El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9357 Jueves 15 de Mayo de 2025

Día Internacional de las Familias
 

 

En 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más. Para 2050, la longevidad media mundial se situará en torno a los 77,2 años.
 

 San Isidro Labrador (15 de Mayo) -  San Isidro, las fiestas con más tradición de Madrid

 

 Día Internacional de la Objeción de Conciencia  - Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos - Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

LA FRASE : La familia moderna contiene en germen no sólo la esclavitud, sino también la servidumbre, puesto que desde el comienzo se refiere ésta a los servicios de la agricultura. Marx

 

Es lo que hay. Pero probablemente no es un invento romano superpuesto a la patria postestas, como dice Engels, sino latino e incluso anterior a los pueblos latinos.


EL REFRÁN :
 
LA FAMILIA Y EL SOL, CUANTO MÁS LEJOS MEJOR
 

Y por el mismo estilo, este otro: Familia, la Sagrada; y ésta, en la pared colgada. Es que hay el mal resabio de que uno siempre está en deuda con ella.

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES
 

FAMILIA
 

Tenemos sacralizada la palabra familia por considerarla una de las más preciadas herencias del pasado. Pero tendríamos que preguntarnos si efectivamente nació la familia como algo sagrado desde nuestro punto de vista, y si no se produjo en algún momento un cambio profundo de significado. Entendemos hoy por familia el grupo de personas que tienen entre sí algún grado de parentesco, partiendo del núcleo formado por padre-madre-hijo/s.
 

Y la primera pregunta que hay que hacerse es si la palabra que nos dejaron en herencia los romanos albergaba esa misma institución. Es evidente que no. Basta echar un vistazo al campo léxico de familia para observar que ahí predomina la servidumbre.Maiores nostri servos familiares appellaverunt (Nuestros antepasados a los esclavos los llamaban familiares).
 

Si tenemos en cuenta que es en la palabra gens, gentes donde recogen los latinos la idea de parentesco en su máxima amplitud (no olvidemos que a los padres los llamaban genitores; de la misma raíz que gens), entenderemos más fácilmente que la familia fuese más bien una institución "administrativa". Familiaris se usó también en oposición a hostilis y inimicus. Si la familia era el dominium,es lógico que fuera de ella quedasen los hostes y los inimici. Está clarísimo que la familia romana no está formada por el núcleopater-mater-líberi (que no filii), sino más bien por el paterfamilias y los fámuli.
 

Observemos las dos líneas de derivación: familiares por una parte (parece una simple adjetivación del sustantivo) y fámuli por otra, que se caracteriza por su desinencia de diminutivo (-ulus). Y probablemente no es casual que al distanciarse ambos términos se haya reservado el diminutivo (que significa "disminuidor") para designar a los esclavos y a sus sucesores los criados. Efectivamente, al servicio siempre se le ha designado con palabras disminuidoras: empezando por el boi de los ingleses, continuando por criado-criada (de "criar", es decir de tierna edad), chico-chica, mozo (ya en los oficios), minyona en catalán (que significa "chica"), y puer-puella en latín, que era sinónimo de esclavo-esclava.
 

Con todo esto, a uno le asalta la sospecha de si no sería la familia como tal el criadero de fámuli, es decir de esclavos para sostener la unidad de subsistencia en que estaba constituida. Porque volviendo a las cuestiones estructurales, un paterfamilias no es un guerrero; es decir, no es aquel que ha organizado su dominium sobre la adquisición de bienes, entre ellos los esclavos, mediante la guerra, sino uno que ha optado por asentar su dominio en la crianza y en la producción.
 

Es por tanto la de la familia una institución claramente pre-romana y contraria al espíritu de conquista que caracterizó al pueblo romano. Está claro que son de difícil superposición los prototipos del miles (soldado) y del paterfamilias, como son difíciles de superponer el cazador y el ganadero, el comerciante y el guerrero.
 

No pretendo que estas reflexiones den en un blanco tan lejano y tan borroso. Me basta dejar sentado que la especulación léxica puede ser una buena herramienta para escudriñar en la historia y en la antropología.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Efemérides 15 de Mayo

1130 Fallece en Madrid San Isidro Labrador. 
1229 Tumultos estudiantiles en París. Son los primeros conocidos.
 
1702 La Dieta Imperial declara a Felipe V de España "usurpador al trono de España".
 
1730 Gran Bretaña: Robert Walpole primer primer ministro.
 
1768 Génova vende la isla de Córcega a Francia.
 
1800 Napoleón atraviesa con su ejército los Alpes por un paso conocido como de San Fernando.
 
1848 Los obreros rebelados hacen caer el gobierno de Francia.
 
1891 Encíclica Rerum Novarum.
 
1915 Nace el economista Paul Samuelson.
 
1939 Muere el escritor Joaquim Ruyra.
 
1968 Movimiento revolucionario del Mayo del 68, desarrollado en Francia durante todo el mes.
 
1970 El Comité Olímpico Internacional expulsa a Sudáfrica a causa de su política de apartheid.
 
1985 La OMS advierte del riesgo de epidemia del SIDA.
 
1988 La URSS retira sus tropas de Afganistán.
 
2002: el equipo de fútbol español Real Madrid gana por novena vez la Copa de Europa.
2004: Sudáfrica es elegido sede para la Copa Mundial de Fútbol de 2010, convirtiéndose en el primer país africano en organizar la máxima competencia futbolistica internacional y el segundo en organizar un evento deportivo masivo siendo el primero el Mundial de Rugby de 1995 celebrado en Sudafrica misma
2010: el cantante argentino, Gustavo Cerati sufre un accidente cerebrovascular que lo mantiene en coma hasta la actualidad.
2011: manifestaciones del movimiento Democracia Real Ya
2011: creación del movimiento 15M -o «Indignados»- en toda España.

 

Today in History for May 15
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 15 de Mayo : Isidro Labrador patrono de los agricultores y de los ingenieros agrónomos; Torcuato, Tesifonte, Cecilio, Indalecio, Esiquio, Eufrasio, Segundo, Simplicio e Isaías de Kiev obispos; Juana de Lestonnac fundadora de la Orden de Nuestra Señora.
 

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

ISIDRO
 

En España tenemos dos grandes Isidros: el letrado, llamado con la forma culta del nombre, Isidoro; y el labrador para quien se reserva la forma popular del nombre: Isidro. Ambos proceden del griego IsiV (Isis) dwron (dóron), don de Isis, la diosa egipcia venerada también en la Grecia clásica. San Isidro Labrador es el georgoV (georgós), el trabajador del campo (que eso significa Jorge), pero sin armadura.
 

San Isidro Labrador (1070-1130) nació en Madrid cuando en los libros figuraba todavía este lugar como Majoritum (¿algo que ver con mayorazgo?), cuando la villa no era ni siquiera un pueblo grande. Vivió durante el reinado de Alfonso VI de León. Lo que le distinguió de los demás fue su santa vida, junto a su santa esposa, María Toribia, natural de Úbeda, venerada en España con el nombre de santa María de la Cabeza.
 

El oficio de Isidro era el de jornalero agrícola, igual que la inmensa mayoría de sus convecinos, y al no tener como tal una vida de especial relieve, no nos queda de ella constancia. Lo que sí se han cuidado de transmitirnos sus hagiógrafos son los milagros del santo. Destaca entre ellos el de la salvación milagrosa de su hijo, que había caído en un pozo profundo; el paso a pie enjuto de su esposa María sobre las aguas del Jarama; con este milagro disipó Dios los celos que habían suscitado en él las habladurías de la gente, que achacaban la piedad de su esposa a inclinaciones pecaminosas
 

El tercer milagro más celebrado del santo y más representado por los artistas, es el que sigue: Estaba Isidro al servicio de un caballero llamado Vargas, dedicado al cultivo de sus tierras. Como no vivía en el mismo Madrid, era difícil saber a qué se dedicaba, porque al ser una villa muy pequeña todo el mundo conocía las andanzas de todos. Al ver, pues, otros labradores que Isidro estaba en el campo menos tiempo que ellos, (sin que por ello menguase su productividad, quiso comprobar su amo por sí mismo qué había de las acusaciones.

Se acercó, pues, al campo en que Isidro estaba arando y vio desde lejos que a uno y otro lado de Isidro, estaban arando también dos jóvenes con sendas yuntas de bueyes. Cuando acabó de llegar ante él, los dos jóvenes habían desaparecido con sus yuntas. Al preguntarle Vargas por aquellos jóvenes que acababan de desaparecer, Isidro no entendió de qué le estaba hablando, porque él no había visto a nadie; había visto, eso sí, que la faena le cundía muchísimo.
 

Los milagros más la caridad y la santa vida que llevaban Isidro y su esposa, dieron lugar a una gran veneración por ellos. En la parroquia de San Andrés, de Madrid, el santo fundó una cofradía dedicada a la adoración del Santísimo Sacramento. En la actualidad, los restos del santo se conservan incorruptos en una urna de plata, ofrenda del gremio de plateros madrileños, en la catedral de su advocación. Fue beatificado por Paulo V (1618) y canonizado por Gregorio XV (1622). Su culto se extendió también, a fines del siglo XVII, por ciertas regiones francesas, como la Picardía y la Bretaña, y asimismo por otras de Baviera y Austria (Tirol). La onomástica se celebra el 15 de mayo.
 

Nombre grande el de Isidro, en pleno auge de todo lo natural, flanqueado por el sapientísimo san Isidoro de Sevilla. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Fundación Juegaterapia



La Fundación Juegaterapia nació en la primavera de 2010. Mónica Esteban, su fundadora, le dio una Play Station a un niño que estaba recibiendo tratamiento de quimioterapia en el hospital e inmediatamente pudo ver cómo el pequeño se animaba y afrontaba su enfermedad con una sonrisa.

Desde entonces, cada día recibimos consolas de parte de empresas y particulares, tablets y videojuegos y los donamos a las áreas pediátricas de diferentes hospitales.

 Cada equipo lleva una etiqueta con los datos del donante para que el niño que lo reciba pueda mandarle un mensaje con un inmenso ¡Gracias! Contamos con grandes ayudantes y partners que nos facilitan mucho la vida, como ENVIALIA, que nos ofrece la posibilidad de traer hasta nuestro almacén, de forma gratuita, consolas y juegos desde cualquier punto de España.

 En Juegaterapia sabemos que las azoteas de los hospitales, esos espacios grises e inutilizados, pueden convertirse en preciosos espacios para jugar. Por eso hemos construido un Jardín en la azotea del Hospital La Paz, otro en el Hospital 12 de Octubre, un tercero en el Hospital La Fe de Valencia, un cuarto en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y recaudamos fondos para construir el quinto en el Hospital Materno Infantil de Málaga.

Después subiremos a otra azotea. Y a otra. Hasta que todos los niños ingresados puedan jugar, frente a una pantalla o bajo los rayos del sol.



https://www.juegaterapia.org/

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de la Familia

El 15 de mayo fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Día Internacional de la Familia

El 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que el 15 de mayo de cada año se celebrase el Día Internacional de la Familia.

En 1989, en su resolución 44/82, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 1994 Año Internacional de la Familia, con miras a crear una mayor conciencia de las cuestiones relacionadas con la familia y mejorar la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas amplias, a los problemas relacionados con la familia.
 

El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional.

 

Las familias y el cambio climático

El cambio climático repercute negativamente en la salud y el bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, al mismo tiempo que fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por el cambio climático, como huracanes, sequías e inundaciones, provocan a menudo desplazamientos forzosos y la pérdida de los medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad. Además, provocan daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima, como la agricultura y la pesca.

Si no actuamos drásticamente, la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático serán cada vez más difíciles y costosas.

Para actuar de forma significativa y eficaz contra el cambio climático es fundamental empoderar a las familias a través de la educación, el cambio de hábitos de consumo y la sensibilización. Las familias, como transmisoras de valores de una generación a otra, deben adoptar desde una edad temprana hábitos sostenibles y de concienciación sobre el cambio climático. Integrar los principios de la economía circular en la educación infantil puede ayudar a construir un modelo económico sostenible basado en la reducción de los residuos y la regeneración de los recursos naturales. Las familias, como consumidoras y activistas, pueden conducir la transición hacia una economía circular.

La celebración en 2024 del Día Internacional de la Familia se centra en sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en las familias y el papel que estas pueden desempeñar en la acción por el clima. A través de iniciativas familiares y de la comunidad, podemos fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y la implicación de la comunidad.

 

¿Sabías que...?


La esperanza de vida mundial al nacer alcanzó los 72,8 años en 2019, lo que supone una mejora de unos nueve años con respecto a 1990.

En 2030, casi el 12% de la población mundial tendrá 65 años o más. Para 2050, la longevidad media mundial se situará en torno a los 77,2 años.

En todo el mundo, más del 23% de los individuos, lo que equivale a más de 1000 millones de personas, vive en barrios marginales en zonas urbanas. Se calcula que un crecimiento del 1% de la población urbana aumenta la incidencia de los suburbios en un 5,3% en Asia y un 2,3% en África.

Se estima que el 2% de la población mundial no tiene hogar y que otro 20% vive en condiciones de vivienda inadecuadas.
 

15 de mayo - Día Internacional de la Objeción de Conciencia

El Día Internacional de la Objeción de Conciencia se celebra el 15 de mayo con el objetivo de celebrar la resistencia de los objetores de conciencia por la paz y su firme decisión de no formar parte de la guerra armada.

15 de mayo - Día Internacional del Síndrome de Ehlers-Danlos

Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos, con la finalidad de visibilizar esta patología poco frecuente y de carácter hereditario, sensibilizar a la población acerca de este síndrome, así como brindar solidaridad a los pacientes que la padecen y sus familiares

15 de mayo - Día Internacional de la Esclerosis Tuberosa

Este Día Internacional 15 de mayo se conmemora con la finalidad de generar conciencia y sensibilizar a la sociedad acerca de esta afección de la esclerosis tuberosa.

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

San Isidro Labrador (Madrid, c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de 1172)2 nacido en el Mayrit musulmán fue un labrador mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la familia Vargas y de otros tantos señores terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como jornalero más mencionado por los biógrafos es a cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente en el área de Madrid y alrededores. Se conocen algunos detalles de su vida por las alabanzas que indica un códice encontrado en la Iglesia de San Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro y escrito a finales del siglo XII) y donde se denomina Ysidorus Agricola.

En este documento se menciona que está casado, con un hijo y proporciona referencia de sólo cinco milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente procedentes de la tradición oral durante su proceso de beatificación por varios hagiógrafos. Pese a que aún no estuviese santificado, los madrileños le rendían un culto desde el siglo XII que iba incrementándose rápidamente en siglos posteriores. Por ello, las autoridades eclesiásticas, municipales, la aristocracia madrileña y la corona real española lideraron su proceso de canonización en el siglo XVI.


San Isidro Labrador (15 de Mayo)


 

José Mujica muere con 89 años

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935-Montevideo, 13 de mayo de 2025), también conocido como Pepe Mujica, fue un político y floricultor uruguayo que se desempeñó como presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Fue miembro y líder del partido político Frente Amplio.​ Exguerrillero, integró en los años sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985 durante la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Estos son los alimentos que deberíamos tomar para tener más energía en nuestro día a día. I

Los expertos de noVadiet explican cómo influye la alimentación en los niveles de energía y nos muestra cuál es la dieta más adecuada para tener vitalidad.


 
Sentirnos llenos de vitalidad nos permite rendir más, concentrarnos mejor y disfrutar plenamente de nuestras actividades diarias. Pero mantener un buen nivel de energía a medida que transcurren las horas no siempre es fácil . El ritmo frenético de las jornadas de trabajo o estudio, el estrés y la falta de descanso pueden pasarnos factura y hacer que nos sintamos cansados y sin fuerzas.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet , nos comenta: "Existe una relación directa entre lo que comemos y cómo nos sentimos, y dado que la alimentación actúa como el combustible de nuestro organismo, su calidad determina en gran medida nuestra energía física y mental. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales garantiza un suministro constante de glucosa, que es el principal combustible celular. De esta forma, los alimentos ayudan a funciones clave como la concentración, el estado de ánimo o el sistema inmunológico."

"Por el contrario, una alimentación pobre en nutrientes o rica en azúcares simples y grasas saturadas puede producir el efecto contrario: picos de energía seguidos de caídas bruscas, somnolencia, falta de motivación e incluso irritabilidad. Por eso, más allá de contar calorías, conviene prestar atención a la calidad y la variedad de los alimentos, ya cómo los distribuimos a lo largo del día".
 Finaliza la doctora.
 
Alimentos que nos ayudan a incrementar la energía
A la hora de plantearnos nuestra dieta no somos conscientes de qué alimentos son los que proporcionan una mayor energía , algo fundamental para enfocar de la mejor manera posible nuestro a día a día. Y la realidad es que hay algunos alimentos que tienen la capacidad de aportar energía de forma progresiva, sin generar altibajos bruscos. Lo ideal es elegir aquellos que aporten micronutrientes esenciales como hierro, magnesio, vitaminas del grupo B o antioxidantes . Por ello, los expertos de noVadiet nos recomiendan los mejores alimentos para tener más energía en nuestro día a día:
 
1. Frutas frescas
La fruta es una fuente natural de energía gracias a sus azúcares simples, fibra, vitaminas y minerales . El plátano , por su alto contenido en potasio, ayuda a mantener el equilibrio electrolítico y la función muscular. Por su parte, las naranjas, kiwis y fresas aportan vitamina C y reducen la fatiga. Por último, la manzana ofrece una lenta liberación de energía, ideal para mantenernos activos entre comidas.
 
2. Frutas deshidratadas
Dátiles, pasas, ciruelas o higos secos son ideales para obtener una dosis rápida de energía antes de una actividad física o mental intensa.
 
3. Cereales integrales
La avena, la quinoa, el arroz integral, el centeno o la espelta aportan energía de larga duración . Al contener carbohidratos complejos y fibra, estabilizan los niveles de glucosa en sangre y evitan los temidos "bajones" energéticos.
 
4. Frutos secos y semillas
Las almendras son ricas en magnesio, un mineral clave para transformar los alimentos en energía utilizable, mientras que las nueces , por su contenido en omega-3, favorecen la función cerebral y mejoran el estado de ánimo. Por su parte, las semillas de chía o de calabaza contienen ácidos grasos, hierro y zinc, fundamentales para mejorar el rendimiento tanto físico como cognitivo.
 
5. Huevos
Aportan proteínas, muy beneficiosas para el organismo, y también contienen vitamina B12, fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso . Un huevo cocido a media mañana puede convertirse en un tentempié saciante y nutritivo.
 
6. Legumbres
Lentejas, garbanzos, alubias o soja proporcionan proteínas vegetales, fibra, hierro y zinc . Combinadas con cereales integrales (como arroz o pan integral), se convierten en una inmejorable fuente de energía.
 
7. Pescado azul
Sardinas, atún, salmón o caballa son ricos en ácidos grasos omega-3 . Además, el pescado es una buena fuente de proteínas y vitamina D , que también influye en el sistema inmunológico y en la sensación de bienestar general.
 
8. Verduras de hoja verde
Las espinacas, las acelgas, el brócoli y la rúcula contienen hierro, ácido fólico y vitamina C. Esta combinación contribuye a la oxigenación de los tejidos y a combatir la fatiga . También son ricas en clorofila, que ayudan a la función detoxificante del hígado.
 
9. Chocolate negro (mínimo 70%)
Una pequeña cantidad puede proporcionar una dosis moderada de cafeína y antioxidantes, lo que ayuda a mejorar la atención y el estado de ánimo , si bien, siempre debe consumirse con moderación.
 
10. Tubérculos
La patata o el boniato son ricos en carbohidratos complejos, fibra, potasio y vitamina C. Resultan ideales para una comida principal, ya que aportan saciedad sin generar una somnolencia excesiva.
 
11. Hierbas saludables
Las grasas saludables , aunque hay que consumirlas con moderación por sus elevadas calorías, son una excelente fuente de energía . El aceite de oliva aporta ácidos grasos monoinsaturados y el aguacate es rico en ácidos grasos poliinsaturados y, también en monoinsaturados, además de vitaminas y minerales.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet, comenta: "La clave para aumentar la energía con la alimentación está en la constancia. Además de comer bien hay que elegir correctamente las fuentes de energía y combinar los alimentos de forma adecuada, equilibrando los momentos de mayor estrés con el descanso. Todo ello hará que nuestro organismo pueda responder a los desafíos del día a día".

 

Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Cómo Personalizar tu Smartwatch

Los smartwatches han evolucionado de simples dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo, exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para que sea verdaderamente único.

Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu Estilo y Preferencias

1. Elije la Carátula Correcta

La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información que necesitas con más frecuencia.

2. Personaliza las Complicaciones

Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que mejore tu productividad y conveniencia.

3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros

Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo. Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente infinitas.

4. Ajusta la Configuración de la Pantalla

Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de legibilidad y consumo de energía.

5. Personaliza las Notificaciones

Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.

6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)

Para usuarios que anhelan un control completo sobre la apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones y widgets, el único límite es tu imaginación.

7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos

Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina diaria.

8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware

Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y firmware.

Conclusión

Personalizar tu smartwatch es un proceso divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos. Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los clientes, consulte el huawei watch fit 3 precio local, que puede brindarle un gran descuento. 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES FAMOSAS

Me molesta la gente que no da la cara (Anónimo).
Vayamos al grano (Un dermatólogo).
¡Abajo las drogas! (Los del sótano).
Vayamos por partes (Jack el Destripador).
No a la donación de órganos (Yamaha).
Mi mujer tiene un buen físico (Albert Einstein).
Yo empecé comiéndome las uñas (La Venus de Milo).
Nunca pude estudiar derecho (El Jorobado de Notre-Dame).
Siempre quise ser el primero (Juan Pablo II).
A mí lo que me revienta son los camiones (Un sapo).
 

José Miguel Monzón Navarro (nacido en Madrid el 15 de mayo de 1955) es un médico, humorista, actor, director, escritor, músico y presentador de televisión español. Es más conocido por su nombre artístico El Gran Wyoming, abreviado a veces como Gran Wyoming o Wyoming. Actualmente es el presentador del programa de televisión El intermedio, emitido en laSexta. También fue columnista del diario Público.

 

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 
 

SAN ISIDRO 2025

Todos los años Madrid -con la ciudad vestida de flores en el cénit de la primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se convierte en una fiesta castiza y popular en honor de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro Labrador (c. 1082 – 1172).

El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A partir de ahí, todo un rosario de festejos y actividades para todos los públicos inundará nuestra ciudad; en los centros culturales de los distritos, la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias, amigos, parejas, madrileños de todas las edades y condiciones, se congregarán, muchos vestidos de chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la alegría de vivir. Las noches acogerán grandes conciertos, y en la romería chulapos y chulapas beberán el "agua del santo" del manantial pegado a la ermita de San Isidro.

Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos un amplio programa festivo y cultural, en el que no faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de madrileños y turistas y de buscar lo que nos une, que es casi todo. Pasacalles de gigantes y cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en Matadero animadas por orquestas, la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, vermús, barquillos, chocolate con churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la feria de las ferias, la de San Isidro, en Las Ventas.

Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros visitantes, año tras año, durante una semana de alegría y celebración a la que se sumaría gustoso, seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.

Alcalde de Madrid
José Luis Martínez-Almeida


https://www.esmadrid.com/programa-oficial-fiestas-san-isidro#


 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

FlixOlé celebra el centenario de Eugenio Martín con dos estrenos y una colección especial 

 

  • La plataforma incorpora a su catálogo la película de suspense La última señora Anderson y la cinta de aventuras Duelo en el Amazonas

Madrid, 7 de mayo. FlixOlé rinde homenaje a Eugenio Martín en su centenario con el estreno de dos versiones restauradas de sus filmes: Duelo en el Amazonas (1964) y La última señora Anderson (1971). Ambos títulos llegarán a la plataforma el próximo viernes, 9 de mayo, junto a una colección que recorre la obra del conocido como cineasta de todos los géneros.

El 15 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de este inclasificable autor con numerosos pseudónimos —Herbert Martin, Martin Herbert o Gene Martin— que firmó una de las filmografías más variadas del cine español. Así se recoge en el especial programado por FlixOlé, que incluye desde el spaghetti western que fascinó a Quentin Tarantino, El precio de un hombre (1967), hasta la recordada Pánico en el Transiberiano (1972).

Eugenio Martín hizo sus primeros pinitos como ayudante de importantes realizadores extranjeros, entre los que se encontraban Michael Anderson, Terence Young y Nicholas Ray. Ya como director, se sumergió en cosmos cinematográficos tan dispares como el fantaterror, el suspense, el western, la ciencia ficción e, incluso, el musical. A su facilidad de encarar cualquier registro se sumó el abanico de nombres que desfilaron delante de su cámara, y que abarcaba tanto estrellas españolas —Aurora Bautista, Alfredo Landa, José Sacristán, Lola Flores, Ángela Molina, Julio Iglesias, Emma Penella y Rocío Dúrcal— como leyendas del star system europeo y hollywoodiense —Peter Cushing, Carroll Baker, Gina Lollobrigida, James Mason, Judy Geeson, Gillian Hills y Telly Savalas—.

Eugenio Martín fue una de esas voces que predicaron en el desierto y que terminaron por convertirse en autorizadas dentro de un cine de género que él mismo contribuyó a engrandecer, construyendo con un estilo propio todo un imaginario que alimentó la taquilla y sirvió de inspiración a los cineastas que le siguieron —Álex de la Iglesia, Víctor Matellano y el productor Enrique Lavigne, entre otros—. A pesar de la importancia que guarda en la historia del séptimo arte del país, su figura no ha contado con el reconocimiento que se merece; sí en clave internacional, donde se le considera un autor de culto.     

Estrenos remasterizados, en exclusiva

En una época marcada por la estrechez presupuestaria, los atropellados rodajes y la falta de interés en la producción de este tipo de películas, Eugenio Martín se desenvolvió con soltura en el mercado internacional. Recurrió a la coproducción con otros países para sacar adelante proyectos como Duelo en el Amazonas, codirigido con Franz Eichhorn y protagonizado por el francés Pierre Brice y la actriz británica Gillian Hills. En el largometraje, dos amigos de un piloto desaparecido en la selva brasileña organizan una expedición para encontrarlo. En este peligroso viaje los acompañan tres individuos que intentan hacerse con una escultura de oro.

Serpientes, tribus aborígenes, paisajes arrebatadores, escenas de acción y romance se fusionan en una de las aventuras más entretenidas y emocionantes de los años 60 en la gran pantalla. Filmada con artesanía por Eugenio Martín, esta olvidada película, que en su estreno atrajo a más de un millón de espectadores a las salas, llega en exclusiva a FlixOlé tras haber sido remasterizada en sus laboratorios.

Y del cine de aventuras al suspense. La plataforma ampliará su listado de títulos dirigidos por Eugenio Martín con la incorporación a su catálogo de La última señora Anderson. Thriller psicológico con un reparto encabezado también por rostros internacionales, Carroll Baker y Michael Craig, junto a un José Luis López Vázquez que se pasea por Londres con un tupé y bigote de tono oxigenado.

La historia presenta a Arthur Anderson, un adinerado hombre que encuentra el cadáver de su esposa flotando en la piscina. Todo indica que ha sido un accidente. Sin embargo, con ésta ya son cuatro las mujeres que fallecieron en trágicas circunstancias después de contraer matrimonio con Arthur, quien ha cobrado grandes sumas de dinero de la aseguradora tras las defunciones. Mientras un inspector intenta esclarecer los hechos, una misteriosa y bella Julie Spencer aparece en la vida de Arthur.

La última señora Anderson demuestra la sofisticación del director con la puesta en escena, su trabajo con los actores y su habilidad para jugar con los códigos del terror y el suspense en una película con tintes de giallo italiano; no exenta de episodios humorísticos protagonizados por López Vázquez.

Colección Centenario Eugenio Martín

Los dos estrenos se incluirán dentro de la colección que FlixOlé ha programado para homenajear y reivindicar el legado del maestro del cine de género español. Un especial que recorre las diversas facetas e iconografías cinematográficas de Eugenio Martín. Comenzando por Pánico en el Transiberiano, un clásico del fantaterror español protagonizado por Christopher Lee y Peter Cushing donde la vida extraterrestre y los zombis coinciden en un mismo vagón.

Cuesta creer que su obra más celebrada surgiese de la necesidad de amortizar la maqueta de la locomotora que el propio director empleó en su rodaje anterior: El desafío de Pancho Villa (1971), un ejemplo del spaghetti western que firmó. Experto en las películas de vaqueros, rodó auténticos clásicos, ya disponibles en la plataforma: El hombre de río Malo (1971), con James Mason, Gina Lollobrigida y un Lee Van Cleef convertido en líder de una banda de forajidos; y El precio de un hombre (1967), una de las mejores películas del Oeste, según Quentin Tarantino, que dio a conocer a Tomas Milian por su papel de forajido.

Completan la colección el inquietante thriller Hipnosis (1962), en el que Eugenio Martín hizo gala de su sobresaliente narrativa visual al tiempo que se adentró en los misticismos de la ventriloquía; así como dos musicales producidos para aprovechar el tirón de dos estrellas del momento: Julio Iglesias, en La vida sigue igual (1969); y Rocío Dúrcal, con Las Leandras (1969).

Todos estos títulos, además de los estrenos, estarán disponibles en la colección que FlixOlé estrenará el próximo viernes, 9 de mayo, dedicada al irrepetible Eugenio Martín  

La plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar Plus+ y a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil

 


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Michael Gordon Oldfield (Reading, 15 de mayo de 1953) es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico.
 

MIKE OLDFIELD - tribute


 

Brian Peter George St. John le Baptiste de la Salle Eno, (nacido el 15 de mayo de 1948), también conocido como Brian Eno o, simplemente, Eno, es un compositor de música electrónica y experimental que empezó tocando con Roxy Music.
 

Joseph Chesire Cotten (n. 15 de mayo de 1905 - f. 6 de febrero de 1994), actor estadounidense, llegado al cine de la mano de Orson Welles, colaborando en películas como Ciudadano Kane o El tercer hombre, y dado a conocer al gran público por algunas de sus interpretaciones en películas de Alfred Hitchcock (La sombra de una duda y Atormentada).

 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Por San Isidro, rosquillas para todos

Si estamos en Madrid y estamos en el mes de mayo eso quiere decir que ha llegado el momento de comer las muy típicas rosquillas del santo. La tradición manda degustarlas el día 15, festividad de nuestro patrón, que este año no podremos celebrar, al menos, fuera de casa. Para conmemorar una fecha tan especial te proponemos un plan. O, mejor dicho, una receta de lo más dulce. Tenemos ayuda: la de nuestros amigos del Horno de San Onofre.

En la actualidad existen cuatro tipos de rosquillas. Las más famosas son las tontas, sin glaseado alguno, cuyo origen se remonta a la Edad Media, y las listas, cubiertas de un baño de azúcar y limón, con un característico color amarillo.

Pero también las hay de Santa Clara, que se empezaron a elaborar en el Monasterio de la Visitación y se sirven cubiertas de merengue seco blanco, y las francesas, que nacieron de los caprichos de la reina Bárbara de Braganza. Para ella el cocinero real ideó una receta con almendra picada y azúcar por encima. Todo esto nos lo cuentan desde el Horno de San Onofre, que nos va a ayudar también a preparar unas estupendas rosquillas tontas. Esta es su receta.


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Cinco planes indispensables en San Francisco de la mano de LEVEL

La ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos ofrece una multitud de experiencias únicas, gracias a su herencia histórica, crisol de culturas y arquitectura.

LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera esta temporada de verano una ruta directa desde la Ciudad Condal con hasta cuatro frecuencias semanales.

Los atractivos turísticos de San Francisco, van mucho más allá de su emblemático puente Golden Gate y de sus famosas calles empinadas. Esta icónica ciudad de la Coste Oeste de Estados Unidos es un crisol de culturas, un epicentro de innovación y un paraíso para los cinéfilos, y ofrece una amplia gama de experiencias para toda persona que las visita, como, por ejemplo, estas cinco imprescindibles de la mano de LEVEL: 

 

1. Visitar Alcatraz 

Embarcarse en una excursión para llegar a una isla en medio de la bahía de San Francisco, donde se encuentra la famosa prisión de Alcatraz, y que fue en su origen un fuerte, permite conocer la fascinante historia de este antiguo penal. Durante su recorrido, se visitan sus celdas y se conocen los relatos de los famosos reclusos que estuvieron allí. 

 

2. Descubrir Alamo Square 

Alamo Square es un barrio típico de postal. Sus casas victorianas de colores, conocidas también como “The Painted Ladies", han sido escenario de múltiples películas y series de televisión. Desde aquí, se puede divisar el centro de la ciudad y sus rascacielos emblemáticos, como la famosa Pirámide Transamerica. 

 

3. Recorrer el Parque Golden Gate 

El Golden Gate, no solo da nombre al famoso puente de esta ciudad, sino a un parque urbano de más de 4km2 lleno de cipreses, senderos y lugares únicos, como el Jardín japonés- Japanese Tea Garden- o el Conservatorio de las Flores. Además, desde este oasis verde, que muchos consideran el “corazón esmeralda” de San Francisco, se pueden ver unas increíbles vistas panorámicas del puente. 

 

4. Explorar el Barrio de Chinatown 

En este famoso barrio, los visitantes pueden adentrarse en el corazón de la cultura china. De hecho, aquí se encuentra la segunda comunidad china más grande de los Estados Unidos. Un barrio colorido, con arquitectura tradicional, templos antiguos o infinidad de tiendas y puestos de hierbas medicinales, así como multitud de restaurantes donde degustar la auténtica cocina del país asiático. Como dato curioso, en San Francisco se hornearon las primeras galletas de la fortuna. Por todo ello, Chinatown es una experiencia multisensorial que merece la pena descubrir. 

 

5. Inmersión cultural en el SoMa 

El distrito de South of Market, SoMa, antiguo barrio industrial, es hoy en día un epicentro de varios e interesantes museos de arte, ciencia y cultura, así como sede de varias empresas de tecnología. Un lugar donde impregnarse del espíritu cultural e innovador de esta ciudad. 

 

Para viajar a San Francisco, LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base en Barcelona, opera una ruta directa desde Barcelona durante esta temporada de verano, con hasta cuatro frecuencias semanales: los martes, jueves, sábados y domingos. Gracias a esta ruta, la clientela cuenta con más opciones para explorar la Costa Oeste de Estados Unidos de una forma directa y sin escalas.  

 

El pasado 31 de marzo, LEVEL inició la temporada de verano 2024, cuyo hito principal fue la inauguración de la nueva ruta a Miami, además de retomar los vuelos hacia San Francisco. La compañía ha aumentado su oferta de asientos respecto a la temporada anterior hacia destinos en Estados Unidos y Latinoamérica, ofreciendo en total un 40% más de asientos, lo que se traduce en cerca de 200.000 plazas adicionales hacia el continente americano desde Barcelona.  

 

Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de largo radio de IAG, que comenzó sus vuelos en junio de 2017. LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y Vueling. 

Más información: https://www.flylevel.com/

 

 

SNCF Voyageurs lanza una promoción especial con el 50% de descuento en la tarjeta Avantage para fomentar el turismo en tren en Francia y Europa  

 

Barcelona, 12 de mayo de 2025 – SNCF Voyageurs, la empresa de transporte de pasajeros de SNCF Group, ofrece a partir de hoy, lunes 12 de mayo, la tarjeta Avantage al 50% de descuento para poder viajar a precio reducido en tren desde España a Europa con alta velocidad en TGV INOUI, y también hacer turismo dentro del país galo. Esta iniciativa forma parte del compromiso de SNCF Voyageurs por ofrecer opciones de viaje accesibles y sostenibles, fomentando el uso del tren como medio de transporte preferente para descubrir Europa.  

SNCF Voyageurs distribuirá a partir de hoy más de 1.000 códigos promocionales a través de la newsletter de TGV INOUI España. Estos códigos permitirán adquirir la tarjeta de descuento Avantage por tan solo 24€ y acceder a descuentos en billetes de tren para viajar Francia y Europa, así como en servicios adicionales.  

¿Cómo participar? Tan solo hay que registrarse en la newsletter de TGV INOUI España, una vez recibido el código vía mail, canjearlo antes del 8 de junio en distribuidores autorizados como SNCF Connect, Trainline o Kombo. Una vez adquirida, la persona titular de la tarjeta Avantage tendrá hasta 5 meses para activarla y disfrutar de todas sus ventajas durante un año. La promoción se aplicará a las tarjetas Avantage Jeune (12-27 años), Avantage Adulte (27-59 años) y Avantage Senior (a partir de 60 años). 

Tarjeta Avantage de SNCF Voyageurs  

La tarjeta Avantage ofrece un 30% de descuento para el titular y un acompañante adulto en todos los trenes TGV INOUI e INTERCITÉS, así como un 60% de descuento para hasta tres niños acompañantes.   

Estos descuentos son válidos no solo en trayectos dentro de Francia, sino también en rutas internacionales en los mercados europeos en los que TGV INOUI opera - Alemania, Italia, Suiza y Luxemburgo – además de en España, en donde el operador francés opera en exclusiva la ruta Barcelona-París con parada en Girona, Figueras y otros destinos del país vecino tales como Narbona, Montpellier o Nimes.    

Además, los titulares de la tarjeta disfrutan de un 15% de descuento en servicios adicionales como restauración a bordo y alquiler de coches. La tarjeta tiene una validez de un año desde la fecha de su activación. Más información sobre las tarjetas en SNCF Voyageurs.

 


 
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga, el Catalonia Puerta del Mar

La cadena ha invertido 24 millones de euros en la compra y reforma de los edificios



Habitación doble del Hotel Catalonia Puerta del Mar 4*

Barcelona, mayo 2025 | Catalonia Hotels & Resorts abre las puertas de su segundo hotel en la ciudad de Málaga, el Catalonia Puerta del Mar en el que ha invertido 24 millones de euros desde su compra en 2018. Este nuevo establecimiento de 4 estrellas, construido en un conjunto de tres edificios situados en el casco histórico de la capital de la Costa del Sol, ofrece una ubicación privilegiada desde la que se pueden visitar puntos de interés como la calle Larios, a tan solo 200 metros del hotel y la catedral de Málaga y el Museo Picasso entre otros. Los edificios han sido cuidadosamente reformados para preservar su valor histórico, conservando las fachadas y sus principales elementos decorativos como dinteles, frisos o balcones con barandillas de hierro fundido. Destaca el pasaje único a través del que se llega al hotel, en el que crecen buganvilias creando arcos de flores y luces como acceso al establecimiento. Las jardineras están equipadas con un sistema de riego automático mediante degoteo para reducir el consumo de agua.

El hotel apuesta por que los clientes disfruten de una experiencia superior y personalizada. Cuenta con 74 elegantes habitaciones, gimnasio con máquinas de última generación y un gastrobar. Ofrece un completo y variado desayuno buffet con productos de calidad y proximidad donde los clientes pueden solicitar sus platos calientes cocinados al momento en la zona de show-cooking. Las habitaciones tienen un diseño cuidado, cálido y minimalista logrando un ambiente acogedor. Ofrecen una innovadora tecnología domótica como sistema de reproducción de música con conectividad Bluetooth y panel táctil de avisos para el acceso a la habitación.

La reforma ha tenido en cuenta la implementación de medidas sostenibles para mejorar la eficiencia y reducir el impacto medioambiental. Entre las más destacadas se encuentran iluminación LED en todo el hotel, climatización de tipo VRV con recuperación de calor, ascensores de última generación, sistemas de aislamiento térmico o sistema de tratamiento de aguas grises para su reutilización en descarga de cisternas.

Apuesta de Catalonia por Andalucía

Con la apertura de este nuevo hotel, Catalonia Hotels & Resorts refuerza su compromiso con Andalucía, donde ya cuenta con ocho hoteles situados 3 en Sevilla, 2 en Ronda, 1 en Granada y ahora dos en Málaga. Además, la cadena está llevando a cabo un proyecto en Ronda para convertir un antiguo monasterio en su tercer hotel en la ciudad.

Catalonia Hotels & Resorts, una cadena en expansión

Catalonia Hotels & Resorts sigue una estrategia de crecimiento basada en la sostenibilidad y la diversificación de su oferta, consolidando su presencia en destinos clave. En el último año, la cadena ha adquirido cinco hoteles. Además de esta nueva apertura en Málaga, próximamente, abrirá su octavo hotel en el centro de Madrid, el Catalonia Plaza España.

Está también en construcción el resort insignia de la cadena en Zanzíbar, el Catalonia Grand Zanzíbar All Suites & Spa, que será el primer hotel de la cadena en el continente africano.

Federico Holzmann, Director de Expansión de Catalonia Hotels & Resorts, afirma: “Queremos crecer aprovechando las oportunidades de negocio en destinos estratégicos consolidados tanto urbanos como vacacionales. Uno de nuestros puntos fuertes es nuestra capacidad operativa, teniendo uno de los mejores ratios de rentabilidad y gestión del mercado y presentando una sólida trayectoria en nuestros más de 40 años de historia.Catalonia cuenta con más de 60 hoteles en España, tanto urbanos como vacacionales y en las próximas semanas inaugurara dos nuevos hoteles. El Catalonia Puerta del Mar 4*, su segundo hotel en Málaga en apenas un año, situado en un edificio histórico en el corazón de Málaga y el Catalonia Plaza España Hotel & Spa 4*, el octavo establecimiento en la ciudad, ubicado en el centro de la ciudad, el hotel además contará con un impresionante rooftop con bar, piscina y vistas panorámicas, restaurante gastronómico y una zona wellness con más de 540m2.


 
Un brindis por Cádiz desde el albero II
 
 

 
La provincia se viste de fiesta este mes para celebrar sus ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
 
El mes de mayo en la provincia de Cádiz huele a albero recién regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la primavera, tanto los pueblos más pequeños como las grandes ciudades se echan a la calle para celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real de la Feria se convierte en punto de encuentro obligado tanto para los vecinos como para los que llegan de fuera. La feria es el mejor momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus gentes; para empaparse de las tradiciones y la cultura popular de cada rincón de la provincia.
 
El vino, como no puede ser de otra manera en una provincia de gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna protagonista de ferias tan importantes como la de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos más conocidos, el vino fino y la manzanilla, respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino por excelencia en la provincia, brinda su fiesta más importante al caballo, un elemento clave en el Real de González Hontoria durante sus días de fiesta. Se trata sin duda de la feria más importante de la provincia de Cádiz, y de una de las principales de Andalucía, tanto por su tamaño como por el número de casetas y visitantes. Y prueba de su importancia es que goza de la calificación de Fiesta de Interés Turístico Internacional que concede el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
 
Aunque Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias más populares de cuantas se celebran en la provincia este mes, no hay que pasar por alto las de otros pueblos más pequeños que destacan por su encanto, como la de Algar, en plena sierra gaditana, que se caracteriza por la suelta de vacas por sus calles, o la de Medina Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado con más historia de Andalucía.
 
Jimena. Feria de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
Aunque la localidad celebra su fiesta grande en agosto, reserva cada año el segundo fin de semana de mayo a su feria del ganado, una de las más destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de Jimena, en pleno corazón del parque de los Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres días se mantiene la tradición con el mercado equino y el concurso de doma vaquera, donde grandes y pequeños pueden demostrar su destreza en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces andaluzas. Estas actividades, no obstante, se complementan con la algarabía que se vive en la zona de casetas, donde la música y la buena gastronomía se dan la mano.
 
Algar. Velada de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
 
También Algar se viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad serrana se engalana cada primavera para vivir una fiesta que tiene su origen en la feria del ganado. La feria de Algar por lo que se caracteriza es por la suelta de vacas por sus calles empedradas coincidiendo con el día grande de la fiesta, este año el sábado 10, un evento que suele llamar la atención no sólo de sus vecinos sino también de los de otros pueblos de alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición agrícola y ganadera de este pueblo de calles encaladas se hace grande para vivir una fiesta esperada en la que la música en directo y los pasacalles tienen también un espacio reservado en el real y en las calles y plazas del municipio.
 
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador. Del 12 al 17 de mayo
 
Los Barrios es uno de los primeros municipios del Campo de Gibraltar que se ilumina cada año para celebrar la Feria en honor a San Isidro Labrador. El recinto ferial de este municipio se engalana al llegar mayo para celebrar su día grande. En esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que participan numerosas asociaciones del municipio da el pistoletazo de salida a una feria que cuenta también con paseos de caballos por las calles del Real y que este año tiene entre sus eventos más destacados el regreso de los toros a la plaza de La Montera, el sábado 17.

La Feria de Los Barrios ha reforzado este año su apuesta por la accesibilidad y la seguridad y es también una fiesta inclusiva que piensa en los niños con trastornos del espectro autista y ofrece cada día atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
 
Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

www.PatronatoTurismoCadiz.com  www.CadizTurismo.com @CadizTurismo


 
Girona florece con la 70ᵃ edición de Temps de Flors

Más de 146 montajes florales, actividades para todos los públicos y alojamientos como el Best Western Premier CMC Girona para vivir la ciudad en primavera.

Mayo de 2025. — La semana del 10 al 18 de mayo es un momento mágico para visitar Girona. Cada año, la capital de provincia se convierte en un jardín de flores con la celebración de “Temps de Flors”, un evento cultural y artístico que este año celebra su 70ᵃ edición . Por ello, llega con más fuerza que nunca y se han hecho múltiples novedades para conmemorarla. En este contexto, el hotel Best Western Premier CMC Girona se presenta como una opción ideal de alojamiento para disfrutar cómodamente de la visita a la Florencia catalana.

 

Una edición ampliada, accesible y llena de creatividad.

 

En esta edición, “Temps de Flors 2025” ofrecerá más de 146 proyectos florales distribuidos en 114 espacios emblemáticos de la ciudad , desde calles del “Barri Vell” hasta edificios históricos, plazas y jardines públicos. La escalinata de la Catedral de Santa María es uno de los monumentos más icónicos durante la festividad, que cada año sorprende a los visitantes por su belleza. Otros puntos de interés son las decoraciones del Ayuntamiento y los Baños Árabes, así como los patios medievales del Barri Vell. Además, este año el recorrido se ha ampliado y, con el objetivo de hacer más accesible la experiencia a los visitantes, la organización ha creado cuatro itinerarios temáticos que pueden consultarse mediante un mapa interactivo. disponible en la web oficial. Asimismo, el festival reafirma su compromiso con la accesibilidad universal, incorporando recursos específicos para personas con movilidad reducida y perfiles neurodivergentes.

 

Música, talleres y actividades para toda la familia.

 

“Temps de Flors” ofrece mucho más que instalaciones florales. Con su nuevo horario ampliado hasta la noche, también estrena el ciclo “Nits de Flors i Música” , con pequeños conciertos alrededor de la ciudad, algunos programados son de jazz y blues, entre otros estilos. Además, distintos corales también acompañarán la velada. Durante estas fechas, también se acoge el Festival A Cappella , que llenará diversos escenarios de la ciudad. Para hacerlo posible, se ha apostado por una iluminación de las calles y diferentes espacios para la festividad.


La programación se completa con talleres familiares, mercadillos, rutas guiadas y actividades infantiles que convierten la ciudad en un lugar vibrante a lo largo de la celebración.
 

Para aquellos que deseen vivir intensamente “Temps de Flors”, reservar en el Best Western Premier CMC Girona supone elegir calidad, proximidad y comodidad . El hotel destaca por su ubicación estratégica. Está situado a pocos minutos del Barri Vell, lo que lo convierte en una opción ideal para alojarse durante las fechas de la celebración. A la vez, ofrece la posibilidad de alejarse del bullicio y la multitud cuando se desea descansar. Además, el hotel ofrece servicios pensados para garantizar una estancia cómoda y relajante. El establecimiento cuenta con Wellness Center, gimnasio, restaurante de cocina mediterránea y opciones de late check-out .

 

Más información:

https://hotelscmc.com/

 


 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania II

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Semana vacía de Lugnasac, Cabezón de Pisuerga (Valladolid)


 

Aunque los protagonistas eran las tribus vacceas que se dedicaban sobre todo a la agricultura, los romanos tienen mucho que ver, ya que los romanos decidieron irrumpir en su tranquila vida allá por el año 100 aC Se representa un poblado vacceo, y las luchas que estos mantuvieron con la legión romana del general Lúculo, resistiendo para que no les invadiesen. A ello se añade la fiesta en honor a Lugnasac, ceremonia de marcado carácter agrario, que se celebraría en agosto con la culminación de la recolección de la cosecha. La comitiva va encabezada por los jefes vacceos, precedida por las banderas e insignias vacceas y romanas. El desfile se dirige hacia la campa que hay junto al puente sobre el río Pisuerga, donde se ubica la aldea vaccea.

Allí se celebran las bodas vacceas, en las que la reina y damas de las fiestas patronales contraen matrimonio ficticio con los guerreros vacceos. Durante toda la jornada, en el poblado se instala un "mercado vacceo" en el que se exponen y venden productos artesanos y gastronómicos. Por la noche se repite el desfile, con antorchas y el fuego como protagonistas. La comitiva llega al poblado vacceo, se enciende una hoguera y se simula una lucha entre vacceos y romanos. Al terminar la lucha se procede al ritual funerario de incineración en una gran hoguera del anciano más venerable.

Mientras arde la hoguera, todo el pueblo danza alrededor, y después se prepara la cena. Durante toda la jornada, en el poblado se instala un "mercado vacceo" en el que exponen y venden productos artesanos y gastronómicos. Una fiesta que el municipio celebra desde el año 2002 a finales del mes de julio. Vecinos convertidos en actores, bien como figurantes o como simples colaboradores, en cada uno de los actos del día, vestidos con ropajes, aperos y utensilios de la época Vaccea, fieles a la tradición histórica de Cabezón, en un empeño constante por revivir los acontecimientos históricos, hace de este evento algo único. Perfectamente organizados y expertos ya en preparar montajes colectivos de gran calado, revivirán lo sucedido hace dos milenios y medio, enseñando a sus hijos lo mejor y más rico que puede tener un pueblo, sus orígenes, sean los que sean, con la fiesta Vaccea.

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía