El Almanaque

EL ALMANAQUE : PORTAL - DIARIO DIGITAL - REVISTA - ARCHIVO

DIVULGACIÓN - DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

EFEMÉRIDES SANTORAL - LÉXICO - CALENDARIOS - FIESTAS - HUMOR - GASTRONOMIA - TURISMO - REPORTAJES  - DESTINOS

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email   

El Almanaque Nº 9164 Martes 29 de Octubre de 2024

29 de octubre - Día Mundial del Ictus 



En la lucha contra el Ictus cada segundo cuenta. Una de cada seis personas sufrirá un ictus a lo largo de su vida
 

Día Mundial de la Psoriasis - Día Mundial por el Decrecimiento

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

El refrán - EL MUERTO AL HOYO Y EL VIVO AL BOLLO

 

Con este refrán la sabiduría popular nos dice que bien están los lutos y duelos, pero que no por eso hemos de descuidar los afanes de nuestra subsistencia.
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : ¿LOS DIFUNTOS O TODOS LOS SANTOS? 

 

En todas las culturas encontramos una fiesta dedicada a los antepasados, a los que en unos casos se llama difuntos, en otros santos, y mucho más atrás en la cultura romana, lémures, lares o manes. 
 

¿Qué celebramos realmente en esta fiesta en que las calaveras se convierten en protagonistas? Pues celebramos nada más y nada menos que la presencia en nuestras vidas de nuestros más recientes antepasados. Es que no se entiende la cultura sin el culto a sus autores; no se sostiene la memoria de las cosas si no se cultiva la memoria de quienes las crearon. Para que la memoria de los valores vitales sea duradera, es preciso personalizarlos, ponerles rostro y biografía. Por eso a todas las cosas les asignamos autor. A las recientes, porque lo conocemos; y para las antiguas inventamos uno, porque sin autor no es posible el culto. 

 

En la fiesta de los Difuntos y de Todos los Santos (una sola fiesta que dura dos días; las lemurias romanas duraban tres) sacamos a los muertos de sus tumbas para que participen un día al año de lo que nos dejaron al irse de este mundo. En todas las culturas encontramos vestigios de estos cultos, y en todas ellas abundan caracteres comunes que han saltado los mares y traspasado fronteras. Es el alma de la humanidad la que palpita en ellas. 
 

Los romanos, por referirnos a nuestros antecedentes mejor documentados, se ocupaban de sus difuntos los días 9, 11 y 13 de mayo. Pero no era esa la única ocasión en que se ocupaban de ellos, sino que los tenían metidos en casa en forma de dioses o genios familiares, y les rendían culto diario. Tan importante consideraba Roma el culto a los antepasados, que para asegurarlo instituyeron la figura sagrada del heredero, cuya principal razón de ser y obligación era perpetuar este culto. 
 

Es que el culto a los difuntos no era una institución más, sino la piedra angular de toda cultura. Es lo que siglos más tarde recogería el cristianismo bajo la figura de la COMUNIÓN DE LOS SANTOS, uno de los dogmas que proclama el Credo. En él se afirma que todos los cristianos, tanto los difuntos de todos los tiempos como los vivos, viven en comunión formando un solo espíritu. Y que son precisamente los que se fueron a los que más propiamente se llama santos (igual que los romanos llamaron a sus antepasados lares, manes y lémures; quienes preservan desde el más allá la cultura y los valores de toda la comunidad (formada por los vivos y por los difuntos). 
 

Consecuente con ese principio, el cristianismo ofrece como ejemplos para toda la comunidad cristiana a los difuntos que destacaron en las virtudes que forman la religión, a los que en su día proclamó como santos, inscribiéndolos en la lista llamada canon (eso es canonizar). Pero como la inmensa mayoría de los que murieron dentro de la fe de la iglesia y por eso son santos no fueron inscritos, se instituyó la fiesta de TODOS LOS SANTOS (los manes que dirían los romanos), que son los difuntos no canonizados, como parte de la celebración de la fiesta del día siguiente dedicado a los difuntos que están aún penando. 

 

https://www.elalmanaque.com/fiestas

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  https://www.elalmanaque.com/fiestas 

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS

ETIMOLOGÍAS DE LAS PALABRAS QUE FORMAN LA IDEA DE LA CIUDADANÍA  https://elalmanaque.com/marnal/ciudad/ciudad.htm

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

 

Efemérides 29 de Octubre

1618 Es ejecutado en Inglaterra Sir Walter Raleigh, navegante, descubridor y escritor.
1897 Nace el criminal nazi Joseph Goebbels.
1901 Se inaugura en Barcelona el funicular del Tibidabo.
1911 Muere el editor Joseph Pulitzer.
1922 Nace la república turca de manos de Mustafá Kemal.
1933 España: José Antonio Primo de Rivera funda la Falange.
1989: En España se celebran las elecciones generales de la IV Legislatura, ganando el PSOE de Felipe González.
1998.- Lanzamiento del Discovery desde Cabo Cañaveral (EEUU) con siete tripulantes a bordo, entre ellos el español Pedro Duque y el estadounidense John Glenn.
1999.- 9.000 muertos y 15 millones de damnificados a causa de un ciclón en el estado indio de Orissa.
2000.- Concluyen los Juegos Paralímpicos de Sydney. España, tercera en el medallero, con 107 metales.
2004.- Los 25 países miembros de la Unión Europea firman en Roma (Italia) la primera Constitución Europea.
2006.- Los serbios aprueban en referéndum una Constitución que define a Kosovo como parte integrante del país.
2008: Venezuela inicia su carrera satelital con ayuda de China al lanzamiento del Satélite Simón Bolívar parte del proyecto VENESAT-1, con el cual ayudar a formar la nación tecnológicamente.
2009: en la ciudad de Alvarado (México), a las 4:52 de la mañana se registra un sismo de 5.5 grados en la escala de Richter.
2018: accidente del vuelo Vuelo 610 de Lion Air, deja un resultado de 189 fallecidos

 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE


 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

Santos del día 29 de Octubre :  Maximiliano, Donato, Colmán, Germán, Honorato, Valentín, Narciso y Etelnoto obispos; Decencio, Germán, Fidel, Jacinto, Quinto, Lucio, Feliciano y Eusebia mártires; Eulalio monje; Berlinda, Elfleda, Marvina, Ermelinda y Cenobio confesores: Teuderio abadbeato Joaquín Royo y compañeros mártires.
 

VENUS
 

Venus es la diosa del deseo; por eso es posible que el origen de este nombre esté en la raíz sánscrita van, que significa precisamente deseo, y que da lugar al verbo de movimiento venire, con el que también se asocia este nombre. Es excesiva su antigüedad para que podamos darle alcance. La misma diosa aparece con distintos nombres en todas las culturas. Y es que ¿cómo puede un pueblo desarrollarse en plenitud si no diviniza el amor y el deseo?
 

Es la misma historia, es el mismo reflejo del alma humana que se esfuerza por ennoblecer y santificar su instinto de reproducción igual que ha santificado y sacralizado su instinto de conservación en los ritos y en los sacrificios. La más antigua aparición de esta diosa la registramos en Fenicia con el nombre de Astarté, que tampoco está sola, sino asociada a Istar en Asiria y Athor en Egipto.
 

Es una diosa del gran ciclo de la media luna creciente como símbolo de la fertilidad, representación cósmica de los cuernos del toro y de la vaca. Por eso la Venus prehelénica lució cuernos: fue la época de divinización de los bóvidos, que prestaron un servicio inestimable a la humanidad al relevarla de funciones que hasta entonces habían pesado sobre ella.
 

Sólo así se explica el gran entusiasmo que despertó. Cuando Venus llega a Grecia con el nombre de Afrodita ha completado su transformación. Se ha deshecho de los cuernos; la vaca ha abierto paso a la mujer. A una bellísima mujer. Es la mujer. Con formas muy pronunciadas al principio, para acabar siendo el prototipo mismo de la belleza y de la seducción.

 

La Venus romana tuvo que mirarse en la Afrodita de los griegos. Antes había sido Feronia y Flora en sus manifestaciones itálicas como diosa de la naturaleza. Pero la fuerza de Venus era imparable. A la nueva diosa, que absorbió las funciones de las anteriores, se le asignaron los atributos de madre de toda fecundidad y fuente de toda belleza. Se multiplicaron sus templos y sus fiestas, se le consagró el mes de abril, se ensalzó tanto su virginidad (su condición de doncella) como su maternidad (Venus Mater se la llamó o Venus Genitrix, y Venus Felix, Venus Vicrix).
 

Todas las virtudes y todas las bendiciones tuvieron su asiento y su culto en Venus. Los mitos la hacen nacer como hija de Júpiter y Dione, esposa de Vulcano y amante de Marte. Todo el cielo gira a su alrededor. Pero antes la habían hecho nacer del Cielo y del Día, criatura cosmogónica que vuelve a aparecer naciendo de la espuma del mar, vestida de espléndida cabellera que adorna su desnudez. Es el principio de la fecundidad y de la generación universal, es el planeta Venus y es la luna al mismo tiempo, que preside y promueve desde el cielo toda fecundidad. Pero el pueblo no se conformó con una diosa ten celeste y lejana. La prefería más cerca, más parecida a lo mejor de sí mismo, a sus anhelos, a sus ideales, a su deseo. Así se transformó Venus en la diosa de la gracia y de la belleza, en la belleza misma.
 

Es ciertamente una feliz elección la del nombre de Venus: es honrar en el nombre lo que de mejor ha ido teniendo la mujer a lo largo de las culturas, es cultivar en sí misma el más alto ideal de mujer. Es todo un reto llamarse Venus. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/

 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES

CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS
 

 

HISTORIA - TRADICIONES - LÉXICO - TEMAS - CITAS - DUELO - SANTORAL - POEMAS - ENLACES

HUMOR 
- CURIOSIDADES - POSTERS - GASTRONOMIA - GIFS ANIMADOS - FIESTAS - VIDEOS

La primera celebración importante que jalona el calendario escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.

Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha para encauzar actividades de los niños. 

¿DE DONDE VIENE? HALLOWEEN

En el siglo V AC, en la Irlanda de los Celtas, el 31 de octubre se celebraba el festival de de Samhain que conmemoraba el final del verano y el inicio de un nuevo año. Al caer la noche, se celebraba la fiesta de los muertos, así que los espíritus salían y rondaban por toda la tierra. Para apaciguarlos, se hacían hogueras enormes y los druidas hacían conjuros. Se decía que durante esa noche los hechizos y la magia eran más potentes que en cualquier otro día.

Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas paganas y las religiones antiguas.

Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana de todos los mártires religiosos.

La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué cambiada al 1 de noviembre.

A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. Actualmente se festeja, visitando las casas de los vecinos, exigiéndoles dulces, a cambio de no hacerles ningún daño o travesura, esto lo hacen vestidos de brujos, diablos, muertos, monstruos, vampiros. Usualmente las bolsas que llevan tienen motivos de calabazas huecas, gatos negros, etc.

En los Estados Unidos se celebran desfiles en los que los niños marchan por las calles con sus disfraces. Los más famosos se realizan en San Francisco y Nueva York.

En España "esta celebración no existe" como tal, sólo hay la solemnidad de la noche de difuntos, con visita a cementerios. Aunque actualmente poco a poco, en las grandes ciudades, Halloween se celebra con fiestas y celebraciones en numerosos locales.


 


ALMANAQUES 
- CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial Ictus
 

El Día Mundial del Ictus persigue aumentar el conocimiento de la gente sobre los accidentes cerebrovasculares y qué se puede hacer para combatirlos. El 29 de octubre de cada año es el día reservado para esta efemérides. 

Muchas organizaciones aprovechan este día para homenajear a los supervivientes de accidentes cerebrovasculares de todo el mundo, a sus familias y cuidadores. Esta jornada también honra a las personas que han logrado los avances científicos en el tratamiento de enfermedades relacionadas con el accidente cerebrovascular.

 

Las actividades en torno a este día incluyen carreras populares, talleres de sensibilización, y pruebas de detección del riesgo de ictus. Se entregan premios para reconocer a las personas que trabajan en el tratamiento y la prevención del accidente cerebrovascular. 

El ictus es una enfermedad no contagiosa que ataca a millones de personas en todo el mundo cada año. La campaña Mundial del Ictus pretende animar a la gente a comprender los factores de riesgo vascular, tales como la hipertensión arterial, la diabetes y los niveles de colesterol en sangre. La campaña también promueve la vida sana y la manera de reconocer las señales de aviso de un posible derrame cerebral y la forma de actuar para evitarlo.

 

Cada seis minutos una persona sufre un ictus. Detectar los síntomas es clave y puede salvar vidas:

Debilidad muscular.
Dificultad para hablar y comprender.
Dolor súbito de cabeza.
Problemas de coordinación.
Falta de sensibilidad en la cara y en una parte del cuerpo.


Cada año 130.000 personas sufren un ictus en España y mueren 39.000 por esta causa
 

  


 

Día Mundial de la Psoriasis

El Día Mundial de la Psoriasis es una jornada dedicada especialmente a las personas con psoriasis y artritis psoriásica.

 

¿Qué es el Día Mundial de la Psoriasis ? Día Mundial de la Psoriasis es un día anual dedicado especialmente a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Concebido por los pacientes para los pacientes, Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente global que se dispone a dar una voz internacional a los más de 125 millones de personas con psoriasis artritis / psoriásica en todo el mundo. Formado por un consorcio mundial de asociaciones de pacientes de todo el mundo, el Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de una condición que necesita ser tomado más en serio por las autoridades nacionales e internacionales.
 

IFPA presenta el Día Mundial de la Psoriasis como un día anual dedicado a las personas con psoriasis y / o artritis psoriásica. Se ha celebrado el 29 de octubre por más de una década. En el Día Mundial de la Psoriasis, nuestras asociaciones miembro y sus seguidores organizan actividades en todo el mundo para crear conciencia sobre la psoriasis.

https://ifpa-pso.com/covid-19/resources/

Objetivo del Día Mundial de la Psoriasis
 

El Día Mundial de la Psoriasis está dedicado a las personas que viven con psoriasis o artritis psoriásica. El 29 de octubre, nuestro objetivo es abordar sus necesidades:

  • Aumentar la conciencia 
    La 
    psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, no solo físicamente, sino también social, emocional y financieramente. El Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo elevar el perfil de esta enfermedad debilitante y aumentar la conciencia del efecto que tiene en la vida de las personas.

  • Difundir información
    Para muchos, la psoriasis sigue siendo una enfermedad relativamente desconocida. En el Día Mundial de la Psoriasis, divulgamos información sobre la psoriasis, disipamos los mitos comunes y respondemos preguntas. También informamos a los pacientes sobre su propia afección, para que puedan sentirse capacitados para hablar al respecto.

  • Mejore el acceso al tratamiento
    En el Día Mundial de la Psoriasis, hacemos lobby para brindar a las personas con psoriasis un mejor acceso a un tratamiento adecuado y asequible. Es por eso que nos dirigimos específicamente a tomadores de decisiones de salud clave como gobiernos nacionales, formuladores de políticas y proveedores de atención médica ese día.

  • Otorgue una voz a la comunidad de la psoriasis:
    muchas personas que viven con psoriasis pueden tener dificultades para lograr que el mundo escuche sus necesidades. El Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad para que 
    comunidad de la psoriasis hable desde una plataforma común y se escuche su voz.

    https://ifpa-pso.com/our-actions/world-psoriasis-day/

 

 

Día de la Animación
El 28 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Animación. Se trata de un día en el que los amantes de la animación pueden disfrutar de un día cargado de actividades y recursos relacionados con el Día de la Animación.

El Día Mundial de la Animación viene celebrándose desde el año 2003, en cuyo día se conmemoró la primera proyección del Teatro Óptico (Théâtre Optique) de Emile Reynaud en 1892, en el Museo de Grevi de París.
 

Día Mundial del Lémur y Festival Mundial del Lémur

¡El Día Mundial del Lémur es el 28 de octubre de 2022!

El Día Mundial del Lémur se celebra el último viernes de octubre. El Festival Mundial del Lémur se celebra en todo el mundo en las semanas que rodean el día.

Durante el festival, inspiramos a las personas a amar a los lémures y unirse a nosotros para salvarlos de la extinción. Con el 98% de las especies de lémures amenazadas de extinción y el 31% en peligro crítico, el momento de actuar es ahora.


https://www.lemurconservationnetwork.org/world-lemur-day/

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Efemérides del día
 



Un 25 de octubre de 1881 nació en Málaga Pablo Ruiz Picasso considerado el iniciador del cubismo.

 

Pablo Picasso . Un alma primitiva

Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras, presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.

 

HOME - La Tierra - Documental CompletoDocumental en HD del planeta Tierra, con increíbles imágenes aéreas de 54 países.

Home es una película-documental de cómo los problemas de la Tierra están interrelacionados.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Prevenir el ictus es tu responsabilidad

La prevención del ictus pasa por el control de los factores de riesgo modificables. La implicación de cada uno de nosotros es fundamental. Con la prevención de los factores de riesgo reduciríamos hasta el 80% de los ictus.
 

https://www.diamundialdelictus.org/ https://www.observatoriodelictus.com/ https://www.ictusfederacion.es/
 


 

Pirámide alimentaria

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué cantidad consumirlos , para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud.



 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN

 

Día Internacional del Corrector

 

Instaurado por primera ocasión en el año 2006 por la Fundación Litterae de Argentina, el Día Internacional de la Corrección o Día del Corrector de Textos se celebra el 27 de octubre en México, España y Argentina. La fecha se eligió por coincidir con el natalicio del pensador humanista Erasmo de Rotterdam, reconocido por su dedicación en las labores editoriales.

En otros países
En Estados Unidos y Canadá, un editor que hace este trabajo se llama copy editor (corrector de originales). En una organización editora, el corrector de más alto rango, o el que supervisa a un grupo de correctores, se conoce como copy chief (jefe de ediciones), copy desk chief (jefe de correctores de originales) o news editor (corrector de noticias).

En Reino Unido y otros países que siguen la nomenclatura británica, el término copy editor se usa exclusivamente en el ámbito de la publicación de libros. En cambio, en diarios y revistas se utiliza sub-editor (o subeditor), comúnmente apocopado sub. También se usa el verbo sub en reemplazo de subedit. El subeditor principal se llama chief sub-editor (subeditor en jefe). Como sugiere el prefijo sub, los correctores de copias tienen menos autoridad que los editors (correctores comunes).

 

Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una Entrevista de Trabajo

Prepararse para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante desafiante.
 

 

 

MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES 

 

Maquillaje SAILOR MOON Gotica Para HALLOWEEN | Melina Quiroga Makeup

 

Hacer SEO en TikTok e Instagram: cada vez más empresas posicionan su marca en las redes sociales

Antíoco Cuesta Cofundador y CEO de Improove nos da las claves de por qué las redes sociales ya no pueden ser ajenas a las estrategias de posicionamiento de marca y SEO

El 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y nuevas marcas a través de sus contenidos

 
La forma de realizar búsquedas en la red y descubrir nuevos productos se ha transformado de forma notable en los últimos años, al mismo tiempo que crecían plataformas sociales como Instagram o TikTok. De hecho, según datos que maneja Improove, una de las agencias líderes en España en posicionamiento SEO, actualmente, cuatro de cada diez usuarios de la Generación Z utiliza TikTok e Instagram para realizar sus consultas online en lugar de Google.
 
�TikTok ya no es solo una plataforma social de entretenimiento, sino que se está convirtiendo en una herramienta clave y de confianza para consultas online. Cada vez más usuarios lo utilizan como una fuente de información fiable, desplazando a Google como principal medio para encontrar productos, servicios y recomendaciones�afirma Antíoco Cuesta, Cofundador y CEO de Improove y patrono de la World Jurist Association�Las marcas que sigan basando sus estrategias de buscadores únicamente en Google, obviando el papel fundamental que juegan plataformas como TikTok, Instagram o YouTube Shorts en los hábitos de consumo y descubrimiento de los usuarios, especialmente entre los más jóvenes, estarán perdiendo una enorme oportunidad de llegar a su público objetivo� continua Antíoco Cuesta.

En los últimos años, las empresas han hecho un gran esfuerzo en aumentar su presencia en estas plataformas sociales, pero mientras los esfuerzos de los departamentos de social media se centran en crear contenidos que generen visitas y engagement en estas plataformas, todavía queda mucho camino por recorrer desde el punto de vista del posicionamiento. A diferencia de Google, donde las estrategias de SEO están más establecidas, en estas redes sociales las métricas que operan todavía son grandes desconocidas y, aunque los departamentos de marketing y social media logren buenos resultados en visualizaciones y engagement, pocos tienen el control completo sobre los algoritmos y las métricas que determinan el éxito en estas redes.
 
La necesidad de adaptarse y el auge de las nuevas plataformas
 
Con una comunidad global de más de 1.562 millones de usuarios activos mensuales, TikTok ha emergido como una plataforma clave no solo para el entretenimiento, sino también para el descubrimiento de marcas y productos. Según los datos de la propia plataforma, el 60 % de los usuarios de TikTok de la Generación Z descubren productos y marcas nuevas a través de sus contenidos, y un 44 % de los usuarios descubrieron algo en TikTok y lo compraron inmediatamente el año pasado.
 
Estos datos refuerzan la importancia de contar con una estrategia de captación y posicionamiento de marca en estos nuevos ecosistemas digitales. Los cambios en el comportamiento del público a la hora de descubrir marcas y productos están transformando las dinámicas en la creación de contenidos dirigidos al público objetivo de las empresas, y estas deben acompañarse de una estrategia sólida de posicionamiento en plataformas sociales como TikTok, Instagram o YouTube Shorts.
 
�Las empresas que no estén ya posicionándose en estas plataformas dejarán de llegar a su público, especialmente aquellas que se dirijan a un sector de la población más joven. Es el momento de aceptar que Google ya no es la única puerta de entrada de los consumidores. El público está en Tiktok e Instagram, y si tu marca no se mueve hacia esas plataformas, estarás perdiendo ventas�, afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove�Las personas buscan de forma diferente, y ahora confían más en los contenidos y recomendaciones que consumen en estas plataformas. En Improove hemos visto un crecimiento explosivo de las ventas tras implementar estrategias de SEO para TikTok, Instagram y YouTube Shorts, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los datos demuestran que son canales imprescindibles. O estás, o te quedarás fuera� finaliza Antíoco.
 

EL NUEVO DIGITAL WALLET EUROPEO QUE SUSTITUIRÁ AL DNI, LA TARJETA SANITARIA, LOS BILLETES DE AVIÓN, LAS TARJETAS BANCARIAS... MUESTRA SU AVANCE EN MADRID

 
El European Digital Wallet, que entrará en vigor en 2026, proporcionará medios seguros, fiables y privados de identificación digital para todos los ciudadanos europeos, y mejorará la calidad de los datos compartidos, la experiencia del usuario, reducirá los costes para los proveedores de servicios y establecerá un marco de identidad digital seguro y fiable en toda Europa. Una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura
 

 El EU Digital Wallet Consortium (EWC) es uno de los cuatro consorcios a los que la UE ha confiado la realización de proyectos piloto a gran escala para implementar en dicho Wallet los pagos, los documentos para viajes y la identidad digital de empresas y viajeros para agilizar los viajes transfronterizos. Será el llamado EU Digital Identity Wallet. 

Los avances de estas pruebas piloto a gran escala se debatirán en la Asamblea General que el EWC celebrará en Madrid los días 30 y 31 de octubre bajo la organización de SICPA España.

2026 está a la vuelta de la esquina, el año en el que se prevé el estreno del European Digital Wallet, una cartera digital personal con la que los ciudadanos y empresas de los estados miembros de la UE podrán almacenar y gestionar digitalmente su identidad de forma segura. La cartera de identidad digital de la UE proporcionará un medio seguro, fiable y privado de identificación digital para todos los europeos.  

En este sentido, cada Estado miembro proporcionará al menos un monedero o Wallet a todos sus ciudadanos, residentes y empresas, que les permitirá demostrar quiénes son y almacenar, compartir, firmar y sellar de forma segura documentos digitales importantes. Es decir, una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura, lo que cambiará la forma en la que realizaremos cualquier actividad administrativa.  

Obtener una nueva cuenta bancaria, inscribirse en una universidad en el extranjero o solicitar un trabajo será tan fácil como seguro. Y siempre respetando la privacidad, ya que serán los propios usuarios los que controlen qué datos comparten y quiénes pueden utilizarlos en cada caso.

Gracias a esta Cartera Digital, los ciudadanos europeos tendrán en la palma de su mano una versión digital del DNI diseñada principalmente para la identificación online bautizada como Datos de Identificación Personal (PID en sus siglas en inglés), que contendrá atributos identificativos esenciales como apellidos, nombre y fecha de nacimiento, así como otros documentos, como el carnet de conducir, certificado de residencia, y otras credenciales emitidas por entidades privadas, como bancos, aeropuertos y hoteles.  

También permitirá almacenar y compartir de forma segura, por ejemplo, credenciales educativas y académicas, una identificación de salud para acceder a las recetas en la farmacia, su tarjeta de seguro médico y datos de la seguridad social, que se pueden verificar incluso en el extranjero, y realizar otras tareas cotidianas más fácilmente, como registrar una nueva tarjeta SIM prepago que acaba de recibir.  

Por último, esta cartera permitirá hacer negocios de una manera más fluida, permitiendo a los ciudadanos firmar contratos creando una firma digital segura para cualquier documento. 

Para más info, pincha aquí: EU Digital Identity Wallet Home - EU Digital Identity Wallet - 

FASE DE PREPARACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EUROPEAN DIGITAL WALLET 

Para preparar la implementación del European Digital Wallet, se debe establecer un marco de confianza entre todos los sectores para casos de uso que antes no existían. Por ello, la Comisión Europea cofinancia 4 consorcios público-privados de toda la UE para realizar proyectos piloto a gran escala. 

Estos consorcios tienen la misión de poner en marcha pilotos para probar y desarrollar los diferentes usos cotidianos del European Digital Wallet de acuerdo con los tiempos impuestos por la Comisión. Uno de estos consorcios es el EU Digital Wallet Consortium (EWC), formado por varios estados miembros, con Suecia y Finlandia como coordinadores, empresas de los 27 Estados miembros de la UE, 41 socios estratégicos y otros 35 miembros asociados, que buscan aprovechar con éxito los beneficios de la identidad digital propuesta por la UE para viajes transfronterizos.  

El EWC se basa en la aplicación del European Digital Wallet como billetera de referencia para ejecutar pruebas piloto a gran escala con casos de uso centrados en la formación de credenciales de viaje digitales, pagos e identidad digital organizacional a nivel jurídico y administrativo. Es lo que se llamará el EU Digital Identity Wallet.

Los otros tres consorcios que trabajan en la Cartera Digital Europea son: POTENTIAL (Pilots for the European Digital Identity Wallet), cuyo objetivo es fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento en seis sectores de identidad digital: servicios gubernamentales, banca, telecomunicaciones, permisos de conducción móviles, firmas electrónicas y asistencia sanitaria. Credenciales Digitales para Europa (DC4EU), que proporciona apoyo tangible a los sectores público y privado en educación y seguridad social mediante el despliegue y el acceso a infraestructuras transeuropeas de servicios digitales interoperables de última generación y su integración en un marco de confianza transfronterizo. Y NOBID, un grupo de países nórdicos y bálticos que, junto con Italia y Alemania, probarán el uso del European Digital Wallet para la autorización de pagos de productos y servicios por parte del usuario. 

ASAMBLEA GENERAL DEL EWC EN MADRID 

En este contexto, se ha previsto para los días 30 y 31 de octubre en Madrid (en ESPACIO VENTAS, calle de Alcalá 182) la Asamblea General del EWC, organizada por SICPA España, sede española de la multinacional suiza de soluciones antifraude SICPA, y a la que está previsto que asistan, entre otros, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde. De hecho, SICPA ESPAÑA ha sido elegida como organizadora de esta Asamblea General en Madrid ya que lidera el grupo de trabajo de Credenciales Digitales de Viaje, con el apoyo de SEGITTUR, dentro del EWC.

No olvidemos que la implementación de este innovador sistema también se basa en la lucha contra el fraude, un delito invisible que está muy extendido en la Eurozona, donde cada año un número cada vez mayor de consumidores son objeto de sofisticadas estafas, tanto online como offline. Según datos recopilados por el portal independiente Finanso.se, el 56% de los europeos ha sufrido algún tipo de fraude en los últimos dos años y un tercio de ellos fueron víctimas de robo de identidad, lo que lo convierte en el segundo tipo de fraude más común en Europa. 

Además, según una encuesta del Eurobarómetro, el 72 % de los usuarios expresan su deseo de transparencia en relación con el tratamiento de sus datos cuando utilizan cuentas de redes sociales. Cuando proporcionamos información personal, generalmente no estamos seguros de cómo se utilizará, si se solicitará nuestro consentimiento antes de compartirla, el riesgo de violaciones de datos, etc. Por ello, el 63 % de los ciudadanos de la UE está a favor de un sistema de identificación digital unificado y seguro para todos los servicios en línea.

Para más información: Hugo Fraile  hfraile@vopress.es  Tel. 617 155 466

 
 

 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Los 10 Perros más Fieles del Mundo

10. Collie 9. Pastor Aleman 8. Labrador Retriever 7. Springer Spaniel Inglés 6. Beagle
5. Boxer 4. Kuvasz 3. Dachshund 2. San Bernardo 1. Yorkshire Terriers


Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Un vampiro llega con toda la boca rebosante de sangre a donde otro, y éste le dice:
Oye viejo, dime, ¿Dónde conseguiste toda esa rica sangre?
El otro le respondió:
Bueno, ¿Ves ese muro de concreto armado que está allí?
¡Sí!
¡Pues yo, no lo vi!

¿Por qué drácula no le chupa la sangre a los diabéticos?
-Porque se le pican los dientes.

¿Qué pide un vampiro cuando entra en un bar?
Un vaso sanguíneo.

¿que hace un lepero vestido de vampiro conduciendo un tractor? .... intenta sembrar el miedo

Un fantasma le pregunta a otro:
- ¿Y tú qué fuiste en la vida de los hombres?
- Poeta. ¿Y tú?
- Fantasmón.

¿Por qué no le gusta a un esqueleto una noche de lluvia?
Porque se moja hasta los huesos.

¿Con qué le encanta jugar a un bebé vampiro?
Con un glóbulo rojo.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA
 

¡Ven a Madrid este otoño!

El final del verano da paso a la estación otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y jardines lucen más bellos que nunca con variadas tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los calurosos días del verano, invita a recorrer los rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.

1. Disfrutar de un otoño soleado

La llegada del otoño todavía cuenta con temperaturas típicas del verano y días soleados con el encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas y azoteas son los lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol, disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear por los parques y jardines que lucen más especiales que nunca.

2. Grandes exposiciones de la temporada... y los estrenos en la cartelera teatral

La nueva temporada trae consigo el estreno de esperadas exposiciones como es el caso de La Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13 septiembre a 31 octubre), una experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos de la historia. En ella se podrán explorar los espacios y la historia del gran transatlántico durante el viaje que recorrió hasta las costas de Terranova y su hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.

También es muy esperada la exposición itinerante Harry Potter™: The Exhibition (Espacio Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La muestra reúne objetos auténticos de las películas, miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas sorpresas interactivas. Un espacio en el que dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos de los momentos favoritos de este mágico mundo.

Tampoco te puedes perder otras exposiciones como Spirit of Japan (Nomad Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por las obras más célebres de grandes maestros de la estampa japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en una de las figuras sobresalientes del expresionismo alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele Münter (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero); y la exposición Colección Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio), que reúne un centenar de pinturas y esculturas muy representativas de distintos movimientos y artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.

En otoño la cartelera madrileña de musicales vuelve a brillar con nuevas temporadas y estrenos: El Rey LeónAladdínMalincheThe Book of MormonGreaseEl fantasma de la óperaMamma MíaWe Will Rock YouLos chicos del coro o Los pilares de la tierra. Y los teatros presentan sus temporadas con la novedad de Nave 10 Matadero y ofrecen propuestas tan interesantes como El gran teatro del mundoLuces de Bohemia o Todos pájaros de Wajdi Mouawad, sin olvidarnos del clásico Festival de Otoño

 

AGENDA NOVEDADES SMEDIA OCTUBRE 2024

¿BUSCAS PAREJA?

Del 4 de octubre al 27 de diciembre de 2024 en el Teatro Fígaro

¿Buscas pareja?, una comedia escrita y dirigida por Iván Campillo basada en citas reales. Una comedia fresca y divertida que combina el stand up comedy con las escenas de pareja, un análisis en clave de humor de las nuevas formas de conocerse a través de las redes sociales como Tinder u otras apps de citas que acaba con una maratón de citas rápidas.

Se acerca la Navidad y Sara está desesperada porque todas sus relaciones con los hombres han sido un desastre. Al mismo tiempo, a Carlos le ha dejado su pareja de toda la vida y se siente perdido.

Desde este punto de partida, los dos reflexionan con humor sobre la vida en pareja y las relaciones, y, ayudados por sus amigos y amigas, inician un accidentado viaje en busca de la pareja ideal, a través del loco mundo de las citas por internet y de las citas rápidas. Así conocerán a una auténtica fauna urbana de personajes, a cuál más extraño, hasta acabar encontrándose.

TEATRO FÍGARO · C/ Doctor Cortezo, 5 - Madrid
Hasta el 27 de diciembre de 2024
SE CANCELA LA FUNCIÓN DEL 29 DE NOVIEMBRE
Viernes 22:30 horas
Mejor Precio 19,20€

 

El Festival de Jazz… en tu zona anticipa desde el 1 de noviembre en las calles una 38 edición que abre Fred Hersch y cierra Pat Metheny



Raquel Pelayo en dos tríos diferentes, Jazz Magnetism, Casares, Foster & Arnedo Trío, Antti Sarpila Hot Club y Anachronic llevarán la música libre y sincopada a los 11 distritos de la ciudad de Málaga

La Fundación ”la Caixa”, Cervezas Alhambra y la Fundación Sando colaboran en la nueva entrega del encuentro jazzístico, en la que también participan Chief Adjuah (antes Christian Scott), Eliane Elias, Egberto Gismonti, Christian McBride, el trío formado por Carles Benavent, Tino di Geraldo y Jorge Pardo y el espectáculo La edad de oro del jazz español

teatrocervantes.com

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Georges Brassens (Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.

Brassens - Súplica para ser enterrado en..
 


 

Peter Allen Greenbaum (n. Bethnal Green, Londres; 29 de octubre de 1946), más conocido como Peter Green es un guitarrista inglés de blues rock y miembro fundador de la banda Fleetwood Mac.

Omara Portuondo (La Habana, 29 de octubre de 1930) es una cantante cubana de boleros.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Dulces Típicos con Miel para Halloween -- Merenguitos Latinos


 

LA RECETA : Huesos de Santos

Los huesos de santos son unos deliciosos rollitos de pasta de almendra en forma de hueso

Huesos de Santo
Ingredientes para unos 60 huesos
500 gramos de azúcar - 400 gramos de almendras molidas - 1/2 litro de agua - luquete de un limón
Para el relleno
175 gramos de azúcar en polvo - 1/2 taza de agua - Huesos de Santo

Preparación
Póngase en una cacerola el azúcar, el agua y el luquete de limón; hágase hervir hasta obtener punto de hebra; agréguense las almendras bien molidas y muévase bien; cuando esté bien espeso sáquese del fuego y déjese enfriar.
Relleno: Póngase el azúcar a derretir con el agua, añádase una cucharadita de glucosa y hágase hervir hasta que el almíbar tenga punta de pelo. Póngase las yemas en una vasija y échese el almíbar sobre las yemas en forma de hilo, batiendo mucho con un batidor de mano. Póngase a cocer a fuego lento sin dejar de mover hasta que tome punto.
Una vez que la pasta de almendras se haya enfriado, se pone sobre mármol espolvoreado de azúcar y estírese con el rodillo hasta dejarla de medio centímetro de espesor.
Córtese en cuadritos de seis centímetros y enróllese en un palito delgado, juntando bien los bordes para que no se abran; retírese el palito y déjese secar.
Cuando ya estén duros coloque el relleno de yemas. Prepárese un almíbar espeso y trabájese con una espátula para que blanquee; báñense con este jarabe los huesos y déjense escurrir.

 


 

Fiesta de Todos los Santos en las Islas Baleares

Una dulce tradición con flores, “rosaris ensucrats”, “panellets” y “bunyols”

El archipiélago balear se prepara para celebrar la fiesta de Todos los Santos el 1 de noviembre siguiendo la tradición popular y endulzando la celebración con todo tipo de dulces delicias para toda la familia.

El aroma que dejan las primeras lluvias otoñales y la llegada del cambio de hora invitan a visitantes y residentes a disfrutar de la tradicional Fiesta de Todos los Santos en el archipiélago balear. Una cita ineludible en la que no faltarán las tradicionales visitas a cementerios para llevar flores al lugar donde yacen los seres queridos. Para endulzar este día, nada mejor que los confites típicos que inundarán las pastelerías, como los huesos de santo, los “panellets”, els “bunyols” (buñuelos) o los “rosaris ensucrats” (rosarios dulces), unos grandes collares hechos de golosinas que los padrinos regalan a sus ahijados, quienes lucen, orgullosos, de su dulce complemento durante toda la celebración.
 
Todos los Santos y Todos los Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una fiesta cuyo origen tiene que ver con la Iglesia Católica y constituye el día en el que se veneran a todas las citas del santoral, incluidos los santos que además poseen una fiesta propia en el calendario litúrgico. Por lo general, las catedrales lo celebran exhibiendo las reliquias de los santos que tienen entre sus muros. Por su parte, el 2 de noviembre, Día de Todos los Muertos, es habitual visitar los cementerios para recordar a los difuntos y "coronarlos" con flores.
 
Así, con motivo de esta efeméride, los cementerios de las Islas Baleares, al igual que los del resto de España, se convertirán en los lugares más concurridos viéndose inundados de flores y engalanados para la ocasión.
  
"Rosaris ensucrats": Una dulce tradición mallorquina para los más pequeños
 
Para Todos los Santos, las pastelerías mallorquinas se llenan del aroma y el color de los típicos rosarios de caramelos, llamados "rosaris ensucrats". Y es que, además de honrar a los difuntos con las habituales ofrendas florales, la tradición dedica un capítulo especial a los más bajitos de la casa.
 
Así, este día los niños son obsequiados por sus padrinos o madrinas con unos grandes collares elaborados con golosinas, caramelos de distintos colores, bombones y que van personalizados con una figurita de papel. De todos los tamaños en función de las edades, los rosaris ensucrats alegran los escaparates de las pastelerías baleares, que los cuelgan de sus paredes y ventanas para atraer la atención de los más pequeños. Antiguamente las Ave María se hacían con los “panellets” y los Padre Nuestro con frutas confitadas o azucaradas.
 
En Mallorca los rosarios y “panellets” de Todos los Santos tienen origen de una costumbre medieval. Se llamaban “panetets de la mort” o panecillos de la muerte y el día de Todos los Santos se depositaban en las tumbas y en las iglesias, junto con una luminaria encendida. Más tarde esos “panes” se ofrecían como limosna. Parece que en el pasado, cada pieza del rosario era un “panellet de mort” o panecillo dulce, elaborado con harina y frutos típicos de la época como castañas, almendras, piñones, calabaza, etc.
 
Otros dulces típicos, mano de santo
 
Durante estas fechas también es típico comer panellets, unos dulces típicos de Baleares, así como también de Cataluña y Valencia que se comen –según la tradición- la víspera de Todos los Santos, cuando se celebra ‘la Castañada’. En tal festejo suelen acompañar a boniatos y castañas asadas.
 
Estos dulces se elaboran a partir de masa de mazapán y se cubren de distintos ingredientes, que dan lugar a las diferentes variedades de panellets. Los más apreciados son los de piñones, pero también se cubren con almendras picadas, coco, chocolate, membrillo etc.
 
Otra de las tradiciones que ha perdurado desde entonces en Menorca es la de comer “Bunyols de Tots Sants” la víspera de antes de la fiesta. Los buñuelos, por norma general, se suelen servir con miel o azúcar y también con arrope. Un delicioso dulce característico que no puede faltar en la mesa en una fecha tan señalada. Estas dulces delicias pueden encontrarse tanto en las pastelerías como en los puestos que se instalan para estas fechas otoñales en las plazas y calles más céntricas de las localidades menorquinas.
 
En Ibiza y Formentera, como en gran parte de lugares del mundo, la gastronomía también ha ido cogida de la mano con la celebración de festividades religiosas. Antiguamente, en Ibiza la noche de Todos los Santos se reunía toda la familia para hacer “sa trencada”, que consistía en una cena a base de frutos secos, fruta del tiempo y los típicos panellets y bunyols bañados en vino dulce.

Así es la fiesta de Todos los Santos en Islas Baleares, una alternativa más que sitúa al archipiélago balear como un destino ideal para visitar durante todos los meses del año y que invita a conocer su lado más auténtico y desconocido, especialmente en temporada baja. 
 
Más info: 
www.illesbalears.travel


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

 

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - TURISMO

Gandía, la playa más buscada en España por los madrileños II

Este municipio valenciano, un referente en nuestro país por sus magníficas playas, goza de un buen número de lugares de interés

Vista panorámica de la playa de Gandía, Comunidad Valenciana - Playa Nord de Gandía
 

Jesús Buitrago
Jesús Buitrago@sueco_finlandes

Hay quienes siguen pensando que Gandía es un destino de sol y playa, pero este bello municipio valenciano, capital de la comarca de La Safor, siempre deja atónito al viajero que decide explorar más allá de su línea de costa.

Y es que pocos lugares en la Comunidad Valenciana ofrecen una oferta de ocio y cultura como la de Gandía, uno de los destinos turísticos preferidos cada año por miles de personas, especialmente los madrileños, que saben que aquí van a poder disfrutar durante unos días de una oferta turística de gran calidad y variedad.

Playa de Gandía

Gandía esconde rincones cargados de historia y cultura que no te puedes perder, ya que esta localidad cuenta con una extensa presencia de lugares de interés a visitar como el Palacio Ducal de los Borja, el Castillo de Bairén, la Cueva del Parpalló, o la Marjal de Gandía.

Palacio Ducal de los Borja

Sin duda alguna, merece una escapada perfecta de unos días para disfrutar del encanto de esta ciudad, que cada año mejora su interesante oferta de ocio, cultura y gastronomía, con una multitud de rincones interesantes a visitar.

¿Dónde dormir?

· VS Gandía Palace Hotel
 

VS Gandía Palace Hotel

Inaugurado en el año 2004 y a tan solo 250 metros de la playa, el VS Gandía Palace es un lujoso hotel de cuatro estrellas a la vanguardia del diseño y modernidad que ofrece una experiencia única en sus más de 260 habitaciones repartidas en 11 plantas.

Su arquitectura singular y cosmopolita ofrece un nuevo concepto de hotel para aquellos que gustan de detalles innovadores y exclusivos. Sin duda, encontrará un lugar donde la calidad y el confort hacen que sus sueños se hagan realidad y disfruten de una estancia inolvidable.
 

Los viajeros más exigentes disfrutarán de un ambiente acogedor y sofisticado desde el momento de su llegada a este acogedor alojamiento, cuya cercanía al mar hace que los huéspedes tengan la oportunidad de disfrutar de días soleados y relajantes junto al mar Mediterráneo.
 

El VS Gandia Palace destaca por ofrecer una amplia variedad de habitaciones dobles y junior suites. Todas las estancias son amplias y cuentan con baño completo equipado con secador de pelo y espejo de aumento.
 

Además, disponen de aire acondicionado, teléfono, TV satélite y conexión WiFi gratuita. También tienen la opción de minibar, mesa de trabajo y terraza.
 

Por otro lado, las instalaciones del VS Gandía Palace cuentan con un vestíbulo con recepción abierta las 24 horas, así como también un bar y un restaurante que ofrece opciones de buffet con una buena gastronomía.

Los horarios de las comidas son flexibles, con el desayuno servido temprano por la mañana, almuerzos disponibles a medio día y cenas que se extienden hasta tarde en la noche. Los huéspedes pueden disfrutar de la comodidad de elegir entre alojamiento y desayuno, media pensión o pensión completa.

También el VS Gandía Palace cuenta con una sala de lectura, salas de conferencias, un centro de negocios, tiendas exclusivas para realizar compras y aparcamiento privado para brindar una mayor comodidad al huésped.

Sin duda alguna, el VS Gandia Palace se trata de una elección ideal para aquellos que busquen el lujo, la comodidad y un trato excepcional en un solo lugar.


 

Estos son los Parques Nacionales más atractivos de Europa, según los usuarios de Jetcost

Hay más de 500 y algunos de ellos están protegidos por la UNESCO

 
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León han sido algunos de los seleccionados por los usuarios de Jetcost

Los parques nacionales son áreas naturales protegidas por cada país para preservar la vida silvestre y el medio ambiente natural. Existen más de 500 parques nacionales en Europa, de los que una decena están protegidos por la UNESCO y considerados Patrimonio de la Humanidad. En ellos es posible encontrar picos de granito, bosques interminables de hayas, manantiales subterráneos y cascadas espectaculares, animales salvajes en libertad y silencio abrumador. Son los lugares perfectos para un paseo tranquilo o un reto deportivo... y en los que tomar cientos de fotografías para dar envidia a los amigos.
 
Los usuarios del potente buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, en esta ocasión, han valorado los mejores parques nacionales de Europa y cuatro de ellos se encuentran aquí en España, El Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia, el Parque Nacional de Doñana, en Andalucía, el Parque Nacional del Teide, en las Islas Canarias y el Parque Nacional de los Picos de Europa, en Asturias, Cantabria y Castilla y León.

Estos son los 15 Parques Nacionales más atractivos elegidos por los usuarios de Jetcost.es entre los de toda Europa:
 

Parque Nacional de los Dolomitas Bellunesi � Véneto (Italia)
 

 
El Parque está situado en el límite sur de la zona de los Dolomitas y representa un sector de los Alpes del Sudeste de considerable y reconocido interés medioambiental, incluye una gran variedad de ambientes: desde las zonas ribereñas del fondo del valle hasta las paredes rocosas de gran altura, pasando por bosques latifoliados, bosques de coníferas, matorrales de gran altitud, pastizales y pedregales.
 

 

Como toda la cadena de los Dolomitas, el parque es uno de los tesoros mundiales protegidos por la UNESCO. Desde los entornos ribereños del fondo del valle, hasta las paredes rocosas de las alturas, diversas especies vegetales y animales encuentran aquí el hábitat perfecto para su existencia: rebecos, ciervos y corzos, pero también zorros y marmotas, tejones y ardillas, armiños y martas. Los grandes carnívoros son los osos, los linces y los lobos.

 
Así se celebra el Día de los Muertos en Centroamérica y República Dominicana
  • Desde desfiles y altares en cementerios hasta platos tradicionales, algunos países del istmo disfrutan con gran devoción de este día, en el que los muertos son recordados con alegría y diversas ofrendas. 

En Centroamérica y República Dominicana el Día de los Muertos es una festividad dedicada a los difuntos y marcada por la alegría y el buen humor. Esta fiesta data de hace más de 3.000 años cuando los indígenas Aztecas, Mayas, Purepechas, Nahuas o Totonacas tenían la costumbre, de celebrar a los muertos acudiendo a sus tumbas para hacerles ofrendas. Esta costumbre forma parte de la cultura latinoamericana actual y se celebra anualmente el 1 y 2 de noviembre. Conocida en todo el mundo, esta celebración fue inscrita en la lista de la UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008. Así la celebran países como Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua o República Dominicana. 

El Festival de los Barriletes Gigantes en Guatemala
Este festival popular en Santiago Sacatepéquez y Sumpango, no lejos de La Antigua Guatemala, es una de las celebraciones más coloridas y descomunales de Guatemala. Celebrado el 1 de noviembre, es una oportunidad para que los guatemaltecos se comuniquen con sus difuntos; además, los cementerios se adornan para recibir a las familias y visitantes. Por otra parte, los indígenas kakchiqueles tienen la costumbre de construir cometas de madera o bambú, que pueden alcanzar de 5 a 10 metros de diámetro; cubiertas con papel de seda multicolor, se elevan sobre los cementerios para comunicarse con los difuntos. El hilo de la cometa permitiría que las almas de los muertos descendieran al mundo de los vivos, en medio de un ambiente de fiesta, comida y música tradicional. 

Altares y rituales en Costa Rica para honrar a los muertos
Los costarricenses suelen crear altares en sus casas, diseñados especialmente para esta festividad, con el fin de honrar a los muertos. Luego, las familias realizan una visita ritual a las tumbas decoradas con coloridos adornos en los cementerios locales. Aunque no hay grandes desfiles en las calles, los restaurantes y los parques suelen estar llenos de gente en este día festivo. Cada 2 de noviembre se realizan en San José grandes fiestas abiertas al público; basta con acercarse, por ejemplo, al Cementerio Central del Calvario para disfrutar de las diversas actividades que organizan los lugareños, desde actuaciones de música hasta disfraces y danzas tradicionales.

Mitos y leyendas en El Salvador
En la localidad de Tonacatepeque, a 20 kilómetros San Salvador, se celebra el Festival de la Calabiuza en la que, cada 1 de noviembre, los lugareños celebran el folclore, mientras visten atuendos alusivos a los mitos y leyendas más representativas del país. Al final, los asistentes se concentran en la plaza del pueblo para comer calabaza con miel, cocinada en fogones gigantes. Por su parte, el Día de los fieles difuntos —el día 2 de noviembre—los habitantes acuden al cementerio a visitar a sus familiares fallecidos, poner flores en sus tumbas y compartir una comida. Otra tradición propia del municipio de Nahuizalco, en el departamento de Sonsonate, es la celebración de los Canchules cada 1 de noviembre. Consiste en preparar los altares de los difuntos, decorándolos con flores, comida, velas, confeti, objetos diversos y fotografías del difunto. En grupos, los habitantes caminan de altar en altar pidiendo tamales, chocolate, frutas y repitiendo el siguiente estribillo: “Somos ángeles, hemos caído del cielo, pedimos canchules para el camino, ¡Canchultía!”. 

Nicaragua, una fiesta distinta en cada ciudad
En Nicaragua no todos los habitantes celebran el Día de Muertos de la misma manera. En León es tradición cocinar y ofrecer buñuelos de viento y buñuelos de piedra a los familiares que visitan el cementerio de Guadalupe. En el municipio de Diría, Granada, es costumbre ofrecer un “atol de ánimas” en el cementerio municipal; luego, los habitantes se reúnen en torno a esta bebida con la esperanza de interceder a favor de las almas de los difuntos que se encuentran en el purgatorio para ayudarles a salir más rápidamente de él. Esta es una antigua tradición indígena que solo existe en Nicaragua. En cuanto a los habitantes de Carazo, celebran el Día de Muertos ofreciendo chilate, una bebida típica nicaragüense, a los familiares que visitan los cementerios.

La fiesta de Santos y Difuntos en República Dominicana
Esta festividad se celebra el 1 de noviembre de cada año en República Dominicana con el objetivo de fortalecer la fe y el respeto a los santos difuntos. Además, es un día que sirve de antesala al Día de Muertos que se celebra el 2 de noviembre de cada año. En esta fecha se realizan acciones con el objetivo de promover el respeto y homenaje a los familiares fallecidos y allegados de la comunidad dominicana. Durante ambos días hay momentos de oraciones, vigilias y desfiles, así como visitas a los cementerios con ofrendas florales que se depositan sobre las tumbas. Por otra parte, existe una costumbre en los habitantes del campo y de las zonas rurales de encender una vela por cada familiar o allegado fallecido que depositan en el patio de su casa.
 
Más info: https://www.visitcentroamerica.com/


 

Email  Contactar -  Anúnciese en El Almanaque.com  Facebook

 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com
 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - OCTUBRE 24 
1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21- 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29

 

EL ALMANAQUE desde 1998 en Internet

AYUDA AL MANTENIMIENTO DEL PORTAL 

NOTA: En estos momentos de crisis y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación cultural y científicaeducación y la promoción de la gastronomia, hosteleria y  turismo.

Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.
 Si pueden, hagan un donativo aquí).  

Botón Donar con PayPal