Judex justus jubenti paret El juez justo obedece al que
manda
Con pleno acierto, y sin la menor voluntad de engañar a
nadie, la justicia es, se considera y se proclama una
instancia más del poder. Es, en efecto, el más depurado,
decantado y acrisolado sistema de dominación.
Retrocedamos un paso: justicia deriva de justo, y justo
o justa es la persona que conforma su conducta a lo que
manda la justicia. (Hemos caído en la tautología, de la
que ya no escaparemos). Dejémoslo ahí de momento y
retrocedamos otro paso: justo deriva del latín justus,
que sería un participio perfecto pasivo de jubere (como
ustus de urere; el otro es iussum, por supuesto) que
significa mandar; de donde se infiere que es justo el
que hace lo que le mandan, es decir la persona
obediente. (He de advertir que no es esa la única
explicación etimológica.)
Volvemos a estar como en el análisis de la palabra
derecho (ver web 1-12). Es un adjetivo de valor pasivo.
Conocemos el sujeto paciente, pero ignoramos quién es el
sujeto agente, con lo que seguimos a oscuras. ¿A quién
obedece el justo? Más importante aún, ¿a quién obedece
la justicia?
Iudicare (Juzgar) es ius dicere, decir lo que es justo,
lo que está mandado. Ese es el oficio de los júdices. No
es, por tanto, el juez el origen de la justicia, no es
él el que manda, sino que también él está al servicio de
quien manda. Por encima del juez está la juris dictio,
la jurisdicción, que corresponde al imperium. Los fueros
o jurisdicciones especiales fueron hasta ayer la fórmula
para disponer de una vara de medir distinta para cada
estamento, puesto que al no ser iguales el noble y el
plebeyo, el eclesiástico y el militar, fue preciso que
existieran leyes distintas para los distintos niveles de
poder. Al declarar las constituciones que todos son
iguales ante la ley, a la diferencia de jurisdicción
entre los poderosos y los que están bajo el poder, se le
ha dado una nueva forma, de apariencia más igualitaria.
Ahora el fuero especial de los poderosos se ha
transferido a las garantías procesales.
Las garantías procesales son iguales para todos los
ciudadanos. Pero como no fluyen por inercia, sino a
instancia de parte, si se alían el poder económico más
el poder político más el poder mediático para defender a
alguien, e invocan en favor de éste todo tipo de
garantías procesales, no habrá juez que se atreva a
saltarse esas garantías esgrimidas, aunque pudiera y
debiera; a no ser que tenga a su favor un contrapoder de
las mismas características y quiera medir sus fuerzas.
Así es la justicia, y no puede ser de otra manera,
porque al fin y al cabo juez justo es aquel que, según
la más que probable etimología arriba presentada, es el
que es mandado (en los regímenes absolutos es, además,
un mandado.)
1396 Tras la batalla de Nicópolis
Bulgaria cae bajo dominio otomano.
1493 Cristóbal Colón inicia su
segundo viaje a América.
1515 Vasco Núñez de Balboa avista
por primera vez el Océano Pacífico.
1555 El emperador Carlos V y los
príncipes del imperio acuerdan la
paz religiosa de Augsburgo.
1599 Nace el arquitecto Francesco
Borromini.
1617 Muere el teólogo y filósofo
Francisco Suárez.
1683 Nace el compositor Jean-Philippe
Rameau.
1690 Aparece en América del Norte la
primera publicación periódica,
pronto censurada por Inglaterra.
1777 Muere el físico, astrónomo,
matemático y filósofo Johann
Heinrich Lambert.
1808 España: se crea la Junta
Central de resistencia a los
franceses.
1897 Nace el escritor William
Faulkner.
1906 Nace el compositor Dimitri
Shostakovich.
1918 Se introduce el sistema decimal
en la Rusia soviética.
1921 Alcanzados los 339 km/hora con
un avión.
1954 Muere el escritor y filósofo
Eugeni d'Ors.
1962 Una gran tromba de agua sobre
la comarca del Vallès (Barcelona)
causa cientos de víctimas.
1978 142 víctimas al chocar en el
aire dos aviones de pasajeros que
sobrevolaban San Diego (California).
1983 Espectacular evasión de 38
terroristas del IRA de una cárcel de
Belfast.
1988 El misionero Fray Junípero
Serra y la seglar Josefa Girbes son
beatificados por el Papa Juan Pablo
II.
1992 El cohete "Titan III" lanza la
sonda espacial "Mars Observer" hacia
el planeta rojo.
1998 38 personas mueren al
estrellarse el avión en el que
viajaban cerca de Melilla.
2000: Pirineo, España: Para General
Pirenaico por la Dignidad de la
Montaña y contra la construcción de
los embalses de Jánovas,
Santaliestra, Biscarrués y
recrecimiento de Yesa.
2001: Se lanza Windows Xp.
2003: en Lisboa, Portugal se
inaugura el Estádio da Luz.
2009: en Uruguay se celebra la
primera vuelta de las elecciones
presidenciales y parlamentarias.
También se realiza un plebiscito que
buscaba anular la Ley de Caducidad,
sin embargo la misma sigue firme por
escaso margen.
2010: Se estrena la telenovela éxito
Triunfo del amor.
2018: en Etiopía, Sahle-Work Zewde
asume el cargo de presidente, siendo
la primera mujer en la historia de
este país en ocupar dicho cargo.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
Santos del día25 de Octubre : Nuestra
Señora de la Fuencisla; Alberto de
Jerusalén, Atanasio, Irene, Baldovino,
Sergio, Aurelia y Neomisiaconfesores;
Arnolfo, Fermín, Solemnio, Lupo y Cástorobispos;
Antilia, Bardomiano, Eugenio, Eucarpo y
Herculanomártires;
Ermenfredoabad;
Pafnuciomonje;
Cleofásdiscípulo
de Jesús.
Eugenioes
una palabra muy antigua, de origen griego (eu
-geneioV,eugéneios)que
significa "bien nacido" , "noble". Se
utilizó mucho como sobrenombre elogioso,
designando especialmente la nobleza de
espíritu, y de ahí pasó a convertirse en
nombre propio.
Son muy numerosos los Eugenios que haciendo
honor a su nombre merecieron ser elevados a
los altares entre ellos cuatro papas. Se
llamaron Eugenio también un emperador
romano, siete reyes de Escocia y varios
príncipes de casas europeas.
Figura entre los nombres que han sido tan
valorados por la sociedad, que tienen desde
su inicio, tanto la forma masculina como la
femenina. Son de destacar Eugenia,
emperatriz de los franceses (Granada 1626,
Madrid 1920), cuyo apoyo al proyecto del
canal de Suez fue decisivo, y varias santas
con este nombre.
Es éste también el nombre de un género de
plantas de reconocida acción terapéutica y
el de dos poblaciones, una en Argentina y
otra en Canadá.
Entre los dieciocho santos que figuran en el
santoral con el nombre de Eugenio, destacan
los tres primeros papas de este nombre,San
Eugenioobispo
de Cartago (siglo V) ySan
EugenioIII,
obispo de Toledo, del tiempo de los reyes
godos. Fue el rey Chindasvinto el que se
empeñó en que fuera obispo de Toledo,
haciéndolo venir de Zaragoza, donde Braulio,
obispo de esta ciudad, lo había nombrado
archidiácono y le había confiado la
administración de la diócesis con el fin de
mantenerlo a su lado. Tal era el prestigio
que tenía Eugenio en toda España. Una de sus
obras más notorias fue la reforma del canto
litúrgico.
Es el deEugenioun
nombre lleno de fuerza, que posiblemente
emana de su propio significado. Una fuerza y
una virtud que han ido incrementando cada
uno de los santos y personajes célebres que
lo han llevado. Por ello los Eugenios pueden
legítimamente sentirse orgullosos de su
nombre y llevarlo de manera que su conducta
no desluzca nunca la nobleza de espíritu que
con él pregonan. ¡Felicidades!
La primera celebración importante que jalona el calendario
escolar es la celebración de LOS DIFUNTOS, que ha sido reforzada
definitivamente gracias a la importancia que tiene en los países
anglosajones la misma fiesta con el nombre de HALLOWEEN.
Es una fiesta con la que antaño empezaba el año (los Difuntos eran
el sustrato sobre el que se sostenían los vivos) y con la que en la
actualidad se inicia el ciclo de fiestas que la escuela aprovecha
para encauzar actividades de los niños.
¿DE DONDE VIENE? HALLOWEEN
En el siglo V AC, en la Irlanda de los Celtas, el 31 de octubre se
celebraba el festival de de Samhain que conmemoraba el final del
verano y el inicio de un nuevo año. Al caer la noche, se celebraba
la fiesta de los muertos, así que los espíritus salían y rondaban
por toda la tierra. Para apaciguarlos, se hacían hogueras enormes y
los druidas hacían conjuros. Se decía que durante esa noche los
hechizos y la magia eran más potentes que en cualquier otro día.
Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta
celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV
DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas
paganas y las religiones antiguas.
Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la
iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y
la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana
de todos los mártires religiosos.
La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los
Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de
fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué
cambiada al 1 de noviembre.
A través de la historia se ha ido mezclando el paganismo y el
cristianismo a la hora de celebrar esta fiesta. Actualmente se
festeja, visitando las casas de los vecinos, exigiéndoles dulces, a
cambio de no hacerles ningún daño o travesura, esto lo hacen
vestidos de brujos, diablos, muertos, monstruos, vampiros.
Usualmente las bolsas que llevan tienen motivos de calabazas huecas,
gatos negros, etc.
En los Estados Unidos se celebran desfiles en los que los niños
marchan por las calles con sus disfraces. Los más famosos se
realizan en San Francisco y Nueva York.
En España "esta celebración no existe" como tal, sólo hay la
solemnidad de la noche de difuntos, con visita a cementerios. Aunque
actualmente poco a poco, en las grandes ciudades, Halloween se
celebra con fiestas y celebraciones en numerosos locales.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
25 de octubre - Día Europeo de la Justicia
El 5 de junio del año 2003, el Consejo de Europa y la
Comisión Europea decidieron conmemorar el Día Europeo de
la Justicia cada 25 de octubre.
Los fines de esta efeméride son incrementar el nivel de
confianza de los ciudadanos en la justicia, acercar los
procesos legales civiles a los ciudadanos, es decir, que
sean realmente más accesibles.
El 25 de octubre también
sirve para informar a los ciudadanos sobre sus derechos
y "eliminar la zona de exclusión que se forma entre la
sociedad y el sistema judicial".
25 de octubre - Día Mundial de Karate
El origen de este día lo encontramos en el año 2005. Una
vez reunida la Okinawa Karate Mundial (OGW), la Asamblea
de la ciudad decidió declarar el 25 de octubre como el
Día Mundial del Karate.
Kara significa Vacio, te Mano y do Camino. El
significado es por tanto el camino de la mano vacía.
El uniforme usado por los karatecas en el keikogi o
karategui, formado por una chaqueta, unos pantalones y
un cinturón. El cinturón será de un color u otro
dependiendo del nivel de aprendizaje en el que se
encuentre.
EL orden de colores que se sigue desde el comienzo son:
Blanco - Amarillo - Naranja - Verde - Azul - Marrón -
Negro.
Día de las
Naciones Unidas
El Día de las Naciones Unidas se celebra el 24 de octubre desde
el 2001. Marca el aniversario de la entrada en vigor en 1945 de
la Carta de las Naciones Unidas. Marca la ratificación de este
documento fundacional de la mayoría de sus signatarios,
incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de
Seguridad, la Organización de las Naciones Unidas entró
oficialmente en vigor.
Normalmente las celebraciones en todo el mundo incluyen
reuniones, deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos y
los logros de la organización. En 2016 , la Asamblea General
recomendó que todos los estados miembros celebrasen ese día como
fiesta oficial.
El 31 de octubre de 1947 la Asamblea en la Resolución 168
declara que el día 24 de octubre, aniversario de la entrada en
vigor de la Carta de las Naciones Unidas, será en lo sucesivo
llamado oficialmente "Día de las Naciones Unidas" y estará
consagrado a hacer conocer las finalidades y las realizaciones
de la Organización de las Naciones Unidas a los pueblos del
mundo y a lograr que apoyen la obra de las Naciones Unidas".
Un símbolo de esperanza para la unidad global El Día de las Naciones Unidas, el 24 de octubre, marca el
aniversario del día en que entró en vigor la Carta de las
Naciones Unidas en 1945. Con la ratificación de este documento
fundacional por parte de la mayoría de sus firmantes, incluidos
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las
Naciones Unidas nacieron oficialmente.
No existe ninguna otra organización mundial con la
legitimidad, el poder de convocatoria y el impacto normativo de
las Naciones Unidas. Ninguna otra organización mundial da
esperanza a tanta gente para un mundo mejor y puede ofrecer el
futuro que queremos. Hoy en día, la urgencia de que todos los
países se unan, para cumplir la promesa de las naciones unidas,
nunca ha sido mayor.
La fecha ofrece una oportunidad anual para ampliar
nuestra agenda común y reafirmar los propósitos y principios de
la Carta de la ONU que nos han guiado durante los últimos 79
años.
El lema que Naciones Unidas ha escogido para esta
edición es: 'Sin dejar a nadie atrás: Actuando juntos para el
avance de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana
para las generaciones presentes y futuras', refleja las
grandes preocupaciones globales y enlaza con los ejes de la
Cumbre del Futuro;
¿Qué hacen las Naciones Unidas?
Debido a los poderes conferidos en su Carta y su carácter
internacional único, las Naciones Unidas pueden tomar medidas
ante los problemas a los que se enfrenta la humanidad en el
siglo XXI. Entre ellos se encuentran:
Mantener la paz y la seguridad internacionales. Proteger los
derechos humanos. Entregar ayuda humanitaria. Promover el
desarrollo sostenible.
Defender el derecho internacional.
25 de
octubre - Día Internacional de la Piel de Mariposa
El 25 de octubre se celebra el Día Internacional de la Piel de
Mariposa o Epidermólisis Bullosa, una enfermedad rara de la
piel, con la finalidad de concienciar a la población acerca de
esta patología. Las personas que padecen esta enfermedad tienen
la piel tan frágil como las alas de una mariposa, de allí
proviene su nombre.
La Piel de Mariposa, técnicamente conocida como Epidermólisis
bullosa o EB, es una enfermedad genética, poco frecuente e
incurable hasta la fecha.
Un 25 de octubre de 1881 nació en Málaga
Pablo Ruiz Picasso considerado el
iniciador del cubismo.
Pablo Picasso . Un alma primitiva
Pablo Ruiz Picasso(n.
Málaga, España; 25 de octubre de
1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril
de 1973), conocido como Pablo Picasso,
fue un pintor y escultor español,
creador, junto con Georges Braque y Juan
Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de los mayores artistas
del siglo XX, participó desde la génesis
en muchos movimientos artísticos que se
propagaron por el mundo y ejercieron una
gran influencia en otros grandes
artistas de su tiempo. Incansable y
prolífico, pintó más de dos mil obras,
presentes en museos y colecciones de
toda Europa y del mundo.
HOME - La Tierra -
Documental CompletoDocumental en HD del
planeta Tierra, con increíbles imágenes
aéreas de 54 países.
Home es una película-documental de cómo
los problemas de la Tierra están
interrelacionados.
CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN
Pirámide alimentaria
La pirámide alimentaria, pirámide
alimenticia o pirámide nutricional es un
gráfico diseñado a fin de indicar en
forma simple cuáles son los alimentos
que son necesarios en la dieta, y en qué
cantidad consumirlos , para lograr una
dieta sana y balanceada. Esta pirámide
incluye todos los grupos de alimentos,
sin intentar restringir ninguno, sólo
indica de manera sencilla cuánto
consumir de cada uno de estos grupos a
fin de mantener una buena salud.
Síntomas más frecuentes del
cáncer de mama
Existen varios síntomas asociados al cáncer de mama. A continuación mencionamos
los más comunes o frecuentes:
Bulto, nódulo o engrosamiento en la
mama.
Un gran aumento en los ganglios linfáticos, muy cerca de la axila.
Cambios físicos en la mama: color, tamaño, textura, forma o aspecto.
Enrojecimiento de la piel, especialmente cerca de la aureola del
pezón.
Formación de depresión o arrugas en la piel.
Secreciones por el pezón.
Inversión o retracción del pezón.
Descamación, formación de costras o desprendimiento de la piel del
seno.
Dolores o molestias en el seno, parecidos al de una mastitis.
Pérdida de peso.
Hinchazón en los brazos, siendo un síntoma infalible para detectar
que el tumor es cancerígeno.
Bultos (ganglios) en la axila.
Qué es la presbicia: causa, síntomas y forma de corregir
la vista cansada
Los ópticos expertos de General Optica repasan los
síntomas de la prescibicia y cómo se puede corregir
A partir de cierta edad comenzamos a notar que disminuye nuestra
capacidad para enfocar objetos cercanos. La presbicia, también conocida
como �vista cansada� es un proceso intrínseco al hecho de cumplir años. Este
cambio natural, aunque es común a todas las personas en algún momento de su
vida, puede resultar un poco frustrante, ya que no nos permite hacer
cosas que antes realizábamos sin dificultad, como leer, escribir, ver el
móvil o coser.
Según datos que maneja General
Optica,
líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, casi la mitad de los
españoles sufren presbicia, se trata de uno de los tres defectos
visuales más comunes, junto con la miopía y el astigmatismo. Entre los 40
y los 45 años, nueve de cada diez personas experimentan los síntomas de la
vista cansada.
1. Qué es la presbicia
La presbicia es una degeneración paulatina, y natural, de nuestra visión
como consecuencia del envejecimiento de los ojos que afecta a nuestra
capacidad para enfocar objetos cercanos con claridad y nitidez, lo que
hace que veamos borrosos los objetos situados a menos de un metro de
distancia.
La vista cansada se va desarrollando gradualmente a medida que
envejecemos y puede generar dificultades para realizar actividades
cotidianas, como la lectura, el uso de dispositivos tecnológicos u otras
tareas que exijan una visión de cerca.
2. Qué causa la vista cansada
Con el paso de los años el cristalino pierde elasticidad y se va
volviendo más rígido, lo que disminuye su capacidad de acomodación y
comienza a tener dificultades para enfocar figuras que se encuentran a
diferentes distancias.
A diferencia de cuando se es joven y el cristalino es flexible y cambia de
forma para enfocar la luz sobre la retina, al volverse más duro termina por
no ajustarse de forma adecuada y enfoca la luz por detrás de la retina,
haciendo que veamos borroso.
3. A qué edad se desarrolla la presbicia
Los expertos de General
Optica señalan
que la presbicia suele comenzar a manifestarse alrededor de los 40 años.
Sin embargo, la edad exacta en la que una persona empieza a experimentar los
síntomas de la vista cansada puede variar según diversos factores, como la
genética o la salud ocular general.
Los síntomas tienden a empeorar a medida que uno envejece, hasta que se
estabiliza alrededor de los 65 años. En la mayoría de los casos, las
personas descubren que están experimentando los primeros síntomas de la
vista cansada porque necesitan alejar los objetos para poder verlos con
claridad.
En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la presbicia es un
proceso natural del envejecimiento y afecta a todas las personas en algún
momento de sus vidas. Y aunque puede ser un cambio incómodo, especialmente
para quienes tienen un trabajo que exige tener una visión nítida de cerca, existen
opciones de corrección, como las gafas o las lentes de contacto, que
pueden ayudar a manejar los síntomas de la presbicia y mejorar, por tanto,
la calidad de vida.
4. Síntomas de la vista cansada
Los síntomas de la presbicia pueden variar de una persona a otra. Además, no
aparecen de manera repentina, sino que se desarrollan gradualmente a lo
largo del tiempo. Elena Barberán, óptica-optometrista a cargo de
Servicios de Salud Visual de General Optica señala cuáles son los más
comunes:
Dificultad para enfocar objetos cercanos
Las personas con presbicia pueden tener problemas para enfocar objetos
cercanos, como las letras en un libro o los mensajes de la pantalla de un
teléfono móvil, especialmente en condiciones de poca luz.
Necesidad de alejar los objetos
Es común que las personas que experimentan los primeros síntomas de
presbicia necesiten alejar los objetos para poder verlos con claridad. Por
ejemplo, es posible que necesiten mantener un libro, el móvil o el periódico
a una distancia mayor de lo habitual para poder leerlos cómodamente.
Fatiga ocular
La presbicia puede provocar fatiga ocular después de leer, trabajar en el
ordenador u otras actividades que requieran una visión de cerca durante
períodos prolongados.
Dolores de cabeza
Al esforzarse por ver con claridad de cerca, las personas que experimentan
vista cansada pueden presentar dolores de cabeza, especialmente al final del
día o después de realizar actividades que requieran un enfoque cercano
prolongado.
Visión borrosa de cerca
La visión borrosa de cerca es el síntoma más característico de la presbicia
y puede dificultar la lectura, la escritura u otras tareas que requieran una
visión nítida de cerca.
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la vista cansada
empeoran con el paso del tiempo. Por este motivo, las personas que
experimenten alguno de estos síntomas deberían consultar con su óptico de
confianza para una evaluación completa y determinar las opciones de
tratamiento adecuadas para tu situación.
5. Cómo corregir la presbicia
La presbicia se puede corregir con lentillas progresivas o multifocales,
o bien gafas graduadas. Suelen utilizarse cristales convergentes con el
número de dioptrías necesarias, que en la vista cansada serían un máximo de
tres, si bien pueden darse variaciones de una persona a otra.
Si la persona solo necesita corregir la vista cansada o solo las utiliza
para realizar trabajos de cerca, las gafas podrían ser monofocales. Pero
si la persona que sufre de presbicia presenta también astigmatismo o miopía,
o necesita cambiar constantemente de distancia de enfoque, se pueden tratar
todos los errores de refracción a un mismo tiempo con determinado tipo de
cristales.
Tipos de gafas para la presbicia
Existen diferentes gafas que sirven para tratar la presbicia:
- Gafas bifocales: permiten el enfoque tanto de lejos como de cerca.
Tienen una media luna en la parte inferior para ver de cerca y el resto del
cristal permite ver de lejos.
- Gafas progresivas: son la evolución de las anteriores y permiten
enfocar también a media distancia y no solo de cerca y de lejos, como las
bifocales.
- Gafas ocupacionales: estas gafas son perfectas para las personas
que pasan mucho tiempo frente al ordenador o en un espacio no demasiado
grande y tienen dificultades para enfocar a corta y media distancia.
Elena Barberán, de General Optica, finaliza: �A pesar de que la
presbicia no se puede evitar, es recomendable acudir a revisiones periódicas
incluso antes de notar los primeros síntomas, especialmente las personas que
pasan muchas horas trabajando con pantallas o que realizan actividades que
exigen una visión nítida de cerca. El óptico de confianza puede determinar
si estás sufriendo vista cansada y recomendarte la mejor manera de
corregirla�.
¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?
La osteoporosis es una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica
que ocasiona susceptibilidad para las fracturas. Es la principal causa de
fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. La
osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer
signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la
muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.
¿CUAL ES SU CAUSA?
Los huesos están sometidos a un remodelado contínuo mediante procesos de
formación y reabsorción, y también sirven como reservorio de calcio del
organismo. A partir de los 35 años se incia la pérdida de pequeñas cantidades de
hueso. Múltiples enfermedades o hábitos de vida pueden incrementar la pérdida de
hueso ocasionando osteoporosis a una edad más precoz. Algunas mujeres están,
también, predispuestas a la osteoporosis por una baja masa ósea en la edad
adulta.
La menopausia es la principal causa de osteoporosis en las mujeres, debido a
disminución de los niveles de estrógenos. La pérdida de estrógenos por la
menopausia fisiológica o por la extirpación quirúrgica de los ovarios, ocasiona
una rápida pérdida de hueso. Las mujeres, especialmente las caucásicas y
asiáticas, tienen una menor masa ósea que los hombres. La pérdida de hueso
ocasiona una menor resistencia del mismo, que conduce fácilmente a fracturas de
la muñeca, columna y la cadera.
Menú del día: Huesos Fuertes (contra la
osteoporosis)
¡Incorporar los nutrientes necesarios para fortalecer sus #huesos puede ser mas
fácil de lo piensas!
Los lácteos son una fuente clave de #calcio y proteína.
Los pescados son la fuente principal de proteína y vitamina D.
Algunas frutas y vegetales contienen calcio y otros nutrientes que hacen feliz a
tus huesos.
Material
escolar: plastilina y
otros productos que hay que comprar siempre
El material escolar y los productos para manualidades
forman parte de la lista de compra de siempre, al menos
cuando comienza un nuevo curso. Pero más allá del
ámbito educativo formal,
esta clase de productos vienen bien para que los niños
jueguen y aprendan en casa.
Por supuesto, hay
muchos productos indicados para el material escolar que
aparte de servir como herramienta de aprendizaje se
enfocan mucho en la creatividad de los niños. En
ese grupo entran las plastilinas,
como no, por lo que hay que hablar de ellas y de otras
alternativas.
La plastilina como material escolar
La plastilina es uno
de los productos más comprados cuando los niños van a
comenzar en la escuela, independientemente del nivel en
el que se encuentren. Y esto es así porque aparte de ser
versátil y poder utilizarse tanto en el hogar como en el
colegio, es una herramienta muy apropiada para el
aprendizaje y por varias razones:
Desarrollo de la creatividad: permite
a los niños dar forma a sus ideas y crear un sinfín
de figuras y objetos.
Motricidad fina: al
amasar y modelar la plastilina, los niños fortalecen
los músculos de las manos y los dedos, lo cual es
fundamental para el desarrollo de la escritura y
otras habilidades.
Aprendizaje: se
puede utilizar para representar conceptos aprendidos
en clase, como formas geométricas, animales o partes
del cuerpo.
Relajación: modelar
plastilina puede ser una actividad relajante y
divertida que ayuda a los niños a desconectar y
reducir el estrés.
Otros productos para material escolar y
manualidades
Desde luego, las
plastilinas son uno de los productos más comprados para
los niños, conforme entrarán a un nuevo periodo de
clases. Pero no son los únicos y ni siquiera son los más
buscados en lo que respecta a las manualidades. Se
pudieran nombrar muchos y de distintas categorías, que
por suerte hoy se pueden encontrar en tiendas online:
Pinturas: témperas,
acuarelas, acrílicos; existen una gran variedad de
pinturas para diferentes edades y niveles de
habilidad.
Pinceles: de
diferentes tamaños y formas, para lograr distintos
efectos.
Papel: cartulinas
de colores, papel de construcción, papel para
dibujar, entre otros.
Tijeras: adaptadas
a la edad del niño, para que pueda cortar de forma
segura.
Pegamento: barritas
de pegamento, cola blanca, silicona.
Rotuladores y lápices de colores: para
dibujar y colorear.
Masilla: similar
a la plastilina, pero con texturas y colores
diferentes.
Fieltro: un
material suave y fácil de trabajar para crear
figuras y objetos.
Cartón: para
construir maquetas y otros proyectos.
Consideraciones al comprar material
escolar
Lo principal es
encontrar una tienda de calidad en la que se vendan
productos variados y a precios competitivos. Como se ha
dicho antes, hoy
la ventaja es que hay muchas tiendas en internet que
cuentan con mucha variedad y que aparte realizan envíos
rápidos y seguros a todo el país.
Luego, sí, hay que atender otras
consideraciones:
Edad: dependiendo
de la edad del niño se deberían comprar algunos
productos, y otros no. Además de la seguridad, hay
que pensar en sus habilidades y necesidades.
Seguridad: precisamente,
hay que comprar productos de marcas conocidas, que
tengan certificaciones, que no utilicen ingredientes
tóxicos ni formas que puedan ser peligrosas para los
niños.
Variedad: para
que puedan jugar bien, descubrir tanto como quieran
y para que el material escolar se adapte a la
diversidad del aprendizaje, hay que comprar
productos de calidad, pero también variados.
Gracias a productos como la plastilina los
niños pueden aprender a crear figuras, a hacer moldes,
crear texturas y, por supuesto, crear formas y maquetas
más complejas si ya cuentan con la edad y la habilidad
suficientes. Lo
indispensable es comprar adecuadamente y a tiempo, para
contar con la ventaja de dar con productos de buena
calidad, variados y a buenos precios. Y es algo que no
solo tiene que ver con plastilinas,
sino con todos los productos de material escolar.
Inglés Nivel Intermedio - Posibles Preguntas en una
Entrevista de Trabajo
Prepararse
para una entrevista de trabajo es difícil, aún en tu propio
idioma; en un segundo idioma puede ser algo bastante
desafiante.
Día
Internacional de las Bibliotecas.
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en
varios países el Día Internacional de las
Bibliotecas. Una efeméride que busca resaltar la
importancia que tiene este tipo de edificaciones
para la historia humana como resguardo de su
cultura, de sus escritos, de sus creencias.
Hacer SEO en TikTok e Instagram: cada
vez más empresas posicionan su marca en las redes
sociales
Antíoco Cuesta Cofundador y CEO de
Improove nos da las claves de por qué las redes sociales
ya no pueden ser ajenas a las estrategias de
posicionamiento de marca y SEO
El 60 % de los usuarios de TikTok de
la Generación Z descubren productos y nuevas marcas a
través de sus contenidos
La forma de realizar búsquedas en la red
y descubrir nuevos productos se ha transformado de forma
notable en los últimos años, al mismo tiempo que crecían
plataformas sociales como Instagram o TikTok. De hecho,
según datos que maneja Improove,
una de las agencias líderes en España en posicionamiento
SEO, actualmente, cuatro de cada diez usuarios de la
Generación Z utiliza TikTok e Instagram para realizar
sus consultas online en lugar de Google.
�TikTok ya no es solo una plataforma
social de entretenimiento, sino que se está convirtiendo
en una herramienta clave y de confianza para consultas
online. Cada vez más usuarios lo utilizan como una
fuente de información fiable, desplazando a Google como
principal medio para encontrar productos, servicios y
recomendaciones�, afirma
Antíoco Cuesta, Cofundador y CEO de Improove y patrono
de la World Jurist Association. �Las marcas que
sigan basando sus estrategias de buscadores únicamente
en Google, obviando el papel fundamental que juegan
plataformas como TikTok, Instagram o YouTube Shorts en
los hábitos de consumo y descubrimiento de los usuarios,
especialmente entre los más jóvenes, estarán perdiendo
una enorme oportunidad de llegar a su público objetivo� continua
Antíoco Cuesta.
En los últimos años, las empresas han hecho un gran
esfuerzo en aumentar su presencia en estas plataformas
sociales, pero mientras los esfuerzos de los
departamentos de social media se centran en crear
contenidos que generen visitas y engagement en estas
plataformas, todavía queda mucho camino por recorrer
desde el punto de vista del posicionamiento. A
diferencia de Google, donde las estrategias de SEO están
más establecidas, en estas redes sociales las métricas
que operan todavía son grandes desconocidas y, aunque
los departamentos de marketing y social media logren
buenos resultados en visualizaciones y engagement, pocos
tienen el control completo sobre los algoritmos y las
métricas que determinan el éxito en estas redes.
La necesidad de adaptarse y el auge de
las nuevas plataformas
Con una comunidad global de más de 1.562
millones de usuarios activos mensuales, TikTok ha
emergido como una plataforma clave no solo para el
entretenimiento, sino también para el descubrimiento de
marcas y productos. Según los datos de la propia
plataforma, el 60 % de los usuarios de TikTok de la
Generación Z descubren productos y marcas nuevas a
través de sus contenidos, y un 44 % de los usuarios
descubrieron algo en TikTok y lo compraron
inmediatamente el año pasado.
Estos datos refuerzan la importancia de
contar con una estrategia de captación y posicionamiento
de marca en estos nuevos ecosistemas digitales. Los
cambios en el comportamiento del público a la hora de
descubrir marcas y productos están transformando las
dinámicas en la creación de contenidos dirigidos al
público objetivo de las empresas, y estas deben
acompañarse de una estrategia sólida de posicionamiento
en plataformas sociales como TikTok, Instagram o YouTube
Shorts.
�Las empresas que no estén ya
posicionándose en estas plataformas dejarán de llegar a
su público, especialmente aquellas que se dirijan a un
sector de la población más joven. Es el momento de
aceptar que Google ya no es la única puerta de entrada
de los consumidores. El público está en Tiktok e
Instagram, y si tu marca no se mueve hacia esas
plataformas, estarás perdiendo ventas�,
afirma Antíoco Cuesta, cofundador de Improove. �Las
personas buscan de forma diferente, y ahora confían más
en los contenidos y recomendaciones que consumen en
estas plataformas. En Improove hemos visto un
crecimiento explosivo de las ventas tras implementar
estrategias de SEO para TikTok, Instagram y YouTube
Shorts, tanto en Estados Unidos como en Europa. Los
datos demuestran que son canales imprescindibles. O
estás, o te quedarás fuera� finaliza Antíoco.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
CHURCHILL GENIAL
Cuando Churchill cumplió 80 años un periodista menor de 30 fue a
fotografiarlo y le dijo:
- Sir Winston, espero fotografiarlo nuevamente cuando Ud cumpla 90
años.
Respuesta de Churchill:
- Por qué no? Ud parece bastante saludable..
*******************************************
Telegramas intercambiados entre Bernard Shaw (mayor dramaturgo
inglés del siglo 20) y Churchill (mayor líder inglés del siglo 20).
Invitación de Bernard Shaw a Churchill:
'Tengo el honor de invitar al digno primer-ministro al estreno de mi
obra Pigmalión. Venga y traiga un amigo, si lo tiene.'
Bernard Shaw
Respuesta de Churchill a Bernard Shaw:
'Agradezco al ilustre escritor la honrosa invitación. Infelizmente
no podré concurrir a la primera presentación. Iré a la segunda, si
se realiza.'
Winston Churchill
*********************************************
El General Montgomery estaba siendo homenajeado, por vencer a Rommel
en la batalla de África, en la IIª Guerra Mundial.
Discurso del General Montgomery:
'No fumo, no bebo, no prevarico y soy un héroe'
Churchill oyó el discurso y con celos, retrucó:
'Yo fumo, bebo, prevarico y soy el jefe de él.'
***********************************************
Sucedió en el Parlamento inglés. Fue durante uno de los discursos de
Churchill en el que una diputada de la oposición, pidió la palabra.
Todos sabía que a Churchill no le gustaba que interrumpiesen sus
discursos. Pero la palabra le fue dada a la diputada y ella dijo en
alto y buen tono:
-'Sr. Ministro, si Vuestra Excia. fuese mi marido, yo pondría veneno
en su café!'
Churchill, con mucha calma, se quitó los lentes, y en aquel silencio
en el que todos estaban esperando la respuesta exclamó
-'
Y si yo fuese su marido, me tomaba ese café.'
ACTUALIDAD
CULTURAL
: ARTE - CINE - LITERATURA - LIBROS -
TEATRO - MÚSICA - PINTURA
¡Ven a Madrid este otoño!
El final del verano da paso a la estación
otoñal que llena la ciudad de nuevos y variados planes
por descubrir. Los teatros y museos inauguran sus nuevas
temporadas acogiendo esperados estrenos; parques y
jardines lucen más bellos que nunca con variadas
tonalidades; y un agradable clima, que deja atrás los
calurosos días del verano, invita a recorrer los
rincones de Madrid, sus tiendas, mercadillos y terrazas.
1. Disfrutar de un otoño soleado
La llegada del otoño todavía cuenta con
temperaturas típicas del verano y días soleados con el
encanto de atardeceres más tempranos. Las terrazas
y azoteas son los
lugares perfectos en los que relajarse bajo el sol,
disfrutando de las vistas de la ciudad, así como pasear
por los parques
y jardines que lucen
más especiales que nunca.
2. Grandes exposiciones de la
temporada... y los estrenos en la cartelera teatral
La nueva temporada trae consigo el estreno
de esperadas exposiciones como
es el caso de La
Leyenda del Titanic, la exposición inmersiva (MAD-Madrid
Artes Digitales. Centro de Experiencias Inmersivas. 13
septiembre a 31 octubre), una
experiencia basada en uno de los buques más emblemáticos
de la historia. En ella se podrán explorar los espacios
y la historia del gran transatlántico durante el viaje
que recorrió hasta las costas de Terranova y su
hundimiento la noche del 14 al 15 de abril de 1912.
También es muy esperada la exposición
itinerante Harry
Potter™: The Exhibition (Espacio
Ibercaja Delicias. 4 octubre a 6 enero). La
muestra reúne objetos auténticos de las películas,
miradas exclusivas detrás de las cámaras y divertidas
sorpresas interactivas. Un espacio en el que
dejarte llevar por la nostalgia y disfrutar de algunos
de los momentos favoritos de este mágico mundo.
Tampoco te puedes perder otras
exposiciones como Spirit
of Japan(Nomad
Museo Inmersivo. Hasta 27 octubre), una original
experiencia de arte inmersivo que ofrece un viaje por
las obras más célebres de grandes maestros de la estampa
japonesa; la primera retrospectiva en España centrada en
una de las figuras sobresalientes del expresionismo
alemán de comienzos del siglo XX como es Gabriele
Münter (Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza. 12 noviembre a 9 febrero);
y la exposición Colección
Masaveu. Arte español del siglo XX. De Picasso a Barceló (Fundación
María Cristina Masaveu Peterson. 9 octubre a 20 julio),
que reúneun
centenar de pinturas y esculturas muy representativas de
distintos movimientos y artistas entre los que se
encuentran Pablo Picasso, María Blanchard, Sorolla, Joan
Miró, Salvador Dalí y Eduardo Chillida.
Bis a Bis, el nuevo show de Los Morancos en el Teatro
Capitol Gran Vía de Madrid.
Tras 45
años encima de los escenarios el dúo sevillano aglutinan
récords de ventas en cada uno de sus estrenos. Una
divertida trama carcelaria de los hermanos Cadaval con
parodias de rabiante actualidad, nuevos personajes, más
humor y en la que tampoco faltarán los momentos
musicales.
TEATRO CAPITOL GRAN VÍA · C/ Gran Vía, 41 - Madrid
Del 4 de octubre de 2024 al 1 de junio de 2025
Las funciones del 23 y 24 de noviembre se cambian a los
días 20 y 21 de noviembre. Función extra el 5 de
diciembre a las 19:00 h. No habrá funciones del 24 de
diciembre al 5 de enero y del 18 al 20 de abril de 2025.
Viernes: 18:00 h. Sábados y domingos: 17:00 h.
Días 20 y 21 de noviembre: 20:00 h.
Mejor Precio 30€
Alfonsina StorniMartignoni
(Sala Capriasca, Suiza, 22 o 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata, Argentina, 25
de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.
Jon Anderson(25
de octubre de 1944), es un cantante, compositor, músico y fundador del super
grupo de rock progresivo británico: Yes; además de su trabajo como solista y con
Vangelis. Katheryn Elizabeth Hudson, más conocida como Katy Perry (nacida el 25
de octubre de 1984, Santa Bárbara, California, Estados Unidos)2 es una cantante,
guitarrista y compositora estadounidense. Fue criada como hija de dos pastores
cristianos, creció escuchando música evangélica y cantaba en la iglesia cuando
era niña. Después de obtener su certificado como estudiante, durante su primer
año en la secundaria, abandonó la escuela y empezó a seguir una carrera musical.
Cada 25 de octubre los amantes de la pasta de todos
los rincones del mundo celebran una fecha muy
especial: el Día Mundial de la Pasta. La finalidad
de esta efeméride es resaltar los beneficios
nutricionales que aporta la pasta a la salud de las
personas
Getxo: un paseo por el glamour de sus grandes villas
Visitar este pintoresco pueblo
marinero, reconocido a nivel internacional como un
balneario estival de primera línea, supone disfrutar
del inagotable encanto de la costa vizcaína
Las familias acomodadas de Getxo dieron forma al
paisaje actual tan característico de grandes villas
en las primeras décadas del pasado siglo.
En el extremo
de la ría de Bilbao se encuentra la
localidad de Getxo, un lugar en el que se
mezclan imponentes paisajes naturales,
marcados por grandes playas y acantilados,
con las
historias de un pueblo antiguo, de redes,
huertos y rebaños, y, al mismo
tiempo, de una sociedad que a finales del
siglo XIX y principios del XX mostró todo su
poderío a través de un lujoso legado
arquitectónico que perdura hasta nuestros
días.
Visitar Getxo
supone, en todo caso, disfrutar del
inagotable encanto de la costa vizcaína: vida
marinera, excepcional gastronomía, un rico
patrimonio histórico y cultural, rincones de
ensueño, arte, naturaleza
desbordante, divertidas propuestas activas…
En definitiva, todo lo que unas vacaciones
inolvidables deben incluir.
Si bien es
cierto que este pintoresco pueblo marinero
es reconocido internacionalmente como un
balneario estival de primera línea, también
se puede afirmar, con toda certeza, que Getxo
ofrece experiencias memorables en cualquier
momento del año. Y eso es así porque
tanto su hermosa naturaleza como su rica
vida cultural –conectada, sin duda, a la
efervescencia de la vecina Bilbao– ofrecen
opciones para todos los gustos.
Aquí te
encontrarás desde hermosos paseos que
recorren, por ejemplo, los
acantilados que flanquean la ría hasta Punta
Galea, o los baños de bosque en
Azkorri, hasta proezas como el Puente
Colgante de Las Arenas o las grandes villas
y palacetes construidos por la burguesía
vizcaína, pasando por tesoros históricos
como la ermita de San Nicolás de Bari, el
Molino de Aixerrota, el Fuerte de la Galea,
la ermita Santa Ana, la iglesia Nuestra
Señora de las Mercedes y la Estación de
Salvamento de Náufragos, entre tantos otros.
¿Dónde dormir?
· Palacio Arriluce
Estamos ante un referente de excelencia y
estilo en el corazón del País Vasco.
Construido en 1912 sobre los acantilados de
la costa vasca, el Palacio Arriluce y sus
extraordinarios terrenos ofrecen unas vistas
incomparables tanto del puerto como del Mar
Cantábrico.
Situado junto al puerto deportivo de Getxo y
cerca de las playas de Ereaga, Arrigunaga o
Las Arenas, este lujoso hotel boutique de 5
estrellas recoge la esencia vanguardista del
que fue el primer palacete familiar de
Neguri del siglo XX. El palacio abre las
puertas al pasado más auténtico con espíritu
contemporáneo y elegante donde el arte, los
colores y el entorno conviven en perfecta
armonía.
Todo se remonta a cuando los marqueses de
Arriluce construyeron su palacete en primera
línea de este distinguido municipio en 1912.
Sin saberlo en aquella época, crearon toda
una tendencia que cambió el paseo marítimo
de Getxo, pues otras familias acomodadas
decidieron hacer lo mismo y de esa manera,
durante las primeras décadas del siglo
pasado, dieron forma al paisaje actual tan
característico de grandes villas.
A día de hoy, este acogedor hotel cuenta con
49 habitaciones, de las que 10 son suites, y
que se reparten 33 en el edificio principal,
y el resto en una zona de nueva
construcción, situada en un lateral del
palacio, llamada La Pérgola y que antes se
usaba como zona de paseo cuando llovía.
En las habitaciones, decoradas con elegancia
y con cierto aire británico, no faltan los
detalles de confort, que van desde la
comodidad de las camas o el baño
compartimentado y con la taza del váter
calefaccionada hasta que entre los 'amenities'
incluye plancha para el pelo o plancha de
vapor para la ropa.
De todas las estancias, la más espectacular
de todas es la suite Arriluce, 63 m2 y
terraza de 28 m2 desde la que se ve la parte
trasera de la propiedad que se asoma a la
ría y al Paseo de las Grandes Villas.
De puertas para dentro, todas las
habitaciones comparten interiorismo, tonos
tranquilos, donde no falta el azul Bilbao,
[el color que se queda, limpio y puro, en el
cielo de la ciudad vasca después de la
lluvia], mucha madera, muebles tapizados,
gruesas cortinas, y obras de arte.
En esta zona se encuentra también la piscina
infinity -sólo para huéspedes-, con solárium,
y La Ría Pool Bar, una barra que dispensa
aperitivos, cafés o copas a cualquier hora
cuando el tiempo lo permite. El lugar invita
a celebrar aquí algún evento social o
familiar, y en estos casos el hotel se puede
cerrar en su totalidad para un cliente.
Las zonas comunes continúan en la planta
sótano del palacio, con una sala privada
para catas, un gimnasio equipado con
máquinas Technogym, spa (con jacuzzi, camas
calientes, chorros, sauna húmeda y
finlandesa) y zona wellness con cabinas de
tratamientos.
Jesús Buitrago
Jesús Buitrago@sueco_finlandes
Bodegas Marques de Cáceres
estrena etiquetas con el lanzamiento de sus nuevas añadas
Una renovación que beneficia a todos sus
vinos, con una actualización del icónico logo del marquesado
que aparece más estilizado y minimalista, impulsando así
cierta modernidad a las etiquetas sin perder identidad de
marca. A Bodegas Marqués de Cáceres le ha llevado varios
meses el estudio de branding de su marca paraguas para así
ordenar su arquitectura de marca y amparar sus diferentes
gamas. Esa nueva imagen corporativa pone foco en el
consumidor que encuentra perfiles de vinos bien
definidos, de atractivas y elegantes etiquetas, con los que
siempre se acierta, objeto de regalo y de disfrute en
cualquier momento. Se cuidó el packaging que gana
visibilidad y frescura.
El logo de la marca corporativa lleva
suaves curvas recogidas en un cuadrado que se propone
enmarcar las distintas gamas y vinos de la bodega en su
esmero de interpretar todos los matices de sus parcelas,
viñedos y vinificación meticulosa.
Las etiquetas reinventan el histórico
escudo como un nuevo elemento gráfico de simbología real
que respeta su origen histórico a través de elementos tan
característico como el año de fundación de la bodega, el
florón y la corona de marqués, entre otros.
Esta apuesta por el diseño proyecta la
sofisticación, elegancia y calidad inconfundible de sus
vinos, a la vez que responde a la estrategia empresarial
de adecuarse a los nuevos tiempos y nuevos consumidores.
Un dinamismo que hace la marca cercana,
confiable y atemporal. Se puede observar que se han
mantenido los colores característicos de los vinos de la
gama, tanto en los vinos tintos como en los vinos jóvenes
que irán llegando en los próximos meses. El cambio más
atrevido se produce en el Reserva que se aleja de su color
burdeos para afirmarse con un vibrante color azul oscuro.
Vueling conectará Santiago de Compostela y Roma estas
Navidades y refuerza sus rutas clásicas para la temporada de invierno
La aerolínea conectará ambas ciudades entre el 24 de
diciembre y el 7 de enero, ofreciendo a los pasajeros una nueva opción de
viaje para disfrutar de las celebraciones de Navidad, fin de año y reyes
Además, Vueling incrementa las frecuencias entre Santiago y
destinos clave durante la temporada de invierno como Barcelona o Londres-Gatwick
Barcelona, 22 de octubre de 2024 – Vueling,
compañía del grupo IAG, recupera la ruta que conecta Santiago de Compostela con
Roma-Fiumicinodurante
las próximas fiestas navideñas. Esta nueva conexión estará disponible entre el
24 de diciembre y el 7 de enero, ofreciendo a los pasajeros una nueva opción de
viaje para disfrutar de las celebraciones de Navidad, fin de año y reyes. Los
vuelos para disfrutar de esta nueva ruta ya están disponibles en la página web
de la compañía.
Con esta nueva conexión, la
aerolínea proporciona a sus pasajeros la oportunidad de descubrir la capital
italiana, conocida por su por su rica historia, su patrimonio cultural y su gran
ambiente festivo, especialmente durante las fechas navideñas. Desde sus
emblemáticos monumentos, como el Coliseo y la Fontana di Trevi, hasta su famosa
gastronomía, Roma se presenta como un destino perfecto para unas vacaciones
inolvidables.
Refuerzo en las rutas
clave para este invierno
Con el objetivo de ofrecer a
los pasajeros mayor flexibilidad y más opciones de viaje durante la temporada de
invierno, Vueling incrementará las frecuencias semanales en las rutas clásicas
desde Santiago. Entre ellas, destaca la conexión con Londres-Gatwick, que pasará
de 4 a 6 frecuencias semanales en comparación con el invierno anterior. Además,
se reforzarán otras rutas nacionales con más opciones de conexión como
Barcelona, Gran Canaria, Palma de Mallorca y Sevilla.
Asimismo, Vueling mantiene la
conexión entre A Coruña y Londres-Gatwick y refuerza su conexión con Barcelona,
que este invierno dispondrá de 14 frecuencias semanales.
Palma, elegida como uno de los 30
destinos a nivel mundial de la “Best in
Travel 2025”
de Lonely Planet
La capital de
Mallorca es el único destino español
reconocido en la prestigiosa lista
Palma, 22 de octubre
de 2024. — La
ciudad de Palma, ha sido incluida en la
prestigiosa lista 'Best in Travel
2025' de Lonely Planet, en la
categoría de 'ciudad'. Este reconocimiento
destaca la firme apuesta por la
sostenibilidad de Palma y refuerza su imagen
como un destino turístico responsable.
Asimismo, Lonely Planet también resalta la
vibrante escena gastronómica y artística, el
rico patrimonio de artesanías locales, los
monumentos históricos y la esperada
inauguración del paseo marítimo en 2025.
La reconocida guía, además,
ha valorado, para situar a Palma como uno de
los 30 mejores destinos del mundo, el
equilibrio entre turista y residente y el
dinamismo de la ciudad durante los 365 días
del año.
El teniente de alcalde de
Turismo, Cultura y Deportes del Ayuntamiento
de Palma, Javier Bonet, ha destacado que
“desde el Ayuntamiento estamos muy
agradecidos y satisfechos con este
reconocimiento que, sin duda, nos anima a
continuar trabajando en la misma línea:
consolidar Palma como un destino urbano,
cosmopolita y sostenible los 365 días del
año. Asimismo, este galardón supone un
auténtico reconocimiento a la estrategia
turística iniciada hace 12 años basada en la
cultura, la gastronomía, el deporte y la
sostenibilidad como ejes principales”.
Promoción del turismo
responsable y el valor de las tradiciones
El camino hacia este éxito ha
sido largo, con iniciativas que abarcan
desde la protección del entorno natural
hasta la promoción de la economía local y
las tradiciones culturales. Palma ha
liderado un cambio de paradigma en el
turismo de la isla, colocando la
sostenibilidad en el centro de su
estrategia. La reciente inclusión en 'Best
in Travel 2025' es un reconocimiento a este
trabajo que demuestra, una vez más, que el
futuro del turismo pasa por un enfoque más
consciente y respetuoso con el medio
ambiente.
Un destino para vivir
y visitar de forma consciente
Palma sigue reafirmándose
como un destino que no solo busca atraer
visitantes, sino también educar y promover
un turismo responsable. Este esfuerzo
conjunto entre instituciones, residentes y
empresarios está marcando un nuevo camino
hacia un futuro turístico más sostenible,
donde el respeto por la naturaleza, la
cultura y la comunidad local son la base de
una experiencia enriquecedora y auténtica.
El reconocimiento de Lonely
Planet como uno de los mejores destinos
urbanos del mundo en 2025 es solo el
principio de un largo viaje en el que Palma
seguirá liderando el cambio hacia un turismo
más consciente y respetuoso.
Estos son los
Parques Nacionales más
atractivos de Europa, según los
usuarios de Jetcost
Hay más de 500
y algunos de ellos están
protegidos por la UNESCO
El Parque
Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León han
sido algunos de los
seleccionados por los usuarios
de Jetcost
Los parques nacionales son áreas
naturales protegidas por cada
país para preservar la vida
silvestre y el medio ambiente
natural. Existen más de 500
parques nacionales en Europa, de
los que una decena están
protegidos por la UNESCO y
considerados Patrimonio de la
Humanidad. En ellos es posible
encontrar picos de granito,
bosques interminables de hayas,
manantiales subterráneos y
cascadas espectaculares,
animales salvajes en libertad y
silencio abrumador. Son los
lugares perfectos para un paseo
tranquilo o un reto deportivo...
y en los que tomar cientos de
fotografías para dar envidia a
los amigos.
Los usuarios del
potente buscador de vuelos y
hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, han valorado
los mejores parques nacionales
de Europa y cuatro de ellos se
encuentran aquí en España, El
Parque Nacional de las Islas
Atlánticas, en Galicia, el
Parque Nacional de Doñana, en
Andalucía, el Parque Nacional
del Teide, en las Islas Canarias
y el Parque Nacional de los
Picos de Europa, en Asturias,
Cantabria y Castilla y León.
Estos son los 15
Parques Nacionales más
atractivos elegidos por los
usuarios de Jetcost.es entre
los de toda Europa:
Parque
Nacional
del
Cilento
y
Vallo
di
Diano
�
Campania
(Italia)
La región
del Cilento alberga un paisaje cultural de
excepcional calidad. Desde 1997 es Reserva
de la Biosfera y en 2010 fue el primer
parque nacional italiano en convertirse en
geoparque. Se han registrado alrededor de
1.800 especies de plantas y 25 hábitats.
En el parque
conviven
abedules, abeto
blanco y boj.
Además, hay 254
de las 319
especies de
orquídeas
silvestres
registradas en
toda Europa. El
vasto territorio
del parque
ofrece a las
especies
animales una
gran pluralidad
de ambientes por
lo que es
posible
encontrarse con
zorros, liebres,
ciervos, corzos,
jabalíes, martas
y diversas
variedades de
aves.
NOTA: En estos momentos de crisis
y de hundimiento de publicidad, elalmanaque.com necesita
ayuda para poder seguir con nuestra labor de apoyo a la divulgación
cultural y científica, educación y
la promoción de la gastronomia,
hosteleria y turismo.
Sin embargo, vaya por delante que ahora más que nunca reclamamos
que nuestros colaboradores, sponsors y agentes publicitarios
sigan apostando por nuestro trabajo PARA MANTENERNOS VIVOS.Si
pueden, hagan
un donativo aquí).