El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9359 Sábado 17 de Mayo de 2025

Día Mundial contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia
 


 

Día Mundial de la Hipertensión - Día Mundial del Reciclaje
 

Día de Internet - Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información


 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : RECICLAJE

KukloV (kyklos) es la palabra griega de la que procede el concepto de re-ciclar. KukloV, que transcrito nos da ciclo, pasado por el latín nos da círculo y traducido del todo, nos da redondel (de rotundus, que a su vez deriva de rota, que es la rueda, palabra primigenia, de las que intentan reproducir la realidad). Emparentadas con reciclaje por la presencia del elemento ciclo tenemos bi-cicl-eta, cícl-ope, en-ciclo-pedia... en todas ellas se encierra la idea de "redondo" y como idea derivada de ésta, a través de la rueda, la idea de "vuelta", de "dar vueltas" y por extensión, la de "ir y volver repetidamente" prescindiendo de la forma geométrica, es decir ya no en redondo.

La palabra reciclaje expresa a la perfección la idea que pretende transmitir (no todas las palabras de reciente formación lo consiguen): en la Naturaleza todo son ciclos, unos muy cortos y otros inmensamente largos. Pero finalmente, todo se mueve cíclicamente. Es inconcebible para la Naturaleza crear algo cuyo reciclaje no forme parte de la misma naturaleza de la criatura. Construcciones soberbias por su grandeza o por su belleza, llevan en sí mismas la clave de su desintegración para reintegrarse a la tierra de la que salieron. En la naturaleza no hay ni basuras ni basureros. Sólo hay cambios de estado en un constante equilibrio global.

Nunca la tierra produce nada que no pueda convertirse finalmente en la tierra de la que todo vuelve finalmente a brotar. Siempre la vida que produce puede ser incorporada a otra vida, inferior o superior. Y la parte de esta vida que no ha podido ser reciclada por la vida, a la tierra vuelve, a convertirse en tierra. Característica común y constante de todo lo que cría la tierra, es que durante toda su existencia tiene razón de ser (no así los productos humanos) para sí misma o para el entorno del que forma parte. Es la gran ventaja de la rotación.

Por el contrario, una de las características más negativas de los productos del hombre moderno, especialmente del hombre industrial, es que sus criaturas tienen una vida útil insignificante, en comparación con la vida muerta que les queda una vez desechadas. Nunca muere un árbol de segunda generación sin que el de la generación que le precede se haya reintegrado totalmente a la tierra. La naturaleza nunca acumula dos generaciones de cadáveres.

El hombre, en cambio, fabrica la segunda y la tercera y la décima generación de coches, de neveras, de plásticos, de aluminios, de embalajes... cuando a la primera generación todavía le faltan decenios, siglos o milenios para completar su ciclo de desintegración. Y junto con algunos productos fabrica grandes cantidades de basuras que vierte en las aguas, incapaces de regenerarlas a corto ni a medio plazo, y que han de guardar en sus fondos o en sus orillas formando cenagales muertos por siglos. Y lanza a la atmósfera toneladas de basura vaporizada, una basura que sólo en parte es capaz de reciclar la atmósfera, quedando el resto suspendida en el aire por los restos, o siendo precipitada a la tierra para envenenarla. ¡Como si fuera lo más natural!

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 17 de Mayo

1348 Asalto de la judería de Barcelona por las turbas tras una epidemia de peste. 
1498 Vasco da Gama desembarca en la India, a donde llega circunnavegando África.
 
1510 Muere el pintor Sandro Botticelli.
 
1642 Fundación de la ciudad canadiense de Montreal.
 
1749 Nace el médico Edward Jenner.
 
1803 Napoleón rompe la Paz de Amiens de 27 de marzo de 1802 y reemprende la guerra.
 
1809 Pío VII excomulga a Napoleón por la anexión a Francia de los Estados Pontificios.
 
1845 Nace el poeta Jacint Verdaguer.
 
1924 Se funda la Metro-Goldwyn-Mayer.
 
1958 Franco promulga ante las Cortes Españolas la Ley Fundamental del Movimiento Nacional.
 
1973 Comienza el proceso Watergate en el Comité del Senado de los Estados Unidos.
 
1983 Israel y Líbano firman un tratado de paz, que es condenado por Siria, la OLP y la URSS.
 
1992 El papa Juan Pablo II beatifica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
 
1993 El Camino de Santiago, declarado patrimonio cultural europeo
 
1997 Laurent Kabila se autoproclamó jefe del Estado de Zaire
 
2003: mueren 13 personas en un enfrentamiento étnico entre kurdos y árabes en Kirkuk (Irak).
2003: 29 turistas alemanes que se dirigían a España mueren en Francia en un accidente de autobús.
2003: el atleta español Alberto García, campeón de Europa de los 5000 m, desvela su positivo por EPO (eritropoyetina) tras un control efectuado el 29 de marzo después del Mundial de cross corto.
2004: las asociaciones españolas de periodistas crean un Consejo Deontológico.
2005: el Congreso español aprueba, con el único voto en contra de los populares, la resolución promovida por el grupo socialista que autoriza al Gobierno a entablar conversaciones con ETA en el supuesto de que la banda abandone definitivamente las armas.
2005: el Parlamento boliviano promulga la polémica Ley de Hidrocarburos.
2005: el demócrata Antonio Villaraigosa, hijo de inmigrantes mexicanos, se convierte en el primer alcalde hispano de Los Ángeles.
2005: neurólogos españoles describen por primera vez las manifestaciones clínicas de una rara malformación cerebral llamada urelgia.
2006: el FC Barcelona gana su segunda Liga de Campeones de la UEFA ante el Arsenal FC en el Stade de France de París.
2006: a la 1:00 - Hora de Chile, se produce la mayor tragedia carretera de los últimos 15 años, un bus de la compañía Tur-Bus se da vuelta en un puente.
2007: Tandil Argentina: Es inaugurada la réplica de la Piedra movediza.
2007: la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 2008 Año Internacional de los Idiomas para fomentar el multilingüismo, la unidad y la comprensión internacional.

Today in History for May 17
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 17 de Mayo : Pascual Bailón y Teodomaro confesores; Heraclio (Eradio), Pablo, Aquilino, Basilia, Víctor, Adrión, Solocón, Panfamero, Panfilón, Minerco, Artemio y Galcoro mártires; Celestino y Bruno obispos; Restituta virgen.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

PASCUAL

Forma adjetiva de Pascua que ha dado lugar al nombre y al apellido Pascual. La forma francesa, Pascal, ha dado a la humanidad muy grandes hombres, entre ellos el gran Blas Pascal, insigne filósofo, físico y matemático. Su obra es vastísima. Se le conoce sobre todo por su Discurso del método. Otra docena de Pascales han dejado huella en la historia y en la ciencia. Es un nombre, el de Pascual, que se originó en el cristianismo y tuvo su momento de auge, que luego se moderó.

San Pascual I, papa gobernó la Iglesia desde el 817 al 824. Años decisivos para la consolidación del Legado de san Pedro. Había sido durante algunos años abad del monasterio de san Esteban, cerca del Vaticano, que acogía a los peregrinos que en gran número acudían a Roma. Fue elegido papa por unanimidad a la muerte de su predecesor Esteban IV. Tuvo una buena amistad con Ludovico Pío, a cuyo hijo Lotario I coronó emperador, estrechando aún más la vinculación de los Estados pontificios a los reyes francos. Fue especialmente activo en la propagación del cristianismo a los países del norte de Europa, a los que mandó misioneros. Envió al obispo de Reims, Ebo, a evangelizar Dinamarca.

 

Ayudó y consoló a los cristianos perseguidos por León el Armenio en el Imperio bizantino. Acogió con caridad a muchos monjes expulsados de Grecia y les asignó nuevos monasterios. Construyó y restauró numerosos monasterios e iglesias, que dotó con importantes reliquias, entonces sumamente apreciadas, que obtenía de las catacumbas. A su muerte fue enterrado en la iglesia de santa Práxedes que él había reconstruido totalmente.
 

San Pascual Bailón fue un fraile lego (de los que atendían al servicio del monasterio) de los Menores descalzos de san Francisco. Natural de Torrehermosa (diócesis de Sigüenza y provincia de Zaragoza), nació en 1540 la víspera de la Pascua de Pentecostés, por lo que sus padres le pusieron el nombre de Pascual. Era pastor de oficio, y tenía sumo interés en aprender, por lo que el amo al que servía quiso adoptarlo como hijo. Pero él ya había decidido consagrarse al servicio de Dios, por lo que rehusó tan generoso ofrecimiento.
 

Ingresó en el convento de los frailes menores de Albatesa (Valencia), que conocía porque hasta allí solía llegar con el ganado. Se ganó la admiración y el respeto de todos por la práctica de las virtudes cristianas. Sus superiores le encomendaron una misión especialmente delicada: fue enviado a París a llevar al general de la orden despachos urgentes, teniendo que atravesar tierras de luteranos y calvinistas. Sufrió escarnios y malos tratos, que le dejaron cicatrices, pero todo lo soportó con humildad. Murió el día de Pascua de Pentecostés de 1592. Se distinguió por su devoción a la Eucaristía.
 

Celebran su onomástica los que se llaman Pascual el 17 de mayo (S. Pascual Bailón), o el 14 del mismo mes (S. Pascual I, papa). De un tercer S. Pascual, mártir de los primeros tiempos del cristianismo, se celebra la fiesta el 26 de febrero. Llevan en su nombre el recuerdo de las dos mayores fiestas de la cristiandad y tienen en el cielo tres santos protectores de gran valía. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

17 de Mayo: Día Mundial contra la Homofobia y Transfobia
 

Por el reconocimiento internacional de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
 

El Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se celebra el 17 de mayo coincidiendo con la eliminación en 1990 de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la homosexualidad.

El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales. 

 

Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos

Con este hecho se pretendía acabar con casi un siglo de homofobia médica y discriminación sistemática contra lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Sin embargo, la realidad internacional para el colectivo LGTB no por eso ha cambiado mucho.

 

Todavía existen 9 países en el mundo donde se condena con la pena de muerte a las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. En más de la mitad de los países la discriminación contra la comunidad LGTB rompe todos los acuerdos internacionales y vulnera sistemáticamente los Derechos Humanos, incluso los más elementales. 

Con el reconocimiento de este Día Internacional se pretende que el Alto Comisariado de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenen igualmente la homofobia y la transfobia en sus manifestaciones políticas, sociales y culturales.

La decisión de la OMS constituye una fecha histórica y un símbolo muy importante en la lucha por el reconocimiento de la dignidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
 

Se trata de una iniciativa complementaria al Orgullo LGTB del 28 de junio, en la que reivindicamos nuestro derecho a ser, amar y ser respetados en igualdad, y que se celebra en una minoría de países.

 

Por contra, a través del día Mundial pretendemos entrar en la sociedad civil para llevar el debate al seno de las instituciones, las escuelas, los barrios, etc. Se trata por lo tanto de dos iniciativas simétricas.

Día Mundial contra la Homofobia Lesbofobia y la Transfobia (IDAHO)


 

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
 


El 17 de mayo fue designado como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, donde realmente coinciden dos eventos, siendo uno el Día Mundial de la Sociedad de la Información (World Information Society Day) y otro el Día Mundial de las Telecomunicaciones.
 

Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El tema "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)", hace hincapié en los avances de las TIC que facilitan la transición al desarrollo inteligente y sostenible. En particular, las soluciones específicas que propician las TIC y las nuevas tendencias para fomentar la sostenibilidad económica, medioambiental y social.

La Agenda Conectar 2030 es una visión global compartida para el desarrollo del sector de telecomunicaciones / TIC bajo sus cinco objetivos estratégicos: crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación, lo que ha propiciado que los Objetivos de Desarrollo Sostenible reconozcan la capacidad de las mismas para facilitar los avances humanos y reducir la brecha digital.

Antecedentes
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información tiene como objetivo sensibilizar sobre las posibilidades que el uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y a la economía; así como fomentar la necesidad de reducir la brecha digital.

El 17 de mayo se conmemora el aniversario de la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
 

17 de Mayo Día mundial de Internet

 

 

 

El día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Argentina, España, Colombia, Uruguay y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente.
 

Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha.

 

Internet y los objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
En esta edición del Día Mundial de Internet para 2019, que celebraremos el 17 de Mayo, queremos invitar a toda la Sociedad a reflexionar sobre como Internet puede contribuir a acelerar la consecución de los ODS o lo que es lo mismo los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Los ODS van a estar en el centro de las diferentes actividades y propuestas en las que estamos ya trabajando para esta edición del #diadeinternet pero dejarnos que os expliquemos algo más sobre los ODS.

 

https://www.diadeinternet.org/

 

Día Mundial de la Hipertensión

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión. "Solo una de cada cinco personas con hipertensión en América Latina y el Caribe consigue mantener su presión arterial por debajo de 140/90. En el Día Mundial de la Hipertensión este 17 de mayo la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) pide dar más atención al control de este factor que aumenta el riesgo de sufrir una enfermedad del corazón"

 

Día Mundial del Reciclaje
 

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
 

 

17 de mayo - Día Mundial del Horticultor

 



Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Horticultor en homenaje a las personas que se dedican a la siembra y el cultivo de alimentos. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, la mejora de las cosechas y los abonos de las plantaciones herbáceas

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

San Isidro Labrador (Madrid, c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de 1172)2 nacido en el Mayrit musulmán fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.

En este documento se menciona que está casado, con un hijo y proporciona referencia de sólo cinco milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente procedentes de la tradición oral durante su proceso de beatificación por varios hagiógrafos. Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.


San Isidro Labrador (15 de Mayo)


 

José Mujica muere con 89 años

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935-Montevideo, 13 de mayo de 2025), también conocido como Pepe Mujica, fue un político y floricultor uruguayo que se desempeñó como presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Fue miembro y líder del partido político Frente Amplio.​ Exguerrillero, integró en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Jalea Real: propiedades y beneficios para la salud

Los expertos de noVadiet repasan las diez propiedades más importantes de este alimento y para quienes es más conveniente

 
La Jalea Real es un producto natural que producen las abejas obreras para alimentar a la abeja reina a lo largo de toda su vida. Esta sustancia cuenta con un concentrado de nutrientes muy completo, lo que la convierte en un producto muy apreciado por sus beneficios para la salud.
 
En España hay más de tres millones de colmenas, concentradas especialmente en Castilla y León, Andalucía y Galicia. Los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este superalimento.
 
Cómo se produce la Jalea Real
La Jalea Real es una sustancia gelatinosa y lechosa, de color blanquecino, que se produce en las glándulas hipofaríngeas situadas en la cabeza de las abejas obreras jóvenes. El objetivo de este superalimento es alimentar a las larvas de las abejas obreras durante los primeros tres días de vida y a la propia abeja reina durante toda su vida.
 
La producción de Jalea Real requiere de un meticuloso proceso. Las abejas obreras recolectan el polen y el néctar de las flores para después procesarlo en la colmena. Tras mezclarlo con sus propias secreciones se transforma en Jalea Real, que se almacena en celdas especiales dentro de la colmena para la alimentación de la abeja reina, que puede llegar a vivir hasta cinco años.
 
Nutrientes de la Jalea Real
La Jalea Real es un auténtico tesoro nutricional, repleto de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, proteínas y péptidos, así como lípidos, enzimas, glucósidos, esteroles o flavonoides.
 
Hay, sin embargo, dos nutrientes que destacan por su importancia a la hora de valorar la calidad de la Jalea Real. Por un lado, el 10-HDA, un ácido graso específico y único que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Y por otro, la prolina, un aminoácido cuya presencia nos habla de la adecuada conservación de la Jalea Real.
 
Entre los nutrientes de este producto 100% natural se encuentran las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso; los aminoácidos como la lisina y la alanina, fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos; minerales entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso, claves para diversos procesos metabólicos; y azúcares como la glucosa y la fructosa, que proporcionan una fuente de energía rápida y sostenida.
 
Todo ello hace de la Jalea Real un complemento alimenticio de gran valor que, consumido regularmente, mejora la salud a través de sus propiedades.
 
Propiedades y beneficios de la Jalea Real
La Jalea Real tiene un impacto positivo en el cuerpo humano. Entre los innumerables beneficios para la salud, Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca los diez más importantes:
 
1. Estimulante del sistema inmunológico
La Jalea Real contiene péptidos y otros compuestos que estimulan la actividad de las células inmunitarias, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su actividad antiséptica, desinfectante e inmunoestimulante ayuda a nuestro sistema inmunitario disminuyendo el riesgo de infecciones y mejorando los procesos alérgicos.
 
2. Efecto antioxidante
Los antioxidantes presentes en la Jalea Real protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro, por eso se dice que la Jalea tiene acción antiaging. Su alto contenido en esteroles y flavonoides es clave en su función antioxidante.
 
3. Propiedades antiinflamatorias
Algunos componentes de la Jalea Real han demostrado tener efectos antiinflamatorios, lo que la hace útil en el tratamiento de afecciones como la artritis.
 
4. Mejora del rendimiento cognitivo
La Jalea Real mejora la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas, por lo que es muy bien valorada por los estudiantes.
 
5. Es aperitiva
Estimula el apetito, ayudando a tener una recuperación más rápida en las convalecencias.
 
6. Aumento de energía y vitalidad
Gracias a su combinación de carbohidratos y vitaminas del complejo B proporciona energía, y aumenta la resistencia física y mental. Es, por tanto, un producto reconstituyente y energético, que disminuye el cansancio y la fatiga, sobre todo en épocas de sobrecarga física y mental, cambios de estación y en estados de astenia.
 
7. Apoyo a la salud cardiovascular
La Jalea Real ayuda a la reducción del colesterol y de la glucosa y a la mejora de la circulación sanguínea y de las cifras de tensión arterial.
 
8. Mejora de la piel y el cabello
Nutrientes como los aminoácidos y las vitaminas contribuyen a mantener la salud y la vitalidad de la piel y el cabello, impulsando la regeneración celular y la hidratación.
 
9. Reducción de la ansiedad
La Jalea Real es adaptógena, presenta efectos beneficiosos en la reducción del estrés por su capacidad de regular los niveles de cortisol. Además, mejora la apatía y el estado de ánimo, disminuyendo el agobio y el nerviosismo.
 
10. Apoyo durante la menopausia
Debido a sus propiedades únicas y su composición nutritiva, la Jalea Real puede ayudar a aliviar alguno de los síntomas asociados con la menopausia como los sofocos y las alteraciones del estado de ánimo.

 


 

Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Ventajas de invertir en alquiler vacacional

Kronos Homes explica las ventajas de invertir en alquiler vacacional, dónde interesa comprar la vivienda, y cuál es la documentación necesaria

 
Una de las opciones de inversión más interesantes hoy en día es la vivienda vacacional, especialmente teniendo en cuenta la importancia del turismo en España. En los últimos años, las personas buscan una experiencia de alojamiento más personalizada, privada y flexible, lo que ha hecho que se incremente la demanda de las viviendas turísticas como una alternativa a los hoteles. Según datos que maneja Kronos Homes, una de las promotoras inmobiliarias líderes en España y Portugal, en nuestro país ya hay más de 311.000 viviendas turísticas registradas, lo que da idea de la rentabilidad que se puede obtener con este tipo de inmuebles.
 
Para obtener un retorno rápido de la inversión es conveniente reflexionar previamente sobre qué uso se va a dar a la vivienda y dónde va a estar situada, con el fin de asegurar un alto nivel de ocupación. Por ello, los los expertos de Kronos Homes nos desvelan las claves que saber sobre invertir en alquiler vacacional:
 
1. Qué es y cómo funciona el alquiler vacacional
El mercado turístico se encuentra en pleno crecimiento tras la pandemia, pero en los últimos años el perfil del turista ha ido evolucionando. Frente a los servicios que ofrecen los hoteles, ahora se busca una experiencia más cómoda y más íntima, lo que ha hecho que la demanda de viviendas vacacionales no deja de aumentar.
 
Una vivienda vacacional ofrece el mismo servicio básico de alojamiento que un hotel, pero tiene ciertas características que la hacen más atractiva:
 
Mayor espacio habitable que la habitación de un hotel.
- Capacidad para un mayor número de personas en un mismo espacio.
- Posibilidad de admisión de mascotas.
Cocina a disposición del cliente.
Zonas de disfrute y descanso como salones o terrazas.
Servicios personalizados, como excursiones o recogida en el aeropuerto.
Figura del anfitrión como embajador del destino, con recomendaciones a medida.
Trato más cercano, cálido y acogedor.
- Sensación de sentirse �como en casa�.
 
2. Dónde invertir en viviendas turísticas
Una vez que se decida invertir en alquiler vacacional, una de las primeras cuestiones que hay que plantearse es dónde conviene invertir. Lo más conveniente es hacerlo en una zona con gran demanda de alojamientos vacacionales.
 
Las ciudades más turísticas son un excelente destino para invertir en alojamiento vacacional, pero hay que tener en cuenta que la vivienda debe estar bien comunicada y cerca de servicios esenciales. Madrid, Barcelona, Córdoba o Sevilla son algunas de las ciudades que más posibilidades presentan. Otra opción segura es la costa mediterránea, con Cataluña, Valencia y Andalucía a la cabeza. De hecho, Kronos Homes ha centrado sus esfuerzos en la Costa del Sol, con proyectos en Sotogrande, Estepona y Mijas Costa; y en todo el litoral Mediterráneo, ya sea con grandes residenciales urbanos, como la torre Ikon en Valencia o el O7 en Barcelona, o con proyectos en la costa como Dune en Cubelles y Brava en Platja d�Aro.
 
Por otra parte, las zonas de montaña y las ciudades que ofrecen una buena oferta cultural también proporcionan excelentes posibilidades de inversión, como Valladolid, Pamplona o Tarragona. En este caso, las casas con excelentes vistas y con una ubicación estratégica son las más solicitadas.
 
En este sentido, el segundo aspecto que hay que plantearse es el uso que se va a dar a la vivienda turística:
 
Alquiler vacacional: si la vivienda va a estar destinada exclusivamente al alquiler vacacional, el objetivo a la hora de plantearse la ubicación debe ser exclusivamente en términos de rentabilidad. En consecuencia, es necesario escoger un lugar turístico, que tenga demanda de alojamiento todo el año.
 
Uso personal: si se va a utilizar tanto como segunda residencia como para alquiler vacacional, también habrá que tener en cuenta las preferencias personales a la hora de elegir ubicación.
 
3. Ventajas de invertir en alquiler vacacional


 

Los expertos de Kronos Homes detallan algunas de las ventajas de invertir en viviendas turísticas:
 
Valor refugio
El activo inmobiliario está considerado como un valor refugio, especialmente si lo comparamos con otras opciones de inversión más volátiles, como la Bolsa.
 
Alta rentabilidad
El alquiler vacacional ofrece una rentabilidad superior al alquiler de larga duración, ya que en la temporada alta de vacaciones los precios de los alquileres tienden a aumentar.
 
Pago seguro
El inquilino suele pagar antes de entrar en la vivienda, por lo que el riesgo de impago es muy reducido.
 
Mayor control del estado de la vivienda
Al tratarse de alquileres de corta duración, existe un mayor control del estado de la vivienda entre estancia y estancia de los inquilinos.
 
Selección de huéspedes
El propietario del inmueble puede poner un filtro a qué tipo de individuos decide alquiler la vivienda: parejas, familias, con o sin mascotas, filtros de edad...
 
Mejor cuidado de la vivienda
Cualquier tipo de desperfecto puede ser arreglado al momento, lo que disminuye el riesgo de que el problema se agrave en el tiempo y pueda ocasionar un gasto mayor.
 
Potencial de apreciación del capital a largo plazo
Se puede comprar una vivienda en una determinada zona bajo el criterio de que se volverá popular, y así obtener una alta rentabilidad en su uso turístico.
 
Posibilidad de uso propio
Invertir en un alquiler vacacional también ofrece la posibilidad de disfrutar de la vivienda para uso personal tan solo bloqueando las reservas en el intervalo deseado.
 
4. Documentación necesaria para abrir una vivienda turística
Aunque existe una Ley de Arrendamientos Urbanos, las competencias sobre las licencias del alquiler vacacional recaen sobre las Comunidades Autónomas, aunque los Ayuntamientos también tienen potestad para regular este mercado. Por este motivo, el propietario de una vivienda que quiera ofrecerla como alquiler vacacional tiene que observar lo que marca la normativa en la Comunidad Autónoma y la localidad en la que esté ubicado el inmueble.
 
Los pasos para dar de alta una vivienda de alquiler vacacional varían de una Comunidad Autónoma a otra, y también en función del municipio, pero el procedimiento es similar y estos son los requisitos comunes en todas las regiones:
 
Conseguir la cédula de habitabilidad o licencia de ocupación
Este certificado, regulado por las Comunidades Autónomas, avala que el espacio a alquilar reúne los requisitos mínimos en cuestión de salubridad, higiene y solidez, además de certificar la superficie útil de la vivienda y su equipamiento.
 
Para conseguir un certificado de habitabilidad visado por un colegio profesional hay que contactar con un arquitecto o arquitecto técnico, que procederá a comprobar si la vivienda cumple la normativa vigente a través de una visita al inmueble.
 
Presentar la Declaración Responsable
La Declaración Responsable es un documento que avala el cumplimiento de los requisitos de las condiciones técnicas y de calidad que exigen las Comunidades Autónomas.
 
En este documento deben aparecer los datos básicos de la vivienda y su titular, como los datos de identificación, la capacidad máxima, el periodo de funcionamiento del alojamiento, o quién es propietario o gestor externo que va a explotar la actividad.
 
Con la Declaración Responsable también habrá que adjuntar otros documentos, como la acreditación del pago de las tasas si las hubiera, la Cédula de Habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación y el Seguro de Responsabilidad Civil, en el que caso que se solicite.
 
Inscripción en el registro
Si la inscripción en el registro no se produce de manera automática al presentar la Declaración Responsable, habrá que hacerlo como un trámite aparte. Tras presentar la Declaración Responsable se recibe una resolución por la que la vivienda se inscribe en el Registro de Turismo de la Comunidad Autónoma, asignando al inmueble un código o número que será necesario que aparezca cuando se publicite la vivienda. El plazo de respuesta de la Administración suele variar entre las dos semanas y los tres meses.
 
Declaración de la actividad
Una vez concedida la licencia, hay que dar parte a la Agencia Tributaria. La categoría en la que hay que inscribir el alojamiento dependerá de los servicios que ofrezca. Por otra parte, cada vez que un inquilino entre en el alojamiento conviene realizar un contrato de alquiler vacacional. La actividad hay que declararla a Hacienda.
 
Invertir en alquiler vacacional es cada vez más rentable, teniendo en cuenta que el turismo es un activo seguro en España�, señalan desde Kronos Homes. �En los 11 primeros meses de 2022 el número de turistas que visitó España superó los 67 millones de personas. Esto, unido al interés creciente en el alquiler de viviendas turísticas por las ventajas añadidas a la contratación de una habitación de hotel, hace que la inversión en alquiler vacacional sea una apuesta segura, siempre que se elija bien la ubicación del inmueble y se tenga claro el uso que se le va a dar�.

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Cómo Personalizar tu Smartwatch

Los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo, exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para que sea verdaderamente único.

Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu Estilo y Preferencias

1. Elije la Carátula Correcta

La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información que necesitas con más frecuencia.

2. Personaliza las Complicaciones

Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que mejore tu productividad y conveniencia.

3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros

Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo. Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente infinitas.

4. Ajusta la Configuración de la Pantalla

Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de legibilidad y consumo de energía.

5. Personaliza las Notificaciones

Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.

6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)

Para usuarios que anhelan un control completo sobre la apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones y widgets, el único límite es tu imaginación.

7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos

Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina diaria.

8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware

Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y firmware.

Conclusión

Personalizar tu smartwatch es un proceso divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos. Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los clientes, consulte el huawei watch fit 3 precio local, que puede brindarle un gran descuento. 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

Día de las Letras Gallegas
 

El Día de las Letras Gallegas (Día das Letras Galegas en gallego) es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exigen al menos diez años desde su fallecimiento.

 

Desde la instauración de esta celebración cultural, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos por sus cantigas.
 

La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo, se debe a que en tal día como ése, en 1863, se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural del gallego. Es festivo en la Comunidad Autónoma de Galicia (España).

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Las leyes de la convivencia (1)
Tras la mudanza, las labores domésticas

1.Esfuérzate en, al menos, manchar lo menos posible y en ser algo ordenado los primeros meses de vida en pareja para que vea el esfuerzo y no huya en estampida.
2.Declárate un inútil convencido. Destiñe un par de camisas de ella y no volverás a poner una lavadora, lava los platos con gel de ducha y el parqué con la fregona llena de lejía (un suelo blanco la convencerá de tu inutilidad).
3.Utiliza las bayetas de la cocina en el baño. Nunca más limpiarás éste último.
4.Si alguna vez no tienes más remedio que coger la plancha o lavar los cacharros (por enfermedad o algo parecido, no seamos crueles), deja restos de comida en los mismos y arrugas en la ropa. No admitas elogios a la labor realizada o serás la nueva planchadora oficial.
5.Y recuerda que, si cedes una, una sola vez, estás perdido. Nunca podrás recuperar el estado inicial. La primera bronca
6.Déjalas hablar. Ante todo que se desahoguen. Si las interrumpes te puedes llevar un mordisco.
7.Ignorarlas las saca de quicio, ponla a prueba.
8.Bajo ningún concepto cedas ante la idea de que eres un vago. Se firme y refuérzate en el hecho de que tú pones todo lo que puedes de tu parte, que haces las labores más pesadas y, si no surte efecto, prueba a sugerir un cambio de papeles. Nunca aceptarán el cambio.
9.Abandérate y hazte fuerte en el convencimiento de que estás poniendo todo de tu parte para que la convivencia funcione, aunque no sea así, la seguridad en ti mismo es fundamental para el combate ideológico.
10.Nunca reclames ante suciedad acumulada o trabajo sin hacer como respuesta a una bronca, saldrás perdiendo. Relájate y prepárate para la descarga, no le des importancia y nunca admitas que eras consciente de ello.
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

SAN ISIDRO 2025

Todos los años Madrid -con la ciudad vestida de flores en el cénit de la primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se convierte en una fiesta castiza y popular en honor de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro Labrador (c. 1082 – 1172).

El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A partir de ahí, todo un rosario de festejos y actividades para todos los públicos inundará nuestra ciudad; en los centros culturales de los distritos, la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias, amigos, parejas, madrileños de todas las edades y condiciones, se congregarán, muchos vestidos de chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la alegría de vivir. Las noches acogerán grandes conciertos, y en la romería chulapos y chulapas beberán el "agua del santo" del manantial pegado a la ermita de San Isidro.

Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos un amplio programa festivo y cultural, en el que no faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de madrileños y turistas y de buscar lo que nos une, que es casi todo. Pasacalles de gigantes y cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en Matadero animadas por orquestas, la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, vermús, barquillos, chocolate con churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la feria de las ferias, la de San Isidro, en Las Ventas.

Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros visitantes, año tras año, durante una semana de alegría y celebración a la que se sumaría gustoso, seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.

Alcalde de Madrid
José Luis Martínez-Almeida


https://www.esmadrid.com/programa-oficial-fiestas-san-isidro#


 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

Destino Mundial de Magia 2025 sigue brindando lo mejor de la Magia española en Madrid y Barcelona


  

¡Vuelve el evento más mágico del año! Destino Mundial de Magia 2025 sigue brindando magia y doblando la ilusión llegando a los escenarios de Madrid y Barcelona.

La primera cita es en el Teatro EDP GRAN VÍA de Madrid el próximo lunes 19 de mayo de 2025. Presentado por Agustín Jiménez, es una oportunidad única de ver una selección de los mejores magos que representarán a España en el Campeonato Mundial FISM Italy 2025.

Magos como Manolo Costa y Mindanguillo, Adrián Carratalá y Katerina, Carlos Rubio, Joshua Kenneth, Hugo Maximiliano, Juan Colás y Magic José estarán el 19 DE MAYO en el teatro EDP Gran Vía desplegando toda su magia sobre el escenario en esta Gala tan especial.

La cita de Barcelona será en el Teatre APOLO el próximo lunes 2 de junio de 2025, presentado por Mai Boncompte, y sobre el escenario estarán magos como Charly Mag, Sergi Buka, Alvaro Cortés, Rubi Férez, Javi Rufo y Mag Marín que harán de esta Gala la velada más mágica del año.

Una selección de los mejores magos residentes en España que nos deleitará con su mejor magia en estas dos galas, con un espectáculo único en el que disfrutar de los números de Magia que se presentan y que competirán en sus respectivas categorías.

A través de Destino Mundial de Magia, Fundación Smedia, de la mano del mago Javi Rufo, sigue apostando por el reconocimiento internacional de la magia española. Desde su primera edición, el objetivo del evento es la recaudación de fondos para que nuestros talentos se presenten a los concursos internacionales de magia organizados por FISM y así impulsar sus carreras artísticas. La recaudación de las entradas se donará para costear los gastos de los futuros concursantes.

Más información en la cuenta de Instagram @destino_magia

Ven a disfrutar de la mejor magia española en un espectáculo mágico organizado por Fundación Smedia y Javi Rufo, y ayudarás a que nuestros artistas sólo se preocupen de dar la mejor versión de sí mismos cara al resto del mundo.

 


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Alfredo Fernández Martínez (Barcelona, 17 de mayo de 1911 - † Palma de Mallorca, 19 de mayo de 1985) fue un actor español. Entre sus numerosas películas destacan Harka (1941), Raza (1941), ¡A mi la legión! (1942), Obsesión (1947), El santuario no se rinde (1949), La leona de Castilla (1951), El último cuplé (1957), Quince bajo la lona (1959), La caza (1965) o Peppermint frappé (1967).

Jean Gabin (17 de mayo de 1904 - 15 de noviembre de 1976) fue un destacado actor y héroe de guerra francés.

Dennis Lee Hopper (17 de mayo de 1936 - 29 de mayo del 20101 ) fue un actor y director de cine estadounidense. Saltó a la fama al dirigir y actuar al lado de Peter Fonda en la película Easy Rider: Buscando mi Destino estrenada en 1969.
 


 

Johnny "Guitar" Watson (3 de febrero de 1935 - 17 de mayo de 1996) fue un guitarrista y cantante de blues norteamericano. Además, incursionó en los estilos de soul, rhythm & blues, funk, rock y hip-hop.

Pascual Antonio Aguilar Barraza (n. 17 de mayo de 1919 - f. 19 de junio de 2007) fue un actor, cantante, productor, guionista y charro mexicano. Su discografía sobrepasa los 100 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias. Al despuntar la década de los cincuenta debutó como actor en el cine, al tiempo que se inició como cantante, faceta de su carrera que se extiende hasta los primeros años de la década de 2000. Es considerado una leyenda de la música popular mexicana. Actuó en 167 películas y recorrió el mundo en diversas giras junto a su esposa Flor Silvestre y sus hijos Antonio Aguilar Jr. y Pepe Aguilar. Es reconocido como la persona que dio un gran impulso al deporte mexicano de la charrería a nivel nacional como internacional, y es por esto que lo apodan El Charro de México
 

Eithne Patricia Ní Bhraonáín1 (n. 17 de mayo de 1961 en Gweedore, Donegal), más conocida simplemente como Enya, es una cantante irlandesa de música new age.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Receta Cocido Madrileño

 

Ingredientes
300 gramos de Garbanzos remojados
1 Muslo De Gallina
250 gramos de Morcillo De Ternera
1 Hueso De Jamón
200 gramos de Jamón Serrano en una pieza
1 Hueso De Ternera de rodilla
150 gramos de Tocino fresco
1 Chorizo
1 Cebolla
½ Col
2 Zanahorias
2 Patatas pequeñas
150 gramos de Fideos finos
2 Clavos De Olor
Sal

 

 

 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 


 

Air Nostrum lanza una promoción para volar este verano de Madrid a Castellón desde 29 euros por trayecto 

La oferta se ha abierto hoy y estará a la venta hasta el próximo 30 de junio 

El periodo para volar abarca desde el 19 de mayo hasta el 30 de septiembre 

VALENCIA, 15 DE MAYO DE 2025

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha lanzado hoy una oferta para todo el verano en los vuelos que unen Madrid y Castellón con unos precios que empiezan en los 29 euros. La promoción, sujeta a disponibilidad, estará a la venta hasta el próximo 30 de junio.

Todos los precios tienen las tasas incluidas para compras en la www.iberia.com donde desde hoy se puede disfrutar de esta promoción.

En la ruta con Madrid los precios parten desde los 29 euros por trayecto por lo que la ida y vuelta se puede conseguir por 59,86 euros. Están disponibles para viajar desde el próximo lunes 19 de mayo hasta el 30 de septiembre. De esta forma abarca todo el verano. Los vuelos en la conexión con Madrid parten todos los lunes, jueves, viernes y domingos y permiten conectar con el hub de Barajas.

También ha entrado en promoción la ruta que une Castellón con Mallorca y que se desarrollará en la temporada pico de verano del 18 de julio al 31 de agosto. Es la primera vez en la historia que se opera esta ruta. Los precios serán también de 29 euros por trayecto y el precio de la ida y vuelta mientras haya disponibilidad de plazas a este precio será de 58,72 euros. Para los residentes de Baleares el trayecto parte desde los 12,22 euros. Los vuelos a Mallorca desde Castellón salen todos los viernes por la tarde y domingos por la mañana en las fechas antes mencionadas.

Air Nostrum, compañía líder

Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 9 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 30 años de historia ha transportado ya más de 110 millones de pasajeros.

 

Cinco planes indispensables en San Francisco de la mano de LEVEL

La ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos ofrece una multitud de experiencias únicas, gracias a su herencia histórica, crisol de culturas y arquitectura.

LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera esta temporada de verano una ruta directa desde la Ciudad Condal con hasta cuatro frecuencias semanales.

Los atractivos turísticos de San Francisco, van mucho más allá de su emblemático puente Golden Gate y de sus famosas calles empinadas. Esta icónica ciudad de la Coste Oeste de Estados Unidos es un crisol de culturas, un epicentro de innovación y un paraíso para los cinéfilos, y ofrece una amplia gama de experiencias para toda persona que las visita, como, por ejemplo, estas cinco imprescindibles de la mano de LEVEL: 

 

1. Visitar Alcatraz 

Embarcarse en una excursión para llegar a una isla en medio de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la famosa prisión de Alcatraz, y que fue en su origen un fuerte, permite conocer la fascinante historia de este antiguo penal. Durante su recorrido, se visitan sus celdas y se conocen los relatos de los famosos reclusos que estuvieron allí. 

 

2. Descubrir Alamo Square 

Alamo Square es un barrio típico de postal. Sus casas victorianas de colores, conocidas también como “The Painted Ladies", han sido escenario de múltiples películas y series de televisión. Desde aquí, se puede divisar el centro de la ciudad y sus rascacielos emblemáticos, como la famosa Pirámide Transamerica. 

 

3. Recorrer el Parque Golden Gate 

El Golden Gate, no solo da nombre al famoso puente de esta ciudad, sino a un parque urbano de más de 4km2 lleno de cipreses, senderos y lugares únicos, como el Jardín japonés- Japanese Tea Garden- o el Conservatorio de las Flores. Además, desde este oasis verde, que muchos consideran el “corazón esmeralda” de San Francisco, se pueden ver unas increíbles vistas panorámicas del puente. 

 

4. Explorar el Barrio de Chinatown 

En este famoso barrio, los visitantes pueden adentrarse en el corazón de la cultura china. De hecho, aquí se encuentra la segunda comunidad china más grande de los Estados Unidos. Un barrio colorido, con arquitectura tradicional, templos antiguos o infinidad de tiendas y puestos de hierbas medicinales, así como multitud de restaurantes donde degustar la auténtica cocina del país asiático. Como dato curioso, en San Francisco se hornearon las primeras galletas de la fortuna. Por todo ello, Chinatown es una experiencia multisensorial que merece la pena descubrir. 

 

5. Inmersión cultural en el SoMa 

El distrito de South of Market, SoMa, antiguo barrio industrial, es hoy en día un epicentro de varios e interesantes museos de arte, ciencia y cultura, así como sede de varias empresas de tecnología. Un lugar donde impregnarse del espíritu cultural e innovador de esta ciudad. 

 

Para viajar a San Francisco, LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera una ruta directa desde Barcelona durante esta temporada de verano, con hasta cuatro frecuencias semanales: los martes, jueves, sábados y domingos. Gracias a esta ruta, la clientela cuenta con más opciones para explorar la Costa Oeste de Estados Unidos de una forma directa y sin escalas.  

 

El pasado 31 de marzo, LEVEL inició la temporada de verano 2024, cuyo hito principal fue la inauguración de la nueva ruta a Miami, además de retomar los vuelos hacia San Francisco. La compañía ha aumentado su oferta de asientos respecto a la temporada anterior hacia destinos en Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo en total un 40% más de asientos, lo que se traduce en cerca de 200.000 plazas adicionales hacia el continente americano desde Barcelona.  

 

Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de largo radio de IAG, que comenzó sus vuelos en junio de 2017. LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling. 

Más información: https://www.flylevel.com/


 
Un brindis por Cádiz desde el albero II
 
 

 
La provincia se viste de fiesta este mes para celebrar sus ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
 
El mes de mayo en la provincia de Cádiz huele a albero recién regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la primavera, tanto los pueblos más pequeños como las grandes ciudades se echan a la calle para celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real de la Feria se convierte en punto de encuentro obligado tanto para los vecinos como para los que llegan de fuera. La feria es el mejor momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus gentes; para empaparse de las tradiciones y la cultura popular de cada rincón de la provincia.
 
El vino, como no puede ser de otra manera en una provincia de gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna protagonista de ferias tan importantes como la de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos más conocidos, el vino fino y la manzanilla, respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino por excelencia en la provincia, brinda su fiesta más importante al caballo, un elemento clave en el Real de González Hontoria durante sus días de fiesta. Se trata sin duda de la feria más importante de la provincia de Cádiz, y de una de las principales de Andalucía, tanto por su tamaño como por el número de casetas y visitantes. Y prueba de su importancia es que goza de la calificación de Fiesta de Interés Turístico Internacional que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
 
Aunque Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias más populares de cuantas se celebran en la provincia este mes, no hay que pasar por alto las de otros pueblos más pequeños que destacan por su encanto, como la de Algar, en plena sierra gaditana, que se caracteriza por la suelta de vacas por sus calles, o la de Medina Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado con más historia de Andalucía.
 
Jimena. Feria de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
Aunque la localidad celebra su fiesta grande en agosto, reserva cada año el segundo fin de semana de mayo a su feria del ganado, una de las más destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de Jimena, en pleno corazón del parque de los Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres días se mantiene la tradición con el mercado equino y el concurso de doma vaquera, donde grandes y pequeños pueden demostrar su destreza en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces andaluzas. Estas actividades, no obstante, se complementan con la algarabía que se vive en la zona de casetas, donde la música y la buena gastronomía se dan la mano.
 
Algar. Velada de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
También Algar se viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad serrana se engalana cada primavera para vivir una fiesta que tiene su origen en la feria del ganado. La feria de Algar por lo que se caracteriza es por la suelta de vacas por sus calles empedradas coincidiendo con el día grande de la fiesta, este año el sábado 10, un evento que suele llamar la atención no sólo de sus vecinos sino también de los de otros pueblos de alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición agrícola y ganadera de este pueblo de calles encaladas se hace grande para vivir una fiesta esperada en la que la música en directo y los pasacalles tienen también un espacio reservado en el real y en las calles y plazas del municipio.
 
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador. Del 12 al 17 de mayo
 
Los Barrios es uno de los primeros municipios del Campo de Gibraltar que se ilumina cada año para celebrar la Feria en honor a San Isidro Labrador. El recinto ferial de este municipio se engalana al llegar mayo para celebrar su día grande. En esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que participan numerosas asociaciones del municipio da el pistoletazo de salida a una feria que cuenta también con paseos de caballos por las calles del Real y que este año tiene entre sus eventos más destacados el regreso de los toros a la plaza de La Montera, el sábado 17.

La Feria de Los Barrios ha reforzado este año su apuesta por la accesibilidad y la seguridad y es también una fiesta inclusiva que piensa en los niños con trastornos del espectro autista y ofrece cada día atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
 
Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

www.PatronatoTurismoCadiz.com  www.CadizTurismo.com @CadizTurismo


 
Girona florece con la 70ᵃ edición de Temps de Flors

Más de 146 montajes florales, actividades para todos los públicos y alojamientos como el Best Western Premier CMC Girona para vivir la ciudad en primavera.

Mayo de 2025. — La semana del 10 al 18 de mayo es un momento mágico para visitar Girona. Cada año, la capital de provincia se convierte en un jardín de flores con la celebración de “Temps de Flors”, un evento cultural y artístico que este año celebra su 70ᵃ edición . Por ello, llega con más fuerza que nunca y se han hecho múltiples novedades para conmemorarla. En este contexto, el hotel Best Western Premier CMC Girona se presenta como una opción ideal de alojamiento para disfrutar cómodamente de la visita a la Florencia catalana.

 

Una edición ampliada, accesible y llena de creatividad.

 

En esta edición, “Temps de Flors 2025” ofrecerá más de 146 proyectos florales distribuidos en 114 espacios emblemáticos de la ciudad , desde calles del “Barri Vell” hasta edificios históricos, plazas y jardines públicos. La escalinata de la Catedral de Santa María es uno de los monumentos más icónicos durante la festividad, que cada año sorprende a los visitantes por su belleza. Otros puntos de interés son las decoraciones del Ayuntamiento y los Baños Árabes, así como los patios medievales del Barri Vell. Además, este año el recorrido se ha ampliado y, con el objetivo de hacer más accesible la experiencia a los visitantes, la organización ha creado cuatro itinerarios temáticos que pueden consultarse mediante un mapa interactivo. disponible en la web oficial. Asimismo, el festival reafirma su compromiso con la accesibilidad universal, incorporando recursos específicos para personas con movilidad reducida y perfiles neurodivergentes.

 

Música, talleres y actividades para toda la familia.

 

“Temps de Flors” ofrece mucho más que instalaciones florales. Con su nuevo horario ampliado hasta la noche, también estrena el ciclo “Nits de Flors i Música” , con pequeños conciertos alrededor de la ciudad, algunos programados son de jazz y blues, entre otros estilos. Además, distintos corales también acompañarán la velada. Durante estas fechas, también se acoge el Festival A Cappella , que llenará diversos escenarios de la ciudad. Para hacerlo posible, se ha apostado por una iluminación de las calles y diferentes espacios para la festividad.


La programación se completa con talleres familiares, mercadillos, rutas guiadas y actividades infantiles que convierten la ciudad en un lugar vibrante a lo largo de la celebración.
 

Para aquellos que deseen vivir intensamente “Temps de Flors”, reservar en el Best Western Premier CMC Girona supone elegir calidad, proximidad y comodidad . El hotel destaca por su ubicación estratégica. Está situado a pocos minutos del Barri Vell, lo que lo convierte en una opción ideal para alojarse durante las fechas de la celebración. A la vez, ofrece la posibilidad de alejarse del bullicio y la multitud cuando se desea descansar. Además, el hotel ofrece servicios pensados para garantizar una estancia cómoda y relajante. El establecimiento cuenta con Wellness Center, gimnasio, restaurante de cocina mediterránea y opciones de late check-out .

 

Más información: https://hotelscmc.com/


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 


 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania II

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Fiesta del Esquecemento, Xinzo de Limia (Ourense)


 

El objetivo de la fiesta que se viene celebrando desde 2001, es la recuperación histórica de los hechos que ocurrieron hacia en el año 137 aC en la época de la romanización, cuando las tropas romanas, al descubrir la belleza del lugar, les hizo pensar que se encontraban delante del legendario río Lethes, el río del Olvido, que apagaba todos los recuerdos de la memoria de quien lo atravesara. Era una fuente de agua de la que bebían los muertos para perder sus recuerdos de la vida terrestre.
 
Entonces, el comandante, Décimo Junio Bruto, sabedor del miedo de sus tropas, cruzó el río y tras empuñar el estandarte de las águilas de Roma llamado desde la otra orilla a cada soldado por su nombre. Así les probó que ése no era el río del olvido, "esquecemento" en gallego. En los tiempos actuales, con el cruce del río como elemento central, la Festa do Esquecemento, recrea una época fundamental de la Historia de Galicia, la romanización, es decir: el encuentro de las culturas latina y castreña.

Durante tres días de agosto, del 23 al 25, este fascinante acontecimiento histórico es recreado por los vecinos de Xinzo que usan la imaginación para vestirse de aquellos romanos y castrexos. La pasión por la Historia en las recreaciones de la Festa do Esquecemento nos permite retrotraernos a una época pasada de batallas, desfiles y luchas de gladiadores.

También evoca campamentos romanos y mercados galaico-romanos como el Macellum que ofrece hoy día artesanía y gastronomía para saciar el apetito de los asistentes. Si en la Historia los romanos vencieron, en esta celebración todos ganan porque siglos después el tiempo ha difuminado la realidad para plasmar la diversión en esta festividad. Conciertos, pasacalles y actividades lúdicas aportan el toque futuro a una fiesta que recuerda el pasado.

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía