El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9355 Martes 13 de Mayo de 2025

13 de mayo : Festividad de La Virgen de Fátima

 
 

Día del Niño Hospitalizado - Día Internacional del Hummus
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

LÉXICO - LA PALABRA DEL DIA

DEVOCIÓN

No es lo que parece. Tiene infinitas capillas en el alma de los fieles, e incluso en los templos, pero la santa madre Iglesia pone el acento en la liturgia, que es el culto mayor y "oficial". Como dice el Catecismo de la Iglesia Católica en el parágrafo 1676, bajo el título "La religiosidad popular", La sapiencia popular católica tiene una capacidad de síntesis vital... 1675. Estas expresiones prolongan la vida litúrgica de la Iglesia, pero no la sustituyen... 

Y más adelante, en el apartado de "Promesas y votos", dentro de la raíz léxica de devoción, dice: 2101 "El voto, es decir la promesa deliberada y libre hecha a Dios acerca de un bien posible y mejor, debe cumplirse por la virtud de la religión" (CIC can. 1101.1) El voto es un acto de devoción en el que el cristiano se consagra a Dios o le promete una obra buena... Obviamente la Iglesia siente prevención hacia las formas populares de devoción, porque son el gran depósito en que se concentra el eclecticismo religioso, y donde son más patentes las marcas de multitud de ritos paganos incorporados al cristianismo. Es que incluso desde la pura forma léxica es ésta una palabra marcada.

Devoveo, devovere, devotum es el verbo del que deriva la palabra devoción. Es un compuesto del verbo voveo, vovere, votumdel que proviene la palabravoto. Es decir que históricamente es el voto la materia prima de toda devoción. Un voto es un acto religioso originario del paganismo: era una promesa hecha a los dioses; y por extensión, la ofrenda de lo que se había prometido. Nada nuevo. La devotio era probablemente la afición a los votos, la inclinación a recurrir a los dioses, a rogarles y prometerles para conseguir lo que uno desea o necesita.

En tal caso el prefijo de, estaría aportando al concepto del voto la intensidad o la repetición. No parece que los romanos hubiesen extendido el significado de esta palabra al ámbito profano de admiración, respeto, amor, cariño, adhesión incondicional que se siente por una persona. De todos modos es posible que esta palabra fuese más antigua aún que los dioses romanos: entre los significados de devotio están los de encantamiento y sortilegio (así la emplean Suetonio y Tácito, precisamente en plural: devotiones), y los de maldición e imprecación.

Asimismo, el verbo devoto, devotare, devotatum, se usa en especial con los sentidos de maldecir, imprecar, embrujar, someter a encantamientos. Esto induce a pensar que la devoción y aún más las devociones formarían parte de un pasado que fue superado por otros valores y actitudes como la pietas y la sanctitas. 

Es verosímil que la relegación de estos términos por los romanos, obedezcan a las mismas razones por las que las religiones vigentes tienen muy poco apego a las formas religiosas populares (no oficiales), que proceden de prácticas religiosas muy antiguas, que al no haber podido ser erradicadas, se han tolerado intentando despojarlas de los aspectos más profanos. El catálogo de las devociones es inacabable, al menos tan extenso como el de santos, cada uno con su especialidad, con prácticas y creencias que están más cerca de la superstición que de la religión; pero sin duda dentro del ámbito propio de la devoción, y del tráfico de votos y promesas que caracteriza a todas las devociones, y sostenido todo ello en una fe intensa e irreductible. Son valores que vienen transmitiéndose de generación en generación, tan respetables como los transmitidos por los cauces "oficiales".

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 13 de Mayo

1598 Enrique IV de Francia promulga el Edicto de Nantes que garantiza la tolerancia religiosa. 
1643 Chile: el terremoto de Santiago siega la vida a la tercera parte de la población.
 
1830 Independencia de Ecuador de la Gran Colombia.
 
1832 Muere el naturalista Georges de Cuvier.
 
1840 Nace el escritor Alphonse Daudet.
 
1844 España: creación de la Guardia Civil.
 
1846 Los EEUU declaran la guerra a México a causa de Texas.
 
1848 España: sublevación en Sevilla del militar José Portal.
 
1869 Nace el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal.
 
1882 Nace el pintor Georges Braque.
 
1888 Es abolida la esclavitud en Brasil.
 
1905 Gran éxito de Mata Hari en París.
 
1919 Bélgica: jornada laboral máxima 9 horas diarias.
 
1950 Nace el cantante Stevie Wonder.
 
1961 Desaparece el actor Gary Cooper.
 
1964 Egipto: inaugurada la faraónica presa de Asuán.
 
1965 Desaparece el oftalmólogo Ignacio Barraquer.
 
1975 Reino Unido: la inflación alcanza el 21 %.
 
1977 España: la Pasionaria regresa del exilio.
 
1981 El Papa es herido en un atentado.
 
1983 La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución en favor de la retirada de tropas extranjeras de Chipre.
 
1987 Se promulga una nueva ley en la República Sudafricana que obliga a las personas de color que viven en zonas de blancos a abandonar sus casas
 
1992 El Parlamento de Ucrania anula la declaración de independencia de Crimea, aprobada hacía una semana por el Legislativo regional.
 
2000: en la ciudad de Enschede (Países Bajos) una explosión en un depósito de fuegos artificiales deja 22 muertos y miles de familias sin vivienda.
2000 El papa Juan Pablo II desvela el tercer secreto de Fátima, que profetizaba el atentado sufrido por él mismo en 1981
 
20 personas muertas y centenares de heridas es el trágico balance de la explosión de una fábrica pirotécnica en Holanda.
 
2001 El centro-derecha de Berlusconi se proclama vencedor de las elecciones legislativas italianas
 
La coalición PNV-EA consigue un contundente triunfo en las elecciones autonómicas vascas.
 
2011: un fuerte terremoto azota Costa Rica y es sentido en algunas costas del Pacífico y algunas del Mar Caribe. 
 

Today in History for May 13
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 13 de Mayo : Nuestra Señora de Fátima; Juan Silenciero, Andrés Huberto Fournet, Pedro Regalado, Mucio, Sergio y Valeriano confesores; Onésimo, Natalio, Flavio, Servacio y Marcelino obispos; Gliceria, Agripa, Dominga, Argéntea, Eutimio y Juan mártires.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

FÁTIMA


Es éste un nombre de origen árabe. Lo conocemos en occidente porque así se llamaba la hija de Mahoma, el profeta del Islam. Significa "doncella (de fata=joven). En este siglo ha adquirido una gran relevancia a causa de las apariciones de la Virgen en la ciudad portuguesa del mismo nombre.

La Virgen de Fátima es una de las advocaciones de la Virgen más extendidas por el mundo y eso es así porque se ha asociado el santuario de Fátima a la curación de los enfermos. En la ciudad portuguesa de Fátima, distrito de Santarém, el 13 de mayo de 1917 unos pastorcillos (Lucas, Lucía, después sor Lucía de Jesús, y sus primos Francisco y Jacinta Marto) fueron testigos de una aparición de la Virgen en Cova d'Iria. Y sucesivamente se les volvió a aparecer hasta cinco veces. En cada aparición había más fieles y curiosos.

En la quinta aparición se reunieron más de 30.000 personas venidas de todo Portugal y se produjeron junto con la aparición otros fenómenos sobrenaturales. En la sexta aparición alcanzó a 70.000 el número de asistentes. Sobre aquel mismo lugar se edificó uno de los grandes santuarios de la cristiandad, convertido ya en gran centro de peregrinación. Tanto Pío XII, como Pablo VI e incluso el actual pontífice lo han distinguido con sus preferencias, lo han visitado y han departido incluso con sor Lucía, la niña sobreviviente aún, acerca de los milagros ocurridos. La Virgen les hizo a los pastorcillos unas predicciones (se llaman las profecías de Fátima). Se ha especulado mucho acerca de la revelaciones realizadas por la Virgen. Éstas aún no han sido hechas públicas en su totalidad y algunas podrían tener importancia para la el futuro de la Humanidad.

Fátima (605-632), la hija de Mahoma. Según sus biógrafos musulmanes, no hubo mujer más perfecta que la hija del Profeta, y éste, que la amaba tiernamente, la ponía entre las cuatro mujeres perfectas que había conocido. Fue esposa de Alí, el cuarto de los califas, primo hermano suyo, con quien casó a los 15 años y de quien tuvo tres hijos: Hassan, Husayn y Muhassin, el último de los cuales murió muy niño. Alí estaba tan prendado de las virtudes de Fátima y de su carácter sencillo y cariñoso, que al morir ésta a los 27 años de edad, víctima de una rápida y dolorosa enfermedad, fue tan profundo su dolor, que rayaba en la desesperación. Su cuerpo fue sepultado en Bakyi. De Fátima y Alí pretendía descender la dinastía de los fatimíes o fatimitas, que reinó en el norte de África y en Egipto. Tan grande es la veneración que han tenido los árabes por esta gran mujer, que le dieron su nombre a la dinastía de califas, en vez de darle el del marido, como es uso no sólo entre los moros sino también entre los cristianos.

Celebran su onomástica las Fátimas el 13 de mayo, día de la primera aparición de la Virgen en Cova d'Iria. Pueden estar ufanas de su nombre, no sólo porque es ésta una de las más universales advocaciones de la Virgen, sino también porque trae consigo el nombre de Fátima las más nobles y bellas reminiscencias árabes. ¡Felicidades! 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

13 de mayo - Día del Niño Hospitalizado

El 13 de mayo, los niños hospitalizados son los protagonistas de esta fecha que trata de homenajear a estos pequeños valientes, a sus familias y a los profesionales sanitarios que los tratan, además de a todas aquellas personas y asociaciones que hacen más llevadera la estancia en el hospital, con actividades lúdicas y entreteniendo a los pequeños.

 

Día Internacional de la Enfermería
 

El Día Internacional de la Enfermería o Día Internacional del Enfermero es una jornada conmemorativa de las contribuciones de los enfermeros a la sociedad, promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, que se celebra en todo el mundo cada 12 de mayo, conmemorando el nacimiento de Florence Nightingale, considerada "fundadora" de la enfermería moderna.

Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. será una campaña mundial que defina lo que queremos para la enfermería en el futuro con el fin de abordar los retos de salud global y mejorarla para todos. Hemos de aprender de las lecciones de la pandemia y traducirlas en acciones de futuro.

Con el informe Situación de la Enfermería en el Mundo, las Orientaciones Estratégicas Mundiales de Enfermería y Partería, el informe Apoyar y retener en 2022 y más allá, y muchas otras publicaciones importantes, el CIE y otras organizaciones han dado a conocer la evidencia a favor del cambio y han instado a la acción. Ahora es el momento de mirar al futuro y demostrar lo que estas inversiones significarán para la enfermería y la atención de salud. La campaña Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. arrojará luz sobre las enfermeras y un futuro más brillante.


 

Día Internacional de la Fibromialgia

El 12 de mayo fue designado Día Internacional de la Fibromialgia en homenaje a Florence Nightingale, nacida el 12 de mayo de 1820.

El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre el 3 % y el 6 % de la población mundial, la fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1992

La fibromialgia es un trastorno médico común que ha sido objeto de más de diez mil artículos de investigación científica. 

Ahora hay pruebas abrumadoras de que el dolor de la fibromialgia y otros síntomas se deben a anomalías del procesamiento sensorial en el sistema nervioso central. 
 

Este sitio web proporciona información sobre estos procesos y proporciona información útil sobre el tratamiento

 

 https://www.myalgia.com/


Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Centenario de las apariciones en Fátima - La Virgen de Fátima

La Virgen de Fátima — formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima — es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. En la misma línea que otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias apariciones marianas en Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. A partir de entonces, esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales.

Se atribuyeron a los supuestos mensajes de la aparición componentes proféticos y escatológicos, en particular con respecto a una posible nueva guerra mundial —sus seguidores han interpretado que el inicio de la Segunda Guerra Mundial fue su confirmación—, a la conversión de la Rusia soviética, y al intento de asesinato de Juan Pablo II.

Su principal lugar de culto es el santuario de Fátima, ubicado en la ciudad del mismo nombre en el municipio de Ourém. Considerado uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes del mundo, el santuario de Fátima edificado en el lugar recibió 7,3 millones de peregrinos en el año 2011

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Estos son los alimentos que deberíamos tomar para tener más energía en nuestro día a día. I

Los expertos de noVadiet explican cómo influye la alimentación en los niveles de energía y nos muestra cuál es la dieta más adecuada para tener vitalidad.


 
Sentirnos llenos de vitalidad nos permite rendir más, concentrarnos mejor y disfrutar plenamente de nuestras actividades diarias. Pero mantener un buen nivel de energía a medida que transcurren las horas no siempre es fácil . El ritmo frenético de las jornadas de trabajo o estudio, el estrés y la falta de descanso pueden pasarnos factura y hacer que nos sintamos cansados y sin fuerzas.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet , nos comenta: "Existe una relación directa entre lo que comemos y cómo nos sentimos, y dado que la alimentación actúa como el combustible de nuestro organismo, su calidad determina en gran medida nuestra energía física y mental. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales garantiza un suministro constante de glucosa, que es el principal combustible celular. De esta forma, los alimentos ayudan a funciones clave como la concentración, el estado de ánimo o el sistema inmunológico."

"Por el contrario, una alimentación pobre en nutrientes o rica en azúcares simples y grasas saturadas puede producir el efecto contrario: picos de energía seguidos de caídas bruscas, somnolencia, falta de motivación e incluso irritabilidad. Por eso, más allá de contar calorías, conviene prestar atención a la calidad y la variedad de los alimentos, ya cómo los distribuimos a lo largo del día".
 Finaliza la doctora.
 
Alimentos que nos ayudan a incrementar la energía
A la hora de plantearnos nuestra dieta no somos conscientes de qué alimentos son los que proporcionan una mayor energía , algo fundamental para enfocar de la mejor manera posible nuestro a día a día. Y la realidad es que hay algunos alimentos que tienen la capacidad de aportar energía de forma progresiva, sin generar altibajos bruscos. Lo ideal es elegir aquellos que aporten micronutrientes esenciales como hierro, magnesio, vitaminas del grupo B o antioxidantes . Por ello, los expertos de noVadiet nos recomiendan los mejores alimentos para tener más energía en nuestro día a día:
 
1. Frutas frescas
La fruta es una fuente natural de energía gracias a sus azúcares simples, fibra, vitaminas y minerales . El plátano , por su alto contenido en potasio, ayuda a mantener el equilibrio electrolítico y la función muscular. Por su parte, las naranjas, kiwis y fresas aportan vitamina C y reducen la fatiga. Por último, la manzana ofrece una lenta liberación de energía, ideal para mantenernos activos entre comidas.
 
2. Frutas deshidratadas
Dátiles, pasas, ciruelas o higos secos son ideales para obtener una dosis rápida de energía antes de una actividad física o mental intensa.
 
3. Cereales integrales
La avena, la quinoa, el arroz integral, el centeno o la espelta aportan energía de larga duración . Al contener carbohidratos complejos y fibra, estabilizan los niveles de glucosa en sangre y evitan los temidos "bajones" energéticos.
 
4. Frutos secos y semillas
Las almendras son ricas en magnesio, un mineral clave para transformar los alimentos en energía utilizable, mientras que las nueces , por su contenido en omega-3, favorecen la función cerebral y mejoran el estado de ánimo. Por su parte, las semillas de chía o de calabaza contienen ácidos grasos, hierro y zinc, fundamentales para mejorar el rendimiento tanto físico como cognitivo.
 
5. Huevos
Aportan proteínas, muy beneficiosas para el organismo, y también contienen vitamina B12, fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso . Un huevo cocido a media mañana puede convertirse en un tentempié saciante y nutritivo.
 
6. Legumbres
Lentejas, garbanzos, alubias o soja proporcionan proteínas vegetales, fibra, hierro y zinc . Combinadas con cereales integrales (como arroz o pan integral), se convierten en una inmejorable fuente de energía.
 
7. Pescado azul
Sardinas, atún, salmón o caballa son ricos en ácidos grasos omega-3 . Además, el pescado es una buena fuente de proteínas y vitamina D , que también influye en el sistema inmunológico y en la sensación de bienestar general.
 
8. Verduras de hoja verde
Las espinacas, las acelgas, el brócoli y la rúcula contienen hierro, ácido fólico y vitamina C. Esta combinación contribuye a la oxigenación de los tejidos y a combatir la fatiga . También son ricas en clorofila, que ayudan a la función detoxificante del hígado.
 
9. Chocolate negro (mínimo 70%)
Una pequeña cantidad puede proporcionar una dosis moderada de cafeína y antioxidantes, lo que ayuda a mejorar la atención y el estado de ánimo , si bien, siempre debe consumirse con moderación.
 
10. Tubérculos
La patata o el boniato son ricos en carbohidratos complejos, fibra, potasio y vitamina C. Resultan ideales para una comida principal, ya que aportan saciedad sin generar una somnolencia excesiva.
 
11. Hierbas saludables
Las grasas saludables , aunque hay que consumirlas con moderación por sus elevadas calorías, son una excelente fuente de energía . El aceite de oliva aporta ácidos grasos monoinsaturados y el aguacate es rico en ácidos grasos poliinsaturados y, también en monoinsaturados, además de vitaminas y minerales.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet, comenta: "La clave para aumentar la energía con la alimentación está en la constancia. Además de comer bien hay que elegir correctamente las fuentes de energía y combinar los alimentos de forma adecuada, equilibrando los momentos de mayor estrés con el descanso. Todo ello hará que nuestro organismo pueda responder a los desafíos del día a día".

 
Memorias de Pez

El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha ocurrido?



¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
 

 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Cómo Personalizar tu Smartwatch

Los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo, exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para que sea verdaderamente único.

 

Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu Estilo y Preferencias

1. Elije la Carátula Correcta

La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información que necesitas con más frecuencia.

2. Personaliza las Complicaciones

Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que mejore tu productividad y conveniencia.

3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros

Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo. Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente infinitas.

4. Ajusta la Configuración de la Pantalla

Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de legibilidad y consumo de energía.

5. Personaliza las Notificaciones

Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.

6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)

Para usuarios que anhelan un control completo sobre la apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones y widgets, el único límite es tu imaginación.

7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos

Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina diaria.

8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware

Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y firmware.

Conclusión

Personalizar tu smartwatch es un proceso divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos. Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los clientes, consulte el huawei watch fit 3 precio local, que puede brindarle un gran descuento. 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday
 

Libérate del apego ansioso: Estrategias para tu cambio emocional

 (El arte de seguir nº 1) Versión Kindle

de Daniel Guepard (Autor)

Transforma tu manera de amar y crea relaciones que te llenen de paz y felicidad

¿Cansado de relaciones que te generan más ansiedad que amor?
No estás solo. Y no tienes que seguir atrapado en patrones que sabotean tu felicidad.

Este libro es la herramienta que necesitas para cambiarlo todo.
Aprenderás a reconocer cómo el 
apego ansioso afecta tus vínculos y, sobre todo, cómo liberarte de él para construir relaciones auténticas, sanas y conscientes
.

✅ ¿Qué encontrarás dentro?

🔹 Respuestas claras: Entiende cómo tu historia personal ha moldeado tu forma de amar.
🔹 
Estrategias prácticas: Aprende a distinguir entre amor verdadero y ansiedad disfrazada de cariño.
🔹 
Ejercicios efectivos
: Libérate de la inseguridad y crea lazos basados en confianza y respeto mutuo.

Imagina despertar cada día sintiéndote seguro, comprendido y capaz de amar sin miedo.

Este libro no es solo teoría, es un manual de transformación que te guiará paso a paso para que:

  • Rompas los ciclos de inseguridad.

  • Sanes desde la raíz tus vínculos.

  • Construyas relaciones conscientes y nutritivas.

No esperes más.

Cada página está diseñada para que avances de inmediato.
Cada ejercicio te acerca a la vida y al amor que siempre has merecido.

¡El momento de cambiar es ahora!

"Sanar no es un destino, es un camino. Este libro es tu primer paso hacia relaciones que de verdad te hagan vibrar."

Se puede adquirir en AMAZON

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Hombre rico, hombre pobre

Aquí están las diferencias!!!. Ser rico y ser pobre tiene sus ventajas y sus desventajas. O si no, fíjense en lo que va más adelante. un cordial saludo.
 
Rico con revólver: PRECAVIDO
Pobre con revólver: DELINCUENTE
 
Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas: MURCIELAGO
 
Rico con maletín: EJECUTIVO
Pobre con Maletín: REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS EXPRESS.
 
Rico con manicure: PLAYBOY
Pobre con manicure: MARICON
 
Rico en prostíbulo: BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo: BUSCA LA HERMANA
 
Rico leyendo un periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA LIMPIANDO
 
Rico corriendo: DEPORTISTA
Pobre corriendo: LADRON
 
Rico vestido de blanco: DOCTOR
Pobre vestido de blanco: PALETERO (VENDEDOR DE HELADOS)
 
Rico homosexual: GAY
Pobre homosexual: MARICA
 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 
 

SAN ISIDRO 2025

Todos los años Madrid -con la ciudad vestida de flores en el cénit de la primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se convierte en una fiesta castiza y popular en honor de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro Labrador (c. 1082 – 1172).

El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A partir de ahí, todo un rosario de festejos y actividades para todos los públicos inundará nuestra ciudad; en los centros culturales de los distritos, la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias, amigos, parejas, madrileños de todas las edades y condiciones, se congregarán, muchos vestidos de chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la alegría de vivir. Las noches acogerán grandes conciertos, y en la romería chulapos y chulapas beberán el "agua del santo" del manantial pegado a la ermita de San Isidro.

Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos un amplio programa festivo y cultural, en el que no faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de madrileños y turistas y de buscar lo que nos une, que es casi todo. Pasacalles de gigantes y cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en Matadero animadas por orquestas, la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, vermús, barquillos, chocolate con churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la feria de las ferias, la de San Isidro, en Las Ventas.

Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros visitantes, año tras año, durante una semana de alegría y celebración a la que se sumaría gustoso, seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.

Alcalde de Madrid
José Luis Martínez-Almeida


https://www.esmadrid.com/programa-oficial-fiestas-san-isidro#


 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA CELEBRARÁ LA GALA DE ENTREGA DE LA II EDICIÓN DE SUS PREMIOS EL 4 DE JUNIO EN EL PALACIO MUNICIPAL IFEMA MADRID

En esta segunda Edición de los Premios de la Academia de la Música de España Valeria Castro lidera las nominaciones con siete candidaturas. Le siguen Amaia, Dani Fernández y La Plazuela con cinco nominaciones y Ale Acosta, Nathy Peluso, Rozalén y Zahara con cuatro.

La Academia de la Música de España ha anunciado que la gran gala de entrega de la II Edición de sus Premios 2025 se celebrará el próximo 4 de junio en el emblemático Palacio Municipal IFEMA Madrid. Esta cita clave para la industria musical reunirá a los principales representantes del sector para celebrar la excelencia, el talento y la diversidad sonora del panorama nacional.

En esta edición, los Premios han batido récords con más de 4.900 propuestas recibidas para un total de 223 candidaturas repartidas en 43 categorías, seleccionadas por más de 60 profesionales del sector musical que integran los Comités de Nominación.

Entre los artistas nominados más destacados figuran:

- Valeria Castro, que lidera las nominaciones con 7 candidaturas, incluidas Canción del AñoCompositora del Año y Mejor Canción de Cantautora.

- Con 5 nominaciones se sitúan AmaiaDani Fernández y La Plazuela, con presencia en categorías tan relevantes como Artista del AñoÁlbum del Año y Mejor Canción de Música Electrónica entre otras.

- Con 4 nominaciones se encuentran Ale AcostaNathy PelusoRozalén y Zahara, consolidando junto al resto de nominados su posición como referentes del panorama musical actual.

La ceremonia también destacará nuevas voces en la categoría de Mejor Nuevo/a Artista, a la que aspiran Alcalá Norte, Ángeles Toledano, Barry B, Marta Santos y Shego.

Los premios abarcan una amplia variedad de géneros, desde el pop hasta la música urbana, electrónica, flamenco y música clásica. Además, se rendirá tributo a la música en directo, con premios a la Mejor Gira y al Mejor Evento Musical del Año.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Frank James Cooper, más conocido como Gary Cooper (Helena (Montana), 7 de mayo de 1901 - Los Ángeles, 13 de mayo de 1961), fue un actor estadounidense de ascendencia inglesa. Ganó el premio Óscar en tres ocasiones; el último le fue concedido en reconocimiento a toda su carrera.

Robert Thomas Pattinson (nacido en Londres el 13 de mayo de 1986) es un actor, modelo, productor y cantante británico.Ha sido citado como una de las estrellas de cine mejor pagadas de Hollywood. Pattinson es más conocido por interpretar a Edward Cullen en las adaptaciones cinematográficas de las novelas de La saga Crepúsculo de Stephenie Meyer y por su interpretación de Cedric Diggory en Harry Potter y el cáliz de fuego

Stevland Hardaway Judkins (nacido el 13 de mayo de 1950), conocido en el mundo artístico como
 Stevie Wonder, es un cantante, compositor, productor discográfico, músico y activista social estadounidense afroamericano. Wonder ha grabado más de 30 éxitos de ventas, ha recibido 25 premios Grammy (un récord para un artista vivo), entre ellos uno por logros en su vida, y ha sido incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll de los compositores famosos.

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Por San Isidro, rosquillas para todos

Si estamos en Madrid y estamos en el mes de mayo eso quiere decir que ha llegado el momento de comer las muy típicas rosquillas del santo. La tradición manda degustarlas el día 15, festividad de nuestro patrón, que este año no podremos celebrar, al menos, fuera de casa. Para conmemorar una fecha tan especial te proponemos un plan. O, mejor dicho, una receta de lo más dulce. Tenemos ayuda: la de nuestros amigos del Horno de San Onofre.

En la actualidad existen cuatro tipos de rosquillas. Las más famosas son las tontas, sin glaseado alguno, cuyo origen se remonta a la Edad Media, y las listas, cubiertas de un baño de azúcar y limón, con un característico color amarillo.

Pero también las hay de Santa Clara, que se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y se sirven cubiertas de merengue seco blanco, y las francesas, que nacieron de los caprichos de la reina Bárbara de Braganza. Para ella el cocinero real ideó una receta con almendra picada y azúcar por encima. Todo esto nos lo cuentan desde el Horno de San Onofre, que nos va a ayudar también a preparar unas estupendas rosquillas tontas. Esta es su receta.

 

10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA ALAVESA

COMO NUNCA IMAGINASTE

Bajo el lema ‘Siente Rioja Alavesa todo el año’, la comarca ha puesto en valor su potencial turístico como destino vacacional en cualquier estación. 19 villas en las que perderse y disfrutar de su cultura, su gente, sus fiestas, su historia... Pero sobre todo apreciar su gastronomía y su vino. Para ello, aquí van 10 imprescindibles que te dejarán prendado de una tierra única.

  1. Recorre un Calado histórico. Te adentrarás en bodegas excavadas en la tierra de varios metros de profundidad en unas condiciones de temperatura y humedad prácticamente constantes durante todo el año, convirtiéndose en el lugar perfecto para conservar los famosísimos vinos. Podrás conocer los métodos tradicionales de elaboración del vino y muchas curiosidades que te harán apreciar y comprender qué hay detrás de una copa de vino de Rioja Alavesa.

  1. Asómate a descubrir las mejores vistas de la comarca. Rioja Alavesa dispone de algunos de los miradores más bonitos de Euskadi. El Balcón de Rioja Alavesa, en Samaniego, a 1000 metros de altura. El mirador del Santo Cristo, en Labastida, desde el que se divisa un infinito mar de viñedos. El Portal de Páganos, en Laguardia lajarse viendo el atardecer mientras escuchas el sonido del agua manando por su icónica fuente. Los miradores de Aire de San Roque y San Vicente, en Elciego, donde delaitarse con las vistas a la maravillosa villa. Y el mirador Alto del Ramo, en Baños del Ebro-Mañueta, donde detenerse a ver el curso del río en una estampa magnífica.

  1. Conviértete en enólogo por un día. ¿Nunca has pensado, después de beber un vino, que le faltaba o sobraba madera, que le añadirías algo de fruta, o que un poco de otra variedad mejoraría el resultado final? Pues ahora tienes la oportunidad de crear tu propio vino, un vino único; convirtiéndote en enólogo por un día. A partir de tres vinos diferentes y todas las herramientas para mezclar y elaborar tu propio vino, cada persona encorchará, capsulará y diseñará su propia etiqueta. Y para finalizar los “enólogos” se llevarán a su casa su botella de vino para degustarla tranquilamente con los suyos.

  1. Conoce el arduo trabajo de los arrieros. Los arrieros eran las personas que se dedicaban a viajar a la costa con vino y a su vuelta comercializaban pescado en Rioja Alavesa. En esta vuelta de tuerca a la historia, en las lagunas de pesca que se encuentran a 30 km. de Rioja Alavesa, podrás realizar un pequeño curso de cómo pescar truchas y de como utilizar las cañas y el cebo. Una vez realizada la pesca y de vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás de una deliciosa comida con las truchas pescadas y otros productos típicos de la comarca.

  1. Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja.

  1. Disfruta practicando deporte de competición o por simple diversión. Rioja Alavesa tiene un amplio repertorio de actividades lúdico deportivas para todas las edades y todo tipo de condición física. Carreras como la Wine Run, donde correr entre viñedos. Marchas Populares como las del del Camino Ignaciano. Exhibiciones de bateles que compiten en mayo en La Bandera del Vino de Lapuebla de Labarca. Cualquier época del año es buena para practicar deporte. ¡No hay excusas!

  1. Acércate a conocer Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una apuesta decidida por un turismo sostenible y de cercanía para los amantes del enoturismo y la gastronomía. Desde BilbaoVitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán vivir experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.

  2. Maravíllate con la historia de una región milenaria. 4.700 años de historia. Desde la Edad de Bronce, Rioja Alavesa atesora un legado histórico como pocas regiones pueden llegar a igualar. La construcción megalítica de La Chabola de la Hechicera, en Elvillar o El Poblado de la Hoya, en Laguardia, son vestigios de la prehistoria riojano alavesa. Dando un salto de siglos en el tiempo, nos encontramos importantes recursos patrimoniales, como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente conservados. Las murallas de esta última, reconocidas con el premio a la Mejor Ciudad Amurallada del Mundo por el Círculo Internacional de Ciudades Amuralladas, guardan torreones y matacanes catalogados como patrimonio histórico.

  1. Vino bajo las estrellas. El Maridaje Estelar, ganador del premio internacional Best Of en innovaciones enoturísticas. Un evento en el que el vino y las estrellas serán los protagonistas. Un viaje sensorial a través del cielo nocturno, mientras disfrutas de una selección de los mejores vinos. Un cóctel servido al atardecer con música en directo te dará la bienvenida. Un impresionante espacio situado encima de un meandro del río Ebro, localizado en el corazón de los viñedos de la Bodega Familia Valdeana.

  1. Por último... ¡Cómete Rioja Alavesa! Un suculento menú de temporada en cualquiera de los asadores tradicionales o los restaurantes más vanguardistas. Incluso en las propias bodegas se puede disfrutar de una espectacular comida. También ‘poteando’ en familia o con los amigos por cientos de locales a lo largo y ancho de Rioja Alavesa. Cualquier propuesta es buena para disfrutar de una gastronomía con esencia propia, respaldada  por una sólida y contrastada selección de vinos. Con estas credenciales, sentarse a la mesa en Rioja Alavesa es garantía suficiente para saber que la velada va a ser un completo éxito.

 Más información: rutadelvinoderiojaalavesa.com


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

OUIGO abre la venta de billetes para viajar en verano entre Madrid, Sevilla, Málaga y Córdoba desde 9€

OUIGO ya ha puesto a la venta los billetes para viajar a partir del 2 de junio en las líneas que conectan Madrid con Sevilla y Málaga, ambas con parada en Córdoba. 

La compañía anima a los usuarios a planificar con antelación sus viajes para aprovechar las tarifas habituales de OUIGO, desde los 9 euros -tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años- y gratis para niños de hasta 3 años. 

Los usuarios pueden hacerse con sus billetes tanto en la página web como en la APP de OUIGO para viajar entre estas ciudades.


Madrid, 12 de mayo de 2025 – 
OUIGO, el operador de trenes de Alta Velocidad a precios asequibles en España, ha abierto la venta de billetes para viajar en las rutas que conectan Madrid con Sevilla y Málaga, ambas líneas con parada en Córdoba, entre el 2 de junio y el 14 de septiembre.
 

Sevilla, Málaga y Córdoba son las tres ciudades más recientes que OUIGO ha sumado a su lista de 15 destinos. De este modo, la compañía completó el Acuerdo Marco firmado con Adif con estas rutas tras cinco años de trabajo, en los que invirtió 40 millones de euros extra sólo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, propio de estas líneas. 

 

Con la llegada de OUIGO a España hace cuatro años, la compañía ha contribuido a democratizar el acceso a la Alta Velocidad, permitiendo que un mayor número de viajeros disfruten de una alternativa cómoda, asequible y sostenible para sus desplazamientos.
 

Horarios y frecuencias
 

OUIGO ofrece 6 circulaciones diarias en la ruta Madrid–Sevilla, con 3 trenes de ida y 3 de vuelta, además de 4 circulaciones diarias en la ruta Madrid-Málaga, con 2 trenes en cada sentido. Todas estas circulaciones tienen parada en Córdoba y, en total, su oferta semanal supera las 35.000 plazas 

 

Los trenes desde Madrid–Puerta de Atocha hacia Sevilla salen a las 07:40h, 15:14h y 17:37h. En sentido contrario, los trenes desde Sevilla salen a las 07:38h, 11:14h y 19:44h. Por su parte, los trenes desde la estación madrileña Puerta de Atocha hacia Málaga salen a las 07:19h y a las 15:23h, mientras que, en sentido contrario, los trenes desde Málaga salen a las 11:15h y 19:50h. 

 

OUIGO anima a todos los usuarios a que planifiquen con antelación sus viajes de los próximos meses y así puedan disfrutar de las tarifas habituales de OUIGO, que parten desde los 9 euros, con tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y gratis para niños de hasta 3 años, siempre que viajen en brazos de un adulto. Los billetes están disponibles tanto en la página web de OUIGO como en la APP. 

  

Alta Velocidad al alcance de todos 
 

OUIGO opera con trenes de alta capacidad que cuentan con 509 plazas distribuidas en dos niveles. Cuando se utiliza un servicio de trenes dobles, esta capacidad se duplica, alcanzando las 1.018 plazas.  

  

Además, sus trenes cuentan con una cafetería atendida por personal propio y opciones complementarias al precio del billete como el paquete OUIGO FULL, con el que los viajeros pueden llevar dos equipajes adicionales, elegir asiento XL (30% más amplio que los esenciales), acceder a la plataforma de entretenimiento OUIFUN y realizar cambios de fecha u hora ilimitados y cancelaciones, con el reembolso del billete hasta 30 minutos antes de la salida.  

  

Desde la liberalización del sector en 2021, OUIGO ha transportado a más de 16 millones de viajeros, facilitando el acceso a los servicios de Alta Velocidad a una gran variedad de perfiles y convirtiéndose en la opción preferida para muchos ciudadanos en España. Con esta nueva apertura de la venta de billetes, la empresa reafirma su compromiso con la mejora de la conectividad ferroviaria en España y con la Sostenibilidad Abierta, es decir, sostenibilidad económicamente accesible para todos.


 
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga, el Catalonia Puerta del Mar

La cadena ha invertido 24 millones de euros en la compra y reforma de los edificios



Habitación doble del Hotel Catalonia Puerta del Mar 4*

Barcelona, mayo 2025 | Catalonia Hotels & Resorts abre las puertas de su segundo hotel en la ciudad de Málaga, el Catalonia Puerta del Mar en el que ha invertido 24 millones de euros desde su compra en 2018. Este nuevo establecimiento de 4 estrellas, construido en un conjunto de tres edificios situados en el casco histórico de la capital de la Costa del Sol, ofrece una ubicación privilegiada desde la que se pueden visitar puntos de interés como la calle Larios, a tan solo 200 metros del hotel y la catedral de Málaga y el Museo Picasso entre otros. Los edificios han sido cuidadosamente reformados para preservar su valor histórico, conservando las fachadas y sus principales elementos decorativos como dinteles, frisos o balcones con barandillas de hierro fundido. Destaca el pasaje único a través del que se llega al hotel, en el que crecen buganvilias creando arcos de flores y luces como acceso al establecimiento. Las jardineras están equipadas con un sistema de riego automático mediante degoteo para reducir el consumo de agua.

El hotel apuesta por que los clientes disfruten de una experiencia superior y personalizada. Cuenta con 74 elegantes habitaciones, gimnasio con máquinas de última generación y un gastrobar. Ofrece un completo y variado desayuno buffet con productos de calidad y proximidad donde los clientes pueden solicitar sus platos calientes cocinados al momento en la zona de show-cooking. Las habitaciones tienen un diseño cuidado, cálido y minimalista logrando un ambiente acogedor. Ofrecen una innovadora tecnología domótica como sistema de reproducción de música con conectividad Bluetooth y panel táctil de avisos para el acceso a la habitación.

La reforma ha tenido en cuenta la implementación de medidas sostenibles para mejorar la eficiencia y reducir el impacto medioambiental. Entre las más destacadas se encuentran iluminación LED en todo el hotel, climatización de tipo VRV con recuperación de calor, ascensores de última generación, sistemas de aislamiento térmico o sistema de tratamiento de aguas grises para su reutilización en descarga de cisternas.

Apuesta de Catalonia por Andalucía

Con la apertura de este nuevo hotel, Catalonia Hotels & Resorts refuerza su compromiso con Andalucía, donde ya cuenta con ocho hoteles situados 3 en Sevilla, 2 en Ronda, 1 en Granada y ahora dos en Málaga. Además, la cadena está llevando a cabo un proyecto en Ronda para convertir un antiguo monasterio en su tercer hotel en la ciudad.

Catalonia Hotels & Resorts, una cadena en expansión

Catalonia Hotels & Resorts sigue una estrategia de crecimiento basada en la sostenibilidad y la diversificación de su oferta, consolidando su presencia en destinos clave. En el último año, la cadena ha adquirido cinco hoteles. Además de esta nueva apertura en Málaga, próximamente, abrirá su octavo hotel en el centro de Madrid, el Catalonia Plaza España.

Está también en construcción el resort insignia de la cadena en Zanzíbar, el Catalonia Grand Zanzíbar All Suites & Spa, que será el primer hotel de la cadena en el continente africano.

Federico Holzmann, Director de Expansión de Catalonia Hotels & Resorts, afirma: “Queremos crecer aprovechando las oportunidades de negocio en destinos estratégicos consolidados tanto urbanos como vacacionales. Uno de nuestros puntos fuertes es nuestra capacidad operativa, teniendo uno de los mejores ratios de rentabilidad y gestión del mercado y presentando una sólida trayectoria en nuestros más de 40 años de historia.Catalonia cuenta con más de 60 hoteles en España, tanto urbanos como vacacionales y en las próximas semanas inaugurara dos nuevos hoteles. El Catalonia Puerta del Mar 4*, su segundo hotel en Málaga en apenas un año, situado en un edificio histórico en el corazón de Málaga y el Catalonia Plaza España Hotel & Spa 4*, el octavo establecimiento en la ciudad, ubicado en el centro de la ciudad, el hotel además contará con un impresionante rooftop con bar, piscina y vistas panorámicas, restaurante gastronómico y una zona wellness con más de 540m2.


 
Un brindis por Cádiz desde el albero II
 
 

 
La provincia se viste de fiesta este mes para celebrar sus ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
 
El mes de mayo en la provincia de Cádiz huele a albero recién regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la primavera, tanto los pueblos más pequeños como las grandes ciudades se echan a la calle para celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real de la Feria se convierte en punto de encuentro obligado tanto para los vecinos como para los que llegan de fuera. La feria es el mejor momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus gentes; para empaparse de las tradiciones y la cultura popular de cada rincón de la provincia.
 
El vino, como no puede ser de otra manera en una provincia de gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna protagonista de ferias tan importantes como la de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos más conocidos, el vino fino y la manzanilla, respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino por excelencia en la provincia, brinda su fiesta más importante al caballo, un elemento clave en el Real de González Hontoria durante sus días de fiesta. Se trata sin duda de la feria más importante de la provincia de Cádiz, y de una de las principales de Andalucía, tanto por su tamaño como por el número de casetas y visitantes. Y prueba de su importancia es que goza de la calificación de Fiesta de Interés Turístico Internacional que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
 
Aunque Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias más populares de cuantas se celebran en la provincia este mes, no hay que pasar por alto las de otros pueblos más pequeños que destacan por su encanto, como la de Algar, en plena sierra gaditana, que se caracteriza por la suelta de vacas por sus calles, o la de Medina Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado con más historia de Andalucía.
 
Jimena. Feria de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
Aunque la localidad celebra su fiesta grande en agosto, reserva cada año el segundo fin de semana de mayo a su feria del ganado, una de las más destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de Jimena, en pleno corazón del parque de los Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres días se mantiene la tradición con el mercado equino y el concurso de doma vaquera, donde grandes y pequeños pueden demostrar su destreza en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces andaluzas. Estas actividades, no obstante, se complementan con la algarabía que se vive en la zona de casetas, donde la música y la buena gastronomía se dan la mano.
 
Algar. Velada de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
También Algar se viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad serrana se engalana cada primavera para vivir una fiesta que tiene su origen en la feria del ganado. La feria de Algar por lo que se caracteriza es por la suelta de vacas por sus calles empedradas coincidiendo con el día grande de la fiesta, este año el sábado 10, un evento que suele llamar la atención no sólo de sus vecinos sino también de los de otros pueblos de alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición agrícola y ganadera de este pueblo de calles encaladas se hace grande para vivir una fiesta esperada en la que la música en directo y los pasacalles tienen también un espacio reservado en el real y en las calles y plazas del municipio.
 
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador. Del 12 al 17 de mayo
 
Los Barrios es uno de los primeros municipios del Campo de Gibraltar que se ilumina cada año para celebrar la Feria en honor a San Isidro Labrador. El recinto ferial de este municipio se engalana al llegar mayo para celebrar su día grande. En esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que participan numerosas asociaciones del municipio da el pistoletazo de salida a una feria que cuenta también con paseos de caballos por las calles del Real y que este año tiene entre sus eventos más destacados el regreso de los toros a la plaza de La Montera, el sábado 17.

La Feria de Los Barrios ha reforzado este año su apuesta por la accesibilidad y la seguridad y es también una fiesta inclusiva que piensa en los niños con trastornos del espectro autista y ofrece cada día atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
 
Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

www.PatronatoTurismoCadiz.com  www.CadizTurismo.com @CadizTurismo


 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania II

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Carthagineses y Romanos, Cartagena (Murcia)
 
Empezamos con una celebración que conmemora precisamente el primer enfrentamiento de los romanos en suelo hispano, aunque los que lo habitaban entonces en buena parte eran cartagineses. Fue durante la Segunda Guerra Púnica y los personajes más destacados fueron el general cartaginés Aníbal Barca y su vencedor, el glorioso general romano Publio Cornelio Escipión, tomando como punto de apoyo la historia y la arqueología de Cartagena.

Durante los diez días de fiestas en la segunda quincena de septiembre, se representan y se viven, en un increíble ambiente que envuelve a residentes y foráneos, todas las gestas acaecidas en los años de dominación cartaginesa y la derrota y ocupación a manos de los romanos. Las tropas cartaginesas y las legiones romanas, son artífices de actos ofíciales, así como de grandiosos desfiles que ponen en la calle vestuario de gala y armamento digno de las mejores realizaciones cinematográficas, todo ello con un extraordinario despliegue de lujo e imaginación. Carthagineses y Romanos se ha convertido en una gran manifestación socio-cultural y festiva en la que participan directamente más de 5.500 festeros.

Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico Internacional, se celebran desde el año 1990 y suelen dar comienzo con un desembarco que conmemora la toma de la ciudad, en el año 209 a.C., por las tropas romanas de Escipión, lo que da lugar a más de una semana festiva en la que se alternan los días dedicados a uno y otro bando. La boda de Aníbal e Himilce o el día del circo romano, con sus gladiadores y fieras salvajes, desembocan en el gran desfile del sábado, el día grande de la fiesta, cuando todas las tropas y legiones marchan sobre la ciudad. Todos los días, al llegar la noche, se dispone de un Campamento con entrada libre, abierto a todos los visitantes, en donde se pueden degustar platos, tapas y licores típicos de la comarca.
 

Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, Linares (Jaén)
 
También de romanos y cartagineses y de sus viejos enfrentamientos son estas fiestas que se celebran en Linares del 14 al 18 de mayo de 2025. La ciudad viaja cada año a su pasado de la mano de las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, un evento turístico-cultural que pretende recrear el pasado de la Ciudad Íbero-Romana de Cástulo, así como todos los rituales, costumbres, gastronomía y tradiciones que rodeaban aquella época. Una amplia programación y multitud de actividades sumergen a la ciudad de Linares y al Conjunto Arqueológico de Cástulo en el Mundo Antiguo y en su pasado íbero-romano.

Recreaciones de un circo romano, campamentos, talleres, desfiles, tácticas de combate, gastronomía, ponencias, visitas guiadas y luchas de gladiadores serán la seña de identidad de este evento. Todo ello, realizado con ayuda de profesionales y recreadores históricos de toda España, así como de la propia población de Linares, que cada edición se siente más unida e involucrada a la celebración de estas Fiestas en la ciudad.

La fidelidad de la recreación y el crecimiento que ha experimentado en sus últimas ediciones ha supuesto que las Fiestas Ibero-Romanas de Cástulo sea la primera fiesta de recreación histórica de Andalucía en formar parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH). Dentro de la fiesta, dos puntos de interés y más concurrencia: el mercado Ibero-romano que pone en valor la artesanía, ofreciendo productos hechos a mano, originales, exclusivos y de calidad, elaborados en esa tierra y con numerosos talleres infantiles.

En pleno centro de Linares se instalará un auténtico campamento romano. Legionarios uniformados con lóricas segmentatas, pilum y escudos estarán presentes en los campamentos, acompañados de un optio, el primer oficial que irá dando las órdenes de paso en latín. Dentro de este campamento romano se podrá disfrutar de luchas de gladiadores, ver sus entrenamientos, así como animación infantil y actividades para todos los públicos.
 

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía