El Día Internacional de la Enfermería es una
jornada conmemorativa de las contribuciones
de los enfermeros a la sociedad, promovida
por el Consejo Internacional de Enfermería,
que se celebra en todo el mundo cada 12 de
mayo, conmemorando el nacimiento de Florence
Nightingale, considerada "fundadora" de la
enfermería moderna.
Día Mundial de la
Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga
Crónica
Día Internacional de las
Mujeres Matemáticas - Día Europeo de las
PYMEs - Día Internacional de la Sanidad
Vegetal
Detrás de esta palabra hay
una larga historia, que es
bueno repasar. Partamos de
su forma y de su
significado: en primer
lugar, aunque la palabra
tiene los géneros masculino
y femenino, este oficio ha
sido ocupado preferentemente
por mujeres; con lo que lo
habitual es (ha sido) la
enfermera y lo excepcional
el enfermero, mientras en el
tramo superior, lo normal ha
sido el médico y lo
excepcional, la médica. Es
decir que siguiendo el
esquema tradicional, el
trabajo de alto nivel lo ha
copado el hombre, mientras
se ha dejado el de segunda
categoría a la mujer.
Esto en cuanto a la forma.
En cuanto al significado, es
transparente: enfermero o
enfermera es la persona que
asiste directamente al
enfermo y ayuda al médico.
El hecho es que el médico (ver
web) no consideraba que
tuviese que estar junto al
enfermo. De hecho se inventó
el cirujano (ver
web), el trabajador
manual, para que cuidase al
enfermo y le hiciese las
curas. El barbero era el
auxiliar natural del médico.
La idea de que el contacto
del médico con el enfermo
tiene que ser esporádico, lo
suficiente para poder
ejercer de conocedor, pero
nunca de cuidador del
enfermo, es antiquísima, y
sigue manteniéndose en pleno
vigor. Para cuidar al
enfermo en el hospital o en
la cínica, se inventó la
enfermera.
Pero no acaba aquí la
evolución del nombre y del
oficio: hasta los años 60 el
ejercicio de las actividades
sanitarias auxiliares no
estaba regulado por ley. No
existía un título
profesional de enfermería.
Se creó por tanto este
título y se le dio
consistencia académica.
Quisieron darle más
categoría a la profesión.
Les pareció que el nombre de
enfermera y enfermero no
tenía suficiente categoría,
así que lo cambiaron por el
de Asistente Técnico
Sanitario (A.T.S.). Fue el
tiempo en que a los maestros
tampoco les acababa de
gustar su denominación
profesional y pasaron a
llamarse Profesores de
Enseñanza General Básica.
El caso es que fue creciendo
la categoría profesional,
académica y salarial de las
enfermeras y enfermeros,
hasta que los hospitales
entendieron que tenían que
limitar el número de éstos,
y por tanto sus funciones:
dejarían de ser las
cuidadoras y cuidadores de
los enfermos, para
convertirse en
administradores de
inyecciones, medicamentos,
responsables de curas
menores, controladores de
temperatura y presión
arterial, etc., es decir que
tendrían un contacto con el
enfermo en plan de visita de
técnico sanitario. Hubo que
inventar por consiguiente un
nuevo nivel profesional para
llenar el hueco que dejaban:
el de auxiliares, en dos
niveles: el de técnico
especialista y el de técnico
auxiliar en enfermería, para
que se ocupasen del enfermo.
Y, oh paradoja, mientras
vamos haciendo maravillas e
inventando novedades en el
ámbito tecnológico, acabamos
siempre en déficit en cuanto
a la asistencia directa al
enfermo. El paralelo con la
enseñanza es perfecto:
muchas innovaciones
pedagógicas, pero al final
si el alumno no funciona, a
quien se aprieta y a quien
se pide colaboración y
responsabilidad es a la
familia. En los hospitales
acaba siendo también la
familia la auxiliar perfecta
que se ocupe del cuidado
solícito del enfermo,
complemento a veces
indispensable de la
asistencia técnica.
1497 El Papa Alejandro VI excomulga al
dominico Savoranola.
1551 Una real cédula de Carlos I establece
la Universidad de San Marcos, de Lima,
considerada la más antigua de Sudamérica.
1539 Hernando de Soto, gobernador de Cuba,
sale de La Habana para emprender la
conquista de La Florida.
1803 Nace el químico Justus Freiherr von
Liebig.
1872 Nace Bertrand Rusell, filósofo y
matemático inglés.
1921 Fallece la escritora Emilia Pardo
Bazán.
1951 Estados Unidos ensaya la primera
explosión de la bomba-H en las islas
Marshall
1972 Chile: Salvador Allende nacionaliza la
compañía norteamericana ITT.
1976 España: se estrena el filme de Kubrick
La naranja mecánica, rodado en 1971.
1981 Comienza la beatificación de monseñor
Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1990 Los presidentes de Letonia, Lituania y
Estonia restablecen el Consejo del Báltico
1992 El pleno del Congreso español aprueba
el Plan de Convergencia con Europa
1993 La ONU encarga a los cascos azules
españoles vigilar el alto el fuego en
Mostar.
1998 El ex ministro de Defensa colombiano
Fernando Landazábal, ideólogo en la lucha
antiguerrilla, es asesinado.
2002 Siete ciudadanos paquistaníes, entre
ellos cinco niñas de corta edad, mueren en
un incendio intencionado en Huddersfield
(Reino Unido).
2002: en Cuba, el ex presidente de Estados
Unidos Jimmy Carter visita durante cinco
días a Fidel Castro, siendo el primer
presidente estadounidense, dentro o fuera de
su mandato, que visita la isla desde la
Revolución cubana (1959).
2008: en Sichuan (China) sucede un terremoto
de 7,8 grados en la escala de Richter.
2008: En Las Vegas, Estados Unidos se lleva
a cabo el evento de elección Mister Universe
de 2008, llevándose el título Puerto Rico
2010: Accidente aéreo en Trípoli en la que
pierden la vida 103 personas siendo el único
superviviente un niño de 9 años.
2010: en Hamburgo (Alemania) el Atlético de
Madrid se proclama campeón de la UEFA Europa
League tras derrotar al Fulham por 2 goles a
1.
2011 Pánico en Murcia tras un seísmo de 5,2
grados que deja ocho muertos
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 12 de Mayo
: Domingo
de la Calzada patrono de la construcción; Pancracio patrono de los pasteleros;
Nereo, Aquiles, Dionisio, Casto, Casio, Ciríaco, Baroncio, Tutela, Máximo y
Grato mártires; Germán, Epifanio, Emilio, Deseado y Modoaldo obispos; Felipe
confesor; Gemma virgen.
ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
NEREO
Nombre antiquísimo, procedente de la mitología griega. NhriV (Néris) con el
significado de laurel-rosa, nhritoV (néritos), con el significado de
innumerable, inmenso, infinito; o incluso nhrithV (nerítes) con el de concha
marina, podrían estar en el origen de este nombre que ha mantenido siempre su
aura mítica.
San Nereo es,
junto con su hermano san Aquileo, de la primera hornada de mártires del
cristianismo. Fue convertido a la fe por la predicación de san Pedro. Estaban
ambos hermanos al servicio de Domitila, prometida de Aurelio, hijo del cónsul,
en calidad de eunucos. Ambos hermanos consiguieron convertir a su señora, a la
que convenció no menos su conducta que sus palabras. Habiéndose hecho cristiana,
Domitila prefirió servir a Dios mejor que a Aurelio, por lo que se volvió atrás
de su promesa de matrimonio. Fue desterrada por ello a la isla Poncia,
llevándose a Nereo y Aquileo. Fueron perseguidos en la isla por el prefecto
Aureliano. Pasaron a Terracina, esperando tener allí más sosiego, pero allí se
cuidó el prefecto Minucio Rufo de torturarlos con más crueldad todavía, con la
esperanza de hacerlos renegar de su fe. En vista de que no cedían ni ante el
potro del tormento, ni ante los hierros candentes, los decapitó por fin. Fueron
sepultados en una propiedad de Domitila, en la vía Ardeatina, cerca de Roma.
La onomástica de los Nereos (y los Aquileos) se celebra el 12 de mayo,
día en que sufrieron martirio. Su fiesta se viene celebrando en Roma con gran
solemnidad ya desde el siglo VI. También pueden celebrarla el 16 de octubre, en
que se conmemora el martirio de san Nereo africano, que lo sufrió junto a san
Saturnino y otros 365 compañeros por orden de Genserico, rey de los vándalos.
Nereo es una de las antiguas divinidades de la teogonía griega. Según Hesíodo,
era hijo de Pontos, divinidad marina por excelencia. Los mitólogos posteriores a
Hesíodo señalan a Gea, la Tierra, como madre de Nereo. Homero nos describe a
Nereo como una divinidad marina benéfica, símbolo del mar en bonanza. Según la
tradición, se le confió la educación de Afrodita (diosa nacida de las aguas).
Cuando Hércules, para conseguir las manzanas de las Hespérides, tuvo necesidad
de la copa del Sol para atravesar el océano, la recibió de manos de Nereo. Entre
los poetas latinos es intercambiado frecuentemente Nereo con Poseidón. Los
griegos lo llaman a veces alioV ghron (hálios géron), el viejo marino, por eso
se ha representado a Nereo en forma de un anciano de barba y cabello canos,
vestido con el quitón y el himacio, sosteniendo en la mano un cetro o un
tridente. También se le representa con larga cola de pez y busto de hombre (a la
manera de los tritones).
Son evidentes los atractivos de este nombre, empezando por su significado y
terminando por la bella y positiva mitología de que procede, sin olvidar a san
Nereo, que al ser uno de los primeros mártires cristianos, se celebraba con
especial solemnidad. ¡Felicidades!
La Fundación
Juegaterapia nació en la
primavera de 2010.
Mónica Esteban, su
fundadora, le dio una
Play Station a un niño
que estaba recibiendo
tratamiento de
quimioterapia en el
hospital e
inmediatamente pudo ver
cómo el pequeño se
animaba y afrontaba su
enfermedad con una
sonrisa.
Desde entonces, cada día
recibimos consolas de
parte de empresas y
particulares, tablets y
videojuegos y los
donamos a las áreas
pediátricas de
diferentes hospitales.
Cada equipo lleva una
etiqueta con los datos
del donante para que el
niño que lo reciba pueda
mandarle un mensaje con
un inmenso ¡Gracias!
Contamos con grandes
ayudantes y partners que
nos facilitan mucho la
vida, como ENVIALIA, que
nos ofrece la
posibilidad de traer
hasta nuestro almacén,
de forma gratuita,
consolas y juegos desde
cualquier punto de
España.
En Juegaterapia sabemos
que las azoteas de los
hospitales, esos
espacios grises e
inutilizados, pueden
convertirse en preciosos
espacios para jugar. Por
eso hemos construido un
Jardín en la azotea del
Hospital La Paz, otro en
el Hospital 12 de
Octubre, un tercero en
el Hospital La Fe de
Valencia, un cuarto en
el Hospital Gregorio
Marañón de Madrid y
recaudamos fondos para
construir el quinto en
el Hospital Materno
Infantil de Málaga.
Después subiremos a otra
azotea. Y a otra. Hasta
que todos los niños
ingresados puedan jugar,
frente a una pantalla o
bajo los rayos del sol.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional de la
Enfermería
El
Día Internacional de la
Enfermería o Día
Internacional del Enfermero
es una jornada conmemorativa
de las contribuciones de los
enfermeros a la sociedad,
promovida por el Consejo
Internacional de Enfermería,
que se celebra en todo el
mundo cada 12 de mayo,
conmemorando el nacimiento
de Florence Nightingale,
considerada "fundadora" de
la enfermería moderna.
Nuestras enfermeras.
Nuestro futuro. será una
campaña mundial que defina
lo que queremos para la
enfermería en el futuro con
el fin de abordar los retos
de salud global y mejorarla
para todos. Hemos de
aprender de las lecciones de
la pandemia y traducirlas en
acciones de futuro.
Con el informe Situación de
la Enfermería en el Mundo,
las Orientaciones
Estratégicas Mundiales de
Enfermería y Partería, el
informe Apoyar y retener en
2022 y más allá, y muchas
otras publicaciones
importantes, el CIE y otras
organizaciones han dado a
conocer la evidencia a favor
del cambio y han instado a
la acción. Ahora es el
momento de mirar al futuro y
demostrar lo que estas
inversiones significarán
para la enfermería y la
atención de salud. La
campaña Nuestras enfermeras.
Nuestro futuro. arrojará luz
sobre las enfermeras y un
futuro más brillante.
Día Internacional de la
Fibromialgia
El 12 de mayo fue designado
Día Internacional de la
Fibromialgia en homenaje a
Florence Nightingale, nacida
el 12 de mayo de 1820.
El índice de población
mundial que padece de
fibromialgia se sitúa entre
el 3 % y el 6 % de la
población mundial, la
fibromialgia (FM) fue
reconocida por la
Organización Mundial de la
Salud (OMS) en 1992
La fibromialgia
es un trastorno médico común
que ha sido objeto de más de
diez mil artículos de
investigación científica.
Ahora hay pruebas
abrumadoras de que el dolor
de la fibromialgia y otros
síntomas se deben a
anomalías del procesamiento
sensorial en el sistema
nervioso central.
Este sitio web proporciona
información sobre estos
procesos y proporciona
información útil sobre el
tratamiento
Documental sobre la
fibromialgia, una rara
enfermedad degenerativa de
los tejidos musculares y
articulaciones, que no deja
signos externos. La
describen miembros de
asociaciones de afectados de
la provincia de Alicante, en
el sureste de España.
12 de mayo - Día
Internacional de la Sanidad
Vegetal
El 12 de mayo celebramos el
Día Internacional de la
Sanidad Vegetal dedicado a
concienciar sobre la
importancia de la protección
de la salud de nuestras
plantas para luchar contra
el hambre y la pobreza,
además de proteger la
biodiversidad y el medio
ambiente y potenciar el
desarrollo económico de las
naciones.
12 de mayo - Día Europeo de
las PYMEs
Cada 12 de mayo, se celebra
en nuestro continente el Día
Europeo de las Pymes. Las
pequeñas y medianas empresas
suponen más de un 99% del
tejido empresarial en España
y se calcula que en el
último lustro han creado
alrededor de 85 de cada 100
nuevos puestos de trabajo a
nivel europeo.
12 de mayo - Día
Internacional de las Mujeres
Matemáticas
El 12 de mayo se celebra el
Día Internacional de las
Mujeres Matemáticas,
celebración proclamada en
2018 que conmemora la fecha
de nacimiento de la
matemática iraní, Maryam
Mirzakhani, profesora e
investigadora sobre
geometría y sistemas
dinámicos y primera mujer en
recibir en 2014 la Medalla
Fields.
Salvador
Domènec Felip Jacint Dalíi
Domènech, más conocido como Salvador Dalí, 1°
Marqués de Dalí de Púbol (Figueras, España, 11 de
mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un
pintor español considerado uno de los máximos
representantes del surrealismo.
Estos son los alimentos que deberíamos
tomar para tener más energía en nuestro día a día. I
Los expertos de noVadiet explican cómo
influye la alimentación en los niveles de energía y nos
muestra cuál es la dieta más adecuada para tener
vitalidad.
Sentirnos llenos de vitalidad nos permite
rendir más, concentrarnos mejor y disfrutar plenamente
de nuestras actividades diarias. Peromantener
un buen nivel de energía a medida que transcurren las
horas no siempre es fácil.
El ritmo frenético de las jornadas de trabajo o estudio,
el estrés y la falta de descanso pueden pasarnos factura
y hacer que nos sintamos cansados y sin fuerzas.
Sonia Clavería, Médica de Familia del
Departamento TécnicodenoVadiet,
nos comenta:"Existe
una relación directa entre lo que comemos y cómo nos
sentimos, y dado que la alimentación actúa como el
combustible de nuestro organismo, su calidad determina
en gran medida nuestra energía física y mental. Una
dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales
garantiza un suministro constante de glucosa, que es el
principal combustible celular. De esta forma, los
alimentos ayudan a funciones clave como la
concentración, el estado de ánimo o el sistema
inmunológico."
"Por el contrario, una alimentación pobre en nutrientes
o rica en azúcares simples y grasas saturadas puede
producir el efecto contrario: picos de energía seguidos
de caídas bruscas, somnolencia, falta de motivación e
incluso irritabilidad. Por eso, más allá de contar
calorías, conviene prestar atención a la calidad y la
variedad de los alimentos, ya cómo los distribuimos a lo
largo del día".Finaliza
la doctora.
Alimentos que nos ayudan a incrementar
la energía
A la hora de plantearnos nuestra dietano
somos conscientes de qué alimentos son los que
proporcionan una mayor energía,
algo fundamental para enfocar de la mejor manera posible
nuestro a día a día. Y la realidad es que hay algunos
alimentos que tienen la capacidad de aportar energía de
forma progresiva, sin generar altibajos bruscos. Lo
ideal es elegir aquellos que aporten micronutrientes
esenciales comohierro,
magnesio, vitaminas del grupo B o antioxidantes.
Por ello, los expertos denoVadietnos
recomiendan los mejores alimentos para tener más energía
en nuestro día a día:
1. Frutas frescas
La fruta es una fuente natural de
energía gracias a sus azúcares simples, fibra, vitaminas
y minerales.
Elplátano,
por su alto contenido en potasio, ayuda a mantener el
equilibrio electrolítico y la función muscular. Por su
parte, lasnaranjas,
kiwis y fresasaportan
vitamina C y reducen la fatiga. Por último, lamanzanaofrece
una lenta liberación de energía, ideal para mantenernos
activos entre comidas.
2. Frutas deshidratadas
Dátiles, pasas, ciruelas o higos secos
son ideales para obtener unadosis
rápida de energíaantes
de una actividad física o mental intensa.
3. Cereales integrales
La avena, la quinoa, el arroz
integral, el centeno o la espelta aportanenergía
de larga duración.
Al contener carbohidratos complejos y fibra, estabilizan
los niveles de glucosa en sangre y evitan los temidos
"bajones" energéticos.
4. Frutos secos y semillas
Lasalmendrasson
ricas en magnesio, un mineral clave para transformar los
alimentos en energía utilizable, mientras que lasnueces,
por su contenido en omega-3, favorecen la función
cerebral y mejoran el estado de ánimo. Por su parte,las
semillas de chía o de calabazacontienen
ácidos grasos, hierro y zinc, fundamentales para mejorar
el rendimiento tanto físico como cognitivo.
5. Huevos
Aportan proteínas, muy beneficiosas
para el organismo, y también contienen vitamina B12,
fundamental para elbuen
funcionamiento del sistema nervioso.
Un huevo cocido a media mañana puede convertirse en un
tentempié saciante y nutritivo.
6. Legumbres
Lentejas, garbanzos, alubias o soja
proporcionan proteínas vegetales, fibra, hierro y zinc.
Combinadas con cereales integrales (como arroz o pan
integral), se convierten en una inmejorable fuente de
energía.
7. Pescado azul
Sardinas, atún, salmón o caballa son
ricos en ácidos grasos omega-3.
Además,el
pescado es unabuena
fuente de proteínas y vitamina D,
que también influye en el sistema inmunológico y en la
sensación de bienestar general.
8. Verduras de hoja verde
Las espinacas, las acelgas, el brócoli
y la rúcula contienen hierro, ácido fólico y vitaminaC.
Esta combinacióncontribuye
a la oxigenación de los tejidos y a combatir la fatiga.
También son ricas en clorofila, que ayudan a la función
detoxificante del hígado.
9. Chocolate negro (mínimo 70%)
Una pequeña cantidadpuede
proporcionar una dosis moderada de cafeína y
antioxidantes, lo que ayuda amejorar
la atención y el estado de ánimo,
si bien, siempre debe consumirse con moderación.
10. Tubérculos
La patata o el boniato son ricos en
carbohidratos complejos, fibra, potasio y vitaminaC.
Resultan ideales para una comida principal, ya que
aportan saciedad sin generar una somnolencia excesiva.
11. Hierbas saludables
Las grasas saludables,
aunque hay que consumirlas con moderación por sus
elevadas calorías,son
unaexcelente
fuente de energía.
Elaceite
de olivaaporta
ácidos grasos monoinsaturados y elaguacatees
rico en ácidos grasos poliinsaturados y, también en
monoinsaturados, además de vitaminas y minerales.
Sonia Clavería, Médica de Familia del
Departamento Técnicode
noVadiet, comenta:"La
clave para aumentar la energía con la alimentación está
en la constancia. Además de comer bien hay que elegir
correctamente las fuentes de energía y combinar los
alimentos de forma adecuada, equilibrando los momentos
de mayor estrés con el descanso. Todo ello hará que
nuestro organismo pueda responder a los desafíos del día
a día".
Memorias de Pez
El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha
ocurrido?
¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón
que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta
posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este
evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
Historia de las matemáticas 1 El lenguaje del
universo
Los smartwatches han evolucionado de simples
dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros
teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar
notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus
capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones
de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos
para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo,
exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para
que sea verdaderamente único.
Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu
Estilo y Preferencias
1. Elije la Carátula Correcta
La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y
elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de
usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas
preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta
pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo
para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a
tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información
que necesitas con más frecuencia.
2. Personaliza las Complicaciones
Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos
que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a
información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de
fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las
complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y
dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes
combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que
mejore tu productividad y conveniencia.
3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros
Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches
admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las
posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o
mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama
de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo.
Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus
películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente
infinitas.
4. Ajusta la Configuración de la Pantalla
Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a
optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y
duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por
ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso
habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible
con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para
encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de
legibilidad y consumo de energía.
5. Personaliza las Notificaciones
Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin
necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la
configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en
tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para
llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes
sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de
notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.
6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)
Para usuarios que anhelan un control completo sobre la
apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de
crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software
propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de
desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite
diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y
preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones
y widgets, el único límite es tu imaginación.
7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos
Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos
directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin
tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de
voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como
establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos
domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros
personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina
diaria.
8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware
Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe
funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su
software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan
actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el
rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura
actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las
actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu
smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y
firmware.
Conclusión
Personalizar tu smartwatch es un proceso
divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea
verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este
artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente
a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que
estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con
comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de
personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz
que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos.
Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los
clientes, consulte el huawei
watch fit 3 precio local, que puede brindarle un
gran descuento.
Libérate del apego ansioso: Estrategias
para tu cambio emocional
(El
arte de seguir nº 1) Versión Kindle
de Daniel Guepard (Autor)
Transforma tu manera de amar
y crea relaciones que te llenen de paz y
felicidad
¿Cansado de relaciones que te
generan más ansiedad que amor?
No estás solo. Y no tienes que seguir
atrapado en patrones que sabotean tu
felicidad.
Este libro es la herramienta
que necesitas para cambiarlo todo.
Aprenderás a reconocer cómo el apego
ansioso afecta
tus vínculos y, sobre todo, cómo
liberarte de él para construir relaciones
auténticas, sanas y conscientes.
✅ ¿Qué encontrarás dentro?
🔹 Respuestas
claras:
Entiende cómo tu historia personal ha
moldeado tu forma de amar.
🔹 Estrategias
prácticas:
Aprende a distinguir entre amor verdadero y
ansiedad disfrazada de cariño.
🔹 Ejercicios
efectivos:
Libérate de la inseguridad y crea lazos
basados en confianza y respeto mutuo.
Imagina despertar cada día
sintiéndote seguro, comprendido y capaz de
amar sin miedo.
Este libro no
es solo teoría,
es un manual
de transformación que
te guiará paso a paso para que:
Rompas los
ciclos de inseguridad.
Sanes desde la raíz tus vínculos.
Construyas
relaciones conscientes y nutritivas.
No esperes más.
Cada página está diseñada
para que avances de inmediato.
Cada ejercicio te acerca a la
vida y al amor que siempre has merecido.
¡El momento de cambiar es
ahora!
"Sanar no es un destino, es
un camino. Este libro es tu primer paso
hacia relaciones que de verdad te hagan
vibrar."
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Hombre rico, hombre pobre
Aquí están las
diferencias!!!. Ser rico y ser pobre
tiene sus ventajas y sus
desventajas. O si no, fíjense en lo
que va más adelante. un cordial
saludo.
Rico con revólver:
PRECAVIDO
Pobre con revólver:
DELINCUENTE
Rico con alas: ANGEL
Pobre con alas:
MURCIELAGO
Rico con maletín:
EJECUTIVO
Pobre con Maletín:
REPARADOR DE LICUADORAS Y OLLAS
EXPRESS.
Rico con manicure:
PLAYBOY
Pobre con manicure:
MARICON
Rico en prostíbulo:
BUSCA PLACER
Pobre en prostíbulo:
BUSCA LA HERMANA
Rico leyendo un
periódico: INTELECTUAL
Pobre leyendo un
periódico: BUSCA TRABAJO O ESTA
LIMPIANDO
Rico corriendo:
DEPORTISTA
Pobre corriendo:
LADRON
Rico vestido de
blanco: DOCTOR
Pobre vestido de
blanco: PALETERO (VENDEDOR DE
HELADOS)
Rico homosexual: GAY
Pobre homosexual:
MARICA
Todos los años Madrid
-con la ciudad vestida de flores en el cénit de la
primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se
convierte en una fiesta castiza y popular en honor
de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro
Labrador (c. 1082 – 1172).
El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con
el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en
esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A
partir de ahí, todo un rosario de festejos y
actividades para todos los públicos inundará nuestra
ciudad; en los centros culturales de los distritos,
la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas,
Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de
San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias,
amigos, parejas, madrileños de todas las edades y
condiciones, se congregarán, muchos vestidos de
chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la
alegría de vivir. Las noches acogerán grandes
conciertos, y en la romería chulapos y chulapas
beberán el "agua del santo" del manantial pegado a
la ermita de San Isidro.
Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos
un amplio programa festivo y cultural, en el que no
faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal
de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de
madrileños y turistas y de buscar lo que nos une,
que es casi todo. Pasacalles de gigantes y
cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en
Matadero animadas por orquestas, la Feria de la
Cacharrería en la plaza de las Comendadoras,
claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco,
fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de
calamares, vermús, barquillos, chocolate con
churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la
feria de las ferias, la de San Isidro, en Las
Ventas.
Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus
tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le
atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el
de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros
visitantes, año tras año, durante una semana de
alegría y celebración a la que se sumaría gustoso,
seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.
Diez canciones de Madrid y un vídeo
que ya es histórico
Nuestra ciudad tiene su propia banda
sonora. Con
estas canciones queremos ayudarte a sentir que
caminas por sus calles de nuevo.
Bienal Flamenco Madrid
Esta cita cultural
que nace con la vocación de ser
referente del flamenco contará con
29 propuestas artísticas, 11
estrenos absolutos, 13 espectáculos
gratuitos, una yincana flamenca y el
primer congreso dedicado a un
tablao, el Corral de la Morería. El
Patio Sur del Centro de Cultura
Contemporánea Condeduque será el
escenario principal de la
programación que se extenderá a
otras sedes del 23 de mayo al 6 de
junio.
Steve Winwood(nacido
como Stephen Lawrence Winwood el 12 de mayo de 1948
en Handsworth, Birmingham, Inglaterra) es un
cantante, teclista y compositor de rock. Sus
primeros pasos los dio en las bandas Spencer Davis
Group y Traffic, y luego en el supergrupo inglés
Blind Faith, todo ello en los años sesenta, para
posteriormente iniciar a mediados de los setenta una
exitosa carrera como solista que tuvo su punto
culminante en la segunda mitad de los años ochenta.
Su sonido se caracteriza por el uso del teclado como
instrumento principal adornado con influencias de
jazz, el R&B y el pop.
Antonio VegaTallés
(Madrid, 16 de diciembre de 1957 - Majadahonda,
Madrid, 12 de mayo de 2009 ) fue un autor, escritor,
compositor y cantante español. En 1978 formó junto a
su primo Nacho García Vega el grupo Nacha Pop,
originado en otra banda, Uhu Helicopter, de la que
provenían ambos. Su disco de presentación se editó
en 1980, separándose el grupo en 1988 tras una
exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en
directo. Vega comenzó entonces su carrera como
solista, en la que editaría cinco discos de estudio,
un álbum en directo y un recopilatorio de
colaboraciones con otros artistas. Antonio Vega ha
sido considerado uno de los compositores
fundamentales del pop español desde la llegada de la
democracia. El intimismo de sus canciones y su
sensibilidad le ganaron la admiración de crítica y
público.
Nacha Pop - La chica de ayer
Katharine Houghton Hepburn(12
de mayo de 1907, Hartford, Connecticut, Estados
Unidos - 29 de junio de 2003, Old Saybrook,
Connecticut) fue una actriz estadounidense, la única
en ganar cuatro premios Óscar y una de las más
nominadas con doce candidaturas. Celebre por la
combinación única de talento, belleza distinguida y
espíritu independiente. Según lista del American
Film Institute (AFI), es considerada la primera
estrella femenina más importante de los primeros
cien años del cine nortamericano, delante de Bette
Davis (Nº2), Audrey Hepburn (Nº3), Ingrid Bergman
(Nº4) y Greta Garbo (Nº5).
Se puede servir
como aperitivo o segundo plato.
Ingredientes principales: ternera,
jamón, pan rallado, huevos.
10 EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR RIOJA
ALAVESA
COMO NUNCA IMAGINASTE
Bajo el lema ‘Siente
Rioja Alavesa todo el año’,
la comarca ha puesto en valor su
potencial turístico como destino
vacacional en cualquier estación. 19
villas en las que perderse y
disfrutar de su cultura, su gente,
sus fiestas, su historia... Pero
sobre todo apreciar su gastronomía y
su vino. Para ello, aquí van 10
imprescindibles que te dejarán
prendado de una tierra única.
Recorre un Calado
histórico. Te
adentrarás en bodegas excavadas en
la tierra de varios metros de
profundidad en unas condiciones de
temperatura y humedad prácticamente
constantes durante todo el año,
convirtiéndose en el lugar perfecto
para conservar los famosísimos
vinos. Podrás conocer los métodos
tradicionales de elaboración del
vino y muchas curiosidades que te
harán apreciar y comprender qué hay
detrás de una copa de vino de Rioja
Alavesa.
Asómate a descubrir
las mejores vistas de la comarca. Rioja
Alavesa dispone de algunos de los miradores más
bonitos de Euskadi. El
Balcón de Rioja Alavesa,
en Samaniego, a 1000 metros de
altura. El mirador
del Santo Cristo,
en Labastida, desde el que se divisa
un infinito mar de viñedos. El Portal
de Páganos,
en Laguardia lajarse viendo el
atardecer mientras escuchas el
sonido del agua manando por su
icónica fuente. Los miradores
de Aire de San Roque y San Vicente,
en Elciego, donde delaitarse con las
vistas a la maravillosa villa. Y el mirador
Alto del Ramo,
en Baños del Ebro-Mañueta, donde
detenerse a ver el curso del río en
una estampa magnífica.
Conviértete en
enólogo por un día. ¿Nunca
has pensado, después de beber un
vino, que le faltaba o sobraba
madera, que le añadirías algo de
fruta, o que un poco de otra
variedad mejoraría el resultado
final? Pues ahora tienes la
oportunidad de crear tu propio vino,
un vino único; convirtiéndote en
enólogo por un día. A partir de tres
vinos diferentes y todas las
herramientas para mezclar y elaborar
tu propio vino, cada persona
encorchará, capsulará y diseñará su
propia etiqueta. Y para finalizar
los “enólogos” se llevarán a su casa
su botella de vino para degustarla
tranquilamente con los suyos.
Conoce el arduo
trabajo de los arrieros. Los
arrieros eran las personas que se
dedicaban a viajar a la costa con
vino y a su vuelta comercializaban
pescado en Rioja Alavesa. En esta
vuelta de tuerca a la historia, en
las lagunas de pesca que se
encuentran a 30 km. de Rioja
Alavesa, podrás realizar un pequeño
curso de cómo pescar truchas y de
como utilizar las cañas y el cebo.
Una vez realizada la pesca y de
vuelta a Rioja Alavesa disfrutarás
de una deliciosa comida con las
truchas pescadas y otros productos
típicos de la comarca.
Circuito hidrotermal
para parejas. Una
gran idea para una escapada
romántica en cualquier época del
año. En la villa medieval de Laguardia,
se encuentra el Wine
Oil Spa Villa de Laguardia.
Este se compone de una piscina
dinámica con diferentes jets, camas
de microburbujas, geiser, zona de
jacuzzi y pileta de agua fría,
pediluvio y duchas de contrastes. Y
por último, zona termal compuesta de
sauna finlandesa, baño turco y zona
de infusiones. La mejor opción para
desconectar y olvidarse del ajetreo
disfrutando de los beneficios de la
hidroterapia con este circuito para
dos personas. Un acierto seguro para
regalar y sorprender a tu pareja.
Disfruta practicando deporte de
competición o por simple diversión.
Rioja Alavesa tiene un amplio
repertorio de actividades lúdico
deportivas para todas las edades
y todo tipo de condición física.
Carreras como la Wine Run, donde
correr entre viñedos. Marchas
Populares como las del del Camino
Ignaciano. Exhibiciones de
bateles que compiten en mayo en La
Banderadel Vino de
Lapuebla de Labarca. Cualquier época
del año es buena para practicar
deporte. ¡No hay excusas!
Acércate a conocer
Rioja Alavesa con el ‘Enobús’. Una
apuesta decidida por un turismo
sostenible y
de cercanía para
los amantes del enoturismo y la
gastronomía. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida,
los visitantes podrán vivir
experiencias culturales y
gastronómicas en las que conocer
pueblos con encanto; visitar bodegas
y museos con una historia única,
acompañados por profesionales que
ayudarán a comprender y apreciar el
tesoro de Rioja
Alavesa:
su vino y
su gastronomía.
Maravíllate con la historia de una
región milenaria. 4.700 años de
historia. Desde la Edad de Bronce,
Rioja Alavesa atesora un legado
histórico como pocas regiones pueden
llegar a igualar. La construcción
megalítica de La Chabola de la
Hechicera, en Elvillar o El
Poblado de la Hoya, en Laguardia,
son vestigios de la prehistoria
riojano alavesa. Dando un salto de
siglos en el tiempo, nos encontramos
importantes recursos patrimoniales,
como los cascos históricos de Elciego, Labastida y Labraza, perfectamente
conservados. Las murallas de esta
última, reconocidas con el premio a
la Mejor Ciudad Amurallada del
Mundo por el Círculo
Internacional de Ciudades
Amuralladas, guardan torreones y
matacanes catalogados como
patrimonio histórico.
Vino bajo las
estrellas. El Maridaje
Estelar, ganador
del premio internacional Best Of en
innovaciones enoturísticas. Un
evento en el que el vino y las
estrellas serán los protagonistas.
Un viaje sensorial a través del
cielo nocturno, mientras disfrutas
de una selección de los mejores
vinos. Un cóctel servido al
atardecer con música en directo te
dará la bienvenida. Un impresionante
espacio situado encima de un meandro
del río Ebro, localizado en el
corazón de los viñedos de la Bodega
Familia Valdeana.
Por último... ¡Cómete
Rioja Alavesa! Un
suculento menú de temporada en
cualquiera de los asadores
tradicionales o los restaurantes más
vanguardistas. Incluso en las
propias bodegas se puede disfrutar
de una espectacular comida. También
‘poteando’ en familia o con los
amigos por cientos de locales a lo
largo y ancho de Rioja Alavesa.
Cualquier propuesta es buena para
disfrutar de una gastronomía con
esencia propia, respaldada por una
sólida y contrastada selección de
vinos. Con estas credenciales,
sentarse a la mesa en Rioja Alavesa
es garantía suficiente para saber
que la velada va a ser un completo
éxito.
El Hotel
Botánico & The Oriental Spa Garden gana
el premio Travellers’ Choice 2025
de Tripadvisor
El
presidente del Grupo Loro Parque,
Wolfgang Kiessling, celebró el galardón
“ya que es un reconocimiento de los
clientes a nuestro personal, cuya
profesionalidad y compromiso nos han
permitido alcanzar este honor”
Este
galardón premia a los negocios que
constantemente obtienen excelentes
opiniones, situándolos entre el 10% de
los mejores posicionados de TripAdvisor
a nivel mundial
El
prestigioso Hotel Botánico & The
Oriental Spa Garden ha sido distinguido
con el premio Travellers’ Choice 2025,
otorgado por la plataforma Tripadvisor,
el portal de viajes líder en el mundo.
Este reconocimiento posiciona al
establecimiento entre el 10% de los
mejores hoteles del mundo. El galardón
se concede únicamente a aquellos
alojamientos que reciben de manera
constante valoraciones excepcionales por
parte de los viajeros, consolidando así
al hotel como un referente de calidad en
el sector hotelero internacional.
El
reconocimiento de Tripadvisor es una
distinción basada exclusivamente en las
opiniones, puntuaciones y comentarios
auténticos de los usuarios de la
plataforma durante los últimos 12 meses.
Con casi
3.000 valoraciones y una puntuación de
4,7/5 estrellas, el premio consolida la
reputación del establecimiento como uno
de los hoteles con Spa más apreciados
por los visitantes internacionales que
buscan lujo, bienestar y excelencia en
el servicio. Los huéspedes valoraron muy
positivamente aspectos como la limpieza,
la calidad del servicio, las
instalaciones y su localización.
“Recibir
este reconocimiento mundial nos llena de
orgullo y gratitud. Es una recompensa al
trabajo incansable de todo nuestro
equipo, que cada día da lo mejor de sí
para ofrecer una experiencia inolvidable
a nuestros huéspedes. Queremos dar las
gracias a todos los viajeros que han
compartido sus valoraciones, comentarios
y emociones tras su paso por nuestro
hotel. Este premio nos ayuda a seguir
mejorando”, afirmó el presidente del
Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling.
El
Traveller’s Choice Award se suma a la
larga lista de reconocimientos
internacionales que ha logrado el hotel
a lo largo de sus más de 50 años de
historia. El Hotel Botánico & The
Oriental Spa Garden fue el primero en
Canarias en formar parte del selecto
grupo The Leading Hotels of the World.
Entre sus numerosos galardones
internacionales, cabe destacar el premio
al Mejor Hotel con Spa de Europa y el
Mediterráneo, concedido por la
prestigiosa publicación Condé Nast
Johansens en 7 ocasiones. Estos
reconocimientos consolidan su posición
como uno de los destinos más
prestigiosos en el ámbito del lujo y el
bienestar.
La provincia se
viste de fiesta este mes para celebrar sus
ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la
de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
El mes de mayo en
la provincia de Cádiz huele a albero recién
regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a
ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la
primavera, tanto los pueblos más pequeños como
las grandes ciudades se echan a la calle para
celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real
de la Feria se convierte en punto de encuentro
obligado tanto para los vecinos como para los
que llegan de fuera. La feria es el mejor
momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus
gentes; para empaparse de las tradiciones y la
cultura popular de cada rincón de la provincia.
El vino, como no
puede ser de otra manera en una provincia de
gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna
protagonista de ferias tan importantes como la
de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos
últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos
más conocidos, el vino fino y la manzanilla,
respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino
por excelencia en la provincia, brinda su fiesta
más importante al caballo, un elemento clave en
el Real de González Hontoria durante sus días de
fiesta. Se trata sin duda de la feria más
importante de la provincia de Cádiz, y de una de
las principales de Andalucía, tanto por su
tamaño como por el número de casetas y
visitantes. Y prueba de su importancia es que
goza de la calificación de Fiesta de Interés
Turístico Internacional que concede el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de
España.
Aunque Jerez, El
Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias
más populares de cuantas se celebran en la
provincia este mes, no hay que pasar por alto
las de otros pueblos más pequeños que destacan
por su encanto, como la de Algar, en plena
sierra gaditana, que se caracteriza por la
suelta de vacas por sus calles, o la de Medina
Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado
con más historia de Andalucía.
Jimena. Feria
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
Aunque la
localidad celebra su fiesta grande en agosto,
reserva cada año el segundo fin de semana de
mayo a su feria del ganado, una de las más
destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de
Jimena, en pleno corazón del parque de los
Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y
sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres
días se mantiene la tradición con el mercado
equino y el concurso de doma vaquera, donde
grandes y pequeños pueden demostrar su destreza
en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces
andaluzas. Estas actividades, no obstante, se
complementan con la algarabía que se vive en la
zona de casetas, donde la música y la buena
gastronomía se dan la mano.
Algar. Velada
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
También Algar se
viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad
serrana se engalana cada primavera para vivir
una fiesta que tiene su origen en la feria del
ganado. La feria de Algar por lo que se
caracteriza es por la suelta de vacas por sus
calles empedradas coincidiendo con el día grande
de la fiesta, este año el sábado 10, un evento
que suele llamar la atención no sólo de sus
vecinos sino también de los de otros pueblos de
alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición
agrícola y ganadera de este pueblo de calles
encaladas se hace grande para vivir una fiesta
esperada en la que la música en directo y los
pasacalles tienen también un espacio reservado
en el real y en las calles y plazas del
municipio.
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador.
Del 12 al 17 de mayo
Los Barrios es uno de los primeros
municipios del Campo de Gibraltar que se
ilumina cada año para celebrar la Feria en
honor a San Isidro Labrador. El recinto
ferial de este municipio se engalana al
llegar mayo para celebrar su día grande. En
esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá
lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que
participan numerosas asociaciones del
municipio da el pistoletazo de salida a una
feria que cuenta también con paseos de
caballos por las calles del Real y que este
año tiene entre sus eventos más destacados
el regreso de los toros a la plaza de La
Montera, el sábado 17.
La Feria de Los Barrios ha reforzado este
año su apuesta por la accesibilidad y la
seguridad y es también una fiesta inclusiva
que piensa en los niños con trastornos del
espectro autista y ofrece cada día
atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
Festivales con alma
en la Costa Brava y el Pirineo de Girona I
I
Con escenarios
que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de
Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire
libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de
estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción
Archivo Imágenes PTCBG
Mayo de 2025.
— Este verano, la Costa Brava y el
Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural
vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al
aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se
funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde
conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos
familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una
manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a
vivir el arte con los cinco sentidos.
Más allá del
cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha
relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de
castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una
experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los
públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida
con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una
invitación a conectar con la esencia del territorio a través de
vivencias que dejan huella.
Magia
entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí Durante cuatro
días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de
Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el
epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se
celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una
programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales
más destacados del sur de Europa.
Un verano
mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala
Del 14 de junio
al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura
mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan
imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en
Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y
pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una
experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas
incluidas.
Voces con
carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles
Entre el 26 y el
29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos
con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra
en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus
vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales.
Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a
Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con
personalidad.
Entre los primeros
artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con
doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona,
en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor
solsoní y una de las coblas más sólidas del país.
Estilo de
vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas
Del 9 al 13 de
julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva.
En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como
God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o
Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de
sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el
Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única
que combina cultura y conciencia.
Vallviva también
refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús
exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca
l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup
Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la
gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y
solidaridad se dan la mano entre volcanes.
Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho,
Hispania II
Una docena de recreaciones históricas evocan los
siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron
presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C.,
cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en
Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los
visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su
caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma
y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto
por el germano Odoacro.
Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa
red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las
que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como
ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el
Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos
de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a
14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi
recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988
al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería
como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará;
espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia,
junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como
Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o
la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600
años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde
trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a
cielo abierto de todo el Imperio romano.
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos
viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron,
sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de
gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y
recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de
protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas,
accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan
a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la
fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que
forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones
Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como
protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas
Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que
ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor
participación. Estas son algunas de las más destacadas:
Carthagineses y Romanos, Cartagena (Murcia)
Empezamos con una celebración que conmemora
precisamente el primer enfrentamiento de los romanos en suelo
hispano, aunque los que lo habitaban entonces en buena parte eran
cartagineses. Fue durante la Segunda Guerra Púnica y los personajes
más destacados fueron el general cartaginés Aníbal Barca y su
vencedor, el glorioso general romano Publio Cornelio Escipión,
tomando como punto de apoyo la historia y la arqueología de
Cartagena.
Durante los diez días de fiestas en la segunda
quincena de septiembre, se representan y se viven, en un increíble
ambiente que envuelve a residentes y foráneos, todas las gestas
acaecidas en los años de dominación cartaginesa y la derrota y
ocupación a manos de los romanos. Las tropas cartaginesas y las
legiones romanas, son artífices de actos ofíciales, así como de
grandiosos desfiles que ponen en la calle vestuario de gala y
armamento digno de las mejores realizaciones cinematográficas, todo
ello con un extraordinario despliegue de lujo e imaginación.
Carthagineses y Romanos se ha convertido en una gran manifestación
socio-cultural y festiva en la que participan directamente más de
5.500 festeros.
Estas fiestas, declaradas de Interés Turístico
Internacional, se celebran desde el año 1990 y suelen dar comienzo
con un desembarco que conmemora la toma de la ciudad, en el año 209
a.C., por las tropas romanas de Escipión, lo que da lugar a más de
una semana festiva en la que se alternan los días dedicados a uno y
otro bando. La boda de Aníbal e Himilce o el día del circo romano,
con sus gladiadores y fieras salvajes, desembocan en el gran desfile
del sábado, el día grande de la fiesta, cuando todas las tropas y
legiones marchan sobre la ciudad. Todos los días, al llegar la
noche, se dispone de un Campamento con entrada libre, abierto a
todos los visitantes, en donde se pueden degustar platos, tapas y
licores típicos de la comarca.
También de romanos y cartagineses y de sus viejos
enfrentamientos son estas fiestas que se celebran en Linares del 14
al 18 de mayo de 2025. La ciudad viaja cada año a su pasado de la
mano de las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, un evento
turístico-cultural que pretende recrear el pasado de la Ciudad
Íbero-Romana de Cástulo, así como todos los rituales, costumbres,
gastronomía y tradiciones que rodeaban aquella época. Una amplia
programación y multitud de actividades sumergen a la ciudad de
Linares y al Conjunto Arqueológico de Cástulo en el Mundo Antiguo y
en su pasado íbero-romano.
Recreaciones de un circo romano, campamentos,
talleres, desfiles, tácticas de combate, gastronomía, ponencias,
visitas guiadas y luchas de gladiadores serán la seña de identidad
de este evento. Todo ello, realizado con ayuda de profesionales y
recreadores históricos de toda España, así como de la propia
población de Linares, que cada edición se siente más unida e
involucrada a la celebración de estas Fiestas en la ciudad.
La fidelidad de la recreación y el crecimiento que ha
experimentado en sus últimas ediciones ha supuesto que las Fiestas
Ibero-Romanas de Cástulo sea la primera fiesta de recreación
histórica de Andalucía en formar parte de la Asociación Española de
Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH). Dentro de la fiesta, dos
puntos de interés y más concurrencia: el mercado Ibero-romano que
pone en valor la artesanía, ofreciendo productos hechos a mano,
originales, exclusivos y de calidad, elaborados en esa tierra y con
numerosos talleres infantiles.
En pleno centro de Linares se instalará un auténtico
campamento romano. Legionarios uniformados con lóricas segmentatas,
pilum y escudos estarán presentes en los campamentos, acompañados de
un optio, el primer oficial que irá dando las órdenes de paso en
latín. Dentro de este campamento romano se podrá disfrutar de luchas
de gladiadores, ver sus entrenamientos, así como animación infantil
y actividades para todos los públicos.