El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA - TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9334 Martes 22 de Abril de 2025

22 de abril - Día de la Madre Tierra
 


 

Se instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

En este 2025, el lema oficial para el día de la Tierra es “Nuestro poder, Nuestro planeta”
 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores
 


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL


 

 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

LA PALABRA DEL DÍA :  SUPERVIVENCIA
 

Si bien esta palabra es de origen latino, los romanos apenas la utilizaron. Supervivens es el que sobrevive. En nuestras lenguas se introdujo este término en el siglo XIX. Los romanos usaban para expresar lo mismo, el término superesse, que significa quedar, subsistir, de donde se pasó a sobrar, estar de más. Superstes es el que queda, el que sobrevive.
 

Una cosa es vivir y otra sobrevivir. La especie humana se ha diseñado a sí misma como una especie de supervivientes. Vivimos en régimen de supervivencia, debatiéndonos como individuos y como especie entre el ser y no ser. Somos una especie en cuidados intensivos, que si nos retiran los tubos, caemos fulminados toda la especie. Somos, oh maravilla, la especie más débil y más efímera, una especie autótrofa y autárquica, viajando por la vida en una unidad de cuidados intensivos.
 

Nuestra especie, al igual que las demás especies sometidas a explotación, se caracteriza por su evolución vertiginosa. Visto y no visto, comparado con los ritmos de la naturaleza, que emplea 20 millones de años en diseñar y desarrollar una pieza de la dentadura. El resultado es que las obras de la Naturaleza son extraordinariamente estables aunque estén en variadísimo movimiento. Tan estables como todo el sistema estelar.
 

Todos los cuerpos celestes están ahí en caída libre, y qué estables, sin embargo. Cada uno cae hacia donde esté cayendo desde siempre, y la caída vuelve siempre sobre sí misma, como si cada punto luminoso del cielo estuviese clavado ahí de forma inamovible. Todos equilibrándose unos a otros, repartiéndose el espacio. No es necesario que nadie los sostenga en su sitio, ni nadie les ponga orden ni les marque un código. Caer libremente, y orbitar sin pretenderlo siquiera, es la ley más perfecta que se pueda concebir. Y esa es, paradójicamente, la construcción más estable que imaginarse pueda.
 

Igualmente los seres vivos irracionales (aquí sí que es importante puntualizar) están ahí en caída libre, en libre concurrencia unos con otros, y el equilibrio resultante, es el ecosistema perfecto. Eso es lo que pregona el liberalismo y ése es el planteamiento que se hace el hombre cuando en organización humana (política y economía) se propone imitar a la Naturaleza. Ésa sería la clave de la estabilidad, pero pagando el precio que hay que pagar, el de la muerte.
 

La clave del superviviente es vivir a toda costa, aunque esté medio muerto, aunque las constantes vitales sean bajísimas, y sobre todo, vivir dependiente, vivir asistido, vivir de un sistema de ayuda mutua en virtud del cual el fuerte ayuda al débil a sobrevivir. La naturaleza sigue ese planteamiento sólo en las crías (invalidez temporal), pero la humanidad se ha apuntado a la invalidez permanente. Es la conditio sine qua non para crear una sólida dependencia.

LÉXICO: MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 22 de Abril

1370 Inicio de la construcción de la Bastilla parisina. 
1451 Nace Isabel la Católica de Castilla.
 
1592 Muere el arquitecto Bartolomeo Ammanati.
 
1707 Nace el escritor Henry Fielding.
 
1724 Nace el filósofo Imanuel Kant.
 
1766 Nace Germaine, baronesa de Stäel-Holstein, escritora.
 
1914 Tropas norteamericanas desembarcan en Veracruz.
 
1915 Los alemanes emplean por primera vez gases mortales en la I Guerra Mundial.
 
1916 Nace el músico Yehudi Menuhin.
 
1986 Muere el escritor, filósofo y antropólogo Mircea Eliade.
 
1995 El Ejército gubernamental ruandés, controlado por la etnia tutsi, abre fuego contra los refugiados hutus y asesinan a 2.000 personas.
 
1997 Soldados de élite peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima
 
1998 El Pentágono es asaltado por piratas informáticos.
 
1999 El paleontólogo estadounidense Tim White descubre los fósiles de una especie humana desconocida en Etiopía.
 
2001 La coalición 'Victoria para Montenegro', liderada por el presidente montenegrino Milo Djukanovic logra un ajustado triunfo en las elecciones parlamentarias.
 
2002: México: El gobierno mexicano se enfrenta diplomáticamente con el gobierno de Cuba por primera vez en la historia desde el triunfo de la Revolución Cubana, llevando a un rompimento de relaciones entre las dos naciones.
2004: en Ryongchon (Corea del Norte) dos trenes cargados de combustible, matando a más de 150 personas e hiriendo a 1300.
2006: el presidente de Iraq Yalal Talabani propone formalmente la candidatura de Nuri Al Maliki al cargo de Primer Ministro del país; el Consejo de Representantes debe aprobar o rechazar la candidatura.
2007: en el autódromo de Comodoro Rivadavia (Argentina) fallece el piloto de turismo carretera Guillermo Castellanos. Esta será la última carrera con acompañante.
2010: en el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde el Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, y produce un derrame de petróleo.
2012: Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur, mediante una actividad especial que «empezaría en poco tiempo y duraría tres o cuatro minutos».

Today in History for April 22
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 22 de Abril :  San Sotero papa - San Acépsimas - San Agapito I papa - San Aitala - San Bicor - San Cayo papa - San Crisótelo - San Elimenas - San Epipodio de Lyon y compañeros - San León de Sens - San Leónidas de Alejandría - Santa Oportuna - San Parmenio - Santa Senorina - San Teodoro de Siceone - Beato Francisco Venimbeni - Santa María Virgen, Madre de la Compañía de Jesús

CAYO

Se trata de un nombre muy popular en Roma. Significa "señor", "amo de su casa" y el femenino Caya significa "señora", "ama de su casa". En el contrato matrimonial la mujer pronunciaba la frase ritual Ubi tu Caius, ego Caia. (En tanto en cuanto tú seas señor, yo seré señora). Con ella daba a entender que entraba a formar parte de la familia del marido y tomaba el nombre gentilicio de éste.

San Cayo sufrió martirio hacia el 168, junto con Alejandro, bajo el imperio de Marco Antonino y Lucio Vero, en que volvió a arreciar la persecución contra los cristianos. Apolinar, obispo de Hierápolis, en su libro contra la herejía de los catafrigios, los nombra muy elogiosamente, ponderando la vida ejemplar que como cristianos llevaban, atrayendo así a numerosos romanos y romanas a la fe del Evangelio, y soportando con gran entereza el tormento que se les aplicó para hacerles renegar de su fe.

Al tratarse de un nombre tan popular en Roma, fueron muchos los primeros cristianos que lo llevaban, por lo que hay numerosos santos de este nombre. Destaca entre ellos San Cayo papa, nacido en Dalmacia. Su pontificado fue de los más largos por aquel entonces: fue consagrado obispo de Roma en 283 y murió el 296 de muerte natural. Le tocó en suerte vivir el período de paz anterior a la cruel persecución de Diocleciano. Fue enterrado en el cementerio catacumbal (subterráneo) de Calixto.

La onomástica de Cayo se celebra el 10 de marzo y el 22 de abril en memoria de los dos santos anteriores; el 4 de enero, el 28 de febrero, el 4 de marzo y el 16 y 19 de abril en memoria de otros tantos mártires. El 30 de junio se recuerda a un san Cayo presbítero y mártir; el 27 de septiembre, un San cayo obispo, y el 28 de agosto, el 3, 4 y 21 de octubre y el 20 de noviembre se celebra la memoria de otros tantos Cayos mártires.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Frases para entender y superar el Karma.

*EL QUE SIEMBRA, COSECHA”-

La frase más clara sobre el karma, de la retribución del universo, el que ama es amado, el que ayuda es ayudado, el que critica es criticado y el que daña recibe lo que ha causado.

Nadie logra engañarse a sí mismo, todo vuelve multiplicado, lo positivo y lo negativo, es el mismo esfuerzo amar que odiar, cambia notablemente el resultado, el primero nos sana y eleva, el segundo nos anula y destruye.

*“NADIE ESCAPA DE SI MISMO”

También se dice fuera de ti no hay refugio, es decir todo lo que le causamos al otro, vuelve inevitablemente sobre nosotros mismos, por eso es tan maravilloso poder pensar antes de actuar..

*”EL AMOR QUE NO DAS EN ESTA VIDA, ES EL SUFRIMIENTO, QUE SE ARRASTRA VIDA TRAS VIDA”

Dura pero necesaria explicación kármica sobre la eterna opción, amar o sufrir. Quien ama incondicionalmente sana y conoce la dicha, el sufrimiento que no se resuelve en amor genera nuevas encarnaciones, cuerpo tras cuerpo, vida tras vida.
 

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día de la Tierra

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra anualmente en el primer equinoccio del año (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto.

Celebramos el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento.

Con esta celebración admitimos la responsabilidad colectiva, como nos recordaba la Declaración de Río de 1992, de fomentar la harmonía con la naturaleza y la Madre Tierra para alcanzar el equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y medioambientales de las generaciones presentes y futuras.

Este día nos brinda la oportunidad de concienciar a todos los habitantes del planeta acerca de los problemas que afectan a la Tierra y a las diferentes formas de vida que en él se desarrollan.

Bajo el lema «Nuestro poder, Nuestro planeta» se pone el foco esta vez en el poder de la energía renovable y como su implementación por parte de todos los países puede lograr el objetivo de triplicar su producción para el año 2030.

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación

El 21 de abril de 2018 se celebró de forma oficial el primer Día Mundial de la Creatividad y la Innovación (DMCI). Nace con el objetivo de promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos.

Creatividad e innovación en la resolución de problemas
Es posible que no haya un consenso universal sobre qué es la creatividad. El concepto está abierto a la interpretación desde la expresión artística hasta la resolución de problemas en el contexto del desarrollo económico, social y sostenible. Por este motivo, las Naciones Unidas designaron el 21 de abril como Día Mundial de la Creatividad y la Innovación para de promover el pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible que queremos.

La riqueza de las Naciones
En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido en la verdadera riqueza de las naciones, según señala el Informe sobre la economía creativa "Ampliar los cauces de desarrollo local". La publicación de este informe es una colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC).

Creatividad y cultura
El Fondo Internacional para la Cultura y la Diversidad de la UNESCO financia a cineastas indígenas en Brasil.. La economía creativa —que incluye productos audiovisuales, diseño, nuevos medios de comunicación, artes escénicas, industria editorial y artes gráficas— es un sector transformador de la economía mundial en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. La cultura es un componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la cultura tienen un valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al entendimiento entre los pueblos.

Estrategias de crecimiento económico
Según el informe de la UNESCO sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y creativas deberían formar parte de las estrategias de crecimiento económico. Estas industrias se encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial, y generan 2,25 mil millones de dólares en impuestos y 29,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Con este espíritu, los países están aprovechando el potencial de las áreas de rápido crecimiento del mercado para conseguir rentabilidad económica y mitigar la pobreza.

https://www.un.org/es/events/creativityday/index.shtml

20 de abril - Día Mundial de la Marihuana



La efeméride del 20 de abril (4/20) nace en 1971 con The Waldos, un grupo de estudiantes de California, quienes solían juntarse a las 4:20 de la tarde al terminar sus clases para fumar mariguana.

 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

 

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,5​ 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abril4​ de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.6​ Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios»
 

Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016)
 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata I
 
 
Los expertos de General Optica explican cuáles son las causas y cómo mejorar los síntomas de ojo seco

El síndrome del ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas para mantener los ojos húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función por una mala calidad, lo que puede causar molestias. Se trata de un síndrome relativamente común. De hecho, según datos que maneja 
General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, una de cada tres personas en España padece ojo seco, pero tan solo el 45% están diagnosticadas.
 
1. Qué es el síndrome del ojo seco
El síndrome del ojo seco es una enfermedad que se origina a partir de una alteración en la cantidad y composición de la película lagrimal. Esta película se compone de tres capas interdependientes:
 
- La capa lipídica, que previene la evaporación excesiva.
- La capa acuosa, que hidrata y nutre la superficie ocular.
- La capa mucínica, que facilita la adhesión de la película lagrimal a la superficie del globo ocular.
 
Cuando se produce un desequilibrio en alguna de estas capas, la superficie del ojo queda vulnerable, generando irritación o inflamación, lo que afecta tanto a la comodidad como la funcionalidad visual.
 
2. Causas del síndrome del ojo seco
Las causas que desencadenan el síndrome del ojo seco son variadas. En ocasiones, se presenta una combinación de varias:
 
Envejecimiento y alteraciones hormonales
Con la edad las glándulas responsables de la producción de lágrimas disminuyen su eficiencia y, en las mujeres, las fluctuaciones hormonales pueden disminuir tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas, especialmente en la etapa posmenopáusica.
 
Medicamentos y tratamientos médicos
Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y medicamentos para la hipertensión, entre otros, pueden interferir en la producción natural de lágrimas.
 
Factores ambientales
La exposición a ambientes con baja humedad, el aire acondicionado, la calefacción o el viento acelera la evaporación de la película lagrimal. También las personas que residen o que trabajan en lugares con condiciones ambientales extremas, como un aire excesivamente seco o contaminado, tienen una mayor predisposición a sufrir de ojo seco.
 
Uso intensivo de dispositivos electrónicos
El tiempo prolongado frente a pantallas de ordenadores, smartphones o tabletas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que impide una distribución uniforme de las lágrimas.
 
Uso de lentes de contacto
El uso prolongado o inadecuado de lentillas puede favorecer al desequilibrio de la distribución homogénea de la película lagrimal.
 
Enfermedades autoinmunes
Trastornos como el síndrome de Sjögren provocan que el sistema inmunitario ataque las glándulas encargadas de producir lágrimas.
 
Disfunción de las glándulas de Meibomio
El mal funcionamiento de estas glándulas, encargadas de producir la capa lipídica de la película lagrimal, puede llevar a una rápida evaporación de las lágrimas.
 
3. Síntomas del ojo seco
Los síntomas provocados por el síndrome del ojo seco pueden variar considerablemente en intensidad y duración de unas personas a otras. Viviana Outeda, óptico-optometrista a cargo del Área de Contactología y Servicios de Salud Visual de General Optica nos muestra los más habituales:
 
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño: muchos pacientes describen una sensación persistente de notar partículas en los ojos.
 
- Irritación, ardor y picazón: la falta de lubricación adecuada provoca molestias que pueden empeorar con el tiempo.
 
- Enrojecimiento: la inflamación crónica puede derivar en un enrojecimiento de la conjuntiva.
 
- Visión borrosa o fluctuante: la irregularidad de la película lagrimal afecta la refracción de la luz, ocasionando episodios de visión inestable que tienden a mejorar tras parpadear.
 
- Sensibilidad a la luz: la exposición a fuentes luminosas puede resultar especialmente incómoda.
 
- Fatiga visual: el esfuerzo continuo por compensar la sequedad genera cansancio ocular, especialmente en actividades que requieren mayor concentración.
 
- Dolor ocular: en los casos más severos, la irritación puede evolucionar hasta causar dolor.
 
- Lagrimeo excesivo: Paradójicamente, la sequedad puede estimular una producción excesiva de lágrimas como respuesta. Se crea mucha cantidad de lágrima, pero de mala calidad, lo que provoca que no tenga un buen poder de retención en la superficie ocular y el ojo lagrimee constantemente.

 

10 Alimentos para combatir la hipertensión

1. Chocolate amargo: por su contenido de cacao
2. Arándanos: podrían proteger tu cuerpo de la hipertensión, gracias a que contienen compuestos naturales como las antocianinas.
3. Cereales integrales: los que son ricos en fibra, como la avena y las hojuelas de salvado de trigo, ya que pueden estabilizar el trabajo de la presión sanguínea.
4. Lácteos bajos en grasas: consumir estos alimentos podría reducir el riesgo de presentar hipertensión, en especial, en el caso de las mujeres.
5. Remolacha: tomarte un vaso con jugo de remolacha podría bajar los niveles de la presión arterial en cuestión de horas.
6. Vegetales: son los alimentos idóneos para nutrirte y para combatir este problema.
7. Frutas: al igual que los vegetales, las frutas también aportan fibra, vitaminas y minerales que son “oro puro” para el organismo
8. Plátanos: mención especial debido a que es un alimento sumamente rico en potasio, el cual se asocia con los bajos niveles de hipertensión.
9. Picantes: tienen capsaicina, elemento que disminuye la presión arterial alta.
10. Semillas: son una buena fuente de magnesio, potasio, proteínas, fibra y fitoquímicos, que además de evitar este mal ayudan contra algunos tipos de cáncer y enfermedades.
¡Cuídate! Procura reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, así como la comida procesada y frita.
 


 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu
 

Ejercicios para el abdomen, cintura y cadera
 

Prácticos ejercicios para trabajar las zonas del abdomen, cintura y caderas, para practicar en la casa o en el trabajo.
 

 

Too Good To Go - ¡Salva comida a tu alrededor!

Cada año, un tercio de la comida producida a nivel mundial se tira literalmente a la basura. En Too Good To Go le declaramos la guerra al desperdicio de alimentos, permitiendo a establecimientos vender su exceso de comida a precios reducidos, en lugar de tirarla.

¡Millones de alimentos han sido ya salvados a través de Too Good To Go! ¿Te gusta comer bien y barato? ¿Te preocupa el medio ambiente? Entonces, ¿a qué esperas para bajarte la app y unirte a la revolución?


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.app.tgtg&hl=es

 

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


Muere el papa Francisco: primer papa latinoamericano en la historia



Francisco (en latín: Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936-Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025),fue el 266.º papa de la Iglesia católica. Como tal, fue el jefe de Estado y el octavo soberano de la Ciudad del Vaticano. Tras la renuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido el 13 de marzo de 2013 en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.


 


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Black Friday

 

Día de la Lengua China en las Naciones Unidas
 



El 19 de febrero de 2010 el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en el documento OBV/853-PI-1926 aprobó la decisión de celebrar el 20 de abril Día de la Lengua China en las Naciones Unidas.

La ONU celebra el Día de la Lengua China como parte de los esfuerzos de la Organización por subrayar el significado cultural e histórico de cada uno de sus seis idiomas oficiales. El 20 de abril fue escogido para la celebración en homenaje a Cang Jie, figura mítica que se presume inventó los caracteres chinos hace unos 5000 años. La ONU introdujo en 2010 los días de los idiomas oficiales utilizados en sus foros —el inglés, el francés, el árabe, el chino, el ruso y el español— para promover la diversidad cultural y el multilingüismo dentro del organismo mundial.

 


Aprende chino fácil. Primer diálogo de conversación.

África: de primera víctima del cambio climático a gran impulsor de la resiliencia verde  
 

Autora: Verónica Salas

Desde principios del siglo XXI, el continente africano experimenta severos fenómenos que dejan en evidencia el impacto del cambio climático en su geografía. Ejemplos tan sonantes como la reducción de un 85% de las nieves eternas del Kilimandjaro (en Tanzania) en los últimos 50 años, la desaparición de la mitad de los glaciares del monte Kenia, la disminución del tamaño del lago Chad en un 90% (antaño reconocido como el sexto más grande del mundo), o la multiplicación de las sequías extraordinarias en la última década, hablan del drástico deterioro que está padeciendo África en materia climática.

Existe ya un consenso entre científicos para considerar al continente africano como la primera gran víctima del cambio climático, y esto se inscribe en una panorámica llena de ironía e injusticia ya que África sólo es responsable de un 3.8% de las emisiones de gases invernaderos a nivel mundial, frente a las emisiones de China (23%), EEUU (19%) y Europa (13%).

Esto también se ve afectado por la situación precaria de numerosos países africanos, que, debido a limitaciones presupuestarias, exiguos ingresos, y situaciones demográficas, políticas y migratorias inestables, son incapaces de construir una agenda equilibrada que facilite una mitigación y adaptación plena. La realidad es cruel: el cambio climático castiga con mayor severidad a los países menos desarrollados.

Sin embargo, limitar el papel de África al nivel de simple víctima es un grandísimo error. El escritor y periodista Johari Gautier Carmona, quien acaba de publicar el libro “África: cambio climático y resiliencia” (Universidad Autónoma de Barcelona, 2022), expone en su investigación un perfil totalmente diferente del continente africano en donde puede verse a unos países profundamente comprometidos, desde el principio, con las cumbres climáticas y la necesidad de llegar a acuerdos universales que incluyan a todos los países, tanto los contaminantes como los que no.

“Si analizamos el recorrido de las cumbres climáticas desde Kioto en 1997, comprobamos que los países africanos siempre estuvieron presentes en las negociaciones e hicieron presión para que, tanto China como Estados Unidos, Rusia o la Unión Europea, se sentaran e hicieran más de lo que estaban haciendo, teniendo en cuenta la responsabilidad histórica de estos últimos países en el calentamiento global”. En ese aspecto, el periodista insiste en un papel que tal vez haya pasado desapercibido, pero que fue fundamental a la hora de llevar las negociaciones y la agenda adelante: “No sería exagerar decir que sin las alarmas y los esfuerzos de los países africanos no se hubiera llegado a ninguna parte en los acuerdos climáticos”, expresa Gautier Carmona. 

Pero las negociaciones climáticas sólo son una pequeña ventana sobre el compromiso ambiental del continente africano. En materia de transición ecológica, el continente ha logrado grandes conquistas energéticas que ilustran la sensatez con la cual se está tomando este tema tan sensible. Es cierto que África depende en un 40% del carbón, pero la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) proyecta un aumento de la capacidad de las alternativas renovables en África del 290% entre 2015 y 2030 (superando los 161% en Asia y 43% en América Latina). El optimismo en ese aspecto es notable y uno de los grandes ejemplos puede ser la gran apuesta de Marruecos por la energía solar, con la construcción de la central Noor Ouarzazate IV, de 135 kilómetros cuadrados, considerada una de las plantas termosolares más grandes del mundo. Su inauguración ayudó el país magrebí a aumentar en 42% la incidencia de las fuentes de energía renovable, disminuyendo el aire contaminado y mejorando la calidad de vida de la población.

También están otros ejemplos ilustradores de energías renovables adaptados al contexto geográfico y social como son los programas de biogás en Benin producido a partir de desechos animales y vegetales (en el centro Songhai de Porto Novo) o el proyecto innovador de transformación de la cascara de maní en carbón (en el caso de Carbosen en Senegal que permite a la empresa deshacerse de 7000 toneladas de cascara).

Pero de todas las iniciativas, la más ambiciosa y mediática es la “Gran Muralla Verde”, un macroproyecto único de 8000 kilómetros de ancho y 15 kilómetros de alto que incluye a 11 países y recorre el continente africano desde Senegal hasta Yibuti. “Esto convierte la Gran Muralla Verde africana en la estructura viviente más grande del planeta, pero sobre todo en un claro mensaje de cohesión y de acción colectiva realizado desde África para el mundo”, explica Johari Gautier.

La Gran Muralla Verde es un proyecto transversal que busca responder a la creciente desertificación con una apuesta clara y conjunta por el árbol, la reforestación y la vida. Es también la muestra de que, además de ser el continente que menos contamina, África puede ser el continente que más cree en la regeneración ambiental.

En su libro “África: cambio climático y resiliencia” (Universidad Autónoma de Barcelona, 2022) el periodista e investigador Johari Gautier expone justamente la idea de que África puede consolidar un liderazgo verde que le sirva a cerrar las heridas del pasado (especialmente las del colonialismo) y que le permita encarar también el otro gran desafío del siglo XXI que se avecina: la explosión demográfica.

 

Acerca del autor:

Johari Gautier Carmona (París, 1979) es un periodista y escritor franco-español, Master en Periodismo y Comunicación digital por la Universidad de Barcelona. Cuenta con quince años de experiencia escribiendo e investigando sobre el continente africano. Ha colaborado con Casa África, El País-Planeta Futuro, Fronterad, Afribuku y otras revistas especializadas en África y afrodescendencia.

Tras varios viajes e investigaciones, publicó los “Cuentos históricos del pueblo africano (Ed. Almuzara, 2010), que recogen la historia desconocida del continente antes del periodo de la colonización, y la novela “Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015) en donde se refleja las causas profundas de la inmigración senegalesa hacia España. 

Su interés por las cuestiones ambientales le llevó naturalmente a estudiar el impacto del calentamiento global sobre la vida y geografía del continente africano. El libro de ensayo “África: cambio climático y resiliencia” es el fruto de esta reciente investigación. 

Acerca del libro:

El libro “África: cambio climático y resiliencia” se encuentra ya a la venta en la librería UNE de libros universitarios, y en todas las demás librerías, en formato físico o digital.  

 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

FRASES HECHAS

Dar gato por liebre

Antiguamente, las hospederías gozaban de una dudosa fama, sobre todo en materia de viandas. La literatura está plagada de alusiones a este particular. Entre otras acusaciones, los venteros eran a menudo sospechosos de echar un asno en adobo y venderlo como ternera, y de servir platos cuyo contenido no se sabía si era conejo, liebre, cabrito o gato. Era tanta la desconfianza en estos establecimientos que llegó a hacerse habitual entre los comensales la práctica de un conjuro previo a sentarse a comer. Puestos de pie, los clientes recitaban así delante del asado: "Si eres cabrito, mantente frito; si eres gato, salta del plato." Una de las estafas más comunes era dar carne de gato por la de liebre. De ahí que este dicho se utilice cuando se intenta engañar en la calidad de una cosa por medio de otra inferior que se le asemeja.

Tirar la casa por la ventana 

Se dice que alguien tira la casa por la ventana cuando de repente comienza a efectuar gastos superiores a los que acostumbraba. Tan contundente expresión nace da la costumbre que existía en el siglo pasado de tirar literalmente por la ventana los enseres del hogar cuando a alguien le tocaba la Lotería Nacional en España. Ésta nació (en España) bajo el reinado de Carlos III, quien la instauró por Orden de 30 de septiembre de 1763. Las primeras oficinas abrieron sus puertas al público en una casa de la plazuela de San Idelfonso, en Madrid. La estructura actual en décimos y sorteos periódicos fue instaurada en 1812 por las Cortes de Cádiz. 

Ser más feo que Picio

Para ponderar la fealdad de alguien se dice que es más feo que Picio, supuesto personaje a quien de feo que era, le dieron la unción con caña, por lo asustado que estaba el párroco. El autor José María Sbarbi asegura haber hablado con personas que conocieron a Picio, un zapatero de principios de siglo que vivió en el pueblo granadino de Alhendín, en España. Se dice que este hombre fue condenado a muerte, pero que hallándose en capilla recibió el indulto. La impresión de la noticia le produjo la pérdida total del pelo, aparte de una serie de increíbles deformaciones en el rostro que le hicieron pasar a la leyenda española como símbolo de la fealdad física.

"REBUJITO" - Parodia DESPACITO || FERIA DE SEVILLA || El Niño del Ukelele

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

Madrid City Card

Madrid City Card es la nueva tarjeta turística oficial del Ayuntamiento de Madrid, que ofrece actividades, ventajas y descuentos en los principales atractivos turísticos, culturales y de ocio de la ciudad. Madrid City Card además incorpora el Abono Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, lo que permite que sea utilizada en la red de transporte público de la ciudad.

Ha llegado la nueva Madrid City Card, la tarjeta turística oficial de la ciudad de Madrid, que te permitirá disfrutar de múltiples ventajas:

  • Descuentos: en museos y otros atractivos culturales y de ocio.

  • Fast pass: entrada sin colas en algunos de los principales atractivos turísticos.

  • Abono Turístico de Transporte: Zona A incluida en tu Madrid City Card.

  • Otras ventajas: otras ventajas especiales en establecimientos adheridos.

Modalidades y tarifas

Incluye el Abono Transporte Turístico del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, que te permitirá utilizar la red de transporte público de la ciudad durante el periodo de validez que elijas.

Madrid City Card tiene las siguientes modalidades:

  • Adulto / niño

  • 1 día, 2 días, 3 días, 4 días ó 5 días consecutivos.

Madrid City Card puedes adquirirla online en la web de la Tienda Oficial de Madrid y recogerla en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas (T2 y T4). 


 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 

La Fura dels Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de la gira europea de SONS: ser o no ser, que estará en Málaga del 28 de mayo al 1 de junio

Las entradas para las cinco funciones programadas en Bodegueros 38 salen mañana a la venta

De izqda. a dcha., Juan Antonio Vigar, Mariana Pineda, Francisco de la Torre, Carlus Padrissa y Carla Juliano.

La Fura del Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de su gira europea. La nueva creación de teatro inmersivo de la transgresora compañía catalana, SONS: ser o no ser, inspirada en Hamlet, de William Shakespeare, comenzará a rodar en Málaga con 5 pases consecutivos programados en la sala de Bodegueros 38 entre el 28 de mayo y el 1 de junio, los primeros en Europa tras su estreno el pasado mes de febrero en Buenos Aires, Argentina. 

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; la concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Consistorio, Mariana Pineda, y el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar, han acompañado esta mañana al director de SONS: ser o no serCarlus Padrissa, y a la productora del espectáculo, Carla Juliano, en la presentación de la llegada de la obra al viejo continente. A las 11.00 horas de mañana martes salen a la venta las entradas para los cinco únicos pases de esta versión ‘furera’ del clásico shakespeariano, un montaje inmersivo, físico y visual que invita al espectador a un viaje entre la razón y la locura, las fuerzas del destino contrapuestas al azar, el enfrentamiento entre el bien y el mal, la duda entre el binomio libertad-responsabilidad, la vida y la muerte. Un total de 450 espectadores podrán asistir a cada una de las funciones en la sala de ensayos de Bodegueros 38, que se ha habilitado en esta ocasión para acoger el impactante espectáculo de La Fura dels Baus (48 euros precio único, obra recomendada a partir de 8 años —menores con acompañamiento de adultos—). 

SONS: ser o no ser 

Carlus Padrissa revela que la última intención de sus trabajos es calar en el espectador: “Nuestro teatro es el teatro que te provoca y te hace segregar adrenalina”. SONS: ser o no ser es un espectáculo de teatro físico en el más puro lenguaje furero, con proyecciones de vídeo inmersivo y la posibilidad de adaptación a muy distintos espacios. El público, de pie en la sala, interactúa con la obra a través de una producción inmersiva que se presenta en un recinto de planta abierta, un formato revolucionario con decorados digitales, un sistema de sonido envolvente y proyecciones en 360 grados. En el espectáculo se utilizan luces estroboscópicas. Todo ello, para hablar del ser o no ser del hombre contemporáneo. 

El elenco actúa junto a la audiencia, que se convierte en testigo y protagonista de una experiencia que como siempre persigue sorprender, que propone un nuevo reto, explorando sensaciones de temor y miedo en el hombre y la mujer de hoy. Vídeo o teatro, ¿dónde termina la pantalla y dónde el actor? La experiencia es visual y física. El desbordamiento de la imagen une las dos disciplinas en una sola. 

Las cinco funciones de SONS: ser o no ser en Bodegueros 38 contarán además con 4 intérpretes formados en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, que se incorporarán al montaje gracias a un acuerdo entre Málaga Procultura y la entidad educativa con el que los teatros municipales vuelven a cumplir con su función de promover el tejido artístico local. Con ello también se cumple una de las premisas fundamentales de La Fura, que siempre trata de crear lazos con los sitios en los que desembarcan integrando en su equipo a actores, actrices y extras de los lugares donde desembarcan.

La Fura, una trayectoria que comenzó en 1979 

La Fura dels Baus, compañía fundada en 1979, es excentricidad, innovación, adaptación, ritmo, evolución y transgresión. Esta esencia tan propia y única la definió como pionera en la reconceptualización de dos de los elementos más significativos del arte dramático: el espacio teatral y el público. Así, respectivamente, redefinió el espacio trasladándolo a uno no convencional y cambió el papel del público de pasivo a activo, lo que supuso la rotura de la ‘cuarta pared’. Y es que no hay creación sin riesgo, una premisa recopilada desde sus primeros espectáculos callejeros, donde nació la auténtica esencia de La Fura y su ‘lenguaje furero’ con su primera trilogía, Accions (1983), Suz/o/ Suz (1985) y Tier Mon (1988), hasta sus siguientes incursiones en la ópera, el cine o los macroespectáculos. 

La capacidad de unir y adaptar la carnalidad y el misticismo, la naturaleza y el artificio, la rudeza y la sofisticación, el primitivismo y la tecnología en cada actuación y cada espectáculo ha cimentado el éxito y el prestigio internacional de La Fura dels Baus. Además, una de las filosofías de la compañía es trabajar con gente local —no formados profesionalmente—, para crear sinergias allá donde van y generar una experiencia y conexiones con los participantes que van más allá del propio espectáculo.


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

John Joseph Nicholson, más conocido como Jack Nicholson (n. Nueva York; 22 de abril de 1937), es un actor, productor, guionista y director de cine estadounidense doce veces nominado y tres veces ganador del Premio de la Academia. En activo como actor desde 1958.

Charles Mingus 
(Nogales, Estados Unidos, 22 de abril de 1922 Cuernavaca, México, 5 de enero de 1979) fue un bajista, compositor, director de orquesta y pianista estadounidense de jazz. También fue conocido como un activista en contra el racismo.

Yehudi Menuhin, también conocido como Lord Menuhin of Stoke d'Abernon, OM, KBE (22 de abril de 1916, Nueva York 12 de marzo de 1999, Berlin, fue un violinista y director de orquesta de origen ruso (con ascendencia judïa y de doble nacionalidad, estadounidense y británca.
 

 


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Heladería Artesanal en la Playa de Gandia (Valencia) desde 1977.
 

 
Esta Heladería Artesanal abrió sus puertas en 1977 por Manuel Cayetano, excelente heladero que empleó siempre ingredientes naturales y de primera calidad en sus elaboraciones.
 


Gracias a ello y al trabajo y dedicación de toda la familia, Heladería Venezia rápidamente se convirtió en una heladería de referencia y gran prestigio en la Playa de Gandía (Valencia).
 
Con la misma excelencia que su padre, con gran curiosidad por la innovación, además de una formación extraordinaria y exquisita con los chefs heladeros más prestigiosos de nuestro país, Silvia deja a un lado el mundo de la Arquitectura y la Construcción, para dedicarse de pleno a continuar un legado y ofrecer un producto elaborado con cariño, dedicación, conocimiento y pasión. Su insaciable curiosidad y su perfeccionismo le lleva a estar siempre en continua formación y crecimiento y a disfrutar al mismo tiempo del arte de fusionar tradición y vanguardia

Heladería en la Playa de Gandia

Un clásico de la Playa de Gandía, totalmente renovado, donde ofrecen una estancia maravillosa frente al mar para el disfrute de tus sentidos.

Más que helados:

En Heladeria Venezia elaboran helados naturales de forma artesanal, por eso cada helado está hecho con grandes dosis de mimo, y para su elaboración emplean la mejor materia prima del mercado, como frutas en su punto óptimo de maduración y chocolates y frutos secos de la mayor calidad.

Con una imagen totalmente renovada, pero conservando su amor por el buen producto y el respeto por la tradición, Silvia su propietaria abre de nuevo el negocio que la vió crecer, un lugar que ha sido testigo de miles de historias contadas y vividas.

DIRECCIÓN: Passeig Marítim de Neptú, 18, 46730 Grau i Platja, Playa de Gandía

615303961 info@heladeriavenezia.es

Coordina: José Buitrago 


 

Restalia apuesta por el emprendimiento femenino en la hostelería para impulsar el papel de la mujer en la franquicia

 

 ·         Según La Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el sector hostelero lo integran 2.605 mujeres empresarias en formato de franquicia, lo que representa solo el 13,70% del total.

 

·         Con el fin de revertir esta situación e impulsar la presencia de mujeres en su red de restaurantes, Restalia ofrecerá facilidades para apoyar a las interesadas en emprender con las enseñas del grupo. 

Restalia, la compañía referente de restauración organizada con marcas como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña Jarras y Tapas, TGB -The Good Burger-, Panther Organic Coffee y Pepe Taco, presenta una innovadora propuesta y un plan específico de incentivos para favorecer el emprendimiento femenino con el propósito de incrementar la presencia de mujeres franquiciadas dentro de su red de restaurantes. 

El objetivo será impulsar y animar a las mujeres a liderar y gestionar su propia empresa, en autoempleo o como inversora directa. Y es que la paridad entre empresarios, hombres y mujeres, en el sector de la franquicia de restauración en España es aún un tema pendiente: según datos del estudio de La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) “La Mujer en la Franquicia”, el sector de la hostelería cuenta con 2.605 mujeres empresarias franquiciadas, lo que supone tan solo un 13,79 % del total. 

Si bien Restalia supera esa media en estos momentos, con una presencia que prácticamente llega al 16%, es consciente del camino que aún queda por recorrer.  Por ello, y para generar el impulso necesario, la compañía está comprometida con establecer medidas e incentivos que lo favorezcan. Así, ofrecerá desde el 15 de mayo y para lo que resta de 2023 un paquete de condiciones especiales a aquellas mujeres que decidan emprender bajo cualquiera de sus cinco enseñas. Aquí se incluiría, entre otras cuestiones, un descuento de 5.000 euros en el canon de entrada, bonificación de un porcentaje/de un punto porcentual del royalty el primer año y una campaña de lanzamiento para la apertura del local.  

“El objetivo es convertirnos en la primera alternativa para aquellas mujeres que quieran emprender, invertir y conformar un proyecto de vida en el sector de la restauración organizada, teniendo el paraguas de una compañía de amplia experiencia y solvencia como la nuestra”, asegura Jennifer López, directora de Comunicación y RSC de Restalia. 

Apuesta por el liderazgo femenino 

A lo largo de sus más de veinte años de historia, Restalia ha conseguido la práctica equidad de género en su estructura de personas. Sus datos actuales así lo demuestran: el 55% del Comité de Dirección de la compañía lo integran mujeres y el 44% del total del equipo de la empresa es femenino

 

La gastronomía marsellesa, una irrupción indiscutible
 

 

Impulsada por la tercera estrella del chef Alexandre Mazzia en 2021, y por el creciente atractivo de la soleada ciudad y su cocina mediterránea, la escena gastronómica marsellesa sigue creciendo cada mes. Además de las especialidades locales, tan presentes y apreciadas como siempre (la tradicional bullabesa, los panisses de harina de garbanzos, las navettes, las galletas de azahar, sin olvidar el pastis para el aperitivo), muchos chefs de múltiples orígenes han venido a instalarse en Marsella y desarrollan su cocina en torno a productos emblemáticos del Mediterráneo: marisco, pescado, alioli, así como cuscús, pizzas, etc. ¡Hay para todos los gustos en Marsella!

Más información


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Destino de cine: seis icónicos rodajes que han tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria



Desde la clásica Moby Dick (1956) hasta filmes recientes como ‘The Mother’ (2023), la ciudad ha servido de escenario de grandes producciones nacionales e internacionales.

La capital de la isla de Gran Canaria, que celebra en abril la 24 edición de su Festival Internacional de Cine, es perfecta para los amantes del séptimo arte

Abril es el mes del cine en Las Palmas de Gran Canaria. La principal ciudad del archipiélago canario celebra en plena primavera su 24 Festival Internacional de Cine (LPA Film Festival), del 25 de abril al 4 de Mayo, comprometido con el talento del oficio cinematográfico y su público, lejos de convencionalismos para vivir el cine en las salas y en las calles.


Pero el vínculo de esta ciudad atlántica es mucho más. Las Palmas de Gran Canaria tiene una historia de cine; ha sido un destino elegido por múltiples producciones nacionales e internacionales que le han otorgado fama como escenario de rodaje. Un atributo que se suma a los múltiples atractivos turísticos con los que cuenta la ciudad; convirtiéndola en un viaje perfecto para los amantes del cine


En un recorrido urbano pensado para los amantes del séptimo arte hay que fijarse en la plaza de Santa Ana y la plaza del Pilar Nuevo, en el barrio de Vegueta, sin olvidar una visita al edificio del Gabinete Literario, emplazado en la plaza Cairasco, y unas de las fachadas más usadas de la ciudad en producciones cinematográficas. Sus singulares ventanales, dos torres, coronadas por exóticas cúpulas y su ornamentación decorativa de superficie, hacen del exterior del edificio uno de los más bellos de la ciudad. La zona del puerto y del entorno de la playa de Las Canteras es otro de los grandes atractivos como escenarios de cine. En los rodajes más famosos de la ciudad han aparecido desde las playas de Las Canteras y la Puntilla hasta el muelle y el parque de Santa Catalina, la Avenida Marítima o el Puerto de la Luz.


Los rodajes más recordados
La clásica Moby Dick (1956), protagonizada por Gregory Peck como el capitán Ahab, es quizás el filme que abre las puertas de la ciudad como destino de rodajes. El filme se rodó de forma parcial en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria y en la playa de Las Canteras durante la Navidad de 1954. Además, en unos astilleros del Puerto de La Luz se construyó la maqueta de la gran ballena blanca para la decisiva secuencia final del filme.


Siguiendo con producciones de Hollywood cabe destacar la película Aliados (2016), una producción que incluye a Brad Pitt y a Marion Cotillard y que narra una historia de espías durante la II Guerra Mundial. En esta ocasión las Palmas de Gran Canaria se transformó en la ciudad de Casablanca. 


Cabe mencionar también la alocada comedia Como Reinas, del mismo año, protagonizada por Shirley McLaine, Jessica Lange y Demi Moore. El filme trata de una septuagenaria que recibe por error un cheque millonario y emplea el dinero en un viaje a Gran Canaria. 


En cuanto a producciones españolas hay que hacer mención a Palmeras en la nieve (2015). Un filme —basado en la novela homónima de Luz Gabás— que narra, a través de una historia de amor, la independencia de Guinea Ecuatorial de España por primera vez en el cine. La producción de Adrián Guerra, con Mario Casas, Adriana Ugarte y Berta Vázquez como protagonistas, fue la segunda película española más taquillera de 2016


El niño (2014) es otro éxito en taquilla, nominado a 16 Premios Goya, que incluyo a Las Palmas de Gran Canaria como escenario de rodaje. Este thriller sobre el narcotráfico en el Estrecho de Gibraltar está protagonizado por Luis Tosar, Eduard Fernández y Bárbara Lennie. 


Una de las recientes películas que se han sumado a la amplia lista de producciones cinematográficas en la ciudad es The Mother (2023). Las Palmas de Gran Canaria es La Habana en este filme de acción producido por Netflix, sobre una asesina profesional obligada a abandonar la clandestinidad para salvar a su hija. El filme, rodado en el verano de 2022 en la isla, usa las calles de los barrios históricos de Vegueta y Triana, así como el edifico del Gabinete Literario. Protagonizada por Jennifer Lopez y Joseph Fiennes, también trajo a la ciudad como acompañante a Ben Affleck, marido de la estrella.


Las Palmas de Gran Canaria continúa siendo un destino de cine y producciones como la serie policíaca Weiss & Morales, con el actor Miguel Angel Silvestre como protagonista, lo corroboran. La producción será íntegramente grabada en las Islas Canarias y contará con cuatro capítulos de 90 minutos en los que se resolverán diversos casos policiacos. 
 

Más información en: www.LPAvisit.com

 

Marsella insólita en primavera

Marsella es el mar, el fútbol, el pastis, la petanca... ¡y mucho más! Descubra los lugares y proyectos insólitos que se encuentran en la ciudad, para todos aquellos que ya han estado en Marsella y que quieran explorarla  más profundamente.

La Mauma, un museo al aire libre
 

En el norte de Marsella, lejos de la parte turística del Puerto Viejo, el barrio de Saint-Mauront ha visto surgir un nuevo y original museo: gigantescas obras de arte callejero llenan las paredes, todas creadas por artistas o colectivos, algunos habitantes del barrio. Solo hay que pasear y levantar la mirada para contemplar esas obras, que cuentan cada una la historia y representan la identidad del barrio.

Visite du MauMA, un musée à ciel ouvert | Office de Tourisme de Marseille (marseille-tourisme.com)

 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL

 

 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 - 19 - 20 - 21 - 22
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía