El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9351 Viernes 9 de Mayo de 2025

Día de Europa 


 

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos.
9 de mayo - Día Mundial de los Calcetines Perdidos

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

LA FRASE : Fecisti patriam diversis géntibus unam… Urbem fecisti quod prius orbis erat

CON PUEBLOS DISTINTOS HICISTE UNA SOLA PATRIA… CONVERTISTE EN LA CIUDAD (ROMA) LO QUE ANTES ERA EL ORBE. Es el canto de Rutilio Namaciano a la primera construcción de Europa, la de Roma.

LAS COSAS Y SUS NOMBRES :  EUROPA

Entre las tierras que tienen en la mitología griega su origen en alguna divinidad, está Europa. Es la hija de Fénix (el legendario héroe de quien toman el nombre los fenicios). Fue raptada por Zeus, metamorfoseado en toro, que se la llevó a Creta y engendró en ella a Minos, que a su vez engendraría el Minotauro. Con esta leyenda quisieron los reyes cretenses dejar asentado el origen divino de su dinastía. En el momento en que nace este mito, Europa era Grecia y poco más; las tierras septentrionales, en oposición a las tierras orientales, las del imperio persa, cuyos últimos confines desconocían, a las que daban el nombre genérico de Asia.

Tampoco conocían los límites del occidente en que ellos se situaban (Herodoto y Eratóstenes extendieron el nombre de Europa a todo el continente). Detrás de estas denominaciones estaba la división del mundo en dos zonas: aquella donde nacía el sol (Asia), y aquella donde se ponía (Europa). Luego añadieron una tercera región, también ilimitada: Libia, a la que luego llamaron África.

De dónde obtuvieron el nombre, no está del todo claro, aunque la iconografía ha acabado por decantar la etimología hacia eurooV (éuroos), adjetivo que significa de curso fácil, que corre con facilidad, y en consecuencia abundante. En efecto, se la representa en forma de diosa ricamente vestida y coronada, llevando en una mano el cetro de reina, y en la otra el cuerno de la abundancia. La forma europoV (éuropos), significa que se inclina o que se desliza fácilmente. El primitivo euruV (eurýs), del que se formarían los demás, significa extenso, que se extiende a lo largo, vasto, espacioso. La forma compuesta eur-wpoV (eur-ópos), en que wy, wpoV (ops, opos), significa aspecto, y simplemente ayuda a adjetivar sin añadirle significado, nos remite a los significados de la forma simple. Así Europa significaría según esto, región extensa, espaciosa (puede ser que pretendiesen llamarla así, pues no conocían sus límites).

Pero como ocurre con los nombres además de antiquísimos, importantes por su constante uso, las etimologías se multiplican y todas con fundamento y con buenos defensores. Nos queda entre ellas la que relaciona a Europa con el Euro, el dios-viento. En relación con eurooV (éuroos), o acaso con el verbo euw (éuo), que significa quemar, calentar, se forma el nombre propio EuroV (Éuros), igual al sustantivo homófono que significa amplitud, anchura. Con él se denomina exactamente al viento del E-SE. En la mitología es hijo de Eos, la Aurora. Es uno de los dioses más antiguos.

Hasta es posible que del nombre del dios Euro se hubiese formado el nombre y el concepto de Europa. Si así fuese, una vez más tendríamos a las palabras siguiendo su propio juego: un dios Euro dando origen a la Europa de los griegos, y un todopoderoso euro que abriría el camino a la formación de la nueva Europa. No sería euro la abreviación de Europa, como se pretendió al bautizar por segunda vez la moneda europea (recordemos que antes se llamó ecus), sino que por el contrario serían la moneda y su nombre los que crearían la realidad y el nombre de Europa
 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 9 de Mayo

1386 Tratado de Windsor entre Portugal e Inglaterra. 
1502 Inicio del cuarto y último viaje de Cristóbal Colón a América. 
1688 Los Habsburgo se apoderan de Transilvania, expulsando a los turcos. 
1805 Muere el poeta Friedrich von Schiller. 
1837 Nace el industrial Adam Opel. 
1883 Nace el filósofo y escritor José Ortega y Gasset. 
1936 Etiopía es formalmente anexionada a Italia. 
1940 Hitler autoriza la eutanasia. 
1967 Cassius Clay desposeído de la licencia para boxear por negarse al servicio militar. 
1978 Italia: hallado el cadáver del secuestrado Aldo Moro. 
1982 Severiano Ballesteros gana el Open de Francia. 
1984 Marcelino Oreja, ex Ministro de Asuntos Exteriores español, es elegido Secretario General del Consejo de Europa. 
1987 Mueren 183 personas al estrellarse un avión de la compañía polaca LOT tras despegar del aeropuerto de Varsovia. 
1997 Muere el cineasta Marco Ferreri. 
1998 Fallece Adolfo Waitzman, compositor argentino. 
2000: Un importante apagón deja sin energía eléctrica a todo el sur de Portugal (incluyendo Lisboa) durante unas cuantas horas.
2003: Lanzamiento de la sonda espacial Hayabusa.2
2006: El gobierno español, las organizaciones sindicales y las organizaciones empresariales firman el acuerdo para la mejora del crecimiento y el empleo.
2007: El ex presidente del Zagłębie Lubin fue arrestado por la sospecha de que tomó parte en el escándalo por amaño de partidos y cuando un tribunal declaró el club culpable, el Zagłębie Lubin fue castigado con el descenso a la segunda división.
2010: En Uruguay se celebran elecciones municipales, marcándose un retroceso del Frente Amplio. 

 

Today in History for May 9
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 9 de Mayo :  Nuestra Señora de los Desamparados; Nuestra Señora de Alharilla; Geroncio, Prisco, Mainardo y Gregorio obispos; Hermas confesor; Beato, Benito, Dubán, Tomás, Esteban, Egidiano y Pacomio abades; Nicolás Albergato diácono; Cristóbal mártir; Luminosa virgen.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

PACOMIO


Del copto Pa-ahom, que significa "el del águila. Ésta es la etimología más sólida. Hay otra más conocida, pero menos fundada, que hace derivar este nombre del griego, dándole el significado de "robusto". Es un nombre muy poco común y sin embargo pertenece a una de las grandes figuras de la historia cenobítica.

San Pacomio es contemporáneo de Constantino III el Grande y coincide por tanto con la época en que el cristianismo se convierte en la religión oficial del imperio Romano. Pacomio era precisamente uno de los soldados que luchó en el bando de Majencio. En un viaje a Alejandría, lo que más le admiró fue la caridad cristiana. Tanto que se convirtió al cristianismo, y a continuación, deseoso de llevar una vida lo más santa y austera posible, se retiró a hacer vida de ermitaño junto a uno de los templos de Serapis (el dios médico), ya en ruinas. Quizá se inspiró en los monjes egipcios de Serapis, o quizá quiso ofrecer una fórmula alternativa a la vida solitaria, el caso es que creó un nuevo concepto de vida religiosa en comunidad, basada en el trabajo.

Los monasterios que creó eran auténticos centros fabriles. Su primer monasterio lo fundó en Tabennisi, junto a Denderath. Al morir dirigía nueve monasterios de monjes y dos de monjas. Un monasterio pacomiano era una pequeña ciudad, que contaba incluso con naves en el Nilo para acarrear la materia prima y llevar a los mercados los productos manufacturados por los monjes y monjas. Tuvo una gran aceptación la propuesta monástica de san Pacomio, porque era mucho más flexible que la vida eremítica en cuanto a austeridad y mortificación. Existían unos mínimos para todos los monjes, a partir de los cuales cada uno podía añadir lo que quisiera. El monasterio era un conjunto de construcciones rodeado por un muro.

En un monasterio de estas características podían vivir más de mil monjes. En cada edificio vivían y trabajaban y hacían la oración de cada día 40 monjes. Los monjes de cada cuatro edificios, formaban una tribu (160 monjes). Y en un monasterio podía llegar a haber hasta 10 tribus. En cada casa había un prepósito (un monje que estaba al frente de todos) y el conjunto del monasterio era gobernado por un abad. Los sábados y los domingos, los oficios divinos revestían especial solemnidad y se celebraban en la iglesia del monasterio. El monasterio producía libros, calzado, muebles, tejidos, productos agrícolas, etc.

Una institución que se hizo célebre y que mantuvo su nombre en la Edad Media fueron la "pacomias", que así se llamaron durante siglos las reuniones de los frailes para tratar temas religiosos, filosóficos, ascéticos, morales, etc. Esta práctica fue imitada por muchas otras órdenes religiosas, que así han venido denominándolas, en honor de su fundador. La aportación de san Pacomio a la evolución integral de la sociedad cristiana salida ya de las catacumbas, fue muy importante. Si bien su experiencia tuvo las dificultades derivadas de la avaricia que producían las riquezas que generaba el monasterio comerciando con sus productos, sentó las bases para el Ora et labora de San Benito.

Celebran los Pacomios su onomástica el 9 de mayo, y tienen un santo patrón que supo poner en marcha una nueva forma de vida.

 

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

9 de MAYO: DÍA DE EUROPA 

El Día de Europa es una celebración que tiene lugar cada 9 de mayo en la Unión Europea, en recuerdo de la denominada Declaración Schuman, en la que el ministro francés de exteriores, Robert Schuman, dio el primer paso para la integración de los estados europeos al proponer que el carbón y el acero de Alemania (entonces República Federal Alemana) y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una administración conjunta, impulsando la creación de la primera Comunidad Europea: la del Carbón y Acero, siendo por tanto el origen de la actual Unión Europea .
 

La importancia de esta propuesta realizada en 1950, cinco años después de la rendición del régimen nazi y ante una Europa devastada por la II Guerra Mundial, radica además en que al someter las dos producciones indispensables de la industria armamentística a una única autoridad, los países que participaran en esta organización, encontrarían una gran dificultad en el caso de querer iniciar una guerra entre ellos.

La conmemoración de esta fecha tiene lugar desde 1985, tras su aprobación por los Jefes de Estado y de gobierno reunidos en el Consejo Europeo.7 A pesar de ser el único día de celebración oficial en la Unión Europea, se considera un día laborable8 y las celebraciones organizadas por los estados miembros no suelen equipararse a las que se realizan con motivo de las fiestas nacionales de cada estado.

El día de Europa se celebra cada año, el 9 de mayo, en todos los Estados miembros de la Unión Europea. En efecto, fue el 9 de mayo de 1950 cuando Robert Schuman, Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció en el Salón del Reloj del Quai d’Orsay una declaración que marcaría el inicio de la construcción europea.
 
 

  1. EUROPA - La web oficial de la Unión Europea europa.eu/index_es.htm 
     

    EUROPA es la web oficial de la Unión Europea y da acceso a la información publicada por todas las instituciones, agencias y organismos de la UE. 
     


 

Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

El 8 de mayo celebramos el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja.

La acción humanitaria, neutral e imparcial, realizada por voluntarios ha estado en el corazón de la labor del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja desde nuestros mismos inicios. Adoptados oficialmente hace 50 años, los Principios Fundamentales –Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariado, Unidad y Universalidad– sirven de base a nuestras decisiones y acciones actuales y futuras.
 

Viendo a nuestros abnegados voluntarios y miembros del personal en acción para ayudar a quienes luchan por superar las consecuencias del violento terremoto en Nepal, uno no puede tener ninguna duda de que siguen siendo imprescindibles en el rol y los valores humanitarios que hoy celebramos. No obstante, a medida que las necesidades humanitarias se disparan y se vuelven más exigentes, la pertinencia de nuestros principios y nuestra capacidad de prestar servicios son puestas a prueba.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

 

En este Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, estamos especialmente orgullosos de reconocer el trabajo de nuestros voluntarios y personal que están en primera línea respondiendo a las crecientes necesidades de las comunidades afectadas por la pandemia de COVID-19. Siembran amabilidad y solidaridad en todo el mundo y brindan esperanza y dignidad en medio de la desesperación. El increíble espíritu de nuestros voluntarios en todo el mundo durante esta crisis no solo es motivo de admiración, sino también una fuente de inspiración para que otros se involucren también.

El Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es una oportunidad para mostrar nuestra gratitud colectiva a nuestros 13 millones de voluntarios por su dedicación ejemplar a la causa humanitaria y nuestros Principios Fundamentales y también para agradecerles por su amabilidad, valentía y desinterés.

El 8 de mayo de este año, nos encontramos físicamente distantes el uno del otro, pero estamos más cerca que nunca mientras caminamos por el camino hacia la humanidad. Estamos realmente unidos en esta crisis. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja siempre ha estado allí, cerca de las personas que más nos necesitan cuando los tiempos han sido más difíciles, cuando la esperanza puede parecer tan lejos de nuestro alcance.

Durante estos tiempos difíciles, nuestras Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja también demuestran que estamos unidos en nuestra dedicación para ayudar a las personas en peligro. La intención original de Henry Davison, uno de los padres fundadores de nuestra organización fundada después de la pandemia de gripe de 1918, sigue siendo nuestra intención de hoy: "Nos reunimos con el propósito de encontrar una manera de contribuir al mundo en beneficio de nuestra experiencia con el propósito de coordinar los esfuerzos de todas las Sociedades Nacionales del mundo en interés de la humanidad .

Este año, estamos presenciando un momento sin precedentes, que nos empuja a todos a adaptarnos a las nuevas formas de voluntariado y trabajar juntos y con nuestras comunidades. Aunque nuestra proximidad a las personas y comunidades vulnerables se está transformando, seguimos marcando la diferencia en la vida de las personas. Y en estos tiempos de distanciamiento físico, también hemos aprendido a consolar y mostrar solidaridad desde lejos, continuando creando conexiones sociales y desarrollando un sentido de pertenencia.
 


 Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial

El 8 y 9 de mayo fueron designados por las Naciones Unidas como los Días del Recuerdo y la Reconciliación Conmemoración de la Segunda Guerra Mundial.

En estas fechas se produce la rendición incondicional de la Alemania Nazi ante las fuerzas aliadas.

En Europa, esta conmemoración lleva por nombre Día de la Victoria.

Conmemoramos a las víctimas del Holocausto, hoy y todos los días, promoviendo la verdad, el recuerdo y el conocimiento de lo ocurrido y construyendo la paz y la justicia en todo el mundo.

  • Organización de las Naciones Unidas - Carta de las Naciones Unidas - Convenios de Ginebra - Día de las Naciones Unidas

    Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto - Día Internacional de la Paz -  

    Día Mundial del Cáncer de Ovario.

    El 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja, y acerca del cual aún existe muy poco conocimiento. 

    Día Internacional de la Talasemia



    El 8 de mayo se celebra el Día Internacional de la Talasemia, una rara alteración genética que afecta la producción normal de hemoglobina.

    Con esta efeméride se pretende visibilizar esta enfermedad poco frecuente, así como apoyar el desarrollo de investigaciones para la detección temprana de la patología y un tratamiento eficaz.


  •  

    Día Mundial del Asma

    El primer Día Mundial del Asma, en 1998, se celebró en más de 35 países conjuntamente con la primera Reunión Mundial sobre el Asma celebrada en Barcelona, ​​España. La participación ha aumentado con cada Día Mundial del Asma que se celebra desde entonces, y el día se ha convertido en uno de los eventos de educación y concienciación sobre el asma más importantes del mundo.


     

    CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
     

    Día de la Victoria en Europa

    Lugar de celebración Reino Unido, Francia, Eslovaquia, República Checa, Bélgica, Noruega, Yugoslavia, Polonia, Holanda, Grecia

    El Día de la Victoria en Europa fue el 8 de mayo de 1945, fecha en la que los Aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptaron la rendición incondicional de la Alemania nazi.

    Tras el suicidio de Adolf Hitler durante la batalla de Berlín, la rendición alemana fue autorizada por su sucesor, Karl Dönitz.

    El Acta de rendición militar se firmó en el Cuartel General de Dwight D. Eisenhower, Comandante Supremo Aliado en Europa, el 7 de mayo en Reims (Francia) y el 8 de mayo el mariscal alemán Wilhelm Keitel firmó la rendición incondicional de la Wehrmacht en la sede de la Unión Soviética en Karlshorst, Berlín (Alemania).


     

    Nace el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

     

     

    El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (el Movimiento) está presente en el mundo entero, al servicio de todos.

    Mediante una red que cuenta con la colaboración de casi un millón de miembros del personal y diecisiete millones de voluntarios, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja constituyen una fuerza de cambio constructivo en beneficio de las personas más vulnerables, cuya labor abarca tanto la atención de las necesidades en casos de desastres y situaciones de conflicto, la asistencia en centros urbanos y zonas de difícil acceso, como la defensa y la promoción de los intereses de las personas necesitadas en círculos políticos y ante los gobiernos. Guiadas por los principios fundamentales del Movimiento, las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizan el poder de la humanidad para salvar vidas y mitigar el sufrimiento.

     

     

    CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


     

    El ajo, ¿realmente tiene tantas propiedades?

    Nutritienda.com muestra todos los beneficios para la salud de uno de los alimentos más utilizados en la cocina de los españoles


    El ajo
     no es solo un condimento, sino mucho más, es uno de los ingredientes más usados en las cocinas españolas, y uno de los que más propiedades tiene. ¿Pero es tan bueno el ajo como se cree?, ¿realmente tiene tantas propiedades curativas?. Según los expertos de 
    www.nutritienda.com, la empresa online líder en productos de salud y belleza, el ajo contiene aminoácidos esenciales, vitaminas, enzimas, lípidos, sales minerales y muchos componentes activos que hacen que sea uno de los alimentos con más propiedades curativas. La gran mayoría se deben a la alicina que contiene, a la vitamina B6, al yodo, fósforo, manganeso, selenio, potasio y vitamina C.
     
    El ajo procede de oriente medio y lleva usándose desde hace cientos de años tanto para la cocina como para fines terapéuticos. Se extendió poco a poco, primero Asia, luego la India y el Mediterráneo, hasta llegar a Grecia. Las primeras referencias que se tienen del ajo con fines terapéuticos fueron en el Antiguo Egipto, le otorgaban poderes mágicos y llegó a considerarse como un icono sagrado, de hecho, se ponía ajo en las tumbas ya que se creía que alejaba a los espíritus. Más tarde se comía ajo para evitar enfermedades como el tifus y el cólera. Fue en la época Romana cuando empezó a cultivarse y extenderse de forma acelerada por Europa, aunque tuvo retractores a lo largo de la historia, como Isabel la Católica, que prohibió que se sirviera en la Corte, o Alfonso de Castilla, que detestaba su olor y no dejaba que se le acercase nadie que lo hubiese consumido y más recientemente, aunque no de la realeza, Victoria Beckham, con su famosa frase “España huele a ajo”. El ajo, además, tiene “poderes”, incluso cinematográficos, ya que se usa para ahuyentar a los vampiros.
     
    La planta del ajo se caracteriza por tener una cabeza con ocho o diez bulbos llamados dientes de ajo, es una planta que crece bajo tierra y existen más de 500 variantes, pero las más consumidas son el ajo blanco, el morado y poco a poco se está poniendo muy de moda el uso del ajo negro, que es un ajo blanco fermentado de forma natural. En ese proceso de fermentación el ajo cambia de color y texturaes más seco por fuera, pero, sin embargo, al abrirlo, es más blando. En su proceso de maduración el contenido de azúcar aumenta dándole un sabor más dulce y suave, evitando que repita tanto como el ajo blanco. Las propiedades también varían respecto al ajo blanco, contiene entre cinco y siete veces más de polifenoles, por lo que se le puede considerar hasta diez veces más antioxidante que el ajo blanco, mejorando así el sistema inmunológico.
     
    El ajo es recomendable tomarlo crudo, ya que al cocinarse pierde muchas propiedades, y si puede ser en ayunas, mejor, ya que mejora el metabolismo estimulando los ácidos gástricos gracias al sulfuro de alilo y haciendo que los alimentos se asimilen mejor. Hay que tener en cuenta que el ajo crudo repite más que cocinado, por lo que una buena opción es cortarlo por la mitad en vertical, retirarle el germen, que es el brote que llevan en su interior, y tragarlo con un poco de agua. En el mercado también existen multitud de complementos alimenticios a base de ajo en formato cápsulas, mucho más sencillos de tomar.
     
    El ajo, es el alimento más usado en la cocina española, pero ¿cuáles son exactamente sus propiedades?, los expertos de Nutritienda.com muestran todas sus propiedades y beneficios:
     
    1. Propiedades antibacterianas y antisépticas
    En 1858 Pasteur informó de las propiedades antibacterianas del ajo debido a la alicina que contiene. Años después es un alimento que ha sido muy estudiado por ser fuente de componentes sulfurados como la alicina y el ajoeno, entre otros. Estos compuestos bioactivos son conocidos por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, aunque dependen del tipo de ajo que se utilice y de si está cocinado o crudo. En la primera Guerra Mundial el ajo fue usado como antiséptico, para la desinfección de las heridas cuando faltaban las medicinas.
     
    2. Propiedades antibióticas
    El ajo es un gran antibiótico natural, ayuda en los resfriados y catarros, y es usado desde la antigüedad por todas las culturas para fines terapéuticos.
     
    3. Antioxidante
    El ajo posee ingredientes activos como los fenoles y las saponinas con propiedades antioxidantes. Los antioxidantes contribuye a inhibir la formación de radicales libres, y aumenta las enzimas antioxidantes celulares. También ha sido estudiado por sus propiedades hepatoprotectoras, es decir, que ayudan a proteger el hígado bloqueando la entrada de algunas sustancias nocivas y mejorando su funcionamiento.
     
    4. Mejora la presión arterial y el correcto funcionamiento muscular
    El ajo es fuente de potasio, un mineral esencial que contribuye al mantenimiento de la presión arterial en niveles normales. Junto con el sodio juega un papel fundamental en el organismo. El potasio, además, contribuye a un correcto funcionamiento muscular. El potasio es uno de los minerales más prescritos para la hipertensión. Como dato curioso, que no todo el mundo sabe, el ajo contiene más potasio que el plátano, por lo que lo convierte en un alimento muy recomendable para la salud.
     
    5. Reduce el colesterol malo
    El colesterol malo (LDL) es capaz de obstruir las paredes de nuestras arterias, el ajo ha sido estudiado por su posible capacidad para reducir el colesterol. Junto a una dieta llena de otras hortalizas y frutas, es necesario para mantener una buena salud cardiovascular.
     
    6. Otras propiedades nutricionales
    Aunque la mayoría de propiedades del ajo se deben a sus componentes sulfurados, también es fuente de otros micronutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre ellos, destaca el yodo, un mineral que contribuye a que el tiroides funcione correctamente y a la producción normal de hormonas tiroideas, que están involucradas en regular las reacciones metabólicas. También destaca su contenido en fósforo que contribuye al metabolismo energético. Y, en cuanto a vitaminas, es fuente de vitamina B6, una vitamina que ayuda a regular la actividad hormonal.

    Para disfrutar de todas sus propiedades, 
    Nutritienda.com
     explica cómo elegir un buen ajo, cómo conservarlo y las distintas formas para incorporarlo en multitud de recetas:
     
    Cómo elegir los ajos
    Para saber si un ajo está fresco hay que observar la “cáscara”, ver que esté tensa y no suelta o seca. Cuánto más fresco es un ajo mayores propiedades beneficiosas para la salud tiene. Si el ajo comienza a tener brotes verdes es signo de que ha empezado a germinar y ya no está en su mejor momento, y tampoco está en buen estado si empieza a tener manchas negras.
     
    Cómo conservar los ajos
    El mejor sitio para guardar un ajo es en un sitio con temperatura ambiente pero fresco y oscuro, sin que le dé la luz solar de forma directa, pero nunca en la nevera ya que los sitios húmedos hacen que se reblandezcan. Se puede poner en un recipiente cerrado, pero es recomendable que los ajos puedan “respirar”, es decir, el recipiente debería tener agujeros para que se conserve lo mejor posible. Se mantiene mejor si no se separan los dientes, es mejor separarlos solo cuando se vayan a consumir.
     
    Recetas cuyo ingrediente principal es el ajo
    El ajo se puede tomar de multitud de maneras, se puede partir en rodajas y freír para aderezar cualquier plato, pero hay recetas que no serían lo mismo sin el ajo ya que es su ingrediente principal.
     
    Sopa de ajo
     
    Ingredientes para dos personas: Pan seco al gusto - 4 dientes de ajo - 2 litros de caldo - Sal - Pimentón - Aceite de oliva - 3 huevos - Chorizo
     
    Elaboración: En una sartén se fríen los ajos en láminas y se reservan, en ese aceite con sabor a ajo se echa el pan en rodajas y se fríe, pero no mucho, más tarde se añade otra vez el ajo, un poco de chorizo, pimentón, se rehoga un poco y después se le añade el caldo, se deja que cueza a baja temperatura. Cuando la sopa ha espesado un poco, se echan los huevos con el fuego muy bajo, o incluso apagado, hasta que se hagan.
     
    Alioli
     
    Ingredientes para dos personas: 1 diente de ajo - 100 ml de aceite - 1 huevo - Un poco de vinagre - Sal - Perejil
     
    Elaboración: Se pone en un vaso para batir el ajo en trozos y el huevo, se bate poco a poco mientras se echa el aceite poco a poco, como si se hiciese una mahonesa, cuando ha emulsionado se puede echar una pizca de sal, el perejil picado y un poquito de vinagre y remover hasta llegar a la textura deseada.
     
    Ajoblanco
     
    Ingredientes para dos personas: 200 gr almendras crudas - 2 dientes de ajo - 100 gr de miga de pan - 1 litro de agua - 100 ml aceite de oliva - Vinagre - Sal
     
    Elaboración: Poner en remojo la miga de pan para que se ablande, una vez esté blanda, se introducen en un vaso para batir todos los ingredientes menos el aceite y se tritura, una vez triturado, se añade el aceite poco a poco para que emulsione. Si no se tiene una batidora muy potente es recomendable dejar las almendras en agua un tiempo para que se ablanden.
     
    Bacalao al ajoarriero
     
    Ingredientes para dos personas: 250 gr Bacalao - 500 gr patatas - 3 dientes de ajo - 1 guindilla - 1 pimiento morrón - 1 pimiento verde - 1 tomate - 1 cebolla - 2 huevos duros - Aceite - Agua - Nueces - Sal
     
    Elaboración: Hay que preparar el bacalao desalándolo y cortando en taquitos, para desalarlo hay que dejarlo en agua abundante unas 24 horas cambiándole el agua cada 8 horas. Se cuecen los huevos y se reservan. A continuación, se fríen los ajos en láminas, los pimientos y la cebolla con la guindilla, posteriormente se echa el bacalao picado en trozos pequeños o desmigajado y deja que se cocine unos minutos, por último se le añade el tomate rayado, la sal y se cocina a fuego lento durante 20 minutos, si es necesario, se le añade un poco de agua. Para decorar se echan por encima los huevos duros rayados y las nueces picadas.

    Pollo al ajillo

     
    Ingredientes para dos personas: Un pollo troceado - 5 dientes de ajo - Harina - Zumo de limón - Caldo de pollo - Aceite - Sal - Vino - Laurel - Perejil
     
    Elaboración: Se pone el pollo en harina y se fríen los trozos para que el exterior se dore, en otra sartén se fríen los ajos en láminas y se reserva. Cuando el pollo está dorado se echa el zumo de limón y un chorrito de caldo de pollo, se deja a fuego lento para que se vaya haciendo, una vez evaporado el líquido se echa el vino blanco, el ajo picadito, el perejil, la sal, el laurel y se deja un poco más hasta que el pollo esté hecho.
     
    Noelia Suarez, directora de comunicación de Nutritienda.com, ha dicho: “El ajo es uno de los alimentos más usados en nuestro país, es recomendado por su sabor y aroma, ya que da un toque especial a cada guiso que se hace, pero no solo eso, es un alimento muy recomendable para nuestra salud. Desde Nutritienda.com hemos querido homenajear a este ingrediente tan español recordando todas sus propiedades y beneficios y aconsejamos su consumo, tanto cocinado, como en crudo, o en suplementos alimenticios.”.

     


     
    Memorias de Pez

    El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha ocurrido?



    ¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
     

     


     

     

    LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
     

    Diseña tu hogar exclusivo con muebles a medida

    Al diseñar el hogar, todos queremos crear un espacio único y exclusivo que refleje nuestra personalidad y estilo. Una de las mejores formas de conseguirlo es con muebles a medida, que son fabricados para ajustarse perfectamente a necesidades, gustos y tamaños específicos.

    Los muebles a medida pueden ser integrados en cualquier parte de la vivienda y tienen el potencial de transformarla por completo, aportando un toque de distinción y elegancia. A continuación, conocerás cuáles integrar y que encontrarás en el catálogo de Parque Mueble, una tienda en Algete, Madrid, especializada en proyectos de diseño y decoración a medida para convertir tu hogar en un espacio exclusivo.

    Dormitorios de matrimonio

    Cuando se trata de los dormitorios de matrimonio, resultan claves la personalización y el diseño a medida para poder crear un espacio íntimo y acogedor.

    En Parque Mueble comprenden esto muy bien y saben que cada dormitorio es diferente, por eso, sus expertos en diseño de interiores se encargan de producir piezas de mobiliario que se ajusten perfectamente a tu espacio. Sus opciones de diseño cubren todos los estilos, materiales y acabados. Pero siempre se elige aquello que logre que el ambiente refleje la personalidad y gustos de la pareja.

    En su catálogo encontrarás armarios empotrados, cómodas, mesillas de noche y otros elementos de almacenamiento. Pero también complementos y accesorios para completar la decoración: lámparas, cortinas, alfombras y espejos, para agregar un toque final a tu espacio personal.

    Dormitorios juveniles

    Los dormitorios juveniles deben ser el espacio perfecto para expresar su personalidad, sentirse cómodos y tener un lugar propio dentro del hogar

    Esta tienda de muebles en Algete se dedica a trabajar en el diseño de dormitorios juveniles con tres características: funcionales, versátiles y atractivos. Para eso, ofrece diversas opciones de diseño y mobiliario, que van desde los modernos y contemporáneos hasta diseños más clásicos o temáticos. Por supuesto, también se pueden personalizar para reflejar los gustos del niño o adolescente.

    Los muebles incluyen camas con cajones integrados, escritorios con estantes y compartimentos, armarios con sistemas de almacenamiento versátiles, entre otros. Soluciones ideales para mantener el orden en el dormitorio.

    Salones

    Los salones son el corazón de cualquier hogar, pensados para el descanso, la convivencia y el entretenimiento en familia. El elemento central de este es el sofá y, por eso, en esta tienda especializada hay una selección en diferentes tamaños, estilos y materiales. Claro, también encontrarás sillones individuales y sofás modulares.

    Los muebles de almacenamiento son también importantes. Esto incluye estanterías, aparadores, vitrinas y muebles para televisores, donde organizar y exhibir tus pertenencias y elementos decorativos. Todo salón debe tener una mesa de centro, y en la tienda se les trabaja en diferentes materiales, como madera, vidrio o metal.

    La iluminación adecuada es esencial para crear una atmósfera acogedora. Así que puedes incorporar lámparas de techo, de pie, de mesa y apliques de pared en diferentes estilos y diseños.

    Cocinas
    La cocina ideal es aquella que es funcional, estilizada y adaptada a tu estilo de vida. Y todo esto lo puedes lograr si usas muebles a medida. Las opciones de Parque Mueble en esta categoría incluyen desde 
    cocinas completas hasta encimeras, cortinas, estores, fregaderos, grifería e iluminación. Sin duda, todo lo necesario para crear una cocina que se adapte a tus necesidades y gustos personales.

    Para lograr cocinas atractivas, los muebles pueden ser con líneas modernas y acabados de lujo que son tendencia. Pero, también hay opciones más clásicas para quienes prefieren un estilo más tradicional.

    Baños

    Los muebles de baño son imprescindibles para lograr tener un ambiente armonioso y organizado en esta importante estancia del hogar, para lo cual se debe combinar el diseño con la funcionalidad.

    Si estás buscando un mueble de baño completo, tienen una amplia variedad de diseños que van desde estilos modernos y minimalistas hasta opciones más clásicas y tradicionales.

    Puesto que la calidad es una prioridad, sus muebles están hechos con materiales duraderos y resistentes al agua, lo que garantiza que se mantengan en óptimas condiciones a lo largo del tiempo.

     

    VETERINARIA - ARTÍCULOS

    Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


     
    MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


    Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
     

    Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
     


     

    LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


     

    Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday
     

    Libérate del apego ansioso: Estrategias para tu cambio emocional

     (El arte de seguir nº 1) Versión Kindle

    de Daniel Guepard (Autor)

    Transforma tu manera de amar y crea relaciones que te llenen de paz y felicidad

    ¿Cansado de relaciones que te generan más ansiedad que amor?
    No estás solo. Y no tienes que seguir atrapado en patrones que sabotean tu felicidad.

    Este libro es la herramienta que necesitas para cambiarlo todo.
    Aprenderás a reconocer cómo el 
    apego ansioso afecta tus vínculos y, sobre todo, cómo liberarte de él para construir relaciones auténticas, sanas y conscientes
    .

    ✅ ¿Qué encontrarás dentro?

    🔹 Respuestas claras: Entiende cómo tu historia personal ha moldeado tu forma de amar.
    🔹 
    Estrategias prácticas: Aprende a distinguir entre amor verdadero y ansiedad disfrazada de cariño.
    🔹 
    Ejercicios efectivos
    : Libérate de la inseguridad y crea lazos basados en confianza y respeto mutuo.

    Imagina despertar cada día sintiéndote seguro, comprendido y capaz de amar sin miedo.

    Este libro no es solo teoría, es un manual de transformación que te guiará paso a paso para que:

    • Rompas los ciclos de inseguridad.

    • Sanes desde la raíz tus vínculos.

    • Construyas relaciones conscientes y nutritivas.

    No esperes más.

    Cada página está diseñada para que avances de inmediato.
    Cada ejercicio te acerca a la vida y al amor que siempre has merecido.

    ¡El momento de cambiar es ahora!

    "Sanar no es un destino, es un camino. Este libro es tu primer paso hacia relaciones que de verdad te hagan vibrar."

    Se puede adquirir en AMAZON

     
     

    EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


    Caricature Zone
    Caricature Zone


    Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

    Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

    9 de mayo - Día Mundial de los Calcetines Perdidos



    Algo común a todos los seres humanos del planeta es que a todos nos han desaparecido calcetines. Incluso hay un día dedicado a tal misterio, el 9 de mayo, día internacional de los calcetines perdidos.

    Según la encuesta, elaborada entre 2.000 adultos, la mayoría de los calcetines que perdemos se pierden porque se caen detrás del tendedero o acaban detrás de radiadores o muebles.

     

    ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

     
     

    SAN ISIDRO 2025

    Todos los años Madrid -con la ciudad vestida de flores en el cénit de la primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se convierte en una fiesta castiza y popular en honor de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro Labrador (c. 1082 – 1172).

    El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A partir de ahí, todo un rosario de festejos y actividades para todos los públicos inundará nuestra ciudad; en los centros culturales de los distritos, la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias, amigos, parejas, madrileños de todas las edades y condiciones, se congregarán, muchos vestidos de chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la alegría de vivir. Las noches acogerán grandes conciertos, y en la romería chulapos y chulapas beberán el "agua del santo" del manantial pegado a la ermita de San Isidro.

    Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos un amplio programa festivo y cultural, en el que no faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de madrileños y turistas y de buscar lo que nos une, que es casi todo. Pasacalles de gigantes y cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en Matadero animadas por orquestas, la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, vermús, barquillos, chocolate con churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la feria de las ferias, la de San Isidro, en Las Ventas.

    Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros visitantes, año tras año, durante una semana de alegría y celebración a la que se sumaría gustoso, seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.

    Alcalde de Madrid
    José Luis Martínez-Almeida


    https://www.esmadrid.com/programa-oficial-fiestas-san-isidro#


     

    PUY DU FOU ESPAÑA SE ADHIERE A LA CANDIDATURA DE TOLEDO COMO CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 2031

    Fotografías del acto aquí

    Toledo, 7 de mayo de 2025 – El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el consejero delegado de Puy du Fou España, Erwan de la Villéon, han firmado esta mañana en el parque temático el protocolo de adhesión de la compañía a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031.

    El acto, celebrado en el auditorio del espectáculo A Pluma y Espada, simboliza el respaldo de una de las instituciones culturales y turísticas más relevantes del país a la candidatura toledana. “Toledo, como ciudad eterna, no merece una capitalidad cultural de un solo año, sino de todo un siglo”, ha expresado Erwan de la Villéon, destacando la riqueza histórica y cultural de la ciudad, que fue clave en la decisión de implantar el proyecto de Puy du Fou en España.

    De la Villéon ha subrayado el compromiso del parque con el crecimiento cultural y turístico de la ciudad, avanzando que para 2031 se prevé alcanzar entre 3 millones de visitantes anuales, coincidiendo además con el décimo aniversario de la apertura del parque. También ha confirmado la intención de organizar una gran celebración en caso de que Toledo obtenga el título de Capital Europea de la Cultura.

    Por su parte, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha destacado que “esta adhesión no es una más”, sino la incorporación de “un elemento que ha transformado la oferta cultural y turística de la ciudad”. Velázquez ha agradecido especialmente el compromiso de Puy du Fou España con la excelencia, la historia y el futuro de Toledo, señalando que “Puy du Fou España no es solo un parque temático: es historia, es esencia, son nuestras raíces y nuestro futuro”.

    En su intervención, el alcalde ha puesto en valor el respaldo de instituciones como la Real Fundación de Toledo y ha reafirmado que el equipo de gobierno trabaja para que la ciudad presente “el mejor proyecto posible” a finales de este año.

    La suma de Puy du Fou España a esta candidatura supone un importante impulso a nivel nacional e internacional para una iniciativa que busca posicionar a Toledo como referente cultural de Europa en 2031.


     

    MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

     

    Dolores Abril (Hellín, Albacete, 9 de mayo de 1939) es una actriz y cantante española.

    Dolores Abril, actuacion de la pelicula "Gitana"
     


     

    William Martín (Billy) Joel (nacido el 9 de mayo de 1949 en Bronx) es un cantante, compositor y pianista estadounidense. Billy Joel ha grabado muchos éxitos populares desde 1973 (empezando con el sencillo "Piano Man") hasta su retiro en 1993, aunque sigue haciendo tours. Es uno de los pocos artistas de rock y pop que consiguieron éxitos en el "Top Ten" de los 70, 80, y 90. Ganador del Premio Grammy en seis ocasiones, ha vendido más de 100 millones de discos en el mundo y es el sexto artista con más ventas en Estados Unidos, de acuerdo con la RIAA.2 Ha realizado exitosas giras artísticas algunas veces con Elton John3 además de escribir y grabar música clásica.

    Glenda Jackson, CBE (Birkhenhead, 9 de mayo de 1936) es una actriz y política del Reino Unido. Actualmente (2008) es miembro el Parlamento británico y pertenece al Partido Laborista.
    La fama le llegó con el papel en la controvertida película Mujeres enamoradas (Women in Love) de 1969, papel que le valió su primer premio Óscar. Posteriormente interpretó a la esposa de Tchaikovsky en la película The music lovers (1970). En 1973 la actriz ganó un segundo Óscar con la película Un toque de distinción (A touch of class). En 1978 le fue concedida la Orden del Imperio Británico.

    Candice Patricia Bergen
     (n. 9 de mayo de 1946; Los Ángeles, Estados Unidos) es una actriz y productora de cine y televisión estadounidense. Ganadora de dos Globos de Oro y de cinco Premios Emmy.1 Candidata a los Premios Óscar, BAFTA y los Premios del Sindicato de Actores. Conocida por sus intervenciones en películas como Starting Over (1979), Rich and Famous (1981), Gandhi (1982), Miss Congeniality (2000) o Sweet Home Alabama (2002). También ha participado en series de televisión como Murphy Brown (1988-1998) y Boston Legal (2005-2008).

     


     

    COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


    GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

    LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

    Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

    REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

    Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

    Flamenquines - Plato típico de Córdoba.

    Se puede servir como aperitivo o segundo plato. Ingredientes principales: ternera, jamón, pan rallado, huevos.

     

    La Costa de Cádiz se viste de fiesta en mayo para celebrar la llegada del atún rojo

     

    Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 años de historia 

    Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar  

    Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la provincia desde la Prehistoria y así ha quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.  

    Desde esta semana y hasta mediados de junio serán muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del pata negra del mar. 

    Barbate 

    Barbate es la primera que abre sus puertas a los que llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6 grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La Breña.

    Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa instalada en la lonja del Puerto Pesquero a  las 11 de la mañana. También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100 primeros visitantes. 

    Los Atunes de Zahara 

    Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso que premia el mejor plato de almadraba.

    Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo de Pradillo. 

    Conil

                Conil también se prepara estos días para recibir a miles de visitantes y es que su Ruta Gastronómica atrae cada año a más personas procedentes no sólo de los alrededores sino también desde todos los puntos de España. La XXVIII edición de la Ruta Gastronómica tendrá lugar del 9 de mayo al 9 de junio y contará con la participación de 28 bares y restaurantes del municipio. En la jornada inaugural de esta cita se realizará la ruta teatralizada “Susurros del viento” y se abrirán al público en el recinto cultural de La Chanca diversas exposiciones, como la de esculturas del artista Juan Hueso o la de fotografías de Antonio González Caro con imágenes captadas en la almadraba. Además, el 10 y el 11 de mayo se celebrará una jornada gastronómica que contará no sólo con los despieces tradicionales de grandes piezas en la Plaza de Santa Catalina sino también con la venta solidaria de los platos que concurren al concurso de cocina innovadora y cocina tradicional, que este año será a beneficio de dos entidades locales, ACUPA y FAEM. 

    Tarifa 

    También en Tarifa se celebra la XI edición de la Ruta del Atún, que tendrá lugar del 29 de mayo al 1 de junio. Una apuesta de la ciudad que ofrece a todos sus vecinos y visitantes su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus máximos exponentes.

     

    Este es el mes estrella del atún rojo de almadraba desde el punto de vista gastronómico, pero la cultura del atún está presente en la provincia durante todo el año.

    La cueva de las orcas

    La cueva de Atlanterra, también llamada cueva de las orcas, es un testimonio de cómo ya en la Prehistoria se constata que sus moradores ya conocieron que el paso de las orcas por el Estrecho, coincidió con el de los atunes (sus presas).

    Las esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió sobre ello en la Ilustre Fregona.

    El atún, moneda de cambio

    La silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara, de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de la provincia.

    Las almadrabas: origen del cachondeo

    Llama la atención el origen de “cachondeo”. Una de las teorías sobre la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba una "levantá” de atunes exitosa -por el número de capturas o porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en las orillas del río Cachón.

    Patrimonio atunero

    La costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el Estrecho.

    A las antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata negra del mar.

    Pesca sostenible

    El atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la alta cocina.

    La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible. Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este año 1.292 toneladas de atún rojo.

    Tras el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- y la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy diferentes.

    Los bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de la cocina innovadora.

    Todos los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas, rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa.

    Más información en: http://lugaresconhistoria.com/cueva-orcas-cadiz 

    Conil: https://www.turismoconil.es     Barbate: www.larutadelatun.com    Zahara: www.rutadelatun.com

    Tarifa:https://tarifaturismo.com/ruta-atun-tarifa/ https://www.facebook.com/gastronomiatarifa/ 

    Cádiz, abril de 2025

    Patronato Provincial de Turismo

     

    PREMIO SOLETE DE LA GUIA REPSOL - TABERNA ANTONIO SANCHEZ (La taberna más antigua de Madrid)


     

    TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

    Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

    GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
     

    Un brindis por Cádiz desde el albero I
     
     

     
    La provincia se viste de fiesta este mes para celebrar sus ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
     
    El mes de mayo en la provincia de Cádiz huele a albero recién regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la primavera, tanto los pueblos más pequeños como las grandes ciudades se echan a la calle para celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real de la Feria se convierte en punto de encuentro obligado tanto para los vecinos como para los que llegan de fuera. La feria es el mejor momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus gentes; para empaparse de las tradiciones y la cultura popular de cada rincón de la provincia.
     
    El vino, como no puede ser de otra manera en una provincia de gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna protagonista de ferias tan importantes como la de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos más conocidos, el vino fino y la manzanilla, respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino por excelencia en la provincia, brinda su fiesta más importante al caballo, un elemento clave en el Real de González Hontoria durante sus días de fiesta. Se trata sin duda de la feria más importante de la provincia de Cádiz, y de una de las principales de Andalucía, tanto por su tamaño como por el número de casetas y visitantes. Y prueba de su importancia es que goza de la calificación de Fiesta de Interés Turístico Internacional que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
     
    Aunque Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias más populares de cuantas se celebran en la provincia este mes, no hay que pasar por alto las de otros pueblos más pequeños que destacan por su encanto, como la de Algar, en plena sierra gaditana, que se caracteriza por la suelta de vacas por sus calles, o la de Medina Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado con más historia de Andalucía.
     
    Jimena. Feria de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
     
    Aunque la localidad celebra su fiesta grande en agosto, reserva cada año el segundo fin de semana de mayo a su feria del ganado, una de las más destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de Jimena, en pleno corazón del parque de los Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres días se mantiene la tradición con el mercado equino y el concurso de doma vaquera, donde grandes y pequeños pueden demostrar su destreza en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces andaluzas. Estas actividades, no obstante, se complementan con la algarabía que se vive en la zona de casetas, donde la música y la buena gastronomía se dan la mano.
     
    Algar. Velada de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
     
    También Algar se viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad serrana se engalana cada primavera para vivir una fiesta que tiene su origen en la feria del ganado. La feria de Algar por lo que se caracteriza es por la suelta de vacas por sus calles empedradas coincidiendo con el día grande de la fiesta, este año el sábado 10, un evento que suele llamar la atención no sólo de sus vecinos sino también de los de otros pueblos de alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición agrícola y ganadera de este pueblo de calles encaladas se hace grande para vivir una fiesta esperada en la que la música en directo y los pasacalles tienen también un espacio reservado en el real y en las calles y plazas del municipio.
     
    Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

    www.PatronatoTurismoCadiz.com  www.CadizTurismo.com @CadizTurismo


     

    Cruz de Mayo

    La Intervención de la Santa Cruz, también denominada Fiesta de las Cruces o Cruz de Mayo, se celebra el 3 de mayo.

    La fiesta de la Cruz de Mayo tiene sus antecedentes en la celebración precristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo, del inglés maypole), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera rindiendo cultos a la naturaleza.

    En especial, se festejaba adornando un árbol o eligiendo un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores, mientras se hacían danzas rituales y se cantaban o hacían recitaciones.

    Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

    Otra interpretación parece tener su origen en el hallazgo por Santa Elena de la cruz donde murió Cristo. La historia narra cómo el emperador Constantino I el Grande, en el sexto año de su reinado, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del Danubio, en una batalla cuya victoria se cree imposible a causa de la magnitud del ejército enemigo.

    Actualmente, la liturgia cristiana ha eliminado esta fiesta de su calendario, quedando unificada con la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, celebrada el 14 de septiembre, fiesta de origen similar.

    Países que festejan la cruz de mayo : Se celebra en numerosas localidades de España e Hispanoamérica

    CRUCES DE MAYO 2016
    Recorrido por Córdoba visitando algunas de las Cruces de Mayo montadas este año


     

    Feria del Caballo de Jerez 2025.

    Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

    Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

    El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


     

    Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

    Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

    Archivo Imágenes PTCBG

    Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


    Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
     
    Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
    Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

     

    Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

     

    Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


    Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

     

    Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

     

    Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

    Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

     

    Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

     

    Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

     


     

    AL ALBA O AL OCASO…

    LA LUZ VISTE A FORMENTERA COMO NADIE

    Si a las impresionantes playas, pueblos, rutas verdes o la gastronomía, le añadimos unas idílicas postales al caer el sol o en pleno amanecer, la isla definitivamente es insuperable.

    Todavía quedan románticos que ven en una puesta o salida de sol algo bello e irrepetible. Solos o en compañía, sea como sea, vivir esos momentos hacen que valoremos la belleza y singularidad de instantes únicos, en escenarios más únicos aún. Imagínate el sol irrumpiendo casi por sorpresa en el horizonte, reclamando su sitio en el cielo, partido por el Mediterráneo. Lo hace imponente, acompañado solamente por el batir de las olas que van a chocar en las rocas de La Mola, en el extremo oriental de la isla. Imagina ahora el fin de la jornada tras haber vivido Formentera intensamente, despidiendo el día en el otro extremo de la isla, sobre los acantilados de Cap de Barbaria. ¿Necesitas más? 

    Es impresionante lo mucho que puede dar de sí una isla de unos 83 kilómetros cuadrados. Formentera es una isla tan coqueta y manejable que, estés donde estés, todo queda cerca. Iniciando nuestra visita desde el puerto de La Savina, en el noroeste, y antes de un intenso día de recorrer y buscar rincones únicos, llegamos al inicio de nuestro periplo: el faro de La Mola. Situado al este de la isla, allí se escenifica el primer gran espectáculo natural de cada jornada: el amanecer. Un lugar onírico cuyo faro fue fuente de inspiración para el eterno Julio Verne. ‘Hector Sevadac’ atesora entre sus páginas una referencia a este faro, como certifica la placa de un monolito dedicado al escritor francés, genio de la novela de aventuras.

    Tras un día intenso explorando la isla; sus calas, miradores de excepción para enamorarse del azul Formentera; sus varaderos, que son Bien de Interés Cultural; esos pueblos que reflejan como nadie ese ritmo de vida made in Formentera… La luz de la tarde empieza a dar el aviso de que es hora de emprender el camino hacia nuestro último destino del día: el cabo de Barbaria. Una carretera secundaria de 9 km que parte de Sant Francesc nos lleva hasta allí.Los tres últimos, tras sortear la pequeña loma del Puig d’en Guillem, asemejan un paraje lunar donde, al final de una interminable recta, emerge sempiterno el faro de Barbaria. Este lugar de peregrinación vespertina tiene otro ritual: bajar por un agujero hasta una cueva subterránea (la Cova Foradada) con impresionantes vistas al acantilado. Barbaria se convierte cada atardecer en el majestuoso palco natural desde el que contemplar, en cautivador silencio, cómo ese sol vuelve a acunarse en el horizonte del Mediterráneo hasta desaparecer, dejando tras de sí ese rojizo rastro dando por finalizado el día en uno de los rincones más maravillosos del planeta.

    ¡Bona nit, Formentera!

    Más información:
    www.formentera.es

     

    Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

    Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

     

    ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9
     

     

    ENTRADAS RECIENTES

    Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía