El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9157 Martes 22 de Octubre de 2024 

22 de octubre - Día Mundial de la Tartamudez

Día Internacional de la Oscilación - Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : PLACEBO
 

"Complaceré" es el significado de esta palabra. Es la respuesta del médico al paciente ansioso que va con el "doctor, déme algo para esto o para lo otro", y el doctor, que o no ha encontrado el mal, o no ha dado con el remedio para ese mal, decide darle un preparado que no cura nada. Aqua pútei (agua del pozo), que decían los antiguos, administrada con cuentagotas varias veces al día disueltas en un vasito de buen vino. Muy buena para hipocondríacos.
 

Del latín placeo, placere, placitum, cuyo significado se mantiene inalterado en español, se tomó la primera persona del futuro, placebo, a imagen y semejanza de lavabo, que es el futuro latino de lavar (luego la lengua prefirió, a semejanza de otras, el perifrástico lavar he, lavar has... que finalmente quedó "lavaré, lavarás...").
 

Los diccionarios definen el placebo como una preparación farmacéutica que sólo contiene principios inactivos, que se utiliza por una parte para estudios de control para determinar la eficacia de un fármaco, y por otra parte para lograr un efecto terapéutico por sugestión. La adecuación del nombre al objeto se da en esta segunda acepción.
 

El placebo es la medicina pensada para complacer al enfermo. Pero al asignarse este nombre en general a las medicinas que no persiguen un efecto terapéutico (qerapeutikoV/zerapeutikós = curativo), entraron en esta denominación también las que se usan en la investigación farmacéutica sin valor curativo, que sirven para comparar los efectos de las que sí tienen principios activos, administradas ambas a un lote de enfermos, para comprobar la eficacia de los principios activos al margen de la actitud psíquica del paciente. Se usan también a la inversa, para investigar el poder curativo del psiquismo del paciente.
 

Desde el momento en que admitimos que la actitud del enfermo es un factor curativo de primer orden, se hace difícil discernir entre la acción terapéutica de la medicina, y la del ánimo del enfermo, por lo que es inevitable el recurso a los placebos para la investigación objetiva de los nuevos preparados farmacéuticos.
 

Al ser la oferta de medicamentos prácticamente infinita, la absoluta seguridad terapéutica alcanza a muy pocos. Tanta abundancia es debida a que cada laboratorio procura ofrecer un catálogo lo más completo posible, pero no puede repetir los preparados de otro laboratorio, porque están patentados; con lo que han de perseguir explícitamente la diferencia con los otros medicamentos que tienen el mismo objetivo terapéutico.

 

Si añadimos a esto que los laboratorios están fomentando mediante la publicidad el consumo de medicamentos al margen del médico, en un entendimiento directo entre el laboratorio a través del anuncio y el consumidor ("si tiene alguna duda, consulte con su farmacéutico"), tenemos que cada vez son más las medicinas que tienden a convertirse en placebos, que se autoadministran por tics consumistas, y que se compran como tantísimas otras cosas que no hacen falta, pero que la publicidad te induce a consumirlas poniendo en juego toda la capacidad seductora de sus anuncios: "al primer síntoma, usted ya sabe, tire de medicamento, y verá qué maravilla".

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 22 de Octubre

 

1725 Muere el compositor Alessandro Scarlatti. 
1883 Inauguración en Nueva York del Metropolitan Opera House. 
1906 Muere el pintor Paul Cézanne. 
1922 España: 356 muertos por atentado en los últimos 5 años. 
1945 Argentina: Perón sube al poder. 
1960 Cassius Clay disputa su primer combate como profesional. 
1973 Guerra del Yom-Kippur. Fallece el violonchelista y director de orquesta Pau Casals. 
1975 Fallece el historiador Arnold Toynbee. 
1975 La sonda espacial soviética "Venus 9" se posa sobre la superficie del planeta Venus 
1979 ETA interrumpe un programa de RTVE para pedir el "sí" al estatuto de Guernica. 
1989 El presidente del Parlamento húngaro, Matyas Szuros, proclama el fin del Estado comunista 
1990 Muere el filósofo Louis Althusser. 
1991 La CE y la EFTA constituyen en Luxemburgo un Espacio Económico Europeo 
1997 La Bolsa de Hong Kong sufre el mayor desplome de su historia al caer un 6,6%. 
1999 Un desayuno escolar donado por el gobierno peruano causa la muerte por intoxicación de 24 niños 
2000 ETA asesina en Vitoria al funcionario de prisiones Máximo Casado. 
2001: Alemania lanza su satélite de observación terrestre BIRD.
2002: en España, Juan José Lucas sustituye a Esperanza Aguirre en la presidencia del Senado.
2002: en Maryland, el «francotirador de Washington» mata a un conductor de autobús y evade de nuevo el cerco policial.
2003: en un control antidopaje, el atleta británico Dwain Chambers ―campeón de Europa de los 100 metros―, da positivo por THG (nuevo esteroide anabolizante).
2004: el Parlamento ruso ratifica el texto del Protocolo de Kioto.
2004: se descubre un nuevo gen llamado dardarina en el cromosoma 12 humano, cuya mutación causa la enfermedad de Parkinson.
2004: en San Sebastián (País Vasco), la banda terrorista ETA hace estallar, por segunda vez en una semana, un artefacto explosivo (esta vez en una inmobiliaria).
2005: en Santiago de Chile entra en operación la primera fase de Transantiago, el nuevo sistema de transporte público.
2006: en el Gran premio de Brasil, Fernando Alonso se consagra por segundo año consecutivo campeón de Mundial de Fórmula 1.
2006: Panamá vota en un plebiscito para aprobar el desarrollo del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.
2006: el volcán Sierra Negra (de 1500 m), situado en las Islas Galápagos (Ecuador), entra en erupción y obliga a evacuar a más de una centena de personas.
2007: en Acámbaro, Guanajuato; es elevado a "Fiesta Nacional" el 22 de octubre de acuerdo al Diario Oficial de la Federación, debido a los acontecimientos vividos en 1810.
2009: la empresa estadounidense de software Microsoft lanza su nuevo sistema operativo Windows 7.
2009: El Bufón y La Doncella inician su recital.

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 22 de Octubre : María Salomé virgen; Marcos, Alejandro, Felipe, Abercio, Melanio, Donato, Valerio, Símaco y Verecundo obispos; Eusebio, Hermetes, Heraclio, Novila (= Nunnilona), Alodia y Córdula mártires; Severo presbítero. 
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

 

SALOMÉ
 

Nombre bíblico que tiene en el Nuevo Testamento dos representantes antagónicas igual de atractivas ambas, pero desde perspectivas totalmente opuestas: la sobrina de Herodes Antipas y la madre de los apóstoles Santiago y Juan. Salom, salem está en el origen del nombre: en él se encierra el significado de salud, armonía, paz. En el pueblo de Israel ha sido siempre un nombre muy apreciado. Hoy vuelve a apreciarse también en el mundo cristiano, porque es un nombre especialmente bello tanto por su significado como por su historia.

 

Santa Salomé, más comúnmente conocida como María Salomé (una de las Tres Marías) era esposa de un pescador de Galilea. Tanto ella como sus dos hijos Juan y Jacob (que en español acaba llamándose Santiago) estaban hechizados por la predicación de Jesús. El caso es que los tres le siguieron. La madre atendía a las necesidades de intendencia: se preocupaba generosamente del sustento de Jesús y de los apóstoles.

 

Nos la presenta el Evangelio como una mujer sencilla, sin doblez, que le plantea a Jesús sus ambiciones de madre para los dos hijos cuando Jesús tuviese instalado en su reino. Pero no se desencantó al darse cuenta por fin de que el reino de Jesús no se iba a construir sobre el poder, sino que le siguió en el último viaje desde Galilea hasta Jerusalén, que acabaría en el Calvario. No se desalentó por ello María Salomé, ni se apagó su fe en Jesús a pesar de verle en las últimas. Ella fue de las primeras que acudió al sepulcro y comprobó que estaba vacío.

 

La tradición cristiana se ha empeñado en determinar el parentesco entre María Salomé y Jesús. Las hipótesis mejor argumentadas la hacen hermana de la Virgen María. Cosa bastante razonable si tenemos en cuenta que varias veces nos la presenta con ella el Evangelio. La iglesia celebra su fiesta el 22 de octubre, fecha en que suelen celebrar su onomástica las Salomé. Tienen, no obstante, otras dos fechas para esta celebración: el 29 de julio (santa Salomé monja) y el 18 de noviembre (santa Salomé Virgen).

 

La otra gran Salomé de que nos habla la Biblia era una mujer de extremada belleza y atractivo, que tenía cautivo el corazón del rey Herodes. Pero resulta que era la hija que de un matrimonio anterior había tenido Herodías, que en aquel momento era la mujer legítima de Herodes. Eran de dominio público las relaciones del rey con la madre y con la hija, cosa que prohibía la ley de Moisés, que por otra parte era inequívocamente poligámica.
 

San Juan Bautista no se cortó lo más mínimo en condenar públicamente esta conducta, por lo que Herodes lo quitó de en medio encerrándolo en la prisión. Y ocurrió que en un festín que celebraban en palacio quedó Herodes tan prendado de la danza de Salomé, que le ofreció hasta la mitad de su reino porque aceptase ser su esposa. Lo consultó Salomé con su madre, y ésta le dijo que el mejor premio era la cabeza de san Juan Bautista en una bandeja y ese fue el premio, mal que le pesó a Herodes. Este argumento pasó con fuerza a la literatura y a la pintura. La figura de Salomé sale bien parada a pesar de estar en el ojo del huracán. Es quizá la fuerza del nombre, que a pesar de todo ofrece salvación. Ambos espejos de Salomé son apasionantes. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

ESPECIALÍZATE EN TI

Cuando abres la página de El Almanaque estas abriendo nuestro corazón, nuestro pensamiento y trabajo diario. Nos gusta estar aquí; contigo, compartiendo estos minutos de tu día. Te agradecemos tu atención y esperamos que esta página te sea de ayuda para el día de hoy, y quizás un poquito más. ¡Que pases un buen día, leyendo y compartiendo El Almanaque!. Para ti, especialmente para ti....

Todos los días tenemos un chance para cambiar el mundo. Todos los días, la vida se abre, sin prejuicios, para cada uno de nosotros, lista para que la transformemos completamente.

Todos los días podemos ser felices. Todos los días podemos amar y ser amados. Todos los días podemos crear nuevas amistades. Todos los días tenemos una nueva oportunidad; ¿por qué perderla hoy?

La mejor oportunidad que tenemos es la vida que comienza a cada día.

VOCABULARIO. Verdadero significado de algunas palabras

Alianza: En política internacional, pacto entre dos ladrones, cada uno ha metido tanto la mano en el bolsillo del otro que deciden juntarse para robarle a un tercero.

Crítico: una persona que finge ser tan difícil de satisfacer que nadie lo intenta.

Duelo: Ceremonia de reconciliación entre dos enemigos.

Filósofo: Una persona ciega en una habitación a oscuras que busca un sombrero negro que no existe.

Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.

Paz: Período de tiempo entre dos guerras.

Pesimista: Optimista con experiencia.

Rebelde: Dícese de quien todavía no ha conseguido salirse con la suya.

Sacrificio: En la antigüedad, acto religioso. En la actualidad medio por el cual la clase obrera consigue su alimento.

 RELACIONES PERSONALES - ANTERIOR |  PORTADA  | ELALMANAQUE  | SIGUIENTE

Fundación Pasqual Maragall
 



El Alzheimer afecta a 1 de cada 10 personas de más de 65 años

LA VIDA SE COMPONE DE MOMENTOS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR

Cada día se diagnostican miles de nuevos casos de Alzheimer en el mundo. Estamos ante una enfermedad que deteriora la memoria de quienes la padecen, difuminando sus recuerdos. La ausencia de cura y el aumento de la esperanza de vida convertirán esta enfermedad en la epidemia de nuestro siglo.

POR ELLO, SOLICITAMOS A LAS INSTITUCIONES COMPETENTES QUE LA INVESTIGACIÓN DEL ALZHEIMER SEA UNA PRIORIDAD.

SOLAMENTE CON MÁS INVESTIGACIÓN HAREMOS POSIBLE UN FUTURO SIN ALZHEIMER

Actualmente hay más de 46 millones de personas afectadas en el mundo.

Cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo.

Una reducción del 5% de personas afectadas supondría un ahorro de 1.080 millones de € al año, 35.640 millones de € de aquí a 2050.

FIRMA AHORA https://firma.fpmaragall.org/preservar-momentos  https://fpmaragall.org/



 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Tartamudez
 

La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.[cita requerida] Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con características propias.

Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de ánimo de la persona de forma continua. Además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con "calmarse" o "concentrarse más en lo que se dice" se logrará hablar de forma fluida.

Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que tartamudean son vergüenza, miedo, ansiedad, enojo y frustración. Una sensación de falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual muchas veces es causa de depresión.

Comienza, de modo característico, entre el segundo y cuarto año de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. La tartamudez no distingue clase social ni raza, sin embargo, es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres. Aún no se ha encontrado un causa específica para este desorden, sin embargo, en febrero de 2010 científicos anunciaron el descubrimiento de tres genes asociados con la prevalencia de la tartamudez. Esto se ha estudiado desde hace varios años, cuando se comenzó a notar que la tartamudez prevalece en las familias.

A pesar de creencias populares, la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un efecto de ella para su desarrollo; sin embargo, la tartamudez sí genera ansiedad en los individuos que la poseen, llegando a convertirse en fobia social, en donde se teme tartamudear frente a las personas, provocando en muchos casos el aislamiento social de quien tartamudea.

La reacción del entorno del afectado es determinante para la aparición de numerosos síntomas físicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros años de manifestación: tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.
 


 

22 de octubre - Día Internacional del Síndrome de Phelan-McDermid

El síndrome de Phelan-McDermid o delecíón del cromosoma 22q13 es una condición genética considerada enfermedad rara. Está causada en la mayoría de los casos por la pérdida del material genético del extremo terminal del cromosoma 22.

La característica común de todos los afectados es la ausencia o mutación del gen SHANK3. La ausencia de este gen supone que los afectados sufren un retraso en el desarrollo en múltiples áreas, especialmente en la capacidad de hablar. En España hay diagnosticados 135 casos y más de 2.500 en todo el mundo.

La Asociación Síndrome Phelan-McDermid que aglutina a más de 100 familias de España e Hispanoamérica se une al llamamiento que la PMS Foundation hace por primera vez este año, para que el Síndrome de Phelan-McDermid sea más conocido en la sociedad.

Por eso, nos unimos a las familias del todo el mundo que con iniciativas particulares y locales están haciendo llegar a sus comunidades la necesidad de más investigación en el tratamiento del síndrome, un diagnóstico más temprano y un mejor conocimiento de la enfermedad.

Desde la Asociación Síndrome Phelan-McDermid estamos dando a conocer a través de esta hoja informativa las pautas para la evaluación médica y seguimiento del Síndrome Phelan-McDermid.

Fuente: Asociación Síndrome Phelan-McDermid

https://enfermedades-raras.org/


 

22 de octubre - Día Internacional de la Oscilación

En Ingeniería, Física o Química, la oscilación es el movimiento que se repite de un lado a otro en torno a una posición central o de equilibrio.

Curiosamente, con esto de que haya día para todo, también le ha tocado a la oscilación. Se celebra cada año el 22 de octubre.

La oscilación se refiere al movimiento de vaivén como el que se produce a través de un péndulo. La oscilación es también es un fenómeno físico, cuando ocurre un movimiento oscilatorio donde un cuerpo se mueve de un lado a otro y donde su velocidad se acrecienta o disminuye con cierta regularidad.

 


 

Día Mundial del Ahorro de Energía

El 21 de Octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía, con el objetivo de que la sociedad reflexione sobre el consumo energético que se tiene en la vida cotidiana.

La Tierra nos provee de las principales fuentes de energía que mueve nuestro mundo, pero a medida que intensificamos la explotación de estos recursos naturales, implica un agotamiento de esta riqueza, por eso es necesario darle un uso racional y en correspondencia con las necesidades sociales y también ambientales.

Es importante hacer un uso racional de la energía eléctrica y concienciar a la población tanto de los beneficios que nos da así como de sus límites, que pueden sorprendernos en la medida en que hagamos mal uso de sus propiedades. 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

21 de octubre de 1876, Thomas Alva Edison, inventó la lámpara eléctrica incandescente, la bombilla.

Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 - West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor, considerado el inventor más importante de Estados Unidos. Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.

Thomas Alva Edison, inventor de la bombilla eléctrica

 


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Síntomas más frecuentes del cáncer de mama

Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos los más comunes o frecuentes:

Bulto, nódulo o engrosamiento en la mama.
Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del pezón.
Formación de depresión o arrugas en la piel.
Secreciones por el pezón.
Inversión o retracción del pezón.
Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del seno.
Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.


 

Qué es la presbicia: causa, síntomas y forma de corregir la vista cansada

Los ópticos expertos de General Optica repasan los síntomas de la prescibicia y cómo se puede corregir


 
A partir de cierta edad comenzamos a notar que disminuye nuestra capacidad para enfocar objetos cercanos. La presbicia, también conocida como �vista cansada� es un proceso intrínseco al hecho de cumplir años. Este cambio natural, aunque es común a todas las personas en algún momento de su vida, puede resultar un poco frustrante, ya que no nos permite hacer cosas que antes realizábamos sin dificultad, como leer, escribir, ver el móvil o coser.
 
Según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, casi la mitad de los españoles sufren presbicia, se trata de uno de los tres defectos visuales más comunes, junto con la miopía y el astigmatismo. Entre los 40 y los 45 años, nueve de cada diez personas experimentan los síntomas de la vista cansada.
 
1. Qué es la presbicia
La presbicia es una degeneración paulatina, y natural, de nuestra visión como consecuencia del envejecimiento de los ojos que afecta a nuestra capacidad para enfocar objetos cercanos con claridad y nitidez, lo que hace que veamos borrosos los objetos situados a menos de un metro de distancia.
 
La vista cansada se va desarrollando gradualmente a medida que envejecemos y puede generar dificultades para realizar actividades cotidianas, como la lectura, el uso de dispositivos tecnológicos u otras tareas que exijan una visión de cerca.
 
2. Qué causa la vista cansada
Con el paso de los años el cristalino pierde elasticidad y se va volviendo más rígido, lo que disminuye su capacidad de acomodación y comienza a tener dificultades para enfocar figuras que se encuentran a diferentes distancias.
 
A diferencia de cuando se es joven y el cristalino es flexible y cambia de forma para enfocar la luz sobre la retina, al volverse más duro termina por no ajustarse de forma adecuada y enfoca la luz por detrás de la retina, haciendo que veamos borroso.
 
3. A qué edad se desarrolla la presbicia
Los expertos de General Optica señalan que la presbicia suele comenzar a manifestarse alrededor de los 40 años. Sin embargo, la edad exacta en la que una persona empieza a experimentar los síntomas de la vista cansada puede variar según diversos factores, como la genética o la salud ocular general.
 
Los síntomas tienden a empeorar a medida que uno envejece, hasta que se estabiliza alrededor de los 65 años. En la mayoría de los casos, las personas descubren que están experimentando los primeros síntomas de la vista cansada porque necesitan alejar los objetos para poder verlos con claridad.
 
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la presbicia es un proceso natural del envejecimiento y afecta a todas las personas en algún momento de sus vidas. Y aunque puede ser un cambio incómodo, especialmente para quienes tienen un trabajo que exige tener una visión nítida de cerca, existen opciones de corrección, como las gafas o las lentes de contacto, que pueden ayudar a manejar los síntomas de la presbicia y mejorar, por tanto, la calidad de vida.
 
4. Síntomas de la vista cansada
Los síntomas de la presbicia pueden variar de una persona a otra. Además, no aparecen de manera repentina, sino que se desarrollan gradualmente a lo largo del tiempo. Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual de General Optica señala cuáles son los más comunes:
 
Dificultad para enfocar objetos cercanos
Las personas con presbicia pueden tener problemas para enfocar objetos cercanos, como las letras en un libro o los mensajes de la pantalla de un teléfono móvil, especialmente en condiciones de poca luz.
 
Necesidad de alejar los objetos
Es común que las personas que experimentan los primeros síntomas de presbicia necesiten alejar los objetos para poder verlos con claridad. Por ejemplo, es posible que necesiten mantener un libro, el móvil o el periódico a una distancia mayor de lo habitual para poder leerlos cómodamente.
 
Fatiga ocular
La presbicia puede provocar fatiga ocular después de leer, trabajar en el ordenador u otras actividades que requieran una visión de cerca durante períodos prolongados.
 
Dolores de cabeza
Al esforzarse por ver con claridad de cerca, las personas que experimentan vista cansada pueden presentar dolores de cabeza, especialmente al final del día o después de realizar actividades que requieran un enfoque cercano prolongado.
 
Visión borrosa de cerca
La visión borrosa de cerca es el síntoma más característico de la presbicia y puede dificultar la lectura, la escritura u otras tareas que requieran una visión nítida de cerca.
 
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la vista cansada empeoran con el paso del tiempo. Por este motivo, las personas que experimenten alguno de estos síntomas deberían consultar con su óptico de confianza para una evaluación completa y determinar las opciones de tratamiento adecuadas para tu situación.
 
5. Cómo corregir la presbicia
La presbicia se puede corregir con lentillas progresivas o multifocales, o bien gafas graduadas. Suelen utilizarse cristales convergentes con el número de dioptrías necesarias, que en la vista cansada serían un máximo de tres, si bien pueden darse variaciones de una persona a otra.
 
Si la persona solo necesita corregir la vista cansada o solo las utiliza para realizar trabajos de cerca, las gafas podrían ser monofocales. Pero si la persona que sufre de presbicia presenta también astigmatismo o miopía, o necesita cambiar constantemente de distancia de enfoque, se pueden tratar todos los errores de refracción a un mismo tiempo con determinado tipo de cristales.
 
Tipos de gafas para la presbicia
Existen diferentes gafas que sirven para tratar la presbicia:
 
- Gafas bifocales: permiten el enfoque tanto de lejos como de cerca. Tienen una media luna en la parte inferior para ver de cerca y el resto del cristal permite ver de lejos.
 
- Gafas progresivas: son la evolución de las anteriores y permiten enfocar también a media distancia y no solo de cerca y de lejos, como las bifocales.
 
- Gafas ocupacionales: estas gafas son perfectas para las personas que pasan mucho tiempo frente al ordenador o en un espacio no demasiado grande y tienen dificultades para enfocar a corta y media distancia.
 
Elena Barberán, de General Optica, finaliza: �A pesar de que la presbicia no se puede evitar, es recomendable acudir a revisiones periódicas incluso antes de notar los primeros síntomas, especialmente las personas que pasan muchas horas trabajando con pantallas o que realizan actividades que exigen una visión nítida de cerca. El óptico de confianza puede determinar si estás sufriendo vista cansada y recomendarte la mejor manera de corregirla�.

 

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.

 

¿CUAL ES SU CAUSA?

Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están, también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad adulta.
 

La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de la muñeca, columna y la cadera.
 


 

Menú del día: Huesos Fuertes (contra la osteoporosis)

¡Incorporar los nutrientes necesarios para fortalecer sus #huesos puede ser mas fácil de lo piensas!
Los lácteos son una fuente clave de #calcio y proteína. 
Los pescados son la fuente principal de proteína y vitamina D. 
Algunas frutas y vegetales contienen calcio y otros nutrientes que hacen feliz a tus huesos.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Material escolar:  plastilina y otros productos que hay que comprar siempre


 

El material escolar y los productos para manualidades forman parte de la lista de compra de siempre, al menos cuando comienza un nuevo curso. Pero más allá del ámbito  educativo formal, esta clase de productos vienen bien para que los niños jueguen y aprendan en casa.

Por supuesto, hay muchos productos indicados para el material escolar que aparte de servir como herramienta de aprendizaje se enfocan mucho en la creatividad de los niños. En ese grupo entran las plastilinas, como no, por lo que hay que hablar de ellas y de otras alternativas.

La plastilina como material escolar

La plastilina es uno de los productos más comprados cuando los niños van a comenzar en la escuela, independientemente del nivel en el que se encuentren. Y esto es así porque aparte de ser versátil y poder utilizarse tanto en el hogar como en el colegio, es una herramienta muy apropiada para el aprendizaje y por varias razones:

  • Desarrollo de la creatividad: permite a los niños dar forma a sus ideas y crear un sinfín de figuras y objetos.
  • Motricidad fina: al amasar y modelar la plastilina, los niños fortalecen los músculos de las manos y los dedos, lo cual es fundamental para el desarrollo de la escritura y otras habilidades.
  • Aprendizaje: se puede utilizar para representar conceptos aprendidos en clase, como formas geométricas, animales o partes del cuerpo.
  • Relajación: modelar plastilina puede ser una actividad relajante y divertida que ayuda a los niños a desconectar y reducir el estrés.

Otros productos para material escolar y manualidades

Desde luego, las plastilinas son uno de los productos más comprados para los niños, conforme entrarán a un nuevo periodo de clases. Pero no son los únicos y ni siquiera son los más buscados en lo que respecta a las manualidades. Se pudieran nombrar muchos y de distintas categorías, que por suerte hoy se pueden encontrar en tiendas online:

  • Pinturas: témperas, acuarelas, acrílicos; existen una gran variedad de pinturas para diferentes edades y niveles de habilidad.
  • Pinceles: de diferentes tamaños y formas, para lograr distintos efectos.
  • Papel: cartulinas de colores, papel de construcción, papel para dibujar, entre otros.
  • Tijeras: adaptadas a la edad del niño, para que pueda cortar de forma segura.
  • Pegamento: barritas de pegamento, cola blanca, silicona.
  • Rotuladores y lápices de colores: para dibujar y colorear.
  • Masilla: similar a la plastilina, pero con texturas y colores diferentes.
  • Fieltro: un material suave y fácil de trabajar para crear figuras y objetos.
  • Cartón: para construir maquetas y otros proyectos.

Consideraciones al comprar material escolar

Lo principal es encontrar una tienda de calidad en la que se vendan productos variados y a precios competitivos. Como se ha dicho antes, hoy la ventaja es que hay muchas tiendas en internet que cuentan con mucha variedad y que aparte realizan envíos rápidos y seguros a todo el país.

Luego, sí, hay que atender otras consideraciones:

  • Edad: dependiendo de la edad del niño se deberían comprar algunos productos, y otros no. Además de la seguridad, hay que pensar en sus habilidades y necesidades.
  • Seguridad: precisamente, hay que comprar productos de marcas conocidas, que tengan certificaciones, que no utilicen ingredientes tóxicos ni formas que puedan ser peligrosas para los niños.
  • Variedad: para que puedan jugar bien, descubrir tanto como quieran y para que el material escolar se adapte a la diversidad del aprendizaje, hay que comprar productos de calidad, pero también variados.

Gracias a productos como la  plastilina los niños pueden aprender a crear figuras, a hacer moldes, crear texturas y, por supuesto, crear formas y maquetas más complejas si ya cuentan con la edad y la habilidad suficientes. Lo indispensable es comprar adecuadamente y a tiempo, para contar con la ventaja de dar con productos de buena calidad, variados y a buenos precios. Y es algo que no solo tiene que ver con  plastilinas, sino con todos los productos de material escolar.

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 
Premio Planeta 2024

Las novelas «Victoria», de Paloma Sánchez-Garnica, y «Fuego en la garganta», de Beatriz Serrano, ganadora y finalista del Premio Planeta 2024.


 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Los mejores tratamientos estéticos no invasivos para conseguir un cuerpo soñado

Lucir como siempre hemos soñado es mucho más fácil de lo imaginado, ya que contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos que, además de ser seguros y mínimamente invasivos, ofrecen unos fantásticos resultados, tanto a nivel facial como corporal.

Opciones como mesomedic son ideales porque cuentan con las mejores instalaciones, lo últimos en tecnología y los mejores profesionales para cubrir, de forma satisfactoria, los requerimientos de cada paciente y sin necesidad de pasar por un quirófano, con todos los riesgos que ello implica.

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, hoy en día contamos con una amplia variedad de tratamientos estéticos que no requieren pasar por un quirófano, pero ofrecen fantásticos resultados. A continuación, compartimos algunos de los más destacados:

Cyclone

Este es uno de los tratamientos estéticos más revolucionarios de los últimos años porque facilita la pérdida de volumen sin cirugía. Está especialmente indicado para quienes desean reducir su entorno corporal y, al mismo tiempo, mejorar el estado de su piel, eliminar de forma definitiva la grasa localizada, mejorar la firmeza y también eliminar o al menos reducir significativamente, la celulitis.

Es una zona ideal para tratar abdomen, glúteos, muslos y flancos, no precisa ningún tipo de anestesia y los resultados son magníficos, aunque también es importante que el paciente haga un esfuerzo por llevar una dieta saludable y un estilo de vida activo porque además de acelerar el resultado, también es clave para mantenerlo a lo largo del tiempo. Por otro lado, en lo que respecta al número de sesiones, estas pueden variar en función de la situación de cada persona, pero generalmente oscilan entre las 8 y 14 sesiones, aproximadamente.

Mesoterapia

Este tratamiento es uno de los más destacados dentro del ámbito de la medicina estética. El mismo funciona con la aplicación de microinyecciones que contienen un cóctel de principios activos que generan una acción reafirmante, lipolítica y drenante. De allí que no solo ayude a reducir significativamente la grasa localizada, sino que también ayude en la eliminación de una gran cantidad de toxinas.

Es una opción que ayuda a conseguir mejores resultados en el corto plazo porque ayuda a tensar la piel. Al igual que en el caso anterior, la cantidad de sesiones dependerá de la situación y evaluación por parte de un profesional, pero lo mínimo recomendado suelen ser cuatro sesiones. Por otro lado, es una opción perfecta para tratar diferentes áreas del cuerpo, desde los brazos hasta las caderas, muslos, espalda y abdomen.

Dieta personalizada

Ningún tratamiento estético, incluso aquellos que implican cirugía, son sostenibles a largo plazo si no se combinan con cambios profundos en lo que respecta a la dieta. Sin embargo, para que los cambios a nivel alimenticio sean sostenibles en el tiempo, resulta de vital importancia contar con la asesoría de un profesional altamente cualificado que nos guíe y ayude en el proceso, además de que tome en consideración varios aspectos o elementos para la construcción de una dieta completamente personalizada que responda a nuestras necesidades y requerimientos.

La combinación de estos tres tratamientos puede marcar una gran diferencia en la forma en que luce nuestro cuerpo y los cambios podremos notarlo mucho más rápido de lo imaginado. Pero para ello requerimos no solo de constancia y esfuerzo, sino también de contratar a los mejores profesionales del sector para la guía y aplicación de los tratamientos más efectivos.

Con la combinación de estos tratamientos será mucho más sencillo disolver los depósitos de grasa, así como también ayudar al organismo a eliminar toxinas que son nocivas para nuestra salud, lo que ayuda a eliminar la retención de líquido y con ello reducir el volumen de determinadas áreas del cuerpo. Adicionalmente, este tipo de tratamientos también son de gran utilidad para reducir la piel de naranja o celulitis, tener un efecto drenante y reafirmar la piel.

Nunca antes había sido tan sencillo lucir como siempre hemos soñado y sin poner en riesgo, en ningún momento, nuestra salud, seguridad y bienestar general. Lo importante, como comentamos anteriormente, es siempre optar por los mejores profesionales del sector para conseguir resultados que cumplan y superen todas nuestras expectativas. 

 

 

Como hacer una barbacoa - Explicado y con las medidas

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ANTROPOLOGÍA UNIVERSITARIA (I)
 

Veamos claramente cómo son nuestros/as compañeros/as de Facultad: Todo el espectro de especies que se pueden encontrar en una Universidad se puede dividir en:
 

* Empollones - antiguamente, se les distinguía por el atuendo, pero esto ha cambiado y actualmente se les distingue por su posición relativa al resto de los alumnos en una aula. Es decir, están delante de todo. Suelen tomar notas furiosamente - aunque el profesor esté comentando una anécdota o preguntando la hora. Además, llevan una cartera repleta de libretas (al menos tres por asignatura - una para los apuntes en sucio, otra para copias en limpio hechas entre clase y clase y otra para copias en limpio hechas en casa) y su brazo suele levantarse al oir la frase mágica: "¿alguna pregunta?".
 

* Bibliotecarios - son los que pasan horas y horas en la biblioteca. A veces, incluso prefieren perder alguna clase a leer un libro sobre la clase que se acaban de perder. El sitio que suelen utilizar, aunque no tenga externamente ninguna marca visible, nadie lo utiliza, de forma que lo encuentran libre tan pronto llegan a la biblioteca. El verdadero bibliotecario los saluda por su nombre al entrar y salir.
 

* Investigadores - se pasan todo el horario lectivo haciendo experimentos por su cuenta con el material de los laboratorios (abundan más en carreras de Ciencias), por lo que suelen suspender. Algunos adquieren fama en toda la Facultad; ya sea por saber mucho, o ya sea por no saber nada pero dárselas de listo. Sin embargo, son los menos. Los demás digieren en silencio su derrota.


 Jose Mota

 



 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

CUÉLLAR ACOGERÁ LA I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE CON UNA MIRADA ESPECIAL A LA MUJER RURAL 

Del 4 al 10 de noviembre de 2024, Cuéllar se convertirá en el epicentro del cine con perspectiva de género y ruralidad. 

El pasado día 15 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cuéllar se presentó la I Semana Internacional de Cine, un evento cultural sin precedentes que tendrá lugar del 4 al 10 de noviembre de 2024. Durante siete días, la localidad segoviana será el escenario de un festival de cine único que girará en torno a una temática de gran relevancia y actualidad: la mujer rural.

Este evento ha sido concebido con el objetivo de visibilizar y rendir homenaje a las mujeres que viven y trabajan en el entorno rural, cuyas historias, luchas y contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo de nuestras comunidades.

La I Semana Internacional de Cine de Cuéllar contará con una variada programación que incluirá proyecciones de películas, tanto nacionales como internacionales, que abordan la vida, los desafíos y las experiencias de las mujeres en el ámbito rural. Para acompañar el lanzamiento del festival, se ha creado un video promocional que captura la esencia de esta primera edición.

Programación y Actividades La programación incluye la proyección de obras emblemáticas como El camino (Ana Mariscal, 1964) y de actualidad como Anatomía de una caída (Justine Triet, 2023) o Siempre nos quedará mañana (Paola Cortellesi, 2023). Además de las proyecciones cinematográficas, el evento ofrecerá una serie de actividades paralelas, tales como talleres y coloquios en los que participarán profesionales del sector.

Además, tendrá lugar dos exposiciones relacionadas con la temática de la mujer rural: Mujeres en la narrativa de Delibes, de la Fundación Miguel Delibes, que tendrá lugar en el patio del Ayuntamiento de Cuellar, y la exposición La Descarada, del artista plástico Ángel Rodríguez, en la Sala Alfonsa de la Torre.  

Una invitación a todos

Los organizadores de la I Semana de Cine de Cuéllar invitan a todos los amantes del cine, así como a quienes estén interesados en las temáticas de género y ruralidad, a participar en este evento único.

La Semana de Cine no solo será una oportunidad para disfrutar de un cine comprometido y de calidad, sino también para reflexionar sobre la importancia del papel de la mujer en nuestras zonas rurales.

Los abonos estarán disponibles desde el 16 al 29 de octubre y las entradas a partir del día 30 del mismo mes, en la web oficial del Ayuntamiento y en puntos de venta habilitados en la localidad: Sala Alfonsa de la Torre y Sala Las Tenerías (miércoles a domingo de 17:30 a 20:00)  

Sobre la I SEMANA INTERNACIONAL DE CINE DE CUÉLLAR

La I Semana Internacional de Cine de Cuéllar es un festival que nace con el objetivo de promover el cine social de calidad, con especial atención en esta primera edición a la perspectiva de género y con el objetivo de visibilizar la realidad de la mujer rural. Organizado por José María Velasco y Rafael de Benito, y la colaboración del Ayuntamiento de Cuellar, el evento busca convertirse en un referente cultural a nivel regional y nacional, contribuyendo a la reflexión y al cambio social a través del séptimo arte.

En eta primera edición se proyectarán las siguientes películas: Los pequeños amores (lunes 4 de noviembre), Pequeñas cartas indiscretas (martes 5 de noviembre), Isla perdida (miércoles 6 de noviembre), Calladita (jueves 7 de noviembre). Estás películas se proyectarán en dos pases, a las 17:00 y a la 21:00 horas.

Para el viernes día 8 ha programado cuatro sesiones. A las 11:00 y a las 13:30 horas, Universo Delibes-El camino; y a las 17:00 y 21:00 horas, Anatomía de una caída.

El sábado día 9: El agua (12:00 horas) y La zona de interés (17:00 y 21:00 horas)

Y el domingo 10: Sirocco y el reino de los vientos, cine infantil (a las 12:00 y a las 14:00 horas) y Siempre nos quedará mañana (a las 17:00 y a las 19:30 horas).

Todas las proyecciones se llevarán a cabo en la Sala Alfonsa de la Torre.

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Pablo Casals o Pau Carles Salvador Casals i Defilló (Vendrell, 29 de diciembre de 1876 - San Juan de Puerto Rico, 22 de octubre de 1973), más conocido como Pau Casals, y también como Pablo Casals en Latinoamérica y el mundo anglosajón, es uno de los músicos españoles más destacados del siglo XX. De padre español y madre puertorriqueña, Casals es considerado uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos.

EL CANT DELS OCELLS
 

Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.

José Teodoro Larralde
 (Huanguelén, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 22 de octubre de 1937) es un cantautor argentino de música folclórica.

JOSE LARRALDE-COSAS QUE PASAN

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

20 de octubre - Día Internacional del Chef



Cada 20 de octubre se conmemora el Día Internacional del Chef, una fecha que instauró la Asociación Mundial Culinaria, para rendir homenaje a todos los encargados de crear los platos más exquisitos del mundo. La palabra chef viene del francés y significa jefe de cocina.

 

Ruta gastro por Bilbao: la mejor parada para disfrutar de la auténtica cocina vasca

La verdadera esencia de la gastronomía vasca está en cuidar los productos que se ofrecen en sus mercados y elevarlos a la máxima ponencia

Vistas panorámicas del museo Guggenheim en Bilbao

La cocina de Bilbao cuenta con una personalidad y una autenticidad muy marcadas. Para ello, son dos las características que tienen que cumplir sus ingredientes: que sean de proximidad y de muy buena calidad.

Bajo estos dos pilares, los fogones vascos han conseguido crear platos que no se quedan obsoletos y que triunfan allá donde van. Productos tanto del mar como del interior son los protagonistas indiscutibles de su antiquísimo recetario, y que ha llevado a la cocina de Euskadi a colarse en los paladares más exquisitos del mundo.

Los famosos pintxos en BilbaoLos famosos pintxos en Bilbao

Independientemente del gran y cuidado trabajo que desarrollan los equipos de cocina de los restaurantes vascos, al ver sus exquisitos menús llama la atención una cosa: el homenaje al producto local que desarrollan en cada elaboración. Esta es la verdadera esencia de la cocina vasca, cuidar los productos que se ofrecen en sus mercados y elevarlos a la máxima ponencia.

Es el caso de Urregin, uno de los restaurantes de alta cocina en Bilbao. Su propuesta gastronómica está ligada a la de los infinitos sabores, a los guisos de toda la vida cocinados con tiempo, cariño y mucha sabiduría; a la de las texturas y combinaciones de un producto excepcional; a la de la gente del campo que sabe identificar en su huerta los sabores de antaño, pero con innovación y modernidad.

Urregin también significa “puerto” porque entrar en este local es asomarse a las lonjas de pescado con el producto recién traído del mar. Conoce su cocina y trayectoria culinaria, sus experiencias recorridas por su propietario y chef Yoseba Egaña, su capacidad creativa y su bonito y acogedor comedor.

Egaña decidió desde muy joven que su pasión era la gastronomía porque su mayor satisfacción era hacer feliz a la gente a través de su cocina. Su manera de trabajar representa una confluencia de estilos y sabores, venidos de otros lugares, sobre una sólida base en la que la cocina tradicional vasca adquiere un protagonismo esencial, con productos elaborados con cariño y con profesionalidad.

En la propuesta gastronómica de Urregin uno encuentra todo el conocimiento que Egaña pone a disposición de sus clientes. La carta es muy amplia y sobre todo destaca por la infinidad de texturas y sabores muy diferentes que en ella puedes descubrir.

Tienes la opción de poder disfrutar de un menú degustación, con platos debidamente seleccionados, consiguiendo una combinación ideal para que te vayas del local con un gran recuerdo y satisfecho, que es lo que hicimos nosotros y la elección fue perfecta.

Anchoas con pimiento dulce; berberechos salteados con whisky, lima y chile fresco; almejas a la marinera; foie de pato con sal de fresa y patxaran; merluza con alioli asado y remolacha por encima y pisto dulce; y de postre una exquisita tarta de queso Idiazábal y milhojas de manzana. Todo esto acompañado de un buen vino blanco.
 

La decoración del local es otro punto fuerte de Urregin. Una buena cena, en un entorno elegante, con una decoración exquisita todavía se disfruta mucho más de la gastronomía, la compañía y el viaje se acerca a ser más perfecto aún si cabe.

Jesús Buitrago
Jesús Buitrago@sueco_finlandes
 

 

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Lloret de Mar se prepara para un halloween terrorífico

El municipio ha preparado un completo programa de actividades que comienza a partir del 19 de octubre.

Octubre de 2024. — Lloret de Mar está preparando las actividades de Halloween y la Castañada, y ha abierto el período de inscripción para el concurso de escaparates de los comercios del municipio. El objetivo, en palabras de la concejala de Comercio, Cristina Aymerich, es “tematizar los escaparates y contribuir a crear este ambiente de Halloween y de la Castañada en el que Lloret de Mar se vuelca, tanto desde el ámbito público como privado”. Los comercios participantes pueden inscribirse hasta el 23 de octubre y optar a tres premios económicos: primer premio de 600 €, segundo premio de 300 € y tercer premio de 150 €.

 

Entre las propuestas previstas, hay un taller de decoración de calabazas a cargo de la artista lloretense Stela González, que se llevará a cabo en el Puntet (Casal de Joves) el lunes 28 de octubre por la tarde. Las calabazas que salgan del taller se expondrán en el hall del Teatro de Lloret el jueves 31 de octubre, la víspera de Todos los Santos, en una sesión de cine organizada por el cineclub Adler que propone un aquelarre anglocatalán. En esta sesión de Halloween se proyectará Na Ribas, multipremiado cortometraje de Ferran Carbonell, y La bruja, el clásico de Robert Eggers (El faroEl hombre del norteNosferatu), que supuso el debut cinematográfico de Anya Taylor-Joy.

 

La concejala de Cultura, Isabel Bernal, ha dicho que “la programación que se podrá encontrar en Lloret unirá la tradicional Castañada y Todos los Santos, con el terrorífico Halloween para que grandes y pequeños puedan disfrutar de esta festividad”.

 

El programa comienza el sábado 19 de octubre, de 10 a 21 h, en la plaza Pere Torrent con la 3ª Feria de las Brujas, a cargo de la entidad L’Aurora.

 

La noche de Todos los Santos, el 31 de octubre, bajo el título Un Lloret Terrorífico, se podrá disfrutar de una noche de misterios y enigmas en el Museo del Mar, de 18 a 19 h, y de un pasacalles itinerante con personajes terroríficos por el eje comercial, entre las 18 y las 21 h, que terminará con un concierto con efectos y decoración de Halloween en la plaza de la Villa de 21 a 23:30 h. También habrá un gran photocall para hacerse fotos con personajes terroríficos.

 

Al día siguiente, 1 de noviembre, Lloret de Mar celebrará la tradicional Castañada, a las 18 h en el Patio de l’Erol, a cargo del Xino-Xano. Y por la tarde, juegos gigantes de madera para todas las edades de 16 a 19 h en la plaza de la Iglesia.

 

Cierra la programación la carrera temática de Halloween para toda la familia el próximo 3 de noviembre. 

 

El ámbito privado de Lloret de Mar se vuelca también en la celebración de Halloween y la Castañada

 

En el ámbito privado, en Lloret de Mar este fin de semana habrá una decena de hoteles tematizados que ofrecerán experiencias únicas, como el Hotel Samba, que ofrecerá un túnel del terror de 300 metros de recorrido por las entrañas del hotel reconvertido en un antiguo hospital con la experiencia Somnàmbula Hotel, el Hotel L'Azure, que ofrecerá un gran baile de disfraces, el hotel Guitart Park, que hará una fiesta Halloween o Evenia Hotels con atracciones terroríficas, animación y espectáculos inolvidables, buffets temáticos de Halloween, castañada, y concursos de disfraces. 


Más información:
lloretdemar.org


 

Descubre cuál es el destino perfecto para tus vacaciones: Riviera Maya o Punta Cana

Esta es una de las grandes preguntas que muchos viajeros se hacen cuando planifican sus vacaciones. Con tantas opciones de ensueño en el Caribe, decidir entre qué es mejor Riviera Maya o Punta Cana puede ser todo un desafío. Ambos destinos son famosos por sus playas de ensueño, aguas cristalinas y una increíble oferta de actividades turísticas. Sin embargo, cada lugar tiene sus particularidades que lo hacen único. Para tomar una decisión informada, es importante considerar las diferencias y lo que buscas en tu próxima escapada.

Riviera Maya: aventura, cultura y paisajes

Si tu idea de unas vacaciones perfectas incluye aventura, historia y contacto con la naturaleza, entonces Riviera Maya puede ser el destino ideal para ti. Este paraíso mexicano te ofrece una combinación única de playas, cenotes y ruinas arqueológicas que te harán sentir como si estuvieras en otro mundo. Las antiguas ciudades mayas como Tulum y Cobá no solo ofrecen un vistazo a la rica historia de la región, sino que también cuentan con algunas de las vistas más impresionantes del Caribe.

Además, los cenotes son una de las joyas naturales más fascinantes de la Riviera Maya. Estas formaciones geológicas subterráneas, llenas de agua cristalina, son perfectas para nadar o bucear. Uno de los más conocidos y visitados es el cenote Riviera Maya, un lugar que ofrece una experiencia inolvidable para quienes buscan algo más que solo playas.

Punta Cana: Descanso y lujo

Por otro lado, si lo que buscas es desconectar y disfrutar de la máxima relajación, Punta Cana es el destino por excelencia. Con sus interminables playas de arena blanca y aguas turquesas, este rincón de la República Dominicana te invita a dejar todas las preocupaciones atrás y sumergirte en un ambiente de paz total. Muchos viajeros eligen Punta Cana por sus resorts todo incluido, que te permiten disfrutar del lujo y la comodidad sin preocuparte por nada más.

Aunque Punta Cana también ofrece actividades acuáticas como el snorkel o el windsurf, es ideal para quienes desean unas vacaciones enfocadas en el descanso. La sensación de caminar por playas tranquilas, rodeado de palmeras y con el sonido suave de las olas de fondo, es un verdadero escape del ajetreo diario. Entonces, si prefieres pasar tus días bajo el sol, sin la necesidad de planificar aventuras, este destino podría ser tu mejor opción.

Riviera Maya vs. relax en Punta Cana

Al comparar las actividades que ofrecen ambos destinos, es evidente que Riviera Maya se destaca por su amplia oferta de aventuras y excursiones. Desde practicar snorkel en los coloridos arrecifes de coral, hasta explorar las antiguas ruinas mayas, o nadar en los impresionantes cenotes. El entorno natural es perfecto para aquellos que buscan una experiencia activa y diferente.

En cambio, en Punta Cana, aunque también puedes disfrutar de actividades acuáticas, el foco principal está en el descanso. Los resorts de lujo te ofrecen todo lo que necesitas para relajarte: desde spas, restaurantes gourmet, hasta piscinas infinitas con vistas espectaculares al mar. Es el lugar perfecto si lo que deseas es desconectar completamente y disfrutar de unos días de absoluto confort.

Atractivos turísticos de la Riviera Maya

Si lo tuyo es combinar playa con exploración cultural, entonces la Riviera Maya tiene mucho que ofrecerte. Las ruinas mayas de Tulum, por ejemplo, son uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de México, con una vista inigualable al mar Caribe. Este antiguo puerto comercial de la civilización maya es una visita obligada para los viajeros interesados en la historia.

Además de las ruinas, los cenotes, como el famoso cenote Riviera Maya, son otro atractivo turístico imperdible. Estos cuerpos de agua cristalina, formados en cavernas subterráneas, ofrecen una experiencia mágica para los visitantes. Aquí podrás nadar, bucear o simplemente relajarte rodeado de una belleza natural única en el mundo.

Punta Cana y sus playas de ensueño

Si tu visión de las vacaciones perfectas incluye largas jornadas bajo el sol, Punta Cana es el paraíso que estás buscando. Este destino se caracteriza por sus kilómetros de playas de arena blanca y aguas color turquesa, perfectas para relajarse y disfrutar de unas vacaciones sin prisas. Además, los resorts de Punta Cana son famosos por ofrecer un ambiente todo incluido, ideal para quienes buscan lujo y comodidad en cada detalle.

Aunque no cuenta con el bagaje histórico de la Riviera Maya, Punta Cana destaca por sus servicios de alta calidad y una atmósfera más tranquila y exclusiva. Si prefieres unas vacaciones enfocadas en la relajación, con la posibilidad de disfrutar de un spa frente al mar o de una cena romántica en la playa, este destino no te defraudará.

Conclusión

Al final del día, la decisión entre qué es mejor Riviera Maya o Punta Cana depende de tus preferencias personales. Si eres un viajero activo que disfruta de la historia, la cultura y las aventuras al aire libre, Riviera Maya es sin duda el destino perfecto para ti. Sus cenotes, playas y ruinas arqueológicas te ofrecerán una experiencia completa y llena de emociones.

Por otro lado, si prefieres una escapada de puro relax, donde no tengas que preocuparte por nada más que disfrutar del sol y el mar, Punta Cana será tu refugio ideal. Con sus playas paradisíacas y resorts de lujo, este destino es perfecto para quienes buscan desconectar y descansar.

Ambos lugares te ofrecen experiencias inolvidables, pero todo dependerá del tipo de vacaciones que estés buscando. ¡Elijas el que elijas, seguro que disfrutarás de un viaje inolvidable!

 

Francia, el país ideal para soñar en grande y vivir sin prisa

2024 es un año excepcional para Francia por la celebración de grandes acontecimientos de repercusión mundial como Los Juegos Olímpicos de París o la reapertura de la Catedral de Notre-Dame; eventos que van a permitir mostrar al mundo la gran diversidad y calidad de la oferta turística del país, comprometida siempre con la sostenibilidad

Francia es el primer destino turístico mundial, un verdadero museo al aire libre gracias a sus infinitos atractivos. Paisajes naturales excepcionales, patrimonio, cultura, el tan característico art de vivre, gastronomía exquisita y ecoresponsable, turismo y alojamientos sostenibles, recorridos interactivos e innovadores y reconocidos acontecimientos internacionales como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 o la reapertura de la Catedral de Notre-Dame; un año excepcional para Francia que va a permitir al mundo mostrar la diversidad y la calidad de la oferta turística francesa, una oferta que innova y se renueva para responder a la demanda de los viajeros, especialmente en materia de sostenibilidad.

 

Los amantes de la naturaleza pueden contar con 11 parques nacionales y 58 parques naturales; mientras que los apasionados de la cultura y el arte se deleitarán en más de 8.000 museos y 46.300 monumentos, parques y jardines y los 52 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, 6.000 festivales a lo largo del año, 17 viñedos de renombre mundial o 19.000 kilómetros de rutas ciclistas aportan a ese savoir-faire regional y hacen del país un destino auténtico y sostenible

 

Francia es una tierra de convivencia y experiencias compartidas, un viaje donde mar y montaña se encuentran, ciudades y campo se entremezclan y bosques y campos se funden en uno.

 

EVENTOS ESPECIALES

Francia está viviendo los Juegos Olímpicos y Paralímpicos; 100 años después de los Juegos Olímpicos de verano de París, Francia vuelve a ser el centro de todas las miradas con el acontecimiento deportivo más reconocido del mundo. Del 25 de julio al 8 de agosto, la capital francesa, acoge 15 días de competiciones seguidos de 10 días de pruebas paralímpicas. Dos citas donde Francia está demostrando su gran experiencia en la organización de eventos a gran escala y pone de manifiesto su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión. Estos juegos tienen un enfoque único ya que la inmersión en el patrimonio histórico y cultural de Francia es total.

El país ha vibrado o vibrará también con otros reconocidos eventos como el Tour de Francia, la reapertura de la Catedral de Notre-Dame, joya de la corona del patrimonio histórico mundial, los 150 años del nacimiento del impresionismo o el 80ª aniversario del día D y de la batalla de Normandía.

 


 
 

Gran Bretaña en 2025

 

 En 2025, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos, nuevas inauguraciones y celebraciones, como la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino. Los paisajes de Gran Bretaña, que aparecen con frecuencia en películas y programas de televisión, serán un gran atractivo en 2025.

 

Además, en el aspecto cultural, Gran Bretaña acogerá una serie de grandes acontecimientos y celebraciones, como el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen, la coronación de Bradford como Ciudad de la Cultura del Reino Unido y la llegada de atletas de talla mundial para la Copa del Mundo de Rugby Femenino.

 

El año también promete nuevas aperturas, desde galerías de arte a hoteles boutique, junto con el relanzamiento de lugares emblemáticos. Los paisajes británicos, que aparecen con frecuencia en películas y series de televisión, serán un gran atractivo en 2025. Explora lugares emblemáticos a través de visitas a localizaciones cinematográficas o eche un vistazo a la magia del cine en una visita a los estudios entre bastidores. Y para los que buscan relax o aventura, desde la observación de las estrellas al bienestar, también hay mucho de lo que disfrutar.  

 

Lo más destacado en arte y cultura

Bradford se convierte en 2025 en la Ciudad de la Cultura del Reino Unido, con un amplio programa de más de 1.000 actos. La ciudad celebra también la reapertura del National Science and Media Museum, tras una importante transformación.

En el sur de Inglaterra, los amantes de la literatura pueden celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen. La vida y obra de la célebre autora serán recordadas en los lugares que tanto amó, como Bath y Hampshire.   

Parte museo, parte centro de investigación, el V&A East abre sus puertas en el Queen Elizabeth Olympic Park de Londres con "The Music Is Black: Una historia británica". Otras exposiciones importantes en la capital son "Wildlife Photographer of the Year", en el Museo de Historia Natural, y "Turner and Constable", en la Tate Britain, que celebra el 250 aniversario del nacimiento de los pintores británicos J.M.W. Turner y John Constable.  

 

La historia y el patrimonio cobran vida

Gran Bretaña celebrará los 200 años del nacimiento del ferrocarril moderno con el programa Railway 200, de ámbito nacional. Un acontecimiento clave es la inauguración de la Nueva Sala del museo Locomotion de County Durham, que expondrá 47 locomotoras más de su impresionante colección. El Museo Nacional del Ferrocarril de York también reabrirá su recién transformada Sala de la Estación, tras una renovación de tres años.

En el sureste de Londres, el Real Observatorio de Greenwich celebrará su 350 aniversario con una serie de actos especiales, entre ellos el lanzamiento del proyecto First Light.

La novedad para 2025 es la Experiencia del Castillo de Inverness, que ofrece a los visitantes un viaje inmersivo a través del edificio histórico mientras se entrelaza con el rico patrimonio cultural de Escocia. Este año reabrirán sus puertas el Museo de la Muralla Judía de Leicester, que narra el pasado romano de la ciudad, y el Museo Marítimo de Hull, con una serie de nuevas exposiciones.


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional del Vatnajökull (Islandia)
 
 

 
Este sitio natural de 1.400.000 hectáreas de superficie abarca una región volcánica emblemática de Islandia y es el más grande de Europa. El territorio del parque nacional es espectacular, moldeado por la interacción del fuego y el hielo. El parque del Vatnajökull cuenta con diez volcanes importantes, de los cuales ocho son subglaciares, y entre estos últimos hay dos que figuran entre los más activos de toda Islandia.

 

 

Gran parte del parque nacional se encuentra por debajo del casquete de hielo del glaciar Vatnajökull, aún así sus paisajes son muy variados y se puede encontrar manantiales geotermales, cañones, montañas cubiertas de nieve, lagunas, volcanes enterrados o cavernas de hielo.

 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES -
OCTUBRE 24
  1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21- 22

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal