El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9317 Viernes 4 de Abril de 2025

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas
 


 

Las minas y los restos explosivos de guerra constituyen una grave amenaza para la seguridad, la salud y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y económico.

 

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

HOSTILIDAD 
 

La hipocresía, definitivamente instalada como forma de vida, nos lleva a condenar a los que rompen las hostilidades, pero no a quienes crean y fomentan la hostilidad. Resulta que el mismo concepto en singular es bueno, y hasta santo; y en plural es malo. Suspender las hostilidades sin acabar con la hostilidad es aplazarlas tan sólo, pero sin resolver el fondo del problema. Romper las hostilidades, dice el diccionario de R. J. Domínguez, es comenzar la guerra un pueblo contra otro por medio de cualquier acto violento, de una invasión, de una escaramuza cualquiera.

 

Previamente, a ese pueblo se le ha declarado enemigo (hostis). Para hostilidad se dan los significados de animosidad y oposición constante, que desemboca en reyerta, disputa, contienda; la cual, elevada a nivel nacional se convierte en agresión armada de un pueblo, ejército o tropa, que constituye de hecho el estado de guerra. Casi nada. 
 

Donde mejor se ve lo que es la hostilidad es en su verbo genuino, hostigar, que se usa con los valores de importunar, perseguir, atormentar, acosar a alguna persona con hechos o palabras, en burlas o en veras, sin dejarla tranquila un momento.// Perseguir un animal con incansable constancia, atacarlo por todos los costados, excitarlo para que se enfurezca, para que salga de su madriguera, para que huya, etc. (ibid.) Los más moderados se conforman con el hostigamiento sistemático. Los violentos son más expeditivos: van derechos a las hostilidades. Pero en el ánimo de unos y otros anida el mismo sentimiento de hostilidad. ¿Y eso qué es? 
 

Hostílitas es la palabra latina que dio origen a nuestra hostilidad, un término culto que conserva el significado que le dieron los romanos. Deriva de hostilis, adjetivo que se  refiere a todo cuanto tiene que ver con el enemigo (hostis), con la hostilidad, con el hostigamiento y con la guerra. Hostilis ánimus es el ánimo hostil; hostilis terra, la tierra hostil o enemiga; hostilia fácere es romper las hostilidades, atacar. Y hostilis nos remite finalmente a hostis, que tendrá muchos números para acabar siendo la hostia (ver web) por naturaleza, por necesidad intrínseca. ¿Y quién es este hostis? Pues nada más y nada menos que el extranjero, el forastero, el que no es de los nuestros. Ese es el “no amigo”, el in-amicus, el enemigo por definición, por principio. Y no importa que esté fuera, en su país, o que sea huésped en el nuestro; sigue siendo el extraño, y por tanto el enemigo. 
 

Por coherencia léxica la hostílitas (una palabra muy poco usada en latín) es una cualidad del hostis, es decir del extranjero; que por serlo es de por sí enemigo mientras su anfitrión no declare lo contrario. La hostilidad por tanto nunca la pone el autóctono, que es el bueno de la película haga lo que haga, mientras se lo haga al hostis, al de fuera; la hostilidad la pone siempre este último por el simple hecho de estar ahí; porque es un acto de flagrante hostilidad estar ahí siendo extranjero (hostis). La simple calidad de extranjero (dentro de un país o demasiado cerca de él) constituye por sí mismo un acto de hostilidad que debe ser reprimido sin contemplaciones. Ese era el inimicus natural de los romanos. El de fuera, pues, siempre es hostil mientras sea “el de fuera”.
 

Por eso el primer paso para poder hostigar impunemente a alguien es colgarle la etiqueta de “de fuera”, que es lo mismo que decir “usurpador”, “enemigo”, “hostil”. Los romanos reservaban los plenos derechos de ciudadanía exclusivamente para los autóctonos; y asignaban la condición de ciudadanos de segunda, sin derecho de sufragio y sin otros derechos, a los que no acreditaban el suficiente grado de “romanidad”. Ese es también el recurso de las nuevas naciones que instauran nuevas condiciones de nacionalidad, de las que quedan excluidos los que a partir de esa nueva era se llamarán extranjeros (en latín hostes = enemigos), gentes hostiles a quienes hay que poner en su sitio: fuera.

 

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :

Efemérides 4 de Abril

397 Muere Ambrosio, uno de los Padres de la Iglesia. 
1284 Muere Alfonso X el Sabio de Castilla.
 
1525 Carlos I declara cristianos a los moriscos, lo que genera una sublevación de éstos.
 
1758 Nace el pintor Pierre Paul Proud'hon.
 
1805 Nace el autor de cuentos Hans Christian Andersen.
 
1900 Nace el actor Spencer Tracy.
 
1914 Nace la escritora Marguerite Duras.
 
1957 Nace el golfista Severiano Ballesteros.
 
1968 Martin Luther King es asesinado.
 
1969 Insertado en un hospital norteamericano el primer corazón artificial.
 
1974 EEUU: grandes tornados ocasionan 400 muertos.
 
1980 Miles de cubanos invaden la embajada del Perú solicitando asilo.
 
1983 Desaparece la actriz Gloria Swanson.
 
1986 Juan Carlos I, en un mensaje de salutación al pueblo británico, califica a Gibraltar de "reliquia de la historia".
 
1990 El rey de Bélgica Balduino I renuncia durante dos días para que pueda entrar en vigor una ley que liberaliza el aborto, rechazada por él.
 
1997 Veintiún países del Consejo de Europa firman el Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que prohíbe la clonación humana.
 
1998 Un laboratorio farmacéutico holandés desarrolla un anticonceptivo 100% efectivo.
 
2000 Se clausurada la primera cumbre entre la U. Europea y África, celebrada en El Cairo.
 

Today in History for April 4
 

    

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 4 de Abril : Benito de Palermo, el Negro y Platón monjes; Agatópode y Teódulo mártires; Víctor y Ecio obispos y mártires; Zósimo anacoreta; Teodora virgen; Jorge ermitaño, San Isidoro de Sevilla, obispo y doctor de la Iglesia

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

PLATÓN


La forma griega de este nombre es Platwn (Pláton), y parece claramente relacionado con el adjetivo platuV (platýs), que significa ancho, amplio. De ahí hemos formado la palabra "platea". Es el nombre del mayor filósofo idealista de toda la historia, que despertó una enorme devoción, e incluso diversas formas de culto. En griego se han formado varios derivados de Platón. En nuestra lengua funcionan el adjetivo "platónico" y el adverbio "platónicamente".

San Platón vivió en los dos últimos tercios del siglo VIII y primeros años del IX, probablemente en Constantinopla. En tiempo del emperador Constantino Coprónimo estudió y se estableció como notario. Pero su inclinación religiosa le llevó a renunciar a su acomodada vida en el mundo y retirarse en el monasterio de los Símbolos, bajo la obediencia del hegúmeno (abad) Teocisto. Habiendo sido nombrado él, abad del monasterio de Sacudión, asistió al concilio convocado en Constantinopla el año 786 y allí se enfrentó valerosamente a los iconoclastas. No tuvo ningún reparo en reprender al emperador Constantino por su adulterio y malos ejemplos, por lo que fue desterrado. Al ser destituido el emperador dos años más tarde, volvió del destierro, pero chocó de nuevo con su sucesor, el emperador Nicéforo, por no querer votar a favor de la vuelta al patriarcado del excomulgado Josefo. Finalmente entregó su alma a Dios el año 813. Se conmemora su fiesta el 4 de abril, y la de san Platón mártir, el 22 de julio.

Platón es uno de los más grandes pensadores que ha tenido la humanidad. Él inventó en nuestra cultura el pensamiento idealista, mientras su discípulo Aristóteles inventó el pensamiento realista. Nació en Atenas, muy probablemente el año 428 antes de Cristo y murió el 347. En realidad se llamaba Aristocles, y el de Platón era un apodo relativamente corriente en la época, y hacía referencia según unos a su complexión ancha y según otros a la amplitud de su pensamiento. Fue discípulo de Sócrates, que soñaba con reformar la sociedad desde la filosofía, y fue en esto su seguidor, pues también él diseñó sobre el papel una sociedad ideal, que estaba empeñado en llevar a la práctica, pero hubo de renunciar. Su obra es muy vasta.

Como todos los filósofos hasta entonces, pretende ofrecer una explicación a todo a través de una misma clave. Platón explica que la realidad nace de la idea, y no al contrario, de manera que si no existe la idea de las cosas, es imposible que éstas existan. Más aún, sostiene que la verdadera esencia de las cosas está en la idea, y que las cosas no son más que una confusa sombra de las ideas. Esto lo ejemplifica en su célebre mito de la caverna. A partir de este principio construye su psicología (cuerpo y alma son como caballo y jinete; la unión de ambos es temporal y accesoria); su teología (el dios platónico es la idea de las ideas, la idea de bien supremo y de belleza); su estética (las cosas son bellas en tanto en cuanto se asemejan a su modelo ideal); su moral (la inclinación al bien es innata; quien hace el mal es por ignorancia). Platón es todo un mundo.

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Aprender a querer aprender 

Si el conocimiento no va a ti, ¿tú vas al conocimiento?

Algunas personas pretenden aprender sin esforzarse y trasladan toda la responsabilidad al profesorado y al material didáctico (libros, apuntes, videos, ...).

Ciertamente, hay factores que facilitan el aprendizaje:

  • Un profesor que explique con claridad, que genere un ambiente agradable y permita que los alumnos se equivoquen, que motive a aprender, dudar, pensar, participar, ...

  • Unas normas establecidas, conocidas y aceptadas por el profesorado y alumnado.

  • Un material claro y carente de complejidades absurdas.

No obstante, aprende quien quiere. La persona que esté dispuesta a esforzarse tiene más posibilidades de aprender que aquella otra comodista que quiere que el conocimiento le llegue a su mente y se quede allí permanentemente sin siquiera realizar esfuerzo alguno. Es como querer que una persona plante un naranjo, lo cultive, agarre una naranja del árbol, le quite la piel, la corte en pedazitos para luego masticarla y ofrecérsela a otra para que simplemente la trague. Sin embargo, aún así, ésta tiene que hacer un esfuerzo: la digestión.

Por tanto, se trata de realizar el mínimo esfuerzo necesario, pero hacerlo. Quizá en ocasiones habrá que realizar más del mínimo pero, claro está, sin llegar al sacrificio, ahora bien, ¿estamos dispuesto a ello?.

Así, se puede aprender hasta de una persona estúpida: hay quien aprende a ser estúpido imitando su conducta y quien aprende todo lo que no debe hacer para serlo.

Conclusión, querer aprender es una actitud que facilita el aprendizaje y que depende exclusivamente de ti.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas



La Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 4 de abril como el Día Internacional para la sensibilización sobre minas terrestres.

La declaración partió de las recomendaciones de los Estados miembros que deseaban crear una oportunidad para sensibilizar a los pueblos del mundo sobre el problema de las minas terrestres y restos explosivos de guerra y los esfuerzos para eliminarlos.

Las minas y los restos explosivos de guerra constituyen una grave amenaza para la seguridad, la salud y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y económico. Por ese motivo, la Asamblea General decidió en diciembre de 2005 que, todos los años se observara el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas (resolución 60/97).

La seguridad del futuro empieza aquí

 

Las minas, los restos explosivos de guerra y los artefactos explosivos improvisados siguen siendo causa de muertes y traumatismos, especialmente en situaciones de conflicto armado. De media, una persona muere o resulta herida por un artefacto explosivo de este tipo cada hora. Entre las víctimas hay muchos niños. El uso de artefactos explosivos improvisados se ha extendido, aterrorizando a la población civil y amenazando a los agentes humanitarios y las misiones y el personal de las Naciones Unidas.

Este 2025, celebramos el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas se conmemorará bajo el lema "La seguridad del futuro empieza aquí". 

Partiendo del Pacto del Futuro, la comunidad de las Naciones Unidas que trabaja para la retirada de las minas destaca la necesidad de financiar microproyectos y proyectos de efecto inmediato para atender las necesidades urgentes de las personas con discapacidades físicas afectadas por los conflictos. Esta iniciativa refuerza el compromiso mundial con la protección de los civiles (Acción 14) y con la ampliación de las capacidades tecnológicas y de innovación en los países en desarrollo (Acción 29).

https://www.un.org/es/observances/mine-awareness-day

Día Mundial del Arcoíris



El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

 

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de contribuir a a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad

La transición a la edad adulta

Convertirse en un adulto generalmente se equipara con convertirse en un participante pleno e igualitario en la vida social, económica y política de la comunidad. Sin embargo, la transición a la edad adulta sigue siendo un desafío importante para las personas con autismo debido a la falta de oportunidades y apoyo dedicado a esta fase de su vida. Como resultado, la finalización de la escuela secundaria, cuando la educación y otros servicios apoyados provistos por algunos gobiernos tienden a cesar, a menudo se ha comparado con "caerse por un precipicio".

La celebración de las Naciones Unidas del Día en 2020 llama la atención a cuestiones de interés relacionadas con la transición a la edad adulta, como la importancia de la participación en la cultura juvenil y la autodeterminación y la toma de decisiones de la comunidad, el acceso a la educación postsecundaria y empleo y vida independiente.

Década de Acción

La celebración del Día se lleva a cabo en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A diez años de que se cumpla la fecha, las Naciones Unidas han lanzado una Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la fecha límite de 2030 acordada por los líderes mundiales.
Se está avanzando en la implementación de algunos de los ODS. La pobreza extrema y las tasas de mortalidad infantil continúan disminuyendo, hay avances en la igualdad de género y el desempleo se ha reducido a nivel mundial. Sin embargo, como señaló recientemente el Secretario General de la ONU, António Guterres, "Es bastante claro que se necesita una respuesta mucho más profunda, más rápida y más ambiciosa para desencadenar la transformación social y económica necesaria para alcanzar nuestros objetivos para 2030".


La historia de Benjamín
Benjamin Rosloff, un joven cineasta, visitó la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en 2016, donde visitó el edificio y realizó una entrevista al entonces Secretario General, Ban Ki-moon. Desde que nació, Benjamin ha vivido con autismo, lo que sin embargo no le impide perseguir su sueño de hacer películas sobre cuestiones de calado mundial ni participar de forma plena y efectiva en la sociedad.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Efemérides : 3 de Abril de 1493
 

Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón en Barcelona, a su regreso del primer viaje a América
 

 

 

INDIA SE LLENA DE COLOR

Celebración del festival Rangpanchami en Indore, India. Este festival se celebra tras el quinto día del festival Holi
 

   

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
¿Piel madura? cómo retrasar los signos de la edad


 
NIVEA recoge 7 sencillas pautas para mantener la piel radiante

Actualmente, en España hay más de medio millón de personas con 65 años o más. Y las previsiones apuntan a que esas cifras irán creciendo. En 2035, 1 de cada 4 españoles tendrá 65 años o más. Lo lógico sería deducir que solo ese medio millón de españoles tiene una piel madura. Sin embargo, esta cifra es superior e irá aumentando en los próximos años.
 
La piel es una de las partes del cuerpo que antes inicia su envejecimiento. Según datos que maneja www.nivea.es, la marca Nº1 mundial en cuidado de la piel*, en las mujeres, la piel comienza a envejecer entre los 25 y los 30 años, mucho antes de lo que se tiende a pensar cuando se usa la palabra "madura". Además de la genética de cada persona y de la edad, hay otros factores externos que pueden acelerar su envejecimiento. El más importante es la exposición solar, aunque hay otros que también afectan, como la contaminación atmosférica y los hábitos poco saludables como fumar, una mala alimentación o trasnochar, entre otros. Todos ellos provocan cambios en la estructura de la piel que pueden derivar en ciertas lesiones, muchas de ellas benignas, pero molestas o antiestéticas.
 
Los expertos dermatólogos de NIVEA explican qué cambios experimenta la piel hasta que alcanza la edad madura. De esta forma, será más fácil saber cuándo ha llegado la hora de adaptar la rutina facial a las nuevas características de la piel:
 
- Arrugas y pérdida de firmeza y elasticidad
La combinación de estos tres signos es una de las primeras señales que indican el camino hacia una piel madura. Con el tiempo, se ralentiza la capacidad de regeneración celular y disminuye la producción de colágeno y elastina, por lo que la piel pierde su sujeción natural y las arrugas se hacen más profundas y marcadas.
 
- Pérdida de hidratación más acusada
Otra de las señales es el incremento de la sequedad. La piel ya no conserva la hidratación con tanta facilidad, por lo que es frecuente la tirantez o incluso la irritación de la piel del rostro.
 
- Piel más fina
La menor producción de colágeno no solo provoca una piel menos firme, sino también que esta se vuelva más fina. También se reduce la grasa subcutánea en la capa inferior de nuestra piel, así como el tamaño de las papilas cutáneas, afectando al grosor de su estructura.
 
- Manchas
Suelen aparecer más en las zonas expuestas al sol, como el rostro, el escote o en las manos y los brazos. Son más frecuentes en aquellas personas que han tenido una alta exposición al sol durante su vida. Aun así, también pueden sufrirlas personas más jóvenes por otros motivos, como los cambios hormonales, o en forma de marcas debidas al acné.
 
- Mayor propensión a eczemas e infecciones
La menopausia acentúa todas estas señales de envejecimiento. Debido a la reducción de las hormonas sexuales, la piel se vuelve más seca y fina y pierde elasticidad. Esto no solo deriva en la aparición de arrugas más profundas, de tejidos más flácidos y de una piel más fina y sensible, sino que, en casos extremos, también puede incentivar la aparición de infecciones, eczemas o lesiones como las hiperplasias sebáceas, unos pequeños bultos cutáneos.
 
 
Con el paso de los años, todos iremos viendo en nuestra piel estos signos de la edad. No obstante, una buena rutina de cuidado consigue retrasarlos para mantener una piel tersa, firme y luminosa durante más tiempo. Desde NIVEA explican qué pasos seguir para conseguir que el buen estado de nuestra piel dure muchos más años:
 
1. Hidratación de la piel
Cada tipo de piel necesita unos cuidados diferentes. Pero todos coinciden en lo mismo: hidratación profunda. Conforme pasan los años, es importante proporcionar a la piel la hidratación que ya no puede conservar por sí misma, por lo que será necesario insistir un poco más y utilizar productos de cuidado más hidratantes.
Con la llegada de la menopausia, se hace necesario intensificar aún más el cuidado de la piel, y no solo en el rostro, sino en todo el cuerpo, utilizando geles o jabones suaves que no afecten a su capa lipídica natural y también reponiendo la carencia progresiva de componentes naturales de la piel mediante productos hidratantes específicamente desarrollados para reforzar la hidratación intensiva de la piel madura.
 
2. Beber agua suficiente
La ingesta de agua es la principal fuente de hidratación de nuestra piel. Cada persona necesita una cantidad distinta de agua para mantenerse hidratada. No es lo mismo vivir en un clima seco que en uno frío y húmedo. El peso y la cantidad de actividad física también influyen. En cualquier caso, el mejor consejo es beber agua cada vez que tengamos sed y que la media diaria ronde los dos litros. Puede ser también en forma de infusiones, y una dieta rica en frutas y verduras también contribuye a esta necesidad de hidratación.
 
3. Usar protector solar todo el año
La exposición al sol es uno de los factores que más influyen en el envejecimiento prematuro. Para evitar que este fotoenvejecimiento afecte a la piel, es indispensable utilizar protector solar todos los días, sea verano o invierno, en días de sol o nublados.
 
4. Exfoliación
Exfoliar el rostro con cierta frecuencia es un paso necesario para renovar la piel. Además de eliminar las impurezas y células muertas de su superficie, ayuda a que los productos hidratantes posteriores se absorban y penetren mejor. Es importante no exponerse a la luz solar después de la exfoliación, por lo que la noche es el momento ideal para hacerla.
 
5. Evitar los malos hábitos
Debemos evitar malos hábitos como el tabaco, el alcohol, una alimentación poco adecuada sin nutrientes antioxidantes o no dormir las horas suficientes. Tanto las toxinas como los demás malos hábitos incrementan los radicales libres que nos hacen envejecer, y por eso son tan importantes los antioxidantes (tanto para el organismo en general como para la piel) para contrarrestar estos efectos.
 
6. Combatir los efectos de la contaminación y mantener la piel limpia
La contaminación acelera también en gran medida muchos de los cambios que experimenta la piel madura. Por ejemplo, una larga exposición a la contaminación provoca los radicales libres que aceleran el envejecimiento cutáneo, por lo que favorece la aparición de arrugas, la flacidez y el descolgamiento de la piel en ciertas zonas del rostro. Además, reduce los antioxidantes, lo que empeora la tolerancia a la luz solar y por tanto, provoca las manchas de la piel. Y, por supuesto, hace que se acumulen impurezas en los poros y que la piel no respire. Así pues, una buena limpieza facial diaria ayudará a eliminar todos los residuos que deja la contaminación y complementar la rutina cosmética con ingredientes antioxidantes mantendrán alejados los signos de la edad por más tiempo.
 
7. Hacer ejercicio
El deporte tiene muchas ventajas para la piel. La primera de ellas es que gracias a un aporte mayor de oxígeno, ralentiza la aparición de arrugas y el deterioro cutáneo. Asimismo, expulsamos toxinas nocivas del organismo cuando sudamos. Y después de hacer ejercicio descansamos mejor, un paso imprescindible para el proceso de regeneración de la piel.
Por otra parte, siempre hay que compaginar el deporte con los demás consejos: no hay que olvidar el protector solar e ir hidratándonos con frecuencia.
 
La Doctora María Agustina Segurado, experta asesora de NIVEA ha comentado: "Lo más importante para retrasar los signos de la edad es ser conscientes de que el proceso biológico de envejecimiento de la piel comienza muy pronto. A los 25-30 años ya aparecen los primeros signos, como las líneas de expresión y una pérdida de firmeza incipiente, por lo que es imprescindible cuidarnos desde muy jóvenes, para retrasar lo más posible los signos de la edad propios de la piel madura, que se suelen desencadenar en la mujer una vez pasada la menopausia. En NIVEA hemos querido recopilar estos consejos para reconocer estos signos cuando aparezcan y para aplicar los tratamientos más adecuados en cada momento de cambio en nuestra piel. Los hábitos saludables y recurrir a los expertos en cuidado de la piel contribuirán a que la piel siga tersa, firme y luminosa durante mucho más tiempo."

 

3 Alimentos Para Bajar La Presion

1. El ajo es el alimento estrella, ya que se le han reconocido sus innumerables propiedades, entre ellas bajar la presión arterial. Te recomiendo masticar un ajo por las mañanas, despues de haber desayunado.

Te comento que conoci una amiga que lo hacia de la siguiente manera, se levantaba por las mañanas y antes de realizar su limpieza personal masticaba un ajito y luego comenzaba con su limpieza personal, en menos de 30 dias estaba su presión estable, y además logro eliminar los parásitos intestinales, lo único es que debes de adaptarte a realizarlo con el estómago vacio.

Haz la prueba y luego me compartes.

2. Tomate:

El tomate es un gran aliado. Posee múltiples propiedades y entre ellas se destacan su poder antioxidante, desintoxicante.

El tomate además es también protector de la salud cardiovascular, ayudando a disminuir y regularizar la presión arterial, contiene potasio, mineral que regula los líquidos corporales.

Además evita que el colesterol malo se adhiera a las paredes de las arterias provocando su engrosamiento.

Te recomiendo su consumo en ensalda con sal marina y rodajas de cebolla. Tambien puedes tomar jugo de tomate antes del desayuno, para obtener resultados inmediatos te recomiendo consumirlo natural.

3. Consume vegetales de hojas verdes:


Como son espinacas, acelgas, berros, lechugas, brocoli, etc. Al consumir diariamente estos vegetales son muy benéficos debido a que sus antioxidantes y minerales te ayudan a normalizar la presión sanguínea.

Pero, además de estos alimentos te recomiendo sustituir la sal común de mesa por sal marina ya que con solo tomar un vaso con agua agregandole unas gotas de jugo de limón y sal marina todas las mañanas en tan solo 7 dias habrás normalizado tu presión.

Además te recomiendo caminar todos los dias iniciando con 15 minutos al dia hasta que logres caminar a diario 1 hora.

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

OCU, la fuerza de tus decisiones

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
 

Reclamar con hojas de reclamaciones

Si has comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención al cliente o del responsable del establecimiento. 
 


¿Por qué mi gato maúlla por la noche?
 


Si eres dueño de un gato, probablemente hayas experimentado alguna vez esa situación en la que, justo cuando las luces se apagan y la casa se sumerge en la tranquilidad de la noche, tu felino empieza a maullar insistentemente. Es un fenómeno común y, aunque puede ser molesto, entender la causa de esos maullidos nocturnos puede ayudarte a solucionar el problema. En este artículo, exploraremos las posibles razones por las que tu gato maúlla por la noche y cómo manejar esta conducta.

1. El Instinto natural del gato:
Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos durante el amanecer y el atardecer. Este comportamiento se debe a su instinto natural de cazar, ya que en la naturaleza, estos animales suelen estar más activos en las horas de poca luz, cuando las presas (como roedores) también están en movimiento. Aunque tu gato ya no necesite cazar para alimentarse, este instinto puede seguir presente, lo que provoca que se sienta más activo durante la noche.

Si tu gato maúlla en las primeras horas de la noche, podría estar simplemente siguiendo su ritmo natural. La diferencia es que, ahora, su «caza» se convierte en juegos o exploración, y como no encuentra un «objetivo» como lo haría en la naturaleza, su energía se canaliza en maullidos.

 

2. Búsqueda de atención:
A veces, los gatos maúllan por la noche porque desean atención. Esto es especialmente cierto si, durante el día, tu gato no ha recibido suficiente interacción o cariño de tu parte. Si tu gato está acostumbrado a que lo acaricien o jueguen con él en ciertos momentos, podría maullar por la noche como una forma de pedirte que le dediques tiempo.

Si le has estado prestando menos atención en las horas previas a la noche, o si ha estado solo por largos períodos, es posible que tu gato busque compañía o afecto. Los gatos son animales muy sociales, aunque a menudo se les percibe como independientes, y un maullido nocturno puede ser su forma de recordarte que necesita tu compañía.

 

3. Problemas de salud:
Aunque el maullido nocturno es común y puede tener causas completamente naturales, también podría ser un signo de que algo no está bien con la salud de tu gato. Si el comportamiento es nuevo o ha cambiado de manera drástica, vale la pena considerar la posibilidad de que el maullido esté relacionado con una afección médica.

Los gatos mayores, por ejemplo, pueden maullar más por la noche debido a problemas relacionados con la vejez, como pérdida de visión o audición, o incluso debido a condiciones cognitivas como la disfunción cognitiva felina, similar a la demencia en los humanos. También podría tratarse de dolor debido a una lesión o enfermedad interna.

Si notas que tu gato muestra otros síntomas, como pérdida de apetito, cambios en el comportamiento o higiene, o parece tener dificultades para moverse, es recomendable llevarlo al veterinario para un chequeo.

4. Hormonas y ciclo reproductivo:
Si tienes una gata no esterilizada, los maullidos nocturnos pueden estar relacionados con su ciclo reproductivo. Durante el celo, las gatas pueden volverse más ruidosas, especialmente durante la noche. Estos maullidos son parte de su comportamiento natural para atraer a los machos. Si este es el caso y no planeas criarla, es aconsejable considerar la esterilización, lo que no solo ayudará a reducir el maullido nocturno, sino que también evitará una serie de problemas de salud y comportamiento en el futuro.

5. Estrés o ansiedad:
Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar estrés o ansiedad. Cambios en su entorno, como mudanzas, la llegada de un nuevo miembro a la familia (ya sea humano o animal), o incluso ruidos extraños en el vecindario pueden alterar su rutina y generarles incomodidad. Esta ansiedad puede manifestarse en maullidos excesivos, especialmente durante la noche, cuando el ambiente está más tranquilo y pueden sentirse más vulnerables.

Si tu gato es propenso al estrés, intentar crear un ambiente tranquilo y predecible puede ser de ayuda. Además, asegurarte de que tenga un lugar seguro donde pueda retirarse cuando se sienta abrumado puede contribuir a reducir sus maullidos nocturnos.

6. El gato y su rutina nocturna:
Otro factor que puede influir en los maullidos nocturnos es la rutina diaria de tu gato. Si tu gato está acostumbrado a actividades como jugar o recibir alimentos a ciertas horas, podría estar maullando porque aún no ha completado su “ritual”. Los gatos son animales que se sienten cómodos con una rutina establecida, por lo que cualquier alteración en su horario habitual puede generarles incomodidad.

Si has cambiado la hora en la que alimentas a tu gato o la de sus juegos, es posible que los maullidos sean una respuesta a este cambio en su rutina. Asegúrate de establecer una rutina consistente y predecible para tu felino para evitar que se sienta confundido o ansioso.

¿Cómo manejar los maullidos nocturnos?
Establecer una rutina regular: Mantén un horario de alimentación y de juego consistente. Esto puede ayudar a tu gato a liberar su energía antes de la noche, reduciendo la posibilidad de maullidos nocturnos.
Proporcionar estímulos durante el día: Si tu gato tiene más interacción y ejercicio durante el día, es probable que se sienta más cansado por la noche y duerma tranquilo.
Verificar la salud de tu gato: Si el maullido es reciente o viene acompañado de otros síntomas, consulta a tu veterinario para descartar posibles problemas de salud.
Atención y cariño: Asegúrate de darle a tu gato suficiente cariño y atención durante el día. Si lo dejas mucho tiempo solo, es posible que esté buscando tu compañía por la noche.
Considerar la esterilización: Si tienes una gata en celo, la esterilización puede ser una solución a los maullidos nocturnos relacionados con su ciclo reproductivo.
En resumen, aunque los maullidos nocturnos de tu gato puedan ser molestos, suelen tener razones completamente comprensibles. Ya sea por instinto, por búsqueda de atención o debido a un problema de salud, comprender la causa de este comportamiento es el primer paso para abordarlo adecuadamente. Con paciencia y observación, puedes ayudar a tu gato a tener una noche tranquila y, de paso, disfrutar de un descanso reparador tú también.

En Granja La Luna apoyamos a los dueños de gatos en todo lo que significa un cuidado responsable. Nuestra misión es ayudarte a hacer feliz a tu gato. No dudes en contactarnos si buscas la mejor opción de residencia en Madrid y si solo necesitas dejar a tu gato por unas horas, también tenemos opciones para ti. No dudes en contactarnos si buscas la mejor alternativa en Madrid.

 

C/Camino Tierra de Agua 2. Granja la Luna. 28390 Belmonte de Tajo (Madrid) + 91 874 73 54

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


El declive de la privacidad en redes sociales: ¿Realmente nos importa?


Según un estudio realizado por ExpressVPN, la preocupación por la privacidad en redes sociales está en su punto más alto. Sin embargo, a pesar de que los usuarios expresan inquietudes sobre el uso de sus datos, la mayoría sigue compartiendo información personal sin demasiada reflexión.

La paradoja de la privacidad

Durante los últimos años, escándalos como el de Cambridge Analytica han puesto en evidencia los riesgos de compartir datos en redes sociales. Facebook, Instagram y otras plataformas han implementado cambios en sus políticas para ofrecer más control a los usuarios, pero ¿realmente nos importa la privacidad o solo nos preocupa cuando se convierte en noticia?

El estudio de ExpressVPN reveló que el 72% de los encuestados están preocupados por la privacidad de sus datos en redes sociales. Sin embargo, el 64% de ellos admitió no leer los términos y condiciones antes de aceptar el uso de una aplicación o servicio.

Facebook y la desconfianza creciente

Facebook sigue siendo una de las plataformas más utilizadas, pero también es la que más desconfianza genera. Con la eliminación de verificadores de hechos y los constantes cambios en su política de privacidad, muchos usuarios han optado por reducir su actividad o migrar a otras plataformas como Instagram y TikTok, a pesar de que también recopilan grandes cantidades de datos.

Los usuarios más jóvenes y la privacidad

Curiosamente, la Generación Z, a pesar de haber crecido en la era digital, es la que más ignora las advertencias sobre privacidad. Aunque un 68% de los jóvenes encuestados afirmaron que les preocupa el uso de sus datos, más del 80% sigue compartiendo información personal sin restricciones en redes sociales. Para muchos, la conveniencia y el acceso a contenido superan cualquier preocupación sobre seguridad.

El futuro de la privacidad en redes

A medida que la regulación sobre el uso de datos se vuelve más estricta en regiones como Europa y EE. UU., las plataformas sociales podrían verse obligadas a cambiar sus modelos de negocio. Mientras tanto, los usuarios continúan viviendo en la paradoja de la privacidad: preocupados, pero sin tomar acción.

¿Seguirá Facebook siendo el epicentro de esta discusión o nuevas plataformas tomarán su lugar? Lo que está claro es que la conversación sobre privacidad digital está lejos de terminar.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Día Internacional del Libro Infantil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY ,por sus siglas en inglés) celebra el Día Internacional del Libro Infantil.

El objetivo es promover la lectura entre los más jóvenes. Cabe resaltar que diversas investigaciones han señalado que el habito de la lectura se puede fomentar desde los cinco meses de edad a través de libros con dibujos y sonidos.

 

 

Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 - Copenhague, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves. Estas tres obras de Andersen han sido adaptadas a la gran pantalla por Disney.

 

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

La fecha de Semana Santa y la luna llena

La Pascua tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.

 

Frases geniales 

. Solo quien ha comido ajo puede darnos una palabra de aliento.

. Morir es como dormir, pero sin levantarse a hacer pis.

. El dermatologo es el único medico que puede dar diagnósticos superficiales.

. La advertencia consiste en amenazar por las buenas.
 

. Me gustan los reincidentes porque no cambian de idea.

. La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos.

. Hoy en dia la fidelidad solo se ve en los equipos de sonido.
 

. Ahorro deberia escribirse sin h, para economizar una letra.

. El negocio mas expuesto a la quiebra es el de la cristaleria.

. Antes sufria de amnesia, ahora no me acuerdo.

. En las guerras, los soldados reciben las balas y los generales las medallas.
 

. Intente suicidarme y casi me mato.

. Hay quienes estropean relojes, para matar el tiempo.

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Cuando el Teatre Apolo presenta una propuesta social más allá del hecho escénico: “Un monstruo viene a verme”

Por Ferran Martínez-Aira



El Teatre Apolo estrenó el pasado miércoles “Un monstruo viene a verme” una propuesta social que va más allá del hecho escénico que se representará en la sala del Paral.lel hasta el próximo 19 de abril.

“Un monstruo viene a verme” reconstruye la historia de un niño de trece años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma de cáncer. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo.

Eduardo Aguirre de Cárcer se mete en la piel “del monstruo que todos llevamos dentro, que te lleva al espejo, a la verdad, al abismo o al miedo”, asegura el actor de un elenco, dirigido por José Luis Arellano, que se completa con Cristina Bertol, Roger Berruezo, Antonia Paso, Leyre Morlán, Nadal Bien, Raúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.

“Un monstruo viene a verme” escenifica la lucha contra el cáncer, la soledad, los trastornos personales y familiares que ocasiona el acoso escolar al que se ve sometido Conor, que el propio protagonista, con la empatía de alguna de las compañeras, se resiste a denunciar ante el colegio. La obra refleja el valor de la lealtad, los abusos del fuerte frente al débil y la necesidad de afrontar la verdad como única alternativa ante las mil y una adversidades de la vida.

“Un monstruo viene a verme”no está dirigida únicamente a jóvenes, aunque posiblemente sea a éstos a quienes más llegue y conmueva la puesta en escena de este proyecto de La Joven con la Asociación Española contra el Cáncer, enmarcado dentro de la iniciativa: Todos contra el Cáncer.


 

LA ACADEMIA DE LA MÚSICA DE ESPAÑA ANUNCIA LOS NOMINADOS A LA II EDICIÓN DE SUS PREMIOS 2025
 

Los Premios de La Academia de la Música de España reconocen así la excelencia musical de nuestro país con un total de 223 candidaturas en 43 categorías. 

Valeria Castro, máxima nominada en 7 categorías. Amaia, Dani Fernández y La Plazuela obtienen un total de 5 nominaciones y Nathy Peluso, Rozalén, Zahara y Ale Acosta le siguen con 4, convirtiéndose en los principales nominados de esta edición.
 

 

Nominaciones

La canaria Valeria Castro se erige con el mayor número de nominaciones, siete, entre las que se encuentran Canción del Año y Mejor Canción de Cantautor/a por “La Soledad”, Compositor/a del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción, Productor/a del Año, Mejor Canción de Música Electrónica por su colaboración con Ale Acosta en “La Ceniza”, y Mejor Canción/Tema de BSO, Serie Publicidad por “El Borde del mundo” incluida en la película El 47 ganadora del Goya 2025 a Mejor Película.

Con 5 nominaciones le sigue Amaia en las candidaturas de Artista del Año, Compositor/a del Año, Canción del Año y Mejor Canción de Pop por “Tengo un pensamiento” y Mejor Arreglo por “Tengo un pensamiento” (Live en La Revuelta)Dani Fernández como Artista del Año, Álbum del Año, Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum, Productor/a del Año por LA JAURÍA y Compositor/a del Año; y La Plazuela que, con su disco LA CALETA, aspira a Mejor Álbum de Música Electrónica y Mejor Álbum de Música Alternativa, además de Mejor Diseño de Álbum y, a su vez, su tema “Rumba De Los Bajos” está nominado como Mejor Canción de Música Electrónica con David de Jacoba y Texture y a Mejor Canción Alternativa.

A continuación, se sitúan artistas como Nathy Peluso con cuatro nominaciones: Mejor Fusión/Interpretación Urbana por “Todo Roto” junto a CA7RIEL Paco Amoroso, Mejor Álbum de Música Urbana (GRASA), Mejor Canción de Rap/Hip Hop por “Aprender a Amar” y Mejor Canción Urbana por “Manhattan” con Duki. Rozalén Zahara, también con cuatro nominaciones, coinciden en la categoría de Artista del Año. Y, mientras la de Albacete es candidata a Mejor Álbum de Pop Tradicional y Mejor Álbum de Cantautor/a por EL ABRAZO, además de Mejor Arreglo por “Todo lo que amaste” Ft. Fernando VelázquezZahara opta también a las candidaturas de Canción del Año por “Yo solo quería escribir una canción de amor”, Compositor/a del Año y Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum o Canción. Por su parte Ale Acosta, a la nominación con Valeria Castro, suma la de Productor/a del Año por su álbum EL PORVENIR, Mejor Fusión/Interpretación Urbana por la canción “Al Límite” junto a Juancho Marqués y Mejor Álbum de Música Electrónica por EL PORVENIR.

Entre las categorías más destacadas se encuentra la de Mejor Nuevo/a Artista con Alcalá NorteÁngeles ToledanoBarry BMarta Santos y Shego como candidatos, que plasman la diversidad musical existente en este momento en España. En las grandes categorías como Artista del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Compositor/a del Año se suman importantes artistas como Carolina DuranteDani MartínDerby Motoreta´s Burrito Kachimba o León Benavente.

Esta II Edición de los Premios es un ejemplo de la calidad y variedad musical existente en el país, donde conviven artistas consagrados como Alejandro Sanz, Amaral, David Bisbal, Edurne, Leiva, Niña Pastori, Pedro Guerra, Raphael, Rosario, Silvia Pérez Cruz o Vetusta Morla con nuevos artistas como Blackpanda, LaBlackie, Karmento, Kike M, Kuve, Lia Kali, MARLENA, Nia, Samurai, Sara Socas, Recycled J Ruslana, entre otros.

Música en directo, Flamenco y Música Clásica

Muestra del compromiso de La Academia por apoyar la música en directo, son las dos categorías que premian a La Mejor Gira y al Mejor Evento Musical del Año, donde han resultado nominadas las giras de Coque Malla (Aunque Estemos Muertos Tour), Ana Mena (Bellodrama Tour), Arde Bogotá (Cowboys De La A3 - Fin De Gira 2024), Estopa (Gira 25 Aniversario Estopa), Rodrigo Cuevas (La Romería), Carlos Ares (Peregrino) e Israel Fernández (Pura Sangre). Y los eventos Inverfest, La La Day, Música Desde El Corazón, Noches del Botánico, She Sounds y Sonorama Ribera.

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010 por la Unesco, el Flamenco, como no podía ser de otra forma, tiene sus principales categorías representadas en estos premios. Los nominados a Mejor Álbum de Flamenco son: 40 AÑOS DE FLAMENCO de Carmen Linares, CALLEJÓN DEL ARTE de David de ArahalCONCIERTO Nº1 GUITARRA FLAMENCA:LA PERLA de Rycardo Moreno, PEPITO Y PAQUITO de Paco de Lucía y Pepe de Lucía RECORDANDO A MARCHENA de Sandra Carrasco y David de Arahal.  Y las nominaciones a Mejor Tema de Flamenco las tienen: Lela Soto, Rubén Martínez por “De tanto rezarle al santo”Antonio El Turry, Juan Carlos Garvayo por “La Casada Infiel”, Vicente Amigo por “Pasodoble a José Tomas”María Terremoto por “Te Llevaste Mis Tormentos (Partía De Verdiales, Conciliación)” e Israel Fernández, Antonio El Relojero por “Yo Voy A Perder El Sentío”.

Por último, entre otras candidaturas, en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica aspiran a premiación: Cello Concerto "Ekaitza" - Tres Sonetos De Michelangelo - Piano Concerto "Piscis" de Gabriel Erkoreka, Le Divin Poème de Josep Vicent / ADDA Simfònica / Fernando Arias,  Lorquiana de Ana Valderrama (Violín) / Federico García Lorca (Compositor) / Paco Moya (Productor), Reflets de Alba Ventura, Symphonic Genesis de Orquesta Sinfónica RTVE/ Juan J. Colomer / IBS Classical / Paco Moya  y ÁLBUM: XXIV Concurso Internacional De Piano De Ibiza de Hehuan Yu - Primer Premio.

El periodo de votación de los miembros de La Academia para seleccionar a los ganadores de esta edición 2025, se abrirá el próximo lunes 7 de abril y se extenderá hasta el día 27 del mismo mes. Los Premios de la Academia de la Música en España siguen consolidándose como un referente en el reconocimiento de la excelencia musical y la II Edición promete ser un evento memorable para la industria musical española. La entrega se llevará a cabo en una gran gala de premiación que se celebrará durante la primera semana de junio en Madrid, donde se rendirá homenaje a los mejores trabajos del año y se celebrará la creatividad de nuestros artistas.

La Academia de La Música de España agradece todas las candidaturas presentadas y desea suerte a los nominados.

 

Madrid, 3 de abril de 2025 – La Academia de la Música de España ha desvelado hoy el listado de nominados de la II Edición de sus premios 2025, en una presentación que ha tenido lugar en la renovada sala Galileo Galilei de Madrid. El acto, presentado por Claudia Ula y Javier Lorbada, ha contado con la presencia de representantes de todos los ámbitos del sector de la Música, que se han dado cita para conocer a los artistas y trabajos que conforman las 223 candidaturas.

Este año, los Premios de la Academia de la Música de España han batido todos los récords. Se han recibido más de 4.900 propuestas para las 43 categorías de los premios, un reflejo de la riqueza de la música que se crea en España. Los nominados fueron seleccionados tras un exhaustivo trabajo de evaluación realizado por más de 60 profesionales del sector, quienes formaron parte de los Comités de Nominación. Fruto de su dedicación y experiencia, se ha logrado una lista de nominados que incluye tanto a artistas consagrados como a nuevos talentos, abarcando una amplia variedad de géneros y estilos musicales

 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

Purificación Martín Aguilera, conocida artísticamente como Norma Duval (n. Barcelona, 4 de abril de 1956), es una vedette y actriz española.

Anthony Perkins
 (Nueva York, 4 de abril de 1932 – Hollywood, 12 de septiembre de 1992) fue un actor estadounidense cuyo trabajo más conocido fue su papel como el asesino en serie Norman Bates en la película Psicosis (Psycho) de Alfred Hitchcock (1960).

Psicosis



Gary Moore
 
(Belfast, Reino Unido, 4 de abril de 1952 – Estepona, Málaga, España, 6 de febrero de 2011)1 fue un guitarrista Norirlandés que empezó a mostrar sus dotes en la banda Thin Lizzy.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa
 


 

Indice 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16


 

Tiempo de torrijas y otros dulces
 

Cuando se acerca la Semana Santa, los amantes de la repostería disfrutan de lo lindo pues es en esta época del año cuando pueden degustarse algunos de los dulces más deliciosos. Además, los escaparates de las pastelerías se llenan de propuestas que hacen muy difícil no caer en la tentación y probar alguno de estos manjares. ¡Descúbrelos con nosotros!

Al llegar estas fechas, las calles se llenan de gente, que quiere vivir de cerca la 'pasión' y conocer a fondo las tradiciones de las distintas localidades de la Comunidad de Madrid, y se respira el aroma de los dulces que elaboran las pastelerías en Semana Santa.

Está claro que las verdaderas protagonistas son las torrijas. Un dulce tradicional elaborado con pan, preferentemente del día anterior, empapado en leche con canela que tras pasarlo por huevo batido se fríe y espolvorea azúcar antes de servir en su versión más tradicional, aunque también podrás encontrarlas con limón, anís, galleta o helado.

En estas fechas, podrás encontrarlas prácticamente en todas las pastelerías y cafeterías de Madrid, tanto en su formato tradicional como en varias versiones innovadoras e incluso aptas para celíacos en establecimientos especializados.

Pero además de las torrijas, esta fecha es perfecta para degustar otros dulces como los 'bartolillos madrileños'. Se trata de deliciosas empanadillas rellenas de crema pastelera que suelen tomarse calientes.

Otra opción son los 'buñuelos de viento', bolas de masa elaboradas con harina de trigo, manteca y huevos, fritas en aceite, que pueden estar rellenos de crema pastelera, chocolate, o nata.

No te pierdas tampoco los 'pestiños', que, de origen árabe, son típicos en Navidad y Semana Santa, y se elaboran con harina y huevo, se fríen en aceite de oliva y por último se bañan en miel; o los 'huevos de pascua' que con diferentes formas y colores, captan la atención de los más pequeños al decorar, junto a las 'rosquillas' y el resto de dulces mencionados, los escaparates de los establecimientos de la capital.

Por supuesto, en algunas localidades de la región encontrarás otros pasteles típicos. Así pues en Morata de Tajuña las panificadoras y pastelerías del pueblo elaboran los 'pasioncitos' con el logotipo de 'La Pasión de Jesús', y el domingo de resurrección es tradición 'correr el hornazo', en el que grupos de amigos pasan el 'Domingo de Resurrección' en la Vega del Tajuña, en comida de hermandad, con el postre típico de la zona, el 'hornazo'.

Postre también típico en Chinchón. Se trata de un bollo de pan dulce con huevo en el centro decorado con anises de colores.

Y de Alcalá de Henares no puedes irte sin probar los 'penitentes de Alcalá'. Conos de barquillo, simulando los capirotes de los cofrades, cubiertos de chocolate y rellenos de crema de almendras. Una receta tradicional que cuenta ya con tres siglos de antigüedad, ¿se te ha abierto el apetito?

¡Endulza tu Semana Santa con cualquiera de estos postres de la Comunidad de Madrid!


Créditos imagen: Foto cedida por 'Comunicación Ruta del Cocido Madrileño'  

 

Del 7 al 10 de abril 2025 en Ifema Madrid  #SG25

GASTRONOMIA : SALON GOURMETS 38 SG - La mejor de su historia

 
 

Seis pabellones, más de 100.000 visitantes, 2.100 expositores y 1.500 novedades, la cita con el producto de calidad sólo dura cuatro días y será en Salón Gourmets del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid.
 

La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad con la mayor superficie de exposición que contará con Estrella Galicia como cerveza oficial, ocupará los pabellones –3, 4, 5, 6, 7 y 8– y ya puede colgar el cartel de completo. Seis pabellones cargados de productos de calidad, más de 55.000, en los stands de los expositores que un año más convierten Madrid en la capital mundial del producto gourmet.

Vinos, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces, son sólo algunos de los sectores que atraerán la atención de los visitantes profesionales y medios de comunicación. 

Tanto Salón Gourmets (SG) como los expositores organizarán durante los cuatro días un millar de actividades en las que conocer de cerca el producto y saborear la calidad que hace del SG un referente gastronómico año tras año.
 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

El balneario Leana rinde homenaje al Titanic, con quien tiene mucho en común

Cuando se cumple el aniversario de su travesía del 10 al 15 de abril

 
El balneario Leana en Fortuna (Murcia) rinde homenaje al Titanic coincidiendo con las fechas de su navegación y hundimiento, entre el 10 y el 15 de abril de 1912. No es capricho ni casualidad. "Mi tío bisabuelo, Juan Talavera, era armador en Barcelona y representante en España de la naviera White Star Line que construyó el Titanic y sus dos barcos gemelos, el Olympic y el Britannic (que reconvertido en hospital también acabó hundido por un torpedo alemán durante la Primera Guerra Mundial), cuando visitó en 1910 los astilleros de Harland & Wolff en Belfast", explica Pedro de Leana, propietario del balneario. "Quedó tan fascinado por la escalera y el restaurante de primera clase del Titanic, que, cuando volvió a Murcia, decidió replicarlo en el balneario, aunque con menos lujos�. Ahí está la misma columnata central, los detalles navieros en el reloj y las ventanas, decoraciones de estilo art nouveau, y molduras similares que se mandaron hacer en Barcelona y llegaron en burro a Fortuna.

 
Junto a ese comedor se encuentra un pequeño museo en varias vitrinas dedicado al Titanic, con algunos objetos, maquetas y fotos de la historia del barco, como un trocito de carbón original de la caldera número 4 comprado en una subasta y también réplicas de platos y copas de vino del comedor de primera clase, un libro de cocina con recetas de los platos que se sirvieron a bordo. Ya en 2012, coincidiendo con el centenario del hundimiento, Leana organizó una cena de gala con un menú similar al que se ofreció en esa última cena, de comida francesa de principios de siglo adaptado ligeramente.
 
Ahora, de nuevo en las mismas fechas, desde el 10 de abril que inició su travesía en Southampton, al 15 del mismo mes cuando se hundió de madrugada cerca de Terranova, Leana ofrece un paquete especial que incluye una cena temática más modesta, con tres de los platos que se sirvieron en la última cena del Titanic: canapés Almirante con langostinos y mantequilla, salmón en salsa muselina y pepino y solomillo con rodajas de patatas hervidas y foie. También se añadirá el cóctel Titanic, una creación original de Leana, en el que sobre el fondo azul que imita al océano navegan varios cubitos de hielo, uno con la forma del barco y sus características cuatro chimeneas, y otros que recuerdan al fatídico iceberg.
 
También, durante la cena se podrá escuchar la canción que tocaba la orquesta mientras se hundía el transatlántico:�Nearer, my God, to Thee�('Más cerca, mi Dios, a ti'), interpretada por Wallace Hartley Band. y la banda original de la película con Celine Dion.
 
El precio del menú, con bebidas y cóctel Titanic, previa reserva, es de 60 euros. También se ofrecen varios paquetes más completos del 11 al 13 de abril, que incluyen una o dos noches de alojamiento, desayuno y cena, en uno de los tres hoteles de ofrece el balneario y el disfrute de todas sus completas instalaciones (piscinas, circuito termal spa, masaje de aromaterapia, parafango, por 266 euros (dos noches) y 139 euros (una noche, en este caso sin masaje ni fango) por persona en habitación doble. En estos precios no está incluida la cena especial Titanic. Los que se animen a disfrutar de este recordatorio del Titanic, afortunadamente no tendrán que soportar la temperatura del agua esa noche, que era de dos grados bajo cero, y podrán en cambio relajarse en las aguas termales de Leana que rondan los 36 grados.
 
La única piscina termal de Europa


Entre las instalaciones de Leana está la única playa termal de Europa. Parece una broma hablar de playa en medio del desierto de Mahoya, al nordeste de Murcia, donde apenas llueve y por eso posee este paisaje único, seco con cárcavas, que hace diez millones de años fue fondo marino, lleno de barrancos que han sido moldeados durante años por la acción del agua, dándole ese aspecto de paisaje lunar. Y, sin embargo, el Balneario Leana presume de ofrecer la única playa termal de Europa. Naturalmente es artificial, pero la imagen que ofrece con la inclinación de una playa, rocas y palmeras al borde del agua, tumbonas y sombrillas de paja es realmente la de una playa y, eso sí, con aguas termales que brotan del cercano manantial y se mantiene a unos 36 grados, la temperatura del cuerpo humano, ideal para una relajación larga.
 
Aunque en los terrenos de Leana se han descubierto restos de un balneario romano, con la mayor piscina termal de España y pedazos de cerámica greco-ibérica de los siglos IV y V, el complejo termal nació en la Edad Media, de la que aún conserva elementos originales como escaleras de mármol y techos pintados. Pero más que por su larga historia �que incluye estancias y Consejos de Ministros de Antonio Maura, en tiempos de Alfonso XIII, o la grabación de �La chica yeyé� por Concha Velasco�, este destino debe su fama a sus aguas medicinales, ya que por su composición mineral poseen cualidades analgésicas, antialérgicas y sedantes. Estas características se utilizan para tratar dolencias reumatológicas y respiratorias, por lo que son comunes en tratamientos contra la enfermedad de Parkinson y algunas afecciones de la piel como la psoriasis.

 
Pero lo más popular y buscado en el Balneario Leana son las majestuosas piscinas termales de 600 metros cuadrados con vistas al palmeral, que prometen deshacer el estrés y la ansiedad en los bañistas, así como un spa romano, otro de sus productos estrella, con piscinas de hidromasaje, los célebres volcanes de burbujas y las duchas aromáticas. Estos servicios y la calidad de sus aguas termales hacen que cada año visiten Leana más de 40.000 personas.
 
Además de la propuesta concreta con ocasión de Titanic, el balneario propone durante todo el año una �Escapada Romántica� que incluye una noche de hotel*** con desayuno, cena romántica a la luz de las velas, circuito spa romano, acceso libre a las piscinas termales, una botella de cava de bienvenida. El precio para dos personas es de 276 euros. El balneario dispone de tres hoteles tradicionales de estilo clásico y bien equipados con precios que van de 90 a 114 euros por habitación doble con desayuno.
 
Información y reservas:  Tel.: 968687076  info@leana.es  https://www.leana.es/

 

Cee: Más que un destino una auténtica experiencia en la primera ventana al mar en la Costa da Morte 



 

Por Ferran Martínez-Aira

Cuando el viajero llega al municipio de Cee, a medio camino entre Coruña y Santiago, percibe que este paraíso salvaje en el corazón de la Costa da Morte transmite paz y felicidad sin más pretensiones. 
 

Cee, punto de paso para los peregrinos que transitan hacia Finisterre, cautivan al visitante no solo por su belleza viva, salvaje y sorpendente, contemplando espacios para el avistamiento de cielo nocturno como destino Starlihgt. sino también por la amabilidad de sus gentes que acogen a los viajeros en sus seis hoteles, nueve pensiones, en sus siete casas de turismo rural, calificado como el mejor de toda España, además de seis albergues de peregrinos y un un camping para 800 personas, que conforman una oferta total de 1.329 plazas de alojamiento.
 

En Cee se puede degustar un menú de los de antes por 12 euros con producto de kilómetro cero. Berberechos, almejas, pulpo a feira, churrasco, tarta de queso y otros manjares están al alcance de cualquier bolsillo. Todos los domingos del año se celebra en Cee un mercadillo al aire libre.
 

 

Cee es un territorio que se adentra en el mar por tres fragmentos de costa ubicados en las rías de Lires y Cee-Corcubión. Su geografía se distribuye en seis parroquias: A Ameixenda, Brens, Cee, Lires, A Pereiriña y Toba, cada una con su propio encanto y particularidades.

Cee es una joya escondida cuya naturaleza se encuentra marcada por la Ría de Corcubión, que baña en forma de arco la localidad, y la Ría de Lires, siendo la más pequeña de Galicia y cuya playa pertenece a la Red Natura 2000 por su valor ecológico. Sus playas, de diferente tipología repartidas entre sus seis parroquias, regalan al viajero una infinidad de posibilidades. A Concha destaca por ser una playa urbana situada en la Villa de Cee. 
 

 

En la parroquia de A Ameixenda se encuentran la Playa de Gures, un arenal de belleza virgen y aguas cristalinas, la Playa de Caneliñas un rincón escondido que sorprenden por su belleza, en un entorno marinero que conecta con la autenticidad del destino. Además, de la Playa As Leiriñas, de arena blanca y piedra cerca del Castillo del Príncipe. 

Por otro lado, en la parroquia de Tobe, límite entre los Ayuntamientos de Corcubión y Fisterra, está la playa de Estorde. Un paraíso de arena fina y blanca, en cuyo contorno semiurbano las aguas son tranquilas. Entre sus elementos naturales destacan también el Monte de la Armada y el Monte de Banle junto con el río Castro y Miñons. 

 

Cee es la primera vista al mar para los peregrinos que viajan de Santiago a Finisterre, pero su atractivo va más allá de su entorno natural. Su patrimonio cultural es igualmente destacable por sus construcciones civiles como el Antiguo Castillo del Príncipe, el Instituto Fernando Blanco de Lema o numerosas casonas de piedra. Su legado etnográfico, donde destacan molinos, hórreos y cruceros de gran envergadura, mientras que su patrimonio religioso brilla con templos como la Iglesia de San Xián de Pereiriña o el Santuario de Nuestra Señora da Xunqueira.
 

Entre septiembre y octubre del año pasado llegaron a Cee unas setenta ballenas. Caneliñas fue la última gran ballenera que cerró en Europa y de la que actualmente todavía se conserva su edificación principal.

La vieja ballenera de Caneliñas comenzó siendo una fábrica de salazón, propiedad de Andrés Cerdeiras Pose, de la que actualmente se conservan sus paredes. Esta actividad derivó hacia la caza y despiece de cetáceos, muy relevante en Galicia. Entre 1924 y 1927, este enclave industrial fue adquirido por una empresa noruega fundando la primera factoría ballenera moderna de España. 

Su emplazamiento estratégico favorecía el procesamiento de ballenas, pues se trataba de una ensenada protegida de los vientos, y con gran abundancia de cetáceos que eran cazados en las costas próximas por barcos especializados. Del tratamiento de estos animales, en los primeros tiempos, se obtenía aceite y otros derivados. Además, se aprovechaban las barbas de las ballenas para la confección de las armazones de los corsés de las mujeres. 

Los métodos de caza intensiva utilizados por los noruegos mermaron rápidamente la población de cetáceos y obligo al cierre al poco tiempo.

En los años 30, una empresa española se hizo cargo de las instalaciones, aunque años más tarde volvió a manos de otra empresa noruega bajo el nombre de Industria Ballenera S.A. Esta mantuvo la actividad ampliando las instalaciones con nuevas naves y exportando su producto al mercado japonés permitiendo un mayor aprovechamiento del animal, a partir de 1970. 
 

 

Tras una época de declive marcada por numerosas trabas, como el bloqueo internacional al régimen franquista, la falta de divisas o el Tratado de la Comisión Ballenera Internacional encaminaron el terrible final, que concluyó con el cierre definitivo en 1985 por la moratoria mundial en la caza comercial de ballenas.

En la actualidad se conserva buena parte de las instalaciones tanto de los primeros tiempos, como de otras épocas, como el muelle para atraque de las embarcaciones; un almacén para desechos transformados en harinas; la rampa de izado de ballenas, zona de despiece, algibes y depósito de aceite.

Las ruinas de Caneliñas constituyen el último gran vestigio de la industria ballenera en Europa, en el que se capturaron cerca de 12.000 cetáceos, cuyos productos fueron usados en diferentes sectores como alimentación, cosmética y la industria química.

Este reducto narra una historia de tradición y transformación industrial, pero también es un patrimonio olvidado que aún tiene mucho que contar.

Más que un destino, Cee es una experiencia. Un refugio para quienes buscan naturaleza, historia y autenticidad en un solo lugar.

 

 

Los mejores flower shows y jardines botánicos en Gran Bretaña en 2025

 


En 2025, las exposiciones de flores y jardines británicos deslumbrarán a los visitantes con un rico tapiz de flores y arte jardinero. Desde la mundialmente conocida Chelsea Flower Show de Londres, que exhibe diseños vanguardistas y plantas raras, hasta joyas menos conocidas como la Harrogate Spring Flower Show, hay algo que encantará a todos los amantes de las plantas. Los jardines botánicos regionales, como el Proyecto Edén de Cornualles, con sus sorprendentes biomas, y el histórico Real Jardín Botánico de Edimburgo, ofrecen experiencias envolventes durante todo el año, en las que se mezclan la experiencia hortícola con paisajes llamativos. Aquí tiene un resumen de los lugares donde podrá disfrutar de la floración británica en 2025...

 

Espectáculos florales para ver en 2025 

Exposición floral de primavera de Harrogate
La 2025 Harrogate Spring Flower Show, que se celebra del 24 al 27 de abril de 2025 en el Great Yorkshire Showground, da el pistoletazo de salida a la temporada de jardinería con una explosión de color. Conocida por sus galardonados jardines de exposición y sus muestras de arte floral, la exposición atrae tanto a jardineros principiantes como experimentados. Los visitantes pueden explorar talleres de jardinería, comprar en una amplia gama de viveros y llevarse a casa productos esenciales para el jardín. Con actividades para toda la familia, música en directo y numerosos puestos de comida local, es un comienzo festivo de la primavera en el bello entorno de Yorkshire. 

Feria de primavera BBC Gardeners“ World, Beaulieu
La Feria de Primavera BBC Gardeners“ World 2025 tendrá lugar del 2 al 4 de mayo de 2025 en los terrenos de Beaulieu, y destacará lo mejor de la jardinería primaveral. Este vibrante evento contará con creativas muestras florales, inspiradores jardines de exhibición y demostraciones de jardinería a cargo de expertos para entusiastas de la jardinería de todos los niveles. Los visitantes podrán participar en talleres prácticos, comprar en una gran variedad de viveros y vendedores artesanos locales y disfrutar de ofertas gastronómicas mientras se empapan de la belleza del entorno histórico. Las entradas a la feria dan acceso completo a los terrenos y jardines de Beaulieu, al Museo Nacional del Motor, a la Palace House y al parque de aventuras Little Beaulieu. 


 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL 1 - 2 - 3 - 4
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía