Diaita (díaita) es la palabra
griega de la que hemos obtenido
el término dieta, que para
nosotros significa
exclusivamente "régimen
alimentario", usado
habitualmente en medicina y en
relación con la salud, y
extendido luego a todo lo que se
refiere a régimen de
alimentación. El significado de
la palabra griega era bastante
más extenso. Para ellos la dieta
era la forma de vivir, el
conjunto de conductas de todo
tipo y que convergían finalmente
en la alimentación. Porque en
fin de cuentas es en torno a las
actividades y comportamientos
dirigidos a alimentarse, como se
estructura toda conducta.
Los comportamientos necesarios
para alimentarnos son la columna
vertebral de todo el conjunto de
comportamientos. Por
simplificar: nunca tendrán la
misma conducta un herbívoro, un
carnívoro y un parásito. Cada
dieta, es decir cada forma de
alimentación determina una forma
de vida y todo un sistema de
comportamiento. Si queremos
estudiar con visos de realismo
la historia de la conducta
humana, hemos de estudiar su
sistema de alimentación. De
hecho, en griego tanto da decir
forma de alimentación como forma
de vida. La palabra dieta les
sirve para expresar al mismo
tiempo las dos cosas.
De la misma manera que hemos
ideado una clasificación de los
animales en racionales e
irracionales, colocando
únicamente a la especie humana
entre los racionales, y a las
demás especies entre los
irracionales, deberíamos
establecer en cuanto a régimen
de alimentación una primera
línea divisoria, previa a todas
las demás: especies endótrofas y
especies exótrofas (o autótrofas
y heterótrofas), colocando en el
primer grupo a las que obtienen
el alimento dentro de la propia
especie, y en el segundo grupo a
las que lo obtienen de otras
especies. Y como no hay valores
absolutos, tendríamos que
establecer grados de endotrofia
o autotrofia. Una observación
superficial nos informa de que
la endotrofia no es un fenómeno
exclusivamente humano.
De los mamíferos hacia abajo,
sin que sea totalmente nítida la
barrera en que este régimen de
alimentación cesa, la naturaleza
ha previsto que los recién
nacidos sean alimentados por sus
madres: mediante la lactancia
los primeros, y mediante la
aportación directa de alimentos,
generalmente por la madre, las
aves y otros. Lo que tiene de
singular este régimen es que los
hijos se alimentan o
directamente del cuerpo de la
madre (de forma placentera
mientras a éstos no les nazcan
los dientes), o gracias al
trabajo de ésta; es decir que en
uno y otro caso viven a costa de
la madre; y para que no pueda
fallar el sistema, la naturaleza
se ha ocupado de que sea
placentera esta actividad de las
madres.
Hasta ahí todo es natural. Pero
la cosa se tuerce cuando el
hombre prolonga a toda la vida
el régimen de endotrofia;cuando
decide que en vez de someterse
al natural régimen de desgaste
vegetativo en beneficio de las
especies que por ley natural se
alimentan de la especie humana,
será ella misma la que se
aproveche de los excedentes,
ocupándose ella misma de
ejecutar su propio desgaste.
Esto obliga a una división de la
especie entre los que comen y
los que son comidos.
973 Muere Otón I el grande, rey de Alemania
y emperador romano.
1429 Las tropas de Juana de Arco se apoderan
del acceso a la ciudad de Orléans.
1525 Tras ser torturado, es ejecutado el
teólogo protestante Thomas Münzer.
1808 Napoleón nombra rey de España a su
hermano José.
1825 Muere el compositor Antonio Salieri.
1833 Nace el compositor Johannes Brahms.
1840 Muere el pintor y dibujante Caspar
David Friedrich.
1840 Nace el compositor Piotr Ilich
Chaikovski.
1861 Nace el escritor y filósofo
Rabindranath Tagore.
1879 Fallece el escritor Charles Théodore
Henri de Coster.
1901 Nace el actor Gary Cooper.
1905 Pogrom en Jitomir (Rusia).
1910 Pasa el cometa Halley.
1915 Un submarino alemán hunde el
trasatlántico Lusitania.
1973 El Washington Post obtiene el premio
Pulitzer por su investigación del escándalo
Watergate.
1974 El Gobierno de Brasil se niega a
conceder la extradición al Reino Unido del
cerebro del asalto al tren de Glasgow,
Ronald Biggs.
1987 Todas las fracciones de la Contra
deciden integrarse en la denominada
Resistencia nicaragüense.
1989 Los partidarios de Noriega cometen
fraude electoral en las elecciones
celebradas en Panamá.
1995 El neogaullista Jacques Chirac es
elegido presidente de la V República de
Francia.
2000 José Luis López de Lacalle, de 62 años,
colaborador del diario El Mundo y veterano
luchador antifranquista, es asesinado por
ETA.
2000 Vladímir Putin, hasta este día
presidente en funciones de Rusia, asume la
presidencia del país de manos de su
predecesor Boris Yeltsin.
2001 El submarino nuclear Tireless abandona
Gibraltar un año después de su avería.
2002: Estados Unidos comunica a la
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
su retirada definitiva del tratado
fundacional de la Corte Penal Internacional.
2003: en La Plata (Argentina) la Cámara
Federal resuelve que los delitos conexos con
los crímenes de lesa humanidad también son
imprescriptibles.
2004: en Chile se promulga la nueva ley de
matrimonio civil que permitió el divorcio.
2006: en Londres derrumban el Arsenal
Stadium.
2006: en China, un equipo de investigación
chino descubre cuatro fósiles de una nueva
especie de peces que data de hace 400
millones de años.
2007: en la ciudad de Montevideo, se instala
el Parlamento del Mercosur, con
representantes de los cinco países miembros
del Mercosur.
2008: en Argentina se reinicia el paro
patronal agropecuario.
2011: en Ecuador se efectúa el Referéndum
constitucional y consulta popular, propuesto
por el presidente ecuatoriano Rafael Correa.
2011 Muere Severiano Ballesteros, el mejor
golfista español de la historia
María Eva Duarte de Perón (Junín o Los
Toldos,1 Provincia de Buenos Aires,
Argentina; 7 de mayo de 1919 - Buenos Aires;
26 de julio de 1952), conocida como Evita,
fue una actriz y política argentina.
Como primera dama, esposa del Presidente
Juan Domingo Perón, promovió el
reconocimiento de los derechos de los
trabajadores y de la mujer, entre ellos el
sufragio femenino y realizó una amplia obra
social desde la Fundación Eva Perón.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 7 de Mayo
: Benedicto
II papa; Juvenal, Flavio, Augusto, Agustín, Cuadrato, Domiciano confesor;
Inocencio diácono; Estanislao obispo y mártir, Rufino y Saturnino mártires;
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
FLAVIO
De origen romano, dio nombre a dos dinastías de emperadores. Deriva del latín
Flavius, amarillo, de pelo rubio. Es uno de los muchos nombres que proceden de
apodos que se refieren a características de la persona que lo lleva, razón por
la que llegó a abundar en Roma. Dio lugar a los derivados Flavino, Flavina,
Flaviano, y a los femeninos Flavia y Flaviana. También al apellido de Chávez.
San Flavio Clemente pertenecía a la familia imperial Flavia. Era primo de Tito
Flavio Domiciano, que fue nombrado cónsul el año 95. Hubiese sido su probable
sucesor en el Imperio, pues murió Tito Flavio al año siguiente, y había adoptado
recientemente a los hijos de su primo Flavio Clemente y de su esposa Flavia
Domitila, poniéndoles los nombres de Titus Flavius Vespasianus junior y Titus
Flavius Domitianus junior. Pero el hecho de que Flavio Clemente se convirtiese
al cristianismo, cambió el curso de la historia y el de las relaciones entre los
primos.
Tuvo Flavio la misma visión política que tuvo dos siglos más tarde el emperador
Constantino el Grande, que entendió que el avance del cristianismo era
irreversible y en vez de perseguirlo, lo que tenía que hacer era integrarlo. Por
este motivo fue Flavio un ferviente defensor de la fe que había abrazado y
exhibía su condición de cristiano con orgullo, convencido de que ése era el
camino de la salvación de Roma. Pero dos siglos de anticipación eran mucho, y
aún había de aferrarse el imperio a sus viejos dioses y a sus doctrinas
disgregadoras. Chocó fuertemente con su primo el emperador, que deseaba que al
menos no se exhibiese como cristiano. Al no conseguirlo, optó por ejecutarlo a
él y a su esposa Flavia Domitila, que también se había convertido al
cristianismo. Ocurrió en el año 96.
Celebran su onomástica los Flavios el 7 de mayo (san Flavio Clemente y
santa Domitila, mártires); pueden optar además por el 30 de abril (S. Flavio
obispo francés del siglo VI), por el 6 de mayo (S. Flavio mártir de Milán, en
tiempos del emperador Decio) y por el 18 de diciembre (S. Flavio monje).
Otros Flavios ilustres han pasado a la historia. Destacan entre ellos Flavio
Cneo, jurisconsulto romano que fue el primero en dar a conocer al pueblo el año
304 a . J.C. el calendario y las fórmulas del derecho civil. Pertenecía Flavio a
una familia plebeya y para contribuir a aliviar tensiones con los patricios, que
ejercían la dominación sobre los plebeyos sin dar explicaciones, decidió
publicar la lista de los días fastos (que eso era en aquel entonces el
calendario) y promulgar las fórmulas del derecho civil por el que se regían los
patricios, hasta entonces celosamente guardadas por los pontífices. El pueblo,
agradecido, le eligió sucesivamente edil curul y tribuno. Ocupando este último
cargo, edificó y consagró un templo a la Concordia. El historiador Flavio Josefo
es otra referencia insoslayable.
Es sorprendente el papel decisivo que han jugado los Flavios en la historia. Se
han hecho un nombre con todo merecimiento. Es una satisfacción compartir nombre
con ellos. ¡Felicidades!
La Fundación
Juegaterapia nació en la
primavera de 2010.
Mónica Esteban, su
fundadora, le dio una
Play Station a un niño
que estaba recibiendo
tratamiento de
quimioterapia en el
hospital e
inmediatamente pudo ver
cómo el pequeño se
animaba y afrontaba su
enfermedad con una
sonrisa.
Desde entonces, cada día
recibimos consolas de
parte de empresas y
particulares, tablets y
videojuegos y los
donamos a las áreas
pediátricas de
diferentes hospitales.
Cada equipo lleva una
etiqueta con los datos
del donante para que el
niño que lo reciba pueda
mandarle un mensaje con
un inmenso ¡Gracias!
Contamos con grandes
ayudantes y partners que
nos facilitan mucho la
vida, como ENVIALIA, que
nos ofrece la
posibilidad de traer
hasta nuestro almacén,
de forma gratuita,
consolas y juegos desde
cualquier punto de
España.
En Juegaterapia sabemos
que las azoteas de los
hospitales, esos
espacios grises e
inutilizados, pueden
convertirse en preciosos
espacios para jugar. Por
eso hemos construido un
Jardín en la azotea del
Hospital La Paz, otro en
el Hospital 12 de
Octubre, un tercero en
el Hospital La Fe de
Valencia, un cuarto en
el Hospital Gregorio
Marañón de Madrid y
recaudamos fondos para
construir el quinto en
el Hospital Materno
Infantil de Málaga.
Después subiremos a otra
azotea. Y a otra. Hasta
que todos los niños
ingresados puedan jugar,
frente a una pantalla o
bajo los rayos del sol.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Mundial del Asma
El primer Día
Mundial del Asma, en 1998,
se celebró en más de 35
países conjuntamente con la
primera Reunión Mundial
sobre el Asma celebrada en
Barcelona, España. La
participación ha aumentado
con cada Día Mundial del
Asma que se celebra desde
entonces, y el día se ha
convertido en uno de los
eventos de educación y
concienciación sobre el asma
más importantes del mundo.
7 de mayo - Día Mundial de
los Huérfanos del Sida
El 7 de mayo se celebra el
Día Mundial de los Huérfanos
del SIDA, con la finalidad
de visibilizar la situación
de los niños huérfanos por
causa del SIDA.
Día Mundial
de la Risa o World Laughter
Day.
La creación
de este día ha sido
iniciativa del Dr. Madan
Kataria en el año 1998,
fundador del movimiento Yoga
de la Risa, promoviendo
la risa como emoción
positiva para contribuir a
la paz mundial.
Día Internacional Sin Dietas
El Día Internacional Sin
Dietas (en inglés
International No Diet Day, o
INDD originariamente) es una
celebración anual de la
aceptación del cuerpo humano
y de la diversidad de sus
formas. También está
dedicado a llamar la
atención y recordar los
peligros de algunos
regímenes dietéticos
exagerados. El día "sin
dietas" se celebra el 6 de
mayo y su símbolo es una
cinta de color azul claro,
similar al que se usa, en
rojo, en el día contra el
sida.
El
concepto surgió en 1992,
cuando la feminista
británica Mary Evans Young
decidió luchar contra la
industria de productos
dietéticos y alertar al
mundo sobre los peligros de
la anorexia nerviosa y otros
desórdenes alimenticios.2
Para ello, M. Evans Young
llamó la atención de los
medios de comunicación
locales con el eslogan "La
gorda devuelve el mordisco"
(Fat Woman Bites Back).
En una entrevista para la
televisión, "acordó" junto a
la audiencia celebrar el
"Día Internacional Sin
Dietas" el 6 de mayo. Mary
Evans eligió ese día por la
cercanía con la fecha de la
entrevista únicamente.
Tras esa entrevista, grupos
feministas del Reino Unido
celebraron el INDD, y según
pasaron los años, otros
grupos en diferentes países
comenzaron a celebrar este
día también, entre ellos
Estados Unidos, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda,
India e Israel.
Metas del Día Internacional
Sin Dietas
Poner en duda la idea de una
forma corporal "correcta"
(canon de belleza)
Crear conciencia de la
discriminación en razón del
peso y erradicar la
gordofobia (Obesophobia)
Declarar un día libre de
dietas y obsesiones por el
peso corporal.
Resaltar hechos acerca de la
industria de los productos
de adelgazamiento, llamando
la atención de la ineficacia
de muchas de las dietas
comerciales (sin consultar a
un médico).
Recordar a las víctimas de
los desórdenes alimenticios
y la cirugía para perder
peso: liposucción,
abdominoplastia y cirugía
bariátrica (muertas o
enfermas).
Eva María
Duarte (Junín o área rural
de Los Toldos, 7 de mayo de 1919-Ciudad de Buenos
Aires, 26 de julio de 1952), también llamada María
Eva Duarte de Perón y más conocida como Eva
Perón o monónimamente como Evita, fue una
dirigente política y actriz argentina.
Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la
asunción de éste como presidente de la Nación
Argentina el año siguiente, se convirtió en primera
dama. Fue presidenta del Partido Peronista Femenino
y de la Fundación Eva Perón, y declarada
oficialmente "Jefa Espiritual de la Nación", en
1952.
Consejos para cuidar la visión... a
ritmo de Spotify
General Optica nos ofrece consejos para mantener una
correcta visión e informa acerca de los principales
errores refractivos y la forma más divertida de
revisarse la vista con Spotify
La salud ocular es sinónimo de calidad de
vida, ya que tener una correcta visión nos permite
llevar a cabo nuestras tareas diarias, como leer,
conducir, ver la televisión, escribir, reconocer a las
personas que tenemos cerca o interactuar con nuestro
entorno. Y a pesar de que la vista es crucial en nuestro
día a día, muchas personas no le prestan la debida
atención. Según el libro blanco de la salud visual en
España de 2022 publicado por el consejo general de
ópticos y optometristas y al que General
Optica ha
tenido acceso, tres de cada cuatro españoles (76 %)
manifiesta tener problemas de salud visual,
fundamentalmente miopía, hipermetropía o astigmatismo.
Una visita a nuestro óptico de confianza puede ayudar
a detectar errores refractivos y otros problemas
oculares en una etapa inicial, antes de que se
presenten síntomas que afecten a nuestra visión en el
día a día. También revisarse la vista periódicamente
sirve para garantizar que las gafas o lentillas que
estamos utilizando son las que necesitamos justo en
ese momento. Si las correcciones de la vista no son las
adecuadas y los cristales o lentillas no están
correctamente graduados, la persona puede dejar de ver
correctamente, con lo que perderá calidad de vida.
Principales errores refractivos que
afectan a nuestra salud visual
Nadie está libre de experimentar
problemas oculares a lo largo de su vida, por lo que la
visita a un óptico se convierte en un seguro para
poderlos detectar a tiempo. Los expertos de General
Optica nos
muestran algunas de las afecciones más comunes:
1. Miopía
Las personas que sufren de miopía tienen dificultad
para ver los objetos lejanos con claridad. Este
problema visual, es el más común en el mundo, y se
produce cuando la córnea o el cristalino son muy curvos,
o el globo ocular es más largo de lo normal. Esto hace
que la imagen se forme por delante de la retina y no
sobre ella, provocando que la persona miope vea los
objetos borrosos.
Aunque la miopía suele ser hereditaria, y
se manifiesta principalmente durante la infancia y la
adolescencia, su aumento en los últimos años se ha
relacionado con el uso excesivo de dispositivos
electrónicos y la falta de exposición a la luz solar.
Si no se corrige este problema puede afectar al
rendimiento académico o laboral, y a la calidad de vida.
2. Hipermetropía
Las personas con hipermetropía tienen
dificulta para ver los objetos cercanos con claridad.
Ésta, puede ser corregida tanto con gafas como con
lentillas, y se produce cuando la longitud axial del
globo ocular es más pequeña o cuando la potencia
dióptrica de la córnea o el cristalino es insuficiente.
A diferencia de la miopía, la
hipermetropía en niños, puede llegar a corregirse de
forma natural. No obstante, siempre es recomendable
acudir a un óptico para monitorizar su evolución.
3. Astigmatismo
El astigmatismo, que puede darse en
combinación con la miopía y la hipermetropía, viene dado
por una curvatura irregular de la cornea, lo que provoca
que la luz se enfoque de manera desigual en la retina.
Esto se traduce en una visión borrosa, tanto de
objetos cercanos como lejanos. Esta circunstancia
puede producir fatiga visual y dolor de cabeza.
4. Presbicia
La presbicia es una condición relacionada
con la edad. Los primeros síntomas aparecen en
personas con más de 40 años, y se caracterizan
principalmente por la dificulta para enfocar los objetos
cercanos, aunque pueden corregirse con el uso de
gafas de lectura o progresivas.
La presbicia ocurre cuando el cristalino
del ojo se vuelve menos flexible, dificultando el
enfoque. El óptico de confianza puede aconsejar cuándo
es el mejor momento para introducir las gafas que
corregirán el problema.
5. Degeneración macular
La degeneración macular es una afección
relacionada con la edad, que afecta a la parte central
de la retina. Esto provoca a la persona que la
padece una pérdida gradual de la visión central.
6. Glaucoma
El glaucoma es una afección ocular que
daña el nervio óptico. Puede ser el resultado de un
aumento de la presión intraocular y puede prevenirse
mediante exámenes de visión regulares y un tratamiento
adecuado. En cambio, si no se trata puede provocar la
pérdida total y permanente de la visión.
Para lograr una correcta salud visual
hace falta, ante todo, cuidar
los ojos, por ello, los ópticos de General
Optica nos
dan algunos consejos para lograr mantener una buena
visión:
Proteger los ojos del sol
La exposición prolongada a los rayos UVA puede
dañar los ojos y aumenta el riesgo de desarrollar
cataratas, degeneración macular y otras afecciones
oculares. Lo mejor es acudir a nuestro óptico de
confianza que podrá recomendar las gafas de sol más
adecuadas para bloquear los rayos UVA y UVB.
Evitar fumar
Fumar, o permanecer habitualmente en
ambientes llenos de humo, incrementa el riesgo de
desarrollar cataratas y degeneración macular relacionada
con la edad, y también puede causar problemas en el
nervio óptico.
Mantener una alimentación saludable
Tomar una dieta rica en frutas y
verduras, especialmente aquellas con un alto contenido
de vitamina C, E, zinc y carotenoides, como luteína y
zeaxantina, previene o retrasa la aparición de problemas
oculares.
Descansar la mirada
Descansar la mirada periódicamente es
fundamental, sobre todo si tenemos un uso constante de
dispositivos electrónicos. La regla 20-20-20 es fácil
de aplicar, ya que supone, cada 20 minutos, mirar al
horizonte (aproximadamente a 20 pies de distancia, unos
seis metros), durante 20 segundos. Parpadear con
frecuencia también ayuda a mantener los ojos
convenientemente hidratados.
Utilizar gafas protectoras
Las personas que realicen deporte o
actividades laborales o de ocio que impliquen la posibilidad
de exponer los ojos a lesiones deben llevar gafas
protectoras para evitarlas.
Configurar los dispositivos
electrónicos
La pantalla del ordenador debe estar a
más de un brazo de distancia y estar situada a un nivel
ligeramente inferior a los ojos. Ajustar el brillo y
el contraste ayuda a minimizar el esfuerzo visual, y
para facilitar la lectura es conveniente utilizar
fuentes grandes y claras.
Buena higiene de las lentes de
contacto
Antes de manipular las lentes de contacto
hay que lavarse y secarse las manos. Además, hay que limpiar
y desinfectar las lentes según las indicaciones del
fabricante y el óptico de confianza, y remplazarlas
cuando sea requerido.
Ejercicios oculares
Realizar ejercicios oculares contribuye a
mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos que
los controlan. Para ello se pueden realizar cambios
de enfoque y movimientos circulares y laterales.
Ojos bien lubricados
Las personas que sufran de ojo seco
podrían utilizar lágrimas artificiales, siempre
bajo criterio del óptico.
Evitar frotarse los ojos
El simple hecho de frotarse los ojos
puede contribuir a la deformidad y debilitación de la
cornea, además de una disminución de la visión. En
pacientes con glaucoma, eleva la presión intraocular.
Revisarse la vista como medida
preventiva
Revisarse la vista de manera preventiva
acudiendo a la óptica para exámenes regulares es
fundamental para detectar problemas de visión y prevenir
futuras complicaciones cualquier edad. Para recordar
este mensaje, General
Optica es
la primera marca de salud
visual y auditiva en lanzarse al mundo de Spotify.
Con casi 500 millones de usuarios
activos en Spotify mensualmente, era solo cuestión
de tiempo que General Optica llegara a este canal para,
a través de su cuenta verificada, proponer una playlist
bajo el nombre de �Revísate la vista�, que se une a
�Música para leer� y �Tu mirada eres tú�.
La lista de General Optica está
pensada para ser... ¡leída y escuchada! No
hay manera más divertida de concienciar a la población y
recordar que la revisión de la vista es algo fundamental
a cualquier edad para prevenir problemas visuales, y
especialmente en estos tiempos, en los que ha aumentado
el tiempo que pasamos frente a las pantallas, con el
consiguiente aumento de la miopía.
En la playlist �Revísate la vista� se
pueden escuchar canciones cuyos títulos, leídos en
progresión, forman un divertido mensaje, a modo de
recordatorio, para la población, y todo ello de la mano
de artistas de la talla de Laura Pausini, Aitana,
Beyoncé o Taylor Swift.
José Ramón García Baena,
óptico-optometrista a cargo de Servicios de Salud Visual
de General Optica, afirma: �Acudir
a la óptica para realizarse revisiones periódicas es la
mejor manera de detectar problemas visuales y realizar
las oportunas correcciones a nuestras gafas y lentes de
contacto, con el fin de evitar una disminución del
rendimiento en la vida académica o laboral, y una
pérdida de calidad de vida�.
Memorias de Pez
El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha
ocurrido?
¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón
que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta
posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este
evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
Curso de IA de
Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)
Al diseñar el hogar,
todos queremos crear un espacio único y exclusivo que
refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las
mejores formas de conseguirlo es con muebles
a medida, que son fabricados para ajustarse
perfectamente a necesidades, gustos y tamaños
específicos.
Los muebles a medida
pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda
y tienen el potencial de transformarla por completo,
aportando un toque de distinción y elegancia. A
continuación, conocerás cuáles integrar y que
encontrarás en el catálogo de Parque
Mueble, una tienda en Algete,
Madrid, especializada en proyectos de diseño y
decoración a medida para convertir tu hogar en un
espacio exclusivo.
Dormitorios de matrimonio
Cuando se trata de
los dormitorios de matrimonio, resultan
claves la personalización y el diseño a medida para
poder crear un espacio íntimo y acogedor.
En Parque Mueble comprenden esto muy bien
y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus
expertos en diseño de interiores se encargan de producir
piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu
espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los
estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige
aquello que logre que el ambiente refleje la
personalidad y gustos de la pareja.
En su catálogo
encontrarás armarios
empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos
de almacenamiento. Pero
también complementos y accesorios para completar la
decoración: lámparas,
cortinas, alfombras y espejos,
para agregar un toque final a tu espacio personal.
Dormitorios juveniles
Los dormitorios
juveniles deben ser el espacio
perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos
y tener un lugar propio dentro
del hogar
Esta tienda de muebles en Algete se
dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles
con tres características: funcionales, versátiles y
atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño
y mobiliario, que van desde los modernos y
contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos.
Por supuesto, también se pueden personalizar para
reflejar los gustos del niño o adolescente.
Los muebles
incluyen camas
con cajones integrados, escritorios con estantes y
compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento
versátiles, entre otros.
Soluciones ideales para mantener el orden en el
dormitorio.
Salones
Los salones son el
corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso,
la convivencia y el entretenimiento en familia. El
elemento central de este es el sofá y,
por eso, en esta tienda especializada hay una selección
en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro,
también encontrarás sillones individuales y sofás
modulares.
Los muebles
de almacenamiento son
también importantes. Esto incluye estanterías,
aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde
organizar y exhibir tus pertenencias y elementos
decorativos. Todo salón debe tener una mesa
de centro, y en la tienda
se les trabaja en diferentes materiales, como madera,
vidrio o metal.
La iluminación adecuada es esencial para
crear una atmósfera acogedora. Así que puedes
incorporar lámparas
de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en
diferentes estilos y diseños.
Cocinas
La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada
y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes
lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque
Mueble en esta categoría incluyen desde cocinas
completas hasta encimeras, cortinas, estores,
fregaderos, grifería e iluminación.
Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se
adapte a tus necesidades y gustos personales.
Para lograr cocinas
atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y
acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay
opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo
más tradicional.
Baños
Los muebles de baño
son imprescindibles para lograr tener un ambiente
armonioso y organizado en esta importante estancia del
hogar, para lo cual se debe combinar
el diseño con la funcionalidad.
Si estás buscando un mueble
de baño completo, tienen
una amplia variedad de diseños que van desde estilos
modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y
tradicionales.
Puesto que la calidad es
una prioridad, sus muebles están hechos con materiales
duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se
mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.
Libérate del apego ansioso: Estrategias
para tu cambio emocional
(El
arte de seguir nº 1) Versión Kindle
de Daniel Guepard (Autor)
Transforma tu manera de amar
y crea relaciones que te llenen de paz y
felicidad
¿Cansado de relaciones que te
generan más ansiedad que amor?
No estás solo. Y no tienes que seguir
atrapado en patrones que sabotean tu
felicidad.
Este libro es la herramienta
que necesitas para cambiarlo todo.
Aprenderás a reconocer cómo el apego
ansioso afecta
tus vínculos y, sobre todo, cómo
liberarte de él para construir relaciones
auténticas, sanas y conscientes.
✅ ¿Qué encontrarás dentro?
🔹 Respuestas
claras:
Entiende cómo tu historia personal ha
moldeado tu forma de amar.
🔹 Estrategias
prácticas:
Aprende a distinguir entre amor verdadero y
ansiedad disfrazada de cariño.
🔹 Ejercicios
efectivos:
Libérate de la inseguridad y crea lazos
basados en confianza y respeto mutuo.
Imagina despertar cada día
sintiéndote seguro, comprendido y capaz de
amar sin miedo.
Este libro no
es solo teoría,
es un manual
de transformación que
te guiará paso a paso para que:
Rompas los
ciclos de inseguridad.
Sanes desde la raíz tus vínculos.
Construyas
relaciones conscientes y nutritivas.
No esperes más.
Cada página está diseñada
para que avances de inmediato.
Cada ejercicio te acerca a la
vida y al amor que siempre has merecido.
¡El momento de cambiar es
ahora!
"Sanar no es un destino, es
un camino. Este libro es tu primer paso
hacia relaciones que de verdad te hagan
vibrar."
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Día del Taxista
El Día
del Taxista se festeja
cada año el 7 de mayo.
Se trata de un día en el
que se realiza un
homenaje a todos los
profesionales que cada
día trabajan para
facilitar el traslado de
muchas personas de unos
lugares a otros, los
taxistas.
Desde el año 2006 y cada
7 de mayo se celebra el
Día del Taxista
coincidiendo con el
nacimiento de Eva Perón
quien fuera la fundadora
del Sindicato de
Taxistas Argentino en el
año 1950.
Los vehículos utilizados
como taxis así como los
colores y las matrículas
de los mismos son
diferentes en los
diversos países del
mundo, siendo los más
característicos:
Color amarillo con azul:
Guadalajara (México)
Color amarillo: Nueva
York, Panamá, Atenas,
Estambul, Colombia.
Color amarillo y negro:
Buenos Aires, Barcelona,
Montevideo, Santiago de
Chile y Bombay.
Chistes de taxistas
Sin carné
Pasa un taxista a 140 km/h
camino del aeropuerto y
le dice un policía a
otro:
- ¿Ese tipo no es al que
le quitamos el carné la
semana pasada?
- Ese es!! vamos a por
el.
Paran al taxista y le
preguntan:
- ¿Y el carné?
A lo que el taxista les
responde
- ¡¡No me digan que me
lo han perdido!!
Taxi breve
Tres borrachos salen de
un bar y piden un taxi.
El taxista vio que
estaban muy mal, así que
cuando entran en el
coche y al momento de
encender el motor, lo
apaga y dice:
“¡¡LLEGAMOS!!”.
El primer borracho le
paga, el segundo le da
las gracias, y el
tercero le da una
bofetada...
El taxista, sorprendido,
pensando que el tercero
se dio cuenta del
engaño, le pregunta:
¿por qué me ha pegado?
El borracho le dice: “¡¡Pa
que no corras tanto,
loco, que casi nos
matamos!!”.
Viaje para dos
Un hombre tacaño sube a
un taxi y cuando llega
le dice el taxista:
- Son 10€.
Y el hombre le da 5 y le
dice el taxista:
- Oiga le he dicho que
son 10€.
- Si pero hemos ido los
dos.
Estas son las catedrales
góticas más espectaculares de Europa I
Tres españolas elegidas por
los usuarios de Jetcost entre las 12 más bellas
del continente
La Catedral de Sevilla, la
Catedral de Santa María de Toledo y la Catedral
de Burgos han sido las elegidas en nuestro país
La arquitectura gótica reflejó los ideales,
gustos y espiritualidad de la época. Tras el
periodo más oscuro del románico se buscó la luz
y la verticalidad, características esenciales de
la arquitectura de las iglesias y catedrales
góticas, con vidrieras que permitían que se
iluminaran los espacios interiores con un sinfín
de colores. La arquitectura gótica surgió en el
siglo XII, tal vez inspirada por los godos que
ocupaban buena parte del continente, y fue
conocida entonces como el "estilo francés"; no
fue hasta el siglo XVI cuando se la denominó
arquitectura gótica, que era un término
despectivo, ya que los godos reales eran
considerados bárbaros. La construcción de
catedrales góticas, las primeras fueron en la
segunda mitad del siglo XII, requería
arquitectos, canteros, carpinteros expertos y
vidrieros, y su construcción podía llevar
cientos de años, lo que requería la mano de obra
y las contribuciones de ciudades enteras.
Aunque se pueden observar ejemplos de
arquitectura gótica en muchos palacios,
ayuntamientos y castillos de la época, el estilo
se ejemplifica mejor en las hermosas catedrales
góticas que se encuentran en el viejo
continente. Por ello, el potente buscador de
vuelos y hoteles www.jetcost.es,
en esta ocasión, ha consultado a sus usuarios
sobre cuáles consideran que son las más
monumentales e impresionantes y tres de ellas se
encuentran aquí en España: La Catedral de
Sevilla, la Catedral de Santa María de Toledo y
la Catedral de Burgos.
Estas son las 12 más impresionantes elegidas por
los usuarios de Jetcost.es entre
las de toda Europa:
Catedral de Sevilla (España)
La Catedral de Sevilla, concebida
a gran escala por los Canónigos de Sevilla en
1401, sigue siendo la catedral gótica más grande
y la tercera iglesia más grande del mundo. No
decepciona, y no solo por su enorme tamaño, la
nave principal se eleva a 42 impresionantes
metros. Entre las obras de arte de su interior,
destaca el magnífico Altar Mayor, y aunque la
arquitectura es predominantemente gótica, hay
algunos aspectos arquitectónicos islámicos ya
que se construyó sobre la principal mezquita
almohade y sobreviven ciertas características,
la más destacada es la torre de la Giralda, o el
Patio de los Naranjos que fue parte de la
mezquita.
El Museo
Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del
3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una
exposición que reúne por primera vez en
Madrid en su totalidad el conjunto de
obras de Francesco Guardi perteneciente
al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a
un acuerdo de colaboración entre ambas
instituciones.
Paz Palau estrena Aquí también los árboles son verdes en Factoría Echegaray
Paz
Palau estrena Aquí también los árboles son verdes,
un regreso al teatro como ritual con el miedo a la muerte como telón de fondo
Asun Ayllón, Federico Peralta y Ángela Vizán
protagonizan el nuevo montaje de Factoría Echegaray, que
verá la luz el jueves 8 de mayo y permanecerá en cartel
hasta el sábado 17
Paz Palau estrena en Factoría
Echegaray su obra Aquí también los
árboles son verdes, un montaje con el que
quiere regresar al teatro como ritual con el miedo ante
la muerte como telón de fondo. ¿Hasta qué punto nos
conviene conseguir lo que anhelamos? ¿Qué pasaría si
regresara de la muerte ese ser amado al que no queríamos
perder? ¿No sería demasiado perturbador? La dramaturga y
directora levantina se replantea la relación entre
realidad y deseo en una puesta en escena desnuda y llena
de correspondencias, simetrías y juegos de espejos. Un
regreso al teatro como ritual, a la luz, el sonido y la
voz de los actores. Porque, como dice Palau, “para
pantallas ya tenemos el resto de la vida”. El 8
de mayo cobra vida en el Teatro
Echegaray, que acogerá seis funciones de Aquí
también los árboles son verdes de jueves a sábado
hasta el día 17.
Lluís Llachi
Grande (Gerona, 7 de mayo de 1948) es un músico y
cantautor español, catalán, que perteneció al grupo
de Els Setze Jutges y que puede considerarse como
uno de los abanderados de la Nova Cançó catalana.
Como artista comprometido, ha sido un referente, no
sólo musical, sino también intelectual de tres
generaciones.
Frank James Cooper, más conocidocomoGary
Cooper(Helena
(Montana), 7 de mayo de 1901 - Los Ángeles, 13 de
mayo de 1961), fue un actor estadounidense de
ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres
ocasiones; el último le fue concedido en
reconocimiento a toda su carrera.
Ignacio Fernández Sánchez, más conocido comoTony
Leblanc(Madrid,
7 de mayo de 1922) es un actor, director y humorista
español.
Se puede servir
como aperitivo o segundo plato.
Ingredientes principales: ternera,
jamón, pan rallado, huevos.
Tragabuches, de Dani García
Es la
última de las propuestas en la capital
que invita a sumergirse en el universo
gastronómico de este chef con estrella
Michelín. Ubicado en pleno barrio de
Salamanca, ofrece una cocina de mercado
de alta calidad con gran protagonismo
del producto andaluz, pero sin olvidar
el madrileño, disponible para deleitarse
en cualquier momento del día, del
desayuno a la cena.
Desde el 4
de enero de 2024, el chef Dani García
cuenta con otro restaurante en Madrid,
en pleno Barrio de Salamanca. Después de
cosechar un gran éxito en Marbella,
llega a nuestra ciudad esta propuesta en
la que poder disfrutar de la gastronomía
andaluza, desde el desayuno a la cena,
con una cocina non-stop que dispone,
además, de carta propia en la barra para
degustar entre horas los aperitivos más
emblemáticos del sur de España.
Tragabuchesse
encuentra en un local con capacidad para
180 comensales. El espacio se divide en
tres plantas y tres zonas bien
diferenciadas: la barra, el salón y
cuatro reservados, disponibles en
cualquier horario del local.
La carta
es un homenaje a la cultura y los
productos de Andalucía, pero también se
presta especial atención al producto
madrileño. Así, no faltan platos de
cuchara y recetas de toda la vida, pero
actualizadas, todas ellas bajo el sello
de alta calidad de Dani García, donde se
combinan platos nuevos con otros que
forman parte del Tragabuches original,
aunque reinventados.
Una de sus
secciones más relevantes es la boutique
de pescados y carnes de Andalucía a la
parrilla, con una selección de la mejor
pesca del día traída desde el
Mediterráneo y el Atlántico andaluz, y
también de las mejores piezas de chivo
malagueño asado y carne en su punto
óptimo de maduración.
La bodega,
compuesta de unas 600 referencias,
cuenta con vinos procedentes de
diferentes zonas, donde destaca una
importante selección de Champagne y
Borgoña, así como varios vinos
andaluces.
Tragabuches se une al conjunto de
restaurantes y espacios que el Grupo
Dani García dispone en Madrid, entre los
que se encuentran BiBo, El
Coleccionista, Lobito
de Mar (Barrio
de Salamanca y La Finca), Dani
Brasserie en
el Hotel
Four Seasons Madrid, Leña y Smoked
Room.
La Costa de Cádiz se viste de fiesta
en mayo para celebrar la llegada del atún rojo
Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una
tradición con más de 3.000 años de historia
Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a
tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a
atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los
pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el
Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que
sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una
trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas
gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas
donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca
tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa
desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas
fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios
costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar
Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y
Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún
salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o
semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno
de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un
verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también
de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a
atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la
provincia desde la Prehistoria y así ha
quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en
su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.
Desde esta semana y hasta mediados de junio serán
muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara
de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer
visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del
pata negra del mar.
Barbate
Barbate es la primera que abre sus puertas a los que
llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma
semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad
a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se
inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena
de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto
los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan
el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este
producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se
realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El
Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6
grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería
Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La
Breña.
Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer
cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa
instalada en la lonja del Puerto Pesquero a las 11 de la mañana.
También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la
mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100
primeros visitantes.
Los Atunes de Zahara
Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden
obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa
gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán
lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta
del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de
Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la
cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus
visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan
Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta
fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar
hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso
que premia el mejor plato de almadraba.
Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán
contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa
que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del
municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo
de Pradillo.
Conil
Conil también se prepara estos días para recibir a
miles de visitantes y es que su Ruta Gastronómica atrae cada año a
más personas procedentes no sólo de los alrededores sino también
desde todos los puntos de España. La XXVIII edición de la Ruta
Gastronómica tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio y contará
con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio. En la
jornada inaugural de esta cita se realizará la ruta teatralizada
“Susurros del viento” y se abrirán al público en el recinto cultural
de La Chanca diversas exposiciones, como la de esculturas del
artista Juan Hueso o la de fotografías de Antonio González Caro con
imágenes captadas en la almadraba. Además, el 10 y el 11 de mayo
se celebrará una jornada gastronómica que contará no sólo con
los despieces tradicionales de grandes piezas en la Plaza de Santa
Catalina sino también con la venta solidaria de los platos que
concurren al concurso de cocina innovadora y cocina tradicional, que
este año será a beneficio de dos entidades locales, ACUPA y FAEM.
Tarifa
También en Tarifa se celebra la XI edición de la
Ruta del Atún, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio.
Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes
su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus
máximos exponentes.
Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba
desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está
presente en la provincia durante todo el año.
La
cueva de las orcas
La
cueva de Atlanterra, también llamada cueva de las orcas, es un
testimonio de cómo ya en la Prehistoria se constata que sus
moradores ya conocieron que el paso de las orcas por el
Estrecho, coincidió con el de los atunes (sus presas).
Las
esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno
de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que
tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su
vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de
Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió
sobre ello en la Ilustre Fregona.
El
atún, moneda de cambio
La
silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara,
de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que
acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia
que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de
la provincia.
Las almadrabas: origen del cachondeo
Llama
la atención el origen de “cachondeo”. Una de las teorías sobre
la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba
una "levantá” de atunes exitosa -por el número de capturas o
porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en
las orillas del río Cachón.
Patrimonio atunero
La
costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales
del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y
berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el
Estrecho.
A las
antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma
de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan
que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata
negra del mar.
Pesca sostenible
El
atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la
alta cocina.
La
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT)
protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible.
Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este
año 1.292 toneladas de atún rojo.
Tras
el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- y
la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy
diferentes.
Los
bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por
ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de
la cocina innovadora.
Todos
los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas,
rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta
tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se
mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de
bar en bar en busca de la mejor tapa.
La
Intervención de la Santa Cruz, también denominada
Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3
de mayo.
La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes
en la celebración precristiana conocida como
Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés
maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio
de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.
En especial, se
festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o
tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras
se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían
recitaciones.
Con la llegada del
cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva
fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana.
En algunos países se mantienen en forma paralela las
festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.
Otra interpretación parece tener su origen en el
hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió
Cristo. La historia narra cómo el emperador
Constantino I el Grande, en el sexto año de su
reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas
del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree
imposible a causa de la magnitud del ejército
enemigo.
Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta
fiesta de su calendario, quedando unificada con la
fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada
el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.
Países que festejan la cruz de mayo : Se celebra en
numerosas localidades de España e Hispanoamérica
CRUCES DE MAYO 2016
Recorrido por Córdoba visitando algunas de las
Cruces de Mayo montadas este año
Feria del Caballo de Jerez 2025.
Desde
el 17 de mayo hasta 24 de mayo
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
Festivales con alma
en la Costa Brava y el Pirineo de Girona I
Con escenarios
que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de
Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire
libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de
estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción
Archivo Imágenes PTCBG
Mayo de 2025.
— Este verano, la Costa Brava y el
Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural
vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al
aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se
funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde
conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos
familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una
manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a
vivir el arte con los cinco sentidos.
Más allá del
cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha
relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de
castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una
experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los
públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida
con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una
invitación a conectar con la esencia del territorio a través de
vivencias que dejan huella.
Magia
entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí Durante cuatro
días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de
Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el
epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se
celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una
programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales
más destacados del sur de Europa.
EN ROSES, AL BUEN TIEMPO, SIEMPRE MEJOR CARA
Disfrutar del primer baño de la temporada en el
corazón de la Costa Brava, en un enclave espectacular y disfrutando
de la mejor gastronomía en una palabra: Roses.
Con la llegada
del buen tiempo, la Costa Brava se convierte en un destino ideal
para aquellos que buscan disfrutar de un clima único, de la
tranquilidad de la playa y de una suculenta selección de manjares en
la mesa. En este sentido, Roses es uno de los lugares más
privilegiados de la zona.
Las tardes empiezan a ser apeteciblemente largas
y pocas cosas gustan más que detenerse frente al mar en
cualquier punto de la Bahía de Roses y dejarse llevar por
la brisa y el sonido de las olas. Lo difícil es decantarse por
una de sus playas: Cala Montjoi, con sus aguas
cristalinas y rodeada de acantilados es una de las playas más
bonitas de Roses. Es ideal para aquellos que buscan tranquilidad
y naturaleza. Playa de la Almadrava, por otra parte, con
su arena gruesa situada al norte, es una playa muy popular entre
los locales. O la siempre salvaje Cala Jóncols, rodeada
de naturaleza y perfecta para practicar snorkel y disfrutar de
la tranquilidad y la belleza natural de la zona.
El entorno natural de Roses es espectacular. El Parque
Natural de Cap de Creus, situado muy cerca de la ciudad,
ofrece paisajes únicos en Europa. Este paraje es ideal para
realizar rutas de senderismo y ciclismo, lo que
permitirá al visitante adentrarse en un entorno natural único.
También se puede disfrutar de un paseo en barco y así descubrir
esas calas de aguas cristalinas tan características de Roses a
lo largo de la costa.
Hablar de gastronomía en Roses conduce sí o sí a la dieta
Mediterránea. Es obligatorio no concluir la visita sin haber
degustado delicias como el ‘Suquet de peix’, un guiso
sorprendentemente simple hecho con pescado fresco acompañado con
patatas, ajo, tomate, pimiento y otras especias que recoge la esencia de
lo que es Roses: mimar lo local, elegir el producto fresco de
la tierra y primar la calidad por encima de cualquier otro
concepto. Mucha de esa esencia se plasma también en su cultura
vinícola. A lo largo del tiempo, el cultivo de la vid ha
sido el protagonista de estas tierras. Desde la época de los
emporitanos hasta los dominios eclesiásticos de Sant Pere de
Rodes o Sant Quirze de Colera, y pasando por el movimiento
cooperativo que surgió después de la crisis de la filoxera en el
siglo XX, hasta la actualidad, donde se observa un florecimiento
de muchas iniciativas con gran entusiasmo y habilidad. Todo ese
esfuerzo se ve reflejado en una Denominación de Origen con
alma propia: Empordà. Incluye más de 40 bodegas,
principalmente en el Alt Empordà. La uva predominante es
la garnacha, también conocida como ‘lledoner’, en
sus variedades blanca, roja y negra, así como la cariñena. Se
pueden encontrar diferentes tipos de vinos, desde jóvenes y
afrutados hasta crianzas excepcionales y vino dulce de garnacha.
En definitiva, la primavera en Roses es una
experiencia única que no se puede dejar pasar. El entorno
natural, la historia, la cultura y la gastronomía de esta ciudad
hacen que sea un destino perfecto para todos aquellos que
quieran disfrutar de unos días de relax en la costa. Y si además
se tiene la oportunidad de participar en el primer baño de la
temporada, la experiencia será aún más memorable.