los impuestos no podemos
reducirlos, sí es posible reducir la
potencia eléctrica contratada. La
segunda razón es porque efectivamente
seguimos realizando un consumo
energético aunque no seamos conscientes
de ello. A continuación vamos a darte
una serie de consejos para ahorrar
energía en tu vivienda cuando te vas de
viaje:
●¿Conoces
el llamado consumo fantasma? Se trata de
un efecto producido por la función
“stand by” de los dispositivos
electrónicos, como ordenadores,
televisores, monitores, reproductores de
música y otros aparatos que permanecen
apagados con un pequeño piloto de luz
que nos indica que estarán disponibles
al encender con el mando a distancia o
pulsar una tecla del teclado. Este modo
de hibernación sigue consumiendo energía
por lo que se recomienda apagar todo lo
que esté en stand by antes de irse de
vacaciones.
●Existen
muchos aparatos eléctricos que no
cuentan con la función “stand by” y que
siguen consumiendo energía solo por
estar enchufados a la corriente, como
aires acondicionados, teléfonos
inalámbricos, termostatos, etc. Todo
este consumo puede incrementar tu gasto
energético un 11%. La mejor forma de
estar seguro de haber desconectado todo
es enchufar tus aparatos y dispositivos
a varias regletas y apagar todo a la vez.
●Existen
aparatos o electrodomésticos, cuya
desconexión podría no ser conveniente en
vacaciones de periodos cortos, como la
nevara y el congelador. En cualquier
caso, podemos tratar de dejar el menor
número de alimentos posible y bajar la
potencia del frigorífico o el congelador.
En el caso de vayamos a ausentarnos por
un periodo prolongado, deberíamos
considerar la posibilidad de vaciar
nevera y congelador para desconectarla
del todo.
●Si
no vas a estar en casa, ¿de qué sirve
que el termo eléctrico siga calentando
el agua si no vas a ducharte?
Desconéctalo para que deje de calentar
el agua de forma inservible y recuerda
conectarlo al llegar a casa, ya que de
lo contrario no tendrás agua caliente
por la mañana.
●Los
fallos de funcionamiento pueden provocar
que algunos dispositivos, equipos
informáticos se conecten por error.
Además, aunque no estés de vacaciones,
conviene revisar si radiadores, calderas
o aparatos de aire acondicionado
funcionan correctamente, ya que un mal
funcionamiento puede suponer un gasto
extra de energía. Con un mantenimiento
regular podrás evitar que se produzca un
accidente mientras estás de viaje.
●Si
estás seguro de que puedes desconectar
todo, lo ideal es que desconectes la
corriente eléctrica desde el cuadro
eléctrico, bajando el IG (Interruptor
General). De esta forma te asegurarás de
que no se produzca ningún consumo de
energía. Es lo que se llama comúnmente
como “bajar los plomos”.
●En
consonancia de lo anterior, en muchas
ocasiones la grifería puede estropearse
y permitir que salgan gotas de agua.
Este malgasto al cabo de un mes puede
suponer muchos litros, por no hablar del
gasto y desperfectos que supone sufrir
una fuga de agua mientras estás de
vacaciones. ¿Y si cierras la llave de
paso del agua antes de irte?
●En
el caso de tener una casa con jardín,
programa el riego automático para
ahorrar el máximo de energía, aunque si
no vas a ausentarte durante mucho
tiempo, puedes interrumpirlo para evitar
posibles fugas de agua. Y si tienes una
piscina, se recomienda taparla con una
lona para que evites la evaporación de
agua.
●De
la misma forma que puede convenirte
apagar el IG del cuadro eléctrico o
cortar la llave del agua, deberías
hacerlo mismo con la llave del gas, ya
que puede ser extremadamente peligroso
en caso de una fuga.
Recuerda
que antes de salir de vacaciones todavía
estás a tiempo de cambiar de compañía
para buscar tarifas con un término de
potencia más económico y de bajar la
potencia eléctrica, ya que se trata de
un gasto que seguiremos teniendo aunque
apaguemos absolutamente todo. Tal y como
explica Rubén Sánchez de la asociación
de consumidores Facua en esta entrevista de
TVE, bajar solo un kilovatio de potencia
puede ahorrarnos 50 euros al año en
nuestra factura. Por otro lado, también
es interesante que elijamos nuestros
electrodomésticos en función de su nota
en la etiqueta de eficiencia energética.
Finalmente, recuerda que
también es importante cuidar el medio
ambiente durante nuestras vacaciones,
haciendo un turismo ecológico que cuide
el entorno y promueva el ocio sostenible,
para que las futuras generaciones puedan
conocer las maravillas de nuestro mundo
tal y como nosotros las hemos conocido.
Pese a las malas predicciones y los
pronósticos pesimistas, todavía estamos
a tiempo de tomar el timón de los
acontecimientos. Entre todas y todos
podremos salvar nuestro planeta.
LOS TRUCOS
DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA
| SALUD
VITAMINAS . Una taza de brócoli
tiene el doble de vitamina C que una
taza de zumo fresco de naranja, y casi
tanto calcio como una taza de leche.
Solo aporta 25 calorías, y, en cambio,
posee cantidad de vitaminas A y E. De lo
que cabe deducir que es una hortaliza
perfecta.
ALFOMBRAS IMPECABLES. Para absorber
todo el polvo que se acumula en las
alfombras, no hay nada mejor que
espolvorearlas con hojas de té
humedecidas, espera a que se sequen y
retirar con un aspirador. el polvo se
ira con ellas.
PICADURA DE INSECTO : Para
cualquier picadura de insecto, un método
que nunca falla son unas gotas de
amoníaco en algodón, aguarlo y frotar
suavemente sobre la picadura.
SABOR A CLORO DEL AGUA :
Para eliminar el molesto sabor a cloro
del agua del grifo, añádele unas hojas
de menta fresca.
PAN DURO : El
pan de días anteriores, rocíalo bien con
agua y después, introdúcelo en el horno
caliente durante unos minutos.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Día de Leif Erikson
El Día de Leif Erikson es una
celebración anual que tiene lugar el 9 de octubre.
Honra a Leif Erikson, el
explorador nórdico que condujo a los primeros europeos que
se cree que pusieron pie en la Norteamérica continental (al
margen de Groenlandia).
CURIOSIDADES
- Antes del 1800, los zapatos para el pie izquierdo y derecho eran
iguales.
- Cuando nace una culebra con dos cabezas, estas pelean entre si por
la comida.
- Einstein nunca fue un buen alumno, y ni siquiera hablaba bien a
los 9 años, sus padres creían que era retrasado mental.
- El océano Atlántico es más salado que el Pacífico.
- El elefante es el único animal con 4 rodillas.
- El nombre original de Luke Skywalker era Luke Starkiller.
- Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua
potable en NO potable.
- Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
- Las ovejas no beben agua en movimiento
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
Estrenos en la cartelera de musicales
La cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar en
septiembre:
El Rey León, Aladdín, Malinche, The Book of Mormon,
Grease, El fantasma de la ópera...
Y próximamente, mucho más:
Mamma Mía, We Will Rock You, Los chicos del coro o el
esperado estreno de Los pilares de la tierra.
Carlos Sobera vuelve al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una
comedia dirigida por Juan Luis Iborra
- Carlos
Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos,
Silvia Vacas y Arianna Aragón protagonizan Inmaduros,
la nueva comedia de Arequipa Producciones, Pentación
Espectáculos y El Nacional Producciones
- Juan Luis
Iborra dirige y adapta esta obra escrita por los
argentinos Juan Vera y Daniel Cúparo
- Inmaduros podrá
disfrutarse en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 23
de octubre al 22 de diciembre
Carlos Sobera regresa al Teatro Reina
Victoria con Inmaduros, una
comedia que mezcla el teatro absurdo y el vodevil para
tratar el tema de la masculinidad en su estado más
primitivo.
Inmaduros, además de ser una comedia, reflexiona sobre
las nuevas y variadas formas de relacionarnos a través
de la figura de dos hombres absurdamente inmaduros que
ya han pasado los 50.
Ángel Pardo interpreta a Fideo, el
inseparable amigo de Alfi (interpretado por Carlos
Sobera), publicista alérgico a cualquier tipo
de compromiso afectivo. Cuando Fideo se separa tras 25
años, Alfie arma un plan a través del cual su amigo
conocerá a cuatro mujeres reales (Elisa Matilla,
Lara Dibildos, Sivlia Vacas y Arianna Aragón) que
les harán ver la importancia de lo femenino en sus
vidas.
Inmaduros podrá disfrutarse del 23 de
octubre al 22 de diciembre en el Teatro Reina Victoria
de Madrid.
SINOPSIS
Alfi y Fideo son amigos de toda la vida pero no pueden
ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y
con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier
compromiso afectivo, a excepción de Alexa... su casa
inteligente.
Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en
sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con
su primera novia.
Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo
va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para
ayudarle - a su manera, obviamente-, arma un plan para
presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la
depresión, que Fideo acepta a regañadientes.
De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a
través de sus particulares percepciones de la vida y el
amor, les harán descubrir el lugar centrar que las
mujeres han tenido en sus vidas.
THE LOVE SHOW
AQUÍ VENIMOS A LIGAR
"Un show para ligar en vivo y en directo!
A partir del 24 de
octubre, cada jueves a las 22:30 horas, Eduardo
Navarrete y Paula Púa te ayudarán a encontrar pareja en
el Teatro Alcázar de Madrid.
En la época de la conectividad, resulta
de lo más complicado establecer conexiones para
encontrar pareja. No hay soltero que no se queje de la
falta de oportunidades, de citas desastrosas o de haber
sufrido múltiples y elaborados engaños a través de
aplicaciones y redes. Escasean los lugares específicos
dedicados a conocerse en persona y tampoco existe un
método para hacer el filtro y no volver a elegir a la
persona equivocada. “The Love Show” viene a cubrir ese
vacío y brinda la oportunidad de conectar con otras
personas que estén buscando pareja, en vivo y en
directo, en el propio Teatro Alcázar de Madrid.
El diseñador, empresario e influencer
Eduardo Navarrete, con ayuda de la cómica Paula Púa, han
preparado un espectáculo desenfadado y atrevido,
arropado con música de la que se canta a todo pulmón,
para hacer más distendida la tarea de ligar. Un show que
arranca desde que entras al teatro, donde encontrarás un
tipo de tarjeta que puedes utilizar para contactar de
manera privada con otro espectador que despierte tu
interés y otras en las que plantear tus necesidades y
deseos. Eduardo y Paula también quieren escuchar a los
desencantados, a los despechados, a los que acarrean
desengaños, para que puedan experimentar una catarsis y
volver a empezar. Y también tienen oídos para los
problemas que quieran plantear parejas que acudan al
teatro, con intención de ayudarles a resolver sus
diferencias. Un espectáculo al que asistir con la mente
abierta, tolerancia y ganas de participar y divertirse,
porque el DJ Abraham Arenas va a lanzar temazos que los
espectadores pueden cantar siguiendo la letra en la
pantalla que preside el escenario.
Un espectáculo dirigido por Gabriel
Olivares, con el que ya te has divertido en
“Burundanga”, “La Madre Que Me Parió” o “Avenue Q”, que
ha armado un show vivo en el que los espectadores puedan
expresarse con libertad, alegría y respeto. Una idea de
Ana Rivas, creadora de “La Madre Que Me Parió”, comedia
que lleva representándose 8 temporadas en Madrid y con
la que ya se han reído más de 500.000 personas. Una
producción de Órbita Media, de la que has podido ver
“Pretty Woman”, “Fama”, “El Secreto”, “Mi Primera Vez” y
“La Madre Que Me Parió”.
Cristian Martín abre una edición de Danza Málaga que trae
a Málaga a Manuela Carrasco, el Ballet Flamenco de Andalucía, Úrsula López y La
Lupi
La obra de Factoría Echegaray La muerte de
Christopher Reeve y el resto del cartel de la novena temporada de la
productora municipal salen a la venta mañana martes
Luis Bravo con su Forever tango, las nuevas creaciones de Nova Galega de
Danza y Fernando Hurtado, la reposición del Hiraeth de Carolina Márquez y
Carmen G. Jara, el clasicismo de la escuela eslava y dos obras infantiles
completan un programa que comienza este viernes 11 de octubre y se extiende
hasta el 6 de enero de 2025
Hasta aqui hemos llegado (La Bullonera)
La Bullonera
canción reinvindicativa sobre el agua del Ebro.
Canción creada en la transición, con letra que perdura en la
actualidad por el deseo de trasvasar agua a tierras del levante
español, para regar campos de golf y urbanizaciones playeras, a
costa del progreso de las regiones que riega el Rio Ebro.
Luis María
Aguilera Picca (* Buenos
Aires, Argentina, 24 de febrero de 1936 - † Madrid, España, 10
de octubre de 2009), conocido artísticamente como Luis
Aguilé,
fue un cantante y autor de música pop. Activo desde los años
cincuenta, y siendo ya famoso en toda Hispanoamérica, se
estableció en 1963 en España.Grabó
más de 800 canciones, la mitad de ellas de su autoría, y algunas
se han convertido en estándares de la música popular en español,
comoCuando
salí de Cuba,
quizá su canción más conocida, grabada por muchos otros
artistas. También compuso canciones para niños y publicó varios
libros.
Recetario saludable para después del verano Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas
facilísimas de preparar
Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina,
pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los
últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran
mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una
alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho
tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez
que saludables.
Los expertos nutricionistas de www.nutritienda.com, la
empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una
alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula.
Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes,
tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una
dieta variada y equilibrada:
Brownies
con castañas
Ya que estamos en otoño pronto van a aparecer en la tiendas los dos ingredientes
principales de este delicioso postre: la crema de castaña, y los "marrons glacés".
Por esta razón no dudo en mandar su receta desde ahora. Buen provecho, Chris
Ingredientes para 6 personas
200 g de chocolate negro - 150 g de mantequilla - 4 huevos - 50 g de harina -
130 g de azúcar - 100 g de crema de castaña - 50 g de castaña confitada picada
(“marrons glacés”)
Preparación:
Precalentar el horno a 150° C. Derretir la mantequilla y mezclarla con el
azúcar.
Agregar 2 huevos, luego 25 g de harina, luego los 2 otros huevos y finalmente el
resto del harina, mezclando bien entre cada operación. Derretir el chocolate al
bao-maría y agregarlo a la preparación. Agregar finalmente la crema de castaña y
finalmente la mitad de la castaña confitada picada.
Verter en un molde cuadrado o rectangular engrasado con mantequilla. Hornear
durante 20 minutos. Dejar a que enfríe antes de sacar del molde. Recortar el
brownie en cuadrados. Servir 2 cuadrados por persona y decorar con el resto de
la castaña picada.
Brownie de chocolate express (al microondas)
Bodegas Valdemar lanza su primer
espumoso rosado Gran Añada: La Gargantilla 2020, una edición
limitada de Rioja.
Una creación exclusiva de Bodegas
Valdemar, elaborada con garnachas de más de 45 años de la
histórica parcela La Gargantilla, en el corazón del Valle de
Ocón.
Oyón, 8 de octubre de 2024
– Bodegas Valdemar se enorgullece de anunciar el lanzamiento de
La Gargantilla Espumoso Rosé Gran Añada 2020, uno de los
primeros espumosos rosados de Gran Añada de Rioja. Con una
producción muy limitada de 1.979 botellas, este vino
exclusivo representa la perfecta fusión entre innovación y
tradición, manteniendo el sello de calidad que caracteriza a la
bodega.
Elaborado a partir de garnachas de más de 45 años,
cultivadas en la finca La Gargantilla por la tercera
generación de la familia Valdemar, este espumoso refleja el
carácter único de una parcela histórica para la familia Valdemar
en el Valle de Ocón. "La Gargantilla es una finca singular, cuya
garnacha ha sido seleccionada meticulosamente racimo a racimo
para dar lugar a un espumoso que refleja todo el potencial de
esta variedad en Rioja", comenta Antonio Orte, director técnico
de Bodegas Valdemar.
Su altitud, suelos pedregosos y microclima
particular proporcionan unas condiciones excepcionales para la
elaboración de vinos de gran calidad. La maduración lenta y
equilibrada de las uvas otorga a este espumoso un
carácter distintivo, marcado por la frescura, la
elegancia y la complejidad.
Este nuevo lanzamiento no solo es pionero en Rioja como uno de
los primeros espumosos rosados Gran Añada, sino que también se
une a la destacada gama de espumosos de la bodega, como Conde
Valdemar Finca Alto Cantabria Viñedo Singular. Ambos vinos
son muestra del compromiso de Bodegas Valdemar por crear
productos de alta calidad, exclusivos y con una profunda
conexión a la tierra de donde provienen.
De color rosado pálido, La Gargantilla Espumoso Rosé
ofrece en nariz aromas frescos de frutos rojos y delicados
matices florales. En boca, su burbuja fina y cremosa se combina
con una acidez vibrante y un final largo con sutiles notas de
pastelería, lo que lo convierte en un vino complejo y elegante,
perfecto para acompañar ocasiones especiales.
Este vino reafirma el compromiso de Bodegas
Valdemar en la creación de espumosos de la más alta calidad y
excelencia en Rioja, consolidando su posición como
referente en vinos premium.
Visit Buenos Aires y LEVEL sellan un nuevo
acuerdo para la promoción de la capital argentina como destino turístico
Como parte de este nuevo acuerdo, se desarrollarán
acciones conjuntas de promoción de la Ciudad de Buenos Aires en el
mercado español.
Una de las principales prioridades estratégicas se
centrará en fomentar el flujo turístico entre la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y la Ciudad de Barcelona e impulsar la competitividad del
destino.
Barcelona, 9 de octubre de 2024– LEVEL,
la aerolínea de largo radio de Barcelona, y Visit Buenos Aires, la agencia
público-privada de promoción turística internacional de la ciudad, han firmado
un nuevo acuerdo de colaboración, gracias al cual se realizarán diferentes
acciones promocionales de la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico en
España.
Este nuevo acuerdo tiene como
objetivo fortalecer las acciones de promoción y de captación de turistas
internacionales, potenciar la imagen de Buenos Aires como un destino moderno y
con una atractiva oferta turística, mantener los esfuerzos para la
desestacionalización de la llegada de turistas, así como incrementar el volumen
de personas que viajan hacia esta Ciudad desde Barcelona.
Para ello, se
desarrollarán campañas de publicidad y marketing en diferentes canales para
promover y difundir cultural y comercialmente la Ciudad de Buenos Aires,
mejorando así, su atractivo como destino turístico en España, especialmente
desde Barcelona, ciudad que LEVEL conecta directamente con la capital argentina,
con el consiguiente aumento del flujo turístico.
Lucía Adrover,
Chief Commercial & Network Officer de LEVEL, ha afirmado: “Seguimos afianzando
nuestra excelente relación con Visit Buenos Aires y este nuevo acuerdo nos
permitirá seguir contribuyendo a la promoción de este destino y remarca nuestro
firme compromiso con Buenos Aires. De hecho, la capital argentina fue uno los
primeros destinos desde el nacimiento de la aerolínea y en el cual hemos ido
creciendo de una forma sólida y sostenida durante estos siete años de
operaciones”.
Karina Perticone,
directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, señaló: “Para nosotros es estratégico
trabajar con las líneas aéreas que comunican el mercado español con nuestra
ciudad y elaborar campañas que propicien la conversión de reservas desde el
mercado de origen y compensar así, la composición de los vuelos con España, a la
vez que se incrementa el número de llegadas de visitantes españoles a nuestra
ciudad. En el caso particular de LEVEL y su operación en Catalunya, esta región
de España es una de las que más pasaje emite hacia nuestro país y es por eso
que, este acuerdo es estratégico para Visit Buenos Aires”.
Para esta próxima temporada de
invierno 2024-25, que comienza el último fin de semana de octubre, LEVEL
operará un vuelo diario a la ciudad de Buenos Aires, e incluso se incrementará
hasta ocho frecuencias a partir de diciembre. En esta ruta, la
aerolínea es el único operador que conecta con la Ciudad Condal
de forma directa y sin escalas.
Día de la Comunidad Valenciana
El 9 de octubre (nou d'octubre) se conmemora la entrada a la ciudad de Valencia
del rey Jaime I en 1238.
Evidentemente, la conquista y formación del reino de Valencia no se culminó
hasta unas décadas después, pero el 9 de octubre se eligió como la fecha más
representativa, por ser Valencia la capital del Reino de Valencia y,
actualmente, de la Comunidad Valenciana.
Valencia, ciudad del azahar (1a parte) Turismo
Sergio Bernao | Tomelloso | Turismo | 07-10-2024
La verdadera cronología de las cuevas de Tomelloso
Nuestro gran patrimonio local y la ingente labor desarrollada por los
agricultores tomelloseros quedó olvidada con la aparición de las
cooperativas en el año 1960, donde las cuevas dejaron de efectuar su labor
de acumulación de uvas y elaboración artesanal de vinos, al mismo tiempo que
dejaron de construirse.
Desde aquellas fechas quedó en el olvido el poder conocer el verdadero
tesoro que disponíamos y nadie se preocupó de hacer y recopilar la
información necesaria para proporcionar de alguna manera didáctica el enorme
desarrollo que tuvo lugar durante siglos, quedando como un libro cerrado la
verdadera repercusión, trascendencia y valoración humana de la existencia de
estas cuevas.
Nuestra información sobre el estudio y valor de nuestras cuevas ha sido
variada especialmente en determinados artículos que la mencionan, pero, el
primer trabajo y estudio informativo de la importancia y repercusión de
nuestras cuevas que disponemos provienen de los años anteriores a 1999,
cuando el tomellosero Santos López Navarro, siendo alcalde de Tomelloso
Ramón González, apoyaron la idea de realizar un trabajo sobre las cuevas que
terminó culminado con la publicación en 1999 de la presentación del libro “ Tomelloso
y sus cuevas”, en la que Santos López hace una nominación de las cuevas
y de su existencia en el apartado del libro: “Sus cuevas”, a través de un
estudio histórico de las fases de construcción, así como la visita por las
292 calles de la localidad determinando sus lumbreras -en las que tuvo el
placer de acompañar en algunas ocasiones Ángel Bernao-, del que aprendió
muchas informaciones sobre el origen y desarrollo de las cuevas.
(Anteriormente Santos López había publicado un primer libro con el título
de: “Aperos del campo que hicieron
historia”, en el que también alude a algunos aperos y utensilios de las
Cuevas).
Fue en el año 2003 cuando se comenzó a realizar un trabajo técnico,
profesional y exhaustivo de este tesoro de Tomelloso, iniciado por el actual
Director de Cuadernos
Manchegos, Sergio Bernao, acompañado de su padre Ángel Bernao, por medio
de una beca concedida por la “Asociación Almanchara” y donde se visitaron
las primeras 174 cuevas, donde estuvo presente también Zoilo González y,
como consecuencia, se publicó en el año 2014 el primer libro
técnico-profesional con el título “Historia
de una ciudad: Las cuevas de Tomelloso”, por Gráficas Tomelloso,
diseñado y maquetado por Leubur Diseño y apoyado por el Ayuntamiento de
Tomelloso, siendo alcalde Carlos Cotillas y los autores Ángel y Sergio
Bernao.
La obra ha servido de difusión y conocimiento de nuestras cuevas por muchas
Asociaciones, Centros Educativos y Universidad de Castilla-La Mancha -como
fuente de investigación de los derrumbes acontecidos en la ciudad-, así como
base de determinados estudios específicos de información y divulgación.
La presentación del libro se hizo pública en el Auditorio
López Torres de Tomelloso, donde además se estrenó un Himno
a las cuevas, cuya letra corrió a cargo de Ángel Bernao y música de
Mariely Blanco.
En las visitas a las cuevas, que se realizaron una por una, se completaban
sus datos en una ficha común con un amplio contenido informativo:
Temperatura, Humedad, Capacidad, Número y tipo de Tinajas, Diseño de
lumbreras, Profundidad, Escaleras, Fechas de construcción entre otros
aspectos.
Animados por esta iniciativa, Ángel Bernao prosiguió con su actividad, en
este caso habiendo acordado las futuras visitas con José María Díaz, hasta
haber llegado a visitar un total de 455 cuevas más y 47 bodegas vinícolas,
incluidas Cooperativas y Empresas Vinícolas, cuya información está
actualmente al completo en los archivos documentales de Cuadernos
Manchegos
De esta forma, el medio de comunicación con más de 40 años a sus espaldas,
dispone en su hemeroteca de todos los datos de cada una de las 630 cuevas
visitadas y 47 bodegas, con información gráfica de cada una, teniendo en
cuenta que algunas actualmente han desaparecido como consecuencia de la
dinámica del proceso de desarrollo de urbanización local.
Hace dos años, Ángel Bernao, propuso una idea con la posibilidad de iniciar
la agrupación de propietarios de cuevas para fomentar el conocimiento
público y turístico de nuestro tesoro y, actualmente, ha quedado constituida
con la Asociación de Amigos de las Cuevas creada
en el año 2022, cuyo presidente es Jesús Andújar.
Además, se ha realizado una propuesta por Ángel Bernao, trasladada a la
Asociación de Amigos de las Cuevas, de la realización de un Congreso
Nacional de Cuevas enológicas que podrían afectar a 365 localidades de 14
provincias de España, donde todavía existen cuevas de elaboración
tradicional de vinos.
En el año 2023, José María Díaz, publicó un libro sobre la construcción de
tinajas de cemento en la localidad.
Sirva este articulo como información cronológica del verdadero proceso de
promoción de las cuevas de Tomelloso, en la que Ángel y Sergio Bernao fueron
los que iniciaron -y aún siguen haciéndolo- la promoción y el estudio
riguroso sobre nuestras cuevas, que posteriormente se han dado a conocer
muchas peculiaridades y conceptos en forma de innumerables artículos en Cuadernos
Manchegos.
Después de 21 años de investigación, y tras un intenso análisis y muchas
visitas a las distintas cuevas, pudimos dar forma al único libro técnico que
existe en la actualidad y que hemos mencionado.
Hoy, nuestra pasión por las cuevas sigue latente y nuestro periplo por las
mismas continúa. A lo largo de este tiempo hemos visitado 630 cuevas y 47
bodegas, como hemos mencionado, tras conversaciones con los propietarios,
reflejados en sus correspondientes fichas técnicas y un gran catálogo
fotográfico.
Lamentar que algunas cuevas ya no puedan visitarse de las que guardamos con
gran nostalgia.
Gracias, Cuevas, por alimentar nuestro sentimiento y curiosidad y por
cultivar nuestra pasión por seguir conociendo un poco más de su historia.
Por qué Galicia es el destino ideal para una escapada de otoño
Ribeira Sacra
Galicia es uno de los lugares imprescindibles de nuestro país: si eres de
paladar exigente y quieres degustar una gastronomía exquisita, ahí están sus
mariscos o sus inigualables postres. Si lo tuyo es la naturaleza, ahí tienes
sus rutas de interior, por ejemplo Fragas do Eume. Si te gusta el
senderismo, ¿cómo no hacer el Camino de Santiago? Si eres de visitar
monumentos, no puedes perderte la Catedral de Santiago. Y si lo que te va es
relejarte en la playa, ¿qué decir de las Islas Cíes?
Son solo algunos ejemplos. Galicia reúne
tantos atractivos que es difícil que no caigas rendido a sus pies. Es la
escapada perfecta para este otoño y aquí vamos a darte tan solo algunas
sugerencias de este territorio fascinante. Lo bueno es que ahora, que ya ha
pasado la temporada alta, es posible encontrar increíbles ofertas
de escapadas a Galicia con BuscoUnChollo. Por
ejemplo, dos días y una noche en el Hotel Spa Galatea 4 estrellas, situado
en Portonovo-Sanxenxo, en régimen de alojamiento y desayuno y un acceso al
Spa por persona y noche, por solo 39 euros por persona.
Sanxenxo es oficiosamente la capital del
turismo en las Rías Baixas. Ofrece todo lo que tiene una ciudad turística,
con sus playas, su ambiente nocturno y una gastronomía inigualable, a solo
un paso de una fantástica oferta natural. Desde aquí podrás visitar parte de
Galicia, o seguir tu ruta por esta comunidad hospitalaria, y tan llena de
contrastes que en cuanto te vayas ya querrás volver.
A continuación, algunas visitas
imprescindibles en Galicia y otras sugerencias menos conocidas que puedes
aprovechar gracias a las ofertas de última hora de BuscoUnChollo.com.
Situado en la boca de la ría de Vigo (en las
Rías Baixas), se trata de un parque natural y está incluido en el Parque
Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Se trata de un archipiélago
formado por tres islas, hoy en día protegidas para evitar la degradación que
podrían sufrir por la explotación del hombre. Para preservar su integridad y
garantizar su conservación, solo pueden acceder a ella un número determinado
de personas cada día. Su zona submarina es refugio habitual de delfines,
ballenas y tortugas marinas.
Además de sus encantos naturales, las Islas
Cíes son también una delicia para el viajero que busca playas singulares.
Cuentan con nueve playas de arena blanquísima y aguas cristalinas que son
una auténtica delicia. Una de ellas, la de Rodas, fue declarada Mejor Playa
del Mundo por The Guardian en 2007.
En las Islas Cíes encontrarás rutas
senderistas ya establecidas, desde las que es posible contemplar los
acantilados y los sistemas dunares.
La Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia
Catedral de Santiago de Compostela acoge el sepulcro del apóstol Santiago.
Por eso, en la Edad Media se convirtió en lugar de peregrinación de los
creyentes, y así sigue siendo hoy. Cada año, decenas de miles de peregrinos
llegan a Santiago de Compostela desde toda Europa a través del Camino de
Santiago en sus distintos ramales, especialmente en año Xacobeo. El próximo
año Xacabeo será 2022.
El inicio de los trabajos de edificación de la
catedral se remonta al siglo IX, cuando Alfonso II El Casto (rey de
Asturias) mandó construir una pequeña iglesia sobre el lugar en el que se
creía que estaba enterrado el apóstol Santiago. Sobre ese lugar originario
fueron construyéndose nuevos templos cada vez mayores, hasta la actual
catedral. Como cada fachada se realizó en un momento histórico diferente, su
composición reúne las características de un estilo arquitectónico diferente.
Por eso, el pórtico de la Gloria es de estilo románico, pues fue finalizado
en el siglo XII. En cambio, la muy conocida Fachada del Obradoiro (que da a
la plaza del mismo nombre) es barroca.
Ourense es una provincia relativamente
desconocida con un inmenso potencial. Alberga termas, monasterios, cañones
fluviales y bodegas de ribeiro, todo ello enmarcado por un espectacular
paisaje.
Por ejemplo, te recomendamos que visites los
Cañones del Sil y Ribeira Sacra, una garganta excavada por el río Sil. Se
trata de un desfiladero que sirve de frontera natural entre las provincias
de Orense y Lugo. Nuestra recomendación es que lo recorras en catamarán,
para poder observar en detalle los escarpados riscos en los que se cultivan
las viñas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. Estos vinos se
hicieron muy conocidos cuando el presidente de Estados Unidos Barack Obama
encargó expresamente algunas botellas.
Por último, si eres amante del buen comer y
beber, Galicia es tu lugar. Pocos lugares del mundo disponen de una
gastronomía tan variada. Todo el mundo asocia Galicia con las grandes
mariscadas. Es cierto: aquí se sirve el mejor marisco del mundo, procedente
de las rías gallegas que meten el mar en la tierra. Pero hay otros muchos
manjares: la carne de ternera gallega, con sus espectaculares chuletones, es
de las más apreciadas de España. Las empanadas, un clásico. Y el pulpo a
feira, qué decir. Todo ello podrás regarlos de buenos vinos autóctonos:
ribeiro o un albariño. Y rematar con alguno de sus inigualables postres,
como la tarta de Santiago o las filloas.
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost III
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque Nacional
del Valle de
Lauterbrunnen -
Brena (Suiza)
El valle de
Lauterbrunnen en la región de Berna, entre
Interlaken y el macizo del Jungfrau, es de
una belleza espectacular. Lauterbrunnen
combina prácticamente todo lo que hace
especial a Suiza. Ahí hay que maravillarse
ante los espectáculos naturales que ofrece
con los Alpes de fondo, pasear por pueblos
de postal, conquistar las rutas de
senderismo y de deportes de invierno más
bonitas de Suiza, y admirar de cerca el
Jungfrau, Patrimonio de la UNESCO.
Los riscos
tallados por los glaciares se elevan sobre campos verdes llenos de pinos y
cabañas de madera. Unas 72 cascadas descienden por estas paredes escarpadas,
siendo la más impresionante la cascada de Staubbach. Es tal su belleza, que
Goethe y Lord Byron escribieron poemas al ver sus aguas en cascada. Los usuarios
de Jetcost.es recomiendan
no perderse la cascada de Trummelbach, una masa en espiral de 10 cascadas
glaciares que se precipitan a través de la montaña y la única en Europa a la que
se puede acceder desde el interior de una montaña.
7 motivos para
visitar el Biarritz y el País Vasco
francés en otoño I
Aprovechamos el otoño para llenarnos
de sensaciones. Experiencias
gastronómicas, curas marinas,
puestas de sol espectaculares y
paseos por la ciudad en busca de un
estilo vasco tan ecléctico como
único.
Las
3 mejores puesta de sol del País
Vasco francés
De
Anglet a Hendaya, los 40 kilómetros
de litoral del País Vasco ofrecen
una infinidad de lugares donde
contemplar el océano al atardecer.
Para quedarse anonadado con la
puesta de sol, hay que subir las
escaleras de la Costa de los Vascos
en Biarritz: allí podrás tomar una
copa observando el astro hundirse en
el mar.
En Anglet, se disfruta además de
unas bellas vistas del faro de
Biarritz. Y en San Juan de Luz, la
punta de Sainte-Barbe revela los
meandros de la bahía, desde Ciboure
hasta la montaña de La Rhune. ¿Y por
qué no subir hasta la cima? A 905
metros de altura, el panorama de
360° se extiende hasta el océano si
el tiempo acompaña.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).