El 20 de octubre se conmemora el Día
Mundial de la Osteoporosis, excelente oportunidad
para saber más sobre este padecimiento, del cual se
tiene más información sobre su efecto en las
mujeres, pero poco se conoce cómo afecta a su
contraparte masculina.
Día Mundial de la
Estadística - Día Internacional del Controlador
Aéreo
Día Mundial de la Osteoporosis - Día Internacional
del Chef
Lo primero que desconcierta al hablante es que tengan el mismo nombre un signo
zodiacal y una enfermedad. Coinciden ambos en efecto en la palabra latinacáncer(genitivo,cancri),que
significa cangrejo. La constelación del Cangrejo o Cáncer está en el cielo
porque ahí la puso Juno. Se trata del mítico cangrejo gigante que envió Juno
contra Hércules cuando éste luchaba contra la terrible hidra de Lerna. El
cangrejo consiguió morder en un pie al héroe; pero éste lo mató. En premio por
haberla ayudado, Hera lo colocó en el cielo junto a los demás signos del
zodíaco. Lo que ya no está claro es qué tiene que ver el cangrejo con el cáncer.
La palabracáncerlos
latinos, y el término karkinoV(karkínos
=cangrejo)los
griegos lo usaron ya para definir esta enfermedad. Los diccionarios no ofrecen
ninguna pista sobre la relación entre el cáncer y el cangrejo. Habrá que deducir
que sería la forma de los tumores cancerosos, con alguna smilitud con el
cangrejo, o quizá más bien la cornificación de estos tumores lo que induciría
tanto a griegos como a romanos a ponerle este nombre a la enfermedad.
Los griegos desarrollaron ya todo un grupo léxico en torno al cáncer: karkinwma
(karkinóma)era
un término exclusivo para denominar el tumor canceroso, el chancro (antiguamente
designaba la pequeña úlcera con tendencia a extenderse y corroer las zonas
próximas y luego denominó especialmente las ulceraciones de naturaleza
sifilítica o venérea), o el cancro (término cuyo significado ha oscilado
también). El verbo karkinow (karkinóo)
lo usa ya Hipócrates con el significado de "estar atacado por el cáncer" (su
significado ordinario era "recurvar en forma de pinza de cangrejo" o
"curvarse"). KarkinwdhV(karkinódes)significaba
"parecido al cangrejo" y también "canceroso".
Respecto a la extensión y precisión del término, hay división de opiniones el
Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas de Salvat: da una definición
excelente: Tumor maligno en general y especialmente el formado por células
epiteliales. La característica básica de la malignidad es una anormalidad de las
células transmitida a las células hijas, que se manifiesta por la reducción del
control del crecimiento y la función celular, conduciendo a una serie de
fenómenos adversos en el huésped, a través de un crecimiento masivo, invasión de
tejidos vecinos y metástasis.
La proliferación celular en los tumores malignos no es totalmente autónoma;
además de la dependencia del cáncer respecto del huésped para su irrigación
sanguínea, su crecimiento se afecta por las hormonas, los fármacos y los
mecanismos inmunológicos del paciente. Los cánceres se dividen en dos grandes
categorías: CARCINOMA y SARCOMA. La Espasa, en cambio, define: Tumor epitelial
maligno, que propiamente es un epitelioma glandular.Se
ha generalizado este nombre a los tumores malignos como el sarcoma, lo que
no puede aceptarse por crear una confusión en la nomenclatura científica y por
no venir justificado más que por una analogía clínica y no anatomopatológica,
que es precisamente lo que debe servir para clasificar los tumores. Y claro,
para cáncer remite a Carcinoma.
Si pasamos al diccionario de R.J. Domínguez (1895), define el cáncer como tumor
maligno formado por una materia esquirrosa y encefalóidea, que desorganiza los
tejidos en que se desarrolla (skirroV /skirrós
=duro,
endurecido, inveterado). Parece que en efecto el sarcoma (sarkwma /sarcóma=
excrecencia de carne) se aparta de la idea de dureza de costra propia del
cangrejo (lat.cáncer) que dio origen al
nombre.
1548 El capitán
Alonso de Mendoza
funda la ciudad de
Nuestra Señora de La
Paz, capital de
Bolivia.
1820 España y
Estados Unidos de
Norteamérica
celebran un tratado
por el que el
territorio mexicano
de La Florida pasa a
pertenecer al país
del norte.
1854 Nace el poeta
francés del
movimiento
simbolista, Arthur
Rimbaud.
1883 Tratado de
Ancón (Perú), que
pone fin a la guerra
del Pacífico, de
Chile contra Perú y
Bolivia.
1918 Fin de la
Primera Guerra
Mundial. Alemania
aceptó los términos
del presidente de
Estados Unidos,
Wilson para terminar
este episodio
sangriento.
1944 II Guerra
mundial. Conquista
de Aquisgrán
(Alemania) por los
estadounidenses.
1950 Guerra de
Corea. Los
comunistas evacuan
Pyongyang, capital
del Norte.
1964 Muere Herbert
Hoover. Presidente
de Estados Unidos
entre los años 1929
y 1933.
1968 Boda de
Jacqueline Kennedy
con Aristóteles
Onassis.
1975 Empieza la
"Marcha verde" de
miles de marroquíes
sobre el Sahara
Occidental.
1978 Tiene lugar el
acto fundacional del
partido nacionalista
vasco Herri Batasuna
(HB), colaboradores
y brazo político de
la banda de asesinos
de ETA.
1982 El poeta
español Luis
Rosales, Premio
Cervantes de
Literatura.
1988 Un ciclón azota
Bangladesh y causa
400 muertos y 20.000
damnificados.
1991 Un ratón, el "oncoratón"
se convierte en el
primer ser vivo
patentado en Europa
1999 Abdurrahman
Wahid, es elegido
nuevo presidente de
Indonesia
2000 Diecinueve
muertos al
incendiarse una
macrodiscoteca en
México
2004: el sudafricano
Mark Shuttleworth y
Canonical Ltd.
anuncian el sistema
operativo Ubuntu.
2005: en la
Universidad Autónoma
de Madrid, Santiago
Carrillo (ex
dirigente del PCE)
es investido doctor
honoris causa por su
participación en la
transición
democrática
española.
2008: en México
inicia sus
transmisiones el
canal de noticias
Milenio Televisión,
lanzado por
Multimedios
Televisión y Grupo
Milenio.
2010: el Gobierno de
Costa Rica eleva
quejas por una
incursión militar
hecha por Nicaragua
en el territorio
costarricense de
isla Calero.
2010: Mariano
Ferreyra, militante
del Partido Obrero y
activista de la
FUBA, es asesinado
en Argentina en
medio deu na
movilizaión de
trabajadores
ferroviarios contra
la tercerización
laboral.
2011: en España la
organización
terrorista vasca ETA
anuncia el cese
definitivo de su
actividad armada.
2011: en Libia, el
dictador Muamar el
Gadafi muere en
manos de las fuerzas
rebeldes, poniendo
fin a la Guerra
civil Libia y su
dictadura que duró
más de 40 años en
dicho país.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día20 de Octubre : Aca,
Agrícola, Artemio, Basilio, Sonnacio y Vidalobispos;
Feliciano, Fintán, Irene, Edano, Eutiquio,
Caprasio, Bradan y Ororamártires;
Danielmonje;
Matrona y Adelinaabadesas.
Irene procede de eirhnh(eiréne),que
significapaz.
Los griegos tenían un alto concepto de la
paz, que representaba no la situación en que
uno acepta someterse a su conquistador, sino
aquella en que las rivalidades entre pueblos
vecinos se resolvían finalmente mediante
alianzas justas, en vez de resolverlas por
las armas. Por eso la entronizaron entre las
divinidades, puesto que para ellos era un
valor de primer orden. Este nombre ha tenido
un gran prestigio no sólo en Grecia, de
donde es originario, sino también en todo el
mundo.
Santa Irenede
Bizancio, mártir del primer siglo del
cristianismo, fue bautizada por san Timoteo.
Su nombre pagano era Danae, y lo trocó por
el de Irene al hacerse cristiana. Se
convirtió en un mito para los griegos, de
manera que los datos biográficos se
confundieron con los legendarios. Fue tal el
prestigio de que gozó esta santa, que se le
dedicaron numerosos templos por toda la
Iglesia oriental.
Santa Irenede
Tesalónica vivió en tiempos de Diocleciano y
sufrió martirio en la persecución que éste
desencadenó contra los cristianos. Dicen las
actas antiquísimas de su martirio, que vivía
Irene con su padre y sus dos hermanas,
llamada Agape (Amor) una y Quionia (Pureza)
la otra, en Tesalónica (hoy Salónica). Que
fueron detenidas y llevadas a presencia del
prefecto quien, decidido a conseguir un
triunfo con Irene, usó con ella de todos los
medios para doblegar su voluntad. La expuso
primero en una casa de lenocinio para que
sufriera la humillación que allí le
esperaba. Pero algo había en su rostro que
hizo que fuese respetada. Acusada de haber
ocultado en su casa libros prohibidos,
contestó que no eran de ella; en efecto,
eran de toda la comunidad cristiana de
Tesalónica. El prefecto, irritado porque no
pudo hacerla renegar de su fe, mandó
quemarla viva. Sus dos hermanas fueron
degolladas ante ella.
Las Irenes celebran suonomásticael
21 de febrero (santa Irene mártir); el 5 de
abril (santa Irene de Tesalónica); el 5 de
mayo (santa Irene de Bizancio); el 18 de
septiembre (santa Irene mártir); y el 20
de octubre (santa
Irene de Portugal).
Ireneemperatriz
de Constantinopla se distinguió entre las
grandes Irenes que han pasado a la historia.
Nació de familia humilde el año 752. Pero su
talento y hermosura la hicieron digna esposa
del que sería el emperador LeónIV.
Tuvo un gran ascendiente sobre su esposo,
quien al morir le encomendó la tutela de su
hijo Constantino. Ocupó por tanto la
regencia muy provechosamente para el
imperio. Frenó a los sarracenos e hizo la
paz con el califa Harun al Raschid. Venció a
los iconoclastas, restableciendo el culto a
las imágenes, por lo que la Iglesia Ortodoxa
la elevó a la dignidad de los altares.
El nombre de Irene es una exaltación de la
Paz auténtica, no la del sometido, sino la
del aliado. Llamarse Irene obliga a ser
dialogante, comprensiva. Es un nombre que
inspira fortaleza y flexibilidad a un
tiempo. ¡Felicidades!
Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo
nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos
gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu
día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página
te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más.
¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El
Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....
Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo.
Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada
uno de nosotros, lista para que la transformemos
completamente.
Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos
amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas
amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad;
¿por qué perderla hoy?
La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza
a cada día.
VOCABULARIO. Verdadero significado
de algunas palabras
Alianza: En política internacional, pacto entre dos
ladrones, cada uno ha metido tanto la mano en el
bolsillo del otro que deciden juntarse para robarle a un
tercero.
Crítico: una persona que finge ser tan difícil de
satisfacer que nadie lo intenta.
Duelo: Ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.
Filósofo: Una persona ciega en una habitación a oscuras
que busca un sombrero negro que no existe.
Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin
decírselo a nadie.
Paz: Período de tiempo entre dos guerras.
Pesimista: Optimista con experiencia.
Rebelde: Dícese de quien todavía no ha conseguido
salirse con la suya.
Sacrificio: En la antigüedad, acto religioso. En la
actualidad medio por el cual la clase obrera consigue su
alimento.
El Alzheimer afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años
LA VIDA SE COMPONE DE MOMENTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR
Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de Alzheimer en el
mundo. Estamos ante una enfermedad que deteriora la memoria de
quienes la padecen, difuminando sus recuerdos. La ausencia de cura y
el aumento de la esperanza de vida convertirán esta enfermedad en la
epidemia de nuestro siglo.
POR ELLO, SOLICITAMOS A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES QUE LA
INVESTIGACIÓN DEL ALZHEIMER SEA UNA PRIORIDAD.
SOLAMENTE CON MÁS INVESTIGACIÓN HAREMOS POSIBLE UN FUTURO SIN
ALZHEIMER
Actualmente hay más de 46 millones de personas afectadas en el
mundo.
Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el
mundo.
Una reducción del 5% de personas afectadas supondría un ahorro de
1.080 millones de € al año, 35.640 millones de € de aquí a 2050.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día
Mundial de la Osteoporosis
El 20 de octubre se conmemora elDía
Mundial de la Osteoporosis,
oportunidad para saber que no sólo afecta a la salud
femenina, y que en el hombre igualmente es un problema
que requiere la vigilancia de todo el mundo.
Hoy, la expectativa de vida es más alta que nunca, lo
que eleva también las posibilidades de desarrollar
problemas de salud que afecten la calidad de vida en las
personas mayores;
Más vida será el premio para la persona de la tercera
edad que ha sabido cuidarse; no obstante, hay problemas
degenerativos que irremediablemente afectan la condición
del enfermo.
Uno de los ejemplos más claros es la osteoporosis,
enfermedad que afecta la estructura ósea y hace
altamente vulnerables a los huesos de sufrir fracturas.
El 20 de octubre se conmemora el Día Mundial de la
Osteoporosis, excelente oportunidad para saber más sobre
este padecimiento, del cual se tiene más información
sobre su efecto en las mujeres, pero poco se conoce cómo
afecta a su contraparte masculina.
20 de octubre : DÍA
MUNDIAL DE LAS
ESTADÍSTICAS
Conectando el
mundo con datos en
los que podemos
confiar #
StatsDay2020
El tercer Día
Mundial de la
Estadística se
celebrará en todo el
mundo el 20 de
octubre de 2020 con
el tema “Conectar
el mundo con datos
en los que podemos
confiar”. Este
tema refleja la
importancia de la
confianza, los datos
autorizados, la
innovación y el bien
público en los
sistemas
estadísticos
nacionales.
La celebración del
Día Mundial de la
Estadística 2020 es
un esfuerzo de
colaboración
mundial, organizado
bajo la dirección de
la Comisión de
Estadística de las
Naciones Unidas .
La División de
Estadísticas del
Departamento de
Asuntos Económicos
de las Naciones
Unidas es el
coordinador global
de la campaña, que
define los mensajes
clave globales y
pone a disposición
recursos de
divulgación para los
países y otros
socios a través de
este sitio web.
Las oficinas
nacionales de
estadística actúan
como coordinadores
nacionales,
traduciendo
materiales
promocionales a los
idiomas nacionales y
organizando eventos
y actividades de
divulgación a nivel
nacional y
subnacional.
Las organizaciones
internacionales
juegan un papel
clave en la
amplificación de las
campañas a nivel
mundial y regional y
en la organización
de sus propios
eventos.
Por favor,
manténganos
informados en
statistics@un.org
sobre cualquier
material promocional
que haya creado con
los logotipos . Nos
complace ayudarlo a
promover su evento
del Día Mundial de
la Estadística
2020. https://worldstatisticsday.org/
20 de octubre: Día
Internacional del
Controlador Aéreo.
El día 20 se cumple
el 52 aniversario de
la creación de la
Federación
Internacional de
Asociaciones de
Controladores de
Tránsito Aéreo (IFATCA),
que se fundó en
1961. Con tal
motivo, todos los
años se celebra el
Día Internacional
del Controlador
Aéreo.
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama
El Día Mundial del Cáncer de Mama es el 19 de octubre, y
lo que se intenta en esa fecha es hacer tomar conciencia
a todas las mujeres de que cuanto más temprano se
realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de
erradicar la enfermad del cuerpo.
Según datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS),
el cáncer de mama representa el
16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y
desde hace año parece ir en crecimiento en cuanto a
estadísticas.
Se estima que 1
de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su
vida y esta es la razón principal de porque las
mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de
sus senos.
Cáncer de mama: prevención y control
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las
mujeres tanto en los países desarrollados como en los
países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama
está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la
mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y
la adopción de modos de vida occidentales.
Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las
estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría
de los casos de cáncer de mama que se dan en los países
de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del
problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la
detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la
supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra
angular del control del cáncer de mama.
Las estrategias de detección precoz recomendadas para
los países de ingresos bajos y medios son el
conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el
cribado basado en la exploración clínica de las mamas en
zonas de demostración. El cribado mediante mamografía es
muy costoso y se recomienda para los países que cuentan
con una buena infraestructura sanitaria y pueden costear
un programa a largo plazo.
Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la
doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama
deben emprender intervenciones costo-eficaces y
asequibles para hacer frente a esas enfermedades
altamente prevenibles.
La OMS promueve el control del cáncer de mama en el
marco de los programas nacionales de lucha contra el
cáncer, integrándolo en la prevención y el control de
las enfermedades no transmisibles. La Organización, con
el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un
estudio de 5 años sobre la costoeficacia del control del
cáncer de mama en diez países de ingresos bajos y
medios.
El proyecto incluye un instrumento de estimación de
costos de los programas para evaluar las posibilidades
de financiarlos. Se espera que los resultados de este
proyecto aporten datos que permitan formular políticas
apropiadas contra el cáncer de mama en los países poco
desarrollados.
Día Internacional para la Reducción de
los Desastres:
Día instituido por la Asamblea General
de las Naciones Unidas para conmemorar
cómo las personas y las comunidades
están reduciendo su riesgo ante
desastres y fortaleciendo la
construcción de resiliencia.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Síntomas más frecuentes del
cáncer de mama
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos
los más comunes o frecuentes:
Bulto, nódulo o engrosamiento en la
mama.
Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del
pezón.
Formación de depresión o arrugas en la piel.
Secreciones por el pezón.
Inversión o retracción del pezón.
Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del
seno.
Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar
que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.
Dolor de articulaciones: causas y soluciones
Los expertos de noVadiet nos muestran por qué duelen las articulaciones, los
signos de alarma y los hábitos que nos conducen a un mayor bienestar
El dolor en las articulaciones es un problema de salud que afecta a
millones de personas en todo el mundo. Puede variar en intensidad, desde
molestias leves hasta dolores incapacitantes. Las articulaciones, como
rodillas, codos, muñecas, caderas y dedos, son claves para poder movernos y
para nuestro día a día y cuando están afectadas por dolor, la calidad de
vida de la persona se ve seriamente afectada. Según datos que maneja noVadiet,
líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, en España hay
unos 7 millones de personas que sufren artrosis, que es la tercera causa
de incapacidad laboral.
¿Por qué duelen las articulaciones?
Las
causas por las que puede haber dolor en el aparato locomotor y en las
articulaciones son variadas. Sonia Clavería, Médica
de Familia del Departamento Técnico de noVadietdestaca
las siguientes:
Lesiones traumáticas
Las
lesiones traumáticas son una de las causas más comunes de dolor articular.
Pueden afectar a cualquiera de las estructuras que forman el aparato
locomotor e incluyen: esguinces (desgarros/roturas en los ligamentos),
distensiones y roturas musculares y tendinosas, luxaciones/subluxaciones
(cuando los huesos de una articulación se salen de su posición normal) o
fracturas que afectan a los huesos.
Artritis
La
artritis es la inflamación de la articulación. Existen más de 100 tipos
porque son múltiples las causas que producen dicha inflamación, las más
comunes son las siguientes:
-
Osteoartritis o artrosis. Es el tipo más común, al
estar relacionada con el envejecimiento y el desgaste de las articulaciones.
El cartílago, que protege los extremos de los huesos, con el tiempo se
desgasta y degenera, lo que provoca fricción y dolor.
-
Artritis reumatoide. Es una enfermedad autoinmune
en la que el sistema inmunológico ataca el revestimiento de las
articulaciones (el cartílago articular), causando inflamación y dolor, y en
casos avanzados, deformidades articulares.
-
Gota. La gota es un tipo de artritis caracterizada
por la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, lo que
provoca episodios repentinos de dolor intenso, enrojecimiento, hinchazón y
calor en la articulación. Principalmente en el dedo gordo del pie pero puede
afectar a otras articulaciones (rodilla, tobillo, codo...).
-
Enfermedades infecciosas. Algunas infecciones
bacterianas, virales o fúngicas pueden afectar las articulaciones,
causando inflamación y dolor. Hablamos de artritis séptica, cuando una
infección se propaga a una articulación.
-
Trastornos autoinmunes. Aparte de la artritis
reumatoide, otras enfermedades autoinmunes, como el lupus y la
espondilitis anquilosante, también pueden afectar las articulaciones,
causando inflamación y dolor crónico.
Bursitis
Es
la inflamación de la bursa, un pequeño saco lleno de líquido que
rodea a la articulación y que actúa como cojín amortiguador entre los huesos
y los tejidos blandos. Suele afectar a las articulaciones que realizan
movimientos repetitivos, como los hombros, codos y caderas.
Sobrecarga y envejecimiento
La
sobrecarga de las articulaciones debido a trabajos físicos exigentes,
deportes de alto impacto o la obesidad puede llevar al desgaste
acelerado de las articulaciones, es decir, a una artrosis precoz. En estos
casos, el envejecimiento juega un papel importante, ya que los tejidos
articulares pierden su capacidad regenerativa con el paso de tiempo.
Signos de alarma
No
todos los dolores articulares requieren atención médica inmediata, pero hay
algunos síntomas que pueden indicar la conveniencia de realizar una visita
al especialista:
-
Dolor persistente: si persiste durante varias
semanas o empeora con el tiempo, conviene consultar con un médico.
-
Hinchazón significativa: la hinchazón moderada es
normal después de una lesión, pero una inflamación excesiva, acompañada de
enrojecimiento y calor alrededor de la articulación, puede ser un signo de
infección o de inflamación severa.
-
Fiebre: si el dolor articular se presenta junto
con fiebre puede estar provocado por una infección que deberá ser tratada
con antibióticos, si el médico lo estima oportuno.
-
Deformidad articular: una articulación
visiblemente deformada puede indicar una enfermedad degenerativa o una
luxación, según se haya presentado de forma repentina o a lo largo del
tiempo.
-
Pérdida de movilidad: hay que acudir al médico
cuando una articulación se vuelve rígida o el dolor es tan fuerte que impide
el movimiento normal.
-
Chasquidos o ruidos al mover la articulación: los
crujidos o chasquidos pueden indicar daño en el cartílago o los ligamentos.
Soluciones para disminuir el dolor de articulaciones
En
algunas ocasiones se puede reducir el dolor articular con sencillos cambios
en el estilo de vida, mientras que en otros casos será necesario realizar
determinados ejercicios o la administración de medicamentos, dependiendo de
la causa y la intensidad de las molestias. Los expertos de noVadiet nos
muestran algunas soluciones:
1. Utilizar medicamentos
El
uso de medicamentos, prescritos siempre por un médico, es uno de los
enfoques más comunes para el alivio del dolor articular. Estos son los más
frecuentes:
-
Analgésicos: los analgésicos, como el paracetamol,
pueden ayudar a reducir el dolor, pero no tratan la inflamación subyacente.
-
Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): medicamentos
como el ibuprofeno se emplean para reducir tanto el dolor como la
inflamación. También existen cremas y pomadas que se aplican sobre la piel
en la zona a tratar.
-
Corticosteroides: en casos graves, pueden
inyectarse directamente en la articulación para reducir la inflamación de
manera efectiva.
-
Fármacos modificadores de la enfermedad (FAMEs): en
enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide, los FAMEs ayudan a
controlar la progresión de la enfermedad.
2. Realizar sesiones de fisioterapia
Los
fisioterapeutas pueden mostrar a las personas interesadas ejercicios que
ayudan a fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada,
lo que mejora la movilidad y reduce el dolor.
La
terapia de movimiento incluye ejercicios específicos para aumentar la
flexibilidad, mientras que la electroterapia consiste en técnicas como
la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea, que ayudan a aliviar el
dolor.
3. Perder peso
Reducir el peso corporal alivia la presión en las articulaciones,
especialmente en aquellas que soportan el peso, como las rodillas y las
caderas.
4. Realizar cirugía
En
casos extremos donde el dolor es incapacitante y otras terapias no han
funcionado, puede ser necesaria la cirugía. Las opciones más frecuentes
incluyen la artroscopia y el reemplazo de articulaciones por prótesis.
5. Utilizar terapias complementarias
Algunas terapias complementarias presentan grandes beneficios en la
reducción del dolor articular. La acupuntura, por ejemplo, utiliza agujas
para estimular puntos específicos del cuerpo y aliviar las molestias. Otras
personas optan por la toma de ciertos complementos alimenticios como pueden
ser:
-
Colamag Calmán: con colágeno marino reforzado con
mangostán, cúrcuma y MSM que ayuda a cuidar y proteger huesos y
articulaciones.
-
Colamag Flas: comprimidos que ayudan a la
regeneración del tejido articular y al alivio del dolor.
-
Osteartil Perfect: ayuda en los problemas
ostearticulares y contribuye a tener los huesos y las articulaciones en
pleno funcionamiento.
-
Colager Esencial: el colágeno hidrolizado del día
a día para cuidar nuestros cartílagos, huesos, ligamentos y tendones.
6. Estar activo
El ejercicio
regular de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayuda
a mantener las articulaciones flexibles. De igual manera, fortalecer los
músculos alrededor de las articulaciones también reduce el estrés sobre
ellas.
7. Aplicar frío y calor
El
uso de apósitos fríos, o las duchas con agua fría, pueden reducir la
inflamación, mientras que el calor seco puede relajar los músculos y
aumentar el flujo sanguíneo en la articulación afectada.
8. Mantener una buena postura
Mantener una buena postura ayuda a reducir la presión en las articulaciones.
Además, hay que evitar permanecer en una misma posición durante mucho
tiempo para prevenir la rigidez articular.
9. Llevar una alimentación saludable
Consumir una dieta equilibrada, con alimentos ricos en ácidos grasos
Omega-3 (como el pescado azul), y ricos en antioxidantes (frutas y
verduras), ayuda a disminuir la inflamación. También puede ayudar el consumo
de infusiones, como Herbodiet Cuida tus articulaciones: con jengibre,
cúrcuma, harpagofito, cola de caballo y vitaminas, que contribuye a cuidar
las articulaciones y mejorar los problemas inflamatorios del aparato
locomotor.
10. Usar ayudas ortopédicas
En
determinados casos, el uso de soportes, como plantillas ortopédicas,
consigue alinear correctamente las articulaciones y reduce la sobrecarga.
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadietseñala
que:�Es importante cuidar las articulaciones
antes de que el dolor nos limite. Mantenerse activo, llevar una buena
alimentación y estar atento a los primeros signos de malestar puede marcar
una gran diferencia. Nunca hay que subestimar el poder de los pequeños
cambios y el hecho de tomar medidas preventivas porque es el primer paso
para disfrutar de una vida sin limitaciones. Cada esfuerzo que se haga hoy
tiene un impacto positivo en nuestro bienestar futuro�.
¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica
que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de
fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La
osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer
signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la
muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.
¿CUAL ES SU CAUSA?
Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de
formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del
organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de
hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de
hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están,
también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad
adulta.
La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a
disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la
menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona
una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y
asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso
ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de
la muñeca, columna y la cadera.
Menú del día: Huesos Fuertes (contra la
osteoporosis)
¡Incorporar los nutrientes necesarios para fortalecer sus #huesos puede ser mas
fácil de lo piensas!
Los lácteos son una fuente clave de #calcio y proteína.
Los pescados son la fuente principal de proteína y vitamina D.
Algunas frutas y vegetales contienen calcio y otros nutrientes que hacen feliz a
tus huesos.
Material
escolar: plastilina y
otros productos que hay que comprar siempre
El material escolar y los productos para manualidades
forman parte de la lista de compra de siempre, al menos
cuando comienza un nuevo curso. Pero más allá del
ámbito educativo formal,
esta clase de productos vienen bien para que los niños
jueguen y aprendan en casa.
Por supuesto, hay
muchos productos indicados para el material escolar que
aparte de servir como herramienta de aprendizaje se
enfocan mucho en la creatividad de los niños. En
ese grupo entran las plastilinas,
como no, por lo que hay que hablar de ellas y de otras
alternativas.
La plastilina como material escolar
La plastilina es uno
de los productos más comprados cuando los niños van a
comenzar en la escuela, independientemente del nivel en
el que se encuentren. Y esto es así porque aparte de ser
versátil y poder utilizarse tanto en el hogar como en el
colegio, es una herramienta muy apropiada para el
aprendizaje y por varias razones:
Desarrollo de la creatividad: permite
a los niños dar forma a sus ideas y crear un sinfín
de figuras y objetos.
Motricidad fina: al
amasar y modelar la plastilina, los niños fortalecen
los músculos de las manos y los dedos, lo cual es
fundamental para el desarrollo de la escritura y
otras habilidades.
Aprendizaje: se
puede utilizar para representar conceptos aprendidos
en clase, como formas geométricas, animales o partes
del cuerpo.
Relajación: modelar
plastilina puede ser una actividad relajante y
divertida que ayuda a los niños a desconectar y
reducir el estrés.
Otros productos para material escolar y
manualidades
Desde luego, las
plastilinas son uno de los productos más comprados para
los niños, conforme entrarán a un nuevo periodo de
clases. Pero no son los únicos y ni siquiera son los más
buscados en lo que respecta a las manualidades. Se
pudieran nombrar muchos y de distintas categorías, que
por suerte hoy se pueden encontrar en tiendas online:
Pinturas: témperas,
acuarelas, acrílicos; existen una gran variedad de
pinturas para diferentes edades y niveles de
habilidad.
Pinceles: de
diferentes tamaños y formas, para lograr distintos
efectos.
Papel: cartulinas
de colores, papel de construcción, papel para
dibujar, entre otros.
Tijeras: adaptadas
a la edad del niño, para que pueda cortar de forma
segura.
Pegamento: barritas
de pegamento, cola blanca, silicona.
Rotuladores y lápices de colores: para
dibujar y colorear.
Masilla: similar
a la plastilina, pero con texturas y colores
diferentes.
Fieltro: un
material suave y fácil de trabajar para crear
figuras y objetos.
Cartón: para
construir maquetas y otros proyectos.
Consideraciones al comprar material
escolar
Lo principal es
encontrar una tienda de calidad en la que se vendan
productos variados y a precios competitivos. Como se ha
dicho antes, hoy
la ventaja es que hay muchas tiendas en internet que
cuentan con mucha variedad y que aparte realizan envíos
rápidos y seguros a todo el país.
Luego, sí, hay que atender otras
consideraciones:
Edad: dependiendo
de la edad del niño se deberían comprar algunos
productos, y otros no. Además de la seguridad, hay
que pensar en sus habilidades y necesidades.
Seguridad: precisamente,
hay que comprar productos de marcas conocidas, que
tengan certificaciones, que no utilicen ingredientes
tóxicos ni formas que puedan ser peligrosas para los
niños.
Variedad: para
que puedan jugar bien, descubrir tanto como quieran
y para que el material escolar se adapte a la
diversidad del aprendizaje, hay que comprar
productos de calidad, pero también variados.
Gracias a productos como la plastilina los
niños pueden aprender a crear figuras, a hacer moldes,
crear texturas y, por supuesto, crear formas y maquetas
más complejas si ya cuentan con la edad y la habilidad
suficientes. Lo
indispensable es comprar adecuadamente y a tiempo, para
contar con la ventaja de dar con productos de buena
calidad, variados y a buenos precios. Y es algo que no
solo tiene que ver con plastilinas,
sino con todos los productos de material escolar.
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Premio
Planeta 2024
Las novelas «Victoria», de Paloma Sánchez-Garnica, y
«Fuego en la garganta», de Beatriz Serrano, ganadora
y finalista del Premio Planeta 2024.
Los mejores tratamientos estéticos no invasivos para
conseguir un cuerpo soñado
Lucir como siempre hemos soñado es mucho más
fácil de lo imaginado, ya que
contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos
que, además de ser seguros y mínimamente invasivos, ofrecen
unos fantásticos resultados, tanto a nivel facial como
corporal.
Opciones como mesomedic son
ideales porque cuentan con las mejores instalaciones, lo
últimos en tecnología y los mejores profesionales para
cubrir, de forma satisfactoria, los requerimientos de cada
paciente y sin necesidad de pasar por un quirófano, con
todos los riesgos que ello implica.
Gracias al avance de las nuevas tecnologías,
hoy en día contamos con una
amplia variedad de tratamientos estéticos que no requieren
pasar por un quirófano, pero
ofrecen fantásticos resultados. A continuación, compartimos
algunos de los más destacados:
Cyclone
Este es uno de los tratamientos estéticos más
revolucionarios de los últimos años porque facilita la
pérdida de volumen sin cirugía. Está
especialmente indicado para quienes desean reducir su
entorno corporal y, al mismo tiempo, mejorar el estado de su
piel, eliminar de forma
definitiva la grasa localizada, mejorar la firmeza y también
eliminar o al menos reducir significativamente, la
celulitis.
Es una zona ideal para tratar abdomen,
glúteos, muslos y flancos, no
precisa ningún tipo de anestesia y los resultados son
magníficos, aunque también es importante que el paciente
haga un esfuerzo por llevar una dieta saludable y un estilo
de vida activo porque además de acelerar el resultado,
también es clave para mantenerlo a lo largo del tiempo. Por
otro lado, en lo que respecta al número de sesiones, estas
pueden variar en función de la situación de cada persona,
pero generalmente oscilan entre las 8 y 14 sesiones,
aproximadamente.
Mesoterapia
Este tratamiento es uno de los más destacados
dentro del ámbito de la medicina estética.
El mismo funciona con la aplicación de microinyecciones que
contienen un cóctel de principios activos que generan una
acción reafirmante, lipolítica y drenante. De allí que no
solo ayude a reducir significativamente la grasa localizada,
sino que también ayude en la eliminación de una gran
cantidad de toxinas.
Es una opción que ayuda
a conseguir mejores resultados en el corto plazo porque
ayuda a tensar la piel. Al igual que en el caso anterior, la
cantidad de sesiones dependerá de la situación y evaluación
por parte de un profesional, pero lo mínimo recomendado
suelen ser cuatro sesiones. Por otro lado, es una opción
perfecta para tratar diferentes áreas del cuerpo, desde los
brazos hasta las caderas, muslos, espalda y abdomen.
Dieta personalizada
Ningún tratamiento estético, incluso aquellos
que implican cirugía, son sostenibles a largo plazo si no se
combinan con cambios
profundos en lo que respecta a la dieta.
Sin embargo, para que los cambios a nivel alimenticio sean
sostenibles en el tiempo, resulta de vital importancia
contar con la asesoría de un profesional altamente
cualificado que nos guíe y ayude en el proceso, además de
que tome en consideración varios aspectos o elementos para
la construcción de una dieta completamente personalizada que
responda a nuestras necesidades y requerimientos.
La combinación de estos tres tratamientos
puede marcar una gran diferencia en la forma en que luce
nuestro cuerpo y los cambios
podremos notarlo mucho más rápido de lo imaginado. Pero para
ello requerimos no solo de constancia y esfuerzo, sino
también de contratar a los mejores profesionales del sector
para la guía y aplicación de los tratamientos más efectivos.
Con la combinación de estos tratamientos será
mucho más sencillo disolver
los depósitos de grasa, así
como también ayudar al organismo a eliminar toxinas que son
nocivas para nuestra salud, lo que ayuda a eliminar la
retención de líquido y con ello reducir el volumen de
determinadas áreas del cuerpo. Adicionalmente, este tipo de
tratamientos también son de gran utilidad para reducir la
piel de naranja o celulitis, tener un efecto drenante y
reafirmar la piel.
Nunca antes había sido tan sencillo lucir
como siempre hemos soñado y sin poner en riesgo, en ningún
momento, nuestra salud, seguridad y bienestar general. Lo
importante, como comentamos anteriormente, es siempre
optar por los mejores profesionales del sector para
conseguir resultados que cumplan y superen todas nuestras
expectativas.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
ORIGEN
DE LA PALABRA HALLOWEEN
La palabra Halloween tiene sus orígenes
en la Iglesia Católica. Es una contracción
de la oración en inglés All Hallows Eve que
significa "El Día de Todos los Santos" y es
una fiesta religiosa católica que se celebra
el 1 o 2 de noviembre.
USO DE DISFRACES:
La gente en Europa usaba máscaras cuando
sequías u otros desastres los agobiaban. Las
máscaras eran usadas para espantar a los
espíritus que les traían el mal. Los niños
se vestían como fantasmas para asustar a los
vecinos.
Jose Mota
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
¡Ven a Madrid este otoño!
El final del verano da paso a la estación
otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes
por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas
temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y
jardines lucen más bellos que nunca con variadas
tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los
calurosos días del verano, invita a recorrer los
rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.
1. Disfrutar de un otoño soleado
La llegada del otoño todavía cuenta con
temperaturas típicas del verano y días soleados con el
encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas
y azoteas son los
lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol,
disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear
por los parques
y jardines que lucen
más especiales que nunca.
2. Grandes exposiciones de la
temporada... y los estrenos en la cartelera teatral
La nueva temporada trae consigo el estreno
de esperadas exposiciones como
es el caso de La
Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid
Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13
septiembre a 31 octubre), una
experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos
de la historia. En ella se podrán explorar los espacios
y la historia del gran transatlántico durante el viaje
que recorrió hasta las costas de Terranova y su
hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.
También es muy esperada la exposición
itinerante Harry
Potter™: The Exhibition (Espacio
Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La
muestra reúne objetos auténticos de las películas,
miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas
sorpresas interactivas. Un espacio en el que
dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos
de los momentos favoritos de este mágico mundo.
Tampoco te puedes perder otras
exposiciones como Spirit
of Japan(Nomad
Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original
experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por
las obras más célebres de grandes maestros de la estampa
japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en
una de las figuras sobresalientes del expresionismo
alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele
Münter (Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero);
y la exposición Colección
Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación
María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio),
que reúneun
centenar de pinturas y esculturas muy representativas de
distintos movimientos y artistas entre los que se
encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan
Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.
Los días 11 de octubre, 7 y 8 de
diciembre de 2024 en el Teatro Capitol
Marta Martínez (Granada, 1989), más
conocida como Martita de Graná, es una de las cómicas
más influyentes en la actualidad. Con más de 1 millón de
seguidores en Facebook, otro millón en Instagram y
124.000 suscriptores en YouTube, la granadina ha
conseguido convertirse en una referencia nacional del
humor tanto en redes sociales como en directo.
No solo se queda en internet, sino que
sus monólogos están llenando todas las ciudades que
visita. Iba para maestra, pero un día grabó un vídeo
sobre Granada que se hizo viral y desde entonces no ha
parado de subirse a escenarios para hacer reír a un
público muy fiel (el 86% son mujeres) contando chistes
que se inspiran en su propia vida y cotidianidad.
Su humor se basa en lo cotidiano y en las
situaciones más absurdas que pasan todos los días
delante de nuestros ojos. No se muerda la lengua de
hablar de temas íntimos, sexualidad, igualdad, del
cambio de paradigma en la comedia.... Su público en
redes y en sus actuaciones es mayoritariamente femenino
y a ella le encanta poder desmentir en cada una de sus
actuaciones la típica frase “Las mujeres no tienen
gracia”... porque no es así. Su humor habla de temas
comunes de mujeres, desde una visión global de una mujer
de 30 años que vive en el siglo XXI.
Así es Marta Martínez, Martita de Graná,
maestra, monologuista y mujer.
¿BUSCAS PAREJA?
Del 4 de octubre al 27 de diciembre de
2024 en el Teatro Fígaro
¿Buscas pareja?, una comedia escrita y
dirigida por Iván Campillo basada en citas reales. Una
comedia fresca y divertida que combina el stand up
comedy con las escenas de pareja, un análisis en clave
de humor de las nuevas formas de conocerse a través de
las redes sociales como Tinder u otras apps de citas que
acaba con una maratón de citas rápidas.
Se acerca la Navidad y Sara está
desesperada porque todas sus relaciones con los hombres
han sido un desastre. Al mismo tiempo, a Carlos le ha
dejado su pareja de toda la vida y se siente perdido.
Desde este punto de partida, los dos
reflexionan con humor sobre la vida en pareja y las
relaciones, y, ayudados por sus amigos y amigas, inician
un accidentado viaje en busca de la pareja ideal, a
través del loco mundo de las citas por internet y de las
citas rápidas. Así conocerán a una auténtica fauna
urbana de personajes, a cuál más extraño, hasta acabar
encontrándose.
Burt Lancaster (n. 2 de noviembre de
1913 - m. 20 de octubre de 1994) fue un actor estadounidense, perteneciente al
cine clásico de ese país. De fuerte atracción y energía, su figura fue sinónimo
del hombre galán y rudo. Su prestigio interpretativo se acrecentó a partir de su
colaboración en el cine europeo, especialmente de sus colaboraciones con Luchino
Visconti.
Juan Antonio
CebriánZúñiga
(Albacete, 30 de noviembre de 1965–Madrid, 20 de octubre de 2007) fue un
periodista, escritor y locutor de radio español. Su obra literaria y los
programas de radio realizados, especialmente Turno
de Noche y La Rosa de los Vientos, fueron
su principal fuente de éxito y reconocimiento.
Le
Louis XV Alain Ducasse de Monte-Carlo conjuga el culto
al hedonismo y al arte de vivir
Por: Enric Ribera
Gabandé
El restaurante
busca la precisión del gusto en cada receta, concebida y
preparada por el mejor chef del mundo y por Emmanuel
Pilon
Con sus 3 estrellas en la Guía Michelin, Le Louis XV
Alain Ducasse en el Hôtel de Paris no deja de
sorprender. La carta de los chefs Alain Ducasse y
Emmanuel Pilon y del pastelero Sandro Micheli certifica
su modernidad y energía, posicionándolo en la lista de
los mejores restaurantes de Mónaco y del mundo.
Es difícil presentar al
Luis XV sin mencionar a Alain Ducasse. Se necesitan
muchos superlativos para describir su impacto. Este
nativo de Orthez (en el suroeste de Francia) con un amor
perdurable por el Mediterráneo es un brillante chef y
hombre de negocios. Ahora ciudadano de Mónaco, también
dirige un imperio de más de 30 establecimientos
presentes en todos los continentes. Tenía sólo 33 años
cuando recibió tres estrellas en el Luis XV tras
alcanzar un nivel asombroso. Su famoso menú Jardins de
Provence, a base de verduras, presentado en Mónaco, el
27 de mayo de 1987, ha sido una de las piedras angulares
de la gastronomía francesa durante los últimos 30 años.
Aquí, el estilo característico de Alain Ducasse cobra
vida gracias a su leal mano derecha, Emmanuel Pilon, en
una cocina que celebra magistralmente la esencia de los
ingredientes y el Mediterráneo.
Productos y
colores
Del menú del restaurante
destaca los productos y colores de la Riviera. A través
de un ballet hábilmente orquestado, el chef Emmanuel
Pilon y el equipo del restaurante Le Louis, según la
inspiración del chef, descubre los pescados locales, y
las excepcionales carnes y verduras del interior del
país, acompañados de los mejores vinos seleccionados por
el sumiller Maxime Pastor.
El restaurante Louis XV de
Alain Ducasse es a la gastronomía lo que la Torre Eiffel
es a París. Un punto de referencia, una dirección
ineludible, un icono. Este prestigioso restaurante es la
joya del Hotel de Paris Monte-Carlo, en el corazón del
Carré d’Or, en la plaza del Casino de Monte-Carlo. Aquí,
el culto al hedonismo se mezcla con la tradición del
arte de vivir y de divertirse a la francesa. En este
templo del clasicismo, Alain Ducasse invita a los
comensales a degustar sus grandes creaciones, nutridas
con productos de la región de la Costa Azul, mientras se
disfruta del privilegio de acceder a la carta de vinos
de una de las bodegas más hermosas del mundo, guiada por
el sumiller jefe Maxime Pastor.
La cocina es digna de las
más bellas piezas de alta costura. Se busca la precisión
del gusto en cada receta, concebida y preparada por el
mejor chef del mundo y por Emmanuel Pilon. Las
principales guías han otorgado sus mejores distinciones
a este emblemático restaurante de alta gastronomía, que
cuenta, como no puede ser de otra manera, con 3
estrellas Michelin. Una cena romántica o un almuerzo en
Le Louis XV es un momento de puro éxtasis gustativo y
sensorial; para vivir una experiencia fuera de lo común.
El chef Emmanuel
Pilón
Después de aprender en
Lyon con dos chefs de Meilleurs Ouvriers de France,
Christian Têtedoie y Davy Tissot, Emmanuel entró muy
joven, año 2009, en el Louis XV de Mónaco, con Franck
Cerutti y Dominique Lory, antes de trasladarse a París,
donde pasó ocho años con Romain Meder en el restaurante
Alain Ducasse de la Plaza Athénée. Como ayudante de chef
participa en la gran aventura de la cocina de la
naturalidad. También acompañó a Romain Meder y Albert
Adrià en el restaurante pop-up ADMO (Adrià Ducasse Meder
aux Ombres).
Emmanuel Pilon conoce bien
la cocina mediterránea y aporta su experiencia, rigor y
sensibilidad, enriqueciendo los valores del restaurante
y poniendo su creatividad al servicio de la cocina
natural. El chef es, a todas luces, uno de los grandes
profesionales de la saga culinaria de Alain Ducasse.
Menú de la cena
El menú de la noche estuvo
compuesto por: céleri, verveine, calanar, shiso, poulpe
betterave, châtaigne, genévrier kaki, mulet, poutargue,
raisin, sureau, huître, kiwi, chia i sardine. I uns
plats de avocat, coquillage, rouget; gamberoni, safran,
caviar; artichaut, anémone, caviar; raisen, chénopode,
loup; cardon, corne d'abondance, basilic; fromages frais
St affines; cédrat, bergamote, pomelo; i baba, vanille,
pomelo.
Toda la cena fue maridada
con un '2015 Champagne Moëet & Chandon Grand Vintage
Blanc'.
Fotos: Platos y
momentos vividos durante la cena.
HOMENAJE
A BERNARD DE NONANCOURT
25 DE OCTUBRE, DÍA INTERNACIONAL DEL CHAMPAGNE
70 AÑOS DE INNOVACIÓN EN EL MUNDO DEL CHAMPAGNE DESDE
LAURENT-PERRIER
Después de la II Guerra Mundial, en 1948, toma las riendas
de la Maison y redefine el estilo de la casa mediante
tres valores inmutables: frescura, pureza y elegancia.
En esta época, las grandes casas de champagne apostaban
mucho por la Pinot Noir, haciendo uso de las barricas y un
alto porcentaje de azúcar, sirviendo como acompañamiento a
los postres. La figura innovadora de Bernard de Nonancourt,
sin embargo, supo marcar la diferencia y
decidió disminuir la cantidad de azúcar, apostar por el
Chardonnay
para mantener la frescura y
elegir las cuvas inoxidables,
con el fin de no alterar los aromas primarios de la fruta.
Para él, el Champagne es un vino con tanto potencial que nos
permite consumirlo en cada ocasión:
le resultaba imposible limitarlo únicamente al postre.
En los años 50 aparecen las
primeras Cuvée de prestigio de las Grandes casas,
exclusivamente con una añada. De nuevo, Bernard de
Nonancourt sorprende con su ingenio y en 1959 crea Grand
Siècle: una Cuvée de prestigio que posee la complejidad
de un vino viejo y conserva al mismo tiempo la frescura
de uno joven. Se eligen 3 años excepcionales en el
ensamblaje por su complementariedad, seleccionados entre 11
de 17 únicos Grands Crus existentes de Champagne y en los
que domina la uva Chardonnay acompañada de Pinot Noir. Su
idea era la de ‘recrear la añada perfecta’: algo que
la naturaleza nunca dará por si sola.
En 1968 da origen al
primer rosado de maceración: Cuvée Rosé.
En 1981, también bajo su creación, nació el
pionero en la categoría de los champagnes sin azúcar: Ultra
Brut.
Algunos años más tarde,
en 1987, crearía Alexandra Rosé Millesimé.
El gran Bernard de Nonancourt ha sido el constructor de
Laurent-Perrier, su pasión, proclamándose
fundador de una gama de champagnes únicos
que perduran hasta el día de hoy. Supo transformar una
pequeña casa de champagne en una marca global que, desde su
muerte en 2010, asume nuevos retos.
Lucie Pereyre de Nonancourt, Embajadora de Marca de Grand
Siècle
en la cuarta generación de Laurent- Perrier, asume ahora el
legado en el que Bernard de Nonancourt dejó un vibrante
sello que permanecerá para siempre.
Rafael Jiménez Hoyos inicia una
nueva etapa al frente de LEVEL
Este 1 de octubre, el directivo ha asumido su nuevo cargo como CEO de la
aerolínea de largo radio de Barcelona de International Airlines Group (IAG).
Entre sus retos más inmediatos se encuentra culminar el proceso de obtención del
AOC y seguir consolidando a la aerolínea como el primer operador de largo radio
del aeropuerto de El Prat.
Barcelona, 17 de octubre de 2024– Rafael
Jiménez Hoyos ha iniciado su etapa como CEO de LEVEL. El pasado 1 de octubre,
comenzó en su nuevo cargo al frente de la aerolínea de largo radio de Barcelona
de IAG conociendo al equipo que la conforma y los diversos proyectos en los que
se encuentra, entre los que destaca el proceso de obtención de su propia
certificación de operador aéreo.
Para ello, su experiencia y
bagaje profesional, lo posicionan como un directivo con un perfil idóneo para
dirigir a LEVEL en esta nueva etapa, ya que cuenta con un amplio conocimiento
del sector y una destacada carrera en la aviación. Llega a LEVEL desde su último
cargo como director de Producción de Iberia, compañía a la que se unió en el año
2013. Con anterioridad, fue director de Operaciones de Vuelo de Iberia Express y
director de Operaciones de Vuelo y director de Calidad y Seguridad Operacional
en Vueling. Además, como piloto comercial, ha trabajado como comandante en
diferentes aerolíneas.
A lo largo de su trayectoria,
Jiménez Hoyos ha demostrado una gran capacidad para impulsar el crecimiento y la
eficiencia operativa, manteniendo siempre un enfoque claro en la satisfacción de
la clientela y la innovación. Ahora, como CEO de LEVEL, Jiménez Hoyos asume
varios e importantes retos.
Uno de los principales es consolidar
a LEVEL como una aerolínea eficiente, innovadora y orientada a la clientela.
“Queremos consolidarnos como una compañía que opera de forma eficiente y que
ofrece un servicio innovador a las personas que tenemos a bordo. Como aerolínea
de nueva generación que es LEVEL, estamos centrados en mejorar continuamente
nuestros servicios personalizables, garantizando una experiencia de viaje
asequible, fácil y cálida”, afirma Jiménez Hoyos.
La obtención del
certificado de operador aéreo (AOC) es un hito crucial en el plan de desarrollo
de LEVEL. Por ello, el equipo de la aerolínea está trabajando muy
enfocado para cumplir con todos los requisitos normativos. “Nos encontramos
en una etapa clave de nuestro desarrollo, avanzando firmemente en la obtención
de nuestra licencia operativa. Todo el equipo de LEVEL está trabajando
arduamente para garantizar que este proceso avance de manera rápida y
satisfactoria, asegurando cada detalle para cumplir con todas las normativas y
estándares exigidos. Todas las personas que formamos la compañía estamos
entusiasmadas por lo que viene, que será, sin duda, un hito histórico para LEVEL
y su modelo de largo radio desde Barcelona”, destaca Jiménez Hoyos.
Otro de los retos que tendrá
será seguir desarrollando e impulsando ellargo radio
desde Barcelona, para lo que LEVEL se encuentra en una posición
estratégica. “Nuestra misión es seguir construyendo el futuro del largo radio
desde Barcelona como parte de IAG, con el firme compromiso de contribuir al
desarrollo del hub internacional del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El
Prat, fomentando el crecimiento económico y la conectividad global”, añade
el nuevo CEO.
Con este objetivo, LEVEL está
implementando un ambicioso plan de crecimiento en Estados Unidos y
Latinoamérica, dos mercados clave para la aerolínea. Este plan incluye un
incremento de su flota actual, que permitirá fortalecer su presencia y
conectividad.“El crecimiento de LEVEL en Estados Unidos y
Latinoamérica es una prioridad estratégica, y por ello, estamos implementando un
ambicioso plan de expansión en estos mercados clave. Para poder hacer frente a
este reto, y tal y como anunció IAG, contaremos con 8 aviones en 2026, lo que
nos permitirá seguir apoyando este crecimiento. Este plan es un reflejo de
nuestra misión de conectar Barcelona con el mundo y de consolidar a LEVEL como
la primera aerolínea de largo radio del aeropuerto de Barcelona-El Prat”, afirma
Hoyos.
Programa de invierno
2024-25 de LEVEL
LEVEL ofrece una robusta red
de conexiones intercontinentales con América en su temporada de invierno
2024-2025, que dará comienzo el próximo 27 de octubre. En total, a lo largo de
todos los meses del período invernal, la aerolínea ofrecerá 277.588 asientos
entre Barcelona y el continente americano, concretamente, a las ciudades de
Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, Buenos Aires y Santiago de Chile.
Con la llegada de Rafael
Jiménez Hoyos, LEVEL refuerza su posición como una aerolínea de largo radio
comprometida con la innovación, el crecimiento y la mejora continua de la
experiencia de su clientela.
Descubre cuál es el destino perfecto para tus vacaciones: Riviera
Maya o Punta Cana
Esta es una de las grandes preguntas que muchos viajeros se
hacen cuando planifican sus vacaciones. Con tantas opciones de ensueño en el
Caribe, decidir entrequé
es mejor Riviera Maya o Punta Cana puede
ser todo un desafío. Ambos destinos son famosos por sus playas de ensueño,
aguas cristalinas y una increíble oferta de actividades turísticas. Sin
embargo, cada lugar tiene sus particularidades que lo hacen único. Para
tomar una decisión informada, es importante considerar las diferencias y lo
que buscas en tu próxima escapada.
Riviera Maya: aventura, cultura y paisajes
Si tu idea de unas vacaciones perfectas
incluye aventura, historia y contacto con la naturaleza, entoncesRiviera
Maya puede ser el destino ideal para ti.
Este paraíso mexicano te ofrece una combinación única de playas, cenotes y
ruinas arqueológicas que te harán sentir como si estuvieras en otro mundo.
Las antiguas ciudades mayas como Tulum y Cobá no solo ofrecen un vistazo a
la rica historia de la región, sino que también cuentan con algunas de las
vistas más impresionantes del Caribe.
Además, los cenotes son una de las joyas naturales más
fascinantes de la Riviera Maya. Estas formaciones geológicas subterráneas,
llenas de agua cristalina, son perfectas para nadar o bucear. Uno de los más
conocidos y visitados es elcenote
Riviera Maya, un lugar que ofrece una
experiencia inolvidable para quienes buscan algo más que solo playas.
Punta Cana: Descanso y lujo
Por otro lado, si lo que buscas es
desconectar y disfrutar de la máxima relajación, Punta
Cana es el destino por excelencia. Con sus
interminables playas de arena blanca y aguas turquesas, este rincón de la
República Dominicana te invita a dejar todas las preocupaciones atrás y
sumergirte en un ambiente de paz total. Muchos viajeros eligen Punta Cana
por sus resorts todo incluido, que te permiten disfrutar del lujo y la
comodidad sin preocuparte por nada más.
Aunque Punta Cana también ofrece actividades acuáticas como
el snorkel o el windsurf, es ideal para quienes desean unas vacaciones
enfocadas en el descanso. La sensación de caminar por playas tranquilas,
rodeado de palmeras y con el sonido suave de las olas de fondo, es un
verdadero escape del ajetreo diario. Entonces, si prefieres pasar tus días
bajo el sol, sin la necesidad de planificar aventuras, este destino podría
ser tu mejor opción.
Riviera Maya vs. relax en Punta Cana
Al comparar las actividades que ofrecen
ambos destinos, es evidente que Riviera
Maya se destaca por su amplia oferta de
aventuras y excursiones. Desde practicar snorkel en los coloridos arrecifes
de coral, hasta explorar las antiguas ruinas mayas, o nadar en los
impresionantes cenotes. El entorno natural es perfecto para aquellos que
buscan una experiencia activa y diferente.
En cambio, en Punta
Cana, aunque también puedes disfrutar de
actividades acuáticas, el foco principal está en el descanso. Los resorts de
lujo te ofrecen todo lo que necesitas para relajarte: desde spas,
restaurantes gourmet, hasta piscinas infinitas con vistas espectaculares al
mar. Es el lugar perfecto si lo que deseas es desconectar completamente y
disfrutar de unos días de absoluto confort.
Atractivos turísticos de la Riviera Maya
Si lo tuyo es combinar playa con
exploración cultural, entonces la Riviera
Maya tiene mucho que ofrecerte. Las ruinas
mayas de Tulum, por ejemplo, son uno de los sitios arqueológicos más
impresionantes de México, con una vista inigualable al mar Caribe. Este
antiguo puerto comercial de la civilización maya es una visita obligada para
los viajeros interesados en la historia.
Además de las ruinas, los cenotes, como el famoso cenote
Riviera Maya, son otro atractivo turístico
imperdible. Estos cuerpos de agua cristalina, formados en cavernas
subterráneas, ofrecen una experiencia mágica para los visitantes. Aquí
podrás nadar, bucear o simplemente relajarte rodeado de una belleza natural
única en el mundo.
Punta Cana y sus playas de ensueño
Si tu visión de las vacaciones perfectas
incluye largas jornadas bajo el sol, Punta Cana es el paraíso que estás
buscando. Este destino se caracteriza por sus kilómetros de playas de arena
blanca y aguas color turquesa, perfectas para relajarse y disfrutar de unas
vacaciones sin prisas. Además, los resorts de Punta Cana son famosos por
ofrecer un ambiente todo incluido, ideal para quienes buscan lujo y
comodidad en cada detalle.
Aunque no cuenta con el bagaje histórico de la Riviera
Maya, Punta Cana destaca por sus servicios de
alta calidad y una atmósfera más tranquila y exclusiva. Si prefieres unas
vacaciones enfocadas en la relajación, con la posibilidad de disfrutar de un
spa frente al mar o de una cena romántica en la playa, este destino no te
defraudará.
Conclusión
Al final del día, la decisión entre qué
es mejor Riviera Maya o Punta Cana depende de
tus preferencias personales. Si eres un viajero activo que disfruta de la
historia, la cultura y las aventuras al aire libre, Riviera
Maya es sin duda el destino perfecto para ti.
Sus cenotes, playas y ruinas arqueológicas te ofrecerán una experiencia
completa y llena de emociones.
Por otro lado, si prefieres una escapada de puro relax, donde
no tengas que preocuparte por nada más que disfrutar del sol y el mar, Punta
Cana será tu refugio ideal. Con sus playas
paradisíacas y resorts de lujo, este destino es perfecto para quienes buscan
desconectar y descansar.
Ambos lugares te ofrecen experiencias inolvidables, pero todo
dependerá del tipo de vacaciones que estés buscando. ¡Elijas el que elijas,
seguro que disfrutarás de un viaje inolvidable!
Francia, el
país ideal para soñar en grande y vivir sin prisa
2024 es un año excepcional para Francia por la celebración de grandes
acontecimientos de repercusión mundial como Los Juegos Olímpicos de París o la
reapertura de la Catedral de Notre-Dame; eventos que van a permitir mostrar al
mundo la gran diversidad y calidad de la oferta turística del país, comprometida
siempre con la sostenibilidad
Francia es el primer destino turístico mundial, un verdadero
museo al aire libre gracias a sus infinitos atractivos. Paisajes naturales
excepcionales, patrimonio, cultura, el tan característico art de vivre,
gastronomía exquisita y ecoresponsable, turismo y alojamientos sostenibles,
recorridos interactivos e innovadores y reconocidos acontecimientos
internacionales como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 o la reapertura
de la Catedral de Notre-Dame; un año excepcional para Francia que va a permitir
al mundo mostrar la diversidad y la calidad de la oferta turística francesa, una
oferta que innova y se renueva para responder a la demanda de los viajeros,
especialmente en materia de sostenibilidad.
Los amantes de la naturaleza pueden contar con 11 parques
nacionales y 58 parques naturales; mientras que los apasionados de la cultura y
el arte se deleitarán en más de 8.000 museos y 46.300 monumentos, parques y
jardines y los 52 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Además, 6.000 festivales a lo largo del año, 17 viñedos de renombre mundial o
19.000 kilómetros de rutas ciclistas aportan a ese savoir-faire regional
y hacen del país un destino auténtico y sostenible.
Francia es una tierra de convivencia y experiencias compartidas,
un viaje donde mar y montaña se encuentran, ciudades y campo se entremezclan y
bosques y campos se funden en uno.
EVENTOS ESPECIALES
Francia está viviendo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos;
100 años después de los Juegos Olímpicos de verano de París, Francia vuelve a
ser el centro de todas las miradas con el acontecimiento deportivo más
reconocido del mundo. Del 25 de julio al 8 de agosto, la capital francesa, acoge
15 días de competiciones seguidos de 10 días de pruebas paralímpicas. Dos citas
donde Francia está demostrando su gran experiencia en la organización de eventos
a gran escala y pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la
inclusión. Estos juegos tienen un enfoque único ya que la inmersión en el
patrimonio histórico y cultural de Francia es total.
El país ha vibrado o vibrará también con otros reconocidos
eventos como el Tour de Francia, la reapertura de la Catedral
de Notre-Dame, joya de la corona del patrimonio histórico mundial, los 150
años del nacimiento del impresionismo o el 80ª aniversario del
día D y de la batalla de Normandía.
Gran Bretaña en 2025
En
2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas
inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la
Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa
del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con
frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en
2025.
Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes
acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane
Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la
llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.
El año
también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique,
junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que
aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran
atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a
localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una
visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura,
desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que
disfrutar.
En el
sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250
aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora
serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.
Parte
museo, parte centro de investigación, el
V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con
"The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en
la capital son "Wildlife
Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner
and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del
nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.
La historia y el
patrimonio cobran vida
Gran
Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el
programa Railway
200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la
Nueva Sala del museo Locomotion de
County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El
Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién
transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.
En el
sureste de Londres, el Real
Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de
actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.
La
novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los
visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se
entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus
puertas el Museo
de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad,
y el
Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque
Nacional
del
Vatnajökull
(Islandia)
Este sitio
natural de 1.400.000 hectáreas de superficie
abarca una región volcánica emblemática de
Islandia y es el más grande de Europa. El
territorio del parque nacional es
espectacular, moldeado por la interacción
del fuego y el hielo. El parque del
Vatnajökull cuenta con diez volcanes
importantes, de los cuales ocho son
subglaciares, y entre estos últimos hay dos
que figuran entre los más activos de toda
Islandia.
Gran parte del
parque nacional se encuentra por debajo del casquete de hielo del glaciar
Vatnajökull, aún así sus paisajes son muy variados y se puede encontrar
manantiales geotermales, cañones, montañas cubiertas de nieve, lagunas, volcanes
enterrados o cavernas de hielo.
Cinco
paseos gastronómicos en
Valonia
La región de
Valonia pone en
conocimiento siete
rutas para degustar
en temporada otoñal
que combinan
experiencias gourmet
con rutas
senderistas.
La
temporada de otoño en
Valonia, la región
situada en el sur de
Bélgica, es ideal para
disfrutar de los colores
anaranjados de la
estación, tomando el
aire mientras se
realizan rutas
innovadoras acompañadas
de experiencias
gastronómicas.
Ruta
en el monte
Saint-Aubert
(Tournai)
Una de
las experiencias gourmet
es hacer un aperitivo en
las alturas del monte Saint-Aubert,
con una increíble vista
de la Catedral de Notre-Dame y
del Campanario de la
ciudad, que son
patrimonio de la UNESCO.
La oferta cuenta con
cinco
rutas alternativas que
van desde los 3,5 km
hasta los 7 km, para
adaptarse a todos los
públicos. Allí, se puede
hacer una ruta
ascendiente con la
mochila llena de comida
con quesos, embutidos y
cerveza que proviene de
los agricultores
locales, muy prolíficos
en la zona.
Ciney, el picnic más
ciclista
Con unos
modestos 16.000
habitantes, este pueblo
de la provincia de Namur
tiene una de las cartas
de presentación
gastronómicas más
golosas de la región,
gracias a los productos
gourmet y locales que
ofrecen sus artesanos
como la quesería l’Atelier 117,
la fábrica de chocolate Sigoji,
la Brasserie du Condroz (elabora
una de las cervezas
valonas más
prestigiosas) o la
panadería Henneau.
El circuito más popular,
para conocer los
edificios del municipio
y sus alrededores, puede
hacerse en bicicleta o a
pie. Además, se puede
elegir la modalidad
entre 8 y 12
kilómetros.
Fromenade
La
empresa Fromenade permite
al turista reservar su
fondue favorita para
llevársela en una
caminata al bosque,
pudiendo elegir entre
varios tipos de queso:
Le Vieux Liège: un
queso duro, sin
conservantes ni
colorantes, 100%
orgánico.
Le Vàlet: un
queso de pasta
prensada semicocido
elaborado con leche
cruda de vaca
ecológica.
Le pavé de la Warche: un
delicioso queso
crudo de pasta
prensada.
Herve: queso
con mucho sabor y
carácter.
Además,
las caminatas de estas
rutas van desde los 2km
hasta los 16. Esta
oportunidad se vive
durante todo el año y
dura todo el día, aunque
se puede alargar pasando
una noche en la
naturaleza. Es una
opción para familias y
todo tipo de
senderistas, sean ávidos
en paisajes grandiosos o
que busquen la
relajación. Se busca que
el tiempo acompañe para
que la comida y el paseo
sean un recuerdo
trascendente. También es
una aventura apta para
personas con movilidad
reducida.
Bastoña en modo Food
Rando
La
oficina de turismo de
Pays (que se trabaja
para Bastoña)
proporciona la mochila Food Rando compuesta
por salchichas de las Ardenas,
queso, cerveza local y
jamón Bastogne para
los intrépidos
caminantes. Es una
opción para niños dónde
la prioridad es poder
conocer en profundidad
la región de Bastogne y
salir de las rutas
tradicionales.
Bolland, el
itinerario más
familiar
El
idílico pueblecito de Bolland, muy
cercano a Lieja, se
postula como un sitio
ideal realizar un
almuerzo en un entorno
familiar. Los
ingredientes que más
casan con la región y
que, además, suelen
gustar a los pequeños de
la casa, son el pan de
jengibre quesos y
embutidos regionales,
miel, jarabe de sus
huertos y frutos secos.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).