El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9156 Lunes 21 de Octubre de 2024 

21 de Octubre : Día Mundial del Ahorro de Energía



El 21 de Octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de que la sociedad reflexione sobre el consumo energético que se tiene en la vida cotidiana.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ENERGÍA

Ergon (érgon) es el padre de la energía. Es el trabajo en oposición al reposo; la actividad en oposición a la inactividad y a la pasividad. Acertadamente se dio el nombre de ergio a la unidad de trabajo. Tiene en griego todos los significados posibles en relación con la actividad y el trabajo, pero decantándose más por el trabajo físico (para el creativo tienen poihsiV /póiesis, cuyo actor es el poihthV /poietés = ¡el poeta!, en oposición a praxiV /práxis, que es la ejecución). El verbo respectivo es ergazomai (ergátzomai), que significa trabajar.

El prefijo en (en) es el que a través del latín in ha llegado a nosotros con el mismo significado de en. Así que si el posterior análisis no lo contradice, en-ergía es el trabajo que está dentro, o el trabajo hacia dentro (conforme al significado de dirección del prefijo en (en)). ¿Es así como lo vieron los griegos? Así parece.

Energew (energuéo) es actuar en algo, producir. EnergoumenoV (energúmenos; part. pres. voz media del mismo verbo) = energúmeno es el que es movido por el espíritu que le posee, el activado por otro. Volviendo a las formas activas, el adjetivo energoV (energós) designa al que está en acción, el que está trabajando en una cosa (por oposición a akinetoV (akínetos) = quieto, inactivo), o al que está dispuesto a actuar o es capaz de hacerlo.

También formaron los griegos el adj. "energético": energhtikoV (energuetikós), que designa propiamente al que es activo, más que al que actúa. Forma parte de la terminología gramatical: al verbo en voz activa se le llama energhtikoV (energuetikós); en voz pasiva, paqhtikoV (pazetikós), que hemos transcrito como patético. Y finalmente está la enhrgeia (enérgueia)= energía, que los griegos entendían como fuerza en acción (opuesto a = fuerza en potencia), es decir la fuerza propia de las cosas, su fuerza inmanente. Hasta aquí la materia prima con la que está formada nuestra palabra "energía". Pero ¿el concepto es el mismo que nos transmite su origen griego?

Entró esta palabra en nuestra lengua a través del latín tardío energia. Como es natural, su significado no se aleja en exceso del griego, pero está más próximo a la dunamiV /dýnamis) que a la enhrgeia (enérgueia). En física se define la energía como la capacidad que tiene un sistema material de producir trabajo. No es eso lo que dice la palabra griega, sino que habla de trabajo que está en activo, pero hacia dentro. Desde esta perspectiva puramente léxica, el principio de Einstein según el cual la materia ni se crea ni se destruye, sino que se convierte en energía, se sale de la filosofía de la palabra.

La energía, según el rigor léxico griego, no es una posibilidad o una capacidad quieta, sino que está en activo. Y esa supuesta "conversión" de la materia en energía no sería tal, sino la nueva orientación hacia el exterior de una energía que ya existe. Es lo que ocurriría si consiguiésemos desmontar el sistema solar, de modo que cada uno de sus elementos siguiese moviéndose con la misma velocidad pero ya no en órbita, sino en disparadero libre. Se podría producir una reacción en cadena que iría desmontando otros sistemas. No se habría convertido el sistema solar en energía, sino que se le habría salido la que emplea para mantenerse como es.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 21 de Octubre

1556 Muere el escritor Pietro Aretino. 
1600 Se inicia en Japón la época de los Tokugawa. 
1760 Nace el xilógrafo Katsushika Hoknsa. 
1790 Nace el poeta Alphonse de Lamartine. 
1805 Victoria naval británica en Trafalgar sobre la flota franco-española. Muere el almirante Nelson. 
1835 Nace el químico e industrial Alfred Nobel. 
1859 Nace el presidente de la Generalitat de Catalunya Francesc Macià. 
1897 Nace el actor Miguel Ligero. 
1944 II Guerra Mundial: tropas aliadas entran en Alemania. 
1955 Creación del parque nacional de Aïgues Tortes y lago de Sant Maurici. 
1969 Muere el escritor Jack Kerouac. 
1982 Gabriel García Márquez premio Nobel de Literatura. 
1983 Medio millón de personas en Madrid se manifiestan contra el ETA. 
1984 Desaparece el cineasta François Truffaut. 
1993 Estalla un golpe militar en Burundi y el presidente Melchior Ndadaye, muere asesinado. 
1994 Muere el actor Burt Lancaster. 
1994 El primer ministro británico, John Major, anuncia en Belfast la aceptación del alto el fuego del IRA. 
1999 Especialistas de los hospitales madrileños "Ramón y Cajal" y "La Paz" realizan con éxito la primera operación de transplante de intestino en España. 
2000 150.000 vascos se manifiestan contra ETA en Bilbao convocados por el lehendakari J. J. Ibarretxe. 
2005: Tarja Turunen es expulsada del grupo Nightwish por diferencias personales con el resto de la banda.
2007: en Perú se realiza el 11.º censo de Población y 6.º de Vivienda.

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 21 de Octubre : Aquilino, Hilarión, Isala, Celina, Eufrosina, Asterio, Modesto, Úrsula, Dasio, Zótico y Cayo mártires; Griselda virgen; Viator confesor; Severino obispo; Hugoabad; Malco ermitaño; Paulina de Oña virgen y mártir
 

SAMARA
 

Es éste un nombre de origen remotísimo, que hunde sus raíces en la toponimia bíblica y extiende sus ramas especialmente en la toponimia rusa. Es difícil precisar su significado, pero perteneciendo al radical hebreo shamar, cae en el área de "guardar", "custodiar", "ocultar", con lo que vienen a ser la discreción, la prudencia, el ahorro, la previsión, las virtudes ocultas de este nombre, que recuerda por su sonoridad y belleza a Tamara (del árabe tamr = dátiles, los dulces dátiles). Estos nombres de culturas tan distintas a la nuestra, encienden la imaginación oriental con todo su colorido, esplendor y sensualidad.
 

Samaraím (el plural hebreo de Samara) es la forma más antigua que se registra de este nombre. Corresponde al de una ciudad de la tribu de Benjamín. En el libro de Josué 18, 22 en que se relaciona minuciosamente el reparto de tierras ganadas a los filisteos, queda situada entre Beth Arabá y Bethel; situada por tanto en el territorio oriental de la tribu. No se sabe con exactitud dónde estuvo emplazada, pero creen unos que en el mismo valle del Jordán, en el Arabáh; otros en el hoy llamado monte Semerón, que en el texto bíblico se llama también Samaraím. Pero los arqueólogos se inclinan a creer que coincide con la actual ciudad de es-Sumrah, al norte de Jericó.
 

En la forma de Samara existe una pequeña isla en el litoral de Costa Rica, en el océano Pacífico, al NO. de la península de Nicoya, al N. del Morro Hermoso. Pero donde con mayor esplendor luce el nombre de Samara es en Rusia: Así se llama una bella región rusa, bañada por el río del mismo nombre. Es éste un afluente izquierdo del Volga. Justo en la confluencia de ambos ríos está construida la ciudad que con su correspondiente territorio tiene una superficie de 104.013 km2. El río más importante de la ciudad de Samara es naturalmente el Volga. La belleza de esta región, una extensa llanura fertilísima, estriba en la confluencia de ríos. Ahí desembocan en el Volga no sólo el Samara, sino también el Irguis el Cheremscan y el Maina.

 

El clima es continental riguroso: la temperatura media anual es de cinco grados. La región tiene condiciones óptimas para la explotación agrícola y ganadera, que constituyen su más importante fuente de riqueza. Como ganadería diferencial tienen la de caballos y camellos. La ciudad es el punto de partida de las grandes rutas hacia Siberia y Asia Menor. Por este motivo fue construida Samara como una fortaleza contra las invasiones de los bashkires y calmucos en 1591. En 1798 fueron trasladados los cosacos a la línea de Orenburg y se destruyeron las fortificaciones de la ciudad. Samara, en una encrucijada tan importante, sufrió ataques e incendios, pero resistió.
 

Hay que citar también al compositor griego Spiro Samara (1861-1916). De padre griego y madre inglesa, se formó en Atenas y en París, donde empezó a estrenar sus óperas. Su mayor éxito lo tuvo en Milán con la ópera Flora mirábilis. Tienen las Samaras sobrados motivos para estar orgullosas de su nombre, lleno de historia, de belleza, de riqueza y de ingenio. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

VOCABULARIO. Verdadero significado de algunas palabras

Alianza: En política internacional, pacto entre dos ladrones, cada uno ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que deciden juntarse para robarle a un tercero.

Crítico: una persona que finge ser tan difícil de satisfacer que nadie lo intenta.

Duelo: Ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.

Filósofo: Una persona ciega en una habitación a oscuras que busca un sombrero negro que no existe.

Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.

Paz: Período de tiempo entre dos guerras.

Pesimista: Optimista con experiencia.

Rebelde: Dícese de quien todavía no ha conseguido salirse con la suya.

Sacrificio: En la antigüedad, acto religioso. En la actualidad medio por el cual la clase obrera consigue su alimento.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

Fundación Pasqual Maragall
 



El Alzheimer afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años

LA VIDA SE COMPONE DE MOMENTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR

Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de Alzheimer en el mundo. Estamos ante una enfermedad que deteriora la memoria de quienes la padecen, difuminando sus recuerdos. La ausencia de cura y el aumento de la esperanza de vida convertirán esta enfermedad en la epidemia de nuestro siglo.

POR ELLO, SOLICITAMOS A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES QUE LA INVESTIGACIÓN DEL ALZHEIMER SEA UNA PRIORIDAD.

SOLAMENTE CON MÁS INVESTIGACIÓN HAREMOS POSIBLE UN FUTURO SIN ALZHEIMER

Actualmente hay más de 46 millones de personas afectadas en el mundo.

Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo.

Una reducción del 5% de personas afectadas supondría un ahorro de 1.080 millones de € al año, 35.640 millones de € de aquí a 2050.

FIRMA AHORA https://firma.fpmaragall.org/preservar-momentos  https://fpmaragall.org/



 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Ahorro de Energía

El 21 de Octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de que la sociedad reflexione sobre el consumo energético que se tiene en la vida cotidiana.

La Tierra nos provee de las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero a medida que intensificamos la explotación de estos recursos naturales, implica un agotamiento de esta riqueza, por eso es necesario darle un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

Es importante hacer un uso racional de la energía eléctrica y concienciar a la población tanto de los beneficios que nos da así como de sus límites, que pueden sorprendernos en la medida en que hagamos mal uso de sus propiedades. 


 

Día Mundial de la Osteoporosis

 

El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, oportunidad para saber que no sólo afecta a la salud femenina, y que en el hombre igualmente es un problema que requiere la vigilancia de todo el mundo.
 

Hoy, la expectativa de vida es más alta que nunca, lo que eleva también las posibilidades de desarrollar problemas de salud que afecten la calidad de vida en las personas mayores;
 

Más vida será el premio para la persona de la tercera edad que ha sabido cuidarse; no obstante, hay problemas degenerativos que irremediablemente afectan la condición del enfermo.

 

Uno de los ejemplos más claros es la osteoporosis, enfermedad que afecta la estructura ósea y hace altamente vulnerables a los huesos de sufrir fracturas.
 

El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis, excelente oportunidad para saber más sobre este padecimiento, del cual se tiene más información sobre su efecto en las mujeres, pero poco se conoce cómo afecta a su contraparte masculina.
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

21 de octubre de 1876, Thomas Alva Edison, inventó la lámpara eléctrica incandescente, la bombilla.

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos. Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.

Thomas Alva Edison, inventor de la bombilla eléctrica

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama

Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos los más comunes o frecuentes:

Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
Formación de depresión o arrugas en la piel.
Secreciones por el pezón.
Inversión o retracción del pezón.
Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.


 

Dolor de articulaciones: causas y soluciones

 

Los expertos de noVadiet nos muestran por qué duelen las articulaciones, los signos de alarma y los hábitos que nos conducen a un mayor bienestar

El dolor en las articulaciones es un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo. Puede variar en intensidad, desde molestias leves hasta dolores incapacitantes. Las articulaciones, como rodillas, codos, muñecas, caderas y dedos, son claves para poder movernos y para nuestro día a día y cuando están afectadas por dolor, la calidad de vida de la persona se ve seriamente afectada. Según datos que maneja 
noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, en España hay unos 7 millones de personas que sufren artrosis, que es la tercera causa de incapacidad laboral.
 
¿Por qué duelen las articulaciones?
Las causas por las que puede haber dolor en el aparato locomotor y en las articulaciones son variadas. Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca las siguientes:
 
Lesiones traumáticas
Las lesiones traumáticas son una de las causas más comunes de dolor articular. Pueden afectar a cualquiera de las estructuras que forman el aparato locomotor e incluyen: esguinces (desgarros/roturas en los ligamentos), distensiones y roturas musculares y tendinosas, luxaciones/subluxaciones (cuando los huesos de una articulación se salen de su posición normal) o fracturas que afectan a los huesos.
 
Artritis
La artritis es la inflamación de la articulación. Existen más de 100 tipos porque son múltiples las causas que producen dicha inflamación, las más comunes son las siguientes:
 
- Osteoartritis o artrosis. Es el tipo más común, al estar relacionada con el envejecimiento y el desgaste de las articulaciones. El cartílago, que protege los extremos de los huesos, con el tiempo se desgasta y degenera, lo que provoca fricción y dolor.
 
- Artritis reumatoide. Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento de las articulaciones (el cartílago articular), causando inflamación y dolor, y en casos avanzados, deformidades articulares.
 
- Gota. La gota es un tipo de artritis caracterizada por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que provoca episodios repentinos de dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y calor en la articulación. Principalmente en el dedo gordo del pie pero puede afectar a otras articulaciones (rodilla, tobillo, codo...).
 
- Enfermedades infecciosas. Algunas infecciones bacterianas, virales o fúngicas pueden afectar las articulaciones, causando inflamación y dolor. Hablamos de artritis séptica, cuando una infección se propaga a una articulación.
 
- Trastornos autoinmunes. Aparte de la artritis reumatoide, otras enfermedades autoinmunes, como el lupus y la espondilitis anquilosante, también pueden afectar las articulaciones, causando inflamación y dolor crónico.
 
Bursitis
Es la inflamación de la bursa, un pequeño saco lleno de líquido que rodea a la articulación y que actúa como cojín amortiguador entre los huesos y los tejidos blandos. Suele afectar a las articulaciones que realizan movimientos repetitivos, como los hombros, codos y caderas.
 
Sobrecarga y envejecimiento
La sobrecarga de las articulaciones debido a trabajos físicos exigentes, deportes de alto impacto o la obesidad puede llevar al desgaste acelerado de las articulaciones, es decir, a una artrosis precoz. En estos casos, el envejecimiento juega un papel importante, ya que los tejidos articulares pierden su capacidad regenerativa con el paso de tiempo.
 
Signos de alarma
No todos los dolores articulares requieren atención médica inmediata, pero hay algunos síntomas que pueden indicar la conveniencia de realizar una visita al especialista:
 
- Dolor persistente: si persiste durante varias semanas o empeora con el tiempo, conviene consultar con un médico.
 
- Hinchazón significativa: la hinchazón moderada es normal después de una lesión, pero una inflamación excesiva, acompañada de enrojecimiento y calor alrededor de la articulación, puede ser un signo de infección o de inflamación severa.
 
- Fiebre: si el dolor articular se presenta junto con fiebre puede estar provocado por una infección que deberá ser tratada con antibióticos, si el médico lo estima oportuno.
 
- Deformidad articular: una articulación visiblemente deformada puede indicar una enfermedad degenerativa o una luxación, según se haya presentado de forma repentina o a lo largo del tiempo.
 
- Pérdida de movilidad: hay que acudir al médico cuando una articulación se vuelve rígida o el dolor es tan fuerte que impide el movimiento normal.
 
- Chasquidos o ruidos al mover la articulación: los crujidos o chasquidos pueden indicar daño en el cartílago o los ligamentos.
 
Soluciones para disminuir el dolor de articulaciones
En algunas ocasiones se puede reducir el dolor articular con sencillos cambios en el estilo de vida, mientras que en otros casos será necesario realizar determinados ejercicios o la administración de medicamentos, dependiendo de la causa y la intensidad de las molestias. Los expertos de noVadiet nos muestran algunas soluciones:
 
1. Utilizar medicamentos
El uso de medicamentos, prescritos siempre por un médico, es uno de los enfoques más comunes para el alivio del dolor articular. Estos son los más frecuentes:
 
- Analgésicos: los analgésicos, como el paracetamol, pueden ayudar a reducir el dolor, pero no tratan la inflamación subyacente.
 
- Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): medicamentos como el ibuprofeno se emplean para reducir tanto el dolor como la inflamación. También existen cremas y pomadas que se aplican sobre la piel en la zona a tratar.
 
- Corticosteroides: en casos graves, pueden inyectarse directamente en la articulación para reducir la inflamación de manera efectiva.
 
- Fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs): en enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, los FAMEs ayudan a controlar la progresión de la enfermedad.
 
2. Realizar sesiones de fisioterapia
Los fisioterapeutas pueden mostrar a las personas interesadas ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada, lo que mejora la movilidad y reduce el dolor.
 
La terapia de movimiento incluye ejercicios específicos para aumentar la flexibilidad, mientras que la electroterapia consiste en técnicas como la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, que ayudan a aliviar el dolor.
 
3. Perder peso
Reducir el peso corporal alivia la presión en las articulaciones, especialmente en aquellas que soportan el peso, como las rodillas y las caderas.

4. Realizar cirugía
En casos extremos donde el dolor es incapacitante y otras terapias no han funcionado, puede ser necesaria la cirugía. Las opciones más frecuentes incluyen la artroscopia y el reemplazo de articulaciones por prótesis.
 
5. Utilizar terapias complementarias
Algunas terapias complementarias presentan grandes beneficios en la reducción del dolor articular. La acupuntura, por ejemplo, utiliza agujas para estimular puntos específicos del cuerpo y aliviar las molestias. Otras personas optan por la toma de ciertos complementos alimenticios como pueden ser:
 
- Colamag Calmán: con colágeno marino reforzado con mangostán, cúrcuma y MSM que ayuda a cuidar y proteger huesos y articulaciones.
 
- Colamag Flas: comprimidos que ayudan a la regeneración del tejido articular y al alivio del dolor.
 
- Osteartil Perfect: ayuda en los problemas ostearticulares y contribuye a tener los huesos y las articulaciones en pleno funcionamiento.
 
- Colager Esencial: el colágeno hidrolizado del día a día para cuidar nuestros cartílagos, huesos, ligamentos y tendones.
 
6. Estar activo
El ejercicio regular de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayuda a mantener las articulaciones flexibles. De igual manera, fortalecer los músculos alrededor de las articulaciones también reduce el estrés sobre ellas.
 
7. Aplicar frío y calor
El uso de apósitos fríos, o las duchas con agua fría, pueden reducir la inflamación, mientras que el calor seco puede relajar los músculos y aumentar el flujo sanguíneo en la articulación afectada.
 
8. Mantener una buena postura
Mantener una buena postura ayuda a reducir la presión en las articulaciones. Además, hay que evitar permanecer en una misma posición durante mucho tiempo para prevenir la rigidez articular.
 
9. Llevar una alimentación saludable
Consumir una dieta equilibrada, con alimentos ricos en ácidos grasos Omega-3 (como el pescado azul), y ricos en antioxidantes (frutas y verduras), ayuda a disminuir la inflamación. También puede ayudar el consumo de infusiones, como Herbodiet Cuida tus articulaciones: con jengibre, cúrcuma, harpagofito, cola de caballo y vitaminas, que contribuye a cuidar las articulaciones y mejorar los problemas inflamatorios del aparato locomotor.
 
10. Usar ayudas ortopédicas
En determinados casos, el uso de soportes, como plantillas ortopédicas, consigue alinear correctamente las articulaciones y reduce la sobrecarga.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que: �Es importante cuidar las articulaciones antes de que el dolor nos limite. Mantenerse activo, llevar una buena alimentación y estar atento a los primeros signos de malestar puede marcar una gran diferencia. Nunca hay que subestimar el poder de los pequeños cambios y el hecho de tomar medidas preventivas porque es el primer paso para disfrutar de una vida sin limitaciones. Cada esfuerzo que se haga hoy tiene un impacto positivo en nuestro bienestar futuro�.

 

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.

 

¿CUAL ES SU CAUSA?

Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están, también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad adulta.
 

La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de la muñeca, columna y la cadera.
 


 

Menú del día: Huesos Fuertes (contra la osteoporosis)

¡Incorporar los nutrientes necesarios para fortalecer sus #huesos puede ser mas fácil de lo piensas!
Los lácteos son una fuente clave de #calcio y proteína. 
Los pescados son la fuente principal de proteína y vitamina D. 
Algunas frutas y vegetales contienen calcio y otros nutrientes que hacen feliz a tus huesos.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Material escolar:  plastilina y otros productos que hay que comprar siempre


 

El material escolar y los productos para manualidades forman parte de la lista de compra de siempre, al menos cuando comienza un nuevo curso. Pero más allá del ámbito  educativo formal, esta clase de productos vienen bien para que los niños jueguen y aprendan en casa.

Por supuesto, hay muchos productos indicados para el material escolar que aparte de servir como herramienta de aprendizaje se enfocan mucho en la creatividad de los niños. En ese grupo entran las plastilinas, como no, por lo que hay que hablar de ellas y de otras alternativas.

La plastilina como material escolar

La plastilina es uno de los productos más comprados cuando los niños van a comenzar en la escuela, independientemente del nivel en el que se encuentren. Y esto es así porque aparte de ser versátil y poder utilizarse tanto en el hogar como en el colegio, es una herramienta muy apropiada para el aprendizaje y por varias razones:

  • Desarrollo de la creatividad: permite a los niños dar forma a sus ideas y crear un sinfín de figuras y objetos.
  • Motricidad fina: al amasar y modelar la plastilina, los niños fortalecen los músculos de las manos y los dedos, lo cual es fundamental para el desarrollo de la escritura y otras habilidades.
  • Aprendizaje: se puede utilizar para representar conceptos aprendidos en clase, como formas geométricas, animales o partes del cuerpo.
  • Relajación: modelar plastilina puede ser una actividad relajante y divertida que ayuda a los niños a desconectar y reducir el estrés.

Otros productos para material escolar y manualidades

Desde luego, las plastilinas son uno de los productos más comprados para los niños, conforme entrarán a un nuevo periodo de clases. Pero no son los únicos y ni siquiera son los más buscados en lo que respecta a las manualidades. Se pudieran nombrar muchos y de distintas categorías, que por suerte hoy se pueden encontrar en tiendas online:

  • Pinturas: témperas, acuarelas, acrílicos; existen una gran variedad de pinturas para diferentes edades y niveles de habilidad.
  • Pinceles: de diferentes tamaños y formas, para lograr distintos efectos.
  • Papel: cartulinas de colores, papel de construcción, papel para dibujar, entre otros.
  • Tijeras: adaptadas a la edad del niño, para que pueda cortar de forma segura.
  • Pegamento: barritas de pegamento, cola blanca, silicona.
  • Rotuladores y lápices de colores: para dibujar y colorear.
  • Masilla: similar a la plastilina, pero con texturas y colores diferentes.
  • Fieltro: un material suave y fácil de trabajar para crear figuras y objetos.
  • Cartón: para construir maquetas y otros proyectos.

Consideraciones al comprar material escolar

Lo principal es encontrar una tienda de calidad en la que se vendan productos variados y a precios competitivos. Como se ha dicho antes, hoy la ventaja es que hay muchas tiendas en internet que cuentan con mucha variedad y que aparte realizan envíos rápidos y seguros a todo el país.

Luego, sí, hay que atender otras consideraciones:

  • Edad: dependiendo de la edad del niño se deberían comprar algunos productos, y otros no. Además de la seguridad, hay que pensar en sus habilidades y necesidades.
  • Seguridad: precisamente, hay que comprar productos de marcas conocidas, que tengan certificaciones, que no utilicen ingredientes tóxicos ni formas que puedan ser peligrosas para los niños.
  • Variedad: para que puedan jugar bien, descubrir tanto como quieran y para que el material escolar se adapte a la diversidad del aprendizaje, hay que comprar productos de calidad, pero también variados.

Gracias a productos como la  plastilina los niños pueden aprender a crear figuras, a hacer moldes, crear texturas y, por supuesto, crear formas y maquetas más complejas si ya cuentan con la edad y la habilidad suficientes. Lo indispensable es comprar adecuadamente y a tiempo, para contar con la ventaja de dar con productos de buena calidad, variados y a buenos precios. Y es algo que no solo tiene que ver con  plastilinas, sino con todos los productos de material escolar.

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 
Premio Planeta 2024

Las novelas «Victoria», de Paloma Sánchez-Garnica, y «Fuego en la garganta», de Beatriz Serrano, ganadora y finalista del Premio Planeta 2024.


 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Los mejores tratamientos estéticos no invasivos para conseguir un cuerpo soñado

Lucir como siempre hemos soñado es mucho más fácil de lo imaginado, ya que contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos que, además de ser seguros y mínimamente invasivos, ofrecen unos fantásticos resultados, tanto a nivel facial como corporal.

Opciones como mesomedic son ideales porque cuentan con las mejores instalaciones, lo últimos en tecnología y los mejores profesionales para cubrir, de forma satisfactoria, los requerimientos de cada paciente y sin necesidad de pasar por un quirófano, con todos los riesgos que ello implica.

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, hoy en día contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos que no requieren pasar por un quirófano, pero ofrecen fantásticos resultados. A continuación, compartimos algunos de los más destacados:

Cyclone

Este es uno de los tratamientos estéticos más revolucionarios de los últimos años porque facilita la pérdida de volumen sin cirugía. Está especialmente indicado para quienes desean reducir su entorno corporal y, al mismo tiempo, mejorar el estado de su piel, eliminar de forma definitiva la grasa localizada, mejorar la firmeza y también eliminar o al menos reducir significativamente, la celulitis.

Es una zona ideal para tratar abdomen, glúteos, muslos y flancos, no precisa ningún tipo de anestesia y los resultados son magníficos, aunque también es importante que el paciente haga un esfuerzo por llevar una dieta saludable y un estilo de vida activo porque además de acelerar el resultado, también es clave para mantenerlo a lo largo del tiempo. Por otro lado, en lo que respecta al número de sesiones, estas pueden variar en función de la situación de cada persona, pero generalmente oscilan entre las 8 y 14 sesiones, aproximadamente.

Mesoterapia

Este tratamiento es uno de los más destacados dentro del ámbito de la medicina estética. El mismo funciona con la aplicación de microinyecciones que contienen un cóctel de principios activos que generan una acción reafirmante, lipolítica y drenante. De allí que no solo ayude a reducir significativamente la grasa localizada, sino que también ayude en la eliminación de una gran cantidad de toxinas.

Es una opción que ayuda a conseguir mejores resultados en el corto plazo porque ayuda a tensar la piel. Al igual que en el caso anterior, la cantidad de sesiones dependerá de la situación y evaluación por parte de un profesional, pero lo mínimo recomendado suelen ser cuatro sesiones. Por otro lado, es una opción perfecta para tratar diferentes áreas del cuerpo, desde los brazos hasta las caderas, muslos, espalda y abdomen.

Dieta personalizada

Ningún tratamiento estético, incluso aquellos que implican cirugía, son sostenibles a largo plazo si no se combinan con cambios profundos en lo que respecta a la dieta. Sin embargo, para que los cambios a nivel alimenticio sean sostenibles en el tiempo, resulta de vital importancia contar con la asesoría de un profesional altamente cualificado que nos guíe y ayude en el proceso, además de que tome en consideración varios aspectos o elementos para la construcción de una dieta completamente personalizada que responda a nuestras necesidades y requerimientos.

La combinación de estos tres tratamientos puede marcar una gran diferencia en la forma en que luce nuestro cuerpo y los cambios podremos notarlo mucho más rápido de lo imaginado. Pero para ello requerimos no solo de constancia y esfuerzo, sino también de contratar a los mejores profesionales del sector para la guía y aplicación de los tratamientos más efectivos.

Con la combinación de estos tratamientos será mucho más sencillo disolver los depósitos de grasa, así como también ayudar al organismo a eliminar toxinas que son nocivas para nuestra salud, lo que ayuda a eliminar la retención de líquido y con ello reducir el volumen de determinadas áreas del cuerpo. Adicionalmente, este tipo de tratamientos también son de gran utilidad para reducir la piel de naranja o celulitis, tener un efecto drenante y reafirmar la piel.

Nunca antes había sido tan sencillo lucir como siempre hemos soñado y sin poner en riesgo, en ningún momento, nuestra salud, seguridad y bienestar general. Lo importante, como comentamos anteriormente, es siempre optar por los mejores profesionales del sector para conseguir resultados que cumplan y superen todas nuestras expectativas. 

 

 

Como hacer una barbacoa - Explicado y con las medidas

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ANTROPOLOGÍA UNIVERSITARIA (I)
 

Veamos claramente cómo son nuestros/as compañeros/as de Facultad: Todo el espectro de especies que se pueden encontrar en una Universidad se puede dividir en:
 

* Empollones - antiguamente, se les distinguía por el atuendo, pero esto ha cambiado y actualmente se les distingue por su posición relativa al resto de los alumnos en una aula. Es decir, están delante de todo. Suelen tomar notas furiosamente - aunque el profesor esté comentando una anécdota o preguntando la hora. Además, llevan una cartera repleta de libretas (al menos tres por asignatura - una para los apuntes en sucio, otra para copias en limpio hechas entre clase y clase y otra para copias en limpio hechas en casa) y su brazo suele levantarse al oir la frase mágica: "¿alguna pregunta?".
 

* Bibliotecarios - son los que pasan horas y horas en la biblioteca. A veces, incluso prefieren perder alguna clase a leer un libro sobre la clase que se acaban de perder. El sitio que suelen utilizar, aunque no tenga externamente ninguna marca visible, nadie lo utiliza, de forma que lo encuentran libre tan pronto llegan a la biblioteca. El verdadero bibliotecario los saluda por su nombre al entrar y salir.
 

* Investigadores - se pasan todo el horario lectivo haciendo experimentos por su cuenta con el material de los laboratorios (abundan más en carreras de Ciencias), por lo que suelen suspender. Algunos adquieren fama en toda la Facultad; ya sea por saber mucho, o ya sea por no saber nada pero dárselas de listo. Sin embargo, son los menos. Los demás digieren en silencio su derrota.


 Jose Mota

 



 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

CUÉLLAR ACOGERÁ LA I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE CON UNA MIRADA ESPECIAL A LA MUJER RURAL 

Del 4 al 10 de noviembre de 2024, Cuéllar se convertirá en el epicentro del cine con perspectiva de género y ruralidad. 

El pasado día 15 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cuéllar se presentó la I Semana Internacional de Cine, un evento cultural sin precedentes que tendrá lugar del 4 al 10 de noviembre de 2024. Durante siete días, la localidad segoviana será el escenario de un festival de cine único que girará en torno a una temática de gran relevancia y actualidad: la mujer rural.

Este evento ha sido concebido con el objetivo de visibilizar y rendir homenaje a las mujeres que viven y trabajan en el entorno rural, cuyas historias, luchas y contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades.

La I Semana Internacional de Cine de Cuéllar contará con una variada programación que incluirá proyecciones de películas, tanto nacionales como internacionales, que abordan la vida, los desafíos y las experiencias de las mujeres en el ámbito rural. Para acompañar el lanzamiento del festival, se ha creado un video promocional que captura la esencia de esta primera edición.

Programación y Actividades La programación incluye la proyección de obras emblemáticas como El camino (Ana Mariscal, 1964) y de actualidad como Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023) o Siempre nos quedará mañana (Paola Cortellesi, 2023). Además de las proyecciones cinematográficas, el evento ofrecerá una serie de actividades paralelas, tales como talleres y coloquios en los que participarán profesionales del sector.

Además, tendrá lugar dos exposiciones relacionadas con la temática de la mujer rural: Mujeres en la narrativa de Delibes, de la Fundación Miguel Delibes, que tendrá lugar en el patio del Ayuntamiento de Cuellar, y la exposición La Descarada, del artista plástico Ángel Rodríguez, en la Sala Alfonsa de la Torre.  

Una invitación a todos

Los organizadores de la I Semana de Cine de Cuéllar invitan a todos los amantes del cine, así como a quienes estén interesados en las temáticas de género y ruralidad, a participar en este evento único.

La Semana de Cine no solo será una oportunidad para disfrutar de un cine comprometido y de calidad, sino también para reflexionar sobre la importancia del papel de la mujer en nuestras zonas rurales.

Los abonos estarán disponibles desde el 16 al 29 de octubre y las entradas a partir del día 30 del mismo mes, en la web oficial del Ayuntamiento y en puntos de venta habilitados en la localidad: Sala Alfonsa de la Torre y Sala Las Tenerías (miércoles a domingo de 17:30 a 20:00)  

Sobre la I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE CUÉLLAR

La I Semana Internacional de Cine de Cuéllar es un festival que nace con el objetivo de promover el cine social de calidad, con especial atención en esta primera edición a la perspectiva de género y con el objetivo de visibilizar la realidad de la mujer rural. Organizado por José María Velasco y Rafael de Benito, y la colaboración del Ayuntamiento de Cuellar, el evento busca convertirse en un referente cultural a nivel regional y nacional, contribuyendo a la reflexión y al cambio social a través del séptimo arte.

En eta primera edición se proyectarán las siguientes películas: Los pequeños amores (lunes 4 de noviembre), Pequeñas cartas indiscretas (martes 5 de noviembre), Isla perdida (miércoles 6 de noviembre), Calladita (jueves 7 de noviembre). Estás películas se proyectarán en dos pases, a las 17:00 y a la 21:00 horas.

Para el viernes día 8 ha programado cuatro sesiones. A las 11:00 y a las 13:30 horas, Universo Delibes-El camino; y a las 17:00 y 21:00 horas, Anatomía de una caída.

El sábado día 9: El agua (12:00 horas) y La zona de interés (17:00 y 21:00 horas)

Y el domingo 10: Sirocco y el reino de los vientos, cine infantil (a las 12:00 y a las 14:00 horas) y Siempre nos quedará mañana (a las 17:00 y a las 19:30 horas).

Todas las proyecciones se llevarán a cabo en la Sala Alfonsa de la Torre.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

François Truffaut (París, 6 de febrero de 1932 - 21 de octubre de 1984) fue un director, crítico y actor francés. Fue uno de los iniciadores del movimiento llamado la Nouvelle vague.
 

Celia de la Caridad Concepción Cruz Alfonso " Celia Cruz" (La Habana; 21 de octubre de 1925? – Fort Lee, Nueva Jersey; 16 de julio de 2003) fue una cantante cubana de salsa que desarrolló su carrera en Cuba y Estados Unidos.
 

Juan Camacho Coll (Valencia, 16 de febrero de 1947 - Madrid, 21 de octubre de 1982) conocido artísticamente como Juan Camacho, fue un cantante español de música ligera cuya carrera musical transcurrió en los años 60's Y 70's primeramente en diversas agrupaciones como Los Ángeles Negros, Los Diapason's o Los Relámpagos, para posteriormente convertirse en cantante solista.

A TI MUJER ( Juan Camacho - Video Clip )
 

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

20 de octubre - Día Internacional del Chef



Cada 20 de octubre se conmemora el Día Internacional del Chef, una fecha que instauró la Asociación Mundial Culinaria, para rendir homenaje a todos los encargados de crear los platos más exquisitos del mundo. La palabra chef viene del francés y significa jefe de cocina.

 

Le Louis XV Alain Ducasse de Monte-Carlo conjuga el culto al hedonismo y al arte de vivir


 
Por: Enric Ribera Gabandé 
 
El restaurante busca la precisión del gusto en cada receta, concebida y preparada por el mejor chef del mundo y por Emmanuel Pilon

Con sus 3 estrellas en la Guía Michelin, Le Louis XV Alain Ducasse en el Hôtel de Paris no deja de sorprender. La carta de los chefs Alain Ducasse y Emmanuel Pilon y del pastelero Sandro Micheli certifica su modernidad y energía, posicionándolo en la lista de los mejores restaurantes de Mónaco y del mundo.
 
Es difícil presentar al Luis XV sin mencionar a Alain Ducasse. Se necesitan muchos superlativos para describir su impacto. Este nativo de Orthez (en el suroeste de Francia) con un amor perdurable por el Mediterráneo es un brillante chef y hombre de negocios. Ahora ciudadano de Mónaco, también dirige un imperio de más de 30 establecimientos presentes en todos los continentes. Tenía sólo 33 años cuando recibió tres estrellas en el Luis XV tras alcanzar un nivel asombroso. Su famoso menú Jardins de Provence, a base de verduras, presentado en Mónaco, el 27 de mayo de 1987, ha sido una de las piedras angulares de la gastronomía francesa durante los últimos 30 años. Aquí, el estilo característico de Alain Ducasse cobra vida gracias a su leal mano derecha, Emmanuel Pilon, en una cocina que celebra magistralmente la esencia de los ingredientes y el Mediterráneo.
 
Productos y colores
 
Del menú del restaurante destaca los productos y colores de la Riviera. A través de un ballet hábilmente orquestado, el chef Emmanuel Pilon y el equipo del restaurante Le Louis, según la inspiración del chef, descubre los pescados locales, y las excepcionales carnes y verduras del interior del país, acompañados de los mejores vinos seleccionados por el sumiller Maxime Pastor.
 

 

 

 

 
El restaurante Louis XV de Alain Ducasse es a la gastronomía lo que la Torre Eiffel es a París. Un punto de referencia, una dirección ineludible, un icono. Este prestigioso restaurante es la joya del Hotel de Paris Monte-Carlo, en el corazón del Carré d’Or, en la plaza del Casino de Monte-Carlo. Aquí, el culto al hedonismo se mezcla con la tradición del arte de vivir y de divertirse a la francesa. En este templo del clasicismo, Alain Ducasse invita a los comensales a degustar sus grandes creaciones, nutridas con productos de la región de la Costa Azul, mientras se disfruta del privilegio de acceder a la carta de vinos de una de las bodegas más hermosas del mundo, guiada por el sumiller jefe Maxime Pastor.
 
La cocina es digna de las más bellas piezas de alta costura. Se busca la precisión del gusto en cada receta, concebida y preparada por el mejor chef del mundo y por Emmanuel Pilon. Las principales guías han otorgado sus mejores distinciones a este emblemático restaurante de alta gastronomía, que cuenta, como no puede ser de otra manera, con 3 estrellas Michelin. Una cena romántica o un almuerzo en Le Louis XV es un momento de puro éxtasis gustativo y sensorial; para vivir una experiencia fuera de lo común.
 
El chef Emmanuel Pilón
 
Después de aprender en Lyon con dos chefs de Meilleurs Ouvriers de France, Christian Têtedoie y Davy Tissot, Emmanuel entró muy joven, año 2009, en el Louis XV de Mónaco, con Franck Cerutti y Dominique Lory, antes de trasladarse a París, donde pasó ocho años con Romain Meder en el restaurante Alain Ducasse de la Plaza Athénée. Como ayudante de chef participa en la gran aventura de la cocina de la naturalidad. También acompañó a Romain Meder y Albert Adrià en el restaurante pop-up ADMO (Adrià Ducasse Meder aux Ombres).
 
Emmanuel Pilon conoce bien la cocina mediterránea y aporta su experiencia, rigor y sensibilidad, enriqueciendo los valores del restaurante y poniendo su creatividad al servicio de la cocina natural. El chef es, a todas luces, uno de los grandes profesionales de la saga culinaria de Alain Ducasse.
 
Menú de la cena
 


 
   

 
El menú de la noche estuvo compuesto por: céleri, verveine, calanar, shiso, poulpe betterave, châtaigne, genévrier kaki, mulet, poutargue, raisin, sureau, huître, kiwi, chia i sardine. I uns plats de avocat, coquillage, rouget; gamberoni, safran, caviar; artichaut, anémone, caviar; raisen, chénopode, loup; cardon, corne d'abondance, basilic; fromages frais St affines; cédrat, bergamote, pomelo; i baba, vanille, pomelo.
 
Toda la cena fue maridada con un '2015 Champagne Moëet & Chandon Grand Vintage Blanc'.
 
Fotos: Platos y momentos vividos durante la cena.
 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

MACEDONIA CENTRAL, UN DESTINO REFERENTE EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL

Madrid, 18 de octubre de 2024.- La región griega de Macedonia Central ha celebrado un evento de presentación de destino en Madrid, donde han dado a conocer sus principales atractivos turísticos. Esta región, que se ha posicionado como destino de referencia dentro del sector turístico español, presenta verdaderos tesoros para el viajero.

La presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de los Duques Gran Meliá, ha contado con el auspicio de la Embajada de Grecia en España, de la mano del Sr. Embajador, Ilias Fotopoulos, quien ha inaugurado el acto destacando que “se trata de una de las regiones más conocidas del mundo por ser la tierra del gran conquistador Alejandro Magno”.

Asimismo, la presentación ha contado con el apoyo de la Oficina de Turismo de Grecia en España -con la representación de Kalliopi Kourousia, Directora de la Oficina de la Oficina de Turismo de Grecia en España- y de la Cámara de Comercio Hispano Griega, así como con la intervención de la Sra. Alexandra Gaitanaki, Representante de la Dirección de Turismo de la región de Macedonia Central, y la del Sr. Yorgos Broutzas, Director General del Organismo de Turismo de Calcídica (Halkidikí), quienes se encargaron de presentar las diversas experiencias que ofrecen estos destinos únicos.

Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer de primera mano la riqueza cultural, histórica y natural que caracteriza a esta región, así como la amplia oferta de actividades y propuestas turísticas que las hacen atractivas para distintos tipos de viajeros. Desde playas de ensueño y paisajes montañosos hasta ciudades históricas, rutas gastronómicas y experiencias de enoturismo, Macedonia Central ofrece una diversidad que promete satisfacer a los visitantes más exigentes.

Sobre Macedonia Central

Macedonia Central, que hasta hace poco era una región desconocida para los turistas españoles, atrae a cada vez más turistas de España debido a su proximidad y a la estrecha relación que la cultura española guarda con Grecia. Tal es así que el número de turistas que ha recibido de la península ibérica ha aumentado un 1.240% respecto al 2022 según fuentes de www.economitas.gr. Este dato revela, sin duda, el fuerte interés que ha suscitado la promoción de sus principales atractivos, lo cual se debe en cierto modo a la privilegiada conexión que el país ofrece con España mediante un vuelo directo desde Barcelona al aeropuerto de Tesalónica, además de la gran afluencia de cruceros que navegan de forma constante por esta zona griega.

Patria de Alejandro Magno, Macedonia Central es la segunda región más poblada de Grecia. Ocupa el centro de esta histórica y fascinante zona geográfica y se encuentra rodeada de un espectacular litoral cuyas abruptas montañas, al irrumpir en el mar, nos regala inolvidables panorámicas. En esta área se encuentran también algunos de los picos más altos de Grecia, razón por la cual ya es un lugar estrella para realizar todo tipo de actividades de montaña: esquí, escalada, senderismo, equitación, etc. Y no solo eso, la región constituye un destino consolidado para el turismo de bienestar y el enoturismo gracias a las numerosas rutas del vino con las que cuenta.

Además del impresionante legado histórico y cultural que nos ofrece este destino, no podemos dejar de lado su valiosa gastronomía, que recuerda en gran medida a los matices de la comida tradicional española, conquistando así los paladares de todo el que la visita.

Sobre Calcídica

Calcídica o también llamada Halkidikí, forma parte de la región de Macedonia Central y es un destino turístico conocido por sus tres penínsulas que se adentran en el mar Egeo: Kassandra, Sithonia y Athos. La península de Athos alberga hasta 20 monasterios formando una comunidad monástica autónoma y milenaria, rodeada de paisajes naturales impresionantes y con acceso restringido solo a hombres. Cada monasterio tiene su propia historia, patrimonio cultural y una rica tradición espiritual que se ha mantenido a lo largo de los siglos.

Sus playas de arena dorada, aguas cristalinas y exuberantes paisajes naturales la convierten en un lugar ideal tanto para quienes buscan relajarse como para los amantes de la aventura. Con pintorescos pueblos costeros, deliciosa gastronomía local y una mezcla de entornos vibrantes y tranquilos, Calcídica ofrece una experiencia variada que combina lo mejor de la naturaleza griega con su cálida hospitalidad.

Sobre Aegean:

Aegean Airlines, la aerolínea más grande de Grecia, actúa como patrocinador del evento de presentación de Macedonia Central, destacando su compromiso con la promoción del turismo griego. Reconocida por su calidad de servicio y amplia red de destinos nacionales e internacionales, Aegean facilita el acceso a esta región del norte de Grecia, permitiendo a los viajeros descubrir la riqueza cultural, histórica y natural de Macedonia Central y las paradisíacas playas de Calcídica. Como patrocinador, la aerolínea refuerza su papel clave en el impulso del turismo y la conexión de Grecia con el mundo.  

Sobre SOL DE GRECIA: 

Sol de Grecia es una agencia especializada en eventos institucionales y corporativos líder en Grecia. Su amplia experiencia le ha llevado a conocer a la perfección las necesidades de las empresas que apuestan por el destino, poniendo a su disposición un equipo de expertos que ofrece las mejores garantías en Grecia. www.soldegrecia.com


 

Descubre cuál es el destino perfecto para tus vacaciones: Riviera Maya o Punta Cana

Esta es una de las grandes preguntas que muchos viajeros se hacen cuando planifican sus vacaciones. Con tantas opciones de ensueño en el Caribe, decidir entre qué es mejor Riviera Maya o Punta Cana puede ser todo un desafío. Ambos destinos son famosos por sus playas de ensueño, aguas cristalinas y una increíble oferta de actividades turísticas. Sin embargo, cada lugar tiene sus particularidades que lo hacen único. Para tomar una decisión informada, es importante considerar las diferencias y lo que buscas en tu próxima escapada.

Riviera Maya: aventura, cultura y paisajes

Si tu idea de unas vacaciones perfectas incluye aventura, historia y contacto con la naturaleza, entonces Riviera Maya puede ser el destino ideal para ti. Este paraíso mexicano te ofrece una combinación única de playas, cenotes y ruinas arqueológicas que te harán sentir como si estuvieras en otro mundo. Las antiguas ciudades mayas como Tulum y Cobá no solo ofrecen un vistazo a la rica historia de la región, sino que también cuentan con algunas de las vistas más impresionantes del Caribe.

Además, los cenotes son una de las joyas naturales más fascinantes de la Riviera Maya. Estas formaciones geológicas subterráneas, llenas de agua cristalina, son perfectas para nadar o bucear. Uno de los más conocidos y visitados es el cenote Riviera Maya, un lugar que ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan algo más que solo playas.

Punta Cana: Descanso y lujo

Por otro lado, si lo que buscas es desconectar y disfrutar de la máxima relajación, Punta Cana es el destino por excelencia. Con sus interminables playas de arena blanca y aguas turquesas, este rincón de la República Dominicana te invita a dejar todas las preocupaciones atrás y sumergirte en un ambiente de paz total. Muchos viajeros eligen Punta Cana por sus resorts todo incluido, que te permiten disfrutar del lujo y la comodidad sin preocuparte por nada más.

Aunque Punta Cana también ofrece actividades acuáticas como el snorkel o el windsurf, es ideal para quienes desean unas vacaciones enfocadas en el descanso. La sensación de caminar por playas tranquilas, rodeado de palmeras y con el sonido suave de las olas de fondo, es un verdadero escape del ajetreo diario. Entonces, si prefieres pasar tus días bajo el sol, sin la necesidad de planificar aventuras, este destino podría ser tu mejor opción.

Riviera Maya vs. relax en Punta Cana

Al comparar las actividades que ofrecen ambos destinos, es evidente que Riviera Maya se destaca por su amplia oferta de aventuras y excursiones. Desde practicar snorkel en los coloridos arrecifes de coral, hasta explorar las antiguas ruinas mayas, o nadar en los impresionantes cenotes. El entorno natural es perfecto para aquellos que buscan una experiencia activa y diferente.

En cambio, en Punta Cana, aunque también puedes disfrutar de actividades acuáticas, el foco principal está en el descanso. Los resorts de lujo te ofrecen todo lo que necesitas para relajarte: desde spas, restaurantes gourmet, hasta piscinas infinitas con vistas espectaculares al mar. Es el lugar perfecto si lo que deseas es desconectar completamente y disfrutar de unos días de absoluto confort.

Atractivos turísticos de la Riviera Maya

Si lo tuyo es combinar playa con exploración cultural, entonces la Riviera Maya tiene mucho que ofrecerte. Las ruinas mayas de Tulum, por ejemplo, son uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México, con una vista inigualable al mar Caribe. Este antiguo puerto comercial de la civilización maya es una visita obligada para los viajeros interesados en la historia.

Además de las ruinas, los cenotes, como el famoso cenote Riviera Maya, son otro atractivo turístico imperdible. Estos cuerpos de agua cristalina, formados en cavernas subterráneas, ofrecen una experiencia mágica para los visitantes. Aquí podrás nadar, bucear o simplemente relajarte rodeado de una belleza natural única en el mundo.

Punta Cana y sus playas de ensueño

Si tu visión de las vacaciones perfectas incluye largas jornadas bajo el sol, Punta Cana es el paraíso que estás buscando. Este destino se caracteriza por sus kilómetros de playas de arena blanca y aguas color turquesa, perfectas para relajarse y disfrutar de unas vacaciones sin prisas. Además, los resorts de Punta Cana son famosos por ofrecer un ambiente todo incluido, ideal para quienes buscan lujo y comodidad en cada detalle.

Aunque no cuenta con el bagaje histórico de la Riviera Maya, Punta Cana destaca por sus servicios de alta calidad y una atmósfera más tranquila y exclusiva. Si prefieres unas vacaciones enfocadas en la relajación, con la posibilidad de disfrutar de un spa frente al mar o de una cena romántica en la playa, este destino no te defraudará.

Conclusión

Al final del día, la decisión entre qué es mejor Riviera Maya o Punta Cana depende de tus preferencias personales. Si eres un viajero activo que disfruta de la historia, la cultura y las aventuras al aire libre, Riviera Maya es sin duda el destino perfecto para ti. Sus cenotes, playas y ruinas arqueológicas te ofrecerán una experiencia completa y llena de emociones.

Por otro lado, si prefieres una escapada de puro relax, donde no tengas que preocuparte por nada más que disfrutar del sol y el mar, Punta Cana será tu refugio ideal. Con sus playas paradisíacas y resorts de lujo, este destino es perfecto para quienes buscan desconectar y descansar.

Ambos lugares te ofrecen experiencias inolvidables, pero todo dependerá del tipo de vacaciones que estés buscando. ¡Elijas el que elijas, seguro que disfrutarás de un viaje inolvidable!

 

Francia, el país ideal para soñar en grande y vivir sin prisa

2024 es un año excepcional para Francia por la celebración de grandes acontecimientos de repercusión mundial como Los Juegos Olímpicos de París o la reapertura de la Catedral de Notre-Dame; eventos que van a permitir mostrar al mundo la gran diversidad y calidad de la oferta turística del país, comprometida siempre con la sostenibilidad

Francia es el primer destino turístico mundial, un verdadero museo al aire libre gracias a sus infinitos atractivos. Paisajes naturales excepcionales, patrimonio, cultura, el tan característico art de vivre, gastronomía exquisita y ecoresponsable, turismo y alojamientos sostenibles, recorridos interactivos e innovadores y reconocidos acontecimientos internacionales como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 o la reapertura de la Catedral de Notre-Dame; un año excepcional para Francia que va a permitir al mundo mostrar la diversidad y la calidad de la oferta turística francesa, una oferta que innova y se renueva para responder a la demanda de los viajeros, especialmente en materia de sostenibilidad.

 

Los amantes de la naturaleza pueden contar con 11 parques nacionales y 58 parques naturales; mientras que los apasionados de la cultura y el arte se deleitarán en más de 8.000 museos y 46.300 monumentos, parques y jardines y los 52 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, 6.000 festivales a lo largo del año, 17 viñedos de renombre mundial o 19.000 kilómetros de rutas ciclistas aportan a ese savoir-faire regional y hacen del país un destino auténtico y sostenible

 

Francia es una tierra de convivencia y experiencias compartidas, un viaje donde mar y montaña se encuentran, ciudades y campo se entremezclan y bosques y campos se funden en uno.

 

EVENTOS ESPECIALES

Francia está viviendo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; 100 años después de los Juegos Olímpicos de verano de París, Francia vuelve a ser el centro de todas las miradas con el acontecimiento deportivo más reconocido del mundo. Del 25 de julio al 8 de agosto, la capital francesa, acoge 15 días de competiciones seguidos de 10 días de pruebas paralímpicas. Dos citas donde Francia está demostrando su gran experiencia en la organización de eventos a gran escala y pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Estos juegos tienen un enfoque único ya que la inmersión en el patrimonio histórico y cultural de Francia es total.

El país ha vibrado o vibrará también con otros reconocidos eventos como el Tour de Francia, la reapertura de la Catedral de Notre-Dame, joya de la corona del patrimonio histórico mundial, los 150 años del nacimiento del impresionismo o el 80ª aniversario del día D y de la batalla de Normandía.

 


 
 

Gran Bretaña en 2025

 

 En 2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en 2025.

 

Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.

 

El año también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique, junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura, desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que disfrutar.  

 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Vatnajökull (Islandia)
 
 

 
Este sitio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie abarca una región volcánica emblemática de Islandia y es el más grande de Europa. El territorio del parque nacional es espectacular, moldeado por la interacción del fuego y el hielo. El parque del Vatnajökull cuenta con diez volcanes importantes, de los cuales ocho son subglaciares, y entre estos últimos hay dos que figuran entre los más activos de toda Islandia.

 

 

Gran parte del parque nacional se encuentra por debajo del casquete de hielo del glaciar Vatnajökull, aún así sus paisajes son muy variados y se puede encontrar manantiales geotermales, cañones, montañas cubiertas de nieve, lagunas, volcanes enterrados o cavernas de hielo.

 

Cinco paseos gastronómicos en Valonia

  • La región de Valonia pone en conocimiento siete rutas para degustar en temporada otoñal que combinan experiencias gourmet con rutas senderistas. 

La temporada de otoño en Valonia, la región situada en el sur de Bélgica, es ideal para disfrutar de los colores anaranjados de la estación, tomando el aire mientras se realizan rutas innovadoras acompañadas de experiencias gastronómicas.  

  1. Ruta en el monte Saint-Aubert (Tournai) 

Una de las experiencias gourmet es hacer un aperitivo en las alturas del monte Saint-Aubert, con una increíble vista de la Catedral de Notre-Dame y del Campanario de la ciudad, que son patrimonio de la UNESCO. La oferta cuenta con cinco rutas alternativas que van desde los 3,5 km hasta los 7 km, para adaptarse a todos los públicos. Allí, se puede hacer una ruta ascendiente con la mochila llena de comida con quesos, embutidos y cerveza que proviene de los agricultores locales, muy prolíficos en la zona.  

  1. Ciney, el picnic más ciclista 

Con unos modestos 16.000 habitantes, este pueblo de la provincia de Namur tiene una de las cartas de presentación gastronómicas más golosas de la región, gracias a los productos gourmet y locales que ofrecen sus artesanos como la quesería l’Atelier 117, la fábrica de chocolate Sigoji, la Brasserie du Condroz (elabora una de las cervezas valonas más prestigiosas) o la panadería Henneau. El circuito más popular, para conocer los edificios del municipio y sus alrededores, puede hacerse en bicicleta o a pie. Además, se puede elegir la modalidad entre 8 y 12 kilómetros.  

  1. Fromenade 

La empresa Fromenade permite al turista reservar su fondue favorita para llevársela en una caminata al bosque, pudiendo elegir entre varios tipos de queso: 

  • Le Vieux Liège: un queso duro, sin conservantes ni colorantes, 100% orgánico. 

  • Le Vàlet: un queso de pasta prensada semicocido elaborado con leche cruda de vaca ecológica. 

  • Le pavé de la Warche: un delicioso queso crudo de pasta prensada. 

  • Herve: queso con mucho sabor y carácter. 

Además, las caminatas de estas rutas van desde los 2km hasta los 16. Esta oportunidad se vive durante todo el año y dura todo el día, aunque se puede alargar pasando una noche en la naturaleza. Es una opción para familias y todo tipo de senderistas, sean ávidos en paisajes grandiosos o que busquen la relajación. Se busca que el tiempo acompañe para que la comida y el paseo sean un recuerdo trascendente. También es una aventura apta para personas con movilidad reducida.  

  1. Bastoña en modo Food Rando 

La oficina de turismo de Pays (que se trabaja para Bastoña) proporciona la mochila Food Rando compuesta por salchichas de las Ardenas, queso, cerveza local y jamón Bastogne para los intrépidos caminantes. Es una opción para niños dónde la prioridad es poder conocer en profundidad la región de Bastogne y salir de las rutas tradicionales.  

  1. Bolland, el itinerario más familiar 

El idílico pueblecito de Bolland, muy cercano a Lieja, se postula como un sitio ideal realizar un almuerzo en un entorno familiar. Los ingredientes que más casan con la región y que, además, suelen gustar a los pequeños de la casa, son el pan de jengibre quesos y embutidos regionales, miel, jarabe de sus huertos y frutos secos. 


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES -
OCTUBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal