El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9148 Domingo 13 de Octubre de 2024


Día Internacional para la Reducción de los Desastres

 

13 de octubre - Día Mundial de los Jardines Botánicos - Día Internacional del Lenguaje Claro
 

 Día Mundial de la Trombosis - Día Mundial del Huevo

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : SUPERVIVENCIA

 

Si bien esta palabra es de origen latino, los romanos apenas la utilizaron. Supervivens es el que sobrevive. En nuestras lenguas se introdujo este término en el siglo XIX. Los romanos usaban para expresar lo mismo, el término superesse, que significa quedar, subsistir, de donde se pasó a sobrar, estar de más. Superstes es el que queda, el que sobrevive.
 

Una cosa es vivir y otra sobrevivir. La especie humana se ha diseñado a sí misma como una especie de supervivientes. Vivimos en régimen de supervivencia, debatiéndonos como individuos y como especie entre el ser y no ser. Somos una especie en cuidados intensivos, que si nos retiran los tubos, caemos fulminados toda la especie. Somos, oh maravilla, la especie más débil y más efímera, una especie autótrofa y autárquica, viajando por la vida en una unidad de cuidados intensivos.
 

Nuestra especie, al igual que las demás especies sometidas a explotación, se caracteriza por su evolución vertiginosa. Visto y no visto, comparado con los ritmos de la naturaleza, que emplea 20 millones de años en diseñar y desarrollar una pieza de la dentadura. El resultado es que las obras de la Naturaleza son extraordinariamente estables aunque estén en variadísimo movimiento. Tan estables como todo el sistema estelar. Todos los cuerpos celestes están ahí en caída libre, y qué estables, sin embargo. Cada uno cae hacia donde esté cayendo desde siempre, y la caída vuelve siempre sobre sí misma, como si cada punto luminoso del cielo estuviese clavado ahí de forma inamovible. Todos equilibrándose unos a otros, repartiéndose el espacio. No es necesario que nadie los sostenga en su sitio, ni nadie les ponga orden ni les marque un código. Caer libremente, y orbitar sin pretenderllo siquiera, es la ley más perfecta que se pueda concebir. Y esa es, paradójicamente, la construcción más estable que imaginarse pueda.
 

Igualmente los seres vivos irracionales (aquí sí que es importante puntualizar) están ahí en caída libre, en libre concurrencia unos con otros, y el equilibrio resultante, es el ecosistema perfecto. Eso es lo que pregona el liberalismo y ése es el planteamiento que se hace el hombre cuando en organización humana (política y economía) se propone imitar a la Naturaleza. Ésa sería la clave de la estabilidad, pero pagando el precio que hay que pagar, el de la muerte.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 13 de Octubre

54 El emperador Claudio es asesinado. 
1307 Felipe IV el Hermoso de Francia ordena arrestar a los miembros de la Orden del Temple. 
1605 Muere el escritor y teólogo Théodore de Beze. 
1715 Muere el filósofo Nicolás de Malebranche. 
1775 Nueva Inglaterra: los colonos insurrectos intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá. 
1882 Fallece el escritor Joseph Arthur de Gobineau. 
1906 I Congreso Internacional de la Lengua Catalana. 
1909 Ejecutado Ferrer i Guardia por los hechos de la Semana Trágica de Barcelona. 
1921 Nace el actor y cantante Yves Montand. 
1924 Nace el escritor José Donoso. 
1925 Nace Margaret Thatcher. 
1940 Londres es bombardeada por la aviación alemana durante ocho días. 
1943 Italia declara la guerra a Alemania. 
1952 Inaugurada la nueva sede permanente de la ONU, en Nueva York. 
1972 Regresan a Buenos Aires los dirigentes peronistas. 
1976 Un Boeing 707 estadounidense se estrella en Santa Cruz. 102 muertos y 105 heridos. 
1979 Se detiene a la plana mayor de la organización terrorista GRAPO. 
1981 Hosni Mubarak elegido presidente de la República de Egipto. 
1985 Mueren el cineasta Orson Welles y el actor Yul Brynner. 
1998 El novelista egipcio Naguib Mahfouz, Premio Nobel de Literatura. 
1993 El Concorde francés da la vuelta al mundo en 32 horas y 49 minutos, estableciendo un nuevo récord. 
1994 Irak se compromete a "reconocer la soberanía y las fronteras de Kuwait establecidas por la ONU ". 
1995 Nobel de la Paz para Joseph Rotblat y la organización Pugwash, por su labor en desarme nuclear. 
2005: en Estados Unidos se lanza de la distribución Linux Ubuntu 5.10, The Breezy Badger.
2006: Muhammad Yunus y el Banco Grameen reciben el Premio Nobel de la Paz por el desarrollo e implementación de los microcréditos.
2010: finaliza con éxito el rescate de los treinta y tres mineros atrapados, desde hace sesenta y nueve días, en una mina chilena de Copiapó.


 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 13 de Octubre : Fausto, Jenaro y Marcial, mártires de Córdoba; San Eduardo III el confesor, Serafín de Montegranero, religioso; Beato Laluino, monje; Beata Magdalena Panatieri, virgen 

 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

EDUARDO

 

Nombre de origen germánico, su forma anglosajona es Edward, y su forma latina Edvardus (que al pasar a leerse Eduardus dio lugar a la forma española Eduardo. Se cree que procede de los elementos germánicos Hrod (glorioso) y ward (guardia; precisamente de ahí procede esta palabra). El nombre significa, por tanto, gloriosa guardia o guardián digno de gloria. Tiene la variante inglesa de Edgar, en recuerdo de san Edgar "el Pacífico", famoso rey sajón del siglo X. Pero se mantienen ambas variantes del mismo modo que nosotros tenemos la de Isidoro (para san Isidoro de Sevilla) y la de Isidro (para san Isidro Labrador), la de Ramón (para san Ramón Nonato) y la de Raimundo (para san Raimundo de Peñafort). Tanto una como otra variante son muy populares, aunque es más tradicional Eduardo.

 

San Eduardo rey de Inglaterra y mártir (962-978), murió a manos de su madrastra, que quería apartarlo del trono de Inglaterra para dárselo a su hijo. Su sobrino Eduardo III, también santo, reinó desde 1042 hasta 1066. Su juventud fue muy azarosa, pues tuvo que recuperar el trono de manos extranjeras. Pero se cansaron los ingleses de ser dominados por reyes extranjeros.
 

El último fue Canuto (Knut) el Grande. Durante su largo destierro Eduardo había hecho voto de peregrinar a Roma si recuperaba el trono. El día de pascua del año 1043 fue coronado Eduardo rey de Inglaterra; pero al querer cumplir su voto, los nobles no se lo permitieron, porque hubiese puesto en peligro la estabilidad del reino. Así que pidió al papa que le conmutase la promesa; el sumo pontítice le impuso que repartiese entre los pobres lo que hubiera costado la peregrinación con todo su séquito, y que además edificara o restaurara alguna iglesia consagrada a san Pedro. Edificó, pues, Eduardo el templo de Westminster (monasterio del oeste), en el que se consagran los reyes de Inglaterra y en el que reposan los restos de algunos monarcas. Se le atribuyó la facultad de curar a los atacados por lamparones con la sola imposición de sus manos, facultad que luego se atribuyó a los reyes que le sucedieron. Murió en 1066. Los Eduardos celebran su onomástica el 13 de octubre, aunque disponen de diez fechas alternativas más.
 

Los Eduardos han ocupado un lugar importantísimo en la historia de Inglaterra. Hasta el ordinal VII según unos historiadores, y hasta el X según otros, llega la cuenta de los reyes ingleses de este nombre. Desde Eduardo I el Viejo, II el Mártir, III el Confesor, Eduardo el Príncipe Negro, se suceden los grandes reyes, hasta llegar a los protagonistas de la Guerra de las Dos Rosas y a la Guerra de los 100 Años. Hay que recordar también a Eduardo rey de Portugal, y Eduardo el Liberal, conde de Saboya, y Eduardo de Bruce, rey de Irlanda, y tantos otros Eduardos que gobernaron con valor sus Estados.En la geografía nos han quedado como perenne recuerdo de este valeroso nombre la Isla del Príncipe Eduardo y el lago Eduardo (antiguamente lago Alberto-Eduardo, y más recientemente, lago Idi Amín Dadá), en los confines de Uganda y el Zaire, tributario del lago Alberto. Un nombre, el de Eduardo, que ha dejado huella imborrable y gloriosa, como le corresponde por su origen. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

¿Qué es Cohousing?

Cohousing es el nombre de un tipo de vivienda colaborativa que intenta superar la alienación producida por la compartimentación de la vivienda actual, en la que nadie conoce a sus vecinos y en la que no existe ningún sentido de la comunidad. Se caracteriza por la existencia de casas privadas con su cocina propia, salón comedor, etc., junto con amplios espacios y facilidades comunes. El espacio común suele incluir una casa común con cocina, salón comedor y salas multiusos, diversas facilidades recreativas, biblioteca, talleres, zonas verdes, espacios para los niños, etc.

Normalmente, las comunidades Cohousing están diseñadas y gobernadas por los propios residentes y funcionan como un "vecindario intencional", es decir las personas son conscientes y se comprometen a vivir en una comunidad. El propio diseño físico, en el que todos participan, anima a que esto sea así y facilita el contacto social. La típica comunidad Cohousing está formada por unos 20 o 30 hogares familiares, distribuidas a lo largo de una calle peatonal o en torno a un patio abierto. Los residentes de un Cohousing llevan a cabo diferentes actividades comunes, como por ejemplo una o varias comidas comunales en la casa común.

Esta forma de vivienda comenzó en Dinamarca a finales de los años 60 y se extendió a Norte América a finales de los 80. Es en Estados Unidos y Canadá donde más se ha desarrollado esta forma de comunidad.

Sumario de características de un Cohousing

Casas y comunidad diseñadas y desarrolladas por los residentes (autoconstrucción posible) 
Entorno apto para peatones y para pasear. Presencia mínima del automovil 
Casas como cualquier otra casa, con todas las facilidades 
Posibilidad de revender, de recuperar las inversiones realizadas y de obtener beneficios de la revalorización de la casa (en las condiciones establecidas por la comunidad) 
Espacios comunes y zonas verdes, casa común y un amplio abanico de áreas recreativas y para actividades comunitarias 
Mantenimiento y gobierno de los propietarios o de la asociación de condominio 
Fuerte sentido comunitario y trabajo conjunto 
Sistema de vigilancia vecinal 
Consumo energético reducido, respeto por el entorno 
Respeto de la intimidad 
Las diferencias de edad y de formas de vida dan riqueza a la cultura comunitaria 
Diversidad de precios, facilidades de acceso a la vivienda 
"La educación de los niños es cosa de todo el pueblo". Un entorno que tiene en cuenta los niños contribuye a un desarrollo más sano y feliz y disminuye las tensiones con los padres 
Evitar el aislamiento, animando a las personas que viven solas y a las personas mayores a que desarrollen un papel activo e importante en la comunidad 
Cooperación, espíritu vecinal e independencia 

http://www.selba.org/EcoaldeasDocusCohousing.htm

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

CALENDARIO GREGORIANO
 

"441º aniversario de la introducción del calendario gregoriano
 


 

Con todo el jolgorio que armamos en las celebraciones del Año Nuevo, perdemos de vista lo que celebramos. Más o menos como quien va a una boda, un bautizo o un cumpleaños, y ni siquiera sabe de qué va la fiesta, ni en honor de quién se celebra.

 

El caso es que toda cuenta de los años constituye por sí misma la proclamación más solemne y fehaciente de que en el año cero de esa cuenta se inicia una era, que es tanto como decir una forma singular de entender la vida, de entender la humanidad.
 

En nuestra civilización occidental hemos conocido sólo dos eras auténticas: la era "ab urbe cóndita" (la que se inicia con la fundación de Roma), y la era "ab incarnatione Dómini" (desde la Encarnación del Señor), que propuso en el año 527 el monje Dionisio el Exiguo, y que el año 607 asumió como propia el papa Bonifacio IV. Esta fecha se fijó en el 25 de marzo (fiesta de la Anunciación y por tanto de la Encarnación) del año 753 ab urbe cóndita; luego se desplazó hacia el 25 de diciembre y el 1 de enero, en que se conmemora el nacimiento de Cristo (está clara la incongruencia de celebrar en días distintos el nacimiento de Cristo y el principio del año, cuando se pretende que la cuenta de los años empieza en este acontecimiento).
 

Para hacernos una idea de lo costoso que fue llegar al calendario único para toda la cristiandad, no hay más que anotar que en Portugal no se adoptó la era cristiana hasta casi las vísperas del descubrimiento de América. Otras "eras" de menor entidad, de corta duración por tanto, son las que impusieron los romanos a los pueblos conquistados: la era de Augusto en Egipto, la Antíoco-Cesárea en Asia Menor, la era de España, la era de los Anni Augustorum, la de Diocleciano. Y ya en el cristianismo, en la zona de Oriente, la era bizantina, que empezaba el 5509 a. de J.C. (por la cuenta bíblica del principio del mundo).
 

Está claro que mientras se le daba vueltas al tema de la era (del principio de la cuenta de los años), que al fin y al cabo era un tema menor, se iba tirando de Calendario Juliano, el instituido por Julio César en el año 47 a. de J.C. (707 de la era romana, es decir de la fundación de Roma), a la sazón dictador y gran pontífice.
 

En 1582 el papa Gregorio XIII promulgó el nuevo calendario, llamado Gregoriano por ser él su promotor. Habían pasado más de 1.600 años de vigencia del calendario Juliano y los pequeños desajustes se habían hecho muy ostensibles al cabo de tanto tiempo. El calendario civil se había retrasado 10 días respecto al calendario astronómico; por lo que Gregorio XIII tuvo que decretar en 1583 el salto del día 10 al 20 de diciembre. Ese año, diciembre tuvo sólo 21 días.
 

En esencia, la principal aportación de la reforma gregoriana consiste en que la cuenta de los años bisiestos no es rígida como en el juliano; así pues, de la regla general del bisiesto cada cuatro años, se exceptuaban los años múltiplos de 100, excepción que a su vez tenía otra excepción, la de los años múltiplos de 400, que sí eran bisiestos. La nueva norma de los años bisiestos se formuló del siguiente modo: La duración básica del año es de 365 días; pero serán bisiestos (es decir tendrán 366 días) aquellos años cuyas dos últimas cifras son divisibles por 4, exceptuando los años que expresan el número exacto del siglo (100, 200..., 800..., 1800, 1900, 2000...), de los que se exceptúan a su vez aquellos cuyo número de siglo sea divisible por 4. Asimismo se corrigió en el calendario gregoriano la duración de los meses, ya fijada básicamente en el calendario juliano.
 

El año bisiesto fue ya instituido por el calendario juliano, que añadía un día cada cuatro años en el mes de febrero, intercalándolo entre los días 23 y 24. Los romanos llamaban al 23 de febrero, "sexto calendas Martii" (el sexto día antes de las calendas de marzo). Al no permitir la peculiar cuenta y denominación de los días por los romanos "alargar" el mes, sólo les quedaba la opción de "repetir" un día. El día elegido para ser repetido fue el 23 de febrero, el sexto calendas, por lo que a los años en que se repetía (bis) ese día se les llamó bis-sextilis, que nos dio finalmente el nombre de bisiesto. "23-F bis" es un buen recurso mnemotécnico para recordar el origen de la palabra "bisiesto".
 

El Papa Gregorio XIII reunió un grupo de expertos que, después de cinco años de estudios, implantó el calendario que actualmente tenemos en vigor en la sociedad occidental, realizando las siguientes reformas al calendario juliano.
 

  1. Se excluyeron diez días, disponiéndose que el 5 de octubre se contase como 15 de octubre.

  2. Se corrigió la duración del año solar, estableciéndose en 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos.

  3. Se hizo empezar el año el 1 de enero.
     

  4. Los años seculares se convirtieron en bisiestos sólo si resultaban divisibles por 400, de este modo se ganaba la fracción de un día cada cien años, que en 15 siglos había ascendido a 10 días.

El nuevo calendario fue inmediatamente adoptado en todos los países católicos, pero el resto del mundo tardó en aceptarlo, siendo Rusia el último país que lo adoptó en 1918.
 

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional para la Reducción de los Desastres

 


 

El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de Desastres con el objetivo de adoptar medidas para la prevención y atenuación
de los desastres. Se trata de reforzar así la capacidad de la resistencia y la rápida recuperación hacia los estragos causados por la naturaleza.

 

Empoderar a la siguiente generación para un futuro resiliente
 

El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres gira en torno al papel de la educación en la protección y el empoderamiento de los niños para un futuro sin desastres.

Muchas catástrofes, a menudo agravadas por el cambio climático, suponen graves amenazas para el bienestar de niños y jóvenes. UNICEF advierte de que alrededor de mil millones de niños en todo el mundo están en situación de riesgo extremadamente alto debido a los efectos del clima y las catástrofes conexas. En 2022, el número de niños afectados por inundaciones en el Chad, Gambia, Pakistán y Bangladesh fue el más alto registrado en los últimos 30 años. Además del elevado riesgo de muerte y lesiones, los niños se enfrentan tras un desastre a otros problemas como la interrupción de la escolarización, la desnutrición, la falta de atención sanitaria y la protección.

Para proteger a los niños de tales fenómenos, los países deben tener en cuenta sus vulnerabilidades y necesidades a la hora de desarrollar estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres. Es igualmente importante empoderar a los niños y a los jóvenes y darles la oportunidad de contribuir a la reducción del riesgo de desastres, como se indica en el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

El empoderamiento de los niños, especialmente a través de la educación, puede equiparlos para protegerse a sí mismos y convertirse en agentes de cambio en sus familias y comunidades al compartir lo que han aprendido. Esto es especialmente pertinente en el contexto del esfuerzo mundial por ampliar los sistemas de alerta temprana en el marco de la iniciativa Alerta Temprana para Todos del Secretario General de las Naciones Unidas.

Fiesta Nacional de España

La celebración del Día de la Fiesta Nacional es el día en que todos los españoles recordamos la historia milenaria del país, se valora lo conseguido juntos y se reafirma el compromiso en lo que queda por compartir.

El 12 de octubre es una fiesta de unión, de hermanamiento, en la que mostramos, además, nuestro vínculo con la comunidad internacional.

Fiesta Nacional de España es la denominación oficial que recibe el día nacional de España. Se celebra el 12 de octubre y está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre,1​ cuyo único artículo indica:

Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre.

En la exposición de motivos de la ley se explica:

La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.

La celebración incluye tradicionalmente un desfile militar al que asiste el rey, junto a la familia real, el presidente del Gobierno y otros altos representantes de todos los poderes del Estado, comprendiendo también los de las autonomías.​La celebración también es conocida como Día de la Hispanidad.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fiesta_Nacional_de_Espa%C3%B1a

Día de la Hispanidad.

Conmemora las efemérides históricas del Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y los Reyes Católicos tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe.

La celebración tiene lugar cada 12 de octubre, donde se celebra un desfile militar al que asisten el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas.

El Descubrimiento de América en 1492 fue trascendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos, ya que gracias a sus descubrimientos se gesta la Colonización europea de América.

Día de la Raza o Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Día de la Raza es el nombre con que se denominaron inicialmente en la mayoría de los países hispanoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mando de Cristóbal Colón a lo que posteriormente se denominaría América.

Esta fiesta se mantiene en general en Hispanoamérica, aunque muchos países, incluyendo a España, le han dado otros nombres, como Fiesta nacional de España o Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

12 de octubre - Día Mundial de la Artritis Reumatoide

Desde 1996 se celebra en todo el mundo el 12 de octubre como el Día Mundial de la Artritis, efeméride instituida por Arthritis and Rheumatism International (ARI) con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre este padecimiento y brindar apoyo a los pacientes y a sus familias.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo su destrucción progresiva y generando distintos grados de deformidad e incapacidad funcional. Aunque el trastorno es de causa desconocida, la autoinmunidad juega un papel primordial en su origen, en su cronicidad y en la progresión de la enfermedad.

La enfermedad se asocia con la presencia de autoanticuerpos (particularmente el factor reumatoide y los anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados).En ocasiones, se manifiesta también con manifestaciones extra articulares, pudiendo afectar a diversos órganos y sistemas, como los ojos, pulmones, corazón, piel o vasos sanguíneos.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Día Internacional para la Reducción de los Desastres: 

Día instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar cómo las personas y las comunidades están reduciendo su riesgo ante desastres y fortaleciendo la construcción de resiliencia.

Historia del 12 de Octubre de 1492


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

13 de octubre Día Mundial de la Trombosis



El 13 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Trombosis, una fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad a fin de reducir las muertes prematuras y la discapacidad que puede causar.
https://es.worldthrombosisday.org/

 


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

Making Friends - New words and Expressions

"Allow me to introduce myself". Permita que me presente.

- This phrase is used when you want to tell your new friend that you are going to tell him your name.

"Pleased to meet you." Encantado/a de conocerle.

- This phrase is used after you and your new friend have told each other your names.

"Did you just move in next door?", "Where do you work?", "Have you lived here long?"

¿Te acabas de mudar aqui al lado?, ¿Dónde trabajas?, ¿Hace mucho tiempo que vives aquí?

- These are some phrases that people use to make "small talk." These phrases are used when you ask your friend for basic information about himself. These phrases help new friends to get to know about each other's lives.

"It was good to meet you." Encantado/a de conocerte.

- This phrase is usually used when you are ending the conversation. A person who uses this phrase will be considered polite by his new friend.

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


 

 

Como hacer una barbacoa - Explicado y con las medidas

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Reforma ortográfica del castellano (I)

La Real Academia de la Lengua dará a conocer próximamente la reforma modelo 2000 de la ortografía española que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes. Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.

La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de ortografía que tienden trampas a futbolistas, abogados y arquitectos de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua.

De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:

Supresión de las diferencias entre c, q y k.- Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero konfundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote.

También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos que convierten todas estas letras en un úniko fonema s. Kon lo kual sobrarán la c y la z: "el sapato de Sesilia es asul."

Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.

Así mismo, se funden la b kon la v; ya que no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará con la b para ke bibamos felises y kontentos.

Pasa lo mismo kon la elle y la ye. Todo se eskribirá con y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.

La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool.

A partir del tercer año de esta implantación, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá con doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

Carlos Sobera vuelve al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia dirigida por Juan Luis Iborra

 

- Carlos Sobera, Ángel Pardo, Elisa Matilla, Lara Dibildos, Silvia Vacas y Arianna Aragón protagonizan Inmaduros, la nueva comedia de Arequipa Producciones, Pentación Espectáculos y El Nacional Producciones

- Juan Luis Iborra dirige y adapta esta obra escrita por los argentinos Juan Vera y Daniel Cúparo 

Inmaduros podrá disfrutarse en el Teatro Reina Victoria de Madrid del 23 de octubre al 22 de diciembre
 

Carlos Sobera regresa al Teatro Reina Victoria con Inmaduros, una comedia que mezcla el teatro absurdo y el vodevil para tratar el tema de la masculinidad en su estado más primitivo.  

Inmaduros, además de ser una comedia, reflexiona sobre las nuevas y variadas formas de relacionarnos a través de la figura de dos hombres absurdamente inmaduros que ya han pasado los 50.

Ángel Pardo interpreta a Fideo, el inseparable amigo de Alfi (interpretado por Carlos Sobera), publicista alérgico a cualquier tipo de compromiso afectivo. Cuando Fideo se separa tras 25 años, Alfie arma un plan a través del cual su amigo conocerá a cuatro mujeres reales (Elisa Matilla, Lara Dibildos, Sivlia Vacas y Arianna Aragón) que les harán ver la importancia de lo femenino en sus vidas.

Inmaduros podrá disfrutarse del 23 de octubre al 22 de diciembre en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

SINOPSIS

Alfi y Fideo son amigos de toda la vida pero no pueden ser más diferentes: Alfi es un publicista, separado y con un hijo al que apenas ve, que rehúye de cualquier compromiso afectivo, a excepción de Alexa... su casa inteligente.

Fideo, en cambio, es un psiquiatra muy conservador en sus costumbres y afectos, casado hace más de 25 años con su primera novia. 

Una noche, poco después de separarse de su mujer, Fideo va a ver a Alfi en busca de consuelo. Alfi, para ayudarle - a su manera, obviamente-, arma un plan para presentarle mujeres que lo alejen de la melancolía y la depresión, que Fideo acepta a regañadientes. 

De este modo, cuatro mujeres reales y una virtual, a través de sus particulares percepciones de la vida y el amor, les harán descubrir el lugar centrar que las mujeres han tenido en sus vidas.

 

LaJoven presenta REBELIÓN EN LA RED
 


 

“Una versión hackeada de la novela de George Orwell: Rebelión en la Granja”

¿Qué pasaría si imaginamos a los animales de Orwell como avatares en las redes sociales? 

LaJoven presenta su nuevo texto, Rebelión en la Red, con música original de Alberto Granados Reguilón, texto de Marta Aran y dirección de José Luis Arellano García, que se podrá ver en el Teatro Fígaro de Madrid del 29 de octubre al 19 de noviembre de 2024.

Marta Aran escribe una versión libre de la novela de Orwell llevando a sus animales a un futuro distópico en el que liderarán una revolución ética y sostenible a través de las redes sociales y la inteligencia artificial, y se enfrentarán a las bondades, peligros y límites de la tecnología.

¿Qué pasaría si imaginamos a los animales de Orwell como avatares en las redes sociales? LaJoven imagina un musical donde el ciberactivismo, la inteligencia artificial y la adicción a las redes son protagonistas. Como ya hicieran adaptando a escena grandes títulos de la literatura inglesa como La isla del tesoro o El señor de las moscas, en esta ocasión le llega el turno a George Orwell y su 'Rebelión en la granja'.

Marta Aran ha sido la encargada de escribir este nuevo texto, una versión libre basada en la emblemática novela de Orwell, que traslada a Bola de Nieve, Napoleón y el resto de animales a una nueva red social creada por los jóvenes en un futuro distópico, para generar un sistema de convivencia más ético y justo que se acabará corrompiendo.

La fábula de Orwell da pie, además, a hablar de nuevos temas impensables en su época tales como la privacidad y finalidad de nuestras cesiones de datos, el desarrollo de la inteligencia artificial o los peligros y virtudes de las redes sociales y la comunicación digital.

Sinopsis

El mundo capitalista digital ha caído. Los jóvenes han hackeado todos los antiguos servidores y han creado un nuevo software ético llamado Animal Farm. En este nuevo mundo digital, habrá una red social donde sus avatares serán animales, con sus propios mandamientos, lenguajes y trends. Se creará una comunidad llena de ética digital y transversalidad.

Una de las más conocidas máximas del libro, «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros», permite nuevas lecturas imposibles en la época de Orwell. Hay algo de intemporal y casi trascendente en esta fábula: la posibilidad de un mundo sin amos y un sistema de convivencia radicalmente distinto.

Esta permanece en esta nueva versión que se sitúa en un futuro distópico de 2035 e incorpora elementos como el papel de l@s jóvenes, el ciberactivismo, el control social a través de las redes sociales y la inteligencia artificial. Una reflexión sobre la sociedad actual, inmersa en la digitalización -incluso adicta a ella-, y sobre adónde nos dirigimos como tal. Una experiencia donde los espectadores se adentrarán en la coyuntura de decidir dónde reside la felicidad, la justicia social y el bienestar común.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

Paul Frederic Simon nació en Newark, Nueva Jersey, el 13 de octubre de 1941. Es un renombrado compositor musical norteamericano de origen judío. https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Simon

Paul Simon - The Sound Of Silence

Luis Tosar (Xustás, Cospeito, Terra Chá, Lugo, 13 de octubre de 1971) es un actor y cantante español.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetario saludable para después del verano

Los nutricionistas de Nutritienda.com han elaborado 10 recetas facilísimas de preparar

Ya ha terminado el verano y la mayoría de los españoles han vuelto a la rutina, pero seguro que todos hemos hecho excesos en nuestra alimentación durante los últimos meses. El verano no está hecho para pasar horas en la cocina, y la gran mayoría de la gente no cuida tanto su dieta como el resto del año, pero una alimentación equilibrada no implica hacer platos contundentes, ni perder mucho tiempo en la elaboración, se pueden hacer recetas fáciles y sabrosas a la vez que saludables. 

Los expertos nutricionistas de 
www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, apuestan por una alimentación saludable que aporte energía y no haga sumar dígitos a la báscula. Y por ello han elaborado ocho recetas muy fáciles de preparar, tres entrantes, tres segundos y dos postres para combinar como uno quiera, siempre siguiendo una dieta variada y equilibrada: 

Brownies con castañas

Ya que estamos en otoño pronto van a aparecer en la tiendas los dos ingredientes principales de este delicioso postre: la crema de castaña, y los "marrons glacés". Por esta razón no dudo en mandar su receta desde ahora. Buen provecho, Chris

Ingredientes para 6 personas

200 g de chocolate negro - 150 g de mantequilla - 4 huevos - 50 g de harina - 130 g de azúcar - 100 g de crema de castaña - 50 g de castaña confitada picada
(“marrons glacés”)

Preparación:

Precalentar el horno a 150° C. Derretir la mantequilla y mezclarla con el azúcar.
Agregar 2 huevos, luego 25 g de harina, luego los 2 otros huevos y finalmente el resto del harina, mezclando bien entre cada operación. Derretir el chocolate al bao-maría y agregarlo a la preparación. Agregar finalmente la crema de castaña y finalmente la mitad de la castaña confitada picada.


Verter en un molde cuadrado o rectangular engrasado con mantequilla. Hornear durante 20 minutos. Dejar a que enfríe antes de sacar del molde. Recortar el brownie en cuadrados. Servir 2 cuadrados por persona y decorar con el resto de la castaña picada.


Brownie de chocolate express (al microondas)

 

10 de octubre Día Mundial de la Hostelería

El 91% de los restaurantes tienen algún plato no cocinado por ellos 
 

 

 

Desde Barrancosfood.comempresa especializada en la elaboración de comida de quinta gama para hostelería, nos unimos para celebrar el Día Mundial de la Hostelería, una ocasión especial para reconocer y honrar la importancia de una industria que ha sido un pilar fundamental en la vida de las personas y la economía global. 

Cada segundo martes del mes de octubre desde hace 8 años, se celebra este día, por eso la fecha va variando.

La hostelería, que engloba restaurantes, hoteles, bares, cafeterías y muchos otros establecimientos, desempeña un papel esencial en la creación de empleo, la cultura y la gastronomía.

En 2022 en España había 268.370 negocios hosteleros, mientras que en 2023 hay un total de 270.081 (un 0,6% más).

La hostelería gestionada por autónomos o PYMES suponen el 93% del mercado hostelero. Sin embargo, cabe decir que la restauración organizada (grupo de franquicias) ha subido más de un 8% y seguirá creciendo.

Dentro del ámbito de la hostelería, los alimentos destinados a los clientes se categorizan según su calidad y procesamiento por gamas, abarcando desde productos frescos sin tratamiento hasta alimentos sometidos a procesos de esterilización o enlatados.

Dados los altos costes de materias primas y las coyunturas económicas sufridas en los últimos años, los hosteleros buscan ahorrar en costes como pueden dependiendo de sus circunstancias.

Según datos de Barrancos Food, a día de hoy, el 91% de los negocios hosteleros tiene algún plato en su carta que no está cocinado por ellos, puesto que los cocineros tienen que preparar muchos platos y necesitan tiempo para ello.

Es comprensible en muchos casos, puesto que tener una gran variedad de platos para satisfacer las necesidades de los clientes es complicado para multitud de hosteleros.

Se puede mantener la calidad de un producto casero si el hostelero elige proveedores de primer nivel, todo está en sus manos y en lo que pueda gastarse.

 

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

 

Air Nostrum une en diciembre Madrid y Barcelona con Estrasburgo y sus mercados de Navidad 

Desde Barajas habrá 9 frecuencias especiales que se suman a la operativa regular con vuelos diarios de lunes a viernes para poder vivir el ambiente festivo de los típicos mercados navideños 

Desde El Prat habrá una operativa de trece vuelos especiales y con salidas todos los viernes y domingos  

VALENCIA, 10 DE OCTUBRE DE 2024

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha realizado una programación especial en Estrasburgo para el próximo mes de diciembre. La ciudad francesa, famosa por sus tradicionales mercados de Navidad, tendrá hasta 22 vuelos especiales que conectarán la ciudad del norte de Francia con Madrid y Barcelona.

Los precios de los vuelos desde ambos aeropuertos españoles comienzan en los 89 euros por trayecto y se encuentran ya disponibles en la web de Iberia (www.iberia.com) y en las agencias de viajes. La alta demanda que tiene este tipo de vuelos hace recomendable que se compren los billetes con la mayor antelación posible.

En la ruta con Madrid la operativa especial se va a unir a las cinco frecuencias semanales que conectan las dos ciudades de lunes a viernes: una diaria. Además, habrá conexiones los lunes 16 y 30 de diciembre, los martes 3 y 17, los jueves 19, 27 y 2 de enero y también los domingos 8 y 29.

En lo que hace referencia a Barcelona habrá hasta trece conexiones especiales para ese mes de diciembre. Se han programado vuelos todos los viernes y domingos entre el 6 de diciembre y el 29 de ese mes. Además, se han planificado otras cinco frecuencias especiales los siguientes días: sábado 21, martes 24, jueves 26, sábado 28 y martes 31.

Air Nostrum, compañía líder

Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 8 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 29 años de historia ha transportado ya más de 100 millones de pasa


 

CROISIEUROPE PRESENTA LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD EN CRUCEROS FLUVIALES

 

La compañía ofrece en sus fluviales itinerarios llenos de magia y encanto visitando los mercadillos navideños europeos

 Madrid, 10 de octubre de 2024. NP – CroisiEurope, la mayor compañía de cruceros fluviales de Europa, propone disfrutar en el mes de diciembre de ciudades con encanto y mercadillos navideños en sus itinerarios fluviales por los ríos europeos, en fechas cercanas a Navidad y el Puente de diciembre. Viajes únicos para conocer las tradiciones culturales y gastronómicas, y ver los adornos y luces, disfrutar de la música y admirar la artesanía de esta época del año tan especial.
 
La compañía ofrece variedad de itinerarios de 4 ó 5 días de duración con salidas en diciembre y en régimen de todo incluido, con tasas portuarias incluidas y wifi gratuito a bordo, disfrutando de una excelente refinada cocina francesa y una atención al detalle por parte de la tripulación, así como de excursiones que se adaptan a los gustos de sus  pasajeros en los siguientes itinerarios:

El encanto de Navidad en Berlín y Postdam, un viaje de cinco días a bordo del MS Elbe Princesse II navegando por los lagos del río Havel, en el que se puede disfrutar de las tradiciones de los mercados navideños de Berlín y Potsdam, entre jardines y lujosos palacios. Promoción especial de hasta 160€ de descuento, con precios desde 799€ por persona en sus salidas el 1, 5, 9 y 13 de diciembre 2024. 

Magia navideña, sabores y tradiciones de Adviento en un crucero por el Rin, un viaje de 5 días visitando Estrasburgo, Saint Goarshausen, Rüdesheim, Maguncia y Gamsheim al descubrimiento de los mercados de Navidad más famosos y antiguos de Europa con la belleza y la magia de tradiciones únicas y auténticas que perpetúan el espíritu de la Navidad en el corazón de brillantes ciudades. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 370€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 2, 4, 6, 10 y 14 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Rin, Alsacia y Selva Negra, crucero por el Rin a bordo del MS L'Europe visitando Estrasburgo, Vieux Brisach, Friburgo, Ecomuseo de Alsacia y Colmar, de 4 días de duración para descubrir la Selva Negra, conocida como tierra de tradiciones y cuyos mercados navideños de Estrasburgo, Colmar y Friburgo iluminan sus coloridas fachadas e inundan el ambiente de olores tan apetecibles como el vino caliente o pan de jengibre. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 629€ por persona en sus salidas el 1, 4, 6, 7, 10 y 13 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Sur, fluvial de 4 días de duración visitando Estrasburgo, Colmar y la ruta de los vinos en el que se visitan los mercados navideños alsacianos, marcados por unas fiestas ancladas en la tradición, con un universo de olores apetitosos, tesoros artesanales y luces que conducen a caminos llenos de sorpresas y delicias. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 555€ por persona en sus salidas el 1, 6, 7, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19 y 20 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en Alsacia del Norte visitando Estrasburgo, la ruta de los alfareros y Kirrwiller y asistiendo a un espectáculo de Teatro de Music Hall en el Royal Palace Kirrwiller. Un crucero de 4 días para disfrutar de una auténtica aventura por el corazón de Alsacia, descubriendo Estrasburgo y sus mercados navideños, un mundo aparte donde el encanto y las luces cobran una gran importancia. País de colinas, valles, bosques y pueblos pintorescos. Promoción especial de Excursiones Incluidas. Desde 619€ por persona en sus salidas el 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 16, 17 y 18 de diciembre de 2024. 

La magia de los mercadillos de Navidad de Suiza y Alsacia a lo largo del Rin en un viaje de 4 días visitando Basilea,  Breisach, Riquewihr, Colmar y Estrasburgo,  un viaje en el que se visitará la casa Läckerli, donde elaboran el célebre pan de jengibre, y el mercadillo de Navidad de Basilea, que es el más grande de Suiza; además de Alsacia, que se viste con sus mejores galas en Navidad y el enorme árbol de Navidad de Estrasburgo. Promoción especial de Excursiones Incluidas y oferta 2x1. Desde 525€ por persona en su salida el 18 de diciembre de 2024 y en su inverso el 1 de diciembre.
 
Los mercados de Navidad en el Valle del Neckar, un viaje de 5 días a bordo del MS Victor Hugo, visitando Estrasburgo, Heidelberg, Eberbach, Heilbronn y Espira, un crucero donde se disfrutará del espectáculo de marcadillo de Navidad más romántico, el aroma a vino caliente y canela mientras se escuchan villancicos por todos lados. Promoción especial de Excursiones Incluidas y hasta 516€ de descuento, con precios desde 629€ por persona. Salidas el 1, 5, 9, 13 y 17 de diciembre de 2024. 

Mercados de Navidad en el Danubio, crucero de 5 días de duración a bordo del MS Vivaldi visitando Viena, Budapest y Bratislava con salidas durante el mes de diciembre para conocer las grandes capitales del Danubio y los mercados navideños de Bratislava y Budapest, donde la magia de la artesanía local y las delicias culinarias son extraordinarias en esta época del año. Desde 939€ por persona en su salida del 15 de diciembre de 2024. 


 

Diputación de Teruel presenta en Barcelona sus propuestas turísticas para descubrir y disfrutar de sus 236 municipios

 

Por Ferran Martínez-Aira

La Diputación de Teruel con Marta Sancho, diputada de Turismo, al mando de operaciones, ha presentado en la Ciudad Condal sus propuestas turísticas para descubrir y disfrutar de sus 236 municipios, y como no podía ser de otra manera: compartiendo mantel y mesa servida con productos de la tierra (jamón de denominación de origen, ensalada de langostinos con mozarella y aceite de pistacho, huevo de granja con papada y aceite de trufa, chuletas de ternasco de Aragón y milhojas de  melocotón de Calanda, regado con tintos y blancos Lagar d’Amprius de Arens de Lledó. Todo un canto a la gastronomía turulense cuando acaba de comenzar un prometedor otoño de setas. 

Por carreteras poco transitadas te pierdes en Teruel y nunca te acabas su inmensa naturaleza, dejándote seducir por sus amaneceres o puestas de sol. Tampoco te cansas de descubrir los pueblos más bonitos de España que huelen a leña y a tradición. En su gran fiesta de los Amantes de Teruel sus habitantes se visten con trajes medievales para contar historias de amor.

En el Maestrazgo, territorio de frontera de entorno privilegiado, se encuentra Mirambel, un pueblo de cine (escenario de numerosos rodajes), de rico pasado e imponente arquitectura, su recinto amurallado es uno de los mejor conservados de la provincia como Cantavieja, que atesora un impresionante conjunto arquitectónico articulado en torno a su magnifíca plaza porticada, considerada una de las más bellas de Aragón; y La Iglesuela del Cid, donde su singular plaza alberga edificios que impresionan. 

El Matarraña es un destino privilegiado e imprescindible en el que encontramos los pueblos de Valderrobres, en el que destacan el castillo y la iglesia, sin duda, verdadera seña de identidad de la localidad; y Calaceite, con sus impresionantes casas señoriales y sus portales símbolo distintivo del municipio. 

Guardar-Javalambre es otro espléndido territorio medieval con poblaciones de alta montaña en el que la villa de Rubielos de Mora es una joya arquitectónica, cultural y paisajística, y el magnífico casco urbano de Puertomingalvo, conserva su primitiva fisonomía medieval casi sin alteraciones.

Merece la pena adentrarse en la Ruta de los castillos de las órdenes militares que recorre este rico patrimonio fortificado. Está formada por una ruta principal, que incluye un total de siete castillos (Monreal, Alfambra, Alcalá de la Selva, Aliaga, Montalbán, Castellote y Alcañiz), uno por cada orden militar que tuvo implantación en la provincia, y varios itinerarios temáticos vinculados a cada una de las órdenes. 

Pero los ejemplos, mejor o peor conservados, majestuosos o más humildes, por toda la provincia es casi infinita: Huesa del Común, Torre de las Arcas, La Hoz de la Vieja, Alcaine, Puertomingalvo, Berge, Calanda, Cedrillas, Villel, Fortanete, Cantavieja, el castillo-palacio arzobispal de Albalate del Arzobispo, la cripta de Jatiel, los fuertes de Beceite Albarracín, Valderrobres, Peracense, Cutanda, Torralba de los Sisones, Burbáguena, Báguena o Bueña. 

Teruel ofrece también alternativas para viajar en familia como un recorrido de 4.500 millones de años sin salir de Dinópolis con paseos en barca, espectáculos de animación, simuladores virtuales o un espectacular Museo Paleontológico, con cerca de 1.500 fósiles en exposión que lo convierten en el museo con la mayor cantidad de fósiles de dinosaurios gigantes de Europa. 

COMO LLEGAR: La provincia de Teruel se sitúa en el tercio noreste de España, al sur de la Comunidad Autónoma de Aragón y prácticamente equidistante entre las ciudades de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Madrid, lo que la convierte en paso natural entre los mares Cantábrico y Mediterráneo. 

En coche Autovía: A-23 (Zaragoza-Valencia) Nacionales:N-211 (Madrid-Barcelona) N-420 (Córdoba-Tarragona) N-232 (Castellón-Burgos). 

En tren Zaragoza-Valencia ; Zaragoza-Barcelona. 
En autobús Estación central de Autobuses de Zaragoza; Estación de autobuses de Valencia; Estación de Autobuses Madrid Sur;. Estación de Autobuses Barcelona Nord; Línea Regular Barcelona – Teruel (Hife) 

 


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Valle de Lauterbrunnen - Brena (Suiza)
 

 
El valle de Lauterbrunnen en la región de Berna, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, es de una belleza espectacular. Lauterbrunnen combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza. Ahí hay que maravillarse ante los espectáculos naturales que ofrece con los Alpes de fondo, pasear por pueblos de postal, conquistar las rutas de senderismo y de deportes de invierno más bonitas de Suiza, y admirar de cerca el Jungfrau, Patrimonio de la UNESCO.
 

Los riscos tallados por los glaciares se elevan sobre campos verdes llenos de pinos y cabañas de madera. Unas 72 cascadas descienden por estas paredes escarpadas, siendo la más impresionante la cascada de Staubbach. Es tal su belleza, que Goethe y Lord Byron escribieron poemas al ver sus aguas en cascada. Los usuarios de Jetcost.es recomiendan no perderse la cascada de Trummelbach, una masa en espiral de 10 cascadas glaciares que se precipitan a través de la montaña y la única en Europa a la que se puede acceder desde el interior de una montaña.


 

Cinco planes en Loreto, hogar del río Amazonas y la región más grande de Perú

Allí, donde la biodiversidad es asombrosa y la cultura de los pueblos originarios es rica y fascinante, los amantes de la naturaleza y de la aventura encontrarán su paraíso.

Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto; © Daniel Silva - PROMPERÚ.

Octubre de 2023. — Loreto, la región más grande de Perú, es un lugar mágico donde la selva amazónica cobra vida y el majestuoso río Amazonas serpentea a través de la exuberante vegetación. Viajar a esta región peruana es vivir una experiencia única y enriquecedora. Las actividades que pueden disfrutarse en la zona son innumerables y para todos los gustos; desde compartir con comunidades nativas hasta dar un placentero paseo en crucero, todo dependerá del tipo de viaje que se desee experimentar. Estas son cinco propuestas.


Descubrir Iquitos 
El principal punto de partida para visitar el río Amazonas, tierra de alegría, calor y sabor. Al ritmo de la cumbia y el ruido de los mototaxis, Iquitos recibe al viajero con el corazón abierto, una naturaleza exuberante, atardeceres de ensueño, costumbres exóticas y misterios ancestrales. No hay que perderse las mansiones y palacios de estilo europeo, con fachadas vestidas de azulejos arábigos y europeas, entre las que destacan el Hotel Palace, la Casa Morey y la Casa de Fierro, considerados íconos culturales de la ciudad, tampoco una visita al barrio de Belén. Además, vale la pena acercarse hasta el pintoresco Malecón Tarapacá para apreciar un impresionante atardecer amazónico. 


Hacer un trekking en la selva
Pacaya Samiria es la segunda área protegida más grande de Perú y un paraíso para los amantes de la naturaleza, con más de 1,000 especies de animales y 965 especies de plantas silvestres. Eso sí, para poder realizar un trekking en la selva y explorarla adecuadamente es preciso contar con guías locales experimentados que llevan a los viajeros a través de densos bosques, donde aprender sobre la biodiversidad de la región, así como las tradiciones y conocimientos de las comunidades indígenas que llaman a Loreto su hogar.


Embarcarse en un crucero por el río Amazonas
Son muchas las alternativas para navegar por el río, pero hacer una travesía en un crucero de lujo es simplemente una experiencia que quita el aliento. Espléndidos cruceros equivalentes a hoteles de lujo surcan las aguas del río Amazonas para ofrecer a sus huéspedes la mejor vista de la impresionante flora y fauna, como delfines rosados, caimanes y aves exóticas, presentes en lugares como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el segundo mejor lugar para la vida silvestre del mundo. 


Visitar una comunidad nativa
La Amazonía peruana está habitada por comunidades nativas que preservan orgullosas su conocimiento ancestral; por ejemplo, los Bora y los Yaguas invitan a los viajeros a sentarse a su lado y escuchar sus historias. Los Bora asombran por las pinturas corporales de serpientes que utilizan durante sus danzas y que están asociadas a sus mitos; la Fiesta del Pijuayo y la Danza de la Viga son las festividades más importantes de esta cultura. Los Yaguas, por su parte, son expertos en la utilización de la cerbatana y no dudan en demostrar su habilidad a los turistas en un show que preparan especialmente para deleitar con sus danzas y costumbres. 


Atreverse a hacer canopy en Loreto
El canopy en Loreto, y en general en toda la selva peruana, es una de las mejores formas de conocer, vivir y sentir el corazón del Amazonas. Se trata de una aventura de caminar en medio de las copas de los árboles, a través de puentes colgantes con más de 500 metros de largo ubicados a 40 metros de altura del suelo. Son muy seguros, están rodeados por docenas de los árboles más grandes del bosque lluvioso y no se necesita tener ninguna habilidad especial, ni ropa adecuada para transitar por ellos; tan solo un guía que vaya indicando el camino y explicando la flora y fauna que puede verse desde allí. 

Más información en: peru.travel


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal