El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9152 Jueves 17 de Octubre de 2024
 

17 de octubre - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

 


Lema 2024 : Acabar con el maltrato social e institucional"

 

Día Mundial contra el Dolor

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : DERROCHAR

 

Extraña palabra, que tiene todo el aspecto de haber entrado en nuestra lengua o al menos de haber sido modificada por el francés. Eso dicen casi todos los diccionarios, sin demostrarlo, asimilándolo así a derrocar. Está compuesta del prefijo dey el lexema roca (en francés, roche). No parece muy fiable esta hipótesis, por cuanto el término francés dérocher no tiene nada que ver con derrochar; significa desoxidar, limpiar o pulir metales preciosos; y dérochement, de la misma familia, lo usan para designar la extracción de piedras al dragar.
 

Llegar a la palabra derroche a partir de estas palabras es muy fácil; pero a lo que no se llega a través de ellas es al concepto de derroche. Por eso, antes de abandonar la hipótesis del origen francés. que fonéticamente es casi obligada, habría que pasar por el verbo deroger (derogar), que tuvo en francés un uso muy singular: además del significado culto que le es propio (declarar nula una ley o un privilegio), pasó a significar también degradar (a quien gozaba de los privilegios), y de ahí, avillanarse, allanarse, rebajarse, hacer alguna cosa indigna.

 

Y eso es así porque al noble que se comportaba de forma innoble, de manera que desacreditaba su estado, y como consecuencia de las costumbres depravadas iba perdiendo sus bienes; a ese tal le castigaba el rey con la dérogeance (el calco en español sería "derrochancia"), seguramente porque lo más llamativo de su conducta indigna (que llevaba a pique a los que se sentían con derecho a heredar el señorío), era su condición de derrochador.
 

Pero nos aleja un tanto de esa hipótesis el hecho de que antiguamente se usara el verbo derrochar con el significado de derribar al contrario del caballo, en alternancia con derrocar y por tanto como su sinónimo. Lo cual nos lleva de nuevo a la hipótesis ortodoxa, que nos hace derivar el derroche de la roca.
 

Sigamos esta pista, que tiene algunas derivaciones atractivas. Derrocar en un principio se usò con el significado de despeñar, precipitar a alguien desde una roca. De ahí derivó el hacerle caer, aunque no fuese desde lo alto de una roca. Y por fin pasó al significado metafórico de hacer caer a uno del poder en que está encumbrado. Aplicado este verbo a los edificios (que no se inventó para ellos), significa derribarlos.
 

No se puede decir otra cosa de este verbo, sino que aunque por su forma nos pueda llevar a derrochar, por su significado no hay manera de que pueda acercarse. Pero ya que está a mano, vamos a sacarle punta. Me quedo en derribar, puesto que me interesaba explorar esta palabra en relación con el derroche del agua, y mira por dónde este verbo está calcado de arribar, y por tanto tiene que ver con riba-ripa, que es la ribera.
 

Los verbos arribar y derribar tienen la apariencia de contrarios. Parece que derribar debió ser construido como contrario de arribar. Así, si arribar era llegar algo o alguien a su destino o a su culminación, derribarlo era echarlo abajo. El sentido primero que tuvo arribar, fue alcanzar la ribera (se aplicaba a los barcos, los troncos y todo lo que se transportaba por el río), y así sigue significando hoy la llegada de un barco al puerto.

 

Concluyo con la cita sacada de A. Moll que nos recuerda el antiguo nombre del río: que null hom ne nulla fembra no gos pendre ni traure nenguna fusta que l’aygua del flum (del latín flumen) d’Ebre aja lexada ni arribada en heretat d’altri. En este documento del siglo XIII vemos que en catalán todavía se conserva para denominar el río, el nombre latino que designa el agua.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 17 de Octubre

1066 Inglaterra: batalla de Hastings. 
1483 Torquemada es nombrado por el Papa Inquisidor General de Aragón, Cataluña y Valencia. 
1744 Muere el constructor de violines Giuseppe Antonio Guarneri. 
1760 Nace el filósofo Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon. 
1777 Batalla de Saratoga. 
1797 Paz de Campoformio. 
1813 Nace el dramaturgo Georg Büchner. 
1849 Muere el compositor Fréderic Chopin. 
1867 Nace el arquitecto Josep Puig i Cadafalch. 
1911 Aprobadas las bases para la Mancomunidad en Cataluña. 
1912 Bulgaria, Serbia, Grecia y Montenegro declaran la guerra a Turquía. 
1915 Nace el dramaturgo Arthur Miller. 
1918 Nace Rita Hayworth. 
1919 Se inaugura la primera línea de metro en España en Madrid. 
1920 Nace Miguel Delibes. 
1920 Nace el actor Montgomery Clift. 
1934 Fallece el histólogo y premio Nobel Santiago Ramóm y Cajal. 
1938 Muere el teórico socialista Karl Kautsky. 
1956 Se inaugura en Gran Bretaña la primera central nuclear del mundo. 
1973 Los países productores de petróleo deciden reducir la producción. 
1983 Muere el ensayista Raymond Aron. 
1985 España: primer sorteo de la lotería primitiva. 
1989 Un terremoto causa 300 muertos en San Francisco. 
1997 Se inhuman los restos del mítico guerrillero cubano-argentino Ernesto "Che" Guevara 
1998 El ex dictador chileno Augusto Pinochet es detenido en Londres por orden del juez Garzón. 
2000 Los consejos de administración de las compañías eléctricas españolas Iberdrola y Endesa aprueban su fusión. 
2002 Un cohete ruso Protón lanza al espacio el telescopio espacial de rayos gamma "Integral", un ambicioso proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con Rusia y EE.UU. 
2003: a causa del conflicto boliviano por la exportación de gas natural, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada renuncia a su cargo y abandona el país.
2004: Valentino Rossi gana el mundial de MotoGP y Dani Pedrosa se convierte en el piloto más joven del mundo campeón de 250 cc.
2004: Venezuela, un incendio deja parcialmente destruida la torre este de Torres de Parque Central.
2006: Argentina. Durante la marcha en conmemoración de los 60 años del Día de la Lealtad se trasladan los restos del General Juan Domingo Perón a la quinta 17 de octubre partido de San Vicente.
2006: en Estados Unidos nace el habitante 300 millones.
2011: Conferencia de Paz de San Sebastián.
2011: En Chile entra en vigencia la Ley posnatal de 6 meses, que permitirá a los padres y madres estar más tiempo con sus hijos recién nacidos.

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 17 de Octubre : Ignacio de Antioquia obispo y mártir; Víctor, Alejandro, Mariano, Mamelta, Balduino, Exuperia, Etelredo y Etelberto mártires; Herón y Florencio obispos; Catervo, Clemente, Dulcidio, Zenón y Régulo abades. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

IGNACIO
 

Tratándose del personaje de que se trata, es verosímil que la etimología que se suele dar de su nombre, no sólo sea la acertada, sino incluso que él mismo la conociese y por ello hubiese elegido el nombre. Porque Ignacio de Loyola, no se llamaba así, sino Iñigo, pero cambió el nombre desde el momento en que decidió cambiar radicalmente de vida.

 

Ignacio dicen que viene de la forma latina Ignatius, formada a partir de ignis, que significa fuego. Ignatius vendría a significar por tanto "inflamado", "portador de fuego"; porque realmente es eso lo que fue san Ignacio de Loyola, un volcán del que salieron ríos de fuego vivificador. El mundo no siguió siendo el mismo después de san Ignacio y de su Compañía, que como un ejército disciplinado fue conquistando posiciones en la Iglesia y en el mundo. Su anterior nombre, Iñigo, parece proceder de un topónimo vasco que significaría "lugar encrespado". En sus dos formas, este nombre ha hecho fortuna, siendo muy apreciada últimamente por los más castizos la forma de Íñigo.
 

San Ignacio de Loyola nació en el castillo de Loyola, hoy en el término municipal de Azpeitia (Guipúzcoa) en 1491 (un año antes del descubrimiento de América) y murió en Roma, el 31 de julio de 1556. Como noble que era, eligió la carrera de las armas. Sirviendo al duque de Nájera en calidad de gentilhombre, el rey de Francia decidió invadir España. Llegado a Pamplona, la sitió. En esta contienda una bala de cañón le pasó entre las dos piernas, rompiéndole la derecha por debajo de la rodilla y dejándole muy malparada la izquierda.
 

Durante su invalidez, tuvo tiempo de cultivar su espíritu. Leyó numerosas vidas de santos. Pasó primero por el santuario de Aránzazu y luego por el de Montserrat para reconfortar su espíritu y prepararse para la gran aventura que le esperaba. Renunció Íñigo a todo, incluso a su nombre, y empezó una nueva vida de espiritualidad en la cueva de Manresa. Allí escribió sus famosos Ejercicios espirituales. De allí pasó a Barcelona, viviendo de limosnas, que repartía con otros pobres, hasta que pudo embarcarse hacia Tierra Santa.
 

Vuelto a Barcelona, decidió que tenía que estudiar para mejor servir al prójimo. Empezó, pues, a los 32 años sus estudios de latín en la escuela, al lado de los mozalbetes que cursaban estos estudios; continuó en Salamanca y luego en París, donde conoció a Francisco Javier y otros compañeros de estudios, con quienes inició la fundación de la Compañía de Jesús. No habiendo podido cumplir todos ellos su propósito de trasladarse a vivir a Tierra Santa a imitar a Jesús, primero por la enfermedad de Ignacio, y luego por la guerra de los turcos contra los Santos Lugares, decidieron ponerse a disposición del papa para trabajar por la Iglesia como él quisiera ordenarles. De esta manera acabó de tomar forma la obra de Ignacio de Loyola y de extenderse por todo el mundo con un vigor imparable.

 

Los Íñigos e Ignacios tienen en esta gran figura un patrón extraordinario. En él destacaron una gran firmeza y decisión reguladas por la razón y el deber; un valor a toda prueba, semejante al que desplegó como soldado; una gran constancia y una sencillez que nacía de su prudencia, su humildad y su amor al prójimo. Fue un hombre disciplinado, virtud que le permitió sacar adelante su colosal obra. Virtudes para dar y tomar; y es que el de Ignacio es nombre recio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

Cómo combatir el acoso digital en adolescentes: la importancia de la adecuada protección online

 

 

 >>AlwaysOn presenta el servicio antibullying, un servicio que sirve para proteger a los menores que sufran acoso cibernético recopilando las evidencias de las agresiones y convirtiéndolas en pruebas con validez jurídica para que sirvan de documentación ante la posibilidad de denuncia.

>> La finalidad principal del servicio es proteger a los sujetos de la violencia o el acoso que circula en la red.

El acoso cibernético se considera uno de los problemas más complicados de solventar del primer mundo. Mientras el uso de las redes sociales y el mundo online fomentan el intercambio social, a su vez se convertirán en una herramienta accesible y muy eficaz para la acción reiterada e insistente de acosadores. 

Por ello, AlwaysOn, empresa con un desarrollo 100% español y con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de análisis, implantación y gestión de servicios tecnológicos de última generación, confecciona el servicio antibullying, que garantizará la protección necesaria para las víctimas del ciberacoso.

Los mensajes amenazantes por email, chats o sms no serán las únicas formas de atentar contra la víctima. La innovación en el mundo digital hará que los acosadores adapten sus herramientas a los nuevos tiempos publicando imágenes o contenido comprometido, creando perfiles o espacios falsos, inventando rumores o usurpando claves de correo electrónico. 

A través del servicio antibullying, adaptando los procesos de la informática forense, se detectarán a través de la investigación digital las amenazas y agresiones del acosador. Una vez que el proceso ha recopilado toda la información, hará un análisis de esta y emitirá un informe pericial a un equipo de asesoramiento legal, que determinará si las pruebas son concluyentes y tienen validez legal para la posibilidad de llevar a cabo una denuncia.

Luis Ojeda Sánchez, director de desarrollo de negocio de AlwasOn, expone la importancia y la fuerte necesidad de concienciar a nuestros hijos sobre los riesgos de la red, pero sin para ello tener que adquirir actitudes prohibitivas:“Es un error restringir el uso del mundo online a niños y adolescentes. Los padres, por su parte, deben tener una postura de control exhaustivo para prevenir a los menores, y actuar contra la posibilidad de agresiones digitales”.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
 

 

El Día internacional para la erradicación de la pobreza se celebra cada año el 17 de octubre. Fue reconocido por Naciones Unidas en 1992, pero la primera celebración de dicho día tuvo lugar en París, Francia en 1987, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.


En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.

Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:

  • condiciones de trabajo peligrosas
  • vivienda insegura
  • falta de alimentos nutritivos
  • acceso desigual a la justicia
  • falta de poder político
  • acceso limitado a la atención médica
     

Acabar con el maltrato social e institucional

La pobreza tiene múltiples vertientes, algunas visibles y otras invisibles, pero todas interrelacionadas. El tema de este año destaca una de las vertientes más difíciles de ver de la pobreza: el maltrato social e institucional que sufren las personas que viven en la pobreza. Además, se estudiarán formas de actuar conjuntamente para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16, que promueve sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

Las personas que viven en la pobreza son blanco de actitudes hostiles. Se les estigmatiza, discrimina, juzga, por ejemplo, por su aspecto, acento, su discurso —o la falta del mismo—, se les culpa de su situación y se les falta al respeto.

El maltrato social da lugar al maltrato institucional, con una combinación de conductas nefastas, como la desconfianza y la falta de respeto, y el control de políticas y prácticas discriminatorias, que niegan a las personas sus derechos humanos fundamentales, por ejemplo, el acceso a la atención sanitaria, la educación, la vivienda y el derecho a la identidad jurídica.

El maltrato social e institucional se retroalimentan y se conforman como una violencia de doble filo, que ahonda en la injusticia. Esto se agudiza aún más para las personas que se enfrentan ya a otras formas de prejuicio, por temas de género, orientación sexual, raza o etnia.

Es fundamental comprender la pobreza y cómo las diferentes formas de violencia y dominación interactúan entre sí y afectan a las personas que viven en la pobreza.

Experimentar a diario la injusticia y la deshumanización mina la autoestima, destruye la autonomía personal, priva a las personas de su dignidad y de la posibilidad de salir de la pobreza. El maltrato social e institucional supone una pérdida catastrófica de potencial humano para la sociedad.

¿Sabías que...?

  • La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares diarios, ha experimentado un notable descenso en las últimas décadas.

  • Para finales de 2022, se calcula que el 8,4% de la población mundial, o lo que es lo mismo, 670 millones de personas, vivirán en la pobreza extrema.

  • Se estima que el 7% de la población mundial —unos 575 millones de personas— podría verse aún atrapada en la pobreza extrema en 2030.

  • En respuesta a la crisis del coste de la vida, 105 países y territorios anunciaron casi 350 medidas de protección social entre febrero de 2022 y febrero de 2023.


 
Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).1 Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de la fundación de la FAO en 1945.
 

El Día Mundial de la Alimentación (DMA) fue establecido por países miembros de la FAO en la Reunión General de la Organización Número 20, en noviembre de 1979.

Su objetivo era liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición, y gestionar de forma eficaz el sistema alimentario mundial.

Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores

Los "Alimentos" representan diversidad, nutrición, asequibilidad e inocuidad. Deberíamos tener una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles en nuestros campos, en nuestros mercados y en nuestras mesas para beneficio de todos.


 
16 de octubre - Día Mundial del Anestesiólogo



El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional del Anestesiólogo con el objetivo de rendir un homenaje especial a una profesión que ha traído tantos logros a la medicina y a la humanidad en general.

 


 
16 de octubre - Día Mundial de la Columna Vertebral



El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Columna Vertebral , para concienciar a la población sobre los problemas de espalda.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Internacional para la Reducción de los Desastres: 

Día instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar cómo las personas y las comunidades están reduciendo su riesgo ante desastres y fortaleciendo la construcción de resiliencia.

Historia del 12 de Octubre de 1492


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día Mundial contra el Dolor

 


 

Cada 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor con el objetivo de concienciar a los gobiernos, administraciones e instituciones públicas y privadas sobre la importancia y la necesidad de dedicar recursos a la investigación y tratamiento del dolor.
 


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial? Una carrera con alta demanda.

El mundo se muestra cada vez más desafiante y dinámico para los jóvenes que deben optar por una carrera profesional. Cuestiones como el mercado laboral, los años de formación y las alternativas pedagógicas cobran más valor al mismo tiempo que los cambios se suceden a la misma velocidad que internet. ¿Por qué la Ingeniería Industrial es una de las opciones más elegidas hoy en día?

Se sabe que al momento de elegir una carrera universitaria, son muchas las decisiones que se deben poner sobre la misma balanza: más allá de los gustos y las aptitudes personales, hoy en día es imposible dejar de lado factores como la salida al campo laboral, las alternativas en universidades que existen o los años que demandará estudiar toda la carrera. Teniendo en cuenta todos esos factores, la carrera de Ingeniería Industrial figura como una de las favoritas de los más jóvenes.

¿A qué se debe este fenómeno? Las razones son muchas, y podemos comenzar con una de las que se priorizan en la actualidad: la posibilidad de conseguir un trabajo en empresas nacionales e internacionales, pues toda empresa necesita a un trabajador capaz de diseñar mejores flujos de trabajo, optimizar los procesos de producción, reducir la ineficiencia y asegurar que los productos finales cumplan con los estándares de calidad establecidos. En ese sentido, Ingeniería Industrial cuenta con una gran cantidad de propuestas de trabajos online y presenciales que permiten que los estudiantes puedan crecer como profesionales.

Por otro lado, otras de las explicaciones que se puede encontrar a este boom de estudiantes que se inscriben a Ingeniería Industrial, es que es una carrera que tiene un gran presente y, sobre todo, un gran futuro dentro del mercado laboral. En un mundo tan incierto como en el que vivimos, este factor no es poca cosa, ya que recibirse dentro de esta área es sinónimo de contar con empleo para el resto de la vida. ¿Qué otras carreras pueden garantizar eso?

En la misma línea, los salarios dentro de este rubro suelen ser positivos, mucho más elevados que los que se pueden encontrar en otros sectores. Esto se debe a, principalmente, la variedad de conocimientos y funciones que puede cumplir un ingeniero industrial dentro de una empresa, por lo que a medida que más completos y diversos sean sus conocimientos, mejores respuestas podrá brindar en situaciones de emergencia.

Además, la búsqueda de ingenieros industriales es internacional, por lo que da rienda suelta a la posibilidad de encontrar propuestas de trabajo aún más desafiantes y, por supuesto, mejores pagas. En un momento en donde el dólar vuelve a ganar valor a nivel mundial, cobrar en esa moneda es altamente tentador para cualquier profesional.

Por último, y para nada menos importante, podemos mencionar la posibilidad de hacer una carrera ambiciosa de acuerdo a las decisiones que se tomen. Sin ir más lejos, se puede optar tanto por ascender dentro de una prestigiosa firma o emprender y brindar servicios profesionales de manera particular, librándose así de horarios y agendas.

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 
Premio Planeta 2024

Las novelas «Victoria», de Paloma Sánchez-Garnica, y «Fuego en la garganta», de Beatriz Serrano, ganadora y finalista del Premio Planeta 2024.


 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

14 de octubre Día Mundial de la Costurera



Es difícil encontrar el origen y año de esta celebración por la carencia de fuentes y datos oficiales, sin embargo, en muchos países se celebra cada 14 de octubre para agradecer a estas mujeres por su ardua y diaria labor en la creación y confección de prendas.

 

 

Como hacer una barbacoa - Explicado y con las medidas

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

LOCUCIONES ADVERBIALES su origen verdadero
 

Ni chicha ni limoná
La chicha es una bebida alcohólica de origen americano obtenida por fermentación de maíz en agua azucarada.

Dejar a alguien en la estacada
Se llamaba antiguamente estacada al co de batalla.

No conocer ni por el forro
Alude al forro de los libros cuya materia se desconoce totalmente.

Estar hecho fosfatina
La fosfatina es un reconstituyente de origen francés que se presentaba en un polvo muy fino.

Irse al garete
Garete deriva del francés "être égaré" = estar perdido.

Vivir de gorra
Alude a la gorra que se pasa tras un espectáculo callejero. ¡
 

A buenas horas, mangas verdes!
Las mangas verdes eran parte del uniforme de la Santa Hermandad, una especie de policía creada por los Reyes Católicos y que, dada la lentitud de las comunicaciones en aquella época, solían llegar tarde al lugar de los hechos.


 

Jose Mota

 



 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

TEATRO : Agenda Novedades Smedia Octubre 2024

PATRICIA GALVÁN. HARDCORE UN MONÓLOGO FUERTECITO

El viernes 18 de octubre de 2024 en el Teatre Apolo

Hardcore es un monólogo cómico lleno de improvisación y muy auténtico, que rompe todo lo políticamente correcto para que no pares de reír. No apto para gente con límites del humor. Sin pelos en la lengua, y con el único objetivo de que olvidéis vuestros problemas, mientras entráis de lleno en esta comedia 100% andaluz.

EL MÉDICO, EL MUSICAL

Del 21 de octubre de 2024 al 2 de marzo de 2025 en el Teatre Apolo

La vida del pequeño Rob J. Cole cambia el día que queda huérfano y descubre que posee un insólito don en sus manos: puede predecir la muerte. Adoptado como aprendiz por un cirujano barbero, Rob recorre Inglaterra descubriendo la vida, la disciplina y la curiosidad por aprender. Con diecinueve años, un médico judío le habla de la lejana Persia, donde existe una escuela de medicina dirigida por el mejor médico de la época: Avicena.

Rob parte hacia la aventura, dispuesto a cruzar medio mundo para convertirse en médico. Mientras viaja en una caravana a través del desierto conoce a Mary, una chica escocesa que le hará recordar sus orígenes y marcará sus planes de futuro. Nada será fácil para Rob en Ispahan, ni hacerse pasar por judío para que se le permita estudiar ni su relación con el Sha, que se encapricha de su amistad. Pronto se convierte en un alumno aventajado de Avicena, pero una plaga, la guerra y un rey déspota pondrán a prueba la vida de Rob. Sólo la amistad, su vocación y el amor le empujarán a sobrevivir.

LOS MORANCOS. BIS A BIS

Desde el 4 de octubre de 2024 al 1 junio de 2025 en el Teatro Capitol

“El humor está en el punto de mira y los humoristas en el punto de ira”.

La vida de los humoristas de este país cambia drásticamente con la entrada en vigor de una nueva y estricta ley (Ley Mostaza), que minimiza el nivel de ofensa del humor hasta tal punto, que todo el elenco cómico nacional acaba en prisión y entre ellos, como no, Los Morancos.

Jorge y César tendrán que aprender a manejarse en el tenso y siempre peligroso ambiente carcelario, algo que les llevará incluso a distanciarse entre ellos. Mientras tanto, sus personajes más allegados tendrán que ingeniar un plan urgente para liberarlos, aunque conociendo cómo se las gastan Omaita, Antonia y Cía., lejos de solucionar el conflicto muy probablemente pudieran empeorarlo. Personajes de actualidad y de toda índole, serán también parodiados en esta divertida trama carcelaria, en la que tampoco faltarán los momentos musicales.

¡El Humor está entre rejas!… ¿Nos ayudas a liberarlo?
 

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Arthur Asher Miller (Nueva York, 17 de octubre de 1915 - Roxbury, Connecticut, 10 de febrero de 2005) fue un dramaturgo y guionista estadounidense.



Rita Hayworth -
 Margarita Carmen Cansino (Nueva York, 17 de octubre de 1918 — Nueva York, 14 de mayo de 1987), mejor conocida por su nombre artístico de Rita Hayworth, fue una de las actrices más emblemáticas de la época dorada del cine estadounidense. Además de ser símbolo sexual indiscutible de la década de 1940, es considerada como una de las grandes estrellas del Séptimo Arte.
 

Eminem - Marshall Bruce Mathers III (17 de octubre de 1972, Saint Joseph, Misuri),conocido por su nombre artístico Eminem (estilizado a EMINƎM), es un rapero, productor discográfico y actor estadounidense. Se hizo popular en 1999 con su álbum de estudio The Slim Shady LP, que ganó un premio Grammy por Mejor Álbum de Rap. Su siguiente álbum, The Marshall Mathers LP, se convirtió en el segundo álbum más vendido de hip hop en la historia solo detras de Live After Death de Biggie Smalls Y el más rápido en los Estados Unidos.Eminem ganó una mayor popularidad, donde se destaca su propio sello discográfico Shady Records, y llevó a su grupo D12 a un reconocimiento general.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

16 de octubre - Día Mundial del Pan



Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha con la que la Federación Internacional de Panaderos (UIB) quiere reconocer la historia y el futuro de uno de los alimentos más antiguos de la humanidad. En España, el pan es uno de los alimentos imprescindibles a la hora de comer

 

Los sabores de la isla de Mallorca

El destino destaca por tener una producción genuina de elaboraciones gastronómicas con ingredientes autóctonos de la isla, que se convierten en toda una experiencia que probar y un souvenir idóneo para llevarse de vuelta. 

Mallorca cuenta con una variedad y una riqueza culinaria impresionante, la cual ofrece una extensa variedad de productos considerados como tesoros para el paladar. Los más conocidos y emblemáticos son la ensaimada y la sobrasada, dos productos que son un símbolo de la isla y son fundamentales a la hora de identificarla en el resto del mundo. Aun así, hay otros productos gastronómicos que resaltan y diferencian todavía más la cultura gastronómica de la isla. 

 

Vinos y licores

 

El vino cobra especial fuerza e intensidad dentro de la gastronomía de Mallorca debido a su ubicación y su clima, ambas, características idóneas para la producción vinícola. Mallorca cuenta con más de 70 bodegas, unas 500 marcas y dos Denominaciones de Origen que son Pla i Llevant y Binissalem. La mejor manera de conocer la arraigada tradición vitivinícola de la isla es visitando las bodegas, recorriendo los viñedos y catando sus vinos, ofreciendo una fantástica experiencia a todos aquellos que quieran probarlos. Otra manera de acercarse y conocer a los vinos de la isla es a través de diferentes ferias y eventos, entre las que destacan: las Festes de Vermar en Binissalem (septiembre), la Fira del Vi de Pollença (mayo)y el evento Wine Days Mallorca (mayo).

 

Además de los vinos, la elaboración de las herbes mallorquines (hierbas mallorquinas) es un ritual y una celebración para muchas familias de la isla. Las herbes son una bebida espirituosa que se obtiene por maceración de hierbas aromáticas en aguardiente. Se trata de una bebida que no puede faltar en los aperitivos de la isla, e incluso se ha introducido en la cocina para armonizar muchos platos. Para todos aquellos amantes de los licores y las hierbas, hay empresas que organizan talleres donde los participantes pueden descubrir los secretos de su elaboración y crear sus propias herbes

 

El aceite de oliva

 

El cultivo de olivos y la elaboración de aceite de Mallorca se extiende por toda la isla, gracias a las excepcionales características geo climáticas. El aceite es uno de los pilares básicos en la dieta mediterránea e imprescindible en la cocina tradicional mallorquina. Las tres variedades de oliva autorizadas para la ejecución del aceite de Mallorca son: la mallorquina, la arbequina y la picual, las cuales permiten obtener aceites diferenciados de gran calidad, dando como resultado un aceite de excelente calidad que conserva todo el sabor y el aroma del fruto del que procede. 

 

Entre los meses de octubre y noviembre empieza la recolección de la aceituna y muchas almazaras y cooperativas abren sus puertas para dar a conocer el proceso de elaboración de aceite. La Fira de s’Oliva de Caimari, en noviembre, es una gran ocasión para introducirse en el mundo del aceite. 

 

Almendras, ensaimadas y miel

 

La almendra mallorquina es la marca de calidad que garantiza el vínculo entre la almendra y su origen, que avala los métodos utilizados para la obtención de un producto destacado por su excelencia y sabor. Forma parte de la tradición culinaria de la isla desde hace siglos y es el ingrediente básico del turrón, de su auténtica leche de almendras y helado y del famoso postre conocido como gató.

 

Las ensaimadas son el producto estrella de la repostería autóctona, dando lugar a una pasta dulce que acompaña los desayunos de aquellos más golosos, que consigue que una merienda se convierta en una ocasión especial, y es uno de los mejores postres para acabar una comida o una cena con amigos. La manteca de cerdo es el ingrediente que determina su aspecto untuoso y la textura firme y crujiente que la caracteriza. 

 

La marca Ésmel supone el cumplimiento de varios parámetros de calidad de la miel, la cual garantiza su alta calidad. Por eso, la miel procedente de Mallorca es tan reconocida por su alto prestigio, ya que toda elaboración de ésta está protegida con la marca. Se trata del alma del pastel de requesón y el elemento de lujo para acompañar diferentes.

 

La sobrasada

 

Se trata del producto más identificativo de la isla, procedente del cerdo mallorquín y sus tradicionales matanzas forman parte desde tiempos ancestrales de la cultura mallorquina. La sobrasada cuenta con dos tipos de etiquetas de garantía, la de sobrassada de Mallorca, y la de Porc negre (cerdo negro), una raza autóctona de la isla. 

 

 Más información: www.mallorca.es 

@MallorcaTourism 

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Diez formas de disfrutar un crucero sin pisar una escala II

Las tentaciones a bordo del Sun Princess hacen que uno se olvide de los lugares a visitar


 
Texto: Enrique Sancho
Fotos: Carmen Cespedosa y Princess Cruise
 
Razones para disfrutar a tope
 
Como decimos al principio, este barco ofrece tantas ventajas que dan ganas de quedarse en él durante toda la travesía, aunque, naturalmente, poca gente lo hace. Aquí mencionamos diez buenos motivos para disfrutar del Sun Princess y de otros barcos de la compañía con similares servicios.

Ver cine sin salir de la piscina.
 
Hay cinco piscinas de tamaño medio en distintas cubiertas del barco, alguna de ellas reservada, con cómodas butacas y tumbonas donde tomar el sol, con bares y cócteles de lujo, pequeñas opciones gastronómicas y en una de ellas, el Lido que en realidad son dos piscinas, se puede disfrutar con Cine bajo las Estrellas donde ver películas, actuaciones musicales o deportivas y otros espectáculos en cualquier momento del día o de la noche. Naturalmente no faltan las palomitas, gratis, claro. El tamaño relativamente reducido de las piscinas permite tener siempre tumbonas disponibles y espacios sin agobios. Además, hay una decena de jacuzzis para cuatro o seis personas, situados en el borde de las cubiertas con impresionantes vistas al mar. En The Sanctuary, en la cubierta más alta del barco, se puede tener piscina privada y un retiro sólo para adultos y empaparse de relajación, mientras se disfruta de una bebida exclusiva o te relajas con un masaje al aire libre.


 
Una margarita de aperitivo y una piña colada de postre. La opción de bares y bebidas en este barco es casi infinita, hay una docena de bares para elegir y también decenas de cócteles sencillos o sofisticados. En las cubiertas y cerca de las piscinas en un ambiente completamente relajado se puede pedir una refrescante cerveza o un interesante cóctel entre baño y baño o mientras se toma el sol, hay cinco bares para elegir con atentos barmans y camareros. Estos son algunos: el Cascade, situado en The Dome, una zona cubierta con espectaculares vistas panorámicas; el Crooners propone música de piano en directo, un ambiente tranquilo y formal para mantener una conversación o para sentarse y disfrutar de suaves melodías; Wheelhouse en la cubierta 7, al lado del Horizons Dining Room, con un ambiente sofisticado y cuidados detalles, es punto de encuentro perfecto donde pedir la bebida favorita mientras se espera a alguien para cenar... y aún quedan algunos más para explorar.


Un paseo por la gastronomía del mundo.
 
En el Sun Princess hay nada menos que 29 opciones gastronómicas para elegir, algunas están incluidas en el precio del crucero y otras requieren un pago extra. Muchas de ellas son con turno libre que permite a los pasajeros cenar cuando y con quién deseen, entre las 17:30 y las 22:00 sin necesidad de reservar. Los espacios más habituales son el mencionado The Eatery, un generoso buffet que reúne gastronomía de todo el mundo, destacando la italiana, mexicana y china, con más de un centenar de propuestas que cambian a lo largo del día. También el Horizons Dining Room un restaurante de tres pisos con menú a la carta con cinco o seis opciones para elegir primero, segundo y postre, un ejemplo puede ser: Crab Seafood Cocktail de primero, Braised Short Ribs de segundo y New York-Style Cheesecake como postre, pero hay mucho donde elegir.

También hay restaurantes especializados e informales como Alfredo´s Pizzeria, especializado como es obvio en pizzas y comida italiana, O´Malley´s, un típico pub irlandés y otros muy exclusivos, como The Catch by Rudy especializado en mariscos y pescados, The Butchers table by Dario, con el carnicero más famosos del mundo, Dario Cecchini, donde se sirve un paraíso carnívoro desde tartar y carne marinada al mejor entrecot o solomillo Wagyu o, el Kai Sushi, exquisitamente decorado, con especialidades en mariscos, ostras y sushi y sashimi, además de rollitos de autor como Tempura de bogavante crujiente, Tataki de wagyu y Espárragos y salmón, y Umai Teppanyaki/Hot pot, exclusivo del Sun Princess, un festín para los sentidos, que ofrece una fusión de alta cocina y espectáculo donde maestros altamente cualificados de teppanyaki toman el centro del escenario, utilizando sus habilidades de fuego y estilo para crear un espectáculo deslumbrante.


 

UNA EXCUSA Y TRES MOTIVOS PARA VISITAR EL BIERZO ESTE OTOÑO
 

La estación otoñal recientemente estrenada se presenta como el momento ideal para realizar pequeñas escapadas y vivir experiencias diferentes a las del resto del año. Algunas de las mejores opciones nos la ofrece la comarca de El Bierzo. 
 


 

Para algunos desconocido pero para todos sorprendente, El Bierzo es un paraíso al alcanza de la mano que ofrece innumerables oportunidades. Todo aquí enamora; sus paisajes que en esta época del año alcanzan una belleza indescriptible, su patrimonio monumental que nos da idea de la rica historia con que están escritas su páginas, sus deliciosos y reconocidos vinos y su sabrosa y cuidada gastronomía. 
 

El otoño es el momento de la recolección de algunos de los productos más deliciosos que esta fértil tierra nos regala; la Manzana Reineta con su agradable amargor, la siempre jugosa Pera Conferencia, las sabrosas Castañas que podemos degustar simplemente asadas, en almíbar o como elemento principal de una exquisita tarta; los Pimientos que en crudo, asados o en conserva hacen las delicias de los paladares más exigentes, y por supuesto las uvas. Frenética temporada la que las bodegas están viviendo en estos momentos, pues se encuentran en plena campaña de recogida de este preciado don de la naturaleza con la que elaborar los deliciosos caldos que dan prestigio a El Bierzo.
 


 

Más información sobre la comarca de El Bierzo en: www.turismodelbierzo.es


 
Palma se viste de cultura este otoño con una agenda de actividades para todos los gustos

Artes escénicas, festivales, eventos gastronómicos, como TaPalma, o el Espectáculo del Ocho de la Catedral, marcan el calendario cultural de otoño en la capital balear.


Palma, octubre de 2024. —
 Con la llegada del otoño, la ciudad de Palma se prepara para ofrecer un destino imprescindible para los amantes de la cultura. Con una agenda rica en eventos que combinan tradición, modernidad, arte y gastronomía en todas sus formas, Palma se convierte en un epicentro cultural del mediterráneo este otoño. Una época del año que invita a sumergirse en su vibrante vida artística y a disfrutar de una temporada repleta de experiencias únicas.

 

Teatros y espectáculos: clásicos y contemporáneos

Los teatros de Palma cuentan con una programación este otoño que abarca desde obras clásicas hasta creaciones contemporáneas. Destacan producciones en espacios como el Teatro Principal y el Teatre Mar i Terra, con propuestas escénicas que van desde el teatro clásico español a innovadores montajes de compañías locales e internacionales. Una oportunidad única para disfrutar de obras como Don Juan Tenorio o propuestas más experimentales de la escena artística emergente.

 

Festivales y música en vivo

Los festivales de música regresan a Palma con gran fuerza. Este otoño, la ciudad será sede de conciertos de jazz, música clásica, flamenco y actuaciones de artistas internacionales. Entre los eventos más esperados se encuentran el Festival de Jazz de Palma, que acogerá a figuras de renombre mundial, y el ciclo de conciertos en lugares emblemáticos como la Catedral de Palma y el Castillo de Bellver, que ofrecerán una experiencia única de música en vivo en entornos históricos.

 

Arte en galerías y museos

El arte es otra de las grandes apuestas de Palma para esta temporada. Museos como Es Baluard y el Museu de Mallorca inauguran exposiciones que abarcan desde el arte contemporáneo hasta colecciones que exploran la historia y el patrimonio de la isla. Este otoño, los visitantes podrán disfrutar de exposiciones temporales de artistas locales emergentes y creadores internacionales, creando un diálogo entre la identidad balear y las tendencias globales.

 

Cine y cultura visual

Palma también es hogar de festivales de cine que se han convertido en cita obligada para los cinéfilos. Este año, el Evolution Mallorca International Film Festival celebra su décima edición, ofreciendo una cuidada selección de películas independientes y de autor, además de proyecciones en algunos de los rincones más emblemáticos de la ciudad.

 

Rutas culturales y patrimoniales

Para quienes prefieren explorar la ciudad a pie, Palma ofrece un sinfín de rutas culturales que permiten descubrir su historia y patrimonio. Las visitas guiadas por el casco antiguo y sus patios renacentistas, los recorridos temáticos sobre la arquitectura modernista y las rutas literarias que siguen los pasos de autores ilustres que se inspiraron en Palma, son solo algunos de los planes para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente. Asimismo, centros culturales de Palma, ubicados en bellas construcciones históricas, como Casal Sorellic o Can Balaguer, albergan exposiciones temporales.

 

El espectáculo del Ocho en la Catedral

El 11 de noviembre es el día de la Fiesta de la Luz, o Espectáculo del Ocho, un espectáculo lumínico natural que se da en la Seu, la Catedral de Mallorca. Los rayos del sol quedan alineados en los rosetones de esta Catedral gótica formando un efecto espectacular, fenómeno que solo sucede por la fiesta de la Candelaria, en febrero, y el día de San Martín en noviembre.

 

TaPalma, un recorrido gastronómico por excelencia

Palma también se prepara para uno de los eventos gastronómicos más esperados del año: TaPalma 2024. Este popular festival de tapas y cócteles, que se celebrará del 27 de noviembre al 1 de diciembre, invita a los visitantes a recorrer los mejores bares y restaurantes de la ciudad para degustar una amplia variedad de creaciones culinarias. Con premios a las mejores tapas y cócteles, y con un enfoque en la innovación y el uso de productos locales, TaPalma se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía.


Más información:
https://www.visitpalma.com/es/ 


 

Celebrar en Salzburgo los 60 años de “Sonrisas y Lágrimas” o dejarte cautivar en la Viena de Johann Strauss

Por Ferran Martínez-Aira

Austria Tourism nos citó en el hotel Majestic de Barcelona para presentarnos alguna de las escapadas que podemos acometer en el bello país alpino durante los próximos meses. Uno de esos destinos es Salzburgo, que en el 2025 celebrará con orgullo el 60º aniversario del clásico cinematográfico «Sonrisas y Lágrimas» ('The Sound of Music'), una película que, más allá de contar la historia de la familia Von Trapp, ha inmortalizado la esencia y el encanto de la ciudad. Estrenada en 1965, la película, ganadora del Óscar, ha fascinado a generaciones, y Salzburgo ha jugado un papel protagónico no solo como escenario, sino también como parte integral de la magia que la cinta evoca.

Con más de 3,3 millones de visitantes anuales, el programa “hello salzburg” nos acerca a las atracciones y museos de la ciudad y de la región de Salzburgo. Entre las once propuestas se pueden descubrir experiencias inolvidables relacionadas con la naturaleza, la cultura, la arquitectura, las ciencias y la tecnología. Hello salzburg está compuesto por el Dom Quartier de Salzburgo, la fortaleza Hohensalzburg, el castillo Hohenwerfen, la fortaleza Mauterndorf, el palacio Hellbrunn, el museo al aire libre de Salzburgo, la cueva de hielo Eisriesenwelt, la experiencia por la carretera alpina del Großglockner, los mundos de agua de Krimml, los embalses alpinos de Kaprun y los mundos de la sal en Salzburgo.

Si elegimos Viena, el Dom Museum Wien nos brinda patrimonios históricos, y arte moderno y contemporáneo. La modernización del edificio con vistas a la catedral de San Esteban, ofrece una emocionante escenificación y contraposición entre lo antiguo y lo moderno. Dom Museo Viena Un ascensor de vidrio redondo, rodeado por una escalera de caracol conduce a las salas del museo. En una de ellas se puede ver, entre otras cosas, el retrato más antiguo de Occidente: el de Rodolfo IV de Habsburgo, del siglo XIV.

También en la capital austríaca, podemos visitar el Museo de Historia del Arte de Viena, que fue construido bajo el mandato del emperador Francisco José para las colecciones imperiales y, gracias a sus tesoros artísticos, es uno de los museos más importantes del mundo. Sus principales y exclusivas obras de Dürer, Rafael, Rubens, Rembrandt, Ticiano, Vermeer y Velázquez, así como la colección de Bruegel más grande del mundo, son testimonio del afán coleccionista de los emperadores y los archiduques de la casa de los Habsburgo. En la Kunstkammer Wien se pueden contemplar 2.200 obras de arte de primera categoría, entre las que se encuentra el famoso «Salero de Francisco I de Francia» de Benvenuto Cellini.

Sin movernos del circuito vienés, el Grupo Schönbrunn reúne las atracciones más visitadas del patrimonio imperial austriaco: el Palacio de Schönbrunn -residencia de verano de los Habsburgo-, el Museo del Mueble de Viena -la colección de muebles más importante de la Monarquía-, el Museo Sisi en el palacio Hofburg -antigua residencia de invierno de los Habsburgo- y el Palacio Hof -el palacio rural más grande de Austria con finca propia y jardín barroco.
Schönbrunn Group El Museo Sisi del Hofburg muestra la verdadera personalidad de la a menudo incomprendida emperatriz Isabel a través de numerosos objetos personales que le pertenecieron. Los Apartamentos Imperiales del Emperador Francisco José y la Emperatriz Isabel en el Hofburg son uno de los monumentos más importantes de Viena y permiten conocer el ambiente de la vida privada de Francisco José y Sisi.

En 2025, Johann Strauss, o 'el Rey del Vals' como lo llaman los vieneses, será especialmente homenajeado en Viena por su cumpleaños número 200.
Para honrar al músico, en noviembre de 2024 se abrirán las puertas del nuevo museo interactivo «Johann Strauss: Nuevas Dimensiones». El museo ofrece una
experiencia inmersiva para todas las edades y una forma divertida e interactiva de descubrir la montaña rusa que fue la vida de Johann Strauss, tanto en lo
profesional como en lo personal. Por lo que conocer su vida en esta nueva exhibición en el centro de Viena promete ser un viaje cautivador en la capital
de la música. Al ser un museo de la misma empresa que realiza los Conciertos del Palacio de Schönbrunn, los visitantes pueden combinar su visita con un concierto de música clásica en la Orangerie del palacio por la noche.

Si optamos por el turismo de montaña y nieve, sea cual sea la época del año, la propuesta la encontraremos en el corazón de St. Anton, un pintoresco pueblo de montaña en los Alpes austriacos, se encuentra la legendaria región de esquí con 305 km de pistas, que atrae a huéspedes de todo el mundo.
Pero St. Anton es mucho más: los excursionistas y montañeros podrán disfrutar de la de la naturaleza y el deporte en cualquier época del año. Muestra de ello son los 400 km de rutas de senderismo que atraviesan exuberantes prados alpinos y majestuosos picos. La cálida hospitalidad de los lugareños hace que los huéspedes se sientan inmediatamente bienvenidos pudiéndose alojar en un animado ambiente con posadas tradicionales, acogedoras cabañas y modernos hoteles.

Si todavía disponemos de tiempo para seguir descubriendo más encantos del país alpino, recomendamos visitar Innsbrucnk. Su Oficina de Turismo es la encargada de gestionar la promoción de la región, que incluye la capital de Tirol y más de 40 localidades – desde el valle del río Inn hasta el altiplano de Mieming y desde el Kühtai hasta el valle de Turismo de Innsbruck Sellrain.

Con algo más de 3 millones de pernoctaciones al año, la región de Innsbruck es una de las instituciones turísticas más importantes de Austria y paradigma de una simbiosis única entre un vibrante espacio urbano y un fascinante mundo alpino.

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de la Selva Negra (Alemania)
 

 
Escondido en el suroeste de Alemania, el Parque Nacional de la Selva Negra parece perfecto para un cuento de hadas de los hermanos Grimm. El paisaje natural de la Selva Negra es único, lleno de valles azotados por glaciares, páramos salpicados de brezos, lagos cristalinos y bosques de abetos profundos y oscuros.
 

 

La diversidad del paisaje se refleja en la variedad de flora y fauna. Los bosques de abetos y hayas dominan el telón de fondo. Una característica especial del parque nacional son las zonas de pasto, llamadas Grinden, en las zonas altas. Se puede caminar o montar en bicicleta y a menudo se oyen y observan pájaros carpinteros

y cucos (la región es, de hecho, la cuna del reloj de cuco).

 

Cinco paseos gastronómicos en Valonia

  • La región de Valonia pone en conocimiento siete rutas para degustar en temporada otoñal que combinan experiencias gourmet con rutas senderistas. 

La temporada de otoño en Valonia, la región situada en el sur de Bélgica, es ideal para disfrutar de los colores anaranjados de la estación, tomando el aire mientras se realizan rutas innovadoras acompañadas de experiencias gastronómicas.  

  1. Ruta en el monte Saint-Aubert (Tournai) 

Una de las experiencias gourmet es hacer un aperitivo en las alturas del monte Saint-Aubert, con una increíble vista de la Catedral de Notre-Dame y del Campanario de la ciudad, que son patrimonio de la UNESCO. La oferta cuenta con cinco rutas alternativas que van desde los 3,5 km hasta los 7 km, para adaptarse a todos los públicos. Allí, se puede hacer una ruta ascendiente con la mochila llena de comida con quesos, embutidos y cerveza que proviene de los agricultores locales, muy prolíficos en la zona.  

  1. Ciney, el picnic más ciclista 

Con unos modestos 16.000 habitantes, este pueblo de la provincia de Namur tiene una de las cartas de presentación gastronómicas más golosas de la región, gracias a los productos gourmet y locales que ofrecen sus artesanos como la quesería l’Atelier 117, la fábrica de chocolate Sigoji, la Brasserie du Condroz (elabora una de las cervezas valonas más prestigiosas) o la panadería Henneau. El circuito más popular, para conocer los edificios del municipio y sus alrededores, puede hacerse en bicicleta o a pie. Además, se puede elegir la modalidad entre 8 y 12 kilómetros.  

  1. Fromenade 

La empresa Fromenade permite al turista reservar su fondue favorita para llevársela en una caminata al bosque, pudiendo elegir entre varios tipos de queso: 

  • Le Vieux Liège: un queso duro, sin conservantes ni colorantes, 100% orgánico. 

  • Le Vàlet: un queso de pasta prensada semicocido elaborado con leche cruda de vaca ecológica. 

  • Le pavé de la Warche: un delicioso queso crudo de pasta prensada. 

  • Herve: queso con mucho sabor y carácter. 

Además, las caminatas de estas rutas van desde los 2km hasta los 16. Esta oportunidad se vive durante todo el año y dura todo el día, aunque se puede alargar pasando una noche en la naturaleza. Es una opción para familias y todo tipo de senderistas, sean ávidos en paisajes grandiosos o que busquen la relajación. Se busca que el tiempo acompañe para que la comida y el paseo sean un recuerdo trascendente. También es una aventura apta para personas con movilidad reducida.  

  1. Bastoña en modo Food Rando 

La oficina de turismo de Pays (que se trabaja para Bastoña) proporciona la mochila Food Rando compuesta por salchichas de las Ardenas, queso, cerveza local y jamón Bastogne para los intrépidos caminantes. Es una opción para niños dónde la prioridad es poder conocer en profundidad la región de Bastogne y salir de las rutas tradicionales.  

  1. Bolland, el itinerario más familiar 

El idílico pueblecito de Bolland, muy cercano a Lieja, se postula como un sitio ideal realizar un almuerzo en un entorno familiar. Los ingredientes que más casan con la región y que, además, suelen gustar a los pequeños de la casa, son el pan de jengibre quesos y embutidos regionales, miel, jarabe de sus huertos y frutos secos. 


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal