El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9342 Miércoles 30 de Abril de 2025

Día Internacional del Jazz

 


 

La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos

 Día Mundial del Matrimonio

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL - SEMANA SANTA -
 

 

LA PALABRA DEL DIA : FERIA


La palabra es latina (feria, feriae; pero se usaba en plural: feriae, feriarum). Se servían de ella los romanos para designar las fiestas y el descanso. No se trataba del descanso del trabajo, puesto que eran los esclavos quienes trabajaban, y no se instituyeron para ellos las ferias, sino que se refería a la cesación de toda actividad civil para vacar al culto religioso (vacare diis) y a los festejos que lo acompañaban. Por eso llamaban 
 custodire ferias a “guardar las fiestas”, porque efectivamente había “fiestas de guardar”.

 

De todos modos se extendió su significado a toda clase fiestas y “vacaciones” (entrecomillo porque se trata de un concepto que no conocieron los romanos tal como lo usamos nosotros).  Parece que el alemán asumió plenamente en su léxico esta vinculación de las ferias a las fiestas religiosas, puesto que además de Markt (preferiblemente Jahrmarkt =mercado anual) a la feria la llaman Messe, es decir Misa. Nada tiene esto de extraño, a poco que conozcamos la sólida imbricación que tuvieron siempre los grandes mercados (ferias propiamente) y las fiestas religiosas.  

Los mercaderes, sin distinción de religiones, se apostaban con sus mercancías a la salida de los templos, aprovechando no sólo la aglomeración, sino también el aire festivo y la euforia religiosa, que disponen el ánimo al gasto.  
 

Al ir tan unidos el vacar para los actos religiosos y el mercadeo, pasó la significación del nombre también a este último. Así se desarrolló ya en latín el verbo feriari, con los significados que tiene nuestro feriar: comprar y vender en la feria, trocar o permutar, y se extendió a dar propinas y regalar. Sin perder por ello el significado festivo, que sigue  conservando curiosamente tanto en el verbo como en el adjetivo feriado, que significa “inhábil para los tribunales” (luego fue para cualquier trabajo).

 

Recordemos de paso que estos días antes de llamarse feriados en el calendario romano se llamaban nefastos; y eran llamados así porque  debían ser ocupados en el culto a los respectivos dioses. Cultos a los que luego se llamó ferias. Precisamente por la abundancia de días feriados que tenía el calendario forense, fue necesario editar para los abogados, ya desde muy antiguo, un  calendario especial al que llamaban diútil, porque en él se señalaban los días útiles (es decir los no feriados) para actuar ante los tribunales. 

 

Más aún, cuando ya en los primeros tiempos del cristianismo, entendieron la gente de letras que era impropio nombrar los días de la semana con los nombres paganos de los dioses-astros, decidieron que exceptuados el dies Saturni, que  ya traía el nombre de Sábado desde el judaísmo, y el dies Solis, el día del Sol, que pasaría a ser el Dies Domínicus (propiamente Domínica) = Domingo, e implícitamente la Feria Prima, es decir la primera fiesta litúrgica dedicada al culto, los demás días de la semana se llamarían también ferias. El lunes, feria secunda; el martes, feria tertia; el miércoles, feria quarta; el jueves, feria quinta, y el viernes feria sexta. Es decir que para la Iglesia todos los días son feriados para el Señor, siendo el primero y principal de ellos el domingo. La única lengua a la que ha pasado esta denominación de los días de la semana es el portugués. 

 

Quedan, pues esas reliquias léxicas del antiguo significado religioso de las ferias. Por lo demás el comercio se alzó con el santo y la limosna. Se quedó con el nombre de feria,  manteniendo no obstante como marca de su anterior esplendor, el carácter de especial solemnidad. En efecto, si en alemán uno de los sinónimos de feria es mercado anual, en nuestra lengua, de hecho la inmensa mayoría de las ferias son anuales y coinciden con las fiestas patronales, viniendo a ser un elemento añadido de las fiestas y celebraciones religiosas. No sólo eso, sino que en muchos lugares el nombre de feria ocupa el lugar del de fiesta mayor. La variedad de estas ferias es muy considerable. Me ocuparé de algunas de ellas en sucesivos artículos.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 30 de Abril

1305 Es asesinado Roger de Flor, capitán de los almogávares. 
1777 Nace el matemático Carl Friedrich Gauss.
 
1789 EEUU: se funda la capital federal, Washington.
 
1789 George Washington es investido como primer Presidente de los EEUU.
 
1883 Fallece el pintor Édouard Manet.
 
1909 Reconocimiento del derecho de huelga en España.
 
1925 España: Victoria Kent es la primera mujer abogado que defiende a un procesado.
 
1931 Se inaugura el aeropuerto de Madrid, situado en las proximidades de Barajas.
 
1945 Suicidio de Adolf Hitler.
 
1976 España: se estrena el filme de Charlie Chaplin El gran dictador, rodado en 1940.
 
1984 España: 350 muertos oficiales a causa del síndrome tóxico desatado en 1981.
 
1987 El tipo de interés en España es del 23%.
 
1989 Fallece el cineasta Sergio Leone.
 
1993 Un loco apuñala a la tenista Steffi Graff durante el torneo de Hamburgo.
 
1994 El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán.
 
1999 Dos personas mueren y 37 resultan heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de Londres, frecuentado por homosexuales.
 
2001 La Soyuz TM-32 con el multimillonario estadounidense Dennis Tito a bordo, se acopla con éxito a la Estación Espacial Internacional.
2002: en Pakistán un referéndum mantiene el gobierno militar de Pervez Musharraf otros cinco años.
2002: en una cárcel argelina mueren 19 presos en un incendio.
2003: en Faluga (Iraq), tres iraquíes mueren abatidos por soldados estadounidenses, en una nueva jornada de protestas contra la presencia de las tropas invasoras.
2003: en la provincia de Santa Fe (Argentina) las inundaciones matan a siete personas.
2004: en el Reino Unido, la cadena CBS emite fotografías que reflejan torturas y vejaciones a presos iraquíes cometidas por soldados estadounidenses.
2004: en Castilla-La Mancha, José María Barreda toma posesión como presidente en sustitución de José Bono (nuevoministro de Defensa de Rodríguez Zapatero).
2005: en el sur de Irak, investigadores descubren una fosa con 1500 cadáveres.
2005: en El Cairo mueren tres terroristas egipcios en dos atentados contra extranjeros.
2005: en España, la tasa de desempleo se sitúa en el 10,2% (la más baja de los últimos 25 años).
2006: en Nepal, Girija Prasàd Koirala se convierte en nuevo primer ministro y el Parlamento convoca comicios para elegir una asamblea constituyente.
2006: en España, el equipo de Balonmano Ciudad Real logra su mayor éxito al proclamarse campeón de Europa en una final española, en la que venció al pamplonés Portland San Antonio.
2006: tres pilotos españoles de 125 cc (Héctor Faubel, Álvaro Bautista y Sergio Gadea) suben al podio del Gran Premio de Turquía de motociclismo, algo que no ocurría desde 1989.
2013: en la corona de los Países Bajos abdica la reina Beatriz en favor de su hijo Guillermo Alejandro. 


 

Today in History for April 30
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 30 de Abril : Pío V papa; Eutropio, Donato, Erconvaldo, Pulcronio, Quirino, Silvio y Cirilo obispos; Máximo, Pedro y Luis mártires; Lupino, Sabina y José Benito Cottolengo confesores; Amador, Afrodisio y Lorenzo presbíteros; Genesto monje; Sofía virgen y mártir.

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

PÍO


El adjetivo latino Pius es el que da origen a este nombre propio. Se refiere a la que para los romanos era la más noble y esencial de las virtudes humanas, la pietas, que no podemos traducir simplemente por "piedad", porque al pasar este término a las lenguas románicas se redujo su significado para referirlo sólo al cumplimiento de los deberes religiosos, cuando en latín se refería también al cumplimiento de los deberes de los hijos con los padres y de los padres con los hijos. La pietas era para los romanos el gran cimiento de la conducta. Pius es el apelativo que le da Virgilio al heroico fundador del pueblo romano en la Eneida: Pius Aeneas. Y nos lo representa como hijo solícito de su anciano padre, padre amantísimo de su hijo y fiel cumplidor de sus deberes para con los dioses.

San Pío V (Antonio Ghislieri) (1504-1572), fue papa desde 1566 hasta su muerte. Era fraile dominico (la orden religiosa, llamada también de los predicadores, a la que estaba encomendada la Santa Inquisición), inquisidor primero en Lombardía, luego obispo, cardenal en 1557 y gran inquisidor en 1558. Fue elegido sucesor de Pío IV en 1566. Se ocupó de la reforma de la Iglesia y se aplicó estrictamente en la implantación de los decretos del concilio de Trento, publicando reglas en contra de la simonía y las encomiendas y vigilando la elección de los obispos.

En 1556 editó el catecismo del concilio de Trento, reeditó las obras de santo Tomás de Aquino y refundió el breviario y el misal. Excomulgó a Isabel I de Inglaterra en 1570, a la que intentó deponer, mientras sostenía a María Estuardo. Formó con Venecia y con España la Liga cristiana contra los turcos, y apoyó la escuadra mandada por el español Don Juan de Austria, que obtuvo la victoria en la batalla naval de Lepanto contra los otomanos, cuyo peligro desapareció en el Mediterráneo (1571). Esta victoria le dio pie al papa para instituir la fiesta de Nuestra Señora del Rosario. Fue canonizado por Clemente XI en 1712.

Doce papas han llevado este nombre, desde san Pío I, papa de 140 a 155, pasando por san Pío V y llegando a Pío XII, el último de este nombre tras pasar por Pío IX, que definió el dogma de la Inmaculada Concepción, y san Pío X (1835-1914), papa de 1903 a 1914, que en sus once años de pontificado emprendió una notable reforma litúrgica, la refundación del derecho canónico, la reforma del breviario y del salterio (el libro de los salmos, fundamental en la liturgia de las horas), promovió la frecuentación más regular de los sacramentos, impulsó los estudios sobre música sacra, reordenando el canto gregoriano, el canto llano y la polifonía. Deslindó con claridad la música profana de la sacra, implantando como polifonía más solemne la de Palestrina, ya con carácter oficial de música de la Iglesia. Fue canonizado en 1954.

Los que llevan este nombre celebran su 
onomástica el 30 de abril (S. Pío V), el 11 de julio (S. Pío I) o el 21 de agosto -antes, el 3 de septiembre- (S. Pío X). Un nombre que ha hecho grande también, como apellido, la noble dinastía italiana de los Pío. La historia habla elocuentemente en favor de este nombre. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Terapia de pareja: el diván también es para novios y jóvenes que conviven

Era el último recurso de parejas casadas que acumulaban años de convivencia; hoy la "consulta familiar" se hace mucho antes y por problemas menores . Carlos Bonardi

Un clásico: ella, digámosle María, quería casarse. Él, Tomás, detestaba la presión. Tenían 28 años, hacía dos que estaban juntos y mientras planeaban "dar el salto", Tomás le planteó a su novia que no sabía si quería seguir adelante. Ni siquiera sabía si quería estar con ella. Después de meses en el limbo, Tomás optó por seguir juntos y casarse, pero María impuso una condición: terapia de pareja.

El diván para dos antes era visto como un terreno exclusivo de los casados, aquellos que acumularon décadas de convivencia. Hoy, en cambio, es una práctica requerida por los jóvenes de entre 20 y 30 años, que prefieren anticiparse a los problemas.

Son protagonistas de una era en la cual la psicoterapia anida en todo ámbito vital, incluso en la televisión y el cine. En estos días, en Estados Unidos hace furor la segunda temporada del reality show Couples Therapy , que sienta en el diván a parejas famosas.

"Por suerte la consulta por algún problema en una relación sentimental es algo cotidiano. Han caído prejuicios acerca de la edad y el momento para consultar", celebra la licenciada Esther Any Krieger, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina .

Cristina Benchetrit, psicóloga especializada en terapia familiar y de pareja, sugiere que esto se debe a "la difusión de la psicología en los medios". "Hay más parejas jóvenes que consultan, aunque no necesariamente por grandes problemas, sino que a veces buscan entenderse mejor. Indagar en modos y técnicas para sobrellevar conflictos", señala.

Enmarcada en una tendencia global hacia el wellness (bienestar), según Benchetrit, la pareja joven aspira a "estar cada día mejor y no espera a que estalle el problema, sino que se anticipa para que el roce cotidiano no mate el amor".

ANTES DEL "SÍ QUIERO"
Casarse o convivir es un paso crítico. "Muchas parejas consultan ante inhibiciones y fobias de alguno o de ambos, que impiden ese progreso", asegura la licenciada Krieger. Sufren vértigo ante el compromiso, temen perder su individualidad. Krieger avisa que conviene consultar, porque, como en el caso de María y Tomás, "la mayoría de las veces se pone el punto de conflicto en otro lado y se pierde de vista que el eje es afianzar la relación".

"Muchas parejas consultan ante inhibiciones y fobias de alguno o de ambos, que impiden ese progreso"
El pasaje de la convivencia al casamiento también puede acarrear pormenores. "El acto simbólico de dar el sí puede disparar crisis o anular el deseo", advierte la psicoanalista.

Al consultorio de la licenciada Josefina Rabinovich , sexóloga y terapeuta de parejas, llegan enamorados que quieren resolver algunos cortocircuitos sexuales antes de pasar por el Registro Civil. "A veces, alguno de los dos pone como condición para casarse solucionar primero esta cuestión.
Entonces, trabajamos con "tareas" para el hogar, además de conversar en las sesiones, para ir aumentando el placer de ambos, con mayor diálogo y acercamientos progresivos sin exigencias", describe.

Estos no son los únicos motivos de consulta de los jóvenes. Otras razones frecuentes son las dudas sobre el amor del otro o el propio, las infidelidades, un embarazo no planeado, problemas de comunicación, celos, las relaciones familiares (cuñados, suegros, hijos de parejas previas) y la distribución de tareas en el hogar.

NO SOS VOS, NI SOY YO: ES EL CONTEXTO
Para la licenciada María Dolores Dimier de Vicente, profesora del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, el contexto suele conspirar en contra de las parejas jóvenes: "El ritmo acelerado y las exigencias laborales llevan al cansancio y al estrés, que irrumpen en los ámbitos más íntimos y desgastan el vínculo".

Al respecto, Benchetrit relata: "Muchos consultan no porque duden de sus sentimientos, sino porque el sistema en el que viven afecta su vida diaria.
En esos casos hay que recuperar los valores que los unen, que parecen borrados detrás de necesidades circunstanciales", resume.

DEMOLIENDO MITOS

Desde la sesión de terapia de Brad Pitt y Angelina en Mr. & Mrs. Smith, hasta la más reciente Qué voy a hacer con mi marido de Meryl Streep y Tommy Lee Jones, la presencia de la terapia de pareja en las pantallas ayuda a que deje de ser tabú. "Muestran posibilidades que luego la gente se anima a probar, actúan como desensibilizadores de temores", afirma la licenciada Rabinovich.

"Es interesante que el solo hecho de conversar frente a una tercera persona, que los escucha a ambos, hace que la pareja se escuche diferente y ahí puede empezar a cambiar"
Uno de los mitos que se está derrumbando es que este tipo de terapia conduce a una separación. "Es al revés, favorecemos la no disolución", afirma Krieger.

"Es interesante que el solo hecho de conversar frente a una tercera persona, que los escucha a ambos, que pregunta desde un lugar equidistante, desde el desconocimiento, hace que la pareja se escuche diferente y ahí puede empezar a cambiar", agrega Rabinovich. Destaca que es más probable que puedan darle un giro a la relación "cuando ambos desean comprometerse
con algún cambio, cuando pueden hacer y cumplir nuevos acuerdos, y descubrir que eso los hace más felices"..

 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

30 de abril - Día Mundial del Matrimonio



El Día Mundial del Matrimonio se celebra cada año el cuarto domingo de abril. El Día Mundial del Matrimonio se celebra cada año y la jornada elegida es el cuarto domingo de abril, en este 2023 la fecha es el domingo 30 de abril.

La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos


 

Día Internacional para la Conservación de los Anfibios



El Día Internacional para la Conservación de los Anfibios se celebra el último sábado de abril de cada año para denunciar al mundo el grave peligro de desaparecer que corren estos animales de sangre fría, debido a la pérdida de su hábitat, los desechos tóxicos, los contaminantes y el cambio climático.

 


Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones



El 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones, una fecha que se instauró a partir del año 2009 gracias a organizaciones como la Plataforma Europea de Personas Mayores y el European Youth Forum.

Día Internacional de la Inmunología



El 29 de abril se celebra el día internacional de la inmunología desde la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS) con el fin de difundir y concienciar de la importancia de esta disciplina y sus aportes en la salud de la sociedad.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Noche de Walpurgis

Noche de Walpurgis (o Valborgsmässoafton en sueco, Walpurgisnacht en alemán) es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1 de mayo en grandes regiones de la Europa Central y Septentrional. También es conocida como la noche de brujas.

El origen de la festividad procede de antiguas celebraciones paganas germanas, adorando e invocando a los dioses de la fertilidad la noche del 30 de abril. La tradición señala esta fecha como de transición de la primavera al verano, la festividad de Beltane en honor a Belenos, dios del fuego, prendiendo hogueras para renovar con el humo a los pueblos y a sus habitantes. La festividad resultó adoptada en algunos puntos para usos de brujería; luego fue absorbida por la llegada del cristianismo, atribuyéndole vagos orígenes relacionados con un supuesto cumpleaños de Satanás.

Miguel de la Quadra-Salcedo y Gayarre, nacido en Madrid (España) el 30 de abril de 1932 , es un reportero y ex atleta español especializado en las pruebas de lanzamiento. Es director y fundador del programa de estudios y aventura Aventura 92 actualmente Ruta Quetzal BBVA. Aun siendo madrileño de nacimiento, él siempre se ha reconocido como vasco-navarro.

Miguel de la Quadra Salcedo y su histórico programa Aventura 92

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 

Beneficios y riesgos de la vitamina C

 

Los expertos de DosFarma advierten de las consecuencias de tomar muy poca o demasiada

 
La vitamina C, o ácido ascórbico, posee múltiples beneficios para nuestro cuerpo. Tiene efectos antioxidantes, ayuda a la cicatrización de las heridas y mejora la absorción de hierro. Igualmente, contribuye a que el sistema inmunitario funcione correctamente. Es un nutriente que se utiliza mucho en la industria de la belleza, pues ayuda a producir colágeno. También contribuye a frenar el envejecimiento y actúa contra las arrugas. Por ello, es habitual ver sérum con vitamina C o alguna crema antiedad enriquecida con ella.
 
Nuestro organismo necesita cierta cantidad de este nutriente al día para funcionar correctamente. No obstante, un exceso puede tener consecuencias negativas para nuestro cuerpo. Los expertos de www.dosfarma.com, la farmacia online española líder del mercado, explican qué cantidad de vitamina C necesita cada persona al día, en función de su edad:

- Bebés de hasta 6 meses: 40 mg
- Bebés de entre 7 y 12 meses: 50 mg
- Niños de 1 a 3 años: 15 mg
- Niños de 4 a 8 años: 25 mg
- Niños de 9 a 13 años: 45 mg
- Varones adolescentes de 14 a 18 años: 75 mg
- Mujeres adolescentes de 14 a 18 años: 65 mg
- Hombres adultos: 90 mg
- Mujeres adultas: 75 mg
- Adolescentes embarazadas: 80 mg
- Adultas embarazadas: 85 mg
- Adolescentes en periodo de lactancia: 115 mg
- Mujeres en periodo de lactancia: 120 mg
 
Este nutriente se obtiene casi exclusivamente de la dieta. Hay muchos alimentos ricos en vitamina C, especialmente frutas y verduras. Pero el ácido ascórbico es sensible a la luz, al calor y al oxígeno del aire. Por lo tanto, los métodos de cocción con agua son los que más reducen el contenido en vitamina C, así que se recomienda que al menos una ración de fruta y verdura se consuma fresca y cruda. Por cierto, el famoso dicho de las madres “tómate el zumo rápido que si no la vitamina C se va” es un bulo, la vitamina C no se pierde al poco tiempo de exprimir las naranjas, puede durar incluso 24 horas.

 
Memorias de Pez

El GRAN APAGÓN explicado en 10 minutos | ¿Por qué ha ocurrido?



¿Qué pasó en España? Analizamos las causas del gran apagón que dejó al país a oscuras. Desde fallos técnicos hasta posibles ataques, desentrañamos los motivos detrás de este evento sin precedentes. ¡No te pierdas el análisis completo
 

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Too Good To Go - ¡Salva comida a tu alrededor!

Cada año, un tercio de la comida producida a nivel mundial se tira literalmente a la basura. En Too Good To Go le declaramos la guerra al desperdicio de alimentos, permitiendo a establecimientos vender su exceso de comida a precios reducidos, en lugar de tirarla.

¡Millones de alimentos han sido ya salvados a través de Too Good To Go! ¿Te gusta comer bien y barato? ¿Te preocupa el medio ambiente? Entonces, ¿a qué esperas para bajarte la app y unirte a la revolución?


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.tgtg&hl=es

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Día Mundial del Veterinario



El Día Mundial de la Veterinaria de 2023 se llevará a cabo el sábado 29 de abril de 2023, tal y como lo ha anunciado la Asociación Mundial Veterinaria (WVA) y celebrará la 'promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión en la profesión veterinaria'.

29 de abril, Día Mundial de la Veterinaria

7 de cada 10 veterinarios recomiendan los seguros de salud para mascotas para mejorar el cuidado de los animales de compañía

  • El veterinario cumple un papel fundamental en la salud y el bienestar de las mascotas, diagnosticando, tratando y previniendo las enfermedades que afectan a los animales de compañía.
  • Santévet, especialista en seguros de salud animal, es una de las compañías más conocidas por los profesionales españoles y la aseguradora de salud de mascotas más frecuentemente recomendada por veterinarios, según un reciente estudio2.

Barcelona, 27 de abril de 2023.- En España, están colegiados 35.561 veterinarios, según las últimas cifras del INE[1], y sus recomendaciones en cuanto al cuidado de las mascotas son clave para favorecer la buena salud de nuestros amigos de cuatro patas. Y es que el médico veterinario es un pilar fundamental en el cuidado y el bienestar de las mascotas, diagnosticando, tratando y previniendo las enfermedades que afectan a los animales de compañía.

Para garantizar su correcta atención, 7 de cada 10 veterinarios consideran que los seguros de salud para mascotas contribuyen al cuidado médico de los animales de compañía, según un estudio reciente realizado por Bio’sat[2]. Esta cifra se incrementa si la consulta se realiza en clínicas de 3 o más veterinarios, donde hasta el 75% de los profesionales muestran interés por los seguros de mascotas.

El informe también desprende que, dentro de los seguros de salud veterinarios, Santévetespecialista en seguros de salud animal, se posiciona como una de las compañías más conocidas por los profesionales españoles, y es la compañía más frecuentemente recomendada por la comunidad veterinaria.

Según palabras de Huges Salord, CEO y cofundador de Santévet: “somos conscientes de que entre veterinarios y familias se establece una relación de confianza al poner en sus manos la salud de nuestras mascotas. Es por este motivo que es crucial que las familias puedan elegir libremente a su veterinario, y por eso nuestros seguros permiten que cada persona con mascota pueda llevar a su animal a la clínica de su preferencia”.

Los seguros de salud para mascotas de Santévet

Los seguros veterinarios de Santévet están centrados en mejorar el bienestar animal, del sector veterinario y de las familias, ofreciendo cobertura completa de la salud de perros y gatos con toda la atención veterinaria que necesiten, ya sea preventiva o curativa, además de poder incluir el seguro de responsabilidad civil a cualquiera de sus fórmulas.

Santévet no excluye por raza y gestiona en menos de 48 horas el reembolso de hasta el 90% de los gastos veterinarios por accidentes, enfermedades y cirugías. También permite la libre elección de cualquier centro veterinario, sin depender de listas de centros específicos, y ofrece cobertura para los cuidados de accidentes o enfermedades.


[1] INE. Profesionales Sanitarios Colegiados - Año 2021. https://www.ine.es/prensa/epsc_2021.pdf

[2] Estudio realizado sobre una muestra de 100 veterinarios de animales de tamaño pequeño
 

Sobre Santévet  

Desde su creación en 2003, Grupo Santévet es la compañía especializada en seguros de salud para animales de compañía líder en Francia, presente y en plena expansión ya en 5 países europeos: Francia, Bélgica, España, Alemania e Italia.  La misión de la empresa es permitir al mayor número posible de personas con mascotas acceder a la mejor atención veterinaria.  

Desde 2017, Santévet España ofrece a los propietarios de animales de compañía un seguro de salud para perros y  gatos, lo que les permite recibir el reembolso de hasta el 90 % de sus gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente y cirugía, así como de una parte de sus gastos de prevención.   

https://www.santevet.es/ 

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 


Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

El inspector Sánchez y su ayudante Ximó (serie) Archivos • Todo Calidad

El Misterio de la moneda

Un numismático es asesinado en el Barrio Gótico de Barcelona, una moneda, que nunca fue acuñada, es robada, es de la época… ¿Desvelarán el misterio de la moneda?

Sinopsis

Barcelona, Siglo XV.
Se produce en Palacio el robo de un estuche, y en su interior una moneda o testón de la reina Isabel. Paralelamente al robo del estuche y la moneda, se produce el intento de degollar en público al rey Fernando; un intento frustrado que, de todos modos, casi se consuma. ¿El aspirante al regicidio? Un desconocido labriego de la comarca del Maresme.

Barcelona, Barrio Gótico, Siglo XX.
La cajita y su contenido reaparecen. ¿El precio? Un numismático brutalmente asesinado. ¿Quién dio muerte al numismático? ¿Tiene este hecho alguna relación con lo ocurrido casi al cierre del XV? Un reflexivo inspector y su ayudante tratarán de encontrar una pista creíble que les lleve a resolver el enigma, a fin de saber por qué una moneda del siglo XV concita tanta atención y hasta ‘justifica’ acciones brutales.

Daniel Gatell

EL MISTERIO DE LA MONEDA
https://amzn.eu/d/1r0iR6X

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Historias rocambolescas 
Viene a cuento hablar de este tipo de historias para catalogar una serie de hechos o circunstancias que resultan extraordinarios, exagerados o inverosímiles. Su origen está en el personaje novelesco Rocambole, protagonista de una serie de novelas escritas por Ponson du Terrail entre los años 1859 y 1867. Las fascinantes e inverosímiles aventuras vividas por Rocambole contribuyeron a darle gran popularidad como la personificación del hombre cuya existencia se desenvuelve entre intrigas y peripecias difíciles de creer. 

Echarle a uno los perros 
El origen de esta expresión es taurino. Antiguamente, cuando un toro de lidia se mostraba remiso en embestir o rehuía el capote, se sacaba al ruedo una jauría de perros que estaban adiestrados para hostigar al animal con ladridos y mordiscos. Si la res acosada no reaccionaba, finalmente era condenada a la puntilla. De este lance, que el público solía pedir al grito de "¡perros! ¡perros!", proviene la expresión "echar los perros". Ésta se emplea como sinónimo del acto de acosar y hostigar a alguien para sacarle de su pasividad u omisión culpable. 

ACERTIJOS - PROBLEMAS DE INGENIO SOLUCIÓN : https://www.elalmanaque.com/Acertijos_II/acertijos.html

Sevillanas Pijas.Pochola y Borja Mari

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Día Internacional del Jazz

La Conferencia General de la Unesco proclama el 30 de abril de cada año Día Internacional del Jazz.

Música de improvisación y creación colectiva

La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia;
El jazz es una forma de libertad de expresión;
El jazz simboliza la unidad y la paz;
El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades;
El jazz fomenta la igualdad de género;
El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social;
El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas y
El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.

La celebración de esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público en general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Los gobiernos, las instituciones educativas y la sociedad civil que participan en la promoción del jazz aprovechan esta oportunidad para difundir la idea de que el jazz no es sólo un estilo de música, sino que también contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas 
 https://jazzday.com/

Día Internacional de la Danza
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (ITI/UNESCO).

 

Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso se este arte, maestro y creador del ballet moderno

Cada año el ITI encarga a una personalidad conocida del mundo de la danza la redacción de un mensaje que se lee en todo el mundo. El objetivo de esta celebración y de ese mensaje es el de unir todas las danzas en este día, para celebrar esta forma de arte y mostrar su universalidad.


 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
AGENDA NOVEDADES SMEDIA MAYO 2025


FRANCO ESCAMILLA. SHOW 1995

El viernes 2 de mayo de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona

En esta comedia llena de nostalgia, Franco nos lleva de regreso al mejor año de la historia. Con su característico humor sarcástico, Escamilla nos sumerge en los eventos más relevantes de 1995.

¿Estás listo para reír a carcajadas mientras recuerdas los años dorados de los noventas? ¡No te pierdas esta oportunidad de revivir el pasado con el toque inconfundible de Franco Escamilla!

 

JUEVES Y FAMILIA, UNA PARODIA MUSICAL TERRORIFICA

Los días 24, 25 y 31 de mayo y 1, 7, 8, 14 y 15 de junio de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona

Nieves es una chica normal de Madrid que es fanática de la Familia Adams, hasta el punto que se hace llamar Jueves y creer ser la prima de Miércoles, toda una institución en el mundo entero. De esa forma intenta ser menos sociable, más peculiar y utilizar todos los elementos posibles para ser como ellos de una forma tan particular que generará situaciones terroríficamente divertidas. Tanto es así, que la directora del Instituto decide llamar a sus padres, que viven obsesionados con imitar a la archiconocida Familia Adams, pero sin mucho acierto, NO LOGRANDO PARECIDO ALGUNO, convirtiéndose sus intentos en una parodia llena de momentos curiosos logrando más la risa que el miedo.

Una de las características de Jueves es que una de sus mejores métodos de relacionarse con el mundo es la música, con la que logra que su magia se haga aún más terrorífica cada vez que canta sus canciones.

La Compañía Onbeat homenajea una de las sagas más famosas del teatro y de la televisión con una visión totalmente nueva, a través de una puesta en escena divertida para toda la familia y una banda sonora original y personajes propios innovadores que convertirán este musical en un tributo perfecto para todas las edades.

 

OPERISSIMA. ENSAMBLE ITALIA SALOTTO

Del 28 de mayo al 8 de junio de 2025 en el Teatre Apolo de Barcelona

Cuatro cantantes líricos profesionales consagrados en escenarios internacionales nos brindan la oportunidad de sentir de cerca las vibraciones y emociones de la voz humana en su máximo esplendor...

Un espectáculo vibrante para todo público, sea novato o erudito que incluye fragmentos de La Traviata, Carmen, Norma, La Boheme, Sansón, Lakmé, Tosca, y muchos más...

Una experiencia inmersiva única y envolvente: la iluminación reacciona al estímulo sonoro musical de los artistas, creando exclusivas y diferentes formas aleatorias de movimientos y colores que responden a la expresión de cada momento...

Una voz en off relata a modo de cuento los detalles de cada acción dramática creando un clima único y emocionante...

Excepcionales voces e instrumentos y la mejor música...


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Willie Hugh Nelson (Abbott, Texas, 30 de abril de 1933) es un compositor, letrista, cantante y guitarrista estadounidense de música country, que se hizo célebre como representante del llamado movimiento outlaw country durante los años 70.

WILLIE NELSON YOU WERE ALWAYS ON MY MIND
 


 

McKinley Morganfield (Rolling Fork, Misisipi, 4 de abril de 1913-Westmont, Illinois, 30 de abril de 1983), más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues estadounidense, generalmente considerado el padre del Chicago blues.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Ocho platos tradicionales para viajar a Centroamérica y República Dominicana a través de sus sabores

  • Yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chile, aguacate, cacao, piña o coco son ingredientes típicos de la cocina de Centroamérica y República Dominicana.
     

  • El chimole de Belice; el sancocho de Panamá; las pupusas de El Salvador; el pescado frito con plátano y encurtidos de Honduras; las enchiladas de Guatemala; el picadillo de papa y carne de Costa Rica; el baho de Nicaragua o la bandera de República Dominicana son recetas sencillas que pueden elaborarse en casa.
     

  • El uso de especias, junto con la combinación de sabores e ingredientes nativos, hacen única la gastronomía de Centroamérica y República Dominicana.

Imágenes cedidas por CATA

Yuca, frijoles negros y rojos, maní, arroz, chile, aguacate, cacao, piña o coco son algunos de los alimentos que unen y hacen de la gastronomía de Centroamérica y República Dominicana algo único. A ello hay que añadir el uso de diferentes especias, que, junto con la rica combinación de sabores e ingredientes nativos, dan vida a una explosión de sabor que hace que esta gastronomía sea apreciada por todo tipo de paladares.

En este período a veces difícil, cuando la mejor opción es quedarse en casa, Centroamérica y República Dominicana invitan a todos los amantes de la buena mesa y a aquellos que están descubriendo sus habilidades culinarias a un viaje en el que disfrutar de sus sabores y aromas. Para ello, no necesitarás moverte de casa, ni siquiera de tu cocina. Aquí tienes 8 recetas para llevar una pizca de Centroamérica y República Dominicana a tu mesa.

Chimole - Belice
La gastronomía de Belice es una explosión de sabores debido a las múltiples influencias de los países cercanos a su cocina. Este guiso, muy parecido a una sopa, es de origen maya y muy popular en este país. Está hecho con una mezcla de especias, y el “Recado Negro”, que le aporta un extraordinario sabor ahumado que le da al plato un carácter muy especial.
Elaboración: Desecha las venas y semillas de 10 pimientos rojos y ásalos hasta que se tuesten, dejándolos reposar en un bowl con agua. En un molinillo de especias moler unos clavos, unos granos de pimienta de Jamaica, 1 cucharada de semillas de achiote y media cucharadita de comino. En una licuadora, mezclar 5 dientes de ajo, 1 cucharadita de orégano, 1 cucharada de vinagre de vino blanco, media cucharada de pimienta, una pizca de sal, los ingredientes del molinillo de especias y los pimientos asados. Mezclar todos los ingredientes para formar una pasta/sopa negra y acompañar, según el gusto, con huevos duros.

Enchiladas – Guatemala
Comparadas con las enchiladas clásicas, las típicas de Guatemala destacan por el sabor armonioso creado por la combinación de lechuga, remolacha, cebolla, salsa de tomate, perejil fresco, huevo y queso. El secreto radica en organizar correctamente todos los ingredientes sobre la tortilla de maíz.
Elaboración: Comienza con una hoja de lechuga, sobre la cual se debe colocar una mezcla de verduras de tu elección, entre las cuales no deben faltar la cebolla y la remolacha. Para los amantes de la carne, este es el momento adecuado para agregar carne de res o pollo cortada en trozos pequeños y (al gusto) un poco de salsa de tomate. Para cerrar la enchilada, se coloca un huevo duro rebanado, una buena pizca de queso duro y cilantro picado.

Pupusas - El Salvador
Las pupusas salvadoreñas son tortillas rellenas muy sabrosas y fáciles de preparar.
Elaboración: Necesitarás harina de maíz, puedes mezclar en un tazón 150 g de harina y 75 g de agua. Tomamos porciones de la masa y las amasamos, haciendo formas de cuencos. Estos los rellenamos con un poquito de quesillo y chicharrón o frijoles. Ahora cerramos el cuenco y formamos con cuidado una tortilla gruesa con orillas. Calienta una plancha o una sartén, engrasa ligeramente y cocina cada tortilla hasta que la masa esté bien cocida por ambos lados.

Pescado frito con tajadas de plátano verde y encurtidos – Honduras
Se trata de uno de los platos más tradicionales y que más se cocinan en el país, muy apreciado por su suculencia y textura crocante. Es la comida insignia de la zona norte, su popularidad se debe a la abundancia de pescado en la zona y su exquisito sabor y suele servirse con tajadas de plátano, encurtido, chimol y repollo.
Elaboración: Sazonar el pescado (mojarra, por ejemplo, o alguna otra variedad similar) con sal, tomillo, orégano, pimienta al gusto y consomé de pollo. Colocar la harina en un recipiente hondo y pasar el pescado vuelta y vuelta. Freírlo en sartén con el aceite bien caliente dorándolo por ambos lados. Para las tajadas de plátano, rebanar un plátano verde en láminas de medio centímetro de grosor y freírlas durante 3 minutos por cada lado hasta que queden doradas y crujientes. A continuación, escurrir con papel absorbente para retirar el exceso de aceite. El encurtido puede hacerse con muchos vegetales, pero uno de los más típicos es el de cebolla roja y repollo. Se vierte en una cacerola profunda 1 taza de agua, otra de azúcar, 2 de vinagre blanco y 2 hojas de laurel. Llevar a ebullición y, seguidamente, añadir 2 cebollas rojas y un repollo en juliana (pueden incorporar jalapeño o chile) y se retira el recipiente del fuego colocándolo en otro con agua y hielo para que los ingredientes enfríen rápidamente. El encurtido puede guardarse en la nevera y dura hasta tres meses refrigerado.

Baho – Nicaragua
A pesar de que su preparación requiere tiempo, el baho es un plato que hará felices a los amantes de la carne.
Elaboración: Marina 1 kg de carne picada con 2 cebollas por la mitad, sal, 2/3 de dientes de ajo y 1 taza de jugo de naranja; déjalo reposar durante 24 h. Enjuaga la carne. Corta las cebollas utilizadas para marinar, 1 kg de yuca y 3 plátanos en rodajas finas. Con hojas de plátano, cubre el fondo y los lados de una cacerola, dejando que parte de las hojas salga por los bordes. Verticalmente, coloca las rodajas de yuca y plátano alternativamente tres veces. En el centro, coloca la carne, aproximadamente 500 g de tomates pelados en cubitos, la mitad de un pimiento rojo y la otra mitad de pimiento verde y las cebollas. Cierra todo con las hojas para que no haya espacio entre una y otra y todo esté sellado. Agrega 1 taza y media de agua alrededor y cocina a fuego medio durante aproximadamente 2 horas; luego baja el fuego y cocina durante otras 2 horas. Si el agua se evapora, añade más (hirviendo). Corta en rodajas y sirve en una hoja de plátano. No olvides el curtido como toque final, hecho de repollo y ensalada de tomate sazonado con vinagre y zumo de lima o de limón.

Picadillo de papa y carne - Costa Rica
La patata es un ingrediente que forma parte de la dieta básica de muchos países en Latinoamérica. En Costa Rica hay diversas recetas para hacer el picadillo de papa y son muy sencillas de preparar.
Elaboración: Para preparar el picadillo, calienta el aceite de oliva en una cacerola gruesa; una vez listo, agrega 300 g de carne molida de res, 4 rebanadas de panceta, media cebolla picada, 150 g de pimientos picados, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita y media de sal y cilantro picado. Cocina removiendo ocasionalmente hasta que la carne ya no esté rosada. Añade 1 kg de patatas cortadas en cubitos junto con un vaso de agua y orégano. Cubre y cocina a fuego lento hasta que las patatas estén suaves (unos 15 minutos). Añade un poco más de cilantro y déjalo durante unos minutos más. Se recomienda servirlo caliente con tortillas.

Sancocho panameño – Panamá
El sancocho es una sopa típica de Panamá en la que los protagonistas son el pollo y las patatas.
Elaboración: Coloca 1,5 kg de pollo en una cacerola y cubre con agua: hierve y cocina a fuego alto durante 5 minutos. Baja el fuego y agrega 1 kg de patatas picadas, dos mazorcas cortadas en tres pedazos cada una, unos 400 g de yuca y cocina a fuego lento durante 45 minutos. Luego añade una cebolla picada, un pimiento verde cortado en cubitos, cilantro, unos dientes de ajo, una pizca de sal y una pizca de orégano. Cocina nuevamente durante 15 minutos. Retira del fuego, tapa y deja reposar 10 minutos antes de servir junto con arroz blanco.

Bandera - República Dominicana
La bandera es lo que los habitantes de República Dominicana llaman comida típica para el almuerzo. Este platillo es la insignia tricolor llevada a la mesa. El color blanco está representado por el arroz, el rojo por las habichuelas, y, usando un poco de licencia poética, la carne (pollo o res guisados) representa el azul.
Elaboración: Carne: Sazona la carne con sazón ranchero, sopita, aceitunas y un poco de su jugo, un chorrito de vinagre, ajo, pimienta, sal, orégano, añade la cebolla, ajíes y dejar marinar durante una hora. En un caldero, calienta el aceite y agrega el azúcar, da vueltas hasta que se disuelva, agregar la carne y sofreír hasta que la carne esté dorada, echar el jugo de la marinada de la carne y un poco de agua para evitar que se queme. Cuando la carne esté blanda reducir el agua. Añade los demás ingredientes (tomate, cebolla y ajíes) y sofreír. Añadir más o menos agua para que la salsa quede en su punto. Habichuelas: Calienta 4 cucharadas de aceite. Agrega el cerdo y sofríe un rato. Añade el orégano, la cebolla, el ají, el tomate frito, el apio, el ajo y las hierbas. Remueve y agregar dos cucharadas de agua. Cuando el agua casi se haya evaporado añade el dado de caldo de carne. A continuación, echa las habichuelas y tres tazas de agua. Remueve regularmente hasta que se alcance una consistencia cremosa. Por último, añadir sal y pimienta al gusto. Arroz: Cocínalo a tu gusto.

Más info: https://www.visitcentroamerica.com/ 


 

Tres curiosidades sobre el pisco, la bebida nacional de Perú

 

  • Este destilado de uva es producido en Perú desde la época colonial, cuenta con un día nacional y es la base para uno de los cócteles más reconocidos a nivel mundial, el pisco sour

    ● Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es una industria con más de 800 productores que mantienen, en su mayoría, métodos de elaboración ancestrales

 

 

Si hay una bebida espirituosa que se encuentra en el corazón de todo peruano, este sin duda es el pisco. Admirado y premiado en todo el mundo por su exquisito sabor y aroma, el pisco encierra mucha historia y tradición; el aroma del pisco es el perfume del Perú y su sabor, el orgullo peruano en cada sorbo.


Considerada la bebida bandera del Perú, suele estar presente en cada celebración, reunión social o acompañando un plato sobre la mesa. Tal es ese arraigo con la sociedad local que hasta tiene su propia celebración anual: cada cuarto domingo de julio se celebra en el país el Día Nacional del Pisco. Incluso, este día brotan de la fuente de la plaza de Armas de Lima miles de litros de la esta bebida para el disfrute de todos los presentes. 


1. Reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
El origen de esta emblemática bebida se encuentra en la provincia con la que comparte el nombre — Pisco, ciudad de Ica, al sur del Perú— donde se cosechan los ocho tipos de uvas pisqueras (Quebranta, Negra Criolla, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y Uvina), distinguidas por sus inconfundibles fragancias. El mismo término pisco se remonta a tiempos preincaicos, cuando existía en el territorio de la actual región de Ica una casta de alfareros llamados piskos, que se dedicaba a la fabricación de vasijas de forma cónica usadas para almacenar y transportar líquidos. Durante la Colonia, estos utensilios fueron empleados para conservar el destilado de uva.


En 1988, se reconoció al pisco como Patrimonio Cultural de la Nación tras realizar un estudio sobre las raíces peruanas de este destilado que se remontan al siglo XVI.


2. Solo se produce en Perú 
En el proceso de elaboración del pisco no interviene ningún otro ingrediente además del mosto fresco, lo que permite conservar la pureza de la bebida en su grado más alto. Aunque su consumo data de cuando los españoles trajeron la vid, en años recientes se ha reivindicado su procedencia peruana, con la denominación de origen, con el fin de estandarizar su producción. 


Un grupo de ingenieros, agrónomos y geólogos realizaron una investigación en la que demostraron que solo en Perú se puede producir pisco; ya que cuenta con rocas, sedimentos, relieve y suelo perfectos para el nacimiento de este destilado. Actualmente, la industria del pisco cuenta con más de 800 productores; quienes, en su mayoría, mantienen hasta hoy los métodos ancestrales para el proceso de elaboración en diversas zonas geográficas del país, como Ica, Arequipa, Lima, Moquegua y Tacna.

 

3. Existen tres tipos de pisco 
Las uvas pisqueras se clasifican en dos grandes grupos, las no aromáticas —quebranta, mollar, negra criolla y uvina—, y las aromáticas —italia, moscatel, torontel y albilla—. Con ellas se pueden producir tres tipos de pisco: 

  • El pisco puro, obtenido exclusivamente de una sola variedad de uva pisquera. 
  • El pisco mosto verde, es una destilación de mostos cuya fermentación ha sido interrumpida; la tradición es realizarlo a los 3 o 4 días de iniciada la fermentación y a una temperatura de entre 5° y 6° baumé. 
  • El pisco acholado, obtenido de la mezcla de dos o más variedades de uvas pisqueras y se puede elaborar prensando las uvas juntas, uniendo mostos fermentados antes de la destilación, o haciendo pruebas controladas de piscos puros hasta llegar al “corte” ideal.


El inigualable sabor del Pisco Sour 
Su mezcla de sabores intensos, su vistosa apariencia y su fuerte aroma han hecho de este delicioso cóctel un símbolo turístico de peruanidad y un producto exportable al mundo. Este cóctel de gran frescura fue creado en Lima en la década de 1920 por Víctor Morris, propietario del bar 'Morris', quien preparó por primera vez esta bebida ante la falta de un bourbon para hacer un whisky sour. 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

OUIGO. Situación tras el apagón general del 28 Abril 2025

Tras la extraordinaria situación vivida ayer en toda España, nos gustaría trasladar a nuestros viajeros afectados el agradecimiento por la forma de afrontar una situación tan complicada. La compleja situación de las telecomunicaciones por causas de fuerza mayor durante toda la jornada dificultó el contacto con los viajeros y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la asistencia a los afectados.

Los cinco trenes afectados en vía con casi 3.000 viajeros recibieron la asistencia que fue posible. Estas 5 circulaciones pudieron ser atendidas dentro de las limitaciones. Queremos aprovechar para agradecer la inestimable ayuda de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Adif, quienes coordinan la asistencia y evacuación en este tipo de situaciones, así como a Cruz Roja, Unidad Militar de Emergencias, ayuntamientos de poblaciones cercanas y particulares.

Además, ayer se cancelaron 24 trenes con 13.500 viajeros (adicionales de los 5 afectados en vía). Hoy nos hemos visto obligados a cancelar 5 trenes, con un total de 2.500 viajeros.

En total, estas 19.000 personas ya han sido informadas a través del email desde el que se realizó la compra o por los canales propios de la compañía de cómo proceder también al reembolso o cambio de sus billetes.

Seguiremos trabajando hasta la total normalización del servicio.

 

Feria del Caballo de Jerez 2025.

Desde el 17 de mayo hasta 24 de mayo

Esta feria, declarada de Interés Turístico Internacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la cultura flamenca, los caballos y los vinos de la zona.

El evento se desarrolla principalmente en el Parque González Hontoria.


 

Más de 7.000 internautas eligen “Teno” como nombre para la cría de la orca Morgan en Loro Parque

 
El presidente del Grupo Loro Parque, Wolfgang Kiessling, destacó la gran participación en redes sociales “lo que implica la gran conexión que ha creado Morgan y su cría, especialmente entre la gente joven”
 
Loro Parque ha anunciado oficialmente el nombre de la cría de orca nacida el pasado 31 de marzo, Teno. La elección se realizó tras una multitudinaria participación en redes sociales, donde más de 7.000 internautas votaron entre las propuestas finalistas.

La iniciativa, desarrollada en dos fases a través del perfil oficial de Instagram del parque, ha evidenciado el enorme interés y el vínculo emocional que el nacimiento de la cría ha despertado entre el público. En la primera fase, los seguidores fueron invitados a sugerir nombres, generando miles de propuestas que reflejaban la creatividad y el afecto de los participantes. Posteriormente, en una votación abierta, los usuarios eligieron entre varias opciones, resultando Teno como el nombre más votado.

El nombre rinde homenaje al emblemático Macizo de Teno, un espacio natural de gran valor ecológico y paisajístico ubicado en el noroeste de Tenerife. Con esta elección, se establece un vínculo simbólico entre la cría de orca y la riqueza natural de Canarias.

Wolfgang Kiessling, presidente del Grupo Loro Parque, destacó el impacto positivo de esta campaña participativa “ya que estamos profundamente agradecidos por la extraordinaria respuesta del público, especialmente entre la gente joven. Esta cría representa una nueva esperanza para la conservación y la educación sobre los cetáceos, y ahora lleva un nombre que une su historia con la identidad de su tierra.”
La cría de Morgan se ha convertido en un fenómeno de atención y afecto por parte de los visitantes y seguidores del parque. Desde su nacimiento, ha generado una corriente de entusiasmo que refuerza el papel de Loro Parque como referente en conservación marina, bienestar animal y educación ambiental.

Desde que naciera la cría, el pasado 31 de marzo, el equipo de Loro Parque está realizando una vigilancia constante sobre la evolución de Teno junto a su madre Morgan, especialmente durante los primeros meses de vida. Ambas permanecen en espacios controlados, hasta que estén listas para integrarse con el resto de la familia de orcas que residen en Loro Parque.

Sobre Morgan

La historia de Morgan es un ejemplo de la función que desarrollan los zoológicos modernos como centros de rescate y rehabilitación para aquellos animales en situación de vulnerabilidad. Su historia comienza hace casi 15 años, cuando pasó de estar al borde de la muerte a ser madre e integrarse a la perfección con el resto de la familia de orcas que vive en Loro Parque, superando numerosos obstáculos, como su sordera.
 
Puerto de la Cruz (Tenerife), 26 de abril de 2025


 

La Costa de Cádiz se viste de fiesta en mayo para celebrar la llegada del atún rojo I

 

Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 años de historia 

Al llegar el mes de mayo, la costa de Cádiz huele a tradición, a aparejos de pesca recién salidos de la mar. Huele a atún. Como es habitual en esta fecha desde hace tres mil años, los pescadores gaditanos aprovechan el paso del atún salvaje por el Estrecho de Gibraltar para trazar ese laberinto de redes del que sólo los artesanos de la mar conocen el secreto y que supone una trampa mortal para los grandes ejemplares que cruzan las aguas gaditanas rumbo al Mar Mediterráneo en busca de aguas más cálidas donde poder desovar. Las almadrabas, ese arte tradicional de pesca tan espectacular que se remonta a los fenicios, salpican la costa desde Conil hasta Tarifa dando el pistoletazo de salida a unas fechas cargadas de fiestas y eventos culinarios en varios municipios costeros de la costa de La Janda y de la comarca Campo de Gibraltar  

Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran sin escatimar en actos festivos la llegada del atún salvaje a sus municipios: desde ferias hasta rutas de la tapa o semanas gastronómicas. Todo un despliegue de eventos en honor a uno de sus grandes manjares y al que sin duda se ha convertido en un verdadero reclamo para los turistas no sólo nacionales sino también de los que llegan desde cualquier rincón del mundo. Que Cádiz sabe a atún no es algo nuevo, ya que este pescado aparece vinculado a la provincia desde la Prehistoria y así ha quedado reflejado tanto en monedas, como en sus torres miradores, en su lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.  

Desde esta semana y hasta mediados de junio serán muchas las actividades previstas en Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes para conmemorar la llegada del atún y atraer visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del pata negra del mar. 

Barbate 

Barbate es la primera que abre sus puertas a los que llegan a la provincia para saborear este manjar. Lo hace esta misma semana con la XVII edición de su Ruta de la Tapa, que da continuidad a los actos programados con motivo de Semana Gastronómica que se inició el pasado 23 de abril. En esta ocasión, más de una treintena de bares y restaurantes del municipio participan en esta cita. Tanto los establecimientos más renombrados como los más pequeños agudizan el ingenio para mostrar las tapas más originales basadas en este producto. Desde el miércoles 30 de abril y hasta el 4 de mayo se realizarán también showcooking a cargo de los restaurantes El Campero, Jarana, Bache Padre, Peña El Atún, Peña El Cartucho, 6 grifos, Casa Paco Amaya, La Bonita de Tarifa, Zalistre, Tapería Hostal, El retinto Tapas, La Rokita y el Hotel Gastronómico La Breña.

Los días 2 y 3 de mayo, los asistentes podrán conocer cómo se realiza el tradicional ronqueo, que se realizará en la carpa instalada en la lonja del Puerto Pesquero a  las 11 de la mañana. También el domingo 4 se ofrecerá un ronqueo gratuito a las 10 de la mañana en las instalaciones de la empresa Gadira para los 100 primeros visitantes. 

Los Atunes de Zahara 

Si Zahara lleva el atún en su nombre no se pueden obviar las fiestas que se celebran en este rincón de la costa gaditana en honor a este manjar. En esta ocasión los actos tendrán lugar del 13 al 18 de mayo, que es cuando se celebra la XV Ruta del Atún, un evento que ha sido creado por la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) para promocionar la cocina de Zahara y que cada año goza de más éxito entre sus visitantes. En esta ocasión serán los cocineros Ángel León y Juan Ochoa los que se encarguen de dar el pistoletazo de salida a esta fiesta tan esperada. Los que acudan a esta cita podrán degustar hasta 49 tapas, que son las que se presentan este año al concurso que premia el mejor plato de almadraba.

Coincidiendo con esta Ruta del Atún, se podrán contemplar también diversos ronqueos tradicionales tanto en la carpa que se ha instalado en el Palacio de Pilas como en otros puntos del municipio, desde la Plaza del Atún hasta la Plaza Tamarón o el Paseo de Pradillo. 

Más información en: http://lugaresconhistoria.com/cueva-orcas-cadiz 

Conil: https://www.turismoconil.es     Barbate: www.larutadelatun.com    Zahara: www.rutadelatun.com

Tarifa:https://tarifaturismo.com/ruta-atun-tarifa/ https://www.facebook.com/gastronomiatarifa/ 

Cádiz, abril de 2025

Patronato Provincial de Turismo

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL

 

 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía