El Almanaque

EL ALMANAQUE : DIARIO DIGITAL

DESARROLLO PERSONAL - OCIO - CULTURA - TECNOLOGÍA
- TURISMO Y SALUD

Compártelo con tus familiares, amigos y seguidores en las redes sociales ! Facebook  Email

El Almanaque Nº 9316 Jueves 3 de Abril de 2025

Día Mundial del Arcoíris

 



El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

TRADUCTOR


Busca en la hemeroteca . Miles de artículos  

Novedades de Amazon - Deportes - Electrónica - Belleza y Salud - Moda - Hogar y Cocina - Lista de Nacimiento.

 

LÉXICO -  LAS COSAS Y SUS NOMBRES - LA FRASE - EL REFRÁN - FIESTAS


TEMAS DEL DIA EN EL ALMANAQUE 

El Almanaque es un medio abierto a todas las opiniones. La opinión de los artículos es responsabilidad de sus autores


Buscador temático del Almanaque  -  EL ALMANAQUE dedica sus afanes a poner a tu alcance UNA PALABRA CADA DÍA.  Por Mariano Arnal

EL NOMBRE DE LAS COSAS   NOMINA RERUM  ETIMOLOGIAS - ORIGEN DE LAS PALABRAS
 

LÉXICO : MEDICINA - EDUCACIÓN - RELIGIÓN - DERECHO-POLÍTICA - AMOR Y SEXO - ECOLOGÍA -

 

HALLOWEEN - TODOS LOS SANTOS - DÍA DE DIFUNTOS  - CARNAVAL
 

LAS COSAS Y SUS NOMBRES - ORIGEN DE LA PALABRA

 

AUTISMO
 

Fue en el decenio de 1940 cuando el psiquiatra Leo Kanner definió y denominó el autismo como una enfermedad psíquica. Aparece en la infancia, antes de los dos años y medio, y se caracteriza por una especie de ensimismamiento profundo, que arrastra consigo una serie de anomalías de comportamiento que aíslan cada vez más al niño de su entorno, justo cuando más necesitado está de interacción con todo lo que le rodea. La denominación es de las afortunadas: la simple comprensión del significado de la palabra griega autoV(autós) nos lleva a la intuición de la naturaleza de la enfermedad.
 

Además es éste un término al alcance del hablante medio, puesto que aparece en palabras tan corrientes como automóvil, automático, autógrafo, autobiografía, autoayuda, autoservicio, etc., del que se echa mano con facilidad para formar nuevas palabras. En esta inclinación nos preceden los griegos, con centenares de palabras formadas con el prefijo auto-. AutoV (autós) (fem auth / auté) es una palabra compuesta del adverbio aute (áute), que significa por otra parte, por el contrario; más oV (os), el pronombre demostrativo éste. Así que autós significaría en rigor, " por otra parte éste", con intención de oponerse a otro.
 

En cierto modo autoV (autós) es un refuerzo de oV (os), éste. Y en efecto, cuando nos fijamos en el significado de autoV (autós), vemos que es un pronombre personal reforzado. En los compuestos, añade a la palabra a la que precede el valor de "el mismo" o "por sí mismo", "en sí mismo", "auténtico". Autika (autíka) significa en el mismo instante, al momento. Insiste en el refuerzo. Y la palabra más afín al autismo que nos ofrecen los diccionarios griegos es autiteV (autítes), que transcrito nos daría "autita", es decir que recoge íntegro el prefijo auto-, y significa "que vive por sí mismo", "que vive solo", "solitario": totalmente en línea con el valor de autista. Otro valor deautítes es el de sinónimo de autóctono: autithV oinoV (autítes óinos) es el vino propio del país, o de la propia casa; con el mismo sentido que damos nosotros a estas expresiones, de auténtico, puro, natural, sin mezclas. Totalmente en línea con el significado de autós.
 

En cuanto a la definición y descripción de autismo, el diccionario terminológico de Salvat dice: "Fenómeno patológico caracterizado por la tendencia a desinteresarse del mundo exterior y a ensimismarse. A. infantil precoz, término de Kanner para designar una psicosis que aparece en los primeros años de la vida, caracterizada por aislamiento, falta de relación con los otros, estereotipias y graves trastornos en el desarrollo del lenguaje. Autista, dícese del concepto exagerado que ciertos individuos tienen de sí mismos y que los aparta de la realidad. La Lexis 22 lo define: "Pérdida de contacto con el mundo exterior y la realidad, y repliegue de la persona sobre sí misma. Es una manifestación precoz de esquizofrenia. 
 

Este último dato es exclusivo de esta enciclopedia. Ni siquiera la Británica, que dedica a este término casi diez veces más espacio que las demás, hace referencia a la relación del autismo con la esquizofrenia. Recientes investigaciones han buscado las causas de esta enfermedad en anomalías del sistema límbico del cerebelo. De cualquier modo, la descripción del autismo (dificultades de lenguaje, asislamiento, balanceo...) está muy definida, y la denominación, ciertamente bien hallada.

 

EFEMÉRIDES HISTÓRICAS

 

Hace tiempo, tal día como hoy ocurría :
Efemérides 3 de Abril

1507 Martín Lutero es ordenado sacerdote. 
1682 Muere el pintor Bartolomé Esteban Murillo.
 
1783 Nace el escritor Washington Irving
 
1897 Desaparece el compositor Johannes Brahms.
 
1910 Inauguración de un túnel transandino que une Chile y Argentina.
 
1911 Gran Bretaña: tiene una población de 45.216.665 habitantes.
 
1930 Nace el estadista Helmuth Kohl.
 
1933 Aviadores británicos sobrevuelan el Everest batiendo la marca de los 10.000 metros de altura.
 
1970 Urtain se proclama campeón europeo de los pesos pesados.
 
1975 Anatoly Karpov campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia de Bobby Fisher.
 
1985 En Francia el sistema electoral mayoritario es sustituido por el proporcional.
 
1987 Cae el Gobierno portugués del socialdemócrata Aníbal Cavaco Silva.
 
1991 Muere el escritor Graham Greene.
 
1998 España: los números de teléfono tienen nueve dígitos.
 
1998 Es detenido en México el general implicado en la matanza de Acteal.
 
1999 La OTAN bombardea el centro de Belgrado.
 
2000 Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio.
 
2000: en El Ejido (Almería) vuelve la tensión al arder algunas chabolas de inmigrantes y varios coches e invernaderos de residentes.
2005: comienza la exhibición de los restos del papa Juan Pablo II en la basílica de San Pedro (Vaticano)

 

Today in History for April 3
 

 

Efemérides  https://www.elalmanaque.com/Efemerides/index.htm Si busca más efemérides. Recopilación de ediciones de EL ALMANAQUE



 


SANTORAL 
- FELICITA A TUS FAMILIARES Y AMIGOS, ENVIALES EL ORIGEN DE SU NOMBRE 
 

 

SANTORAL 3 de Abril : Sixto I papa; Pancracio, Ricardo y Urbico obispos; Benigno, Evagrio, Ágape, Quiona e Irene (hermanas), Engracia y Vulpiano mártires; Nicetas abad

ONOMÁSTICA EL NOMBRE DEL DIA

RICARDO

Deriva del germánico Rich-hard, que significa "fuerte por la riqueza". El segundo elemento se interpreta también como sufijo intensivo ard, con lo que su significado sería "riquísimo". Otros prefieren ver el prefijo rik, rey, con lo que el significado del nombre sería "rey fuerte". Es un nombre que siempre ha tenido una popularidad enorme y de tipo regular en toda Europa (recuérdese a Ricardo Corazón de León y a los reyes de las dinastías inglesas); pero en la actualidad, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, sigue con su gran arraigo, sobre todo a través de sus diminutivos en inglés Dick, Dickie, Dicky. Admite la forma femenina Ricarda, que tiene celebración onomástica propia.

San Ricardo de San Vannes, monje francés de este monasterio, de fines del siglo X y principios del XI, es el santo más insigne de los varios que llevaron este nombre. El año 1004 era elegido abad de San Vannes. Reformó en profundidad las costumbres del monasterio, que habían decaído, y fueron 21 monasterios más los que se sumaron a la nueva forma monástica. Hasta el mismo emperador Enrique, sucesor de Otón III, atraido por su fama de santidad, se inclinó ante él, pidiéndole ser admitido en su monasterio. Le aceptó, pero bajo la condición de que siguiese administrando el imperio. En 1011 viajó a Roma para recibir del papa el encargo de mediar, junto con Gerardo de Cambray, en la paz entre Enrique de Alemania y Roberto de Francia. En 1026 inició una peregrinación a Tierra Santa, en la que fue de todos admirada su piedad. En 1046, retirado ya en su monasterio de San Vannes, entregó su alma a Dios. Dejó una legión de discípulos y varios escritos relativos especialmente a la disciplina monástica y al culto religioso.

Celebran su onomástica los Ricardos en uno de estos días: 7 de febrero, 3 y 26 de abril, 4 y 16 de mayo, 9 de junio, 17 de octubre y 1 de diciembre ( seis santos mártires de distinta época con este mismo nombre).

En Inglaterra Ricardo Corazón de León (1157-1199), tercer hijo de Enrique II, abre la lista de los reyes de Inglaterra que llevaron este nombre. Emprendió una cruzada en 1190, que le proporcionaría su sobrenombre, por su valor en Tierra Santa. Ricardo II (1367-1400), fue hijo de Eduardo el Príncipe Negro. Tras su gobierno de monarca absoluto, sus súbditos se alzaron contra él, lograron su abdicación y le encerraron en el castillo de Pontefract, donde murió. Ricardo III (1452-1485), fue hijo menor de Ricardo de York. Fue el último de la dinastía angevina, desplazada por la de los Lancaster, y el heredero de esa dinastía, Enrique Tudor, le derrotó y dio muerte en la batalla de Bosworth.

Shakespeare se inspiró en los hechos de este ambicioso soberano, que para subir al trono hubo de matar a su propio hermano y a sus sobrinos, los hijos de Eduardo IV, para escribir su drama La tragedia del rey Ricardo III. Ricardo de Cornualles (1209-1272), Ricardo I sin Miedo (932-996), duque de Normandía, Ricardo II el Bueno (m. 1027) y Ricardo III (m 1027), completan la lista de los Ricardos más célebres. Es éste, ciertamente, un nombre denso de historia y bellísimamente cantado. ¡Felicidades!

Mariano Arnal Copyrigth EL ALMANAQUE todos los derechos reservados  https://www.elalmanaque.com/santoral/


 

AUTOAYUDA - ASTROLOGIA - ALMANAQUES - CALENDARIOS - SOLIDARIDAD - ONG´S - FUNDACIONES


 

 CALENDARIOS ARMONIA - DESARROLLO PERSONAL - SABIDURIA ORIENTAL 

Conócete | Ordénate | Cultívate | Relaciónate | Ámate | Armonízate | Conéctate - RELACIONES PERSONALES 
 

Aprender a querer aprender 

Si el conocimiento no va a ti, ¿tú vas al conocimiento?

Algunas personas pretenden aprender sin esforzarse y trasladan toda la responsabilidad al profesorado y al material didáctico (libros, apuntes, videos, ...).

Ciertamente, hay factores que facilitan el aprendizaje:

  • Un profesor que explique con claridad, que genere un ambiente agradable y permita que los alumnos se equivoquen, que motive a aprender, dudar, pensar, participar, ...

  • Unas normas establecidas, conocidas y aceptadas por el profesorado y alumnado.

  • Un material claro y carente de complejidades absurdas.

No obstante, aprende quien quiere. La persona que esté dispuesta a esforzarse tiene más posibilidades de aprender que aquella otra comodista que quiere que el conocimiento le llegue a su mente y se quede allí permanentemente sin siquiera realizar esfuerzo alguno. Es como querer que una persona plante un naranjo, lo cultive, agarre una naranja del árbol, le quite la piel, la corte en pedazitos para luego masticarla y ofrecérsela a otra para que simplemente la trague. Sin embargo, aún así, ésta tiene que hacer un esfuerzo: la digestión.

Por tanto, se trata de realizar el mínimo esfuerzo necesario, pero hacerlo. Quizá en ocasiones habrá que realizar más del mínimo pero, claro está, sin llegar al sacrificio, ahora bien, ¿estamos dispuesto a ello?.

Así, se puede aprender hasta de una persona estúpida: hay quien aprende a ser estúpido imitando su conducta y quien aprende todo lo que no debe hacer para serlo.

Conclusión, querer aprender es una actitud que facilita el aprendizaje y que depende exclusivamente de ti.

El almanaque de la Astrologia Artículos sobre astrología  orientados a la reflexión y observación

ALMANAQUES - CALENDARIOS

Azteca - Chino - Gregoriano - Indio - Islámico - Hebreo - Juliano - Maya - Sirio - Republicano


 

DÍAS MUNDIALES - INTERNACIONALES - NACIONALES - EFEMÉRIDES


 

Día Mundial del Arcoíris



El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.

 

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la necesidad de contribuir a a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad

La transición a la edad adulta

Convertirse en un adulto generalmente se equipara con convertirse en un participante pleno e igualitario en la vida social, económica y política de la comunidad. Sin embargo, la transición a la edad adulta sigue siendo un desafío importante para las personas con autismo debido a la falta de oportunidades y apoyo dedicado a esta fase de su vida. Como resultado, la finalización de la escuela secundaria, cuando la educación y otros servicios apoyados provistos por algunos gobiernos tienden a cesar, a menudo se ha comparado con "caerse por un precipicio".

La celebración de las Naciones Unidas del Día en 2020 llama la atención a cuestiones de interés relacionadas con la transición a la edad adulta, como la importancia de la participación en la cultura juvenil y la autodeterminación y la toma de decisiones de la comunidad, el acceso a la educación postsecundaria y empleo y vida independiente.

Década de Acción

La celebración del Día se lleva a cabo en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A diez años de que se cumpla la fecha, las Naciones Unidas han lanzado una Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la fecha límite de 2030 acordada por los líderes mundiales.
Se está avanzando en la implementación de algunos de los ODS. La pobreza extrema y las tasas de mortalidad infantil continúan disminuyendo, hay avances en la igualdad de género y el desempleo se ha reducido a nivel mundial. Sin embargo, como señaló recientemente el Secretario General de la ONU, António Guterres, "Es bastante claro que se necesita una respuesta mucho más profunda, más rápida y más ambiciosa para desencadenar la transformación social y económica necesaria para alcanzar nuestros objetivos para 2030".


La historia de Benjamín
Benjamin Rosloff, un joven cineasta, visitó la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en 2016, donde visitó el edificio y realizó una entrevista al entonces Secretario General, Ban Ki-moon. Desde que nació, Benjamin ha vivido con autismo, lo que sin embargo no le impide perseguir su sueño de hacer películas sobre cuestiones de calado mundial ni participar de forma plena y efectiva en la sociedad.


 

CANALES VIDEO : DIVULGATIVO - DOCUMENTALES - DIAS MUNDIALES MEDICINA Y SALUD - CIENCIAS - MATEMÁTICAS - HISTORIA Y ARTE

Efemérides : 3 de Abril de 1493
 

Los Reyes Católicos reciben con todos los honores a Cristóbal Colón en Barcelona, a su regreso del primer viaje a América
 

 

 

INDIA SE LLENA DE COLOR

Celebración del festival Rangpanchami en Indore, India. Este festival se celebra tras el quinto día del festival Holi
 

   

 

CIENCIAS - TECNOLOGIA - INTERNET - SALUD - EDUCACIÓN


 
Cuidar la salud física y mental: consejos para vivir más y mejor
 

 
Los expertos de noVadiet nos ofrecen recomendaciones para encontrarnos bien, a todos los niveles
 
El próximo 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, pero cuando se habla de salud no solo hablamos de no tener afecciones o enfermedades, sino que es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Y aunque según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, siete de cada diez españoles cree que goza de buena salud, siempre podemos mejorarla a través de un cambio de hábitos. Cada acción, por pequeña que parezca, sienta las bases de nuestra calidad de vida.
 
Tener una buena salud física no solo mejora nuestro día a día, sino que también previene enfermedades. Estas son algunos consejos que los expertos de noVadiet nos dan para conseguirlo:
 
1. Hacer ejercicio y mantenernos en movimiento
Realizar actividad física de manera regular es esencial para mantener la vitalidad. La práctica habitual de ejercicios aeróbicos, como caminar, correr o nadar, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y aporta bienestar general. Además, conviene incorporar ejercicios de estiramiento y actividades que promuevan la flexibilidad, lo que nos permitirá mejorar la movilidad articular y muscular. Practicar rutinas de yoga o pilates favorece la elasticidad de los músculos y reduce el riesgo de lesiones, mejorando nuestra coordinación y el equilibrio. Sin olvidarnos también de practicar ejercicios de fuerza para mantener, o aumentar, nuestra masa muscular.
 
2. Llevar una alimentación saludable
Una dieta mediterránea basada en el consumo de frutas, verduras, pescado y legumbres nos aportará los nutrientes necesarios para mantenernos sanos. También podemos incorporar complementos alimenticios que nos permitan equilibrar la dieta y alimentos eco e integrales, que son beneficiosos para nuestro organismo. Tenemos que desterrar de nuestra dieta el consumo de alimentos ultraprocesados y de alimentos ricos en azúcar y grasas saturadas.
 
3. Mantener una hidratación constante
Consumir la cantidad adecuada de agua durante el día ayuda a regular la temperatura corporal, facilita la digestión y asegura que cada célula reciba los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo. Además, hoy se sabe que es fundamental para el equilibrio de la microbiota intestinal y para el buen estado de la inmunidad local a dicho nivel.
 
4. Descansar lo suficiente
Un sueño de calidad es importante para la recuperación física y mental. Establecer una rutina nocturna, crear un ambiente propicio para el descanso y evitar utilizar dispositivos electrónicos antes de dormir nos ayudarán a conciliar el sueño. Si no dormimos bien, podemos tomar algún remedio natural a base de plantas como tila o melisa.
 
5. Realizar chequeos preventivos
La prevención es el mejor aliado de la salud. Realizar visitas periódicas al médico, y someterse a los análisis y las pruebas de detección temprana que estime oportuno permite identificar a tiempo cualquier problema, evitando complicaciones mayores en el futuro.
 
6. Eliminar las sustancias tóxicas
Reducir o eliminar el consumo de sustancias dañinas, como el tabaco o el alcohol, es esencial para prevenir enfermedades crónicas.
 
7. Darse masajes
Dedicar tiempo a la relajación a través de los masajes nos permite aliviar tensiones acumuladas, además de reducir los dolores musculares. También facilitan la recuperación tras esfuerzos intensos.
 
8. Gestionar nuestro peso
El control del peso a través de una combinación de dieta equilibrada y actividad física regular reduce la carga sobre las articulaciones y aumenta nuestra energía diaria, además de prevenir muchos problemas de salud. Podemos apoyarnos también en complementos naturales para lograr el peso más adecuado en función de nuestras condiciones físicas.
 
Cómo debemos cuidar nuestra salud mental
 
El bienestar mental es tan importante como el físico. El equilibrio se consigue prestando atención a nuestras emociones, poniendo en práctica estrategias para gestionar el estrés y buscando ayuda cuando es preciso. Estas son algunas de las técnicas que los expertos de noVadiet apuntan como ayuda al cuidado de la salud mental:
 
Meditación y mindfulness
Practicar técnicas de meditación y mindfulness ayudan a centrar la atención en el momento presente, reduciendo la ansiedad y el estrés. Estos métodos, además, permiten gestionar de forma más efectiva las emociones y tener más autocontrol.
 
Actividad artística
Canalizar las emociones a través del arte, la música, la escritura o cualquier forma de expresión creativa es una excelente manera de liberar tensiones. La actividad artística ofrece un espacio seguro para externalizar sentimientos y sentirnos más relajados.
 
Red de apoyo social
La interacción social, el compartir experiencias y recibir apoyo de nuestros familiares y amigos en momentos difíciles fortalece el sentimiento de pertenencia y reduce la sensación de aislamiento.
 
Asesoramiento profesional
Buscar la ayuda de profesionales de la salud mental es fundamental en determinadas etapas o momentos de nuestra vida. La terapia brinda herramientas para identificar y modificar patrones negativos, además de ofrecer un espacio de escucha y orientación que facilita el proceso de sanación y el crecimiento personal.
 
Autoconocimiento e introspección
Llevar un diario personal nos permitirá conocer en profundidad nuestras propias emociones. Esta práctica fomenta el autoconocimiento, nos ayuda a identificar áreas de mejora y a establecer estrategias para enfrentar los contratiempos de una manera más consciente y positiva.
 
Descanso digital
Reducir el tiempo que pasamos frente a las pantallas y realizar periodos de desconexión periódicos permite descansar la mente al disminuir la sobrecarga de información.
 
Equilibrar el trabajo y vida personal
Lograr una adecuada conciliación entre las responsabilidades laborales y el tiempo dedicado a la familia y al ocio es clave para prevenir el agotamiento y el estrés. Además, con una buena administración del tiempo podremos aprovechar el día de forma más productiva. Para ello, podemos establecer rutinas diarias, utilizar apps de planificación y priorizar tareas, lo que nos ayudará a disfrutar de una vida más ordenada.
 
Límites emocionales
Saber decir no, priorizar el propio bienestar y gestionar las expectativas en las relaciones interpersonales contribuye a evitar el agotamiento emocional.
 
Participación en actividades culturales y aprendizaje continuo
Involucrarse en actividades culturales, como asistir a exposiciones, cine, conciertos u obras de teatro estimula la mente y enriquece la vida interior. Estas experiencias ayudan a ampliar los horizontes y son una fuente de inspiración. Además, nunca hay que dejar de aprender, ya sea a través de cursos o talleres, lo que nos permitirá estimular la mente y mantener una actitud de mejora constante.
 
Labores de voluntariado
Participar activamente en actividades comunitarias enriquece la experiencia vital, refuerza el sentimiento de pertenencia y genera una satisfacción profunda que trasciende lo personal.
 
Ejercicios de respiración consciente
Practicar ejercicios de respiración consciente, como la respiración diafragmática, ayuda a regular el sistema nervioso y a reducir la ansiedad. Estos simples ejercicios, que pueden realizarse en cualquier momento del día, tienen un efecto calmante inmediato.
 
Sonia Clavería, Médica de Familia del Departamento Técnico de noVadiet señala que“Lo más recomendable para vivir más y mejor es afrontar la vida desde una perspectiva holística que combine el cuidado físico, el bienestar mental y la realización personal. Pequeños cambios diarios pueden generar grandes beneficios a largo plazo, así que lo ideal es comenzar poco a poco, escuchando a tu cuerpo y a tu mente. La inversión en tu salud de hoy es la garantía de una vida plena el día de mañana, y la celebración del Día Mundial de la Salud el próximo 7 de abril es un buen momento para comenzar.”

 

3 Alimentos Para Bajar La Presion

1. El ajo es el alimento estrella, ya que se le han reconocido sus innumerables propiedades, entre ellas bajar la presión arterial. Te recomiendo masticar un ajo por las mañanas, despues de haber desayunado.

Te comento que conoci una amiga que lo hacia de la siguiente manera, se levantaba por las mañanas y antes de realizar su limpieza personal masticaba un ajito y luego comenzaba con su limpieza personal, en menos de 30 dias estaba su presión estable, y además logro eliminar los parásitos intestinales, lo único es que debes de adaptarte a realizarlo con el estómago vacio.

Haz la prueba y luego me compartes.

2. Tomate:

El tomate es un gran aliado. Posee múltiples propiedades y entre ellas se destacan su poder antioxidante, desintoxicante.

El tomate además es también protector de la salud cardiovascular, ayudando a disminuir y regularizar la presión arterial, contiene potasio, mineral que regula los líquidos corporales.

Además evita que el colesterol malo se adhiera a las paredes de las arterias provocando su engrosamiento.

Te recomiendo su consumo en ensalda con sal marina y rodajas de cebolla. Tambien puedes tomar jugo de tomate antes del desayuno, para obtener resultados inmediatos te recomiendo consumirlo natural.

3. Consume vegetales de hojas verdes:


Como son espinacas, acelgas, berros, lechugas, brocoli, etc. Al consumir diariamente estos vegetales son muy benéficos debido a que sus antioxidantes y minerales te ayudan a normalizar la presión sanguínea.

Pero, además de estos alimentos te recomiendo sustituir la sal común de mesa por sal marina ya que con solo tomar un vaso con agua agregandole unas gotas de jugo de limón y sal marina todas las mañanas en tan solo 7 dias habrás normalizado tu presión.

Además te recomiendo caminar todos los dias iniciando con 15 minutos al dia hasta que logres caminar a diario 1 hora.

 

Curso de IA de Google para principiantes (Resumen en 10 minutos)


 

 

LOS TRUCOS DEL DIA - COCINA | LIMPIEZA | SALUD - Libros de Yoga - Zen - Feng Shui - Shiatsu

 

OCU, la fuerza de tus decisiones

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos tus derechos como consumidor y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Te ofrecemos información objetiva y veraz para que tomes las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 300.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. ÚNETE A OCU https://www.ocu.org/
 

Reclamar con hojas de reclamaciones

Si has comprado algo que no te satisface o te han ofrecido un servicio inadecuado, no lo dudes y pon una reclamación. Reclamar es un derecho y nos beneficia a todos. ¿Sabes cómo hacerlo? La primera recomendación es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el vendedor o el suministrador de servicios ya sea a través del servicio de Atención al cliente o del responsable del establecimiento. 
 


¿Por qué mi gato maúlla por la noche?
 


Si eres dueño de un gato, probablemente hayas experimentado alguna vez esa situación en la que, justo cuando las luces se apagan y la casa se sumerge en la tranquilidad de la noche, tu felino empieza a maullar insistentemente. Es un fenómeno común y, aunque puede ser molesto, entender la causa de esos maullidos nocturnos puede ayudarte a solucionar el problema. En este artículo, exploraremos las posibles razones por las que tu gato maúlla por la noche y cómo manejar esta conducta.

1. El Instinto natural del gato:
Los gatos son animales crepusculares, lo que significa que son más activos durante el amanecer y el atardecer. Este comportamiento se debe a su instinto natural de cazar, ya que en la naturaleza, estos animales suelen estar más activos en las horas de poca luz, cuando las presas (como roedores) también están en movimiento. Aunque tu gato ya no necesite cazar para alimentarse, este instinto puede seguir presente, lo que provoca que se sienta más activo durante la noche.

Si tu gato maúlla en las primeras horas de la noche, podría estar simplemente siguiendo su ritmo natural. La diferencia es que, ahora, su «caza» se convierte en juegos o exploración, y como no encuentra un «objetivo» como lo haría en la naturaleza, su energía se canaliza en maullidos.

 

2. Búsqueda de atención:
A veces, los gatos maúllan por la noche porque desean atención. Esto es especialmente cierto si, durante el día, tu gato no ha recibido suficiente interacción o cariño de tu parte. Si tu gato está acostumbrado a que lo acaricien o jueguen con él en ciertos momentos, podría maullar por la noche como una forma de pedirte que le dediques tiempo.

Si le has estado prestando menos atención en las horas previas a la noche, o si ha estado solo por largos períodos, es posible que tu gato busque compañía o afecto. Los gatos son animales muy sociales, aunque a menudo se les percibe como independientes, y un maullido nocturno puede ser su forma de recordarte que necesita tu compañía.

 

3. Problemas de salud:
Aunque el maullido nocturno es común y puede tener causas completamente naturales, también podría ser un signo de que algo no está bien con la salud de tu gato. Si el comportamiento es nuevo o ha cambiado de manera drástica, vale la pena considerar la posibilidad de que el maullido esté relacionado con una afección médica.

Los gatos mayores, por ejemplo, pueden maullar más por la noche debido a problemas relacionados con la vejez, como pérdida de visión o audición, o incluso debido a condiciones cognitivas como la disfunción cognitiva felina, similar a la demencia en los humanos. También podría tratarse de dolor debido a una lesión o enfermedad interna.

Si notas que tu gato muestra otros síntomas, como pérdida de apetito, cambios en el comportamiento o higiene, o parece tener dificultades para moverse, es recomendable llevarlo al veterinario para un chequeo.

4. Hormonas y ciclo reproductivo:
Si tienes una gata no esterilizada, los maullidos nocturnos pueden estar relacionados con su ciclo reproductivo. Durante el celo, las gatas pueden volverse más ruidosas, especialmente durante la noche. Estos maullidos son parte de su comportamiento natural para atraer a los machos. Si este es el caso y no planeas criarla, es aconsejable considerar la esterilización, lo que no solo ayudará a reducir el maullido nocturno, sino que también evitará una serie de problemas de salud y comportamiento en el futuro.

5. Estrés o ansiedad:
Al igual que los humanos, los gatos pueden experimentar estrés o ansiedad. Cambios en su entorno, como mudanzas, la llegada de un nuevo miembro a la familia (ya sea humano o animal), o incluso ruidos extraños en el vecindario pueden alterar su rutina y generarles incomodidad. Esta ansiedad puede manifestarse en maullidos excesivos, especialmente durante la noche, cuando el ambiente está más tranquilo y pueden sentirse más vulnerables.

Si tu gato es propenso al estrés, intentar crear un ambiente tranquilo y predecible puede ser de ayuda. Además, asegurarte de que tenga un lugar seguro donde pueda retirarse cuando se sienta abrumado puede contribuir a reducir sus maullidos nocturnos.

6. El gato y su rutina nocturna:
Otro factor que puede influir en los maullidos nocturnos es la rutina diaria de tu gato. Si tu gato está acostumbrado a actividades como jugar o recibir alimentos a ciertas horas, podría estar maullando porque aún no ha completado su “ritual”. Los gatos son animales que se sienten cómodos con una rutina establecida, por lo que cualquier alteración en su horario habitual puede generarles incomodidad.

Si has cambiado la hora en la que alimentas a tu gato o la de sus juegos, es posible que los maullidos sean una respuesta a este cambio en su rutina. Asegúrate de establecer una rutina consistente y predecible para tu felino para evitar que se sienta confundido o ansioso.

¿Cómo manejar los maullidos nocturnos?
Establecer una rutina regular: Mantén un horario de alimentación y de juego consistente. Esto puede ayudar a tu gato a liberar su energía antes de la noche, reduciendo la posibilidad de maullidos nocturnos.
Proporcionar estímulos durante el día: Si tu gato tiene más interacción y ejercicio durante el día, es probable que se sienta más cansado por la noche y duerma tranquilo.
Verificar la salud de tu gato: Si el maullido es reciente o viene acompañado de otros síntomas, consulta a tu veterinario para descartar posibles problemas de salud.
Atención y cariño: Asegúrate de darle a tu gato suficiente cariño y atención durante el día. Si lo dejas mucho tiempo solo, es posible que esté buscando tu compañía por la noche.
Considerar la esterilización: Si tienes una gata en celo, la esterilización puede ser una solución a los maullidos nocturnos relacionados con su ciclo reproductivo.
En resumen, aunque los maullidos nocturnos de tu gato puedan ser molestos, suelen tener razones completamente comprensibles. Ya sea por instinto, por búsqueda de atención o debido a un problema de salud, comprender la causa de este comportamiento es el primer paso para abordarlo adecuadamente. Con paciencia y observación, puedes ayudar a tu gato a tener una noche tranquila y, de paso, disfrutar de un descanso reparador tú también.

En Granja La Luna apoyamos a los dueños de gatos en todo lo que significa un cuidado responsable. Nuestra misión es ayudarte a hacer feliz a tu gato. No dudes en contactarnos si buscas la mejor opción de residencia en Madrid y si solo necesitas dejar a tu gato por unas horas, también tenemos opciones para ti. No dudes en contactarnos si buscas la mejor alternativa en Madrid.

 

C/Camino Tierra de Agua 2. Granja la Luna. 28390 Belmonte de Tajo (Madrid) + 91 874 73 54

VETERINARIA - ARTÍCULOS

Artículos - Libros : Animales de Compañía  Aves - Gatos - Peces - Perros - Otros animales - Enlaces - Cursos


 
MODA - TENDENCIAS - GENTE - TV - REDES SOCIALES - DEPORTES - REGALOS - AFICIONES


El declive de la privacidad en redes sociales: ¿Realmente nos importa?


Según un estudio realizado por ExpressVPN, la preocupación por la privacidad en redes sociales está en su punto más alto. Sin embargo, a pesar de que los usuarios expresan inquietudes sobre el uso de sus datos, la mayoría sigue compartiendo información personal sin demasiada reflexión.

La paradoja de la privacidad

Durante los últimos años, escándalos como el de Cambridge Analytica han puesto en evidencia los riesgos de compartir datos en redes sociales. Facebook, Instagram y otras plataformas han implementado cambios en sus políticas para ofrecer más control a los usuarios, pero ¿realmente nos importa la privacidad o solo nos preocupa cuando se convierte en noticia?

El estudio de ExpressVPN reveló que el 72% de los encuestados están preocupados por la privacidad de sus datos en redes sociales. Sin embargo, el 64% de ellos admitió no leer los términos y condiciones antes de aceptar el uso de una aplicación o servicio.

Facebook y la desconfianza creciente

Facebook sigue siendo una de las plataformas más utilizadas, pero también es la que más desconfianza genera. Con la eliminación de verificadores de hechos y los constantes cambios en su política de privacidad, muchos usuarios han optado por reducir su actividad o migrar a otras plataformas como Instagram y TikTok, a pesar de que también recopilan grandes cantidades de datos.

Los usuarios más jóvenes y la privacidad

Curiosamente, la Generación Z, a pesar de haber crecido en la era digital, es la que más ignora las advertencias sobre privacidad. Aunque un 68% de los jóvenes encuestados afirmaron que les preocupa el uso de sus datos, más del 80% sigue compartiendo información personal sin restricciones en redes sociales. Para muchos, la conveniencia y el acceso a contenido superan cualquier preocupación sobre seguridad.

El futuro de la privacidad en redes

A medida que la regulación sobre el uso de datos se vuelve más estricta en regiones como Europa y EE. UU., las plataformas sociales podrían verse obligadas a cambiar sus modelos de negocio. Mientras tanto, los usuarios continúan viviendo en la paradoja de la privacidad: preocupados, pero sin tomar acción.

¿Seguirá Facebook siendo el epicentro de esta discusión o nuevas plataformas tomarán su lugar? Lo que está claro es que la conversación sobre privacidad digital está lejos de terminar.


 

LIBROS - TV - AMAZON - IDIOMAS  - EDUCACIÓN


 

Día Internacional del Libro Infantil

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY ,por sus siglas en inglés) celebra el Día Internacional del Libro Infantil.

El objetivo es promover la lectura entre los más jóvenes. Cabe resaltar que diversas investigaciones han señalado que el habito de la lectura se puede fomentar desde los cinco meses de edad a través de libros con dibujos y sonidos.

 

 

Hans Christian Andersen (Odense, 2 de abril de 1805 - Copenhague, 4 de agosto de 1875) fue un escritor y poeta danés, famoso por sus cuentos para niños, entre ellos El patito feo, La sirenita y La reina de las nieves. Estas tres obras de Andersen han sido adaptadas a la gran pantalla por Disney.

 

 
 
 

EL ALMANAQUE DEL HUMOR  - CARICATURAS - CUMPLEAÑOS - ANIVERSARIO - CURIOSIDADES


Caricature Zone
Caricature Zone


Caricature Zone  -ACERTIJOS : Ejercita tu mente CURIOSIDADES [+]  - Textos Humor Club de la Comedia

Una chispa de humor cada dia para alegrarte el ánimo. 

La fecha de Semana Santa y la luna llena

La Pascua tiene fecha variable. Desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)". Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.

 

April Fools' Day

 

El día de las bromas de abril, en inglés April Fools' Day, también conocido como pez o pescado de abril (traducción literal del francés poisson d'avril o del italiano pesce d'aprile), es una fiesta dedicada a las bromas, y no debe confundirse con el día de los Santos Inocentes, día solemne en donde se conmemoran los bebés fallecidos por orden de Herodes. Se celebra en Polonia, Francia, Finlandia, Austria, Australia, Alemania, Italia, Bélgica, Reino Unido (y por tradición británica Menorca, Portugal, Estados Unidos, Brasil y otros países) cada 1 de abril.

Por países
Alemania y Austria: Erster April («primero de abril»). La tradición de contar mentiras en ese día se sigue hasta en la prensa, se denomina como Aprilscherz («broma de abril») y se suele describir con la locución jemanden in den April schicken («mandar al abril a alguien»).
Canadá : "Poisson d'avril" en Quebéc o "April fools day" en el resto del pais.
Croacia: prvi april («primero de abril»).
Francia,Valonia (Bélgica) y Suiza: 1er avril. Las bromas se llaman poisson d'avril («pescado de abril»).
Italia: pesce d'aprile («pescado de abril»).
Japón: エイプリルフール Eipuriru fūru, transcripción del inglés April Fools' («día de los tontos de abril»).
Líbano: kezbet awal nisan («mentira del primero de abril»)
Menorca (España): Dia d'enganyar («día de engañar»). Se celebra debido a que la isla fue posesión británica durante gran parte del siglo XVII.
Países Bajos y Flandes (Bélgica): 1 april. En los Países Bajos se suele llamar 1 aprilgrap y en Flandes aprilvis («pescado de abril»).
 

 

7 Bromas para el Día de los Inocentes

 

ACTUALIDAD CULTURAL : ARTE - CINE -  LITERATURA - LIBROS -  TEATRO - MÚSICA - PINTURA

 

PalaciosProust y las artesLos mundos de AliciaWarhol/Pollock... Y aún puedes ver las inauguradas en 2024

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 una exposición que reúne por primera vez en Madrid en su totalidad el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian, gracias a un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones. 


 

  • Francesco Guardi. La fiesta de la Ascensión en la plaza de San Marcos. Hacia 1775. Óleo sobre lienzo. 61 x 91cm. © Museo Calouste Gulbenkian, Lisboa

Entérate de todas las exposiciones que tienen lugar en Madrid

https://www.esmadrid.com/exposiciones-no-te-puedes-perder-madrid-2025


 
Cuando el Teatre Apolo presenta una propuesta social más allá del hecho escénico: “Un monstruo viene a verme”

Por Ferran Martínez-Aira



El Teatre Apolo estrenó el pasado miércoles “Un monstruo viene a verme” una propuesta social que va más allá del hecho escénico que se representará en la sala del Paral.lel hasta el próximo 19 de abril.

“Un monstruo viene a verme” reconstruye la historia de un niño de trece años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma de cáncer. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo.

Eduardo Aguirre de Cárcer se mete en la piel “del monstruo que todos llevamos dentro, que te lleva al espejo, a la verdad, al abismo o al miedo”, asegura el actor de un elenco, dirigido por José Luis Arellano, que se completa con Cristina Bertol, Roger Berruezo, Antonia Paso, Leyre Morlán, Nadal Bien, Raúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.

“Un monstruo viene a verme” escenifica la lucha contra el cáncer, la soledad, los trastornos personales y familiares que ocasiona el acoso escolar al que se ve sometido Conor, que el propio protagonista, con la empatía de alguna de las compañeras, se resiste a denunciar ante el colegio. La obra refleja el valor de la lealtad, los abusos del fuerte frente al débil y la necesidad de afrontar la verdad como única alternativa ante las mil y una adversidades de la vida.

“Un monstruo viene a verme”no está dirigida únicamente a jóvenes, aunque posiblemente sea a éstos a quienes más llegue y conmueva la puesta en escena de este proyecto de La Joven con la Asociación Española contra el Cáncer, enmarcado dentro de la iniciativa: Todos contra el Cáncer.


 
 La XIII edición de Málaga Clásica rememora el nacimiento de los Estados Unidos de América a través de su banda sonora


 

La entrega de 2025, titulada El Nuevo Mundo, se desarrolla en los teatros Cervantes y Echegaray del 26 de mayo al 1 de junio en 5 conciertos temáticos y dos sesiones formativas

La Academia Galamian y el Ayuntamiento de Málaga a través de la empresa municipal Málaga Procultura organizan la edición 2025 del Festival Internacional de Música de Cámara, que cuenta con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y el Hotel del Pintor

La XIII edición de Málaga Clásica rememora el nacimiento de los Estados Unidos de América a través de un banda sonora en la que se cruzan el jazz, las composiciones para musicales y películas y las partituras de los autores que forjaron la tradición sinfónica del nuevo continente. Más de 30 compositores diferentes hilvanan la entrega de 2025 de este Festival Internacional de Música de Cámara, cuyos directores, Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen, han titulado El Nuevo Mundo. Cinco conciertos temáticos y dos sesiones previas del apartado formativo Talentos vertebran un programa que interpretarán trece solistas de talla internacional y que ocupará los teatros municipales de Málaga, el Cervantes y el Echegaray, entre el lunes 26 de mayo y el domingo 1 de junio. La Academia Galamian y el Ayuntamiento de la ciudad a través de Málaga Procultura organizan con la colaboración de la Fundación ”la Caixa” y el Hotel del Pintor la nueva edición de una cita que ha ubicado la capital de la Costa del Sol en el mapa internacional de la música de cámara.

 


 

MÚSICA PARA LA MEMORIA - EFEMÉRIDES ARTISTICAS - EFEMÉRIDES MUSICALES

 

María Luisa Paredes Bartolomé es una actriz española de reconocido prestigio internacional. Nació en Madrid (España) el 3 de abril de 1946.

Edward Regan Murphy, conocido como
 Eddie Murphy (n. 3 de abril de 1961 en Brooklyn, Nueva York), es un actor, director, cantante y comediante estadounidense.

Marlon Brando (Omaha, 3 de abril de 1924 - Los Ángeles, 1 de julio de 2004) fue un actor del cine clásico estadounidense. A lo largo de su carrera, Brando se transformó en un mito y recibió múltiples reconocimientos por sus logros actorales, entre ellos dos premios Óscar, dos Globo de Oro y tres BAFTA. Fue el más relevante discípulo del Actors Studio, donde estudió el método Strasberg. Se convirtió en actor de teatro a mediados de los años 1940 y en actor de cine a comienzos de los años 1950. Se hizo conocido por sus intervenciones en películas como Un tranvía llamado deseo, Viva Zapata!, Julio César y On the Waterfront, entre otras. Recibió su primer premio Óscar al Mejor actor por su trabajo en On the Waterfront en el año 1954. En 1972 ganó su segundo Óscar, por su actuación en El Padrino. Más tarde, sus intervenciones en el cine comenzaron a ser más esporádicas. Su última película fue The Score, de 2001.



Doris Mary Ann Kappelhoff (n. Evanston, Ohio, Estados Unidos; 3 de abril de 1924), más conocida como
 Doris Day, es una actriz, cantante y defensora de los derechos de los animales, estadounidense. Filmó 39 películas, grabó más de 650 canciones, protagonizó una comedia de situación y presentó un programa de entrevistas. Considerada un ícono de la comedia en la cinematografía hollywoodiense, se ha convertido en una de las intérpretes más taquilleras y reconocidas de los años 1950 y 1960.



Sarah Lois Vaughan (Newark, 27 de marzo de 1924 – Los Ángeles, 3 de abril de 1990), conocida como
 Sarah Vaughan (pronunciado Vo:n) y apodada Sassy y La Divina, fue una cantante estadounidense de jazz. Junto con Billie Holiday y Ella Fitzgerald, está considerada por muchos como una de las más importantes e influyentes voces femeninas del jazz.

Leona Louise Lewis
 (Londres, Inglaterra; 3 de abril de 1985) es una cantante de Pop y R&B británica y ganadora de la tercera edición del reality show The X Factor de Reino Unido.

Miguel González Bosé (Panamá, 3 de abril de 1956), más conocido como
 Miguel Bosé, es un cantante y actor español que, a través de su carrera, ha vendido más de 25.000.000 de copias en todo el mundo,3 siendo muy popular tanto en España e Italia como en América Latina. Panameño de nacimiento (hijo de un español y una italiana), desde 2010 cuenta también con la nacionalidad colombiana.


 

COCINA INTERNACIONAL - GASTRONOMIA - HOTELERIA-  CATAS Y MARIDAJES - RECETAS - FERIAS


GRANDES MAESTROS del siglo XX para los del XXI Por MBRomero

LIBROS DE COCINA Cocina Española - Regionales - Cocina Internacional - Vinos - Cocteleria - Repostería - Thermomix - RECETAS VERANO

Últimas novedades de Amazon - Tienda de Electrónica - Hogar y Cocina

REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA - Indice Recetas - Postres típicos de Todos los Santos y Halloween

Las Propuestas Navideñas - REPORTAJES INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Recetas tradicionales para los días de Cuaresma y Semana Santa
 


 

Indice 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16


 

Tiempo de torrijas y otros dulces
 

Cuando se acerca la Semana Santa, los amantes de la repostería disfrutan de lo lindo pues es en esta época del año cuando pueden degustarse algunos de los dulces más deliciosos. Además, los escaparates de las pastelerías se llenan de propuestas que hacen muy difícil no caer en la tentación y probar alguno de estos manjares. ¡Descúbrelos con nosotros!

Al llegar estas fechas, las calles se llenan de gente, que quiere vivir de cerca la 'pasión' y conocer a fondo las tradiciones de las distintas localidades de la Comunidad de Madrid, y se respira el aroma de los dulces que elaboran las pastelerías en Semana Santa.

Está claro que las verdaderas protagonistas son las torrijas. Un dulce tradicional elaborado con pan, preferentemente del día anterior, empapado en leche con canela que tras pasarlo por huevo batido se fríe y espolvorea azúcar antes de servir en su versión más tradicional, aunque también podrás encontrarlas con limón, anís, galleta o helado.

En estas fechas, podrás encontrarlas prácticamente en todas las pastelerías y cafeterías de Madrid, tanto en su formato tradicional como en varias versiones innovadoras e incluso aptas para celíacos en establecimientos especializados.

Pero además de las torrijas, esta fecha es perfecta para degustar otros dulces como los 'bartolillos madrileños'. Se trata de deliciosas empanadillas rellenas de crema pastelera que suelen tomarse calientes.

Otra opción son los 'buñuelos de viento', bolas de masa elaboradas con harina de trigo, manteca y huevos, fritas en aceite, que pueden estar rellenos de crema pastelera, chocolate, o nata.

No te pierdas tampoco los 'pestiños', que, de origen árabe, son típicos en Navidad y Semana Santa, y se elaboran con harina y huevo, se fríen en aceite de oliva y por último se bañan en miel; o los 'huevos de pascua' que con diferentes formas y colores, captan la atención de los más pequeños al decorar, junto a las 'rosquillas' y el resto de dulces mencionados, los escaparates de los establecimientos de la capital.

Por supuesto, en algunas localidades de la región encontrarás otros pasteles típicos. Así pues en Morata de Tajuña las panificadoras y pastelerías del pueblo elaboran los 'pasioncitos' con el logotipo de 'La Pasión de Jesús', y el domingo de resurrección es tradición 'correr el hornazo', en el que grupos de amigos pasan el 'Domingo de Resurrección' en la Vega del Tajuña, en comida de hermandad, con el postre típico de la zona, el 'hornazo'.

Postre también típico en Chinchón. Se trata de un bollo de pan dulce con huevo en el centro decorado con anises de colores.

Y de Alcalá de Henares no puedes irte sin probar los 'penitentes de Alcalá'. Conos de barquillo, simulando los capirotes de los cofrades, cubiertos de chocolate y rellenos de crema de almendras. Una receta tradicional que cuenta ya con tres siglos de antigüedad, ¿se te ha abierto el apetito?

¡Endulza tu Semana Santa con cualquiera de estos postres de la Comunidad de Madrid!


Créditos imagen: Foto cedida por 'Comunicación Ruta del Cocido Madrileño'  

 

Del 7 al 10 de abril 2025 en Ifema Madrid  #SG25

GASTRONOMIA : SALON GOURMETS 38 SG - La mejor de su historia

 
 

Seis pabellones, más de 100.000 visitantes, 2.100 expositores y 1.500 novedades, la cita con el producto de calidad sólo dura cuatro días y será en Salón Gourmets del 7 al 10 de abril en Ifema Madrid.
 

La Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad con la mayor superficie de exposición que contará con Estrella Galicia como cerveza oficial, ocupará los pabellones –3, 4, 5, 6, 7 y 8– y ya puede colgar el cartel de completo. Seis pabellones cargados de productos de calidad, más de 55.000, en los stands de los expositores que un año más convierten Madrid en la capital mundial del producto gourmet.

Vinos, aceites de oliva, conservas, cárnicas, charcutería, condimentos, salsas, platos preparados, ahumados, quesos, salazones, encurtidos, frutos secos, café o dulces, son sólo algunos de los sectores que atraerán la atención de los visitantes profesionales y medios de comunicación. 

Tanto Salón Gourmets (SG) como los expositores organizarán durante los cuatro días un millar de actividades en las que conocer de cerca el producto y saborear la calidad que hace del SG un referente gastronómico año tras año.
 


 

TURISMO :: PUBLIREPORTAJES -NOTAS DE PRENSA -PROMOCIONES - PRODUCTOS - EVENTOS - FIESTAS

Inicio | Nacional - Internacional - Rural | Ocio | Hoteles | Restaurantes | Bodegas- Especiales - Reportajes - Destinos

GRANDES MAESTROS HOSTELERIA - DESTINOS VIAJES - CAMINO DE SANTIAGO: VÍA DE LA PLATA
 

Cuando el hotel es el destino: 5 propuestas con encanto para una Semana Santa diferente I

Dos hoteles de lujo, un cálido balneario, una casa señorial y bugalows para familias

 
Propuestas atractivas en la Costa Blanca, Zahara de los Atunes, Fortuna (Murcia), Almagro y Gran Canaria
 
Cuando se planea una escapada o un viaje más largo, naturalmente se piensa en el destino a elegir, pero en ocasiones lo mejor de ese destino está en el hotel, elegir el hotel adecuado es una decisión clave que puede definir la experiencia de un viaje. Más allá del destino, el hotel es el lugar donde los viajeros descansan, se relajan y disfrutan de comodidades que pueden hacer que el viaje sea inolvidable. Un hotel con buenas instalaciones, excelente servicio y una ubicación estratégica puede marcar la diferencia entre unas vacaciones comunes y unas verdaderamente placenteras. La comodidad de la habitación, la calidad de la comida, las instalaciones de ocio y deporte y la atención del personal influyen directamente en el bienestar del huésped, convirtiendo al hotel en un factor determinante en la satisfacción del viaje.

Existen resorts de lujo, hoteles temáticos y rurales o alojamientos con experiencias únicas que atraen a los turistas más que la propia ciudad o región en la que se encuentran. Hoteles con parques acuáticos, spas, actividades recreativas o acceso exclusivo a playas privadas ofrecen todo lo necesario para disfrutar sin necesidad de salir de sus instalaciones. De esta manera, los viajeros eligen estos hoteles como el eje central de su escapada, enfocándose en la experiencia que el alojamiento puede ofrecer en lugar de explorar el destino tradicionalmente.
 
Por otro lado, elegir un mal hotel puede arruinar el viaje por completo, sin importar lo impresionante que sea el destino. Problemas como una mala higiene, ruido excesivo, distancia a la playa o a los atractivos turísticos y culturales, servicio deficiente o falta de comodidades pueden generar estrés y descontento en lugar de descanso y disfrute. Es por eso que, cada vez más, los viajeros priorizan la calidad del hotel sobre la elección del destino, buscando alojamientos que les brinden experiencias completas y memorables. Así, el hotel no es solo un lugar donde dormir, sino el protagonista de unas vacaciones bien planificadas.
 
Aquí proponemos cinco hoteles singulares, con ayuda del buscador de vuelos y hoteles jetcost.es que ofrecen todo lo que uno busca en las vacaciones, en este caso para una escapada en Semana Santa, aunque también para cualquier "puente" próximo o para un viaje más largo en verano.

Relajarse en la única playa termal de Europa en el Balneario Leana en Fortuna (Murcia)
 

Parece una broma hablar de playa en medio del desierto de Mahoya, al nordeste de Murcia, donde apenas llueve y por eso posee este paisaje único, seco con cárcavas, que hace diez millones de años fue fondo marino, lleno de barrancos que han sido moldeados durante años por la acción del agua, dándole ese aspecto de paisaje lunar. Y, sin embargo, el Balneario Leana presume de ofrecer la única playa termal de Europa. Naturalmente es artificial, pero la imagen que ofrece con la inclinación de una playa, rocas y palmeras al borde del agua, tumbonas y sombrillas de paja es realmente la de una playa y, eso sí, con aguas termales que brotan del cercano manantial y se mantiene a unos 40 grados, la temperatura ideal para una relajación larga.


Aunque se han descubierto restos de un balneario romano, con la mayor piscina de España y pedazos de cerámica greco-ibérica de los siglos IV y V, el complejo termal nació en la Edad Media, de la que aún conserva elementos originales como escaleras de mármol y techos pintados. Pero más que por su larga historia –que incluye estancias y Consejos de Ministros de Antonio Maura, en tiempos de Alfonso XIII, o la grabación de “La chica yeyé” por Concha Velasco–, este destino debe su fama a sus aguas medicinales, ya que por su composición mineral poseen cualidades analgésicas, antialérgicas y sedantes. Estas características se utilizan para tratar dolencias reumatológicas y respiratorias, por lo que son comunes en tratamientos contra la enfermedad de Parkinson y algunas afecciones de la piel como la psoriasis.

 
Los servicios más populares en el Balneario Leana son las majestuosas piscinas termales de 600 metros cuadrados con vistas al palmeral, que prometen deshacer el estrés y la ansiedad en los bañistas, así como un spa romano, otro de sus productos estrella, con piscinas de hidromasaje, los célebres volcanes de burbujas y las duchas aromáticas. Estos servicios y la calidad de sus aguas termales hacen que cada año visiten Leana más de 40.000 personas.

 
El balneario propone durante todo el año una “Escapada Romántica” que incluye una noche de hotel*** con desayuno, cena romántica a la luz de las velas, circuito Spa Romano, acceso libre a las piscinas termales, una botella de cava de bienvenida. El precio para dos personas es de 276 euros. El balneario dispone de tres hoteles tradicionales de estilo clásico y bien equipados con precios que van de 90 a 114 euros por habitación doble con desayuno.

 

Cee: Más que un destino una auténtica experiencia en la primera ventana al mar en la Costa da Morte 



 

Por Ferran Martínez-Aira

Cuando el viajero llega al municipio de Cee, a medio camino entre Coruña y Santiago, percibe que este paraíso salvaje en el corazón de la Costa da Morte transmite paz y felicidad sin más pretensiones. 
 

Cee, punto de paso para los peregrinos que transitan hacia Finisterre, cautivan al visitante no solo por su belleza viva, salvaje y sorpendente, contemplando espacios para el avistamiento de cielo nocturno como destino Starlihgt. sino también por la amabilidad de sus gentes que acogen a los viajeros en sus seis hoteles, nueve pensiones, en sus siete casas de turismo rural, calificado como el mejor de toda España, además de seis albergues de peregrinos y un un camping para 800 personas, que conforman una oferta total de 1.329 plazas de alojamiento.
 

En Cee se puede degustar un menú de los de antes por 12 euros con producto de kilómetro cero. Berberechos, almejas, pulpo a feira, churrasco, tarta de queso y otros manjares están al alcance de cualquier bolsillo. Todos los domingos del año se celebra en Cee un mercadillo al aire libre.
 

 

Cee es un territorio que se adentra en el mar por tres fragmentos de costa ubicados en las rías de Lires y Cee-Corcubión. Su geografía se distribuye en seis parroquias: A Ameixenda, Brens, Cee, Lires, A Pereiriña y Toba, cada una con su propio encanto y particularidades.

Cee es una joya escondida cuya naturaleza se encuentra marcada por la Ría de Corcubión, que baña en forma de arco la localidad, y la Ría de Lires, siendo la más pequeña de Galicia y cuya playa pertenece a la Red Natura 2000 por su valor ecológico. Sus playas, de diferente tipología repartidas entre sus seis parroquias, regalan al viajero una infinidad de posibilidades. A Concha destaca por ser una playa urbana situada en la Villa de Cee. 
 

 

En la parroquia de A Ameixenda se encuentran la Playa de Gures, un arenal de belleza virgen y aguas cristalinas, la Playa de Caneliñas un rincón escondido que sorprenden por su belleza, en un entorno marinero que conecta con la autenticidad del destino. Además, de la Playa As Leiriñas, de arena blanca y piedra cerca del Castillo del Príncipe. 

Por otro lado, en la parroquia de Tobe, límite entre los Ayuntamientos de Corcubión y Fisterra, está la playa de Estorde. Un paraíso de arena fina y blanca, en cuyo contorno semiurbano las aguas son tranquilas. Entre sus elementos naturales destacan también el Monte de la Armada y el Monte de Banle junto con el río Castro y Miñons. 

 

Cee es la primera vista al mar para los peregrinos que viajan de Santiago a Finisterre, pero su atractivo va más allá de su entorno natural. Su patrimonio cultural es igualmente destacable por sus construcciones civiles como el Antiguo Castillo del Príncipe, el Instituto Fernando Blanco de Lema o numerosas casonas de piedra. Su legado etnográfico, donde destacan molinos, hórreos y cruceros de gran envergadura, mientras que su patrimonio religioso brilla con templos como la Iglesia de San Xián de Pereiriña o el Santuario de Nuestra Señora da Xunqueira.
 

Entre septiembre y octubre del año pasado llegaron a Cee unas setenta ballenas. Caneliñas fue la última gran ballenera que cerró en Europa y de la que actualmente todavía se conserva su edificación principal.

La vieja ballenera de Caneliñas comenzó siendo una fábrica de salazón, propiedad de Andrés Cerdeiras Pose, de la que actualmente se conservan sus paredes. Esta actividad derivó hacia la caza y despiece de cetáceos, muy relevante en Galicia. Entre 1924 y 1927, este enclave industrial fue adquirido por una empresa noruega fundando la primera factoría ballenera moderna de España. 

Su emplazamiento estratégico favorecía el procesamiento de ballenas, pues se trataba de una ensenada protegida de los vientos, y con gran abundancia de cetáceos que eran cazados en las costas próximas por barcos especializados. Del tratamiento de estos animales, en los primeros tiempos, se obtenía aceite y otros derivados. Además, se aprovechaban las barbas de las ballenas para la confección de las armazones de los corsés de las mujeres. 

Los métodos de caza intensiva utilizados por los noruegos mermaron rápidamente la población de cetáceos y obligo al cierre al poco tiempo.

En los años 30, una empresa española se hizo cargo de las instalaciones, aunque años más tarde volvió a manos de otra empresa noruega bajo el nombre de Industria Ballenera S.A. Esta mantuvo la actividad ampliando las instalaciones con nuevas naves y exportando su producto al mercado japonés permitiendo un mayor aprovechamiento del animal, a partir de 1970. 
 

 

Tras una época de declive marcada por numerosas trabas, como el bloqueo internacional al régimen franquista, la falta de divisas o el Tratado de la Comisión Ballenera Internacional encaminaron el terrible final, que concluyó con el cierre definitivo en 1985 por la moratoria mundial en la caza comercial de ballenas.

En la actualidad se conserva buena parte de las instalaciones tanto de los primeros tiempos, como de otras épocas, como el muelle para atraque de las embarcaciones; un almacén para desechos transformados en harinas; la rampa de izado de ballenas, zona de despiece, algibes y depósito de aceite.

Las ruinas de Caneliñas constituyen el último gran vestigio de la industria ballenera en Europa, en el que se capturaron cerca de 12.000 cetáceos, cuyos productos fueron usados en diferentes sectores como alimentación, cosmética y la industria química.

Este reducto narra una historia de tradición y transformación industrial, pero también es un patrimonio olvidado que aún tiene mucho que contar.

Más que un destino, Cee es una experiencia. Un refugio para quienes buscan naturaleza, historia y autenticidad en un solo lugar.

 

 

Los mejores flower shows y jardines botánicos en Gran Bretaña en 2025

 


En 2025, las exposiciones de flores y jardines británicos deslumbrarán a los visitantes con un rico tapiz de flores y arte jardinero. Desde la mundialmente conocida Chelsea Flower Show de Londres, que exhibe diseños vanguardistas y plantas raras, hasta joyas menos conocidas como la Harrogate Spring Flower Show, hay algo que encantará a todos los amantes de las plantas. Los jardines botánicos regionales, como el Proyecto Edén de Cornualles, con sus sorprendentes biomas, y el histórico Real Jardín Botánico de Edimburgo, ofrecen experiencias envolventes durante todo el año, en las que se mezclan la experiencia hortícola con paisajes llamativos. Aquí tiene un resumen de los lugares donde podrá disfrutar de la floración británica en 2025...

 

Espectáculos florales para ver en 2025 

Exposición floral de primavera de Harrogate
La 2025 Harrogate Spring Flower Show, que se celebra del 24 al 27 de abril de 2025 en el Great Yorkshire Showground, da el pistoletazo de salida a la temporada de jardinería con una explosión de color. Conocida por sus galardonados jardines de exposición y sus muestras de arte floral, la exposición atrae tanto a jardineros principiantes como experimentados. Los visitantes pueden explorar talleres de jardinería, comprar en una amplia gama de viveros y llevarse a casa productos esenciales para el jardín. Con actividades para toda la familia, música en directo y numerosos puestos de comida local, es un comienzo festivo de la primavera en el bello entorno de Yorkshire. 

Feria de primavera BBC Gardeners“ World, Beaulieu
La Feria de Primavera BBC Gardeners“ World 2025 tendrá lugar del 2 al 4 de mayo de 2025 en los terrenos de Beaulieu, y destacará lo mejor de la jardinería primaveral. Este vibrante evento contará con creativas muestras florales, inspiradores jardines de exhibición y demostraciones de jardinería a cargo de expertos para entusiastas de la jardinería de todos los niveles. Los visitantes podrán participar en talleres prácticos, comprar en una gran variedad de viveros y vendedores artesanos locales y disfrutar de ofertas gastronómicas mientras se empapan de la belleza del entorno histórico. Las entradas a la feria dan acceso completo a los terrenos y jardines de Beaulieu, al Museo Nacional del Motor, a la Palace House y al parque de aventuras Little Beaulieu. 


 

Para información, consultas y/o sugerencias , contactar con Editor y Webmaster : webmaster@elalmanaque.com Email    Facebook

Aniversario : EL ALMANAQUE desde EL 1 de Noviembre 1998 en Internet - EL Nº 1

 

ARCHIVO - EDICIONES DE ALMANAQUES - ABRIL 1 - 2 - 3
 

 

ENTRADAS RECIENTES

Guía de Viajes a Turquía: Destinos Increíbles  - Costa Brava: tierra de lujo y gastronomía