El tema del Día Mundial de la EM en 2025 es « Mi
Esclerosis Múltiple es real, no me la invento».
Es un día para celebrar la solidaridad mundial y la
esperanza para el futuro
TEMAS DEL DIA EN EL
ALMANAQUE
El Almanaque es un medio abierto a todas las
opiniones. La opinión de los artículos es
responsabilidad de sus autores
LÉXICO - ETIMOLOGIA :
ESCLEROSIS
Es un feliz hallazgo. Procede del griego sklhroV (sklerós) cuyo
significado básico es "duro, seco, áspero al tacto". Es un adjetivo muy
común, por lo que su uso está muy extendido en griego. El lexema skler- (skler-)
se desarrolla en casi una cincuentena de palabras. Las distintas oposiciones
en que se encuentra empleada determinan los distintos valores que se le han
asignado. En oposición a ugroV (hygrós =
húmedo), significa seco. Koilia sklhra (koilía
sklerá) = vientre seco, o koilia ugrh (koilía
hygré) = vientre húmedo, decían los grigos según que las deposiciones
fuesen duras o blandas (diarrea); (con la expresión thn koilian luein / ten
koilían lýein, indicaban la liberación del vientre; luw /
lýo significa desatar).
Su otro opuesto más
frecuente es malakoV (malakós), que
significa blando, muelle, flojo. Aplicado a personas deriva el significado
hacia enfermizo; efectivamente, malakia (malakía)
es enfermedad, debilidad, flojera. De aquí pasamos a las aplicaciones
metafóricas del término. Aplicado a los sonidos continúa significando
fuerte, seco: sklhrai brontai (sklerái
brontái) son truenos fuertes (golpe seco). Aplicado al gusto, e incluso
a los olores, se llama skleroV (sklerós) al
gusto o al olor agrio, áspero. El significado de rígido, sin flexibilidad,
que es por donde van mayormente las esclerosis, procede también por
derivación de los significados básicos. A la vida dura, a la necesidad, a
las maneras poco delicadas, a todo lo riguroso, lo llamaban los griegos sklhroV (sklerós).
En medicina se define
la esclerosis como el endurecimiento patológico de un órgano o de un tejido
debido a la atrofia de los elementos celulares diferenciados, y la
hipertrofia del tejido conjuntivo que contiene, que se hace denso, seco,
parecido al de cicatriz. Puede afectar a casi todos los órganos y tejidos.
Aquella sobre la que hay un mayor conocimiento popular, y por la que hay
mayor preocupación es la arterioesclerosis.
Se caracteriza por el
espesamiento y endurecimiento de las arterias, en especial de su capa
interior, con tendencia progresiva a la obstrucción por efecto de las grasas
que en ellas se sedimentan y endurecen. De ahí que se recomiende la
reducción de grasas en la alimentación y de todo aquello que tiende a dejar
sedimentos: el tabaco y el alcohol. La descripción de los efectos de la
esclerosis responde con extraordinaria fidelidad al significado de la
palabra: según el tipo de esclerosis, se producen fibras laminosas; el
tejido conjuntivo modificado es seco, fibroide, homogéneo, no vascular.
Su textura es en una serie de capas muy densas
y pobres en elementos celulares, y su aspecto es el que presenta la
calcificación. Se encuentra especialmente en las paredes de los vasos
(esclerosis arterial y venosa), en las vísceras, donde presenta un aspecto
esmaltado y en las zonas que han carecido prolongadamente de riego vascular.
Todas las esclerosis se caracterizan por eso, por la dureza y la rigidez.
Dentro del mismo lexema tenemos la esclerótica, así llamada porque junto con
la córnea es la parte más dura del ojo.
727 Muere San Huberto.
1108 Victoria almorávide sobre las tropas
castellanas.
1252 Fallece Fernando III el Santo de
Castilla y León.
1431 Juana de Arco muere en la hoguera en
Ruán.
1539 El conquistador español Hernando de
Soto desembarca en la bahía de Tampa, en
Florida.
1593 Muere el dramaturgo Christopher Marlowe.
1640 Juan de Braganza es elegido rey de
Portugal, con lo que este país se separa de
España.
1744 Muere el escritor Alexander Pope.
1778 Muere el filósofo François Marie Arouet,
conocido como Voltaire.
1814 La Paz de París acaba con las guerras
napoleónicas previas al imperio de los 100
días.
1960 Fallece el escritor Boris Pasternak.
1965 Matanza de europeos en el Congo.
1972 El presidente estadounidense, Richard
Nixon, y las primeras autoridades rusas
firman en Moscú los acuerdos SALT, sobre
limitación de armas nucleares.
1982 España ingresa en la OTAN.
1984 Jordi Pujol es reelegido presidente de
la Generalitat catalana.
1985 Una bomba colocada por ETA mata en
Pamplona a un joven de 14 años y a un
policía nacional.
1986 Se presenta oficialmente en el Vaticano
la V Encíclica del Papa Juan Pablo II,
titulada Dominum et vivificantem.
1992 La ONU decreta un embargo total contra
Serbia y Montenegro.
1994 Muere el escritor Juan Carlos Onetti.
1998 Afganistán: 4.000 muertos a causa de un
violento terremoto.
1999 El Ejército de Liberación Nacional
(ELN) secuestra a 180 feligreses en un
templo católico de Cali (Colombia).
2001 El Tribunal Correccional de París
condena a treinta meses de cárcel al ex
ministro de Exteriores Roland Dumas, por su
implicación en el "caso Elf".
2001: el parlamento indonesio decide
procesar al presidente Abdurrahman Wahid, en
medio de violentos disturbios.
2002: concluye oficialmente la retirada de
escombros provocados por los Atentados del
11 de septiembre de 2001 en Nueva York.
2003: Alberto Marcos Martín es nombrado
académico de la Institución Tello Téllez de
Meneses.
2005: Francia rechaza por plebiscito la
Constitución Europea.
2006: en Chile, más de 600.000 estudiantes
secundarios participan en el paro nacional
convocado como parte de la movilización
escolar realizada durante el último mes.
2006: el presidente de Colombia, Álvaro
Uribe Vélez, es reelegido en la primera
vuelta de las elecciones presidenciales.
2006: el Secretario del Tesoro de Estados
Unidos, John W. Snow, presenta su renuncia.
2008: en Tegucigalpa (Honduras) sufre un
accidente el Vuelo 390 de TACA.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 30 de Mayo : Fernando
III el Santorey,
patrono del Cuerpo de Ingenieros Militares; Félix Ipapa;
Gabino, Críspulo, Sico y Palatinomártires;
Exuperancio, Ausonio y Anastasioobispos;
Juana de Arcovirgen;
Venancio, Isaac, Basilio y Emiliaconfesores;
Uberto y Gamomonjes;
Urbicioabad.
Es de origen germánico, nombre godo por tanto, que entró en Europa junto con
toda la cultura gótica, que constituyó un injerto vital en la moribunda cultura
romana. La forma germánica de este nombre eraFredenand,del
que se obtuvo la derivación latinaFerdinandus,y
de ahí la forma española Fernando. Los elementos góticos de que está formado el
nombre sonFrad,que
significa "inteligencia", yNand,que
significa "atrevido", "decidido", "voluntarioso". Es, pues, un nombre que evoca
dos grandes virtudes: por una parte la inteligencia, y por otra la voluntad, sin
la cual la inteligencia no llega a ser efectiva. Se comprende que este nombre
haya entusiasmado tanto, especialmente a los que han tenido que ejercer el
poder. De ahí que varios países, especialmente España, hayan tenido bastantes
Fernandos en sus dinastías. Es un nombre muy recio, agradable de llevar y de
pronunciar.
San Fernando, o más propiamente
Fernando IIIel
Santoes
con mucho el mejor representante de este nombre tanto en el orden de la
ejemplaridad de su conducta, como en el orden político. Se podría decir de él
que le persiguió la suerte, que por supuesto mereció cumplidamente; de lo
contrario no le hubiese acompañado durante toda su vida.
Él conquistó a
los moros en 30 años lo que no consiguieron en 300 años los reyes que le
precedieron. Su finísima inteligencia, unida a su espíritu emprendedor, hizo que
no desperdiciase la menor oportunidad que se le presentó, y que manejase con
suma maestría el momento de desintegración de los almohades. Dejó en manos de su
madre doña Berenguela el gobierno de Castilla, mientras él se dedicó a
acrecentar el reino a costa de los moros. Se apoderó del reino de Murcia, de
parte de Extremadura y de toda Andalucía, menos el reino de Granada.
La conquista de Sevilla fue un gran revulsivo tanto para los reinos cristianos,
como para los musulmanes. Para darle a la reconquista el empujón decisivo, supo
combinar hábilmente las gestiones diplomáticas e incluso las alianzas con reyes
moros (entre ellos el de Granada), con felices acciones bélicas, aprovechando
las discordias entre los reinos de taifas y sus excelentes relaciones con los
reinos cristianos. Ensanchó Castilla hasta alcanzar el mar por el sur y puso los
cimientos del poder naval de Castilla. Inició la construcción de las catedrales
de Burgos y de León.
Entre los reyes canonizados, es San fernando uno de los que más cumplidamente
merecieron el honor de los altares. Se distinguió por la suma clemencia que usó
con los vencidos. Y en sus conquistas siempre procuró dar a la población las
máximas facilidades para que marcharan libremente con todos sus bienes, o para
quedarse en las mismas condiciones que los demás súbditos del reino, si esa era
su voluntad. Murió el santo en Sevilla, en 1252. Su
fiesta es el 30 de mayo,
día en que celebran los Fernandos suonomástica.
Fernandoel
Católicofue
el otro gran rey al que le sopló el viento totalmente de cara y supo
aprovecharlo tomando el timón del descubrimiento de América y coronando la
reconquista con la toma de Granada. Estos dos brillantes espejos de la
inteligencia y de la voluntad son para los Fernandos la mayor demostración de la
gracia y la fuerza del nombre que tienen la suerte de llevar. ¡Felicidades!
5 ejemplos para
identificar cuándo debes
realizar un cambio
En la búsqueda del éxito
corporativo, hay varias
ocasiones en las que se
nos presentan
alternativas para poder
lograr todo lo que nos
planteemos. En algunos
casos más particulares,
el camino se ciñe hasta
el punto en que quedamos
con la soga en el
cuello.
Las más grandes figuras
de los medios y empresas
más conocidas insisten
en que tomarse un
respiro y dar un par de
pasos hacia atrás para
tomar impulso es la
mejor forma para
despejar la mente. Así
es más sencillo ir
detrás del éxito y tomar
decisiones empresariales
cuando nadie puede
ayudarte.
Es tanto así, que muchos
de ellos confían en que
desistir de una idea de
negocios y tomar otro
rumbo, no es solo lo
mejor, sino incluso algo
que únicamente alguien
muy valiente hace. Aquí
te damos los 5 ejemplos
que te permitirán
identificar cuando es
bueno hacer esto.
1.- Cuando todo parece
un fracaso
Si ves que las
decisiones que tomaste
no funcionaron y parece
que las alternativas no
cambiarán nada, no te
des por vencido. Si aún
está en tus manos, dale
un giro de 180 grados al
timón y aprovecha el
viento para optar por
otras opciones.
Lo importante de todo
esto es: no dejarte
vencer.
2.- Las revelaciones de
la meditación
Es muy común que exista
incertidumbre en tus
primeros proyectos, pues
las consecuencias
podrían acabar con tu
proyecto. Por ello es
importante que medites
todo, trata de anticipar
el futuro y lo que éste
conllevará, y si será
algo más beneficioso que
negativo.
Si notas que lo que
estas por implementar
podría traerte
consecuencias dañinas en
lugar de resultados, da
un paso atrás.
Reconsidera las
oportunidades, evalúa
los escenarios (sobre
todo cuál podría ser el
peor de todos) y actúa
en pro de lo mejor.
3.- La diversión no es
parte de la agenda
No es necesario que
trabajes con payasos o
que utilices el nuevo
“gas de la risa” del
consultorio de tu
dentista favorito, pero
toma en cuenta que toda
persona invierte una
gran porción de su vida
en el trabajo y tienes
que saber cómo trabajar
en equipo aunque
sea solo la primera vez.
Un equipo de trabajo que
se siente motivado,
feliz y con energía, te
ofrecerá los resultados
que en cambio no te
pueden brindar la
desmotivación, monotonía
y el desinterés en tus
empleados.
4.- No encuentras tu
musa
Todo lo que un ser
humano hace en su vida
por mejorar se debe a
una cosa en común:
inspiración.
La necesitarás para
poder alcanzar todo lo
que buscas, pues si no
la tienes, puede que de
un momento a otro
pierdas el horizonte
ante cualquier
circunstancia y cometas
el error de echar todo a
la basura.
Es importante para ti y
todos los involucrados
que encuentren su lugar
en el proyecto y que
cada una de las acciones
que se llevan a cabo
dentro de éste sea una
contribución a una obra
maestra. Si no lo
sientes así, quizá te
hace falta observar algo
de arte en el área para
encontrar lo que te
falta.
5.- La preocupación no
te permite conciliar el
sueño
A pesar de lo complicado
que pueda resultarte
juntar los párpados un
par de horas durante la
noche, es en realidad
extremadamente
importante que descanses
al menos unas ocho
horas, pues son estas
horas de recarga las que
te permitirán dar un
cien por ciento.
Cuando no logras tener
ese descanso que tu
cuerpo necesita,
empezarás a tener más
fallas que las de
costumbre. Te faltará la
concentración, no podrás
completar las tareas de
siempre y te sentirás
estresado; no querrás
que ni te dirijan la
palabra.
Enfatizamos tanto la
importancia que juega tu
descanso en tu papel r
como el capitán de tu
navío pues si no sabes
captar cada una de las
oportunidades que se te
presentan, aprovecharlas
en los momentos en que
más valen y no tienes en
mente todo lo que puede
dañar tus planes, caerás
por un precipicio más
rápido de lo que crees.
Tu cuerpo podrá
ofrecerte tanto trabajo
como desees, siempre y
cuando le ofrezcas
descanso, pero a medida
que vayas reduciendo las
raciones, no solo verás
comprometidos todos tus
planes empresariales,
sino mucho más.
No dormir bien
comprometerá tus
sentidos, tu ánimo, la
calidad de tu tiempo con
tus seres queridos e
incluso, tu salud,
llegando a ser algo que
puede causar la muerte.
No queremos que
abandones tus sueños ni
mucho menos que los
dejes a medias por las
adversidades. Te
recomendamos que cambies
enfoques y le des vuelta
a las situaciones hasta
que el panorama quede a
tu favor. ¡Esperamos los
comentarios de tus
logros!
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial de la
Esclerosis Múltiple
El 30 de mayo se
celebra el Día
Mundial de la
Esclerosis Múltiple
(EM). Alrededor de
este día, toda la
comunidad mundial de
EM pasa a la acción
compartiendo
historias y
sensibilizando a la
sociedad acerca del
impacto que tiene
esta enfermedad
crónica, heterogénea
y cambiante, en las
vidas de las
personas con EM y
sus familias.
La campaña #MidiagnósticodeEM
aboga por un
diagnóstico precoz y
preciso para todas
las personas con
Esclerosis Múltiple.
Pone de relieve las
barreras mundiales
que dificultan el
diagnóstico de la EM
y sensibiliza a la
población
compartiendo
historias y datos
reales.
Con el diagnóstico
de Esclerosis
Múltiple como tema
central, el lema del
movimiento
asociativo liderado
por Esclerosis
Múltiple España
será: “Mi
Esclerosis Múltiple
es real, no me la
invento”.
Como cada año, la
comunidad
internacional de
Esclerosis Múltiple
sensibiliza a la
población sobre el
impacto que tiene
esta enfermedad
neurodegenerativa,
crónica y cambiante,
en las vidas de las
personas con EM y
sus familias.
La campaña #MidiagnósticodeEM aboga
por un diagnóstico
precoz y preciso para
todas las personas
con Esclerosis
Múltiple. Pone de
relieve las barreras
mundiales que
dificultan el
diagnóstico de la EM
y sensibiliza a la
población
compartiendo
historias y datos
reales.
Un pronto
diagnóstico es vital
para tratar lo mejor
posible la
enfermedad y su
evolución, tal y
como señala la
evidencia
científica.
Además, la inmensa variedad
de síntomas de la EM,
muchos de ellos invisibles,
aumentan las
dificultades con las
que conviven las
personas con esta
enfermedad.
Día Internacional
del Personal de Paz
de las Naciones
Unidas.
La
Asamblea General de
las Naciones Unidas
decide designar el
29 de mayo Día
Internacional del
Personal de Paz de
las Naciones Unidas.
El 11 de diciembre
de 2002, la Asamblea
General de las
Naciones Unidas
designó el 29 de
mayo Día
Internacional del
Personal de Paz de
las Naciones Unidas,
para «rendir
homenaje a todos los
hombres y mujeres
que han prestado
servicios y
continúan prestando
servicios en las
operaciones de
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas por su alto
grado de
profesionalidad,
dedicación y valor,
y para honrar la
memoria de quienes
han perdido su vida
en aras de la paz».
El mantenimiento de
la paz de las
Naciones Unidas
constituye un
esfuerzo colectivo y
las alianzas son
esenciales para
garantizar una paz
sostenible. Solos,
nunca podremos tener
éxito. Juntos, somos
más fuertes para
mejorar las vidas de
las personas.
El Día Internacional
del Personal de Paz
de la ONU, que se
celebra el 29 de
mayo, nos ofrece la
oportunidad de
agradecer con todo
nuestro respeto la
valiosa contribución
que realiza el
personal civil y
uniformado con su
trabajo en la
Organización al
tiempo que se nos
permite rendir
homenaje a las cerca
de 4200 personas que
se han encargado de
mantener la paz y
han dado sus vidas
defendiendo la
insigne bandera de
la ONU desde 1948,
entre ellas se
incluyen las vidas
de 135 personas,
este último año.
El
Futuro del
Mantenimiento de la
Paz
Desde hace casi ocho
décadas, las
operaciones de paz
de las Naciones
Unidas han tenido un
impacto real en la
vida de millones de
personas. En países
como Liberia,
Namibia, Camboya,
Sierra Leona o Timor-Leste,
su labor ha sido
clave para salvar
vidas y acompañar a
sociedades enteras
en su transición del
conflicto hacia la
paz duradera.
Este año, el Día
Internacional del
Personal de Paz de
la ONU se celebra
bajo el lema “El
Futuro del
Mantenimiento de la
Paz”, en
reconocimiento al
compromiso y la
entrega de miles de
personas —militares,
policías y civiles—
que han contribuido
a la estabilidad y
reconstrucción de
algunas de las
regiones más
afectadas por la
violencia. Su labor
representa el
espíritu de progreso
y acción colectiva
para crear un mundo
más equitativo,
justo y sostenible.
En la actualidad,
más de 68.000
civiles, militares y
policías prestan
servicio en once
misiones de
mantenimiento de la
paz de las Naciones
Unidas. Se enfrentan
a retos cada vez más
complejos e
interconectados,
condicionados por un
panorama geopolítico
cambiante. Aun así,
el personal de de
paz persevera en la
búsqueda colectiva
de la paz.
Este Día rinde
homenaje a su
inquebrantable
servicio y
sacrificio, así como
a la resiliencia de
las comunidades a
las que prestan
apoyo. Rinde
especial tributo a
los más de 4.400
miembros de las
fuerzas de
mantenimiento de la
paz que han perdido
la vida sirviendo a
la paz, 57 de ellos
solo en 2024..
Vesak,
el día del plenilunio en el
mes mayo, es el día más
sagrado para millones de
budistas de todo el mundo.
Fue en el día de Vesak hace
2500 años, más exactamente
en el año 623 a. C., cuando
nació Buda. Asimismo, en
este día Buda alcanzó la
iluminación y también fue el
día en el que falleció a los
80 años de edad.
Mariana Pineda Muñoz
(Granada, 1 de septiembre de 1804-Granada, 26 de
mayo de 1831) fue una liberal española del siglo
xix ejecutada en la Década Ominosa, durante el
reinado de Fernando VII. En 1831, en Granada, en
la mañana de este día, Mariana de Pineda es
conducida a los Campos del Triunfo donde se le
da muerte públicamente mediante garrote vil
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariana_Pineda
Día
Mundial de la Esclerosis
múltiple: cómo afecta a
los ancianos
TK
Home Solutions explica
los síntomas y factores
de riesgo asociados a
esta enfermedad, y cómo
ayudar a pacientes
mayores
Cada 30
de mayo se celebra elDía
Mundial de la Esclerosis
Múltiple, que tiene
como objetivo aumentar
la conciencia sobre esta
enfermedad y brindar
apoyo a las personas que
la padecen, teniendo en
cuenta que su frecuencia
ha ido aumentando
progresivamente en
España en las últimas
décadas. Según datos que
maneja TK
Home Solutions, en
España hay más de 50.000
afectados por esta
enfermedad y tres de
cada cuatro pacientes
son mujeres. Conocer
los síntomas y cómo
afecta la esclerosis
múltiple es clave para
acudir al médico de
manera temprana ante
cualquier sospecha.
Qué es
la esclerosis múltiple
La
esclerosis múltiple es
una enfermedad del
sistema nervioso central
que afecta el cerebro y
la médula espinal.
Se caracteriza por la
destrucción de la
mielina, una sustancia
que recubre las fibras
nerviosas, permitiendo
una comunicación
efectiva entre ellas.
Esta
destrucción desencadena
una respuesta
inflamatoria y la
formación de placas
desmielinizadas. Ante
cualquier duda, conviene
consultar a un neurólogo,
que es el especialista
que puede dar un
diagnóstico preciso y
establecer el
tratamiento más adecuado
para cada persona.
Síntomas de la
esclerosis múltiple
Los
síntomas de la
esclerosis múltiple varían
mucho de una persona o
de otra, ya que
dependen de la ubicación
y la extensión de las
lesiones en el sistema
nervioso central. Sin
embargo, algunos de los
más frecuentes, que
aparecen de forma única
o en combinación con
otros, son los
siguientes:
1.
Fatiga intensa
La
fatigua es uno de los
síntomas más frecuentes
y debilitantes, ya que puede
ser intensa y
dificultar la
realización de
actividades cotidianas.
2.
Pérdida de equilibrio y
coordinación
Si la
enfermedad afecta al
sistema nervioso central
el paciente puede tener dificultades
para caminar de forma
estable y realizar
movimientos precisos.
3.
Debilidad muscular
La
debilidad muscular puede
ser más o menos intensa
y afectar diferentes
partes del cuerpo. El
paciente puede tener dificultad
a la hora de levantar
objetos.
4.
Problemas de visión
Si los
nervios que controlan la
visión están afectados
se puede experimentar visión
borrosa o doble, pérdida
parcial de la visión o
dolor al mover los
ojos.
5.
Alteraciones sensibles
Algunos
pacientes experimentan entumecimiento,
hormigueo o sensación de
picazón en diversas
partes del cuerpo.
6.
Dificultades cognitivas
La
esclerosis múltiple
puede afectar a la
memoria, la
concentración, el
pensamiento abstracto y
la resolución de
problemas lógicos.
Algunas personas
experimentan dificultad
para recordar o procesar
información, o seguir
instrucciones complejas.
7.
Dificultades del habla
Si afecta
los músculos y los
nervios que controlan el
habla, el paciente puede
tener dificultad para
articular palabras
claramente o para
controlar el ritmo y la
fluidez del habla.
8.
Problemas intestinales y
urinarios
Cuando la
esclerosis múltiple
entorpece el
funcionamiento de la
vejiga y los intestinos
existen dificultades
para controlar la
micción o la defecación.
Causas
y factores de riesgo
Aún no se
sabe exactamente los
factores que
desencadenan la
esclerosis múltiple,
aunque se presupone que
la predisposición
genética y los factores
ambientales podrían
tener un papel destacado
en el desarrollo de la
enfermedad.
Hay
algunos factores de
riesgo que
aumentarían las
posibilidades de sufrir
esta enfermedad, entre
ellos los siguientes:
- Sexo: ellas
tienen un riesgo
ligeramente mayor de
padecer esta enfermedad.
- Edad: suele
manifestarse en adultos
entre 20 y 40 años,
aunque puede aparecer a
cualquier edad.
- Antecedentes
familiares: tener un
pariente cercano con
esclerosis múltiple
aumenta la posibilidad
de desarrollarla.
Pruebas para detectar la
esclerosis múltiple
Existen diferentes
pruebas que, combinadas
entre sí, se utilizan
para detectar la
esclerosis múltiple y
establecer un
diagnóstico, descartando
que los síntomas puedan
deberse a otra causa.
Entre los procedimientos
médicos más utilizados
se encuentran los
siguientes:
Resonancia magnética
Es una
prueba no invasiva que
utiliza imanes y ondas
de radio para crear imágenes
detalladas del cerebro y
la médula espinal.
Permite detectar las
lesiones características
de la esclerosis
múltiple.
Análisis de líquido
cefalorraquídeo
Se
realiza una punción
lumbar para obtener una muestra
del líquido
cefalorraquídeo, que
rodea el cerebro y la
médula espinal. Su
análisis posterior puede
revelar la presencia de
ciertos marcadores, como
la presencia de células
inmunes anormales o
proteínas específicas.
Examen
neurológico
Un examen
completo realizado por
un especialista puede
evaluar los síntomas y
el estado neurológico
de una persona.
Entre otros aspectos, el
médico revisará la
fuerza muscular, los
reflejos, la
coordinación, la
sensibilidad y otros
aspectos relacionados
con el sistema nervioso.
Historia clínica y
antecedentes médicos
El médico
recopilará información
detallada sobre los
síntomas y los
antecedentes médicos del
paciente, incluyendo
preguntas acerca de los
síntomas y su duración,
o la aparición de brotes
previos.
Análisis de sangre
Aunque no
existe una prueba de
sangre específica para
diagnosticar la
esclerosis múltiple, se
pueden realizar análisis
de sangre para
descartar otras
afecciones con
síntomas similares.
Hay que
tener en cuenta, además,
que la evolución de la
esclerosis múltiple
puede variar ampliamente
de una persona u otra.
Suelen ser bastante
frecuentes las
remisiones y brotes,
y mientras que en
algunas personas la
progresión de la
enfermedad es rápida,
otras experimentan un
avance lento a lo largo
de los años.
Esclerosis múltiple en
la tercera edad
Esta
enfermedad generalmente
se diagnostica en
adultos jóvenes, pero
también puede afectar
a las personas mayores.
En el caso de su
aparición en la tercera
edad, el médico tiene
por delante un reto
adicional, ya que los
cambios propios de la
enfermedad se pueden
confundir con los
asociados a la edad o
con otros síntomas
procedentes de
diferentes afecciones
médicas.
Los
expertos de TK
Home Solutions señalan
que la comprensión y la
paciencia son
fundamentales a la hora
de ayudar a un anciano
con esclerosis múltiple.
Existen diferentes
maneras de prestarle
apoyo:
Buscar
información
Informarse sobre la
esclerosis múltiple y comprender
sus síntomas y los retos
diarios a los que se
enfrenta el paciente permitirá
brindar un apoyo más
empático.
Mantener la comunicación
Mantener
una comunicación
abierta y efectiva con
el afectado, escuchando
sus preocupaciones y
necesidades, le
permitirá sentirse más
acompañado.
Apoyo
emocional
La
esclerosis múltiple
puede generar estrés,
ansiedad y depresión,
por lo que es necesario
prestar un apoyo
emocional continuo. Si
es necesario, se
puede recomendar la
asistencia a un
psicólogo o grupo de
ayuda.
Fomento de la autonomía
Conviene
ayudar al paciente a
que mantenga su
independencia en la
medida de lo posible,
alentándole a realizar
actividades con las que
disfrute.
Ayuda con las tareas
diarias
Si el
anciano tiene
dificultades para llevar
a cabo tareas
cotidianas, como la
limpieza del hogar, la
preparación de comidas o
el cuidado personal, se
le puede brindar ayuda
directa o a través de
personal especializado.
Vida
saludable
Es
necesario que el
paciente lleve una dieta
equilibrada y, en la
medida de lo posible,
haga un ejercicio
adecuado a su condición
física, siempre bajo
supervisión médica.
Leandro Palomo,
responsable de Salud y
Seguridadde
TK Home Solutions,
comenta: �Cada
persona que sufre
esclerosis múltiple
presenta una evolución
diferente. Si el
paciente es anciano hay
que brindarle apoyo
cercano a lo largo de
todo el proceso de su
enfermedad, lo que puede
incluir adaptaciones de
su vivienda como la
instalación de
salvaescaleras para
facilitar su movilidad y
seguridad en el hogar�.
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno del
cerebro en el cuál las células del
cerebro, que se llaman neuronas,
transmiten a veces las señales en
una forma anormal.
Las neuronas envían señales a otras
neuronas y músculos para producir
pensamientos, sentimientos y
acciones. La epilepsia altera la
actividad normal de las neuronas y
puede causar sensaciones, emociones
y comportamientos extraños, espasmos
musculares y pérdida del
conocimiento.
¿Quién puede padecer
epilepsia?
La
epilepsia es una enfermedad
neurológica que puede afectar a
personas de cualquier edad, sexo,
raza, clase social o país.
Según las estadísticas disponibles
se calcula que en España una de cada
200 personas padece epilepsia.
Es decir, aproximadamente 200.000
españoles padecen epilepsia en la
actualidad, y cada año 20.000
personas desarrollan la enfermedad
por primera vez.
En el mundo, se estima que 50
millones de personas padecen
epilepsia.
¿Cómo se diagnostica la epilepsia?
Sin duda alguna, lo fundamental para
el diagnóstico de una crisis
epiléptica es la historia clínica
obtenida de la persona que ha
padecido la crisis epiléptica, de
los familiares o de los testigos que
han visto lo que le ha pasado, si la
persona ha perdido el conocimiento.
Las pruebas más habituales que se
realizan a los pacientes con
epilepsia son el
electroencefalograma y las pruebas
de neuroimagen.
El electroencefalograma consiste en
unos cables que se colocan en la
cabeza y que registran las ondas
cerebrales. El electroencefalograma
ayuda al diagnóstico de la
epilepsia, pero algunas personas sin
epilepsia pueden tenerlo alterado y
en muchas personas con epilepsia
puede ser normal.
Las pruebas de neuroimagen son la
tomografía computarizada (TAC) y la
resonancia magnética. Estas pruebas
nos proporcionan fotografías de la
estructura cerebral.
¿Cómo
se trata la epilepsia?
Con el tratamiento adecuado muchos
pacientes consiguen no tener crisis
y un porcentaje importante pueden
dejar la medicación transcurridos
unos años. La base del tratamiento
consiste en unos medicamentos que
disminuyen la irritabilidad de las
neuronas y reducen el riesgo de que
se produzca una crisis. Además deben
seguirse unas normas de vida,
especialmente dormir las horas
necesarias y evitar el alcohol y las
drogas. En pacientes
seleccionados en los que no se
controlan las crisis con
medicamentos se plantea la
posibilidad de una operación.
¿Qué se debe hacer ante una crisis
convulsiva generalizada?
Hay 5 consejos básicos que no se
deben olvidar:
No perder la calma. Una
actuación precipitada puede
ser peligrosa.
Tratar que la persona no se
lesione durante la crisis.
Quitar objetos peligrosos de
alrededor (aristas de
muebles, objetos punzantes,
etc). Colocar algo blando
bajo su cabeza, para evitar
que se golpee contra el
suelo. Aflojar ropas de
alrededor del cuello
(corbata, camisa, etc.).
No inmovilizar a la persona
por la fuerza durante la
crisis.
Evitar introducir un objeto
en la boca o darle agua o
alimentos durante la crisis
o poco después.
Comprobar que la crisis
finaliza sin problemas.
Se debe esperar al lado de la
persona hasta que la crisis termine.
En la mayoría de los casos la crisis
no se prolonga más allá de los 3 ó 4
minutos. Finalizada la crisis, se
debe colocar a la persona de medio
lado e inclinarle la cabeza para
evitar que se atragante con la
saliva o posibles vómitos y
comprobar que vuelve poco a poco a
la situación normal. Dejar que
descanse hasta que se recupere.
GRACIAS A LOS TRATAMIENTOS PARA LA
EPILEPSIA EL 75% DE LOS PACIENTES
LLEVA UNA VIDA NORMAL
Con motivo de este día, la
Fundación Española de
Enfermedades Neurológicaslanza
el Estudio FEEN sobre la
Epilepsiaque
realiza una radiografía
completa de la situación de
esta enfermedad en nuestro
país
Desde laSENy
la FEEN recuerdan que aunque
se han logrado muchos
avances en este campo,
todavía hay una elevada
discriminación socio-laboral
hacia estos pacientes
La epilepsia ha sido uno de los
primeros trastornos descritos en
la historia de la neurología. Ya
mencionada por primera vez en la
antigua Babilonia hace más de
3.000 años, no fue hasta en el
año 400 a.C., en que Hipócrates
señaló que la epilepsia era un
trastorno del cerebro. La
palabra epilepsia es de origen
griego y quiere decir "ataque".
El extraño comportamiento
causado por algunos tipos de
crisis convulsivas ha generado a
través de la historia muchas
supersticiones y prejuicios.
Son muchos los personajes
importantes en la historia que
han padecido epilepsia, los más
conocidos son el escritor ruso
Dostoievski, el filósofo
Sócrates, el general del
ejército Napoleón y el inventor
de la dinamita, Alfred Nobel.
Incluso medallistas olímpicos y
otros atletas también han tenido
y tienen epilepsia.
Una crisis epiléptica es una
alteración brusca y transitoria
causada por una actividad
anormal de las neuronas que
puede causar sensaciones,
emociones y comportamientos
extraños, espasmos musculares y
pérdida del conocimiento. La
epilepsia consiste en una
predisposición a sufrir crisis
epilépticas repetidas. Se dice
que una persona tiene epilepsia
cuando ha tenido dos o más
crisis epilépticas. Existen dos
tipos fundamentales de crisis
epilépticas: las crisis
generalizadas y las crisis
parciales o focales. En las
crisis generalizadas, la
descarga epiléptica afecta al
mismo tiempo a toda la
superficie del cerebro, y en las
crisis parciales o focales, la
descarga epiléptica comienza en
una parte del cerebro.
Con frecuencia se habla de los
estigmas que existen sobre los
epilépticos, pero hoy día debido
a la información de la sociedad,
la actitud en torno a esta
enfermedad está cambiando.
Con el objetivo de aportar más
datos sobre la epidemiología y
discapacidad que genera esta
enfermedad se ha elaborado este
informe desde la FEEN para dar a
conocer no sólo los datos
existentes publicados sino la
carencia de información de la
que disponemos, principalmente
en lo referente a la
discapacidad que crea esta
enfermedad.
Pantallas led y sostenibilidad en
publicidad exterior
La publicidad en exteriores está
experimentando una transformación significativa,
impulsada tanto por la innovación tecnológica como
por la creciente exigencia social hacia prácticas
más sostenibles. En este nuevo escenario, la
cartelería digital gana terreno frente a los
soportes impresos tradicionales. Entre las
soluciones que están marcando tendencia, las
pantallas led destacan como una alternativa que
promete eficiencia, versatilidad y un menor impacto
ambiental.
Desde escaparates hasta marquesinas
urbanas, la señalización digital se ha consolidado
como una herramienta estratégica para empresas que
buscan mayor visibilidad sin comprometer sus valores
ecológicos. Pero, ¿realmente
este tipo de tecnología es más sostenible que los
formatos convencionales de impresión?
Comparativa ambiental entre
cartelería digital e impresa
La sostenibilidad es
un concepto amplio que involucra múltiples factores:
desde la producción y el transporte hasta el consumo
energético y la gestión de residuos. Evaluar el
impacto ambiental de cada tipo de soporte
publicitario exige considerar el ciclo de vida
completo de cada uno.
Materiales y procesos de fabricación
Los carteles
impresos requieren papel, vinilo u otros plásticos,
además de tintas, muchas de ellas con componentes
químicos contaminantes. Su producción conlleva un
uso intensivo de recursos y genera residuos desde el
primer momento.
En cambio, las
pantallas led se fabrican con componentes
electrónicos reutilizables,
cuya vida útil supera con creces a la de un cartel
tradicional. Aunque su fabricación inicial implica
un consumo energético elevado, este se compensa con
el uso prolongado y la posibilidad de mostrar
múltiples contenidos sin necesidad de reimpresión.
Consumo energético en el uso
Una de las
críticas frecuentes hacia la cartelería digital es
su consumo de electricidad. Sin embargo, las nuevas
generaciones de pantallas han optimizado su
eficiencia energética. Las
tecnologías led actuales consumen hasta un 70 %
menos energía que modelos anteriores,
y permiten programar horarios de encendido, ajustar
el brillo automático y reducir el impacto lumínico
en horarios nocturnos.
Además, al
integrar pantallas led en
entornos urbanos ya electrificados, el impacto
adicional se reduce al mínimo. Por su parte, los
carteles impresos no requieren electricidad, pero
deben ser sustituidos constantemente, lo que implica
transporte, nuevos materiales y mano de obra
recurrente.
Una alternativa eficiente y versátil
para estos entornos es el uso de pantallas
led, que permiten renovar
mensajes sin generar residuos físicos ni emisiones
por transporte periódico.
Gestión de residuos y durabilidad
Los carteles
físicos, una vez caducada su campaña, terminan en su
mayoría en los vertederos. Solo una parte se
recicla, y la degradación de vinilos y tintas puede
tardar décadas. En contraste, los
dispositivos digitales están diseñados para durar
varios años, y muchos
de sus componentes pueden reciclarse o reutilizarse
al finalizar su vida útil.
De hecho, la
reutilización de pantallas en campañas sucesivas
disminuye exponencialmente su impacto ambiental por
unidad de contenido mostrado.
Ventajas logísticas y reducción de
emisiones
Otro aspecto
clave es la logística. Cada nueva campaña impresa
requiere impresión, distribución y montaje. Esto
genera una huella de carbono significativa,
especialmente si se trata de campañas a gran escala
o de actualización frecuente.
La cartelería digital, en cambio, permite
actualizar los contenidos de forma remota y en
tiempo real, sin
necesidad de transporte ni intervención física. Este
simple cambio en la operativa reduce costes y
emisiones derivadas del combustible y materiales de
embalaje.
Además, en campañas multiciudad, una
única actualización digital puede reemplazar cientos
de carteles físicos, eliminando así toneladas de
residuos y horas de desplazamientos logísticos.
Adaptabilidad a la normativa y al
entorno
Muchas ciudades
están endureciendo sus regulaciones
medioambientales, imponiendo restricciones sobre
residuos, uso de plásticos y emisiones indirectas.
La cartelería impresa se ve cada vez más afectada
por estas normativas, mientras que las
soluciones digitales pueden adaptarse fácilmente a
nuevos requisitos técnicos o legales.
Las pantallas digitales también
ofrecen ventajas en términos de control lumínico y
programación, lo que facilita su integración en
entornos urbanos sin perturbar la convivencia
vecinal o la fauna local. Estas características han
sido claves para que muchas administraciones
públicas opten por señalización digital en lugar de
soportes físicos.
¿Publicidad más verde o simplemente
más eficiente?
Aunque ninguna
solución publicitaria está completamente exenta de
impacto ambiental, las
pantallas led ofrecen una alternativa más alineada
con los criterios de sostenibilidad actuales,
siempre que se utilicen de forma responsable y se
gestionen adecuadamente tras su ciclo de vida.
El debate no debería centrarse
únicamente en qué opción consume menos recursos en
un punto concreto, sino en qué sistema reduce el
impacto global a lo largo del tiempo. En este
sentido, la
cartelería digital permite optimizar recursos,
reducir residuos y minimizar desplazamientos
logísticos, tres
factores clave para una estrategia publicitaria más
verde.
La sostenibilidad como criterio
estratégico
Más allá de una
elección técnica, la apuesta por la señalización
digital refleja un cambio cultural. Cada vez más
empresas priorizan decisiones que no solo mejoren su
rentabilidad, sino que también refuerzan su
compromiso con el medio ambiente. Integrar
tecnologías como las pantallas led en las campañas
urbanas no solo mejora la visibilidad de una marca,
sino también su percepción pública.
Una
curiosidad: el consumo energético de una pantalla led de
gran formato durante una semana puede equivaler al de
una impresora industrial funcionando solo una tarde. Con
este tipo de datos, la
transición hacia soluciones digitales no solo resulta
lógica, sino urgente para muchos sectores.
Plantas peligrosas: cuáles es mejor evitar en casas, terrazas y jardines
comunitarios I
Kronos Homes repasa las plantas que conviene evitar en interiores y
exteriores por ser venenosas, tóxicas o irritantes
A
cualquier persona amante de las plantas le encanta tenerlas cerca, ya sea en
su propia casa, en su terraza, o en los jardines de la urbanización en la
que vive. Sus beneficios son innegables, ya que purifican el aire, reducen
la sequedad en el ambiente, hacen el entorno más bonito y acogedor y
contribuyen al bienestar emocional con su belleza. A pesar de ello, hay
algunas especies que son peligrosas para la salud, ya sea porque son
venenosas o tóxicas, o porque producen alergias. Según los datos que maneja Kronos
Homes,
una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro
país hay catalogadas más de 60 plantas que pueden afectar a la salud
humana y animal. Por ello, identificar cuáles son es fundamental para
estar al tanto de sus riesgos y así poder evitarlos.
Algunas de las plantas más comunes en hogares y jardines no son aptas
para casas con mascotas, niños o personas alérgicas. Las personas que
quieran evitar riesgos deberían prescindir de ellas y sustituirlas por otras
que no causen problemas para la salud. Por ello, los expertos de Kronos
Homes nos
muestran cuáles son las plantas de interior y exterior que es mejor no tener
cerca
1. Plantas tóxicas de interior
Existen preciosas plantas de interior que, a pesar de su belleza y su
indiscutible potencial estético para la decoración del hogar, son venenosas.
Una condición que constituye un peligro para niños pequeños y mascotas, que
podrían llevárselas a la boca en un descuido. Estas son algunas de las
plantas más peligrosas de interior:
Monstera Deliciosa
También conocida como �costilla de Adán�, esta planta llama la atención por
sus llamativas hojas que, sin embargo, puede provocar síntomas graves si
es ingerida, como hinchazón de lengua y faringe, dificultad respiratoria
y convulsiones.
Espatifilo
A
esta planta se la conoce como �cuna de Moisés� o �lirio de la paz�, y en
muchas casas es utilizada como purificador del aire y para refrescar el
ambiente. Sin embargo, su ingesta puede traducirse en vómitos, náuseas,
diarrea, y dificultad para hablar o tragar. En los perros afecta a las
mucosas y produce trastornos digestivos.
Aloe Vera
Muchas personas tienen en sus casas aloe vera por sus propiedades
medicinales, pero en perros y gatos puede causar una intoxicación grave tras
su ingesta.
Sansevieria
Quien
tenga esta planta en casa y observe que su mascota tiene un salivación
excesiva o diarrea, debería llevarle al veterinario si existen sospechas
de haber podido ingerirla. En cambio, a las personas les produce
síntomas menos graves, como náuseas.
Filodendro
Esta
planta está contraindicada en interiores, especialmente si tenemos niños
pequeños, porque puede provocar dermatitis con su solo contacto, además
de una inflamación generalizada del aparato digestivo.
Kalanchoe
El
kalanchoe es muy común en la decoración de interiores por sus llamativas
flores de múltiples colores que, sin embargo, albergan sustancias tóxicas que
pueden provocar taquicardias o incluso la muerte si son ingeridas.
Cala
La
cala es una planta elegante y delicada que, sin embargo, posee una savia
tóxica, por lo que es necesario mantenerla lejos de mascotas y niños.
Puede producir desde dolor de garganta a irritación en la piel y las
mucosas.
Poto
Todas
las partes de esta planta son tóxicas, pero especialmente las hojas.
Al chuparlas o masticarlas la persona puede sufrir irritación en las
mucosas, diarrea y vómitos.
Flor de Pascua
La
Flor de Pascua es muy típica en los hogares en la época navideña, pero, al
igual que ocurre con el acebo y el muérdago, es una planta tóxica para
los humanos y venenosa para perros y gatos.
Ficus
El
ficus está muy presente en los hogares por su vistosidad. Con un simple
contacto puede provocar una dermatitis, y si el contacto ha sido estrecho
tendrá como consecuencia tos y picor de ojos. La irritación es pasajera
por lo que, si persiste, habrá que consultar con un médico.
�La mejor prevención es no tener plantas peligrosas en la vivienda. Y ante
la duda, lo mejor es consultar previamente si son tóxicas, venenosas,
irritantes o perjudiciales de alguna manera para las personas con dermatitis
atópica o alergias�, señalan desde Kronos Homes. �También
habrá que conocer si son venenosas para los animales que se tienen en casa y
tener especial cuidado con los niños en edades tempranas, quienes no pueden
comprender el peligro que suponen�.
Descubre el placer de aprender con los
audiolibros
No cabe duda
de que la lectura de un buen libro es un
placer, tanto por diversión como por
aprender lo que nos pueden enseñar. Sin
embargo, no siempre tenemos el tiempo
necesario para sentarnos en nuestro sofá
favorito, escoger un libro de la estantería
y leer con tranquilidad. Afortunadamente,
hoy día tenemos alternativas con las que es
fácil mantener este placer de la lectura con
comodidad e incluso aprovechar ese tiempo
mientras hacemos otras actividades. Para
ello, no tienes más que conocer cómo
funcionan los audiolibros gratis y qué
puedes aprender de ellos.
Qué son los audiolibros
Como su propio
nombre indica, un audiolibro no es más que
una obra literaria que ha sido escrita
inicialmente en papel y que posteriormente
ha sido locutada en formato de audio, para
que pueda ser escuchada en cualquier parte
con comodidad. La ventaja de este tipo de
audiolibros es que la lectura generalmente
no está teatralizada y se realiza por
profesionales, que le dan a cada libro el
tono y el ritmo necesario para que puedas
entender con claridad qué es lo que se está
diciendo en cada palabra.
Para ello, los
audiolibros de calidad se graban en estudios
profesionales, siguiendo además unos
estándares determinados. Esto permite que el
contenido final tenga la calidad de audio y
el formato necesario para encajar bien en la
categoría y no suponer ningún problema ni
molestia para quienes los escuchan. También
se controla el ritmo, de manera que este no
sea ni demasiado rápido ni demasiado lento,
ajustándose como decimos a las necesidades
específicas de la obra.
Cómo se escuchan los audiolibros
Para acceder
a audiolibros
gratis tienes muchas opciones
disponibles. Existen muchas aplicaciones
dedicadas al mundo del podcast en las cuales
también podemos encontrar todo tipo de
audiolibros. A ellas se suman también
páginas dedicadas específicamente a este
tipo de contenidos, donde generalmente
encontraremos opciones de pago pero en las
que también es posible acceder a audiolibros
gratis con comodidad. Algo parecido pasa con
la tienda
de Amazon, en la cual también
encontraremos tanto audiolibros de pago como
otras opciones gratuitas, especialmente para
aquellos usuarios de Amazon Prime.
Generalmente, todos estos sitios ofrecen
plataformas y herramientas con las cuales
acceder a estos audiolibros desde nuestro
móvil, mediante apps específicas para ellos.
Sin embargo,
es posible que quieras dejar el móvil en
casa y llevarte un simple mp3 contigo para
escuchar estos audiolibros o prefieras
escucharlos desde tu ordenador. En este
caso, la solución más sencilla es descargar
estos audiolibros en un formato MP3. Este se
puede escuchar a través de cualquier
reproductor multimedia que tengas en el
dispositivo correspondiente, o bien cargarlo
directamente en la memoria de tu MP3
portátil y llevarlo contigo a donde quieras.
A qué tipo de audiolibros puedo acceder
En general, la
oferta de audiolibros está enfocada
principalmente al mundo de la novela en
cualquiera de sus variedades. Sin embargo,
también tendrás acceso a todo tipo de audiolibros
educativos de diferentes
temáticas, que hacen más fácil disfrutar de
nuevos conocimientos. Cómo ejemplo, el
aprendizaje de idiomas es uno de los
sectores en los que estos audiolibros son
más útiles. El hecho de escuchar las
lecciones en nuestro idioma materno y
posteriormente un texto en el idioma que
estamos aprendiendo, hace más fácil la
comprensión oral de ese idioma y por tanto,
su aprendizaje.
Otra materia
interesante en la que aprender tiene que ver
con la historia. Gracias al formato del
audiolibro, cualquier contenido histórico,
como puede ser la historia de Andalucía, se
puede convertir en una entretenida
conferencia que podemos llevar con nosotros
a cualquier parte. Lo mismo pasa con ciertos
contenidos legales, tales como los
vinculados al mundo del derecho o de la
empresa. En estas materias de ciencias
sociales, los audiolibros también nos
permiten aprender sin necesidad de tener que
ir pasando páginas. En general, no es
demasiado complicado encontrar audiolibros
dedicados a cualquier cuestión teórica,
quedando fuera de la misma aquellos
vinculados a conceptos más prácticos, como
las matemáticas aplicadas o la parte más
práctica de cualquier otra ciencia.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
LECCIONES DE "MARKETING" EN PALABRAS
SENCILLAS
1) Estás en una fiesta y ves un
hombre atractivo. Te acercas a él y
le dices: "soy muy buena en la
cama". Eso es Markenting directo.
2) Estás en una fiesta con un grupo
de amigos y ves un hombre muy
atractivo. Uno de tus amigos se le
acerca y le dice: "esa niña de ahí
es muy buena en la cama". Eso es
Publicidad.
3) Estás en una fiesta y ves un
hombre muy atractivo. le pides el
número de su móvil (celular). Al día
siguiente lo llamas y le dices: "soy
muy buena en la cama". Eso es
Telemarketing.
4) Estás en una fiesta y ves un
hombre muy guapo. Lo reconoces. Te
acercas a él, le refrescas la
memoria y le dices: "te acuerdas de
lo buena que soy en la cama?". Eso
es Customer Relationship Management.
5) Estás es una fiesta y ves un
hombre muy atractivo. Te levantas,
te arreglas la ropa, te acercas a él
y le sirves una copa. Le dice lo
bien que huele, admiras su traje, le
ofreces un cigarrillo y le dices:
"soy muy buena en la cama". Eso es
Public Relations.
6) Estás en una fiesta y ves un
hombre muy atractivo. Te acercas a
él y le dices: "soy muy buena en la
cama" y, además, le enseñas una
pechuga. Eso es Merchandising.
7) Estás es una fiesta y ves un
hombre muy atractivo. El se acerca a
tí y te dice: "he oído que eres muy
buena en la cama". Eso es Branding,
el "poder de la marca".
8) Estás es una fiesta y ves un
hombre muy atractivo que se acerca a
tí y te dice: "soy muy bueno en la
cama y aguanto toda la noche sin
parar". Eso es Publicidad Engañosa.
Esta cita cultural
que nace con la vocación de ser
referente del flamenco contará con
29 propuestas artísticas, 11
estrenos absolutos, 13 espectáculos
gratuitos, una yincana flamenca y el
primer congreso dedicado a un
tablao, el Corral de la Morería. El
Patio Sur del Centro de Cultura
Contemporánea Condeduque será el
escenario principal de la
programación que se extenderá a
otras sedes del 23 de mayo al 6 de
junio.
¡¡Últimas funciones de Los Chicos del
coro, el musical!!
Con su segunda y última temporada en
Madrid a punto de terminar, Los Chicos
del Coro, el musical arranca sus últimas
funciones en el Teatro La Latina.
Madrid, mayo 2025.
Tras más de dos años desde su estreno,
el éxito del musical Los Chicos del
coro llega a su recta final en Madrid.
La
última función tendrá lugar el 29 de
junio, fecha hasta la que aún podrá
disfrutarse de este emocionante montaje
que ha conquistado a más de 300.000
espectadores en todo el país. Un cierre
a la altura de una obra que ha conmovido
al público gracias a su emotiva
historia, y un elenco infantil que ha
demostrado su talento noche tras noche.
Desde su estreno en el Teatro La Latina
de Madrid en noviembre de 2022, Los
Chicos del coro, el musical, no solo ha
triunfado en la capital, donde
permaneció hasta junio de 2023, sino que
emprendió una gira que lo llevó a
Bilbao, Valladolid, Barcelona y
Valencia. Desde octubre de 2024 el
público madrileño disfruta nuevamente de
la magia de este musical en su segunda y
última temporada en Madrid, que ya está
llegando a su fin.
Una producción de lujo para una
historia llena de ternura
En su despedida de Madrid, Los chicos
del coro cuentan con un elenco de primer
nivel, con Manu Rodríguez encarnando al
icónico profesor Clément Mathieu. En
escena le acompaña Chus Herranz, una de
las grandes intérpretes de musicales de
la escena española, interpretando a
Violette Morange. Además, Jose Navar
interpreta el papel de Rachín, el férreo
director del internado del Fondo del
Estanque.
El resto del reparto lo completan Eva
Diago, que una temporada más encarna a
Langlois, la profesora de matemáticas;
Iván Clemente, quien vuelve a ser Pascal
Mondain y Xisco González como el
bondadoso tío Maxance.
Junto a todos
ellos, destaca la Coral de Los chicos
del coro, formada por más de 20 niños y
niñas de entre 7 y 17 años.
El musical es una producción de AMR
Produce, que ha logrado reunir un equipo
creativo de rotundo talento, encabezado
por el director de escena Juan Luis
Iborra y Pedro Víllora, quien ha
realizado una maravillosa adaptación y
versión de la película al Teatro
Musical. El director musical Rodrigo
Álvarez, y los diseñadores de
iluminación Juanjo Llorens, de sonido
Javier G. Isequilla y por último, el
mágico diseño de escenografía y atrezzo
de David Pizarro. Una apuesta segura
para conseguir las mismas emociones que
ya sugirió la película en 2004, nominada
a los Premios Óscar, los Premios BAFTA y
ganadora de dos Premios César.
La historia de este
musical, donde confluyen sensibilidad y
ternura, se contextualiza en la Francia
de 1949, tras la Segunda Guerra Mundial.
La pobreza y los conflictos sociales se
convirtieron en protagonistas de unos
años en los que muchos menores quedaron
huérfanos, y de ahí parte nuestra
historia, en un correccional dirigido
por el estricto Rachin.
Oliver Twist tomará el relevo desde el
12 noviembre de 2025
Aunque Los chicos del coro se despedirán
de Madrid esta temporada, otro gran
clásico del mundo de los musicales
tomará el relevo en el Teatro La Latina
a partir del 12 de noviembre de 2025:
Oliver Twist, el musical, la nueva
producción de AMR Produce, que traerá
por primera vez a España esta adaptación
original del clásico de Charles Dickens.
La novela, que narra la historia de
esperanza y superación de Oliver Twist,
un huérfano en el Londres del siglo XIX,
forma ya parte de la cultura popular y
del imaginario tanto de adultos como de
jóvenes, gracias también a sus numerosas
versiones cinematográficas, escénicas y
televisivas.
La producción de Oliver Twist contará
con gran parte del equipo de Los chicos
del coro, el musical: Pedro Víllora
firmará el guión y las letras de las
canciones, mientras Juan Luis Iborra
repetirá en la dirección y David Pizarro
en la escenografía. La música, por su
parte, llevará la firma de Gerardo
Gardelin, prestigioso compositor y
director musical argentino con una
destacada trayectoria en el mundo del
teatro musical.
El cast estará
formado por más de 30 actores,
repartidos entre elenco infantil y
adulto, que darán vida a los
inolvidables personajes de esta historia
clásica.
Antonio González Flores(Madrid,
14 de noviembre de 1961 - 30 de mayo de 1995)
compositor y cantante español de origen gitano.
Único hijo varón de la cantante Lola Flores "La
Faraona" y del guitarrista Antonio González "El
Pescaílla" y padre de Alba Flores. Su estilo de
música es el pop-rock con tintes de cantautor. Las
canciones de Antonio están llenas de poesía urbana,
amor, nostalgia y vivencias, sus temas recorren un
amplio espectro que va desde el rock hasta las
baladas, pasando por el blues
El 28 de mayo es un día muy especial en
el mundo porque se celebra el Día
Mundial de la Hamburguesa, uno de los
platos más típicos a nivel mundial.
La celebración del Día de la Hamburguesa
es una fecha clave para las cadenas de
comida rápida, que aprovechan la ocasión
para lanzar atractivas promociones con
el fin de incrementar sus ventas y
fidelizar a los clientes.
Embutidos regionales casi
desconocidos que hay que probar
cuanto antes III
Lo
mejor de la charcutería española y
dónde se puede encontrar
Natalia Ordóñez - Enrique Sancho
Chosco, secallona, chiquillo,
androlla, farinato, borono, botillo,
sabadeño, perro de Requena... Son
nombres que, probablemente, pocas
veces (o ninguna) has escuchado... y
menos aún probado. Y sin embargo son
deliciosos embutidos, la mayoría de
cerdo, que se unen a los más
habituales chorizo, salchichón y
lomo y que se distribuyen por toda
la geografía española. Son también
una buena muestra del célebre dicho
�del cerdo me gustan hasta los
andares� ya que, en efecto, hasta
las pezuñas se comen guisadas.
Como
es bien sabido, el Dios de los
antiguos hebreos decretó que el
cerdo es un animal impuro que
contamina a quien lo toca y, por
supuesto, a quien lo come. 1.500
años más tarde Alá dijo a Mahoma
algo parecido y desde esos lejanos
tiempos, el cerdo es una abominación
para millones de judíos y cientos de
millones de musulmanes, pese al
hecho de que se trata de una
�maquina� capaz de trasformar granos
y tubérculos en proteínas de alta
calidad y ofrecer una variedad de
carnes que encantan a buena parte de
la humanidad.
En
España y en otros muchos países no
se tienen �ni se entienden en muchos
casos� esas consideraciones
religiosas y el cerdo y sus casi
infinitas variantes son literalmente
�adorados� por la mayoría. Sin
embargo, son tantas las
posibilidades que ofrece,
especialmente en forma de embutidos,
que muchos son auténticos
desconocidos, en muchos casos porque
solo se elaboran en alguna Comunidad
o región. Aquí hacemos un repaso a
algunos muy populares y sobre todo a
los menos conocidos, pero para que
lo sean más, también indicamos dónde
poder adquirirlos online y
disfrutarlos en casa, porque la
mayoría se envían a domicilio. Medio
centenar de buenas recomendaciones.
De
norte a sur, de este a oeste
Cada
región y cada territorio ha sabido
interpretar durante mucho tiempo la
necesidad de conservar la carne de
cerdo, contribuyendo a crear una
variedad de productos que hoy
representan una parte verdaderamente
rica de nuestro país tanto cultural
como gastronómica. La larga
tradición charcutera de todos los
pueblos de la Península Ibérica
ofrece una gama interminable de
productos regionales, a cual más
delicioso. Hemos pedido consejo a un
grupo de profesionales, gente
oriunda de todas las regiones
españolas y sobre todo expertos del
buen comer y buen vivir que elaboran
sus productos de forma artesanal,
natural y familiar apostando siempre
por la máxima calidad.
Cataluña,
una enorme variedad. Cataluña
es una de las regiones españolas en
la que mayor variedad de embutidos
típicos se pueden encontrar,
normalmente elaborados de manera
artesanal. El conocido fuet,
el salchichón de Vic, la longaniza,
la butifarra, el espetec y
otros varios se han hecho un hueco,
desde hace tiempo en los gustos del
resto de españoles. No tan
conocidos, aunque igualmente
deliciosos son, por ejemplo, la secallona,
un embutido catalán que pertenece a
la familia de los secos o madurados
y que se diferencia del fuet en su
menor grado de humedad y en que
habitualmente no presenta mohos
blancos en su exterior. Se elabora
con carnes magras de cerdo, tocino,
sal y pimienta y se deja secar de
manera natural al menos durante diez
días. El bull es otro típico
embutido catalán donde encontramos
su variedad con hígado de cerdo y el
conocido como bull negro, con sangre
de cerdo en su composición. La casa Riera
Ordeix pone especial cuidado en
la elaboración de todos sus
embutidos además de tener una
presentación exquisita. Más
especializados en embutidos frescos
y cocidos destacamos también la
empresa familiar Embutidos
Abras.
La
Rioja,
no solo vino. Es
otro de los reinos del chorizo, con
su variedad chorizo al vino de
Rioja, o el famoso chorizo
riojano, en el que para el
condimento se utiliza sal fina seca,
pimentón extra y ajo natural, fresco
y pelado. Tras ello, se embute en
tripas naturales de cerdo. También
aquí destaca su peculiar jamón rojo
o jamón pimentonado, cuya
seña de identidad que lo diferencia
del resto de jamones de España, es
la fina capa de pimentón que lo
recubre y que le da un sabor
especial, suave al paladar y muy
sabroso. Martinez
Somalo y Señora
Julia son dos ejemplos de casas
familiares artesanales que siguen
las tradiciones ancestrales para
elaborar embutidos como antaño.
Euskadi y Navarra,
el reino de la chistorra... y más. Desde
el conocido chorizo pamplonica,
más similar al salami italiano que
al resto de variedades nacionales de
chorizo, hasta la birica oreada,
pasando por la chistorra vasca con
tripa de cordero, se encuentran en
esta tierra una mayor variedad de
embutidos frescos y cocidos que de
sus homólogos curados. Sin duda la
más conocida es la chistorra, un
embutido de carne grasa de cerdo
picada que se embute en un intestino
delgado junto con tocino, un poco de
grasa adicional y mucho pimentón.
Suele venderse fresca y comerse
frita o asada. Menos conocido es el relleno
navarro, un embutido que destaca
por tener el huevo entre sus
ingredientes principales. Es un
producto elaborado con arroz, huevo,
tocino blanco de cerdo, cebolla,
ajo, perejil, sal y azafrán, todo
ello picado, amasado y embutido en
tripa natural y posteriormente
sometido a proceso de cocción.
También hay que mencionar la morcilla
de Beasain elaborada con puerro
y especias al gusto, que se consume
cocida. Embutidos
Arrieta es una casa familiar que
los prepara con esmero y saber
hacer. Así como en Embutidos
Ormaki son especialistas en
chistorra vasca y otros embutidos
típicos y también Embutidos
Arizaleta.
BODEGAS
ROMATE - NOVEDAD CARDENAL MENDOZA
Cardenal Mendoza Golden Week
Cardenal Mendoza celebra por todo lo alto la X
edición de su Golden Week, una semana repleta de experiencias originales y
creativas para disfrutar del brandy como nunca antes.
Del 25 al 31 de octubre de 2025, fans,
mixólogos y distribuidores de todo el mundo se darán cita en una serie de
eventos únicos que invitan a descubrir la riqueza de matices y posibilidades de
esta extraordinaria bebida.
El reconocido brandy de Jerez Solera Gran Reserva de las bodegas Sánchez Romate
reafirma así su compromiso con la excelencia y la innovación, llevando su legado
a nuevos públicos a través de propuestas sorprendentes.
Lloret de Mar, el paraíso activo
de la Costa Brava que reconecta con la
naturaleza
La oferta de
actividades al aire libre del municipio invita a
descubrir paisajes espectaculares desde el mar y
la montaña, con propuestas para todos los
públicos.
Mayo de 2025. —Lloret
de Mar es el destino ideal para los amantes de la
naturaleza, el deporte y las experiencias al aire
libre. Situado en la parte sur de la Costa Brava,
este municipio combina una gran diversidad de
paisajes, desde calas rocosas y playas de aguas
turquesas hasta bosques mediterráneos y caminos de
ronda con miradores espectaculares. Además, cuenta
con una oferta de actividades al aire libre amplia,
sostenible y adaptada a todo tipo de viajeros.
Descubrir la costa desde el mar:
kayak y paddle surf
Los apasionados del mar pueden
descubrir el litoral de Lloret de Mar desde el agua
gracias a actividades como el kayak, el paddle surf
o el snorkel. Estas opciones permiten acceder a
calas vírgenes, cuevas escondidas y rincones
inaccesibles desde tierra firme. Además, empresas
locales especializadas ofrecen salidas guiadas con
explicaciones sobre flora, fauna y geología del
entorno, favoreciendo una conexión más profunda con
el paisaje.
La tranquilidad del mar a primera hora de la mañana
o la magia de la puesta de sol sobre una tabla de
paddle se convierten en experiencias memorables que
permiten disfrutar del mar de una forma respetuosa y
consciente.
Otra opción para disfrutar de Lloret desde el mar
son las “Rutas de mar”, senderos marítimos paralelos
a la costa para la práctica de la natación en aguas
abiertas o el snorkel con total seguridad.
Senderos con historia y naturaleza a
cada paso
Quienes prefieran descubrir el
entorno a pie, encontrarán en Lloret de Mar una
extensa red de caminos de ronda y rutas de
senderismo que recorren el litoral y se adentrarán
en los bosques del interior. Uno de los itinerarios
más emblemáticos es el Camino de Ronda entre Lloret
y Tossa de Mar, que permite descubrir miradores
espectaculares, vestigios patrimoniales como el
Castillo de Sant Joan y espacios naturales de alto
valor ecológico.
Otras rutas populares son la excursión hasta la
Ermita de las Alegrías o la ruta circular a Sant
Pere del Bosc, una combinación perfecta de
naturaleza, patrimonio y silencio. Los recorridos
están señalizados y son aptos para todos los
niveles, con opciones ideales tanto para familias
como para senderistas más exigentes.
Bajo el sello “Lloret Adventure”, una
decena de empresas locales especializadas proponen
experiencias al aire libre para todos los gustos y
perfiles. Desde emociones fuertes como el jet ski,
el parasailing, el puenting, los quads o el
Coastering, hasta actividades más pausadas como el
kayak, el snorkel, el buceo o el pitch & putt. Una
amplia variedad de opciones que permiten explorar el
entorno natural de la Costa Brava de forma activa y
saludable.
Una propuesta para todo el año y para
todos los públicos.
El clima mediterráneo de Lloret
permite disfrutar de su entorno natural durante todo
el año, alejándose de la imagen estacional del
turismo de sol y playa. Ya sea en una escapada de
fin de semana o en unas vacaciones más largas, la
ciudad ofrece una combinación de aventura, bienestar
y desconexión muy valorada por un público cada vez
más consciente y activo.
Además, la oferta de actividades al aire libre se
complementa con servicios de guías especializadas,
alquiler de material deportivo, alojamientos
sostenibles, una variada gastronomía local y cultura
e historia en cada rincón, lo que convierte a Lloret
en un punto de partida ideal para explorar la Costa
Brava con calma y respeto por el territorio.
Los mejores tejados en Palma
perfectos para empezar a sentir el verano
Conocer Palma desde las alturas,
gracias a su magnífico horizonte y las propuestas
gastronómicas de alguna de sus mejores azoteas es un
plan ideal ahora que quedan escasos fines de semana
para dar la bienvenida al verano.
Palma, mayo de 2025 – Los
tejados en Palma se han convertido en el lugar de
referencia para quienes desean disfrutar de la
ciudad desde las alturas. Con la llegada de la
primavera y el buen tiempo, los bares de azotea
ofrecen una combinación perfecta de vistas
espectaculares, ambiente relajado y propuestas
gastronómicas de primera. Ya sea para una merienda
al atardecer o un afterwork con las mejores vistas,
las terrazas de Palma invitan a disfrutar de la
ciudad de una manera única. La variedad de estos
bares de azotea, combinados con el clima
privilegiado de la isla, convierte a Palma en el
lugar ideal para sentirse más cerca del cielo.
Restaurante y salón Es
Baluard
Pocos conocen la cara más sibarita de
uno de los mejores espacios culturales de la ciudad.
Este restaurante, situado en la azotea del museo de
arte contemporáneo de Palma, está situado encima de
la muralla y ofrece unas maravillosas vistas a la
bahía y al Castillo de Bellver. Con una carta de
esencia mediterránea y con toques de ideas creativas
y elegantes en su elaboración, es la opción perfecta
para combinar una experiencia gastronómica y
cultural que solo puede brindar un enclave como Es
Baluard.
Bar Terraza Singular del
Hotel Sant Francesc
Su piscina de 200 m2 ya es, en sí, un
motivo suficiente para visitarla; pero, si, además,
también brinda unas vistas de ensueño a la Catedral
de Palma, entonces ya se convierte en el punto de
encuentro ideal para después de un día duro en el
trabajo, un momento de relajación durante el fin de
semana y un lugar de ensueño en vacaciones. Su carta
de bebidas tiene una extensa oferta de cócteles
singulares de lo más apetecible, para dejar el toque
sibarita del tejado a la altura de las vistas.
Hotel Saratoga Skybar
En pleno corazón de Palma, el SkyBar
del Hotel Saratoga se alza como uno de los mejores
lugares para disfrutar de las vistas más
impresionantes de la ciudad. Su terraza ofrece una
perfecta fusión entre la tradición de este histórico
hotel y las tendencias más contemporáneas de los
tejados actuales. Ideal para relajarse al atardecer,
el SkyBar es un espacio elegante y moderno que
ofrece una amplia carta de cócteles y tapas
creativas. Ya sea para disfrutar de un afterwork con
vistas o para un momento de relax mientras se
observa el vibrante casco antiguo de Palma, esta
azotea se convierte en una experiencia indispensable
para quienes buscan una combinación perfecta entre
relajación y ambiente cosmopolita.
De Tokio a Lima – Hotel Can
Alomar
En pleno Paseo del Born, la terraza
de Tokio a Lima ofrece un ambiente ideal para
terminar el día disfrutando de unas vistas
espectaculares del casco antiguo de Palma. Este
restaurante, abierto tanto para comidas como cenas,
destaca por su original fusión de sabores que
combinan lo mejor de la cocina asiática,
sudamericana y mediterránea, todo acompañado de
cócteles innovadores. Rodeado de un entorno verde
con frondosos árboles, es el lugar perfecto para
disfrutar de una experiencia gastronómica que
fusiona creatividad y tradición. Los huéspedes del
Hotel Can Alomar también tienen la oportunidad de
relajarse en la piscina de la azotea, un lugar
exclusivo donde pueden disfrutar de bebidas
refrescantes y una vista panorámica mientras se
relajan en cómodos sofás y sillones.
AlmaQ del Hotel Es Príncep
Con vistas incomparables sobre la
bahía de Palma y la muralla medieval, el Hotel Es
Príncep destaca por su ubicación privilegiada en el
corazón de la ciudad. En su terraza superior se
encuentra AlmaQ, una azotea que se transforma según
el momento del día: tranquila y relajada durante las
horas diurnas, y animada por la noche, ofreciendo
una atmósfera vibrante. Los visitantes pueden
disfrutar de una de las mejores vistas de Palma
mientras degustan cócteles artesanales y tapas
locales. Este espacio, con un diseño acogedor y
elegante, es el lugar perfecto para desconectar de
la rutina diaria y disfrutar de un ambiente único,
tanto durante el día como al caer la noche.
PortAventura
World presenta ‘El Diablo Neo’, la primera montaña
rusa con realidad mixta del mundo
· Con este lanzamiento se inaugura ‘PortAventura
Neo’, un concepto innovador que combina narrativa,
adrenalina y tecnología
· Además, ‘Hysteria in Boothill’ se renueva con una
versión más inmersiva y tecnológica
Visitantes disfrutando de la nueva experiencia 'El
Diablo Neo' de PortAventura Park
PortAventura World, 27 de mayo de
2025 – PortAventura
World reafirma
su liderazgo en innovación con el lanzamiento
oficial de ‘El Diablo Neo’, la primera
montaña rusa del mundoque incorpora
tecnología de realidad mixta. Esta propuesta
pionera marca un antes y un después en la industria
del entretenimiento, combinando la adrenalina de la
montaña rusa con un universo digital que se integra
con el entorno del visitante.
‘El Diablo Neo’ es
la primera experiencia de ‘PortAventura Neo’,
una nueva categoría de producto que transforma la
manera de vivir el parque temático. Esta versión
renovada de la mítica atracción ‘El Diablo: Tren de
la Mina’ mantiene su esencia aventurera y la
reinventa con una historia inspirada en la mitología
del México ancestral y una experiencia sensorial
totalmente transformadora.
"Desde
el equipo de Adventure Labs queremos reinventar el
futuro del entretenimiento. No se trata solo de
añadir una capa virtual a una de nuestras
atracciones más emblemáticas, sino de establecer una
nueva línea de innovación tecnológica que
transformará la manera en que los visitantes
disfrutan de la aventura con nosotros", afirma Andreu
Tobella, director digital de PortAventura World.
La
realidad mixta ofrece una experiencia complementaria
a las atracciones ya existentes, además que, a
diferencia de la realidad virtual, no produce mareos
y está pensada para disfrutar en compañía. Durante
el recorrido, los visitantes usan gafas especiales
que transforman la mina en un mundo fantástico
inspirado en la mitología mexicana, sincronizado con
cada movimiento de la atracción.
El
compromiso con la innovación también se refleja en
la evolución de ‘Hysteria in Boothill’, que
este año presenta su nueva edición. Esta experiencia
de realidad mixta ubicada en Far West ha sido
rediseñada con una narrativa más clara, un arco
argumental progresivo y un final reforzado
visualmente. Incorpora nuevos tipos de sustos, así
como efectos físicos mejorados: vibraciones, aire
caliente, vegetación real, aromas y contacto
sensorial que elevan la inmersión del visitante a
otro nivel.
Para su desarrollo, PortAventura World ha contado
con la colaboración deSpatial
Voyagers, integrando
inteligencia artificial generativa en todas sus
fases. Herramientas como Midjourney, Move AI, Runway
o ChatGPT han hecho posible crear personajes, voces
y contenidos visuales con un nivel de detalle sin
precedentes en un parque temático.
Ambos proyectos, ‘El Diablo Neo’ e ‘Hysteria in
Boothill 2.0’, consolidan a PortAventura World
como referente internacional en la aplicación de
tecnología al entretenimiento. Coincidiendo con su
30 aniversario, el resort abre una nueva etapa
creativa donde narrativa, sensorialidad e innovación
se combinan para ofrecer experiencias inolvidables.
La única playa termal de
Europa está en medio de un desierto en Murcia
El Balneario Leana recrea un
escenario caribeño, con arenas, rocas, palmeras
y aguas... calentitas
Rodeado de palmeras centenarias,
rocas y arena en forma de playa al borde del
agua, tumbonas y sombrillas de paja, junto a un
pequeño bosque de pinos y de casas de fachadas
coloridas al más puro estilo caribeño, se
encuentra el Balneario Leana que presume de
haber creado la primera playa termal de Europa
con el mérito de hacerlo junto a la Sierra de
los Baños y en mitad del extenso paisaje árido
del desierto de Mahoya, al nordeste de Murcia,
modelado hace diez millones de años como fondo
marino y que deja curiosas estampas con
cárcavas, barrancos y llamativas formas en el
terreno por la acción del agua. Y ahí, en pleno
paisaje desértico, se abre uno de los complejos
termales más antiguos y prestigiosos de toda
España, y de Europa.
El principal atractivo del
balneario situado en el pueblo de Fortuna, a 25
kilómetros de la capital, es su playa natural de
agua caliente, que permite disfrutar de un
relajante baño al aire libre con el agua entre
30 y 35% grados durante todos los meses del año,
gracias a los conocidos manantiales de aguas
termales cuyos orígenes hay que buscarlos en
tiempos de los antiguos romanos, quienes ya
descubrieron el secreto que corría bajo el suelo
de una tierra en apariencia seca. Muy cerca del
complejo, de hecho, se encuentran en proceso de
excavación los yacimientos de Fortuna Balnearis,
con una de las termas más antiguas de la
Península, un espacio monumental que demuestra
la importancia que tuvo el lugar en época
romana, aunque el complejo termal nació en la
Edad Media, de la que aún conserva elementos
originales como escaleras de mármol y techos
pintados.
Pero más que por su larga
historia �que incluye estancias y Consejos de
Ministros de Antonio Maura, en tiempos de
Alfonso XIII, o la grabación en sus
instalaciones de la célebre �La chica yeyé� por
Concha Velasco�, este destino debe su fama a sus
aguas medicinales, ya que, por su composición
mineral rica en sodio, cloruros, sulfatos y
flúor, y con una ligera radiactividad natural
les otorga propiedades analgésicas,
antialérgicas, sedantes y relajantes, ideales
para combatir el estrés y la ansiedad. Estas
características se utilizan para tratar
dolencias reumatológicas y respiratorias, por lo
que son comunes en tratamientos contra el reuma,
artrosis, y afecciones de las vías
respiratorias, la enfermedad de Parkinson y
algunas afecciones de la piel como la psoriasis.
Piscinas de 600 metros
cuadrados
Pero lo más popular y buscado en
el Balneario Leana son las majestuosas piscinas
termales de 600 metros cuadrados con vistas al
palmeral, que prometen deshacer el estrés y la
ansiedad en los bañistas, así como un spa
romano, otro de sus productos estrella, con
piscinas de hidromasaje, cisnes a presión, los
célebres volcanes de burbujas y las duchas
aromáticas con aceites esenciales que, según se
indica al abrir el grifo, favorecen la amistad,
el relajo, el amor o la prosperidad y pueden
combatir la ansiedad, las náuseas, los vómitos y
otras afecciones en pacientes de cáncer, todo
ello en un ambiente que recuerda las termas
romanas con paredes de ladrillo visto, mármoles,
jarrones y esculturas. También se ofrecen
servicios de masajes, aromaterapia, estética,
depilaciones... Estos servicios y la calidad de
sus aguas termales hacen que cada año visiten
Leana más de 40.000 personas.
Entre sus instalaciones, además de sus tres
hoteles tradicionales, bien equipados, con
precios que oscilan entre 90 y 114 euros por
habitación doble con desayuno, destaca su café
teatro, un espacio para el ocio multicultural,
con actuaciones en directo casi todas las
noches, y una variada gastronomía internacional.
En su amplia y sombreada terraza se pueden
disfrutar platos ligeros, helados, meriendas,
aperitivos, todo tipo de bebidas y estupendos
cócteles, incluido el denominado �Titatic� en
homenaje al legendario barco con el que el
balneario y sus propietarios tienen una estrecha
vinculación, al que no le falta piedras de hielo
con la silueta del transatlántico y el maldito
iceberg. Desde un original y muy reciente mural,
homenaje al cine, contemplan a los clientes los
rostros de Marilyn Monroe, Groucho Marx, Charlot
y la inevitable Concha Velasco.
Diversas ofertas atractivas
A lo largo del año, el balneario
ofrece una 'Escapada Romántica' que incluye una
noche de hotel de 3 estrellas con desayuno, cena
romántica a la luz de las velas, acceso libre al
spa romano y a las piscinas termales, y una
botella de cava de bienvenida. El precio para
dos personas es de 276 euros. También hay
ofertas para mayores de 55 años y para distinta
duración de la estancia.
En los meses de junio y julio
(también en enero y febrero) se propone una
original y eficaz �Cura anti-inflamatoria�, con
control y seguimiento médico incluido en la
oferta, una combinación de ayuno controlado y
tratamientos en el balneario que consiste en
disminuir la ingesta de cereales, azúcares,
harinas, la mayoría de los productos lácteos, e
hidratos de carbono en general, que son
alimentos que originan inflamación en el cuerpo
y obesidad, pero disfrutando de exquisitos menús
a base de proteínas y grasas de alto valor
biológico, y de efecto antinflamatorio y
adelgazante como base de esta dieta. Este
proceso, combinado con el uso de las aguas
termales de Leana, que produce un aumento de
metabolismo basal, consigue una rápida y
efectiva pérdida de peso. El paquete completo
cuesta 950 euros por 7 días.
Cada 30 de mayo se celebra el Día de Canarias,
festivo en todo el Archipiélago, en conmemoración de
la primera sesión plenaria del Parlamento regional,
que tuvo lugar en esa fecha en el año 1983.
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias,
éste es un día festivo en todas las islas de
Canarias, en el cual se celebran todo tipo de
actividades culturales y de ocio. Se conmemora con
este día, el aniversario de la primera sesión del
Parlamento de Canarias con sede en la ciudad
capitalina de Santa Cruz de Tenerife, llevada a cabo
el 30 de mayo de 1983, unos diez meses después de
publicarse el Estatuto de Autonomía de Canarias por
el Boletín Oficial del Estado. Este primer
parlamento fue presidido por Pedro Guerra Cabrera.
Es una fiesta cultural muy activa y la mas
importante de toda canarias ya que es su propia
fiesta se caracterizan por sus bonitos trajes de
magos (uno para cada municipio de las islas),sus
juegos( como "El palo canario") su actividad, su
gastronomía, y como no por su increíble música
tradicional canaria con sus bellas canciones. Para
muchos es la mejor fiesta de España.https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Canarias
CANAL TURISMO :CANARIAS
mis islas
La Ruta de las saunas Finlandesas
Sauna Finlandesa
Una de las mejores maneras de conocer el
país más feliz del mundo es a través de una costumbre que forma parte de
su corazón y de su alma: la sauna. Nadie duda de sus magníficos
beneficios para la salud. De hecho, la ONU la incluyó en 2020 en lista
del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que celebra prácticas y
conocimientos únicos que contribuyen a la calidad de vida de los seres
humanos.
Se pudiese pensar que la sauna es un
aliciente en las épocas de frío extremo y que su uso está destinado,
exclusivamente, a dar calor al cuerpo. Pero nada más lejos de la
realidad. Un buen baño de vapor es vital para los finlandeses en
cualquier época del año, incluso, en pleno verano con el sol de
medianoche asomándose en las casas. Es una terapia que va más allá de
elevar la temperatura corporal. Es fuente de bienestar, energía y, en
muchos casos, de socialización y unión entre los seres queridos. Muchas
familias ven el momento de la sauna como la excusa perfecta para
compartir y pasar tiempo juntos.
"La sauna es una parte integral de nuestro
estilo de vida. Es la forma en que nos reencontramos y nos relajamos, y
que nos permite mantener la conexión con naturaleza ya que, por ejemplo,
nos gusta darnos un refrescante chapuzón en el lago o en el mar después
de un baño de vapor”, explica Terhi Ruutu, terapeuta de sauna y experta
en el baño de vapor finlandés. "Disfrutar de una sauna es fácil y
accesible para todos, y esta práctica nos ayuda a mantener el equilibrio
vital que es una de las claves de la felicidad finlandesa", añade.
“Sauna" es una de las pocas palabras en
finlandés que han entrado en el léxico internacional… y por una buena
razón: es una piedra angular de la identidad y el estilo de vida de
Finlandia
Ruutu, autora de Sauna Therapy: Recipes
for Wellbeing (Terapia de sauna: recetas para el bienestar, en
castellano), es la fundadora en Helsinki de la comunidad de saunas
Terhen, que ofrece "una nueva forma de combinar, sauna, cultura,
encuentros y conversaciones". Eventualmente, organiza eventos en la
sauna para abordar diferentes temas, como el bienestar, retiros
curativos y alimentación saludable.
Una de las experiencias
veraniegas más memorables en el país del sol de medianoche, cuando
el sol apenas se pone durante los meses de verano, es disfrutar de una
sauna nocturna seguida de un baño en un lago o en el mar bajo la
interminable luz mágica.
SIETE SAUNAS POR
LAS QUE MERECE LA PENA VIAJAR A FINLANDIA
Una de las preguntas más habituales de
quienes viajan a Finlandia por motivos de bienestar es: ¿Puedes
recomendarme las mejores saunas?
Como Finlandia es la tierra prometida de
las saunas, hay muchos tipos diferentes disponibles para todo el
público, incluyendo las eléctricas (comunes en los apartamentos de la
ciudad, casas y edificios de oficinas), saunas de madera y de humo (a
menudo se encuentran en las casas de campo) junto con las saunas de
infrarrojos, aromáticas, móviles y flotantes ¡Hay más de 3 millones de
saunas en el país de 5,5 millones de habitantes!
Elegir es todo un reto. Dejamos una
selección de siete saunas -cuatro de ellas totalmente nuevas- para
disfrutar este verano:
1. La sauna
flotante más grande de los países nórdicos
Una de las aperturas más esperadas de este
año es la del Sauna Restaurant Meri, una dinámica sauna flotante y spa
marino con comida de lujo en Vaasa, ciudad de la costa oeste de la
región de Ostrobotnia. Con un restaurante dirigido por el chef Hans
Välimäki, que cuenta con una estrella Michelin, este amplio y moderno
espacio estará abierto todo el año.
2. Una sauna con
vistas
En Laponia, a 400 kilómetros por encima
del Círculo Polar Ártico, cerca del Océano Ártico, el nuevo Hotel Cahkal
ofrece una experiencia de sauna impresionante con vistas a la
espectacular caída de Saana a través de un gran ventanal, acompañada de
un aprés-sauna en la terraza disfrutando de las vistas a la montaña y de
una buena bebida.
3. Sauna en el lago
En el corazón de los lagos finlandeses, la
Art Sauna at Serlachius Museum de Göstä, a unos 90 kilómetros de la
capital mundial de la sauna, Tampere, abre sus puertas el 18 de junio.
El complejo de saunas, de gran belleza arquitectónica, alberga arte y
diseño en un llamativo edificio que se integra en el apacible entorno de
la orilla del lago.
4. Safari en una
sauna
En el norteño pueblo de Hossa, conocido
por sus pinturas rupestres que se remontan a los años 1500-2500 a.C.,
hay una flamante sauna escondida en la naturaleza donde los huéspedes
pueden observar a los osos y otros animales salvajes a través de la
ventana mientras se relajan en el relajante calor.
5. Atracciones a
orillas del lago
Un elegante complejo de sauna, spa y
restaurante situado en el lago Kallavesi, en Kuopio, que forma parte de
la región de Savo, ofrece un auténtico sabor de la vida nórdica en
verano. Saana, una localidad de Laponia, también significa "sauna" en el
dialecto finlandés de Savo.
6. Vapor de humo en
la capital mundial de la sauna
En la capital mundial de la sauna,
Tampere, una de las nuevas incorporaciones a la animada escena de las
saunas es Kuuma ("caliente" en finlandés), situada en el corazón de la
ciudad. Hay dos saunas, una de ellas de humo tradicional, y una piscina
flotante junto al lago para refrescarse después del vapor.
7. La sauna de la
isla más instagrameable
En la capital, Helsinki, la pequeña isla
de Lonna se encuentra a poca distancia en ferry desde la céntrica Plaza
del Mercado. Allí te espera la dulce sauna de Lonna, situada frente al
mar, por lo que los visitantes pueden darse un refrescante baño en el
archipiélago entre las sesiones de vapor.
¿SAUNA EN VERANO?
MÁS NATURAL DE LO QUE PARECE
Si bien es cierto que en países como
España la sauna tiene menos atractivo en las épocas más cálidas, Ruutu,
desde Finlandia, revela por qué y cómo podemos disfrutar de un buen baño
de vapor y beneficiarse de esta fuente de bienestar que tanto el cuerpo
necesita, tanto en la primavera como en el verano. Una vez que lo
pruebes, querrás repetir.
1. Exfoliación con
sal y miel
Un tratamiento de sal y miel estimula la
circulación a la vez que exfolia y calma la piel. La sal extrae las
toxinas, mientras que la miel cura y restaura la piel.
Consejo: añade a 1 decilitro de miel
líquida pura unos 0,5 dl de sal gruesa. Revuelve hasta que la mezcla
quede suave. Aplícala en todo el cuerpo y déjalo reposar sobre la piel,
al menos, 10 minutos durante el momento sauna. Luego aclara con agua
fresca. Resultado: ¡Piel suave, fresca y llena de vitalidad!
2. Baño de agua
fría para los pies
Los pies son una de las partes donde más
se puede sentir el cansancio. Aligerarlos es una forma de descargar el
cuerpo y relajarnos, literalmente, de pies a cabeza.
Consejo: llena un cubo con agua fría para
remojar los pies mientras recibes el vapor de la sauna. Es una buena
manera de revitalizar los pies cansados o hinchados, y un suave guiño a
la calidad del agua, que es importante beber para mantenerse hidratado.
Como muchas saunas están construidas a orillas del lago o del mar, un
chapuzón después de la sauna siempre termina siendo el final perfecto.
Aún si es pleno invierno y el agua está helada.
3. El tradicional
batidor de abedul
El abedul es uno de los más fieles
acompañantes de los finlandeses en sus encuentros con la naturaleza. Y
la sauna no podía ser la excepción. Las ramas del abedul contienen
muchas propiedades curativas, además de proveer enormes beneficios para
la salud del cuerpo y la piel humana, es por ello que los expertos no
dudan en recomendarlo para las rutinas de bienestar.
Consejo: una tradición especial para el
solsticio de verano es hacer un batidor de sauna con hojas de abedul
para batir suavemente todo el cuerpo y, de esta manera, estimular la
circulación, al tiempo que deja una fragancia muy agradable y
reconfortante en el ambiente. Si no tienes acceso a los abedules, puedes
utilizar agua o té de abedul para recrear la experiencia nórdica.
Acerca de Termalistas.com:
www.termalistas.com es la mayor comunidad on-line de amantes del
turismo de salud, belleza y bienestar en España. Dispone de información
actualizada sobre hoteles - balnearios, hoteles - spas, centros de
talasoterapia, termas, spas urbanos, spas rurales y hammams donde poder
descubrir las instalaciones, tratamientos, programas, actividades y
ofertas de todos estos establecimientos y multitud de recomendaciones y
opiniones para ayudarte a planificar tu escapada ideal.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com