El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9363 Miércoles 21 de Mayo de 2025

Día Mundial de la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo

 


 

El día ofrece una oportunidad de profundizar nuestras reflexiones sobre los valores de la diversidad cultural para aprender a "vivir mejor" juntos 


Día Europeo de la Red Natura 2000 - Día Internacional del Té
TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : COMUNIÓN

Teniendo en cuenta que la Comunión es, además de un acto religioso una celebración social en la que un día u otro nos vemos todos implicados, porque ni los hijos ni los padres están dispuestos a renunciar a ella, voy a abordar a partir de éste y en los sucesivos domingos, una serie de palabras cuya explanación puede contribuir a clarificar el significado de este rito desde una perspectiva básicamente antropológica.

De los dos sinónimos (como se verá, no lo son en absoluto) que se emplean para denominar este rito, Comunión y Eucaristía (que se usa también a su vez como sinónimo de Misa), me dedico hoy al primero. Empiezo por señalar la total afinidad con la palabra comunicación, para dejar sentado que la palabra y el concepto de comunión tiene mucho que ver con esta idea. Es tan sólo aparente la polisemia de esta palabra en el concepto comunión de los santos que aparece en el Credo y en el canon de la misa (communicantes et memoriam venerantes...) antes de la consagración, en que se ruega a Dios que acepte el sacrificio que le ofrece la Iglesia en comunión ("comunicando") con los santos del cielo.

Communio es la palabra y la idea latina que hemos traducido por Comunión (la iglesia griega no tiene entre sus palabras esenciales la equivalente koinwnia / koinonía). Existía en latín antes de ser adoptada por la Iglesia como nombre del rito central de su liturgia. Communio legis llamaban los romanos a la comunidad de leyes, es decir al hecho de estar afectados todos por las mismas leyes; communio vocum et literarum, a la comunidad de lengua y literaturia; communio sánguinis llamaban a la comunidad de sangre. El término procede directamente del adjetivo communis, que significa común.

De éste deriva la palabra communitas, que traducimos por comunidad. Para los romanos, además del valor que actualmente damos a esta palabra, tenía el de sociabilidad, amabilidad, afabilidad, que hemos descartado. La palabra que en griego denominaba a la comunidad de los cristianos era ekklhsia (ekklesía), que significaba y sigue significando asamblea, congregación, comunidad. Es la que hemos traducido nosotros como iglesia, con la que denominamos tanto los lugares de reunión de los cristianos como las comunidades de los mismos, y especialmente, en mayúscula, la comunidad de todos los cristianos. (Iglesia católica, Iglesia evangelista, Iglesia luterana...)

En la Iglesia católica se ha denominado comunión al acto de recibir el cuerpo de Cristo porque se entendió como el acto comunitario por excelencia, el que congrega y mantiene unida a cada comunidad cristiana y a todas entre sí; y porque este concepto venía dado ya en los llamados sacrificios de comunión, concepto preexistente en todas las religiones, que distinguían los sacrificios de los que comía toda la comunidad, de aquellos que estaban reservados sólo a los sacerdotes, y de los holocaustos, que estaban reservados sólo a los dioses.

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Efemérides 21 de Mayo

996 Otón III, rey germánico, es consagrado emperador en Roma. 
1471 Nace Durero. 
1471 El usurpador inglés Eduardo IV manda asesinar a Enrique VI. 
1471 Inglaterra: en Tewkesbury los York vencen a los Lankaster. Finaliza la Guerra de las Dos Rosas. 
1527 Nace Felipe II de España. 
1590 Finaliza la construcción de la cúpula de la Basílica de San Pedro de Roma. 
1639 Muere el filósofo, escritor y utopista Tommaso Campanella. 
1668 Nace el escritor Alexander Pope. 
1686 Muere el matemático, mecánico e ingeniero Otto von Guericke. 
1786 Muere el químico Carl Wilhelm Scheele. 
1854 Francia: varios intelectuales provenzales funda el felibrismo. 
1877 Rumanía se declara independiente. 
1919 EEUU: autorizado por el Congreso el voto femenino. 
1927 Charles Augustus Lindbergh vuela desde Nueva York a París en el "Spirit of Saint Louis". 
1982 Fin de la Guerra de las Malvinas. 
1989 Fallece el economista John Hicks. 
1991 Muere en atentado Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India 
1993 Los cascos azules de la ONU reciben el Premio Príncipe de Asturias Cooperación Internacional. 
1998 El presidente portugués, Jorge Sampaio, inaugura la Exposición Universal de Lisboa. 
1998 Los norirlandeses dan su respaldo mayoritario a la solución pacífica del conflicto del Ulster. 
1998: en Portugal, el presidente Jorge Sampaio, inaugura la Exposición Universal de Lisboa, la última del milenio.
2000: en Cannes (Francia) el cineasta danés Lars von Trier gana la Palma de Oro en la 53º edición del Festival de Cannes, por su película Dancer in the dark.
2001: se establece el Día Mundial de la Diversidad Cultural y el Día Nacional de la Afrocolombianidad.
2001: el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Colin Powell, exige a Israel el alto el fuego y la paralización de nuevos asentamientos de colonos en los Territorios Palestinos.
2003: la Corte Real española reconoce oficialmente a Leandro Alfonso de Borbón Ruiz, hijo bastardo del rey Alfonso XIII.
2003: los tribunales marroquíes condenan a cuatro años de prisión a un periodista disidente.
2003: una ofensiva del Ejército indonesio contra los separatistas del Movimiento para la Liberación de Aceh (GAM) se salda con decenas de muertos.
2004: seis personas resultan heridas de gravedad en el choque de dos trenes Talgo en Zamora.
2004: los combates entre las tropas estadounidenses y los radicales chiíes dejan una veintena de cadáveres en Kerbala y Nayaf. Las tropas estadounidenses liberan a otros 472 presos de la cárcel de Abu Ghraib.
2004: el sherpa Pemba Dorji bate el récord de subida al Everest, con una nueva marca de 8 horas y 10 minutos desde el campamento base, más de dos horas menos que el crono anterior.
2005: la policía española desmantela en Málaga una red que, en seis años, había blanqueado 30 millones de euros procedentes del narcotráfico.
2005: el equipo navarro Portland San Antonio se proclama campeón de la Liga ASOBAL de balonmano.
2005: Chile Tragedia de Antuco ocurre la segunda peor tragedia en tiempos de paz del ejército, al morir 45 uniformados en medio de una tormenta de nieve.
2006: Montenegro establece su independencia mediante un plebiscito.
2008: se celebra la final de la Liga de Campeones de la UEFA en la que resulta vencedor el Manchester United. La sede del partido fue el Estadio Olímpico Luzhniki en Moscú (Rusia).

Today in History for May 21
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 21 de Mayo : Secundino, Valente, Timoteo, Teobaldo, Paterno, Felicia, Gisela

ONOMÁSTICA SECUNDINO
 

En los registros romanos, de forma muy parecida a los nuestros, se inscribía a los hijos en orden de nacimiento. Así, el primero iba precedido del adjetivo ordinal "Primus" o también "Máximus", que significa "el Primero" o "el Mayor". El segundo iba precedido del ordinal"Secundus", es decir "Segundo" y así sucesivamente. Es normal que esta característica se utilizase a menudo como apodo, y que de ahí acabase convirtiéndose en nombre propio, que a su vez dio lugar al gentilicio "Secundinus", con el valor de "Hijo de Segundo". Por su propia naturaleza fueron muy abundantes en Roma estos nombres, por lo que se han ido manteniendo hasta hoy como distintivos antiquísimos de familia.
 

San Secundino mártir nació en Córdoba, en la segunda mitad del siglo III. Abrazó el cristianismo a muy temprana edad, atraído especialmente por la caridad que los cristianos practicaban no sólo entre ellos, sino también con sus enemigos los romanos. No tardó Secundino en convertirse en un promotor entusiasta de la nueva religión, que predicaba no sólo con el ejemplo, sino también con la palabra. A decir de los hagiógrafos, Córdoba hubiese llegado a ser uno de los principales focos de difusión del cristianismo en la península, de no haberse desencadenado la persecución de Diocleciano.
 

A raíz de la publicación de los edictos del emperador, fueron enviados a las provincias jueces fanáticos y crueles, que participaban de la idea de que las graves dificultades por las que atravesaba el imperio eran debidas a los cristianos. El prefecto de Córdoba empezó la limpieza por los líderes, por lo que le llegó muy temprano su turno a Secundino. El método que siguieron con él fue el habitual: intentaron convencerle por todos los medios de que abjurase de sus doctrinas, pues sabían que si cedían los líderes, cedería todo el pueblo. Al no conseguirlo por las buenas, recurrieron a toda clase de tormentos, hasta que cuando lo tenían hecho ya un ecce homo, lo remataron cortándole la cabeza. Esto ocurrió el año 306.
 

San Secundino, llamado en Irlanda Sechnall, nació el año 372. Era sobrino de san Patricio, el apóstol de Irlanda. Fue uno de los nueve hijos del matrimonio formado por Restituto y Liamain, ocho de los cuales fueron obispos. Estudió en las Galias y en 432 acompañó a su tío a Irlanda. Al año siguiente fue nombrado y consagrado obispo de Dunshauglin, en el condado de Meath, donde se distinguió por su sabiduría y buen gobierno, por lo que se le confió la diócesis de Armagh, mucho más populosa, en la que empleó toda su virtud y su saber hasta su muerte en 434. Era san Secundino un buen poeta. A él se deben una colección de himnos, entre los que destacan el dedicado a san Patricio, que empieza: Audite omnes amantes Deum sancta mérita... (Oíd todos los amantes de Dios los santos méritos) compuesto de 23 estancias del mismo metro; y el himno de comunión Sancti venite Christi corpus súmite (Venid, santos, tomad el cuerpo de Cristo).

 
Celebran los Secundinos su onomástica el 21 de mayo, el 18 de febrero, el 1 de julio o el 1 de septiembre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

El 21 de mayo de cada año conmemoramos el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Esta celebración nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y a mejorar la convivencia.

El 5 de mayo de 2014, la Asamblea General de la ONU mantuvo una jornada de debate sobre «La cultura y el desarrollo sostenible en el programa de desarrollo para después de 2015».
 

Los oradores mostraron, mediante testimonios y datos, cómo la cultura, en cualquiera de sus múltiples manifestaciones —patrimonio cultural, sectores de producción creativa, turismo sostenible o instalaciones para actividades culturales— posibilita e impulsa las bases económicas, medio ambientales y sociales del desarrollo sostenible.

La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó en 2001 y a continuación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su resolución 57/249 Documento PDF de diciembre de 2002.

Proteger nuestra diversidad cultural es más importante que nunca 

La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.

Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz.

Según datos de la UNESCO, el sector cultural y creativo es uno de los motores de desarrollo más potentes del mundo. Supone más de 48 millones de puestos de trabajo en todo el mundo —casi la mitad de ellos ocupados por mujeres—, lo que representa el 6,2% de todo el empleo existente y el 3,1% del PIB mundial. También es el sector que emplea y brinda oportunidades al mayor número de jóvenes menores de 30 años.

Sin embargo, el sector cultural y creativo aún no ocupa el lugar que merece en las políticas públicas y la cooperación internacional.

 

Día Europeo de la Red Natura 2000



El Día Europeo de la Red Natura 2000 se celebra cada 21 de mayo coincidiendo con la fecha de aprobación de la Directiva Hábitats en el año 1992.

 

Día Mundial de las Abejas, 20 de mayo

El 18 de octubre de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución A/C.2/72/L.32 decide designar el 20 de mayo Día Mundial de las Abejas.

El 20 de mayo ha sido elegido para el día anual, pues coincide con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia –país que ha impulsado la celebración-, y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención.

Según la ONU la celebración del Día Mundial de las Abejas tiene los siguientes objetivos:

Llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas.

Recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores.

Proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados.

Detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para la salud de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Ayudan a mantener la biodiversidad y garantizar la producción de alimentos nutritivos. Sin embargo, el monocultivo intensivo y el uso indebido de plaguicidas plantean graves amenazas para los polinizadores al reducir su acceso a alimentos y sitios de nido, exponerlos a sustancias químicas perjudiciales y debilitar sus sistemas inmunológicos.

Bajo el lema “Compromiso con las abejas: por una producción agrícola respetuosa de los polinizadores”, en el Día Mundial de las Abejas de 2023 se hace un llamamiento a la acción a todo el mundo con miras a apoyar la producción agrícola favorable a los polinizadores y se pone de relieve la importancia de proteger las abejas y otros polinizadores, especialmente mediante prácticas de producción agrícola basadas en datos objetivos.

La ceremonia del Día Mundial de las Abejas, que se celebrará en formato híbrido en la Sede de la FAO el viernes, 19 de mayo, constituirá una oportunidad para sensibilizar acerca de la importancia de adoptar prácticas de producción agrícola favorables a los polinizadores para proteger a las abejas y otros polinizadores, contribuyendo al mismo tiempo a la resiliencia, la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas agroalimentarios.

Infórmate sobre cómo puedes promover y participar en el #DíaMundialDeLasAbejas con la guía de participación de la FAO

Imagina un mundo sin abejas...

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - Madrid 20 de mayo de 2016) fue un reportero y deportista retirado español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fue director y fundador del programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. Aun siendo madrileño de nacimiento, él siempre se reconoció como vasco-navarro https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Quadra-Salcedo
 

Miguel De La Quadra-Salcedo, pionero del reporterismo

Miguel De La Quadra-Salcedo trabajó como reportero por todo el mundo, para Televisión Española. Fue pionero, y estuvo en algunos de los momentos históricos más importantes de los años 70.


 

El 20 de mayo es un día de importancia simbólica especial para Portugal, ya que representa el día en que Vasco da Gama llegó a la India.
 

Vasco da Gama

Vasco da Gama, conde da (de) Vidigueira (Sines, Portugal, ca. 1460 o 1469-Cochín, India, 24 de diciembre de 1524), fue un célebre navegante y explorador portugués.
 

En la era de los descubrimientos destacó por haber sido el comandante de los primeros barcos que navegaron directamente desde Europa hasta la India, el viaje oceánico más largo realizado hasta ese momento.​
 

Al final de su vida, durante un breve período en 1524, fue gobernador de la India portuguesa con el título de virrey.
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Vasco_da_Gama

Malcolm X - Biografía - Documental Completo

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Jalea Real: propiedades y beneficios para la salud

Los expertos de noVadiet repasan las diez propiedades más importantes de este alimento y para quienes es más conveniente

 
La Jalea Real es un producto natural que producen las abejas obreras para alimentar a la abeja reina a lo largo de toda su vida. Esta sustancia cuenta con un concentrado de nutrientes muy completo, lo que la convierte en un producto muy apreciado por sus beneficios para la salud.
 
En España hay más de tres millones de colmenas, concentradas especialmente en Castilla y León, Andalucía y Galicia. Los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este superalimento.
 
Cómo se produce la Jalea Real
La Jalea Real es una sustancia gelatinosa y lechosa, de color blanquecino, que se produce en las glándulas hipofaríngeas situadas en la cabeza de las abejas obreras jóvenes. El objetivo de este superalimento es alimentar a las larvas de las abejas obreras durante los primeros tres días de vida y a la propia abeja reina durante toda su vida.
 
La producción de Jalea Real requiere de un meticuloso proceso. Las abejas obreras recolectan el polen y el néctar de las flores para después procesarlo en la colmena. Tras mezclarlo con sus propias secreciones se transforma en Jalea Real, que se almacena en celdas especiales dentro de la colmena para la alimentación de la abeja reina, que puede llegar a vivir hasta cinco años.
 
Nutrientes de la Jalea Real
La Jalea Real es un auténtico tesoro nutricional, repleto de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, proteínas y péptidos, así como lípidos, enzimas, glucósidos, esteroles o flavonoides.
 
Hay, sin embargo, dos nutrientes que destacan por su importancia a la hora de valorar la calidad de la Jalea Real. Por un lado, el 10-HDA, un ácido graso específico y único que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Y por otro, la prolina, un aminoácido cuya presencia nos habla de la adecuada conservación de la Jalea Real.
 
Entre los nutrientes de este producto 100% natural se encuentran las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso; los aminoácidos como la lisina y la alanina, fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos; minerales entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso, claves para diversos procesos metabólicos; y azúcares como la glucosa y la fructosa, que proporcionan una fuente de energía rápida y sostenida.
 
Todo ello hace de la Jalea Real un complemento alimenticio de gran valor que, consumido regularmente, mejora la salud a través de sus propiedades.
 
Propiedades y beneficios de la Jalea Real
La Jalea Real tiene un impacto positivo en el cuerpo humano. Entre los innumerables beneficios para la salud, Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca los diez más importantes:
 
1. Estimulante del sistema inmunológico
La Jalea Real contiene péptidos y otros compuestos que estimulan la actividad de las células inmunitarias, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su actividad antiséptica, desinfectante e inmunoestimulante ayuda a nuestro sistema inmunitario disminuyendo el riesgo de infecciones y mejorando los procesos alérgicos.
 
2. Efecto antioxidante
Los antioxidantes presentes en la Jalea Real protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro, por eso se dice que la Jalea tiene acción antiaging. Su alto contenido en esteroles y flavonoides es clave en su función antioxidante.
 
3. Propiedades antiinflamatorias
Algunos componentes de la Jalea Real han demostrado tener efectos antiinflamatorios, lo que la hace útil en el tratamiento de afecciones como la artritis.
 
4. Mejora del rendimiento cognitivo
La Jalea Real mejora la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas, por lo que es muy bien valorada por los estudiantes.
 
5. Es aperitiva
Estimula el apetito, ayudando a tener una recuperación más rápida en las convalecencias.
 
6. Aumento de energía y vitalidad
Gracias a su combinación de carbohidratos y vitaminas del complejo B proporciona energía, y aumenta la resistencia física y mental. Es, por tanto, un producto reconstituyente y energético, que disminuye el cansancio y la fatiga, sobre todo en épocas de sobrecarga física y mental, cambios de estación y en estados de astenia.
 
7. Apoyo a la salud cardiovascular
La Jalea Real ayuda a la reducción del colesterol y de la glucosa y a la mejora de la circulación sanguínea y de las cifras de tensión arterial.
 
8. Mejora de la piel y el cabello
Nutrientes como los aminoácidos y las vitaminas contribuyen a mantener la salud y la vitalidad de la piel y el cabello, impulsando la regeneración celular y la hidratación.
 
9. Reducción de la ansiedad
La Jalea Real es adaptógena, presenta efectos beneficiosos en la reducción del estrés por su capacidad de regular los niveles de cortisol. Además, mejora la apatía y el estado de ánimo, disminuyendo el agobio y el nerviosismo.
 
10. Apoyo durante la menopausia
Debido a sus propiedades únicas y su composición nutritiva, la Jalea Real puede ayudar a aliviar alguno de los síntomas asociados con la menopausia como los sofocos y las alteraciones del estado de ánimo.

 

Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Se desplegará hasta el 8 de junio en las calles de la ciudad y en redes sociales 

El Ayuntamiento lanza una campaña sobre la correcta recogida de los excrementos caninos en 165 puntos de los 21 distritos de la ciudad 

  • La iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad está integrada en la campaña ‘Haz tu magia’ y tiene como lema ‘Los excrementos caninos no son abono’
  • Grupos de orientadores ambientales repartirán folletos y kits con botella para diluir orines, un portabolsas y bolsas biodegradables a los dueños de los perros
  • Se realizarán acciones específicas de concienciación en algunas de las 151 áreas caninas que hay repartidas por la ciudad y en puntos emblemáticos como Callao, la Puerta del Sol, la plaza de Alonso Martínez, la glorieta de Cuatro Caminos y Príncipe Pío
  • El Ayuntamiento cuenta con 7.300 papeleras con expendedor de bolsas biodegradables que, anualmente, dispensan casi 108 millones de unidades

 Madrid, 20 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha esta semana una nueva campaña informativa de proximidad para concienciar sobre la importancia de recoger de forma correcta los excrementos caninos. Bajo el lema ‘Los excrementos caninos no son abono’, la campaña también tiene como objetivo animar a los vecinos a diluir los orines de sus perros.

El Consistorio despliega así una nueva medida de refuerzo orientada a reducir la presencia de estos residuos en la vía pública. Dentro de este objetivo, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, cuenta con 7.300 papeleras con expendedor de bolsas biodegradables repartidas en los 21 distritos.

Anualmente, se dispensan a través de estas papeleras casi 108 millones de bolsas. Hay que tener en cuenta, además, que el abandono de excrementos en la vía pública constituye una infracción recogida en la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, y puede conllevar una sanción económica de 751 euros. 

Como parte de la campaña, un grupo de informadores ambientales atenderán hasta el 8 de junio a los vecinos en 165 puntos de la ciudad, ubicados fundamentalmente en lugares de mucho tránsito peatonal, con el fin de recordar a los madrileños que posean o paseen perros su responsabilidad en la recogida de los excrementos y animarlos a diluir los orines. 

Durante estas tres semanas, los informadores estarán presentes de lunes a domingo en estos puntos fijos, resolviendo dudas y entregando materiales divulgativos como el kit de recogida que incluye una botella para dilución de orines, un portabolsas para la recogida de excrementos y bolsas biodegradables, folletos informativos sobre las obligaciones de los dueños de los perros (‘Sé responsable y recoge las cacas de tu perro: Madrid te lo agradecerá’) y otros servicios relacionados. También se facilitará información sobre otros aspectos relacionados con la separación de residuos y la limpieza de la ciudad. 

La campaña estará presente en cada uno de los 21 distritos de la ciudad, zonas cercanas a las juntas de distrito, plazas y algunas de las 151 áreas caninas de Madrid. También, en lugares emblemáticos como la plaza de Callao, la Puerta del Sol, la plaza de Alonso Martínez, la glorieta de Cuatro Caminos y Príncipe Pío. En el entorno de algunas de las áreas caninas con más tránsito de la ciudad se realizarán actividades específicas de concienciación sobre esta materia. 

Como complemento a todos ello, se lanzará esta campaña a través de las principales redes sociales del Ayuntamiento con el objetivo de acercar la información a todos los vecinos, con contenido multimedia adaptado a cada público y cada medio. Esta acción de sensibilización forma parte de la campaña ‘Haz tu magia’, para la concienciación sobre la responsabilidad individual a la hora de la buena separación y recogida de los residuos que cada ciudadano genera. 

Toda la información relativa a la campaña —incluyendo el cronograma, los materiales distribuidos y las ubicaciones de los estands— está ya disponible en la página web del Ayuntamiento de Madrid. /

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Rozalén - Aves Enjauladas (Lyric Video)

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO


- ¿Quién nace como hombre, crece como ave y muere como vegetal?
  
 

- ¿Cuántas bolas de 10 cm. de diámetro pueden meterse en una caja vacía, de forma cúbica y 1 m. de lado?
 

- ¿Qué número, si se le quita la mitad, da cero? 
 

- Se está viendo el proceso de dos hombres acusados de asesinato. El jurado declara culpable al uno e inocente al otro. El juez se dirige al culpable y le dice: "¡Este es el caso más extraño que he visto en mi vida! Aunque su culpabilidad está probada y más que probada, la ley me obliga a ponerle en libertad." ¿Cómo se explica esto?.
 

- ¿Cuánto tiempo hace falta para cocer un huevo duro?
 

- Dos personas estuvieron jugando a las damas. De cinco partidas cada una gano tres. ¿Cómo es posible?


Berto Romero: La revolución de los smartphones - El Club de la Comedia
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

LA NOCHE BLANCA DEL MUDÉJAR EN CUÉLLAR LLEGA A LA VILLA SEGOVIANA

 

Se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en 21 espacios patrimoniales e históricos de Cuéllar y contará con la participación de 19 artistas. 

Cuéllar (Segovia), 19 de mayo de 2025.- Por primera vez, Cuéllar se incorpora al prestigioso circuito de la Noche Blanca del Patrimonio con una propuesta propia: la Noche Blanca del Mudéjar, un evento cultural que reimagina el patrimonio histórico como escenario vivo, nocturno y contemporáneo. Esta iniciativa ofrece una experiencia singular en la que el visitante se convierte en protagonista de un recorrido sensorial por los espacios patrimoniales más emblemáticos de la villa, acompañados de propuestas escénicas que dialogan con la historia y la arquitectura del lugar. 

Durante esta noche tan especial, el público podrá recorrer 21 espacios históricos y patrimoniales de Cuéllar, abiertos en horario nocturno. La actividad general se desarrollará entre las 20:00 y las 02:00, aunque cinco de estos espacios estarán accesibles únicamente entre las 20:00 y las 00:00. Esta apertura extraordinaria convierte a la localidad en un escenario abierto en el que el arte y la historia se funden bajo la luz de la luna. 

Los espacios que formarán parte de esta edición incluyen el Castillo de los Duques de Alburquerque, la Muralla de Cuéllar, la Iglesia de San Martín, la Puerta de San Basilio y el adarve de la muralla, el Estudio de Gramática, la Puerta de la Judería, la Puerta de Santiago, el Ábside de Santiago, la Muralla y puerta de San Martín, la Capilla y Hospital de la Magdalena, la Capilla de las Huérfanas, el Ayuntamiento y Cárcel Vieja, la Iglesia de San Pedro – La Cúpula, y el Convento de San Francisco.

Además, los siguientes cinco espacios estarán abiertos exclusivamente entre las 20:00 y las 00:00: la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Esteban, la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de Santa María de la Cuesta y la Iglesia del Salvador. 

Cada uno de estos espacios albergará propuestas artísticas cuidadosamente seleccionadas, que abarcan la música y la danza. En esta edición participarán artistas de gran talento y diversidad estilística, entre los que se encuentran Anouk The Band, Javier Lekker, La Garrota Folk, La Milker Band, Lucía Espín & Sergio Portales, Maref, Marilia, Miguel Fraile, Miguel Álvarez (Inadaptado), Nita Bonet, Patricia Lint, Raúl Rulo y César Cuenca, Santi Araújo, Sereia, Sergio Caminero & Jorge Colino, Shuarma y 2de2. Estos artistas aportarán lenguajes escénicos íntimos, enriqueciendo cada rincón del patrimonio con propuestas de gran sensibilidad. Como novedad en esta edición, nace Rincones Literarios, una nueva línea de programación dentro de la Noche Blanca del Mudéjar que surge de la colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Esta iniciativa acercará la literatura al público a través de recitales, lecturas y encuentros con escritores y creadoras vinculadas a Castilla y León. Autores contemporáneos pondrán voz a las palabras en espacios patrimoniales que se transformarán, por una noche, en escenarios para la palabra escrita y hablada. 

El evento tiene como principales objetivos revalorizar el patrimonio mudéjar y monumental de Cuéllar, crear un vínculo emocional entre los ciudadanos y su historia, promover el turismo cultural y la dinamización nocturna del municipio, e incorporar a Cuéllar a las redes culturales nacionales, posicionándola como un referente de patrimonio vivo. 

La Noche Blanca del Mudéjar está dirigida a todo tipo de públicos: ciudadanos de Cuéllar y su comarca, visitantes de Castilla y León, turistas culturales, familias, jóvenes y medios de comunicación especializados en patrimonio y cultura. Se trata de una propuesta abierta, gratuita y de acceso libre, que invita a recorrer la villa desde el atardecer hasta bien entrada la madrugada, en un ambiente de descubrimiento y celebración. 

Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Cuéllar, con la colaboración de diversas empresas del sector privado que se han sumado activamente al proyecto: Las Iglesuelas, La Cúpula, Malabar, La Traviata, Yon BA y Destino. Estas entidades no solo colaboran con su apoyo, sino que también serán escenario de actividad cultural durante la noche, integrándose plenamente en el espíritu del evento y ampliando la experiencia artística y patrimonial a nuevos espacios de encuentro ciudadano.

La Noche Blanca del Mudéjar no es solo una cita cultural. Es una vivencia, una noche transformadora en la que el patrimonio deja de ser un testimonio pasivo del pasado para convertirse en un protagonista vibrante del presente. 

Es una invitación a mirar el pasado con nuevos ojos y a vivir el alma de Cuéllar con todos los sentidos.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert, actriz y escritora de doble nacionalidad argentina-española, (21 de mayo de 1938 - )

Raymond William Stacey Burr (21 de mayo de 1917 – 12 de septiembre de 1993) fue un actor canadiense ganador de Premios Emmy, y conocido principalmente por sus trabajos en las series televisivas Perry Mason y Ironside.
 

Robin Hugh Gibb, CBE (Douglas, Isla de Man, 22 de diciembre de 1949 – Londres, 20 de mayo de 2012) fue un cantante y compositor británico. Tuvo un hermano mellizo, Maurice Gibb, que falleció nueve años antes, el 12 de enero de 2003 en Miami Beach. Robin es muy conocido por formar parte del trío de los Bee Gees, uno de los grupos británicos y del género pop más conocidos de todos los tiempos.
 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Pollo Teriyaki (Teriyaki Chicken)
 



El teriyaki es una técnica de cocción de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de salsa


 

Día Internacional del Té

El Día Internacional del Té se celebra anualmente el 21 de mayo luego de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara la Resolución 74/241 el 19 de diciembre de 2019.

Desde el 2005, se celebraba el 15 de diciembre pero tras la 23.a reunión del Grupo intergubernamental sobre el té en 2018, que se realizó en Hangzhou, se propuso el cambio de fecha.

 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 


 

Air Nostrum lanza una promoción para volar este verano de Madrid a Castellón desde 29 euros por trayecto 

La oferta se ha abierto hoy y estará a la venta hasta el próximo 30 de junio 

El periodo para volar abarca desde el 19 de mayo hasta el 30 de septiembre 

VALENCIA, 15 DE MAYO DE 2025

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha lanzado hoy una oferta para todo el verano en los vuelos que unen Madrid y Castellón con unos precios que empiezan en los 29 euros. La promoción, sujeta a disponibilidad, estará a la venta hasta el próximo 30 de junio.

Todos los precios tienen las tasas incluidas para compras en la www.iberia.com donde desde hoy se puede disfrutar de esta promoción.

En la ruta con Madrid los precios parten desde los 29 euros por trayecto por lo que la ida y vuelta se puede conseguir por 59,86 euros. Están disponibles para viajar desde el próximo lunes 19 de mayo hasta el 30 de septiembre. De esta forma abarca todo el verano. Los vuelos en la conexión con Madrid parten todos los lunes, jueves, viernes y domingos y permiten conectar con el hub de Barajas.

También ha entrado en promoción la ruta que une Castellón con Mallorca y que se desarrollará en la temporada pico de verano del 18 de julio al 31 de agosto. Es la primera vez en la historia que se opera esta ruta. Los precios serán también de 29 euros por trayecto y el precio de la ida y vuelta mientras haya disponibilidad de plazas a este precio será de 58,72 euros. Para los residentes de Baleares el trayecto parte desde los 12,22 euros. Los vuelos a Mallorca desde Castellón salen todos los viernes por la tarde y domingos por la mañana en las fechas antes mencionadas.

Air Nostrum, compañía líder

Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 9 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 30 años de historia ha transportado ya más de 110 millones de pasajeros.

 

La emoción de los deportes de aventura en la exuberante isla de Mallorca

La isla ofrece la posibilidad un sinfín de oportunidades para disfrutar de su entorno natural en cualquier época del año.
 

 

Desde majestuosas montañas hasta impresionantes acantilados, y desde aguas cristalinas hasta pintorescos senderos, Mallorca ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes de los deportes de aventura de todos los niveles. Las posibilidades son múltiples todo el año, aunque finales de otoño, invierno y principios de primavera el suave clima propicia la práctica de deportes. Tanto para principiantes en busca de una nueva experiencia como si para experto que buscan el enésimo desafío, esta hermosa isla tiene opciones de aventura para todos los públicos:

 

Senderismo y trekking

Se puede explorar a pie la espectacular Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminando por sus bellos senderos, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la isla. La Ruta de Piedra Seca GR 221 es una de las propuestas para descubrir los paisajes de piedra seca de la Serra.

Otros espacios naturales protegidos, como el Parc de la Península de Llevant, al otro lado de la isla, ofrece grandes posibilidades a los amantes del senderismo, con rutas de montaña y mar, así como una gran diversidad de hábitats en el mismo espacio.

 

Ciclismo

Mallorca es un paraíso para los ciclistas, con una amplia red de carreteras secundarias y rutas panorámicas con carriles de bici y una señalización adecuada que atraviesan paisajes impresionantes: tiene más de 2.000 kilómetros de carreteras y caminos locales, convirtiéndose en un destino de referencia para esta disciplina. Aunque hay rutas suaves, destaca la desafiante Ruta de la Piedra Seca, de aproximadamente 75 kilómetros que atraviesa el corazón de la isla, ofreciendo a los senderistas -pero también a los ciclistas- una combinación perfecta de reto y belleza natural.

 

Excursionismo de montaña y escalada

Con sus impresionantes acantilados y rocas calizas, Mallorca es un paraíso ya sea para los escaladores, tanto de escalada deportiva como de la escalada en roca tradicional, o bien para los amantes de las excursiones. Montañas como el Puig de Galatzó o el Puig de Massanella, que es el segundo pico más alto de Mallorca después del Puig Major, ofrece interesantes rutas con vistas panorámicas.

 

Cuevas

Las cuevas mallorquinas invitan a adentrarse en un magnífico mundo subterráneo de formaciones rocosas únicas y maravillas geológicas. Son conocidas por albergar un increíble espectáculo visual de estalactitas y estalagmitas, columnas de piedra, galerías subterráneas y lagos subterráneos.

 

Para aquellos que prefieran disfrutar de las profundidades de una forma más tranquila, pueden disfrutar de las excursiones organizadas a las Cuevas del Drach, cerca de la localidad de Porto Cristo, de las cuevas más visitadas de la isla por sus impresionantes formaciones rocosas, lagos subterráneos cristalinos y un espectáculo de luces y música. Las Cuevas de Artà, conocidas por sus amplias galerías subterráneas, es otro de los must para este tipo de aventura.

 

Estas son solo algunas propuestas que ofrece Mallorca para quienes deseen la emoción de las alturas o la calma de las profundidades marinas subterráneas. Con su impresionante belleza natural y su amplia variedad de actividades.

 

Más información: https://www.mallorca.es/ 


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 


 
El Rocío  2025

La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor número de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una unica identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio.
 

La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontró la estatua en un arbol, cerca de las marismas. La devoción y el fervor popular a la virgen, asi como la fé han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias despues de la Semana santa.

 

La celebración consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinación que comienza unos dias antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su peregrinación en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

 

Para este año 2025, el calendario litúrgico ha establecido la fecha de la Romería del Roció del 4 al 9 de junio

Almonte, Andalucia es de cine

 


 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania III

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Guerras cántabras, Los corrales de Buelna (Cantabria)
 
El pueblo de Corrales de Buelna, en la región de Cantabria, recrea la última resistencia en Hispania a la dominación de Roma en el siglo I antes de Cristo. Roma se disponía a completar la conquista de Hispania, pero aún habrán de pasar 10 años antes de doblegar la heroica resistencia de este pueblo en defensa de su independencia y libertad. Pueblo que, pese a ser conquistado, no fue sometido, conservando buena parte de su identidad. Esta recuperación festiva de las Guerras Cántabras se celebra desde el año 2001 y tiene lugar desde el último fin de semana del mes de agosto al primero del mes de septiembre. El pueblo se engalana para reproducir la resistencia de Cantabria al Imperio romano.

Los participantes se dividen entre integrantes de las legiones de Roma y del pueblo cántabro e interpretan el enfrentamiento a través de numerosos actos como desfiles, una boda cántabra o una sesión del Senado romano. A lo largo de diez días, el visitante podrá vivir y experimentar de primera mano, muchos momentos de esa etapa histórica en ambientes recreados de la época: asistir a la llegada del emperador César Augusto o a la proclamación de los augurios por una pitonisa, estar entre el público que anima una lucha de gladiadores o una carrera de vigas, ver una de las pocas reuniones del Consejo de Tribus, presenciar la crucifixión de prisioneros o un entierro cántabro, asombrarse por la osadía de Corocota reclamando una recompensa al mismísimo Augusto, contemplar el desfile de tropas romanas o de guerreros cántabros, pasear entre cabañas cántabras o asistir a una venta de esclavos... Y por si esto fuera poco, charlas, conferencias, teatro clásico y otras actividades culturales complementarias. Las Guerras Cántabras es Fiesta de Interés Turístico Internacional.


 

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MONUMENTOS

Valonia, una región repleta de tesoros históricos monumentales

Historia, cultura y arquitectura se mezclan en los parajes de Valonia, que más allá de sus preciosos colores primaverales, están ‘salpicado’ por un sinfín de monumentos que guardan grandes legados del pasado.

La región francófona de Bélgica es un escenario idóneo para los amantes de la historia y la cultura durante todo el año. Con la mira en el próximo Día de los Monumentos, que se celebra el 18 de mayo, Turismo de Valonia destaca algunos de los monumentos que son arquitectónicamente más impresionantes:  

 

El Memorial Mardasson (Bastoña)

Un emotivo monumento dedicado a los soldados estadounidenses que lucharon en la Batalla de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un diseño arquitectónico impresionante, que se fusiona con un entorno tranquilo y silencioso, que lo convierten en un lugar de reflexión y recuerdo de este episodio histórico.

 

Colegiata Saint Gertrude (Nivelles)

Es una joya arquitectónica románico otoniano y uno de los principales testimonios de la historia religiosa de Valonia. Su impresionante fachada y sus vidrieras de colores son el principal reclamo de los visitantes, que, en dicho monumento pueden explorar su rica herencia cultural.

 

Ciudadela de Namur  

Una fortaleza imponente ubicada en la cima de una colina, la Ciudadela de Namur ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Con una historia que se remonta a los tiempos romanos, esta fortaleza es un testimonio del pasado militar de Valonia. Los visitantes pueden explorar sus túneles subterráneos, admirar las murallas fortificadas y disfrutar de eventos culturales que se celebran en su interior.

 

Colina del León (Waterloo)

En este emblemático paraje, que es un antiguo campo de batalla, se encuentra el monumento del León de Waterloo, un tributo a los valientes soldados que participaron en la famosa Batalla de Waterloo. Los visitantes pueden subir hasta la cima de la colina para disfrutar de una vista panorámica y aprender más sobre este decisivo episodio de la historia europea en el centro de visitantes adyacente.

 

La Fortaleza de Huy  

Este antiguo bastión, convertido en un impresionante monumento dedicado a la resistencia belga durante la Segunda Guerra Mundial, evoca el coraje y la determinación de quienes se opusieron a la ocupación nazi. Los visitantes pueden descubrir exposiciones fascinantes, aprender sobre la historia de la resistencia y rendir homenaje a los héroes que lucharon por la libertad, observado la ciudad de Huy desde las alturas.

 

Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins (Lieja)

Un prodigio arquitectónico moderno, la Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins es una obra maestra del famoso arquitecto español Santiago Calatrava. Con su diseño vanguardista y su impresionante estructura de acero y vidrio, han convertido en un hito emblemático de Lieja y de Bélgica.

 

Más información: https://visitwallonia.es/
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

 

MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía