Diaita (díaita) es la palabra
griega de la que hemos obtenido
el término dieta, que para
nosotros significa
exclusivamente "régimen
alimentario", usado
habitualmente en medicina y en
relación con la salud, y
extendido luego a todo lo que se
refiere a régimen de
alimentación. El significado de
la palabra griega era bastante
más extenso. Para ellos la dieta
era la forma de vivir, el
conjunto de conductas de todo
tipo y que convergían finalmente
en la alimentación. Porque en
fin de cuentas es en torno a las
actividades y comportamientos
dirigidos a alimentarse, como se
estructura toda conducta.
Los comportamientos necesarios
para alimentarnos son la columna
vertebral de todo el conjunto de
comportamientos. Por
simplificar: nunca tendrán la
misma conducta un herbívoro, un
carnívoro y un parásito. Cada
dieta, es decir cada forma de
alimentación determina una forma
de vida y todo un sistema de
comportamiento. Si queremos
estudiar con visos de realismo
la historia de la conducta
humana, hemos de estudiar su
sistema de alimentación. De
hecho, en griego tanto da decir
forma de alimentación como forma
de vida. La palabra dieta les
sirve para expresar al mismo
tiempo las dos cosas.
De la misma manera que hemos
ideado una clasificación de los
animales en racionales e
irracionales, colocando
únicamente a la especie humana
entre los racionales, y a las
demás especies entre los
irracionales, deberíamos
establecer en cuanto a régimen
de alimentación una primera
línea divisoria, previa a todas
las demás: especies endótrofas y
especies exótrofas (o autótrofas
y heterótrofas), colocando en el
primer grupo a las que obtienen
el alimento dentro de la propia
especie, y en el segundo grupo a
las que lo obtienen de otras
especies. Y como no hay valores
absolutos, tendríamos que
establecer grados de endotrofia
o autotrofia. Una observación
superficial nos informa de que
la endotrofia no es un fenómeno
exclusivamente humano.
De los mamíferos hacia abajo,
sin que sea totalmente nítida la
barrera en que este régimen de
alimentación cesa, la naturaleza
ha previsto que los recién
nacidos sean alimentados por sus
madres: mediante la lactancia
los primeros, y mediante la
aportación directa de alimentos,
generalmente por la madre, las
aves y otros. Lo que tiene de
singular este régimen es que los
hijos se alimentan o
directamente del cuerpo de la
madre (de forma placentera
mientras a éstos no les nazcan
los dientes), o gracias al
trabajo de ésta; es decir que en
uno y otro caso viven a costa de
la madre; y para que no pueda
fallar el sistema, la naturaleza
se ha ocupado de que sea
placentera esta actividad de las
madres.
Hasta ahí todo es natural. Pero
la cosa se tuerce cuando el
hombre prolonga a toda la vida
el régimen de endotrofia;cuando
decide que en vez de someterse
al natural régimen de desgaste
vegetativo en beneficio de las
especies que por ley natural se
alimentan de la especie humana,
será ella misma la que se
aproveche de los excedentes,
ocupándose ella misma de
ejecutar su propio desgaste.
Esto obliga a una división de la
especie entre los que comen y
los que son comidos.
1527 Las tropas imperiales de Carlos V
saquean Roma.
1540 Fallece el humanista y filósofo Luis
Vives.
1626 Peter Minnewit,gobernador de Nueva
Holanda,compra a los indios la isla de
Manhattan.
1845 Nace el poeta y dramaturgo Àngel
Guimerà.
1851 Nace el poeta y cantante Aristide
Bruant.
1859 Muere el sabio y naturalista Alexander
von Humbolt.
1895 Nace el actor Rodolfo Valentino.
1902 Nace el cineasta Max Ophuls.
1915 Nace Orson Welles.
1930 Un seísmo causa 6.000 víctimas en
Birmania.
1974 R.F. Alemana: el canciller Willy Brandt
dimite a causa de un escándalo de espionaje.
1979 España: una bomba de ETA mata a 8
personas en la cafetería California 47 de
Madrid.
1992 Fallece Marlene Dietrich.
1994 Inauguración de Eurotúnel entre Francia
y el Reino Unido bajo el Canal de la Mancha.
1998 España: el paro se halla por debajo del
20 % por primera vez desde 1992.
1998: en Pamplona, la banda terrorista ETA
asesina al concejal y portavoz municipal de
Unión del Pueblo Navarro Tomás Caballero.
2001: la banda terrorista ETA asesina al
presidente del PP aragonés, Manuel Giménez
Abad, cuando se dirigía al fútbol con su
hijo.
2004: en EE. UU. se estrena el último
episodio de la serie Friends, que tuvo diez
temporadas.
2007: en Francia, el conservador Nicolás
Sarkozy obtiene cerca del 53% en las
elecciones presidenciales, superando a la
socialista Ségolène Royal.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 6 de Mayo
: Remigio,
Alberto y Benita (Benedicta) confesores; Teódota, Evodio, Justo, Venerio, Lucio,
Protógenes y Edberto obispos; Demetrio, Donato, Heliodoro, Venusto, Terino,
Mesera y Maurilio mártires.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
HELIODORO
Don del Sol, ése es el significado de este nombre. Dwron (dóron) es regalo, don,
obsequio. HlioV (Hélios) es el nombre griego del Sol, la divinidad suprema en
las religiones animistas, las más antiguas y que tuvieron una vida de decenas de
milenios; el segundo rey de la dinastía de los dioses, que reinó treinta mil
años, según la mitología egipcia. Y con sucesivas personificaciones en la
mitología griega, la última de las cuales fue en Apolo. Este nombre propio tiene
una gran solera: está documentado desde el siglo V antes de nuestra era. Se ha
mantenido a lo largo de los siglos como nombre selecto y siempre muy apreciado.
San Heliodoro obispo
y confesor, en la antigua Altinum, ciudad devastada por los hunos, situada a
orillas del Adriático, en la región de las lagunas vénetas. Nació en Dalmacia, a
mediados del siglo IV, de familia noble, coetáneo de san Jerónimo, fue a Italia
a perfeccionarse en los estudios, y de ahí pasó a Aquileya, en el Véneto, donde
conoció a san Jerónimo, creando con él una gran amistad. Formando equipo con
éste y con Inocencio y Evagrio, fueron hacia el Ponto, Bitinia, Cilicia,
Capadocia y Siria. Volvió a Aquileya en 372, para atender a la educación de su
hijo Nepociano, a solicitud de su hermana.
Al poco tiempo Nepociano se ordenó presbítero. Heliodoro ingresó en un
monasterio. Por su sabiduría y su santa vida, fue requerido a dejar el
monasterio para ocupar la sede episcopal de Aquileya. Destacó de manera notable
tanto por su doctrina como por su ejemplaridad, en el concilio de aquella
ciudad. Murió un 3 de julio. San Jerónimo le dedicó, además de dos cartas, la
traducción latina de los libros de Salomón. El año 697 el obispo Deusdedit
trasladó los restos del santo a la iglesia de Santa María de Torcello.
Los Heliodoros celebran su onomástica el 6 de mayo (S. Heliodoro mártir africano
juntamente con S. Secundiano obispo, S. Jacobo diácono y S. Mariano lector); el
3 de julio (S. Heliodoro obispo de Aquileya); el 20 de agosto (S. Heliodoro
martirizado a los 95 años).
Heliodoros de renombre han pasado a la historia, como el formulador de las
Hipótesis ópticas, en tiempos de Ptolomeo; como el filósofo aristotélico citado
en la Vida de Plotino; el filósofo neoplatónico de fines del siglo V a. J.C.; el
filósofo estoico del tiempo de Nerón; el autor de la novela Etiópica, que vivió
en el siglo III y nos dejó en ella valiosísima información sobre las costumbres
y los valores de aquella época.
Los Heliodoros pueden estar legítimamente orgullosos de su nombre. Se recuerda
en él el antiquísimo culto del Sol, que dominó el ámbito religioso de la
humanidad durante milenios, que nos dejó los grandes templos solares y las
grandes símbolos solares, las grandes fiestas del fuego y del sol que perviven
en todo el mundo. Eso y más es lo que contiene este nombre.
La Fundación ANAR es una
organización sin ánimo
de lucro que ayuda a
niños/as y adolescentes
en riesgo, cuyos
orígenes se remontan a
1970, y se dedica a la
promoción y defensa de
los derechos de los
niños/as y adolescentes
en situación de riesgo y
desamparo, mediante el
desarrollo de proyectos
tanto en España como en
Latinoamérica, en el
marco de la Convención
de los Derechos del Niño
de Naciones Unidas.
ANAR presenta el Estudio
sobre “Abuso sexual en
la infancia y
adolescencia según los
afectados y su evolución
en España (2008/2019)”
El Centro de Estudios de
la Fundación ANAR
realiza este Estudio
sobre abuso sexual
consciente de la
situación que vivíamos
desde las Líneas de
Ayuda y preocupados por
el incremento de los
casos de abuso sexual a
los que estábamos
ayudando en los últimos
años. Esta problemática
tan delicada no emerge
porque los que la sufren
no hablan de ello y es
una realidad oculta,
solamente por el
anonimato y la
confidencialidad del
Teléfono/Chat ANAR se ha
podido obtener una
muestra con 6.183 casos
a lo largo de la última
década. El Estudio,
presentado en el Colegio
Oficial de Psicólogos,
tuvo una gran acogida
entre estudiosos,
universidades, entidades
dedicadas a este tema,
instituciones públicas y
la sociedad en su
conjunto.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional Sin Dietas
El Día Internacional Sin
Dietas (en inglés
International No Diet Day, o
INDD originariamente) es una
celebración anual de la
aceptación del cuerpo humano
y de la diversidad de sus
formas. También está
dedicado a llamar la
atención y recordar los
peligros de algunos
regímenes dietéticos
exagerados. El día "sin
dietas" se celebra el 6 de
mayo y su símbolo es una
cinta de color azul claro,
similar al que se usa, en
rojo, en el día contra el
sida.
El
concepto surgió en 1992,
cuando la feminista
británica Mary Evans Young
decidió luchar contra la
industria de productos
dietéticos y alertar al
mundo sobre los peligros de
la anorexia nerviosa y otros
desórdenes alimenticios.2
Para ello, M. Evans Young
llamó la atención de los
medios de comunicación
locales con el eslogan "La
gorda devuelve el mordisco"
(Fat Woman Bites Back).
En una entrevista para la
televisión, "acordó" junto a
la audiencia celebrar el
"Día Internacional Sin
Dietas" el 6 de mayo. Mary
Evans eligió ese día por la
cercanía con la fecha de la
entrevista únicamente.
Tras esa entrevista, grupos
feministas del Reino Unido
celebraron el INDD, y según
pasaron los años, otros
grupos en diferentes países
comenzaron a celebrar este
día también, entre ellos
Estados Unidos, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda,
India e Israel.
Metas del Día Internacional
Sin Dietas
Poner en duda la idea de una
forma corporal "correcta"
(canon de belleza)
Crear conciencia de la
discriminación en razón del
peso y erradicar la
gordofobia (Obesophobia)
Declarar un día libre de
dietas y obsesiones por el
peso corporal.
Resaltar hechos acerca de la
industria de los productos
de adelgazamiento, llamando
la atención de la ineficacia
de muchas de las dietas
comerciales (sin consultar a
un médico).
Recordar a las víctimas de
los desórdenes alimenticios
y la cirugía para perder
peso: liposucción,
abdominoplastia y cirugía
bariátrica (muertas o
enfermas).
Día
Mundial de la Filatelia
Cada 6 de mayo se celebra el
Día Mundial de la Filatelia
para conmemorar el momento
en que se impuso el sello
como sistema de franqueo por
correspondencia.
El primer sello postal fue
conocido como black penny,
penique negro en inglés, que
costaba un penique y del que
se emitieron 68.158.080
ejemplares. Este sello
llevaba como imagen la cara
de la reina Victoria de
Reino Unido, escogida porque
ese mismo mes de mayo de
1840, la reina cumplía 21
años.
Documental sobre el alzamiento acaecido en
Madrid contra la ocupación francesa, el 2 de
mayo de 1808.
Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro
de MAYO
Origen de la celebración
Los hechos que dieron lugar a esta
celebración están contextualizados en los
albores de la Revolución Industrial en los
Estados Unidos. A fines del siglo XIX
Chicago era la segunda ciudad en número de
habitantes de EE. UU. Del oeste y del
sudeste llegaban cada año por ferrocarril
miles de ganaderos desocupados, creando las
primeras villas humildes que albergaban a
cientos de miles de trabajadores.
Además, estos centros urbanos acogieron a
emigrantes llegados de todo el mundo a lo
largo del siglo XIX.
TKE Home Solutions da
unos consejos y recomendaciones para
reducir el riesgo de sufrirlos
Cada año, más de 100.000 personas
sufren un ictus en nuestro país, de las cuales alrededor
de un 50 % quedan discapacitados o fallecen, de
hecho, el ictus es la segunda causa de muerte en España,
la primera causa de discapacidad en adultos de forma
adquirida y la segunda de demencia. Según datos que
maneja TKE
Home Solutions,
la compañía líder en salvaescaleras para el hogar, Un
5 % de los mayores de 65 años en España ha sufrido un
ictus, de los cuáles, nueve de cada diez se
podrían haber evitado con un estilo de vida
saludable y gracias a una adecuada prevención de los
factores de riesgo.
Ictus en latín significa de golpe, de repente, por ello
cuando se presenta lo hace de forma súbita y violenta.
Consiste en una interrupción brusca del flujo
sanguíneo cerebral, ya sea por la obstrucción de
alguna de las arterias que irrigan el cerebro o por una
hemorragia debida a la ruptura de un vaso sanguíneoencefálico.
Las personas que sobreviven a un ictus tienen secuelas
físicas relacionadas con la movilidad, la visión o el
habla, así como trastornos del ánimo, cognitivos y de
personalidad.
Hay factores como la edad, el sexo o
la zona donde se vive que influyen en la prevalencia e
incidencia del ictus. Hace 15
años, en España, la prevalencia de ictus era de un 6 %
en la población de 70 años o más (7 % en hombres y 5 %
en mujeres) y ocho de cada diez se producían en zonas
urbanas. Actualmente, debido al excesivo envejecimiento
que se avecina, la incidencia se incrementará
aproximadamente un 35% entre 2022 y 2035.
Es importante conocer los síntomas del
ictus porque, a veces, pueden desarrollarse poco a poco,
apareciendo y desapareciendo durante unos días.
Cuando esto sucede, la persona podría no ser consciente
de haber sufrido un ictus hasta que haya pasado mucho
tiempo. Sin embargo, en otros casos, los síntomas pueden
aparecer de repente y sin aviso. Cuando esto ocurre, las
consecuencias suelen ser más graves. Algunos
de los síntomas asociados al ictus pueden ser:
incapacidad de hablar con claridad o entender a otras
personas que están hablando; cefalea grave repentina que
empeora al tumbarse o al cambiar de postura;
somnolencia; pérdida de conocimiento; cambios en la
audición, gusto y visión; cambios en la capacidad de
sentir la temperatura, presión, o dolor; pérdida de
memoria; desorientación y confusión; torpeza; dificultad
para tragar; dificultad para escribir o leer; pérdida de
equilibrio, mareos, vértigo; pérdida total del control
sobre la vejiga o intestino; cambios de personalidad y
de humor; visión doble o borrosa; etc. Las consecuencias
y síntomas del ictus dependerán de la parte del cerebro
afectada y cuánto se ha dañado el tejido y las células. Tambiénhay
ictus que no causan ningún síntoma, conocidos como ictus
silenciosos.
¿Y se puede hacer algo para reducir el
riesgo de sufrir un ictus?. Los expertos de TKE
Home Solutions dan
unos consejos y recomendaciones para intentarlo:
1. Hacer ejercicio
Un gran factor que reduce el riesgo de
ictus es la actividad física realizada de forma
relativamente frecuente y siendo constante a lo largo de
la semana. Por ejemplo, realizar 30 minutos al día de
ejercicios aeróbicoscombate de forma
considerable la hipertensión yaumenta la
flexibilidad de las arterias que llevan la sangre al
cerebro. En personas con sobrepeso, es recomendable
llevar a cabo un plan de adelgazamiento combinando
unadisminución de la ingesta de calorías y un
programa de ejercicio que ayude a disminuir el
riesgo de accidente cerebrovascular. Se ha demostrado
que practicar Chi Kung, terapia de origen chino
basada en el control de la respiración, disminuye la
hipertensión y sus trastornos relacionados, como el
ictus. Por su parte, el Yoga posee un dilatado
currículum en cuanto a su contribución en la mejora de
la salud vascular y neurológica. La práctica de asanas o
posturas de yoga es muy recomendable como prevención del
ictus y también como tratamiento posterior al mismo. El Taichí está
especialmente recomendado para conseguir ciertas mejoras
en la recuperación.
2. Comer alimentos saludables
Es importante que la dieta siempre
contengafrutas y
hortalizas, ya que incrementar la ingesta de estos
alimentos puede disminuir más de un 5 % el riesgo de
accidente cerebrovascular. Tragar un diente deajo
crudo cada día reduce el colesterol en la sangre,
ejerciendo un efecto anticoagulante y relajando el
músculo liso de las arterias. Las verduras
crucíferas (coliflor, nabo, berro, etc.), las verduras
de hojas de color verde y las frutas cítricas (naranja,
limón, pomelo, mandarina...) también tienen efectos
beneficiosos. Además, es importante reducir el índice
glucémico aportando un alto contenido de fibra. Para
ello son idóneas las legumbres y los granos enteros.
Se recomiendan las grasas saludables con ácidos
grasos omega-3 (como las de las semillas de lino y chía)
y las grasas monoinsaturadas como la del aceite de
oliva. Por tanto, hay que reducir a la mínima
expresión las grasas saturadas, hidrogenadas y trans.
Esto significa que no conviene ingerir carne roja
todos los días, ni grasas hidrogenadas como las que se
encuentran en muchos productos procesados, bollería
industrial y helados. Por otro lado, es de vital
importancia mantener en el organismo la cantidad
necesaria de vitamina B12. Las personas que no
consumen productos de origen animal deben encontrar la
forma de tomar esta vitamina mediante algún suplemento
alimenticio que se la proporcione, ya que una
deficiencia de este nutriente puede incrementar la
homocisteína en sangre que perjudica especialmente
las arterias en las personas mayores.
3. Emplear la fitoterapia
La fitoterapia consiste en el uso de
productos de origen vegetal para curar un estado
patológico, o mantener la salud.
Uno de los usos fitoterapéuticos más conocidos es el
del Ginkgo Biloba. Las hojas de este árbol
milenario son de gran ayuda a la hora de tratar la circulación
sanguínea cerebral. Se ha demostrado que una de
las propiedades es proteger el cerebro contra la lesión
hipoxémica. Asimismo, se ha comprobado que el Ginkgo es
un excelente neuroprotector. Los principales
beneficios de estas hojas son que ofrecen efectos
venotónicos, es decir, que reducen la fragilidad de
las venas, son vasodilatadoras, antihemorroidales y
proporcionan efectos diuréticos. Además, está
especialmente indicado para personas mayores porque
constituyen un gran antioxidante. Se puede tomar
como suplemento de la alimentación.
4. Eliminar el hábito de consumir
alcohol
El aumento del riesgo de ictus debido
al abuso de alcohol es prácticamente el mismo que el de
otros factores de riesgo como la diabetes.
Dejar el alcohol resulta muy beneficioso para el
organismo ya que es uno de los principales causantes
de la hipertensión. Tomar alcohol suele llevar
implícito excederse del uso moderado y acabar generando
todo tipo de problemas de salud. Por otro lado, las
personas de la tercera edad deben tener en cuenta que
hay que cuidar y proteger el cerebro para reducir
la posibilidad de tener un ictus y precisamente el
exceso de alcohol hace todo lo contrario.
5. Dejar el tabaco
El tabaco está directamente
relacionado con el riesgo de sufrir un ictus.
La nicotina, el monóxido de carbono y los gases
oxidantes que tiene el tabaco aumentan la probabilidad
de sufrir un ictus. La nicotina es una sustancia
adictiva que hace que el corazón lata más rápido
aumentando la presión sanguínea, el monóxido de carbono
reduce la cantidad de oxígeno en sangre y los gases
oxidantes y el humo aumentan la probabilidad de que se
formen coágulos. De hecho, una persona que fuma 20
cigarros al día tiene seis veces más probabilidades de
sufrir un ictus comparado con alguien que no fume.
Leandro Palomo, responsable de Salud y
Seguridad de TKE Home Solutions ha comentado:"Cuando
se van ganando años, van aumentando las probabilidades
de sufrir un ictus. Sin embargo, incluso en la tercera
edad, es posible cambiar el estilo de vida por otro con
hábitos más saludables que pueden disminuir radicalmente
las probabilidades de sufrirlo, evitando sus secuelas e
incluso su mortalidad. Por ello, desde TKE Home
Solutions, animamos a todos a seguir estas
recomendaciones ya que es importantísimo mantener una
vida sana para evitar accidentes cerebrovasculares y
prestar atención a los nuevos avances tecnológicos y
descubrimientos médicos al respecto para intentar
evitarlos.”
Memorias de Pez
El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha
ocurrido?
¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón
que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta
posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este
evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
Curso de IA de
Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)
Al diseñar el hogar,
todos queremos crear un espacio único y exclusivo que
refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las
mejores formas de conseguirlo es con muebles
a medida, que son fabricados para ajustarse
perfectamente a necesidades, gustos y tamaños
específicos.
Los muebles a medida
pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda
y tienen el potencial de transformarla por completo,
aportando un toque de distinción y elegancia. A
continuación, conocerás cuáles integrar y que
encontrarás en el catálogo de Parque
Mueble, una tienda en Algete,
Madrid, especializada en proyectos de diseño y
decoración a medida para convertir tu hogar en un
espacio exclusivo.
Dormitorios de matrimonio
Cuando se trata de
los dormitorios de matrimonio, resultan
claves la personalización y el diseño a medida para
poder crear un espacio íntimo y acogedor.
En Parque Mueble comprenden esto muy bien
y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus
expertos en diseño de interiores se encargan de producir
piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu
espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los
estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige
aquello que logre que el ambiente refleje la
personalidad y gustos de la pareja.
En su catálogo
encontrarás armarios
empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos
de almacenamiento. Pero
también complementos y accesorios para completar la
decoración: lámparas,
cortinas, alfombras y espejos,
para agregar un toque final a tu espacio personal.
Dormitorios juveniles
Los dormitorios
juveniles deben ser el espacio
perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos
y tener un lugar propio dentro
del hogar
Esta tienda de muebles en Algete se
dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles
con tres características: funcionales, versátiles y
atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño
y mobiliario, que van desde los modernos y
contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos.
Por supuesto, también se pueden personalizar para
reflejar los gustos del niño o adolescente.
Los muebles
incluyen camas
con cajones integrados, escritorios con estantes y
compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento
versátiles, entre otros.
Soluciones ideales para mantener el orden en el
dormitorio.
Salones
Los salones son el
corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso,
la convivencia y el entretenimiento en familia. El
elemento central de este es el sofá y,
por eso, en esta tienda especializada hay una selección
en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro,
también encontrarás sillones individuales y sofás
modulares.
Los muebles
de almacenamiento son
también importantes. Esto incluye estanterías,
aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde
organizar y exhibir tus pertenencias y elementos
decorativos. Todo salón debe tener una mesa
de centro, y en la tienda
se les trabaja en diferentes materiales, como madera,
vidrio o metal.
La iluminación adecuada es esencial para
crear una atmósfera acogedora. Así que puedes
incorporar lámparas
de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en
diferentes estilos y diseños.
Cocinas
La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada
y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes
lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque
Mueble en esta categoría incluyen desde cocinas
completas hasta encimeras, cortinas, estores,
fregaderos, grifería e iluminación.
Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se
adapte a tus necesidades y gustos personales.
Para lograr cocinas
atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y
acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay
opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo
más tradicional.
Baños
Los muebles de baño
son imprescindibles para lograr tener un ambiente
armonioso y organizado en esta importante estancia del
hogar, para lo cual se debe combinar
el diseño con la funcionalidad.
Si estás buscando un mueble
de baño completo, tienen
una amplia variedad de diseños que van desde estilos
modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y
tradicionales.
Puesto que la calidad es
una prioridad, sus muebles están hechos con materiales
duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se
mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Libérate del apego ansioso: Estrategias
para tu cambio emocional
(El
arte de seguir nº 1) Versión Kindle
de Daniel Guepard (Autor)
Transforma tu manera de amar
y crea relaciones que te llenen de paz y
felicidad
¿Cansado de relaciones que te
generan más ansiedad que amor?
No estás solo. Y no tienes que seguir
atrapado en patrones que sabotean tu
felicidad.
Este libro es la herramienta
que necesitas para cambiarlo todo.
Aprenderás a reconocer cómo el apego
ansioso afecta
tus vínculos y, sobre todo, cómo
liberarte de él para construir relaciones
auténticas, sanas y conscientes.
✅ ¿Qué encontrarás dentro?
🔹 Respuestas
claras:
Entiende cómo tu historia personal ha
moldeado tu forma de amar.
🔹 Estrategias
prácticas:
Aprende a distinguir entre amor verdadero y
ansiedad disfrazada de cariño.
🔹 Ejercicios
efectivos:
Libérate de la inseguridad y crea lazos
basados en confianza y respeto mutuo.
Imagina despertar cada día
sintiéndote seguro, comprendido y capaz de
amar sin miedo.
Este libro no
es solo teoría,
es un manual
de transformación que
te guiará paso a paso para que:
Rompas los
ciclos de inseguridad.
Sanes desde la raíz tus vínculos.
Construyas
relaciones conscientes y nutritivas.
No esperes más.
Cada página está diseñada
para que avances de inmediato.
Cada ejercicio te acerca a la
vida y al amor que siempre has merecido.
¡El momento de cambiar es
ahora!
"Sanar no es un destino, es
un camino. Este libro es tu primer paso
hacia relaciones que de verdad te hagan
vibrar."
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
ENIGMAS
Se está viendo el
proceso de dos hombres
acusados de asesinato.
El jurado declara
culpable al uno e
inocente al otro. El
juez se dirige al
culpable y le dice:
"¡Este es el caso más
extraño que he visto en
mi vida! Aunque su
culpabilidad está
probada y más que
probada, la ley me
obliga a ponerle en
libertad." ¿Cómo se
explica esto?
Un excursionista es
capturado por canívales
y le dicen:
Si dices una mentira te
matamos lentamente y si
dices una verdad te
matamos rápidamente.
¿Que dice para que no lo
maten?
El padre de Williams era
mas viejo que su abuelo.
¿Cómo pudo ser?
Marta y María son hijas
del mismo padre y la
misma madre. Sin embargo
Marta dice que no es
hermana de María. ¿Qué
es Marta?Solución
Estas son las catedrales
góticas más espectaculares de Europa I
Tres españolas elegidas por
los usuarios de Jetcost entre las 12 más bellas
del continente
La Catedral de Sevilla, la
Catedral de Santa María de Toledo y la Catedral
de Burgos han sido las elegidas en nuestro país
La arquitectura gótica reflejó los ideales,
gustos y espiritualidad de la época. Tras el
periodo más oscuro del románico se buscó la luz
y la verticalidad, características esenciales de
la arquitectura de las iglesias y catedrales
góticas, con vidrieras que permitían que se
iluminaran los espacios interiores con un sinfín
de colores. La arquitectura gótica surgió en el
siglo XII, tal vez inspirada por los godos que
ocupaban buena parte del continente, y fue
conocida entonces como el "estilo francés"; no
fue hasta el siglo XVI cuando se la denominó
arquitectura gótica, que era un término
despectivo, ya que los godos reales eran
considerados bárbaros. La construcción de
catedrales góticas, las primeras fueron en la
segunda mitad del siglo XII, requería
arquitectos, canteros, carpinteros expertos y
vidrieros, y su construcción podía llevar
cientos de años, lo que requería la mano de obra
y las contribuciones de ciudades enteras.
Aunque se pueden observar ejemplos de
arquitectura gótica en muchos palacios,
ayuntamientos y castillos de la época, el estilo
se ejemplifica mejor en las hermosas catedrales
góticas que se encuentran en el viejo
continente. Por ello, el potente buscador de
vuelos y hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, ha consultado a sus usuarios
sobre cuáles consideran que son las más
monumentales e impresionantes y tres de ellas se
encuentran aquí en España: La Catedral de
Sevilla, la Catedral de Santa María de Toledo y
la Catedral de Burgos.
Estas son las 12 más impresionantes elegidas por
los usuarios de Jetcost.es entre
las de toda Europa:
Catedral de Sevilla (España)
La Catedral de Sevilla, concebida
a gran escala por los Canónigos de Sevilla en
1401, sigue siendo la catedral gótica más grande
y la tercera iglesia más grande del mundo. No
decepciona, y no solo por su enorme tamaño, la
nave principal se eleva a 42 impresionantes
metros. Entre las obras de arte de su interior,
destaca el magnífico Altar Mayor, y aunque la
arquitectura es predominantemente gótica, hay
algunos aspectos arquitectónicos islámicos ya
que se construyó sobre la principal mezquita
almohade y sobreviven ciertas características,
la más destacada es la torre de la Giralda, o el
Patio de los Naranjos que fue parte de la
mezquita.
El Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del
3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una
exposición que reúne por primera vez en
Madrid en su totalidad el conjunto de
obras de Francesco Guardi perteneciente
al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a
un acuerdo de colaboración entre ambas
instituciones.
George Orson Welles(Kenosha,
Wisconsin, Estados Unidos, 6 de mayo de 1915 - †
Hollywood, Los Ángeles, Estados Unidos, 10 de
octubre de 1985) fue un actor, director, guionista y
productor de cine estadounidense.
La
Guerra De Los Mundos - Orson Welles Sub - Español
Marie Magdalene Dietrich, llamadaMarlene
Dietrich(Berlín,
27 de diciembre de 1901 – París, 6 de mayo de 1992),
fue una actriz y cantante alemana que adoptó la
nacionalidad estadounidense. Es considerada como uno
de los principales Mitos del Séptimo Arte[cita
requerida] y también como la novena mejor estrella
femenina de todos los tiempos por el American Film
Institute.
Marlene Dietrich sings Lili Marleen in German
Robert Clark"Bob"
Seger(n.6
de mayo de 1945) es un músico de rock y compositor
de temas musicales estadounidense.
Lolita Floreses
el nombre artístico de Dolores González Flores (n.
Madrid; 6 de mayo de 1958) es una popular cantante y
actriz española de origen gitano
Se puede servir
como aperitivo o segundo plato.
Ingredientes principales: ternera,
jamón, pan rallado, huevos.
La Costa de Cádiz se viste de fiesta
en mayo para celebrar la llegada del atún rojo
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una
tradición con más de 3.000 años de historia
Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a
tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a
atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los
pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el
Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que
sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una
trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas
gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas
donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca
tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa
desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas
fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios
costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar
Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y
Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún
salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o
semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno
de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un
verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también
de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a
atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la
provincia desde la Prehistoria y así ha
quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en
su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.
Desde esta semana y hasta mediados de junio serán
muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara
de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer
visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del
pata negra del mar.
Barbate
Barbate es la primera que abre sus puertas a los que
llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma
semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad
a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se
inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena
de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto
los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan
el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este
producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se
realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El
Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6
grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería
Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La
Breña.
Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer
cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa
instalada en la lonja del Puerto Pesquero a las 11 de la mañana.
También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la
mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100
primeros visitantes.
Los Atunes de Zahara
Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden
obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa
gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán
lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta
del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de
Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la
cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus
visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan
Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta
fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar
hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso
que premia el mejor plato de almadraba.
Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán
contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa
que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del
municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo
de Pradillo.
Conil
Conil también se prepara estos días para recibir a
miles de visitantes y es que su Ruta Gastronómica atrae cada año a
más personas procedentes no sólo de los alrededores sino también
desde todos los puntos de España. La XXVIII edición de la Ruta
Gastronómica tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio y contará
con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio. En la
jornada inaugural de esta cita se realizará la ruta teatralizada
“Susurros del viento” y se abrirán al público en el recinto cultural
de La Chanca diversas exposiciones, como la de esculturas del
artista Juan Hueso o la de fotografías de Antonio González Caro con
imágenes captadas en la almadraba. Además, el 10 y el 11 de mayo
se celebrará una jornada gastronómica que contará no sólo con
los despieces tradicionales de grandes piezas en la Plaza de Santa
Catalina sino también con la venta solidaria de los platos que
concurren al concurso de cocina innovadora y cocina tradicional, que
este año será a beneficio de dos entidades locales, ACUPA y FAEM.
Tarifa
También en Tarifa se celebra la XI edición de la
Ruta del Atún, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio.
Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes
su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus
máximos exponentes.
Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba
desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está
presente en la provincia durante todo el año.
La
cueva de las orcas
La
cueva de Atlanterra, también llamada cueva de las orcas, es un
testimonio de cómo ya en la Prehistoria se constata que sus
moradores ya conocieron que el paso de las orcas por el
Estrecho, coincidió con el de los atunes (sus presas).
Las
esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno
de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que
tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su
vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de
Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió
sobre ello en la Ilustre Fregona.
El
atún, moneda de cambio
La
silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara,
de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que
acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia
que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de
la provincia.
Las almadrabas: origen del cachondeo
Llama
la atención el origen de “cachondeo”. Una de las teorías sobre
la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba
una "levantá” de atunes exitosa -por el número de capturas o
porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en
las orillas del río Cachón.
Patrimonio atunero
La
costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales
del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y
berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el
Estrecho.
A las
antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma
de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan
que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata
negra del mar.
Pesca sostenible
El
atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la
alta cocina.
La
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)
protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible.
Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este
año 1.292 toneladas de atún rojo.
Tras
el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- y
la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy
diferentes.
Los
bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por
ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de
la cocina innovadora.
Todos
los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas,
rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta
tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se
mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de
bar en bar en busca de la mejor tapa.
Playa Montroig Camping Resort, el lugar
donde los niños encuentran diversión
infinita
El camping catalán está orientado al
público familiar y los pequeños de la
casa siempre tienen actividades
disponibles por hacer,
independientemente de la edad que
tengan.
El resort, uno de los más laureados de
España y Europa, tiene capacidad para
alojar a 1300 familias.
Montroig del Camp,
marzo de 2025 –.Montroig
del Camp, mayo 2025.- Playa Montroig
Camping Resort se ha consolidado como
uno de los campings ideales del país
para familias que buscan ofrecer a los
más pequeños unas vacaciones llenas de
diversión, actividades y
entretenimiento. Allí, mientras los
pequeños de la cada tienen actividades
para hacer durante cada minuto del día,
los padres pueden disfrutar de unas
merecidas vacaciones en la arena de la
playa, la hamaca de la parcela o la
terraza de la villa o bungalow.
Un
chapuzón en la Splash Pool, el resort
acuático más grande de Europa
Este
laureado resort tiene en sus
instalaciones la Splash Pool,
uno de los parques acuáticos para
campings más grandes del continente. Con
más de 1.700 m², tiene una amplia
variedad de juegos acuáticos e
interactivos -un total de 28-, toboganes
y un cubo que se vuelca de manera
continuada para crear un efecto
refrescante. La piscina es de muy baja
profundidad, haciéndola apta para niños
muy pequeños (incluso bebés); mientras
que los toboganes y otros juegos más
complejos la hacen atractiva para niños
más mayores. Este resort acuático es el
más grande de Europa en su categoría,
siendo el lugar perfecto para que los
niños se diviertan y se refresquen
durante su estancia.
Animación continuada para todos los
gustos
Playa
Montroig Camping Resort ofrece un completo
programa de animación diaria durante
toda la temporada, asegurando
que los niños estén siempre
entretenidos. Entre sus actividades se
encuentran los espectáculos de magia,
torneos deportivos (fútbol, tenis,
baloncesto y otros deportes), tributos
musicales de películas infantiles
famosas, talleres de manualidades,
clases de sostenibilidad y yincanas con
hinchables, tanto en ‘tierra’ como en el
agua de sus piscinas.
De esta
forma, el camping no solo ofrece una
atmósfera envidiable para pasar las
vacaciones, también dota a sus huéspedes
– especialmente a los que viajan con
niños – de muchas cosas que hacer, para
mantenerse activo en sus vacaciones.
Instalaciones deportivas para que las
‘pachangas’ no terminen nunca
El Sport
Center de Playa Montroig
Camping Resort cuenta con amplias
instalaciones deportivas, que permiten a
los niños disfrutar de actividades al
aire libre y jugar un partido de casi
cualquier disciplina con balón. Con tres
campos de fútbol, cuatro pistas de pádel,
tres pistas de tennis, una pista de
baloncesto y una polideportiva, los
niños pueden practicar sus deportes
favoritos en cualquier momento.
Alquiler de bicicletas para recorrer el
camping
Con 35
hectáreas de terreno, Playa
Montroig Camping Resort ofrece alquiler
de bicicletas para recorrer el
camping y disfrutar de sus paisajes
naturales. Un recorrido cómodo y
divertido, ideal para aquellos niños
fanáticos del ciclismo que desean
explorar el resort a dos ruedas.
Una tarde (o una mañana) en el parque
infantil
El resort cuenta con
varios parques infantiles equipados
con toboganes, columpios, tirolinas,
estructuras para escalar y camas
elásticas para brindar una
mayor seguridad. Estos espacios de
juegos son perfectos para que los niños
se diviertan al aire libre, disfrutando
de la naturaleza en un entorno seguro y
además, están ambientados para hacer
sentir a los niños que están en un lugar
mágico, como por ejemplo, un barco.
La
Intervención de la Santa Cruz, también denominada
Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3
de mayo.
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes
en la celebración precristiana conocida como
Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés
maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio
de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.
En especial, se
festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o
tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras
se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían
recitaciones.
Con la llegada del
cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva
fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana.
En algunos países se mantienen en forma paralela las
festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación parece tener su origen en el
hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió
Cristo. La historia narra cómo el emperador
Constantino I el Grande, en el sexto año de su
reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas
del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree
imposible a causa de la magnitud del ejército
enemigo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta
fiesta de su calendario, quedando unificada con la
fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada
el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.
Países que festejan la cruz de mayo : Se celebra en
numerosas localidades de España e Hispanoamérica
CRUCES DE MAYO 2016
Recorrido por Córdoba visitando algunas de las
Cruces de Mayo montadas este año
Feria del Caballo de Jerez 2025.
Desde
el 17 de mayo hasta 24 de mayo
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
PortAventura World presenta su 30º aniversario en un
acto cargado de emoción y recuerdos
·
Bajo el lema “Hay viajes únicos que solo tienen un
destino: ser recordados”, la compañía ha recorrido tres décadas y ha
dado a conocer las novedades más destacadas
Fernando Aldecoa, Director General de PortAventura
World, presentando las novedades del 30º Aniversario en el resort
PortAventura World, 16 enero de 2025.-
PortAventura World
ha dado el pistoletazo de salida a la celebración de su 30º
aniversario con un evento lleno de emoción, historia y novedades.
Bajo el lema "Hay viajes únicos que solo tienen un destino: ser
recordados", el resort ha conmemorado tres décadas de liderazgo
en la industria del entretenimiento, consolidándose como un
referente mundial también en innovación y sostenibilidad.
El acto ha sido una oportunidad para revivir los
mejores momentos de estas tres décadas, desde su apertura en 1995, y
reflexionar sobre su impacto en la región y en la industria del
ocio. En este sentido, Fernando Aldecoa, director general de
PortAventura World, ha destacado el papel del resort como motor
económico y social para Tarragona, Cataluña y España.
“PortAventura World no es solo un resort temático, es un referente
en la industria del entretenimiento y un motor de desarrollo para
nuestra comunidad. A lo largo de estos 30 años, hemos trabajado con
pasión y compromiso para crear experiencias inolvidables, y seguimos
mirando al futuro con la misma ilusión que nos ha definido desde el
principio".
En cuanto a las novedades de 2025, el resort prepara
numerosas incorporaciones a su oferta: la nueva parade formada
por nuevas carrozas que representan cada una de las áreas de
PortAventura Park; el nuevo espectáculo en el Gran Teatre
Imperial ‘Un viaje fascinante’, un recorrido por los distintos
mundos de PortAventura Park; una evolución de ‘FiestAventura’
con la incorporación de drones al espectáculo; nueva decoración
en todo el resort con motivo de su trigésimo aniversario; además
de colecciones de merchandising del 30 aniversario y vintage,
una oferta de restauración renovada con el regreso de platos
icónicos, la celebración de eventos exclusivos a lo largo de
todo el año y más sorpresas que se anunciarán a lo largo de la
temporada.
Uno de los momentos más emotivos del acto ha sido la
mesa redonda en la que diferentes personas con una vinculación de al
menos 30 años con PortAventura World, han explicado sus vínculos con
la empresa. Lydia Díaz, responsable de compras de
PortAventura World, que inició su carrera profesional en el año 1993
con un contrato de prácticas, para ser contratada en 1994; Josep
Maria Bou, de Grup Bou, lleva más de 30 años imprimiendo y
entregando cartelería en el resort; y Montse Plana y
Robert Moragues, miembros del Club PortAventura desde los
inicios. Todos ellos han rememorado sus primeros recuerdos de
PortAventura World y han debatido sobre qué ha significado la
compañía en sus vidas.
Los asistentes también han tenido la oportunidad de
hacer un recorrido a través de las instalaciones de PortAventura
Park, con especial enfoque en el mantenimiento de algunas de las
atracciones más emblemáticas, como Dragon Khan, que se ha
convertido en un símbolo del legado de PortAventura World y de su
compromiso por ofrecer experiencias únicas a sus visitantes.
Más de 100 millones de vivencias
Durante sus 30 años de historia, PortAventura World
ha recibido más de 100 millones de visitas de todo el mundo,
posicionándose como un motor económico y cultural, además de un
referente en la industria del entretenimiento. Su contribución ha
sido clave para el desarrollo turístico y económico de Cataluña y
España, generando anualmente más de 24.000 empleos directos,
indirectos e inducidos en todo el país, contribuyendo un 0,5% al
PIB de Cataluña y empleando al 3,5% de la población activa de
Tarragona.
Con una inversión ajustada a la inflación de más de
1.800 millones de euros, lo que empezó en 1995 como el primer
parque temático de España es actualmente un innovador resort
temático, un motor cultural y social, con millones de visitas cada
año, formado por tres parques temáticos, un centro de convenciones
referente en el mundo, y diez hoteles bajo gestión con más
de 3.000 habitaciones, seis situados dentro del resort y cuatro
bajo la marca Ponient Hotels by PortAventura World, en
Vila-seca y Salou.
Hitos de una trayectoria única
Desde su apertura en 1995 como el primer parque
temático de España, de la mano de la icónica montaña rusa Dragon
Khan, PortAventura World ha alcanzado hitos que han definido su
liderazgo en el entretenimiento y la sostenibilidad. Entre ellos,
destacan el crecimiento hotelero desde la apertura de su primer
hotel, Hotel PortAventura en 2002, al décimo, Ponient
Marinada en 2025; la apertura de su segundo parque temático,
Caribe Aquatic Park, en 2002; la inauguración de PortAventura
Convention Centre en 2009 y el área de SésamoAventura en
2011; la creación de la Fundación PortAventura en 2011; la
apertura de su tercer parque, Ferrari Land, en 2017; la
inauguración en 2019 y posterior ampliación en 2024 de Dreams
Village y la obtención de la certificación B Corp en
noviembre de 2022; unos avances que reafirman el compromiso del
resort con la innovación, la sostenibilidad y la creación de
recuerdos inolvidables para millones de visitantes de todo el mundo,
generando un impacto positivo en las personas cuidando del planeta,
tal y como define el propósito de compañía.
Acerca de PortAventura World Parks & Resort
PortAventura World Parks & Resort es uno de los mayores destinos de
vacaciones y ocio familiar de Europa. A lo largo de sus 30 años de
historia, ha recibido más de 100 millones de visitas. Con una
ubicación privilegiada y próxima a Barcelona, el resort cuenta con 5
hoteles temáticos de 4 estrellas y 1 hotel de 5 estrellas (PortAventura
Hotels) y opera 4 hoteles más fuera del recinto del resort (Ponient
Hotels), con cerca de 3.000 habitaciones, y un centro de
convenciones (PortAventura Convention Centre) con capacidad para
hasta 6.000 personas. PortAventura World Parks & Resort cuenta
también con un parque temático, un parque Ferrari Land exclusivo en
Europa y un parque acuático líderes en Europa con una oferta de
atracciones de referencia mundial. En noviembre de 2022 el resort
fue certificado como empresa B Corp, un reconocimiento de la labor
de la compañía en términos de sostenibilidad, responsabilidad social
y buen gobierno.
EN ROSES, AL BUEN TIEMPO, SIEMPRE MEJOR CARA
Disfrutar del primer baño de la temporada en el
corazón de la Costa Brava, en un enclave espectacular y disfrutando
de la mejor gastronomía en una palabra: Roses.
Con la llegada
del buen tiempo, la Costa Brava se convierte en un destino ideal
para aquellos que buscan disfrutar de un clima único, de la
tranquilidad de la playa y de una suculenta selección de manjares en
la mesa. En este sentido, Roses es uno de los lugares más
privilegiados de la zona.
Las tardes empiezan a ser apeteciblemente largas
y pocas cosas gustan más que detenerse frente al mar en
cualquier punto de la Bahía de Roses y dejarse llevar por
la brisa y el sonido de las olas. Lo difícil es decantarse por
una de sus playas: Cala Montjoi, con sus aguas
cristalinas y rodeada de acantilados es una de las playas más
bonitas de Roses. Es ideal para aquellos que buscan tranquilidad
y naturaleza. Playa de la Almadrava, por otra parte, con
su arena gruesa situada al norte, es una playa muy popular entre
los locales. O la siempre salvaje Cala Jóncols, rodeada
de naturaleza y perfecta para practicar snorkel y disfrutar de
la tranquilidad y la belleza natural de la zona.
El entorno natural de Roses es espectacular. El Parque
Natural de Cap de Creus, situado muy cerca de la ciudad,
ofrece paisajes únicos en Europa. Este paraje es ideal para
realizar rutas de senderismo y ciclismo, lo que
permitirá al visitante adentrarse en un entorno natural único.
También se puede disfrutar de un paseo en barco y así descubrir
esas calas de aguas cristalinas tan características de Roses a
lo largo de la costa.
Hablar de gastronomía en Roses conduce sí o sí a la dieta
Mediterránea. Es obligatorio no concluir la visita sin haber
degustado delicias como el ‘Suquet de peix’, un guiso
sorprendentemente simple hecho con pescado fresco acompañado con
patatas, ajo, tomate, pimiento y otras especias que recoge la esencia de
lo que es Roses: mimar lo local, elegir el producto fresco de
la tierra y primar la calidad por encima de cualquier otro
concepto. Mucha de esa esencia se plasma también en su cultura
vinícola. A lo largo del tiempo, el cultivo de la vid ha
sido el protagonista de estas tierras. Desde la época de los
emporitanos hasta los dominios eclesiásticos de Sant Pere de
Rodes o Sant Quirze de Colera, y pasando por el movimiento
cooperativo que surgió después de la crisis de la filoxera en el
siglo XX, hasta la actualidad, donde se observa un florecimiento
de muchas iniciativas con gran entusiasmo y habilidad. Todo ese
esfuerzo se ve reflejado en una Denominación de Origen con
alma propia: Empordà. Incluye más de 40 bodegas,
principalmente en el Alt Empordà. La uva predominante es
la garnacha, también conocida como ‘lledoner’, en
sus variedades blanca, roja y negra, así como la cariñena. Se
pueden encontrar diferentes tipos de vinos, desde jóvenes y
afrutados hasta crianzas excepcionales y vino dulce de garnacha.
En definitiva, la primavera en Roses es una
experiencia única que no se puede dejar pasar. El entorno
natural, la historia, la cultura y la gastronomía de esta ciudad
hacen que sea un destino perfecto para todos aquellos que
quieran disfrutar de unos días de relax en la costa. Y si además
se tiene la oportunidad de participar en el primer baño de la
temporada, la experiencia será aún más memorable.