Convivencia es de hecho la transcripción española del latín conviventia, neutro plural del participio presente del verbo convívere, una sustantivación que nunca emplearon los romanos, y que significaría "todo aquello que convive". Se trata por tanto de un neologismo culto que nunca hubiesen formado ellos porque se hubiese podido interpretar en cualquiera de los dos sentidos que tiene el verbo convívere y se hubiese prestado por tanto a toda clase de equívocos.
En efecto, se echa de ver en esta palabra, que en Roma eran de religión única; aunque justo es decirlo, tan sincrética que agregaba sin mayor esfuerzo a su panteón (pan qewn / pan zeón =de todos los dioses) a los dioses vencidos, con sus ritos y misterios. Es que entre los castigos que infligían a los vencidos, no estaba el de quemarles totalmente las raíces. Algún misterio ha de haber en esta práctica, puesto que no fue exclusiva de los romanos.
Digo esto porque en latín están en paralelo el convidar y el convivir, tanto que comparten origen y significado. El verbo convivo, convívere, convixi, convictum está formado del prefijo de compañía cum, que significa "con", más el verbo vívere, que significa "vivir".
Hasta aquí nada nuevo. Pero es que este mismo verbo se utiliza con igual legitimidad para expresar la acción de convivir, como la de comer juntamente o de acompañar a alguien en la mesa. Eso en la forma activa; pero es que el mismísimo verbo se adapta a la primera conjugación: convivo, convivare, preferentemente conjugado en voz deponente (equivalente a la voz media griega y a nuestros pronominales): convivor, convivaris, convivatus sum, convivari, con el significado de dar o aceptar una comida, banquetear; y conviva, del mismo origen, es el convidado.
Es decir que para los romanos el comer juntos formaba parte del vivir juntos, formaba parte de la convivencia (bien pensado, no sólo para los romanos, sino para cualquiera; ¿qué clase de convivencia sería esa en la que ni siquiera se coincide para comer?); o dicho en terminología religiosa, en la convivencia estaba implicada la comunión en su sentido estricto, es decir la participación en los mismos ritos y sacrificios, que en su mayoría (sobre todo los festivos) eran de comunión y se compartía por tanto en ellos la carne de las víctimas ofrecidas.
Obviamente comulgan en un mismo rito, en una misma mesa sagrada, los que comulgan en una misma fe. La convivencia de estos tales es la más fácil y llevadera. Es asimismo la más primitiva, porque se necesita una cierta madurez colectiva para poder digerir sin empacharse otras comuniones y otras confesiones distintas de la propia. Bien diagnostica Nietzsche en su obra "Más allá del bien y del mal", que Alemania era una nación demasiado inmadura como para ser capaz de digerir la presencia de un pueblo tan hecho como el judío; que era capaz de convivir, pero no de comulgar con ellos; y pronostica que si no era capaz de superar ese temor irracional a los judíos, nacido de su inmadurez, las consecuencias serían sumamente graves. Y se cumplió la ominosa profecía.
El concepto latino de convivencia implica comulgar con el anfitrión, comer del mismo plato. El concepto democrático de convivencia se conforma con menos.
1643 Luis XIV es aclamado rey de Francia a
los 4 años de edad.
1770 800 muertos en París por la confusión
creada tras una exhibición de fuegos
artificiales.
1830 Muere el matemático y físico Joseph de
Fourier.
1905 Nace Henry Fonda.
1918 Nace el escritor Juan Rulfo.
1929 Primera entrega de los Oscars en
Hollywood.
1974 La India anuncia que se halla en
disposición de armamento atómico.
1975 Junko Tabei es la primera mujer que
asciende hasta la cima del Everest.
1979 Felipe González dimite como secretario
general del PSOE por la adopción del término
marxismo en el XXVIII Congreso del partido
1989 China y la URSS se reconcilian en Pekín
tras 30 años de antagonismo
1993 Suleimán Demirel, elegido noveno
presidente de Turquía.
1995 Muere Lola Flores.
1997 El presidente de Zaire, Mobutu Sese,
abandonó el poder, tras más de 30 años de
dictadura.
1997: Laurent-Désiré Kabila proclama la
República Democrática del Congo.
2002: se estrena la película Star Wars
Episode II: Attack of the Clones.
2003: atentados islamistas en Casablanca,
Marruecos, provocan 45 muertos.
2007: Nicolas Sarkozy toma posesión como
Presidente de Francia.
SANTORAL - FELICITA
A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE
SANTORAL 16 de Mayo
: Ubaldo,
Posidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino y Dómnoloobispos;
Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio y Félixmártires;
Juan Nepomucenopresbítero;
Gema Galgani y Máximavírgenes;
Brendano y Simón Stockabades;
Andrés Bobolamártir,
jesuita.
Del latínper
- agrare,que
significa ir por los agros, es decir los campos, se forma el adjetivoperegrinus,
con el que se denomina al que va de un lugar a otro, al que está en el
extranjero. En general el términoperegrinusse
usaba en Roma con el valor de "extranjero" en oposición acivis,ciudadano.
El cristianismo dio a esta palabra un valor nuevo:peregrinoes
el que viaja para visitar los grandes templos de la cristiandad en que se
guardan sus mayores reliquias, siendo los más insignes los Santos Lugares, Roma
y Santiago. Habiendo tenido tan gran predicamento las peregrinaciones, fueron
frecuentes los sobrenombres relacionados con éstas, tal como el propio de Peregrino,
elevado a la categoría de nombre, o el de jefe de la peregrinación:Rex,
Rey, Reyes, más frecuente como apellido.
San Peregrinomártir,
en Ancona del Piceno es el primer santo de este nombre del que hace mención el
Martirologio romano. Nacido en Rosoliano, la Iglesia le ordenó diácono en Ancona
para atender el sagrado ministerio de la caridad para con los pobres tanto
cristianos como paganos. Su vida ejemplar y el prestigio de su amor a los pobres
y necesitados atrajo la atención del procónsul Anclino, quien creía con razón
que la conducta de Peregrino atentaba contra los principios del imperio; por
ello decidió prenderlo y reducirlo al culto pagano a fuerza de tormentos.
Resistió Pergrino valerosamente, y la espada puso fin a su heroica resistencia.
Fueron con él martirizados Herculano y Flaviano, compañeros de diaconado.
Ocurría esto en torno al año 300, durante la persecución de Diocleciano.
Celebran los Peregrinos suonomásticael
16 de mayo, en
que se conmemora a san Peregrino diácono y a san Peregrino primer obispo de
Auxerre. Pueden optar también por celebrarla el 10 de febrero (san Peregrino de
Plasencia); el 24 de febrero (san Peregrino de Nicomedia); el 4 de agosto (san
Pererino mártir español, junto con sus hermanos Macorato y Vivenciano); el 2 de
septiembre (san Peregrino de Rímini, mártir junto con los santos Facundino,
Juventino y Felicitas); el 25 de agosto (san Peregrino mártir); el 3 de
noviembre, en que se celebra la memoria de san Peregrino el africano, mártir,
cuyo martirio se celebra junto con el de san Libertino.
Es sorprendente
la fuerza social de la peregrinación. Los viajes para visitar los grandes
santuarios y los lugares sagrados, se dan en todas las grandes culturas (la
cristiana, la musulmana, la hindú...), y en todos los tiempos, y han resistido
no sólo el paso del tiempo, sino también el fenómeno del turismo, que ni ha
mermado ni ha desvirtuado el genuino espíritu de las peregrinaciones.
Los Peregrinos tienen un nombre que evoca el espíritu emprendedor de los que se
lanzaban a largas y penosas peregrinaciones cuando éstas eran una auténtica
aventura, y una excelente disposición a salir del ensimismamiento, conociendo
tierras y gentes y costumbres que nos enriquecen. Un nombre de horizontes
abiertos. ¡Felicidades!
CHANTAJE
EMOCIONAL:
SIEMPRE SE
NECESITAN DOS
PARA EL CHANTAJE
III
UNA MALA PALABRA
QUE EMPIEZA CON
"M": MIEDO
El
chantajista
emocional
construye su
estrategia
consciente e
inconscientemente
en base a la
información que
nosotros le
suministramos
acerca de lo que
nos causa miedo.
Observan de qué
cosas huimos y
qué cosas nos
ponen nerviosos,
se fijan en cómo
reaccionamos
físicamente en
respuesta a las
cosas que
sentimos. No es
que tomen nota
activamente y
registren la
información para
utilizarla luego
en contra de
nosotros; todos
absorbemos ese
tipo de
conocimientos
sobre las
personas que nos
rodean. En el
chantaje
emocional. El
miedo transforma
también al
chantajista .
De una manera
simple, podemos
decir que el
miedo que siente
el chantajista
emocional de no
obtener lo que
desea se vuelve
tan intenso, que
lo único que
atina a hacer es
centrar su
atención en el
resultado
deseado, lo cual
le imposibilita
apartar su
mirada del
objetivo y
percibir de qué
manera su forma
de actuar nos
afecta a
nosotros.
En esta
instancia, toda
la información
que han recogido
sobre nosotros
en el transcurso
de la relación
se convierte en
su herramienta
para cerrar un
trato alimentado
por el miedo de
las dos partes
involucradas, La
condiciones que
nos ponen están
hechas a medida
para nosotros:
si haces lo que
te pido, yo
no:... · Te
abandonaré. · Te
censuraré.
Dejaré de
amarte. · Te
gritaré. · Te
haré sufrir. ·
Me opondré a tu
voluntad. · Te
despediré.
LO ÚNICO QUE LES
IMPORTA SON
ELLOS MISMOS
Todos los
chantajistas que
hemos visto
focalizan su
atención casi
por completo en
sus propias
necesidades y la
forma en que sus
presiones nos
afectan a
nosotros no les
importan en lo
más mínimo.
DÍAS
MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES
Día Internacional de la Convivencia
en Paz
La
Asamblea General, reconociendo la
necesidad de eliminar todas las
formas de discriminación e
intolerancia, en su resolución
72/130, declaró el 16 de mayo como
el Día Internacional de la
Convivencia en Paz, enfatizando la
importante función de la sociedad
civil, incluidos el mundo académico
y los grupos de voluntarios, en el
fomento del diálogo entre religiones
y culturas, y alentando a que se
apoyen medidas prácticas que
movilicen a la sociedad civil, como
la creación de capacidad,
oportunidades y marcos de
cooperación.
Día Internacional de la Convivencia
en Paz : «Convivir en paz: un
proceso necesario para el desarrollo
sostenible»
La paz no sólo es la ausencia de
conflictos. Convivir en paz consiste
en aceptar las diferencias y tener
la capacidad de escuchar, reconocer,
respetar y apreciar a los demás, así
como vivir de forma pacífica y
unida. Es un proceso positivo,
dinámico y participativo en que se
promueva el diálogo y se solucionen
los conflictos en un espíritu de
entendimiento y cooperación mutuos.
La Declaración del Milenio y su
resolución resolución 70/1, de 25 de
septiembre de 2015, titulada
“Transformar nuestro mundo: la
Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible”, establece la
importancia de propiciar sociedades
pacíficas, justas e inclusivas que
estén libres del temor y la
violencia. No puede haber desarrollo
sostenible sin paz, ni paz sin
desarrollo sostenible.
Teniendo presente los propósitos y
principios de la Carta de las
Naciones Unidas y especialmente el
empeño en preservar a las
generaciones venideras del flagelo
de la guerra, la Asamblea General
invita a todos los Estados Miembros
a que sigan promoviendo la
reconciliación, para contribuir a
hacer realidad la paz duradera y el
desarrollo sostenible trabajando con
las comunidades, los dirigentes
religiosos y otros agentes
competentes, a través de medidas
conciliadoras y servicios
altruistas, entre otros medios, y
alentando el perdón y la compasión
entre las personas.
Organización de las Naciones
Unidas
Día Internacional de la Familia
El
15 de mayo fue proclamado por la
Organización de las Naciones Unidas
(ONU), Día Internacional de la
Familia
El 20 de septiembre de 1993 la
Asamblea General de las Naciones
Unidas decidió que el 15 de mayo
de cada año se celebrase el Día
Internacional de la Familia.
En 1989, en su resolución 44/82,
la Asamblea General de las
Naciones Unidas proclamó el año
1994 Año Internacional de la
Familia, con miras a crear una
mayor conciencia de las
cuestiones relacionadas con la
familia y mejorar la capacidad
institucional de las naciones
para hacer frente, mediante la
aplicación de políticas amplias,
a los problemas relacionados con
la familia.
El Día Internacional de la
Familia de las Naciones Unidas
ha inspirado una serie de actos
de sensibilización, entre los
cuales destaca la celebración de
esos días en el plano nacional.
Las familias y el cambio
climático
El cambio climático repercute
negativamente en la salud y el
bienestar de las familias a
causa de una mayor
contaminación, al mismo tiempo
que fenómenos meteorológicos
extremos exacerbados por el
cambio climático, como
huracanes, sequías e
inundaciones, provocan a menudo
desplazamientos forzosos y la
pérdida de los medios de
subsistencia de las familias y
las personas. Estos fenómenos
afectan a la productividad
agrícola y al acceso al agua, lo
que intensifica el hambre y
situaciones de vulnerabilidad.
Además, provocan daños
económicos en sectores sensibles
a los efectos del clima, como la
agricultura y la pesca.
Si no actuamos drásticamente, la
adaptación y mitigación de los
efectos del cambio climático
serán cada vez más difíciles y
costosas.
Para actuar de forma
significativa y eficaz contra el
cambio climático es fundamental
empoderar a las familias a
través de la educación, el
cambio de hábitos de consumo y
la sensibilización. Las
familias, como transmisoras de
valores de una generación a
otra, deben adoptar desde una
edad temprana hábitos
sostenibles y de concienciación
sobre el cambio climático.
Integrar los principios de la
economía circular en la
educación infantil puede ayudar
a construir un modelo económico
sostenible basado en la
reducción de los residuos y la
regeneración de los recursos
naturales. Las familias, como
consumidoras y activistas,
pueden conducir la transición
hacia una economía circular.
La celebración en 2024 del Día
Internacional de la Familia se
centra en sensibilizar sobre el
impacto del cambio climático en
las familias y el papel que
estas pueden desempeñar en la
acción por el clima. A través de
iniciativas familiares y de la
comunidad, podemos fomentar la
acción por el clima con
educación, acceso a la
información, formación y la
implicación de la comunidad.
¿Sabías que...?
La esperanza de vida mundial al
nacer alcanzó los 72,8 años en
2019, lo que supone una mejora
de unos nueve años con respecto
a 1990.
En 2030, casi el 12% de la
población mundial tendrá 65 años
o más. Para 2050, la longevidad
media mundial se situará en
torno a los 77,2 años.
En todo el mundo, más del 23% de
los individuos, lo que equivale
a más de 1000 millones de
personas, vive en barrios
marginales en zonas urbanas. Se
calcula que un crecimiento del
1% de la población urbana
aumenta la incidencia de los
suburbios en un 5,3% en Asia y
un 2,3% en África.
Se estima que el 2% de la
población mundial no tiene hogar
y que otro 20% vive en
condiciones de vivienda
inadecuadas.
15 de
mayo - Día Internacional de la
Objeción de Conciencia
El Día Internacional de la Objeción
de Conciencia se celebra el 15 de
mayo con el objetivo de celebrar la
resistencia de los objetores de
conciencia por la paz y su firme
decisión de no formar parte de la
guerra armada.
15 de mayo - Día Internacional
del Síndrome de Ehlers-Danlos
Cada 15 de mayo se celebra el Día
Mundial del Síndrome de Ehlers-Danlos,
con la finalidad de visibilizar esta
patología poco frecuente y de
carácter hereditario, sensibilizar a
la población acerca de este
síndrome, así como brindar
solidaridad a los pacientes que la
padecen y sus familiares
15 de mayo
- Día Internacional de la Esclerosis
Tuberosa
Este Día Internacional 15 de mayo se
conmemora con la finalidad de
generar conciencia y sensibilizar a
la sociedad acerca de esta afección
de la esclerosis tuberosa.
San Isidro
Labrador (Madrid,
c. 4 de abril de 1082 - ibídem, 30 de noviembre de
1172)2 nacido en el Mayrit musulmán fue un labrador
mozárabe que estuvo posiblemente al servicio de la
familia Vargas y de otros tantos señores
terratenientes como Francisco Vera. Su trabajo como
jornalero más mencionado por los biógrafos es a
cargo de Juan de Vargas, y se realizó principalmente
en el área de Madrid y alrededores. Se conocen
algunos detalles de su vida por las alabanzas que
indica un códice encontrado en la Iglesia de San
Andrés en 1504 (denominado como Códice de San Isidro
y escrito a finales del siglo XII) y donde se
denomina Ysidorus Agricola.
En este documento se menciona que está casado, con
un hijo y proporciona referencia de sólo cinco
milagros,3 siendo los demás añadidos posteriormente
procedentes de la tradición oral durante su proceso
de beatificación por varios hagiógrafos. Pese a que
aún no estuviese santificado, los madrileños le
rendían un culto desde el siglo XII que iba
incrementándose rápidamente en siglos posteriores.
Por ello, las autoridades eclesiásticas,
municipales, la aristocracia madrileña y la corona
real española lideraron su proceso de canonización
en el siglo XVI.
San Isidro Labrador (15 de Mayo)
José Mujica muere con 89 años
José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo
de 1935-Montevideo, 13 de mayo de 2025), también
conocido como Pepe Mujica, fue un político y
floricultor uruguayo que se desempeñó como
presidente de la República Oriental del Uruguay
desde el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de
2015. Fue miembro y líder del partido político
Frente Amplio. Exguerrillero, integró en los años
sesenta el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros,
por lo que estuvo prisionero entre 1972 y 1985
durante la dictadura cívico-militar en Uruguay
(1973-1985).
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mujica
Documental sobre la
fibromialgia, una rara
enfermedad degenerativa de
los tejidos musculares y
articulaciones, que no deja
signos externos. La
describen miembros de
asociaciones de afectados de
la provincia de Alicante, en
el sureste de España.
Historia de las matemáticas 1 El lenguaje del
universo
Kronos Homes explica las ventajas
de invertir en alquiler vacacional, dónde interesa
comprar la vivienda, y cuál es la documentación
necesaria
Una de las opciones de inversión más
interesantes hoy en día es la vivienda vacacional,
especialmente teniendo en cuenta la importancia del
turismo en España. En los últimos años, las personas
buscan una experiencia de alojamiento más
personalizada, privada y flexible, lo que ha
hecho que se incremente la demanda de las viviendas
turísticas como una alternativa a los hoteles. Según
datos que maneja Kronos
Homes,
una de las promotoras inmobiliarias líderes en
España y Portugal, en nuestro país ya hay más de
311.000 viviendas turísticas registradas, lo que da
idea de la rentabilidad que se puede obtener con
este tipo de inmuebles.
Para obtener un retorno rápido de la
inversión es conveniente reflexionar previamente
sobre qué uso se va a dar a la vivienda y dónde
va a estar situada, con el fin de asegurar un
alto nivel de ocupación. Por ello, los los expertos
de Kronos
Homes nos
desvelan las claves que saber sobre invertir en
alquiler vacacional:
1. Qué es y cómo funciona el
alquiler vacacional
El mercado turístico se encuentra en
pleno crecimiento tras la pandemia, pero en los
últimos años el perfil del turista ha ido
evolucionando. Frente a los servicios que
ofrecen los hoteles, ahora se busca una experiencia
más cómoda y más íntima, lo que ha hecho que la
demanda de viviendas vacacionales no deja de
aumentar.
Una vivienda vacacional ofrece el
mismo servicio básico de alojamiento que un hotel,
pero tiene ciertas características
que la hacen más atractiva:
- Mayor espacio habitable que
la habitación de un hotel.
- Capacidad para un mayor número
de personas en un mismo espacio.
- Posibilidad de admisión de
mascotas.
- Cocina a disposición del
cliente.
- Zonas de disfrute y descanso como
salones o terrazas.
- Servicios personalizados,
como excursiones o recogida en el aeropuerto.
- Figura del anfitrión como
embajador del destino, con recomendaciones a medida.
- Trato más cercano, cálido y
acogedor.
- Sensación de sentirse �como en
casa�.
2. Dónde invertir en viviendas
turísticas
Una vez que se decida invertir en
alquiler vacacional, una de las primeras cuestiones
que hay que plantearse es dónde conviene invertir.
Lo más conveniente es hacerlo en
una zona con gran demanda de alojamientos
vacacionales.
Las ciudades más turísticas son
un excelente destino para invertir en alojamiento
vacacional, pero hay que tener en cuenta que la
vivienda debe estar bien comunicada y cerca de
servicios esenciales. Madrid, Barcelona, Córdoba o
Sevilla son algunas de las ciudades que más
posibilidades presentan. Otra opción segura es la costa
mediterránea, con Cataluña, Valencia y Andalucía
a la cabeza. De hecho, Kronos Homes ha centrado sus
esfuerzos en la Costa del Sol, con proyectos
en Sotogrande, Estepona y Mijas Costa; y en
todo el litoral Mediterráneo, ya sea con grandes
residenciales urbanos, como la torre Ikon en
Valencia o el O7 en Barcelona, o con proyectos en la
costa como Dune en Cubelles y Brava en Platja d�Aro.
Por otra parte, las zonas de
montaña y las ciudades que ofrecen una buena oferta
cultural también proporcionan excelentes
posibilidades de inversión, como Valladolid,
Pamplona o Tarragona. En este caso, las casas con
excelentes vistas y con una ubicación estratégica
son las más solicitadas.
En este sentido, el segundo aspecto
que hay que plantearse es el uso que se va a dar
a la vivienda turística:
- Alquiler vacacional: si la
vivienda va a estar destinada exclusivamente al
alquiler vacacional, el objetivo a la hora de
plantearse la ubicación debe ser exclusivamente en
términos de rentabilidad. En consecuencia, es
necesario escoger un lugar turístico, que tenga
demanda de alojamiento todo el año.
- Uso personal: si se va a
utilizar tanto como segunda residencia como para
alquiler vacacional, también habrá que tener en
cuenta las preferencias personales a la hora de
elegir ubicación.
3. Ventajas de invertir en
alquiler vacacional
Los expertos de Kronos
Homes detallan
algunas de las ventajas de invertir en viviendas
turísticas:
Valor refugio
El activo inmobiliario está
considerado como un valor refugio, especialmente si
lo comparamos con otras opciones de inversión más
volátiles, como la Bolsa.
Alta rentabilidad
El alquiler vacacional ofrece una rentabilidad
superior al alquiler de larga duración, ya que
en la temporada alta de vacaciones los precios de
los alquileres tienden a aumentar.
Pago seguro
El inquilino suele pagar antes de
entrar en la vivienda, por lo que el riesgo de
impago es muy reducido.
Mayor control del estado de la
vivienda
Al tratarse de alquileres de corta
duración, existe un mayor control del estado de
la vivienda entre estancia y estancia de los
inquilinos.
Selección de huéspedes
El propietario del inmueble puede
poner un filtro a qué tipo de individuos decide
alquiler la vivienda: parejas, familias, con o
sin mascotas, filtros de edad...
Mejor cuidado de la vivienda
Cualquier tipo de desperfecto
puede ser arreglado al momento, lo que disminuye
el riesgo de que el problema se agrave en el tiempo
y pueda ocasionar un gasto mayor.
Potencial de apreciación del
capital a largo plazo
Se puede comprar una vivienda en una
determinada zona bajo el criterio de que se volverá
popular, y así obtener una alta rentabilidad en
su uso turístico.
Posibilidad de uso propio
Invertir en un alquiler vacacional
también ofrece la posibilidad de disfrutar de la
vivienda para uso personal tan solo bloqueando
las reservas en el intervalo deseado.
4. Documentación necesaria para
abrir una vivienda turística
Aunque existe una Ley de
Arrendamientos Urbanos, las competencias sobre las
licencias del alquiler vacacional recaen sobre las
Comunidades Autónomas, aunque los Ayuntamientos
también tienen potestad para regular este mercado.
Por este motivo, el propietario de una vivienda que
quiera ofrecerla como alquiler vacacional tiene que observar
lo que marca la normativa en la Comunidad Autónoma y
la localidad en la que esté ubicado el inmueble.
Los pasos para dar de alta una
vivienda de alquiler vacacional varían de una
Comunidad Autónoma a otra, y también en función del
municipio, pero el procedimiento es similar y estos
son los requisitos comunes en todas las regiones:
Conseguir la cédula de
habitabilidad o licencia de ocupación
Este certificado, regulado por las
Comunidades Autónomas, avala que el espacio a
alquilar reúne los requisitos mínimos en cuestión
de salubridad, higiene y solidez, además de
certificar la superficie útil de la vivienda y su
equipamiento.
Para conseguir un certificado de
habitabilidad visado por un colegio profesional hay
que contactar con un arquitecto o arquitecto
técnico, que procederá a comprobar si la
vivienda cumple la normativa vigente a través de una
visita al inmueble.
Presentar la Declaración
Responsable
La Declaración Responsable es un
documento que avala el cumplimiento de los
requisitos de las condiciones técnicas y de calidad que
exigen las Comunidades Autónomas.
En este documento deben aparecer
los datos básicos de la vivienda y su titular,
como los datos de identificación, la capacidad
máxima, el periodo de funcionamiento del
alojamiento, o quién es propietario o gestor externo
que va a explotar la actividad.
Con la Declaración Responsable
también habrá que adjuntar otros documentos,
como la acreditación del pago de las tasas si las
hubiera, la Cédula de Habitabilidad o Licencia de
Primera Ocupación y el Seguro de Responsabilidad
Civil, en el que caso que se solicite.
Inscripción en el registro
Si la inscripción en el registro no
se produce de manera automática al presentar la
Declaración Responsable, habrá que hacerlo como un
trámite aparte. Tras presentar la Declaración
Responsable se recibe una resolución por la que
la vivienda se inscribe en el Registro de Turismo de
la ComunidadAutónoma, asignando al
inmueble un código o número que será necesario que
aparezca cuando se publicite la vivienda. El plazo
de respuesta de la Administración suele variar entre
las dos semanas y los tres meses.
Declaración de la actividad
Una vez concedida la licencia, hay
que dar parte a la Agencia Tributaria. La
categoría en la que hay que inscribir el alojamiento
dependerá de los servicios que ofrezca. Por otra
parte, cada vez que un inquilino entre en el
alojamiento conviene realizar un contrato de
alquiler vacacional. La actividad hay que declararla
a Hacienda.
�Invertir en alquiler vacacional
es cada vez más rentable, teniendo en cuenta que el
turismo es un activo seguro en España�, señalan
desde Kronos Homes. �En los 11 primeros meses de
2022 el número de turistas que visitó España superó
los 67 millones de personas. Esto, unido al interés
creciente en el alquiler de viviendas turísticas por
las ventajas añadidas a la contratación de una
habitación de hotel, hace que la inversión en
alquiler vacacional sea una apuesta segura, siempre
que se elija bien la ubicación del inmueble y se
tenga claro el uso que se le va a dar�.
Los smartwatches han evolucionado de simples
dispositivos para mantener la hora a potentes extensiones de nuestros
teléfonos inteligentes, capaces de rastrear métricas de fitness, gestionar
notificaciones e incluso realizar pagos sin contacto. Pero más allá de sus
capacidades funcionales, los smartwatches ofrecen una variedad de opciones
de personalización que permiten a los usuarios personalizar sus dispositivos
para reflejar su estilo y preferencias individuales. En este artículo,
exploraremos varios consejos y trucos para personalizar tu smartwatch para
que sea verdaderamente único.
Consejos y Trucos para Personalizar tu Dispositivo según tu
Estilo y Preferencias
1. Elije la Carátula Correcta
La carátula del reloj es el punto central de tu smartwatch, y
elegir la correcta puede impactar significativamente tu experiencia de
usuario. La mayoría de los smartwatches ofrecen una variedad de carátulas
preinstaladas, que van desde diseños analógicos tradicionales hasta
pantallas digitales con complicaciones personalizables. Tómate el tiempo
para explorar diferentes opciones y seleccionar una carátula que se ajuste a
tus preferencias estéticas y proporcione un acceso fácil a la información
que necesitas con más frecuencia.
2. Personaliza las Complicaciones
Las complicaciones son pequeños widgets o accesos directos
que se muestran en la carátula del reloj y proporcionan acceso rápido a
información como pronósticos del clima, citas del calendario o métricas de
fitness. Muchos smartwatches permiten a los usuarios personalizar las
complicaciones, lo que te permite elegir qué puntos de datos se muestran y
dónde aparecen en la carátula del reloj. Experimenta con diferentes
combinaciones de complicaciones para crear un diseño personalizado que
mejore tu productividad y conveniencia.
3. Descarga Carátulas y Aplicaciones de Terceros
Además de las opciones preinstaladas, muchos smartwatches
admiten carátulas y aplicaciones de terceros que pueden mejorar aún más las
posibilidades de personalización. Explora la tienda de aplicaciones o
mercado para la plataforma de tu smartwatch para descubrir una amplia gama
de opciones creadas por desarrolladores y diseñadores de todo el mundo.
Desde diseños minimalistas hasta temas elaborados inspirados en tus
películas o videojuegos favoritos, las posibilidades son prácticamente
infinitas.
4. Ajusta la Configuración de la Pantalla
Personalizar la configuración de la pantalla puede ayudar a
optimizar tu experiencia con el smartwatch en términos de visibilidad y
duración de la batería. Dependiendo de tus preferencias, puedes optar por
ajustar los niveles de brillo, la duración de la pantalla, o incluso
habilitar funciones como el modo de pantalla siempre activa si es compatible
con tu dispositivo. Experimenta con diferentes configuraciones para
encontrar el equilibrio que funcione mejor para ti en términos de
legibilidad y consumo de energía.
5. Personaliza las Notificaciones
Los smartwatches son excelentes para mantenerte conectado sin
necesidad de revisar constantemente tu teléfono inteligente. Aprovecha la
configuración de notificaciones para personalizar qué alertas se muestran en
tu smartwatch y cómo se presentan. Puedes elegir recibir notificaciones para
llamadas, mensajes, correos electrónicos y actualizaciones de redes
sociales, e incluso personalizar patrones de vibración o sonidos de
notificación para diferenciar entre diferentes tipos de alertas.
6. Crea Carátulas Personalizadas (Si es Compatible)
Para usuarios que anhelan un control completo sobre la
apariencia de su smartwatch, algunos dispositivos ofrecen la capacidad de
crear carátulas personalizadas desde cero. Ya sea a través de software
propietario proporcionado por el fabricante o herramientas de
desarrolladores de terceros, crear una carátula personalizada te permite
diseñar un diseño que se adapte perfectamente a tus necesidades y
preferencias. Desde elegir imágenes de fondo hasta organizar complicaciones
y widgets, el único límite es tu imaginación.
7. Experimenta con Comandos de Voz y Accesos Directos
Muchos smartwatches admiten comandos de voz y accesos
directos que te permiten realizar tareas de manera rápida y eficiente sin
tocar la pantalla. Tómate el tiempo para familiarizarte con el asistente de
voz en tu smartwatch y experimenta con comandos comunes para tareas como
establecer recordatorios, enviar mensajes o controlar dispositivos
domésticos inteligentes. También puedes crear accesos directos o macros
personalizados para automatizar acciones repetitivas y simplificar tu rutina
diaria.
8. Actualiza Regularmente el Software y el Firmware
Finalmente, para asegurarte de que tu smartwatch continúe
funcionando de manera óptima y permanezca seguro, es esencial mantener su
software y firmware actualizados. Los fabricantes a menudo lanzan
actualizaciones periódicas que introducen nuevas características, mejoran el
rendimiento y abordan vulnerabilidades de seguridad. Configura
actualizaciones automáticas si están disponibles, o verifica las
actualizaciones manualmente de vez en cuando para asegurarte de que tu
smartwatch esté ejecutando la última versión de su sistema operativo y
firmware.
Conclusión
Personalizar tu smartwatch es un proceso
divertido y gratificante que te permite hacer que el dispositivo sea
verdaderamente tuyo. Siguiendo los consejos y trucos delineados en este
artículo, puedes personalizar tu smartwatch para que se ajuste perfectamente
a tu estilo, preferencias y rutina diaria de manera perfecta. Ya sea que
estés ajustando el diseño de la carátula del reloj, experimentando con
comandos de voz o cambiando las correas del reloj, las posibilidades de
personalización son infinitas. Así que adelante: libera tu creatividad y haz
que tu smartwatch sea un reflejo de tu personalidad y estilo de vida únicos.
Y es por eso que el Huawei Watch Fit 3 puede llamar más la atención de los
clientes, consulte el huawei
watch fit 3 precio local, que puede brindarle un
gran descuento.
Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo.
Las leyes de la convivencia (1)
Tras la mudanza, las labores
domésticas
1.Esfuérzate en, al menos, manchar
lo menos posible y en ser algo
ordenado los primeros meses de vida
en pareja para que vea el esfuerzo y
no huya en estampida.
2.Declárate un inútil convencido.
Destiñe un par de camisas de ella y
no volverás a poner una lavadora,
lava los platos con gel de ducha y
el parqué con la fregona llena de
lejía (un suelo blanco la convencerá
de tu inutilidad).
3.Utiliza las bayetas de la cocina
en el baño. Nunca más limpiarás éste
último.
4.Si alguna vez no tienes más
remedio que coger la plancha o lavar
los cacharros (por enfermedad o algo
parecido, no seamos crueles), deja
restos de comida en los mismos y
arrugas en la ropa. No admitas
elogios a la labor realizada o serás
la nueva planchadora oficial.
5.Y recuerda que, si cedes una, una
sola vez, estás perdido. Nunca
podrás recuperar el estado inicial.
La primera bronca
6.Déjalas hablar. Ante todo que se
desahoguen. Si las interrumpes te
puedes llevar un mordisco.
7.Ignorarlas las saca de quicio,
ponla a prueba.
8.Bajo ningún concepto cedas ante la
idea de que eres un vago. Se firme y
refuérzate en el hecho de que tú
pones todo lo que puedes de tu
parte, que haces las labores más
pesadas y, si no surte efecto,
prueba a sugerir un cambio de
papeles. Nunca aceptarán el cambio.
9.Abandérate y hazte fuerte en el
convencimiento de que estás poniendo
todo de tu parte para que la
convivencia funcione, aunque no sea
así, la seguridad en ti mismo es
fundamental para el combate
ideológico.
10.Nunca reclames ante suciedad
acumulada o trabajo sin hacer como
respuesta a una bronca, saldrás
perdiendo. Relájate y prepárate para
la descarga, no le des importancia y
nunca admitas que eras consciente de
ello.
Todos los años Madrid
-con la ciudad vestida de flores en el cénit de la
primavera, entre el 9 y el 15 de mayo- se
convierte en una fiesta castiza y popular en honor
de su santo patrón, Ysidorus Agricola, san Isidro
Labrador (c. 1082 – 1172).
El pistoletazo de salida se dará el 8 de mayo, con
el tradicional pregón desde la plaza de la Villa, en
esta ocasión a cargo del futbolista Dani Carvajal. A
partir de ahí, todo un rosario de festejos y
actividades para todos los públicos inundará nuestra
ciudad; en los centros culturales de los distritos,
la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas,
Matadero y, cómo no, en la carabanchelera Pradera de
San Isidro inmortalizada por Goya. Allí, familias,
amigos, parejas, madrileños de todas las edades y
condiciones, se congregarán, muchos vestidos de
chulapos, mostrando lo que nos caracteriza: la
alegría de vivir. Las noches acogerán grandes
conciertos, y en la romería chulapos y chulapas
beberán el "agua del santo" del manantial pegado a
la ermita de San Isidro.
Madrid es cultura. Desde el Ayuntamiento ofrecemos
un amplio programa festivo y cultural, en el que no
faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal
de Madrid, con la ilusión de llegar a miles de
madrileños y turistas y de buscar lo que nos une,
que es casi todo. Pasacalles de gigantes y
cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en
Matadero animadas por orquestas, la Feria de la
Cacharrería en la plaza de las Comendadoras,
claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco,
fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de
calamares, vermús, barquillos, chocolate con
churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la
feria de las ferias, la de San Isidro, en Las
Ventas.
Madrid mira al futuro sin despegar los pies de sus
tradiciones, y si a san Isidro Labrador se le
atribuyen varios milagros, nosotros le atribuimos el
de hermanarnos a todos los madrileños y a nuestros
visitantes, año tras año, durante una semana de
alegría y celebración a la que se sumaría gustoso,
seguro, nuestro entrañable y madrileñísimo patrón.
Diez canciones de Madrid y un vídeo
que ya es histórico
Nuestra ciudad tiene su propia banda
sonora. Con
estas canciones queremos ayudarte a sentir que
caminas por sus calles de nuevo.
Bienal Flamenco Madrid
Esta cita cultural
que nace con la vocación de ser
referente del flamenco contará con
29 propuestas artísticas, 11
estrenos absolutos, 13 espectáculos
gratuitos, una yincana flamenca y el
primer congreso dedicado a un
tablao, el Corral de la Morería. El
Patio Sur del Centro de Cultura
Contemporánea Condeduque será el
escenario principal de la
programación que se extenderá a
otras sedes del 23 de mayo al 6 de
junio.
FlixOlé celebra el
centenario de Eugenio Martín con dos
estrenos y una colección especial
La plataforma
incorpora a su catálogo la película
de suspense La última señora
Anderson y la cinta de
aventuras Duelo
en el Amazonas
Madrid, 7 de mayo. FlixOlé
rinde homenaje a Eugenio Martín en su
centenario con el estreno de dos
versiones restauradas de sus filmes: Duelo
en el Amazonas(1964) y La
última señora Anderson(1971).
Ambos títulos llegarán a la plataforma
el próximo viernes, 9 de mayo, junto a
una colección que recorre la obra del
conocido como cineasta de todos los
géneros.
El 15 de mayo se cumplen
100 años del nacimiento de este
inclasificable autor con numerosos
pseudónimos —Herbert Martin, Martin
Herbert o Gene Martin— que firmó una de
las filmografías más variadas del cine
español. Así se recoge en el especial
programado por FlixOlé, que incluye
desde el spaghetti western que fascinó a
Quentin Tarantino, El precio de un
hombre(1967), hasta la
recordada Pánico en el
Transiberiano(1972).
Eugenio Martín hizo sus
primeros pinitos como ayudante de
importantes realizadores extranjeros,
entre los que se encontraban Michael
Anderson, Terence Young y Nicholas Ray.
Ya como director, se sumergió en cosmos
cinematográficos tan dispares como el fantaterror, el
suspense, el western, la ciencia ficción
e, incluso, el musical. A su facilidad
de encarar cualquier registro se sumó el
abanico de nombres que desfilaron
delante de su cámara, y que abarcaba
tanto estrellas españolas —Aurora
Bautista, Alfredo Landa, José Sacristán,
Lola Flores, Ángela Molina, Julio
Iglesias, Emma Penella y Rocío Dúrcal—
como leyendas del star system europeo
y hollywoodiense —Peter Cushing, Carroll
Baker, Gina Lollobrigida, James Mason,
Judy Geeson, Gillian Hills y Telly
Savalas—.
Eugenio Martín fue una de
esas voces que predicaron en el desierto
y que terminaron por convertirse en
autorizadas dentro de un cine de género
que él mismo contribuyó a engrandecer,
construyendo con un estilo propio todo
un imaginario que alimentó la taquilla y
sirvió de inspiración a los cineastas
que le siguieron —Álex de la Iglesia,
Víctor Matellano y el productor Enrique
Lavigne, entre otros—. A pesar de la
importancia que guarda en la historia
del séptimo arte del país, su figura no
ha contado con el reconocimiento que se
merece; sí en clave internacional, donde
se le considera un autor de culto.
Estrenos remasterizados,
en exclusiva
En una época marcada por
la estrechez presupuestaria, los
atropellados rodajes y la falta de
interés en la producción de este tipo de
películas, Eugenio Martín se desenvolvió
con soltura en el mercado internacional.
Recurrió a la coproducción con otros
países para sacar adelante proyectos
como Duelo en el Amazonas,
codirigido con Franz Eichhorn y
protagonizado por el francés Pierre
Brice y la actriz británica Gillian
Hills. En el largometraje, dos amigos de
un piloto desaparecido en la selva
brasileña organizan una expedición para
encontrarlo. En este peligroso viaje los
acompañan tres individuos que intentan
hacerse con una escultura de oro.
Serpientes, tribus
aborígenes, paisajes arrebatadores,
escenas de acción y romance se fusionan
en una de las aventuras más
entretenidas y emocionantes de los años
60 en la gran pantalla. Filmada con
artesanía por Eugenio Martín, esta
olvidada película, que en su estreno
atrajo a más de un millón de
espectadores a las salas, llega en
exclusiva a FlixOlé tras haber sido remasterizada en
sus laboratorios.
Y del cine de aventuras
al suspense. La plataforma ampliará su
listado de títulos dirigidos por Eugenio
Martín con la incorporación a su
catálogo de La última señora
Anderson. Thriller psicológico
con un reparto encabezado también por
rostros internacionales, Carroll Baker y
Michael Craig, junto a un José Luis
López Vázquez que se pasea por Londres
con un tupé y bigote de tono oxigenado.
La historia presenta a
Arthur Anderson, un adinerado hombre que
encuentra el cadáver de su esposa
flotando en la piscina. Todo indica que
ha sido un accidente. Sin embargo, con
ésta ya son cuatro las mujeres que
fallecieron en trágicas circunstancias
después de contraer matrimonio con
Arthur, quien ha cobrado grandes sumas
de dinero de la aseguradora tras las
defunciones. Mientras un inspector
intenta esclarecer los hechos, una
misteriosa y bella Julie Spencer aparece
en la vida de Arthur.
La última señora Anderson demuestra
la sofisticación del director con la
puesta en escena, su trabajo con los
actores y su habilidad para jugar con
los códigos del terror y el suspense en
una película con tintes de giallo
italiano; no exenta de episodios
humorísticos protagonizados por López
Vázquez.
Colección Centenario
Eugenio Martín
Los dos estrenos se
incluirán dentro de la colección que
FlixOlé ha programado para
homenajear y reivindicar el legado del
maestro del cine de género español. Un
especial que recorre las diversas
facetas e iconografías cinematográficas
de Eugenio Martín. Comenzando por Pánico
en el Transiberiano, un clásico
del fantaterror español
protagonizado por Christopher Lee y
Peter Cushing donde la vida
extraterrestre y los zombis coinciden en
un mismo vagón.
Cuesta creer que su obra
más celebrada surgiese de la necesidad
de amortizar la maqueta de la locomotora
que el propio director empleó en su
rodaje anterior: El desafío de
Pancho Villa(1971), un
ejemplo del spaghetti western que firmó.
Experto en las películas de vaqueros,
rodó auténticos clásicos, ya disponibles
en la plataforma: El hombre de río
Malo(1971), con James
Mason, Gina Lollobrigida y un Lee Van
Cleef convertido en líder de una banda
de forajidos; y El precio de un
hombre (1967), una de las
mejores películas del Oeste, según
Quentin Tarantino, que dio a conocer a
Tomas Milian por su papel de forajido.
Completan la colección el
inquietante thriller Hipnosis(1962),
en el que Eugenio Martín hizo gala de su
sobresaliente narrativa visual al tiempo
que se adentró en los misticismos de la
ventriloquía; así como dos musicales
producidos para aprovechar el tirón de
dos estrellas del momento: Julio
Iglesias, en La vida sigue igual(1969);
y Rocío Dúrcal, con Las Leandras (1969).
Todos estos títulos,
además de los estrenos, estarán
disponibles en la colección que FlixOlé
estrenará el próximo viernes, 9 de mayo,
dedicada al irrepetible Eugenio Martín
La plataforma está
disponible en Smart TV, tabletas y
teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange
TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo, Movistar
Plus+ y a través del ordenador, además
las películas se pueden descargar para
verlas sin conexión a internet en
cualquier dispositivo móvil
Destino
Mundial de Magia 2025 sigue brindando lo
mejor de la Magia española en Madrid y
Barcelona
¡Vuelve el evento más
mágico del año! Destino Mundial de Magia
2025 sigue brindando magia y doblando la
ilusión llegando a los escenarios de
Madrid y Barcelona.
La primera cita es en el
Teatro EDP GRAN VÍA de Madrid el
próximo lunes 19 de mayo de 2025.
Presentado por Agustín Jiménez,
es una oportunidad única de ver una
selección de los mejores magos que
representarán a España en el Campeonato
Mundial FISM Italy 2025.
Magos como Manolo Costa y
Mindanguillo, Adrián Carratalá y
Katerina, Carlos Rubio, Joshua Kenneth,
Hugo Maximiliano, Juan Colás y Magic
José estarán el 19 DE MAYO en el
teatro EDP Gran Vía desplegando toda
su magia sobre el escenario en esta Gala
tan especial.
La cita de Barcelona será
en el Teatre APOLO el próximo lunes 2
de junio de 2025, presentado por Mai
Boncompte, y sobre el escenario
estarán magos como Charly Mag, Sergi
Buka, Alvaro Cortés, Rubi Férez, Javi
Rufo y Mag Marín que harán de esta Gala
la velada más mágica del año.
Una selección de los
mejores magos residentes en España que
nos deleitará con su mejor magia en
estas dos galas, con un espectáculo
único en el que disfrutar de los números
de Magia que se presentan y que
competirán en sus respectivas
categorías.
A través de Destino
Mundial de Magia, Fundación Smedia, de
la mano del mago Javi Rufo, sigue
apostando por el reconocimiento
internacional de la magia española.
Desde su primera edición, el objetivo
del evento es la recaudación de fondos
para que nuestros talentos se presenten
a los concursos internacionales de magia
organizados por FISM y así impulsar sus
carreras artísticas. La recaudación de
las entradas se donará para costear los
gastos de los futuros concursantes.
Más información en la
cuenta de Instagram @destino_magia
Ven a disfrutar de la
mejor magia española en un espectáculo
mágico organizado por Fundación Smedia y
Javi Rufo, y ayudarás a que nuestros
artistas sólo se preocupen de dar la
mejor versión de sí mismos cara al resto
del mundo.
Laura Pausini,
OMRI (16 de mayo de 1974, Solarolo, Rávena, Italia),
es una cantante italiana galardonada con múltiples
premios internacionales. A lo largo de su carrera ha
cantado en otros idiomas además del italiano como:
castellano, portugués, inglés, francés (en tres
duetos con los cantantes Hélène Segara, Johnny
Hallyday, Charles Aznavour), además de hacer duetos
con Miguel Bosé, James Blunt, Andrea Bocelli y en
una versión italo-francesa de su sencillo Io Canto
llamado Je Chante. Es considerada la artista
italiana más internacional, con 11 álbumes en el
mercado y vendiendo más de 50 millones de discos
hasta la fecha.1 Esta artista no sólo habla del amor
sino también acerca del racismo, la guerra y la
pobreza, entre otras cuestiones sociales.
María Dolores Flores Ruiz, más conocida por el
nombre artístico deLola
Flores(Jerez
de la Frontera, España, 21 de enero de 1923 -
Alcobendas (Madrid), 16 de mayo de 1995) fue una
cantante de copla, flamenco, bailaora y actriz
española, artísticamente apodada "La Faraona".
Canal Sur Televisión homenajea a Lola Flores, en su
noventa aniversario,con
un programa especial conducido por Jesús Quintero.
Henry Jaynes Fonda (16 de mayo de 1905, Grand
Island, Nebraska – † 12 de agosto de 1982, Los
Ángeles, California) fue un actor de cine y teatro
estadounidense, ganador de los premios Óscar, Globo
de Oro, BAFTA y Tony.
William C. Cobham es un destacado baterista, músico
y compositor panameño-estadounidense de jazz y jazz
fusión.
Sammy Davis, Jr.(Harlem,
8 de diciembre de 1925 – Beverly Hills, 16 de mayo
de 1990) fue un cantante, multi-instrumentista
(vibráfono, trompeta y batería), bailarín, actor y
comediante estadounidense.
Ingredientes
300 gramos de Garbanzos
remojados
1 Muslo De Gallina
250 gramos de Morcillo De
Ternera
1 Hueso De Jamón
200 gramos de Jamón Serrano
en una pieza
1 Hueso De Ternera de
rodilla
150 gramos de Tocino fresco
1 Chorizo
1 Cebolla
½ Col
2 Zanahorias
2 Patatas pequeñas
150 gramos de Fideos finos
2 Clavos De Olor
Sal
Cinco planes indispensables en
San Francisco de la mano de LEVEL
La ciudad de la Costa Oeste de Estados Unidos ofrece
una multitud de experiencias únicas, gracias a su
herencia histórica, crisol de culturas y
arquitectura.
LEVEL, la aerolínea de largo radio de IAG con base
en Barcelona, opera esta temporada de verano una
ruta directa desde la Ciudad Condal con hasta cuatro
frecuencias semanales.
Los
atractivos turísticos de San Francisco, van mucho
más allá de su emblemático puente Golden Gate y de
sus famosas calles empinadas. Esta icónica ciudad de
la Coste Oeste de Estados Unidos es un crisol de
culturas, un epicentro de innovación y un paraíso
para los cinéfilos, y ofrece una amplia gama de
experiencias para toda persona que las visita, como,
por ejemplo, estas cinco imprescindibles de la mano
de LEVEL:
1. Visitar Alcatraz
Embarcarse en una excursión para llegar a una isla
en medio de la bahía de San Francisco, donde se
encuentra la famosa prisión de Alcatraz, y que fue
en su origen un fuerte, permite conocer la
fascinante historia de este antiguo penal. Durante
su recorrido, se visitan sus celdas y se conocen los
relatos de los famosos reclusos que estuvieron
allí.
2. Descubrir Alamo Square
Alamo Square es un barrio típico de postal. Sus
casas victorianas de colores, conocidas también como
“The Painted Ladies", han sido escenario de
múltiples películas y series de televisión. Desde
aquí, se puede divisar el centro de la ciudad y sus
rascacielos emblemáticos, como la famosa Pirámide
Transamerica.
3. Recorrer el Parque Golden Gate
El
Golden Gate, no solo da nombre al famoso puente de
esta ciudad, sino a un parque urbano de más de 4km2
lleno de cipreses, senderos y lugares únicos, como
el Jardín japonés- Japanese Tea Garden- o el
Conservatorio de las Flores. Además, desde este
oasis verde, que muchos consideran el “corazón
esmeralda” de San Francisco, se pueden ver unas
increíbles vistas panorámicas del puente.
4. Explorar el Barrio de Chinatown
En
este famoso barrio, los visitantes pueden adentrarse
en el corazón de la cultura china. De hecho, aquí se
encuentra la segunda comunidad china más grande de
los Estados Unidos. Un barrio colorido, con
arquitectura tradicional, templos antiguos o
infinidad de tiendas y puestos de hierbas
medicinales, así como multitud de restaurantes donde
degustar la auténtica cocina del país asiático. Como
dato curioso, en San Francisco se hornearon las
primeras galletas de la fortuna. Por todo ello,
Chinatown es una experiencia multisensorial que
merece la pena descubrir.
5. Inmersión cultural en el SoMa
El
distrito de South of Market, SoMa, antiguo barrio
industrial, es hoy en día un epicentro de varios e
interesantes museos de arte, ciencia y cultura, así
como sede de varias empresas de tecnología. Un lugar
donde impregnarse del espíritu cultural e innovador
de esta ciudad.
Para viajar a San Francisco, LEVEL, la
aerolínea de largo radio de IAG con base en
Barcelona, opera una ruta directa desde Barcelona
durante esta temporada de verano, con hasta cuatro
frecuencias semanales: los martes, jueves,
sábados y domingos. Gracias a esta ruta, la
clientela cuenta con más opciones para explorar la
Costa Oeste de Estados Unidos de una forma directa y
sin escalas.
El
pasado 31 de marzo, LEVEL inició la temporada de
verano 2024, cuyo hito principal fue la inauguración
de la nueva ruta a Miami, además de retomar los
vuelos hacia San Francisco. La compañía ha aumentado
su oferta de asientos respecto a la temporada
anterior hacia destinos en Estados Unidos y
Latinoamérica, ofreciendo en total un 40%
más de asientos, lo que se traduce en cerca
de200.000 plazas adicionales hacia
el continente americano desde Barcelona.
Sobre LEVEL
LEVEL es la aerolínea de largo radio
de IAG, que comenzó sus vuelos en junio de 2017.
LEVEL ofrece una experiencia a bordo personalizada y
diferencial a precios muy atractivos. LEVEL es la
sexta marca de aerolíneas de IAG, junto a Aer
Lingus, British Airways, Iberia, Iberia Express y
Vueling.
SNCF Voyageurs lanza una promoción
especial con el 50% de descuento en la tarjeta
Avantage para fomentar el turismo en tren en Francia
y Europa
Barcelona, 12 de mayo de 2025 –
SNCF Voyageurs, la empresa de transporte de
pasajeros de SNCF Group, ofrece a partir de hoy, lunes
12 de mayo, la tarjeta
Avantage al 50% de descuento para poder
viajar a precio reducido en tren desde España a
Europa con alta velocidad en TGV INOUI, y también
hacer turismo dentro del país galo. Esta
iniciativa forma parte del compromiso de SNCF
Voyageurs por ofrecer opciones de viaje accesibles y
sostenibles, fomentando el uso del tren como medio
de transporte preferente para descubrir Europa.
SNCF Voyageurs distribuirá a partir de hoy más de 1.000
códigos promocionales a través de la newsletter
de TGV INOUI España. Estos códigos
permitirán adquirir la tarjeta de descuento Avantage
por tan solo 24€ y acceder a descuentos en billetes
de tren para viajar Francia y Europa, así como en
servicios adicionales.
¿Cómo participar? Tan
solo hay que registrarse en la newsletter de TGV
INOUI España, una vez recibido el código vía mail,
canjearlo antes del 8 de junio en distribuidores
autorizados como SNCF Connect, Trainline o Kombo.
Una vez adquirida, la persona titular de la tarjeta
Avantage tendrá hasta 5 meses para activarla y
disfrutar de todas sus ventajas durante un año. La
promoción se aplicará a las tarjetas Avantage Jeune
(12-27 años), Avantage Adulte (27-59 años) y
Avantage Senior (a partir de 60 años).
Tarjeta Avantage de SNCF Voyageurs
La
tarjeta Avantage ofrece un 30% de descuento para el
titular y un acompañante adulto en todos los trenes
TGV INOUI e INTERCITÉS, así como un 60% de descuento
para hasta tres niños acompañantes.
Estos descuentos son válidos no solo en trayectos
dentro de Francia, sino también en rutas
internacionales en los mercados europeos en los que
TGV INOUI opera - Alemania, Italia, Suiza y
Luxemburgo – además de en España, en donde el
operador francés opera en exclusiva la ruta
Barcelona-París con parada en Girona, Figueras y
otros destinos del país vecino tales como Narbona,
Montpellier o Nimes.
Además, los titulares de la tarjeta disfrutan de un
15% de descuento en servicios adicionales como
restauración a bordo y alquiler de coches. La
tarjeta tiene una validez de un año desde la fecha
de su activación. Más información sobre las tarjetas
en SNCF
Voyageurs.
Un brindis por
Cádiz desde el albero II
La provincia se
viste de fiesta este mes para celebrar sus
ferias más famosas, desde la de Jerez hasta la
de El Puerto de Santa María y Sanlúcar
El mes de mayo en
la provincia de Cádiz huele a albero recién
regado, a fino y a manzanilla, a caballos y a
ferias de ganado. Aprovechando la llegada de la
primavera, tanto los pueblos más pequeños como
las grandes ciudades se echan a la calle para
celebrar sus fiestas más tradicionales. El Real
de la Feria se convierte en punto de encuentro
obligado tanto para los vecinos como para los
que llegan de fuera. La feria es el mejor
momento para conocer los pueblos de Cádiz y sus
gentes; para empaparse de las tradiciones y la
cultura popular de cada rincón de la provincia.
El vino, como no
puede ser de otra manera en una provincia de
gran tradición bodeguera como Cádiz, se torna
protagonista de ferias tan importantes como la
de Jerez, El Puerto y Sanlúcar. Estos dos
últimos, incluso, dedican la fiesta a sus caldos
más conocidos, el vino fino y la manzanilla,
respectivamente. En cambio, Jerez, cuna del vino
por excelencia en la provincia, brinda su fiesta
más importante al caballo, un elemento clave en
el Real de González Hontoria durante sus días de
fiesta. Se trata sin duda de la feria más
importante de la provincia de Cádiz, y de una de
las principales de Andalucía, tanto por su
tamaño como por el número de casetas y
visitantes. Y prueba de su importancia es que
goza de la calificación de Fiesta de Interés
Turístico Internacional que concede el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de
España.
Aunque Jerez, El
Puerto de Santa María y Sanlúcar son las ferias
más populares de cuantas se celebran en la
provincia este mes, no hay que pasar por alto
las de otros pueblos más pequeños que destacan
por su encanto, como la de Algar, en plena
sierra gaditana, que se caracteriza por la
suelta de vacas por sus calles, o la de Medina
Sidonia, que tiene una de las ferias de ganado
con más historia de Andalucía.
Jimena. Feria
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
Aunque la
localidad celebra su fiesta grande en agosto,
reserva cada año el segundo fin de semana de
mayo a su feria del ganado, una de las más
destacadas de la comarca. La Feria de Mayo de
Jimena, en pleno corazón del parque de los
Alcornocales, destaca por su ambiente familiar y
sus exhibiciones ecuestres. Durante estos tres
días se mantiene la tradición con el mercado
equino y el concurso de doma vaquera, donde
grandes y pequeños pueden demostrar su destreza
en esta disciplina tan ligada a nuestras raíces
andaluzas. Estas actividades, no obstante, se
complementan con la algarabía que se vive en la
zona de casetas, donde la música y la buena
gastronomía se dan la mano.
Algar. Velada
de Mayo. Del 9 al 11 de mayo
También Algar se
viste de flamenca al llegar mayo. Esta localidad
serrana se engalana cada primavera para vivir
una fiesta que tiene su origen en la feria del
ganado. La feria de Algar por lo que se
caracteriza es por la suelta de vacas por sus
calles empedradas coincidiendo con el día grande
de la fiesta, este año el sábado 10, un evento
que suele llamar la atención no sólo de sus
vecinos sino también de los de otros pueblos de
alrededor y de cuantos nos visitan. La tradición
agrícola y ganadera de este pueblo de calles
encaladas se hace grande para vivir una fiesta
esperada en la que la música en directo y los
pasacalles tienen también un espacio reservado
en el real y en las calles y plazas del
municipio.
Los Barrios. Feria de San Isidro Labrador.
Del 12 al 17 de mayo
Los Barrios es uno de los primeros
municipios del Campo de Gibraltar que se
ilumina cada año para celebrar la Feria en
honor a San Isidro Labrador. El recinto
ferial de este municipio se engalana al
llegar mayo para celebrar su día grande. En
esta ocasión la Feria de Los Barrios tendrá
lugar del 12 al 17. Una cabalgata en la que
participan numerosas asociaciones del
municipio da el pistoletazo de salida a una
feria que cuenta también con paseos de
caballos por las calles del Real y que este
año tiene entre sus eventos más destacados
el regreso de los toros a la plaza de La
Montera, el sábado 17.
La Feria de Los Barrios ha reforzado este
año su apuesta por la accesibilidad y la
seguridad y es también una fiesta inclusiva
que piensa en los niños con trastornos del
espectro autista y ofrece cada día
atracciones sin música de 6 a 8 de la tarde.
Girona florece con la
70ᵃ edición de Temps de Flors
Más de 146 montajes florales, actividades para todos
los públicos y alojamientos como el Best Western
Premier CMC Girona para vivir la ciudad en
primavera.
Mayo de 2025. —
La semana del 10 al 18 de mayo es
un momento mágico para visitar Girona. Cada año, la
capital de provincia se convierte en un jardín de
flores con la celebración de “Temps de Flors”,
un evento cultural y artístico que este año celebra
su 70ᵃ edición . Por ello, llega con más
fuerza que nunca y se han hecho múltiples novedades
para conmemorarla. En este contexto, el hotel Best
Western Premier CMC Girona se presenta como una
opción ideal de alojamiento para disfrutar
cómodamente de la visita a la Florencia catalana.
Una edición ampliada, accesible y
llena de creatividad.
En
esta edición, “Temps de Flors 2025” ofrecerá más de 146
proyectos florales distribuidos en 114 espacios
emblemáticos de la ciudad , desde calles
del “Barri Vell” hasta edificios históricos, plazas
y jardines públicos. La escalinata de la Catedral de
Santa María es uno de los monumentos más icónicos
durante la festividad, que cada año sorprende a los
visitantes por su belleza. Otros puntos de interés
son las decoraciones del Ayuntamiento y los Baños
Árabes, así como los patios medievales del Barri
Vell. Además, este año el recorrido se ha ampliado
y, con el objetivo de hacer más accesible la
experiencia a los visitantes, la organización ha
creado cuatro itinerarios temáticos que
pueden consultarse mediante unmapa
interactivo.disponible
en la web oficial. Asimismo, el festival reafirma su
compromiso con la accesibilidad universal,
incorporando recursos específicos para personas con
movilidad reducida y perfiles neurodivergentes.
Música, talleres y actividades para
toda la familia.
“Temps de Flors” ofrece mucho más que instalaciones
florales. Con su nuevo horario ampliado hasta la
noche, también estrena el ciclo “Nits de
Flors i Música” , con pequeños conciertos
alrededor de la ciudad, algunos programados son de
jazz y blues, entre otros estilos. Además, distintos
corales también acompañarán la velada. Durante estas
fechas, también se acoge el Festival A
Cappella , que llenará diversos escenarios
de la ciudad. Para hacerlo posible, se ha apostado
por una iluminación de las calles y diferentes
espacios para la festividad.
La programación se
completa con talleres familiares, mercadillos, rutas
guiadas y actividades infantiles que convierten la
ciudad en un lugar vibrante a lo largo de la
celebración.
Para aquellos que deseen vivir intensamente “Temps
de Flors”, reservar en el Best Western
Premier CMC Girona supone elegir calidad, proximidad
y comodidad .El hotel
destaca por su ubicación estratégica. Está situado a
pocos minutos del Barri Vell, lo que lo convierte en
una opción ideal para alojarse durante las fechas de
la celebración. A la vez, ofrece la posibilidad de
alejarse del bullicio y la multitud cuando se desea
descansar. Además, el hotel ofrece servicios
pensados para garantizar una estancia cómoda y
relajante. El establecimiento cuenta con Wellness
Center, gimnasio, restaurante de cocina mediterránea
y opciones de late check-out .
Esta feria, declarada
de Interés Turístico Internacional, ofrece a los
visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura
flamenca, los caballos y los vinos de la zona.
El evento se
desarrolla principalmente en el Parque González
Hontoria.
Festivales con alma
en la Costa Brava y el Pirineo de Girona I
I
Con escenarios
que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de
Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire
libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de
estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción
Archivo Imágenes PTCBG
Mayo de 2025.
— Este verano, la Costa Brava y el
Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural
vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al
aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se
funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde
conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos
familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una
manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a
vivir el arte con los cinco sentidos.
Más allá del
cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha
relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de
castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una
experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los
públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida
con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una
invitación a conectar con la esencia del territorio a través de
vivencias que dejan huella.
Magia
entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí Durante cuatro
días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de
Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el
epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se
celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una
programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales
más destacados del sur de Europa.
Un verano
mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala
Del 14 de junio
al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura
mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan
imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en
Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y
pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una
experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas
incluidas.
Voces con
carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles
Entre el 26 y el
29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos
con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra
en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus
vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales.
Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a
Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con
personalidad.
Entre los primeros
artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con
doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona,
en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor
solsoní y una de las coblas más sólidas del país.
Estilo de
vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas
Del 9 al 13 de
julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva.
En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como
God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o
Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de
sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el
Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única
que combina cultura y conciencia.
Vallviva también
refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús
exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca
l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup
Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la
gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y
solidaridad se dan la mano entre volcanes.
Música
clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes Entre el 12 de
julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de
Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de
Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un
entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai
Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual
y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio
milenario de sus muros.
Con escenarios tan
diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de
Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan
con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte
en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción
compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de
que caiga el telón de la temporada.
Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho,
Hispania II
Una docena de recreaciones históricas evocan los
siete siglos de su presencia
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron
presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C.,
cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en
Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los
visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su
caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma
y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto
por el germano Odoacro.
Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa
red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las
que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como
ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el
Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos
de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a
14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi
recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988
al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería
como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará;
espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia,
junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como
Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o
la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600
años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde
trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a
cielo abierto de todo el Imperio romano.
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos
viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron,
sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de
gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y
recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de
protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas,
accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan
a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la
fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que
forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones
Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como
protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas
Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que
ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor
participación. Estas son algunas de las más destacadas:
Fiesta del Esquecemento, Xinzo de Limia (Ourense)
El objetivo de la fiesta que se viene celebrando
desde 2001, es la recuperación histórica de los hechos que
ocurrieron hacia en el año 137 aC en la época de la
romanización, cuando las tropas romanas, al descubrir la belleza
del lugar, les hizo pensar que se encontraban delante del
legendario río Lethes, el río del Olvido, que apagaba todos los
recuerdos de la memoria de quien lo atravesara. Era una fuente
de agua de la que bebían los muertos para perder sus recuerdos
de la vida terrestre.
Entonces, el comandante, Décimo Junio Bruto,
sabedor del miedo de sus tropas, cruzó el río y tras empuñar el
estandarte de las águilas de Roma llamado desde la otra orilla a
cada soldado por su nombre. Así les probó que ése no era el río
del olvido, "esquecemento" en gallego. En los tiempos actuales,
con el cruce del río como elemento central, la Festa do
Esquecemento, recrea una época fundamental de la Historia de
Galicia, la romanización, es decir: el encuentro de las culturas
latina y castreña.
Durante tres días de agosto, del 23 al 25, este fascinante
acontecimiento histórico es recreado por los vecinos de Xinzo
que usan la imaginación para vestirse de aquellos romanos y
castrexos. La pasión por la Historia en las recreaciones de la
Festa do Esquecemento nos permite retrotraernos a una época
pasada de batallas, desfiles y luchas de gladiadores.
También evoca campamentos romanos y mercados
galaico-romanos como el Macellum que ofrece hoy día artesanía y
gastronomía para saciar el apetito de los asistentes. Si en la
Historia los romanos vencieron, en esta celebración todos ganan
porque siglos después el tiempo ha difuminado la realidad para
plasmar la diversión en esta festividad. Conciertos, pasacalles
y actividades lúdicas aportan el toque futuro a una fiesta que
recuerda el pasado.