El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9365 Viernes 23 de Mayo de 2025

23 de mayo - Día Mundial contra el Melanoma



 

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

 

Día Internacional del Fútbol Femenino - Día Mundial de la Tortuga

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES : CIRUJANO
 

La familia de palabras compuesta por curujano, cirujía, quirúrgico, procede de la respectiva familia de palabras griegas ceirourgoV (jeirurgós), ceirourgia (jeirurgía), ceirourgikoV (jeirurgikós), compuestas por los elementos ceir (jeir), que significa "mano", y -ourgoV (-ourgós), -ourgia (-ourguía) y su forma adjetiva -ourgikoV (urguikós), formas sufijas de ergon (érgon), que significa "trabajo", con lo que el compuesto resultante hace referencia siempre al "trabajo hecho con las manos".
 

En cuanto a la forma hay que observar que la transcripción "quir" se debe por una parte a la contracción del diptongo ei (siguiendo la tendencia evolutiva del griego), y por otra, a que la c ha perdido la aspiración al pasar por lenguas incapaces de reproducirla, entre ellas el latín; de ahí que en latín, en francés y en italiano se escriba con ch.
 

En cuanto al segundo elemento, que transcrito letra por letra nos da "ourgía", hay que observar en primer lugar que no es posible encontrarlo como entrada en los diccionarios, porque es tan sólo una forma sufija; en segundo lugar, que ya desde la época clásica el diptongo ou se ha leído siempre "u", y que la g (gamma) únicamente tiene en griego el sonido "ga gue gui go gu", con lo que al transcribirlo al español hemos cometido una infidelidad a la fonética original, que otras lenguas no cometen: absurdamente, al no poner la "u" tras la "g" para mantener en la transcripción el sonido original, nos hemos pasado al sonido "j".
 

Lo mismo nos ha ocurrido con la transcripción de la k mediante la "c". Si tiene la suerte de caer ante "a", "o", "u", habremos conservado el sonido original (en kaloV / kalós, p. ej., se mantiene el sonido original en las transcripciones: caligrafía); en cambio, en kejalh (kefalé), al adquirir la "c" el sonido "z" por estar ante "e", nos vamos a la pronunciación "cefal-" que nada tiene que ver con el término griego.
 

En cuanto al significado, los griegos llamaban ceirourgoV (jeirurgós) al que trabajaba con las manos: al artesano, al trabajador manual, y también al cirujano. Por oposición al médico (iatroV / iatrós), cuyo trabajo era eminentemente especulativo y "doctoral". Por simplificar, el médico vendía su saber, y el cirujano vendía su trabajo. De hecho era un subalterno del médico, generalmente esclavo. Del valor real que tuvo la palabra cirujano en España, nos da idea el hecho de que fuese sinónimo de barbero hasta hace 150 años.
 

Los reyes Católicos, en el año 1500 prohibieron a los barberos sajar, sangrar, echar sanguijuelas, poner ventosas ni extraer muelas y dientes, sin previo examen por los barberos mayores. Y como por otra parte los cirujanos mayores (especialmente los llamados latinos) ejercían de barberos, hubo de prohibírselo Carlos III en 1787. Pero en 1804 la ley volvió a mezclar ambas profesiones, autorizando a los cirujanos a ejercer de barberos. En 1815 intentaron los cirujanos tener en exclusiva el derecho de abrir barberías, pero no lo consiguieron. La Real Orden de 1º de octubre de 1860 zanjó la cuestión, prohibiendo a los barberos y a cuantos no tuviesen el título de cirujano, sangrar y realizar otras operaciones de cirujía menor.


 

Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
 

Efemérides 23 de Mayo

1430 Juana de Arco es atrapada por los borgoñones, quienes la entregan a los ingleses. 
1498 Es ahorcado y después quemado por la Iglesia el dominico Savoranola. 
1519 Cortés toma posesión del territorio de México en nombre de Carlos I. 
1533 Inglaterra: Ana Bolena es coronada reina tras el divorcio de Enrique VIII con Catalina de Aragón. 
1618 Defenestración de Praga. Se inicia la Guerra de los Treinta Años. 
1627 Muere Luis de Góngora. 
1707 Nace el naturalista Carl von Linneo. 
1823 Entran en Madrid, sin encontrar resistencia, los Cien mil hijos de San Luis, expedición militar francesa encargada de restablecer la soberanía absoluta de Fernando VII. 
1845 Promulgación de una nueva constitución española. 
1863 Federación Alemana: fundación del primer partido obrero alemán. 
1906 Muere el dramaturgo Henrik Ibsen. 
1915 I Guerra Mundial: Italia declara la guerra a Austria. 
1937 Fallece el industrial John D. Rockefeller. 
1992 Italia: Es asesinado el juez antimafia Giovanni Falcone. 
1993 Se celebran las primeras elecciones libres en Camboya después de trece años de guerra civil. 
1994 ETA asesina en Madrid al teniente Miguel Peralta, mediante una bomba adosada a su coche. 
1999 Pedro Almodóvar, por Todo sobre mi madre, consigue el 1er al mejor director en Cannes. 
2000 Los 22 magistrados de la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile deciden despojar de su fuero de parlamentario al ex dictador Augusto Pinochet. 
2001 El Bayern de Múnich derrota al Valencia y logra adjudicarse la Copa de Europa de fútbol. 
2004: en el aeropuerto Charles de Gaulle, se derrumba parte de la Terminal 2E, matando a cuatro personas.
2008: en Brasilia se firma el tratado constituyente de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), comunidad política y económica integrada por los doce países sudamericanos.
2010: en Rosario, el club de fútbol Rosario Central, uno de los más importante del interior, desciende a la Primera B Nacional después de 26 años.
2010: se emite el último capítulo de la serie Perdidos (Lost), una de las series de mayor éxito a nivel mundial, simultáneamente en todo el mundo.
2011: en Chile, los restos del expresidente Salvador Allende son exhumados para dilucidar por completo la causa de su muerte, acaecida durante el Golpe de Estado en Chile de 1973.
2011: se lanza mundialmente el segundo álbum de Lady Gaga, Born this way. 

Today in History for May 23
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 23 de Mayo : Desiderio, Epitacio, Basileo, Miguel, Eufebio y Mercurial obispos; Lucio, Quinciano, Julián y Almerinda mártires; Juan Carlos de Rossi y Crispín de Viterbo confesores; Eutiquio, Severino, Siagrio, Poncio y Florencio monjes; Juana Artida Thouret fundadora.

ONOMÁSTICA DESIDERIO
 

Este nombre presenta en latín las formas de Desiderius y la de Desideratus y se ha empleado especialmente en Francia, bajo las formasDesiry, Désir, Désiré, Didier y Dizier. Ni que decir tiene que últimamente se prefieren, también en español, las formas francesas de este nombre, tanto en masculino como en femenino, no sólo por su agradable sonoridad sino también por su bellísimo significado: "deseado". Esto ha hecho que haya experimentado un auge considerable.
 

San Desiderio obispo y mártir nació en Autun (Francia). Fue educado en la abadía de san Sinforiano, gobernada entonces (segunda mitad del siglo VI) por san Germán. Destacó Desiderio por su buen natural y por su inclinación al estudio, por lo que san Vero, obispo de Vienne lo llamó a su lado para ejercer el cargo de arcediano. A la muerte del obispo, el año 596, fue proclamado Desiderio unánimemente por el clero y por el pueblo como sucesor en el gobierno de la diócesis. Sus doce años de episcopado fueron una bendición para su diócesis y para la Iglesia. Defendió celosamente la rectitud, y no dudó en enfrentarse al rey Teodorico (Thierry) y a su madre Brunequilda (Brunehaut), que por seguir manteniendo el poder a costa de su hijo, no se arredró ni siquiera ante el incesto.
 

Ni el rey ni su madre podían sufrir que nadie les echase en cara su nefanda conducta, por lo que mandaron apedrearlo. De este modo murió el 23 de mayo del 608 este santo y valeroso obispo. Era contemporáneo del papa san Gregorio Magno, con quien mantenía frecuente comunicación epistolar. Todavía se conserva una carta del sumo pontífice en la que éste encomienda a san Desiderio los clérigos seculares y regulares que pasaban por su diócesis de camino para Inglaterra, que estaba siendo entonces evangelizada por san Agustín.

 

Celebran su onomástica los Desiderios el 23 de mayo preferentemente; pero pueden optar también por el 26 de noviembre, en que se celebra san Desiderio obispo. Mientras fue tan sólo presbítero los reyes francos Clotario II y Dagoberto I pusieronen en sus manos la administración de la economía del reino. Fue nombrado más adelante gobernador de Marsella y finalmente obispo de Cahors, misión que cumplió santamente durante veintiséis años. Murió en Wistrilinguis, llamado hoy Saint-Didier, el 26 de noviembre del 654. Otro san Desiderio, monje francés en la abadía de Louvey, fundada por san Cirano, se celebra el 18 de diciembre. El 19 de septiembre se celebra san Desiderio lector y mártir de Puzol, Italia. Sufrió el martirio el año 305 bajo la persecución de Diocleciano.
 

Algunos Desiderios han tenido en sus manos nuestra historia, como Desiderio duque de Toulouse, que fue el eje de la política de estos territorios en la segunda mitad del siglo VI; y el último rey nacional de los longobardos, Desiderio, que reinó desde 757 hasta 774. Después de haber luchado duramente por defender la independencia de su reino, acabó sus días en un monasterio. Los que llevan el nombre de Desiderio en cualquiera de sus formas, pueden sentirse orgullosos de él. Es muy sugestivo y tiene además nobles valedores. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

CHANTAJE EMOCIONAL: SIEMPRE SE NECESITAN DOS PARA EL CHANTAJE III

UNA MALA PALABRA QUE EMPIEZA CON "M": MIEDO


El chantajista emocional construye su estrategia consciente e inconscientemente en base a la información que nosotros le suministramos acerca de lo que nos causa miedo. Observan de qué cosas huimos y qué cosas nos ponen nerviosos, se fijan en cómo reaccionamos físicamente en respuesta a las cosas que sentimos. No es que tomen nota activamente y registren la información para utilizarla luego en contra de nosotros; todos absorbemos ese tipo de conocimientos sobre las personas que nos rodean. En el chantaje emocional. El miedo transforma también al chantajista . 

De una manera simple, podemos decir que el miedo que siente el chantajista emocional de no obtener lo que desea se vuelve tan intenso, que lo único que atina a hacer es centrar su atención en el resultado deseado, lo cual le imposibilita apartar su mirada del objetivo y percibir de qué manera su forma de actuar nos afecta a nosotros.

En esta instancia, toda la información que han recogido sobre nosotros en el transcurso de la relación se convierte en su herramienta para cerrar un trato alimentado por el miedo de las dos partes involucradas, La condiciones que nos ponen están hechas a medida para nosotros:
 

si haces lo que te pido, yo no:... · Te abandonaré. · Te censuraré. Dejaré de amarte. · Te gritaré. · Te haré sufrir. · Me opondré a tu voluntad. · Te despediré.

LO ÚNICO QUE LES IMPORTA SON ELLOS MISMOS

Todos los chantajistas que hemos visto focalizan su atención casi por completo en sus propias necesidades y la forma en que sus presiones nos afectan a nosotros no les importan en lo más mínimo.

¿Cómo Afrontar el Chantaje Emocional?

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica

 



En 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 67/147 proclamó el 23 de mayo Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica. "La Asamblea General llama a la comunidad internacional a usar todos los años el día internacional para crear conciencia e intensificar de manera significativa las medidas dirigidas a erradicar la fístula obstétrica". 

 

Se estima que dos millones de mujeres en África Subsahariana, Asia, la región árabe, América Latina y el Caribe viven con esta lesión,  y que cada año se producen entre 50.000 y 100.000 casos más.

 


 Día Mundial del Melanoma

23 de mayo, Día Mundial del Melanoma. Más del 80% de los casos de melanoma se podrían prevenir. Hoy, 23 de mayo, se celebra el Día Mundial del Melanoma.

Este tipo de cáncer de piel es una enfermedad poco frecuente pero con una mortalidad elevada

Más de 6.000 españoles serán diagnosticados este año de melanoma, sobre todo jóvenes

Más de 6.000 personas en España, en concreto 6.205 según las previsiones (3.691 de ellas mujeres), serán diagnosticadas a lo largo de este año de melanoma cutáneo, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica

Se trata del tipo de cáncer de piel más peligroso, que en 2017 causó la muerte de 992 personas en España y su incidencia ha aumentado entre los jóvenes en los últimos años, circunstancia “directamente relacionada” con la exposición al sol y el uso “descontrolado” de cabinas de autobronceado.

 23 de mayo - Día Internacional del Fútbol Femenino



El 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino, una fecha histórica que representa la inserción de las mujeres en un ambiente dominado por hombres. El camino de las mujeres en el fútbol no ha sido nada fácil.

23 de mayo - Día Mundial de la Tortuga



El 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas, una iniciativa de la ONG estadounidense American Tortoise Rescue. La fecha tiene el objetivo de concientizar a la población mundial acerca de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
Existen alrededor de 300 especies de tortugas repartidas en una variedad de los ecosistemas del planeta, y son tanto terrestres como marinas. La mayoría se encuentran amenazadas por el cambio climático, asi como la caza y la contaminación.


 

Día Internacional de la Diversidad Biológica 

 

El 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 55/201 proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica.

En 1995 se había decidido que este día se celebraría todos los 29 de diciembre, para hacerlo coincidir con la entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero luego fue cambiado al 22 de mayo.

La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha expresado (A/RES/55/201) su profunda preocupación por el hecho de que siga disminuyendo la diversidad biológica en el mundo y ha reafirmando, el compromiso contraído respecto de la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados del empleo de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, el acceso apropiado a los recursos genéticos y la transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos respecto de esos recursos y tecnologías, y mediante una financiación adecuada.


Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad
 

A medida que nuestra comunidad global debe reexaminar nuestra relación con el mundo natural, una cosa es cierta: a pesar de todos nuestros avances tecnológicos, dependemos por completo de ecosistemas saludables y vibrantes si queremos disponer de agua, alimentos, medicamentos, ropa, combustible, refugio y energía, solo por nombrar algunos ejemplos.

Todo ello pasa por respetar, proteger y reparar nuestra riqueza biológica.

Sin duda este año es especial en lo que atañe a la conservación de la biodiversidad. Ahora contamos con un rayo de esperanza que llega de la mano de un acuerdo histórico: el Marco Mundial Kumming-Montreal de la Diversidad Biológica. Se trata de un documento firmado en diciembre de 2022 que marca metas y medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza de aquí a 2050.

A pesar de nuestros avances tecnológicos, seguimos dependiendo de la naturaleza para cosas esenciales como el agua, la comida, los medicamentos, la ropa, la energía y mucho más. Por eso, es vital que respetemos, protejamos y reparemos la biodiversidad.

En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y 4 objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30% de los ecosistemas,  reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.

Este Día Internacional de la Biodiversidad, bajo el tema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible", destaca cómo este plan se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), monstrando que ambas agendas  deben avanzar juntas ya que se apoyan mutuamente.

Esta campaña también busca infundir un sentido de urgencia. Debemos actuar ya. En 2025 quedarán solo cinco años para cumplir tanto las metas próximas del Plan de Biodiversidad como los ODS.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE
 

Eduardo Punset Casals (Barcelona, 9 de noviembre de 1936​ - Ibidem., 22 de mayo de 2019​) fue un jurista, escritor, economista, político y divulgador científico español. 

Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres.

Ha sido redactor económico de la BBC, director económico de la edición para América Latina del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en los Estados Unidos y en Haití.

https://eduardpunset.com/
   https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Punset 

 

Trailer Redes


 
Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre (Madrid, 30 de abril de 1932 - Madrid 20 de mayo de 2016) fue un reportero y deportista retirado español, especializado en las pruebas de lanzamiento. Fue director y fundador del programa de estudios y aventuras Aventura 92, posteriormente conocido como Ruta Quetzal. Aun siendo madrileño de nacimiento, él siempre se reconoció como vasco-navarro https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_la_Quadra-Salcedo
 

Miguel De La Quadra-Salcedo, pionero del reporterismo

Miguel De La Quadra-Salcedo trabajó como reportero por todo el mundo, para Televisión Española. Fue pionero, y estuvo en algunos de los momentos históricos más importantes de los años 70.


 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Día Mundial del Melanoma: síntomas, tratamiento e incidencia en ancianos

TK Home explica cuáles son los síntomas, los tratamientos y las medidas preventivas de este cáncer de piel las personas de más edad

 
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, el cáncer de piel más común en ancianos, y cuya incidencia no deja de aumentar. Las medidas preventivas y el diagnóstico precoz es la mejor forma de combatirlo, pero para ello es necesario saber reconocer sus síntomas y acudir al médico ante cualquier cambio que experimente nuestra piel. Según datos que maneja TK Home Solutionsen los últimos 20 años, la incidencia del melanoma cutáneo no ha dejado de aumentar en España. Por edades, el grupo con mayor incidencia es el de mayores de 65 años, que registra un casi la mitad de todos los casos.

Qué es el melanoma
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos o células encargadas de la producción de pigmento o melanina. Es más común en personas mayores de 50 años y puede ser altamente agresivo si no se diagnostica y trata a tiempo.

Los ancianos tienen mayor riesgo de desarrollar un melanoma ya que han acumulado más riesgo de exposición prolongada al sol y tienen una piel más delgada, menos elástica y más propensa a dañarse.
 
Síntomas del melanoma
El melanoma puede presentar diferentes síntomas, entre ellos los siguientes:
 
- Cambios en la apariencia de un lunar: puede comenzar con lunar o una mancha existente en la piel que experimenta un cambio de tamaño, forma o color.

- Aparición de crecimiento anómalo en la piel:
 suele ser negro o marrón, pero también puede ser rosado, rojo, blanquecino o azulado.
 
- Sangrado o picazón: el sangrado, picor, desazón o dolor de un lunar, mancha o crecimiento de la piel puede ser una señal de alerta.
 
- Textura irregular: el melanoma puede tener una textura áspera o escamosa al paso de los dedos, o puede connotar cierta inflamación.
 
- Dolor o sensibilidad: a veces, la piel presenta dolor o sensibilidad en el área afectada.
 
No todos estos síntomas aparecen como consecuencia de un melanoma. Sin embargo, desde TK Home Solutions se insiste en que cualquier cambio en la piel que levante dudas o sospechas debe ser evaluado por un médico, ya que el diagnóstico temprano es clave para el tratamiento exitoso del melanoma y para prevenir su propagación a otras partes del cuerpo.
 
Progresión del melanoma en ancianos
El aumento de la expectativa de vida de la población ha hecho que se incremente también la incidencia de este tipo de cáncer. Hay que tener en cuenta, además, que en los ancianos se observan melanomas más graves porque se diagnostican en estados más avanzados, ya que suelen tardar más en ir a la consulta. Esto puede deberse, en parte, a que a cierta edad no se da tanta importancia a la estética y se altera ligeramente la concepción de gravedad.
 
El melanoma, además, también tiene ciertos condicionantes sociales. En pacientes ancianos con ingresos bajos, los melanomas diagnosticados suelen tener peor pronóstico, ya que la falta de información hace que acudan más tarde al médico. De igual manera, los ancianos solteros, separados o viudos presentan melanomas con peor pronóstico, ya que probablemente la pareja empuje a la visita médica cuando observa lesiones sospechosas, especialmente las que están situadas en lugares de menor visibilidad para el afectado, como el cuero cabelludo.
 
Por último, también influyen los cambios en el sistema inmunológicos relacionados con la edad. A medida que envejecemos nuestro sistema inmunológico se debilita, lo que hace más difícil a nuestro cuerpo combatir las células cancerosas.
 
Diagnóstico el melanoma
El diagnóstico del melanoma generalmente comienza con un examen físico de la piel realizado por un dermatólogo o un médico de atención primaria. El doctor revisará todas las zonas cutáneas, incluyendo el cuero cabelludo, las manos y los pies, en busca de lesiones sospechosas.
 
Si se encuentra un crecimiento de la piel, puede realizar una biopsia, que consiste en tomar una muestra de tejido de la zona afectada para su análisis en un laboratorio. La biopsia puede ser un procedimiento simple, que se realiza en la propia consulta médica, o puede requerir de una pequeña cirugía para extirpar una porción más grande del crecimiento.
 
Una vez que se realiza la biopsia, un patólogo examinará la muestra en un microscopio para determinar si observa células cancerígenas. Si se confirma el diagnóstico del melanoma, se determinará la etapa en la que se encuentra el melanoma.
 
Además, el proceso de diagnóstico puede incluir la realización de más pruebas para determinar si el melanoma se ha propagado a otras partes del cuerpo, como los ganglios linfáticos, los pulmones o el cerebro. Estas pruebas pueden incluir tomografías computarizadas, resonancias magnéticas o análisis de sangre.
 
Tratamiento del melanoma en ancianos
El tratamiento del melanoma en ancianos puede resultar algo más complicado si el paciente tiene otras afecciones médicas previas que pueden afectar su capacidad para tolerar ciertos tratamientos. Además, es más difícil en ancianos debido a cambios en el sistema inmunológico relacionados con la edad.
 
Por estas razones, cada tratamiento es individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. El médico determinará si el paciente necesita cirugía, radioterapia y/o terapia sistémica, como la inmunoterapia.
 
Cirugía
La cirugía es el principal tratamiento para el melanoma en etapa temprana y consiste en extirpar el crecimiento canceroso y una porción del tejido circundante que asegura que todas las células cancerosas se eliminan. En algunos casos, también se pueden extirpar los ganglios linfáticos cercanos.
 
Radioterapia
La radioterapia utiliza radiación de alta energía para destruir las células cancerosas. Puede ser utilizada para destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado después de la cirugía o para tratar el melanoma en etapa avanzada que no se puede extirpar quirúrgicamente. Hay que tener en cuenta que puede tener efectos secundarios en los ancianos, como fatiga, irritación de la piel y disminución de la función de la médula ósea.
 
Inmunoterapia
La terapia sistémica, como la inmunoterapia, puede ser una opción para el melanoma avanzado que se ha propagado a otras partes del cuerpo. Utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer, y es una técnica que puede ser efectiva para el melanoma que no responde a otros tratamientos. Sin embargo, hay que valorar que puede tener efectos secundarios significativos en los ancianos, como náuseas, diarrea y alteraciones en la piel.
 
En algunos casos, se puede recomendar una combinación de tratamientos. En cualquier caso, es importante que el paciente de edad avanzada comprenda las opciones de tratamiento existentes, y sus posibles beneficios y riesgos.
 
Consejos para evitar el melanoma
El melanoma puede prevenirse en gran medida siguiendo ciertas pautas. Los expertos de TK Home Solutions aconsejan:
 
1. Evitar la exposición al sol durante las horas pico.
La exposición al sol durante las horas pico, desde las 12 de la mañana hasta las 4 de la tarde, aumenta el riesgo de melanoma. Es importante evitar salir a la calle durante estas horas y, en el caso de ser necesario, buscar la sombra en la medida de lo posible.
 
2. Usar protector solar
El uso diario de protector solar con un factor de protección solar 50 puede reducir el riesgo de melanoma. Los ancianos deben aplicar protector solar generosamente en todas las áreas expuestas de la piel, incluyendo la cara, el cuello, las manos y los brazos.
 
3. Utilizar ropa protectora
La ropa protectora, como camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros de ala ancha, puede ayudar a proteger la piel del sol. También es importante usar gafas de sol con protección contra los rayos UVA y UVB para proteger los ojos y la piel de alrededor.
 
4. Mantener un estilo de vida saludable
Los ancianos deben seguir un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y nutritiva, ejercicio regular. También conviene evitar el tabaco y el alcohol.
 
5. Realizar exámenes regulares de la piel
Las personas de más edad deben someterse a exámenes periódicos de la piel para detectar cualquier cambio o crecimiento anormal en sus lunares o manchas.
 
6. Evitar los rayos UVA
Los ancianos deben evitar el bronceado artificial, ya que las cabinas de rayos UVA aumentan significativamente el riesgo de melanoma.
 
Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad de TK Home Solutions, comenta: �El diagnóstico temprano es clave para tratar al melanoma con éxito, pero a menudo las lesiones pasan desapercibidas para los ancianos, ya que a veces las consideran parte de los cambios que experimenta la piel con el paso de los años. De ahí la importancia de que se sometan a exámenes periódicos con el especialista para detectar cualquier cambio o crecimiento anormal en sus lunares o manchas, y que cumplan con las medidas preventivas indicadas para este cáncer de piel�.

 

Fibromialgia, la paliza invisible. Documental.

Documental sobre la fibromialgia, una rara enfermedad degenerativa de los tejidos musculares y articulaciones, que no deja signos externos. La describen miembros de asociaciones de afectados de la provincia de Alicante, en el sureste de España.
 


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Se desplegará hasta el 8 de junio en las calles de la ciudad y en redes sociales 

El Ayuntamiento lanza una campaña sobre la correcta recogida de los excrementos caninos en 165 puntos de los 21 distritos de la ciudad 

  • La iniciativa del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad está integrada en la campaña ‘Haz tu magia’ y tiene como lema ‘Los excrementos caninos no son abono’
  • Grupos de orientadores ambientales repartirán folletos y kits con botella para diluir orines, un portabolsas y bolsas biodegradables a los dueños de los perros
  • Se realizarán acciones específicas de concienciación en algunas de las 151 áreas caninas que hay repartidas por la ciudad y en puntos emblemáticos como Callao, la Puerta del Sol, la plaza de Alonso Martínez, la glorieta de Cuatro Caminos y Príncipe Pío
  • El Ayuntamiento cuenta con 7.300 papeleras con expendedor de bolsas biodegradables que, anualmente, dispensan casi 108 millones de unidades

 Madrid, 20 de mayo de 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha esta semana una nueva campaña informativa de proximidad para concienciar sobre la importancia de recoger de forma correcta los excrementos caninos. Bajo el lema ‘Los excrementos caninos no son abono’, la campaña también tiene como objetivo animar a los vecinos a diluir los orines de sus perros.

El Consistorio despliega así una nueva medida de refuerzo orientada a reducir la presencia de estos residuos en la vía pública. Dentro de este objetivo, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, cuenta con 7.300 papeleras con expendedor de bolsas biodegradables repartidas en los 21 distritos.

Anualmente, se dispensan a través de estas papeleras casi 108 millones de bolsas. Hay que tener en cuenta, además, que el abandono de excrementos en la vía pública constituye una infracción recogida en la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid, y puede conllevar una sanción económica de 751 euros. 

Como parte de la campaña, un grupo de informadores ambientales atenderán hasta el 8 de junio a los vecinos en 165 puntos de la ciudad, ubicados fundamentalmente en lugares de mucho tránsito peatonal, con el fin de recordar a los madrileños que posean o paseen perros su responsabilidad en la recogida de los excrementos y animarlos a diluir los orines. 

Durante estas tres semanas, los informadores estarán presentes de lunes a domingo en estos puntos fijos, resolviendo dudas y entregando materiales divulgativos como el kit de recogida que incluye una botella para dilución de orines, un portabolsas para la recogida de excrementos y bolsas biodegradables, folletos informativos sobre las obligaciones de los dueños de los perros (‘Sé responsable y recoge las cacas de tu perro: Madrid te lo agradecerá’) y otros servicios relacionados. También se facilitará información sobre otros aspectos relacionados con la separación de residuos y la limpieza de la ciudad. 

La campaña estará presente en cada uno de los 21 distritos de la ciudad, zonas cercanas a las juntas de distrito, plazas y algunas de las 151 áreas caninas de Madrid. También, en lugares emblemáticos como la plaza de Callao, la Puerta del Sol, la plaza de Alonso Martínez, la glorieta de Cuatro Caminos y Príncipe Pío. En el entorno de algunas de las áreas caninas con más tránsito de la ciudad se realizarán actividades específicas de concienciación sobre esta materia. 

Como complemento a todos ello, se lanzará esta campaña a través de las principales redes sociales del Ayuntamiento con el objetivo de acercar la información a todos los vecinos, con contenido multimedia adaptado a cada público y cada medio. Esta acción de sensibilización forma parte de la campaña ‘Haz tu magia’, para la concienciación sobre la responsabilidad individual a la hora de la buena separación y recogida de los residuos que cada ciudadano genera. 

Toda la información relativa a la campaña —incluyendo el cronograma, los materiales distribuidos y las ubicaciones de los estands— está ya disponible en la página web del Ayuntamiento de Madrid. /

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


 

 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


¿Cuál es tu carrera ideal? | Test Divertidos

 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

Diccionario de burradas del español de Xosé Castro- Este diccionario recopila expresiones mal dichas

Por favor, endereza tú la ensalada. (adereza)

Tengo una turticulis que no puedo mover el cuello. (tortícolis o cualquier dolor de cuello)

En la cocina, una mesa de fornica blanca. (formica)

Es un pograma al que la gente va a contar sus poblemas. (programa, problemas)

Tráeme el fli de limpiar los hornos. (aerosol, spray)

Me gusta ver el furgo por la tele. (fútbol)

Dile a tu hermano Grabiel que venga. (Gabriel)

¡Te he dicho cienes y cienes de veces que te comas el goyú! (cientos, yogur)

Le compré unos zapatos de piel de cacodrilo. (cocodrilo)

Colgó un almenaque del año noventa y cinco en la cocina.


Berto Romero: La revolución de los smartphones - El Club de la Comedia
 


 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Bienal Flamenco Madrid 

Esta cita cultural que nace con la vocación de ser referente del flamenco contará con 29 propuestas artísticas, 11 estrenos absolutos, 13 espectáculos gratuitos, una yincana flamenca y el primer congreso dedicado a un tablao, el Corral de la Morería. El Patio Sur del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque será el escenario principal de la programación que se extenderá a otras sedes del 23 de mayo al 6 de junio.

https://www.esmadrid.com/agenda/bienal-flamenco-madrid

 

LA NOCHE BLANCA DEL MUDÉJAR EN CUÉLLAR LLEGA A LA VILLA SEGOVIANA

 

Se llevará a cabo el sábado 31 de mayo en 21 espacios patrimoniales e históricos de Cuéllar y contará con la participación de 19 artistas. 

Cuéllar (Segovia), 19 de mayo de 2025.- Por primera vez, Cuéllar se incorpora al prestigioso circuito de la Noche Blanca del Patrimonio con una propuesta propia: la Noche Blanca del Mudéjar, un evento cultural que reimagina el patrimonio histórico como escenario vivo, nocturno y contemporáneo. Esta iniciativa ofrece una experiencia singular en la que el visitante se convierte en protagonista de un recorrido sensorial por los espacios patrimoniales más emblemáticos de la villa, acompañados de propuestas escénicas que dialogan con la historia y la arquitectura del lugar. 

Durante esta noche tan especial, el público podrá recorrer 21 espacios históricos y patrimoniales de Cuéllar, abiertos en horario nocturno. La actividad general se desarrollará entre las 20:00 y las 02:00, aunque cinco de estos espacios estarán accesibles únicamente entre las 20:00 y las 00:00. Esta apertura extraordinaria convierte a la localidad en un escenario abierto en el que el arte y la historia se funden bajo la luz de la luna. 

Los espacios que formarán parte de esta edición incluyen el Castillo de los Duques de Alburquerque, la Muralla de Cuéllar, la Iglesia de San Martín, la Puerta de San Basilio y el adarve de la muralla, el Estudio de Gramática, la Puerta de la Judería, la Puerta de Santiago, el Ábside de Santiago, la Muralla y puerta de San Martín, la Capilla y Hospital de la Magdalena, la Capilla de las Huérfanas, el Ayuntamiento y Cárcel Vieja, la Iglesia de San Pedro – La Cúpula, y el Convento de San Francisco.

Además, los siguientes cinco espacios estarán abiertos exclusivamente entre las 20:00 y las 00:00: la Iglesia de San Andrés, la Iglesia de San Esteban, la Iglesia de San Miguel, la Iglesia de Santa María de la Cuesta y la Iglesia del Salvador. 

Cada uno de estos espacios albergará propuestas artísticas cuidadosamente seleccionadas, que abarcan la música y la danza. En esta edición participarán artistas de gran talento y diversidad estilística, entre los que se encuentran Anouk The Band, Javier Lekker, La Garrota Folk, La Milker Band, Lucía Espín & Sergio Portales, Maref, Marilia, Miguel Fraile, Miguel Álvarez (Inadaptado), Nita Bonet, Patricia Lint, Raúl Rulo y César Cuenca, Santi Araújo, Sereia, Sergio Caminero & Jorge Colino, Shuarma y 2de2. Estos artistas aportarán lenguajes escénicos íntimos, enriqueciendo cada rincón del patrimonio con propuestas de gran sensibilidad. Como novedad en esta edición, nace Rincones Literarios, una nueva línea de programación dentro de la Noche Blanca del Mudéjar que surge de la colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Esta iniciativa acercará la literatura al público a través de recitales, lecturas y encuentros con escritores y creadoras vinculadas a Castilla y León. Autores contemporáneos pondrán voz a las palabras en espacios patrimoniales que se transformarán, por una noche, en escenarios para la palabra escrita y hablada. 

El evento tiene como principales objetivos revalorizar el patrimonio mudéjar y monumental de Cuéllar, crear un vínculo emocional entre los ciudadanos y su historia, promover el turismo cultural y la dinamización nocturna del municipio, e incorporar a Cuéllar a las redes culturales nacionales, posicionándola como un referente de patrimonio vivo. 

La Noche Blanca del Mudéjar está dirigida a todo tipo de públicos: ciudadanos de Cuéllar y su comarca, visitantes de Castilla y León, turistas culturales, familias, jóvenes y medios de comunicación especializados en patrimonio y cultura. Se trata de una propuesta abierta, gratuita y de acceso libre, que invita a recorrer la villa desde el atardecer hasta bien entrada la madrugada, en un ambiente de descubrimiento y celebración. 

Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Cuéllar, con la colaboración de diversas empresas del sector privado que se han sumado activamente al proyecto: Las Iglesuelas, La Cúpula, Malabar, La Traviata, Yon BA y Destino. Estas entidades no solo colaboran con su apoyo, sino que también serán escenario de actividad cultural durante la noche, integrándose plenamente en el espíritu del evento y ampliando la experiencia artística y patrimonial a nuevos espacios de encuentro ciudadano.

La Noche Blanca del Mudéjar no es solo una cita cultural. Es una vivencia, una noche transformadora en la que el patrimonio deja de ser un testimonio pasivo del pasado para convertirse en un protagonista vibrante del presente. 

Es una invitación a mirar el pasado con nuevos ojos y a vivir el alma de Cuéllar con todos los sentidos.

 

Galder Varas cierra su exitosa gira “Esto no es un show” con las últimas funciones en el Teatro Capitol de Madrid

 

Con las entradas casi agotadas, ninguna de las funciones de Galder Varas (Bilbao, 1987) es igual. Ya el propio nombre de su espectáculo “Esto no es un show” es toda una declaración de intenciones.

“Esto no es un show”, del 6 al 8 de junio en el Teatro Capitol de Madrid, es espontáneo, desternillante y, sobre todo, muy impredecible. Porque, aunque la primera mitad gira en torno a un monólogo, podríamos decir que al uso; la segunda queda en manos del público, al que se le permite interaccionar con el cómico sin ningún tipo de cortapisas.

Consolidado como uno de los cómicos más virales en redes sociales, Galder Varas se prepara para poner fin a su aclamada gira Esto no es un show. Con más de 400 actuaciones y más de 350.000 espectadores, esta gira se ha convertido en un fenómeno que ha recorrido las principales ciudades de España y, más recientemente, ha conquistado al público de Latinoamérica y Estados Unidos.

Con millones de seguidores que disfrutan de su humor en plataformas como Instagram, TikTok y YouTube, Galder se ha convertido en un fenómeno teatral, llenando salas en cada ciudad que ha visitado. En los (no) shows de Galder Varas ha habido quien ha encontrado pareja, espectadores a los que se les ha pasado una consulta rápida de psicología o gente que ha descubierto trabajos que, por sorprendente que parezca, existen. Ahora, el cómico se tomará un merecido descanso para concentrarse en la creación de su próximo espectáculo, que promete sorprender y seguir arrancando carcajadas.

Él mismo se define como «cómico, guionista y ser humano; quizá en ese preciso orden». Pero a esa definición habría que añadir otro calificativo: una de las grandes promesas del humor español.

Con su estilo cercano, ingenioso y autocrítico, Varas se consolida como una de las voces más reconocibles de la comedia actual. Y aunque él mismo no se atreva a hablar de futuro, el presente de Esto no es un show demuestra que su apuesta valió la pena.

¡Es tu última oportunidad para disfrutar de su humor en directo! No te pierdas esta cita única con uno de los cómicos más destacados y queridos del momento. Últimas funciones de Esto no es un show en el Teatro Capitol de Madrid.

¡Qué no te lo cuenten!

 

FlixOlé homenajea a Mariano Ozores con la colección: ‘El humor eterno’ y el estreno de Capullito de alhelí

  

  • La plataforma recorre la extensa carrera cinematográfica de Ozores con una colección compuesta por más de 60 títulos, desde su debut hasta su último estreno

Madrid, 21 de mayo. El maestro de la comedia popular, Mariano Ozores, ha fallecido en el día de hoy a los 98 años. El cine español se despide así de uno de los directores más prolíficos de la gran pantalla del país, quien con sus películas supo conectar con el público y llenó las salas de cine. FlixOlé rinde un sentido homenaje al realizador acercando al espectador su legado filmográfico con una colección y el estreno del filme Capullito de alhelí (1986).

Bajo el nombre ‘El humor eterno de Mariano Ozores’, la plataforma ha estrenado en el día de hoy un especial compuesto por más de 60 títulos que muestran la extensa trayectoria de Mariano Ozores, desde el largometraje con el que debutó en la dirección: Las dos y media…Y veneno (1959); hasta su último proyecto: la serie, El sexólogo (1994).

Igualmente, FlixOlé incorporará a su catálogo próximamente Capullito de alhelí. La película presenta a Moisés, un hombre homosexual maduro que mantiene una relación por correspondencia con Hilario, quien acaba de enviudar. Ambos deciden reunirse en Madrid e irse a vivir juntos. Pero el día elegido es el 23 de febrero, el mismo en que el teniente coronel Tejero intenta dar un golpe de estado. 

El mayor catálogo de Mariano Ozores

El servicio de vídeo bajo demanda propone así un completo recorrido por la obra de este incansable autor que en un mismo año llegó a rodar hasta seis películas, entre las que se encontraban ¡Que vienen los socialistas!Todos al sueloPadre no hay más que dos y El hijo del cura. También trabajó con los actores y actrices más famosos de cada época, como Paco Martínez Soria en Es peligroso casarse a los 60 (1980); José Luis López Vázquez y Gracita Morales en títulos como Objetivo BI-KI-NI¡Cómo está el servicio! Y Operación Mata-Hari (estrenadas todas en 1968); y Lina Morgan, en largometrajes como La graduada (1971) y Señora doctor (1974).

En sus más de cinco décadas en activo, Mariano Ozores alimentó la industria cinematográfica del país con títulos de bajo presupuesto y alto rendimiento en taquilla. Aunque no contó con el favor de la crítica, su obra ha sido reivindicada por representar la cotidianidad del ciudadano de a pie y retratar con humor los cambios de mentalidad y costumbres que atravesó la península. Por dicha labor recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine. 

Autor con casi un centenar de largometrajes y series en su haber, acuñó también varios fenómenos que forman parte de la historia del cine nacional. De la mano de Alfredo Landa mostró a un país que quería ser moderno, pero, que, al mismo tiempo, no sabía cómo conseguirlo. Con comicidad y escenas subidas de tono creó lo que se conocería como el landismo por medio de títulos como Manolo la nuit (1973), Jenaro, el de los 14 (1974) y Dormir y ligar: todo es empezar (1974).

Ya en los años 80, en plena etapa del Destape, explotó el fenómeno erótico-festivo que tuvo como protagonistas al dúo formado por Fernando Esteso y Andrés Pajares. Los actores se convirtieron en héroes del currante medio con nueve películas que batieron récords de audiencia, y que se pueden visitar en la plataforma: Los bingueros, Los energéticosYo hice a Roque IIILos liantesLos chulosTodos al sueloPadre no hay más que dosAgítese antes de usarla La Lola nos lleva al huerto


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Atahualpa Yupanqui (en quechua, el que viene de lejanas tierras para decir algo), seudónimo de Héctor Roberto Chavero Haram (Pergamino, 31 de enero de 1908 – Nîmes, 23 de mayo de 1992) fue un cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino.
 



Mónica Naranjo Carrasco más conocida como Mónica Naranjo, es una cantante, compositora y productora española de música pop generalmente. Nació el 23 de mayo de 1974 en Figueras (Girona) hija de emigrantes andaluces. Ha vendido casi 9 millones de discos, principalmente en España y América. Está reconocida como una de las voces más potentes de la música popular a nivel mundial.
 

Joan Collins, OBE (n. 23 de mayo de 1933, Londres, Inglaterra) es una actriz y escritora británica. A lo largo de su carrera incursionó en cine, teatro y televisión. Filmó más de 60 películas, participó en más de 15 obras teatrales y protagonizó la serie televisiva Dinastía (1981-1989)

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Pollo Teriyaki (Teriyaki Chicken)
 



El teriyaki es una técnica de cocción de la cocina japonesa en la cual los alimentos son asados (al horno o a la parrilla) en un adobo de salsa


 

DESCUBRE EL ‘ALMA’ DE MENORCA A TRAVÉS DE SUS PRODUCTORES LOCALES

Hay una forma distinta de acercarse a conocer Menorca con experiencias turísticas basadas en el sector primario para conocer desde dentro la esencia de la isla.

Menorca es un mucho más que un entorno natural impresionante; patrimonio cultural e histórico sin igual; la cultura talayótica; las puestas de Sol; los faros y sus mágicas playas... Hay algo más. Hay un aspecto que define muy bien la forma de ser de los menorquines y no es otra cosa que su sector primario. La situación geográfica de la isla, su clima y el estilo de vida calmado y tranquilo, hacen de Menorca un enclave singular, propicio para obtener unos productos con sello de calidad ‘made in Menorca’. Se puede conocer un poco mejor esta parte de la isla a través de experiencias para todos los públicos.     

Imagina que como viajero puedas vivir una experiencia única y particular, participando activamente, no como un espectador, sino como protagonista de lo que son las tradiciones de la isla. El visitante tendrá un amplio abanico de experiencias auténticas y muy personales que le ayudarán a entender cómo se desarrolla el sector primerio de Menorca.

Uno de los productos estrella de la gastronomía menorquina es sin duda el queso, (D.O.P Mahón-Menorca). Elaborarlo con tus propias manos, según la manera artesanal y degustar tu propia creación lo hace aún más sabroso. Sin contar que es una actividad que le chifla a los más pequeños de la casa. Estos quesos se envían al domicilio de los participantes, para que puedan disfrutarlos en la mesa tras unas ocho semanas de maduración.

El aceite de oliva, presente en la dieta mediterránea es un producto que se trabaja con mucho cariño en Menorca. Realizar oleoturismo, visitar alguna de sus almazaras, recorrer las fincas para conocer de la mano de sus productores todos los secretos para conseguir ese oro líquido tan codiciado y hacer una cata con productos de la zona.

Quizás ver de primera mano un productor de miel, con su propio sello de calidad ‘Mel de Menorca’, desde 2006, que todos los días cuida sus abejas, cuida sus panales y produce de una forma directa una de las mieles más reconocidas en todo el mundo sea un espectáculo. Pero que ahora abra las puertas de su casa para que el viajero entre en contacto directo con la naturaleza y con la magia de las abejas y pueda disfrutar del propio proceso de elaboración de la miel es un privilegio. Los visitantes tienen la posibilidad de visitar una fábrica, conocer en primera persona cómo se elabora la miel y, lo mejor... ¡Saborearla!

No se puede hablar de sabor, sin incluir el vino de Menorca, que tiene el sello de Calidad ‘Vi de la Terra Illa de Menorca’ desde 2002. Es uno de los productos diferenciales de la gastronomía menorquina junto al queso y la miel. Pasear por los viñedos, que te hablen de vino de una forma cercana y amena para concluir con una cata en la que poder descubrir esos matices y sabores que no se consiguen en ninguna otra bodega.  

Esto va de familias, de generaciones dedicadas a una pasión, como puede ser el cultivo de las setas. Convertir una afición en un oficio y negocio para preservar y perpetuar una tradición milenaria, para seguir defendiendo y mostrando al sector turístico las raíces de un pueblo, el de Menorca, mediante clases de cocina, jornadas de recolección y showcookings.

Menorca enseña sus tesoros culinarios para mostrar la esencia de sus raíces, de su historia y sus tradiciones al viajero para que forme parte de la historia e idiosincrasia de la isla. Imagínate por lo tanto un territorio con magia, un territorio diferente a los demás, el último paraíso del Mediterráneo, que abre sus puertas a disfrutar y participar de su historia más íntima, de sus raíces más profundas a través del sector primario y de los productores locales, que son el alma de esta tierra.

Más información: www.menorca.es


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Valencia da la bienvenida a su primer easyHotel

La cadena hotelera continúa su expansión en España con una nueva apertura en el centro de Valencia.

El primer easyHotel en Valencia abrirá sus puertas el 25 de agosto de este año.

 

 

Valencia, 20 de mayo de 2025 - easyHotel, la cadena hotelera asequible y de bajas emisiones de carbono, ha abierto ya las reservas para su primer establecimiento en Valencia, ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, en el barrio de Ciutat Vella. El hotel, cuya apertura está prevista para el próximo 25 de agosto, ofrecerá habitaciones desde 60€ por noche.

 

Con la apertura de este nuevo hotel en Valencia, easyHotel alcanza su tercera inauguración en España en solo 12 meses y suma un total de cinco establecimientos en el país, lo que refleja el creciente impulso de la marca. Las recientes aperturas en Barcelona y Madrid han reforzado su presencia actual, apoyada en los hoteles ya existentes en Málaga y Barcelona Fira. En conjunto, estos alojamientos permiten a la cadena atender a un público más amplio en algunos de los destinos más demandados del país. Además, está prevista una sexta apertura en Alicante en 2026, lo que consolidará aún más la presencia de easyHotel en la Península Ibérica.

 

El nuevo hotel cuenta con 95 habitaciones distribuidas en seis categorías, entre ellas dobles, twin y familiares, adaptadas a diferentes tipos de viajeros y necesidades. Todas las habitaciones presentan un diseño moderno y compacto, e incluyen las comodidades características de easyHotel: colchones de calidad estilo cuatro estrellas, aire acondicionado, cortinas opacas y Wi-Fi ultrarrápido gratuito. Los huéspedes también podrán disfrutar de un desayuno buffet continental a muy buen precio y de recepción abierta las 24 horas.

 

Gracias a su diseño inteligente y construcción de bajas emisiones, el nuevo easyHotel Valencia Ciutat Vella emite un 39% menos de CO₂ durante su ciclo de vida de 50 años en comparación con otras cadenas de hoteles económicos. El edificio incorpora además sistemas y materiales energéticamente eficientes y ha obtenido la certificación BREEAM “Very Good”, un estándar de referencia en construcción sostenible. Todo ello refuerza el compromiso de easyHotel con un modelo de viaje accesible y de bajo impacto medioambiental.

 

El hotel está situado en la céntrica Plaza Rojas Clemente, a poca distancia a pie de algunos de los lugares más emblemáticos de Valencia, como la Catedral, el Mercado Central o los Jardines del Turia. Su excelente ubicación permite a los huéspedes sumergirse en el corazón cultural e histórico de la ciudad, con conexiones de transporte inmejorables: la estación de metro Àngel Guimerà se encuentra a solo cinco minutos a pie, la estación de tren Joaquín Sorolla está a siete minutos en taxi y el aeropuerto a solo 20 minutos en coche, facilitando así la llegada y movilidad, tanto de viajeros de ocio, como de negocios.

 

easyHotel aseguró recientemente una financiación de 29,2 millones de euros por parte de CaixaBank, lo que subraya su compromiso a largo plazo con el crecimiento estratégico en España. Esta inversión permitirá seguir desarrollando nuevos hoteles en ciudades clave como Valencia, Madrid y Alicante, impulsando así el objetivo de easyHotel de ampliar su oferta asequible y sostenible en los destinos más conectados y demandados del país.

 

Karim Malak, CEO de easyHotel, declaró: “Estamos encantados de abrir nuestro primer hotel en Valencia, una ciudad que durante el año pasado recibió cerca de 12 millones de visitantes internacionales, 1,5 millones más que el año anterior. Gracias a su ubicación céntrica en Ciutat Vella, nuestro hotel ofrece una estancia asequible y sostenible cerca de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. El fuerte reconocimiento de marca de easyHotel se ve reforzado por la amplia red de easyJet, que lleva años operando desde Valencia con múltiples rutas por toda España, lo que garantiza una excelente visibilidad. Esta apertura demuestra nuestro compromiso con el fomento del turismo nacional e internacional hacia Valencia”.

 

Ya se pueden realizar reservas en: 

https://www.easyhotel.com/hotels/spain/valencia/valencia-ciutat-vella. 

Además, los miembros del programa clubBedzzz (gratuito) pueden beneficiarse de un 10% de descuento adicional.

 


 

La emoción de los deportes de aventura en la exuberante isla de Mallorca

La isla ofrece la posibilidad un sinfín de oportunidades para disfrutar de su entorno natural en cualquier época del año.
 

 

Desde majestuosas montañas hasta impresionantes acantilados, y desde aguas cristalinas hasta pintorescos senderos, Mallorca ofrece una amplia variedad de opciones para los amantes de los deportes de aventura de todos los niveles. Las posibilidades son múltiples todo el año, aunque finales de otoño, invierno y principios de primavera el suave clima propicia la práctica de deportes. Tanto para principiantes en busca de una nueva experiencia como si para experto que buscan el enésimo desafío, esta hermosa isla tiene opciones de aventura para todos los públicos:

 

Senderismo y trekking

Se puede explorar a pie la espectacular Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Caminando por sus bellos senderos, se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la isla. La Ruta de Piedra Seca GR 221 es una de las propuestas para descubrir los paisajes de piedra seca de la Serra.

Otros espacios naturales protegidos, como el Parc de la Península de Llevant, al otro lado de la isla, ofrece grandes posibilidades a los amantes del senderismo, con rutas de montaña y mar, así como una gran diversidad de hábitats en el mismo espacio.

 

Ciclismo

Mallorca es un paraíso para los ciclistas, con una amplia red de carreteras secundarias y rutas panorámicas con carriles de bici y una señalización adecuada que atraviesan paisajes impresionantes: tiene más de 2.000 kilómetros de carreteras y caminos locales, convirtiéndose en un destino de referencia para esta disciplina. Aunque hay rutas suaves, destaca la desafiante Ruta de la Piedra Seca, de aproximadamente 75 kilómetros que atraviesa el corazón de la isla, ofreciendo a los senderistas -pero también a los ciclistas- una combinación perfecta de reto y belleza natural.

 

Excursionismo de montaña y escalada

Con sus impresionantes acantilados y rocas calizas, Mallorca es un paraíso ya sea para los escaladores, tanto de escalada deportiva como de la escalada en roca tradicional, o bien para los amantes de las excursiones. Montañas como el Puig de Galatzó o el Puig de Massanella, que es el segundo pico más alto de Mallorca después del Puig Major, ofrece interesantes rutas con vistas panorámicas.

 

Cuevas

Las cuevas mallorquinas invitan a adentrarse en un magnífico mundo subterráneo de formaciones rocosas únicas y maravillas geológicas. Son conocidas por albergar un increíble espectáculo visual de estalactitas y estalagmitas, columnas de piedra, galerías subterráneas y lagos subterráneos.

 

Para aquellos que prefieran disfrutar de las profundidades de una forma más tranquila, pueden disfrutar de las excursiones organizadas a las Cuevas del Drach, cerca de la localidad de Porto Cristo, de las cuevas más visitadas de la isla por sus impresionantes formaciones rocosas, lagos subterráneos cristalinos y un espectáculo de luces y música. Las Cuevas de Artà, conocidas por sus amplias galerías subterráneas, es otro de los must para este tipo de aventura.

 

Estas son solo algunas propuestas que ofrece Mallorca para quienes deseen la emoción de las alturas o la calma de las profundidades marinas subterráneas. Con su impresionante belleza natural y su amplia variedad de actividades.

 

Más información: https://www.mallorca.es/ 


 

Mayo en Córdoba
 

Sí, resulta raro decir que el mes de mayo comienza en abril, pero en Córdoba es así. Es el mes de las Fiestas de Córdoba, que da para más de 30 días...
 

Córdoba florece en mayo, la alegría desborda la ciudad y algo con lo que más disfrutan los cordobeses es con compartir esa alegría con amigos, familiares, conocidos, visitantes... Quien conoce Córdoba sabe que mayo es su mes por excelencia.
 

 


 
El Rocío  2025

La Romeria de el Rocio, es sin duda la peregrinación que recibe mayor número de visitantes cada año. Creyentes y no creyentes. Una vez todos ellos reunidos y tras recorrer sus caminos, se forma una unica identidad, donde desaparecen las diferencias y se abren los corazones. Este es el milagro de la Virgen de El Rocio.
 

La Virgen de el Rocio es la patrona de Almonte desde el siglo XV, cuando un cazador encontró la estatua en un arbol, cerca de las marismas. La devoción y el fervor popular a la virgen, asi como la fé han hecho numerosas curaciones de fiebres, infertilidad y enfermedades mentales. La Virgen ha sido venerada en este aislado lugar desde entonces, y desde 1758 la Romeria de El Rocio se viene celebrando 15 dias despues de la Semana santa.

 

La celebración consta de dos partes, el festival en Almonte y la propia peregrinación que comienza unos dias antes. Cientos de hermandades de distintas poblaciones cercanas y ciudades comienzan unos dias antes su peregrinación en coches tirados por bueyes y caballos, o simplemente andando que finalizan en Almonte. Los coches no están permitidos. La mayor parte de los peregrinos visten sus ropas tradicionales de romeros: las mujeres sus trajes tipicos andaluces y os hombres sus trajes camperos. Al acercarse a Almonte acampan al aire libre donde encienden sus hogueras y canta y bailan a la Virgen. Al llegar todos a Almonte celebran sus encuentros entre diferentes cofradias. Una carroza de plata que contiene la figura de la Virgen es llevada desde la Hermandad Matriz de Almonte hasta la Iglesia, recorriendo las diferentes hermandades.

 

Para este año 2025, el calendario litúrgico ha establecido la fecha de la Romería del Roció del 4 al 9 de junio

Almonte, Andalucia es de cine

 


 

Los romanos vuelven a invadir España, mejor dicho, Hispania IV

Una docena de recreaciones históricas evocan los siete siglos de su presencia

 
Durante casi siete siglos, los romanos estuvieron presentes en la que ellos conocieron como Hispania. En el 218 a.C., cuando Roma vivía su máximo esplendor y expansión, desembarcaron en Empúries (Girona) y aquí estuvieron hasta el 476 en que los visigodos les empujaron a irse, cuando ya Roma había comenzado su caída después de que el rey visigodo Alarico ocupara y saqueara Roma y el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fuera depuesto por el germano Odoacro.

Esos 700 años en España dejaron su huella en forma de una completa red de calzadas, impresionantes monumentos y ciudades enteras en las que se conservan importantes restos arqueológicos. Ahí están, como ejemplo de su civilización y sus técnicas constructivas, el Acueducto de Segovia elevado piedra a piedra sin argamasa con arcos de hasta 30 metros, el Anfiteatro de Tarragona que podía acoger a 14.000 espectadores, su hermano el Teatro romano de Mérida o el casi recién llegado, el Teatro Romano de Cartagena, descubierto en 1988 al que pronto se unirá el Anfiteatro. También obras de ingeniería como el puente de Alcántara, la muralla de Lugo, o el Arco de Bará; espacios para el relajo como las termas romanas de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia, en Cádiz y conjuntos urbanos como Itálica, en Santiponce (Sevilla), con sus espectaculares mosaicos, o la villa de La Olmeda con aires palaciegos que nos traslada 1600 años en el pasado. Por no hablar de lugares que explotaron y donde trabajaron, como Las Médulas considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.
 
Pero no menos importante es el recuerdo de aquellos viejos tiempos en la España actual. Las batallas que protagonizaron, sus gestos de convivencia pacífica con otros pueblos, las peleas de gladiadores y las carreras de cuadrigas son objeto de fiestas y recreaciones históricas que cada año mueven a cientos de miles de protagonistas que reviven aquellos momentos con vestimentas, armas, accesorios, músicas, cantos, diálogos y representaciones que incitan a otros miles de visitantes y turistas a vivir y disfrutar de la fiesta. Entre el más de medio centenar de estas recreaciones que forman parte de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, una docena de ellas tienen a Roma e Hispania como protagonistas. Varias han conseguido la distinción de ser declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional o Internacional, títulos que ayudan, entre otras cosas, a un mejor conocimiento y una mayor participación. Estas son algunas de las más destacadas:
 
Astures y Romanos, Astorga (León)
 
Astorga, la antigua Asturica Augusta, se dispone un año más el último fin de semana de julio, a celebrar sus fiestas de enfrentamiento y también convivencia entre los lugareños y los romanos, que incluyen diversos actos de recreación histórica destacando el circo romano, el recibimiento del César, el desfile de vencedores, el mercado romano y las jornadas de la cocina astur-romana.

La fiesta tendrá su centro neurálgico en el Parque del Melgar, en el que se asentarán durante el último fin de semana de julio el Poblado Astur y el Campamento Romano, que comenzaron a realizarse en el año 2005 cuando surgieron con mayor fuerza las tribus astures y la idea de recrear un asentamiento para poder mostrar a todos los visitantes como vivían los antepasados de esta tierra. Los romanos necesitaban un espacio donde recrear la vida en el antiguo imperio y donde acuartelar a sus legiones. En ambos habrá talleres infantiles, exposiciones, presentaciones de libros, conferencias, música en directo... El Parque del Melgar, situado bajo la muralla y escasos metros del centro de la ciudad, es el lugar elegido para emplazar este asentamiento. Esta zona ajardinada es el mejor escenario posible, la muralla astorgana actúa como lienzo y la catedral y el palacio de Gaudí son testigos directos de la mezcla de pasado y presente. La ciudad entera será escenario de desfiles, escaramuzas y diferentes actos astures y romanos, con el Gran Circo Astur-Romano de la tarde del sábado como acto central.

En el campamento astur-romano se realizan diferentes demostraciones y actos; este campamento alberga a más de 1.000 personas pertenecientes a las tribus astures y las legiones romanas durante toda la fiesta. La plaza de toros de Astorga se transforma en circo romano donde plasmar la rivalidad entre astures y romanos cada año. Ambos bandos se baten con sendos equipos en una consecución de pruebas deportivas y de habilidad, algunas ya convertidas en clásicos, como la carrera de letras.


 

18 DE MAYO: DÍA DE LOS MONUMENTOS

Valonia, una región repleta de tesoros históricos monumentales

Historia, cultura y arquitectura se mezclan en los parajes de Valonia, que más allá de sus preciosos colores primaverales, están ‘salpicado’ por un sinfín de monumentos que guardan grandes legados del pasado.

La región francófona de Bélgica es un escenario idóneo para los amantes de la historia y la cultura durante todo el año. Con la mira en el próximo Día de los Monumentos, que se celebra el 18 de mayo, Turismo de Valonia destaca algunos de los monumentos que son arquitectónicamente más impresionantes:  

 

El Memorial Mardasson (Bastoña)

Un emotivo monumento dedicado a los soldados estadounidenses que lucharon en la Batalla de las Ardenas durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene un diseño arquitectónico impresionante, que se fusiona con un entorno tranquilo y silencioso, que lo convierten en un lugar de reflexión y recuerdo de este episodio histórico.

 

Colegiata Saint Gertrude (Nivelles)

Es una joya arquitectónica románico otoniano y uno de los principales testimonios de la historia religiosa de Valonia. Su impresionante fachada y sus vidrieras de colores son el principal reclamo de los visitantes, que, en dicho monumento pueden explorar su rica herencia cultural.

 

Ciudadela de Namur  

Una fortaleza imponente ubicada en la cima de una colina, la Ciudadela de Namur ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Con una historia que se remonta a los tiempos romanos, esta fortaleza es un testimonio del pasado militar de Valonia. Los visitantes pueden explorar sus túneles subterráneos, admirar las murallas fortificadas y disfrutar de eventos culturales que se celebran en su interior.

 

Colina del León (Waterloo)

En este emblemático paraje, que es un antiguo campo de batalla, se encuentra el monumento del León de Waterloo, un tributo a los valientes soldados que participaron en la famosa Batalla de Waterloo. Los visitantes pueden subir hasta la cima de la colina para disfrutar de una vista panorámica y aprender más sobre este decisivo episodio de la historia europea en el centro de visitantes adyacente.

 

La Fortaleza de Huy  

Este antiguo bastión, convertido en un impresionante monumento dedicado a la resistencia belga durante la Segunda Guerra Mundial, evoca el coraje y la determinación de quienes se opusieron a la ocupación nazi. Los visitantes pueden descubrir exposiciones fascinantes, aprender sobre la historia de la resistencia y rendir homenaje a los héroes que lucharon por la libertad, observado la ciudad de Huy desde las alturas.

 

Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins (Lieja)

Un prodigio arquitectónico moderno, la Estación Ferroviaria de Lieja-Guillemins es una obra maestra del famoso arquitecto español Santiago Calatrava. Con su diseño vanguardista y su impresionante estructura de acero y vidrio, han convertido en un hito emblemático de Lieja y de Bélgica.

 

Más información: https://visitwallonia.es/
 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES 

 

MAYO 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía