El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9361 Lunes 19 de Mayo de 2025

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia.
 


 

Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), promueve la celebración de este día como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población 

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : MÉDICO I
 

El origen de esta palabra está en el latín médicus, que significa igual que entre nosotros, médico, cirujano. Y como entre nosotros, tiene también la forma adjetiva médicus, a, um, con el significado de medicinal; y también con el de encantador, hechicero, experto en sortilegios.
 

Esta palabra no ha crecido sola. Forman su entorno como antecedente, el verbo medeor; en el mismo plano, remedium irremediábilis, medicare, medicinamedicamen, medicamentum, mediastrinus (esclavo para todo, ¡médico!); medica, comadre o partera. La similitud de forma y de significado con el griego medw (médo) y medew (medéo) induce a pensar que el equivalente latino deriva del griego, o que ambos derivan de una misma lengua anterior.
 

En su forma activa significa medir, regular, contener en una medida; en voz media, en cambio (medomai /médomai) significa ocuparse de, preocuparse de, soñar en, pensar en, desear. El sustantivo obtenido del participio presente (medwn / médon) (=el que se preocupa de, el que tiene alguien a su cuidado), se traduce como "jefe", "rey". La forma medew significa además "reinar".
 

Está claro que no ha salido de la nada ni el nombre de médico ni lo que con él nombramos; y que no es poca la relación que con su origen tiene el valor que asignamos actualmente a esta palabra. Es difícil determinar cuál es su valor clave.
 

Si partimos de la base de que el primer significado de medeor es meditar, y como aplicaciones derivadas vienen luego el preocuparse, el cuidar, el curar, etc., quizá sea razonable sacar una primera conclusión, válida no sólo desde el punto de vista léxico, sino también desde una perspectiva experimental: el enfermo espera del médico en primer lugar convertirse para él en un tema de meditación, de reflexión. Es ahí donde se genera la fe del enfermo en el médico.
 

La segunda función sería ya la de preocuparse por el enfermo. Eso explicaría que durante siglos haya funcionado la medicina a distancia. Se consideraba normal que el médico ni viese al enfermo. Lo suyo era fundamentalmente saber y decidir. La visión directa del enfermo no se consideraba que aportase nada decisivo para su curación. Y la fe de éste no nacía de la visión del médico, sino de conocer su dedicación.
 

Pero donde se concentraba finalmente toda la fe del enfermo, era en la medicina. La principal actividad del médico no era visitar ni cuidar enfermos, sino "crear" para ellos las medicinas adecuadas. Dar con la "fórmula magistral". El enfermo confiaba en el médico en tanto en cuanto éste acertaba a diseñar la medicina adecuada, cuyo secreto se blindaba por todos los medios posibles (uno de ellos, la receta ininteligible).
 

Probablemente es la propia inercia la que impulsa a muchos pacientes a reclamarle recetas al médico y a acumular cantidad de medicinas, y es también esta misma inercia la que ha hecho posible el mantenimiento de una asistencia primaria basada casi exclusivamente en la receta, como sucedáneo de la asistencia médica. 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 19 de Mayo

1536 Es decapitada Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII de Inglaterra. 
1560 Madrid pasa a ser la capital de España. 
1643 Las colonias inglesas de América del Norte forman la Confederación de Nueva Inglaterra. 
1762 Nace el filósofo Johann Gottheb Fichte. 
1802 Napoleón instituye la orden de la Legión de Honor. 
1825 Muere el filósofo Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon. 
1874 Francia: prohibición de trabajar para los menores de 12 años. 
1895 El diestro "El Guerrita" torea el mismo día en San Fernando, Jerez y Sevilla. 
1908 El diestro José Gómez Ortega ("Gallito Chico") mata su primer becerro con 13 años. 
1912 Muere el erudito Marcelino Menéndez y Pelayo. 
1925 Nace Malcolm X 
1925 Nace el líder norteamericano de los derechos civiles Malcom X. 
1935 Fallece el militar y escritor Lawrence de Arabia. 
1978 Zaire: intervención de paracaidistas franceses y belgas para proteger a la población europea. 
1979 España: legalizada la masonería. 
1994 Suicidio del ciclista Luis Ocaña. 
1998 La Asamblea francesa aprueba la semana laboral de 35 horas. 
2000 China cierra un acuerdo con la Unión Europea para abrir su mercado. 
2000 Mozambique, Sudáfrica y Zimbabwe deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100.000 km2. 
2000: el Real Club Deportivo de La Coruña gana un viernes su primer y único título de la Primera División de España. Los goles de Donato y Roy Makaay ante el Espanyol de Barcelona devolvieron a Riazor el título perdido 6 años atrás con el penalti de Miroslav Đukić.
2001: la Liga Árabe suspende las relaciones políticas con Israel para exigir al gobierno de Ariel Sharón el fin de las agresiones contra la población palestina en los territorios ocupados de Gaza y Cisjordania.
2002: en Eslovenia, la yudoca española Isabel Fernández logra la medalla de bronce (57 kilos) en los Campeonatos de Europa. Su impresionante palmarés cuenta con dos medallas olímpicas, tres mundiales y siete europeas.
2002: 32 partidos ecologistas de 29 países europeos anuncian una candidatura única para las elecciones al Parlamento Europeo de 2004.
2003: en Indonesia, el ejército lanza una ofensiva contra los separatistas de Aceh.
2004: una operación militar estadounidense se cobra la vida de 41 personas en una aldea del oeste iraquí; mientras el Pentágono asegura que se trataba de un grupo de insurgentes, numerosos testigos aseguran que eran invitados a una boda. 

Today in History for May 19
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 19 de Mayo : Celestino V papa; Prudente, Pudenciana (Potenciana) y Ciríaca vírgenes; Calócero y Partemio  mártires; Ivo, Evonio, Claudia, Bernardo, Gracia, Teófilo de Corte y Adolfo confesores; Francisco Coll fundador de las Hermanas Dominicas de la Anunciata.  

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA
 

IVO
 

De la raíz germánica iv, que en el conjunto de lenguas del mismo grupo presenta también las formas de Ed, Ead, Iv, Eb, que convergen en el término Hrod, glorioso; una de sus concreciones fue Iván, que se asimiló finalmente a Juan. El significado más probable, por tanto, del nombre Ivo, de origen germánico, es "glorioso". Se ha mantenido a lo largo de los siglos como un nombre muy exclusivo, y como tal sigue actualmente.
 

San Ivo obispo nació en el territorio de Beauvais, Francia, el año 1035. Encaminó sus pasos hacia la vida religiosa. Estuvo en la Abadía de Bec, de la que era prior el célebre Lanfranco, de quien recibió lecciones de teología. Luego pasó a Beauvais, al monasterio de San Quintín, de canónigos regulares. Su sabiduría y santidad de costumbres hicieron que fuese elegido abad, cargo que ejerció durante unos años, introduciendo importantes reformas en la disciplina eclesiástica.

 

En 1093, al ser depuesto Godofredo, obispo de Chartres, por el papa Urbano II, fue elegido Ivo para asumir la dirección de aquella diócesis. Fue igualmente desde su sede episcopal un ferviente defensor de las buenas costumbres: se distinguió entre los demás obispos por la energía con que se enfrentó a Felipe I por haber abandonado a su esposa legítima, Berta de Holanda, uniéndose con la consorte de Fulques, conde de Anjou. La tensión que se produjo fue muy grave, porque dio lugar a un agrio enfrentamiento entre la iglesia y la monarquía.
 

Finalmente se calmó la ira del rey gracias a los buenos oficios de algunos nobles amantes de la paz. San Ivo siguió adelante en la defensa de los principios cristianos, lo que le valió que se le encomendasen los conflictos en que se requería firmeza. Murió ya octogenario, víctima de una enfermedad crónica, el año 115. Fue sepultado en la iglesia de San Juan de la Vallée, que él había fundado. Su cuerpo se mantuvo íntegro durante siglos, hasta que se ensañaron con él las guerras civiles de carácter religioso (enfrentamientos entre católicos y protestantes).
 

Dejó san Ivo una extensa obra, la mayor parte de la cual es una recopilación de reglas de comportamiento eclesiástico, sacadas de los concilios, cartas de los papas, obispos católicos, padres ortodoxos y decretos reales. Nos dejó también una colección de 22 sermones y una crónica.
 

Celebran su onomástica los Ivos el 19 de mayo, en que se conmemoran san Ivo obispo y san Ivo presbítero (1253-1303), que se especializó en derecho y ejerció de juez eclesiástico en las diócesis de Rennes y Treguier, favoreciendo en especial a los pobres, por lo que se le considera abogado espiritual de los pobres y patrón de los abogados.

 

Ivo forma parte de ese grupo de nombres considerados patrimonio cultural específico de determinados pueblos o familias, por lo que son sumamente apreciados y llevados con orgullo. Bien legítimo si atendemos a su noble origen y significado y a los dos santos que que lo representan en el cielo: hombre enérgico y luchador incansable el uno, y defensor de los pobres el otro. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Médico de Familia.

Desde el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), promueve la celebración de este día como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población


 Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

El 19 de mayo se celebra en más de 40 países el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que engloba a la enfermedad de Crohn y a colitis ulcerosa.

La EII provoca inflamación crónica del aparato digestivo y cursa con brotes (actividad) y con etapas de remisión (inactividad). Se desconoce el origen de esta patología, aunque se cree que puede estar provocada por la interacción de factores inmunitarios, ambientales y genéticos. Es más frecuente en los países desarrollados y existe mayor predisposición en ciertas familias, a pesar de no ser hereditaria.

Más de 150.000 pacientes de EII en España

En nuestro país se estima que hay cerca 150.000 personas afectadas por Enfermedad Inflamatoria Intestinal, de las cuales el 25% son niños y adolescentes. En todo el mundo hay alrededor de 5 millones de pacientes de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

 

 

17 de Mayo: Día Mundial contra la Homofobia y Transfobia
 

Por el reconocimiento internacional de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales
 

El Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia (en inglés, International Day Against Homophobia, IDAHO) se celebra el 17 de mayo coincidiendo con la eliminación en 1990 de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la homosexualidad.

El 17 de mayo de 1990 la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales. 

 

Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos

Con este hecho se pretendía acabar con casi un siglo de homofobia médica y discriminación sistemática contra lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Sin embargo, la realidad internacional para el colectivo LGTB no por eso ha cambiado mucho.

 

Todavía existen 9 países en el mundo donde se condena con la pena de muerte a las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. En más de la mitad de los países la discriminación contra la comunidad LGTB rompe todos los acuerdos internacionales y vulnera sistemáticamente los Derechos Humanos, incluso los más elementales. 

Con el reconocimiento de este Día Internacional se pretende que el Alto Comisariado de Derechos Humanos y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenen igualmente la homofobia y la transfobia en sus manifestaciones políticas, sociales y culturales.

La decisión de la OMS constituye una fecha histórica y un símbolo muy importante en la lucha por el reconocimiento de la dignidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
 

Se trata de una iniciativa complementaria al Orgullo LGTB del 28 de junio, en la que reivindicamos nuestro derecho a ser, amar y ser respetados en igualdad, y que se celebra en una minoría de países.

 

Por contra, a través del día Mundial pretendemos entrar en la sociedad civil para llevar el debate al seno de las instituciones, las escuelas, los barrios, etc. Se trata por lo tanto de dos iniciativas simétricas.

Día Mundial contra la Homofobia Lesbofobia y la Transfobia (IDAHO)

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Malcolm X - Biografía - Documental Completo

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros. En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia. Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Jalea Real: propiedades y beneficios para la salud

Los expertos de noVadiet repasan las diez propiedades más importantes de este alimento y para quienes es más conveniente

 
La Jalea Real es un producto natural que producen las abejas obreras para alimentar a la abeja reina a lo largo de toda su vida. Esta sustancia cuenta con un concentrado de nutrientes muy completo, lo que la convierte en un producto muy apreciado por sus beneficios para la salud.
 
En España hay más de tres millones de colmenas, concentradas especialmente en Castilla y León, Andalucía y Galicia. Los expertos de noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, nos cuentan todo lo que debemos saber sobre este superalimento.
 
Cómo se produce la Jalea Real
La Jalea Real es una sustancia gelatinosa y lechosa, de color blanquecino, que se produce en las glándulas hipofaríngeas situadas en la cabeza de las abejas obreras jóvenes. El objetivo de este superalimento es alimentar a las larvas de las abejas obreras durante los primeros tres días de vida y a la propia abeja reina durante toda su vida.
 
La producción de Jalea Real requiere de un meticuloso proceso. Las abejas obreras recolectan el polen y el néctar de las flores para después procesarlo en la colmena. Tras mezclarlo con sus propias secreciones se transforma en Jalea Real, que se almacena en celdas especiales dentro de la colmena para la alimentación de la abeja reina, que puede llegar a vivir hasta cinco años.
 
Nutrientes de la Jalea Real
La Jalea Real es un auténtico tesoro nutricional, repleto de vitaminas, minerales, aminoácidos y otros nutrientes, entre los que se encuentran hidratos de carbono, proteínas y péptidos, así como lípidos, enzimas, glucósidos, esteroles o flavonoides.
 
Hay, sin embargo, dos nutrientes que destacan por su importancia a la hora de valorar la calidad de la Jalea Real. Por un lado, el 10-HDA, un ácido graso específico y único que tiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. Y por otro, la prolina, un aminoácido cuya presencia nos habla de la adecuada conservación de la Jalea Real.
 
Entre los nutrientes de este producto 100% natural se encuentran las vitaminas del complejo B, esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento del sistema nervioso; los aminoácidos como la lisina y la alanina, fundamentales para el crecimiento y la reparación de tejidos; minerales entre los que destacan el calcio, hierro, zinc, cobre y manganeso, claves para diversos procesos metabólicos; y azúcares como la glucosa y la fructosa, que proporcionan una fuente de energía rápida y sostenida.
 
Todo ello hace de la Jalea Real un complemento alimenticio de gran valor que, consumido regularmente, mejora la salud a través de sus propiedades.
 
Propiedades y beneficios de la Jalea Real
La Jalea Real tiene un impacto positivo en el cuerpo humano. Entre los innumerables beneficios para la salud, Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet destaca los diez más importantes:
 
1. Estimulante del sistema inmunológico
La Jalea Real contiene péptidos y otros compuestos que estimulan la actividad de las células inmunitarias, fortaleciendo las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades. Su actividad antiséptica, desinfectante e inmunoestimulante ayuda a nuestro sistema inmunitario disminuyendo el riesgo de infecciones y mejorando los procesos alérgicos.
 
2. Efecto antioxidante
Los antioxidantes presentes en la Jalea Real protegen las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, lo que ayuda a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro, por eso se dice que la Jalea tiene acción antiaging. Su alto contenido en esteroles y flavonoides es clave en su función antioxidante.
 
3. Propiedades antiinflamatorias
Algunos componentes de la Jalea Real han demostrado tener efectos antiinflamatorios, lo que la hace útil en el tratamiento de afecciones como la artritis.
 
4. Mejora del rendimiento cognitivo
La Jalea Real mejora la memoria, la concentración y otras funciones cognitivas, por lo que es muy bien valorada por los estudiantes.
 
5. Es aperitiva
Estimula el apetito, ayudando a tener una recuperación más rápida en las convalecencias.
 
6. Aumento de energía y vitalidad
Gracias a su combinación de carbohidratos y vitaminas del complejo B proporciona energía, y aumenta la resistencia física y mental. Es, por tanto, un producto reconstituyente y energético, que disminuye el cansancio y la fatiga, sobre todo en épocas de sobrecarga física y mental, cambios de estación y en estados de astenia.
 
7. Apoyo a la salud cardiovascular
La Jalea Real ayuda a la reducción del colesterol y de la glucosa y a la mejora de la circulación sanguínea y de las cifras de tensión arterial.
 
8. Mejora de la piel y el cabello
Nutrientes como los aminoácidos y las vitaminas contribuyen a mantener la salud y la vitalidad de la piel y el cabello, impulsando la regeneración celular y la hidratación.
 
9. Reducción de la ansiedad
La Jalea Real es adaptógena, presenta efectos beneficiosos en la reducción del estrés por su capacidad de regular los niveles de cortisol. Además, mejora la apatía y el estado de ánimo, disminuyendo el agobio y el nerviosismo.
 
10. Apoyo durante la menopausia
Debido a sus propiedades únicas y su composición nutritiva, la Jalea Real puede ayudar a aliviar alguno de los síntomas asociados con la menopausia como los sofocos y las alteraciones del estado de ánimo.

 

Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
 

 

17 de mayo - Día Mundial del Horticultor

 



Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Horticultor en homenaje a las personas que se dedican a la siembra y el cultivo de alimentos. Los horticultores trabajan en la propagación de las plantas, la mejora de las cosechas y los abonos de las plantaciones herbáceas

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Rozalén - Aves Enjauladas (Lyric Video)

 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Nuevos refranes y frases populares 

Si el río suena, es que se ahogaron los músicos.

El dinero no da la felicidad, la trae incluída.

Al que madruga, le ha de gustar la siesta.

Dime con quién andas, y lo sabrá tu marido.

El que ríe último, no entendió el chiste.

A buen entendedor, menos sopapos.

Ojos que no ven, pies que pisan caca..

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día Internacional de los Museos 2025

Día Internacional de los Museos 2025: El futuro de los museos en comunidades en constante cambio

En una era marcada por la transformación constante, los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando por un panorama dinámico moldeado por acontecimientos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución.

El tema del Día Internacional de los Museos de este año, El futuro de los museos en comunidades en constante cambio, nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.

En consonancia con la 27.ª Conferencia General del ICOM en Dubái, este tema subraya las conversaciones críticas que se avecinan, explorando cómo los museos pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas. Juntos, trazaremos un camino colectivo para empoderar a los museos y las comunidades para que prosperen frente a los rápidos cambios.

El tema de este año se alinea con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

ODS 8: Los museos apoyan las economías locales creando oportunidades de empleo y ofreciendo programas educativos que empoderan a las comunidades.
ODS 9: Al fomentar la creatividad y adoptar los avances tecnológicos, los museos impulsan la innovación y mejoran la accesibilidad.
ODS 11: Los museos contribuyen al desarrollo urbano sostenible actuando como centros culturales que promueven la inclusión, la resiliencia y la preservación del patrimonio.

https://icom.museum/es/dia-internacional-de-los-museos/


 

Diez canciones de Madrid y un vídeo que ya es histórico

Nuestra ciudad tiene su propia banda sonora. Con estas canciones queremos ayudarte a sentir que caminas por sus calles de nuevo.

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

Destino Mundial de Magia 2025 sigue brindando lo mejor de la Magia española en Madrid y Barcelona


  

¡Vuelve el evento más mágico del año! Destino Mundial de Magia 2025 sigue brindando magia y doblando la ilusión llegando a los escenarios de Madrid y Barcelona.

La primera cita es en el Teatro EDP GRAN VÍA de Madrid el próximo lunes 19 de mayo de 2025. Presentado por Agustín Jiménez, es una oportunidad única de ver una selección de los mejores magos que representarán a España en el Campeonato Mundial FISM Italy 2025.

Magos como Manolo Costa y Mindanguillo, Adrián Carratalá y Katerina, Carlos Rubio, Joshua Kenneth, Hugo Maximiliano, Juan Colás y Magic José estarán el 19 DE MAYO en el teatro EDP Gran Vía desplegando toda su magia sobre el escenario en esta Gala tan especial.

La cita de Barcelona será en el Teatre APOLO el próximo lunes 2 de junio de 2025, presentado por Mai Boncompte, y sobre el escenario estarán magos como Charly Mag, Sergi Buka, Alvaro Cortés, Rubi Férez, Javi Rufo y Mag Marín que harán de esta Gala la velada más mágica del año.

Una selección de los mejores magos residentes en España que nos deleitará con su mejor magia en estas dos galas, con un espectáculo único en el que disfrutar de los números de Magia que se presentan y que competirán en sus respectivas categorías.

A través de Destino Mundial de Magia, Fundación Smedia, de la mano del mago Javi Rufo, sigue apostando por el reconocimiento internacional de la magia española. Desde su primera edición, el objetivo del evento es la recaudación de fondos para que nuestros talentos se presenten a los concursos internacionales de magia organizados por FISM y así impulsar sus carreras artísticas. La recaudación de las entradas se donará para costear los gastos de los futuros concursantes.

Más información en la cuenta de Instagram @destino_magia

Ven a disfrutar de la mejor magia española en un espectáculo mágico organizado por Fundación Smedia y Javi Rufo, y ayudarás a que nuestros artistas sólo se preocupen de dar la mejor versión de sí mismos cara al resto del mundo.

 


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Grace Jones, nacida Grace Mendoza (19 de mayo de 1948, Spanish Town, Jamaica) es una modelo, cantante y actriz. Jones destaca por su llamativa imagen y una apariencia perturbadoramente andrógina que a finales de los años 70 y principios de los 80 cuestionaba agresivamente tanto los estereotipos raciales como los sexuales y de género asociados al cuerpo de una mujer negra

Coleman Hawkins (San José - Misuri, 21 de noviembre de 1904 - Nueva York, 19 de mayo de 1969) fue un saxofonista (tenor) y clarinetista estadounidense de jazz. Fundamentalmente conocido como saxofonista, Hawkins es un intérprete clásico del jazz cuyo estilo se mantuvo siempre dentro de los límites del swing y del bop.

Alexia
 es una cantante italiana de estilo Eurodance, nacida en La Spezia el 19 de Mayo de 1967, que tuvo muchos éxitos en inglés en la década de los noventa, para luego seguir con éxitos en italiano en la primera década del 2000.
 

alexia - the summer is crazy
 


 

Peter Dennis Blandford Townshend es un influyente guitarrista y compositor británico de rock conocido principalmente por su trabajo con The Who.

Malcolm X (nacido como Malcolm Little; 19 de mayo de 1925 - 21 de febrero de 1965), también conocido como El-Hajj Malik El-Shabazz, fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un valiente defensor de los derechos de los afroestadounidenses, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros.En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.Ha sido descrito como uno de los mayores y más influyentes afroestadounidenses en la historia


 

 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Receta Cocido Madrileño

 

Ingredientes
300 gramos de Garbanzos remojados
1 Muslo De Gallina
250 gramos de Morcillo De Ternera
1 Hueso De Jamón
200 gramos de Jamón Serrano en una pieza
1 Hueso De Ternera de rodilla
150 gramos de Tocino fresco
1 Chorizo
1 Cebolla
½ Col
2 Zanahorias
2 Patatas pequeñas
150 gramos de Fideos finos
2 Clavos De Olor
Sal

 

 

 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 


 

Air Nostrum lanza una promoción para volar este verano de Madrid a Castellón desde 29 euros por trayecto 

La oferta se ha abierto hoy y estará a la venta hasta el próximo 30 de junio 

El periodo para volar abarca desde el 19 de mayo hasta el 30 de septiembre 

VALENCIA, 15 DE MAYO DE 2025

Air Nostrum, la aerolínea franquiciada de Iberia para vuelos regionales, ha lanzado hoy una oferta para todo el verano en los vuelos que unen Madrid y Castellón con unos precios que empiezan en los 29 euros. La promoción, sujeta a disponibilidad, estará a la venta hasta el próximo 30 de junio.

Todos los precios tienen las tasas incluidas para compras en la www.iberia.com donde desde hoy se puede disfrutar de esta promoción.

En la ruta con Madrid los precios parten desde los 29 euros por trayecto por lo que la ida y vuelta se puede conseguir por 59,86 euros. Están disponibles para viajar desde el próximo lunes 19 de mayo hasta el 30 de septiembre. De esta forma abarca todo el verano. Los vuelos en la conexión con Madrid parten todos los lunes, jueves, viernes y domingos y permiten conectar con el hub de Barajas.

También ha entrado en promoción la ruta que une Castellón con Mallorca y que se desarrollará en la temporada pico de verano del 18 de julio al 31 de agosto. Es la primera vez en la historia que se opera esta ruta. Los precios serán también de 29 euros por trayecto y el precio de la ida y vuelta mientras haya disponibilidad de plazas a este precio será de 58,72 euros. Para los residentes de Baleares el trayecto parte desde los 12,22 euros. Los vuelos a Mallorca desde Castellón salen todos los viernes por la tarde y domingos por la mañana en las fechas antes mencionadas.

Air Nostrum, compañía líder

Air Nostrum es la compañía líder de la aviación regional en España y una de las mayores aerolíneas europeas de su clase. Opera para el Grupo Iberia bajo la marca Iberia Regional Air Nostrum. Conecta 59 destinos en 9 países de Europa y Norte de África con su flota de 46 aviones de nueva generación. Cuenta con 1.500 empleados. En sus 30 años de historia ha transportado ya más de 110 millones de pasajeros.

 

PortAventura World, protagonista de 5,5 millones de cupones de la ONCE en motivo de su 30 aniversario  

  • El sorteo se celebrará el 1 de junio y desde el 20 de mayo estará disponible en toda España

  • Una experiencia única: un grupo de personas ciegas desafía al Dragon Khan “a ciegas” como símbolo de inclusión

La presentación del cupón se ha realizado a los pies del emblemático Dragon Khan

PortAventura World, 15 de mayo de 2025.- PortAventura World y la ONCE presentan el cupón conmemorativo del 30º aniversario del resort, que estará impreso en 5,5 millones de cupones del sorteo de “El Sueldazo del Fin de Semana”. La venta ha comenzado el lunes 13 de mayo en Cataluña y se extenderá al resto del país a partir del lunes 20, con vistas al sorteo que se celebra el domingo 1 de junio. 

 

El acto ha contado con la presencia de Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya; Fran Sánchez, director de la ONCE en Reus; y Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World, quien ha recibido una reproducción enmarcada del cupón. Junto a ellos, un grupo de 15 personas ciegas ha vivido una experiencia única al subir al Dragon Khan “a ciegas”, convirtiendo la emoción en un acto de inclusión real. 

 

Esta iniciativa conjunta con la ONCE se enmarca en la celebración del 30º aniversario de PortAventura World y refuerza su propósito de acercar el ocio a todos los públicos. A través de esta colaboración, el resort visibiliza su voluntad de seguir construyendo un modelo de entretenimiento responsable, donde la diversidad y la igualdad de acceso sean una prioridad. 

 

“PortAventura World es un espacio de ilusión y lo es también la ONCE, que ayuda a poner luz a la oscuridad. El cupón es nuestro mejor papel, que representa la solidaridad y la confianza que recibimos diariamente de la ciudadanía por nuestra lotería responsable, social y segura”, sostiene Enric Botí, delegado de la ONCE en Cataluña. “Nos ha gustado mucho acompañar a PortAventura World en este camino de emociones. Ha sido una experiencia sensorial imborrable”, añadió. 

 

Por su parte, Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World, ha destacado que “cumplir 30 años es mucho más que celebrar una cifra: es reafirmar nuestro compromiso de crear experiencias emocionantes, accesibles e inclusivas. Esta colaboración con la ONCE representa los valores que nos mueven como compañía B Corp: generar impacto positivo en las personas y en el entorno”. 

 

El cupón se enmarca en la serie del “El Sueldazo del Fin de Semana”, con premios que alcanzan los 300.000 euros más 5.000 euros al mes durante 20 años. Estará disponible a través de los más de 20.000 agentes vendedores de la ONCE, en www.juegosonce.es y en puntos de venta autorizados. 


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 


 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

Festivales con alma en la Costa Brava y el Pirineo de Girona II

Con escenarios que combinan belleza natural e historia, la Costa Brava y el Pirineo de Girona proponen descubrir el territorio a través de conciertos al aire libre, espectáculos de magia para todas las edades, gastronomía de estrella y experiencias que fusionan arte, paisaje y emoción

Archivo Imágenes PTCBG

Mayo de 2025. — Este verano, la Costa Brava y el Pirineo de Girona vuelven a latir al compás de una programación cultural vibrante y emocionante. La región se transforma en un gran escenario al aire libre, donde música, danza, magia y otras disciplinas artísticas se funden con paisajes de mar y montaña, historia y naturaleza. Desde conciertos íntimos en espacios patrimoniales hasta espectáculos familiares en enclaves naturales únicos, cada festival propone una manera diferente de descubrir este rincón del Mediterráneo, invitando a vivir el arte con los cinco sentidos.


Más allá del cartel artístico, lo que distingue a esta agenda estival es su estrecha relación con el entorno: actuaciones entre volcanes, a los pies de castillos medievales o frente al mar convierten cada cita en una experiencia inmersiva. La programación abarca propuestas para todos los públicos y combina tradición y vanguardia con una mirada comprometida con la sostenibilidad, la cultura local y el disfrute compartido. Una invitación a conectar con la esencia del territorio a través de vivencias que dejan huella.
 
Magia entre montañas: FIMAG en Torroella de Montgrí 
Durante cuatro días, del 5 al 8 de junio, el Festival Internacional de Magia de Torroella de Montgrí (FIMAG) transforma esta localidad del Empordà en el epicentro de ilusión y fantasía. A los pies del castillo del Montgrí, se celebran espectáculos de magia para todas las edades, con una programación de alto nivel que lo posiciona como uno de los festivales más destacados del sur de Europa.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/fimag-fira-internacional-de-magia/

 

Un verano mediterráneo: Festival Portalblau en L’Escala


Del 14 de junio al 20 de agosto, el Festival Portalblau rinde homenaje a la cultura mediterránea en el corazón marinero de L’Escala. Con escenarios tan imponentes como las ruinas grecorromanas de Empúries, el Mar d’en Manassa o el Alfolí de la Sal, esta cita combina música, danza, circo y pensamiento contemporáneo en un entorno cargado de historia. Una experiencia única entre arte, mar y tradición pesquera con anchoas incluidas.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-portalblau/ 

 

Voces con carácter: (a)phònica, el Festival de la Veu en Banyoles

Entre el 26 y el 29 de junio, el Estany de Banyoles se convierte en un espejo de sonidos con una nueva edición del festival (a)phònica. Este evento, que celebra en 2025 su vigésima primera edición, explora la voz en todas sus vertientes: del pop más íntimo a las propuestas más experimentales. Conciertos en espacios emblemáticos y actividades paralelas convierten a Banyoles en un punto de encuentro para los amantes de la música con personalidad.

 

Entre los primeros artistas confirmados destacan Els Pets, que llegarán a Banyoles con doble programa y Roger Mas y la Cobla Sant Jordi - Ciutat de Barcelona, en la segunda entrega de una colaboración excepcional entre el cantautor solsoní y una de las coblas más sólidas del país.

 

Para más información: http://costabrava.org/es/festival/festival-de-la-voz-de-banyoles-aphonica/ 

 

Estilo de vida entre volcanes: Festival Vallviva en la Vall d’en Bas

Del 9 al 13 de julio, la Vall d’en Bas acoge la quinta edición del Festival Vallviva. En pleno corazón de la Garrotxa, el festival contará con artistas como God Save The Queen, Luz Casal, Tony Ann, Sopa de Cabra, El Pot Petit o Bruno Oro, entre otros, en un entorno natural privilegiado. Con parte de sus beneficios destinados a la investigación contra el cáncer en el Hospital Vall d’Hebron, Vallviva se consolida como una experiencia única que combina cultura y conciencia.

 

Vallviva también refuerza su propuesta gastronómica con una triple apuesta: menús exclusivos de Estrella Michelin de la mano de Jubany, Les Cols, Ca l’Enric y L’Aliança; una zona ampliada de cocina de autor con Grup Quinze Ous, L’Equilibri y Can Xapes; y un espacio dedicado a la gastronomía KM0. Una experiencia única donde cultura, sabor y solidaridad se dan la mano entre volcanes.

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-vallviva/ 

 

Música clásica en un entorno único: Festival de Sant Pere de Rodes 
Entre el 12 de julio y el 30 de agosto, la música clásica se eleva en el monasterio de Sant Pere de Rodes, joya del románico en pleno Parque Natural del Cap de Creus. Su festival acoge conciertos de piano y música de cámara en un entorno de acústica excepcional. Además, su sección "off" en el Espai Port de El Port de la Selva apuesta por propuestas de música espiritual y folk. Una vivencia musical elevada por el entorno y el silencio milenario de sus muros. 

 

Para más información: https://costabrava.org/es/festival/festival-de-musica-de-sant-pere-de rodes/

 

Con escenarios tan diversos como mágicos, los festivales de la Costa Brava y el Pirineo de Girona son mucho más que eventos culturales: son vivencias que conectan con el paisaje, la historia y las emociones. Cada festival se convierte en una invitación a vivir el verano desde la calma y la emoción compartida, dejando un recuerdo imborrable que perdura mucho después de que caiga el telón de la temporada.

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania III

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Guerras cántabras, Los corrales de Buelna (Cantabria)
 
El pueblo de Corrales de Buelna, en la región de Cantabria, recrea la última resistencia en Hispania a la dominación de Roma en el siglo I antes de Cristo. Roma se disponía a completar la conquista de Hispania, pero aún habrán de pasar 10 años antes de doblegar la heroica resistencia de este pueblo en defensa de su independencia y libertad. Pueblo que, pese a ser conquistado, no fue sometido, conservando buena parte de su identidad. Esta recuperación festiva de las Guerras Cántabras se celebra desde el año 2001 y tiene lugar desde el último fin de semana del mes de agosto al primero del mes de septiembre. El pueblo se engalana para reproducir la resistencia de Cantabria al Imperio romano.

Los participantes se dividen entre integrantes de las legiones de Roma y del pueblo cántabro e interpretan el enfrentamiento a través de numerosos actos como desfiles, una boda cántabra o una sesión del Senado romano. A lo largo de diez días, el visitante podrá vivir y experimentar de primera mano, muchos momentos de esa etapa histórica en ambientes recreados de la época: asistir a la llegada del emperador César Augusto o a la proclamación de los augurios por una pitonisa, estar entre el público que anima una lucha de gladiadores o una carrera de vigas, ver una de las pocas reuniones del Consejo de Tribus, presenciar la crucifixión de prisioneros o un entierro cántabro, asombrarse por la osadía de Corocota reclamando una recompensa al mismísimo Augusto, contemplar el desfile de tropas romanas o de guerreros cántabros, pasear entre cabañas cántabras o asistir a una venta de esclavos... Y por si esto fuera poco, charlas, conferencias, teatro clásico y otras actividades culturales complementarias. Las Guerras Cántabras es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 


 

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MONUMENTOS

Valonia, una región repleta de tesoros históricos monumentales

Historia, cultura y arquitectura se mezclan en los parajes de Valonia, que más allá de sus preciosos colores primaverales, están ‘salpicado’ por un sinfín de monumentos que guardan grandes legados del pasado.

La región francófona de Bélgica es un escenario idóneo para los amantes de la historia y la cultura durante todo el año. Con la mira en el próximo Día de los Monumentos, que se celebra el 18 de mayo, Turismo de Valonia destaca algunos de los monumentos que son arquitectónicamente más impresionantes:  

 

El Memorial Mardasson (Bastoña)

Un emotivo monumento dedicado a los soldados estadounidenses que lucharon en la Batalla de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un diseño arquitectónico impresionante, que se fusiona con un entorno tranquilo y silencioso, que lo convierten en un lugar de reflexión y recuerdo de este episodio histórico.

 

Colegiata Saint Gertrude (Nivelles)

Es una joya arquitectónica románico otoniano y uno de los principales testimonios de la historia religiosa de Valonia. Su impresionante fachada y sus vidrieras de colores son el principal reclamo de los visitantes, que, en dicho monumento pueden explorar su rica herencia cultural.

 

Ciudadela de Namur  

Una fortaleza imponente ubicada en la cima de una colina, la Ciudadela de Namur ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Con una historia que se remonta a los tiempos romanos, esta fortaleza es un testimonio del pasado militar de Valonia. Los visitantes pueden explorar sus túneles subterráneos, admirar las murallas fortificadas y disfrutar de eventos culturales que se celebran en su interior.

 

Colina del León (Waterloo)

En este emblemático paraje, que es un antiguo campo de batalla, se encuentra el monumento del León de Waterloo, un tributo a los valientes soldados que participaron en la famosa Batalla de Waterloo. Los visitantes pueden subir hasta la cima de la colina para disfrutar de una vista panorámica y aprender más sobre este decisivo episodio de la historia europea en el centro de visitantes adyacente.

 

La Fortaleza de Huy  

Este antiguo bastión, convertido en un impresionante monumento dedicado a la resistencia belga durante la Segunda Guerra Mundial, evoca el coraje y la determinación de quienes se opusieron a la ocupación nazi. Los visitantes pueden descubrir exposiciones fascinantes, aprender sobre la historia de la resistencia y rendir homenaje a los héroes que lucharon por la libertad, observado la ciudad de Huy desde las alturas.

 

Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins (Lieja)

Un prodigio arquitectónico moderno, la Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins es una obra maestra del famoso arquitecto español Santiago Calatrava. Con su diseño vanguardista y su impresionante estructura de acero y vidrio, han convertido en un hito emblemático de Lieja y de Bélgica.

 

Más información: https://visitwallonia.es/
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía