El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9345 Sábado 3 de Mayo de 2025

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Lema 2025 : « Libertad de expresión frente a la revolución de la inteligencia artificial».

Día Mundial de la Salud Mental Materna

La Intervención de la Santa Cruz, también denominada Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3 de mayo.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

ACOSO
 

Copio directamente el artículo acosar de la enciclopedia Espasa, que nos sitúa perfectamente: "Forzar, perseguir hasta poner en apuro, especialmente a las fieras. // fig. Perseguir y fatigar a alguno, ocasionándole molestias y trabajos. Admite las preposiciones a, con, por y de.

Acosar. Mil. Voz procedente de la caza de montería, que se ha introducido en los vocabularios militares. Significa perseguir con empeño, hostigar, estrechar, apurar al enemigo en retirada.
 

Acosar. Taurom. Suerte que no se practica más que en el campo. Consiste en meterse un hombre a caballo en medio de una torada o ganadería y perseguir a la res que se desea acosar hasta separarla del resto de la piara; entonces el jinete sigue persiguiéndola, hasta que cansada se para y, si es brava, acomete a su perseguidor, que procura evitar la acometida y guiarla hacia el resto de la torada, persiguiéndola desde muy cerca en la casi seguridad de que ya no vuelve la cara.
 

Para practicar con éxito esta diversión es preciso conocer los instintos de los toros y contar con jacas adiestradas convenientemente. También se practica llevando los vaqueros la torada a un campo tan grande como sea posible, y entonces éstos son los que separan el animal que se quiere acosar, del resto de la piara; en cuanto lo han conseguido, dos o más jinetes, evitando siempre el barullo, la persiguen a todo escape hasta que logran derribarla con las garrochas.
 

Las puyas que se emplean para derribar, sólo deben tener unos 6 mm, y la garrocha 3.50 m de largo, y son menos pesadas que las ordinarias, usadas para picar. Antes era un espectáculo que hacía las delicias de infinidad de aficionados, no obstante sus muchos peligros, y se amenizaba con fiestas suntuosas y opíparos banquetes, pues constituía para los ganaderos uno de los actos más importantes de su industria. En la actualidad, la afición a esta clase de espectáculos se ha perdido bastante, haciéndolo, la mayor parte de las veces, los mismos vaqueros encargados de la custodia de las reses."
 

Hasta ahí la Espasa. He optado por la transcripción íntegra porque eso nos sirve para saber en qué se empleaba el verbo acosar y su respectivo nombre acoso antes de pasar a construir la figura jurídica delacoso sexual. Eso es todo lo que había. Nos queda de la misma familia el término coso, con el que se nombra la plaza de toros, y antes la calle principal de algunas poblaciones (ej. El Coso, de Zaragoza), así llamada porque se utilizaba para carreras y corridas.
 

Sinónimo del coso en urbanismo es la carrera (ej. la Carrera de San Jerónimo en Madrid). En efecto, viene la palabra coso del antiguo cosso, y éste del latín cursus, que pasa también por corso. Nos quedan también cosetada con el valor de carrera o corrida y el antiguo cosetear con el significado de lidiar animales o luchar en un torneo. En el fondo está pues el verbo curro, cúrrere, cucurri, cursum.
 

El prefijo a, residuo de ad, nos indica dirección, finalidad; es decir "para que corra". Y eso es en principio el acoso: hacer correr para conseguir finalmente la rendición. Recordemos nuestra expresión "acoso y derribo". Esos son los antecedentes, esa es la memoria, esa es la marca que ha dejado en nuestra memoria colectiva el término acoso, una acción de muy alta intensidad. El llamado acoso sexual no siempre es de tan alto voltaje.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 3 de Mayo
1469 Nace Maquiavelo.
 
1469 Bohemia: inicio de la II Guerra Husita. 
1748 Nace el revolucionario Emmanuel Joseph Sièyes. 
1791 Polonia basa la 1ª constitución liberal europea en el espíritu revolucionario francés. 
1865 Real decreto por el que se deroga la anexión a España de Santo Domingo. 
1934 Nace el compositor e intérprete Georges Moustaki. 
1942 Elegido presidente de Colombia Alfonso López. 
1949 Fallece el pintor Mariano Fortuny y Madrazo. 
1949 Lanzamiento de la primera sonda espacial estadounidense, el "Viking" 
1965 Se hace la primera transmisión de TV por satélite. 
1981 El guardia Civil J. G. Fernández es asesinado por la banda terrorista ETA 
1982 Malvinas: hundimiento del crucero argentino "General Belgrano" por un barco británico. 
1993 Entra en vigor la Constitución de Andorra, se inicia la transición a la democracia 
1997 Muere el guitarrista Narciso Yepes. 
2000: las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor Bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
2003: el club Barcelona de balonmano, el más laureado del mundo, gana la Copa EHF ante el Dinamo Astrakán.
2003: el papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.
2004: México retira a su embajadora en La Habana (Cuba).
2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
2005: en Mogadiscio, la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí.
2005: en la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
2006: en Madrid, la policía decomisa 20.000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
2007: en un hotel del Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.
2008: la isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100.000 muertos y 40.000 desaparecidos.
2009: en Panamá se elige al opositor Ricardo Martinelli como presidente electo, además se eligen otros 1590 cargos de elección popular.1469 Nace Maquiavelo. 
1469 Bohemia: inicio de la II Guerra Husita. 
1748 Nace el revolucionario Emmanuel Joseph Sièyes. 
1791 Polonia basa la 1ª constitución liberal europea en el espíritu revolucionario francés. 
1865 Real decreto por el que se deroga la anexión a España de Santo Domingo. 
1934 Nace el compositor e intérprete Georges Moustaki. 
1942 Elegido presidente de Colombia Alfonso López. 
1949 Fallece el pintor Mariano Fortuny y Madrazo. 
1949 Lanzamiento de la primera sonda espacial estadounidense, el "Viking" 
1965 Se hace la primera transmisión de TV por satélite. 
1981 El guardia Civil J. G. Fernández es asesinado por la banda terrorista ETA 
1982 Malvinas: hundimiento del crucero argentino "General Belgrano" por un barco británico. 
1993 Entra en vigor la Constitución de Andorra, se inicia la transición a la democracia 
1997 Muere el guitarrista Narciso Yepes. 
2000: las bolsas de Londres y Fráncfort se unen para crear la mayor Bolsa europea, con un volumen de negocio de 5,2 billones de euros (865 billones de pesetas).
2003: el club Barcelona de balonmano, el más laureado del mundo, gana la Copa EHF ante el Dinamo Astrakán.
2003: el papa Juan Pablo II visita España por quinta vez.
2004: México retira a su embajadora en La Habana (Cuba).
2005: Irán proclama en la sede de Naciones Unidas su derecho a desarrollar planes nucleares.
2005: en Mogadiscio, la explosión accidental de una granada mata a 10 personas que asistían a un mitin del primer ministro somalí.
2005: en la ciudad pakistaní de Lahore, una explosión de gas derrumba 3 edificios y mata a 26 personas.
2006: en Madrid, la policía decomisa 20.000 kilos de alimentos chinos en mal estado que habían sido introducidos en España de manera ilegal.
2007: en un hotel del Algarve (Portugal) desaparece de su habitación la niña Madelaine McCann.
2008: la isla de Birmania es arrasada por el ciclón Nargis, dejando más de 100.000 muertos y 40.000 desaparecidos.
2009: en Panamá se elige al opositor Ricardo Martinelli como presidente electo, además se eligen otros 1590 cargos de elección popular.

Today in History for May 3

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 3 de Mayo : Exaltación de la Santa Cruz;.Felipe y Santiago el menor (Jacobo, Yago) apóstoles; Alejandro I papa; Etelvino obispo; Evencio, Teódulo, Elpidio, Hermógenes, Timoteo, Maura y Diodoro mártires; Violeta y Emilia (Amelia) vírgenes

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

ALEJANDRO


Del griego alexioV (aléxios), que significa defensor, protector, derivan los nombres propios AlexaV (Alexas), AlexiV (Alexis), Alexw (Aléxo), Alexwn (Aléxon) y Alexiwn (Alexíon); y media docena de compuestos, entre los que Alex-androV (Aléx-andros), que significa protector del hombre, es el más conocido. En la abreviación Alex en realidad coinciden ambos nombres. Sandro, Sandra, Alejandra y Alejandrina son derivados de Alejandro. En la mitología griega, Alejandro era un sobrenombre de Paris, encargado de proteger a las tropas contra los ladrones, lo que explica la etimología del nombre.

San Alejandro obispo de una ciudad de Capadocia y después de Jerusalén. Vivió entre finales del siglo II y principios del III. Fue discípulo de S. Panteno y S. Clemente. Muy joven aún, hacia el año 211, escribía epístolas en defensa de la religión cristiana, por lo que el emperador Septimio Severo mandó encarcelarlo. Puesto en libertad el 212, se dirigió a Jerusalén donde el anciano obispo S. Narciso (tenía 116 años) le nombró su ayudante. Al poco tiempo murió el santo obispo, siendo Alejandro elegido para ocupar la sede episcopal. Florecieron en la diócesis las ciencias, las artes y las letras. Fundó una biblioteca en la que Eusebio encontraría los datos para su Historia Eclesiástica, en la que constan fragmentos de las cartas de S. Alejandro. Ordenó a Orígenes y le protegió. Fue nuevamente encarcelado durante la persecución de Decio hacia el 250 en Cesarea. Murió en la prisión el año 251.

Existen hasta medio centenar de santos, bienaventurados y mártires, de este nombre, por lo que hay una gran variedad de fechas para celebrar la onomástica; las más frecuentes son: 18 de marzo (S. Alejandro obispo); 3 de abril (S. Alejandro I papa); 11 de agosto (san Alejandro el Carbonero); 28 de agosto (san Alejandro patriarca de Constantinopla; 11 de octubre (S. Alejandro Sauli obispo, confesor de S. Carlos Borromeo); 12 de diciembre (S. Alejandro patriarca de Alejandría).

La universalidad de este nombre, empero, deriva de Alejandro Magno (siglo IV a. de J. C.: 356-323), que creó uno de los mayores imperios de la historia, aunque fue efímero, como su vida acabada a edad temprana (33 años). Alejandro no se limitó a crear un imperio, sino que también se impuso la tarea de organizarlo y procuró la unión de los orientales persas con los helenos, labor que, en parte, continuaron sus sucesores, sobre todo en Egipto. En la Edad Media se alabó su nombre en romances compuestos en versos que, en su honor, se denominan alejandrinos. Ocho papas llevaron este nombre, entre los que destacaron san Alejandro I, papa (105 -115) y Alejandro VI, Rodrigo Borgia o Borja (1431-1503), papa entre 1492 y 1503. Con su bula Inter caeteram dividió entre España y Portugal los descubrimientos y conquistas en el Nuevo Mundo.

Es tan abrumadora la grandeza de este nombre, que es ocioso ponderarla.

La multitud de grandes Alejandros que en el mundo han sido, lo certifica. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Fundación ANAR



La Fundación ANAR es una organización sin ánimo de lucro que ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo, cuyos orígenes se remontan a 1970, y se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños/as y adolescentes en situación de riesgo y desamparo, mediante el desarrollo de proyectos tanto en España como en Latinoamérica, en el marco de la Convención de los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

ANAR presenta el Estudio sobre “Abuso sexual en la infancia y adolescencia según los afectados y su evolución en España (2008/2019)”

El Centro de Estudios de la Fundación ANAR realiza este Estudio sobre abuso sexual consciente de la situación que vivíamos desde las Líneas de Ayuda y preocupados por el incremento de los casos de abuso sexual a los que estábamos ayudando en los últimos años. Esta problemática tan delicada no emerge porque los que la sufren no hablan de ello y es una realidad oculta, solamente por el anonimato y la confidencialidad del Teléfono/Chat ANAR se ha podido obtener una muestra con 6.183 casos a lo largo de la última década. El Estudio, presentado en el Colegio Oficial de Psicólogos, tuvo una gran acogida entre estudiosos, universidades, entidades dedicadas a este tema, instituciones públicas y la sociedad en su conjunto.

https://www.anar.org/

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la libertad de prensa a nivel mundial, de defender los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia, así como de rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el desempeño de su profesión.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, en cumplimiento de una recomendación aprobada en la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 1991. Esto, a su vez, fue una respuesta a un llamamiento de los periodistas africanos que en 1991 elaboraron la histórica Declaración de Windhoek sobre el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.

La libertad de prensa y la libertad de expresión constituyen el núcleo del mandato de la UNESCO. La UNESCO considera que estas libertades permiten el entendimiento mutuo para construir una paz sostenible.

Sirve de ocasión para informar a los ciudadanos de las violaciones de la libertad de prensa, un recordatorio de que en docenas de países de todo el mundo las publicaciones son censuradas, multadas, suspendidas y clausuradas, mientras que los periodistas, editores y editores son acosados, atacados, detenidos e incluso asesinados.

Es una fecha para fomentar y desarrollar iniciativas en favor de la libertad de prensa y para evaluar el estado de la libertad de prensa en todo el mundo.

El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son objeto de la restricción o la abolición de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la búsqueda de una historia.

 

El tema de la UNESCO para 2025 es “ Informar en un mundo feliz: el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación ”

Libertad de expresión frente a la revolución de la inteligencia artificial


El 3 de mayo sirve para recordar a los gobiernos la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y es también un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de libertad de prensa y ética profesional. Igualmente importante, el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa. También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia.

El rápido auge y uso de la inteligencia artificial (IA) está reconfigura los paisajes mediáticos. Aunque los principios de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.

La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial.

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura. Algunos agentes la utilizan para vigilar a periodistas y ciudadanos, lo que tiene un efecto amedrentador sobre la libertad de expresión. Las grandes plataformas tecnológicas usan la IA para filtrar y controlar qué contenidos se ven, lo que las convierte en poderosos guardianes de la información. Crece la preocupación de que pueda hacer que los medios de comunicación mundiales acaben asemejandose demasiado, reduzca los diferentes puntos de vista y acabe con los medios de comunicación más pequeños.

Asimismo, la inteligencia artificial puede facilitar la labor de los medios de comunicación al automatizar tareas, hacerlos más eficientes y ayudarles a mantener el ritmo de la demanda. Sin embargo, al mismo tiempo, la salud financiera de muchos medios de comunicación se debilita. Las herramientas generativas de IA reutilizan contenidos periodísticos sin ningún tipo de remuneración justa, restando ingresos a los medios independientes y cediéndolos a plataformas tecnológicas y empresas de inteligencia artificial.

La inteligencia artificial desempeña un papel cada vez mayor en las elecciones, ya que puede ayudar a verificar los datos y luchar contra la desinformación. También proporciona herramientas a periodistas y votantes para que participen en la democracia con conocimiento de causa. Sin embargo, también entraña riesgos. Puede utilizarse para crear contenidos falsos que parecen verosímiles, como los deepfakes (vídeo manipulado con IA), que pueden dañar la confianza en los sistemas democráticos. Para hacer frente a estos retos es necesaria la colaboración entre los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil.

 

Día Mundial de la Salud Mental Materna

El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran.

El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Alzamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid
 

Documental sobre el alzamiento acaecido en Madrid contra la ocupación francesa, el 2 de mayo de 1808.
 


 

Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro de MAYO
 

Origen de la celebración

Los hechos que dieron lugar a esta celebración están contextualizados en los albores de la Revolución Industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad en número de habitantes de EE. UU. Del oeste y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaban a cientos de miles de trabajadores. 
Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes llegados de todo el mundo a lo largo del siglo XIX.

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
Nueve de cada diez ictus se podrían haber evitado
 

 
TKE Home Solutions da unos consejos y recomendaciones para reducir el riesgo de sufrirlos
 
Cada año, más de 100.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de las cuales alrededor de un 50 % quedan discapacitados o fallecen, de hecho, el ictus es la segunda causa de muerte en España, la primera causa de discapacidad en adultos de forma adquirida y la segunda de demencia. Según datos que maneja TKE Home Solutions, la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, Un 5 % de los mayores de 65 años en España ha sufrido un ictus, de los cuáles, nueve de cada diez se podrían haber evitado con un estilo de vida saludable y gracias a una adecuada prevención de los factores de riesgo.

Ictus en latín significa de golpe, de repente, por ello cuando se presenta lo hace de forma súbita y violenta. Consiste en una interrupción brusca del flujo sanguíneo cerebral, ya sea por la obstrucción de alguna de las arterias que irrigan el cerebro o por una hemorragia debida a la ruptura de un vaso sanguíneo encefálico. Las personas que sobreviven a un ictus tienen secuelas físicas relacionadas con la movilidad, la visión o el habla, así como trastornos del ánimo, cognitivos y de personalidad.
 
Hay factores como la edad, el sexo o la zona donde se vive que influyen en la prevalencia e incidencia del ictus. Hace 15 años, en España, la prevalencia de ictus era de un 6 % en la población de 70 años o más (7 % en hombres y 5 % en mujeres) y ocho de cada diez se producían en zonas urbanas. Actualmente, debido al excesivo envejecimiento que se avecina, la incidencia se incrementará aproximadamente un 35% entre 2022 y 2035.
 
 
 
Es importante conocer los síntomas del ictus porque, a veces, pueden desarrollarse poco a poco, apareciendo y desapareciendo durante unos días. Cuando esto sucede, la persona podría no ser consciente de haber sufrido un ictus hasta que haya pasado mucho tiempo. Sin embargo, en otros casos, los síntomas pueden aparecer de repente y sin aviso. Cuando esto ocurre, las consecuencias suelen ser más graves. Algunos de los síntomas asociados al ictus pueden ser: incapacidad de hablar con claridad o entender a otras personas que están hablando; cefalea grave repentina que empeora al tumbarse o al cambiar de postura; somnolencia; pérdida de conocimiento; cambios en la audición, gusto y visión; cambios en la capacidad de sentir la temperatura, presión, o dolor; pérdida de memoria; desorientación y confusión; torpeza; dificultad para tragar; dificultad para escribir o leer; pérdida de equilibrio, mareos, vértigo; pérdida total del control sobre la vejiga o intestino; cambios de personalidad y de humor; visión doble o borrosa; etc. Las consecuencias y síntomas del ictus dependerán de la parte del cerebro afectada y cuánto se ha dañado el tejido y las células. También hay ictus que no causan ningún síntoma, conocidos como ictus silenciosos.
 
¿Y se puede hacer algo para reducir el riesgo de sufrir un ictus?. Los expertos de TKE Home Solutions dan unos consejos y recomendaciones para intentarlo:
 
1. Hacer ejercicio
Un gran factor que reduce el riesgo de ictus es la actividad física realizada de forma relativamente frecuente y siendo constante a lo largo de la semana. Por ejemplo, realizar 30 minutos al día de ejercicios aeróbicos combate de forma considerable la hipertensión y aumenta la flexibilidad de las arterias que llevan la sangre al cerebro. En personas con sobrepeso, es recomendable llevar a cabo un plan de adelgazamiento combinando una disminución de la ingesta de calorías y un programa de ejercicio que ayude a disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular. Se ha demostrado que practicar Chi Kung, terapia de origen chino basada en el control de la respiración, disminuye la hipertensión y sus trastornos relacionados, como el ictus. Por su parte, el Yoga posee un dilatado currículum en cuanto a su contribución en la mejora de la salud vascular y neurológica. La práctica de asanas o posturas de yoga es muy recomendable como prevención del ictus y también como tratamiento posterior al mismo. El Taichí está especialmente recomendado para conseguir ciertas mejoras en la recuperación.
 
2. Comer alimentos saludables
Es importante que la dieta siempre contenga frutas y hortalizas, ya que incrementar la ingesta de estos alimentos puede disminuir más de un 5 % el riesgo de accidente cerebrovascular. Tragar un diente de ajo crudo cada día reduce el colesterol en la sangre, ejerciendo un efecto anticoagulante y relajando el músculo liso de las arterias. Las verduras crucíferas (coliflor, nabo, berro, etc.), las verduras de hojas de color verde y las frutas cítricas (naranja, limón, pomelo, mandarina...) también tienen efectos beneficiosos. Además, es importante reducir el índice glucémico aportando un alto contenido de fibra. Para ello son idóneas las legumbres y los granos enteros. Se recomiendan las grasas saludables con ácidos grasos omega-3 (como las de las semillas de lino y chía) y las grasas monoinsaturadas como la del aceite de oliva. Por tanto, hay que reducir a la mínima expresión las grasas saturadas, hidrogenadas y trans. Esto significa que no conviene ingerir carne roja todos los días, ni grasas hidrogenadas como las que se encuentran en muchos productos procesados, bollería industrial y helados. Por otro lado, es de vital importancia mantener en el organismo la cantidad necesaria de vitamina B12. Las personas que no consumen productos de origen animal deben encontrar la forma de tomar esta vitamina mediante algún suplemento alimenticio que se la proporcione, ya que una deficiencia de este nutriente puede incrementar la homocisteína en sangre que perjudica especialmente las arterias en las personas mayores.
 
3. Emplear la fitoterapia
La fitoterapia consiste en el uso de productos de origen vegetal para curar un estado patológico, o mantener la salud. Uno de los usos fitoterapéuticos más conocidos es el del Ginkgo Biloba. Las hojas de este árbol milenario son de gran ayuda a la hora de tratar la circulación sanguínea cerebral. Se ha demostrado que una de las propiedades es proteger el cerebro contra la lesión hipoxémica. Asimismo, se ha comprobado que el Ginkgo es un excelente neuroprotector. Los principales beneficios de estas hojas son que ofrecen efectos venotónicos, es decir, que reducen la fragilidad de las venas, son vasodilatadoras, antihemorroidales y proporcionan efectos diuréticos. Además, está especialmente indicado para personas mayores porque constituyen un gran antioxidante. Se puede tomar como suplemento de la alimentación.
 
4. Eliminar el hábito de consumir alcohol
El aumento del riesgo de ictus debido al abuso de alcohol es prácticamente el mismo que el de otros factores de riesgo como la diabetes. Dejar el alcohol resulta muy beneficioso para el organismo ya que es uno de los principales causantes de la hipertensión. Tomar alcohol suele llevar implícito excederse del uso moderado y acabar generando todo tipo de problemas de salud. Por otro lado, las personas de la tercera edad deben tener en cuenta que hay que cuidar y proteger el cerebro para reducir la posibilidad de tener un ictus y precisamente el exceso de alcohol hace todo lo contrario.
 
5. Dejar el tabaco
El tabaco está directamente relacionado con el riesgo de sufrir un ictus. La nicotina, el monóxido de carbono y los gases oxidantes que tiene el tabaco aumentan la probabilidad de sufrir un ictus. La nicotina es una sustancia adictiva que hace que el corazón lata más rápido aumentando la presión sanguínea, el monóxido de carbono reduce la cantidad de oxígeno en sangre y los gases oxidantes y el humo aumentan la probabilidad de que se formen coágulos. De hecho, una persona que fuma 20 cigarros al día tiene seis veces más probabilidades de sufrir un ictus comparado con alguien que no fume.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TKE Home Solutions ha comentado: "Cuando se van ganando años, van aumentando las probabilidades de sufrir un ictus. Sin embargo, incluso en la tercera edad, es posible cambiar el estilo de vida por otro con hábitos más saludables que pueden disminuir radicalmente las probabilidades de sufrirlo, evitando sus secuelas e incluso su mortalidad. Por ello, desde TKE Home Solutions, animamos a todos a seguir estas recomendaciones ya que es importantísimo mantener una vida sana para evitar accidentes cerebrovasculares y prestar atención a los nuevos avances tecnológicos y descubrimientos médicos al respecto para intentar evitarlos.”

 
Memorias de Pez

El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha ocurrido?



¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
 

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Diseña tu hogar exclusivo con muebles a medida

Al diseñar el hogar, todos queremos crear un espacio único y exclusivo que refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las mejores formas de conseguirlo es con muebles a medida, que son fabricados para ajustarse perfectamente a necesidades, gustos y tamaños específicos.

Los muebles a medida pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda y tienen el potencial de transformarla por completo, aportando un toque de distinción y elegancia. A continuación, conocerás cuáles integrar y que encontrarás en el catálogo de Parque Mueble, una tienda en Algete, Madrid, especializada en proyectos de diseño y decoración a medida para convertir tu hogar en un espacio exclusivo.

Dormitorios de matrimonio

Cuando se trata de los dormitorios de matrimonio, resultan claves la personalización y el diseño a medida para poder crear un espacio íntimo y acogedor.

En Parque Mueble comprenden esto muy bien y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus expertos en diseño de interiores se encargan de producir piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige aquello que logre que el ambiente refleje la personalidad y gustos de la pareja.

En su catálogo encontrarás armarios empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos de almacenamiento. Pero también complementos y accesorios para completar la decoración: lámparas, cortinas, alfombras y espejos, para agregar un toque final a tu espacio personal.

Dormitorios juveniles

Los dormitorios juveniles deben ser el espacio perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos y tener un lugar propio dentro del hogar

Esta tienda de muebles en Algete se dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles con tres características: funcionales, versátiles y atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño y mobiliario, que van desde los modernos y contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos. Por supuesto, también se pueden personalizar para reflejar los gustos del niño o adolescente.

Los muebles incluyen camas con cajones integrados, escritorios con estantes y compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento versátiles, entre otros. Soluciones ideales para mantener el orden en el dormitorio.

Salones

Los salones son el corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso, la convivencia y el entretenimiento en familia. El elemento central de este es el sofá y, por eso, en esta tienda especializada hay una selección en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro, también encontrarás sillones individuales y sofás modulares.

Los muebles de almacenamiento son también importantes. Esto incluye estanterías, aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde organizar y exhibir tus pertenencias y elementos decorativos. Todo salón debe tener una mesa de centro, y en la tienda se les trabaja en diferentes materiales, como madera, vidrio o metal.

La iluminación adecuada es esencial para crear una atmósfera acogedora. Así que puedes incorporar lámparas de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en diferentes estilos y diseños.

Cocinas
La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque Mueble en esta categoría incluyen desde 
cocinas completas hasta encimeras, cortinas, estores, fregaderos, grifería e iluminación. Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se adapte a tus necesidades y gustos personales.

Para lograr cocinas atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo más tradicional.

Baños

Los muebles de baño son imprescindibles para lograr tener un ambiente armonioso y organizado en esta importante estancia del hogar, para lo cual se debe combinar el diseño con la funcionalidad.

Si estás buscando un mueble de baño completo, tienen una amplia variedad de diseños que van desde estilos modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y tradicionales.

Puesto que la calidad es una prioridad, sus muebles están hechos con materiales duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 


Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO SOLUCIÓN : https://www.elalmanaque.com/Acertijos_II/acertijos.html

LA MURGA DE LOS CURRELANTES (Carlos Cano)

 

Ay Señor la que armaron 
la que liaron con la salía
 
de la masonería y la subversión
 
la pelota, los toros, la lotería
 
y las quinielas, el Sevilla,
 
las letras, el televisor
 
Do you speak english?
 
el turismo sofico renta a los alemanes
 
como en Palomares
 
vaya por Dios¡
 
y
 ahora con el destape 
de teta y Rota
 
los camuflajes
 
las serpientes con traje
 
de santurrón
 

Y es que la dentadura
 
ya no es tan dura
 
falta huesura
 
y llega la rotura
 
y el
 personal que ha sentao en tiquela 
como se jala, de carca a carca
 
mientras cuece la jama
 
suelta el cantar
 

María, coge las riendas de la Autonomía
 
Marcelo, que los paraos quieren currelo
 
Manuel, con el cacique que vas a
 hacer
pues le vamos a dar con el
 
tra, traca, tra, pico pala, chinpón
 
y a currelar,
 para 
pa para pa para pa pa pa

Esto es la murga de los currelantes 
que al respetable buenamente va a explicar
 
el mecanismo tira palante
 
de la manera más bonita, popular
 
sa cabe el paro y haiga
 trabajo
escuela gratis, medicina y hospital
 
pan y alegría nunca nos falten
 
que vuelvan pronto los emigrantes
 
haiga cultura y prosperiad
 

Maroto, siembra la tierra que no es un coto
 
Falote, que ya esta bien de chupar del
 bote
Ramón, hay que acabar con tanto bribón
 
pues le vamos a dar con el
 
tra, traca, tra, pico pala, chinpón
 
y a currelar, para pa para pa para pa pa pa
 

Esto es la murga de los currelantes
 
que al respetable buenamente va a explicar
 
el mecanismo tira palante
 
de la manera más bonita, popular
 
sa cabe el paro y haiga trabajo
 
escuela gratis, medicina y hospital
 
pan y alegría nunca nos falten
 
que vuelvan pronto los emigrantes
 

haiga cultura


ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día de la Comunidad de Madrid
 

El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España. Con ella, se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se levantó en armas para rebelarse contra la ocupación francesa de España y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la Península Ibérica. Este acontecimiento, fue el primero de la Guerra de la Independencia Española.

En las fiestas de 2008 por el segundo centenario del levantamiento del 2 de mayo, se celebraron diversas actividades culturales en la capital, una ofrenda floral a los héroes del 2 de mayo de 1808 en el Cementerio de la Florida, un desfile en la Puerta del Sol con la colocación de una corona de flores a las placas de agradecimiento a los que lucharon el 2 de mayo de 1808, así como a los ciudadanos que ayudaron a las víctimas del atentado del 11 de marzo de 2004, y una ceremonia de entrega de premios en la Sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. En 1908 también se celebraron actos especiales presididos por el rey Alfonso XIII debido al centenario del levantamiento.
 

Rocío Dúrcal - “pichi” (1969)


 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
AGENDA NOVEDADES SMEDIA MAYO 2025
 

OPERISSIMA. ENSAMBLE ITALIA SALOTTO

Del 28 de mayo al 8 de junio de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona

Cuatro cantantes líricos profesionales consagrados en escenarios internacionales nos brindan la oportunidad de sentir de cerca las vibraciones y emociones de la voz humana en su máximo esplendor...

Un espectáculo vibrante para todo público, sea novato o erudito que incluye fragmentos de La Traviata, Carmen, Norma, La Boheme, Sansón, Lakmé, Tosca, y muchos más...

Una experiencia inmersiva única y envolvente: la iluminación reacciona al estímulo sonoro musical de los artistas, creando exclusivas y diferentes formas aleatorias de movimientos y colores que responden a la expresión de cada momento...

Una voz en off relata a modo de cuento los detalles de cada acción dramática creando un clima único y emocionante...

Excepcionales voces e instrumentos y la mejor música...

NOCHE DE BOLEROS Y TANGOS

El martes 27 de mayo en el Teatro Fígaro

Disfrutar de una noche inolvidable, sumergidos en las melodías, pasajes, frases y letras de obras conocidas por todos que nos despiertan los más bonitos y emotivos de los sentimientos y nos hacen viajar en el tiempo.

Los Boleros, género de origen cubano y popular en toda Hispanoamérica, y los Tangos, provenientes de Argentina son dos de los géneros musicales más conocidos, populares y apreciados por el público, formando parte de las bandas sonoras de nuestras vidas, tener la oportunidad de escucharlos en directo en una voz de Tenor como la de Julio Cendal, de color bello, gran gusto musical, de buen fraseo y dicción, acompañado al piano por el prestigioso pianista Raúl Gama, habitual acompañante de los principales artistas de nuestro país, al igual que uno de nuestros más grandes músicos, el trompeta Patxi Urchegui, cuya colaboración especial dotará de gran calidad musical a un espectáculo que hará a buen seguro las delicias del público asistente.

Si lo aderezamos con la bailarina María Ramírez, directora de Wosap Dance Studio, una de las mejores escuelas de baile de nuestro país, quien dará empaque y dinamismo al espectáculo, no sabremos si nos encontraremos en un gran Teatro de Madrid o de cualquier otra gran ciudad sudamericana que cada uno se quiera imaginar.

A buen seguro que será un espectáculo que nos sacará una sonrisa y una grata sensación de bienestar que nos hará sentir afortunados.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Narciso García Yepes (Lorca, 14 de noviembre de 1927 - Murcia, 3 de mayo de 1997), más conocido como Narciso Yepes, fue un guitarrista clásico español.

Narciso Yepes - Concierto de Aranjuez



James Joseph Brown
 (Barnwell, Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia, 25 de diciembre de 2006) fue un cantante de soul y funk estadounidense, conocido también como "Soul Brother Number One", "Mr. Dynamite", "The Hardest-Working Man in Show Business", "Minister of The New Super-Heavy Funk", "Universal James", pero quizá su sobrenombre más famoso sea "the Godfather of Soul" (El Padrino del Soul).

James Brown - I Feel Good



Pete Seeger 
(Nueva York, 3 de mayo de 1919) es un músico de folk estadounidense.
Su carrera musical se inicó en la década de 1940, al integrarse a las bandas The Almanac Singers (donde también participó Woody Guthrie), y The Weavers. Siempre mantuvo en sus obras una cuota de compromiso social y de defensa por los derechos humanos, lo que le valió una persecución política en su propio país por parte del Comité de asuntos antiamericanos en 1951,1 quien lo condenó a doce meses de prisión y diecisiete de total y absoluta censura en los medios de comunicación locales. En la década de 1960 con el auge de la cultura Hippie, y los cambios que causó en la sociedad, su carrera artística fue relanzada. Popularizó en Latinoamérica su versión de la canción Guantanamera y se opuso fervientemente a la Guerra de Vietnam, a la que le dedicó el tema I feel I´m fixing to die Rag


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Flamenquines - Plato típico de Córdoba.

Se puede servir como aperitivo o segundo plato. Ingredientes principales: ternera, jamón, pan rallado, huevos.


 

WINE UP! LANZA LA EDICIÓN Nº 25  DE SU GUÍA DE VINOS GRATUITA CON MÁS DE 1240 VINOS CATADOS A CIEGAS

  • 25 ediciones para la guía Wine Up! con los mejores vinos, vermuts y destilados de España, única de distribución gratuita y libre.
  • Esta edición constata un incremento constante en el precio medio del vino español, una apuesta por la premiumización de los vinos y diversificación en los materiales de crianza de vino, con más tinaja, fudre y hormigón.

Wine Up Consulting lanza la edición número 25 de su reconocida Guía Wine Up! consolidándose como una referencia imprescindible para profesionales del vino y aficionados en toda España. Una guía única por su distribución gratuita, carácter independiente y por la rigurosidad de su sistema de cata ciega, en el que se han valorado más de 1.240 vinos, vermuts y destilados. 

Criterio único, rigor absoluto

Todas las catas han sido realizadas por Joaquín Parra, director de la guía con una trayectoria de 27 años en el sector del vino, lo que permite mantener un criterio uniforme y altamente profesional en cada valoración. La metodología de cata ciega, implementada de forma estricta, garantiza imparcialidad y objetividad, situando a la Guía Wine Up! como modelo de integridad y consistencia. 

Radiografía actual del vino en España: tintos al frente y blancos en expansión

En esta edición, los vinos tintos representan el 55% de las muestras, con un precio medio que alcanza los 17,75 €, en clara tendencia ascendente tanto en valor como en calidad. Por su parte, los blancos continúan ganando presencia, alcanzando el 26,6% de los vinos catados y elevando su precio medio a 13,06 €, con puntuaciones que consolidan su relevancia en el mercado nacional. 

Rosados, espumosos y generosos: diversidad con identidad

El 18,4% restante incluye vinos rosados, espumosos, dulces, generosos, vermuts y destilados. En este grupo, destacan especialmente los vinos generosos de Jerez, que no solo sobresalen por su calidad, sino también por un incremento notable en su precio medio. 

Una guía que marca tendencia

Más allá de sus puntuaciones, la Guía Wine Up! se ha convertido en un verdadero barómetro de las tendencias vinícolas en España. Su análisis, basado en datos reales de compra y consumo (venta online, tiendas especializadas y restauración), ofrece una visión actual y útil del mercado. El lector encontrará en sus páginas secciones como "Best in Class" y el "Top 100", con vinos que superan los 94,53 puntos de media y alcanzan un valor de 45,87 € por botella. 

Una guía hecha para compartir y disfrutar

La edición 2025 reafirma el compromiso de Wine Up! con el conocimiento, la difusión de la cultura del vino y la accesibilidad. Su carácter digital y de descarga gratuita sin necesidad de registro en www.wineup.es la convierte en una herramienta democrática, abierta y útil para todos los amantes del vino.

 

"El Mundo en una copa de vino" en La Cité du Vin (Bordeaux)
 


 

La Cité du Vin


En este capítulo, nuestra querida presentadora y sumiller visita La Cité du Vin en Burdeos Francia. La cité es un museo, así como un lugar de exposiciones, espectáculos, proyecciones de películas y seminarios académicos sobre el tema del vino ubicado en un lugar espectacular. CATADELVINO.com



 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Cruz de Mayo

La Intervención de la Santa Cruz, también denominada Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3 de mayo.

La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.

En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones.

Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.

Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.

Países que festejan la cruz de mayo : Se celebra en numerosas localidades de España e Hispanoamérica

CRUCES DE MAYO 2016
Recorrido por Córdoba visitando algunas de las Cruces de Mayo montadas este año


 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

EL CAMINO DE SANTIAGO TAMBIÉN PASA POR LLERENA

‘Caminante se hace camino al andar, y los pasos a tu destino te guiarán…’ Es por eso que quien busca unos días de desconexión o un reto de superación, elige disfrutar del Camino de Santiago. El Camino de la Frontera es una ruta dividida en 20 etapas en las que recorrerás tres provincias distintas; dos andaluzas y una extremeña. Entre las 25 localidades por las que transcurre, Llerena te sorprenderá por su majestuosa iglesia de Santiago Apóstol y su gran plaza.  

De Llerena se puede llegar a Santiago de Compostela. Esta fantástica localidad de la Campiña Sur es el inicio y cierre de una de las etapas del Camino de Santiago de la Frontera, una ruta jacobea que inicia en la población de Olvera, en Cádiz, y finaliza en Los Santos de Maimona,en Badajoz.

El camino transita por Andalucía y Extremadura. Durante las primeras dieciséis etapas conoceréis la provincia de Sevilla como nunca antes lo habíais hecho, saliendo desde la localidad gaditana de Olvera hasta llegar a la provincia de Badajoz, por Fuente del Arco.

Una vez que os adentréis en Extremadura, los paisajes cambiarán y descubriréis un destino cercano, extenso y tranquilo, donde disfrutar de su maravillosa naturaleza y espacios protegidos mientras camináis por etapas de entre 13 y 25 kilómetros. En la decimoctava etapa, con salida desde Fuente del Arco, predominarán los caminos de tierra rodeados de olivos y tramos en los que habrá que cruzar vías de tren por su paso a nivel. Tras 16.72 km por fin llegaréis a Llerena. Este destino ofrece a sus peregrinos un albergue diferente en el que hospedarse y descansar, que destaca por su baño modernista al más puro estilo Gaudí.

Una vez en Llerena, podréis visitar la Iglesia de Santiago Apóstol, un edificio de estilo gótico tardío hispano-flamenco. Este templo fue fundado por D. Alonso de Cárdenas, último maestre de la Orden de Santiago, para su enterramiento. Su prematura muerte truncó el proyecto inicial y sus herederos modificaron el proyecto, dejando la obra en una sola nave con materiales más económicos.También podréis conocer otros maravillosos edificios como el Convento e Iglesia de Santa Clara, la Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, el Palacio Consistorial, su muralla, las puertas de Villagarcía y Montemolín o Plaza España, todas ellas verdaderas obras maestras.

El Camino de Santiago de la Frontera es una ruta que fusiona historia, cultura y naturaleza, revelando un tesoro oculto en su recorrido: la encantadora localidad de Llerena. Situada en la pintoresca Campiña Sur, Llerena es un destino que cautiva a quienes tienen el privilegio de conocerlo.
Más informaciónturismo.llerena.org


 

La Costa de Cádiz se viste de fiesta en mayo para celebrar la llegada del atún rojo II

 

Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 años de historia 

Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar  

Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la provincia desde la Prehistoria y así ha quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.  

Desde esta semana y hasta mediados de junio serán muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del pata negra del mar. 

Barbate 

Barbate es la primera que abre sus puertas a los que llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6 grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La Breña.

Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa instalada en la lonja del Puerto Pesquero a  las 11 de la mañana. También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100 primeros visitantes. 

Los Atunes de Zahara 

Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso que premia el mejor plato de almadraba.

Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo de Pradillo. 

Conil

            Conil también se prepara estos días para recibir a miles de visitantes y es que su Ruta Gastronómica atrae cada año a más personas procedentes no sólo de los alrededores sino también desde todos los puntos de España. La XXVIII edición de la Ruta Gastronómica tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio y contará con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio. En la jornada inaugural de esta cita se realizará la ruta teatralizada “Susurros del viento” y se abrirán al público en el recinto cultural de La Chanca diversas exposiciones, como la de esculturas del artista Juan Hueso o la de fotografías de Antonio González Caro con imágenes captadas en la almadraba. Además, el 10 y el 11 de mayo se celebrará una jornada gastronómica que contará no sólo con los despieces tradicionales de grandes piezas en la Plaza de Santa Catalina sino también con la venta solidaria de los platos que concurren al concurso de cocina innovadora y cocina tradicional, que este año será a beneficio de dos entidades locales, ACUPA y FAEM. 

Tarifa 

También en Tarifa se celebra la XI edición de la Ruta del Atún, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio. Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus máximos exponentes.

 

Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está presente en la provincia durante todo el año.

La cueva de las orcas

La cueva de Atlanterra, también llamada cueva de las orcas, es un testimonio de cómo ya en la Prehistoria se constata que sus moradores ya conocieron que el paso de las orcas por el Estrecho, coincidió con el de los atunes (sus presas).

Las esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió sobre ello en la Ilustre Fregona.

El atún, moneda de cambio

La silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara, de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de la provincia.

Las almadrabas: origen del cachondeo

Llama la atención el origen de “cachondeo”. Una de las teorías sobre la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba una "levantá” de atunes exitosa -por el número de capturas o porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en las orillas del río Cachón.

Patrimonio atunero

La costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el Estrecho.

A las antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata negra del mar.

Pesca sostenible

El atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la alta cocina.

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible. Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este año 1.292 toneladas de atún rojo.

Tras el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- y la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy diferentes.

Los bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de la cocina innovadora.

Todos los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas, rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa.

Más información en: http://lugaresconhistoria.com/cueva-orcas-cadiz 

Conil: https://www.turismoconil.es     Barbate: www.larutadelatun.com    Zahara: www.rutadelatun.com

Tarifa:https://tarifaturismo.com/ruta-atun-tarifa/ https://www.facebook.com/gastronomiatarifa/ 

Cádiz, abril de 2025

Patronato Provincial de Turismo

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía