Aliud est iudicium, aliud arbitrium. Una
cosa es juzgar y otra cosa es arbitrar
Cada lunes los árbitros son
objeto de críticas feroces, como si arbitrar fuera por sí mismo algo reprobable;
cuando para eso están ellos en lugar de máquinas. El índice de error de éstas,
sería a todas luces irrelevante, comparado con el de los árbitros. Y sin
embargo, ahí están y seguirán estando ellos.
Pero ¿qué es un árbitro? Leo
en el diccionario de Joaquín Domínguez (1895): árbitro, tra. s. Que
dispone a su antojo, a su libre albedrío, a su capricho, sin traba ni
resistencia capaz de contrarrestar su voluntad, su decisión, hablando de
personas.// s. m. For. El juez
arbitrador en quien resignan su compromiso las partes, para ajustar, decidir,
conciliar,cortar, transigir o componer sus respectivas pretensiones. Está
claro que los árbitros deportivos no se habían ganado todavía el honor de los
diccionarios.
Arbiter es la palabra primitiva de la
que derivan arbitrar, arbitrio, arbitraje, arbitrario, arbitrariedad. Todas
ellas íntimamente emparentadas. Arbiter -
arbitris Significa fundamentalmente "testigo", "espectador". Según una
etimología poco segura, esta palabra podría estar compuesta de ad (a)+ beto (ir)
y significaría "acercarse" a ver u oír algo, a comprobar por sí mismo una cosa. Arbitror
/ arbitrari es el primer derivado, cuyo significado es presenciar como
testigo, examinar, creer, opinar, decidir como árbitro.
Se espera del árbitro, por
tanto, que haga de testigo y como tal dé fe de lo que ha visto y levante acta;
que pite todas las incidencias y en caso de duda (por ejemplo, respecto a si una
patada o un empujón han sido voluntarios o involuntarios) arbitre aunque no esté
seguro (que ocurre muy a menudo). En este caso ha de recurrir a su arbitrio que,
cuanto menos seguro esté, más arbitrario tendrá que ser. Ha de tomar la decisión
en un segundo y no puede abstenerse ante la duda, porque abstenerse es
decantarse a favor de uno de los contendientes y en contra del otro. No se le
puede exigir la infalibilidad (menos cuando los jugadores juegan sucio e
intentan engañarle). Sólo le es exigible juego limpio.
La única arbitrariedad que le está vedada al árbitro es usar dos distintas varas
de medir para los dos contricantes que compiten. Por lo demás, se le exige la
vista del lince, la rapidez del rayo y el acierto de Salomón en sus juicios. Y
como todo eso a la vez no es posible, ha de entrar necesariamente en juego la
arbitrariedad y hay que admitirla como tal. Sólo cabe exigir que sea equitativa,
que no se decante en favor de uno de los contendientes y en perjuicio del otro.
Que los errores que inevitablemente produce el arbitraje, se subsanen y se
equilibren mediante decisiones arbitrarias, allí donde hay mayor margen de
arbitrariedad, a fin de conseguir el equilibrio, que es el verdadero triunfo del
árbitro.
51 Nace el emperador
Domiciano.
1601 Muere el astrónomo
Tycho Brahe.
1648 Fin de la Guerra de los
Treinta Años.
1795 Prusia, Austria y Rusia
acuerdan el tercer reparto
de Polonia, dejando este
estado de existir.
1797 Un terremoto asola la
ciudad de Lima.
1929 Crash bursátil de la
Bolsa de Nueva York. "Jueves
negro".
1931 Al Capone es condenado
a prisión por fraude fiscal.
1932 En la Diputación de
Sevilla ondea por primera
vez la bandera andaluza.
1956 Alzamiento popular
contra la URSS y los
comunistas en Hungría.
1957 Muere el creador de
moda Christian Dior.
1964 Se proclama la
República de Zambia como 37
Estado independiente de
África.
1984 La UNESCO declara de
interés mundial cinco
monumentos españoles.
1991 Las dos Coreas llegan a
un principio de acuerdo para
poner fin a más de 4 décadas
de hostilidades
1992 Fallece el poeta Luis
Rosales.
1998 En las elecciones
autonómicas celebradas en el
País Vasco el PNV logra la
victoria
1998 Comienza el huracán
Mitch, el más dañino de toda
la historia de
Centroamérica.
1999 Fernando de la Rúa
líder de la Alianza
Opositora, logra la victoria
en las elecciones argentinas
2003: Coincidiendo con el
centenario del vuelo
inaugural de los hermanos
Wright,el avión supersónico
Concorde realiza su último
vuelo.
2005: en Polonia, Lech
Kaczyński —candidato del
partido conservador Ley y
Justicia— asciende al poder.
2007: China lanza la sonda
lunar Chang'e 1.
2011: El Etna hace una
erupción.
2019: en
España se produce la
exhumación de Francisco
Franco, dictador entre 1939
y 1975, del mausoleo del
Valle de los Caídos al
cementerio de El Pardo.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día24 de Octubre : Antonio
María Claret arzobispo, fundador de los
Claretianos; Audacto y Genaro presbíteros;
Séptimo, Fortunato, Aretas, marcos, Poncia,
Petronila, soterico y Valentín mártires;
Proclo, Maglorio, Bernardo, Calvo, Evergislo
y Félix obispos; Martín abad; Nicéforo
monje.
Es un nombre romano, que aparece aislado,
sin familia léxica, ni en latín ni en
griego; por lo que hay que deducir que no se
generó en la lengua latina, sino que es un
préstamo exterior, quizá del etrusco y que
por tanto su auténtico significado nos
estaría casi vedado para siempre. Pero éste
es justamente un nombre al que dan
suficiente significado los grandes Antonios
que en la historia han sido. Este nombre
tiene variantes, tales como Tonio, Toño,
Tonete, Antón.
San Antonio Abad(251-356),
llamado tambiénel
Ermitañoes
el más insigne de los fundadores de la vida
monástica en Egipto. En su juventud fue un
rico hacendado labrador; pero, a los veinte
años distribuyó sus bienes entre los pobres
y se retiró a los desiertos de la Tebaida.
Son famosas las tentaciones de todas clases
con que Satanás quiso apartarle de la vida
eremítica. La lucha fue muy dura, pero salió
vencedor. Fue tal su fama de santidad, que
incesantemente acudían a él hombres de toda
condición atraídos por la vida eremítica,
que construían sus celdas alrededor de la deAntonio
el Ermitaño.
Esto le obligó a edificar ya auténticos
monasterios (monasthrion /monastériones
palabra griega derivada de monoV/mónos,
que significa "solo") en los que construyó
las celdas individuales en torno a un
claustro, más la iglesia y otras
dependencias comunes. Fueron muchos los
monasterios que tuvo que fundar. Escribió
asimismo las Reglas por las que habían de
regirse las "comunidades" de monjes
(obsérvese que sintetizó en una misma
institución la soledad y la comunidad) y
puso al frente de cada comunidad un "abad",
palabra tomada del Evangelio y que significa
"padre", porque entendía que el que
gobernase el monasterio tenía que ser un
padre para todos los que en él habitaban. Él
fue el primer "Abad". En el siglo IV sanAtanasioredactó
su biografía. Celebramos su fiesta el 17 de
enero.
San Antonio de Paduanació
en Lisboa el 1195 y murió en Padua el 1231.
Quiso la Providencia que al emprender viaje
para ir a las misiones, una tormenta lo
llevase junto a San Francisco de Asís, que
le destinó a estudiar primero, y luego a
enseñar en la universidad y a predicar. Como
dicen sus biógrafos, tuvo el mérito de saber
hermanar la acción con la contemplación. Fue
profesor, orador sagrado, fundador de
hermandades y cofradías, enfermero solícito,
teólogo eminente, hombre de gobierno y
humilde cocinero, todo casi a un mismo
tiempo. Se le atribuyen innumerables
prodigios, por lo que se le llama tambiénel
Taumaturgo de Padua.Se
le suele representar con el niño Jesús en
brazos a causa de que se le apareció
repetidamente. Dejó varios tratados de
ascética y se han publicado también sus
sermones. Una institución vinculada a él es
la delPan
de los pobres.Su
fiesta se celebra el 13 de junio.
San Antonio María Claret, (1807-1870)
confesor de Isabel II y fundador de los
claretianos; y otra cincuentena de santos,
más decenas de hombres ilustres, dan fe del
arraigo y la buena prensa que ha tenido y
tiene este nombre. ¡Felicidades!
La primera celebración importante que jalona el calendario
escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada
definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países
anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.
Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran
el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la
actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha
para encauzar actividades de los niños.
¿DE DONDE VIENE? HALLOWEEN
En el siglo V AC, en la Irlanda de los Celtas, el 31 de octubre se
celebraba el festival de de Samhain que conmemoraba el final del
verano y el inicio de un nuevo año. Al caer la noche, se celebraba
la fiesta de los muertos, así que los espíritus salían y rondaban
por toda la tierra. Para apaciguarlos, se hacían hogueras enormes y
los druidas hacían conjuros. Se decía que durante esa noche los
hechizos y la magia eran más potentes que en cualquier otro día.
Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta
celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV
DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas
paganas y las religiones antiguas.
Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la
iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y
la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana
de todos los mártires religiosos.
La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los
Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de
fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué
cambiada al 1 de noviembre.
A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el
cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. Actualmente se
festeja, visitando las casas de los vecinos, exigiéndoles dulces, a
cambio de no hacerles ningún daño o travesura, esto lo hacen
vestidos de brujos, diablos, muertos, monstruos, vampiros.
Usualmente las bolsas que llevan tienen motivos de calabazas huecas,
gatos negros, etc.
En los Estados Unidos se celebran desfiles en los que los niños
marchan por las calles con sus disfraces. Los más famosos se
realizan en San Francisco y Nueva York.
En España "esta celebración no existe" como tal, sólo hay la
solemnidad de la noche de difuntos, con visita a cementerios. Aunque
actualmente poco a poco, en las grandes ciudades, Halloween se
celebra con fiestas y celebraciones en numerosos locales.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día de las
Naciones Unidas
El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre desde
el 2001. Marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de
la Carta de las Naciones Unidas. Marca la ratificación de este
documento fundacional de la mayoría de sus signatarios,
incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de
Seguridad, la Organización de las Naciones Unidas entró
oficialmente en vigor.
Normalmente las celebraciones en todo el mundo incluyen
reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y
los logros de la organización. En 2016 , la Asamblea General
recomendó que todos los estados miembros celebrasen ese día como
fiesta oficial.
El 31 de octubre de 1947 la Asamblea en la Resolución 168
declara que el día 24 de octubre, aniversario de la entrada en
vigor de la Carta de las Naciones Unidas, será en lo sucesivo
llamado oficialmente "Día de las Naciones Unidas" y estará
consagrado a hacer conocer las finalidades y las realizaciones
de la Organización de las Naciones Unidas a los pueblos del
mundo y a lograr que apoyen la obra de las Naciones Unidas".
Un símbolo de esperanza para la unidad global El Día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre, marca el
aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las
Naciones Unidas en 1945. Con la ratificación de este documento
fundacional por parte de la mayoría de sus firmantes, incluidos
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las
Naciones Unidas nacieron oficialmente.
No existe ninguna otra organización mundial con la
legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de
las Naciones Unidas. Ninguna otra organización mundial da
esperanza a tanta gente para un mundo mejor y puede ofrecer el
futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los
países se unan, para cumplir la promesa de las naciones unidas,
nunca ha sido mayor.
La fecha ofrece una oportunidad anual para ampliar
nuestra agenda común y reafirmar los propósitos y principios de
la Carta de la ONU que nos han guiado durante los últimos 79
años.
El lema que Naciones Unidas ha escogido para esta
edición es: 'Sin dejar a nadie atrás: Actuando juntos para el
avance de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana
para las generaciones presentes y futuras', refleja las
grandes preocupaciones globales y enlaza con los ejes de la
Cumbre del Futuro;
¿Qué hacen las Naciones Unidas?
Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter
internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas
ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el
siglo XXI. Entre ellos se encuentran:
Mantener la paz y la seguridad internacionales. Proteger los
derechos humanos. Entregar ayuda humanitaria. Promover el
desarrollo sostenible.
Defender el derecho internacional.
Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil
Cada
23 de octubre se conmemora el Día Mundial de Acción para la
Supervivencia Infantil, una fecha que busca visibilizar un
problema alarmante: cada día, aproximadamente 14.000 niños
menores de cinco años mueren en todo el mundo por causas
prevenibles.
El Día Mundial de Acción es parte de una serie de eventos para
la campaña CADA UNO CUENTA, la mayor campaña Mundial de Save the
Children. La campaña tiene como objetivo hacer de la detención
de la mortalidad de niños y madres una prioridad política y
movilizar miles de personas en los países ricos y pobres.
Es conducida por la visión de Save the Children de que ningún
niño menor de cinco años fallecerá por causas prevenibles y que
las actitudes del público no tolerarán un retorno a altos
niveles de mortalidad infantil.
El objetivo general de la campaña es haber ayudado a lograr el
Objetivo de Desarrollo del Milenio 4 sobre la supervivencia
neonatal e infantil. Esto significa abordar también la salud y
el bienestar de las madres y acelerar el progreso hacia los
Objetivos de Desarrollo del Milenio 5.
#Promise4Children:La
supervivencia infantil: una promesa renovada por UNICEF
Durante los últimos 40 años, la aparición de nuevas vacunas, las
mejoras producidas en los servicios sanitarios, las inversiones
en educación, y la dedicación de los gobiernos, la sociedad
civil y otros aliados han contribuido a reducir el número de
muertes infantiles más de un 50 por ciento.
Sin embargo, millones de niños - la mayoría de ellos en el
África subsahariana y Asia meridional - mueren cada año por
causas prevenibles antes de cumplir cinco años. En el año 2010,
esto se tradujo en 57 niños muertos por cada 1.000 nacidos
vivos.
Esta Llamada a la Acción desafía al mundo a reducir la
mortalidad infantil a 20 o menos muertes infantiles por cada
1.000 nacidos vivos en todos los países para el año 2035.
Alcanzar esta meta histórica salvaría a 45 millones de niños
hasta el año 2035, con lo que el mundo estaría más cerca del
objetivo final de acabar con las muertes evitables de niños.
Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
La
Asamblea General de las Naciones Unidas decide instituir un Día
Mundial de Información sobre el Desarrollo.
Aprovechar las tecnologías de la información y
las comunicaciones para lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible
En 2015, la
ONU adoptó la Agenda
2030, que
contiene 17 objetivos, entre los cuales figura la eliminación de
la pobreza como primer objetivo.
Previamente, en 2010, la Asamblea General
reconoció que las tecnologías de la información y las
comunicaciones tienen el potencial de brindar nuevas soluciones
a los problemas del desarrollo, en particular en el contexto de
la globalización. Pueden promover, además, el crecimiento
económico, la competitividad, el acceso a la información y los
conocimientos, la erradicación de la pobreza y la inclusión
social; factores que contribuyen a acelerar la integración de
todos los países, especialmente, la de los países en desarrollo
y, en particular, la de los países menos adelantados en la
economía global.
Además, es un hecho bien establecido que las
tecnologías de la información y las comunicaciones brindan
nuevas oportunidades y plantean nuevos retos y que hay una
apremiante necesidad de abordar los principales obstáculos con
que se enfrentan los países en desarrollo para acceder a las
nuevas tecnologías, como la insuficiencia de recursos,
infraestructura, educación, capacidad, inversión y conectividad,
así como las cuestiones relacionadas con la propiedad, las
normas y las corrientes de tecnología, y a este respecto exhorta
a todas las partes interesadas a que proporcionen recursos
suficientes a los países en desarrollo, particularmente a los
países menos adelantados, y a que realicen más actividades de
fomento de la capacidad y transferencia de tecnología, en
condiciones mutuamente convenidas.
Día
Mundial de la Poliomelitis
El Día Mundial de la Poliomielitis fue establecido por el Rotary
International hace más de una década para conmemorar el
nacimiento de Jonas Salk, quien dirigió el primer equipo para
desarrollar una vacuna contra la poliomielitis.
El uso de esta vacuna de poliovirus inactivado y el uso
generalizado subsiguiente de la antipoliomielítica oral,
desarrollada por Albert Sabin, llevó a la creación de la
Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI) en
1988. Desde entonces, la GPEI ha reducido la polio en todo el
mundo en un 99%.
Cada 24 de octubre se realizan campañas que pretenden
concienciar y ayudar a erradicar la polio en el mundo en el Día
Mundial de la Poliomelitis.
La fecha escogida es un tributo y celebración al nacimiento de
Jonas Salk, el investigador estadounidense que hizo posible el
desarrollo de la vacuna que logró prevenir esta enfermedad.
HOME - La Tierra -
Documental CompletoDocumental en HD del
planeta Tierra, con increíbles imágenes
aéreas de 54 países.
Home es una película-documental de cómo
los problemas de la Tierra están
interrelacionados.
Pirámide alimentaria
La pirámide alimentaria, pirámide
alimenticia o pirámide nutricional es un
gráfico diseñado a fin de indicar en
forma simple cuáles son los alimentos
que son necesarios en la dieta, y en qué
cantidad consumirlos , para lograr una
dieta sana y balanceada. Esta pirámide
incluye todos los grupos de alimentos,
sin intentar restringir ninguno, sólo
indica de manera sencilla cuánto
consumir de cada uno de estos grupos a
fin de mantener una buena salud.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Síntomas más frecuentes del
cáncer de mama
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos
los más comunes o frecuentes:
Bulto, nódulo o engrosamiento en la
mama.
Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del
pezón.
Formación de depresión o arrugas en la piel.
Secreciones por el pezón.
Inversión o retracción del pezón.
Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del
seno.
Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar
que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.
Qué es la presbicia: causa, síntomas y forma de corregir
la vista cansada
Los ópticos expertos de General Optica repasan los
síntomas de la prescibicia y cómo se puede corregir
A partir de cierta edad comenzamos a notar que disminuye nuestra
capacidad para enfocar objetos cercanos. La presbicia, también conocida
como �vista cansada� es un proceso intrínseco al hecho de cumplir años. Este
cambio natural, aunque es común a todas las personas en algún momento de su
vida, puede resultar un poco frustrante, ya que no nos permite hacer
cosas que antes realizábamos sin dificultad, como leer, escribir, ver el
móvil o coser.
Según datos que maneja General
Optica,
líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, casi la mitad de los
españoles sufren presbicia, se trata de uno de los tres defectos
visuales más comunes, junto con la miopía y el astigmatismo. Entre los 40
y los 45 años, nueve de cada diez personas experimentan los síntomas de la
vista cansada.
1. Qué es la presbicia
La presbicia es una degeneración paulatina, y natural, de nuestra visión
como consecuencia del envejecimiento de los ojos que afecta a nuestra
capacidad para enfocar objetos cercanos con claridad y nitidez, lo que
hace que veamos borrosos los objetos situados a menos de un metro de
distancia.
La vista cansada se va desarrollando gradualmente a medida que
envejecemos y puede generar dificultades para realizar actividades
cotidianas, como la lectura, el uso de dispositivos tecnológicos u otras
tareas que exijan una visión de cerca.
2. Qué causa la vista cansada
Con el paso de los años el cristalino pierde elasticidad y se va
volviendo más rígido, lo que disminuye su capacidad de acomodación y
comienza a tener dificultades para enfocar figuras que se encuentran a
diferentes distancias.
A diferencia de cuando se es joven y el cristalino es flexible y cambia de
forma para enfocar la luz sobre la retina, al volverse más duro termina por
no ajustarse de forma adecuada y enfoca la luz por detrás de la retina,
haciendo que veamos borroso.
3. A qué edad se desarrolla la presbicia
Los expertos de General
Optica señalan
que la presbicia suele comenzar a manifestarse alrededor de los 40 años.
Sin embargo, la edad exacta en la que una persona empieza a experimentar los
síntomas de la vista cansada puede variar según diversos factores, como la
genética o la salud ocular general.
Los síntomas tienden a empeorar a medida que uno envejece, hasta que se
estabiliza alrededor de los 65 años. En la mayoría de los casos, las
personas descubren que están experimentando los primeros síntomas de la
vista cansada porque necesitan alejar los objetos para poder verlos con
claridad.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la presbicia es un
proceso natural del envejecimiento y afecta a todas las personas en algún
momento de sus vidas. Y aunque puede ser un cambio incómodo, especialmente
para quienes tienen un trabajo que exige tener una visión nítida de cerca, existen
opciones de corrección, como las gafas o las lentes de contacto, que
pueden ayudar a manejar los síntomas de la presbicia y mejorar, por tanto,
la calidad de vida.
4. Síntomas de la vista cansada
Los síntomas de la presbicia pueden variar de una persona a otra. Además, no
aparecen de manera repentina, sino que se desarrollan gradualmente a lo
largo del tiempo. Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de
Servicios de Salud Visual de General Optica señala cuáles son los más
comunes:
Dificultad para enfocar objetos cercanos
Las personas con presbicia pueden tener problemas para enfocar objetos
cercanos, como las letras en un libro o los mensajes de la pantalla de un
teléfono móvil, especialmente en condiciones de poca luz.
Necesidad de alejar los objetos
Es común que las personas que experimentan los primeros síntomas de
presbicia necesiten alejar los objetos para poder verlos con claridad. Por
ejemplo, es posible que necesiten mantener un libro, el móvil o el periódico
a una distancia mayor de lo habitual para poder leerlos cómodamente.
Fatiga ocular
La presbicia puede provocar fatiga ocular después de leer, trabajar en el
ordenador u otras actividades que requieran una visión de cerca durante
períodos prolongados.
Dolores de cabeza
Al esforzarse por ver con claridad de cerca, las personas que experimentan
vista cansada pueden presentar dolores de cabeza, especialmente al final del
día o después de realizar actividades que requieran un enfoque cercano
prolongado.
Visión borrosa de cerca
La visión borrosa de cerca es el síntoma más característico de la presbicia
y puede dificultar la lectura, la escritura u otras tareas que requieran una
visión nítida de cerca.
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la vista cansada
empeoran con el paso del tiempo. Por este motivo, las personas que
experimenten alguno de estos síntomas deberían consultar con su óptico de
confianza para una evaluación completa y determinar las opciones de
tratamiento adecuadas para tu situación.
5. Cómo corregir la presbicia
La presbicia se puede corregir con lentillas progresivas o multifocales,
o bien gafas graduadas. Suelen utilizarse cristales convergentes con el
número de dioptrías necesarias, que en la vista cansada serían un máximo de
tres, si bien pueden darse variaciones de una persona a otra.
Si la persona solo necesita corregir la vista cansada o solo las utiliza
para realizar trabajos de cerca, las gafas podrían ser monofocales. Pero
si la persona que sufre de presbicia presenta también astigmatismo o miopía,
o necesita cambiar constantemente de distancia de enfoque, se pueden tratar
todos los errores de refracción a un mismo tiempo con determinado tipo de
cristales.
Tipos de gafas para la presbicia
Existen diferentes gafas que sirven para tratar la presbicia:
- Gafas bifocales: permiten el enfoque tanto de lejos como de cerca.
Tienen una media luna en la parte inferior para ver de cerca y el resto del
cristal permite ver de lejos.
- Gafas progresivas: son la evolución de las anteriores y permiten
enfocar también a media distancia y no solo de cerca y de lejos, como las
bifocales.
- Gafas ocupacionales: estas gafas son perfectas para las personas
que pasan mucho tiempo frente al ordenador o en un espacio no demasiado
grande y tienen dificultades para enfocar a corta y media distancia.
Elena Barberán, de General Optica, finaliza: �A pesar de que la
presbicia no se puede evitar, es recomendable acudir a revisiones periódicas
incluso antes de notar los primeros síntomas, especialmente las personas que
pasan muchas horas trabajando con pantallas o que realizan actividades que
exigen una visión nítida de cerca. El óptico de confianza puede determinar
si estás sufriendo vista cansada y recomendarte la mejor manera de
corregirla�.
¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica
que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de
fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La
osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer
signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la
muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.
¿CUAL ES SU CAUSA?
Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de
formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del
organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de
hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de
hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están,
también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad
adulta.
La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a
disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la
menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona
una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y
asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso
ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de
la muñeca, columna y la cadera.
Menú del día: Huesos Fuertes (contra la
osteoporosis)
¡Incorporar los nutrientes necesarios para fortalecer sus #huesos puede ser mas
fácil de lo piensas!
Los lácteos son una fuente clave de #calcio y proteína.
Los pescados son la fuente principal de proteína y vitamina D.
Algunas frutas y vegetales contienen calcio y otros nutrientes que hacen feliz a
tus huesos.
Material
escolar: plastilina y
otros productos que hay que comprar siempre
El material escolar y los productos para manualidades
forman parte de la lista de compra de siempre, al menos
cuando comienza un nuevo curso. Pero más allá del
ámbito educativo formal,
esta clase de productos vienen bien para que los niños
jueguen y aprendan en casa.
Por supuesto, hay
muchos productos indicados para el material escolar que
aparte de servir como herramienta de aprendizaje se
enfocan mucho en la creatividad de los niños. En
ese grupo entran las plastilinas,
como no, por lo que hay que hablar de ellas y de otras
alternativas.
La plastilina como material escolar
La plastilina es uno
de los productos más comprados cuando los niños van a
comenzar en la escuela, independientemente del nivel en
el que se encuentren. Y esto es así porque aparte de ser
versátil y poder utilizarse tanto en el hogar como en el
colegio, es una herramienta muy apropiada para el
aprendizaje y por varias razones:
Desarrollo de la creatividad: permite
a los niños dar forma a sus ideas y crear un sinfín
de figuras y objetos.
Motricidad fina: al
amasar y modelar la plastilina, los niños fortalecen
los músculos de las manos y los dedos, lo cual es
fundamental para el desarrollo de la escritura y
otras habilidades.
Aprendizaje: se
puede utilizar para representar conceptos aprendidos
en clase, como formas geométricas, animales o partes
del cuerpo.
Relajación: modelar
plastilina puede ser una actividad relajante y
divertida que ayuda a los niños a desconectar y
reducir el estrés.
Otros productos para material escolar y
manualidades
Desde luego, las
plastilinas son uno de los productos más comprados para
los niños, conforme entrarán a un nuevo periodo de
clases. Pero no son los únicos y ni siquiera son los más
buscados en lo que respecta a las manualidades. Se
pudieran nombrar muchos y de distintas categorías, que
por suerte hoy se pueden encontrar en tiendas online:
Pinturas: témperas,
acuarelas, acrílicos; existen una gran variedad de
pinturas para diferentes edades y niveles de
habilidad.
Pinceles: de
diferentes tamaños y formas, para lograr distintos
efectos.
Papel: cartulinas
de colores, papel de construcción, papel para
dibujar, entre otros.
Tijeras: adaptadas
a la edad del niño, para que pueda cortar de forma
segura.
Pegamento: barritas
de pegamento, cola blanca, silicona.
Rotuladores y lápices de colores: para
dibujar y colorear.
Masilla: similar
a la plastilina, pero con texturas y colores
diferentes.
Fieltro: un
material suave y fácil de trabajar para crear
figuras y objetos.
Cartón: para
construir maquetas y otros proyectos.
Consideraciones al comprar material
escolar
Lo principal es
encontrar una tienda de calidad en la que se vendan
productos variados y a precios competitivos. Como se ha
dicho antes, hoy
la ventaja es que hay muchas tiendas en internet que
cuentan con mucha variedad y que aparte realizan envíos
rápidos y seguros a todo el país.
Luego, sí, hay que atender otras
consideraciones:
Edad: dependiendo
de la edad del niño se deberían comprar algunos
productos, y otros no. Además de la seguridad, hay
que pensar en sus habilidades y necesidades.
Seguridad: precisamente,
hay que comprar productos de marcas conocidas, que
tengan certificaciones, que no utilicen ingredientes
tóxicos ni formas que puedan ser peligrosas para los
niños.
Variedad: para
que puedan jugar bien, descubrir tanto como quieran
y para que el material escolar se adapte a la
diversidad del aprendizaje, hay que comprar
productos de calidad, pero también variados.
Gracias a productos como la plastilina los
niños pueden aprender a crear figuras, a hacer moldes,
crear texturas y, por supuesto, crear formas y maquetas
más complejas si ya cuentan con la edad y la habilidad
suficientes. Lo
indispensable es comprar adecuadamente y a tiempo, para
contar con la ventaja de dar con productos de buena
calidad, variados y a buenos precios. Y es algo que no
solo tiene que ver con plastilinas,
sino con todos los productos de material escolar.
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Día
Internacional de las Bibliotecas.
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en
varios países el Día Internacional de las
Bibliotecas. Una efeméride que busca resaltar la
importancia que tiene este tipo de edificaciones
para la historia humana como resguardo de su
cultura, de sus escritos, de sus creencias.
Los mejores tratamientos estéticos no invasivos para
conseguir un cuerpo soñado
Lucir como siempre hemos soñado es mucho más
fácil de lo imaginado, ya que
contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos
que, además de ser seguros y mínimamente invasivos, ofrecen
unos fantásticos resultados, tanto a nivel facial como
corporal.
Opciones como mesomedic son
ideales porque cuentan con las mejores instalaciones, lo
últimos en tecnología y los mejores profesionales para
cubrir, de forma satisfactoria, los requerimientos de cada
paciente y sin necesidad de pasar por un quirófano, con
todos los riesgos que ello implica.
Gracias al avance de las nuevas tecnologías,
hoy en día contamos con una
amplia variedad de tratamientos estéticos que no requieren
pasar por un quirófano, pero
ofrecen fantásticos resultados. A continuación, compartimos
algunos de los más destacados:
Cyclone
Este es uno de los tratamientos estéticos más
revolucionarios de los últimos años porque facilita la
pérdida de volumen sin cirugía. Está
especialmente indicado para quienes desean reducir su
entorno corporal y, al mismo tiempo, mejorar el estado de su
piel, eliminar de forma
definitiva la grasa localizada, mejorar la firmeza y también
eliminar o al menos reducir significativamente, la
celulitis.
Es una zona ideal para tratar abdomen,
glúteos, muslos y flancos, no
precisa ningún tipo de anestesia y los resultados son
magníficos, aunque también es importante que el paciente
haga un esfuerzo por llevar una dieta saludable y un estilo
de vida activo porque además de acelerar el resultado,
también es clave para mantenerlo a lo largo del tiempo. Por
otro lado, en lo que respecta al número de sesiones, estas
pueden variar en función de la situación de cada persona,
pero generalmente oscilan entre las 8 y 14 sesiones,
aproximadamente.
Mesoterapia
Este tratamiento es uno de los más destacados
dentro del ámbito de la medicina estética.
El mismo funciona con la aplicación de microinyecciones que
contienen un cóctel de principios activos que generan una
acción reafirmante, lipolítica y drenante. De allí que no
solo ayude a reducir significativamente la grasa localizada,
sino que también ayude en la eliminación de una gran
cantidad de toxinas.
Es una opción que ayuda
a conseguir mejores resultados en el corto plazo porque
ayuda a tensar la piel. Al igual que en el caso anterior, la
cantidad de sesiones dependerá de la situación y evaluación
por parte de un profesional, pero lo mínimo recomendado
suelen ser cuatro sesiones. Por otro lado, es una opción
perfecta para tratar diferentes áreas del cuerpo, desde los
brazos hasta las caderas, muslos, espalda y abdomen.
Dieta personalizada
Ningún tratamiento estético, incluso aquellos
que implican cirugía, son sostenibles a largo plazo si no se
combinan con cambios
profundos en lo que respecta a la dieta.
Sin embargo, para que los cambios a nivel alimenticio sean
sostenibles en el tiempo, resulta de vital importancia
contar con la asesoría de un profesional altamente
cualificado que nos guíe y ayude en el proceso, además de
que tome en consideración varios aspectos o elementos para
la construcción de una dieta completamente personalizada que
responda a nuestras necesidades y requerimientos.
La combinación de estos tres tratamientos
puede marcar una gran diferencia en la forma en que luce
nuestro cuerpo y los cambios
podremos notarlo mucho más rápido de lo imaginado. Pero para
ello requerimos no solo de constancia y esfuerzo, sino
también de contratar a los mejores profesionales del sector
para la guía y aplicación de los tratamientos más efectivos.
Con la combinación de estos tratamientos será
mucho más sencillo disolver
los depósitos de grasa, así
como también ayudar al organismo a eliminar toxinas que son
nocivas para nuestra salud, lo que ayuda a eliminar la
retención de líquido y con ello reducir el volumen de
determinadas áreas del cuerpo. Adicionalmente, este tipo de
tratamientos también son de gran utilidad para reducir la
piel de naranja o celulitis, tener un efecto drenante y
reafirmar la piel.
Nunca antes había sido tan sencillo lucir
como siempre hemos soñado y sin poner en riesgo, en ningún
momento, nuestra salud, seguridad y bienestar general. Lo
importante, como comentamos anteriormente, es siempre
optar por los mejores profesionales del sector para
conseguir resultados que cumplan y superen todas nuestras
expectativas.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
CHURCHILL GENIAL
Cuando Churchill cumplió 80 años un periodista menor de 30 fue a
fotografiarlo y le dijo:
- Sir Winston, espero fotografiarlo nuevamente cuando Ud cumpla 90
años.
Respuesta de Churchill:
- Por qué no? Ud parece bastante saludable..
*******************************************
Telegramas intercambiados entre Bernard Shaw (mayor dramaturgo
inglés del siglo 20) y Churchill (mayor líder inglés del siglo 20).
Invitación de Bernard Shaw a Churchill:
'Tengo el honor de invitar al digno primer-ministro al estreno de mi
obra Pigmalión. Venga y traiga un amigo, si lo tiene.'
Bernard Shaw
Respuesta de Churchill a Bernard Shaw:
'Agradezco al ilustre escritor la honrosa invitación. Infelizmente
no podré concurrir a la primera presentación. Iré a la segunda, si
se realiza.'
Winston Churchill
*********************************************
El General Montgomery estaba siendo homenajeado, por vencer a Rommel
en la batalla de África, en la IIª Guerra Mundial.
Discurso del General Montgomery:
'No fumo, no bebo, no prevarico y soy un héroe'
Churchill oyó el discurso y con celos, retrucó:
'Yo fumo, bebo, prevarico y soy el jefe de él.'
***********************************************
Sucedió en el Parlamento inglés. Fue durante uno de los discursos de
Churchill en el que una diputada de la oposición, pidió la palabra.
Todos sabía que a Churchill no le gustaba que interrumpiesen sus
discursos. Pero la palabra le fue dada a la diputada y ella dijo en
alto y buen tono:
-'Sr. Ministro, si Vuestra Excia. fuese mi marido, yo pondría veneno
en su café!'
Churchill, con mucha calma, se quitó los lentes, y en aquel silencio
en el que todos estaban esperando la respuesta exclamó
-'
Y si yo fuese su marido, me tomaba ese café.'
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
¡Ven a Madrid este otoño!
El final del verano da paso a la estación
otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes
por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas
temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y
jardines lucen más bellos que nunca con variadas
tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los
calurosos días del verano, invita a recorrer los
rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.
1. Disfrutar de un otoño soleado
La llegada del otoño todavía cuenta con
temperaturas típicas del verano y días soleados con el
encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas
y azoteas son los
lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol,
disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear
por los parques
y jardines que lucen
más especiales que nunca.
2. Grandes exposiciones de la
temporada... y los estrenos en la cartelera teatral
La nueva temporada trae consigo el estreno
de esperadas exposiciones como
es el caso de La
Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid
Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13
septiembre a 31 octubre), una
experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos
de la historia. En ella se podrán explorar los espacios
y la historia del gran transatlántico durante el viaje
que recorrió hasta las costas de Terranova y su
hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.
También es muy esperada la exposición
itinerante Harry
Potter™: The Exhibition (Espacio
Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La
muestra reúne objetos auténticos de las películas,
miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas
sorpresas interactivas. Un espacio en el que
dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos
de los momentos favoritos de este mágico mundo.
Tampoco te puedes perder otras
exposiciones como Spirit
of Japan(Nomad
Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original
experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por
las obras más célebres de grandes maestros de la estampa
japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en
una de las figuras sobresalientes del expresionismo
alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele
Münter (Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero);
y la exposición Colección
Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación
María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio),
que reúneun
centenar de pinturas y esculturas muy representativas de
distintos movimientos y artistas entre los que se
encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan
Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.
CUÉLLAR ACOGERÁ LA I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE CON
UNA MIRADA ESPECIAL A LA MUJER RURAL
Del 4
al 10 de noviembre de 2024, Cuéllar se convertirá en el
epicentro del cine con perspectiva de género y ruralidad.
El pasado
día 15 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento
de Cuéllar se presentó la I Semana Internacional de
Cine, un evento cultural sin precedentes que tendrá
lugar del 4 al 10 de noviembre de 2024. Durante siete
días, la localidad segoviana será el escenario de un
festival de cine único que girará en torno a una
temática de gran relevancia y actualidad: la mujer
rural.
Este
evento ha sido concebido con el objetivo de visibilizar
y rendir homenaje a las mujeres que viven y trabajan en
el entorno rural, cuyas historias, luchas y
contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo
de nuestras comunidades.
La
I Semana Internacional de Cine de Cuéllar contará con
una variada programación que incluirá proyecciones de
películas, tanto nacionales como internacionales, que
abordan la vida, los desafíos y las experiencias de las
mujeres en el ámbito rural. Para acompañar el
lanzamiento del festival, se ha creado un video
promocional
que captura la esencia de esta primera edición.
Programación y Actividades La programación incluye
la proyección de obras emblemáticas como El camino (Ana
Mariscal, 1964) y de actualidad como Anatomía de una
caída (Justine Triet, 2023) o Siempre nos quedará mañana
(Paola Cortellesi, 2023). Además de las proyecciones
cinematográficas, el evento ofrecerá una serie de
actividades paralelas, tales como talleres y coloquios
en los que participarán profesionales del sector.
Además,
tendrá lugar dos exposiciones relacionadas con la
temática de la mujer rural: Mujeres en la narrativa de
Delibes, de la Fundación Miguel Delibes, que tendrá
lugar en el patio del Ayuntamiento de Cuellar, y la
exposición La Descarada, del artista plástico Ángel
Rodríguez, en la Sala Alfonsa de la Torre.
Una
invitación a todos
Los
organizadores de la I Semana de Cine de Cuéllar invitan
a todos los amantes del cine, así como a quienes estén
interesados en las temáticas de género y ruralidad, a
participar en este evento único.
La Semana
de Cine no solo será una oportunidad para disfrutar de
un cine comprometido y de calidad, sino también para
reflexionar sobre la importancia del papel de la mujer
en nuestras zonas rurales.
Los
abonos estarán disponibles desde el 16 al 29 de octubre
y las entradas a partir del día 30 del mismo mes, en la
web oficial del Ayuntamiento y en puntos de venta
habilitados en la localidad: Sala Alfonsa de la Torre y
Sala Las Tenerías (miércoles a domingo de 17:30 a 20:00)
Sobre
la I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE CUÉLLAR
La I
Semana Internacional de Cine de Cuéllar es un festival
que nace con el objetivo de promover el cine social de
calidad, con especial atención en esta primera edición a
la perspectiva de género y con el objetivo de
visibilizar la realidad de la mujer rural. Organizado
por José María Velasco y Rafael de Benito, y la
colaboración del Ayuntamiento de Cuellar, el evento
busca convertirse en un referente cultural a nivel
regional y nacional, contribuyendo a la reflexión y al
cambio social a través del séptimo arte.
En eta
primera edición se proyectarán las siguientes películas:
Los pequeños amores (lunes 4 de noviembre), Pequeñas
cartas indiscretas (martes 5 de noviembre), Isla perdida
(miércoles 6 de noviembre), Calladita (jueves 7 de
noviembre). Estás películas se proyectarán en dos pases,
a las 17:00 y a la 21:00 horas.
Para el
viernes día 8 ha programado cuatro sesiones. A las 11:00
y a las 13:30 horas, Universo Delibes-El camino; y a las
17:00 y 21:00 horas, Anatomía de una caída.
El sábado
día 9: El agua (12:00 horas) y La zona de interés (17:00
y 21:00 horas)
Y el
domingo 10: Sirocco y el reino de los vientos, cine
infantil (a las 12:00 y a las 14:00 horas) y Siempre nos
quedará mañana (a las 17:00 y a las 19:30 horas).
Todas las
proyecciones se llevarán a cabo en la Sala Alfonsa de la
Torre.
Christian Dior (Granville,
Francia, 21 de enero de 1905 - Montecatini, Italia, 24 de octubre de 1957) fue
un influyente diseñador de moda, fundador de la firma de moda que lleva su
nombre, Dior, una de las marcas de lujo más representativas de los últimos
sesenta años. https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_Dior
Rosana
Arbelo Gopar,
conocida como Rosana (Lanzarote, Islas Canarias, 24 de octubre de 1964) es una
cantautora española que se dio a conocer con su tema "El talismán" de su disco
Lunas rotas.Ha
sido galardonada en varios Premios, destacando en las categorías de «Álbum
Revelación», «Mejor Solista Femenina» y por «Mejor Artista Femenina Latina»,
vendiendo más de 8 millones de copias en todo el mundo.
Getxo: un paseo por el glamour de sus grandes villas
Visitar este pintoresco pueblo
marinero, reconocido a nivel internacional como un
balneario estival de primera línea, supone disfrutar
del inagotable encanto de la costa vizcaína
Las familias acomodadas de Getxo dieron forma al
paisaje actual tan característico de grandes villas
en las primeras décadas del pasado siglo.
En el extremo
de la ría de Bilbao se encuentra la
localidad de Getxo, un lugar en el que se
mezclan imponentes paisajes naturales,
marcados por grandes playas y acantilados,
con las
historias de un pueblo antiguo, de redes,
huertos y rebaños, y, al mismo
tiempo, de una sociedad que a finales del
siglo XIX y principios del XX mostró todo su
poderío a través de un lujoso legado
arquitectónico que perdura hasta nuestros
días.
Visitar Getxo
supone, en todo caso, disfrutar del
inagotable encanto de la costa vizcaína: vida
marinera, excepcional gastronomía, un rico
patrimonio histórico y cultural, rincones de
ensueño, arte, naturaleza
desbordante, divertidas propuestas activas…
En definitiva, todo lo que unas vacaciones
inolvidables deben incluir.
Si bien es
cierto que este pintoresco pueblo marinero
es reconocido internacionalmente como un
balneario estival de primera línea, también
se puede afirmar, con toda certeza, que Getxo
ofrece experiencias memorables en cualquier
momento del año. Y eso es así porque
tanto su hermosa naturaleza como su rica
vida cultural –conectada, sin duda, a la
efervescencia de la vecina Bilbao– ofrecen
opciones para todos los gustos.
Aquí te
encontrarás desde hermosos paseos que
recorren, por ejemplo, los
acantilados que flanquean la ría hasta Punta
Galea, o los baños de bosque en
Azkorri, hasta proezas como el Puente
Colgante de Las Arenas o las grandes villas
y palacetes construidos por la burguesía
vizcaína, pasando por tesoros históricos
como la ermita de San Nicolás de Bari, el
Molino de Aixerrota, el Fuerte de la Galea,
la ermita Santa Ana, la iglesia Nuestra
Señora de las Mercedes y la Estación de
Salvamento de Náufragos, entre tantos otros.
Jesús Buitrago Jesús Buitrago@sueco_finlandes
Bodegas Marques de Cáceres
estrena etiquetas con el lanzamiento de sus nuevas añadas
Una renovación que beneficia a todos sus
vinos, con una actualización del icónico logo del marquesado
que aparece más estilizado y minimalista, impulsando así
cierta modernidad a las etiquetas sin perder identidad de
marca. A Bodegas Marqués de Cáceres le ha llevado varios
meses el estudio de branding de su marca paraguas para así
ordenar su arquitectura de marca y amparar sus diferentes
gamas. Esa nueva imagen corporativa pone foco en el
consumidor que encuentra perfiles de vinos bien
definidos, de atractivas y elegantes etiquetas, con los que
siempre se acierta, objeto de regalo y de disfrute en
cualquier momento. Se cuidó el packaging que gana
visibilidad y frescura.
El logo de la marca corporativa lleva
suaves curvas recogidas en un cuadrado que se propone
enmarcar las distintas gamas y vinos de la bodega en su
esmero de interpretar todos los matices de sus parcelas,
viñedos y vinificación meticulosa.
Las etiquetas reinventan el histórico
escudo como un nuevo elemento gráfico de simbología real
que respeta su origen histórico a través de elementos tan
característico como el año de fundación de la bodega, el
florón y la corona de marqués, entre otros.
Esta apuesta por el diseño proyecta la
sofisticación, elegancia y calidad inconfundible de sus
vinos, a la vez que responde a la estrategia empresarial
de adecuarse a los nuevos tiempos y nuevos consumidores.
Un dinamismo que hace la marca cercana,
confiable y atemporal. Se puede observar que se han
mantenido los colores característicos de los vinos de la
gama, tanto en los vinos tintos como en los vinos jóvenes
que irán llegando en los próximos meses. El cambio más
atrevido se produce en el Reserva que se aleja de su color
burdeos para afirmarse con un vibrante color azul oscuro.
Vueling conectará Santiago de Compostela y Roma estas
Navidades y refuerza sus rutas clásicas para la temporada de invierno
La aerolínea conectará ambas ciudades entre el 24 de
diciembre y el 7 de enero, ofreciendo a los pasajeros una nueva opción de
viaje para disfrutar de las celebraciones de Navidad, fin de año y reyes
Además, Vueling incrementa las frecuencias entre Santiago y
destinos clave durante la temporada de invierno como Barcelona o Londres-Gatwick
Barcelona, 22 de octubre de 2024 – Vueling,
compañía del grupo IAG, recupera la ruta que conecta Santiago de Compostela con
Roma-Fiumicinodurante
las próximas fiestas navideñas. Esta nueva conexión estará disponible entre el
24 de diciembre y el 7 de enero, ofreciendo a los pasajeros una nueva opción de
viaje para disfrutar de las celebraciones de Navidad, fin de año y reyes. Los
vuelos para disfrutar de esta nueva ruta ya están disponibles en la página web
de la compañía.
Con esta nueva conexión, la
aerolínea proporciona a sus pasajeros la oportunidad de descubrir la capital
italiana, conocida por su por su rica historia, su patrimonio cultural y su gran
ambiente festivo, especialmente durante las fechas navideñas. Desde sus
emblemáticos monumentos, como el Coliseo y la Fontana di Trevi, hasta su famosa
gastronomía, Roma se presenta como un destino perfecto para unas vacaciones
inolvidables.
Refuerzo en las rutas
clave para este invierno
Con el objetivo de ofrecer a
los pasajeros mayor flexibilidad y más opciones de viaje durante la temporada de
invierno, Vueling incrementará las frecuencias semanales en las rutas clásicas
desde Santiago. Entre ellas, destaca la conexión con Londres-Gatwick, que pasará
de 4 a 6 frecuencias semanales en comparación con el invierno anterior. Además,
se reforzarán otras rutas nacionales con más opciones de conexión como
Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Sevilla.
Asimismo, Vueling mantiene la
conexión entre A Coruña y Londres-Gatwick y refuerza su conexión con Barcelona,
que este invierno dispondrá de 14 frecuencias semanales.
Lloret de Mar se
prepara para un halloween terrorífico
El municipio ha preparado un completo programa de actividades que comienza a
partir del 19 de octubre.
Octubre de 2024. —Lloret
de Mar está preparando las actividades de Halloween y la Castañada, y ha abierto
el período de inscripción para el concurso de escaparates de los comercios del
municipio. El objetivo, en palabras de la concejala de Comercio, Cristina
Aymerich, es “tematizar los escaparates y contribuir a crear este
ambiente de Halloween y de la Castañada en el que Lloret de Mar se vuelca, tanto
desde el ámbito público como privado”. Los comercios participantes
pueden inscribirse hasta el 23 de octubre y optar a tres premios económicos:
primer premio de 600 €, segundo premio de 300 € y tercer premio de 150 €.
Entre las propuestas previstas, hay un taller de decoración de
calabazas a cargo de la artista lloretense Stela González, que se llevará a cabo
en el Puntet (Casal de Joves) el lunes 28 de octubre por la tarde. Las calabazas
que salgan del taller se expondrán en el hall del Teatro de Lloret el jueves 31
de octubre, la víspera de Todos los Santos, en una sesión de cine organizada por
el cineclub Adler que propone un aquelarre anglocatalán. En esta sesión de
Halloween se proyectará Na Ribas, multipremiado cortometraje de Ferran
Carbonell, y La bruja, el clásico de Robert Eggers (El faro, El
hombre del norte, Nosferatu), que supuso el debut cinematográfico de
Anya Taylor-Joy.
La concejala de Cultura, Isabel Bernal, ha dicho que “la
programación que se podrá encontrar en Lloret unirá la tradicional Castañada y
Todos los Santos, con el terrorífico Halloween para que grandes y pequeños
puedan disfrutar de esta festividad”.
El programa comienza el sábado 19 de octubre, de 10 a 21 h, en la
plaza Pere Torrent con la 3ª Feria de las Brujas, a cargo de la entidad L’Aurora.
La noche de Todos los Santos, el 31 de octubre, bajo el título Un
Lloret Terrorífico, se podrá disfrutar de una noche de misterios y
enigmas en el Museo del Mar, de 18 a 19 h, y de un pasacalles itinerante con
personajes terroríficos por el eje comercial, entre las 18 y las 21 h, que
terminará con un concierto con efectos y decoración de Halloween en la plaza de
la Villa de 21 a 23:30 h. También habrá un gran photocall para hacerse fotos con
personajes terroríficos.
Al día siguiente, 1 de noviembre, Lloret de Mar celebrará la
tradicional Castañada, a las 18 h en el Patio de l’Erol, a
cargo del Xino-Xano. Y por la tarde, juegos gigantes de madera para todas las
edades de 16 a 19 h en la plaza de la Iglesia.
El ámbito privado de
Lloret de Mar se vuelca también en la celebración de Halloween y la Castañada
En el ámbito privado, en Lloret de Mar este fin de semana habrá
una decena de hoteles tematizados que ofrecerán experiencias únicas, como el Hotel
Samba, que ofrecerá un túnel del terror de 300 metros de recorrido
por las entrañas del hotel reconvertido en un antiguo hospital con la
experiencia Somnàmbula Hotel, el Hotel
L'Azure, que ofrecerá un gran baile de disfraces, el hotel Guitart
Park, que hará una fiesta Halloween o Evenia
Hotels con atracciones terroríficas, animación y espectáculos
inolvidables, buffets temáticos de Halloween, castañada, y concursos de
disfraces.
Cinco
planes para disfrutar de una escapada otoñal a Argelès-sur-Mer
Con la llegada del otoño, la localidad francesa de
Argelès-sur-Mer, a tan solo 25 kilómetros al sur de Perpiñán, se convierte en un
refugio pintoresco para aquellos que buscan una escapada cerca de nuestras
fronteras sobre la costa mediterránea. Con su clima suave, paisajes
impresionantes, donde los Pirineos se sumergen en el mar, y una rica herencia
cultural, Argelès-sur-Mer, es el destino perfecto para disfrutar de cinco planes
inolvidables durante esta temporada otoñal:
1. Descubrir sus senderos por la costa
El otoño es el momento ideal para explorar los senderos costeros que serpentean
a lo largo de la costa de Argelès-sur-Mer. Descubrir la belleza natural de la
región mientras se camina por los acantilados, rodeado de vistas panorámicas al
mar Mediterráneo y en el que los colores otoñales brotan, hacen que estas
caminatas sean aún más especiales. Más información sobre el sendero costero
pinchando AQUÍ.
2. Visitar el parque del Castillo de Valmy
Una visita ineludible para sumergirse en la historia de la región es el Castillo
de Valmy. Este castillo del siglo XIX ofrece una mirada fascinante a la
arquitectura y el arte de la época. Si bien el interior del castillo es privado,
el parque, abierto al público, ofrece unas maravillosas vistas de la ciudad y
una de las más bonitas de los Pirineos Orientales. Más información pinchando AQUÍ.
3. Deleitarse con los sabores de la costa
mediterránea
Disfrutar de los sabores auténticos de la cocina mediterránea en los
encantadores restaurantes de Argelès-sur-Mer, en los que se fusiona la
gastronomía de influencia catalana con la francesa es otro de los planes
recomendables de este destino. Una amplia oferta basada en productos kilómetro
cero, como el pescado fresco, mariscos y deliciosos productos para degustar en
un ambiente relajado junto al mar. Experiencia que se puede completar con el
paseo por sus mercados en el centro histórico de la ciudad. Todos los días, el
pescado fresco para su venta directa llega al Quai du Môle, en el puerto. Los
miércoles y sábados es el turno del mercado tradicional, mientras que los
domingos, los productores locales de frutas, verduras o quesos, muestran y
venden a sus visitantes su excelente producto.
4. Pasear en bicicleta por sus viñedos
Argelès-sur-Mer es también conocida por su producción de vinos excepcionales y
estas primeras semanas de otoño se convierten en el momento perfecto para
disfrutar de un paseo por las viñas. Alquilar bicicletas para explorar los
viñedos locales mientras se disfruta de catas de vino en bodegas cercanas, es
una experiencia que permite combinar la enogastronomía con el turismo activo.
5. Apurar los últimos días de playa
Esta encantadora localidad puede presumir de 300 días de sol al año. Por ello,
aprovechar la temporada baja en las playas de Argelès-sur-Mer, disfrutando del
sol suave y las aguas templadas del Mediterráneo, ya sea para tomar el sol o dar
un relajante paseo por la orilla, son en esta época una experiencia plena de
tranquilidad y relax.
Sobre Argelès-sur-Mer
Abrazando la Sierra de la Albera, la localidad costera de Argelès-sur-Mer aúna
todos los ingredientes para disfrutar de su rico patrimonio natural y cultural.
Esta antigua ciudad real que data del siglo IX, se encuentra a tan solo 25 km de
Perpiñán y se extiende a lo largo de casi 10 km del mar Mediterráneo. Argelès-sur-Mer
ofrece una amplia variedad de actividades para todos los gustos, a través de una
mezcla única de naturaleza, cultura, gastronomía y aventura. El lugar perfecto
para disfrutar de una escapada memorable.
Más información sobre Argelès-sur-Mer
pinchando aquí:
En
2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas
inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la
Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa
del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con
frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en
2025.
Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes
acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane
Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la
llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.
El año
también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique,
junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que
aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran
atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a
localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una
visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura,
desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que
disfrutar.
En el
sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250
aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora
serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.
Parte
museo, parte centro de investigación, el
V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con
"The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en
la capital son "Wildlife
Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner
and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del
nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.
La historia y el
patrimonio cobran vida
Gran
Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el
programa Railway
200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la
Nueva Sala del museo Locomotion de
County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El
Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién
transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.
En el
sureste de Londres, el Real
Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de
actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.
La
novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los
visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se
entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus
puertas el Museo
de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad,
y el
Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque
Nacional
del
Cilento
y
Vallo
di
Diano
�
Campania
(Italia)
La región
del Cilento alberga un paisaje cultural de
excepcional calidad. Desde 1997 es Reserva
de la Biosfera y en 2010 fue el primer
parque nacional italiano en convertirse en
geoparque. Se han registrado alrededor de
1.800 especies de plantas y 25 hábitats.
En el parque
conviven
abedules, abeto
blanco y boj.
Además, hay 254
de las 319
especies de
orquídeas
silvestres
registradas en
toda Europa. El
vasto territorio
del parque
ofrece a las
especies
animales una
gran pluralidad
de ambientes por
lo que es
posible
encontrarse con
zorros, liebres,
ciervos, corzos,
jabalíes, martas
y diversas
variedades de
aves.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).