Estamos ante una palabra fuerza.
Es escurridiza, pero podremos
llegar a algunas conclusiones
válidas. En primer lugar la
vemos formando parte de un grupo
léxico, el de vir,
que se ramifica en virus, viridis (de víreo)
y virga. Vir y virus tienen
un punto de encuentro en el
adjetivo virosus,
que si se formaba a partir de vir (usado
más frecuentemente en femenino),
identificaban con él los romanos
a la mujer que andaba tras los
hombres, a la que hoy
llamaríamos ninfómana.
Y ese mismo adjetivo, si se
formaba a partir de virus, significaba
fétido, pestilente, de mal olor
y de mal sabor, emponzoñado.
Pero no se encuentran sólo ahí vir(varón,
hombre) y virus (líquido
pestilente): comparten toda la
declinación menos el nominativo
y el vocativo singular; de hecho
son la misma palabra.
Y posiblemente haya que ir
hasta vis (gen. vis, acus. vim)
para dar con el tronco común de
ambas. En efecto, en el singular
se acaba la declinación de vis,
y para poder formar el plural
hay que ir a la raíz vir y
declinarla en 3ª declinación (vires),
con lo que virus, varón y fuerza son
parientes léxicos inseparables.
Víridis (del que
formaremos el adjetivo "verde" a
partir de su acusativo víridem (la
m y la débil postónica caen
solas, con lo que queda virde;
y de ahí salta sola a verde))
no significaba sólo verde para
los romanos (ni tampoco para
nosotros, cuando lo aplicamos a
lo que no está maduro);
significaba además recio,
fuerte, robusto, vigoroso, y se
aplicaba tanto a seres vivos
como al color, al sonido y a la
palabras.
En efecto, víridis procede
de víreo, que
significa además de estar verde,
estar con toda la pujanza, estar
sacando la fuerza (es un verbo
durativo); en efecto, víreo es
un derivado clarísimo de vis (a
partir del plural vires).
De vireo (verdecer,
brotar las ramas), procede virga, del
que nosotros formaremos verga (no
olvidemos que entre sus varios
significados tiene el de miembro
viril).
Cabe la duda de si virgo es
un derivado directo de vireo, como
dicen los diccionarios) o lo es
de virga, que
a eso me inclino mayormente,
porque si bien es cierto que le
cabe la interpretación en la
línea de víridis (verde,
tierna), no hay que olvidar que virgo en
latín es la muchacha en edad de
casarse, y de ahí en adelante si
no se casa.
Si virgo procede
de virga,
es ése su referente, y no sería
nada extraño que nuestros
antepasados latinos designasen
con este nombre a la muchacha
que ya está en condiciones para
la virga. En
cambio es posible que en vir estén
mezclados la fuerza, el
verdecimiento, los jugos vitales
con su aspecto vírico y su "fuertor"
que dicen por el Alto Aragón.
Virus son
en latín los jugos naturales, en
general espesos, viscosos y
malolientes. Coincide esta
denominación en general con los
jugos vitales y nativos del
reino animal y vegetal, por lo
que Virgilio aplica este nombre
también al semen de los
animales. Virus
amatorium (= filtro
amoroso); animae
leonis, virus grave (el
aliento del león es de un hedor
insoportable); virus
grave (= olor difícil de
aguantar); virus
pastinacae intractabile est (=
el jugo del nabo es
insoportable); obesse
virus solo ciceris et lini (=
que perjudican al suelo los
jugos del garbanzo y del lino).
Esta serie de ejemplos nos dan
idea de cuál era en latín el uso
del término virus. Virulentus,
virulentia y virosus insisten
en la misma dirección de
maloliente y envenenado.
1610 Un fanático católico asesina al monarca
francés Enrique IV.
1796 Un médico inglés realiza la primera
vacunación antivariólica.
1796 El médico rural Edward Jenner descubre
la vacuna contra la viruela.
1811 Declaración de independencia de
Paraguay.
1897 El físico Giuglielmo Marconi realiza la
primera transmisión de radio de la historia.
1948 Declaración de independencia del estado
de Israel.
1955 Se crea el Pacto de Varsovia, tratado
de amistad, cooperación y asistencia mutua
entre la Unión Soviética, Albania, Alemania
Oriental, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría,
Polonia y Rumanía
1977 España: Don Juan de Borbón renuncia a
sus derechos sucesorios sobre su hijo Juan
Carlos I.
1987 Fallece la actriz Rita Hayworth.
1991 Fusión del Banco Central con el Banco
Hispanoamericano.
1991 Jiang Qing, viuda de Mao Zedong, de 77
años, se ahorca en su residencia de las
afueras de Pekín, donde cumplía cadena
perpetua.
1997 El escritor español Javier Marías gana
el Premio Internacional de Literatura IMPAC
por su novela Corazón tan blanco.
1999 José Borrell dimite como candidato
socialista a la presidencia del Gobierno.
2000 Miles de madres norteamericanas
(750.000 según los organizadores) toman las
calles de Washington para pedir a la
Administración un mayor control sobre las
armas.
2000: En Uruguay se celebran elecciones
municipales, las primeras en su historia
separadas de las presidenciales.
2002: en Sierra Leona, Ahmad Tejan Kabbah es
elegido presidente (con 70,6% de los votos).
2003 en Hilla (Irak) se encuentran los
restos de las víctimas de la masacre de
Hilla, perpetrada por el régimen de Saddam
Hussein.
2004: en el marco de la post-guerra en Irak,
Muqtada Al Sadr declara la yijad contra las
tropas invasoras estadounidenses.
2004: la Corte Constitucional de Corea del
Sur anula los cargos penales contra el
presidente Roh Moo-hyun.
2004: en Dinamarca se celebra el matrimonio
del príncipe heredero Federico con la
abogada australiana Mary Donaldson.
2004: en Nepal, un helicóptero europeo llega
a la cima del monte Everest, pero no logra
posarse ni descender la tripulación.
2005: en Brasil estalla la crisis política
conocida como «escándalo del mensalão».
2005: en Ciudad del Vaticano, el papa
Benedicto XVI observa su primera
beatificación, elevando a la beata Marianne
de Molokai al proceso de canonización hasta
la santidad.
2005: en el Atlántico norte, la Marina
estadounidense hunde deliberadamente el
carguero América (CV-66) tras cuatro semanas
de bombardeos. Es el barco más grande
hundido como blanco en un ejercicio militar.
2006: estado de emergencia por lluvias en
Nueva Inglaterra, Massachusetts y Nuevo
Hampshire.
2006: en São Paulo (Brasil), una ola de
ataques afecta a la policía brasileña.
2006: se producen en España manifestaciones
por una vivienda digna, que habían sido
convocadas anónimamente por email.
2006: finaliza la serie de televisión
Malcolm el de en medio en la Fox.
2007: en Filipinas se celebran elecciones.
2007: el programa de televisión King of
Queens emite su episodio final. Fue la
comedia de situaciones que duró más tiempo.
2011: Paraguay festeja el bicentenario de su
independencia.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 14 de Mayo
: Matíasapóstol;
Isaac, Víctor, Corona (Rstefanía), Félix, Cecilio, Poncio, Isidoro,
Justa, Justina y Enedinamártires;
Bonifacio, Claudio, Pacomio el joven y Pomponioobispos;
Miguel Garicoitsfundador;
María Dominica Mazzarellofundadora
de las Hijas de María Auxiliadora.
De origen hebreo, hay dudas respecto a su etimología exacta. Procede deMattan-,
Mattith-oMat(hat)h-iah;
en tal caso significaría "Dios da", "Don de Dios" "Hombre de Dios". Si lo
derivamos deMat-Yah,
significaría"Fiel
a Yahvé". Otras formas de este mismo nombre son Macián y Macías. Las tres formas
han pasado también a apellido.
San Matías es uno de los 72 discípulos que seguían a Jesús a dondequiera que
iba. El Evangelio nos habla de tres grupos de fieles seguidores de Jesús: los
doce apóstoles, las santas mujeres y los 72 discípulos. De este último grupo
formaba parte Matías. En los días intermedios entre la Ascensión y Pentecostés,
san Pedro, inspirado por Dios, viendo que con la traición de Judas el colegio
apostólico había sufrido una merma, propuso que en su lugar se designase a
alguien que hubiese seguido a Jesús durante todo el tiempo de su vida pública,
desde el bautismo de Juan hasta la Ascensión, y fueron propuestos José Barsabás
y Matías. Sometida la elección a suerte, recayó ésta sobre Matías. De este modo
pasó a suplir a Judas y convertirse en uno de los 12 apóstoles después de la
muerte de Jesús. Circuló en el siglo II un "Evangelio de san Matías", apócrifo,
que se demostró que nada tenía que ver con el apóstol.
El nombre de Matías nos recuerda, además del apóstol póstumo, algunos insignes
personajes: Matías emperador de Alemania, tercer hijo del emperador Maximiliano
II y María de España (1557-1619).Tuvo que afrontar enfrentamientos religiosos de
gran calado, favoreciendo el catolicismo y luchando contra el protestantismo,
pero no llegó a imponerse como deseaba. Tuvo que firmar un tratado de no
agresión con los turcos porque no tenía recursos para hacerles la guerra.
Después de él estalló la guerra de los 30 años. Matías I Corvinoel
Grande, rey de Hungría (1443-1490), fue conducido a Praga a la muerte de su
padre, como prisionero del rey Ladislao Vel
póstumo, a la muerte del cual, en 1457, fue elegido Matías rey de Hungría
con gran entusiasmo, a pesar de la oposición de algunos oligarcas.
Tuvo que luchar por la corona contra Federico III. Tuvo que enfrentarse a una
rebelión de la nobleza, a la que redujo a obediencia. Conquistó Bosnia, Moldavia
y Valaquia y ayudó a su suegro el rey Fernando de Nápoles a arrojar a los turcos
de Otranto. Toda su vida estuvo en guerra, con fortuna favorable. Fue un gran
humanista; dicen sus biógrafos que tenía cuatro amanuenses a sueldo para que le
copiasen libros. Fundó la bibliotecaCorvina,quemada
por los turcos en 1526. Fundó la primera imprenta en Buda, atrajo sabios y
artistas, dictó sabias leyes. Otros Matías célebres son Alonso Matías,
arquitecto, a quien debemos el retablo mayor de la catedral de Córdoba y la
iglesia de la compañía de Jesús en esa misma ciudad; el maestro Matías, músico
belga del siglo XVI; Matías de Buchegg arzobispo de Maguncia en el siglo XIII;
Matías de Saarburg, capuchino y arquitecto en Maguncia.
Son realmente de gran talla los Matías que han pasado a la historia, en especial
el rey de Hungría. Magníficos espejos en que mirarse. ¡Felicidades!
La Fundación
Juegaterapia nació en la
primavera de 2010.
Mónica Esteban, su
fundadora, le dio una
Play Station a un niño
que estaba recibiendo
tratamiento de
quimioterapia en el
hospital e
inmediatamente pudo ver
cómo el pequeño se
animaba y afrontaba su
enfermedad con una
sonrisa.
Desde entonces, cada día
recibimos consolas de
parte de empresas y
particulares, tablets y
videojuegos y los
donamos a las áreas
pediátricas de
diferentes hospitales.
Cada equipo lleva una
etiqueta con los datos
del donante para que el
niño que lo reciba pueda
mandarle un mensaje con
un inmenso ¡Gracias!
Contamos con grandes
ayudantes y partners que
nos facilitan mucho la
vida, como ENVIALIA, que
nos ofrece la
posibilidad de traer
hasta nuestro almacén,
de forma gratuita,
consolas y juegos desde
cualquier punto de
España.
En Juegaterapia sabemos
que las azoteas de los
hospitales, esos
espacios grises e
inutilizados, pueden
convertirse en preciosos
espacios para jugar. Por
eso hemos construido un
Jardín en la azotea del
Hospital La Paz, otro en
el Hospital 12 de
Octubre, un tercero en
el Hospital La Fe de
Valencia, un cuarto en
el Hospital Gregorio
Marañón de Madrid y
recaudamos fondos para
construir el quinto en
el Hospital Materno
Infantil de Málaga.
Después subiremos a otra
azotea. Y a otra. Hasta
que todos los niños
ingresados puedan jugar,
frente a una pantalla o
bajo los rayos del sol.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
13 de mayo -
Día del Niño Hospitalizado
El 13 de
mayo, los niños
hospitalizados son los
protagonistas de esta fecha
que trata de homenajear a
estos pequeños valientes, a
sus familias y a los
profesionales sanitarios que
los tratan, además de a
todas aquellas personas y
asociaciones que hacen más
llevadera la estancia en el
hospital, con actividades
lúdicas y entreteniendo a
los pequeños.
Día Internacional de la
Enfermería
El
Día Internacional de la
Enfermería o Día
Internacional del Enfermero
es una jornada conmemorativa
de las contribuciones de los
enfermeros a la sociedad,
promovida por el Consejo
Internacional de Enfermería,
que se celebra en todo el
mundo cada 12 de mayo,
conmemorando el nacimiento
de Florence Nightingale,
considerada "fundadora" de
la enfermería moderna.
Nuestras enfermeras.
Nuestro futuro. será una
campaña mundial que defina
lo que queremos para la
enfermería en el futuro con
el fin de abordar los retos
de salud global y mejorarla
para todos. Hemos de
aprender de las lecciones de
la pandemia y traducirlas en
acciones de futuro.
Con el informe Situación de
la Enfermería en el Mundo,
las Orientaciones
Estratégicas Mundiales de
Enfermería y Partería, el
informe Apoyar y retener en
2022 y más allá, y muchas
otras publicaciones
importantes, el CIE y otras
organizaciones han dado a
conocer la evidencia a favor
del cambio y han instado a
la acción. Ahora es el
momento de mirar al futuro y
demostrar lo que estas
inversiones significarán
para la enfermería y la
atención de salud. La
campaña Nuestras enfermeras.
Nuestro futuro. arrojará luz
sobre las enfermeras y un
futuro más brillante.
Día Internacional de la
Fibromialgia
El 12 de mayo fue designado
Día Internacional de la
Fibromialgia en homenaje a
Florence Nightingale, nacida
el 12 de mayo de 1820.
El índice de población
mundial que padece de
fibromialgia se sitúa entre
el 3 % y el 6 % de la
población mundial, la
fibromialgia (FM) fue
reconocida por la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) en 1992
La fibromialgia
es un trastorno médico común
que ha sido objeto de más de
diez mil artículos de
investigación científica.
Ahora hay pruebas
abrumadoras de que el dolor
de la fibromialgia y otros
síntomas se deben a
anomalías del procesamiento
sensorial en el sistema
nervioso central.
Este sitio web proporciona
información sobre estos
procesos y proporciona
información útil sobre el
tratamiento
Documental sobre la
fibromialgia, una rara
enfermedad degenerativa de
los tejidos musculares y
articulaciones, que no deja
signos externos. La
describen miembros de
asociaciones de afectados de
la provincia de Alicante, en
el sureste de España.
José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo
de 1935-Montevideo, 13 de mayo de 2025), también
conocido como Pepe Mujica, fue un político y
floricultor uruguayo que se desempeñó como
presidente de la República Oriental del Uruguay
desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de
2015. Fue miembro y líder del partido político
Frente Amplio. Exguerrillero, integró en los años
sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros,
por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985
durante la dictadura cívico-militar en Uruguay
(1973-1985).
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica
Centenario de las apariciones en
Fátima - La Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima — formalmente
Nuestra Señora del Rosario de Fátima — es una
advocación con que se venera en el catolicismo a la
Virgen María. En la misma línea que otras
apariciones marianas, tuvo su origen en los
testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos
Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron
haber presenciado varias apariciones marianas en
Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de
octubre de 1917. A partir de entonces, esta
advocación mariana extendió su fama más allá de sus
límites locales.
Se atribuyeron a los supuestos
mensajes de la aparición componentes proféticos y
escatológicos, en particular con respecto a una
posible nueva guerra mundial —sus seguidores han
interpretado que el inicio de la Segunda Guerra
Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la
Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan
Pablo II.
Su principal lugar de culto es el
santuario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo
nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de
los centros de peregrinación cristiana más
importantes del mundo, el santuario de Fátima
edificado en el lugar recibió 7,3 millones de
peregrinos en el año 2011
Estos son los alimentos que deberíamos
tomar para tener más energía en nuestro día a día. I
Los expertos de noVadiet explican cómo
influye la alimentación en los niveles de energía y nos
muestra cuál es la dieta más adecuada para tener
vitalidad.
Sentirnos llenos de vitalidad nos permite
rendir más, concentrarnos mejor y disfrutar plenamente
de nuestras actividades diarias. Peromantener
un buen nivel de energía a medida que transcurren las
horas no siempre es fácil.
El ritmo frenético de las jornadas de trabajo o estudio,
el estrés y la falta de descanso pueden pasarnos factura
y hacer que nos sintamos cansados y sin fuerzas.
Sonia Clavería, Médica de Familia del
Departamento TécnicodenoVadiet,
nos comenta:"Existe
una relación directa entre lo que comemos y cómo nos
sentimos, y dado que la alimentación actúa como el
combustible de nuestro organismo, su calidad determina
en gran medida nuestra energía física y mental. Una
dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales
garantiza un suministro constante de glucosa, que es el
principal combustible celular. De esta forma, los
alimentos ayudan a funciones clave como la
concentración, el estado de ánimo o el sistema
inmunológico."
"Por el contrario, una alimentación pobre en nutrientes
o rica en azúcares simples y grasas saturadas puede
producir el efecto contrario: picos de energía seguidos
de caídas bruscas, somnolencia, falta de motivación e
incluso irritabilidad. Por eso, más allá de contar
calorías, conviene prestar atención a la calidad y la
variedad de los alimentos, ya cómo los distribuimos a lo
largo del día".Finaliza
la doctora.
Alimentos que nos ayudan a incrementar
la energía
A la hora de plantearnos nuestra dietano
somos conscientes de qué alimentos son los que
proporcionan una mayor energía,
algo fundamental para enfocar de la mejor manera posible
nuestro a día a día. Y la realidad es que hay algunos
alimentos que tienen la capacidad de aportar energía de
forma progresiva, sin generar altibajos bruscos. Lo
ideal es elegir aquellos que aporten micronutrientes
esenciales comohierro,
magnesio, vitaminas del grupo B o antioxidantes.
Por ello, los expertos denoVadietnos
recomiendan los mejores alimentos para tener más energía
en nuestro día a día:
1. Frutas frescas
La fruta es una fuente natural de
energía gracias a sus azúcares simples, fibra, vitaminas
y minerales.
Elplátano,
por su alto contenido en potasio, ayuda a mantener el
equilibrio electrolítico y la función muscular. Por su
parte, lasnaranjas,
kiwis y fresasaportan
vitamina C y reducen la fatiga. Por último, lamanzanaofrece
una lenta liberación de energía, ideal para mantenernos
activos entre comidas.
2. Frutas deshidratadas
Dátiles, pasas, ciruelas o higos secos
son ideales para obtener unadosis
rápida de energíaantes
de una actividad física o mental intensa.
3. Cereales integrales
La avena, la quinoa, el arroz
integral, el centeno o la espelta aportanenergía
de larga duración.
Al contener carbohidratos complejos y fibra, estabilizan
los niveles de glucosa en sangre y evitan los temidos
"bajones" energéticos.
4. Frutos secos y semillas
Lasalmendrasson
ricas en magnesio, un mineral clave para transformar los
alimentos en energía utilizable, mientras que lasnueces,
por su contenido en omega-3, favorecen la función
cerebral y mejoran el estado de ánimo. Por su parte,las
semillas de chía o de calabazacontienen
ácidos grasos, hierro y zinc, fundamentales para mejorar
el rendimiento tanto físico como cognitivo.
5. Huevos
Aportan proteínas, muy beneficiosas
para el organismo, y también contienen vitamina B12,
fundamental para elbuen
funcionamiento del sistema nervioso.
Un huevo cocido a media mañana puede convertirse en un
tentempié saciante y nutritivo.
6. Legumbres
Lentejas, garbanzos, alubias o soja
proporcionan proteínas vegetales, fibra, hierro y zinc.
Combinadas con cereales integrales (como arroz o pan
integral), se convierten en una inmejorable fuente de
energía.
7. Pescado azul
Sardinas, atún, salmón o caballa son
ricos en ácidos grasos omega-3.
Además,el
pescado es unabuena
fuente de proteínas y vitamina D,
que también influye en el sistema inmunológico y en la
sensación de bienestar general.
8. Verduras de hoja verde
Las espinacas, las acelgas, el brócoli
y la rúcula contienen hierro, ácido fólico y vitaminaC.
Esta combinacióncontribuye
a la oxigenación de los tejidos y a combatir la fatiga.
También son ricas en clorofila, que ayudan a la función
detoxificante del hígado.
9. Chocolate negro (mínimo 70%)
Una pequeña cantidadpuede
proporcionar una dosis moderada de cafeína y
antioxidantes, lo que ayuda amejorar
la atención y el estado de ánimo,
si bien, siempre debe consumirse con moderación.
10. Tubérculos
La patata o el boniato son ricos en
carbohidratos complejos, fibra, potasio y vitaminaC.
Resultan ideales para una comida principal, ya que
aportan saciedad sin generar una somnolencia excesiva.
11. Hierbas saludables
Las grasas saludables,
aunque hay que consumirlas con moderación por sus
elevadas calorías,son
unaexcelente
fuente de energía.
Elaceite
de olivaaporta
ácidos grasos monoinsaturados y elaguacatees
rico en ácidos grasos poliinsaturados y, también en
monoinsaturados, además de vitaminas y minerales.
Sonia Clavería, Médica de Familia del
Departamento Técnicode
noVadiet, comenta:"La
clave para aumentar la energía con la alimentación está
en la constancia. Además de comer bien hay que elegir
correctamente las fuentes de energía y combinar los
alimentos de forma adecuada, equilibrando los momentos
de mayor estrés con el descanso. Todo ello hará que
nuestro organismo pueda responder a los desafíos del día
a día".
Memorias de Pez
El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha
ocurrido?
¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón
que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta
posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este
evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
Historia de las matemáticas 1 El lenguaje del
universo
Los smartwatches han evolucionado de simples
dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros
teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar
notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus
capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones
de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos
para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo,
exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para
que sea verdaderamente único.
Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu
Estilo y Preferencias
1. Elije la Carátula Correcta
La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y
elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de
usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas
preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta
pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo
para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a
tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información
que necesitas con más frecuencia.
2. Personaliza las Complicaciones
Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos
que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a
información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de
fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las
complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y
dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes
combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que
mejore tu productividad y conveniencia.
3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros
Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches
admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las
posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o
mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama
de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo.
Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus
películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente
infinitas.
4. Ajusta la Configuración de la Pantalla
Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a
optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y
duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por
ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso
habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible
con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para
encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de
legibilidad y consumo de energía.
5. Personaliza las Notificaciones
Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin
necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la
configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en
tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para
llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes
sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de
notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.
6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)
Para usuarios que anhelan un control completo sobre la
apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de
crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software
propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de
desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite
diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y
preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones
y widgets, el único límite es tu imaginación.
7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos
Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos
directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin
tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de
voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como
establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos
domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros
personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina
diaria.
8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware
Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe
funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su
software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan
actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el
rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura
actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las
actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu
smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y
firmware.
Conclusión
Personalizar tu smartwatch es un proceso
divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea
verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este
artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente
a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que
estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con
comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de
personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz
que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos.
Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los
clientes, consulte el huawei
watch fit 3 precio local, que puede brindarle un
gran descuento.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Hombre rico, hombre pobre
Aquí están las
diferencias!!!. Ser rico y ser pobre
tiene sus ventajas y sus
desventajas. O si no, fíjense en lo
que va más adelante. un cordial
saludo.
Rico con revólver:
PRECAVIDO
Pobre con revólver:
DELINCUENTE
Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas:
MURCIELAGO
Rico con maletín:
EJECUTIVO
Pobre con Maletín:
REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS
EXPRESS.
Rico con manicure:
PLAYBOY
Pobre con manicure:
MARICON
Rico en prostíbulo:
BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo:
BUSCA LA HERMANA
Rico leyendo un
periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un
periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA
LIMPIANDO
Rico corriendo:
DEPORTISTA
Pobre corriendo:
LADRON
Rico vestido de
blanco: DOCTOR
Pobre vestido de
blanco: PALETERO (VENDEDOR DE
HELADOS)
Rico homosexual: GAY
Pobre homosexual:
MARICA
Todos los años Madrid
-con la ciudad vestida de flores en el cénit de la
primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se
convierte en una fiesta castiza y popular en honor
de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro
Labrador (c. 1082 – 1172).
El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con
el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en
esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A
partir de ahí, todo un rosario de festejos y
actividades para todos los públicos inundará nuestra
ciudad; en los centros culturales de los distritos,
la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas,
Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de
San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias,
amigos, parejas, madrileños de todas las edades y
condiciones, se congregarán, muchos vestidos de
chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la
alegría de vivir. Las noches acogerán grandes
conciertos, y en la romería chulapos y chulapas
beberán el "agua del santo" del manantial pegado a
la ermita de San Isidro.
Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos
un amplio programa festivo y cultural, en el que no
faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal
de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de
madrileños y turistas y de buscar lo que nos une,
que es casi todo. Pasacalles de gigantes y
cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en
Matadero animadas por orquestas, la Feria de la
Cacharrería en la plaza de las Comendadoras,
claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco,
fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de
calamares, vermús, barquillos, chocolate con
churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la
feria de las ferias, la de San Isidro, en Las
Ventas.
Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus
tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le
atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el
de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros
visitantes, año tras año, durante una semana de
alegría y celebración a la que se sumaría gustoso,
seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.
Diez canciones de Madrid y un vídeo
que ya es histórico
Nuestra ciudad tiene su propia banda
sonora. Con
estas canciones queremos ayudarte a sentir que
caminas por sus calles de nuevo.
Bienal Flamenco Madrid
Esta cita cultural
que nace con la vocación de ser
referente del flamenco contará con
29 propuestas artísticas, 11
estrenos absolutos, 13 espectáculos
gratuitos, una yincana flamenca y el
primer congreso dedicado a un
tablao, el Corral de la Morería. El
Patio Sur del Centro de Cultura
Contemporánea Condeduque será el
escenario principal de la
programación que se extenderá a
otras sedes del 23 de mayo al 6 de
junio.
CONCIERTO ROMINA Y ALBANO EL 24 MAYO EN
MOVISTAR ARENA
LA
ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA
CELEBRARÁ LA GALA DE ENTREGA DE
LA II EDICIÓN DE SUS PREMIOS EL
4 DE JUNIO EN EL PALACIO
MUNICIPAL IFEMA MADRID
En
esta segunda Edición de los
Premios de la Academia de la
Música de España Valeria
Castro lidera las
nominaciones con siete
candidaturas. Le siguen
Amaia, Dani Fernández y La
Plazuela con cinco
nominaciones y Ale Acosta,
Nathy Peluso, Rozalén y
Zahara con cuatro.
La
Academia de la Música de
España ha
anunciado que la gran gala
de entrega de la II Edición
de sus Premios 2025 se
celebrará el próximo 4
de junio en el
emblemático Palacio
Municipal IFEMA Madrid.
Esta cita clave para la
industria musical reunirá a
los principales
representantes del sector
para celebrar la excelencia,
el talento y la diversidad
sonora del panorama
nacional.
En esta
edición, los Premios han
batido récords con más de
4.900 propuestas recibidas
para un total de 223
candidaturas repartidas en
43 categorías,
seleccionadas por más de 60
profesionales del sector
musical que integran los
Comités de Nominación.
Entre
los artistas nominados más
destacados figuran:
- Valeria Castro,
que lidera las nominaciones
con 7 candidaturas,
incluidas Canción del
Año, Compositora
del Año y Mejor
Canción de Cantautora.
- Con 5
nominaciones se
sitúan Amaia, Dani
Fernández y La
Plazuela, con
presencia en categorías tan
relevantes como Artista
del Año, Álbum del
Año y Mejor Canción
de Música Electrónica entre
otras.
- Con 4
nominaciones se
encuentran Ale
Acosta, Nathy
Peluso, Rozalén y Zahara,
consolidando junto al resto
de nominados su posición
como referentes del panorama
musical actual.
La
ceremonia también destacará
nuevas voces en la categoría
de Mejor Nuevo/a Artista,
a la que aspiran Alcalá
Norte, Ángeles Toledano,
Barry B, Marta Santos y
Shego.
Los
premios abarcan una amplia
variedad de géneros, desde
el pop hasta la música
urbana, electrónica,
flamenco y música clásica.
Además, se rendirá tributo a
la música en directo,
con premios a la Mejor
Gira y al Mejor
Evento Musical del Año.
Frank James Cooper, más conocido comoGary
Cooper(Helena
(Montana), 7 de mayo de 1901 - Los Ángeles, 13 de
mayo de 1961), fue un actor estadounidense de
ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres
ocasiones; el último le fue concedido en
reconocimiento a toda su carrera.
Robert Thomas Pattinson(nacido
en Londres el 13 de mayo de 1986) es un actor,
modelo, productor y cantante británico.Ha sido
citado como una de las estrellas de cine mejor
pagadas de Hollywood. Pattinson es más conocido por
interpretar a Edward Cullen en las adaptaciones
cinematográficas de las novelas de La saga
Crepúsculo de Stephenie Meyer y por su
interpretación de Cedric Diggory en Harry Potter y
el cáliz de fuego
Stevland Hardaway Judkins (nacido el 13 de mayo de
1950), conocido en el mundo artístico comoStevie
Wonder,es
un cantante, compositor, productor discográfico,
músico y activista social estadounidense
afroamericano. Wonder ha grabado más de 30 éxitos de
ventas, ha recibido 25 premios Grammy (un récord
para un artista vivo), entre ellos uno por logros en
su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama
del Rock and Roll de los compositores famosos.
Si estamos en Madrid y estamos en el mes
de mayo eso quiere decir que ha llegado
el momento de comer las muy típicas
rosquillas del santo. La tradición manda
degustarlas el día 15, festividad de
nuestro patrón, que este año no podremos
celebrar, al menos, fuera de casa. Para
conmemorar una fecha tan especial te
proponemos un plan. O, mejor dicho,
una receta de lo más dulce. Tenemos
ayuda: la de nuestros amigos del Horno
de San Onofre.
En
la actualidad existen cuatro
tipos de rosquillas.
Las más famosas son las tontas,
sin glaseado alguno, cuyo origen se
remonta a la Edad Media, y las listas,
cubiertas de un baño de azúcar y limón,
con un característico color amarillo.
Pero
también las hay de Santa
Clara,
que se empezaron a elaborar en el
Monasterio de la Visitación y se sirven
cubiertas de merengue seco blanco, y
las francesas,
que nacieron de los caprichos de la
reina Bárbara de Braganza. Para ella el
cocinero real ideó una receta con
almendra picada y azúcar por encima.
Todo esto nos lo cuentan desde el Horno
de San Onofre,
que nos va a ayudar también a preparar
unas estupendas rosquillas tontas. Esta
es su receta.
10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA
ALAVESA
COMO NUNCA IMAGINASTE
Bajo el lema ‘Siente
Rioja Alavesa todo el año’,
la comarca ha puesto en valor su
potencial turístico como destino
vacacional en cualquier estación. 19
villas en las que perderse y
disfrutar de su cultura, su gente,
sus fiestas, su historia... Pero
sobre todo apreciar su gastronomía y
su vino. Para ello, aquí van 10
imprescindibles que te dejarán
prendado de una tierra única.
Recorre un Calado
histórico. Te
adentrarás en bodegas excavadas en
la tierra de varios metros de
profundidad en unas condiciones de
temperatura y humedad prácticamente
constantes durante todo el año,
convirtiéndose en el lugar perfecto
para conservar los famosísimos
vinos. Podrás conocer los métodos
tradicionales de elaboración del
vino y muchas curiosidades que te
harán apreciar y comprender qué hay
detrás de una copa de vino de Rioja
Alavesa.
Asómate a descubrir
las mejores vistas de la comarca. Rioja
Alavesa dispone de algunos de los miradores más
bonitos de Euskadi. El
Balcón de Rioja Alavesa,
en Samaniego, a 1000 metros de
altura. El mirador
del Santo Cristo,
en Labastida, desde el que se divisa
un infinito mar de viñedos. El Portal
de Páganos,
en Laguardia lajarse viendo el
atardecer mientras escuchas el
sonido del agua manando por su
icónica fuente. Los miradores
de Aire de San Roque y San Vicente,
en Elciego, donde delaitarse con las
vistas a la maravillosa villa. Y el mirador
Alto del Ramo,
en Baños del Ebro-Mañueta, donde
detenerse a ver el curso del río en
una estampa magnífica.
Conviértete en
enólogo por un día. ¿Nunca
has pensado, después de beber un
vino, que le faltaba o sobraba
madera, que le añadirías algo de
fruta, o que un poco de otra
variedad mejoraría el resultado
final? Pues ahora tienes la
oportunidad de crear tu propio vino,
un vino único; convirtiéndote en
enólogo por un día. A partir de tres
vinos diferentes y todas las
herramientas para mezclar y elaborar
tu propio vino, cada persona
encorchará, capsulará y diseñará su
propia etiqueta. Y para finalizar
los “enólogos” se llevarán a su casa
su botella de vino para degustarla
tranquilamente con los suyos.
Conoce el arduo
trabajo de los arrieros. Los
arrieros eran las personas que se
dedicaban a viajar a la costa con
vino y a su vuelta comercializaban
pescado en Rioja Alavesa. En esta
vuelta de tuerca a la historia, en
las lagunas de pesca que se
encuentran a 30 km. de Rioja
Alavesa, podrás realizar un pequeño
curso de cómo pescar truchas y de
como utilizar las cañas y el cebo.
Una vez realizada la pesca y de
vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás
de una deliciosa comida con las
truchas pescadas y otros productos
típicos de la comarca.
Circuito hidrotermal
para parejas. Una
gran idea para una escapada
romántica en cualquier época del
año. En la villa medieval de Laguardia,
se encuentra el Wine
Oil Spa Villa de Laguardia.
Este se compone de una piscina
dinámica con diferentes jets, camas
de microburbujas, geiser, zona de
jacuzzi y pileta de agua fría,
pediluvio y duchas de contrastes. Y
por último, zona termal compuesta de
sauna finlandesa, baño turco y zona
de infusiones. La mejor opción para
desconectar y olvidarse del ajetreo
disfrutando de los beneficios de la
hidroterapia con este circuito para
dos personas. Un acierto seguro para
regalar y sorprender a tu pareja.
Disfruta practicando deporte de
competición o por simple diversión.
Rioja Alavesa tiene un amplio
repertorio de actividades lúdico
deportivas para todas las edades
y todo tipo de condición física.
Carreras como la Wine Run, donde
correr entre viñedos. Marchas
Populares como las del del Camino
Ignaciano. Exhibiciones de
bateles que compiten en mayo en La
Banderadel Vino de
Lapuebla de Labarca. Cualquier época
del año es buena para practicar
deporte. ¡No hay excusas!
Acércate a conocer
Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una
apuesta decidida por un turismo
sostenible y
de cercanía para
los amantes del enoturismo y la
gastronomía. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida,
los visitantes podrán vivir
experiencias culturales y
gastronómicas en las que conocer
pueblos con encanto; visitar bodegas
y museos con una historia única,
acompañados por profesionales que
ayudarán a comprender y apreciar el
tesoro de Rioja
Alavesa:
su vino y
su gastronomía.
Maravíllate con la historia de una
región milenaria. 4.700 años de
historia. Desde la Edad de Bronce,
Rioja Alavesa atesora un legado
histórico como pocas regiones pueden
llegar a igualar. La construcción
megalítica de La Chabola de la
Hechicera, en Elvillar o El
Poblado de la Hoya, en Laguardia,
son vestigios de la prehistoria
riojano alavesa. Dando un salto de
siglos en el tiempo, nos encontramos
importantes recursos patrimoniales,
como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente
conservados. Las murallas de esta
última, reconocidas con el premio a
la Mejor Ciudad Amurallada del
Mundo por el Círculo
Internacional de Ciudades
Amuralladas, guardan torreones y
matacanes catalogados como
patrimonio histórico.
Vino bajo las
estrellas. El Maridaje
Estelar, ganador
del premio internacional Best Of en
innovaciones enoturísticas. Un
evento en el que el vino y las
estrellas serán los protagonistas.
Un viaje sensorial a través del
cielo nocturno, mientras disfrutas
de una selección de los mejores
vinos. Un cóctel servido al
atardecer con música en directo te
dará la bienvenida. Un impresionante
espacio situado encima de un meandro
del río Ebro, localizado en el
corazón de los viñedos de la Bodega
Familia Valdeana.
Por último... ¡Cómete
Rioja Alavesa! Un
suculento menú de temporada en
cualquiera de los asadores
tradicionales o los restaurantes más
vanguardistas. Incluso en las
propias bodegas se puede disfrutar
de una espectacular comida. También
‘poteando’ en familia o con los
amigos por cientos de locales a lo
largo y ancho de Rioja Alavesa.
Cualquier propuesta es buena para
disfrutar de una gastronomía con
esencia propia, respaldada por una
sólida y contrastada selección de
vinos. Con estas credenciales,
sentarse a la mesa en Rioja Alavesa
es garantía suficiente para saber
que la velada va a ser un completo
éxito.
SNCF Voyageurs lanza una promoción
especial con el 50% de descuento en la tarjeta
Avantage para fomentar el turismo en tren en Francia
y Europa
Barcelona, 12 de mayo de 2025 –
SNCF Voyageurs, la empresa de transporte de
pasajeros de SNCF Group, ofrece a partir de hoy, lunes
12 de mayo, la tarjeta
Avantage al 50% de descuento para poder
viajar a precio reducido en tren desde España a
Europa con alta velocidad en TGV INOUI, y también
hacer turismo dentro del país galo. Esta
iniciativa forma parte del compromiso de SNCF
Voyageurs por ofrecer opciones de viaje accesibles y
sostenibles, fomentando el uso del tren como medio
de transporte preferente para descubrir Europa.
SNCF Voyageurs distribuirá a partir de hoy más de 1.000
códigos promocionales a través de la newsletter
de TGV INOUI España. Estos códigos
permitirán adquirir la tarjeta de descuento Avantage
por tan solo 24€ y acceder a descuentos en billetes
de tren para viajar Francia y Europa, así como en
servicios adicionales.
¿Cómo participar? Tan
solo hay que registrarse en la newsletter de TGV
INOUI España, una vez recibido el código vía mail,
canjearlo antes del 8 de junio en distribuidores
autorizados como SNCF Connect, Trainline o Kombo.
Una vez adquirida, la persona titular de la tarjeta
Avantage tendrá hasta 5 meses para activarla y
disfrutar de todas sus ventajas durante un año. La
promoción se aplicará a las tarjetas Avantage Jeune
(12-27 años), Avantage Adulte (27-59 años) y
Avantage Senior (a partir de 60 años).
Tarjeta Avantage de SNCF Voyageurs
La
tarjeta Avantage ofrece un 30% de descuento para el
titular y un acompañante adulto en todos los trenes
TGV INOUI e INTERCITÉS, así como un 60% de descuento
para hasta tres niños acompañantes.
Estos descuentos son válidos no solo en trayectos
dentro de Francia, sino también en rutas
internacionales en los mercados europeos en los que
TGV INOUI opera - Alemania, Italia, Suiza y
Luxemburgo – además de en España, en donde el
operador francés opera en exclusiva la ruta
Barcelona-París con parada en Girona, Figueras y
otros destinos del país vecino tales como Narbona,
Montpellier o Nimes.
Además, los titulares de la tarjeta disfrutan de un
15% de descuento en servicios adicionales como
restauración a bordo y alquiler de coches. La
tarjeta tiene una validez de un año desde la fecha
de su activación. Más información sobre las tarjetas
en SNCF
Voyageurs.
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel
en Málaga, el Catalonia Puerta del Mar
La cadena ha invertido 24 millones de euros en la
compra y reforma de los edificios
Habitación doble del Hotel Catalonia Puerta del Mar
4*
Barcelona, mayo 2025 |
Catalonia Hotels & Resorts abre las puertas de su
segundo hotel en la ciudad de Málaga, el Catalonia
Puerta del Mar en el que ha invertido 24 millones de
euros desde su compra en 2018. Este nuevo
establecimiento de 4 estrellas, construido en un
conjunto de tres edificios situados en el casco
histórico de la capital de la Costa del Sol, ofrece
una ubicación privilegiada desde la que se pueden
visitar puntos de interés como la calle Larios, a
tan solo 200 metros del hotel y la catedral de
Málaga y el Museo Picasso entre otros. Los edificios
han sido cuidadosamente reformados para preservar su
valor histórico, conservando las fachadas y sus
principales elementos decorativos como dinteles,
frisos o balcones con barandillas de hierro fundido.
Destaca el pasaje único a través del que se llega al
hotel, en el que crecen buganvilias creando arcos de
flores y luces como acceso al establecimiento. Las
jardineras están equipadas con un sistema de riego
automático mediante degoteo para reducir el consumo
de agua.
El hotel apuesta por que los clientes disfruten de
una experiencia superior y personalizada. Cuenta con
74 elegantes habitaciones, gimnasio con máquinas de
última generación y un gastrobar. Ofrece un completo
y variado desayuno buffet con productos de calidad y
proximidad donde los clientes pueden solicitar sus
platos calientes cocinados al momento en la zona de
show-cooking. Las habitaciones tienen un diseño
cuidado, cálido y minimalista logrando un ambiente
acogedor. Ofrecen una innovadora tecnología domótica
como sistema de reproducción de música con
conectividad Bluetooth y panel táctil de avisos para
el acceso a la habitación.
La reforma ha tenido en cuenta la implementación de
medidas sostenibles para mejorar la eficiencia y
reducir el impacto medioambiental. Entre las más
destacadas se encuentran iluminación LED en todo el
hotel, climatización de tipo VRV con recuperación de
calor, ascensores de última generación, sistemas de
aislamiento térmico o sistema de tratamiento de
aguas grises para su reutilización en descarga de
cisternas.
Apuesta de Catalonia por Andalucía
Con la apertura de este nuevo hotel, Catalonia
Hotels & Resorts refuerza su compromiso con
Andalucía, donde ya cuenta con ocho hoteles situados
3 en Sevilla, 2 en Ronda, 1 en Granada y ahora dos
en Málaga. Además, la cadena está llevando a cabo un
proyecto en Ronda para convertir un antiguo
monasterio en su tercer hotel en la ciudad.
Catalonia Hotels & Resorts, una cadena en
expansión
Catalonia Hotels & Resorts sigue una estrategia de
crecimiento basada en la sostenibilidad y la
diversificación de su oferta, consolidando su
presencia en destinos clave. En el último año, la
cadena ha adquirido cinco hoteles. Además de esta
nueva apertura en Málaga, próximamente, abrirá su
octavo hotel en el centro de Madrid, el Catalonia
Plaza España.
Está también en construcción el resort insignia de
la cadena en Zanzíbar, el Catalonia Grand Zanzíbar
All Suites & Spa, que será el primer hotel de la
cadena en el continente africano.
Federico Holzmann, Director de Expansión de
Catalonia Hotels & Resorts, afirma: “Queremos crecer
aprovechando las oportunidades de negocio en
destinos estratégicos consolidados tanto urbanos
como vacacionales. Uno de nuestros puntos fuertes es
nuestra capacidad operativa, teniendo uno de los
mejores ratios de rentabilidad y gestión del mercado
y presentando una sólida trayectoria en nuestros más
de 40 años de historia.Catalonia cuenta con más de
60 hoteles en España, tanto urbanos como
vacacionales y en las próximas semanas inaugurara
dos nuevos hoteles. El Catalonia Puerta del Mar 4*,
su segundo hotel en Málaga en apenas un año, situado
en un edificio histórico en el corazón de Málaga y
el Catalonia Plaza España Hotel & Spa 4*, el octavo
establecimiento en la ciudad, ubicado en el centro
de la ciudad, el hotel además contará con un
impresionante rooftop con bar, piscina y vistas
panorámicas, restaurante gastronómico y una zona
wellness con más de 540m2.
Un brindis por
Cádiz desde el albero II
La provincia se
viste de fiesta este mes para celebrar sus
ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la
de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
El mes de mayo en
la provincia de Cádiz huele a albero recién
regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a
ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la
primavera, tanto los pueblos más pequeños como
las grandes ciudades se echan a la calle para
celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real
de la Feria se convierte en punto de encuentro
obligado tanto para los vecinos como para los
que llegan de fuera. La feria es el mejor
momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus
gentes; para empaparse de las tradiciones y la
cultura popular de cada rincón de la provincia.
El vino, como no
puede ser de otra manera en una provincia de
gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna
protagonista de ferias tan importantes como la
de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos
últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos
más conocidos, el vino fino y la manzanilla,
respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino
por excelencia en la provincia, brinda su fiesta
más importante al caballo, un elemento clave en
el Real de González Hontoria durante sus días de
fiesta. Se trata sin duda de la feria más
importante de la provincia de Cádiz, y de una de
las principales de Andalucía, tanto por su
tamaño como por el número de casetas y
visitantes. Y prueba de su importancia es que
goza de la calificación de Fiesta de Interés
Turístico Internacional que concede el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de
España.
Aunque Jerez, El
Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias
más populares de cuantas se celebran en la
provincia este mes, no hay que pasar por alto
las de otros pueblos más pequeños que destacan
por su encanto, como la de Algar, en plena
sierra gaditana, que se caracteriza por la
suelta de vacas por sus calles, o la de Medina
Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado
con más historia de Andalucía.
Jimena. Feria
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
Aunque la
localidad celebra su fiesta grande en agosto,
reserva cada año el segundo fin de semana de
mayo a su feria del ganado, una de las más
destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de
Jimena, en pleno corazón del parque de los
Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y
sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres
días se mantiene la tradición con el mercado
equino y el concurso de doma vaquera, donde
grandes y pequeños pueden demostrar su destreza
en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces
andaluzas. Estas actividades, no obstante, se
complementan con la algarabía que se vive en la
zona de casetas, donde la música y la buena
gastronomía se dan la mano.
Algar. Velada
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
También Algar se
viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad
serrana se engalana cada primavera para vivir
una fiesta que tiene su origen en la feria del
ganado. La feria de Algar por lo que se
caracteriza es por la suelta de vacas por sus
calles empedradas coincidiendo con el día grande
de la fiesta, este año el sábado 10, un evento
que suele llamar la atención no sólo de sus
vecinos sino también de los de otros pueblos de
alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición
agrícola y ganadera de este pueblo de calles
encaladas se hace grande para vivir una fiesta
esperada en la que la música en directo y los
pasacalles tienen también un espacio reservado
en el real y en las calles y plazas del
municipio.
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador.
Del 12 al 17 de mayo
Los Barrios es uno de los primeros
municipios del Campo de Gibraltar que se
ilumina cada año para celebrar la Feria en
honor a San Isidro Labrador. El recinto
ferial de este municipio se engalana al
llegar mayo para celebrar su día grande. En
esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá
lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que
participan numerosas asociaciones del
municipio da el pistoletazo de salida a una
feria que cuenta también con paseos de
caballos por las calles del Real y que este
año tiene entre sus eventos más destacados
el regreso de los toros a la plaza de La
Montera, el sábado 17.
La Feria de Los Barrios ha reforzado este
año su apuesta por la accesibilidad y la
seguridad y es también una fiesta inclusiva
que piensa en los niños con trastornos del
espectro autista y ofrece cada día
atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
Girona florece con la
70ᵃ edición de Temps de Flors
Más de 146 montajes florales, actividades para todos
los públicos y alojamientos como el Best Western
Premier CMC Girona para vivir la ciudad en
primavera.
Mayo de 2025. —
La semana del 10 al 18 de mayo es
un momento mágico para visitar Girona. Cada año, la
capital de provincia se convierte en un jardín de
flores con la celebración de “Temps de Flors”,
un evento cultural y artístico que este año celebra
su 70ᵃ edición . Por ello, llega con más
fuerza que nunca y se han hecho múltiples novedades
para conmemorarla. En este contexto, el hotel Best
Western Premier CMC Girona se presenta como una
opción ideal de alojamiento para disfrutar
cómodamente de la visita a la Florencia catalana.
Una edición ampliada, accesible y
llena de creatividad.
En
esta edición, “Temps de Flors 2025” ofrecerá más de 146
proyectos florales distribuidos en 114 espacios
emblemáticos de la ciudad , desde calles
del “Barri Vell” hasta edificios históricos, plazas
y jardines públicos. La escalinata de la Catedral de
Santa María es uno de los monumentos más icónicos
durante la festividad, que cada año sorprende a los
visitantes por su belleza. Otros puntos de interés
son las decoraciones del Ayuntamiento y los Baños
Árabes, así como los patios medievales del Barri
Vell. Además, este año el recorrido se ha ampliado
y, con el objetivo de hacer más accesible la
experiencia a los visitantes, la organización ha
creado cuatro itinerarios temáticos que
pueden consultarse mediante unmapa
interactivo.disponible
en la web oficial. Asimismo, el festival reafirma su
compromiso con la accesibilidad universal,
incorporando recursos específicos para personas con
movilidad reducida y perfiles neurodivergentes.
Música, talleres y actividades para
toda la familia.
“Temps de Flors” ofrece mucho más que instalaciones
florales. Con su nuevo horario ampliado hasta la
noche, también estrena el ciclo “Nits de
Flors i Música” , con pequeños conciertos
alrededor de la ciudad, algunos programados son de
jazz y blues, entre otros estilos. Además, distintos
corales también acompañarán la velada. Durante estas
fechas, también se acoge el Festival A
Cappella , que llenará diversos escenarios
de la ciudad. Para hacerlo posible, se ha apostado
por una iluminación de las calles y diferentes
espacios para la festividad.
La programación se
completa con talleres familiares, mercadillos, rutas
guiadas y actividades infantiles que convierten la
ciudad en un lugar vibrante a lo largo de la
celebración.
Para aquellos que deseen vivir intensamente “Temps
de Flors”, reservar en el Best Western
Premier CMC Girona supone elegir calidad, proximidad
y comodidad .El hotel
destaca por su ubicación estratégica. Está situado a
pocos minutos del Barri Vell, lo que lo convierte en
una opción ideal para alojarse durante las fechas de
la celebración. A la vez, ofrece la posibilidad de
alejarse del bullicio y la multitud cuando se desea
descansar. Además, el hotel ofrece servicios
pensados para garantizar una estancia cómoda y
relajante. El establecimiento cuenta con Wellness
Center, gimnasio, restaurante de cocina mediterránea
y opciones de late check-out .
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
Festivales con alma
en la Costa Brava y el Pirineo de Girona I
I
Con escenarios
que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de
Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire
libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de
estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción
Archivo Imágenes PTCBG
Mayo de 2025.
— Este verano, la Costa Brava y el
Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural
vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al
aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se
funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde
conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos
familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una
manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a
vivir el arte con los cinco sentidos.
Más allá del
cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha
relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de
castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una
experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los
públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida
con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una
invitación a conectar con la esencia del territorio a través de
vivencias que dejan huella.
Magia
entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí Durante cuatro
días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de
Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el
epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se
celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una
programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales
más destacados del sur de Europa.
Un verano
mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala
Del 14 de junio
al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura
mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan
imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en
Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y
pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una
experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas
incluidas.
Voces con
carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles
Entre el 26 y el
29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos
con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra
en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus
vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales.
Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a
Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con
personalidad.
Entre los primeros
artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con
doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona,
en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor
solsoní y una de las coblas más sólidas del país.
Estilo de
vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas
Del 9 al 13 de
julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva.
En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como
God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o
Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de
sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el
Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única
que combina cultura y conciencia.
Vallviva también
refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús
exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca
l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup
Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la
gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y
solidaridad se dan la mano entre volcanes.
Música
clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes Entre el 12 de
julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de
Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de
Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un
entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai
Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual
y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio
milenario de sus muros.
Con escenarios tan
diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de
Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan
con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte
en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción
compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de
que caiga el telón de la temporada.
Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho,
Hispania II
Una docena de recreaciones históricas evocan los
siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron
presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C.,
cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en
Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los
visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su
caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma
y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto
por el germano Odoacro.
Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa
red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las
que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como
ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el
Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos
de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a
14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi
recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988
al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería
como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará;
espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia,
junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como
Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o
la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600
años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde
trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a
cielo abierto de todo el Imperio romano.
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos
viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron,
sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de
gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y
recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de
protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas,
accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan
a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la
fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que
forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones
Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como
protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas
Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que
ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor
participación. Estas son algunas de las más destacadas:
Semana vacía de Lugnasac, Cabezón de Pisuerga
(Valladolid)
Aunque los protagonistas eran las tribus vacceas que
se dedicaban sobre todo a la agricultura, los romanos tienen mucho
que ver, ya que los romanos decidieron irrumpir en su tranquila vida
allá por el año 100 aC Se representa un poblado vacceo, y las luchas
que estos mantuvieron con la legión romana del general Lúculo,
resistiendo para que no les invadiesen. A ello se añade la fiesta en
honor a Lugnasac, ceremonia de marcado carácter agrario, que se
celebraría en agosto con la culminación de la recolección de la
cosecha. La comitiva va encabezada por los jefes vacceos, precedida
por las banderas e insignias vacceas y romanas. El desfile se dirige
hacia la campa que hay junto al puente sobre el río Pisuerga, donde
se ubica la aldea vaccea.
Allí se celebran las bodas vacceas, en las que la
reina y damas de las fiestas patronales contraen matrimonio ficticio
con los guerreros vacceos. Durante toda la jornada, en el poblado se
instala un "mercado vacceo" en el que se exponen y venden productos
artesanos y gastronómicos. Por la noche se repite el desfile, con
antorchas y el fuego como protagonistas. La comitiva llega al
poblado vacceo, se enciende una hoguera y se simula una lucha entre
vacceos y romanos. Al terminar la lucha se procede al ritual
funerario de incineración en una gran hoguera del anciano más
venerable.
Mientras arde la hoguera, todo el pueblo danza
alrededor, y después se prepara la cena. Durante toda la jornada, en
el poblado se instala un "mercado vacceo" en el que exponen y venden
productos artesanos y gastronómicos. Una fiesta que el municipio
celebra desde el año 2002 a finales del mes de julio. Vecinos
convertidos en actores, bien como figurantes o como simples
colaboradores, en cada uno de los actos del día, vestidos con
ropajes, aperos y utensilios de la época Vaccea, fieles a la
tradición histórica de Cabezón, en un empeño constante por revivir
los acontecimientos históricos, hace de este evento algo único.
Perfectamente organizados y expertos ya en preparar montajes
colectivos de gran calado, revivirán lo sucedido hace dos milenios y
medio, enseñando a sus hijos lo mejor y más rico que puede tener un
pueblo, sus orígenes, sean los que sean, con la fiesta Vaccea.
Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con
Editor y Webmaster :webmaster@elalmanaque.com