Según
cuentan, el día de la madre se
inició en la Grecia antigua, en
las festividades en honor a Rhea,
la madre de Júpiter, Neptuno y
Plutón.
Durante el siglo XVII en
Inglaterra comenzaron a permitir
a los criados a tener fiesta un
día para poder visitar a sus
madres teniendo el dia pagado,
empezándose a honrar a las
madres de Inglaterra,
denominándose así "Domingo de
servir a la Madre"
Más tarde empezaron a preparar
una torta (tarta,cake) especial,
llamada "servir a la madre"
llevándolas para celebrar ese
día como un acto festivo en su
honor .
En Estados Unidos, iniciado en
1872 por Julia Ward Howe, se
celebra como un día dedicado a
la paz.
La estadounidense Ana Jarvis de
Philadelphia, tras la muerte de
su madre en 1905, escribe a
maestros, religiosos, políticos,
abogados y otras personalidades,
para que la apoyen en su
proyecto de celebrar el "Día de
la Madre" en el aniversario de
la muerte de su madre,
coincidiendo el primer domingo
de mayo.
Se empezaron a celebrar en casi
toda la totalidad de los Estados
Unidos en el año 1910.
Ana Jarvis, tuvo muy buena
acogida su iniciativa, logró que
el Congreso de los Estados
Unidos presentara un proyecto de
ley a favor de la celebración
del «DIA DE LA MADRE», en todos
los Estados Unidos, aprobandose
el proyecto en 1914.
El Presidente Woodrow Wilson,
firmó la petición que proclamaba
el «DIA DE LA MADRE» como día de
fiesta nacional, que debía ser
celebrado el segundo domingo del
mes de mayo, siguiendo otros
países a la celebración de
diferentes partes del mundo en
este acontecimiento sentimental
que no tenía otro fin que rendir
homenaje a esa mujer que ha
dedicado toda su vida con amor
para que pudieran crecer sus
hijos.
En España, el Día de la Madre se
celebra tradicionalmente el
primer domingo de mayo.
MADRE
Como era previsible, figura ésta
entre las palabras más antiguas
de nuestras lenguas, de cuya
unidad de origen es justamente
una prueba evidente. El origen
más próximo de esta palabra lo
tenemos en el latín matrem (el
acusativo de mater-matris), con
el mismo significado que tiene
para nosotros. Tienen el mismo
origen y significado el griego
mhthr (méter), el sánscrito
mátar, el armenio mair, el
antiguo irlandés máthir, al
antiguo alemán mouter, el inglés
mother. La palabra más afín a
ésta en morfología y significado
es metra (métra) en griego y
matrix en latín, que significa
matriz, pero que en latín se usa
además con el significado de
madre y de hembra.
Formalmente matrix sería el
femenino de mater, que tiene la
misma terminación que pater y
frater, más bien masculina.
Matrona, igual que en latín, es
el correlativo de patrón y es
igualmente una forma de
diminutivo. Por la evolución que
han tenido ambas palabras se ve
claro que proceden de la
relación laboral y de dominio
que tenían tanto el
paterfamilias como la
materfamilias con los esclavos y
esclavas que trabajaban en la
casa. Para la relación laboral y
de dominio, se ha preferido la
denominación de "patrona"
(derivada de padre), que la de
matrona. Y por eso tenemos
"patrocinio" y "patrocinar",
pero no "matrocinio" y "matrocinar".
Se perciben claramente como
derivados de madre, maternal,
materno, maternidad,
matriarcado, madrina,
matrimonio, comadre, comadreja,
comadrona, desmadrarse,
enmadrado, madrastra, metrópoli
(ciudad madre). Lo son también,
aunque no lo parezca a simple
vista, matriz y su diminutivo
matrícula. En ambos casos se
hace referencia a la relación de
origen (matriz y matrícula
serían, en terminología
administrativa, la parte del
documento madre, que legitima al
documento de él separado). Están
igualmente emparentados con
madre, materia, madera y
madriguera (a tenor de su
origen, guarida en que se
esconden los animales para
"hacer de madres").
El significado de madre lo hemos
extendido con valor metafórico
al lecho del río, de donde la
expresión "salirse de madre",
equivalente a "desbordarse"; y
de ahí, en nueva metáfora, se
han formado los términos
"desmadrarse" y "desmadre", que
se refieren a las conductas que
se salen de los cauces
previstos. Llamamos también
madre a todo aquello que da
origen a otra cosa: acequia
madre, aguas madres, lengua
madre (la que ha dado lugar a
otras lenguas, como el latín
respecto a las lenguas
románicas)... y a las cosas que
sirven de apoyo o eje a otras:
madre del cabrestante, madre del
timón...
El adjetivo materno - materna
designa aquello que es propio de
la madre o procede de ella.
Leche materna, en oposición a
otras leches; lengua materna, la
que le ha enseñado a cada uno su
madre (en oposición a lenguas
adquiridas de otro origen).
Al ser "madre" una palabra tan
primitiva y primordial, es
inevitable que sea el núcleo de
muchas otras palabras. Otro
tanto pasa con su significado .
1493 El Papa Alejandro VI reparte el
Atlántico entre España y Portugal.
1675 Creación del Observatorio de Greenwich.
1702 Inglaterra declara la guerra a Francia
por la sucesión en España
1733 Nace el físico y geodesta Jean Charles
de Borda.
1780 Se celebra por primera vez el Derby de
Epson and Ewell.
1799 India: muere luchando contra los
británicos el sultán de Mysore
1907 Nace el escritor Maxence van der
Meersch.
1929 Nace la actriz Audrey Herburn.
1936 Nace el torero Manuel Benítez, el
Cordobés.
1938 El Vaticano reconoce el gobierno de
Franco como el legítimo de España.
1972 Desaparece el futbolista José Samitier.
1976 España: aparece el diario El País.
1977 Viridiana, de Buñuel (1961), Palma de
Oro en Cannes, se estrena en España.
1980 Fallece el jefe del estado yugoslavo
Josip Broz "Tito".
1988 Investigadores estadounidenses de
Wistard obtienen la primera vacuna contra la
rabia mediante técnica de ingeniería
genética.
1994 El Parlamento Europeo aprueba el
ingreso de Finlandia, Noruega, Austria y
Suecia en la Unión Europea.
1995 El juez Marino Barbero, instructor del
caso "Filesa", acusa al Partido Socialista
Obrero Español de crear una trama para la
financiación ilegal del partido.
1998 El comandante de la Guardia Suiza
pontificia, Alois Estermann, y su esposa, la
venezolana Gladys Meza, son asesinados en su
casa del Vaticano por un suboficial que
luego se suicida.
1999 La compañía de telecomunicaciones AT&T
adquiere la multinacional del cable MediaOne
por 8,4 billones de pesetas.
2001: el papa Juan Pablo II visita Grecia y
pide perdón a los fieles ortodoxos por los
abusos cometidos por la Iglesia católica.
2001: en España, El País (el periódico de
información general más leído del país)
celebra su vigésimo quinto aniversario con
conciertos conmemorativos, conferencias y
una revisión del diseño del diario.
2002: EE.UU. lanza el satélite de
observación terrestre Aqua.
2003: en Madrid, el papa Juan Pablo II
canoniza a tres religiosas españolas (Ángela
de la Cruz, Maravillas de Jesús y Genoveva
Torres Morales) y a dos sacerdotes españoles
(Pedro Poveda y José María Rubio).
2003: el Club Balonmano Ciudad Real gana la
Recopa de Europa frente al Redbergslids IK
mientras el Portland San Antonio pierde la
Liga de Campeones ante el Montpellier.
2004: el precio del barril de petróleo
alcanza los 36 dólares, el precio más alto
en 13 años.
2004: en la Catedral del Salvador de Ávila
se inaugura la duodécima exposición de Las
Edades del Hombre.
2005: el Gobierno pakistaní anuncia la
detención del libio Abu Farah, dirigente de
Al Qaeda y responsable de organizar
atentados contra el presidente Pervez
Musharraf.
2005: en España, el Ministerio de Medio
Ambiente informa de que los embalses
españoles se encuentran al 59% de su
capacidad y califica la situación como de
extrema sequía.
2005: la obra L'oiseau dans l'espace de
Constantin Brâncuşi se subasta por 21
millones de euros, la cifra más alta
alcanzada por una escultura en una subasta.
2005: El Instituto Worldwatch y Comisiones
Obreras presentan un informe en el que se
indica que España es el país industrializado
donde más aumentan las emisiones de CO2.
2006: en México comienza la alerta roja del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
2008: el Real Madrid C.F. se proclama
campeón de Liga por 31ª vez en su historia.
2008: en el Departamento de Santa Cruz,
Bolivia, se realiza un referéndum acerca de
la autonomía de esta región, ganando el «sí»
con un 85,6%.
2009: en Venezuela se produce un temblor de
5,5 grados en la escala de Ritcher.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 4 de Mayo
: Silvano
y Ciríaco presbíteros; Venerio, Sacerdote y Godoberto obispos; Antonio,
Antonina, Porfirio y Paulino mártires; Pelagia virgen; Curcódomo diácono;
Florián confesor; Nicéforo fundador; Ceferino (El Pelé) y Juan Martín Moye,
fundador de los hermanos de la Providencia de Gao, mártires; José María Rubio
jesuita.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
PAULINO
Proviene del latín Paulinus, gentilicio de Paulo, o sea Pablo. Paulo de Tarso,
el futuro san Pablo (en hebreo Sha’ul), solicitado, modificó su nombre, tras su
conversión al cristianismo en el camino Damasco, en el latino Paulus, pequeño,
como una muestra de humildad, más que como una alusión física. La serie de
Paulino, Paulina, Pablo, Paulo, Paula, se ha convertido en uno de los nombres de
pila más universales.
San Paulino de Nola, en latín Meropius Pontius Paulinus fue un obispo francés
afincado en Italia (363-431). De familia noble, fue discípulo y amigo de
Ausonio, quien le educó en las bellas letras, consiguiendo hacer de él un buen
poeta. Se casó con una española noble y rica de Alcalá de Henares, según se
cree, y a los 25 años fue creado cónsul de Roma. Se bautizó el 389 y de acuerdo
con su esposa, se retiró a Barcelona, para vivir una vida oculta. Pero no tardó
en ser conocida su santidad y fue aclamado por el pueblo, que le insistió para
que se ordenase sacerdote. Era el año 394.
Viendo el santo que tan gran fama podía llevarlo a la vanidad, se trasladó a
Nola, esperando que allí pasaría desapercibido. Pero pronto conoció el pueblo su
santidad y cuando el año 409 murió el obispo, le eligieron para que ocupase
aquella sede. Fue amigo de san Agustín, san Ambrosio y san Jerónimo. Es el gran
poeta cristiano de la era patrística, junto con Prudencio, y se conservan 35
poemas suyos, la mayoría de ellos compuestos en honor de su predecesor san
Félix.
Es interesante su correspondencia para comprender mejor la vida religiosa y
política del siglo V.
Otros ocho santos con este nombre conmemora la Iglesia, entre los que destacan
San Paulino de Tréveris obispo frigio fallecido el año 358. Fue llevado a
Tréveris por san Maximino, al que sucedió como obispo el año 349. En el concilio
de Arles del año 353 defendió a san Atanasio, actitud que le llevó al exilio.
San Paulino de York (580-644) monje romano, enviado por san Gregorio Magno a
Inglaterra. Allí evangelizó el reino de Kent; fue nombrado obispo de York,
convirtió al rey Edwin de Northumbria y murió como obispo de Rochester. San
Paulino de Aquilea, prelado y teólogo (730-802), amigo y colaborador de Alcuino,
patriarca de Carlomagno en Aquilea desde el año 787. Participó en varios
concilios y en las discusiones teológicas de su época, sobre todo la del
Filioque y destacaron sus obras en contra de los adopcionistas.
Los Paulinos celebran su onomástica 4 de mayo (S.
Paulino mártir), el 22 de junio (S. Paulino de Nola), el 31 de agosto (S.
Paulino de Tréveris), o el 10 de octubre (S. Paulino de York).
Un nombre cargado de historia muy positiva, tanto si atendemos a su origen, san
Pablo, que fue el gran organizador del cristianismo y recopilador de sus
doctrinas, como si miramos a los santos que han llevado el nombre de Paulino, de
enorme talla humana y religiosa todos ellos. ¡Felicidades!Silvano y Ciríaco
presbíteros; Venerio, Sacerdote y Godoberto obispos; Antonio, Antonina, Porfirio
y Paulino mártires; Pelagia virgen; Curcódomo diácono; Florián confesor;
Nicéforo fundador; Ceferino (El Pelé) y Juan Martín Moye, fundador de los
hermanos de la Providencia de Gao, mártires; José María Rubio jesuita.
¿Cuáles son los regalos
para el Día de las
Madres más populares?
Bailar el ratón vaquero,
llevar a comer a nuestra
madre y darle un regalo
son algunas de las
tradiciones populares
para este 10 de mayo. Si
bien cada país e incluso
cada familia celebran de
forma distinta este día,
los regalos son un común
denominador.
Es por eso que aquí
recopilamos 4 de los
regalos más populares
para el Día de las
Madres. Así, podrás
saber cuál es el mejor regalo
madrepara
este 10 de mayo. Si eres
de los que no saben
elegir, ahora será más
fácil.
Flores
Por supuesto que uno de
los regalos más
populares para este 10
de mayo son las flores
pues prácticamente son
pocas las madres que no
aman las flores. Además,
las flores son muy
fáciles de encontrar
pues en prácticamente
cualquier lado se venden
flores.
Otra de las grandes
ventajas que ofrece
regalarle flores a
nuestra madre es que los
ramos resultan ser
baratos y fáciles de
encontrar. Si eres de
los que se les olvida
comprar el regalo para
el 10 de mayo entonces
sin duda esta es una
opción a tomar en
cuenta.
Chocolates
Las flores nunca vienen
solas, siempre vienen de
la mano de los conocidos
chocolates los cuales no
solo son comunes en esta
fecha sino en
prácticamente cualquier
celebración. Y es que
más que las flores, los
chocolates son amados
por la mayoría de
personas, A quienes no
les gustan los
chocolates, siempre
están los caramelos.
Al igual que con las
flores, opciones hay
muchas en el mercado.
Podemos encontrar
chocolates económicos y
chocolates gourmet,
chocolates con leche,
amargo, con licor y
mucho más. En
prácticamente cualquier
tienda es posible
encontrar este tipo de
dulces por lo que no
habría por qué
complicarte la vida.
Ropa y accesorios
Por supuesto que la ropa
y los accesorios forman
parte de esta lista pues
las mamás aman estrenar
ropa, joyería,
maquillaje, bolsas o
zapatos durante estas
fechas. Las estadísticas
no mienten, la ropa y
accesorios son de los
artículos más vendidos
en el Dia de las Madres.
Así que si no sabes qué
regalarle a tu mamá,
puedes optar por algo
relacionado con ropa
como una blusa o una
chamarra. Puedes buscar
calzado, bolsas,
perfume, joyería, entre
otros accesorios o
complementos más. Si eso
no basta, debes saber
que en tiendas, las
ofertas para el 10 de
mayo son muchas.
Tecnología
Cada vez son más los
hijos que regalan
tecnología a sus madres
por lo que puedes darle
a tu mamá un teléfono,
una tableta, un reloj o
incluso una computadora
nueva. Lo que puedes
regalar de tecnología a
tu mamá dependerá mucho
de su experiencia con la
misma.
Si tienes un presupuesto
un poco más amplio o
puedes aprovechar los
meses sin intereses en
tu tarjeta, entonces sin
duda regalar algo de
tecnología puede ser una
buena idea. A mamá nunca
se le debe de limitar en
los regalos así que
¡Dale ese Huawei que
tanto quiere!
Fundación ANAR
La Fundación ANAR es una
organización sin ánimo
de lucro que ayuda a
niños/as y adolescentes
en riesgo, cuyos
orígenes se remontan a
1970, y se dedica a la
promoción y defensa de
los derechos de los
niños/as y adolescentes
en situación de riesgo y
desamparo, mediante el
desarrollo de proyectos
tanto en España como en
Latinoamérica, en el
marco de la Convención
de los Derechos del Niño
de Naciones Unidas.
ANAR presenta el Estudio
sobre “Abuso sexual en
la infancia y
adolescencia según los
afectados y su evolución
en España (2008/2019)”
El Centro de Estudios de
la Fundación ANAR
realiza este Estudio
sobre abuso sexual
consciente de la
situación que vivíamos
desde las Líneas de
Ayuda y preocupados por
el incremento de los
casos de abuso sexual a
los que estábamos
ayudando en los últimos
años. Esta problemática
tan delicada no emerge
porque los que la sufren
no hablan de ello y es
una realidad oculta,
solamente por el
anonimato y la
confidencialidad del
Teléfono/Chat ANAR se ha
podido obtener una
muestra con 6.183 casos
a lo largo de la última
década. El Estudio,
presentado en el Colegio
Oficial de Psicólogos,
tuvo una gran acogida
entre estudiosos,
universidades, entidades
dedicadas a este tema,
instituciones públicas y
la sociedad en su
conjunto.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
El 4 de mayo
se celebra
el Día
Mundial de
Star Wars
El Día de
Star Wars es
un día de
celebración
en homenaje
a la
franquicia
creada por
George
Lucas. Fue
creada por
fanáticos de
la serie y
posteriormente
difundida a
través de
las redes
sociales.
El
Star Wars
Day nació a
raíz de una
publicación
en el diario
británico
London
Evening News
del 4 de
mayo de
1979. Se
trataba de
una nota en
la que
miembros del
Partido
Conservador
del Reino
Unido
felicitaban
a Margaret
Thatcher por
su recién
adquirido
puesto como
primera
ministra del
país.
“May the 4th
Be With You,
Maggie.
Congratulations”,
decía el
escrito que
dio lugar a
un juego de
palabras
entre «Que
la fuerza te
acompañe»2
(‘May the
Force be
with you’).
Star Wars
(conocida en
español como
La guerra de
las
galaxias) es
una serie de
películas
pertenecientes
al género de
la ópera
espacial
épica,
originalmente
concebidas
por el
cineasta
estadounidense
George
Lucas, y
producidas y
distribuidas
por The Walt
Disney
Company a
partir de
2012.
Día
Internacional
de los
Bomberos
El Día
Internacional
de los
Bomberos se
celebra el 4
de mayo. Se
instituyó
después de
que se
hiciera una
propuesta el
4 de enero
de 1999,
tras la
muerte de
cinco
bomberos en
circunstancias
trágicas en
un incendio
forestal en
Australia
Día
Mundial de
la
Contraseña
El Día
Mundial de
la
Contraseña
tiene como
objetivo
concientizar
a la
humanidad
sobre lo
importante
que es
contar con
claves
seguras para
evitar robos
de
información.
Día Mundial
de la Libertad de Prensa
Cada año, el
3 de mayo es una fecha en la
que se celebran los
principios fundamentales de
la libertad de prensa. Esta
fecha brinda la oportunidad
de evaluar la libertad de
prensa a nivel mundial, de
defender los medios de
comunicación de los ataques
sobre su independencia, así
como de rendir homenaje a
los periodistas que han
perdido sus vidas en el
desempeño de su profesión.
El
Día Mundial de la Libertad
de Prensa fue proclamado por
la Asamblea
General de las Naciones
Unidas en 1993,
en cumplimiento de una
recomendación aprobada en la
26ª reunión de la
Conferencia General de la
UNESCO en 1991. Esto, a su
vez, fue una respuesta a un
llamamiento de los
periodistas africanos que en
1991 elaboraron la histórica
Declaración de Windhoek
sobre el pluralismo y la
independencia de los medios
de comunicación.
La libertad
de prensa y la libertad de
expresión constituyen el
núcleo del mandato de la
UNESCO. La UNESCO considera
que estas libertades
permiten el entendimiento
mutuo para construir una paz
sostenible.
Sirve de
ocasión para informar a los
ciudadanos de las
violaciones de la libertad
de prensa, un recordatorio
de que en docenas de países
de todo el mundo las
publicaciones son
censuradas, multadas,
suspendidas y clausuradas,
mientras que los
periodistas, editores y
editores son acosados,
atacados, detenidos e
incluso asesinados.
Es una fecha
para fomentar y desarrollar
iniciativas en favor de la
libertad de prensa y para
evaluar el estado de la
libertad de prensa en todo
el mundo.
El 3 de mayo
sirve para recordar a los
gobiernos la necesidad de
respetar su compromiso con
la libertad de prensa y es
también un día de reflexión
entre los profesionales de
los medios de comunicación
sobre cuestiones
relacionadas con la libertad
de prensa y la ética
profesional. Igualmente
importante, el Día Mundial
de la Libertad de Prensa es
un día de apoyo a los medios
de comunicación que son
objeto de la restricción o
la abolición de la libertad
de prensa. También es un día
de recuerdo para los
periodistas que perdieron la
vida en la búsqueda de una
historia.
El tema de la
UNESCO para 2025 es “
Informar en un mundo feliz:
el impacto de la
inteligencia artificial en
la libertad de prensa y los
medios de comunicación ”
Libertad de expresión
frente a la revolución de la
inteligencia artificial
El 3 de mayo sirve
para recordar a los
gobiernos la necesidad de
respetar su compromiso con
la libertad de prensa y es
también un día de reflexión
entre los profesionales de
los medios de comunicación
sobre cuestiones de libertad
de prensa y ética
profesional. Igualmente
importante, el Día Mundial
de la Libertad de Prensa es
un día de apoyo a los medios
de comunicación que son
blanco de la restricción, o
abolición, de la libertad de
prensa. También es un día de
recuerdo para los
periodistas que perdieron la
vida en la persecución de
una noticia.
El rápido auge y uso
de la inteligencia
artificial (IA) está
reconfigura los paisajes
mediáticos. Aunque los
principios de unos medios de
comunicación libres,
independientes y pluralistas
siguen siendo cruciales, el
impacto de la IA en la
recopilación, el tratamiento
y la difusión de la
información es profundo y
presenta tanto oportunidades
innovadoras como serios
desafíos.
La inteligencia
artificial puede contribuir
a fomentar la libertad de
expresión al facilitar el
acceso a la información,
permitir que más personas se
comuniquen en todo el mundo
y cambiar la forma en que la
información fluye a escala
mundial.
Al mismo tiempo, la
inteligencia artificial
conlleva nuevos riesgos.
Puede utilizarse para
difundir información falsa o
errónea, aumentar la
incitación al odio en
Internet y favorecer nuevos
tipos de censura. Algunos
agentes la utilizan para
vigilar a periodistas y
ciudadanos, lo que tiene un
efecto amedrentador sobre la
libertad de expresión. Las
grandes plataformas
tecnológicas usan la IA para
filtrar y controlar qué
contenidos se ven, lo que
las convierte en poderosos
guardianes de la
información. Crece la
preocupación de que pueda
hacer que los medios de
comunicación mundiales
acaben asemejandose
demasiado, reduzca los
diferentes puntos de vista y
acabe con los medios de
comunicación más pequeños.
Asimismo, la
inteligencia artificial
puede facilitar la labor de
los medios de comunicación
al automatizar tareas,
hacerlos más eficientes y
ayudarles a mantener el
ritmo de la demanda. Sin
embargo, al mismo tiempo, la
salud financiera de muchos
medios de comunicación se
debilita. Las herramientas
generativas de IA reutilizan
contenidos periodísticos sin
ningún tipo de remuneración
justa, restando ingresos a
los medios independientes y
cediéndolos a plataformas
tecnológicas y empresas de
inteligencia artificial.
La inteligencia
artificial desempeña un
papel cada vez mayor en las
elecciones, ya que puede
ayudar a verificar los datos
y luchar contra la
desinformación. También
proporciona herramientas a
periodistas y votantes para
que participen en la
democracia con conocimiento
de causa. Sin embargo,
también entraña riesgos.
Puede utilizarse para crear
contenidos falsos que
parecen verosímiles, como
los deepfakes (vídeo
manipulado con IA), que
pueden dañar la confianza en
los sistemas democráticos.
Para hacer frente a estos
retos es necesaria la
colaboración entre los
gobiernos, los medios de
comunicación y la sociedad
civil.
Día Mundial de la Salud
Mental Materna
El Día Mundial de la Salud
Mental Materna se lanzó para
aumentar la conciencia
acerca de los problemas de
salud mental materna, con la
finalidad de que más mujeres
busquen ayuda, reciban
tratamiento adecuado y menos
sufran.
El objetivo común es
sensibilizar a la población
mundial acerca de la
importancia de la salud
mental materna y mejorar los
recursos destinados por los
gobiernos a la prevención,
detección y tratamiento de
los trastornos mentales
durante el embarazo y el
primer año tras el
nacimiento (trastornos
mentales perinatales).
Documental sobre el alzamiento acaecido en
Madrid contra la ocupación francesa, el 2 de
mayo de 1808.
Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro
de MAYO
Origen de la celebración
Los hechos que dieron lugar a esta
celebración están contextualizados en los
albores de la Revolución Industrial en los
Estados Unidos. A fines del siglo XIX
Chicago era la segunda ciudad en número de
habitantes de EE. UU. Del oeste y del
sudeste llegaban cada año por ferrocarril
miles de ganaderos desocupados, creando las
primeras villas humildes que albergaban a
cientos de miles de trabajadores.
Además, estos centros urbanos acogieron a
emigrantes llegados de todo el mundo a lo
largo del siglo XIX.
TKE Home Solutions da
unos consejos y recomendaciones para
reducir el riesgo de sufrirlos
Cada año, más de 100.000 personas
sufren un ictus en nuestro país, de las cuales alrededor
de un 50 % quedan discapacitados o fallecen, de
hecho, el ictus es la segunda causa de muerte en España,
la primera causa de discapacidad en adultos de forma
adquirida y la segunda de demencia. Según datos que
maneja TKE
Home Solutions,
la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, Un
5 % de los mayores de 65 años en España ha sufrido un
ictus, de los cuáles, nueve de cada diez se
podrían haber evitado con un estilo de vida
saludable y gracias a una adecuada prevención de los
factores de riesgo.
Ictus en latín significa de golpe, de repente, por ello
cuando se presenta lo hace de forma súbita y violenta.
Consiste en una interrupción brusca del flujo
sanguíneo cerebral, ya sea por la obstrucción de
alguna de las arterias que irrigan el cerebro o por una
hemorragia debida a la ruptura de un vaso sanguíneoencefálico.
Las personas que sobreviven a un ictus tienen secuelas
físicas relacionadas con la movilidad, la visión o el
habla, así como trastornos del ánimo, cognitivos y de
personalidad.
Hay factores como la edad, el sexo o
la zona donde se vive que influyen en la prevalencia e
incidencia del ictus. Hace 15
años, en España, la prevalencia de ictus era de un 6 %
en la población de 70 años o más (7 % en hombres y 5 %
en mujeres) y ocho de cada diez se producían en zonas
urbanas. Actualmente, debido al excesivo envejecimiento
que se avecina, la incidencia se incrementará
aproximadamente un 35% entre 2022 y 2035.
Es importante conocer los síntomas del
ictus porque, a veces, pueden desarrollarse poco a poco,
apareciendo y desapareciendo durante unos días.
Cuando esto sucede, la persona podría no ser consciente
de haber sufrido un ictus hasta que haya pasado mucho
tiempo. Sin embargo, en otros casos, los síntomas pueden
aparecer de repente y sin aviso. Cuando esto ocurre, las
consecuencias suelen ser más graves. Algunos
de los síntomas asociados al ictus pueden ser:
incapacidad de hablar con claridad o entender a otras
personas que están hablando; cefalea grave repentina que
empeora al tumbarse o al cambiar de postura;
somnolencia; pérdida de conocimiento; cambios en la
audición, gusto y visión; cambios en la capacidad de
sentir la temperatura, presión, o dolor; pérdida de
memoria; desorientación y confusión; torpeza; dificultad
para tragar; dificultad para escribir o leer; pérdida de
equilibrio, mareos, vértigo; pérdida total del control
sobre la vejiga o intestino; cambios de personalidad y
de humor; visión doble o borrosa; etc. Las consecuencias
y síntomas del ictus dependerán de la parte del cerebro
afectada y cuánto se ha dañado el tejido y las células. Tambiénhay
ictus que no causan ningún síntoma, conocidos como ictus
silenciosos.
¿Y se puede hacer algo para reducir el
riesgo de sufrir un ictus?. Los expertos de TKE
Home Solutions dan
unos consejos y recomendaciones para intentarlo:
1. Hacer ejercicio
Un gran factor que reduce el riesgo de
ictus es la actividad física realizada de forma
relativamente frecuente y siendo constante a lo largo de
la semana. Por ejemplo, realizar 30 minutos al día de
ejercicios aeróbicoscombate de forma
considerable la hipertensión yaumenta la
flexibilidad de las arterias que llevan la sangre al
cerebro. En personas con sobrepeso, es recomendable
llevar a cabo un plan de adelgazamiento combinando
unadisminución de la ingesta de calorías y un
programa de ejercicio que ayude a disminuir el
riesgo de accidente cerebrovascular. Se ha demostrado
que practicar Chi Kung, terapia de origen chino
basada en el control de la respiración, disminuye la
hipertensión y sus trastornos relacionados, como el
ictus. Por su parte, el Yoga posee un dilatado
currículum en cuanto a su contribución en la mejora de
la salud vascular y neurológica. La práctica de asanas o
posturas de yoga es muy recomendable como prevención del
ictus y también como tratamiento posterior al mismo. El Taichí está
especialmente recomendado para conseguir ciertas mejoras
en la recuperación.
2. Comer alimentos saludables
Es importante que la dieta siempre
contengafrutas y
hortalizas, ya que incrementar la ingesta de estos
alimentos puede disminuir más de un 5 % el riesgo de
accidente cerebrovascular. Tragar un diente deajo
crudo cada día reduce el colesterol en la sangre,
ejerciendo un efecto anticoagulante y relajando el
músculo liso de las arterias. Las verduras
crucíferas (coliflor, nabo, berro, etc.), las verduras
de hojas de color verde y las frutas cítricas (naranja,
limón, pomelo, mandarina...) también tienen efectos
beneficiosos. Además, es importante reducir el índice
glucémico aportando un alto contenido de fibra. Para
ello son idóneas las legumbres y los granos enteros.
Se recomiendan las grasas saludables con ácidos
grasos omega-3 (como las de las semillas de lino y chía)
y las grasas monoinsaturadas como la del aceite de
oliva. Por tanto, hay que reducir a la mínima
expresión las grasas saturadas, hidrogenadas y trans.
Esto significa que no conviene ingerir carne roja
todos los días, ni grasas hidrogenadas como las que se
encuentran en muchos productos procesados, bollería
industrial y helados. Por otro lado, es de vital
importancia mantener en el organismo la cantidad
necesaria de vitamina B12. Las personas que no
consumen productos de origen animal deben encontrar la
forma de tomar esta vitamina mediante algún suplemento
alimenticio que se la proporcione, ya que una
deficiencia de este nutriente puede incrementar la
homocisteína en sangre que perjudica especialmente
las arterias en las personas mayores.
3. Emplear la fitoterapia
La fitoterapia consiste en el uso de
productos de origen vegetal para curar un estado
patológico, o mantener la salud.
Uno de los usos fitoterapéuticos más conocidos es el
del Ginkgo Biloba. Las hojas de este árbol
milenario son de gran ayuda a la hora de tratar la circulación
sanguínea cerebral. Se ha demostrado que una de
las propiedades es proteger el cerebro contra la lesión
hipoxémica. Asimismo, se ha comprobado que el Ginkgo es
un excelente neuroprotector. Los principales
beneficios de estas hojas son que ofrecen efectos
venotónicos, es decir, que reducen la fragilidad de
las venas, son vasodilatadoras, antihemorroidales y
proporcionan efectos diuréticos. Además, está
especialmente indicado para personas mayores porque
constituyen un gran antioxidante. Se puede tomar
como suplemento de la alimentación.
4. Eliminar el hábito de consumir
alcohol
El aumento del riesgo de ictus debido
al abuso de alcohol es prácticamente el mismo que el de
otros factores de riesgo como la diabetes.
Dejar el alcohol resulta muy beneficioso para el
organismo ya que es uno de los principales causantes
de la hipertensión. Tomar alcohol suele llevar
implícito excederse del uso moderado y acabar generando
todo tipo de problemas de salud. Por otro lado, las
personas de la tercera edad deben tener en cuenta que
hay que cuidar y proteger el cerebro para reducir
la posibilidad de tener un ictus y precisamente el
exceso de alcohol hace todo lo contrario.
5. Dejar el tabaco
El tabaco está directamente
relacionado con el riesgo de sufrir un ictus.
La nicotina, el monóxido de carbono y los gases
oxidantes que tiene el tabaco aumentan la probabilidad
de sufrir un ictus. La nicotina es una sustancia
adictiva que hace que el corazón lata más rápido
aumentando la presión sanguínea, el monóxido de carbono
reduce la cantidad de oxígeno en sangre y los gases
oxidantes y el humo aumentan la probabilidad de que se
formen coágulos. De hecho, una persona que fuma 20
cigarros al día tiene seis veces más probabilidades de
sufrir un ictus comparado con alguien que no fume.
Leandro Palomo, responsable de Salud y
Seguridad de TKE Home Solutions ha comentado:"Cuando
se van ganando años, van aumentando las probabilidades
de sufrir un ictus. Sin embargo, incluso en la tercera
edad, es posible cambiar el estilo de vida por otro con
hábitos más saludables que pueden disminuir radicalmente
las probabilidades de sufrirlo, evitando sus secuelas e
incluso su mortalidad. Por ello, desde TKE Home
Solutions, animamos a todos a seguir estas
recomendaciones ya que es importantísimo mantener una
vida sana para evitar accidentes cerebrovasculares y
prestar atención a los nuevos avances tecnológicos y
descubrimientos médicos al respecto para intentar
evitarlos.”
Memorias de Pez
El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha
ocurrido?
¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón
que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta
posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este
evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
Curso de IA de
Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)
Al diseñar el hogar,
todos queremos crear un espacio único y exclusivo que
refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las
mejores formas de conseguirlo es con muebles
a medida, que son fabricados para ajustarse
perfectamente a necesidades, gustos y tamaños
específicos.
Los muebles a medida
pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda
y tienen el potencial de transformarla por completo,
aportando un toque de distinción y elegancia. A
continuación, conocerás cuáles integrar y que
encontrarás en el catálogo de Parque
Mueble, una tienda en Algete,
Madrid, especializada en proyectos de diseño y
decoración a medida para convertir tu hogar en un
espacio exclusivo.
Dormitorios de matrimonio
Cuando se trata de
los dormitorios de matrimonio, resultan
claves la personalización y el diseño a medida para
poder crear un espacio íntimo y acogedor.
En Parque Mueble comprenden esto muy bien
y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus
expertos en diseño de interiores se encargan de producir
piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu
espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los
estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige
aquello que logre que el ambiente refleje la
personalidad y gustos de la pareja.
En su catálogo
encontrarás armarios
empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos
de almacenamiento. Pero
también complementos y accesorios para completar la
decoración: lámparas,
cortinas, alfombras y espejos,
para agregar un toque final a tu espacio personal.
Dormitorios juveniles
Los dormitorios
juveniles deben ser el espacio
perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos
y tener un lugar propio dentro
del hogar
Esta tienda de muebles en Algete se
dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles
con tres características: funcionales, versátiles y
atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño
y mobiliario, que van desde los modernos y
contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos.
Por supuesto, también se pueden personalizar para
reflejar los gustos del niño o adolescente.
Los muebles
incluyen camas
con cajones integrados, escritorios con estantes y
compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento
versátiles, entre otros.
Soluciones ideales para mantener el orden en el
dormitorio.
Salones
Los salones son el
corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso,
la convivencia y el entretenimiento en familia. El
elemento central de este es el sofá y,
por eso, en esta tienda especializada hay una selección
en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro,
también encontrarás sillones individuales y sofás
modulares.
Los muebles
de almacenamiento son
también importantes. Esto incluye estanterías,
aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde
organizar y exhibir tus pertenencias y elementos
decorativos. Todo salón debe tener una mesa
de centro, y en la tienda
se les trabaja en diferentes materiales, como madera,
vidrio o metal.
La iluminación adecuada es esencial para
crear una atmósfera acogedora. Así que puedes
incorporar lámparas
de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en
diferentes estilos y diseños.
Cocinas
La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada
y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes
lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque
Mueble en esta categoría incluyen desde cocinas
completas hasta encimeras, cortinas, estores,
fregaderos, grifería e iluminación.
Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se
adapte a tus necesidades y gustos personales.
Para lograr cocinas
atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y
acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay
opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo
más tradicional.
Baños
Los muebles de baño
son imprescindibles para lograr tener un ambiente
armonioso y organizado en esta importante estancia del
hogar, para lo cual se debe combinar
el diseño con la funcionalidad.
Si estás buscando un mueble
de baño completo, tienen
una amplia variedad de diseños que van desde estilos
modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y
tradicionales.
Puesto que la calidad es
una prioridad, sus muebles están hechos con materiales
duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se
mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
"Madre. No hay
mas que una".
En la clase de
Jaimito estaban
estudiando el
sentido de
diversas frases
hechas. Tras
explicar el
significado del
refrán "Madre no
hay mas que
una", el
maestro, para
ver si los
alumnos lo han
entendido,
dice:- A ver,
Pedrito. Haz una
breve narración
que incluya la
frase "Madre no
hay más que
una".
- Estaba yo
enfermito en la
cama, con mucha
fiebre, y vino
mamá, me dio un
vaso de leche
caliente con una
aspirina, me
besó en la
frente, y yo
pensé: Madre no
hay más que una.
- Muy bien.
Ahora tú,
Carlitos.
- El pasado
domingo, mi mamá
me llevó a la
playa, jugó
conmigo,
construimos
juntos un
castillo en la
arena, mientras
yo pensaba:
Madre no hay más
que una.
- Excelente,
ahora tú,
Jaimito.
- Estaba solo en
casa, como
siempre, cuando
llegó mi madre
borracha, como
siempre,
acompañada de un
amante distinto,
como siempre, y
me gritó: "Tú,
capullo, traenos
dos cervezas". Y
yo fui a la
nevera, miré y
le dije: "Madre.
No hay mas que
una".
El
2 de mayo de cada año se celebra el Día de la
Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta
comunidad autónoma de España. Con ella, se conmemora
el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el
pueblo madrileño se levantó en armas para rebelarse
contra la ocupación francesa de España y para
expulsar a este ejército, el cual estaba tomando
gran parte de la Península Ibérica. Este
acontecimiento, fue el primero de la Guerra de la
Independencia Española.
En las fiestas de 2008 por el segundo centenario del
levantamiento del 2 de mayo, se celebraron diversas
actividades culturales en la capital, una ofrenda
floral a los héroes del 2 de mayo de 1808 en el
Cementerio de la Florida, un desfile en la Puerta
del Sol con la colocación de una corona de flores a
las placas de agradecimiento a los que lucharon el 2
de mayo de 1808, así como a los ciudadanos que
ayudaron a las víctimas del atentado del 11 de marzo
de 2004, y una ceremonia de entrega de premios en la
Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En
1908 también se celebraron actos especiales
presididos por el rey Alfonso XIII debido al
centenario del levantamiento.
El Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del
3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una
exposición que reúne por primera vez en
Madrid en su totalidad el conjunto de
obras de Francesco Guardi perteneciente
al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a
un acuerdo de colaboración entre ambas
instituciones.
Del 28
de mayo al 8 de junio de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona
Cuatro
cantantes líricos profesionales consagrados en escenarios internacionales nos
brindan la oportunidad de sentir de cerca las vibraciones y emociones de la voz
humana en su máximo esplendor...
Un
espectáculo vibrante para todo público, sea novato o erudito que incluye
fragmentos de La Traviata, Carmen, Norma, La Boheme, Sansón, Lakmé, Tosca, y
muchos más...
Una
experiencia inmersiva única y envolvente: la iluminación reacciona al estímulo
sonoro musical de los artistas, creando exclusivas y diferentes formas
aleatorias de movimientos y colores que responden a la expresión de cada
momento...
Una voz
en off relata a modo de cuento los detalles de cada acción dramática creando un
clima único y emocionante...
Excepcionales voces e instrumentos y la mejor música...
NOCHE DE BOLEROS Y TANGOS
El
martes 27 de mayo en el Teatro Fígaro
Disfrutar de una noche inolvidable, sumergidos en las melodías, pasajes, frases
y letras de obras conocidas por todos que nos despiertan los más bonitos y
emotivos de los sentimientos y nos hacen viajar en el tiempo.
Los
Boleros, género de origen cubano y popular en toda Hispanoamérica, y los Tangos,
provenientes de Argentina son dos de los géneros musicales más conocidos,
populares y apreciados por el público, formando parte de las bandas sonoras de
nuestras vidas, tener la oportunidad de escucharlos en directo en una voz de
Tenor como la de Julio Cendal, de color bello, gran gusto musical, de buen
fraseo y dicción, acompañado al piano por el prestigioso pianista Raúl Gama,
habitual acompañante de los
principales artistas de nuestro país, al igual que uno de nuestros más grandes
músicos, el trompeta Patxi Urchegui, cuya colaboración especial dotará de gran
calidad musical a un espectáculo que hará a buen seguro las delicias del público
asistente.
Si lo aderezamos con la bailarina María Ramírez, directora de Wosap Dance
Studio, una de las mejores escuelas de baile de nuestro país, quien dará empaque
y dinamismo al espectáculo, no sabremos si nos encontraremos en un gran Teatro
de Madrid o de cualquier otra gran ciudad sudamericana que cada uno se quiera
imaginar.
A
buen seguro que será un espectáculo que nos sacará una sonrisa y una grata
sensación de bienestar que nos hará sentir afortunados.
Manuel Pareja Obregón,
(Gines, 4 de mayo de 1933- Sevilla, 24 de julio de
1995), fue un músico y compositor español.Entresus
composiciones destacan las sevillanas y los
fandangos de Huelva, habiendo participado en la
introducción de la música popular andaluza en la
cultura de masas, siendo introductor de arreglos
orquestales donde antes sólo sonaban la guitarra y
los palillos. Además de músico fue escultor.
MANUEL PAREJA-OBREGÓN Sevillanas Antológicas
Audrey Hepburn(Ixelles/Elsene,
Bélgica, 4 de mayo de 1929 – Tolochenaz, Suiza, 20
de enero de 1993) fue una actriz británico-belga,
ganadora del Óscar y del premio Tony. Es conocida
por ser la primera actriz que impuso la tendencia de
la elegancia natural en vez de la sofisticación del
glamour. Fue la pionera de las «muchachas no divas»
que son toda una pauta de nuestra época. Sin embargo
su innovación, su prefiguración de la espontaneidad
juvenil, la «cara de ángel» con su frescura que
lucía en pantalla y su forma de vestir, que impuso
estilos y modas, la transformaron para la historia
del cinecomootro
de los mitos del séptimo arte. Además, Audrey
Hepburn es también reconocida por ser bailarina,
modelo y por sus abundantes acciones humanitarias.
Se puede servir
como aperitivo o segundo plato.
Ingredientes principales: ternera,
jamón, pan rallado, huevos.
Menú para el
Día de la Madre - Filetes de cordero
con salsa de hongos
Menú para el Día de la
Madre - Corazón del mar
con mariscos
Buenos días a todos:
Pensando en todas
las mamás, suegras,
abuelas elaboré este
menú especial
para el Día de la
Madre
que vamos a celebrar este fin de semana... Además son recetas fáciles que
jóvenes
principiantes pueden
animarse a realizar
para sus mamás.....
Buen provecho. Chris
Ingredientes: (para
6
personas)
500 g de
filetes
de
blanco
del Nilo
500 g de
filetes
de
salmón
4 claras
de
huevo
20 Cl.
de crema
líquida
sal,
pimienta
Para la
decoración:
camarones
mejillones
cebollita
perejil
eneldo
Preparación:
Precalentar el horno
a 140º C.
Preparación del
relleno blanco:
Trocear los filetes
de blanco cuidando
con quitar todas las
espinas si quedan
algunas.
Poner el pescado en
el vaso del
procesador de
alimentos y triturar
durante 20 segundos
a velocidad mediana.
Luego agregar dos
claras de huevo y
seguir triturando
durante 30 segundos
más a la misma
velocidad. Agregar
luego la mitad de la
crema líquida
siguiendo mezclando
durante 20 segundos
más. Reservar y
preparar el segundo
relleno rosado.
Preparación del
relleno rosado:
Trocear los filetes
de salmón, vigilando
bien en no dejar ni
piel ni espinas.
Poner el pescado en
el vaso del
procesador de
alimentos y seguir
con el mismo proceso
que para la
preparación del
relleno blanco, o
sea agregando las
dos otras claras de
huevos y la otra
mitad de la crema.
Preparar la
confección del
pastel:
Repartir en el fondo
de un molde con
teflón en forma de
corazón, y sin
engrasar, la mitad
del relleno de
salmón, y aplanar
bien la superficie.
Agregar luego todo
el relleno blanco,
aplanar lo bien
igualmente y
terminar con la
segunda mitad de del
relleno de salmón.
Presionar bien para
que salgan todas las
burbujas de aire que
hubieran podido
formarse y evitar
que se formen otras
en el curso de la
cocción.
Hornear en el medio
del horno caliente
durante una hora.
Mientras cocer los
mariscos que se
utilizarán según su
gusto para la
decoración.
Cuando esté frío el
Mousse se puede
sacar del molde.
Servir bien fresco.
"El Mundo en una copa de vino" en La
Cité du Vin (Bordeaux)
La
Cité du Vin
En este capítulo, nuestra
querida presentadora y sumiller visita
La Cité du Vin en Burdeos Francia. La
cité es un museo, así como un lugar de
exposiciones, espectáculos, proyecciones
de películas y seminarios académicos
sobre el tema del vino ubicado en un
lugar espectacular. CATADELVINO.com
La
Intervención de la Santa Cruz, también denominada
Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3
de mayo.
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes
en la celebración precristiana conocida como
Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés
maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio
de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.
En especial, se
festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o
tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras
se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían
recitaciones.
Con la llegada del
cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva
fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana.
En algunos países se mantienen en forma paralela las
festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación parece tener su origen en el
hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió
Cristo. La historia narra cómo el emperador
Constantino I el Grande, en el sexto año de su
reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas
del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree
imposible a causa de la magnitud del ejército
enemigo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta
fiesta de su calendario, quedando unificada con la
fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada
el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.
Países que festejan la cruz de mayo : Se celebra en
numerosas localidades de España e Hispanoamérica
CRUCES DE MAYO 2016
Recorrido por Córdoba visitando algunas de las
Cruces de Mayo montadas este año
Feria del Caballo de Jerez 2025.
Desde
el 17 de mayo hasta 24 de mayo
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
EL CAMINO DE SANTIAGO
TAMBIÉN PASA POR LLERENA
‘Caminante se hace camino al andar, y los pasos a tu
destino te guiarán…’ Es por eso que quien busca unos días de desconexión
o un reto de superación, elige disfrutar del Camino de Santiago. El
Camino de la Frontera es una ruta dividida en 20 etapas en las que
recorrerás tres provincias distintas; dos andaluzas y una extremeña.
Entre las 25 localidades por las que transcurre, Llerena te sorprenderá
por su majestuosa iglesia de Santiago Apóstol y su gran plaza.
De Llerena se puede llegar a Santiago de
Compostela. Esta fantástica localidad de la Campiña Sur es el
inicio y cierre de una de las etapas del Camino de Santiago de la
Frontera, una ruta jacobea que inicia en la población de Olvera,
en Cádiz, y finaliza en Los Santos de Maimona,en Badajoz.
El camino transita por Andalucía y Extremadura.
Durante las primeras dieciséis etapas conoceréis la provincia de
Sevilla como nunca antes lo habíais hecho, saliendo desde la
localidad gaditana de Olvera hasta llegar a la provincia
de Badajoz, por Fuente del Arco.
Una vez que os adentréis en Extremadura, los paisajes
cambiarán y descubriréis un destino cercano, extenso y tranquilo,
donde disfrutar de su maravillosa naturaleza y espacios protegidos
mientras camináis por etapas de entre 13 y 25 kilómetros. En
la decimoctava etapa, con salida desde Fuente del Arco,
predominarán los caminos de tierra rodeados de olivos y tramos en
los que habrá que cruzar vías de tren por su paso a nivel. Tras 16.72
km por fin llegaréis a Llerena. Este destino ofrece a sus
peregrinos un albergue diferente en el que hospedarse y
descansar, que destaca por su baño modernista al más puro
estilo Gaudí.
Una vez en Llerena, podréis visitar la Iglesia de
Santiago Apóstol, un edificio de estilo gótico tardío
hispano-flamenco. Este templo fue fundado por D. Alonso de
Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, para su
enterramiento. Su prematura muerte truncó el proyecto inicial y sus
herederos modificaron el proyecto, dejando la obra en una sola nave
con materiales más económicos.También podréis conocer otros
maravillosos edificios como el Convento e Iglesia de Santa Clara,
la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, el Palacio Consistorial,
su muralla, las puertas de Villagarcía y Montemolín o Plaza España,
todas ellas verdaderas obras maestras.
El Camino de Santiago de la Frontera es una
ruta que fusiona historia, cultura y naturaleza, revelando un tesoro
oculto en su recorrido: la encantadora localidad de Llerena.
Situada en la pintoresca Campiña Sur, Llerena es un destino que
cautiva a quienes tienen el privilegio de conocerlo.
La Costa de Cádiz se viste de fiesta
en mayo para celebrar la llegada del atún rojo II
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una
tradición con más de 3.000 años de historia
Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a
tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a
atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los
pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el
Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que
sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una
trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas
gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas
donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca
tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa
desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas
fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios
costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar
Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y
Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún
salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o
semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno
de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un
verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también
de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a
atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la
provincia desde la Prehistoria y así ha
quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en
su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.
Desde esta semana y hasta mediados de junio serán
muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara
de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer
visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del
pata negra del mar.
Barbate
Barbate es la primera que abre sus puertas a los que
llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma
semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad
a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se
inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena
de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto
los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan
el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este
producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se
realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El
Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6
grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería
Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La
Breña.
Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer
cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa
instalada en la lonja del Puerto Pesquero a las 11 de la mañana.
También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la
mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100
primeros visitantes.
Los Atunes de Zahara
Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden
obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa
gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán
lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta
del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de
Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la
cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus
visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan
Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta
fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar
hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso
que premia el mejor plato de almadraba.
Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán
contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa
que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del
municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo
de Pradillo.
Conil
Conil también se prepara estos días para recibir a
miles de visitantes y es que su Ruta Gastronómica atrae cada año a
más personas procedentes no sólo de los alrededores sino también
desde todos los puntos de España. La XXVIII edición de la Ruta
Gastronómica tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio y contará
con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio. En la
jornada inaugural de esta cita se realizará la ruta teatralizada
“Susurros del viento” y se abrirán al público en el recinto cultural
de La Chanca diversas exposiciones, como la de esculturas del
artista Juan Hueso o la de fotografías de Antonio González Caro con
imágenes captadas en la almadraba. Además, el 10 y el 11 de mayo
se celebrará una jornada gastronómica que contará no sólo con
los despieces tradicionales de grandes piezas en la Plaza de Santa
Catalina sino también con la venta solidaria de los platos que
concurren al concurso de cocina innovadora y cocina tradicional, que
este año será a beneficio de dos entidades locales, ACUPA y FAEM.
Tarifa
También en Tarifa se celebra la XI edición de la
Ruta del Atún, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio.
Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes
su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus
máximos exponentes.
Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba
desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está
presente en la provincia durante todo el año.
La
cueva de las orcas
La
cueva de Atlanterra, también llamada cueva de las orcas, es un
testimonio de cómo ya en la Prehistoria se constata que sus
moradores ya conocieron que el paso de las orcas por el
Estrecho, coincidió con el de los atunes (sus presas).
Las
esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno
de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que
tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su
vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de
Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió
sobre ello en la Ilustre Fregona.
El
atún, moneda de cambio
La
silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara,
de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que
acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia
que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de
la provincia.
Las almadrabas: origen del cachondeo
Llama
la atención el origen de “cachondeo”. Una de las teorías sobre
la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba
una "levantá” de atunes exitosa -por el número de capturas o
porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en
las orillas del río Cachón.
Patrimonio atunero
La
costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales
del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y
berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el
Estrecho.
A las
antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma
de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan
que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata
negra del mar.
Pesca sostenible
El
atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la
alta cocina.
La
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)
protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible.
Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este
año 1.292 toneladas de atún rojo.
Tras
el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- y
la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy
diferentes.
Los
bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por
ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de
la cocina innovadora.
Todos
los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas,
rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta
tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se
mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de
bar en bar en busca de la mejor tapa.