El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9153 Viernes 18 de Octubre de 2024
 

18 de Octubre - Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
 


 

El objetivo es proteger los espacios naturales que actualmente están amenazados por distintas causas

 

Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos - Día Mundial de la Menopausia

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : NATURALEZA

 

¿Qué es naturaleza? El aspecto más sobresaliente de la naturaleza, aquel por el que la nombramos, es el nacer, el estar siempre reproduciéndose. Es cierto que la vida es bastante más que nacer; pero ante el esplendor del nacimiento, quedan eclipsados los demás aspectos. Nos encontramos ante una evidente sustantivación del verbo latino nascor, nasci, natus sum. La palabra latina natura es formalmente el nominativo y acusativo plural neutro del participio futuro activo de nascor, y significaría "todo aquello que ha de nacer".
 

Está claro que no es ese su estricto significado, pero está igualmente claro que éste no se aparta de la idea de nacer. Lo que sí es evidentemente la naturaleza es hacer y rehacer la vida, es producir vida sin interrupción, es nacimiento sin límite. Esta definición no tendría ninguna relevancia si no fuese porque está en flagrante contradicción con la filosofía y la praxis vigente en nuestra cultura, que tiende a limitar la natalidad hasta el punto de no cubrir siquiera el relevo generacional.
 

Es difícil imaginar cómo puede prosperar en nuestro mundo superdesarrollado y supertecnificado un doctrina ecologista coherente, que se tenga en pie, que sea más que una pose y una moda. Nuestra filosofía de la vida es de lo más antinatural que se pueda diseñar. Tanto por lo que respecta al inicio de la vida como por lo que se refiere a su final, estamos absolutamente alejados de la naturaleza: desde que nos enteramos de que nos morimos (la naturaleza tiene la delicadeza de no permitirles a los animales libres ni la vivencia ni la filosofía de la muerte), desde que el hombre se decidió a retener y represar la vida para que no se le perdiese, empezó su propia corrupción.
 

 ¿De qué le vino la manía de guardarse los muertos? Se han intentado toda clase de explicaciones, pero no se ha explicado satisfactoriamente todavía. Y no eran sólo los muertos y la muerte lo que se guardó en conserva, sino también la vida. La obsesión por no morir le llevó también a no vivir. No dejó correr la vida por no perderla, y taponó las fuentes por no gastarla. Las aguas duraban cada vez más en la charca, pero también envejecían más.
 

Nuestro empeño en no morir, que va avanzando de victoria en victoria sobre la naturaleza, nos pasa una factura muy abultada. Si nos dedicamos cada uno a hacer nuestra vida y a prolongarla todo lo posible (¡qué bien!, anuncian para el próximo siglo la prolongación de la vida hasta los 200 años); en la medida en que nos dedicamos a hacer nuestra vida, o quizá nuestra muerte mucho más lenta, nos hemos de prohibir severamente hacer cualquier otra vida; nos hemos de prohibir vivir según la naturaleza, cuyo más importante quehacer es la vida.
 

Hemos de vivir reprimiendo toda vida que intente nacer de nosotros, hemos de posicionarnos a vivir contra natura, es decir contra cualquier posibilidad de nacimiento, y para colmo, estamos preparando ya los principios filosóficos y morales que nos permitan también morir y administrar la muerte contra natura. Es lo que hay, no podemos tener una cosa y al mismo tiempo su contraria. Al tercer mundo sí que le sale a cuenta la generosidad de las especies destinadas a la alimentación de los grandes depredadores. Pero éstos han de reproducirse moderadamente si no quieren devorarse entre sí. Es la vida. Al menos, los que sirven para dar de comer a los depredadores, pueden gozar de la reproducción.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 18 de Octubre

711 Cae el último reducto cristiano en Córdoba en la invasión árabe de la península ibérica. 
1469 Capitulaciones matrimoniales de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. 
1508 Inauguración de la Universidad de Alcalá de Henares. 
1634 Nace el pintor Luca Giordano. 
1685 Luis XIV revoca el Edicto de Nantes y reabre la crisis religiosa en Francia. 
1757 Muere el científico René Antoine Ferchault de Réamur. 
1759 Guerra de los Siete Años: los británicos ocupan las posiciones francesas en América del Norte. 
1807 Con el pretexto de invadir Portugal entra en España un ejército francés. 
1824 Nace el escritor Juan Valera. 
1859 Nace el filósofo Henri Bergson. 
1893 Fallece el compositor Charles Gounod. 
1921 Se constituye la British Broadcasting Corporation (BBC). 
1926 Fundación del Real Oviedo C.F. 
1931 Fallece el inventor Thomas Alva Edison. 
1955 Muere el filósofo y escritor José Ortega y Gasset. 
1956 Nace la tenista Martina Navratilova. 
1959 El Lunik III soviético envía fotografías de la cara oculta de la Luna. 
1967 La sonda espacial Venus IV se posa en la superficie del planeta Venus. 
1977 R.F. Alemana: 3 terroristas de la banda Baader-Meinhof "suicidados" en prisión. 
1986 El Comité Olímpico concede a Barcelona la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. 
1990 Carlos Sainz campeón del mundo de rallies. 
1991 Israel y la URSS restablecen relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1967 
1994 Muere la actriz Conchita Montes. 
1997 Se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao. 
1998 Nigeria: 500 personas mueren mientras roban combustible al estallar un oleoducto. 
1999 El Parlamento indonesio acepta la independencia de Timor Oriental. 
2001: lanzamiento del satélite comercial de teledetección QuickBird.
2003: el presidente de Bolivia Gonzalo Sánchez de Lozada abandona el cargo y se exilia del país.
2007: en Argentina se inaugura la Línea H (Subte de Buenos Aires).
2007: en Karachi (Pakistán) un grupo terrorista realiza un atentado contra el regreso de Benazir Bhutto tras 8 años de exilio: 139 muertos (Atentado terrorista en Karachi).

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 18 de Octubre : Lucas evangelista, patrón del personal sanitario; Asclepíades y Atenodoro obispos; Justo niño, Juan de la Lande, Lucio y Victorico mártires; Jacobo diácono; Artemia, Honesta, Teca y Trifonia vírgenes; Julián ermitaño.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

LUCAS
 

Si bien san Lucas nació en Antioquía de Siria, y no lo conocemos anteriormente en esa forma, parece que su nombre es inequívocamente de origen romano.Es la raíz lucrelacionada con el concepto de luz la que preside los nombres de Lucio, Lucas, Luciano, Lucinio, Lucilio, Lucano. La forma latina Luca es antiquísima: corresponde a una ciudad de Etruria, hoy llamada Lucca. Es de todos modos el de Lucas un nombre luminoso y vital tanto por su origen (hemos de recordar que dentro de esta misma raíz tenemos a Lucina, la diosa que presidía los partos, de donde el adjetivo lucinus se refiere a todo aquello que tiene que ver con el parto, con el dar a luz), vital pues por su origen y también por el santo que lo preside. Este nombre ha sido muy común a lo largo de los siglos. Lo demuestra el gran número de personajes célebres que con el apellido de Lucas pueblan la historia.
 

San Lucas evangelista tiene la particularidad de ser el primer gentil (no judío) que forma parte de los seguidores destacados de Cristo. No forma parte del número de los apóstoles (12) ni del número más amplio de los discípulos (70). Se convirtió al cristianismo después de la muerte de san Esteban, que fue un gran acontecimiento por tratarse del primer mártir de la naciente Iglesia. Lucas fue un colaborador fiel y entusiasta de san Pablo. Estuvo a su lado en la fundación de la primera iglesia de Europa, en la colonia romana de Filipos, donde continuó Lucas asistiendo a la nueva congregación de fieles mientras san Pablo emprendía su tercer viaje.

 

En los cuatro años que estuvo san Pablo en prisión (dos en Cesarea y dos en Roma, san Pablo contó con la inestimable ayuda de Lucas que, además era médico, lo que le fue de gran ayuda porque el apóstol tenía serios problemas de salud, sobre todo en su época de prisionero. San Pablo le llamaba en sus cartas "Lucas, el médico queridísimo". Y al recordar en su carta a Timoteo el inestimable apoyo de Lucas durante su prisión, decía: "Lucas solo está conmigo". Lo demás que sabemos acerca de él se refleja en los Hechos de los Apóstoles, en su propio Evangelio y en la tradición. Esta última nos lo hace pintor del único retrato de la Virgen María. No es de extrañar, pues fue su exquisito pintor literario. Es, en efecto, el evangelista que más se detiene en la infancia de Jesús y en su vida familiar. La tradición también cuenta que sufrió persecución y martirio.
 

El elenco de grandes Lucas es interminable. No es nombre de reyes y nobles, sino de artistas, literatos, médicos, filósofos, poetas, oradores... todos gentes de bien. Como si fuese con el nombre la inclinación a lo luminoso, lo creativo, lo que aporta paz de espíritu y satisfacción por la obra bien hecha. Entre los grandes Lucas (de apellido; que de nombre sería inacabable) tenemos un compositor inglés, un economista francés, un arboricultor alemán, un matemático francés, un pintor español, un gran periodista inglés, un físico francés, un literato y dramaturgo francés, un escritor e impresor español, un retórico, un naturalista y un médico también franceses, y un par de prelados de gran renombre y sabiduría. Y esto sólo en la forma española del apellido. Es como si el llamarse Lucas les marcase y les capacitase para las ciencias y las artes. Es lo que hay. ¡Felicidades! 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

Cómo combatir el acoso digital en adolescentes: la importancia de la adecuada protección online

 

 

 >>AlwaysOn presenta el servicio antibullying, un servicio que sirve para proteger a los menores que sufran acoso cibernético recopilando las evidencias de las agresiones y convirtiéndolas en pruebas con validez jurídica para que sirvan de documentación ante la posibilidad de denuncia.

>> La finalidad principal del servicio es proteger a los sujetos de la violencia o el acoso que circula en la red.

El acoso cibernético se considera uno de los problemas más complicados de solventar del primer mundo. Mientras el uso de las redes sociales y el mundo online fomentan el intercambio social, a su vez se convertirán en una herramienta accesible y muy eficaz para la acción reiterada e insistente de acosadores. 

Por ello, AlwaysOn, empresa con un desarrollo 100% español y con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de análisis, implantación y gestión de servicios tecnológicos de última generación, confecciona el servicio antibullying, que garantizará la protección necesaria para las víctimas del ciberacoso.

Los mensajes amenazantes por email, chats o sms no serán las únicas formas de atentar contra la víctima. La innovación en el mundo digital hará que los acosadores adapten sus herramientas a los nuevos tiempos publicando imágenes o contenido comprometido, creando perfiles o espacios falsos, inventando rumores o usurpando claves de correo electrónico. 

A través del servicio antibullying, adaptando los procesos de la informática forense, se detectarán a través de la investigación digital las amenazas y agresiones del acosador. Una vez que el proceso ha recopilado toda la información, hará un análisis de esta y emitirá un informe pericial a un equipo de asesoramiento legal, que determinará si las pruebas son concluyentes y tienen validez legal para la posibilidad de llevar a cabo una denuncia.

Luis Ojeda Sánchez, director de desarrollo de negocio de AlwasOn, expone la importancia y la fuerte necesidad de concienciar a nuestros hijos sobre los riesgos de la red, pero sin para ello tener que adquirir actitudes prohibitivas:“Es un error restringir el uso del mundo online a niños y adolescentes. Los padres, por su parte, deben tener una postura de control exhaustivo para prevenir a los menores, y actuar contra la posibilidad de agresiones digitales”.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 
 

Día Mundial de Protección de la Naturaleza

 

El 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, con el objetivo de crear conciencia en la población sobre la necesidad de cuidar el planeta.
 

El 16 de marzo de 1972, desde su exilio en Madrid, el General Juan Domingo Perón en una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Kurt Waldheim y entendiendo que las Naciones Unidas deberían constituir el eje de cualquier acción internacional conjunta en el campo de la Protección de la Naturaleza, hacia mención a los graves problemas que en ese momento de la historia acosaban a la humanidad.

En el texto de su "Mensaje a los Pueblos y Gobiernos del Mundo", expresaba: "Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional. Tal Concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero solo podrá transformarse en la acción necesaria a través de los dirigentes políticos.


 

18 de octubre - Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos

La Comisión Europea, desde 2007, ha establecido el día 18 de octubre como el “Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos”. Con esta iniciativa pretende promover la sensibilización del público en general, y de los gobiernos europeos en particular, para la grave violación a los derechos humanos que constituye el delito de la Trata de seres humanos.

 


 

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
 

 

El Día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada año el 17 de octubre. Fue reconocido por Naciones Unidas en 1992, pero la primera celebración de dicho día tuvo lugar en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.


En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

  • condiciones de trabajo peligrosas
  • vivienda insegura
  • falta de alimentos nutritivos
  • acceso desigual a la justicia
  • falta de poder político
  • acceso limitado a la atención médica
     

Acabar con el maltrato social e institucional

La pobreza tiene múltiples vertientes, algunas visibles y otras invisibles, pero todas interrelacionadas. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Además, se estudiarán formas de actuar conjuntamente para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Las personas que viven en la pobreza son blanco de actitudes hostiles. Se les estigmatiza, discrimina, juzga, por ejemplo, por su aspecto, acento, su discurso —o la falta del mismo—, se les culpa de su situación y se les falta al respeto.

El maltrato social da lugar al maltrato institucional, con una combinación de conductas nefastas, como la desconfianza y la falta de respeto, y el control de políticas y prácticas discriminatorias, que niegan a las personas sus derechos humanos fundamentales, por ejemplo, el acceso a la atención sanitaria, la educación, la vivienda y el derecho a la identidad jurídica.

El maltrato social e institucional se retroalimentan y se conforman como una violencia de doble filo, que ahonda en la injusticia. Esto se agudiza aún más para las personas que se enfrentan ya a otras formas de prejuicio, por temas de género, orientación sexual, raza o etnia.

Es fundamental comprender la pobreza y cómo las diferentes formas de violencia y dominación interactúan entre sí y afectan a las personas que viven en la pobreza.

Experimentar a diario la injusticia y la deshumanización mina la autoestima, destruye la autonomía personal, priva a las personas de su dignidad y de la posibilidad de salir de la pobreza. El maltrato social e institucional supone una pérdida catastrófica de potencial humano para la sociedad.

¿Sabías que...?

  • La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares diarios, ha experimentado un notable descenso en las últimas décadas.

  • Para finales de 2022, se calcula que el 8,4% de la población mundial, o lo que es lo mismo, 670 millones de personas, vivirán en la pobreza extrema.

  • Se estima que el 7% de la población mundial —unos 575 millones de personas— podría verse aún atrapada en la pobreza extrema en 2030.

  • En respuesta a la crisis del coste de la vida, 105 países y territorios anunciaron casi 350 medidas de protección social entre febrero de 2022 y febrero de 2023.


 
 

 
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Internacional para la Reducción de los Desastres: 

Día instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar cómo las personas y las comunidades están reduciendo su riesgo ante desastres y fortaleciendo la construcción de resiliencia.

Historia del 12 de Octubre de 1492


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Dolor de articulaciones: causas y soluciones

 

Los expertos de noVadiet nos muestran por qué duelen las articulaciones, los signos de alarma y los hábitos que nos conducen a un mayor bienestar

El dolor en las articulaciones es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede variar en intensidad, desde molestias leves hasta dolores incapacitantes. Las articulaciones, como rodillas, codos, muñecas, caderas y dedos, son claves para poder movernos y para nuestro día a día y cuando están afectadas por dolor, la calidad de vida de la persona se ve seriamente afectada. Según datos que maneja 
noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, en España hay unos 7 millones de personas que sufren artrosis, que es la tercera causa de incapacidad laboral.
 
¿Por qué duelen las articulaciones?
Las causas por las que puede haber dolor en el aparato locomotor y en las articulaciones son variadas. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca las siguientes:
 
Lesiones traumáticas
Las lesiones traumáticas son una de las causas más comunes de dolor articular. Pueden afectar a cualquiera de las estructuras que forman el aparato locomotor e incluyen: esguinces (desgarros/roturas en los ligamentos), distensiones y roturas musculares y tendinosas, luxaciones/subluxaciones (cuando los huesos de una articulación se salen de su posición normal) o fracturas que afectan a los huesos.
 
Artritis
La artritis es la inflamación de la articulación. Existen más de 100 tipos porque son múltiples las causas que producen dicha inflamación, las más comunes son las siguientes:
 
- Osteoartritis o artrosis. Es el tipo más común, al estar relacionada con el envejecimiento y el desgaste de las articulaciones. El cartílago, que protege los extremos de los huesos, con el tiempo se desgasta y degenera, lo que provoca fricción y dolor.
 
- Artritis reumatoide. Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento de las articulaciones (el cartílago articular), causando inflamación y dolor, y en casos avanzados, deformidades articulares.
 
- Gota. La gota es un tipo de artritis caracterizada por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca episodios repentinos de dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y calor en la articulación. Principalmente en el dedo gordo del pie pero puede afectar a otras articulaciones (rodilla, tobillo, codo...).
 
- Enfermedades infecciosas. Algunas infecciones bacterianas, virales o fúngicas pueden afectar las articulaciones, causando inflamación y dolor. Hablamos de artritis séptica, cuando una infección se propaga a una articulación.
 
- Trastornos autoinmunes. Aparte de la artritis reumatoide, otras enfermedades autoinmunes, como el lupus y la espondilitis anquilosante, también pueden afectar las articulaciones, causando inflamación y dolor crónico.
 
Bursitis
Es la inflamación de la bursa, un pequeño saco lleno de líquido que rodea a la articulación y que actúa como cojín amortiguador entre los huesos y los tejidos blandos. Suele afectar a las articulaciones que realizan movimientos repetitivos, como los hombros, codos y caderas.
 
Sobrecarga y envejecimiento
La sobrecarga de las articulaciones debido a trabajos físicos exigentes, deportes de alto impacto o la obesidad puede llevar al desgaste acelerado de las articulaciones, es decir, a una artrosis precoz. En estos casos, el envejecimiento juega un papel importante, ya que los tejidos articulares pierden su capacidad regenerativa con el paso de tiempo.
 
Signos de alarma
No todos los dolores articulares requieren atención médica inmediata, pero hay algunos síntomas que pueden indicar la conveniencia de realizar una visita al especialista:
 
- Dolor persistente: si persiste durante varias semanas o empeora con el tiempo, conviene consultar con un médico.
 
- Hinchazón significativa: la hinchazón moderada es normal después de una lesión, pero una inflamación excesiva, acompañada de enrojecimiento y calor alrededor de la articulación, puede ser un signo de infección o de inflamación severa.
 
- Fiebre: si el dolor articular se presenta junto con fiebre puede estar provocado por una infección que deberá ser tratada con antibióticos, si el médico lo estima oportuno.
 
- Deformidad articular: una articulación visiblemente deformada puede indicar una enfermedad degenerativa o una luxación, según se haya presentado de forma repentina o a lo largo del tiempo.
 
- Pérdida de movilidad: hay que acudir al médico cuando una articulación se vuelve rígida o el dolor es tan fuerte que impide el movimiento normal.
 
- Chasquidos o ruidos al mover la articulación: los crujidos o chasquidos pueden indicar daño en el cartílago o los ligamentos.
 
Soluciones para disminuir el dolor de articulaciones
En algunas ocasiones se puede reducir el dolor articular con sencillos cambios en el estilo de vida, mientras que en otros casos será necesario realizar determinados ejercicios o la administración de medicamentos, dependiendo de la causa y la intensidad de las molestias. Los expertos de noVadiet nos muestran algunas soluciones:
 
1. Utilizar medicamentos
El uso de medicamentos, prescritos siempre por un médico, es uno de los enfoques más comunes para el alivio del dolor articular. Estos son los más frecuentes:
 
- Analgésicos: los analgésicos, como el paracetamol, pueden ayudar a reducir el dolor, pero no tratan la inflamación subyacente.
 
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): medicamentos como el ibuprofeno se emplean para reducir tanto el dolor como la inflamación. También existen cremas y pomadas que se aplican sobre la piel en la zona a tratar.
 
- Corticosteroides: en casos graves, pueden inyectarse directamente en la articulación para reducir la inflamación de manera efectiva.
 
- Fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs): en enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, los FAMEs ayudan a controlar la progresión de la enfermedad.
 
2. Realizar sesiones de fisioterapia
Los fisioterapeutas pueden mostrar a las personas interesadas ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada, lo que mejora la movilidad y reduce el dolor.
 
La terapia de movimiento incluye ejercicios específicos para aumentar la flexibilidad, mientras que la electroterapia consiste en técnicas como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, que ayudan a aliviar el dolor.
 
3. Perder peso
Reducir el peso corporal alivia la presión en las articulaciones, especialmente en aquellas que soportan el peso, como las rodillas y las caderas.

4. Realizar cirugía
En casos extremos donde el dolor es incapacitante y otras terapias no han funcionado, puede ser necesaria la cirugía. Las opciones más frecuentes incluyen la artroscopia y el reemplazo de articulaciones por prótesis.
 
5. Utilizar terapias complementarias
Algunas terapias complementarias presentan grandes beneficios en la reducción del dolor articular. La acupuntura, por ejemplo, utiliza agujas para estimular puntos específicos del cuerpo y aliviar las molestias. Otras personas optan por la toma de ciertos complementos alimenticios como pueden ser:
 
- Colamag Calmán: con colágeno marino reforzado con mangostán, cúrcuma y MSM que ayuda a cuidar y proteger huesos y articulaciones.
 
- Colamag Flas: comprimidos que ayudan a la regeneración del tejido articular y al alivio del dolor.
 
- Osteartil Perfect: ayuda en los problemas ostearticulares y contribuye a tener los huesos y las articulaciones en pleno funcionamiento.
 
- Colager Esencial: el colágeno hidrolizado del día a día para cuidar nuestros cartílagos, huesos, ligamentos y tendones.
 
6. Estar activo
El ejercicio regular de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayuda a mantener las articulaciones flexibles. De igual manera, fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones también reduce el estrés sobre ellas.
 
7. Aplicar frío y calor
El uso de apósitos fríos, o las duchas con agua fría, pueden reducir la inflamación, mientras que el calor seco puede relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo en la articulación afectada.
 
8. Mantener una buena postura
Mantener una buena postura ayuda a reducir la presión en las articulaciones. Además, hay que evitar permanecer en una misma posición durante mucho tiempo para prevenir la rigidez articular.
 
9. Llevar una alimentación saludable
Consumir una dieta equilibrada, con alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 (como el pescado azul), y ricos en antioxidantes (frutas y verduras), ayuda a disminuir la inflamación. También puede ayudar el consumo de infusiones, como Herbodiet Cuida tus articulaciones: con jengibre, cúrcuma, harpagofito, cola de caballo y vitaminas, que contribuye a cuidar las articulaciones y mejorar los problemas inflamatorios del aparato locomotor.
 
10. Usar ayudas ortopédicas
En determinados casos, el uso de soportes, como plantillas ortopédicas, consigue alinear correctamente las articulaciones y reduce la sobrecarga.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que: �Es importante cuidar las articulaciones antes de que el dolor nos limite. Mantenerse activo, llevar una buena alimentación y estar atento a los primeros signos de malestar puede marcar una gran diferencia. Nunca hay que subestimar el poder de los pequeños cambios y el hecho de tomar medidas preventivas porque es el primer paso para disfrutar de una vida sin limitaciones. Cada esfuerzo que se haga hoy tiene un impacto positivo en nuestro bienestar futuro�.

 

Día Mundial contra el Dolor

 


 

Cada 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor con el objetivo de concienciar a los gobiernos, administraciones e instituciones públicas y privadas sobre la importancia y la necesidad de dedicar recursos a la investigación y tratamiento del dolor.
 


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial? Una carrera con alta demanda.

El mundo se muestra cada vez más desafiante y dinámico para los jóvenes que deben optar por una carrera profesional. Cuestiones como el mercado laboral, los años de formación y las alternativas pedagógicas cobran más valor al mismo tiempo que los cambios se suceden a la misma velocidad que internet. ¿Por qué la Ingeniería Industrial es una de las opciones más elegidas hoy en día?

Se sabe que al momento de elegir una carrera universitaria, son muchas las decisiones que se deben poner sobre la misma balanza: más allá de los gustos y las aptitudes personales, hoy en día es imposible dejar de lado factores como la salida al campo laboral, las alternativas en universidades que existen o los años que demandará estudiar toda la carrera. Teniendo en cuenta todos esos factores, la carrera de Ingeniería Industrial figura como una de las favoritas de los más jóvenes.

¿A qué se debe este fenómeno? Las razones son muchas, y podemos comenzar con una de las que se priorizan en la actualidad: la posibilidad de conseguir un trabajo en empresas nacionales e internacionales, pues toda empresa necesita a un trabajador capaz de diseñar mejores flujos de trabajo, optimizar los procesos de producción, reducir la ineficiencia y asegurar que los productos finales cumplan con los estándares de calidad establecidos. En ese sentido, Ingeniería Industrial cuenta con una gran cantidad de propuestas de trabajos online y presenciales que permiten que los estudiantes puedan crecer como profesionales.

Por otro lado, otras de las explicaciones que se puede encontrar a este boom de estudiantes que se inscriben a Ingeniería Industrial, es que es una carrera que tiene un gran presente y, sobre todo, un gran futuro dentro del mercado laboral. En un mundo tan incierto como en el que vivimos, este factor no es poca cosa, ya que recibirse dentro de esta área es sinónimo de contar con empleo para el resto de la vida. ¿Qué otras carreras pueden garantizar eso?

En la misma línea, los salarios dentro de este rubro suelen ser positivos, mucho más elevados que los que se pueden encontrar en otros sectores. Esto se debe a, principalmente, la variedad de conocimientos y funciones que puede cumplir un ingeniero industrial dentro de una empresa, por lo que a medida que más completos y diversos sean sus conocimientos, mejores respuestas podrá brindar en situaciones de emergencia.

Además, la búsqueda de ingenieros industriales es internacional, por lo que da rienda suelta a la posibilidad de encontrar propuestas de trabajo aún más desafiantes y, por supuesto, mejores pagas. En un momento en donde el dólar vuelve a ganar valor a nivel mundial, cobrar en esa moneda es altamente tentador para cualquier profesional.

Por último, y para nada menos importante, podemos mencionar la posibilidad de hacer una carrera ambiciosa de acuerdo a las decisiones que se tomen. Sin ir más lejos, se puede optar tanto por ascender dentro de una prestigiosa firma o emprender y brindar servicios profesionales de manera particular, librándose así de horarios y agendas.

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 
Premio Planeta 2024

Las novelas «Victoria», de Paloma Sánchez-Garnica, y «Fuego en la garganta», de Beatriz Serrano, ganadora y finalista del Premio Planeta 2024.


 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

14 de octubre Día Mundial de la Costurera



Es difícil encontrar el origen y año de esta celebración por la carencia de fuentes y datos oficiales, sin embargo, en muchos países se celebra cada 14 de octubre para agradecer a estas mujeres por su ardua y diaria labor en la creación y confección de prendas.

 

 

Como hacer una barbacoa - Explicado y con las medidas

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

LOCUCIONES ADVERBIALES su origen verdadero
 

Ni chicha ni limoná
La chicha es una bebida alcohólica de origen americano obtenida por fermentación de maíz en agua azucarada.

Dejar a alguien en la estacada
Se llamaba antiguamente estacada al co de batalla.

No conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya materia se desconoce totalmente.

Estar hecho fosfatina
La fosfatina es un reconstituyente de origen francés que se presentaba en un polvo muy fino.

Irse al garete
Garete deriva del francés "être égaré" = estar perdido.

Vivir de gorra
Alude a la gorra que se pasa tras un espectáculo callejero. ¡
 

A buenas horas, mangas verdes!
Las mangas verdes eran parte del uniforme de la Santa Hermandad, una especie de policía creada por los Reyes Católicos y que, dada la lentitud de las comunicaciones en aquella época, solían llegar tarde al lugar de los hechos.


 

Jose Mota

 



 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

TEATRO : Agenda Novedades Smedia Octubre 2024

PATRICIA GALVÁN. HARDCORE UN MONÓLOGO FUERTECITO

El viernes 18 de octubre de 2024 en el Teatre Apolo

Hardcore es un monólogo cómico lleno de improvisación y muy auténtico, que rompe todo lo políticamente correcto para que no pares de reír. No apto para gente con límites del humor. Sin pelos en la lengua, y con el único objetivo de que olvidéis vuestros problemas, mientras entráis de lleno en esta comedia 100% andaluz.

EL MÉDICO, EL MUSICAL

Del 21 de octubre de 2024 al 2 de marzo de 2025 en el Teatre Apolo

La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena.

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Ispahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

LOS MORANCOS. BIS A BIS

Desde el 4 de octubre de 2024 al 1 junio de 2025 en el Teatro Capitol

“El humor está en el punto de mira y los humoristas en el punto de ira”.

La vida de los humoristas de este país cambia drásticamente con la entrada en vigor de una nueva y estricta ley (Ley Mostaza), que minimiza el nivel de ofensa del humor hasta tal punto, que todo el elenco cómico nacional acaba en prisión y entre ellos, como no, Los Morancos.

Jorge y César tendrán que aprender a manejarse en el tenso y siempre peligroso ambiente carcelario, algo que les llevará incluso a distanciarse entre ellos. Mientras tanto, sus personajes más allegados tendrán que ingeniar un plan urgente para liberarlos, aunque conociendo cómo se las gastan Omaita, Antonia y Cía., lejos de solucionar el conflicto muy probablemente pudieran empeorarlo. Personajes de actualidad y de toda índole, serán también parodiados en esta divertida trama carcelaria, en la que tampoco faltarán los momentos musicales.

¡El Humor está entre rejas!… ¿Nos ayudas a liberarlo?

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Wynton Learson Marsalis (Nueva Orleans, 18 de octubre de 1961) es un trompetista, compositor y arreglista estadounidense de jazz. Se trata del músico de jazz de mayor impacto mediático de los últimos veinticinco años y uno de los grandes trompetistas de la historia. Wynton Marsalis es el abanderado del neoclasicismo en el jazz, abarcando con un estilo clásico y técnicamente impecable al swing y las lecturas más modernas del bebop.

Wynton Marsalis & Eric Clapton Play The Blues
 
 


 

Charles Edward Anderson "Chuck" Berry (Saint Louis, Misuri, 18 de octubre de 1926), mejor conocido como Chuck Berry; es uno de los más influyentes compositores, intérpretes y guitarristas de rock and roll de la historia. Es una figura influyente y uno de los pioneros del rock and roll. En la década de los 50, Berry interpretó canciones como "Roll Over Beethoven", "Rock and Roll Music", "Route 66" de Bobby Troup, "Johnny B. Goode" y "Maybellene". En 1989 publicó su autobiografía. La revista Rolling Stone lo presenta como el intérprete n.º 5 de toda la historia en su lista "The Immortals" superado solo por The Beatles, Bob Dylan, Elvis Presley y The Rolling 
 

Melína Merkoúri (griego: Μελίνα Μερκούρη) (Atenas, 18 de octubre de 1920 - Nueva York, 6 de marzo de 1994) fue una actriz, cantante y activista política griega. Fue miembro del Parlamento Helénico y, en 1981, se convirtió en la primera mujer en Grecia en ocupar el puesto de Ministra de Cultura. 
 

José Pablo Guerrero Cabanillas, cantautor y poeta extremeño afincado en Madrid desde finales de los años 60. Utiliza un estilo sobrio y poético en los textos de sus canciones. Musicalmente parte de armonías y melodías tradicionales de su tierra aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco. A mediados de los años 80 introduce ritmos africanos y de otras culturas, además de sonoridades más vanguardistas como el minimalismo, la música aleatoria, el ambient o la música electrónica. Es un cantante español con una larga y reconocida carrera artística. Aunque más conocido como cantautor, como poeta ha ido publicando asiduamente desde el año 1988.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

16 de octubre - Día Mundial del Pan



Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha con la que la Federación Internacional de Panaderos (UIB) quiere reconocer la historia y el futuro de uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. En España, el pan es uno de los alimentos imprescindibles a la hora de comer

 
LAS CLAVES PARA REORGANIZAR CON ÉXITO
MI RESTAURANTE Y SER RENTABLE


Un análisis realizado por la Consultora líder en RRHH especializada en Hostelería y Turismo, revela la necesidad de un profundo cambio y de afrontar nuevos desafíos determinantes para la subsistencia de las PYMES del sector.


Linkers, la Consultora española líder en nuestro país en RRHH y gestión de equipos en Hostelería, con su experiencia y expertise en el asesoramiento de empresas de hostelería, lanza unas recomendaciones de gran relevancia en el que destaca cinco claves para reorganizar con éxito la estructura de un restaurante y, así, poder afrontar con garantías la nueva coyuntura del mercado laboral y los nuevos desafíos a los que se enfrentan los dueños de las empresas.

Linkers pone el foco en los empresarios y en la necesidad de éstos de reorganizar y cambiar la estructura de su empresa, ya que, de no hacerlo, no podrán continuar con sus negocios y su rentabilidad. Proponiendo cinco claves para que los empresarios puedan afrontar una reorganización de estructura productiva con el objetivo de que su negocio siga siendo rentable, se puedan centrar en la administración y crecimiento, y además… puedan compatibilizar su vida empresarial con la familiar:

1º.- Impulsar un proyecto, no significa ser el idóneo para gestionarlo.

Tener una gran idea y ejecutarla no necesariamente significa gestionarla con la misma brillantez. El proceso creativo y de ejecución de un proyecto suele tener un gran componente personal, apoyado con proveedores externos que lo complementan.

Pero la gestión de un negocio o empresa por parte del emprendedor o empresario, requiere de más variables, como estructura, procesos, métodos de trabajo, financiación, logística, etc. Y para todo ello se necesita por supuesto experiencia, conocimiento y formación, pero, además, método y foco… Así pues, el problema está en que, en muchas ocasiones, el gestor no dispone de tiempo, por la carga de trabajo del día a día, para centrarse en lo que es verdaderamente importante…  en su responsabilidad.

Es muy habitual escuchar en fundadores de proyectos de éxito que… “quién más sabe del negocio soy yo” … Y es evidente que quién más sabe del proyecto y de su evolución es él, aunque eso no significa que sepa cómo ir estructurando un negocio que ya empezó a caminar y que, como es lógico, va teniendo necesidades diferentes, va sufriendo cambios y está sujeto a mejoras constantes, a toma de decisiones importantes y a una realidad evolutiva que requiere de tiempo, formación y experiencia.

2º.- La delegación de funciones, una mezcla de confianza y capacidad de la persona responsable.

Probablemente sea de los primeros temas a tratar en la reestructuración de una empresa hostelera cuando se habla con la Propiedad. Pero tan importante es admitir y saber que hay que delegar funciones, que quitan tiempo y recursos de análisis y toma de decisiones a los propietarios, como elegir correctamente a la persona que va a asumir esas responsabilidades.

Nos encontramos, sobre todo en empresas familiares, que la delegación se basa principalmente en la confianza en la persona, incluso una confianza heredada de otras generaciones; pero sin tener en cuenta si esa persona es la idónea, o tiene habilidades o capacidad para llevar a cabo esa función.

Y este asunto es tan importante, que si no se hace bien, que si no se elige la persona adecuada, esa delegación se convertirá, para la propiedad o gestor, en una supervisión constante de las tareas de un puesto que, por su propia naturaleza, debe tener gran autonomía.

Las personas de confianza lo son… hasta que dejan de serlo. Pura subjetividad; pero las habilidades y capacidades para el puesto son objetivas… o se tienen o no se tienen. Un mix de ambas es sin duda lo idóneo para tener puestos de dirección y/o responsabilidad que ofrezcan desahogo y efectividad a la propiedad del negocio.

3º.- Los negocios de más éxito demandan cambios recurrentes de estructura.

Esta es una característica común a todos los negocios de éxito, sobre todo en restauración.  El departamento de ventas, es decir, las unidades de negocio, tiene superávit de personal, y en las oficinas centrales, si las hay, escasez de personas y puestos.

Para vender no solo hace falta tener personas de trato directo con el cliente; hay que tener equipos homogéneosformados, motivados y eficaces de manera constante; y esto no se puede realizar exclusivamente con los puestos de responsabilidad del restaurante, sino con departamentos como RRHH, marketing, laboral u operaciones en oficina central. Porque de lo contrario, todas estas labores y tareas imprescindibles para el negocio, las acaban desarrollando los propietarios del negocio o responsables del restaurante en la medida que tienen tiempo y su intuición les guía.


4º Para analizar con objetividad, necesitas una visión externa.

El día de a día un negocio, cuanto más dentro de operaciones estás, y la relación constante con los equipos, puede influir en tu objetividad a la hora de evaluar los cambios a realizar. Porque queramos o no, va a afectar en el ánimo y en las prioridades y orden de la toma de decisiones, que no siempre es el adecuado para la empresa, aunque así lo pensemos, porque sentimos que es bueno para nosotros.

Es por eso que una visión objetiva, carente del desgaste diario con los equipos del negocio, las frustraciones de resultados de tiempos pasados y experiencia en como ejecutar cambios de estructura, es sin duda imprescindible para realizar con éxito este proceso vital para la empresa.

Cada negocio, momento de la empresa y propiedad necesita de un tipo de ayuda o acompañamiento para ese análisis concreto. Y por supuesto tiene que haber una confianza plena en los profesionales que sumemos a este proceso, porque en muchas ocasiones, su labor será expresar sugerencias que no gustarán en el seno del equipo directivo de las empresas para las que trabajen, opinar de manera distinta a cómo se hacen las cosas, analizar profundamente y sugerir cambios y toma de decisiones… a veces complicadas, y ayudar a objetivar con éxito la empresa y los cambios estructurales a realizar.

A veces, salir del estadio de confort, la intransigencia en el cambio, el desconocimiento, la desconfianza, el miedo o, también, la simple falta de recursos para poder acometer un cambio, son los grandes enemigos de un cambio que es absolutamente necesario para la supervivencia de los negocios… ¿Estamos dispuestos a afrontarlo?

5º Los cambios en el organigrama y procesos de trabajo son obligatorios para todos.

Este aspecto es, sin duda, en algunos casos, el que requiere de un constante seguimiento e impulso con la propiedad. Sobre todo, en lo que a ellos mismos respecta, a las nuevas funciones que deberían desarrollar o a esas que deben dejar de hacer.

Una vez aceptado que necesitamos dar un cambio a la estructura de nuestro negocio, debemos encontrar a las personas idóneas que nos acompañen y realizar una propuesta de cambio que nos satisfaga. Es decir, el empresario es quien debe ser el primero en enarbolar ‘la bandera del cambio’, dar ejemplo, y motivar al equipo, ser los primeros que se adapten a este nuevo escenario. Pero siendo sinceros…esto no siempre es así.

Por eso, los cambios de puestos, tareas, funciones y responsabilidades que se den en este nuevo organigrama funcional son taxativos para todos. Porque se busca un bien común, el empresarial, que redundará objetivamente en una mejor situación vital para todos los integrantes de la empresa, incluido, por supuesto, la propiedad, que ha de ser la gran impulsora de este cambio. www.linkers.es

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Diez formas de disfrutar un crucero sin pisar una escala III

Las tentaciones a bordo del Sun Princess hacen que uno se olvide de los lugares a visitar


 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y Princess Cruise
 
Razones para disfrutar a tope
 
Como decimos al principio, este barco ofrece tantas ventajas que dan ganas de quedarse en él durante toda la travesía, aunque, naturalmente, poca gente lo hace. Aquí mencionamos diez buenos motivos para disfrutar del Sun Princess y de otros barcos de la compañía con similares servicios.
 
Ejercicio para bajar la comida. Es un hecho que en la mayoría de los cruceros se engorda un par de kilos, la buena y abundante comida y la vida sedentaria tienen la culpa. Por eso no es mala idea hacer ejercicio durante la travesía. El Sun Princess Fitness Center está ubicado en la cubierta 18, y equipado con equipos de última generación y también proponen clases de fitness, aulas y espacios para yoga, pilates y mucho mas. Pero después del ejercicio hay que relajarse y para ello nada como el vecino Lotus Spa en dos plantas, elegido como "Mejor Spa en un Crucero" por Spafinder Wellness 365™, que ofrece una variedad de tratamientos, desde faciales, masajes terapéuticos con piedras, a una suite termal para aromaterapia. También es el lugar adecuado para arreglarse para una noche de gala en la peluquería, que incluye tintes, cortes para hombre y afeitados, manicura, pedicura y blanqueamiento dental.

 


 
Musical, teatro, circo... cada noche. El nuevo barco de Princess Cruises ofrece cada noche entretenimiento espectacular en espacios completamente nuevos. El Princess Arena es el teatro más avanzado tecnológicamente, tiene tres configuraciones para maximizar las líneas de visión y ofrecer una experiencia realmente cautivadora. Creadas por algunos de los directores y coreógrafos más conocidos del mundo, sus dinámicas producciones transportan a lugares exóticos. Shows imaginativos creados a bordo, clásicos de Broadway con asombrosas puestas en escena, artistas de todo el mundo, las canciones más conocidas y los clásicos de siempre, canciones populares y números originales, realizados por algunos de los mejores actores y bailarines del mar. Comedia mágica, cantantes, músicos, malabaristas, acróbatas y mucho más. Con una piscina a la luz del sol y un escenario para espectáculos a la luz de las estrellas, la cúpula acristalada, inspirada en las terrazas de Santorini, ofrece espectáculos acrobáticos creados en colaboración con el renombrado Cirque Éloize canadiense. En determinados cruceros se organiza una fiesta temática Princess en lo que se llaman Festivales del Mundo que incluyen fiestas y bailes, música animada y actuaciones folclóricas, actividades enriquecedoras, películas temáticas y compras especializadas. Desde el Oktoberfest hasta el Carnaval de Río, los Festivales del Mundo son un acontecimiento de gala exclusivo de Princess.

 
Cinco motivos para elegir un hotel Adults Only en tus vacaciones

Amados por algunos viajeros y siendo un mundo por descubrir todavía para otros, los hoteles reservados para personas adultas pueden ser los mejores aliados de aquellos que buscan desconectar de verdad este otoño

Salou, octubre de 2024.- En un mundo donde la tranquilidad y el relax son cada vez más valorados por las personas que viajan, los hoteles Adults Only se alzan como una opción idónea, pero también diferente, para aquellos que buscan escapar de los múltiples estímulos de la rutina y disfrutar de una exclusiva escapada y, sobre todo, relajada. 

 

Uno de los referentes de este nicho tan particular en el país, especialmente en la Costa Daurada, es el Magnolia Hotel, que forma parte de Grupo Blaumar. Con casi 20 años de experiencia apostando por ofrecer unas vacaciones plácidas y sosegadas a sus clientes, presenta cinco motivos por los cuales elegir un hotel solo para adultos para el próximo viaje:

 

Ambiente tranquilo y relajado

En un entorno exclusivamente para adultos, los huéspedes pueden disfrutar de una atmósfera serena, perfecta para desconectar del estrés diario. Ideal para descansar y alejarse del estrés diario, el hotel crea un espacio donde los visitantes pueden relajarse completamente y disfrutar de momentos de verdadero descanso en pareja, solo o con amigos. 

 

Un plus de privacidad y romanticismo

Los hoteles Adults Only ofrecen espacios diseñados para parejas que buscan tiempo de calidad e, incluso, un toque romántico. Este establecimiento, cuenta con un spa y la posibilidad de mimarse, haciéndose un masaje en pareja con cava y bombones; escogiendo ritual para la piel utilizando chocolate, que revitaliza y perfuma la piel, o con un masaje de piedras calientes a distintas temperaturas.

 

El placer de unas vacaciones sin horarios 

En Magnolia Hotel, los huéspedes pueden disfrutar de un viaje a su medida, sin preocuparse de llegar demasiado tarde a ningún lugar. Además de una recepción continuada, uno de los mayores lujos del establecimiento de Salou es la piscina abierta las 24 horas. Esto permite a los huéspedes que prefieren el agua dulce darse un chapuzón refrescante en cualquier momento del día o de la noche, disfrutando de un baño nocturno bajo las estrellas, una experiencia que no siempre está al alcance de todos.

 

Habitaciones de ensueño para descansar como reyes

Los hoteles Adults Only ofrecen instalaciones de alta calidad diseñadas para el confort y descanso de sus visitantes, ideadas para crear una experiencia única. En el caso de Magnolia Hotel, todas las habitaciones tienen amplias terrazas, algunas con hamacas; ducha tipo cascada para evadirse del estrés diario con una ducha relajante; y cómodos colchones de medidas king size. Además, todas las habitaciones han sido recientemente reformadas, con lo que tienen una atmósfera nueva envidiable para elevar las vacaciones al siguiente nivel. 

 

Actividades adaptadas al target que les visita

Además del alojamiento exclusivo y la proximidad a la playa a solo 50 metros, Magnolia Hotel ofrece la oportunidad de jugar a golf en uno de los mejores campos de la Costa Daurada. Los huéspedes que así lo quieran pueden disfrutar del green fee (así se denomina el recorrido por el campo de golf, incluido el carrito) y clases particulares de golf, perfecto para aquellos que desean mantenerse activos durante las vacaciones. También se puede disfrutar de largos paseos por las playas, el impresionante camino de Ronda y los mágicos secretos que ofrece la ruta de los miradores de Salou. 

 

Más información:

https://grupoblaumar.com/


 

Celebrar en Salzburgo los 60 años de “Sonrisas y Lágrimas” o dejarte cautivar en la Viena de Johann Strauss

Por Ferran Martínez-Aira

Austria Tourism nos citó en el hotel Majestic de Barcelona para presentarnos alguna de las escapadas que podemos acometer en el bello país alpino durante los próximos meses. Uno de esos destinos es Salzburgo, que en el 2025 celebrará con orgullo el 60º aniversario del clásico cinematográfico «Sonrisas y Lágrimas» ('The Sound of Music'), una película que, más allá de contar la historia de la familia Von Trapp, ha inmortalizado la esencia y el encanto de la ciudad. Estrenada en 1965, la película, ganadora del Óscar, ha fascinado a generaciones, y Salzburgo ha jugado un papel protagónico no solo como escenario, sino también como parte integral de la magia que la cinta evoca.

Con más de 3,3 millones de visitantes anuales, el programa “hello salzburg” nos acerca a las atracciones y museos de la ciudad y de la región de Salzburgo. Entre las once propuestas se pueden descubrir experiencias inolvidables relacionadas con la naturaleza, la cultura, la arquitectura, las ciencias y la tecnología. Hello salzburg está compuesto por el Dom Quartier de Salzburgo, la fortaleza Hohensalzburg, el castillo Hohenwerfen, la fortaleza Mauterndorf, el palacio Hellbrunn, el museo al aire libre de Salzburgo, la cueva de hielo Eisriesenwelt, la experiencia por la carretera alpina del Großglockner, los mundos de agua de Krimml, los embalses alpinos de Kaprun y los mundos de la sal en Salzburgo.

Si elegimos Viena, el Dom Museum Wien nos brinda patrimonios históricos, y arte moderno y contemporáneo. La modernización del edificio con vistas a la catedral de San Esteban, ofrece una emocionante escenificación y contraposición entre lo antiguo y lo moderno. Dom Museo Viena Un ascensor de vidrio redondo, rodeado por una escalera de caracol conduce a las salas del museo. En una de ellas se puede ver, entre otras cosas, el retrato más antiguo de Occidente: el de Rodolfo IV de Habsburgo, del siglo XIV.

También en la capital austríaca, podemos visitar el Museo de Historia del Arte de Viena, que fue construido bajo el mandato del emperador Francisco José para las colecciones imperiales y, gracias a sus tesoros artísticos, es uno de los museos más importantes del mundo. Sus principales y exclusivas obras de Dürer, Rafael, Rubens, Rembrandt, Ticiano, Vermeer y Velázquez, así como la colección de Bruegel más grande del mundo, son testimonio del afán coleccionista de los emperadores y los archiduques de la casa de los Habsburgo. En la Kunstkammer Wien se pueden contemplar 2.200 obras de arte de primera categoría, entre las que se encuentra el famoso «Salero de Francisco I de Francia» de Benvenuto Cellini.

Sin movernos del circuito vienés, el Grupo Schönbrunn reúne las atracciones más visitadas del patrimonio imperial austriaco: el Palacio de Schönbrunn -residencia de verano de los Habsburgo-, el Museo del Mueble de Viena -la colección de muebles más importante de la Monarquía-, el Museo Sisi en el palacio Hofburg -antigua residencia de invierno de los Habsburgo- y el Palacio Hof -el palacio rural más grande de Austria con finca propia y jardín barroco.
Schönbrunn Group El Museo Sisi del Hofburg muestra la verdadera personalidad de la a menudo incomprendida emperatriz Isabel a través de numerosos objetos personales que le pertenecieron. Los Apartamentos Imperiales del Emperador Francisco José y la Emperatriz Isabel en el Hofburg son uno de los monumentos más importantes de Viena y permiten conocer el ambiente de la vida privada de Francisco José y Sisi.

En 2025, Johann Strauss, o 'el Rey del Vals' como lo llaman los vieneses, será especialmente homenajeado en Viena por su cumpleaños número 200.
Para honrar al músico, en noviembre de 2024 se abrirán las puertas del nuevo museo interactivo «Johann Strauss: Nuevas Dimensiones». El museo ofrece una
experiencia inmersiva para todas las edades y una forma divertida e interactiva de descubrir la montaña rusa que fue la vida de Johann Strauss, tanto en lo
profesional como en lo personal. Por lo que conocer su vida en esta nueva exhibición en el centro de Viena promete ser un viaje cautivador en la capital
de la música. Al ser un museo de la misma empresa que realiza los Conciertos del Palacio de Schönbrunn, los visitantes pueden combinar su visita con un concierto de música clásica en la Orangerie del palacio por la noche.

Si optamos por el turismo de montaña y nieve, sea cual sea la época del año, la propuesta la encontraremos en el corazón de St. Anton, un pintoresco pueblo de montaña en los Alpes austriacos, se encuentra la legendaria región de esquí con 305 km de pistas, que atrae a huéspedes de todo el mundo.
Pero St. Anton es mucho más: los excursionistas y montañeros podrán disfrutar de la de la naturaleza y el deporte en cualquier época del año. Muestra de ello son los 400 km de rutas de senderismo que atraviesan exuberantes prados alpinos y majestuosos picos. La cálida hospitalidad de los lugareños hace que los huéspedes se sientan inmediatamente bienvenidos pudiéndose alojar en un animado ambiente con posadas tradicionales, acogedoras cabañas y modernos hoteles.

Si todavía disponemos de tiempo para seguir descubriendo más encantos del país alpino, recomendamos visitar Innsbrucnk. Su Oficina de Turismo es la encargada de gestionar la promoción de la región, que incluye la capital de Tirol y más de 40 localidades – desde el valle del río Inn hasta el altiplano de Mieming y desde el Kühtai hasta el valle de Turismo de Innsbruck Sellrain.

Con algo más de 3 millones de pernoctaciones al año, la región de Innsbruck es una de las instituciones turísticas más importantes de Austria y paradigma de una simbiosis única entre un vibrante espacio urbano y un fascinante mundo alpino.


 
 

Gran Bretaña en 2025

 

 En 2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en 2025.

 

Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.

 

El año también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique, junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura, desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que disfrutar.  

 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Vatnajökull (Islandia)
 
 

 
Este sitio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie abarca una región volcánica emblemática de Islandia y es el más grande de Europa. El territorio del parque nacional es espectacular, moldeado por la interacción del fuego y el hielo. El parque del Vatnajökull cuenta con diez volcanes importantes, de los cuales ocho son subglaciares, y entre estos últimos hay dos que figuran entre los más activos de toda Islandia.

 

 

Gran parte del parque nacional se encuentra por debajo del casquete de hielo del glaciar Vatnajökull, aún así sus paisajes son muy variados y se puede encontrar manantiales geotermales, cañones, montañas cubiertas de nieve, lagunas, volcanes enterrados o cavernas de hielo.

 

Cinco paseos gastronómicos en Valonia

  • La región de Valonia pone en conocimiento siete rutas para degustar en temporada otoñal que combinan experiencias gourmet con rutas senderistas. 

La temporada de otoño en Valonia, la región situada en el sur de Bélgica, es ideal para disfrutar de los colores anaranjados de la estación, tomando el aire mientras se realizan rutas innovadoras acompañadas de experiencias gastronómicas.  

  1. Ruta en el monte Saint-Aubert (Tournai) 

Una de las experiencias gourmet es hacer un aperitivo en las alturas del monte Saint-Aubert, con una increíble vista de la Catedral de Notre-Dame y del Campanario de la ciudad, que son patrimonio de la UNESCO. La oferta cuenta con cinco rutas alternativas que van desde los 3,5 km hasta los 7 km, para adaptarse a todos los públicos. Allí, se puede hacer una ruta ascendiente con la mochila llena de comida con quesos, embutidos y cerveza que proviene de los agricultores locales, muy prolíficos en la zona.  

  1. Ciney, el picnic más ciclista 

Con unos modestos 16.000 habitantes, este pueblo de la provincia de Namur tiene una de las cartas de presentación gastronómicas más golosas de la región, gracias a los productos gourmet y locales que ofrecen sus artesanos como la quesería l’Atelier 117, la fábrica de chocolate Sigoji, la Brasserie du Condroz (elabora una de las cervezas valonas más prestigiosas) o la panadería Henneau. El circuito más popular, para conocer los edificios del municipio y sus alrededores, puede hacerse en bicicleta o a pie. Además, se puede elegir la modalidad entre 8 y 12 kilómetros.  

  1. Fromenade 

La empresa Fromenade permite al turista reservar su fondue favorita para llevársela en una caminata al bosque, pudiendo elegir entre varios tipos de queso: 

  • Le Vieux Liège: un queso duro, sin conservantes ni colorantes, 100% orgánico. 

  • Le Vàlet: un queso de pasta prensada semicocido elaborado con leche cruda de vaca ecológica. 

  • Le pavé de la Warche: un delicioso queso crudo de pasta prensada. 

  • Herve: queso con mucho sabor y carácter. 

Además, las caminatas de estas rutas van desde los 2km hasta los 16. Esta oportunidad se vive durante todo el año y dura todo el día, aunque se puede alargar pasando una noche en la naturaleza. Es una opción para familias y todo tipo de senderistas, sean ávidos en paisajes grandiosos o que busquen la relajación. Se busca que el tiempo acompañe para que la comida y el paseo sean un recuerdo trascendente. También es una aventura apta para personas con movilidad reducida.  

  1. Bastoña en modo Food Rando 

La oficina de turismo de Pays (que se trabaja para Bastoña) proporciona la mochila Food Rando compuesta por salchichas de las Ardenas, queso, cerveza local y jamón Bastogne para los intrépidos caminantes. Es una opción para niños dónde la prioridad es poder conocer en profundidad la región de Bastogne y salir de las rutas tradicionales.  

  1. Bolland, el itinerario más familiar 

El idílico pueblecito de Bolland, muy cercano a Lieja, se postula como un sitio ideal realizar un almuerzo en un entorno familiar. Los ingredientes que más casan con la región y que, además, suelen gustar a los pequeños de la casa, son el pan de jengibre quesos y embutidos regionales, miel, jarabe de sus huertos y frutos secos. 


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES -
OCTUBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal